1. Hacemos clic en el botón Inicio y, después en Todos los programas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Hacemos clic en el botón Inicio y, después en Todos los programas."

Transcripción

1 tema 2: ARCHIVOS Y CARPetAS 2.1. mi PC y el explorador Windows XP te proporciona dos herramientas para gestionar y explorar las unidades de disco, las unidades de red, las carpetas y los archivos que hay en tu equipo. Son Mi Pc y el Explorador de Windows. En Windows XP las diferencias entre una y otra se han reducido y te resultarán muy similares. Abrir mi PC y el explorador de Windows Por defecto Windows XP pone un acceso directo a Mi PC en el Escritorio, aunque también puedes abrirlo desde el menú Inicio. Para acceder a Mi PC debemos hacer doble clic en el icono de Mi PC del Escritorio o hacer clic en el botón Inicio y, a continuación, en el elemento Mi PC del menú inicio. Para abrir el Explorador de Windows tenemos que realizar los pasos siguientes: 1. Hacemos clic en el botón Inicio y, después en Todos los programas. 2. A continuación hacemos clic en el submenú Accesorios y, finalmente, en el comando Explorador de Windows. También podemos acceder al Explorador de Windows haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC del Escritorio y seleccionando la opción Explorar. Barras de Herramientas Las barras de herramientas de las ventanas de Mi PC y el Explorador de Windows son comunes a casi todas las ventanas que muestran el contenido de una carpeta. La barra de herramientas Botones estándar se puede personalizar, de manera que es posible agregar o quitar diferentes botones así como modificar su apariencia. Para ello tendremos que seguir los siguientes pasos: 2.1

2 1. Hacemos clic en la barra de menú en Ver, a continuación en Barra de herramientas y, fi-nalmente, Personalizar. 2. Para agregar botones a la barra debemos seleccionar el botón en la lista de Botones disponibles y hacer clic sobre el botón Agregar. 3. Para quitar un botón de la barra debemos seleccionar el botón de la lista Botones de la barra de herramientas y hacer clic en el botón Quitar. 4. Si deseamos que aparezca una descripción de texto de los botones de esta barra, debemos hacer clic en el botón de lista Opciones de texto, a continuación podremos elegir entre: Mostrar etiquetas: Muestra en la barra de herramientas, debajo de cada botón, su nombre correspondiente. Texto selectivo a la derecha: Esta opción hace que aparezcan en la barra de herramientas sólo el nombre de algunos botones como Buscar y Atrás, nombre que se sitúa a la derecha de cada botón. Sin etiquetas: Muestra únicamente los iconos en la barra de herramientas. 5. Si deseamos modificar el tamaño de los iconos que aparecen en la barra de herramientas debemos hacer clic en el botón de lista Opciones de icono, de manera que sobre los iconos podemos realizar una serie de cambios: Iconos grandes: Aumenta el tamaño de los iconos de los botones en la barra de herramientas. Iconos pequeños: Reduce el tamaño de los iconos de los botones en la barra de herramientas. 6. Con los botones Subir y Bajar, podemos modificar el orden de los botones en la barra de herramientas. 2.2

3 En esta imagen se muestra el lugar que ocupan los diferentes botones y barras que serán descritos seguidamente. Botones estándar: En esta barra de herramientas se encuentran los botones de uso frecuente que te permiten navegar por las diferentes carpetas, visualizarlas y controlar su apariencia. A conti-nuación se describen algunos de ellos: 2.3

4 Botón de Atrás: Cuando has visitado el contenido de varias carpetas o páginas Web, te permite retroceder y volver a visualizar su contenido. Botón Adelante: Cuando has retrocedido por carpetas o páginas Web ya visitadas, te permite avanzar hacia las páginas posteriores. Botón Arriba: Este botón te muestra en una ventana el nivel jerárquico anterior en la estructura de carpetas de la unidad en la que te encuentras. Al llegar a la raíz de la unidad pasa a Mi PC y finalmente al Escritorio. Botón Búsqueda: Este botón te inicia el Asistente para búsquedas en la Barra del explorador. Carpetas: Este botón te muestra en la Barra del Explorador la estructura jerárquica de Unidades y Carpetas del equipo, facilitándote la navegación por su estructura. Botón Vistas: Este botón te permite alternar entre las distintas opciones de vista del menú Ver: Vista en miniaturas, Mosaicos, Iconos, Lista, Detalles, Mostrar grupos. Barra de Direcciones: Esta barra permite ir rápidamente a cualquier página Web que escribas, en ella también aparece la "ruta" en la que se encuentra situada una determinada carpeta o archivo. Si escribes una dirección Web, al pulsar sobre l botón Ir, abrirás la página Web. Vínculos: Esta barra te proporciona vínculos o enlaces directos a información de productos en la Web y te permite agregar tus propios vínculos Web. Para acceder a los vínculos que no pueden mostrarse en la barra, haz clic en el símbolo >>. 2.4

5 La Barra de Estado: aporta información sobre los elementos que tenemos seleccionados. Esta barra es opcional, para activarla debemos hacer clic en el menú Ver, y pinchar en Barra de estado. Esta barra es bastante útil ya que podemos saber rápidamente si los archivos seleccionados entran en un disquete (un disquete son 1,44 MB). Cuando seleccionas una unidad o carpeta te mostrará el número de elementos que contiene y, en el caso de la unidad, el espacio libre que queda en ella. el explorador de Windows es la utilidad que emplea Windows para administrar y gestionar las tareas propias del sistema, es decir, nos posibilita tareas como crear, borrar, copiar, mover, renombrar, ejecutar, organizar, etc. Para ello dispone de las herramientas necesarias con las que trabajar con archivos y carpetas así como con los diferentes sistemas de almacenamiento (discos duros, disqueteras, CD-ROM, etc.), que tengamos instalados en nuestro equipo. El Explorador consta principalmente de dos áreas: Área del árbol de unidades, carpetas y subcarpetas (Barra del Explorador de Carpetas). Área de archivos y subcarpetas (Área de contenido). En la parte izquierda aparece el árbol de directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. En la derecha se mostrará el contenido de la carpeta que hemos abierta en el área de la izquierda. De este modo, en la zona de la derecha se muestran carpetas y archivos. En el lado izquierdo se visualizan todos los discos y carpetas que contenga nuestro equipo. Si deseamos consultar el contenido de alguna de nuestras carpetas o unidades de almacenamiento, sólo debemos seleccionar la carpeta o disco haciendo un clic sobre el objeto. Éste quedará marca-do y a la derecha se mostrará el contenido del mismo. 2.5

6 En el área de la izquierda podemos apreciar que algunas carpetas y discos vienen precedidos por los iconos + y. Para visualizar las carpetas de una unidad o las subcarpetas de una carpeta, hacemos clic en el símbolo + que hay a la izquierda del nombre de la carpeta. Para contraer las carpetas de una unidad o las subcarpetas de una carpeta, hacemos clic en el símbolo. Es importante distinguir entre visualizar la jerarquía de carpetas, es decir, desplegar el árbol de subcarpetas y abrir esa carpeta. Es posible desplegar y contraer carpetas sin visualizar a la derecha su contenido. Recordemos que para ver el contenido a la derecha es preciso hacer clic sobre el elemento que deseamos que nos muestre su contenido. Cambiar Vistas Windows XP te ofrece nuevas formas de organizar y visualizar los archivos que se muestran en las carpetas en la ventana Mi PC o con el Explorador de Windows. Por ejemplo, en una carpeta de imágenes puedes ver una miniatura de cada imagen o una lista con los datos de los archivos (nombre, tamaño, tipo de archivo y fecha de creación). Para seleccionar una nueva vista para una carpeta lo podemos hacer: Desde la barra de herramientas: 1. Hacemos clic en el botón Vistas de la barra de herramientas Botones estándar. 2. A continuación hacemos clic en la nueva vista que deseamos para la carpeta. Desde la barra de menú: 1. Hacemos clic en el menú Ver. 2. Seleccionamos la opción de vista deseada. 2.6

