Compensación de Energía Reactiva en Redes Trifásicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compensación de Energía Reactiva en Redes Trifásicas"

Transcripción

1

2 Compensación de Energía Reactiva en Redes Trifásicas Cálculo de la potencia reactiva partir de la potencia en KW y del cos de la instalación La tabla nos da, en función del cos de la instalación, antes y después de la compensación, un coeficiente a multiplicar por la potencia activa para encontrar la potencia de la batería de condensadores a instalar. Por tabla es necesario conocer: - La potencia activa consumida en KW. - El cos inicial. - El cos deseado. Ejemplo: Se desea la potencia de la batería de condensadores necesarios para compensar el factor de potencia de una instalación que consume una potencia activa P = 0kW desde un cos inicial = 0, hasta un cos final = 0,95. Consultando la tabla obtenemos un coeficiente c = 0,55. Entonces la potencia de la batería será Q = P x C = 0 x 0,55 = kvr cos deseado = 0,95 cos inicial = 0, = 0,55 kvr kw ] ] ntes de la compensación Potencia de condensador en KVar a instalar por kw de carga para elevar el factor de potencia (cos ) o la tg tg cos tg cos 0,59 0,8 0,8 0,90 0,5 0,9 0, 0,9 0,9 0,9 0, 0,9 0, 0,95 0,9 0,9 0,5 0,97,5,8,,,7,,,7,,,7,,,08,05,0 0,99 0,9 0,9 0,9 0,88 0,8 0,8 0, 0,78 0, 0,7 0, 0,7 0,5 0, 0,59 0,57 0,5 0,5 0,8 0,55 0,5 0,57 0,58 0,59 0,0 0, 0, 0, 0, 0,5 0, 0,7 0,8 0,9 0, 0,7 0,7 0,7 0,7 0, 0,7 0,77 0,78 0,79 0, 0,8 0,8 0,8 0,8 0, 0,8 0,87 0,88 0,89 0,90 0,95 0,88 0,88 0,8 0,7 0,7 0, 0,7 0,9 0,07 0,57 0,55 0,55 0, 0,5 0,7 0,98 0, 0, 0, 0,89 0, 0, 0,9 0,8 0,57 0, 0,5 0,079 0,05 0,0,0 0,995 0,957 0,9 0,88 0,89 0, 0,78 0,78 0,7 0, 0,5 0, 0,59 0,55 0,5 0,8 0, 0,5 0,5 0,98 0,7 0, 0,8 0,9 0, 0, 0, 0,88 0, 0, 0,9 0,08 0,055 0,08,0,0 0,98 0,99 0,9 0,878 0,8 0,8 0,777 0,75 0,7 0,8 0,5 0, 0,59 0,55 0,5 0,8 0,8 0,5 0, 0,0 0,7 0,7 0, 0,9 0,8 0, 0, 0,90 0, 0,8 0, 0,08 0,057 0,09,09,05,05 0,979 0,9 0,907 0,87 0,89 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,5 0, 0,59 0,5 0,58 0,5 0,8 0,5 0,9 0, 0,7 0, 0, 0,98 0,7 0, 0, 0,9 0,7 0, 0, 0,08 0,058,,08,0,009 0,97 0,98 0,90 0,8 0,87 0,5 0,77 0,7 0,7 0,8 0,5 0,5 0,597 0,59 0,5 0,5 0,87 0,0 0, 0,7 0,8 0,5 0,9 0, 0,77 0,5 0,5 0,98 0,7 0,5 0,7 0,089,5,,079,0,00 0,9 0,9 0,90 0,8 0,88 0, 0,7 0,75 0,75 0,8 0,57 0,9 0,0 0,57 0,5 0,59 0,9 0, 0,9 0, 0,87 0, 0, 0,9 0,8 0,57 0, 0, 0,77 0,9 0,,90,5,,07,0,005 0,9 0,97 0,90 0,87 0,8 0,8 0,779 0,7 0,7 0,9 0, 0, 0,08 0,5 0,55 0,5 0,0 0,7 0,7 0, 0,95 0,9 0, 0,7 0,9 0,5 0,8 0, 0,8 0,5,7,88,,,077,0,007 0,97 0,9 0,909 0,877 0,87 0,8 0,787 0,7 0,79 0,0 0,7 0,5 0,7 0,590 0,5 0,57 0,5 0,8 0,58 0, 0, 0, 0, 0,8 0, 0, 0,8 0, 0,9,8,9,9,5,8,08,08,05 0,98 0,9 0,99 0,888 0,7 0,88 0,798 0,7 0,7 0,7 0,8 0,58 0, 0,05 0,578 0,55 0,55 0,99 0,7 0,7 0, 0,95 0,9 0, 0, 0,89 0, 0,

