Principales mecanismos de resistencia a antimicrobianos en P. aeruginosa y A. baumannii

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Principales mecanismos de resistencia a antimicrobianos en P. aeruginosa y A. baumannii"

Transcripción

1 Principales mecanismos de resistencia a antimicrobianos en P. aeruginosa y A. baumannii Felipe Fernández Cuenca Hospital Virgen Macarena y Universidad de Sevilla

2 Importancia clínica y epidemiológica Ampliamente distribuido en la naturaleza (suelo, agua, plantas, animales). Adaptación al medio hospitalario: Requerimientos nutricionales mínimos. Tolera un amplio rango de temperaturas. Elevada resistencia intrínseca. Adquisición de resistencia. Colonización e infección (patógeno oportunista). Brotes nosocomiales (clones epidémicos). Infecciones difíciles de controlar y de tratar.

3 Tasas de resistencia a antimicrobianos P. aeruginosa A. baumannii HUV Macarena (UCI) % resistencia 25% 22% 19% 16% 16% 20% 9% 3% 15% 10% 5% 0%

4 Mecanismos de resistencia a antimicrobianos 1) Intrínseca o natural (cromosómica). 2) Adquirida: 2.1) Endógena: Mutación en genes propios. Inactivación, modificación o cambio en el nivel de expresión. 2.2) Exógena: Transferencia horizontal de determinantes de resistencia a través de plásmidos, transposones o integrones.

5

6 Pseudomonas aeruginosa Mecanismos de resistencia a antimicrobianos Βeta-lactámicos Aminoglucósidos Quinolonas

7 1. Mecanismos de Resistencia a β-lactámicos Resistencia natural Resistencia adquirida

8 1.1. Resistencia natural Fenotipo de resistencia natural Aminopenicilinas Amoxicilina/clavulánico Ampicilina/sulbactam CF-1 y CF-2 Cefotaxima, Ceftriaxona Mecanismos de resistencia intrínsecos Baja permeabilidad de la membrana externa (porinas). Expresión basal de bombas de expulsión (MexAB-OprM. Producción basal de una beta-lactamasa de tipo AmpC. Alteraciones en PBPs?.

9 1.2. Resistencia adquirida Mutación Genes reguladores de la producción de β- lactamasas Hiperproducción de β-lactamasas (AmpC) Inactivación del antibiótico. Genes reguladores de bombas: Sobreexpresión de bombas de expulsión. Múltiples antimicrobianos: betalactámicos, quinolonas, AG) y biocidas. Inactivación o disminución de la expresión de porinas Disminución de la permeabilidad ME. Diana (PBPs): disminución de afinidad por el antibiótico.

10 Transferencia horizontal de genes de resistencia Beta-lactamasas secundarias 1. Clase A (espectro ampliado y espectro extendido). 2. Clase B (metalo-beta-lactamasas). 3. Clase D (Oxacilinasas).

11 Mecanismos de resistencia a carbapenemas (único o multifactorial) 1) Disminución de permeabilidad de la ME 2) Sobreexpresión de bombas de expulsión 3) Hiperproducción de AmpC + disminución permeabilidad ME (porinas; OprD) 4) Adquisición de carbapenemasas

12 1) Membrana externa OprF: inespecífica. OprD: específica (gluconato, AA Ceftazidime Cefotaxime Cefepime E. coli E.coli básicos, péptidos, IMIPENEM) implicada en resistencia antimicrobiana. ZINC DECREASES OprD LEVE aeruginosa: RESISTANCE TO IM E. cloacae E.cloacae P. aeruginosa P.aeruginosa Rates of cephalosporins permeation through porin channels (Nikaido et al., 1990) OprD OprD veces menos permeable que EB MH SLUC Zn 2+ MH P. aeruginosa PAO1 P. aerugi

13 Loss of OprD porin in P. aeruginosa RNA expression of oprd IS within oprd PCR amplification of oprd Walters et al, FEMS ML 2004 La disminución de expresión o la pérdida de la porina OprD afecta más a IMP que MPM. Inactivación por ISs. Mutantes OprD: CMI a IMP de 8-32 mg/l y CMI de MPM de 2-4 mg/l. Nivel de resistencia variable dependiendo del nivel de producción de AmpC

14 EFFLUX SYSTEMS MAJOR FAMILIES 2) Bombas de expulsión 1. MFS: Major Facilitator Superfamily 2. RND: Resistance Nodulation-Division 3. SMR: Small Multidrug Resistance 4. ABC: ATP-Binding Cassette 5. MATE: Multidrug And Toxic Extrusion

15 EXPRESSION OF ACTIVE EFFLUX 1. BASAL EXPRESSION 2. OVEREXPRESSION Active efflux is present in both (clinically) susceptible and resistant organisms BASAL EXPRESSION OF EFFLUX SYSTEMS Constitutively Expressed: MexAB-OprM, AcrAB-TolC, Inducible systems: MexXY-OprM, Silent in wild type strains: MexCD-OprJ, MexEF-OprN, INTRINSIC RESISTANCE CONTRIBUTED BY CONSTITUTIVE AND INDUCIBLE SYSTEMS

16 Sobreexpresión de bombas de expulsión La hiperproducción de MexAB-oprM se produce por el aumento de la transcripcion del operón mexab-oprm causada por mutaciones en el represor mexr. Afecta a MPM pero no IMP. Ello se debe a la presencia de una cadena lateral hidrofóbica en la posición 2. Imipenem es hidrofílco y posee una fuerte carga. mexe-mexf-oprn oprd mext mexe mexf oprn (-) (+) MexEF-OprN Resistencia a IMP por expresión reducida de OprD (coregulación). A diferencia de las demás bombas ésta se regula positivamente por MxT.

