Tema 2. Las Vanguardias (segunda parte)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2. Las Vanguardias (segunda parte)"

Transcripción

1 Tema 2. Las Vanguardias (segunda parte) Ya hemos visto como el comienzo del siglo abre el camino a nuevas propuestas artísticas conocidas con el nombre de vanguardias. Nuevos interrogantes que cada estilo explora aportando una múltiple visión del mundo del arte. A los "ismos" ya estudiados se suman otros nuevos que no hacen más que continuar el camino de ruptura con todo lo anterior. La relación entre un nuevo orden social y un nuevo orden estético es incuestionable. Las antiguas formas de vida están desapareciendo, el mundo capitalista se encuentra en una encrucijada que le va a conducir a la mayor conflagración bélica nunca vista: la primera guerra mundial de Tras ella el mundo verá surgir en los territorios de la antigua Rusia un nuevo orden social que se denomina socialista, comunista, la Unión Soviética. Paralelamente a este devenir histórico, los lenguajes tradicionales del arte se verán destruidos por nuevos círculos artísticos e intelectuales que vehementemente impugnaran el orden establecido. Poderosas corrientes enmarcan este último periodo de las vanguardias históricas: la abstracción, el neoplasticismo, el dadaísmo, el surrealismo, la pintura metafísica, el constructivismo, el suprematismo. Todas ellas tienen en común su hastío y amargura por orden social capaz de tanto horror y miseria, a todos les une el tremendo deseo de cambiar esta vida, todas estas propuestas estilísticas abren el camino a una nueva dimensión en la que la imaginación y el anticonformismo es su bandera. Recuerda Un hecho bélico de gran trascendencia. La cronología de este hecho. El nuevo orden social contrario al capitalista. Las nuevas corrientes artísticas. Los sentimientos que unen a estos artistas. Historia del Arte Página 1 de 26

2 1. La Abstracción La abstracción podemos definirla como la negación de la figuración. Hasta ahora todas las vanguardias acentuaron su ruptura en un elemento del arte plástico: el color, la forma, la expresión...con la abstracción se anula el objeto, desaparece, no existe. Es la mayor ruptura con la tradición del mundo del arte. Esta creación se debe al pintor ya estudiado Kandinsky. Su primera obra en este camino fue una acuarela fechada en 1910 en la que plasmaba una obra sin imágenes, en ella sólo había formas coloristas a modo de caligrafía, garabatos, suspendidas en un espacio colorista. Kandisnsky escribe como llego a explorar este mundo cuando al llegar a sus estudio, quedó maravillado al contemplar una obra apoyada en la pared sin identificarla, al acercarse vio que era una de sus propias obras pero al revés. Esta impresión le llevo a explorar las posibilidades de un lenguaje pictórico sin tema, sin figura, sin imágenes reconocibles, únicamente el lenguaje del color. Kandinsky inauguraba una forma de expresión pictórica que llega hasta nuestros días, un camino que dejará abierto para la posteridad. Escribe la palabra correcta en el espacio en blanco. La abstracción podemos definirla como la negación de la. Es un lenguaje pictórico sin, sin, sin imágenes. La primera obra se debe al pintor. Su obra era una, fechada en. Historia del Arte Página 2 de 26

3 1.1. Características de la Abstracción Dentro de la tendencia abstracta confluirán multitud de pintores que originan su propio lenguaje dando paso a propuestas muy diferentes. A pesar de ello, podemos destacar, sobre todo en sus comienzos, una serie de características generales que nos ayuden a entender la pintura abstracta. Apóyate en este vídeo para entender la pintura abstracta Título: Abstracción pictórica Autor: artecreha En el primer arte abstracto influyeron todas las corrientes teosóficas y esotéricas que estaban de moda a comienzos de siglo. Se hablaba sobre la relación entre la forma y el color con el mundo espiritual y el complejo universo. El año 1910 es la fecha clave para el inicio de la abstracción. La primera obra fue una acuarela de Kandinsky. Ya hemos visto qué le impulso a dar este paso hacia la abstracción pero, sin duda, ello no deja de ser una anécdota. Él lo vio porque andaba buscando algo que al final lo encontró. Sin ese ansia de búsqueda interior, seguramente que no se hubiera percatado del camino que encontró al entrar en su estudio. En estos comienzos del arte abstracto dos artistas marcarán tendencia: la obra de Kandinsky y la obra de Mondrian. Los dos tienen en común que prescinden de todo elemento figurativo. Se elimina toda referencia directa a la Naturaleza. Las figuras y objetos definidos desaparecen. EL motivo y los colores se escogen con libertad total. Se crea un mundo nuevo, propio en el que las reglas exteriores no tienen cabida. Lo único importante es la propia esencia de la pintura. Se ahonda en la primaria naturaleza intelectual de la pintura. Historia del Arte Página 3 de 26

4 El cuadro no tiene que tener significado real. No debe parecerse a nada conocido, existe por el mismo. Los colores son los protagonistas. Se reivindica el acto de pintar, la creación en sí misma. La obra así, es autónoma respecto a la naturaleza y el mundo. Es algo creado por primera vez sin relación con nada. Kandinsky genera una tendencia de artistas del color y de la mancha. Esta es la denominada abstracción lírica o cromática Mondrian origina otra tendencia de artistas de la línea y la simplificación. Esta es la denominada tendencia del neoplasticismo o abstracción geométrica. En pocas palabras los rasgos de la abstracción. Completa lo que falta. El arte abstracto se vio influenciado por las teorías y. El arte abstracto está representado por dos pintores: y. El arte abstracto prescinde del elemento. En la elección de los elementos predomina la total. Lo único que importa es la de la pintura. La obra no tiene una real. El protagonista es el. La obra no guarda relación con la y el. La obra de arte es. En Kandinsky predomina el y la. Kandinsky inaugura la corriente de la llamada abstracción o. Mondrian basa su pintura en la y la. A esta tendencia de Mondrian se la conoce como abstracción. o Historia del Arte Página 4 de 26

