EL SIMBOLISMO DEL ESPACIO: Una topología actualizada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL SIMBOLISMO DEL ESPACIO: Una topología actualizada"

Transcripción

1 EL SIMBOLISMO DEL ESPACIO: Una topología actualizada POR DORIS ALFRED GAUTHIER 1 [1] Boletin AGC nº 16, 1r semestre, 1996 A propósito del simbolismo del espacio, Max Pulver ha hablado de la dirección del movimiento gráfico de acuerdo con la "rosa de los vientos" y se ha referido a la presión como una tercera dimensión. Algunos críticos han sostenido que esta hipótesis no era válida; con todo, ha demostrado ser verdadera en el marco de las investigaciones sobre el Test del Árbol de Renée Stora. En cualquier modo se trata de un mapa de la realidad que es útil para los grafólogos y del cual no deberíamos avergonzarnos, teniendo en cuenta lo escrito por Alfred Korzybski, también en relación con el lenguaje: "el mapa no es el territorio". La palabra constituye una aproximación de la realidad que se pretende describir y, a pesar de sus límites, es necesaria para la comunicación entre las personas. De esta forma, la misma idea se puede aplicar al simbolismo del espacio. En este artículo, quisiera añadir otra dimensión a este mapa del simbolismo espacial que me permite, en la mayor parte de casos, proporcionar una explicación lógica al significado psicológico que los autores clásicos han hallado empíricamente. El esquema relativo a la afectividad presentado en el libro Graphologie Pratique, de Raymond Trillat, me ha inspirado para establecer un nexo entre los pronombres personales y los cuatro planos de la escritura, que tanto Michon como Trillat quisieron poner de manifiesto. Estos niveles son: el de la letra, el de la palabra, el de la línea y el de la página, para poner de manifiesto una esfera de acción psicológica (similar a la burbuja personal de la que hablan los etólogos) en la interpretación de los signos grafológicos. La observación de J.C. Gille-Maisani en Psychologie de l'écriture acerca del espacio entre palabras y líneas me ha llevado a las siguientes interpretaciones: la distancia entre palabras tiene que ver con las relaciones íntimas y la distancia entre líneas tiene relación con las personas que se hallan más lejos. Recientemente, una frase similar de Marie-Thérèse Prénat en Graphométrie ha confirmado y convalidado esta intuición. De acuerdo con mi hipótesis de trabajo, la letra representa al individuo en su vida personal (el Yo), mientras que la palabra (grupo de letras) representa la familia y la afectividad o relaciones íntimas (el Tú). En cuanto a la línea (grupo de palabras), ésta representa la tribu o el grupo social cercano (el Nosotros). Finalmente, la página (grupo de líneas) implica el conjunto de la nación, la 1[1] Doris Gauthier es Presidente del Instituto Canadiense de Caracterología. Para la traducción de estos artículos, efectuada por J. Tutusaus, se han utilizado simultáneamente las versiones italiana e inglesa.

2 sociedad en general y/o el universo (Ellos). Si consideramos los ocho géneros clásicos de la escritura bajo esta óptica, a nivel de letra podemos hablar de dimensión, presión, inclinación y forma; a nivel de palabra está la continuidad; en cuanto al nivel de línea, tenemos la dirección y respecto a la página, hallamos el orden (disposición) y la velocidad (o movimiento). En todo conjunto estructurado, se pueden encontrar elementos que se parecen entre sí analógicamente, sin tener idéntica esfera de acción, teniendo diferente función de consiguiente. En el cuerpo humano, por ejemplo, existe una similitud entre los dedos de los pies y los de la mano, si bien se trata de una función diferente. En la escritura sucede lo mismo que con la barra de "t" y la dirección del renglón: la barra de la "t" es a la letra lo que la línea es a la página (ver figura 2). Algunos autores interpretan como autodominio las barras rectas y cortas y como entusiasmo o voluntad de dominio sobre los demás la barra larga que cubre dos letras y como voluntad orientada hacia metas a largo plazo cuando la barra se proyecta horizontalmente en la dirección de las líneas. Asimismo, en la escritura muy inclinada ("couchée"), las letras pueden ser comparadas con la escritura confusa ("enchêtrée") a nivel de línea o página, ya que las letras invaden el territorio ajeno. Es esta invasión del territorio afectivo del otro (espacio entre letras) que se halla en la base del significado de celos que algunos autores aplican a la escritura muy inclinada. La escritura confusa (líneas que se enredan), por otra parte, indica una invasión de un territorio más amplio o un mayor espacio social (espacio entre líneas). El margen de la izquierda rectilíneo a nivel de la página está, hasta cierto punto, relacionado con la inclinación vertical de las letras. La dirección de las líneas, horizontal, es la contrapartida que corresponde a la escritura cilíndrica a nivel de palabra y de la barra de "t" horizontal a nivel de letra. Todos estos signos indican específicamente un control voluntario, pero con una diferente esfera de acción a nivel psicológico, es decir, autocontrol en el caso de la barra de "t", control de los sentimientos en la escritura cilíndrica y control de los objetivos en la línea de base estable y rectilínea. Mme. Saint Morand, en su libro Bases de l'analyse de l'écriture, sostiene que la presión y la forma (nivel de letra) revelan la esencia del ser, mientras que la dimensión y la disposición espacial atestiguan el nivel de adaptación. Según mi hipótesis, dicha autora debía haber añadido: "...en la vida personal o social con referencia a la dimensión (letra) y a la disposición (página) respectivamente". Por ello, la escritura aireada (buena disposición de las palabras en la página) indica adaptación social, mientras que las letras en guirnalda (eje horizontal), junto con la letra "g" en hélice (eje vertical), revelan una fácil adaptación en el círculo de la intimidad.