7 tipos de vistas Tira de imágenes: esta vista está disponible sólo para las carpetas de imágenes. Las imágenes aparecen en una única fila en miniatura. Puedes desplazarte a través de las imágenes mediante las teclas de dirección izquierda y derecha. Al hacer clic en una imagen, ésta aparece ampliada sobre el resto de imágenes. Puedes hacer doble clic en una imagen para editarla, imprimirla o guardarla en otra carpeta. 2.7

8 Vista en miniatura: muestra las imágenes que contiene una carpeta en un icono de carpeta para que puedas identificar rápidamente su contenido. Por ejemplo, si tiene imágenes en varias carpetas, en la vista Vistas en miniatura puedes saber qué carpeta contiene las imágenes que deseas. Windows muestra hasta cuatro imágenes en un fondo de carpeta, de forma predeterminada. Mosaicos: Esta vista te muestra los archivos y carpetas como iconos. Los iconos son de mayor tamaño que los de la vista Iconos y el tipo de información que selecciones aparece debajo del nombre del archivo o de la carpeta. Iconos: Esta vista te muestra sus archivos y carpetas como iconos. El nombre del archivo aparece debajo del icono; al contrario que la vista Mosaicos, no muestra información del tipo. Lista: esta vista te muestra el contenido de una carpeta como una lista de archivos o nombres de carpetas precedidos por iconos pequeños. Esta vista te será útil en carpetas que contiene muchos archivos cuando desees buscar un nombre de archivo en la lista. En esta vista, puedes ordenar los archivos y carpetas. Detalles: esta vista te muestra el contenido de la carpeta abierta y proporciona información detallada acerca de los archivos, que incluye nombre, tipo, tamaño y fecha de modificación. Organizar Iconos Al igual que los iconos del Escritorio, los elementos de una carpeta (iconos de objetos, subcarpetas y archivos) puedes ordenarlos y, además, agruparlos. Por ejemplo, puedes ordenar los archivos por Nombre, Tamaño, Tipo, Modificado, Mostrar grupo. Esta última opción nos permite agruparlos por categorías, según el criterio de ordenamiento que hayamos seleccionado. 2.8

9 Para organizar los iconos de una carpeta debemos seguir los siguientes pasos: 1. Hacemos clic en Ver de la barra de menús, a continuación en Organizar iconos y finalmente seleccionamos el tipo de ordenamiento que más nos interese. 2. También podemos acceder al menú de Organizar iconos haciendo clic con el botón derecho del ratón en el área de contenido, es decir, en la parte de la derecha del explorador donde se muestran los iconos Carpetas Las carpetas son los elementos que te permiten mantener organizado el contenido de las unidades de almacenamiento de tu equipo (disco duro, disquetera, CD-ROM). Sin carpetas sería imposible localizar los archivos, ya que son miles los que puedes almacenar en un disco duro. Imagínate una biblioteca sin estanterías y sin armarios, con todos los libros amontonados, sería el caos no? Lo mismo. A continuación veremos cómo crear carpetas, cambiarlas el nombre, moverlas, copiarlas y eliminarlas. Las carpetas, a diferencia de los archivos, no tienen extensión. Veremos más pormenorizadamente la extensión de los archivos en su apartado correspondiente. Crear una carpeta nueva Puedes crear carpetas en el Escritorio y en cualquiera de tus unidades de almacenamiento. Si creas una carpeta dentro de otra carpeta, ésta recibe el nombre de subcarpeta. Para crear una carpeta debemos realizar los siguientes pasos: 1. Hacemos clic en la tarea Crear una nueva carpeta del grupo Tareas de archivo y carpetas. Windows inserta una nueva carpeta y nos presenta un cuadro de texto para escribir su nombre. 2. Escribimos directamente el nombre que queremos darle a la nueva carpeta, con lo que automáticamente se eliminará el nombre predeterminado que Windows le da a esta por de-fecto (Nueva carpeta). 3. Finalmente, para guardar el nuevo nombre, pulsamos la tecla Intro o hacemos clic en cualquier área de la pantalla. 2.9

10 Otra manera de crearnos una carpeta es la siguiente: 1. Una vez abierta la unidad o la carpeta en la que queremos crearnos nuestra nueva carpeta, hacemos clic en el menú Archivo, elegimos el comando Nuevo y, a continuación, hacemos clic en Carpeta. 2. Aparece la nueva carpeta con el nombre definido por defecto de Nueva carpeta. Escribimos el nombre que le queramos dar y hacemos clic en la tecla Intro o en cualquier otro lugar de la ventana. Seleccionar Carpetas Antes de realizar cualquier acción sobre una carpeta o grupo de carpetas hay que seleccionarlas: Si únicamente queremos seleccionar una sola carpeta, es suficiente con hacer clic en ella. Si queremos seleccionar varias carpetas que están seguidas, hacemos clic en la primera y, manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, hacemos clic en la última. De esta manera selec-cionamos carpetas consecutivas. Para seleccionar varias carpetas que estén alejadas unas de otras, hacemos clic en la primera y, manteniendo pulsada la tecla CTRL, hacemos clic en cada una de las otras carpetas que queramos seleccionar. Con este método podemos seleccionar carpetas alternas. 2.10

11 Cambiar el nombre de una Carpeta El nombre de una carpeta nos facilita la identificación de su contenido. Es equivalente a la etiqueta que ponemos a los archivadores donde guardamos documentos. Si necesitamos cambiar el nombre de una carpeta debemos realizar los siguientes pasos: 1. Mediante Mi PC o el Explorador de Windows localizamos la carpeta a que pretendemos cambiarle el nombre. 2. A continuación, hacemos clic en la carpeta para seleccionarla. 3. Una vez seleccionada, hacemos clic en la tarea Cambiar nombre a esta carpeta para activar el cuadro de texto donde podemos editar el nombre de la carpeta. 4. En el cuadro de edición, escribimos el nuevo nombre de la carpeta y, para guardarlo, hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. 2.11

12 Otras formas de cambiar el nombre de una carpeta son las siguientes: Una vez seleccionada la carpeta a la que deseamos cambiarle el nombre, hacemos clic sobre el nombre de la carpeta, con lo que se edita el cuadro de texto para cambiarle el nombre, escribimos el nuevo nombre y, finalmente, hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de la carpeta a la que queremos cambiarle el nombre y en el menú contextual aparece la opción Cambiar Nombre, hacemos clic en este comando y escribimos el nuevo nombre en el cuadro de edición. Hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. Una vez seleccionada la carpeta, pulsamos la tecla de función F2, a continuación escribimos el nombre en el cuadro de texto y hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. mover o copiar carpetas Mover una carpeta consiste en desplazarla a una nueva posición dentro de la misma unidad o en otra. Copiar una carpeta es mantenerla en la posición actual, y crear una copia en otra unidad o en otra carpeta de la misma unidad. Para copiar o mover una carpeta deberemos seguir los siguientes pasos: 1. Desde Mi PC o el Explorador de Windows, localizamos la carpeta o grupos de carpetas que deseamos mover o copiar. 2. A continuación, seleccionamos la carpeta o el conjunto de carpetas (como se ha explicado anteriormente). 3. Hacemos clic en la tarea Mover esta carpeta o la tarea Copiar esta carpeta. Aparece el cuadro de diálogo Mover elementos o Copiar elementos. 4. En el cuadro de lista, localizamos y seleccionamos el sitio donde queremos mover o copiar las carpetas. 5. Por último, hacemos clic en el botón Copiar o Mover para realizar la acción correspondiente. 2.12

