MEMORIAS SOMI XV SIS-9-0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIAS SOMI XV SIS-9-0"

Transcripción

1 UN SPOOLER DISTRIBUIDO J Hernández, F Ramos Centro de Investigación de Estudios Avanzados del IPN unidad Guadalajara Av. López Mateos Sur 590 Col. Tlajumulco de Zuñiga Guadalajara, Jalisco Tel. (013) RESUMEN 2. ABSTRACT 3. PALABRAS RELACIONADAS 4. INTRODUCCIÓN 4.1 Definiciones 4.2 Características importantes de los spoolers existentes en el mercado 4.3 Deficiencias presentadas en los spoolers 5. EL ANÁLISIS Y LA BÚSQUEDA DE LA SOLUCIÓN 6. ARQUITECTURA PROPUESTA 6.1 Descripción de cada módulo 7. CONCLUSIONES FINALES 8. REFERENCIAS 1. RESUMEN El problema que se investigó fue las deficiencias que presentan los spoolers ligados a los sistemas operativos actuales cuando se desea hacer una aplicación que utilice TCP/IP como medio de transporte y comunicación. Investigando las características de los spoolers actuales de los sistemas operativos: Windows, Unix, Linux y Macintosh se descubrieron las grandes deficiencias y errores que presentan en su spooler dichos sistemas. Las deficiencias no pueden resolverse bajo el mismo esquema debido a que la instrumentación no considera la bidireccionalidad de comunicación entre la aplicación, el spooler y la impresora indispensable en cualquier aplicación distribuida. Surge, entonces, la necesidad de diseñar una nueva arquitectura para un spooler el cual ofrezca una nueva alternativa que satisfaga los requerimientos anteriores. Esta arquitectura considera el uso de una nueva tecnología para el manejo y descubrimiento de nuevos dispositivos (impresoras en este caso) a través de la red, por medio de JINI. Así como el uso del Protocolo SNMP (Simple Network Management Protocol) para consultar el estado actual de la impresora y del documento. 2. ABSTRACT The problem that was investigated was the deficiencies that present/display spoolers related to the present operating systems when it is desired to make an application that uses TCP/IP like transport means and communication. Investigating the present characteristics of spoolers of the operating systems: Windows, UNIX, Linux and Macintosh were discovered the great deficiencies and errors that present/display in his spooler these systems. The deficiencies cannot be solved under the same scheme because the instrumentation does not consider the bidirectionality of communication between the application, spooler and the indispensable printer in any distributed application. It arises, then, the necessity to design a new architecture to spooler which offers a new alternative that satisfies the previous requirements. This architecture considers the use of a new technology for the handling and discovery of new devices (printing in this case) through the network, by means of JINI. As well as the use of Protocol SNMP

2 (Simple Network Management Protocol) to consult the present state of the printer and the document. 3. PALABRAS RELACIONADAS impresora, distribuido, spooler, impresión, formato, lista 4. INTRODUCCIÓN 4.1 Definiciones Definición de un job Es un documento, proveniente de cualquier aplicación, listo para ser impreso. Definición de un spooler Un spooler es una aplicación cliente/servidor, el cual acepta uno o más trabajos para ser impresos, conocidos dentro del mundo de impresión como jobs, los cuales son almacenados temporalmente en una lista y van siendo atendidos como fueron llegando, con el propósito de ser enviados a una impresora u otro spooler. Una vez que el documento ha sido impreso es eliminado de la lista y es atendido el siguiente. Un spooler ofrece facilidades como revisar el estado actual del documento, remover trabajos de la lista y dar prioridades a un documento para ser impreso, etc. Definición de una impresora Una impresora es un dispositivo que acepta gráficas y texto provenientes de una aplicación y transfiere esa información a papel. Las impresoras pueden varias en cuanto a tamaño, velocidad, costo y sofisticación. Las impresoras poseen una memoria pequeña (buffer), generalmente de un megabyte, 1 MB, con la finalidad de imprimir más rápido las paginaciones con imágenes grandes o líneas de texto. Definición de lenguajes de impresión (printer languages) Los lenguajes de impresión son comandos que le indican a la impresora como interpretar el archivo para ser impreso, conocido también como formato de impresión o filtros. Estos comandos manejan el tamaño de letra, gráficas, color, posición, la compresión de datos para ser enviados a la impresora, paginación, etc Características importantes de los spoolers existentes en el mercado Los spoolers son aplicaciones cliente/servidor integradas dentro del sistema operativo (kernel), es un servicio que se ofrece como cualquier otra aplicación. Los spoolers estudiados y analizados fueron Windows NT 4.0, Linux, Unix, Macintosh 9.0, siendo los sistemas operativos más populares en el mercado. Spooler de Windows NT El spooler de Windows NT 4.0 está compuesto de clientes de impresión, servidores de impresión, documentos a imprimir y lenguajes de impresión o data types como la especifica la arquitectura de Windows.

