MATLAB 5 GUIA BASICA DE USO ELEMENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATLAB 5 GUIA BASICA DE USO ELEMENTAL"

Transcripción

1 MATLAB 5 GUIA BASICA DE USO ELEMENTAL MATLAB es un lenguaje de elevadas prestaciones orientado a cálculos técnicos, que integra el cómputo, la visualización y la programación en un ambiente de fácil utilización en el que tanto los problemas como sus soluciones son expresados mediante una notación matemática familiar para el usuario. Sus áreas de aplicación típica incluyen, entre otros a: Cálculos matemáticos Desarrollo de algoritmos Modelos y simulaciones... y ha sido justamente su inmediata aplicabilidad al área de simulación lo que ha conducido a tomarlo una de las herramientas básicas para el desarrollo de los trabajos prácticos en nuestra Cátedra. MATLAB ha sido desarrollado originalmente por Cleve Moller en lenguaje Fortran. La versión actual de MATLAB fue escrita en lenguaje C por los integrantes de The Math Works, Inc. MATLAB cuenta con una extensa ayuda on-line a la que puede accederse mediante los comandos help window o help desk (en este último caso, en su equipo ha de encontrarse instalado el programa NETSCAPE). Se presupone un conocimiento standard de inglés técnico por parte del usuario. 1

2 Para concluir esta breve referencia a la documentación de MATLAB, debemos mencionar los archivos en formato.pdf a los que puede accederse mediante Acrobat Reader versión 3 o superior (Acrobat puede obtenerse vía Internet en forma totalmente gratuita). Los documentos de mayor importancia son: c:\matlab\help\pfdocs\getstart.pdf Getting started with MATLAB contiene información muy útil para el principiante; c:\matlab\help\pfdocs\refbook.pdf Language Reference Manual describe el funcionamiento de los comandos de MATLAB; recomendamos especialmente imprimir y leer el primero de los documentos indicados, para tener una idea clara del funcionamiento de MATLAB. Resumiremos a continuación unas pocas ideas elementales que es necesario dominar para trabajar sin problemas con MATLAB. Una vez iniciado MATLAB, ya sea a través del Escritorio de Windows o por acceso a la carpeta de Programas del menú de inicio, aparece la Ventana de Comandos de MATLAB: El significado de los íconos que aparecen en la barra de herramientas, de izquierda a derecha, es Nuevo Archivo-M Abrir Archivo-M Cortar Copiar Pegar Deshacer Hojear Espacio de Trabajo (Workspace Browser) Hojear Rutas (Path Browser) Nuevo Modelo de Simulink Ventana de Ayuda 2

3 MATLAB opera en un entorno matricial con variables reales y/o complejas. Un escalar es tratado como una matriz de una fila por una columna. Los comandos de MATLAB pueden ser grabados en archivos especiales denominados genéricamente Archivos-M. Cada variable asignada ocupa un lugar en el Espacio de Trabajo (memoria física + memoria virtual) y sus características pueden ser analizadas utilizando el Workspace Browser. Las rutas de acceso a archivos pueden ser analizadas y modificadas por medio del Path Browser. En su momento trataremos lo relacionado a Simulink, una herramienta de MATLAB que proporciona un entorno gráfico muy sencillo para la simulación de sistemas dinámicos. Un detalle muy importante a tener en cuenta es que MATLAB diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Por lo tanto x y X referenciarán dos objetos distintos. Lo mismo vale para los nombres de funciones, por lo que resulta aconsejable utilizar mayúsculas solamente en casos especiales y fáciles de recordar. Veamos ahora algunos ejemplos que nos introducirán en las peculiaridades de MATLAB. Para dar a una variable t el valor 5, escribimos en la Ventana de Comandos:» t=5 t = Observamos que, a pesar de no haberlo requerido, MATLAB muestra inmediatamente el valor asignado a la variable t. 5 Para evitar que MATLAB repita en cada expresión el o los valores asignados, debemos agregar al final de la misma un punto y coma (;) Probémoslo:» x=2;» Veamos cómo hacemos para ingresar una matriz A : Se separan los elementos de una fila con espacios o comas, Se emplea un punto y coma ; para indicar el fin de cada fila Se rodea la lista de elementos con corchetes [ ]» A=[ ; ; ; ] A = Cualquier elemento de la matriz A puede ser referenciado mediante subíndices en la forma usualmente empleada en notación matemática:» A(3,2) ans = 6 3

4 Los dos_puntos : es uno de los más importantes operadores de MATLAB y puede emplearse de muy diversas maneras, 1:10 produce un vector fila que contiene los diez primeros enteros 1 a 10» 1:10 ans = Para obtener un espaciado no unitario, se especifica un incremento, por ejemplo 100:-7:50 produce» 100:-7:50 ans = El incremento no ha de ser necesariamente un entero; así 0:pi/4:pi produce» 0:pi/4:pi ans = Expresiones subindicadas con dos_puntos hacen referencia a porciones de una matriz. Así por ejemplo A(1:k,j) se refiere a los primeros k elementos de la columna j de la matriz A. EXPRESIONES Como muchos otros lenguajes de programación, MATLAB opera sobre expresiones matemáticas, pero tales expresiones involucran matrices. Los elementos constitutivos de las expresiones son Variables Números Operadores Funciones Variables MATLAB no requiere sentencias declarativas de tipo ni el dimensionamiento de sus variables. Cuando MATLAB encuentra un nuevo nombre de variable, automáticamente crea la variable y le asigna el almacenamiento apropiado. Por ejemplo cant_alumnos = 25 crea una matriz de 1-por-1 llamada cant_alumnos y almacena el valor 25 en su único elemento. Los nombres de variables consisten de una letra seguida de cualquier cantidad de letras, dígitos y signos de subrayado (_). MATLAB utiliza solamente los primeros 31 caracteres de un nombre de variable. Números MATLAB emplea para los números la notación decimal convencional, con un punto decimal opcional y un signo más o menos antepuesto. La notación científica utiliza la letra e para indicar 4