3 Selectividad In gl Z En caso de un fusible puesto en serie con otro, como se indica en la figura, si se presenta una sobrecarga o cortocircuito, sólo debe intervenir el fusible Z puesto aguas abajo, mientras que el H no debe fundirse. Permitiendo todo el I t de falla sin alterar la línea sana. In gl H Tabla de selección para protección de motores de baja tensión Potencia motores v v 0 v HP In () HP In () HP In () In () Fusibles Reproel v 0 v 0/0 v 0 v - 00 v NEOZED DIZED CILIND. NH-00 NH-0 NH- NH- NH- NH-/a gl gl gl gl am gl am gl am gl am gl am gl 0,08 0, 0,5 0, 0,,5 5,5 8, ,9 0,5 0,9,9,8, 8,7,5, , 0,5 0, 5 5, , 0,55,, 5, 8,5,5 5, ,7 0, 0,,8, , 0,0,9,8, 8,8, Esta tabla indica las In de los fusibles REPROEL, clase gl y am para la protección de motores trifásicos.0 r.p.m. Es muy importante verificar que la tensión nominal del fusible corresponda a la del motor.

4 Consumo de Motores Trifásicos Motores asincrónicos trifásicos polos /0 Hz Potencia V V * V 0V 5V /V 0V * 5V * 0V 0V KW 0,7 0,55 0,,,5, 5, , CV 0,5 0,, ,8,,, 8,7,5, ,8, 5,,8 9, 5, ,0,, 5, 8,5,5 5,5 8, ,98,5,9,5,,8, 8,,8 8, 8, ,5 5,5 8, ,99,,8,7,0, 5,77 7,9,,7,9,,5,8 9 5, ,,8,,,8 7, ,8,,,,7,9, , 0,9,,5,8,8,9,,9, 7,,9 5, 5, , 0, 0,,,9,5,,5 7 9, Motores Monofásicos de inducción KW HP 0V V 0,7 0,55 0,,,,,,0,0, 5, 5,,00 7,00 7, 0,5 0,,0,5,0,5,0,0 5,5,0 7,0 8,0 9,0,9 5,, 9,,7 5,7 8,, 9,,7 9,8,,5 9,5 5,,,8, 8,8,7, 7,, 7,,8 8,7,8 5, * Valores conformes al NEC (National Electric Code). Estos valores son indicativos y varían en función del tipo motor, de su polaridad y del fabricante. [HP] =0,757 [KW] [HP] =,09 [CV] [CV] =0, [KW] [CV] =0,98 [HP] = (Símbolo de equivalencia o equivalente)

5 Grado de Protección IP º cifra característica: Protección contra la entrada de cuerpos sólidos. º cifra característica 0 5 Protección contra la entrada de cuerpos sólidos Ninguno Cuerpos sólidos con dimensiones mínimas mayores que mm Cuerpos sólidos con Cuerpos filiformes de dimensiones mínimas diámetro mayor que mayores que,5 mm mm Cuerpos filiformes de diámetro mayor que mm Polvo (protección parcial) Polvo (protección total) Medio de prueba Uso admitido Ninguno En paquete Esfera ø mm cerrados (accesibles sólo a personas autorizadas y entrenadas) Esfera ø,5 mm + punta de prueba ordinarios con presencia de objetos gruesos colocación paredes verticales Hilo rígido ø,5 mm ordinarios colocación vertical o en planos horizontales inaccesibles Hilo rígido ø mm ordinarios colocación en repisas horizontales inaccesibles º cifra característica: mayor protección contra penetración de agua Cámara de circulación de talco esporádicamente polvorientos Cámara de circulación de talco permanentemente polvorientos º cifra característica Protección contra la penetración de agua Ninguno De Con condensación (caída condensación de gotas verticales) (caída de gotas con ángulo hasta 5º) lluvia con ángulo de hasta 0º de la vertical rociado desde todas las direcciones Chorros desde todas las direcciones Protección de agua de agua de mar Inmersión temporánea Inmersión permanente Medio de prueba Uso admitido Ninguno En ambientes secos Goteador En ambientes húmedos con componentes en posición vertical predeterminada Goteador En ambientes húmedos con componentes en posición no exactamente vertical Pulverizador superior expuestos a la lluvia pero no al rociado desde abajo Pulverizador rotatorio a º expuestos a la lluvia y al rociado (ej: estación con pasaje de vehículos) Boquilla ø, mm caudal k,5 l/min sometidos a lavado con chorros de agua desde media potencia Boquilla ø,5 mm caudal l/min sometidos a lavado energético y agua de mar (moles) En piletas con m de prof. sometidos a inundaciones temporánea o a sumersión bajo la nieve largos períodos Según acuerdos cliente - fabricante Funcionamiento bajo agua ncho x grueso milímetros Sección en milímetros Peso en kg/m Cálculo de Barras Cobre Pintadas - Número de barras Material Desnudas - Número de barras x 5 x 5 x x x x 5 5 x 5 x 5 x x 5 x x 5 x x 5 x 0 x 5 0 x x 5 x x 5 x x 0 x 0 x 9,5,5 9,5 59,5 99, 89, ,9 0, 0,9 0, 0,59 0,88 0,, 0,79,,00,7,,,0 5, 7,, 8,890,0,0 7,0 E-Cu F7 F F7 F F7 F F7 F F5 F F5 F F5 F F5 F F