17 Efflux + OprD OprM/OprD IN P. aeruginosa OprM OprD IMP MPM CRB

18 3) Hiperproducción de AmpC Actividad cefalosporinasa. Clase molecular C (clasificación de Ambler). No se inhibe por IBL clásicos usados en clínica (CLV, SUL, TAZ). CLV antagoniza. Cromosómica (ampc). Genes reguladores. Expresión de bajo nivel (basal). Hiperproducción (resistencia adquirida).

19 Inducible. 1) La resistencia puede inducirse por inductores: ( veces por un inductor fuerte; IMP, FOX). 2) Relevancia clínica: puede adquirirse durante ei tratamiento por la selección de mutantes con AmpC desreprimida.

20 4) Adquisición de genes de Beta-lactamasas secundarias (plasmídicas) Espectro reducido: OXAs, TEM, PSE, CARB. BLEE tipo TEM u OXA. Carbapenemasas tipo MBL (VIM o IMP). Clase Grupo funcional Propiedad Ejemplo Inhibición A 2b Amplio espectro TEM1, TEM2 CLV A 2c Carbenicilinasa PSE-n, CARB-n CLV D 2d Oxacilinasas OXA-n A 2be Espectro extendido PER-1, TEM-42 CLV B 3 Metaloenzimas IMP, VIM EDTA

21 Carbapenemasas (I) La mayoría son MBL (clase B): IMP, VIM, SPM-1, GIM-1 Requieren Zn2+ en su centro activo. Resistencia a todos los BLs, incluidas las CPs (IMP y MPM). No hidrolizan AZT. No se inhiben por CLV ni TAZ. Sólo se inhiben en presencia de quelantes de iones divalentes (EDTA). Integrones de clase 1. 5'conserved segment inti atti P atti cassette 1 attc1 attc1 5 CS Structure of complex class 1 integrons In6, In7, In35 and In60 Arduino and al., 2002, AAC, 46 (7), cassettes qaced1 sul1 orf513 3 segment cata2 Région 3 In6 cassette 2 atti attc2 attc2 attc1 dfra10 bla CTX-M-2 orf3 In7 In35 Integron structure bla CTX-M-9 orf orf1005 In60

22 Métodos fenotípicos para detectar la producción de Cpasas (I) Problemas detección fenotípica con EDTA, sobre todo si se hiperproduce AmpC. Medios cromogénicos Test de Hodge modificado CAZ EDTA Métodos colorimétricos IMP No hay datos sobre la utilidad del test de Hodge en BGNNF.

23 Métodos moleculares para detectar la producción de Cpasas (I) 4.5 hours

24 Métodos moleculares para detectar la producción de Cpasas (II) MALDI-TOF

25 Mecanismos de Resistencia a los Aminoglucósidos Disminución permeabilidad ME: Afecta a todos los AG. Pacientes FQ Producción de varias enzimas modificadoras de AG (más frecuente). Fosfotransferasas, adeniltransferasas, acetiltransferasas. Plásmidos Sobreexpresión de bombas tobramicina Modificación de la diana (menos frecuente): Metilasas: metilación del ARNr 16S. Transposones localizados en plásmidos (menos frecuente): MexXY-OprM:

26

27 Mecanismos de Resistencia a las Quinolonas 1. Resistencia natural/intrínseca/cromosómica Resistencia natural a NAL. Bombas (roducción basal de MexAB-OprM) y ME (porinas). 2. Resistencia adquirida Mutacional. Adquisición de genes plasmídicos

28 1) Mutaciones cromosómicas Disminución afinidad de la diana: a) Mutaciones en gyra, gyrb (ADN girasa). A. nalidíxico Ofloxacino Ciprofloxacino b) Mutaciones en parc, pare (topoisomerasa IV). Disminución permeabilidad de la pared celular: a) Porinas. b) LPS. Sobreexpresión de bombas de expulsión activa: a) MexAB-OprM. b) MexCD-OprJ. c) MexEF-OprN. d) MexXY-OprM.

29 2) Plásmidos Resistencia plasmídica a quinolonas Protección de la diana: qnr Modificación del antimicrobiano: aac(6 )Ib-cr Trp102Arg Asp197Tyr Ciprofloxacino Norfloxacino Sistemas de expulsión: - QepA MFS - OqxAB RND Mecanismos que confieren bajo nivel de resistencia a quinolonas

30 Detección de resistencia a quinolonas en el laboratorio 1) Métodos fenotípicos Carboxilciadina m-clorofenilhidrazona (CCCP) Fenil-arginil-naftilamida Reserpina 2) Métodos moleculares

31

32 Frecuencia de mutación espontánea aumentada veces Elevada prevalencia de cepas hipermutadoras en infecciones crónicas: 30-60% en pacientes con FQ. 57% en pacientes con bronquiectasias o EPOC

33 Hipermutación y multirresistencia en P. aeruginosa Hipermutación y multirresistencia en bronquiectasias y EPOC %resistant Antibiotic Overall (62) Hypermutable (33) Non-hypermutable (29) Ceftazidime Imipenem Meropenem 17.7% 14.5% 3.2% 35.5% 30.3%* 27.3%* 6.1% 51.5%* 3.5% 0% 0% 17.5% Ciprofloxacin Tobramycin 9.7% 15.2% 3.5% 2 antibiotics 22.6% 42.4%** 0% *p<0.01, **p< Maciá et al AAC 2005

34 Antibiotic tolerance (biocapas) 1. Slower or stationary growth phase. 2. Production of biofilm. 3. Quorum sensing. 4. Decreased diffusion of antibiotics through the matrix polysaccharide alginate. 5. Synthesis of glucans that specifically bind antibiotics. 6. Phenotypic variability. 7. Peresence of persister cells.