5 una potencia de diez como factor de escala. Los número imaginarios emplean i o j como sufijo. Ejemplos de números válidos son e e23 1i 3e5j 3 + 2i Todos los números son almacenados internamente empleando el formato largo especificado por la norma IEEE. Los números de punto flotante tiene una precision de aproximadamente 16 dígitos decimales y un rango finito que va de aproximadamente a Operadores Las expresiones utilizan operadores aritméticos y emplean las reglas de precedencia que nos son ya familiares + adición - sustracción * multiplicación / división \ división por la izquierda (matricial) potencia ' (apóstrofe): transpuesta compleja conjugada matricial () especifican el orden de evaluación. Funciones MATLAB brinda un gran número de funciones matemáticas standard incluyendo abs, sin, sqrt y exp. Tomar la raíz cuadrada o el logaritmo de un número negativo no produce error, sino que el número complejo resultante es calculado automáticamente. Asimismo posee numerosas funciones matemáticas especiales, incluyendo funciones de Bessel y gamma. La mayor parte de éstas aceptan argumentos complejos. Para obtener un listado de funciones elementales basta tipear help elfun Elementary math functions. Trigonometric. sin - Sine. sinh - Hyperbolic sine. asin - Inverse sine. asinh - Inverse hyperbolic sine. cos - Cosine. cosh - Hyperbolic cosine. acos - Inverse cosine. acosh - Inverse hyperbolic cosine. tan - Tangent. tanh - Hyperbolic tangent. atan - Inverse tangent. atan2 - Four quadrant inverse tangent. atanh - Inverse hyperbolic tangent. sec - Secant. sech - Hyperbolic secant. asec - Inverse secant. asech - Inverse hyperbolic secant. csc - Cosecant. csch - Hyperbolic cosecant. acsc - Inverse cosecant. acsch - Inverse hyperbolic cosecant. cot - Cotangent. coth - Hyperbolic cotangent. acot - Inverse cotangent. acoth - Inverse hyperbolic cotangent. Exponential. exp - Exponential. log - Natural logarithm. log10 - Common (base 10) logarithm. log2 - Base 2 logarithm and dissect floating point number. pow2 - Base 2 power and scale floating point number. sqrt - Square root. nextpow2 - Next higher power of 2. Complex. abs - Absolute value. angle - Phase angle. conj - Complex conjugate. imag - Complex imaginary part. real - Complex real part. unwrap - Unwrap phase angle. isreal - True for real array. cplxpair - Sort numbers into complex conjugate pairs. Rounding and remainder. fix - Round towards zero. floor - Round towards minus infinity. ceil - Round towards plus infinity. round - Round towards nearest integer. mod - Modulus (signed remainder after division). rem - Remainder after division. sign - Signum. 5

6 Algunas funciones especiales suministran los valores de constantes útiles: pi i Unidad imaginaria, (-1) 1/2 eps Precisión relativa en punto flotante, 2-52 realmin número de punto flotante más pequeño, realmax el número de punto flotante más grande, (2-eps) 1023 inf infinito nan not-a-number (no es un número). El infinito inf se genera al intentar dividir un valor distinto de cero por cero o al evaluar expresiones que producen desborde (overflow). nan se produce al intentar evaluar expresiones indeterminadas del tipo 0/0 o bien - que matemáticamente no poseen valor. Los nombres de funciones no son reservados, por lo que resulta posible sobrescribirlos con una nueva variable, como por ejemplo eps = 1e-6 para utilizarla en cálculos subsiguientes. La función original puede ser restablecida en cualquier momento mediante el comando clear, clear eps < vuelve al valor original de eps 2-52 >. Expresiones Ya hemos utilizado precedentemente varias expresiones. Damos a continuación algunos ejemplos adicionales con los valores resultantes» a = abs(3+4i) a = 5» z = log(-1) z = i» grande = exp(log(realmax)) grande = e+308» demasiado_grande = pi * grande demasiado_grande = Inf 6

7 A título ilustrativo, echemos una ojeada al espacio de trabajo que hemos generado con nuestros ejemplos: El comando format Este comando controla el formato numérico de los valores mostrados por MATLAB. Mostramos un ejemplo de los diversos formatos de visualización para un vector x con componentes de muy distinta magnitud» x = [4/ e-6];» format short» x» format long» x x = » format short e» x x = x = » format long e» x x = e e e e-006» format short g» x x = e-006 Para más información acerca de la totalidad de los formatos utilizables en MATLAB tipear help format 7

8 GRAFICACIÓN Deseamos crear un gráfico de la función e -0.2t.sen(t) para valores de la variable independiente comprendidos en el intervalo [0, 6π], nos valemos para ello de los comandos» t=0:pi/100:6*pi;» y=exp(-0.2*t).*sin(t);» plot(t,y) obteniendo el siguiente resultado en pantalla: Observemos que tanto t como exp(-0.2*t) como sin(t) son matrices (hablando con propiedad, vectores fila de 1 fila por 100 columnas), por lo que la multiplicación de la función exponencial por la función seno no puede ser indicada simplemente con el operador *. Esto es así porque la multiplicación de matrices exige que las mismas sean conformables -es decir, que la cantidad de columnas de la matriz multiplicando sea igual a la cantidad de filas del multiplicador: X(mxn) * Y(nxp) = Z(mxp) -. Ahora bien, nosotros deseamos multiplicar escalarmente cada valor de exp(- 0.2*t) por el valor de sin(t) correspondiente al mismo instante t, por lo tanto empleamos el operador.* ("punto por") para indicar este tipo de operación. 8