3 A continuación describiremos los componentes que conforman esta arquitectura ver Figura 1. y por los procesos que debe seguir antes de tomar el documento y una vez que impreso. EL spooler es una arquitectura de 32 bits y un conjunto de dll. El manejo de impresión se ejecuta como un proceso en background (o demonio) y envía los datos a la impresora una vez que han sido formateados y la impresora está lista para recibir el documento. El spooler de Windows NT se ofrece como un servicio, el cual puede ser iniciado o no; desde el menú de Panel de Control. Figura 1. Spooler de Windows NT Cuando el cliente o usuario (Client) ha seleccionado el documento a ser impreso y lo envía a imprimir, el ruteador (Router) busca en cada proveedor de impresión remota (Remote print provider) del cliente, aquel que reconozca el nombre de la impresora, y es cedido el control al primero que responda a esta petición; y el documento es enviado. El documento es recibido por el proveedor de impresión local (Local print provider), el cual lo escribe en una lista y le agrega información adicional como el nombre del usuario, el nombre del documento y el formato por el cual será impreso el documento. El procesador de la impresión (Print processor) es el componente que hace alteraciones necesarias a los trabajos de impresión, basado en el tipo de los datos (data types, formato) del documento. Enseguida el archivo separador de páginas (Separate page file), conocido también como paginaciones de cabecera, este módulo identifica la computadora que creo el trabajo, la hora que fue enviado, etc. Por último, se encuentra el monitor de impresión (Print monitor) el cual esta dividido en 2 partes principalmente: el lenguaje y el puerto.

4 EL lenguaje es necesario para tener una comunicación bidireccional con el dispositivo y el spooler, esta utilidad permite revisar el estado actual del documento y así comunicárselo al usuario. El puerto es la comunicación física entre la impresora y el puerto paralelo o serial al cual este conectada la impresora. Spooler de Unix y Linux La arquitectura como se muestra en la figura 2, de los sistemas operativos Linux y Unix son muy flexibles y rápidas de entender su funcionamiento, y los módulos que la conforman son: Aplicación Cliente de impresión Servidor de impresión Filtros IMPRESORA Figura 2. Proceso de impresión para Linux y Unix Aplicación. El usuario desea mandar a imprimir y selecciona la impresora adecuada a sus necesidades y manda a imprimir desde la aplicación o desde la línea de comandos. Cliente de impresión. El documento a imprimir es proporcionado primeramente al comando LPR (Line Printer Remote), este comando es llamado desde la mayoría de las aplicaciones para subministrar un nuevo documento al servidor de impresión. Cuando el usuario o la aplicación utiliza esta instrucción puede especificar diferentes opciones en las cuales solicita imprimir el documento (especificar el tipo de formato, el enviarlo a una impresora remota, etc). Este comando se encarga de transferir el archivo adjunto con las opciones del usuario previamente establecidas al servidor de impresión local o remoto. Servidor de impresión. El LPD (Line Printer Daemon) es la aplicación que espera las solicitudes de impresión provenientes del cliente de impresión. El LPD acepta documentos provenientes de clientes locales o remotos. Este sistema se está ejecutando en background y se inicia cada vez que la computadora comienza la carga del sistema operativo. Entre las funciones que ejecuta antes de enviar el documento a la impresora están: 1. La administración de operaciones a los documentos almacenados en la cola de impresión (adicionar, eliminar o actualizar elementos en la lista) 2. Formatear el documento antes de ser enviado a la impresora. 3. Establecer la comunicación con la impresora, con la finalidad de verificar su disponibilidad

5 Filtros El servidor de impresión le indica al módulo de filtro el tipo de formato que el usuario desea para el documento, en caso de no proporcionar dicha información el formato seleccionado es el por omisión perteneciente a la impresora. En el directorio /etc/printcap está especificado cual print driver y cuales opciones avanzadas le corresponde a cada impresora. Como dato adicional la mayoría de la aplicaciones de Linux y Unix utilizan a Postscript [Ver Glosario] como el formato estándar de impresión. Impresora Una vez que el archivo es procesado esta listo para ser impreso. Los puertos de impresión son otros dispositivos en Linux (CD-ROM, discos flexibles, etc) corresponden a archivos ubicados en el directorio /dev. Un típico sistema de Linux el archivo /dev/lp1 correspondería a el LP1 de una PC. Los datos escritos en esa trayectoria son enviados directamente a la impresora. Si es presentado algún error durante el proceso de impresión, el kernel generará mensajes de errores en el sistema de log (/var/log/messages). Una vez que el documento es impreso es eliminado de la lista de impresión y es tomando el siguiente documento esperando ser despachado. Spooler de Macintosh 9.0 El manejador de impresión (Printing Manager) de Mac es una colección de rutinas que la aplicación necesita para imprimir hacia cualquier tipo de impresora conectada a la computadora. Cuando el usuario imprime un documento, el manejador de impresión usa el manejador de la impresora de la impresora seleccionada por el usuario. Los manejadores de la impresora son almacenados en el directorio de Extensions dentro del System Folder. Este manejador esta disponible en todas las computadoras Macintosh, y reúnen las características similares de los spoolers descritos anteriormente: almacenamiento temporal del documento en una lista, pasarlo por un formateo previo antes de la impresión y por último enviarlo a una impresora. 4.3 Deficiencias presentadas en los spoolers A continuación se enumeran en la siguiente tabla los errores más comunes que presentan los spoolers existentes en el mercado, cabe hacer la aclaración que los errores presentados en las plataformas Linux y UNIX sobre el manejo de archivos puede solucionarse desde la línea de comandos al igual que otros problemas que se presenten, debido a la manipulación externa (a través de comandos) que puede llevarse a cabo en el spooler del sistema operativo. Windows NT 4.0 Linux y Unix Mac 8.6 No proporciona adecuadamente la información real del estado actual del documento, ni de la impresora No respeta las prioridades asignadas al documento Errores de compatibilidad con spoolers de otros sistemas operativos Carece de una interfaz amigable que informe y controle oportunamente el documento que va a hacer impreso y el que esta siendo impreso en ese momento No cuenta con un mecanismo para asignar prioridades al documento Problemas de compatibilidad con el spooler de Windows NT No proporciona adecuadamente la información real del estado actual del documento ni de la impresora No cuenta con un mecanismo para asignar prioridades al documento Problemas de compatibilidad con el spooler de Windows NT