6 Características de Lámparas y Tubos Lámparas y Tubos Tipo Watts Volts Portalámpara Flujo(lm) Eficiencia Temp. Color Duración Prom. IRC R Fluorescente Trifósforo Fluorescente T5 ( mm) FH Fluorescente T5 ( mm) FQ CDM-T Par L CDM-R º/º ; Elipsoidal Sodio lta presión -E -E SP SP SP SP SP SP SP SP G G G G G E7 RX7s RX7s Fc E E E E E E E7 E E E E E RX7s RX7s /00 /00 /00 /00 /00 /00 /00 /00 / /89 /89 /89 /89 /89 /89 /89 /89 / / 90/ 90/ 90/ 90/ /9 /9 /9 /9 /9 /9 /9 /9 Lámparas y Tubos Tipo Watts Volts Portalámpara Flujo(lm) Eficiencia Temp. Color Duración Prom. IRC R Incandescente Reflectora Incandescente Halógena Bipín Halógena Dicroica Halógena reflectora Halógena Lineal Fluorescente Comp.: Simple Fluorescente Comp.: Doble Fl Comp: Doble electrónica Fluorescente Comp.: Larga Fluorescente Comp.: Plana Fluorescente Comp.: Triple Fluorescente Estándar INC INC INC INC BP BP HD R R R C S C S C D C D C D/E C L C L C F C T E7 E7 E7 E7 G G. GU5. B5d G G Gd Gd Gq G G G Gxq G G G /00 /00 /00 /00 /00 /00 /00 /00 / /89 /89 /89 /89 /89 /89 /89 /89 /89 /79 /79 /79 8

7 Fórmulas Eléctricas Potencia activa Potencia reactiva Potencia aparente Continua P= U.I Monofásica P= U.I.cos Q= U.I.sen = Q= U.I -cos² S= U.I Trifásica P=.U.I.cos Q=.U.I.sen = Q = U.I. -cos² S=. U.I S: Potencia aparente en voltamperes [V]. U: Tensión en Volts (en trifásica tensión entre fases) [V]. I: Corriente en amperes []. P: Potencia activa en Watts [W]. Q: Potencia reactiva en voltamperes reactivos [VR]. Cos : Factor de potencia del circuito (adimensional). Factor de potencia Rendimiento Cos = Pa S n = Pu Pa Pa = Pu n Pu: Potencia mecánica útil. Pa: Potencia activa absorbida. S: Potencia aparente. Corriente absorbida por un motor Continua Monofásica Trifásica I = Pa Un I = Pa Un cos I = Pa.Un. cos Pa: Potencia activa absorbida en Watts. I: Corrriente absorbida por el motor en mperes. Un: Tensión nominal en Volts (en trifásica, tensión entre fases). n: Rendimiento del motor. Cos : Factor de potencia del circuito. Resistencia de un conductor R = I o s R: Resistencia del conductor en ohms [ O]. o: Resistencia del conductor en ohms-metros [ O.m]. I: Longitud del conductor en metros [m]. S: Sección del conductor en metros cuadrados [m²]. 9

8 Fórmulas Eléctricas Resistividad oo oo o O O = o(+ ) = Resistividad a la temperatura Oen ohm-metros. = Resistividad a la temperatura O en ohm-metros. 0 = O- en grados Celsius. O0 = Coeficiente de variación de la resistencia en función de la temperatura [ / ºC]. Ley de Joule E = R.I².t en monofásica (energía de Joules [J]) R = Resistencia del circuito en ohms. I = Corriente en mperes. t = Tiempo en segundos. [Wh] = [J] [Wh] =,.² [J] Reactancia inductiva de una sola inductancia XL =.L XL: Reactancia inductiva en ohms. L: Inductancia en Henrios [Hy]. : Pulsación = f f: Frecuencia en Hertz. Reactancia capacitiva de una sola capacidad Xc = c Xc: Reactancia capacitiva en ohms. c: Capacidad en faradios [F]. : Pulsación = f f: Frecuencia en Hertz. Ley de Ohm Circuito resistivo solo Circuito reactivo solo Circuito resistivo reactivo U = I.R U = I.X U = I.Z U: Tensión en bornes de circuito en Volts. I: Corriente en mperes. R: Resistencia de circuito en ohms. X: XL y XC reactancias del circuito en ohms. Z: Impedancia del circuito en ohms.