5 1.2. Autores y obras Vamos a saber algo más sobre los dos autores arriba mencionados. Pero antes seguro que con lo que has leído eres capaz de intuir a quién pertenece cada obra que te presentamos a continuación. Identifica el autor de estas dos obras abstractas y su tendencia artística. 1 2 WASSILI KANDINSKY ( ) Ya vimos como Kandinsky participó en la creación del grupo el jinete azul (Der Blaue Reiter) con una marcada línea expresionista a comienzos de siglo. Su búsqueda le llevo a realizar la primera acuarela abstracta en Su interés por un arte no objetivo, en el cual el motivo de la obra fuera el color, la línea, la superficie le conducirá a la creación de un nuevo camino para el mundo de la pintura: la abstracción. Su pintura renuncia a la iconicidad, a la representación de la imagen. Mancha y color serán sus elementos para investigar. Muchas de sus obras se llaman simplemente composición, como ésta Composición VII Historia del Arte Página 5 de 26

6 Título: Composición VII Mira esta selección de obras de Kandisnsky y entenderás mejor su pintura. Título: Kandisnsky. El arte abastracto Autor: cmarinobe PIET MONDRIAN ( ) Historia del Arte Página 6 de 26

7 En Holanda la revolución que estaban provocando las nuevas propuestas de vanguardia, fauvistas, cubistas, inciden en la creación de un nuevo grupo de artistas alrededor de la revista De Stijl (El estilo), publicada entre 1917 y A su fundador van Doesburg se le une el pintor Mondrian. Sus ideas son la claridad, la certidumbre y el orden. La línea recta y los colores planos son sus principales postulados formales. Esta nueva tendencia recibió el nombre de neoplasticismo. Mondrian repite incansablemente en su obra estas características una y otra vez desde 1919, variando, únicamente, el tamaño de los rectángulos contenedores del color. Esta obra es ejemplo de su estilo. Composición amarillo, azul y rojo Mira este breve vídeo sobre la exposición antológica de Mondrian en el Centro Pompidou Recuerda la página de la ciudad de la pintura en ella encontrarás infinidad de pintores. Aquí te damos el enlace para Piet Mondrian Recuerda Los nombres de los dos pintores abstractos. El nombre de la tendencia pictórica de Kandinsky. Sus características formales. El nombre de la tendencia pictórica de Mondrian. Sus características formales. El nombre del grupo de artistas fundado en Holanda. Su significado. La característica principal de la obra de Mondrian a partir de La única variante compositiva en sus cuadros. Historia del Arte Página 7 de 26

8 2. El Dadaísmo La primera guerra mundial dejó una secuelas tan hondas que no llegaron a curarse. Las heridas se volvieron a abrir produciendo posteriormente una segunda guerra mundial. Los artistas de vanguardia se involucraron en tomar posición ante tales acontecimientos. Durante la primera guerra las primeras vanguardias se dividieron entre un apoyo a la contienda, caso de los futuristas, llegando a formar parte de los batallones, y otros criticaron el horror y el absurdo de la guerra patriotera. Entre muchos sectores de la población se extendía la idea de acabar con el orden imperante capitalista. En la ciudad suiza de Zurich se genera un grupo de artistas de todas las artes, literatos, poetas, pintores, escultores, que estaban de acuerdo en manifestar la sin razón de lo que estaba ocurriendo. En 1916 se crea el Cabaret Voltaire, lugar de reunión del grupo. Allí tomaron cuerpo las nuevas ideas iconoclastas. Allí se impugnó las ideas destructivas del orden social imperante. Con acciones también destructivas artísticamente, dieron un giro de ciento ochenta grados al mundo de las vanguardias. El teórico del grupo Tristan Tzará se encargará de dar un nombre al grupo. Necesitaban un nombre y lo eligió al azar. Abrió un diccionario y allí estaba la letra "d" Dadá. Una palabra intraducible, sin significado. A partir de ahora Dadá significara la ruptura total del mundo del arte. El dadaísmo se configura como el movimiento de ruptura más revolucionario de todo el arte de las vanguardias. Este vídeo te ayudará a resolver mejor las actividades. Título: Dadaísmo Autor: ouveese Recuerda: El nombre del nuevo ismo. Su ciudad de origen. La cronología de su nacimiento. El nombre del lugar de reunión. El teórico del grupo. La palabra que dio origen al movimiento y su significado. Historia del Arte Página 8 de 26

9 2.1. Características del Dadaísmo Estudia esta presentación sobre el dadaísmo y después lees sus características principales. Dadaismo2 View more presentations from yocronopia La concepción del arte de los dadaístas es de ruptura total con todo lo establecido. Una actitud beligerante hasta con el propio arte. Niegan el arte mismo como parte del sistema imperante. Todo ello les convierte en la tendencia más radical de todas las vanguardias. Sus obras las denominaban "antiartísticas". Ninguna obedecía al patrón tradicional del arte. El ambiente bélico les une para proclamar su disconformidad ante un mundo absurdo y cruel. Los espectáculos en su cabaret se distinguieron por su agresividad y audacia. En las sala se llegaban a meter con el público asistente a sus actos. Su intención agitar las conciencias dormidas de una sociedad embrutecida. Les une la disconformidad ante un mundo absurdo y cruel. Toda su actividad está definida por la provocación. Se oponen a la política, a la guerra, al maquinismo y a la lógica racional. El movimiento tuvo muchos partidarios en Alemania. Después de la guerra se implicaron políticamente en llevar acabo una revolución política y social al estilo de lo ocurrido en la Rusia bolchevique. Berlín genera el foco conflictivo más importante. Las ideas de ruptura total del dadaísmo se extendieron por el mundo llegando al continente americano. Allí surge otro enclave del dadaísmo será en Nueva York. El pintor Marcel Duchamp será el más conocido representante de esta corriente originando una obra de referencia para todo el arte contemporáneo. La incoherencia es su bandera. Sólo en esto eran coherentes y consecuentes. Pero su Historia del Arte Página 9 de 26

10 incoherencia se manifestó en tres caminos bien definidos: la crítica del arte hasta ese momento, su incoherencia generará los nuevos planteamientos surrealistas y por último su compromiso político y social en una militancia anticapitalista. La crisis del movimiento se manifestará definitivamente en París hacia Su lema pervivirá: el arte lo hacemos todos. En pocas palabras los rasgos del dadaísmo. Completa lo que falta. Niegan el arte como parte del. Sus obras las llaman. Sus espectáculos se identificaban por su y. Su provocación llegaba hasta el. Los núcleos de este movimiento fueron y. Además de y. El artista más renombrado será. Son coherentes en la. El movimiento se extingue en en el año de. Su lema: el lo Historia del Arte Página 10 de 26