6 No soporta la transferencia de archivos de tamaño considerable (150 MB en adelante) Presenta deficiencias de conversión con el formato Postscript Actualizaciones periódicas para eliminar algunos problemas en el spooler Documentos presentes en la cola de impresión, que nunca son impresos Deficiencia para enviar documentos mayores de 3 MB a la impresora Tabla 1. Deficiencias presentadas en los spoolers actuales 5. EL ANÁLISIS Y LA BÚSQUEDA DE LA SOLUCIÓN Antes de proponer una nueva arquitectura para el spooler era necesario conocer y entender la concepción del diseño y funcionamiento de los spoolers integrados dentro de los sistemas operativos. Una vez que se estudio con detenimiento cada una de las ventajas y problemas de los spoolers actuales, se empezó a analizar los aspectos necesarios para desarrollar una nueva arquitectura eficiente para este nuevo spooler. Los puntos que consideramos importantes resaltar en este diseño, están: Independencia del sistema operativo Teniendo como objetivo que, el sistema fuera capaz de ejecutarse en cualquier ambiente; con la finalidad de no limitarlo a ciertos sistemas operativos populares y tener como consecuencia problemas de compatibilidad. Comunicación bidireccional absoluta Tener la capacidad de reportar en cualquier momento el estado actual del documento que sé esta imprimiendo, pero no solamente el estado; sino el de notificar también el estado actual del dispositivo, la impresora, por ejemplo: el estado actual del toner, la formatos de impresión que soporta, los tipos de papeles que maneja, reporte de errores, etc. Un sistema abierto Ser un sistema al cual se le puedan agregar o eliminar componentes, sin preocuparse si las demás componentes funcionaran correctamente o no debido a estas modificaciones. Altos niveles de seguridad Como este spooler tendrá la capacidad de comunicarse con otros spoolers y transferir documentos a lugares remotos, la seguridad de los datos es una parte fundamental, por lo que es necesario establecer políticas de seguridad exhaustivas que garanticen la autenticación de servicios y de usuarios. Descubrir nuevas impresoras Notificarle al usuario cuando una nueva impresora ha sido conectada a la red, informándole así de las capacidades y atributos de ésta, aumentando de este modo el numero de opciones para seleccionar la mejor impresora acorde a sus necesidades. 6. ARQUITECTURA PROPUESTA

7 A continuación se muestra la arquitectura final para el spooler distribuido, cada uno de los componentes en su unión deben de cumplir con los requerimientos acordados en el punto anterior. INTERFAZ USUARIO DOCUMENTO LISTA REMOTA RECEPCION SEGURIDAD FILTRADO COMANDOS CONSULTAR ESTADO DE IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO CONTROL DE I/O IMPRESORA Este diseño tiene la característica de ser independiente de los protocolos para enviar documentos remotamente a imprimir, LPR/LPD o las tecnologías de Windows o Mac. En la etapa de concepción de esta arquitectura se concluyó utilizar nuevos métodos para la recepción y/o envío de documentos con el fin de controlar absolutamente los documentos a impresión. 6.1 Descripción de cada módulo Recepción Tiene como 2 objetivos principalmente: Anunciar las nuevas impresoras que han sido conectadas a la red, notificar de las actualizaciones y eliminaciones de éstas (por medio de la tecnología de JINI) e indicarle al usuario el estado actual de cada una de las impresoras y de los documentos asociados a ellas para que el usuario seleccione la mejor opción. Es el encargado de tomar el documento que el usuario desea imprimir, almacenarlo localmente en una lista adjuntando información adicional del usuario: dirección ip, sistema operativo utilizado, nombre del usuario, tamaño del archivo, fecha y hora de subministrar el documento, directorio actual de trabajo, tipo de formato, etc. Una vez adicionados estos datos, es encriptado para ser enviado el documento a su destino. El archivo solo es encriptado solo cuando la impresora se ubique en un lugar remoto. Comandos Este módulo permite mediante comandos en línea revisar, modificar, agregar. eliminar e inspeccionar los documentos que se encuentran en la lista de cualquier spooler. Seguridad Es el encargado de verificar si los usuarios tienen el permiso para imprimir en esa impresora, así como el verificar si están registrados como parte del sistema para utilizarlo. Una vez que se ha acreditado al usuario, es desencriptado el archivo. Lista Remota El archivo proveniente del módulo de seguridad es almacenado en una lista, y es asignado un identificador correspondiente a ese documento. Filtrado Antes de ser impreso el documento es interpretado al lenguaje que reconoce la impresora, primeramente verifica si es establecido algún tipo de formateo sugerido por el usuario, en