13 Otras formas de mover o copiar carpetas: 1. Seleccionamos la carpeta o carpetas que vamos a mover o a copiar. 2. Para aplicar la orden de Copiar o Mover podemos seguir cualquiera de los siguientes métodos: Hacemos clic en el comando Copiar o en el de Mover del el menú Edición. Hacemos clic con el botón derecho sobre la carpeta o carpetas seleccionadas y en el menú contextual elegimos la opción Copiar o la opción Mover. En la barra de herramientas hacemos clic sobre icono de Copiar o sobre el icono de Mover 3. Abrimos la carpeta, subcarpeta o unidad de disco en la que queremos colocar los elementos. 4. Por último, seleccionamos la orden Pegar empleando una de las siguientes maneras: Menú Edición, hacemos clic en el comando Pegar Menú contextual en el área de contenido y seleccionamos la opción Pegar. Hacemos clic en el botón de Pegar de la barra de herramientas. 2.13

14 También podemos utilizar una de las siguientes opciones para copiar o mover a una carpeta: 1. Después de seleccionar la carpeta o carpetas que queremos Copiar o Mover a la Carpeta, podemos emplear cualquiera de las siguientes maneras: a. Hacemos clic sobre el menú Edición y seleccionamos el comando Copiar a la carpeta, o bien Mover a la carpeta. b. Presionar el botón Copiar a, o Mover a de la barra de herramientas. 2. A continuación aparece un cuadro de diálogo. Seleccionamos la carpeta donde deseamos realizar la copia o mover la carpeta. 2.14

15 Tenemos la opción, en este cuadro de diálogo, de crearnos una nueva carpeta para copiar o mover en ella los elementos seleccionados, para ello tan solo tendremos que hacer clic en el botón Crear una carpeta. 3. Por último, hacemos clic en botón Copiar o Mover. eliminar una carpeta Cuando eliminas una carpeta se envía a la Papelera de reciclaje, siempre que esa carpeta eliminada estuviera creada en el disco duro del ordenador y no estuviera en un disquete o en una carpeta dentro de alguna unidad de red. Hemos de tener en cuenta que cuando se elimina una carpeta, se eliminarán todos los archivos y subcarpetas que esta contenga. Para eliminar una carpeta hay que dar los siguientes pasos: 1. Abrir la ventana que contenga la carpeta o grupo de carpetas que deseas eliminar (desde Mi PC o desde el Explorador de Windows). 2. Seleccionar la carpeta o grupo de carpetas. 3. Hacemos clic en la tarea Eliminar esta carpeta (si tenemos seleccionada sólo una carpeta) o Eliminar los elementos seleccionados (si hemos seleccionado varias carpetas). 4. Hacer clic en el botón Sí, para confirmar la eliminación. Otras formas de eliminar una carpeta: 1. Seleccionamos los objetos a eliminar. 2. A continuación podemos realizar uno de los siguientes pasos: Hacemos clic en el comando Eliminar del menú Archivo. Hacemos clic en el botón Eliminar de la Barra de herramietas. Hacemos clic en la tecla Supr. 3. Hacemos clic en Sí para confirmar la eliminación. 2.15

16 Recuperar carpetas eliminadas La papelera de reciclaje no es más que un espacio reservado en el disco duro para que, si eliminamos por error algún elemento almacenado en él, puedas recuperarlo. Ya hemos comentado anteriormente que las carpetas eliminadas accidentalmente puedes recuperarlas o restaurarlas en el mismo lugar que tenían cuando las eliminaste. Si has eliminado carpetas tienes que restaurar la carpeta entera. No se puede abrir una carpeta eliminada y seleccionar determinados archivos para restaurar. Dentro de la Papelera de reciclaje se mantendrán los elementos eliminados siempre y cuando no la vaciemos, en caso de vaciar la papelera eliminaríamos el contenido almacenado en ella y no podríamos recuperar la información. Solo los elementos eliminados del disco duro van a la Papelera de reciclaje. Si eliminamos algo del disquete o de una unidad en red esto se eliminará directamente sin ir a la Papelera. Para recuperar de la Papelera de reciclaje los elementos eliminados debemos seguir los siguientes pasos: 1. Hacer doble clic en el icono Papelera de Reciclaje en el Escritorio. 2. Seleccionamos la carpeta o grupo de carpetas a restaurar. 3. Hacemos clic en la tarea Restaurar este elemento (Restaurar elementos seleccionados si has seleccionado varias carpetas). Otras formas de recuperar elementos eliminados: Seleccionamos el elemento o elementos que hayamos eliminado y en el menú Archivo hacemos clic en el comando Restaur. Seleccionamos el elemento o elementos que hayamos eliminado y hacemos clic con el botón derecho el el/ellos. En el menú con textual seleccionamos la opción Restaurar. 2.16

17 Opciones de carpeta Con las carpetas, como con otros elementos de Windows, podemos cambiar su apariencia, así como definir la manera en la que estas se abrirán. Para ello debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar la carpeta que vamos a modificar. 2. Hacemos clic en el comando Opciones de carpeta del menú Herramientas. 3. Desde la ficha General es posible modificar la manera de abrir las carpetas. Si queremos que se abran con un solo clic o con un doble clic. También podemos especificar si queremos que las carpetas se abran en la misma ventana o en una ventana nueva. Las fichas Ver, Tipos de Archivo y Archivos sin conexión hacen referencia a las características de los archivos que veremos en el tema siguiente. 2.17

18 Propiedades de Carpeta Las propiedades de una carpeta nos proporcionan determinada información sobre la carpeta y el contenido de ésta. Además podremos decidir si queremos compartir esa carpeta o qué aspecto queremos que presente al ser visualizada. Para acceder a las propiedades de una carpeta debemos seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionamos la carpeta. 2. Hacemos clic en el menú Archivo, en la opción Propiedades. Otra forma de acceder a las propiedades de una carpeta es: 1. Hacemos clic con el botón derecho en la carpeta. 2. En el menú contextual que aparece, hacemos clic en la opción Propiedades. 3. Dentro de las propiedades de una carpeta nos aparece un cuadro con las siguientes fichas: General: En esta ficha se ofrece información sobre la carpeta: el nombre, el tamaño que ocupa, los archivos que contiene, la fecha en la que fue creada así como sus atributos. 2.18

19 Compartir: Podemos compartir la carpeta en red, de modo que otros usuarios de red tengan acceso a su contenido, pudiendo definir también el tipo de acceso en que otras personas podrán acceder a ella. Personalizar: en el caso de una carpeta que contenga imágenes, podemos elegir la imagen que se muestre en vista miniatura, así nos facilitará la labor de reconocer y recordar el conténdo de la carpeta de una manera más sencilla, sin necesidad de abrirla. También podríamos cambiar el icono de carpeta (icono estándar "de carpeta") por otro distinto. Este nuevo icono podrá verse desde cualquier vista excepto desde la vista en miniatura Archivos Los archivos o ficheros son los que contienen la información o los datos de todos los programas y documentos que hay en tu equipo. Por archivo se entiende cualquier información que haya sido procesada con cualquier tipo de aplicación, que esté guardada con un nombre y una extensión y que se encuentre en un lugar determinado. La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión (Ejemplo CARTA.TXT). La extensión que acompaña al nombre del archivo, por lo general, se la asigna la aplicación con la que se realizó el archivo, esto ayuda a la identificación del tipo de archivo del que se trata. El nombre nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión para atribuirle unas propiedades concretas, para distinguir con qué programa han sido creados esos archivos y las características que tiene. En el ejemplo anterior CARTA es el nombre del archivo y TXT la extensión. Esta extensión está asociada con un tipo de archivos concretos, en este caso, con el tipo de archivos de texto. La extensión de un archivo viene definida por un máximo de tres caracteres, aunque existen excepciones (.jpeg,.html,.java, etc.). 2.19