Al final de cada cuestión se índica su puntuación

Al final de cada cuestión se índica su puntuación TIEMPO: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Una hora y treinta minutos INSTRUCCIONES: El alumno elegirá una de las dos opciones A o B PUNTUACIÓN: Al final de cada cuestión se índica su puntuación CUESTIÓN

Más detalles

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación 1º.- Determinar la tensión compuesta que corresponde a un sistema trifásico que posee una tensión simple de 127 V. Solución: 220 V 2º.- Si la tensión de

Más detalles

MOTORES MONOFASICOS PROFESIONALES

MOTORES MONOFASICOS PROFESIONALES Bajar catálogo MOTORES MONOFASICOS PROFESIONALES Carcaza de aluminio Alto torque, sólo 1 capacitor Tapas de fundición de hierro Apto para trabajo continuo Fusible térmico automático CARTERISTICAS TECNICAS:

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS Dpto. de Ingeniería Eléctrica E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad de Valladolid TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Ingeniero Químico Curso 2004/2005 BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS MONOFÁSICOS Problema 1 Calcular

Más detalles

Z = 35 + j 18,31 (39,5 27,6 Ω) Y = 0, j 0,0117 S I = 2,53 2,38 A U AB = 50,6 2,38 V U BC = 25,17-87,6 V U CD = 37,95 2,38 V U DE = 71,5 92,4 V

Z = 35 + j 18,31 (39,5 27,6 Ω) Y = 0, j 0,0117 S I = 2,53 2,38 A U AB = 50,6 2,38 V U BC = 25,17-87,6 V U CD = 37,95 2,38 V U DE = 71,5 92,4 V CIRCUITOS CON EXCITACIÓN SENOIDAL Ejercicio 101: Para el circuito de la figura con U AE = 100 30,, Calcule: La impedancia de cada elemento y la total. La corriente y las tensiones parciales. Dibujar el

Más detalles

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA

LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINUA LEY DE OHM EN CORRIENTE CONTINA "La intensidad de corriente que circula por un circuito de C. C. es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la Resistencia R del circuito."

Más detalles

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Primera parte. Ejercicio 1 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2015 Electrotecnia Serie 2 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A Hallar el valor que ha de tener la fuerza electromotriz, ε del generador intercalado en el circuito de la figura, para que el potencial del punto A sea 9 voltios. Para conseguir crear una inducción

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

C.A. : Circuito con Resistencia R

C.A. : Circuito con Resistencia R Teoría sobre c.a obtenida de la página web - 1 - C.A. : Circuito con Resistencia R Intensidad Instantánea i(t) e Intensidad Eficaz I v(t) = V sen t) V I = ----- R V = R I i(t) = I sen t) V R = ----- I

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

ANEXO 1: CÁLCULOS ELÉCTRICOS

ANEXO 1: CÁLCULOS ELÉCTRICOS ANEXO 1: CÁLCULOS ELÉCTRICOS CUADRO ELÉCTRICO ARRANQUE PROGRESIVO E INSTALACIÓN DE ALUMBRADO MONOFÁSICO Fórmulas Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cos x R = amp (A) e =

Más detalles

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001.

Problema U = 380 V. Instalación Industrial P N. Instalación Condensadores. Electrotecnia general, 2º Montes. Córdoba, 4 de septiembre de 2001. Problema Una instalación industrial que se alimenta de una red trifásica (38/22 V) dispone de los siguientes receptores: a) res motores trifásicos de 1 CV, η = 92 % y cos n =,8 b) 25 motores trifásicos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION Profesor/a(s) Nivel o Curso/s LUIS RAMIREZ RAMIREZ 4º MEDIO Unidad/Sub Unidad PROYECTO DE INSTALACIONES DE ALUMBRADO Y FUERZA Contenidos Aprendizajes Esperados 1. Calculo del factor de potencia 2. Luminotecnia

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

Potencia Eléctrica en C.A.

Potencia Eléctrica en C.A. Potencia Eléctrica en C.A. Potencia Eléctrica en Circuitos Puramente Resistivos (o en Circuitos con C.C.) Si se aplica una diferencia de potencial a un circuito, éste será recorrido por una determinada

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Corriente Alterna Monofásica. Instalaciones y Servicios Parte II. Corriente Alterna Monofásica

Unidad Didáctica 2. Corriente Alterna Monofásica. Instalaciones y Servicios Parte II. Corriente Alterna Monofásica Instalaciones y Servicios Parte II Corriente Alterna Monofásica Unidad Didáctica 2 Corriente Alterna Monofásica Instalaciones y Servicios Parte II- UD2 CONTENIDO DE LA UNIDAD Introducción a la corriente

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República

Práctico 3. IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Ejercicio 3.1 Práctico 3 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Siendo Z = 10e j30 (Ω) calcular en ambos casos (donde la fuente es equillibrada, de valor 220 V) los valores de la corriente

Más detalles

Capítulo 10 Información técnica. Indice/Manual. 1 Fórmulas eléctricas 4-5. 2 Consumo de los motores 6-7. 3 Grados de protección 7-8

Capítulo 10 Información técnica. Indice/Manual. 1 Fórmulas eléctricas 4-5. 2 Consumo de los motores 6-7. 3 Grados de protección 7-8 Capítulo 10: Información técnica Capítulo 10 Información técnica Indice/Manual 1 Fórmulas eléctricas 4-5 2 Consumo de los motores 6-7 3 Grados de protección 7-8 4 Símbolos gráficos usuales 9-17 5 Normas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A Una batería con una tensión a circuito abierto E=100 V tiene una resistencia interna Rin=25 Ω y se conecta a una resistencia R=590 Ω junto a un voltímetro y un amperímetro como indica la figura.