8 caso de no proponer ningún trato especial al archivo es interpretado por el lenguaje por omisión de la impresora. Control de I/O Su principal misión es la de coordinar y administrar los procesos necesarios para imprimir el documento en cuestión, se encarga de abrir la lista remota para guardar el documento, formatearlo, mandarlo a impresión, verificar el estado actual de la impresora y del documento. Este reporte de estado de impresión tanto del documento como del estado de la impresora se realiza a través del protocolo SNMP, el cual permite conocer en cualquier instante este tipo de información. También tiene a su cargo el envío y recepción de documentos recibidos por otros spoolers, y reporta cualquier movimiento al spooler que le envió el documento. 7. Conclusiones finales En este articulo se ha descrito las características y deficiencias que presentan los spoolers actualmente y la solución que soluciona estas carencias. La arquitectura propuesta para el spooler abre un mundo de posibilidades para la expansión de nuevos requerimientos, el uso de nueva tecnología como la impresión digital, etc. debido a su diseño distribuido y a la forma en la que se concibió dicha arquitectura. Este proyecto será útil para la mayoría de las empresas que dedican tiempo y esfuerzo a la impresión digital, al offset, a la impresión por demanda de libros y principalmente. Con este diseño, se permite informarle al usuario adecuadamente el avance de su trabajo que se esta imprimiendo. Lo importante es que el usuario u administrador tiene el control de sus documentos en cualquier instante del tiempo. El trabajo futuro para esta arquitectura será el administrar al mismo tiempo varias impresoras y reportar su estado en cualquier momento. Se esta desarrollando también la posibilidad de parsear (analizar) el documento para revisar las características contenidas en él y colocarlo en la impresora que reúna las necesidades establecidas en el archivo con escasa o nula intervención del usuario. En estos momentos se esta llevando a la implementación esta arquitectura utilizando a java como el lenguaje de programación. Como se verá en un futuro próximo, la impresión a trabes de Internet será un uso común y cotidiano en esos días, por lo que las empresas o investigadores estarán buscando dar una mejor solución a esa área y esta arquitectura es el principio del avance. 8. REFERENCIAS 1. W. Keith Edwards, Core Jini, (Ed. Prentice Hall, EU), 832, (1999) 2. Williams Stallings. Snmp, Snmpv2, Snmpv3, and Rmon 1 and 2, (Ed. Addison Wesley,EU) 619, (1999) 3. James D. Murray, Debby Russell, Windows NT SNMP, (Ed. McGrawHill, EU), 464, (1998) 4. Bill Ball, David Pitts, John Goerzen, Billy Ball, Linux Unleashed, Fourth Edition (Unleashed), (Ed. Sams, EU), 1550, (1999) 5. Robert Cowart, Tim Parker, Windows Nt 4 Unleashed : Professional Reference Edition 6. (Ed. Sams, EU), 1352, (1997) 7. Maria Langer, Mac OS 8.5, (Ed. Addison Wesley, EU), 523, (1999) 8. Mark R. Bell, The Mac OS 9 Book, (Ed. Coriolis Group, EU), 656, (2000) 9. Scott Oaks, Henry Wong, Jini in a Nutshell : A Desktop Quick Reference, (Ed. McGrawHill, EU), 400, (2000) 10. David Bergsland, Printing in a Digital World, (Ed. Delmar Pub, EU), 514, (1996)

9 11. Noel Jeffrey, Digital Printing : A Guide to the New World of Graphic Communications, (Ed. Micro Pub, EU), 580, (1996)

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

Tema 4. Gestión de entrada/salida

Tema 4. Gestión de entrada/salida Tema 4. Gestión de entrada/salida 1. Principios de la gestión de E/S. 1.Problemática de los dispositivos de E/S. 2.Objetivos generales del software de E/S. 3.Principios hardware de E/S. 1. E/S controlada

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Escuela de Ingeniería Electrónica CAPITULO 11. Administración avanzada de los NOS