20 Es posible que veamos el archivo como CARTA, es decir, sólo el nombre, sin la extensión. Esto se debe a que Windows oculta las extensiones de los archivos. Sin embargo, este hecho puede resultar peligroso al haber algunos tipos de archivos que son potenciales contenedores de virus y, si no conocemos su extensión, no podremos saberlo ni proceder a su detección. Para que Windows nos muestre las extensiones de todos los archivos debemos acceder a las Opciones de carpeta, para ello, como ya hemos visto anteriormente, iremos al Explorador de Windows y en el menú Herramientas haremos clic en las opciones de carpeta. En la nueva ventana, señalaremos la ficha Ver y en la lista desactivaremos la opción "Ocultar las extensiones de archivo para los tipos de archivo conocidos". 2.20

21 tipos de Archivos Dentro de las Opciones de carpeta aparece también la ficha Tipos de Archivos que nos resultará muy útil. En ella se almacena la lista de diferentes extensiones que Windows reconoce así como los programas asociados éstas. Seleccionando en la lista el tipo de archivo que nos interese y con el botón Cambiar podremos escoger que sea ejecutado por otro programa distinto. Pongamos el siguiente caso para ilustrar de una forma más clara este punto. Por ejemplo, supongamos que tengo un programa con el que suelo ver los archivos de imágenes, es decir, siempre que hago doble clic sobre una imagen se ejecuta un programa que me permite verla. Ahora bien, recientemente he instalado en mi ordenador otro programa visor de imágenes, de manera que ya no se abren las imágenes con mi antiguo visor sino con el nuevo. En el caso de que quiera seguir viéndolas con el antiguo visor deberemos asociar las extensiones de los archivos de imagen con el programa antiguo. Esto deberemos realizarlo desde aquí. También se podría desinstalar el nuevo visor, pero en este caso, puede que los archivos ya no se asocien a ningún programa, de manera que Windows no sepa cuál, de los programas que tienes instalados, debe utilizar para abrir los archivos de imagen. Por lo tanto, también necesitaremos asociar esos archivos a nuestro antiguo programa visor de imágenes para que reconozca esas extensiones y nos permita abrirlas. 2.21

22 En este cuadro de diálogo se presentan diferentes opciones: Nueva: Al hacer clic en este botón creamos una asociación nueva entre los archivos que tienen una extensión determinada y el programa asociado a ellos. Eliminar: Deshace la asociación entre la extensión seleccionada y el tipo de archivo. Si eliminamos el vínculo entre la extensión de un archivo y el tipo de archivo, al hacer doble clic sobre estos archivos no se ejecutará automáticamente el programa que tienen asociados. Cambiar: Permite cambiar el programa con el que se vinculan uno determinado tipo de archivos. En nuestro contacto con la informática nos encontraremos archivos de diferentes tipos: Programas, textos, imágenes, sonido, vídeo, bases de datos, documentos, etc. A continuación te mostramos una lista con las extensiones y los programas asociados que más se emplean. Con los archivos se pueden realizar tareas similares a las que hemos visto con los iconos y las carpetas, es decir, los podemos seleccionar, cambiarles el nombre, moverlos, copiarlos, buscarlos, y eliminarlos. 2.22

23 S I S t e m A A U D I O C O m P R e S O R e S BAT Archivo por lotes MS-DOS AIF Winamp ACE WinACE BFC Maletín AMF Winamp ARJ WinARJ BKF Copia de seguridad de Windows AUDIOCD AudioCD CAB CAB Station CHK Fragmentos archivos recuperados MID Winamp GZ IZarc / WinRAR COM Aplicación MS-DOS MIDI Winamp HA IZarc / WinRAR DAT Base de Datos MP1 Winamp ISO WinRAR DB Base de datos MP2 Winamp LHA IZarc / WinRAR DLL Librería, extensión de aplicación MP3 Winamp LZH IZarc / WinRAR DRV Controlador de dispositivo OGG Winamp R00 WinRAR EXE Aplicación OGM (Ogg) R01 WinRAR HLP Ayuda WAV Winamp R02 WinRAR INF Información de instalación WM Windows Media R03 WinRAR INI Opciones de configuración WMA Winamp R0... inrar MSI Paquete de Windows Installer WMV Windows Media RAR WinRAR REG Entradas de registro t e X t O TAR IZarc / WinRAR SCR Protector de pantalla DOC Microsoft Word TBZ IZarc / WinRAR SYS Archivo de sistema LOG Block de notas/wordpad TBZ2 WinRAR TTF Fuente TrueType PDF Adobe Acrobat TGZ IZarc / WinRAR WAB Libreta de direcciones RTF Microsoft Word ZIP WinZIP V Í D e O SCP Block de notas/wordpad I m A G e N ASF Windows Media TXT Block de notas/wordpad BMP XnView / ACDSee AVI BSPlayer WRI Write CDR CorelDRAW Grafico BIK RAD Video Tools WTX Block de notas PSD Adobe Photoshop DIV DivX Player DOT Plantilla Microsoft Word CGM CorelDRAW Grafico DIVX DivX Player I N t e R N e t CMX CorelDRAW DVD PowerDVD ASP Active Server Pages CPT Corel PHOTO-PAINT IVF Indeo CSS Hoja estilos cascada EMF XnView / ACDSee M1V (mpeg) HTM HTML Documento GBR The Gimp MOV QuickTime HTML HTML Documento GIF XnView / ACDSee MOVIE (mov) JS JScript Script File ICO Icono MP2V (mpeg) JSP Archivo JSP TGA XnView / ACDSee MP4 (MPEG-4) PHP Personal Home Page JPE XnView / ACDSee MPA (mpeg) URL HTML Documento JPEG XnView / ACDSee MPE (mpeg) XML HTML Documento JPG XnView / ACDSee MPEG (mpeg) O t R A S e X t e N S I O N e S MAC MacPaint MPG (mpeg) DOT Plantilla PIC XnView / ACDSee MPV2 (mpeg) XLS Hoja de cálculo PICT PICT QT QuickTime XLB Hoja de cálculo PSP Paint Shop Pro QTL QuickTime XLC Gráfico PNTG MacPaint RPM RealPlayer XLM Macro TIF XnView / ACDSee WOB PowerDVD XLA Complemento TIFF XnView / ACDSee 2.23

24 Seleccionar archivos Al igual que con las carpetas, antes de realizar cualquier acción sobre un archivo o un grupo de archivos (eliminarlo, moverlo, copiarlo, etc.) tienes que haberlo seleccionado. Cuando se selecciona un archivo este queda resaltado. El modo de seleccionar un archivo es idéntico a lo que hemos explicado anteriormente referido a las carpetas, es decir, para seleccionar un archivo hacemos clic en él; para seleccionar archivos consecutivos hacemos clic en el primer archivo y, manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, hacemos clic en el último; para seleccionar varios archivos no consecutivos o alternos, hacemos clic en el primero y, manteniendo pulsada la tecla CTRL, vamos haciendo clic en aquellos archivos que deseemos seleccionar. Cambiar el nombre de un archivo Antiguamente sólo se admitían hasta 8 caracteres como máximo para nombrar un archivo. Windows XP al igual que las versiones anteriores (Windows 9x, NT y 2000) ofrece la posibilidad de utilizar nombres largos para nuestros archivos. Hasta un máximo de 256 caracteres podemos em-plear ahora para nombrar un archivo. Sin embargo, existen una serie de caracteres que no podemos incluir en los nombres de los archivos. Estos caracteres son los siguientes: Por otra parte, cuando procedamos a renombrar un archivo tenemos que prestar atención a no cambiar la etiqueta de los archivos, concretamente, la extensión. De manera que si deseo cambiar un archivo en el que se muestra la extensión, deberemos cambiar el nombre del archivo, pero seguir manteniendo la extensión (p.e. Al archivo Carta.txt le quiero cambiar el nombre por el de Informe. Si borro el nombre antiguo y lo cambio por Informe, al eliminar la extensión del nombre del archivo, Windows no sabrá con que programa debe abrir el archivo que ha sido renombrado. Por consiguiente, para renombrarlo correctamente, el nuevo nombre debería ser Informe.txt). En el caso de que los archivos me aparezcan sin extensión (sólo el nombre), es decir, si tenemos acti-va la opción "Ocultar las extensiones de archivo para los tipos de archivo conocidos" que, como hemos visto, se encontraba en el Explorador de Windows, menú Herramientas, Opciones de carpetas y dentro de la ficha Ver, entonces no es necesario que pongamos la extensión, sino sólo el nombre. 2.24