Más detalles

Energía reactiva. Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros

Energía reactiva. Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros Energía reactiva Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros Energía Activa Se convierte en energía útil: Calor Movimiento kwh Energía Activa y Reactiva Energía Reactiva Magnetiza máquinas

Más detalles

Seleccione la alternativa correcta

Seleccione la alternativa correcta ITEM I Seleccione la alternativa correcta La corriente eléctrica se define como: a) Variación de carga con respecto al tiempo. b) La energía necesaria para producir desplazamiento de cargas en una región.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E PRUEBS DE CCESO UNIVERSIDD.O.G.S.E. /.O.C.E CURSO 2003-2004 - CONVOCTORI: JUNIO EECTROTECNI E UMNO EEGIRÁ UNO DE OS DOS MODEOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje

Más detalles

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA

CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA CRITERIOS PARA CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS PARA ENERGÍA 1. Criterio I: Verificación Mecánica Cualquier conductor para fuerza motriz debe ser superior a 2,5 mm 2, preferentemente 4 mm 2. 2. Criterio

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CURSO 97/98

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CURSO 97/98 CURSO 97/98 EXAMEN DE JUNIO OPCIÓN A 1. Para la conexión de resistencias mostrada en la figura calcule: a) Indicación de cada uno de los aparatos de medida. b) Potencia consumida por la resistencia de

Más detalles

65.48 LABORATORIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRCAS

65.48 LABORATORIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRCAS 65.48 LBOOIO DE L INLIONE ELE GUI DE EJEIIO DEPMENO DE ELEOENI 1) Hallar el valor medio y eficaz de la siguiente onda I () 5 1 2 3 t ( useg) 2) Hallar el valor medio y eficaz de la siguiente onda U (v)

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II

INSTALACIONES ELÉCTRICAS II INSTALACIONES ELÉCTRICAS II UBICACIÓN DE SUBESTACIONES Y CIRCUITOS Ing. Carlos Huayllasco Montalva UBICACIÓN DE SUBESTACIONES La potencia de la S.E. y las cargas domiciliarias, alumbrado público y las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- Un establecimiento alimentado por un sistema trifásico equilibrado de secuencia directa a 400V y 50 Hz con neutro, dispone de los siguientes grupos de equipos: - 24 tubos fluorescentes de 36W y 230V,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS GENERADORES

CONCEPTOS BÁSICOS GENERADORES CONCEPTOS BÁSICOS 1. Los dos cables de alimentación de un motor tienen una longitud de 3 m y están separados entre sí por 5 mm. Calcula la fuerza que se ejercen entre sí cuando por los cables circula una

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS En este apartado analizaremos circuitos alimentados con generadores de ca, donde intervienen resistencias, bobinas y condensadores por separado y después,

Más detalles

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA CAPITULO III COMPENSACION REACTIA 1. GENERALIDADES DE COMPENSACION REACTIA 1.1 FACTOR DE POTENCIA Factor de potencia es el nombre dado a la relación entre la potencia activa (kw) usada en un sistema y

Más detalles

Elección de un contactor para aplicaciones no motor

Elección de un contactor para aplicaciones no motor Elección de un contactor para aplicaciones no motor Miguel Cañadas Responsable de Formación de Control Industrial de Schneider Electric. (División Telemecanique) SON MUCHAS Y VARIADAS LAS APLICACIONES

Más detalles

La curva de magnetización de un motor de corriente continua con excitación en paralelo es la siguiente, a 2000 r.p.m:

La curva de magnetización de un motor de corriente continua con excitación en paralelo es la siguiente, a 2000 r.p.m: Examen de Máquinas Eléctricas I. 5 de febrero de 2002. Ingeniería Técnica Industrial. Universidad de La Laguna. Problema 1 (1.5 puntos) La curva de magnetización de un motor de corriente continua con excitación

Más detalles

Tipo A Curso 2007/2008.

Tipo A Curso 2007/2008. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo A Curso 007/008. Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de cualquier tipo de calculadora. TIEMPO:

Más detalles

Trabajo y potencia. Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J).

Trabajo y potencia. Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J). Tema 21.6 Trabajo y potencia Trabajo mecánico: Energía consumida al desplazar un cuerpo. Se mide en julios (J). Trabajo = Fuerza espacio 1 J (1 julio) = 1 N m (newton metro) 1 cal (caloría) = 4,187 J 1

Más detalles

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión.

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. Líneas de Transmisión. istemas Electrotécnicos y Automáticos. íneas de Transmisión.. Un cable tetrapolar de cobre con aislamiento de XPE, tensión nominal kv, longitud 0 m, caída de tensión %, alimenta a 80/0 V, 50Hz una instalación

Más detalles

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A.

Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A. Sistemas trifásicos Jhon J. Padilla A. Motivación Hasta ahora hemos estudiado sistemas monofásicos: utilizan dos conductores eléctricos para su distribución y consumo. En la práctica no existen alternadores

Más detalles

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte

Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Convocatòria Primera parte Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Electrotecnia Serie 3 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA 1.- Una tensión viene dada por la expresión es de: v(t)=240 sen( t+30). Si se aplica la tensión v(t) a un receptor puramente inductivo cuya impedancia es de j2 2 Ω, hallar el valor de la intensidad instantánea

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUES DE ESO UNVERSDD.O.G.S.E. URSO 006-007 - ONVOTOR: SEPTEMRE EETROTEN E UMNO EEGRÁ UNO DE OS DOS MODEOS riterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si

Más detalles

Instalaciones Industriales CORRECCIÓN DE POTENCIA REACTIVA

Instalaciones Industriales CORRECCIÓN DE POTENCIA REACTIVA Instalaciones Industriales CORRECCIÓN DE POTENCIA REACTIVA NATURALEZA DE LA ENERGÍA REACTIVA Todas las máquinas eléctricas alimentadas en corriente alterna utilizan dos tipos de energía: Energía ACTIVA

Más detalles

1. Elegir de forma justificada el transformador adecuado para la instalación. PUNTUACIÓN: 3

1. Elegir de forma justificada el transformador adecuado para la instalación. PUNTUACIÓN: 3 º-Multigrado-ELECTROTECNIA Problema (Julio)-Tiempo: 1 h 01-07-1 Una instalación eléctrica trifásica se compone de las siguientes cargas, todas de tensión nominal 400 V (50 Hz): - 5 Motores, cada uno de

Más detalles

Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal.

Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal. 1 Tecnología eléctrica. Potencia en régimen permanente senoidal. 1. Una industria consume 200 MWh al mes. Si su demanda de potencia máxima es de 1600 kw, determinar su factura de electricidad mensual,

Más detalles

CATALOGO DE CONDUCTORES ELECTRICOS INFORMACION

CATALOGO DE CONDUCTORES ELECTRICOS INFORMACION Pag: 1/5 ANEXOS: 1) IDENTIFICACION DE LOS CONDUCTORES: En 1998 se aprobó por parte de UNIT la norma UNIT 965:98 - Identificación de conductores mediante colores o números. De ella se extrae lo siguiente:

Más detalles

CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424

CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424 21/11/2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL MODULO SEMANA 8 CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico

Más detalles

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5 Circuitos trifásicos equilibrados PROBLEMA Nº 1: Se dispone de un sistema trifásico equilibrado, de distribución tetrafilar, a la que se conectan tres cargas iguales en la configuración

Más detalles

Comprar en Electric Automation Network

Comprar en Electric Automation Network Referencia: 3RT2036-1AN20 CONTACTOR,AC3:22KW/400V, 1NA +1NC, AC 220V 50/60HZ, 3POL, TAM. S2, BORNES DE TORNILLO Comprar en Electric Automation Network Nombre comercial del producto Designación del producto

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas 1. Descripción 1 2. Objetivos de una instalación 1 2.1. Seguridad 2.2. Eficiencia 2.3. Economía 2.4. Flexibilidad 2.5. Accesibilidad 3. Clasificación

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS 1.- TRANSFORMADOR IDEAL Y TRANSFORMADOR REAL El funcionamiento de un transformador se basa en la Ley de Faraday

Más detalles

Guía Práctico de Capacitación Técnico/ Comercial. Motor Eléctrico

Guía Práctico de Capacitación Técnico/ Comercial. Motor Eléctrico Guía Práctico de Capacitación Técnico/ Comercial Motor Eléctrico Los tiempos en que sólo la simpatía garantizaban los resultados en ventas, ya pasaron. Hoy, más que una buena presentación y una sonrisa,

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA

INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA INSTALACIONES ELECTRICAS ELECTROTECNIA CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA 1) BIBLIOGRAFIA 2) LEY DE OHM 3) INTRODUCCION CORRIENTE CONTINUA 4) CIRCUITOS de CORRIENTE CONTINUA 5) INTRODUCCION CORRIENTE ALTERNA

Más detalles

ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Profesor: Francisco Valdebenito A. ELECTRICIDAD ETAPA DEL

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO SONDAJE TALTAL

MEMORIA DE CALCULO SONDAJE TALTAL 1 ALCANCES MEMORIA DE CALCULO SONDAJE TALTAL Este memória, tienen por objetivo entregar los cálculos de los alimentadores de fuerza, para sondaje proyectado Localidad de Taltal. 2 CALCULO ELECTRICO Y DE

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBS DE CCESO L UNIERSIDD L.O.G.S.E CURSO 2004-2005 - CONOCTORI: ELECTROTECNI EL LUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico

Más detalles

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO

FISICA II HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. ELECTRODINÁMICA FORMULARIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3. ELECTRODINÁMIC FORMULRIO FISIC II HOJ 3 ESCUEL POLITÉCNIC DE INGENIERÍ DE MINS Y ENERGI 3.1) Para la calefacción de una habitación se utiliza

Más detalles

Serie 7 CORRIENTE ALTERNA

Serie 7 CORRIENTE ALTERNA Serie 7 CORRIENTE LTERN 1. En el circuito de la figura hallar la corriente que circula y el diagrama vectorial correspondiente. 12 S 110 0 20 mhy f = 50Hz 100 µf 2. Idéntico al anterior. 3. Idéntico al

Más detalles

3.1 Clase de aislamiento

3.1 Clase de aislamiento Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores Computadores

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN A- CALIFICACIÓN En el propio enunciado, a cada ejercicio se le asigna su valoración global máxima: 2,5 puntos En los ejercicios con varios apartados, la puntuación de

Más detalles

Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de Condensadores.

Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de Condensadores. Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de. ÍNDICE 1. previos de Reactiva 2. Factura eléctrica en Baja Tensión 3. al consumo de Reactiva 4. Baterías de 5. de baterías. 6. Previos de Energía

Más detalles

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice Gabinete Tema 1: Definiciones Básicas de Corriente Fecha de Entrega: 20/8/2013 Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56 Índice 1 Definiciones Básicas...

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A En la asociación de condensadores de la figura, calcular: a) Capacidad equivalente del circuito. b) Carga que adquiere cada condensador al aplicar una tensión de 13 V entre los puntos entre los

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Electrotecnia Serie 4 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B), entre

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: ELECTROTECNIA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / 2016 Materia: ELECTROTECNIA 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN CON LA PAU: Indicaciones

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-VI CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-VII CENTRO DE MANDO CM-VII ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L

Más detalles

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A UNIDAD 5: ORRIENTE ALTERNA ATIVIDADES FINALES PÁG. 136 1. Una onda de corriente alterna senoidal tiene por expresión analítica i=6 sen680t. alcular: a) La frecuencia y el periodo. b) El valor que toma

Más detalles

MOTORES INDUSTRIALES. Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar SEMANA 15 08/12/2014 1

MOTORES INDUSTRIALES. Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar SEMANA 15 08/12/2014 1 08/12/2014 1 MOTORES INDUSTRIALES Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar SEMANA 15 CONTENIDO Selección de motores Placa de datos Clase de diseño Velocidad síncrona y polos Deslizamiento Tamaño

Más detalles

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte

Convocatòria Electrotecnia. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Primera parte Proves d accés a la universitat Electrotecnia Serie 1 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva los ejercicios

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION - AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION - AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS PROBLEMAS DE CORRIENTE ELECTRICA - PARTE 2 1) La corriente eléctrica a través de un hilo metálico es constituida por el movimiento de: a) cargas positivas en el sentido de la corriente. b) cargas positivas

Más detalles

Tema II. Enunciados de problemas sobre Compensación de Energía Reactiva

Tema II. Enunciados de problemas sobre Compensación de Energía Reactiva Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Tema II. Enunciados de problemas sobre Compensación de Energía Reactiva Universidad Politécnica de Cartagena

Más detalles

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3 GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1 Tema: El método por unidad PROBLEMA Nº 1: En un sistema eléctrico se tienen las siguiente tensiones: 108, 120 y 126 KV. Si se adopta como tensión base U b =120 [kv]. Cuál es el valor

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-V CENTRO DE MANDO CM-V ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x Cosϕ

Más detalles

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva 1 La Bobina - Autoinducción Autoinducción es un fenómeno electromagnético que se presentan en determinados sistemas físicos como por ejemplo cicuitos eléctricos

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Ingeniero Químico Curso 2004/2005 BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS Problema 1. En el circuito de la figura, calcular: a) Las intensidades de línea. b) Las tensiones

Más detalles

ANEXO DE CALCULOS CAMPING

ANEXO DE CALCULOS CAMPING ANEXO DE CALCULOS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc /,732 x U x Cosϕ = amp e =.732 x I[(L x Cosϕ / k x S x n) + (Xu x L x Senϕ / 000 x n)] = voltios (V) Sistema Monofásico:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema 1. Un transformador monofásico de VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características:

PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema 1. Un transformador monofásico de VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características: PROBLEMAS RESUELTOS (TRANSFORMADORES) Problema. Un transformador monofásico de 4.344 VA. y 50 Hz. tiene las siguientes características: N 500 espiras.,, r 3 Ω,, x 0 Ω N 50 espiras.,, r 0,03 Ω,, x 0, Ω

Más detalles

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5

Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Sistemas Lineales 1 - Práctico 5 Régimen sinusoidal 1 er semestre 2018 Las principales ideas a tener en cuenta en este práctico son: La impedancia de un elemento se define por la relación V (jω 0 ) = Z(jω

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 IMPEDANCIA EN SERIE DE LINEAS DE TRANSMISION : RESISTENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 9 CURSO: SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA PROFESOR : MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR INGENIERO EN ENERGIA INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

Más detalles

Referencia: 3RT2327-2BM40 CONTACT. 4NA, AC1: 50A 220V DC 4 POL., 4NA, TAM: S0, BORNES DE RESORTE 1NA+1NC INTEGR.