Escuela de Ingeniería Electrónica CAPITULO 11. Administración avanzada de los NOS CAPITULO 11 Administración avanzada de los NOS Respaldos Drive mapping AGENDA Particiones y procesos de administración Recursos para monitoriar Análisis y optimización del rendimiento de la red 2 RESPALDOS

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES En el anterior capítulo se realizaron implementaciones en una red de datos para los protocolos de autenticación Kerberos, Radius y LDAP bajo las plataformas Windows

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Cómo utilizar P-touch Transfer Manager

Cómo utilizar P-touch Transfer Manager Cómo utilizar P-touch Transfer Manager Antes de utilizar la impresora, asegúrese de leer esta Guía del usuario online. Guarde este manual en un lugar accesible para futuras consultas. Versión 0 US SPA

Más detalles

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Active Directory Integration Integración con el Directorio Activo Active Directory es el servicio de directorio para Windows 2000 Server.

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

Eurowin 8.0 SQL. Manual de la FIRMA DIGITALIZADA

Eurowin 8.0 SQL. Manual de la FIRMA DIGITALIZADA Eurowin 8.0 SQL Manual de la FIRMA DIGITALIZADA Documento: me_firmadigitalizada Edición: 02 Nombre: Manual de la Firma Digitalizada en Eurowin Fecha: 19-05-2011 Tabla de contenidos 1. FIRMA DIGITALIZADA

Más detalles

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario Para el desarrollo del modelado del estudiante se utilizó el servidor de modelo de usuario desarrollado en la Universidad de las Américas Puebla por Rosa G. Paredes

Más detalles

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre el Producto de TriActive: Página 1 Documento Informativo La Administración de Sistemas Hecha Simple La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre las Soluciones de

Más detalles

Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 11.3.2 Impresión mediante la Línea de Comandos (Tiempo estimado: 30 min.)

Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 11.3.2 Impresión mediante la Línea de Comandos (Tiempo estimado: 30 min.) Conceptos Fundamentales sobre UNIX Laboratorio 11.3.2 Impresión mediante la Línea de Comandos (Tiempo estimado: 30 min.) Objetivos: Desarrollar una comprensión de la impresión por la línea de comandos

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación MP es marca registrada de Técnica Aplicada Internacional, S.A. de C.V. Derechos Reservados TECNICA APLICADA INTERNACIONAL, S.A. DE C.V Av. Reforma No. 7 Desp. 504 C.P. 53280 - Naucalpan,

Más detalles

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Soporte y mantenimiento. Generalidades Soporte y mantenimiento Generalidades Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Objetivos generales 3. Caso de soporte 4. Condiciones 5. Restricciones 6. Sistema de soporte Soporte y mantenimiento 1. Introducción

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1]

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Introducción El Agente Aranda para sistemas Linux se encarga de recolectar la siguiente información en cada una de las estaciones de

Más detalles

Simplemente responda las siguientes preguntas:

Simplemente responda las siguientes preguntas: Es una solución que le permitirá controlar sus gastos de impresión, administrar sus impresoras, controlar sus consumibles, conocer los volúmenes de impresión, tener una herramienta que le ayude a evaluar

Más detalles

Software de programación de interfaz FDT DXID. Guía del programador (DXID P01.doc)

Software de programación de interfaz FDT DXID. Guía del programador (DXID P01.doc) Software de programación de interfaz FDT DXID Guía del programador (DXID P01.doc) PREFACIO...3 DXID...4 1.0 Descripción general...4 2.0 Instalación...4 3.0 Introducción a la programación...5 3.1 Precauciones...5

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA TERMINAL SERVER TUTOR: JORGE CASTELLANOS MORFIN 19/02/2012 VILLA DE ALVARES, COLIMA Indice Introducción... 3 Objetivo... 3 Lista de Materiales... 3 Procedimiento...

Más detalles

Manual de Usuario Comprador. Módulo Administración de Presupuesto. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11

Manual de Usuario Comprador. Módulo Administración de Presupuesto. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Administración de Presupuesto Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Índice ÍNDICE...1 DESCRIPCIÓN GENERAL...2 CONFIGURACIÓN...3

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Software de administración de la impresora

Software de administración de la impresora Software de administración de la impresora Este tema incluye: Uso del software de CentreWare en la página 3-10 Uso de las características de administración de la impresora en la página 3-12 Uso del software

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 3 1 Objetivos En este capítulo aprenderá a: Describir cómo las funciones de las tres capas superiores del modelo OSI que

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

Tema 16. Impresoras. Administración de Sistemas Operativos. Mª Pilar González Férez

Tema 16. Impresoras. Administración de Sistemas Operativos. Mª Pilar González Férez Tema 16. Impresoras Administración de Sistemas Operativos Mª Pilar González Férez Índice 1. Introducción 2. Instalación de impresoras 3. Servidor de impresión 4. Permisos de acceso a impresoras 5. Administración

Más detalles

1 ÍNDICE... 3 Instalación... 4 Proceso de instalación en red... 6 Solicitud de Código de Activación... 11 Activación de Licencia... 14 2 3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS E INSTALACIÓN Requerimientos Técnicos