35 Nuevas líneas de investigación

36 Alteraciones en PBPs Baja afinidad de PBP-4 por IMP. Mutation of P. aeruginosa PBP4 determines an AmpRdependent overexpression of the β-lactamase AmpC.

37 Genes estructurales y reguladores globales Secuenciación masiva

38 Acinetobacter baumannii

39

40

41 Resistencia antimicrobiana Elevada resistencia intrínseca. Facilidad para adquirir genes de resistencia microbiana. Resistencia intrínseca y adquirida suele ser multifactorial.

42

43

44

45

46

47 Heterogeneidad estructural

48 Cromosómica A. baumannii

49 Subgrupo OXA-23

50 33 veces 8 veces

51

52 MOVILIZACION

53

54 8 vece: menos que OXA-24

55

56 Tipo de IS

57

58 CLASE B (METALO-BETA-LACTAMASAS)

59

60

61 Combinaciones de CPasas

62 The Resistance Island Fournier et al., PLoS Genet Jan;2(1):e7. Epub 2006 Jan 13. AbaR1-24!

63 DISMINUCION PERMEABILIDAD MEMBRANA EXTERNA

64 Sato K, Nakae T Outer membrane permeability of Acinetobacter calcoaceticus and its implication in antibiotic resistance. J. Antimicrob. Chemother. 28: Reducido Nº de porinas y de pequeño tamaño 2012 Coeficiente de permeabilidad para CF

65 SDS PAGE of outer membrane protein extractions of isolates A, B and C. No significant changes in porin expression were detected. 43 kda 29 kda Resistencia IMP Zander E et al. J. Antimicrob. Chemother. 2013;68:

66 The A. baumannii OprD homologue is likely not involved in the carbapenem resistance mechanism

67 El canal de CarO tiene un sitio de unión a IMP, pero no MPM, por lo que esta porina podrría tener algún papel en la resistencia a IMP (disminución de expresión o inactivación génica)

68 La ausencia de CarO se debe a la incativación del gen por SI: (ISAba1). Lu Pl, He C, 2011 ISAba825. Ravasi P, 2011 ISAba10. Lee Y, 2011

69

70 Sobreexpresión de bombas de expulsión activa

71

72

73

74 Proteínas fijadoras de Penicilina

75

76 Gehrlein M, et. al. Chemotherapy, Comparación perfiles PBPs cepa sensible y cepa isogénica resistente a IMP. Siete PBPs: 94, 84, 65, 61, 48, 40 and 24 kd. Aumento de producción de la PBP de 24 kd en la cepa resistente a IMP.

77 73.2-kDa PBP named PBP2

78 Resistencia fenotípica heterogénea a carbapenemas

79

80 Nuevas líneas de investigación

81

82

83 Resistoma

84 Dinámica de clones epidémicos (epidemiología)

85 Virulencia/ patogenia

86 Apoptosis mediada por OmpA

Aminopenicilinas. Cefalosporinas 1G. Cefalosporinas 2G. Cloranfenicol. Eritromicina. Trimetoprim. XIII Reunion de la seimc, sevilla 2009

Aminopenicilinas. Cefalosporinas 1G. Cefalosporinas 2G. Cloranfenicol. Eritromicina. Trimetoprim. XIII Reunion de la seimc, sevilla 2009 XIII Reunión SEIMC 3-5 de junio de 2009, Sevilla Infecciones por microorganismos multirresistentes Mecanismos de resistencia a antimicrobianos en A. baumannii Felipe Fernández Cuenca Servicio de Microbiología

Más detalles

Multirresistencia en Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología. Antonio Oliver Servicio de Microbiología H. Son Dureta

Multirresistencia en Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología. Antonio Oliver Servicio de Microbiología H. Son Dureta Multirresistencia en Pseudomonas aeruginosa: Mecanismos y Epidemiología Antonio Oliver Servicio de Microbiología H. Son Dureta Importancia clínica P. aeruginosa Bacilo Gram(-) ubicuo con predilección por

Más detalles

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes

Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE. X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes Antonio Oliver Servicio de Microbiología HUSE X Curso Antibióticos 2015 Infecciones extrahospitalarias por bacterias multirresistentes Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hospitalización-HUSE 2013-2014 (n=1.680)

Más detalles

del antibiograma (en enterobacterias).

del antibiograma (en enterobacterias). (Algunos) Aspectos relevantes del antibiograma (en enterobacterias). Dra L. Caiata. Asistente de Laboratorio de Patología Clínica Hospital de Clínicas. Asistente del Depto de Bacteriología y Virologia.

Más detalles

MECANISMOS DE RESISTENCIA A LAS CARBAPENEMAS EN Pseudomonas aeruginosa

MECANISMOS DE RESISTENCIA A LAS CARBAPENEMAS EN Pseudomonas aeruginosa 1 MECANISMOS DE RESISTENCIA A LAS CARBAPENEMAS EN Pseudomonas aeruginosa Luis Martínez Martínez y Álvaro Pascual Hernández Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina. Hospital Universitario Virgen

Más detalles

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos

Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos Resistencia microbiana a los antibióticos Perdida de sensibilidad de un microorganismo a un ATB Intrínseca - La bacteria no tiene la molécula/reacción enzimática

Más detalles

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES Comisión de Infecciones y Terapéutica Antimicrobiana Hospital Universitario Basurto Marzo 2013 1 TRATAMIENTO EMPÍRICO DE

Más detalles

Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores $

Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores $ Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(10):726 736 www.elsevier.es/eimc Formación médica continuada Lectura interpretada del antibiograma de bacilos gramnegativos no fermentadores $ Jordi Vila y Francesc

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE. Introducción

RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE. Introducción RECOMENDACIONES PARA DETECCION Y CONFIRMACION DE β - LACTAMASAS EN ENTEROBACTERIAS Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA SOCHINF Mayo 2008 Introducción Familia Enterobacterias, gran número de especies.