9 Podemos agregar el reticulado, etiquetas a los ejes, título a la figura y leyendas descriptivas mediante los comandos: grid on» xlabel('t (tiempo)')» ylabel('y(t)')» title('oscilacion AMORTIGUADA exp(-0.2*t).*sin(t)')» text(6, 0.5, 'Período de oscilación 2{\pi}') Finalmente, podemos copiar la figura con la opción Copy Figure del menú Edit de la misma, obteniendo el gráfico: 1 OSCILACION AMORTIGUADA exp(-0.2*t).*sin(t) Período de oscilación 2π y(t) t (tiempo) Y aún podemos jugar con el grosor de la línea y el rango de los ejes, empleando los comandos» hold on %mantiene la figura anterior» plot(t,y,'linewidth',2)» axis([ ])» plot(t,exp(-0.2*t),':') % ':' muestra línea punteada» plot(t,-exp(-0.2*t),':')» text(11, -0.3,'\it{envolventes en líneas de puntos}') Con lo que, en definitiva, obtenemos la figura de la página siguiente. 9

10 1 OSCILACION AMORTIGUADA exp(-0.2*t).*sin(t) Período de oscilación 2π 0.2 y(t) envolventes en líneas de puntos t (tiempo) Manejo de Polinomios y Gráficos Logarítmicos Planteamos el problema concreto de graficar la función de respuesta en frecuencia (diagramas de Bode) de módulo y fase correspondiente a la función de transferencia H ( 9 9 s) = = con s = 4 3 s + 0.6s s s + 9 P( s) jω para valores de la pulsación ω comprendidos entre 0.1 y 100 radianes/seg. Como en H(s) el numerador es constante, nuestro problema radica en evaluar el polinomio denominador de cuarto grado P(s) para los valores indicados de s=jω. El tratamiento de polinomios en MATLAB es sumamente simple, tanto para valores reales como complejos de la variable independiente. Un vector fila formado por n+1 coeficientes ordenados según el orden decreciente de las potencias de la variable, es interpretado como un polinomio, cuyas raíces pueden ser investigadas mediante la función roots,» p=[ ]; % Vector de los coeficientes de P(s)» r=roots(p) r = % r es un vector columna que contiene las % raíces de P(s) i i % Observamos dos pares de raíces complejas i % conjugadas, lo que nos hace predecir dos i % frecuencias de resonancia. 10

11 Para trabajar en escala logarítmica MATLAB permite, mediante el uso la función logspace, definir un vector de valores de la variable independiente -que llamaremos om- logarítmicamente espaciados. El comando es» om=logspace(-1,2,1000); y genera 1000 valores logarítmicamente distribuidos entre 10-1 y 10 2 que corresponden a los extremos inferior (0.1) y superior (100) del rango de interés para nuestro problema. Evaluamos ahora el módulo de H(jω) -que almacenamos en el vector h- aplicando al polinomio (almacenado en la variable p), las funciones abs (valor absoluto: que en el caso de un complejo corresponde al módulo) y polyval (que calcula el valor del polinomio para los valores de la variable de su segundo argumento,» h=9./abs(polyval(p,om*i)); % Nótese que como 9 es un escalar, % y el denominador produce un vector, % resulta necesario realizar la división % con el operador./ La conversión a decibeles es inmediata, empleando la fórmula conocida y la función (logaritmo decimal. log10» h_db=20*log10(h); % h_db contiene el valor de % h expresado en decibeles. Sólo nos resta ahora graficar h_db versus om para completar el diagrama de Bode del módulo de H(jω). Empleamos para ello la función semilogx (cuyo nombre aclara totalmente su cometido).» semilogx(om,h_db) Resultando la figura A la que aplicamos nuestra "cosmética" para hacerla un poco más legible, 11

12 20 Función de Transferencia de 4º Orden - Doble Resonancia 0 Módulo de H(jω) en db Pulsación ω en rad/s Para el diagrama de ángulos de fase, observamos que en nuestra función de transferencia es jωϕ H ( jω) = H ( jω) e con ϕ = arg{ P( jω)} ya que el numerador es un número real. Evaluamos la fase del polinomio denominador, en todo el rango de ω con el comando angle que brinda como resultado el argumento (o ángulo de fase) de un número complejo, e inmediatamente lo graficamos» w=-angle(polyval(p,om*i)); % almacenamos en w la fase de p» semilogx(om,w); % graficamos y oh sorpresa! La figura nos aparece con las ordenadas en radianes y, lo que es verdaderamente grave, una injustificable discontinuidad (salto de valor 2π) en ω 3 rad/s. Pero no hay que apenarse! Ello se debe al algoritmo empleado por MATLAB en angle. Afortunadamente, tenemos la solución por medio de unwrap. Con unwrap, pasando radianes a grados y un poco de manicura... 12

13 fi=180*unwrap(w)/pi; % Convierte radianes en grados semilogx(om,fi); grid on axis([ ]) title('función de Transferencia de 4º Orden - Doble Resonancia') xlabel('pulsación {\omega} en rad/s') ylabel('fase de H(j{\omega}) en grados') 0 Función de Transferencia de 4º Orden - Doble Resonancia -50 Fase de H(jω ) en grados Pulsación ω en rad/s Archivos Script Mucho nos agradaría, en nuestro afán de simplificar tareas, guardar todos los comandos que hemos empleado en el punto precedente, de manera de tenerlos disponibles para cualquier otra ocasión que se nos presente un problema similar. Y lo vamos a hacer empleando el icono New M-File de la barra de tareas. Aparece la siguiente pantalla, sobre la cual podemos rescribir los comandos anteriores o, si somos más duchos, podemos copiar con Ctrl.-C y Ctrl.-V las líneas escritas en la Ventana de Comandos: 13