3 Cuando la disposición de la página está bien estructurada, podemos decir que la adaptación social (en el ambiente laboral, por ejemplo) es voluntaria y airosa, incluso si la escritura es angulosa o triangular a nivel de letra (lo cual descubre cierta dificultad de adaptación en las relaciones íntimas). Me parece que cada aspecto global tiene un papel específico a interpretar en la dinámica de la escritura en función de la dimensión concéntrica del espacio que establezco en el esquema que muestra los cuatro niveles de la escritura. Polo Norte y Polo Sur En el simbolismo tradicional del espacio según Max Pulver, lo alto y lo bajo son visualizados respectivamente en las zonas de las extensiones superior e inferior de las letras y la izquierda y la derecha en el inicio y el final de cada palabra. Pierre Faideau ve la escritura como un cuerpo en movimiento y percibe la presión ligera en la zona superior y la presión apoyada en la zona inferior. Las hampas representarían la izquierda y las jambas la derecha, mientras que tradicionalmente la derecha está delante y la izquierda detrás. Esta concepción ha sido rechazada por varios autores por cuanto no parece añadir nada nuevo a los significados clásicos y, sobre todo, porque sería motivo de confusión para los estudiantes y los no grafólogos. Tales objeciones son probablemente bien fundadas, pero es menester estar atentos y no arrojar el niño junto con el agua sucia. Desde hace mucho tiempo, trato de conciliar estos dos diversos acercamientos simbólicos y para ello sugiero las nociones de "polo norte y polo sur", las cuales incluyen las tres diferentes direcciones para un mismo significado psicológico. Existe, sin duda, una similitud en la interpretación en signos tales como apoyada, progresiva, zona inferior prolongada, o sea: dinamismo, vitalidad, etc. Asimismo, la escritura ligera, sobrealzada y movimientos regresivos revelan reflexión, interés por la vida del espíritu, etc. De esta forma, he hallado indirectamente en este método una similitud con las combinaciones de Hegar, o sea, apoyada o ligera, rápida o lenta, recta o curva, neta o pastosa. De acuerdo con la combinación prevalente de + o de - asignada a la escritura, otorgo el sentido de "polo norte" a +++ y al "polo sur" le consigno Es interesante efectuar una síntesis de estas combinaciones para ver los resultantes de las fuerzas en las diversas zonas espaciales. Para utilizar dos categorías de la tradición oriental, el polo norte tiene la energía yang y el polo sur la energía yin. Para ilustrar este punto de vista en tres dimensiones, propongo comparar las letras "d" y "p", que tienen una estructura de base opuesta (figura 3). La letra "d" debiera tener una presión ligera junto con un movimiento hacia arriba y hacia la izquierda (figura 3i). Esto explicaría el significado de predominio de la vida interior que los grafólogos empíricos le han atribuido, así como el interés por la poesía. La letra "p" en forma de pinza (fig. 3iv) es firme y prolongada hacia abajo y hacia la derecha, lo cual se interpreta como un signo de acción y de trabajo eficiente, o sea, como energía yang.

4 En oposición a estas formas, la letra "d" triangular con fuerte presión (fig. 3ii) es un signo de obstinación, de bloqueo y de mala canalización de la energía. Una "p" que empieza en la zona inferior con ligera presión (fig. 3iii) es signo de inactividad, voluntad débil o de energía yin mal canalizada. Las letras "d" y "p" que se hallan a la derecha de la figura 3 son respectivamente formas especulares en las que predomina la línea recta, mientras que en las que están a la izquierda predomina la línea curva. Ejes vertical y horizontal Al simbolismo tradicional del espacio, debiera ser añadida la dimensión horizontal y la vertical, rara vez mencionadas por los autores y que equivalen a la afirmación y reflexión, en el eje vertical, y a la expansión y realización, en el eje horizontal (los ejes del Yo y los ejes de los demás). La dimensión de las letras comporta obviamente estos dos ejes. Es por esto que se dice que la escritura grande representa las aspiraciones del sujeto a nivel personal, mientras que la escritura ancha indica el espacio que el escritor efectivamente ocupa en los contactos concretos diarios con los demás. El espaciamiento entre letras y palabras se realiza en el eje horizontal y tiene una connotación social, en tanto que el espacio entre las líneas se encuadra en el eje vertical e implica un elemento de control y reflexión. Método interactivo En otro orden de ideas, quisiera proponer otro "mapa", que no es ciertamente el territorio, pero que puede orientar al grafólogo en su interpretación de la escritura. Llamo a esta aproximación "método interactivo", para distinguirlo de la aproximación globalista, así como de la aproximación analítica de los detalles gráficos. Sobre todo, quisiera subrayar la importancia de la interacción de todos los elementos de la escritura, ya sean los detalles o, al propio tiempo, los aspectos globales. Todo signo tiene su lugar y su papel en la dinámica de la escritura, estando en constante interacción homeostática con las diferentes partes, tal como ocurre en el cuerpo humano o en cualquier otra estructura sistémica. En la escritura todo es movimiento y energía, y esta energía circula en todos los aspectos de la escritura. La base del método que propongo es la siguiente afirmación: cuando el trazo se mueve, crea forma en un determinado espacio, lo cual origina cuatro planos de observación de la escritura. Existe una semejanza entre este acercamiento y el método propuesto por Fanchette Lefebure, publicado en "La Graphologie" (nº 171) y al de Pierre Faideau en su libro Les bases de la Graphologie.