Más detalles

DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES. Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA

DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES. Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA DESAFIOS MICROBIOLOGICOS EN GRAM NEGATIVOS MULTI Y PAN RESISTENTES Dra Erna Cona T Hospital FACH Clínica INDISA Introducción La resistencia bacteriana es un problema creciente y de magnitud global. En

Más detalles

Acinetobacter baumannii Reunión GEMARA 9 Abril Dr. Germán Bou Hospital Universitario La Coruña La Coruña

Acinetobacter baumannii Reunión GEMARA 9 Abril Dr. Germán Bou Hospital Universitario La Coruña La Coruña Acinetobacter baumannii Reunión GEMARA 9 Abril 2014 Dr. Germán Bou Hospital Universitario La Coruña La Coruña Clin. Microbiol. Infect. 2005. 11: 874-9 Nov 2000, 28 hospitales Estudio epidemiológico clinicomolecular

Más detalles

Detección de mecanismos de multirresistencia Antibiograma informado

Detección de mecanismos de multirresistencia Antibiograma informado Detección de mecanismos de multirresistencia Antibiograma informado 10 de marzo de 2016 Dra. María Isabel Morosini Servicio de Microbiología y Parasitología LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS

Más detalles

KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto?

KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto? Simposio para entender y afrontar el peso de la Resistencia a los carbapenémicos como problema de salud pública KPC, VIM, NDM1, MCR-1 Qué es esto? Ana M. Ocampo MSc Docente, Escuela de Microbiología LOS

Más detalles

Bacilos Gram Negativos no Fermentadores

Bacilos Gram Negativos no Fermentadores Bacilos Gram Negativos no Fermentadores Pseudomonas aeruginosa Acinetobacter baumannii Stenotrophomonas maltophilia Dra Mirta Quinteros Htal Muñiz- USAL Burkholderia cepacia Dr. Carlos Vay- UBA El sistema

Más detalles

Aspectos microbiológicos de las Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas

Aspectos microbiológicos de las Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas Aspectos microbiológicos de las Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas Luis Martínez Martínez Servicio de Microbiología Hospital Univ. Reina Sofía Dpto. de Microbiología Univ. de Córdoba Madrid,

Más detalles

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado

Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado Es un fenómeno creciente caracterizado por una refractariedad parcial o total de los microorganismos al efecto del antibiótico generado principalmente por el e irracional de éstos y no sólo por la presión

Más detalles

II ESTUDIO ESPAÑOL DE COLONIZACIONES / INFECCIONES POR ACINETOBACTER BAUMANNII. EPIDEMIOLOGIA CLINICA Y MOLECULAR. Estudio GEIH-REIPI-Ab 2010.

II ESTUDIO ESPAÑOL DE COLONIZACIONES / INFECCIONES POR ACINETOBACTER BAUMANNII. EPIDEMIOLOGIA CLINICA Y MOLECULAR. Estudio GEIH-REIPI-Ab 2010. II ESTUDIO ESPAÑOL DE COLONIZACIONES / INFECCIONES POR ACINETOBACTER BAUMANNII. EPIDEMIOLOGIA CLINICA Y MOLECULAR. Estudio GEIH-REIPI-Ab 2010. GRUPO DE ESTUDIO DE INFECCION HOSPITALARIA (GEIH). SOCIEDAD

Más detalles

DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS

DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS GLORIA D. PACHECO S. Especialista de Aplicaciones Senior BDDS México gloria_pacheco@bd.com Cel.: 5541947702 DETECCIÓN DE RESISTENCIA EN BACILOS GRAM NEGATIVOS Enterobacterias Importancia de estudiar la

Más detalles

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2016

Informe de resistencia antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases. Análisis de tendencias. Año 2016 Página: 1 de 27 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en el Hospital Son Espases Análisis de tendencias Año Revisiones del documento Versión

Más detalles

Dra. Mar Olga Pérez Moreno Responsable Área de Microbiología Laboratori Clínic ICS Terres de l Ebre (Hospital de Tortosa Verge de la Cinta)

Dra. Mar Olga Pérez Moreno Responsable Área de Microbiología Laboratori Clínic ICS Terres de l Ebre (Hospital de Tortosa Verge de la Cinta) IV Jornada Nacional VI Jornada Catalana Lleida 13 junio 2013 Reconocimiento y técnicas microbiológicas de detección de fenotipos de resistencia relevantes en Bacilos Gram Negativos: Enterobacterias productoras

Más detalles

CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante CARBAPENEMASAS EN ENTEROBACTERIAS Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Carbapenemasas: definición Las carbapenemasas son enzimas que inactivan todos los antibióticos

Más detalles

NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID.

NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID. NUEVOS ANTIBIOTICOS Y MICROORGANISMOS RESISTENTES. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa MADRID. History of antibiotic discovery and concomitant development of antibiotic resistance.

Más detalles

XXV Curso de Avances en Antibioterapia

XXV Curso de Avances en Antibioterapia XXV Curso de Avances en Antibioterapia ANTIBIOTICOS Y RESISTENCIA. NUEVOS RETOS. Dr. Manuel López-Brea. Dra. Teresa Alarcón Hospital Universitario de La Princesa. MADRID. EL DESCUBRIMIENTO DE LOS ANTIBIOTICOS.