Referencia: 3RT2327-2BM40 CONTACT. 4NA, AC1: 50A 220V DC 4 POL., 4NA, TAM: S0, BORNES DE RESORTE 1NA+1NC INTEGR. Referencia: 3RT2327-2BM40 CONTACT. 4NA, AC1: 50A 220V DC 4 POL., 4NA, TAM: S0, BORNES DE RESORTE 1NA+1NC INTEGR. Comprar en Electric Automation Network Nombre comercial del producto Designación del producto

Más detalles

CIDEAD. 2º BACHILLERATO. ELECTROTECNIA. Tema 11.- La potencia en los circuitos de corriente alterna

CIDEAD. 2º BACHILLERATO. ELECTROTECNIA. Tema 11.- La potencia en los circuitos de corriente alterna Desarrollo del tema.- 1. Los dipolos. 2. Las relaciones de potencia en los dipolos. 3. Concepto de potencia aparente y reactiva. 4. La notación compleja de la potencia. 5. El teorema de Boucherot. 6. El

Más detalles

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas.

Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Titulación. Ingeniero Organización Industrial signatura. Tecnología Eléctrica Rev. 1.0 (Enero-2012) Tema VI. Diseño de instalaciones eléctricas: Cálculo eléctrico de líneas. Universidad Politécnica de

Más detalles

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003 Mayo 00 PROBLEMA 8. La carga trifásica de la figura está constituida por tres elementos simples ideales cuyas impedancias tienen el mismo I C I módulo, 0 Ω, y se conecta a una red trifásica equilibrada

Más detalles

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Roof Roof Ventiladores axiales Roof, equipados con hélices de Poliamida y aluminio, de, 4, 5, 6, 8, y 10 paletas intercambiables, de ángulo fijo y motor fuera del flujo de aire, lo que le permite trabajar

Más detalles

Líneas Eléctricas. Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10

Líneas Eléctricas. Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10 Líneas Eléctricas Electrotecnia y Máquinas Eléctricas 26/03/10 26/03/10 2 Generalidades Conjunto de elementos (conductores, columnas, aisladores, etc.) destinados a transmitir la energía eléctrica. OBJETIVO:

Más detalles

Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424

Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424 TRANSFORMADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL MODULO SEMANA 15: MOTORES ELECTRICOS CURSO: CIRCUITOS Y Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E L.O.G.S.E CURSO 2005-2006 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si fuera necesario.

Más detalles

BOMBAS SUMERGIBLES DE POZO

BOMBAS SUMERGIBLES DE POZO Bombeo de agua para la industria minera, inundaciones y protección civil, túneles, puertos, perforaciones, alcantarillado público, riego agrícola BOMBAS SUMERGIBLES DE POZO BSP,kW Electrobomba sumergible

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 00-003 - CONVOCATORIA: JUNIO ELECTROTECNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Dos pilas iguales de fuerza electromotriz 1,5 V y resistencia interna 0,1 Ω. a) Si se asocian en serie y se conectan a una resistencia exterior, la intensidad que circula es de 3 A, cuál es el

Más detalles

MEMORIA ELECTRICA TECNICO DESCRIPTIVA SUNGLASS ISLAND LOCAL K-04

MEMORIA ELECTRICA TECNICO DESCRIPTIVA SUNGLASS ISLAND LOCAL K-04 MEMORIA ELECTRICA TECNICO DESCRIPTIVA SUNGLASS ISLAND LOCAL K-04 DICIEMBRE 2011 MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA GENERALIDADES En La Isla de Cozumel, Quintana Roo, dentro de una Plaza comercial se adecuara

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS - SITEMAS DE CORRIENTE TRIFÁSICA 9. Tres bobinas de resistencia 10 Ω y coeficiente de autoinducción 0,01 H cada una se conectan en estrella a una línea trifásica de 80 V, 50 Hz. Calcular: a) Tensión de fase.

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA 1. Un circuito serie de corriente alterna consta de una resistencia R de 200 una autoinducción de 0,3 H y un condensador de 10 F. Si el generador

Más detalles

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA NOMRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNT RESPUEST El circuito de la figura está formado por 12 varillas conductoras de igual material y sección, con resistencia R. La resistencia equivalente entre los terminales

Más detalles

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F.

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F. EXAMEN DE CICUITOS NOMBE: TEST DE CICUITOS 1ª PEGUNTA ESPUESTA E gv V 1 1 A En el circuito de la figura, el generador E proporciona una tensión de 100V y =10Ω. El generador Equivalente de Norton del circuito

Más detalles