25 Para cambiar el nombre de un archivo deberemos seguir los siguientes pasos: 1. Localizamos la carpeta que contiene el archivo al que deseamos cambiar el nombre. 2. Hacemos clic en el archivo para seleccionarlo. 3. Hacemos clic en la tarea Cambiar nombre a este archivo, para acceder al cuadro de texto o de edición del nombre. 4. Finalmente, escribimos el nuevo nombre y hacemos clic fuera del cuadro de edición para realizar el cambio de nombre. 2.25

26 Otras formas de cambiar el nombre a un archivo: Una vez seleccionado el archivo al que deseamos cambiarle el nombre, hacemos clic sobre el nombre, con lo que se edita el cuadro de texto para cambiarle el nombre, escribimos el nuevo nombre y, finalmente, hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del archivo al que queremos cambiarle el nombre y en el menú contextual aparece la opción Cambiar Nombre, hacemos clic en este comando y escribimos el nuevo nombre en el cuadro de edición. Hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. Una vez seleccionado el archivo, pulsamos la tecla de función F2, a continuación escribimos el nombre en el cuadro de texto y hacemos clic fuera del cuadro de edición o pulsamos la tecla Intro. mover o Copiar archivos Para mover un archivo a una nueva carpeta o unidad de almacenamiento. 1. Localizamos con Mi PC o el Explorador de Windows la carpeta que contenga el archivo o el grupo de archivos que deseamos mover o copiar. 2. Seleccionamos el archivo o grupo de archivos. 3. A continuación, hacemos clic en la tarea Mover este archivo o Copiar este archivo (mostrará las tareas Mueve o Copia los elementos seleccionados si has seleccionado varios archivos). 4. Se abre el cuadro de diálogo Mover o Copiar elementos. 5. Localizamos la carpeta de destino y hacemos clic en ella para seleccionarla. 6. Para realizar la acción correspondiente, hacemos clic en el botón Copiar o Mover. 2.26

27 Otras formas de mover o copiar archivos: 1. Seleccionamos el archivo o archivos que vamos a mover o a copiar. 2. Para aplicar la orden de Copiar o Mover podemos seguir cualquiera de los siguientes métodos que describimos anteriormente cuando nos referíamos a mover o copiar carpetas: Hacemos clic en el comando Copiar o en el de Mover del el menú Edición. Hacemos clic con el botón derecho sobre la carpeta o carpetas seleccionadas y en el menú contextual elegimos la opción Copiar o la opción Mover. En la barra de herramientas hacemos clic sobre icono de Copiar o sobre el icono de Mover. 3. Abrimos la carpeta, subcarpeta o unidad de disco en la que queremos colocar los elementos. 4. Por último, seleccionamos la orden Pegar empleando una de las siguientes maneras: Menú Edición, hacemos clic en el comando Pegar. Menú contextual en el área de contenido y seleccionamos la opción Pegar. Hacemos clic en el botón de Pegar de la barra de herramientas. 2.27

28 eliminar un archivo Cuando eliminas un archivo del disco duro se envía a la Papelera de reciclaje, de donde podrás recuperarlo si lo has eliminado accidentalmente. Recuerda que si lo eliminas de un disquete o de una unidad en red se eliminarán definitivamente, sin posibilidad de recuperación. Los pasos para eliminar un archivo son: 1. Abrir la carpeta que contenga el archivo o grupo de archivos que deseas eliminar. 2. Seleccionar el archivo o grupo de archivos. 3. Hacer clic en la tarea Eliminar este archivo (Eliminar los elementos seleccionados si has seleccionado varios archivos). 4. Hacer clic en el botón Sí, para confirmar la eliminación. Otras formas de eliminar un archivo: 1. Seleccionamos los objetos a eliminar. 2. A continuación podemos realizar uno de los siguientes pasos: Hacemos clic en el comando Eliminar del menú Archivo. Hacemos clic en el botón Eliminar de la Barra de herramientas. Hacemos clic en la tecla Supr. 3. Hacemos clic en Sí para confirmar la eliminación. Recuperar archivos eliminados. Al igual que con las carpetas, los archivos eliminados puedes recuperarlos o restaurarlo en la carpeta que tenían cuando los eliminaste. Para ello tendremos que seguir los siguientes pasos: 2.28

29 1. Hacemos doble clic sobre el icono Papelera de Reciclaje del Escritorio. 2. Seleccionamos el archivo o grupo de archivos a restaurar. 3. Para finalizar hacemos clic en la tarea Restaurar elemento o Restaurar los elementos seleccionados si hemos seleccionado varios. Windows vuelve a poner el archivo en el lugar donde estaba cuando lo eliminamos. Otras formas de recuperar elementos eliminados: Seleccionamos el elemento o elementos que hayamos eliminado y en el menú Archivo hacemos clic en el comando Restaurar. Seleccionamos el elemento o elementos que hayamos eliminado y hacemos clic con el botón derecho en el/ellos. En el menú contextual seleccionamos la opción Restaurar. Buscar archivos Con el tiempo, nuestro ordenador se irá llenando con los archivos nuevos creados en distintas aplicaciones, de manera que resulte problemática la tarea de encontrarlos, bien porque no sepamos en qué lugar están, bien porque hayamos olvidado el nombre que pusimos al archivo o carpeta que buscamos. Windows XP ofrece una poderosa herramienta de búsqueda: El Asistente para búsqueda. Este Asistente para búsqueda es la forma más directa que tenemos para encontrar un elemento del que únicamente recuerdas su nombre completo o parte de su nombre, o la carpeta donde lo guardaste o la fecha en la que lo creaste. 1. Para iniciar el asistente, hacemos clic en el botón Inicio y, después, en el comando Buscar. Se abre la ventana Resultado de la búsqueda. Lo primero que debemos hacer es elegir entre las siguientes opciones dependiendo del elemento que deseemos buscar: Imágenes, música o vídeo, Documentos (procesamiento de texto, hoja de cálculo, etc.), Todos los archivos y carpetas, Equipos o personas. 2.29