Más detalles

El dilema de la multirresistencia

El dilema de la multirresistencia El dilema de la multirresistencia Dra Micaela Mayer Wolf Existen dos factores que pueden limitar el uso de antibióticos: i) que la bacteria en cuestión desarrolle mecanismos de resistencia frente a los

Más detalles

Manejo de Infecciones en la era de Resistencia a Antimicrobianos

Manejo de Infecciones en la era de Resistencia a Antimicrobianos Manejo de Infecciones en la era de Resistencia a Antimicrobianos Dr. Guillermo Acuña L. FACP Infectólogo Universidad Católica, Clínica las Condes, Hospital del Trabajador Factores que estimulan resistencia

Más detalles

β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio C. Segura. Patologia Infecciosa. Laboratori de Referència de Catalunya

β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio C. Segura. Patologia Infecciosa. Laboratori de Referència de Catalunya β-lactamasas AmpC Fenotipos de resistencia Detección en el laboratorio Laboratori de eferència de Catalunya Generalidades Espectro actividad Origen y tipos AmpC plasmídicas Inhibidores Detección en el

Más detalles

Resistencia Bacteriana en el Ecuador

Resistencia Bacteriana en el Ecuador Resistencia Bacteriana en el Ecuador Simposio interdisciplinar de investigación, Postgrados y vinculación con la comunidad Iliana Alcocer Negrete, Dra. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela

Más detalles

Antibióticos: resistencias a los antimicrobianos

Antibióticos: resistencias a los antimicrobianos Antibióticos: resistencias a los antimicrobianos Novedades del último año en Microbiología Clínica 2008 Dr. Rafael Cantón Servicio de Microbiología Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Novedades,

Más detalles

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013

SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE de febrero de 2013 SEMINARIO MICROBIOLOGÍA DRA. MONTSERRAT RUIZ GARCÍA. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE 2013 19 de febrero de 2013 CASO CLÍNICO Nº 1 Anamnesis: Mujer de 27 años, previamente sana, que

Más detalles

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN PSEUDOMONAS AERUGINOSA: ENTENDIENDO A UN PELIGROSO ENEMIGO

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN PSEUDOMONAS AERUGINOSA: ENTENDIENDO A UN PELIGROSO ENEMIGO Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2005 Vol. 53 No. 1 27 MECANISMOS DE RESISTENCIA EN PSEUDOMONAS AERUGINOSA: ENTENDIENDO A UN PELIGROSO ENEMIGO Carlos Andrés Gómez Álvarez 1, Aura Lucía Leal Castro 2 María de

Más detalles

Diseminación de BLEE y carbapenemasas en el medio hospitalario

Diseminación de BLEE y carbapenemasas en el medio hospitalario Diseminación de BLEE y carbapenemasas en el medio hospitalario Bacilo Gram-negativos en el Chile-2008 Congreso Chileno de Infectología. 5 de noviembre de 2008 Dr. Rafael Cantón Moreno Servicio de Microbiología

Más detalles

MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA

MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA Curso Trienal de Infectología 2014 Dra Marina Bottiglieri- Clínica Universitaria Reina Fabiola RESISTENCIA MICROBIANA DEFINICIÓN DEL CDC Es la capacidad de un microorganismo

Más detalles

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10 ENTEROBACTERIAS 2013 OSI BILBAO-BASURTO BASURTO REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACIÓN FECHA MOTIVO Revisado por: Control de Infección Aprobado por: D. Médica Fecha:22/12/2014

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA EN BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y NEGATIVAS

TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA EN BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y NEGATIVAS FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO: LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA EN BACTERIAS GRAM POSITIVAS Y NEGATIVAS Autor: RAÚL BECERRA GÓMEZ D.N.I.: 02306336B Tutor:

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 12 de diciembre de 2014 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 2014 Informe de la UGC de Microbiología Fátima

Más detalles

Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba

Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba Lydia Carvajal Bacteriologa Hospital de Niños de Cordoba TIPOS DE RESISTENCIA Natural Adquirida Constitutiva Inducible Cromosómica Extracromosómica TIPOS DE RESISTENCIA Cromosómica Extracromosómica Cromosómica:

Más detalles

GENÉTICA DE BLEE EN CHILE. Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción

GENÉTICA DE BLEE EN CHILE. Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción GENÉTICA DE BLEE EN CHILE Dra. Helia Bello Toledo MSc., Doctor en Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Universidad de Concepción Clasificación funcional de β-lactamasas GRUPO CARACTERISTICAS

Más detalles

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc Profesor Departamento de Microbiología Universidad del Valle Antibióticos Sustancias empleadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Más detalles

TEST DE AUTOEVALUACIÓN: NIVEL ESPECÍFICO

TEST DE AUTOEVALUACIÓN: NIVEL ESPECÍFICO TEST DE AUTOEVALUACIÓN: NIVEL ESPECÍFICO 1. Los bacilos gramnegativos no fermentadores (BNFs): a) metabolizan los hidratos de carbono por las vías habituales b) son esporulados aerobios c) crecen en agar

Más detalles

Sesión 12: Mecanismos de resistencia en bacilos gramnegativos no fermentadores

Sesión 12: Mecanismos de resistencia en bacilos gramnegativos no fermentadores 68 XIII Reunión de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Sesión 2: Mecanismos de resistencia en bacilos gramnegativos no fermentadores 66. DETECCIÓN DE LA NUEVA

Más detalles

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae?