11 2.2. El artista y su obra MARCEL DUCHAMP ( ) Las vanguardias desencadenaron un ataque múltiple a la forma de entender el arte tradicional como estamos viendo. Con el dadaísmo y su mayor representante Marcel Duchamp se llega a un punto final. Nace en una familia acomodada en la que sus hermanos mayores se dedican al arte. Su traslado de Nueva York a París hacia el año de 1904 le pone en relación con las primeras vanguardias. La influencia de estas se refleja en sus primeras obras, como la que presentamos "Desnudo bajando una escalera", en la que los planteamientos del futurismo y cubismo quedan patentes. Pero hacia 1913 su camino de ruptura total le lleva a la creación de sus "ready-mades" (ya hechas). Su trabajo como artista daba un vuelco a proponer objetos de la vida sacados de su contexto, y por lo tanto encumbrados a obra de arte por obra del artista. Un ejemplo es la celebre "Fuente". Duchamp En enero de 1912, Duchamp pintó Desnudo bajando una escalera y, ese mismo año, lo llevó a la exposición del Salón de los Independientes. El tema se inspiraba en las investigaciones fotográficas en serie que se estaban haciendo sobre animales para plasmar el movimiento. Duchamp nos presenta en esta obra, su investigación cercana a las propuestas futuristas en las que intenta recoger la simultaneidad del movimiento aportando, al mismo tiempo, un componente formal cubista. Desnudo bajando una escalera Historia del Arte Página 11 de 26

12 Marcel Duchamp compró este urinario en Su labor consistió en darle vuelta, firmarlo como R. Mutt y llamarlo Fuente. El escándalo estaba servido. Un objeto de la vida cotidiana manipulado se convertía en obra de arte con su propio significado. La Exposición de Artistas Independientes de Nueva Cork, en la que el mismo Duchamp participaba, la rechazó y él renunció a su puesto como miembro. El objeto fue considerado indecente. Los ready-made, lo ya hecho fue la más personal aportación de Duchamp al mundo del arte. Objetos que son ensalzados a obra de arte el propio artista. Marcará un punto de visión del arte nuevo: qué es el arte? esto es arte? es la obra arte? es el artista arte? Fuente La obra de Duchamp es importante conocerla a fondo, pues el marcará una profunda huella en numerosas corrientes artísticas después de la segunda guerra mundial. Historia del Arte Página 12 de 26

13 3. El Surrealismo En buena medida el surrealismo nace de las propuestas dadaístas. Un nuevo grupo de artistas que quieren explorar su yo interior, el mundo del inconsciente, la irrealidad de los sueños. André Breton catalizará estas ideas en su Manifiesto surrealista de En el proclamaba: Soltadlo todo. Dejad Dadá. París se vuelve a convertir en el foco de las vanguardias artísticas. La pintura surrealista se expone por primera vez en la Galería Pierre en En su nacimiento juega también un papel fundamental las investigaciones sobre el psicoanálisis que se están produciendo de la mano de Sigmund Freud. El mundo de la psique se explora desde los planteamientos artísticos generando una corriente de impactantes imágenes oníricas e inusitadas. Este documental sobre el surrealismo en imágenes te facilitara la comprensión de este ismo, además podrás apreciar la relación entre surrealismo y el lenguaje cinematográfico que empezaba a configurarse como otra poderosa expresión artística. Título: Surrealismo Autor: alextube999 Recuerda El nuevo ismo. El nombre del impulsor del movimiento. El año del Manifiesto surrealista. El año de la primera exposición. El nombre del creador del psicoanálisis. Historia del Arte Página 13 de 26

14 3.1. Características del Surrealismo El mundo del surrealismo en este enlace interesante. Título: Arte: Surrealismo Autor: divocarlos La palabra surrealismo la utilizó Apollinaire por primera vez en El círculo de Breton y Eluard la usarán en su revista de Literatura. Todo ello desembocará en la publicación del Manifiesto surrealista de 1924 firmado por André Breton. En 1925, en la Galería Pierre comienza la primera exposición pictórica surrealista. A esta corriente se unen númerosos artistas entre los que destacan: Joan Miró y Salvador Dalí. Hay una tendencia de surrealismo abstracto que define al mundo propio de Miró. Otra de surrealismo figurativo que representa Dalí con su temática de sueños eróticos. Unos y otros exploran un mundo dominado por el inconsciente, los sueños y el absurdo. Los sentimientos dadaístas y surrealistas reflejan el mundo de la cultura tras la primera guerra mundial. Los surrealistas se oponen al nihilismo dadá y apoyan una mirada hacia el interior del hombre. Desarrollan una búsqueda en el ámbito del subconsciente. Adivinan una conciencia superior, quieren encontrar una relación entre lo racional y lo irracional. La nueva humanidad está en las investigaciones de Sigmund Freud, quién con su método psicoanalítico es capaz de explorar el mundo del ensueño, las pesadillas y las obsesiones mentales. Estas serán las temáticas surrealistas. Prioridad a la realidad percibida en estado inconsciente. Los terrenos ignorados del subconsciente, los estados de locura, los fenómenos parapsicológicos quedaran reflejados en sus múltiples obras. Recurren a la técnica del automatismo. No racionalizan su pintura. Se dejan llevar por su estado Historia del Arte Página 14 de 26

15 anímico y emocional, dando rienda suelta al instinto como parte consustancial de su obra. En pocas palabras los rasgos del surrealismo. Completa lo que falta. La palabra la utilizó por primera vez el poeta en. Artistas representativos son y. La corriente de un surrealismo la representa. La corriente de un surrealismo la representa. Exploran el mundo del. Se oponen a la actitud de los dadaístas. Les influyo las investigaciones de, creador del. Reivindican el instinto y la libertad para desarrollar su técnica del. Historia del Arte Página 15 de 26