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

PAG. 1. Administración Remota

PAG. 1. Administración Remota PAG. 1 Administración Remota. PAG. 2 Tabla de Contenido Objetivo 3 Introducción 4 Herramientas de Administración Remota 5 Terminal Services 5 Remote Desktop Connection 5 Computer Management 6 Telnet 6

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo 2014 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Soporte y mantenimiento. Generalidades Soporte y mantenimiento Generalidades 2014 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivos generales... 3 3 Caso de soporte... 3 4 Condiciones... 4 5 Restricciones... 5 6 Sistema de soporte... 5 Página

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

Estructuras de Sistemas Operativos

Estructuras de Sistemas Operativos Estructuras de Sistemas Operativos Definicion de Sistema Operativos Un sistema operativo es un programa que actua como inter entre el usuario y el hardware de un computador y su proposito es proporcionar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA INSTALACION DE LOS AGENTES COMMVAULT SIMPANA 9.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA INSTALACION DE LOS AGENTES COMMVAULT SIMPANA 9.0 MANUAL DE USUARIO PARA LA INSTALACION DE LOS AGENTES COMMVAULT SIMPANA 9.0 Commvault Simpana 9 es la solución a la administración de los respaldos de los datos y archivos digitales, ya que ofrece un enfoque

Más detalles

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Visión DESARROLLADORA Teodora Vargas Tarqui Versión 0.9 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 1.1 Propósito 3 1.2 Alcance 3

Más detalles

Instrucciones de funcionamiento de la Puerta de enlace para NDPS Descripción del producto

Instrucciones de funcionamiento de la Puerta de enlace para NDPS Descripción del producto Descripción del producto Contenido Descripción del producto...1 Características...1 Plataformas admitidas...1 Instalación...2 Instalación de NDPS...2 Instalación de Puerta de enlace...3 Configuración del

Más detalles

Maxpho Commerce 11. Gestión CSV. Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd

Maxpho Commerce 11. Gestión CSV. Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd Maxpho Commerce 11 Gestión CSV Fecha: 20 Septiembre 2011 Versión : 1.1 Autor: Maxpho Ltd Índice general 1 - Introducción... 3 1.1 - El archivo CSV... 3 1.2 - Módulo CSV en Maxpho... 3 1.3 - Módulo CSV

Más detalles

Cómo usar P-touch Transfer Manager

Cómo usar P-touch Transfer Manager Cómo usar P-touch Transfer Manager Versión 0 SPA Introducción Aviso importante El contenido de este documento y las especificaciones de este producto están sujetos a modificaciones sin previo aviso. Brother

Más detalles

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura 1. Conceptos Generales 2. Modelo Entidad / Relación 3. Modelo Relacional 4. Integridad de datos relacional 5. Diseño de bases de datos relacionales 6. Lenguaje de consulta estructurado (SQL) 1.1.- Objetivos

Más detalles

Guía 1: Implementación de Modelo de Firma Electrónica Simple con Identificador/Clave

Guía 1: Implementación de Modelo de Firma Electrónica Simple con Identificador/Clave Guía 1: Implementación de Modelo de Firma Electrónica Simple con Identificador/Clave Agustinas 1291, piso 5, ofic. G - Santiago de Chile F: (56 2) 694 5808 / (56 2) 694 5964 - Fax: (56 2) 694 5965 http://www.modernizacion.gov.cl

Más detalles

Actualización e implementación de servidores de archivo, impresión, Web y de fax

Actualización e implementación de servidores de archivo, impresión, Web y de fax Windows 2000 Sistema Operativo Actualización e implementación de servidores de archivo, impresión, Web y de fax Bajado desde www.softdownload.com.ar Resumen El presente documento contiene instrucciones

Más detalles

INFORMACION PLATAFORMA BIOMÉTRICA HOMINI

INFORMACION PLATAFORMA BIOMÉTRICA HOMINI 1. Descripción de la solución INFORMACION PLATAFORMA BIOMÉTRICA HOMINI Homini ha desarrollado una plataforma biométrica basada en un sistema de middleware, con la cual se pueden administrar las huellas

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Junio 2011 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

Alcance y descripción del servicio BACKUP IPLAN

Alcance y descripción del servicio BACKUP IPLAN Alcance y descripción del servicio BACKUP IPLAN 1. Introducción. BACKUP IPLAN le permite al Cliente realizar resguardos periódicos la información, utilizando la infraestructura que IPLAN posee para este

Más detalles

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Antes de analizar lo que es un servidor Web y llevara a cabo su instalación, es muy importante identificar diferentes elementos involucrados

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

Internet, conceptos básicos

Internet, conceptos básicos Internet, conceptos básicos IP (INTERNET PROTOCOL) Toda computadora tiene un número que la identifica en una red, este número es lo que llamamos IP, una dirección de IP típica se ve de esta manera Direcciones

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS Presentado por: Jefferson Peña Cristian Álvarez Cristian Alzate 10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROPÓSITO 1.2. AMBITO DEL SISTEMA 1.3. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS

Más detalles

Puedo estar tranquilo acerca de la información de mi empresa? Donde puedo poner mis archivos cuando viajo?