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae? DISPERSIÓN DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE SECUENCIOTIPO 11 CON RESISTENCIA A MÚLTIPLES ANTIBIÓTICOS PRODUCTORA DE DIVERSAS BETA-LACTAMASAS DE AMPLIO ESPECTRO. CASO 574 Varón de 74 años de edad sin antecedentes

Más detalles

MECANISMOS DE RESISTENCIA GENERALES

MECANISMOS DE RESISTENCIA GENERALES MECANISMOS DE RESISTENCIA GENERALES Resistencia Enzimática Plasmídica Cromosómica Impermeabilidad Alteración del sitio diana Eflujo MECANISMOS DE RESISTENCIA DE LOS AM QUE ACTUAN SOBRE LA PARED CELULAR

Más detalles

La resistencia bacteriana : un problema relevante

La resistencia bacteriana : un problema relevante Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas Ftad de Medicina UBA Comité Nacional de Infectología SAP Al comienzo del siglo XXI nos vemos enfrentados a tres grandes desafíos:

Más detalles

Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global

Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global Judy Natalia Jiménez Q BSc; MSc, PhD Profesora Titular - Investigadora Escuela de Microbiología Universidad

Más detalles

Panorama actual de la resistencia a los antibióticos en gramnegativos y grampositivos

Panorama actual de la resistencia a los antibióticos en gramnegativos y grampositivos Panorama actual de la resistencia a los antibióticos en gramnegativos y grampositivos Ferran Navarro, Servei de Microbiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Universidad Autónoma, Barcelona El Dr.

Más detalles

Mecanismos de resistencia a los antibióticos de importancia clínica en enterobacterias

Mecanismos de resistencia a los antibióticos de importancia clínica en enterobacterias WHO-GFN, Centroamérica y Caribe de habla hispana II Curso Avanzado WHO-Global Foodborne Infections Network (GFN) INCIENSA, Costa Rica, 30 de mayo- 3 de junio de 2011 Mecanismos de resistencia a los antibióticos

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

DETECCIÓN MOLECULAR DE CARBAPENEMASAS

DETECCIÓN MOLECULAR DE CARBAPENEMASAS DETECCIÓN MOLECULAR DE CARBAPENEMASAS Dra. Lucía Martínez Lamas. Servicio de Microbiología, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. En los aislados de Klebsiella nosocomial se ha detectado un aumento

Más detalles

SEIMC 2016 EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA

SEIMC 2016 EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA EL PAPEL CRÍTICO DEL LABORATORIO DE REFERENCIA DE MICROBIOLOGÍA EN EL PROGRAMA PIRASOA Servicio de Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena Unidad Intercentros de Enfermedades Infecciosas,

Más detalles

Mecanismos de adquisición de resistencia a los antibióticos

Mecanismos de adquisición de resistencia a los antibióticos Mecanismos de adquisición de resistencia a los antibióticos Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. Puntos clave Tabla I. Algunos ejemplos de resistencia

Más detalles

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ANTIBIOGRAMA Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Antibiograma Qué es? El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza

Más detalles

En qué contextos está indicado el tratamiento de la infección por enterica no tifoidea y cuáles son los antimicrobianos de elección?

En qué contextos está indicado el tratamiento de la infección por enterica no tifoidea y cuáles son los antimicrobianos de elección? ADQUISICIÓN IN VIVO, TRAS TRATAMIENTO CON AMOXICILINA/CLAVULÁNICO, DE UNA AMPC PLASMÍDICA POR UN AISLADO DE SALMONELLA TYPHIMURIUM MULTIRRESISTENTE Y PORTADOR DE INTEGRONES, RECUPERADO DE UNA NIÑA CON

Más detalles

Problema creciente de salud pública, especialmente por infecciones hospitalarias

Problema creciente de salud pública, especialmente por infecciones hospitalarias COMPRENDIENDO LAS RESISTENCIAS PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTOS ANTIMICROBIANOS: LLEGANDO AL SIGUIENTE NIVEL DR. RAFAEL CARRANZA GONZÁLEZ MICROBIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO NOVIEMBRE

Más detalles

INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN ESPAÑA. CASO 607

INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN ESPAÑA. CASO 607 INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS EN ESPAÑA. CASO 607 Durante los años 2009-2012, el Programa de Vigilancia de la Resistencia a Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología

Más detalles

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología

Alerta. Detección de enterobacterias con carbapenemasas de lactamasa IMP en Costa Rica. Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Alerta Detección de enterobacterias con carbapenemasas de tipo Metalo-β-lactamasa lactamasa IMP en Costa Rica Fecha: 12 de agosto 2013 Esta alerta se emite

Más detalles

Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria

Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria Mecanismos de resistencia antimicrobiana en bacterias de importancia hospitalaria Dr. Alberto Fica Servicio de Infectología, Departamento de Medicina HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO Panorama general y factores

Más detalles

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO

MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO 1 IMPORTANCIA DE LA MULTIRRESISTENCIA BACTERIANA EN EL PACIENTE CRÓNICO Dr. Jorge Guitian Deltell 1 ; Dr. Salvador Giner Almaraz 2 y Dr. José Luis López Hontangas 3. 1 Farmacéutico Interno Residente en

Más detalles

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes Dra. María del Rosario Castro Soto Junio 2016 En la última década estamos asistiendo al aumento de la incidencia de infecciones causadas por bacterias

Más detalles

Estudio de los antibióticos

Estudio de los antibióticos Estudio de los antibióticos Antibióticos Niveles de acción Inhibición de la síntesis de pared celular: β-lactaminas y glucopéptidos Inhibición de la función de la membrana celular: polimixinas y polienos

Más detalles

Alerta epidemiológico: EMERGENCIA DE CARBAPENEMASA TIPO NDM * en Argentina

Alerta epidemiológico: EMERGENCIA DE CARBAPENEMASA TIPO NDM * en Argentina PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD EN BACTERIOLOGIA INEI-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán BOLETIN INFORMATIVO Nro. 3 Junio - 2013 Alerta epidemiológico: EMERGENCIA DE CARBAPENEMASA TIPO NDM * en Argentina

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BACTERIOLOGÍA CONTROL B-1/15

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BACTERIOLOGÍA CONTROL B-1/15 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BACTERIOLOGÍA CONTROL B-1/15 INTRODUCCIÓN En el presente control se envió a los participantes un producto liofilizado con una única cepa identificada por el laboratorio de referencia

Más detalles

NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla?

NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla? XI Curso Microbiología Clínica Mayo 2012 NDM-1 y KPC Estamos preparados en Chile para diagnosticarla? Dra. Pamela Rojas S. Hospital Padre Hurtado Hospital Dipreca Superbugs Organismos ESKAPE Enterococcus

Más detalles

KPC: CARBAPENEMASA. Enterobacterias. Cintya Mabel Fernández M.P: 3897 C.E: 391

KPC: CARBAPENEMASA. Enterobacterias. Cintya Mabel Fernández M.P: 3897 C.E: 391 KPC: CARBAPENEMASA de las Enterobacterias Cintya Mabel Fernández M.P: 3897 C.E: 391 cintyamf@hotmail.com Enterobacterias Gran número de especies. Variabilidad de patrones de resistencia natural. Pueden

Más detalles

Resistencia a quinolonas. José Manuel Rodríguez Martínez Bilbao, 2012

Resistencia a quinolonas. José Manuel Rodríguez Martínez Bilbao, 2012 Resistencia a quinolonas transferible José Manuel Rodríguez Martínez Bilbao, 2012 Quinolonas: mecanismo de acción Consecuencias: Inhibición de la síntesis de ADN Activación de la respuesta SOS Filamentación

Más detalles

Resistencia bacteriana : un enemigo en casa

Resistencia bacteriana : un enemigo en casa Resistencia bacteriana : un enemigo en casa María Virginia Villegas, MD. MSc Coordinadora del Grupo de Resistencia Bacteriana, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas ( CIDEIM )

Más detalles

OTITIS EXTERNA POR VIBRIO ALGINOLYTICUS. CASO 587

OTITIS EXTERNA POR VIBRIO ALGINOLYTICUS. CASO 587 OTITIS EXTERNA POR VIBRIO ALGINOLYTICUS. CASO 587 Varón de 51 años que acude a su médico de familia por dolor de 3 días en su oído derecho, supuración y leve pérdida de audición. Su historia clínica era

Más detalles

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Alerta Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica Fecha: 19 de febrero de 2014 La presente alerta se emite

Más detalles

Luis Sáenz Mateos R4 Análisis Clínicos

Luis Sáenz Mateos R4 Análisis Clínicos Luis Sáenz Mateos R4 Análisis Clínicos La infección nosocomial es en la actualidad uno de los principales problemas sanitarios, teniendo particular importancia las infecciones causadas por bacterias multirresistentes.

Más detalles

Estud u io o de d e los o ant n ibióticos o

Estud u io o de d e los o ant n ibióticos o Estudio de los antibió Antibió Niveles de acción Inhibición n de la síntesis s de pared celular: β- lactaminas y glucopéptidos ptidos Inhibición n de la función n de la membrana celular: polimixinas y

Más detalles

Estudio de genes de resistencia, su presencia en bacterias de IAAS y en bacterias ambientales

Estudio de genes de resistencia, su presencia en bacterias de IAAS y en bacterias ambientales Estudio de genes de resistencia, su presencia en bacterias de IAAS y en bacterias ambientales Gino Corsini, Marlén Barreto, Katherine García, Carlos Blondel y Laura Muiño Grupo de Patogénesis y Control

Más detalles

Memoria Asistencial 2014

Memoria Asistencial 2014 Memoria Asistencial 2014 1. Resumen de la actividad Muestras recibidas En total se han recibido 158 aislados para caracterización del mecanismo de resistencia y tipado molecular y 3 muestras de frotis

Más detalles

La resistencia bacteriana: Nuevos conceptos para un buen manejo

La resistencia bacteriana: Nuevos conceptos para un buen manejo La resistencia bacteriana: Nuevos conceptos para un buen manejo María Viginia Villegas, M.D., MSc. CIDEIM, Colombia Objetivos de la charla: Revisar los mecanismos de resistencia bacteriana (especialmente

Más detalles

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas Ftad de Medicina UBA Comité Nacional de Infectología SAP Principales consideraciones

Más detalles

Servicio Antimicrobianos Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia INEI ANLIS Dr. C. Malbrán. NOTAS PARA INFORMES 2017 v1.

Servicio Antimicrobianos Laboratorio Nacional de Referencia en Resistencia INEI ANLIS Dr. C. Malbrán. NOTAS PARA INFORMES 2017 v1. NOTAS PARA INFORMES 2017 v1 NOTA KPC en ETB Se confirmó la presencia de carbapenemasa en cepa remitida por métodos moleculares. Fue identificada a nivel molecular como enzima de la familia KPC (Klebsiella

Más detalles

Nazaret Cobos Trigueros

Nazaret Cobos Trigueros Factores de riesgo de adquisición de Pseudomonas aeruginosa y comparación de dos estrategias de uso de antibióticos (rotación frente a mezcla) en pacientes críticos: Impacto en la adquisición de microorganismos

Más detalles

mecanismos de acción de lo antimicrobianos. microorganismos frente a los antimicrobianos

mecanismos de acción de lo antimicrobianos. microorganismos frente a los antimicrobianos 1 Temas a desarrollar clasificación de los antimicrobianos. mecanismos de acción de lo antimicrobianos. los mecanismos de resistencia que presentan los microorganismos frente a los antimicrobianos los

Más detalles

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en 2006 Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007 INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos 20 años, se ha producido un de las infecciones causadas

Más detalles

KLEBSIELLA PNEUMONIAE CARBAPEMENASA

KLEBSIELLA PNEUMONIAE CARBAPEMENASA KLEBSIELLA PNEUMONIAE CARBAPEMENASA Las enzimas de la familia KPC pertenecen a la clase molecular A de Ambler y fueron recientemente reclasificadas como pertenecientes al grupo funcional 2f según K. Bush.