16 3.2. Artistas y obras JOAN MIRÓ ( ) Miró representa un cierto surrealismo abstracto en el que las formas de las cosas quedan sugeridas. En sus primera obras como esta Tierra labrada de nos acerca a un bucólico paisaje rural donde las formas se entremezclan en una síntesis que busca confluencias comunes. Posteriormente Miró hacia 1945 desarrolla un lenguaje más abstracto y personal en el que, formas de estrellas, lunas, ojos, pueblan su mundo onírico. Campo arado La obra de Miró la encuentras en este enlace. SALVADOR DALÍ ( ) Dalí se caracterizó por mantener una corriente figurativa dentro del surrealismo. Desde 1929 desarrolla una pintura muy caracterizada por un mundo onírico cargado de misterio, delirio y erotismo. Su método le definía como "paranoico-lírico". Poderoso dibujante sus imágenes nos transportan a un mundo impensable como en la serie de los objetos blandos a la que pertenece esta obra que titula Persistencia de la memoria de La atmósfera inquietante de los sueños es recreada con una técnica precisa y un colorido luminoso que lo asemeja con la fotografía. Persistencia de la memoria Historia del Arte Página 16 de 26

17 La tremenda personalidad de Dalí está plagada de anécdotas y situaciones pintorescas. A continuación te presentamos algunas. Título: Salvador Dalí. Definición de Surrealismo Autor: marcoguhu Título: Salvador Dalí. Entrevista Soler Serrano Autor: pakoentrevistas1 Historia del Arte Página 17 de 26

18 Título: Última aparición pública de Salvador Dalí Autor: Vibrissae Sobre su obra Completa las frases. representa la corriente del. Una de sus obras es representa la corriente del surrealismo. Una de sus series representan objetos. Des esta serie es su obra de la. Historia del Arte Página 18 de 26

19 4. La pintura Metafísica A un artista se le identifica con este tipo de pintura: Giorgio de Chirico. La influencia de Las vanguardias es notoria en su obra, sobre todo la surrealista y futurista, pero sus planteamientos no rechazan la tradición pictórica. No se lanza como los futuristas a un elogio de la nueva modernidad. Toda su obra está plagada de referencias a la historia de la pintura. Recuerda El nuevo estilo pictórico El nombre del pintor más representativo Historia del Arte Página 19 de 26

20 4.1. El autor y su obra GIORGIO DE CHIRICO ( ) Un bonito y breve vídeo para conocer a Chirico. Título: El IVAM explora la "pintura metafísica" de Giorgio de Chirico Autor: efe A partir de 1911, Chirico plasma en los lienzos unos enigmáticos paisajes urbanos con arquitecturas renacentistas. Su visión particular le aleja, en un principio, de las vanguardias al enlazar su obra con la tradición anterior. En un principio no fue comprendida criticándola de poco moderna. Guillaume Apollinaire apoyó esta pintura viendo en ella un nuevo camino, también moderno, pero que no desdeñaba las conquistas de todo el arte anterior. Apollinaire puso nombre a este estilo: pintura metafísica. Comprenderás mejor a este pintor si observas primero la obra y después la comparas, punto por punto, con las características que definen su obra. Esta pintura se titula Las musas inquietantes de Historia del Arte Página 20 de 26

21 Las musas inquietantes Su obra y biografía en este sugerente enlace: Historia del Arte Página 21 de 26

22 5. El Constructivismo. La pintura suprematista La primera guerra mundial supuso para Rusia, tras la caída del imperio de los zares, entrar en la construcción de un nuevo orden social el llamado socialista-comunista. El arte quería reflejar este nuevo ideal de sociedad y humanidad. La vanguardia artística en la Rusia soviética busca su espacio en el mundo del arte. Durante los años revolucionarios diferentes propuestas se desarrollaron pero no llegaran a cristalizar hasta que el nuevo gobierno comunista se asiente. En 1920, un grupo de artistas reivindican una nueva forma de vivir y de hacer arte en su Manifiesto del Grupo Productivista. De este deseo de construir algo nuevo surge una nueva vanguardia rusa: el constructivismo. Sus ideas de construcción de grandes obras se quedaron sin materializar por la escasez y debilidad de la infraestructura económica. Vladimir Tatlín junto con Kasimir Malevich son los nombres que sobresalen de la vanguardia rusa. El primero se ocupó más de proyectos entre arquitectura y escultura que no llegó a plasmar, pero Malevich desarrollo una obra decisiva en la pintura fundando su propio estilo: el suprematismo. Asómate al mundo de la Rusia constructivista con sus ideales de crear un mundo nuevo para un ser humano nuevo. De paso pones a prueba tu inglés. Título: RussianConstructivism Autor: MikhailUSA Recuerda: El imperio ruso durante la primera guerra mundial. El nuevo orden social que va a sustituir a ese imperio. El manifiesto de El nuevo ismo que anuncia dicho manifiesto. Los dos nombres de la vanguardia rusa. El nuevo ismo que aparece con uno de ellos. Historia del Arte Página 22 de 26

23 5.1. El autor y su obra KASIMIR MALEVITCH ( ) Una presentación de Malevich con fondo musical. Atrayente. Título: Vanguardias Malevich, Surpematismo Ciudad de las Artes Autor: Frodoregional Malevich apoyaba todas las teorías de Kandinsky sobre la abstracción pero quería buscar su propio lenguaje. La complejidad compositiva de los cuadros de Kandinsky no le satisfacía. Con aquel y Mondrian compartía la negación de un arte figurativo porque era incapaz de representar el mundo de los sentidos. Pero buscaba un camino para los sentidos con nuevas relaciones espaciales, nuevas invenciones de formas y nuevas leyes visuales basadas en lo básico y simple. Malevich Historia del Arte Página 23 de 26

24 Comprenderás mejor a este pintor si observas primero la obra y después la comparas, punto por punto, con las características que definen su obra. Estas dos obras Suprematismo y Círculo negro transmiten su búsqueda pictórica. Suprematismo Círculo negro Características de la obra de Malevich En pocos minutos podrás ver como evoluciona la pintura de Malevich en el tiempo. Título: Kasimir Malevich Paintings Autor: canvastar Historia del Arte Página 24 de 26

25 6. Una técnica pictórica Recuerdas el nombre de la técnica pictórica que pusieron los cubistas en práctica al introducir elementos ajenos a la pintura en el cuadro? Mira estos enlaces para aprender un poco sobre ella. /Las%20tecnicas%20artisticas/LibroTec%20IV.2.pdf Título: El Collage Autor: EducaThyssen Un artista dadaísta exploró el mundo del collage creando importantes aportaciones con esta técnica. Conoces su nombre y su obra? Historia del Arte Página 25 de 26