30 2. En el panel de la izquierda hacemos clic, por ejemplo, en la tarea Todos los archivos y carpetas para abrir el cuadro de los criterios. En los cuadros de texto Todo o parte del nombre de archivo y Una palabra o frase en el archivo, escribimos una palabra o frase que esté incluida en el nombre del archivo o en el contenido del archivo. Al elegir Todos los archivos y carpetas se nos mostrará una pantalla para que demos más datos sobre lo que queremos buscar. En la primera casilla introduciremos el Todo o parte del nombre del archivo que queramos buscar, entonces Windows mostrará carpetas o archivos que con-tengan la cadena de caracteres que hemos introducido. En la casilla Una palabra o frase en el archivo: podemos introducir el texto que deberá contener el archivo que buscamos. No siempre es conveniente utilizar esta casilla ya que esto ralentiza bastante la búsqueda porque buscará en el contenido de cada archivo la frase o palabra que escribamos. 3. En la casilla Buscar en indicaremos en qué unidad deseamos buscar el archivo o carpeta. Podemos seleccionar o escribir otros criterios que nos puedan ayudar a encontrar antes el archivo. Con las preguntas que hay a continuación tenemos la posibilidad de buscar por fecha de modificación, tamaño y otras opciones más avanzadas, como utilizar si queremos distinguir entre mayúsculas y minúsculas 4. Para iniciar la búsqueda, hacemos clic en el botón Búsqueda. Es posible interrumpir el proceso de búsqueda haciendo clic en el botón Detener. 5. Consultamos en los resultados de la búsqueda si está el archivo o careta de buscábamos. En el caso de no encontrar nada Windows mostrará en la ventana de la derecha un mensaje diciendo que ha finalizado la búsqueda y no hay resultados a mostrar 6. Si hemos encontrado lo que buscábamos, hacemos clic en la tarea Sí, finalizar la búsqueda. Los resultados de la búsqueda aparecerán en la parte derecha de la ventana. Desde el Explorador de Windows podemos también acceder a la ventana de búsqueda: Hacemos clic sobre el botón Búsqueda de la barra de herramientas. 2.30

31 Criterios de búsqueda Veamos más detalladamente los distintos criterios que podemos emplear para realizar las búsquedas: todo o parte del nombre de archivo. escribe el nombre del archivo; si no conoces el nombre completo utiliza caracteres comodines (el sím-bolo *, equivale a cualquier nombre; el símbolo? se emplea para sustituir un carácter que no conocemos. Por ejemplo, CARt?.tXt, busca-rá archivos cuyos primeros cuatro caracteres sean CARt y el quinto cualquier otro. en cam-bio si escribimos *.txt, buscará cualquier archivo, sin importarle el número de caracteres que posea, y que tenga extensión txt. Una palabra o frase del archivo. Si recuerdas alguna palabra o frase que hubieras escrito en el documento, escríbela. esta opción hace un poco más lenta la búsqueda B uscar en: Si recuerdas la carpeta o la unidad de disco o de CD-ROm, selecciónala para limitar el ámbito de la búsqueda. Cuándo fue modificado? Si conoces las fechas aproximadas de la última vez que utilizaste el archivo, marca el periodo o especifica las fechas concretas Qué tamaño tiene? Acordarse del tamaño es un poco más difícil pero te permite reducir el número de archivos a buscar. más opciones avanzadas. Como complemento a los criterios anteriores puedes precisar aún más indicando, por ejemplo, el tipo de archivo o si diferencia entre mayúsculas y minúsculas al buscar. 2.31

32 2.4. Unidades de Almacenamiento Las unidades de almacenamiento son aquellas en las que se guardarán todos los archivos y carpetas creados o instalados en nuestro ordenador. Desde Mi PC y desde el Explorador de Windows tienes acceso a todas las unidades de tu equipo. Desde la ventana de Propiedades de cada unidad puedes ver información sobre el espacio libre que te queda, cambiar el nombre de su etiqueta, liberar espacio en la unidad, etc.. 1. Desde la ventana Mi PC hacemos clic con el botón derecho sobre una unidad para abrir el menú contextual. 2. A continuación hacemos clic en el comando Propiedades y observamos la información que hay en la ficha General sobre el tipo de unidad, su sistema de archivo y el espacio utilizado y libre que hay actualmente en la unidad. 3. Si queremos cambiar el nombre que identifica la unidad, hacemos clic en el cuadro de texto Etiqueta y escribimos el nuevo nombre que seamos asignarla. 4. Para cerrar el cuadro de diálogo y guardar los cambios, hacemos clic en el botón Aceptar. 2.32

33 Liberar espacio en disco. Con el tiempo en tu disco duro habrá mucha información que no utilices ni sea importante, como ocurre con los fichero temporales de Internet. Windows XP proporciona la herramienta Liberador de espacio en disco que te ayuda a recuperar ese espacio en el disco duro. Para liberar espacio en el disco duro debemos seguir los siguientes pasos: 1. Hacemos clic en el botón Liberar espacio en disco. Se muestra el cuadro de diálogo Liberador de espacio en disco, mientras Windows calcula el espacio que puede liberar. 2. En la ficha Liberador de espacio en disco, marcamos las casillas de verificación de los tipos de archivos que se desea eliminar definitivamente de la unidad. 3. Por último, hacemos clic en el botón Aceptar y en el cuadro de diálogo de confirmación, hacemos clic en el botón Sí. 2.33

34 Windows XP proporciona un conjunto de herramientas del sistema destinadas a preservar el buen estado de los componentes de equipo. Mediante estas herramientas podremos comprobar y verificaremos la integridad de los discos duros, optimizar el acceso a la información con el desfragmentador e, incluso, disponemos de una opción que nos ayudará a realizar copias de seguridad. Comprobar errores Si has apagado bruscamente el ordenador (es decir, no has utilizado la opción Apagar del menú Inicio) es posible que algún archivo del sistema se dañe, Windows XP te permite comprobar si se han producido errores físicos en los discos, verificando si puede leer y escribir en toda su superficie, e intentando repararlos. En ocasiones podemos recuperar información de una unidad de disco o de algún disquete dañado, sin embargo, no siempre se pueden reparar los errores encontrados durante este proceso de verificación del área física y lógica de los discos. Para acceder a esta función tendremos que seguir los siguientes pasos: 1. Desde la ventana de Mi PC o desde el Explorador hacemos clic con el botón derecho sobre la unidad que pretendemos analizar, haciendo clic en la opción Propiedades del menú contextual 2. Seleccionamos la ficha Herramientas. 3. Hacemos clic en el botón Comprobar ahora y marcamos las opciones que nos interesen. Aquí deberás elegir una de las dos opciones de comprobación de disco disponibles: Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos o Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos. 4. A continuación, hacemos clic en el botón Iniciar. 5. Se pondrá en marcha el proceso de verificación que, dependiendo del tamaño del disco analizado, durará más o menos. 2.34

35 6. Al finalizar el proceso aparece un cuadro de diálogo indicando que la tarea se ha completado Desfragmentación Durante el trabajo diario con el equipo creamos y eliminamos archivos. Los datos se guardan en el ordenador de forma aleatoria, es decir, los archivos que son demasiado grandes para ubicarlos en un determinado espacio del disco, son fragmentados en varias partes. El hecho de tener archivos dispersos en diferentes partes del disco, disminuye ostensiblemente el tiempo que se tarda en leer esa información. El motivo por el cual Windows ha incorporado esta herramienta es porque el disco se degrada conforme grabamos nuevos datos y eliminamos otros, por eso hemos de reorganizar la información para que los espacios libres entre la información desaparezcan y de esta forma mejoremos el rendimiento de nuestro disco, logrando que el acceso a la información sea más rápido. Los espacios libres que se generan al eliminar la información del disco influye en el tamaño que ocupan los ficheros, por esos cuando veíamos anteriormente las propiedades de una carpeta, en la ficha General nos aparecía: Tamaño y Tamaño en disco. 2.35