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Microbiología I TESIS DOCTORAL Caracterización molecular y epidemiológica de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa multirresistente

Más detalles

Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos: epidemiología e impacto clínico

Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos: epidemiología e impacto clínico Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos: epidemiología e impacto clínico Cristina Suárez Fernández Resum tesis doctoral Premi Rufí 2011 Barcelona, 15 de desembre de 2011 Introducció: microorganisme

Más detalles

Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica.

Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica. Infección por microorganismos Gram negativos. Resistencia y Perspectiva terapéutica. Dr. Luis Alberto Solar Salaverri. Servicio de Infectología. Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana. Lista de

Más detalles

Detección de la multi-resistencia bacteriana

Detección de la multi-resistencia bacteriana Detección de la multi-resistencia bacteriana Dr. Germán Bou, Jefe de Servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC); Director del Grupo de Investigación de Microbiología

Más detalles

Infecciones nosocomiales por enterobacterias y no fermentadores

Infecciones nosocomiales por enterobacterias y no fermentadores VII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES NOSOCOMIALES I SIMPOSIO SOBRE BACTERIEMIAS VII CURSO Dirección DE ACTUALIZACIÓN de Enseñanza y EN INFECCIONES Desarrollo NOSOCOMIALES Académico I SIMPOSIO SOBRE

Más detalles

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017 Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017 Dra. MV García López FEA Microbiología Clínica UGC Enfermedades Infecciosas, Microbiología y M. Preventiva. HV Virgen de la Victoria. Málaga Perfil de Sensibilidad

Más detalles

Guía de Terapia Empírica

Guía de Terapia Empírica Comisión de Infecciones y Política Antibiótica H.U. Puerta del Mar 1 de Marzo de 216 Guía de Terapia Empírica Perfil de sensibilidad a antimicrobianos 215 Informe de la UGC de Microbiología Fátima Galán

Más detalles

ABSTRACT.

ABSTRACT. www.medigraphic.org.mx Artículo original Microbiología Detección de sistemas de expulsión involucrados en la resistencia a antibióticos en aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa Alejandra Aquino-Andrade,*

Más detalles

Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador

Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae, productora del gen bla KPC en muestras invasivas en el Ecuador Klebsiella pneumoniae y sus riesgos Resistencia en el Ecuador Detección de mecanismos de

Más detalles

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESTAFILOCOCOS. QFB Ana María del R. Hernández DueñasQFB

MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESTAFILOCOCOS. QFB Ana María del R. Hernández DueñasQFB MECANISMOS DE RESISTENCIA EN ESTAFILOCOCOS QFB Ana María del R. Hernández DueñasQFB Tendencias Historicas en la Resistencia en S. aureus Detección de Mecanismos de Resistencia por Antibiograma meca MLS

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 24.11.2015 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS MALDI-TOF EN LA DETECCIÓN RÁPIDA DE BACTERIAS RESISTENTES: IMPACTO CLÍNICO

LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS MALDI-TOF EN LA DETECCIÓN RÁPIDA DE BACTERIAS RESISTENTES: IMPACTO CLÍNICO LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS MALDI-TOF EN LA DETECCIÓN RÁPIDA DE BACTERIAS RESISTENTES: IMPACTO CLÍNICO Marina Oviaño García marina.oviano.garcia@sergas.es Río Hortega del ISCIII Complejo Hospitalario Universitario

Más detalles

Identificación de genes de Metalo β-lactamasas en Pseudomonas aeruginosa de aislados clínicos hospitalarios 2016

Identificación de genes de Metalo β-lactamasas en Pseudomonas aeruginosa de aislados clínicos hospitalarios 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA UNIDAD DE POSGRADO Identificación de genes de Metalo β-lactamasas en Pseudomonas aeruginosa de aislados clínicos hospitalarios

Más detalles

En 1962 Lesher y colaboradores identificaron de forma fortuita la primera 4 quinolona (acido nalidíxico) a partir de la cloroquina.

En 1962 Lesher y colaboradores identificaron de forma fortuita la primera 4 quinolona (acido nalidíxico) a partir de la cloroquina. En 1962 Lesher y colaboradores identificaron de forma fortuita la primera 4 quinolona (acido nalidíxico) a partir de la cloroquina. Década del 70 (siglo xx) aparecen otros miembros (acido oxolínico, cinoxacino,

Más detalles

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013 Dra. MV García López UGC- E. I n f e c c i o s a s, M i c r o b i o l o g í a y M P r e v e n t i v a - I C 03.06.2014 Perfil de Sensibilidad

Más detalles

Inhibidores de la biosíntesis de la pared celular

Inhibidores de la biosíntesis de la pared celular Inhibidores de la biosíntesis de la pared celular Antibióticos β-lactámicos Son el grupo de agentes antibacterianos de mayor importancia. Esto se debe a su amplio espectro de acción y su baja toxicidad

Más detalles

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias DEFINICION La infección hospitalaria o nosocomial constituye una patología grave que se presenta durante o después de la internación de un paciente y

Más detalles

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA MAPA MICROBIOLÓGICO 215 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Se aislaron un total de 868 microorganismos provenientes de hemocultivos; distribuidos como se muestra

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO COMITÉ FARMACOTERAPEÚTICO- LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AÑO 2013 1 MAPA MICROBIOLÓGICO HOSPITAL RDCQ DANIEL ALCIDES

Más detalles

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología PEEC DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología Por: Floridalma Cano - Coordinadora PEEC/Bacteriología betalactamasas de espectro extendido (BLEE) Uno de los mecanismos de resistencias con mayor

Más detalles