5 Lo que da carácter original (figura 4) al esquema expuesto estriba en el nexo que se establece entre el trazo y los números, el movimiento y las minúsculas, la forma y las mayúsculas y el espacio y los signos de puntuación (tildes horizontales). Además veo una interacción dinámica entre las cifras, las minúsculas, las mayúsculas y la puntuación (tildes o flechas verticales). De esta forma, trato de reconciliar los acercamientos globales o de detalle. De la misma manera que la combinación de signos forma síntesis de orientación, así el agrupamiento de detalles constituye un nexo importante en la interpretación grafológica, cuya área no ha sido suficientemente explorada por los grafólogos clásicos. Así como el trazo es la base para otros aspectos globales de la escritura, las cifras (principalmente el "1" y el "0") son la base del diseño de las letras mayúsculas y minúsculas, así como de la puntuación. El significado de los números se relaciona generalmente con el materialismo y el dinero. Lo mismo sucede con el trazo, que es utilizado frecuentemente para evaluar la vitalidad, la energía y varios aspectos de la percepción. La forma se asocia frecuentemente con los valores sociales; he aquí las mayúsculas que atraen la atención ocupando el espacio por medio del tamaño de las letras y los adornos, todo ello reflejo de las ambiciones sociales del escritor. El dominio del espacio nos proporciona la clave para hallar el índice de adaptación social y de control consciente del escritor. La puntuación también es un elemento de control, con frecuencia vinculado con la adaptación. Se ha observado que la puntuación y la disposición espacial están frecuentemente perturbados en la escritura de enfermos mentales. En relación con el movimiento gráfico, éste refleja las pulsiones vitales, mientras que las letras minúsculas situadas en las tres zonas del espacio gráfico simbolizan las áreas más específicas de la vida de acuerdo con su estructura. Desde los tempranos orígenes de la grafología, los autores han mencionado determinadas letras como reflejo de ciertas actividades: la letra "t" relacionada con la voluntad y la letra "j" (o I en inglés) como la letra que se relaciona con el Yo íntimo. Estas interpretaciones se basan en el movimiento intrínseco de la letra, así como en el simbolismo de su forma. Si estos principios son verdaderos para estas dos letras, debiera serlo también para todos los otros signos, y este es el principio conductor de la investigación de Rosaline Crépy sobre los detalles de los elementos grafológicos (similar a la tabla de elementos físicos de Mendelief). El fundamento ha sido colocado sobre el terreno, pero se requiere un conocimiento más profundo de la agrupación de signos, letras o especies a fin de lograr su acercamiento a lo global. Es en esta dirección que la investigación grafológica debe orientarse en los próximos años para comprender mejor las interacciones de los pequeños signos entre sí. Es interesante comparar a nivel de dimensión, por ejemplo, el espacio ocupado por los números, las minúsculas, las mayúsculas y los signos de puntuación o tildes, a fin de ver cómo circula la energía en los cuatro niveles de detalle. Nos referimos aquí a la noción de proporción,

6 que es un importante factor en la armonía, según Crépieux-Jamin. Asimismo, las minúsculas que devienen en mayúsculas, o bien una puntuación exagerada, son signos de energía mal canalizada y, por tanto, de juicio defectuoso. El método holográfico En la aproximación a lo holográfico, que es bastante más que globalístico, propongo como hipótesis que la firma es un sumario dentro de un globo o cáscara de todos los elementos de la escritura, haciéndome eco de lo que diversos autores han comprendido intuitivamente. Qué es un holograma? Según Pierre Daco, es un proceso fotográfico (fotografía técnica) a través del cual el "todo" está contenido en cada una de las partes de la emulsión, cuya invención le permitió ganar a Denis Gaber el Premio Nobel en La estrella marina puede ser un ejemplo de holograma biológico. Si se corta un trozo de ella, aparece otra nueva, y de la punta cortada se desarrollará una nueva estrella marina completa, porque la impronta genética de la estrella se halla contenida en cada una de sus partes. Se ha formulado una hipótesis que propone que el universo es un gigantesco holograma y que el cerebro es el holograma que puede interpretar el universo holográfico. El grafólogo se halla en una posición similar, ya que interpreta la escritura holográficamente desde la perspectiva de la interacción y de la interdependencia totales. Estas reflexiones pueden parecer teóricas, pero ejercen, sin duda, un cierto impacto en las interpretaciones del grafólogo y permiten una aproximación original para "descodificar" los jeroglíficos gráficos. ***

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 3 SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II "Influyen en la escritura, tanto los rasgos esenciales psíquicos y espirituales, como los procesos fisiológicos." Max Pulver Como ya

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23 C O N T E N I D O 9 C O N T E N I D O PREÁMBULO... 5 CONTENIDO... 9 CAPITULO I La Ciencia Grafológica... 17 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología... 17 2. Definiciones de la Grafología...

Más detalles

Coordenadas gráficas y simbología del espacio escrito

Coordenadas gráficas y simbología del espacio escrito Coordenadas gráficas y simbología del espacio escrito Cuando escribimos, entregamos nuestro consciente e inconsciente en el fluir del escrito sobre la hoja de papel en blanco y, reflejando nuestra alma

Más detalles

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. La Grafoscopia es la ciencia que trata de la identificación de la escritura manuscrita por medio de técnicas fundamentadas en la observación de sus características constitutivas,

Más detalles

LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK

LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK (Boletín nº 0, AGC, 1985 Traducido del libro "Write'and Reveal", de Paula Friedenhain) Una de las tareas fundamentales del grafólogo es diagnosticar" la espontaneidad y la sinceridad

Más detalles

Letras Reflejas De la A a la Z

Letras Reflejas De la A a la Z Página 1 of 6 Letras Reflejas De la A a la Z TEMA: MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS 0BÍNDICE Palabras de Bienvenida Pag. 2 Letras Reflejas Introducción Pag. 6 Según Anchura de las Letras Pag. 7 Ancha e Inflada

Más detalles

Tamaño. Prof. Adriana S. Masuello Grafoanalizando

Tamaño. Prof. Adriana S. Masuello Grafoanalizando El Tamaño Copyright since 1998. Adriana S. Masuello. Designed by El Tamaño El tamaño (o Dimensión de la escritura) es uno de los ocho aspectos a tomar en cuenta al momento de hacer un análisis grafológico.