14 Éste es un editor de texto, con alguna funciones auxiliares que invitamos a experimentar. Procediendo entonces como dijimos en la página precedente, llegamos a % FT_4o_ORDEN % F. DE TRANSFER. H(s)=9/(s^4+0.6s^ s^2+4.6s+9) % diagramas de Bode de amplitud y fase p=[ ]; % Coeficientes r=roots(p); % Raíces om=logspace(-1,2,1000); % 1000 valores de om entre 0.1 y 100 h=9./abs(polyval(p,om*i)); % Módulo de h h_db=20*log10(h); % decibeles figure(1); % define la Figura 1 como la figura actual semilogx(om,h_db); % Gráfico semilogarítmico del módulo en db grid on axis([ ]) title('función de Transferencia de 4º Orden - Doble Resonancia') xlabel('pulsación {\omega} en rad/s') ylabel('módulo de H(j{\omega}) en db.') w=-angle(polyval(p,om*i)); % Cálculo del argumento fi=180*unwrap(w)/pi; % Elimina discontinuidades y transforma a grados figure(2); % define la Figura 2 como la figura actual semilogx(om,fi); %Gráfico semilogarítmico del ángulo de fase en grados grid on axis([ ]) title('función de Transferencia de 4º Orden - Doble Resonancia') xlabel('pulsación {\omega} en rad/s') ylabel('fase de H(j{\omega}) en grados')... y con el comando Save del menú File lo podemos almacenar como archivo.m en un directorio tal como C:\MATLAB\ejercicios (que deberemos haber creado anteriormente) bajo el nombre ft_4o_orden.m Desde el momento que se encuentra almacenado, este archivo puede ser invocado desde la Ventana de Comandos introduciendo simplemente su nombre de la siguiente forma» ft_4o_orden??? Undefined function or variable 'ft_4o_orden'. 14

15 El mensaje de error se origina porque MATLAB no tiene incorporado el camino C:\MATLAB\ejercicios a sus rutas de búsqueda. Para solucionar el inconveniente accedemos al icono Path Browser de la barra de tareas. Para que el camino se incorpore en forma permanente a la ruta de búsqueda, deberá responderse afirmativamente al cuadro de diálogo que aparece a continuación Un archivo.m como el que acabamos de generar se conoce como script. Un script no posee argumentos de entrada y al ser invocado, MATLAB simplemente ejecuta los comandos que encuentra en el archivo generando o modificando valores en el espacio de trabajo. Un segundo tipo de archivos.m son las funciones function, las cuales aceptan argumentos de entrada y devuelven valores en los argumentos de salida; las variables internas de una función son locales a la misma y no afectan al espacio de trabajo. SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES MATLAB posee potentes algoritmos para la solución de ecuaciones diferenciales, con el comando help funfunctions obtenemos el listado Ordinary differential equation solvers. (If unsure about stiffness, try ODE45 first, then ODE15S.) ode45 - Solve non-stiff differential equations, medium order method. ode23 - Solve non-stiff differential equations, low order method. ode113 - Solve non-stiff differential equations, variable order method. ode15s - Solve stiff differential equations, variable order method. ode23s - Solve stiff differential equations, low order method. odefile - ODE file syntax. 15

16 Nosotros emplearemos normalmente ode45 y utilizaremos ode15s tan sólo cuando notemos que la solución tarda excesivamente en ser calculada, lo que ocurre cuando la curva solución Φ(t) presenta flancos muy abruptos (casi verticales). ode45 implementa un algoritmo de Runge-Kutta modificado, de paso de integración variable, desarrollado por Dormand-Prince. Invocaremos ode45 para resolver una ecuación diferencial de alguna de las maneras alternativas siguientes: [T,Y] = ode45('f', rango_tiempo, y0) [T,Y] = ode45('f', rango_tiempo, y0, opciones) [T,Y] = ode45('f', rango_tiempo, y0, opciones, p1, p2,...) donde los argumentos tienen los significados T,Y F Matriz solución Y en la que cada fila corresponde a un valor de tiempo consignado en el vector columna T. Nombre de un archivo ODE, una función de T e Y que devuelve un vector columna. La sintaxis especial de este archivo será considerada más adelante. rango_tiempo Un vector que especifica el intervalo total de integración [t0 tfinal] y0 opciones Un vector de condiciones iniciales. Argumentos de integración opcionales para aplicaciones avanzadas. No los utilizaremos en nuestro curso. p1, p2,... Parámetros opcionales para la función_f. Como ejemplo aplicativo, veamos la solución de la ecuación diferencial de Van der Pol, que es de la forma 2 y µ (1 y ) y + y = 0 que equivale al sistema de dos ecuaciones diferenciales de primer orden El archivo-m function out1= vdpl(t,y) %Resuelve Van der Pol con mu=1 out1= [y(2); (1-y(1)^2)*y(2)-y(1)]; y 1 y 2 = y = µ ( 1 y ) y y 2 1 define este sistema de ecuaciones con µ=1. La grabamos bajo el nombre vdpl.m Para resolver el sistema de Van der Pol en el intervalo de tiempo [0 20] con los valores iniciales y(1)=2 e y(2)=0, invocamos [t,y]=ode45('vdpl',[0 20],[2;0]) plot(t,y(:,1),'-',t,y(:,2),'-.') 16

17 y poniendo títulos, comentarios y demás, obtenemos la figura 3 Ecuación de Van der Pol con µ=1 dy/dt 2 y(t) t Como vemos, el procedimiento no es para nada complicado. Lo que debe quedar claro respecto de la función vdpl que creamos más arriba, es que out1 es un vector columna de dos componentes. Por ello, también las condiciones iniciales y0 son introducidas en los argumentos de ode45 como un vector columna [2; 0]. Resulta instructivo analizar el contenido de las primeras 10 componentes de las variables t e y:» t(1:10) ans = e e e » y(1:10,:) ans = e ganamos así, un conocimiento adicional acerca de la cantidad de valores que calcula y almacena MATLAB al resolver una ecuación diferencial. Los interesados en realizar elaboraciones algo más profundas, pueden utilizar el comando help odefile y consultar las páginas a del documento Refbook.pdf. 17

Tema 3: Nociones básicas de MATLAB.