26 Ejercicio resuelto La catalogación de las obras es un trabajo esencial en el mundo del arte, cumple la misma función que la catalogación de los libros. Nos habla de la identidad de la obra. Es cierto que en el fondo del saber artístico lo que más se valora es la comunicación con la propia obra, para ello lo primordial comprender el lenguaje de la propia obra que estamos contemplando. Pero esto nos lleva, irremediablemente, a querer saber sobre esa obra: quién la hizo, por qué, su nombre... Aquí te proponemos un modelo de catalogación básico para que puedas aplicarlo, o mejorarlo. Insertamos una tabla de 2 columnas por 1 fila. En una de ellas, insertamos la imagen de la obra. Vamos al comando de insertar, imagen, desde archivo. Después con el cursor pinchamos en la imagen y la adecuamos al marco que elijamos, siempre desde los vértices, para no desconfigurar el formato original. En la otra columna, aparecen los datos básicos de una obra de arte. La síntesis es un método de trabajo de importantes resultados prácticos. Con ella determinamos los conceptos fundamentales sobre un tema, nos proporciona una mejor comprensión y una claridad sobre el tema de trabajo. Igualmente, nos ofrece la motivación de seguir estudiando sobre lo mismo pero, de otra manera más creativa y participativa. El utilizar sólo la lectura, muchas veces memorística, para la comprensión de un tema, produce repetición y cansancio, a veces, aburrimiento. Utilizar varias técnicas de trabajo, ofrece esa versatilidad tan necesaria para los estudios. A continuación te proponemos un cuadro a modo de ejemplo en el que se puede sintetizar los rasgos más sobresalientes del periodo de las vanguardias. Insertamos, en este caso, una tabla de 5 columnas por 2 filas que corresponden a los contenidos que hemos seleccionado para cada estilo. ESTILO CARACTERÍSTICAS PERIODOS/ ESCUELAS AUTORES OBRAS Después se trata de ejemplificar con los rasgos más sobresalientes el estilo escogido. Historia del Arte Página 26 de 26

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937). 13.1. Arte abstracto (1910) 13. La abstracción en el arte de vanguardia La abstracción fue el último paso para proporcionar una autonomía total a la pintura pues excluyó la representación del cuadro, el

Más detalles

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez Novecentismo y vanguardias Carlos Sáez EL NOVECENTISMO El término Novecentismo se relaciona con la palabra novecientos y engloba a los autores que desarrollaron su obra desde en torno a las fechas 1900

Más detalles

SURREALISMO. Historia dela Pintura Dra. Celia Guadalupe Morales González Facultad de Artes Licenciatura en Artes Plásticas. 2016

SURREALISMO. Historia dela Pintura Dra. Celia Guadalupe Morales González Facultad de Artes Licenciatura en Artes Plásticas. 2016 SURREALISMO Historia dela Pintura Dra. Celia Guadalupe Morales González Facultad de Artes Licenciatura en Artes Plásticas. 2016 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulo del material: SURREALISMO Autor: Dra. Celia

Más detalles

1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores:

1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores: LA ABSTRACCIÓN 1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores: Concepción autónoma de la obra de arte respecto a la Naturaleza Clima

Más detalles

Surrealismo en las artes

Surrealismo en las artes Surrealismo en las artes Aparición e historia del movimiento surrealista El surrealismo surgió en Francia en la década de 1920. Este movimiento fue influido significativamente por la tesis psicoanalíticas

Más detalles

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc... DENOMINACIÓN ASIGNATURA: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE-

Más detalles

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Artes plásticas en el camino a la actualidad Artes plásticas en el camino a la actualidad Abstracción Vasili Kandinski (1866-1944) Kazimir Malévich (1879-1935) Jackson Pollock (1912-1956) Pop-art Andy Warhol (1903-1987) Performance Marina Abramovic

Más detalles

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito.

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito. Artista español autodidacta. Considerado uno de los artistas urbanos más activos. Sus obras son expresivas y coloristas con un estilo tribal, primitivo y abstracto muy marcado. Artista española que combina

Más detalles

DADAISMO HUGO BALL TRISTAN TZARA CABARET VOLTAIRE DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA RUEDA DE BICICLETA

DADAISMO HUGO BALL TRISTAN TZARA CABARET VOLTAIRE DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA RUEDA DE BICICLETA DADAISMO AUTOR OBRA CARACTERISTICAS HUGO BALL TRISTAN TZARA CABARET VOLTAIRE Surge en 1916 Zúrich Protesta Perdida de la funcionalidad social No seguían una teoría Programa destrucfvo Escándalo AnF arte

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0) ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo El examen consta de 30 temas en

Más detalles

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza.

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza. Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo EXPRESIONISMO LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO

Más detalles

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO Las dos primeras décadas del s. XX fueron de grandes cambios en todos los niveles. La monarquía en Europa reemplazada por la democracia, el socialismo y el comunismo soviético. Avances científicos y tecnológicos

Más detalles

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR PROGRAMA EDUCATIVO Ejes temáticos transversales a todos los niveles de la programación Elementos del arte: línea, forma, composición y color De lo bidimensional a lo tridimensional

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Katharine Kuh, Habla el artista, 1965.

Katharine Kuh, Habla el artista, 1965. MARCEL DUCHAMP Y EL READY-MADE La cosa curiosa acerca de los ready-made, es que nunca he podido llegar a una definición o explicación que me satisfaga plenamente. (Cualquier objeto hecho, aislado de su

Más detalles

constructivismo ruso del estudio a la calle

constructivismo ruso del estudio a la calle constructivismo ruso del estudio a la calle revolución bolchevique 7/nov/1917 o revolución de octubre El partido bolchevique liderado por Vladimir Lenin, acceden al poder y proclaman el Estado Socialista,

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928

EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928 EL SURREALISMO EL SURREALISMO SE EXTENDERÁ DESDE 1924 HASTA EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SIENDO SU PERÍODO MÁS FLORECIENTE DE 1924 HASTA 1928 CARACTERÍSTICAS LIBERAR LA IMAGINACIÓN ACCEDIENDO

Más detalles

Constructivismo Ruso. Análisis del Manifiesto

Constructivismo Ruso. Análisis del Manifiesto Constructivismo Ruso El nombre del movimiento artístico constructivismo se dio a conocer publicamente en 1920, aunque ya existía desde bastante antes, a partir del manifiesto redactado por Naum Gabo y