Más detalles

DESNUDANDO LA BAILARINA

DESNUDANDO LA BAILARINA DESNUDANDO LA BAILARINA Ó VIVA LA TOLERANCIA Buscando en internet ''BAILARINA.GIF" se encuentra una imagen animada de la cual incluimos arriba uno de sus fotogramas. Se trata de una bailarina que parece

Más detalles

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL La aplicación de la técnica grafológica en selección de personal está adquiriendo cada vez más aceptación en la empresa, como complemento a otros sistemas selectivos

Más detalles

Entrando en la Grafología

Entrando en la Grafología Página 1 de 5 Entrando en la Grafología Copyright since 1998. Adriana S. Masuello. Designed by Página 2 de 5 Entrando en la grafología Para adentrarse en las leyes grafológicas, el primer paso que se debe

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA MODALIDAD ONLINE Con nuestro Curso Superior de Grafología la personalidad quedará al descubierto a través de las huellas silenciosas de la escritura manuscrita, es el comienzo

Más detalles

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 2 SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO I "Influyen en la escritura, tanto los rasgos esenciales psíquicos y espirituales, como los procesos fisiológicos." Max Pulver Sigmund Freud

Más detalles

Es por eso que te invitamos a que descubras las poderosas herramientas de crecimiento personal y profesional

Es por eso que te invitamos a que descubras las poderosas herramientas de crecimiento personal y profesional La grafología es la ciencia que por medio de una técnica y metodología específica nos permite conocer la personalidad de un individuo y diagnosticar respecto a su equilibrio mental, nervioso, fisiológico,

Más detalles

1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen?

1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen? ESPEJOS 1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen? 2. Qué opina del comentario de la dama? Los espejos planos invierten izquierda

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 1º ÁREA: MATEMÁTICAS Evaluación 1 01. NÚMEROS: Conoce y utiliza los números del 0 al 19. Lee y escribe los números del 0 al 19. T.1 Identifica unidades y decenas. T.4 Reconoce

Más detalles

El resultado de la combinación de las cuatro formas y los tres objetivos es una serie de técnicas que se resume en el Cuadro 5.1 y la Figura 5.1. CUAD

El resultado de la combinación de las cuatro formas y los tres objetivos es una serie de técnicas que se resume en el Cuadro 5.1 y la Figura 5.1. CUAD UNIDAD 5: LOS DIAGRAMAS Y MAPAS ESTADÍSTICOS LOS DIAGRAMAS Los diagramas se utilizan esencialmente cuando no es prioritario reflejar la distribución espacial de los datos y, por lo tanto, no es necesario

Más detalles

Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Grafología (Titulación

Más detalles

Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda es también la más frecuente y natural.

Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda es también la más frecuente y natural. INTRODUCCIÓN Conocemos dos formas básicas de enlace en la escritura: por medio de un gesto anguloso o bien a través de uno curvo. Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda

Más detalles

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos

Comprensión Lectora. Lectura No. 11 La lectura de otros códigos Comprensión Lectora Lectura No. 11 La lectura de otros códigos Contextualización El lenguaje literario tiene un particular conjunto de reglas y estructuras que lo hacen ser un lenguaje especializado, con

Más detalles

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. NOMBRE: CURSO: TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. INTRODUCCIÓN: Al igual que otros lenguajes, como el musical o el oral, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales para configurar expresiones artísticas agradables.

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1.1. Números 1, 2, 3, 4, 5 y 0. Descomposición. Igual y distinto. 1.2. Números 6, 7, 8 y 9. Descomposición. Signo + 1.3. El número 10. La decena. Descomposición.

Más detalles

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018 TÍTULO CURSO: PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018 CATEGORÍA: EXPERTO PROFESIONAL HABILITACIÓN COMO PERITO La superación de la acción formativa habilita al

Más detalles

1. ANEXO 3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1. ANEXO 3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ` M A D 2 1. ANEXO 3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 1.1. Diario del estudiante Tarea La canal DIARIO DEL ESTUDIANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR TINTAL Formación académica de calidad y en

Más detalles

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA Por medio de la composición se pueden provocar sensaciones y sentimientos. COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA La fotografía

Más detalles

PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE

PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE Estimado alumno(a) www.grafos.cl PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE El examen final puede realizarse sólo en 3 ocasiones, por lo que recomendamos prepararse para el mismo

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Grafología para la Selección de Personal

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Grafología para la Selección de Personal FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Grafología para la Selección de Personal Para conocer y dominar una técnica de gran precisión, rapidez y eficacia en la selección de personal. ARGENTINA (11) 5199-0512

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Magnetismo

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Magnetismo Nombre: Campo magnético Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común Guía 14 Magnetismo Fecha: Un imán genera en su entorno un campo magnético que es el espacio perturbado por

Más detalles

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1. Iñaki Biguri Zarraonandia. Dibujo Técnico. https://ibiguridt.wordpress.com/