Tema 3: Nociones básicas de MATLAB. Tema 3: Nociones básicas de MATLAB. Matrices, variables, números, operadores aritméticos, expresiones, funciones intrínsecas, operadores relacionales y lógicos. Ingresar matrices. Para ingresar una matriz,

Más detalles

Práctica 1ª: Introducción a Matlab. 1er curso de Ingeniería Industrial: Ingeniería de Control

Práctica 1ª: Introducción a Matlab. 1er curso de Ingeniería Industrial: Ingeniería de Control 1er curso de Ingeniería Industrial: Ingeniería de Control Práctica 1ª: Introducción a Matlab Departamento de Ingeniería electrónica, Telecomunicación y Automática. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática

Más detalles

>> 10.5 + 3.1 % suma de dos números reales, el resultado se asigna a ans

>> 10.5 + 3.1 % suma de dos números reales, el resultado se asigna a ans Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática Cálculo Numérico (521230) Laboratorio 1: Introducción al Matlab Matlab es una abreviatura para

Más detalles

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple

Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple 1 inn-edu.com ricardo.villafana@gmail.com Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple A manera de introducción, podemos decir que los lenguajes computacionales de cálculo simbólico son aquellos

Más detalles

Introducción a la Programación en MATLAB

Introducción a la Programación en MATLAB Introducción a la Programación en MATLAB La programación en MATLAB se realiza básicamente sobre archivos M, o M-Files. Se los denomina de esta forma debido a su extensión.m. Estos archivos son simple archivos

Más detalles

Introducción a Matlab.

Introducción a Matlab. Introducción a Matlab. Ejercicios básicos de manipulación de imágenes. Departamento de Ingeniería electrónica, Telecomunicación y Automática. Área de Ingeniería de Sistemas y Automática OBJETIVOS: Iniciación

Más detalles

Taller de Informática I Dpto. Computación F.C.E. y N. - UBA 2010

Taller de Informática I Dpto. Computación F.C.E. y N. - UBA 2010 Detalles de Matlab MATLAB utiliza la aritmética del punto flotante, la cual involucra un conjunto finito de números con precisión finita. Esta limitación conlleva dos dificultades: los números representados

Más detalles

Comenzando con MATLAB

Comenzando con MATLAB ÁLGEBRA LINEAL INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso 08/09 PRÁCTICA 1 Comenzando con MATLAB 1 Funcionamiento de Matlab MATLAB es un sistema interactivo basado en matrices para cálculos científicos y de ingeniería.

Más detalles

Guía N 1: Fundamentos básicos(i)

Guía N 1: Fundamentos básicos(i) 1 Guía N 1: Fundamentos básicos(i) Objetivos Generales: Ver una breve descripción de las capacidades más comunes de Excel Objetivos específicos: Descripción de los elementos de un libro: Hojas, iconos,

Más detalles

Manual de Introducción a SIMULINK

Manual de Introducción a SIMULINK Manual de Introducción a SIMULINK Autor: José Ángel Acosta Rodríguez 2004 Capítulo Ejemplo.. Modelado de un sistema dinámico En este ejemplo se realizará el modelado de un sistema dinámico muy sencillo.

Más detalles

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda:

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda: Apuntes de ACCESS Campos de Búsqueda: Los campos de búsqueda permiten seleccionar el valor de un campo de una lista desplegable en lugar de tener que escribirlos. El usuario sólo tiene que elegir un valor

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Felipe Osorio Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 5, 2015 1 / 20 Preliminares Computadoras desarrollan tareas a un

Más detalles

MATLAB PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA DOCENCIA Y LA INGENIERÍA NIVEL I. Por: Alberto Patiño Vanegas

MATLAB PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA DOCENCIA Y LA INGENIERÍA NIVEL I. Por: Alberto Patiño Vanegas MATLAB PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA DOCENCIA Y LA INGENIERÍA NIVEL I GRUPO DE INVESTIGACIÓN ÓPTICA MODERNA Universidad de Pamplona 1 PRIMERA SESIÓN MATLAB OPERACIONES NUMÉRICAS ELEMENTALES PRINCIPALES

Más detalles

2.1.- EJEMPLO DE UN PROGRAMA FORTRAN

2.1.- EJEMPLO DE UN PROGRAMA FORTRAN 2.1.- EJEMPLO DE UN PROGRAMA FORTRAN Con el presente apartado comenzaremos a conocer cómo se escribe un programa en lenguaje FORTRAN bajo el entorno de programación FORTRAN. En primer lugar conozcamos

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

Procesado de datos con MATLAB

Procesado de datos con MATLAB Procesado de datos con MATLAB 1. Introducción En este tutorial 1 pretendemos cubrir los comandos básicos de MATLAB necesarios para introducirnos en el manejo de datos. Para más información sobre los comandos

Más detalles

Matlab para Análisis Dinámico de Sistemas

Matlab para Análisis Dinámico de Sistemas Matlab para Análisis Dinámico de Sistemas Análisis Dinámico de Sistemas, curso 26-7 7 de noviembre de 26 1. Introducción Para usar las funciones aquí mencionadas se necesita Matlab con el paquete de Control

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

Proyecto de Innovación Docente: Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico.

Proyecto de Innovación Docente: Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico. 1 Primeros pasos en R. Al iniciarse R (ver Figura 16), R espera la entrada de órdenes y presenta un símbolo para indicarlo. El símbolo asignado, como puede observarse al final, es > Figura 16. Pantalla

Más detalles

Fórmulas y funciones

Fórmulas y funciones Fórmulas y funciones Uso de fórmulas Las fórmulas son el corazón y el alma de la hoja de cálculo. Si no las necesitáramos sería lo mismo que trabajáramos en un procesador de textos. Excel 2007 ofrece un

Más detalles

Formato de salida : 1er Laboratorio de MN II. Comando format 1. GRABACION DE CONTENIDOS EN UNA SESION DE MATLAB

Formato de salida : 1er Laboratorio de MN II. Comando format 1. GRABACION DE CONTENIDOS EN UNA SESION DE MATLAB 1er Laboratorio de MN II 1. GRABACION DE CONTENIDOS EN UNA SESION DE MATLAB Para salir de MATLAB se escribe quit ó exit. Al terminar una sesión de MATLAB, las variables en el espacio de trabajo se borran.