36 El primero se refiere al tamaño real del archivo mientras que el segundo nos muestra lo que ocupa en el disco. Si nosotros desfragmentamos el disco nos daremos cuenta que el tamaño en disco de los archivos disminuye. El desfragmentador, precisamente, lo que hace es agrupar los archivos y carpetas para mejorar el acceso a la información, colocándoles en orden dentro de la unidad. Esto hará que nuestro equipo funciones con mayor eficacia y mejorará su rendimiento. Podemos acceder al desfragmentador por medios diferentes: En el explorador de Windows, hacemos clic con el botón derecho y seleccionamos en el menú contextual la opción Propiedades, en la ficha Herramientas presionamos en el botón Desfragmentar ahora. Desde el menú Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas de sistema, Desframgentador de disco. Para conocer si necesitamos desfragmentar nuestro disco duro, hacemos clic en el botón Analizar y Windows nos muestra el resultado del análisis. Al finalizar el análisis, si es necesario, pulsaremos en el botón Desfragmentar para iniciar el proceso. El proceso de desfragmentación pude durar desde algunos minutos hasta horas, dependiendo del grado de fragmentación y del tamaño de la unidad. 2.36

37 Copiar un Disquete Puedes necesitar una copia íntegra del contenido de un disquete, como copia de seguridad o para distribuir a varias personas. Los pasos para hacer una copia de un disquete son: 1. Desde Mi PC, hacemos clic con el botón derecho en el icono de la unidad que se desea copiar para abrir su menú contextual. 2. Hacemos clic en el comando Copiar disco. 3. Si sólo tienes una unidad de disquete, en Copiar de y Copiar a se mostrará la misma unidad de disquete. 4. Hacemos clic en el comando Iniciar Formatear un disco Aunque los disquetes suelen venir ya formateados, puedes dar formato a discos que ya contienen datos para reutilizarlos. Al formatear un disco, se eliminan todos los archivos que contiene. Formatear un disco significa prepararlo para poder guardar en él la información. Al formatear una unidad de disco se crea un nuevo sistema de archivos, es decir, se organiza la estructura del disco para que nuestro sistema operativo pueda hacer uso de éste. Para formatear un disco duro o un disquete de 3 1/2 desde Windows tan sólo tendremos que ir a Mi PC, hacer clic con el botón derecho sobre la unidad a la que queramos dar formato y seleccionar Formatear. Con esto se nos abrirá una nueva ventana en la que podremos seleccionar las opciones que deseemos. 2.37

38 Este procedimiento nos servirá para formatear cualquier disco excepto aquel en el cual se encuentra instalado el sistema operativo. Al formatear una unidad se crea una nueva estructura de directorios, por lo que no podremos recuperar ningún dato que tuviéramos anteriormente en dicha unidad Los Accesos directos Los Accesos directos son vínculos con cualquier elemento al que puedes acceder desde tu PC o desde una red. Te permiten un acceso rápido y cómodo a elementos de uso frecuente como pueden ser un programa, un archivo, una carpeta, una unidad de disco, una página Web, una impresora u otro equipo. Los Accesos directos puedes colocarlos en diversas áreas, por ejemplo, en el Escritorio, en el menú Inicio, en carpetas específicas. El icono de un Acceso directo es el mismo que el del elemento al que hace referencia pero con una flecha en la esquina inferior derecha. Con Windows XP podemos crear accesos directos de diferentes mod 2.38

39 Asistente para crear Accesos directos El método más cómodo para crear un acceso directo a un elemento, desde el Escritorio o desde una carpeta, es utilizar el Asistente para crear accesos directos. 1. En primer lugar nos situamos en el escritorio o en la carpeta donde queremos crear el acceso directo. 2. A continuación hacemos clic con el botón derecho para mostrar su menú contextual. 3. Hacemos clic en el submenú Nuevo y, a continuación, en el comando Acceso directo para abrir el cuadro de diálogo Crear acceso directo. 4. En el cuadro de diálogo Crear acceso directo indicamos a qué elemento hará referencia el acceso directo. En el cuadro de texto Escriba la ubicación del elemento, indicamos la ruta del elemento o bien, hacemos clic en el botón Examinar, localizamos el elemento en Buscar carpeta (en este ejemplo vamos a hacer un acceso directo a la calculadora) y pulsamos el botón Aceptar. 2.39

40 5. Para continuar con el asistente hacemos clic en el botón Siguiente. 6. En la pantalla Seleccionar un título para el programa, escribimos el nombre que quere-mos dar al acceso directo y, a continuación, hacemos clic en el botón Finalizar. El acceso directo se crea automáticamente. enviar un acceso directo al escritorio. Si localizas con Mi PC o en el Explorador de Windows un elemento, es muy fácil crear un acceso directo de ese elemento en el escritorio. 1. En primer lugar, localizamos el elemento (archivo, programa, carpeta, impresora o equipo) del que queremos crear un acceso directo en el escritorio. 2. Hacemos clic con el botón derecho para ver su menú contextual. 3. Situaremos el cursor sobre el submenú Enviar a. 4. De los comandos de Enviar a, hacemos clic en Escritorio (crear acceso directo). 5. Para comprobar que el acceso directo se ha creado correctamente, hacemos clic en el icono Mostrar escritorio de la barra de Inicio rápido y localizamos el nuevo acceso directo 2.40

41 También desde el Explorador de Windows podemos crearnos accesos directos. 1. Seleccionamos el elemento al que deseamos crear un acceso directo. 2. Una vez seleccionado podemos realizar cualquiera de estos dos métodos. a. Hacemos clic en el menú Archivo, en la opción Crear acceso di recto. b. Hacemos clic con el botón derecho y en el menú contextual se leccionamos la opción Crear acceso directo. En ambos casos el acceso directo se creará en la misma carpeta en donde se encuentre el elemento del que se realizó el acceso directo. 3. Por último, arrastraremos de la carpeta al Escritorio el acceso directo que acabamos de crear. Crear accesos directos desde el Portapapeles. Podemos crear accesos directos utilizando el portapapeles. Para ello seguiremos los siguientes pasos: 1. En primer lugar, nos situamos sobre el elemento (archivo, programa, carpeta, impresora o equipo) del que queremos crear un acceso direco. 2.41

42 2. Hacemos clic con el botón derecho del ratón para abrir su menú contextual y, a continuación, hacemos clic en el comando Copiar. (Puedes emplear cualquiera de los otros métodos que hemos visto anteriormente para realizar esta acción). 3. Seguidamente nos situamos en el Escritorio o en la carpeta donde queremos crear el acceso directo. 4. Hacemos clic con el botón derecho del ratón y en el menú contextual que se despliega pulsamos en el comando Pegar acceso directo. Automáticamente se muestra el acceso directo al elemento que habíamos copiado Cambiar el nombre de un Acceso directo. Al crear un acceso directo, Windows XP le asigna el mismo nombre del objeto al que apunta, añadiéndole delante el texto Acceso directo a. Puedes cambiar el nombre de una acceso directo como lo harías con cualquier otro elemento como hemos indicado anteriormente. Una de las formas que ya hemos descrito para cambiar el nombre es: 1. Situar el cursor sobre el icono del acceso directo al que quieres cambiar el nombre. 2. Hacemos clic en él para seleccionarlo. 3. Hacemos clic de nuevo: el nombre se resalta y aparece el cuadro de texto. 4. Escribimos el nuevo nombre y pulsamos la tecla Intro (entrar) para guardarlo. 2.42