Más detalles

El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard

El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard La nueva exposición reúne más de sesenta obras, entre pinturas, esculturas, dibujos y documentos que ofrecen

Más detalles

E lementos d E xpresión

E lementos d E xpresión E E lementos d e la xpresión EL PLANO El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno,

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

Autorretrato Fragmentado Daniel G. San Miguel Cid

Autorretrato Fragmentado Daniel G. San Miguel Cid Autorretrato Fragmentado Daniel G. San Miguel Cid Contenido 01.- Introducción 02.- Entrenamiento 03.- Investigación 04.- Retrato fragmentado 2 3 01.- Introducción El trabajo consistia en realizar un autorretrato

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica es la expresión espontánea de los sentimientos a través de la pintura o la escultura. En ella se construyen formas libres, improvisadas

Más detalles

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2012 EQUIPO CATEDRA

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS

Más detalles

Manifiesto del realismo, 1920

Manifiesto del realismo, 1920 Manifiesto del realismo, 1920 El constructivismo surge en Rusia en 1914 y tuvo su mayor auge después de la revolución de Octubre. El fundador de este movimiento tanto artístico como arquitectónico, fue

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida

Más detalles

EL INFORMALISMO. Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan

EL INFORMALISMO. Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan EL INFORMALISMO Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan Movimiento pictórico que abarca todas las tendencias abstractas y que se desarrolla en Europa después de la Segunda Guerra Mundial El informalismo

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Estética y Comunicación

Estética y Comunicación PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Estética y Comunicación Trabajo Final: DE TANTAS MUERTES NACIDO, NACIDO PARA SER MODERNO? Cristina Belaunde Meylin

Más detalles

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. La historia de la literatura como reflejo del espíritu humano se caracteriza por una innovación continua. A principios del siglo XX se comenzaron a vivir importantes transformaciones sociales, culturales

Más detalles

ALUMNO: CURSO: FECHA: FECHAS PARA TENER EN CUENTA: Presentación del tema Cubismo, inicio del arte moderno, Exposición en la sala de audiovisuales.

ALUMNO: CURSO: FECHA: FECHAS PARA TENER EN CUENTA: Presentación del tema Cubismo, inicio del arte moderno, Exposición en la sala de audiovisuales. 1 COLEGIO SAN PEDRO CLAVER ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROFESOR: Wilson García vera. GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 11º ALUMNO: CURSO: FECHA: 11 (A-B): Septiembre 3 Septiembre 10 Septiembre 17 Septiembre

Más detalles

Obra. Años 60. Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (

Obra. Años 60. Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación ( Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación ( http://catalogo.biblioteca.artium.local) Inicio > Artistas > A > Juan Antonio Aguirre > Obra Obra Juan Antonio Aguirre está considerado como

Más detalles

Futurismo. Laura Rodríguez y Susana Mª Sotelino. 1º Bach. B

Futurismo. Laura Rodríguez y Susana Mª Sotelino. 1º Bach. B Futurismo. Laura Rodríguez y Susana Mª Sotelino. 1º Bach. B El Futurismo. El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien

Más detalles

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España.

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España. HIERROS (1956-1957) Serrano, anterior 1957 (Pero al componer estos objetos siento / necesidad de apoyarme en un arquitectura / digo yo que será algo así como el pensa- / miento de que hasta del propio

Más detalles

Wolfgang Schulze Wols

Wolfgang Schulze Wols Wolfgang Schulze Wols Iris César del Amo. I.E.S. Jorge Juan 2008/2009 Nació en Berlín, Alemania, en 1913. Estudió música y fotografía en Dresde y se traslada a París en 1931. Al finalizar la II Guerra

Más detalles

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras CONTENIDO Artistas visuales del siglo XX Finales del siglo XIX Antecedentes de las primeras vanguardias del siglo XX Impresionismo:

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Bellas Artes 1 En la Casa de los Caballos se encuentra la colección de Bellas Artes del Museo de Cáceres. La pintura y la escultura que vas a ver es

Más detalles

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA.

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA. Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Del 2 de abril al 17 de mayo de 2009 La Obra

Más detalles

Textos de "El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días", por Enric Satué. Alianza Editorial, Madrid, 2002

Textos de El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días, por Enric Satué. Alianza Editorial, Madrid, 2002 Textos de "El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días", por Enric Satué. Alianza Editorial, Madrid, 2002 Las primeras vanguardias del siglo XX Durante la década 1910-1920 las vanguardias

Más detalles

Jackson Pollock. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago

Jackson Pollock. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago Jackson Pollock I.E.S. Jorge Juan. Curso 2º Bach. B Estefanía Páez y Damaris Santiago JACSON POLLOCK nace en 1912 en la América profunda, en Cody, Wyoming, y pasa su infancia vagando, en una familia marcada

Más detalles

Impresionante Kandinsky

Impresionante Kandinsky por Antonio García Vila / El Viejo Topo, España. No sé si habrá sido la más importante de la pasada temporada (en Madrid, nota del Editor CT), pero Kandinsky. Una retrospectiva, necesariamente debe figurar

Más detalles

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO

TALLER de PINTURA IDEA BOCETO LIENZO REALISMO ABSTRACCIÓN SURREALISMO CONTEMPORÁNEO IDEA BOCETO TALLER de PINTURA Taller de pintura Para adolescentes y adultos de 12 años en adelante Septiembre Diciembre 2016 Jueves de 5:00 pm a 8:00 pm Por Scarlett González Universidad Mundial IDEA BOCETO LIENZO

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (1) CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Licenciatura en Diseño (2) PROGRAMA EDUCATIVO: (3)ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE:

Más detalles

Introducción Evolución artística. El Guernica

Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción y biografía de Pablo Ruiz Picasso Picasso nació en Málaga(España)en 1881, su padre José Ruiz Blasco era pintor y profesor de arte, quien trabajó

Más detalles

Historia de la Fotografía Ensayo

Historia de la Fotografía Ensayo Historia de la Fotografía Ensayo Consigna Realizar un ensayo identificando, dentro de este período, una fotografía que por algún motivo el alumno se sienta identificado con ella. Individualizar el estilo

Más detalles

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org 17 Arte y Estética 2 Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org Mondrian Piet Mondrian Pieter Cornelius Mondrian, Amersfoort, Holanda 1872 La geometría de Mondrian Contexto general Capacidad transformadora