Más detalles

1) Como declarar una matriz o un vector.

1) Como declarar una matriz o un vector. MATLAB es un programa que integra matemáticas computacionales y visualización para resolver problemas numéricos basándose en arreglos de matrices y vectores. Esta herramienta posee infinidad de aplicaciones,

Más detalles

TIPOS DE VARIABLES EN PHP. DECLARACIÓN Y ASIGNACIÓN. LA INSTRUCCIÓN ECHO PARA INSERTAR TEXTO O CÓDIGO. (CU00816B)

TIPOS DE VARIABLES EN PHP. DECLARACIÓN Y ASIGNACIÓN. LA INSTRUCCIÓN ECHO PARA INSERTAR TEXTO O CÓDIGO. (CU00816B) APRENDERAPROGRAMAR.COM TIPOS DE VARIABLES EN PHP. DECLARACIÓN Y ASIGNACIÓN. LA INSTRUCCIÓN ECHO PARA INSERTAR TEXTO O CÓDIGO. (CU00816B) Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INFORMATICA Prácticas de Estadística UNA SESIÓN EN SPSS

ESCUELA SUPERIOR DE INFORMATICA Prácticas de Estadística UNA SESIÓN EN SPSS UNA SESIÓN EN SPSS INTRODUCCIÓN. SPSS (Statistical Product and Service Solutions) es un paquete estadístico orientado, en principio, al ámbito de aplicación de las Ciencias sociales, es uno de las herramientas

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra www.fisem.org/web/union ISSN: 1815-0640 Número 34. Junio de 2013 páginas 151-167 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra Antes de exponer las posibilidades

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Arreglos

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Arreglos Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Arreglos Verónica Borja Macías Marzo 2013 1 Arreglos Un arreglo es una estructura que MATLAB utiliza para almacenar y manipular datos. Es una lista

Más detalles

Tema 4: Empezando a trabajar con ficheros.m

Tema 4: Empezando a trabajar con ficheros.m Tema 4: Empezando a trabajar con ficheros.m 1. Introducción Como ya se comentó en el punto 3 del tema1, en Matlab tienen especial importancia los ficheros M de extensión.m. Contienen conjuntos de comandos

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

Instructivo de Microsoft Excel 2003

Instructivo de Microsoft Excel 2003 Instructivo de Microsoft Excel 2003 El presente instructivo corresponde a una guía básica para el manejo del programa y la adquisición de conceptos en relación a este utilitario. Que es Microsoft Excel?

Más detalles

BREVE MANUAL DE SOLVER

BREVE MANUAL DE SOLVER BREVE MANUAL DE SOLVER PROFESOR: DAVID LAHOZ ARNEDO PROGRAMACIÓN LINEAL Definición: Un problema se define de programación lineal si se busca calcular el máximo o el mínimo de una función lineal, la relación

Más detalles

Visor de presupuestos en Android

Visor de presupuestos en Android Visor de presupuestos en Android NEODATA tiene el placer y el orgullo de darle la bienvenida al nuevo Visor de presupuestos, esta herramienta fue diseñada pensando en la necesidad de acceder a presupuestos

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ORIGIN 6.1

TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ORIGIN 6.1 TEMA 5. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE ORIGIN 6.1!"# 1. Introducción En muchos aspectos, el Origin es muy similar a Excel. Y lo es, más que en su apariencia, en la versatilidad y en las funciones que permite

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

Tema 7: Programación con Matlab

Tema 7: Programación con Matlab Tema 7: Programación con Matlab 1. Introducción Matlab puede utilizarse como un lenguaje de programación que incluye todos los elementos necesarios. Añade la gran ventaja de poder incorporar a los programas

Más detalles

Introducción a la Estadística con Excel

Introducción a la Estadística con Excel Introducción a la Estadística con Excel En el siguiente guión vamos a introducir el software Excel 2007 y la manera de trabajar con Estadística Descriptiva. Cargar o importar datos En Excel 2007 podemos

Más detalles

Combinar correspondencia (I)

Combinar correspondencia (I) Combinar correspondencia (I) Mediante la opción Combinar correspondencia Word2007 nos permite incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio. De esta forma podremos obtener copias de un mismo

Más detalles

Visual Basic 1. Empleo de módulos y Procedimientos. Procedimientos definidos por el usuario

Visual Basic 1. Empleo de módulos y Procedimientos. Procedimientos definidos por el usuario Empleo de módulos y Procedimientos Procedimientos definidos por el usuario Según lo que hemos visto hasta ahora, Visual Basic, almacena el código en módulos. Hay tres clases de módulos: formularios (.frm),

Más detalles

CONSULTAS CON SQL. 3. Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.

CONSULTAS CON SQL. 3. Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo. CONSULTAS CON SQL 1. Qué es SQL? Debido a la diversidad de lenguajes y de bases de datos existentes, la manera de comunicar entre unos y otras sería realmente complicada a gestionar de no ser por la existencia

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DE LA PROGRAMACIÓN (VISUAL BASIC)

PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DE LA PROGRAMACIÓN (VISUAL BASIC) PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES DE LA PROGRAMACIÓN (VISUAL BASIC) REPASO (CLASES Y OBJETOS): Un objeto es una combinación de código y datos que puede tratarse como una unidad. Un objeto puede ser una porción

Más detalles

LibreOffice - curso avanzado

LibreOffice - curso avanzado LibreOffice - curso avanzado Math Qué es? Math es el editor de fórmulas la suite LibreOffice, que se puede invocar en sus documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y dibujos, permitiéndole

Más detalles

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema numérico es un conjunto de números que se relacionan para expresar la relación existente entre la cantidad y la unidad. Debido a que un número es un símbolo, podemos encontrar