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1. Iñaki Biguri Zarraonandia. Dibujo Técnico. https://ibiguridt.wordpress.com/ PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1 Dibujo Técnico https://ibiguridt.wordpress.com/ Normas de Acotación Acotación es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo, que determinan la forma

Más detalles

INDICE Primer aparte Tres reflexiones a modo de introducción 1 Los elementos de un signo 2 Los signos básicos 3 Reunión de signos

INDICE Primer aparte Tres reflexiones a modo de introducción 1 Los elementos de un signo 2 Los signos básicos 3 Reunión de signos INDICE Primer aparte Tres reflexiones a modo de introducción 1. Desorden-Orden 2. Memoria de una figura 3. Luz y sombras-blanco y negro 1 Los elementos de un signo 1. El punto 2. La línea a. La línea imaginaria

Más detalles

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones La cultura organizacional y el entorno: las restricciones Objetivos de Aprendizaje Comprender el concepto de cultura organizacional y la forma en que ésta afecta la toma de decisiones gerenciales Identificar

Más detalles

TEMA VII: LA ESPACIALIDAD

TEMA VII: LA ESPACIALIDAD TEMA VII: LA ESPACIALIDAD Cipriano Romero Cerezo Didáctica de la Expresión Corporal Universidad de Granada CORPORALIDAD (Percepción, conocimiento, utilización y control) CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

CURSO DE FÍSICA 1º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA

CURSO DE FÍSICA 1º BACHILLERATO ÓPTICA GEOMÉTRICA CURS DE FÍSICA 1º BACHILLERAT ÓPTICA GEMÉTRICA ESPEJS Un espejo es una superficie pulida y opaca. Cuando un haz de luz incide sobre él, este se refleja de manera especular. Es por esta razón que un espejo

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ABSTRACT Las estrategias de aprendizaje son la forma en que enseñamos y la forma en que nuestros alumnos aprenden a aprender por ellos mismos. El siguiente manual pretende ser una guía para todos aquellos

Más detalles

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No.

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. 1 COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO CIENCIAS NATURALES Primer año Sección: Nombre del estudiante: No. UNIDAD No 3 Tema: Vectores Cuando vas en coche por una carretera, una autovía o una autopista,

Más detalles

AÑO 2017 PROGRAMACIÓN DE FISICA DE 4º AÑO

AÑO 2017 PROGRAMACIÓN DE FISICA DE 4º AÑO AÑO 2017 PROGRAMACIÓN DE FISICA DE 4º AÑO Profesores: Bohórquez, Yamile Fundamentación general El propósito de esta asignatura es avanzar en el estudio sistemático de la fi sica, proponiendo temáticas

Más detalles

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti Modelo teórico 1 Las investigaciones sobre la personalidad y las difencias individuales inducieron gradualmente a sustituir las rígidas típologias con clasificaciónes más articuladas y dinámicas que permitieron

Más detalles

Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA + 4 CRÉDITOS ECTS)

Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA + 4 CRÉDITOS ECTS) Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA + 4 CRÉDITOS ECTS) Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA

Más detalles

Propuesta Curricular para Sala de 3 años

Propuesta Curricular para Sala de 3 años Propuesta Curricular para Sala de 3 años Núcleos La propuesta curricular para sala de 3 años está organizada en núcleos que agrupan contenidos relacionados entre sí. Dicha organización de los contenidos

Más detalles

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo.

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. La Imagen La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. Encontrar su origen etimológico desde imago o entender por qué magia e imagen tienen casi las mismas letras, se podría

Más detalles

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S INTRODUCCION En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales

Más detalles

El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas

El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas El ejercicio grafoescritural. Técnica de apoyo en el tratamiento de las discapacidades psíquicas Pilar Mélich Palomares Profesora del Master en Grafoanálisis Europeo, UAB Miembro de la Junta Directiva

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

MALLA CURRICULAR DIBUJO TÉCNICO

MALLA CURRICULAR DIBUJO TÉCNICO Página: 1 de 87 ENFOQUE DEL ÁREA La educación artística, como parte esencial del proceso educativo, es vital en la formación y en la transformación del ser humano. Desde los primeros años de vida del niño,

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23Q 7/04. k 72 Inventor/es: Tommasini, Gualtiero Gianni y

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23Q 7/04. k 72 Inventor/es: Tommasini, Gualtiero Gianni y 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 067 992 1 Int. Cl. 6 : B23Q 7/04 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 92117871.1 86 Fecha de presentación

Más detalles

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO LA LETRA PEGADA

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO LA LETRA PEGADA PROYECTOS DE MEJORAMIENTO LA LETRA PEGADA El adiestramiento en la letra pegada ocasiona un buen desarrollo cerebral en la medida que se necesitan muchas operaciones cerebrales para lograr un perfeccionamiento

Más detalles

Magnetismo. Slide 1 / 90. Slide 2 / 90. Slide 3 / 90. Material Magnético. Imanes

Magnetismo. Slide 1 / 90. Slide 2 / 90. Slide 3 / 90. Material Magnético. Imanes Slide 1 / 90 Magnetismo Material Magnético Slide 2 / 90 Muy pocos materiales ehiben un fuerte magnetismo Estos materiales se llaman ferromagnéticos Algunos ejemplos son el hierro, cobalto, níquel, y gadolinio

Más detalles

Informe psicopedagógico

Informe psicopedagógico 07/06/2013 Informe psicopedagógico El presente informe recoge la evaluación psicológica del alumno, realizada con el fin de facilitar un mejor conocimiento del mismo y aportar datos para su orientación

Más detalles

F2B ÓPTICA A veces se forma una imagen REAL y otras VIRTUAL. Y no siempre se cumple eso que dijimos de si se forma detrás o delante.