Más detalles

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Gracias al dibujo y la ilustración se han representado hechos históricos y a su misma vez se crearon nuevas historias inimaginables incluso de ciencia ficción, es por ello que

Más detalles

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen PAUTAS DE EVALUACIÓN EN EL PERÍODO DICIEMBRE - FEBRERO MARZO JULIO. Para aprobar la materia a fin de año, es condición indispensable tener la carpeta completa y ordenada con todo lo trabajado durante el

Más detalles

EXPRESIONISMO ( )

EXPRESIONISMO ( ) 14. LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX - La segunda revolución industrial y el Imperialismo es el momento de auge del capitalismo y de la burguesía pero las tensiones sociales y las rivalidades

Más detalles

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE COMUNICACIÓN VISUAL NOVIEMBRE 2017 D.G. BIBIANA QUINTO MATERIAL: DEBERAS PRESENTARTE AL EXAMEN CON PLANTILLA DE CIRCULOS O COMPÁS, REGLA, GOMA, LÁPIZ No. 2 Y PLUMÓN DELGADO

Más detalles

Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el

Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el Tema 2. Las artes plásticas. Entre abstracción y el nuevo realismo Ya vimos en la unidad anterior el surgimiento de las primeras vanguardias con el comienzo del siglo XX. Todas las corrientes que se dieron

Más detalles

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO Natalia Mosquera Rodríguez Diseño Gráfico VIII A LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO Las primeras dos décadas del siglo XX fueron una época de efervescencia y cambios insólitos que alteraron radicalmente todos

Más detalles

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda Actividad Artística II Francisco Javier Campos Mosqueda 11 de septiembre del 2017 UNIDAD II: Artes Visuales y Danza 2.1 Acercamiento a las Artes Visuales. 2.1.1 Formas elementales de exploración creativa

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA Explora las cualidades y posibilidades de los materiales. DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA YANET VALENCIA VELEZ GRADO: PRIMERO ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

TEMA 1: Teoría y función del arte

TEMA 1: Teoría y función del arte TEMA 1: Teoría y función del arte El desarrollo de este tema lo voy a dividir en tres apartados, que tratan respectivamente de la teoría del arte, la función del arte y el análisis e interpretación de

Más detalles

RÀFOLS CASAMADA PINTAR EL ESPACIO. Obras de 1981 a Del 23 de febrero al 31 de marzo de 2012

RÀFOLS CASAMADA PINTAR EL ESPACIO. Obras de 1981 a Del 23 de febrero al 31 de marzo de 2012 RÀFOLS CASAMADA PINTAR EL ESPACIO Obras de 1981 a 2007 Del 23 de febrero al 31 de marzo de 2012 Albert Ràfols Casmada Pintar el espacio Segunda exposición en la Galería Fernández-Braso Se ha inaugurado

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

El diálogo de la escultura VISITAS TALLER A LA EXPOSICIÓN PARA COLEGIOS

El diálogo de la escultura VISITAS TALLER A LA EXPOSICIÓN PARA COLEGIOS El diálogo de la escultura VISITAS TALLER A LA EXPOSICIÓN PARA COLEGIOS Educación Infantil (5 años) El diálogo de la escultura Educación Primaria Educación Secundaria 1 EL DIÁLOGO DE LA ESCULTURA Con motivo

Más detalles

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación Subsector curricular de Educación Artística 189 La enseñanza de las en la Educación Media, además de introducir nuevos objetivos, temáticas y contenidos

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

Sus profesores y estudiantes se extendieron por todo el mundo llevando sus ideas y convicciones

Sus profesores y estudiantes se extendieron por todo el mundo llevando sus ideas y convicciones Consigna: Realizar un análisis sobre la fotografía producida en la Bauhaus, y/o sobre los movimientos de la época, individualizando las características del estilo desarrollado, el uso del fotomontaje y

Más detalles

Colegio Salesianos 12 de abril de Taller de pintura. 2º Trimestre. Taller de Pintura, Página 1

Colegio Salesianos 12 de abril de Taller de pintura. 2º Trimestre. Taller de Pintura, Página 1 Taller de pintura 2º Trimestre Taller de Pintura, Página 1 Conocemos a Salvador Dalí Comenzamos con un nuevo Trimestre y nos sorprendemos de lo rápido que está pasando el tiempo, ya estamos a mitad de

Más detalles

Una muestra itinerante que llega a Barcelona revisada y ampliada. #ElLissitzky

Una muestra itinerante que llega a Barcelona revisada y ampliada. #ElLissitzky 1 2 «El Lissitzky. La experiencia de la totalidad»reúne una cuidada selección de obras -entre pintura, dibujo, grabado, fotografía y diseño, tanto gráfico como tipográfico, así como arquitectura y diseño

Más detalles

Que es el surrealismo?

Que es el surrealismo? Surrealismo Que es el surrealismo? El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André

Más detalles

AUSENCIA DE PRESENCIAS

AUSENCIA DE PRESENCIAS Dosier de Prensa AUSENCIA DE PRESENCIAS EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA Marcelo Góngora Ramos ( 1940-2014 ) Pintura, escultura y fotografía Ficha técnica de la exposición: Título: Ausencia de presencias Fechas:

Más detalles

EL ARTE PARA ES UN LENGUAJE CERCANO Y FAMILIAR

EL ARTE PARA  ES UN LENGUAJE CERCANO Y FAMILIAR EL ARTE PARA L@S NIÑ@S ES UN LENGUAJE CERCANO Y FAMILIAR El arte es un acto de descubrimiento. Descubrir y experimentar a través de la manipulación de los objetos y materiales. L@s niñ@s aprenden haciendo.

Más detalles

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Ruiz Carbajal Florencia El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana El movimiento cubista fue una de las mayores revoluciones

Más detalles

Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931)

Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) EXPONE: WALDO BALART Por Javier Martín Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) Waldo Balart ha inaugurado el pasado 11 de mayo su última exposición en la Galería Guillermo de Osma y que se podrá visitar hasta

Más detalles

A través de diversos materiales y texturas, el artista arma un discurso sostenido en tres ejes: seducción, razón e historia de las cosas.