Más detalles

Práctica N 2 Simulink como herramienta para resolver ecuaciones diferenciales

Práctica N 2 Simulink como herramienta para resolver ecuaciones diferenciales Universidad Simón Bolívar Ingeniería Electrónica SEÑALES Y SISTEMAS I Práctica N Simulink como herramienta para resolver ecuaciones diferenciales Preparación Revisar el help que sobre Simulink tiene Matlab

Más detalles

Ejemplos de conversión de reales a enteros

Ejemplos de conversión de reales a enteros Ejemplos de conversión de reales a enteros Con el siguiente programa se pueden apreciar las diferencias entre las cuatro funciones para convertir de reales a enteros: program convertir_real_a_entero print

Más detalles

Práctica 2: Datos. Fonaments d Informàtica 1r curs d Enginyeria Industrial

Práctica 2: Datos. Fonaments d Informàtica 1r curs d Enginyeria Industrial Fonaments d Informàtica 1r curs d Enginyeria Industrial Práctica 2: Datos Objetivos de la práctica En esta práctica trabajaréis con las distintas representaciones de los datos (decimal, binaria, hexadecimal).

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Scripts

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Scripts Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Scripts Verónica Borja Macías Marzo 2012 1 Scripts Hasta ahora los comandos MATLAB que hemos visto se ejecutaban en Ia Ventana de Comandos. Aunque

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

Informática Bioingeniería

Informática Bioingeniería Informática Bioingeniería Representación Números Negativos En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo. Sin embargo, en una computadora,

Más detalles

De aquí sale el proyecto MACsyma (MAC s SYmbolic MAnipulator)

De aquí sale el proyecto MACsyma (MAC s SYmbolic MAnipulator) El proyecto Matemáticas y Computación (MAC) se inicia en la década de los años 60 en el MIT (con el apoyo financiero de los Departamentos de Defensa y Energía de los EE.UU.) para atender sus necesidades

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

Elaborando WebQuest usando Power Point

Elaborando WebQuest usando Power Point Módulo WebQuest Elaborando WebQuest usando Power Point 2.1.- Creación de WebQuest usando el Miscrosoft Power Point En el Power Point le colocamos un Estilo a nuestra Diapositiva para iniciar nuestra Creación

Más detalles

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS 1. Introducción Los ambientes de aprendizaje acompañados de trabajos colaborativos como estrategia se revierten en actividades de diferente índole (análisis de videos,

Más detalles

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Paso 1: Creación CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Como con el resto de actividades, para crear un wiki lo primero es activar el modo de edición y seleccionar la opción Wiki de la lista desplegable Agregar

Más detalles

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las

Más detalles

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013

NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013 NORMA 34.14(SEPA) 05/11/2013 1. Descripción La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que se efectúe el pago de transferencias a los beneficiarios

Más detalles

Guía de uso del sistema CV-Online

Guía de uso del sistema CV-Online Guía de uso del sistema CV-Online 1.- Registro. a.- Pasos para completar el formulario. 2.- Ingreso al sistema. a.- Olvidó su Usuario o contraseña? b.- Consulta. c.- Crear nueva cuenta. 3.- Administrador

Más detalles

El programa Minitab: breve introducción a su funcionamiento. Para mostrar la facilidad con la que se pueden realizar los gráficos y cálculos

El programa Minitab: breve introducción a su funcionamiento. Para mostrar la facilidad con la que se pueden realizar los gráficos y cálculos El programa Minitab: breve introducción a su funcionamiento Para mostrar la facilidad con la que se pueden realizar los gráficos y cálculos estadísticos en la actualidad, el libro se acompaña, en todo

Más detalles

Álgebra Lineal Tutorial básico de MATLAB

Álgebra Lineal Tutorial básico de MATLAB Escuela de Matemáticas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 1 VECTORES Álgebra Lineal Tutorial básico de MATLAB MATLAB es un programa interactivo para cómputos numéricos y visualización de

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo:

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo: Titulo: DOMINIO Y RANGO I N D I C E Página DE UNA FUNCIÓN Año escolar: 4to. Año de Bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

Concesionario de coches

Concesionario de coches Realizaremos una práctica que consistirá en informatizar un concesionario de coches. Gestionaremos y mecanizaremos la entrada de datos. Crear el diseño de las tablas Antes de empezar con el diseño de nuestra

Más detalles

Curso PHP Módulo 1 R-Luis

Curso PHP Módulo 1 R-Luis Lenguaje PHP Introducción Archivos HTML y PHP: Crear un archivo php es tan sencillo como cambiarle la extensión a un archivo html, por ejemplo podemos pasar de index.html a index.php sin ningún inconveniente.

Más detalles

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros. OBJETIVOS MACROS Definiciones Automatizar tareas a través del uso de las macros. Grabar Ejecutar Manipular macros. Tipos de Macros en Excel Introducción Las operaciones tradicionales que se pueden realizar

Más detalles

Word. Qué es Office? Cuando se abre el programa, se muestra una pantalla como la siguiente. Manual Microsoft Office 2007 - MS Word

Word. Qué es Office? Cuando se abre el programa, se muestra una pantalla como la siguiente. Manual Microsoft Office 2007 - MS Word Word Qué es Office? Microsoft Office (MSO) es una suite ofimática creada por la empresa Microsoft. Funciona oficialmente bajo los sistemas operativos Microsoft Windows y Apple Mac OS. Word Microsoft Word

Más detalles

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS COMBINAR CORRESPONDENCIA CON OFFICE 2003 Combinar correspondencia nos permite incluir en un documento datos almacenados en otro lugar. De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos 1. Objetivos Este tema de introducción es el primero que debe seguir un alumno para asegurar que conoce los principios básicos de informática, como el manejo elemental del ratón y el teclado para gestionar

Más detalles

Práctica 1: Introducción a MATLAB.