F2B ÓPTICA A veces se forma una imagen REAL y otras VIRTUAL. Y no siempre se cumple eso que dijimos de si se forma detrás o delante. F2B ÓPTICA A veces se forma una imagen REAL y otras VIRTUAL. Y no siempre se cumple eso que dijimos de si se forma detrás o delante. La verdadera diferencia es la siguiente: 1 ESPEJOS Cómo se construyen

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO Contenido Etapas del proceso de la Escritura... 1 1. Dibujos... 3 2. Garabatos que no se parecen a escritura... 4 3. Garabatos que se parecen a

Más detalles

Slide 1 / 90. Magnetismo

Slide 1 / 90. Magnetismo Slide 1 / 90 Magnetismo Slide 2 / 90 Material Magnético Muy pocos materiales ehiben un fuerte magnetismo Estos materiales se llaman ferromagnéticos Algunos ejemplos son el hierro, cobalto, níquel, y gadolinio

Más detalles

C/ Maese Farfán, 2, 1ºD SEVILLA Tfnos: La dislexia

C/ Maese Farfán, 2, 1ºD SEVILLA Tfnos: La dislexia CENTRO INTEGRAL DE PSICOLOGÍA C/ Maese Farfán, 2, 1ºD - 41018 SEVILLA Tfnos: 954581963-678582077 E-mail: pueris@pueris.com http://www.pueris.com La dislexia Qué es la dislexia? El término dislexia se emplea

Más detalles

MANUAL DE APOYO CURSO PROPEDEUTICO FISICA-QUIMICA.

MANUAL DE APOYO CURSO PROPEDEUTICO FISICA-QUIMICA. REALIZO: ING. CORTES LOPEZ GUILLERMO MANUAL DE APOYO CURSO PROPEDEUTICO FISICA-QUIMICA. Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. AREA: ING. GESTION EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN. Dentro del ámbito de

Más detalles

Lógica Matemática. Tema: Los conectores lógicos y sus símbolos

Lógica Matemática. Tema: Los conectores lógicos y sus símbolos Lógica Matemática Tema: Los conectores lógicos y sus símbolos Los conectores lógicos y sus símbolos Además de simbolizar las proposiciones, también se pueden emplear símbolos para los mismos conectores

Más detalles

Introducción al lenguaje audiovisual

Introducción al lenguaje audiovisual Comunicación Visual Introducción al lenguaje audiovisual Breve reseña El lenguaje audiovisual está compuesto por los modos de organización de la imagen y el sonido que utilizamos para transmitir ideas

Más detalles

La danza de las rectas.

La danza de las rectas. La danza de las rectas. Dr. Eduardo Mancera Martínez Universidad Iberoamericana Introducción El uso educativo de dispositivos logrados por el avance tecnológico suele ser un punto de partida para explorar

Más detalles

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S INTRODUCCION En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales

Más detalles

1. Dada una dioptra esférica, establecidas las siguientes convenciones de signos:

1. Dada una dioptra esférica, establecidas las siguientes convenciones de signos: Física 2 Biólogos y Geólogos -Curso de Verano 2012 Serie 2: Objetos. Formación de imágenes. Imágenes. Dioptras esféricas y planas. Espejos esféricos y planos. Lentes delgadas, sistemas de lentes o instrumentos.

Más detalles

Presentación. Modalidad de cursada

Presentación. Modalidad de cursada Presentación 1 Bienvenidos a la primera clase del curso de Introducción a la Grafología. A lo largo de los distintos encuentros, desarrollaremos, los conceptos básicos de esta disciplina que los irán preparando,

Más detalles

Orientación espacial.. Punto. Recta. Plano. Espacio. Latitud. Longitud

Orientación espacial.. Punto. Recta. Plano. Espacio. Latitud. Longitud B A Orientación espacial. Punto. Recta. Plano. Espacio. Latitud. Longitud El punto: elemento geométrico adimensional, es decir, que no tiene altura, profundidad, ancho, tamaño, largo, área o volumen, no

Más detalles

TEMA 5. La Percepción y Estructuración Espacial

TEMA 5. La Percepción y Estructuración Espacial TEMA 5. La Percepción y Estructuración Espacial Psicomotricidad, atención continuada y necesidades específicas Índice } Introducción } La percepción espacial } La orientación espacial } La estructuración

Más detalles

Óptica geométrica: conceptos generales

Óptica geométrica: conceptos generales Óptica geométrica: conceptos generales Para comprender las imágenes y su formación, sólo necesitamos el modelo de rayos de la luz, las leyes de reflexión y refracción, y un poco de geometría y trigonometría

Más detalles

Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 11 LA VELOCIDAD. "El viento se lleva lo dicho, lo escrito permanece." Proverbio Latino.

Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 11 LA VELOCIDAD. El viento se lleva lo dicho, lo escrito permanece. Proverbio Latino. Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 11 LA VELOCIDAD "El viento se lleva lo dicho, lo escrito permanece." Proverbio Latino. La VELOCIDAD es un aspecto muy importante ya que nos da cuenta de la naturaleza

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 8 MÁS ACERCA DE LAS FRACCIONES SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel

Matemáticas UNIDAD 8 MÁS ACERCA DE LAS FRACCIONES SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel SECTOR Material de apoyo complementario para el docente UNIDAD 8 MÁS ACERCA DE LAS FRACCIONES SEMESTRE: DURACIÓN: semanas Preparado por: Irene Villarroel Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl . Descripción

Más detalles

Magnetismo. Slide 2 / 90. Slide 1 / 90. Slide 3 / 90. Slide 4 / 90. Slide 5 / 90. Slide 6 / 90. Material Magnético. Imanes.