Puedo estar tranquilo acerca de la información de mi empresa? Donde puedo poner mis archivos cuando viajo? Puedo estar tranquilo acerca de la información de mi empresa? Donde puedo poner mis archivos cuando viajo? Cómo hago llegar esta información confidencial a mis gerentes o clientes? Necesito un lugar donde

Más detalles

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios CAPÍTULO 2 Sistemas De De Multiusuarios Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida sus recursos. Con

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO Y FORMACIÓN AL USUARIO GUÍA DE

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

Un Sistema Distribuido para el Manejo de Correo Electrónico

Un Sistema Distribuido para el Manejo de Correo Electrónico Un Sistema Distribuido para el Manejo de Correo Electrónico Autores: Ariel Pasini apasini@lidi.info.unlp.edu.ar Juan La Battaglia juanlb@lidi.info.unlp.edu.ar Alumnos del cuarto año de la Licenciatura

Más detalles

Ramón Manjavacas Ortiz

Ramón Manjavacas Ortiz Curso 2004-2005 Ramón Manjavacas Ortiz Web: http://www.inf-cr.uclm.es/www/rmanjava Email: Ramon.Manjavacas@uclm.es Introducción.: 1 Caso UNIX.: 2 Caso Windows 2000.: 3 Transp. 2 Responsabilidades de administración

Más detalles

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros. OBJETIVOS MACROS Definiciones Automatizar tareas a través del uso de las macros. Grabar Ejecutar Manipular macros. Tipos de Macros en Excel Introducción Las operaciones tradicionales que se pueden realizar

Más detalles

Ayuda de Symantec pcanywhere Web Remote

Ayuda de Symantec pcanywhere Web Remote Ayuda de Symantec pcanywhere Web Remote Conexión desde un navegador web Este documento incluye los temas siguientes: Acerca de Symantec pcanywhere Web Remote Protección de la sesión de Web Remote Formas

Más detalles

Capítulo V. Implementación

Capítulo V. Implementación Capítulo V Implementación En este capítulo se especifican los recursos utilizados en la implementación de la interfaz, así como se describe su arquitectura funcional y las características principales.

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización

POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA. 1. información que se obtiene la aplicación y su utilización POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA APLICACIONES MÓVILES GRUPOCOPESA Nuestra política de privacidad se aplica al uso de las aplicaciones informáticas de los siguientes medios de comunicación: LaTercera, LaCuarta,

Más detalles

Sistema Tecnológico de Apoyo a la Regulación

Sistema Tecnológico de Apoyo a la Regulación MANUAL USUARIO EMPRESA Páginas: 29 CONTENIDO 1 INTRODUCCION... 3 2 INGRESO AL SISTEMA... 4 2.1 PÁGINA DE INGRESO....4 3 INICIO... 6 4 MENU DE FUNCIONALIDADES... 7 5 GESTIÓN DE PROCESOS... 8 5.1 LISTADO

Más detalles

Aranda 360 ENDPOINT SECURITY

Aranda 360 ENDPOINT SECURITY Tabla de contenido Product Architecture Product Architecture Introducción Ambiente Redesdetrabajo Configuraciones Políticas Servidores Componentes Agente Servidor Base de datos Consola Comunicación Consola

Más detalles

Guía de configuración para cuentas de correo electrónico @unam.mx

Guía de configuración para cuentas de correo electrónico @unam.mx Guía de configuración para cuentas de correo electrónico @unam.mx Correo electrónico Ingrese a su cuenta de correo electrónico @unam.mx, mediante su nombre de usuario y contraseña, desde la página web

Más detalles

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor.

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor. Procesamiento del lado del servidor La Programación del lado del servidor es una tecnología que consiste en el procesamiento de una petición de un usuario mediante la interpretación de un script en el

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION CYBERSYS SISTEMA ADMINISTRADOR DE CYBERCAFÉS José Eduardo González Pacheco Oceguera eduardo.gonzalez-pacheco@siemens.com Juvenal Guevara Velasco juvenal1@hotmail.com Marcos Sairick Sánchez Castañeda msanchez@redwoodsystems.com.mx

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

Audit for Printers. www.intellidata.com.ar www.facebook.com/intellidata

Audit for Printers. www.intellidata.com.ar www.facebook.com/intellidata www.intellidata.com.ar www.facebook.com/intellidata Lixian Audit es una aplicación para registrar todas las impresoras que hay en una red y luego auditar todas las impresiones que se realicen en ellas.