Práctica 1: Introducción a MATLAB. Práctica 1: Introducción a MATLAB. 1 Introducción. MATLAB es el paquete de programas para computación numérica y visualización que vamos a utilizar como herramienta en las prácticas. Para arrancar el programa

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DELEGATURA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL DIVISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DELEGATURA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL DIVISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO DELEGATURA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL DIVISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS MANUAL DE USUARIO NOTIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS VIA INTERNET Elaborado por: Oficina de

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Complemento Microsoft Mathematics

Complemento Microsoft Mathematics Complemento Microsoft Mathematics El complemento Microsoft Mathematics es un conjunto de herramientas que se pueden usar para realizar operaciones matemáticas y trazado de gráficas con expresiones o ecuaciones

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Uso del programa CALC

Uso del programa CALC Uso del programa CALC 1. Introducción. Podemos considerar una hoja de cálculo como una tabla en la que tenemos texto, números y fórmulas relacionadas entre si. La ventaja de usar dicho programa radica

Más detalles

Microsoft Office XP Excel XP (I)

Microsoft Office XP Excel XP (I) PRÁCTICA 1 HOJA DE CÁLCULO Microsoft Office XP Excel XP (I) 1. Entrar en Windows 98 (ver práctica 1), y en el Excel abriendo el icono Microsoft Office del escritorio y seleccionar el icono Microsoft Excel,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS SITIOS DE CATEDRAS

ESTRUCTURA DE LOS SITIOS DE CATEDRAS ESTRUCTURA DE LOS SITIOS DE CATEDRAS El de la FCE le enviará el esqueleto vacío del sitio de la cátedra, al cual usted ingresara el contenido de acuerdo a sus necesidades. La tarea principal que tiene

Más detalles

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Formularios. Formularios Diapositiva 1 Formularios Crear un formulario utilizando el Asistente para formularios Modificación en vista Diseño Adición de Controles a un Formulario Adición de un Subformulario a un formulario Formularios Diapositiva

Más detalles

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Los gráficos elaborados con OpenOffice.org son de gran importancia para ver la tendencia de los datos. Es una herramienta de análisis que permite mostrar

Más detalles

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace 2.2 Transformada de Laplace y Transformada 2.2.1 Definiciones 2.2.1.1 Transformada de Laplace Dada una función de los reales en los reales, Existe una función denominada Transformada de Laplace que toma

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA COMISIÓN NACIONAL PARA EL AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA SISTEMA DE CONTROLY SEGUIMIENTO DE INDICADORES DEL CONSUMO DE ENERGÍA HERRAMIENTA ELECTRÓNICA DE INDICADORES DEL CONSUMO DE

Más detalles

Ahora comencemos!... Las operaciones matemáticas fundamentales pueden realizarse de forma rápida y sencilla con Miicrosofftt Excell.

Ahora comencemos!... Las operaciones matemáticas fundamentales pueden realizarse de forma rápida y sencilla con Miicrosofftt Excell. Necesitas organizar tus cuentas? O calcular tus notas? Miicrosofftt Excell te ayuda a hacerlo Lleva todas tus cuentas, notas, o lo que necesites, de forma automática, a través de las hojas de cálculo de

Más detalles

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta

Más detalles

Operadores lógicos y matemáticos en Visual Basic. Math. Comentarios en VB. Rem. Ejemplos. (CU00314A)

Operadores lógicos y matemáticos en Visual Basic. Math. Comentarios en VB. Rem. Ejemplos. (CU00314A) aprenderaprogramar.com Operadores lógicos y matemáticos en Visual Basic. Math. Comentarios en VB. Rem. Ejemplos. (CU00314A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel I Fecha revisión: 2029 Autor:

Más detalles

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN Tabla de Contenido Contenido Pág. CAPITULO 1... 3 CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS... 3 CAPITULO 2... 4 ENTRADAS Y SALIDAS DEL MODULO... 4 Visión general... 4 Contenido del

Más detalles

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Funciones definidas por el usuario (parte II)

Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Funciones definidas por el usuario (parte II) Herramientas computacionales para la matemática MATLAB: Funciones definidas por el usuario (parte II) Verónica Borja Macías Mayo 2012 1 La línea H1 y las líneas de texto de ayuda La línea H1 y las líneas

Más detalles

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento Qué es AT-Encrypt nos permitirá dotar de contraseña a cualquier documento o carpeta. Este documento o carpeta sólo será legible por aquel que conozca la contraseña El funcionamiento del cifrado (o encriptación)

Más detalles

PoliEstudio: Una herramienta computacional para la enseñanza de la Matemática, en secundaria

PoliEstudio: Una herramienta computacional para la enseñanza de la Matemática, en secundaria IV CIEMAC J.J. Fallas, J. Chavarría 1 PoliEstudio: Una herramienta computacional para la enseñanza de la Matemática, en secundaria Juan José Fallas Monge 1 Jeffry Chavarría Molina. Resumen PoliEstudio

Más detalles

Windows Journal en dos patadas

Windows Journal en dos patadas Windows Journal en dos patadas Con el Windows Journal se pueden hacer muchas cosas, pero aquí vamos a aprender unas pocas: Conocer la interfaz y las herramientas. Escribir a mano (y borrar) en una nota

Más detalles

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Introducción Subversion es un sistema de control de versiones open source. Corre en distintos sistemas operativos y su principal interfaz con el usuario es a través

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

RELACIONES DE RECURRENCIA

RELACIONES DE RECURRENCIA Unidad 3 RELACIONES DE RECURRENCIA 60 Capítulo 5 RECURSIÓN Objetivo general Conocer en forma introductoria los conceptos propios de la recurrencia en relación con matemática discreta. Objetivos específicos

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007. Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL

MICROSOFT EXCEL 2007. Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL MICROSOFT EXCEL 2007 Qué es y para qué sirve Excel2007? Excel 2007 es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya conoces otro programa de Office, como Word, Access,

Más detalles

Creando una webquests

Creando una webquests Creando una webquests 1. LO PRIMERO EL PROGRAMA Para crear paginas web necesitamos el software apropiado. Hay muchas formas y programas para hacerlo, pero por su facilidad de uso y por ser software libre

Más detalles