Magnetismo. Slide 2 / 90. Slide 1 / 90. Slide 3 / 90. Slide 4 / 90. Slide 5 / 90. Slide 6 / 90. Material Magnético. Imanes. Slide 1 / 90 Slide 2 / 90 Material Magnético Muy pocos materiales ehiben un fuerte magnetismo Estos materiales se llaman ferromagnéticos Magnetismo Algunos ejemplos son el hierro, cobalto, níquel, y gadolinio

Más detalles

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA 1. Metodología didáctica Las matemáticas tienen carácter instrumental. Es decir, son la base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas

Más detalles

Estilos y formas en la tipografía

Estilos y formas en la tipografía Estilos y formas en la tipografía Tipografía 1 1 Estilos y formas en tipografía Comenzaremos con la clasificación que propone Adrian Frutiger. Él las denomina las grandes familias de tipos de letra (Frutiger,

Más detalles

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico N 2 Interacción entre plano y topografía Regla de la V Objetivos: - Desarrollar la capacidad de interpretar y proyectar la actitud de planos geológicos en base a su expresión en la topografía.

Más detalles

OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR LOS PLANOS ( PALABRAS ) PARA LOGRAR UNA SECUENCIA ( FRASE COMPLETA )

OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR LOS PLANOS ( PALABRAS ) PARA LOGRAR UNA SECUENCIA ( FRASE COMPLETA ) San Roberto, 8 dpdo. 28011 Madrid Tel. 91 518 03 58 Fax. 91 518 48 20 secretaria@clourdes.fuhem.es www.colegiolourdes.org 1.- LA SINTAXIS VISUAL. 1.1. - OBJETIVO: LOGRAR COHERENCIA NARRATIVA. A. - ORGANIZAR

Más detalles

Unidad Nº 10. Magnetismo

Unidad Nº 10. Magnetismo Unidad Nº 10 Magnetismo 10.1. Definición y propiedades del campo magnético. Fuerza magnética en una corriente. Movimiento de cargas en un campo magnético. 10.2. Campos magnéticos creados por corrientes.

Más detalles

6.- Indica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo situado en las proximidades de la superficie

6.- Indica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo situado en las proximidades de la superficie Cuestiones de Mecánica Olimpiada de Física 2004 Universidad de Murcia 1 1.- De las siguientes frases relativas a un cuerpo en movimiento uniforme, cuál no puede ser cierta?: (a) su velocidad puede ser

Más detalles

Variables tipográficas

Variables tipográficas Variables tipográficas Tipografía 1 1 Introducción Las variables tipográficas son las diferentes opciones que ofrece una familia para mostrarse de diferentes maneras. Cada variante tiene usos diferentes,

Más detalles

Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas.

Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas. Mecánica Clásica 2do. cuatrimestre de 2017 (B) Guía 1: Ecuaciones de Newton. Fuerzas de vínculo. Leyes de conservación. Coordenadas curvilíneas. 1. Dos partículas, m 1 y m 2, están unidas por una barra

Más detalles

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO.

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO. 0 DE QUÉ PARTIMOS? Queremos proporcionar y practicar desde las distintas áreas, técnicas de lectura sencillas y válidas para cualquier tipo de texto. Se trata de que adquieran unas estrategias de aprendizaje

Más detalles

Experto en análisis y evaluación grafológica de la personalidad NIVEL I MODALIDAD ON LINE MATRÍCULA ABIERTA. isegraph.com

Experto en análisis y evaluación grafológica de la personalidad NIVEL I MODALIDAD ON LINE MATRÍCULA ABIERTA. isegraph.com Experto en análisis y evaluación grafológica de la personalidad NIVEL I MODALIDAD ON LINE MATRÍCULA ABIERTA 976 725 229 info@isegraph.com isegraph.com DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO Fecha de inicio

Más detalles

ASIGNATURA: GEOMETRIA DESCRIPTIVA. DOCENTE: Arq. RAUL GALLEGOS V. SEMESTRE: AREQUIPA PERÚ

ASIGNATURA: GEOMETRIA DESCRIPTIVA. DOCENTE: Arq. RAUL GALLEGOS V. SEMESTRE: AREQUIPA PERÚ ASIGNATURA: GEOMETRIA DESCRIPTIVA TEMA : LA RECTA DOCENTE: Arq. RAUL GALLEGOS V. SEMESTRE: II AREQUIPA PERÚ 2017 Índice Introducción 1.1 Resumen ejecutivo...2 Posiciones particulares de la recta 2.1 recta

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47C 20/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47C 20/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 182 170 51 kint. Cl. 7 : A47C 20/06 A47C 20/04 A61G 7/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

Guía de Ejercicios Electroestática, ley de Coulomb y Campo Eléctrico

Guía de Ejercicios Electroestática, ley de Coulomb y Campo Eléctrico NOMBRE: LEY DE COULOMB k= 9 x 10 9 N/mc² m e = 9,31 x 10-31 Kg q e = 1,6 x 10-19 C g= 10 m/s² F = 1 q 1 q 2 r 4 π ε o r 2 E= F q o 1. Dos cargas puntuales Q 1 = 4 x 10-6 [C] y Q 2 = -8 x10-6 [C], están

Más detalles

Slide 1 / 49. Magnetismo

Slide 1 / 49. Magnetismo Slide 1 / 49 Magnetismo Slide 2 / 49 Materiales Magnéticos Muy pocos materiales exhiben un fuerte magnetismo. Estos materiales se llaman ferromagnéticos. Los ejemplos incluyen hierro, cobalto, níquel y