Más detalles

S o l u c i o n e s I n f o r m a t i c a s. Soluciones a un solo clic

S o l u c i o n e s I n f o r m a t i c a s. Soluciones a un solo clic Soluciones a un solo clic Nuestra Empresa TEMASIS es una empresa dedicada a la personalización de sistemas de gestión a través de Internet. Mediante esta innovadora propuesta los clientes reducen drásticamente

Más detalles

TALLER 8. Acceder a volúmenes de red y compartir archivos

TALLER 8. Acceder a volúmenes de red y compartir archivos TALLER 8 Acceder a volúmenes de red y compartir archivos Conectar una red El termino red se refiere a dos o mas ordenadores (u otros dispositivos) que se encuentran conectados mediante un cableado o solución

Más detalles

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) Agenda 1. Introducción 2. Concepto Documento Electrónico 3. A que se le denomina Documento Electrónico 4. Componentes de un Documento Electrónico

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Operación Microsoft Windows

Operación Microsoft Windows Entornos de red Concepto de red En el nivel más elemental, una red consiste en dos equipos conectados entre sí mediante un cable de forma tal que puedan compartir datos. Todas las redes, no importa lo

Más detalles

CIMA. MANUAL DE USUARIO

CIMA. MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO Proyecto: Consultoría para la Implementación de una base de datos y un sistema web para almacenar y manejar la información de proyectos y/o actividades en el Parque nacional Cordillera

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

Windows 2000. Cuotas de disco. Bajado desde www.softdownload.com.ar. Sistema operativo. Resumen

Windows 2000. Cuotas de disco. Bajado desde www.softdownload.com.ar. Sistema operativo. Resumen Windows 2000 Sistema operativo Cuotas de disco Bajado desde www.softdownload.com.ar Resumen Este documento contiene instrucciones para configurar las cuotas de disco en Microsoft Windows 2000 Server. Los

Más detalles

Guía de Usuario del Fax Virtual Americatel Perú

Guía de Usuario del Fax Virtual Americatel Perú Guía de Usuario del Fax Virtual Americatel Perú 1. Definición Es un sistema que permite enviar y recibir FAX sin tener que adquirir una máquina para este servicio. Los documentos de fax se pueden visualizar

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

El Modelo de Referencia OSI

El Modelo de Referencia OSI El Modelo de Referencia OSI Tabla de Contenidos 2. El Modelo de Referencia OSI... 2 2.1 Nivel físico...4 2.2 Nivel de enlace... 4 2.3 Nivel de red... 5 2.4 Nivel de transporte...5 2.5 Nivel de sesión...

Más detalles

Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS

Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ Dirección General de Vinculación con la Sociedad FLUJOGRAMA DE PROCESOS USADOS EN LA WEB

Más detalles

Conceptos Básicos de Software. Clase III

Conceptos Básicos de Software. Clase III Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe

Más detalles

Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos

Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos Soporte y mantenimiento de base de datos y aplicativos Las bases de datos constituyen la fuente de información primaria a todos los servicios que el centro de información virtual ofrece a sus usuarios,

Más detalles

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 -

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 - Graballo+ Agosto de 2007-1 - Índice Índice...2 Introducción...3 Características...4 DESCRIPCIÓN GENERAL...4 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN...5 Recepción de requerimientos...5 Atención de

Más detalles

Descripción General de Softengine Pinakes

Descripción General de Softengine Pinakes Descripción General de Softengine Pinakes Características de Softengine Pinakes. Pinakes es un sistema modular altamente configurable que tiene las siguientes características: Es amigable con el usuario.

Más detalles

Sistema Web BTU 1.0 (versión beta) M a n u a l d e U s u a r i o s

Sistema Web BTU 1.0 (versión beta) M a n u a l d e U s u a r i o s Unidad Regional Norte Nogales Santa Ana Caborca Sistema Web BTU 1.0 (versión beta) M a n u a l d e U s u a r i o s Elaborado por M.A.P. Fca. Cecilia Encinas Orozco & M. C. Samuel González López Nogales,

Más detalles

Instrucciones para la instalación y la eliminación de los controladores de impresoras PostScript y PCL de Windows, versión 8

Instrucciones para la instalación y la eliminación de los controladores de impresoras PostScript y PCL de Windows, versión 8 Instrucciones para la instalación y la eliminación de los controladores de impresoras PostScript y PCL de, versión 8 Este archivo Léame contiene las instrucciones sobre la instalación del controlador de

Más detalles

Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager

Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager Análisis de aplicación: Virtual Machine Manager Este documento ha sido elaborado por el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores bilib, www.bilib.es Copyright 2011, Junta de Comunidades de Castilla

Más detalles

Servicios de impresión y de archivos (Windows 2008) www.adminso.es

Servicios de impresión y de archivos (Windows 2008) www.adminso.es Servicios de y de archivos (Windows 2008) www.adminso.es Servicios de y archivos (w2k8) COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS Servicios de y archivos (w2k8) Los servicios de y de archivos permiten compartir

Más detalles

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Instalar y configurar servicio de Terminal Server en Windows 2003 Fecha Lunes, 25 diciembre a las 17:04:14 Tema Windows (Sistema Operativo) Os explicamos cómo

Más detalles