A través de diversos materiales y texturas, el artista arma un discurso sostenido en tres ejes: seducción, razón e historia de las cosas. Hector González Revista Vértigo México 2011. No. 526 Entrevista con Alfonso Mena Me da risa la teoría de que la pintura ha muerto Alfonso Mena Pacheco Pág. 66 Alfonso Mena Me da risa la teoría de que la

Más detalles

PORTFOLIO DE LA CURSADA

PORTFOLIO DE LA CURSADA PORTFOLIO DE LA CURSADA Publicidad 3 Publicidad 3 Marcelo Torres Publicidad Dabat martinsalvadord@gmail.com 80757 17-11-2016 PORTFOLIO DE ASIGNATURA Portfolio de Cursada (Cuat: segundo Año: 2016) Índice

Más detalles

Literatura Vanguardias

Literatura Vanguardias Literatura Vanguardias Vanguardias siglo XX: - 1914 Primera Guerra Mundial - 1917 Revolución Rusa CONTEXTO HISTÓRICO - 1929 Crisis económica en E.U.A - 1936 Guerra Civil Española - 1939 Segunda Guerra

Más detalles

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 Sin título (1983), autor: Keith Haring

Más detalles

A VER A VER: MANERAS DE CONTAR LA HISTORIA

A VER A VER: MANERAS DE CONTAR LA HISTORIA A VER A VER: MANERAS DE CONTAR LA HISTORIA Hemos seleccionado varias pinturas de la colección de arte argentino del MNBA, y para cada imagen te planteamos actividades. Combate de caballería en la época

Más detalles

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Algunas ideas sobre la belleza Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: 14 de marzo de 2007 Revisión: 18 de junio de 2007 Índice Introducción

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

Convivencia y paz: Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos.

Convivencia y paz: Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Integrar elementos técnicos y tecnológicos a la creación artística. Desarrollar

Más detalles

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, de la construcción, y Haus, casa; irónicamente, a pesar de su nombre y del BAUHAUS El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la

Más detalles

Comisario: Juan Manual Bonet

Comisario: Juan Manual Bonet Del 4 de octubre de 2012 al 5 de enero de 2013 Comisario: Juan Manual Bonet COMUNICADO DE PRENSA Fundación Bancaja presenta en Valencia la exposición Helmut Federle Esencial La muestra ofrece un recorrido

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA MADÍ? El artista plástico Carmelo Arden Quin afirma que proviene de la combinación azarosa de su nombre:

QUÉ SIGNIFICA MADÍ? El artista plástico Carmelo Arden Quin afirma que proviene de la combinación azarosa de su nombre: QUÉ SIGNIFICA MADÍ? El artista plástico Carmelo Arden Quin afirma que proviene de la combinación azarosa de su nombre: C A R M E L O A LV E S A R D E N Q U I N También se habla de la combinación de las

Más detalles

Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 1. 1 Tzara Tristan Primer Manifiesto Dadaista revista Dada nro 3, Surich 1918.

Victoria Vighi Man Ray Dadaismo y Surrealismo Página 1. 1 Tzara Tristan Primer Manifiesto Dadaista revista Dada nro 3, Surich 1918. Esta breve presentación pretende dar cuenta de la importancia de Man Ray como fotógrafo innovador, y su nutrido vínculo con los movimientos de vanguardia Dada y Surrealismo. En primera instancia, se presentarán

Más detalles

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística Contenidos y Temas Educación Artística 1.1.1 CLEI I Coloreo sobre varias superficies para aprender a reconocerlas, Identificando los colores primarios y secundarios. Identifico las diferencias entre las

Más detalles

TEMA 10 La literatura de entreguerras

TEMA 10 La literatura de entreguerras TEMA 10 La literatura de entreguerras El periodo de entreguerras Con la Primera Guerra Mundial (1914), comienza verdaderamente el siglo XX en Europa. Por lo que respecta a la literatura, esta etapa en

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO ABRIL MAYO Unidad: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano

Más detalles

FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS II ASIGNATURA CÓDIGO 745 CRÉDITOS ECTS 4,5

FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS II ASIGNATURA CÓDIGO 745 CRÉDITOS ECTS 4,5 FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 745 TIPO CRÉDITOS ECTS 4,5 MÓDULO CURSO MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS II Optativa 4: La divulgación de la cultura en el Periodismo Primer ciclo

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

Materiales. Proceso constructivo CÓMO HACER UN MOBILE DE ALEXANDER CALDER

Materiales. Proceso constructivo CÓMO HACER UN MOBILE DE ALEXANDER CALDER CÓMO HACER UN MOBILE DE ALEXANDER CALDER Materiales Cartulina, cartón o chapas (para diseñar las piezas) Alambre Pegamento, tijeras, y alicate de punta fina (electricidad) Proceso constructivo Se elegirá

Más detalles

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares. Establecimiento: Colegio San Patricio Villa Gesell Espacio Curricular: Arte visual Ciclo Lectivo: 2018 Curso: 3º A y B ESB Profesor: Sandra Rodríguez Objetivos generales: -Estudio de la percepción en general

Más detalles

ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS

ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS Con una licenciatura en Artes Plásticas, Alex Dorfsman ( 1977) ha encontrado en la fotografía el soporte ideal para expresar muchos de sus intereses e inquietudes

Más detalles

EL SURREALISMO 1924, TRAS EL MANIFIESTO SURREALISTA DE ANDRÉ BRETÓN, GUÍA ESPIRITUAL

EL SURREALISMO 1924, TRAS EL MANIFIESTO SURREALISTA DE ANDRÉ BRETÓN, GUÍA ESPIRITUAL 1 EL SURREALISMO SE TRATA DE UN MOVIMIENTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA CREADO EN 1924, TRAS EL MANIFIESTO SURREALISTA DE ANDRÉ BRETÓN, GUÍA ESPIRITUAL DEL MISMO. INICIALMENTE FUE UN MOVIMIENTO LITERARIO PERO

Más detalles

COMENTARIO OBRAS SURREALISTAS

COMENTARIO OBRAS SURREALISTAS com COMENTARIO OBRAS SURREALISTAS Dalí, Magritte y MIró OLGA SEIJO CURSO 2017-2018 La obra a comentar es Persistencia de la memoria, realizada por Salvador Dalí en 1931. Pertenece al estilo o movimiento

Más detalles

EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013

EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013 EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013 Entre 1920 y 1930 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra

Más detalles