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

Área de desarrollo: Orientación espacial Nivel: Avanzado Proceso mental: Análisis

Área de desarrollo: Orientación espacial Nivel: Avanzado Proceso mental: Análisis Proceso mental: Análisis Instrucciones: Avanza en una línea seguida y sin interrumpir desde la esquina del extremo superior derecho (1) a la esquina inferior izquierda (2). Tu camino debe llevarte en forma

Más detalles

Simetrías I. Estímulo del Talento Matemático. Real Academia de Ciencias

Simetrías I. Estímulo del Talento Matemático. Real Academia de Ciencias s I Estímulo del Talento Matemático Real Academia de Ciencias 11 de febrero de 2006 1. Simetría... eres tú? La simetría es uno de esos conceptos que resultan más fáciles de intuir que de definir con rigor.

Más detalles

Tema 4. Geometría analítica

Tema 4. Geometría analítica Tema 4. Geometría analítica Este documento tiene como propósito que conozcas la ecuación de una recta y las reglas que la regulan. Para facilitar la comprensión del tema, se incluyen algunos ejemplos.

Más detalles

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo Criterios de Evaluación ínimos exigibles ATEÁTICAS, AA, AIP 1. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y

Más detalles

I N F ORME. profilingvalues. Explore your potential 1

I N F ORME. profilingvalues. Explore your potential 1 I N F ORME profilingvalues Explore your potential 1 Introducción y explicación Profilingvalues se basa en los trabajos científicos del Dr. Robert Hartman y desarrollados por el Dr. Ulrich Vogel. El informe

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

b) La zona de tolerancia es un cilindro de diámetro t-, siempre que el valor de la tolerancia venga precedido por el signo Ø.

b) La zona de tolerancia es un cilindro de diámetro t-, siempre que el valor de la tolerancia venga precedido por el signo Ø. Tolerancias geométricas Norma UNE 1121-1:1991 Las tolerancias geométricas afectan a la forma y posición de un elemento determinado. Pueden ser tolerancias de forma ó tolerancias de posición. Las tolerancias

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

BOLETÍN DE TEORÍA CAMPO MAGNÉTICO (trabajo)

BOLETÍN DE TEORÍA CAMPO MAGNÉTICO (trabajo) BOLETÍN DE TEORÍA CAMPO MAGNÉTICO (trabajo) Teoría 1 Dos espiras circulares se sitúan de la manera indicada en la figura con las intensidades de corriente en los sentidos que se indican. Cómo es la interacción

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

FICHAS DE ACTIVIDADES GRÁFICAS

FICHAS DE ACTIVIDADES GRÁFICAS PARTE 1 Jeannine VILLANI Consejera pedagógica en Marsella FICHAS DE ACTIVIDADES GRÁFICAS Para su uso por parte de profesores de Escuelas Infantiles (todos los niveles) y del Ciclo Preparatorio Traducción

Más detalles

TÉCNICA COLECTIVA. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (Lander Hernández)

TÉCNICA COLECTIVA. Escuela Bizkaina Entrenadores de Fútbol 2013 TÉCNICA Curso NIVEL I (Lander Hernández) TÉCNICA COLECTIVA Pase El pase es el elemento inicial de cada combinación y constituye la base del juego colectivo, el éxito del pase depende de dos aspectos: 1.- La precisión del pase. 2.- La oportunidad

Más detalles

CAPÍTULO 19: LA SEMÁNTICA DIFERENCIAL

CAPÍTULO 19: LA SEMÁNTICA DIFERENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Epistemología e Investigación Unidad Curricular: Metodología de la Investigación II CAPÍTULO

Más detalles

IES Menéndez Tolosa La Línea de la Concepción. Consejería de Educación JUNTA DE ANDALUCÍA

IES Menéndez Tolosa La Línea de la Concepción. Consejería de Educación JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Educación JUNTA DE ANDALUCÍA IES Menéndez Tolosa La Línea de la Concepción Fuerzas en la misma dirección y sentido F r F r r r F + F r r r R = F + F R = F +F Fuerzas en la misma dirección

Más detalles

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico CURSO DE 1º GRADO EN GRAFOLOGÍA 1. Denominación de la actividad. Curso 1º grado de Grafología 2. Tipo de actividad: Curso teórico práctico 3. Modalidades - Modalidad presencial: Centro Grafológico Sandra

Más detalles

TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS

TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS 1. Encuadre del mapa 1. El título: permite identificar el tema. 2. La leyenda: se describen los signos convencionales utilizados para representar la variable/s seleccionada/s.

Más detalles

PINTAR, DIBUJAR, ESCRIBIR, PENSAR El grafismo en el Preescolar

PINTAR, DIBUJAR, ESCRIBIR, PENSAR El grafismo en el Preescolar INTRODUCCIÓN El dibujo cambia con la edad Los diferentes significados del dibujo Es necesaria la acción pedagógica? La recogida de documentos Lecciones de grafismo Selección de los estudios realizados

Más detalles

IES Juan García Valdemora FUNCIONES

IES Juan García Valdemora FUNCIONES FUNCIONES Una función real de variable real es una relación de dependencia entre dos variables numéricas x e y, en la que a cada valor de la variable x le corresponde un único valor de la variable y. La

Más detalles

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia.

Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. Unidad 5. Afectividad e inteligencia 5.2. Nuevos desarrollos teóricos sobre la inteligencia. - Metacognición. Problemas que motivan un nuevo enfoque teórico de la metacognición. Facetas (conocimiento metacognitivo,

Más detalles