43 eliminar un Acceso directo Es importante que comprendas que al borrar un acceso directo no estás borrando el elemento al está asociado y también que al borrar el elemento no se borran los accesos directos que a él hayas creado, por lo que tendrías que eliminarlos de uno en uno. Los pasos para eliminar un acceso directo son similares a los que ya hemos explicado. 1. Situamos el cursor sobre el icono de acceso directo que quieres eliminar. 2. Hacemos clic sobre él para seleccionarlo. 3. Pulsamos la teca SUPR. 4. Hacemos clic en el botón Sí del cuadro de diálogo Confirmar eliminación de archivos. El acceso directo pasará a la Papelera de reciclaje. Propiedades de un Acceso directo. Si comparas las propiedades de un acceso directo y las del elemento al que hace referencia verás que son diferentes. Destino: Especifica el nombre del elemento al que señala este acceso directo y proporciona un espacio para que escribas un elemento diferente. Un acceso directo puede señalar a muchos tipos de elementos, como un archivo, una carpeta, una impresora, una parte de un documento o un equipo de la red. Iniciar en: Especifica la carpeta que contiene el elemento original o algunos archivos relacionados. En algunas ocasiones, los programas pueden necesitar archivos de otras ubicaciones Tecla de método abreviado: Proporciona un espacio para que escribas un método abreviado de teclado que presionarás para iniciar o cambiar a un programa. Los métodos abreviados incluyen automáticamente CTRL + ALT. Presiona la tecla que desees agregar a esta combinación. No puedes utilizar las teclas: ESC, INTRO (entrar), TAB, BARRA ESPACIADORA, IMPR PANT, SUPR o RETROCESO. 2.43

44 Ejecutar: Especifica cómo deseas que la ventana presente el elemento al abrir este acceso directo: como ventana normal, en pantalla completa (maximizado) o como botón de la barra de tareas (minimizado). Comentario: Muestra la descripción de texto para este Acceso directo. AL crear un Acceso directo puedes escribir la descripción de texto aquí. Buscar destino: Haz clic aquí para abrir la carpeta que contiene el elemento original al que señala este acceso directo. Cambiar Icono: Haz clic aquí para cambiar el icono del acceso directo. Esto no cambiará el icono del elemento original. Propiedades avanzadas: Haz clic aquí para acceder a la configuración de las propiedades avanzadas del acceso directo. 2.44

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad.

Puedes añadir nuevos programas desde un disco o una unidad de CD-ROM, por ejemplo, un juego o el nuevo programa de contabilidad. tema 4: ELEmENtOS DE SOFtWaRE: PROGRamaS 4.1. agregar o quitar programas Una de las operaciones más frecuentes que realizarás con Windows será la de instalar programas de uso profesional o personal: juegos,

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 4: GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS 4.1 Guardar y Guardar como Para guardar un documento

Más detalles

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Archivos y carpetas Introducción Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Los archivos son el componente que permite almacenar prácticamente toda

Más detalles

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS WINDOWS 7 1. GENERAL ESCRITORIO Iconos (distinguir entre archivo y acceso directo). Menú Inicio o Acceso mediante: ratón, tabulador o teclas Windows. Barra de tareas. Barra de inicio rápido. Para añadir

Más detalles

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio

INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio INFORMÁTICA E INTERNET MEDIO TEMA 8: WINDOWS (II) Profesor José Antonio Cotanda Rucio El escritorio Podemos encontrar distintos iconos, como la papelera de reciclaje, Mi PC, etc. Contiene la barra de tareas,

Más detalles

GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS

GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS Guardar y Guardar como Para guardar un documento puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... de la pestaña Archivo, o bien el icono de la barra de acceso rápido. Al

Más detalles

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el

Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el INTERNET INTERNET NIVEL MEDIO DE INTERNET ESTABLECIENDO PÁGINA DE INICIO: Podemos configurar Internet Explorer para que nos muestre la página inicial al que queramos abrir el programa. Para ello debemosir

Más detalles

ARCHIVOS, CARPETAS Y UNIDADES

ARCHIVOS, CARPETAS Y UNIDADES ARCHIVOS, CARPETAS Y UNIDADES Tipos de Archivos. Hay diferentes tipos de archivos según la clase de datos que contienen, por ejemplo hay archivos de imágenes, archivos de programas, archivos de documentos

Más detalles

Guardar y abrir documentos (I)

Guardar y abrir documentos (I) Guardar y abrir documentos (I) Guardar. Guardar como Materia: Computación Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del Botón Office (o el icono de la barra de acceso rápido) para guardar

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Organizar la información El explorador de Windows

Organizar la información El explorador de Windows Organizar la información El explorador de Windows Después de ver la definición de archivo, los tipos de archivos (documentos y programas), de trabajar con los iconos y de crear y cambiar de nombre elementos,

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS 1 MANUAL BÁSICO DE WINDOWS INTRODUCCIÓN 2 Windows es un sistema operativo que permite administrar, compartir, operar en forma fácil, lógica y rápida los recursos de la computadora. Este está diseñado para

Más detalles

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ALUMNA: GRADO: FECHA: PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas LOGROS 1. Conoce la diferencia entre Archivo y Carpeta. 2. Reconoce los diferentes elementos que componen el Explorador de Windows. 3. Crea,

Más detalles

1. En primer lugar, abrimos la copia modificada del documento original.

1. En primer lugar, abrimos la copia modificada del documento original. MÓDULO VII: TRABAJO COLABORATIVO 7.1. Comparar y combinar documentos La herramienta Comparar y combinar documentos nos permite comparar dos documentos (origen y destino) y ver las diferencias entre ellos

Más detalles

Word 2010 Manejo de archivos

Word 2010 Manejo de archivos Word 2010 Manejo de archivos Contenido CONTENIDO... 1 MANEJO DE ARCHIVOS... 2 WORD WEB APPS MANEJO DE ARCHIVOS... 7 1 Manejo de archivos Word nos permite crear un nuevo documento en blanco de las siguientes

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Manos a la obra. Selección de archivos

Manos a la obra. Selección de archivos 40 Informática I La opción Apilar es muy parecida a la anterior pero sólo muestra las cabeceras de los grupos, para ver el contenido de cada grupo, hay que hacer clic sobre él. Cuando hay muchos grupos,

Más detalles

8.- Seleccionar varios ficheros y carpetas.

8.- Seleccionar varios ficheros y carpetas. 8.- Seleccionar varios ficheros y carpetas. Si queremos realizar la misma operación con varios ficheros y/o carpetas, puede resultar pesado llevarla a cabo sucesivamente con cada uno de ellos. Dado que

Más detalles

Curso de Windows 95/98 CTCV

Curso de Windows 95/98 CTCV TEMA 1: EL ESCRITORIO. El Escritorio es la parte del sistema operativo que el usuario ve al entrar en Windows 95/98 y que le sirve para interactuar con él. En el escritorio se pueden situar todos los objetos

Más detalles

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PRESENTADO POR: NELSON PLAZAS ANDRES CHARRY

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PRESENTADO POR: NELSON PLAZAS ANDRES CHARRY HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PRESENTADO POR: NELSON PLAZAS ANDRES CHARRY QUÉ SON LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA? Son las herramientas que ayudan a la administración del equipo, especialmente diseñadas para poder

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA 1. Qué es Windows Sidebar? a) Es una mini aplicación b) Es un organizador de mini aplicaciones c) Es un accesorio del Sistema Operativo d) Es un organizador

Más detalles

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas. Ciudadano Digital Nivel 1: Introducción a los Computadores Lección 2: Archivos y Carpetas 1. Qué son los Archivos y Carpetas Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos

Más detalles

La ventana del Explorador de Windows 7

La ventana del Explorador de Windows 7 La ventana del Explorador de Windows 7 Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro

Más detalles

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato. tema 3: FORmatEaR HOJaS DE CÁLCULO 3.1 aplicar y modificar formatos de celda El formato es lo que determina el aspecto que tendrá el contenido y los valores mostrados en una hoja de cálculo. Cuando abrimos

Más detalles

Upload Download descargar

Upload Download descargar DESCARGAR ARCHIVOS INTRODUCCIÓN Uno de los principales usos que se hace de Internet es la descarga de archivos. Son frecuentes los términos "subir" (Upload) y "bajar" (Download) Muchas páginas web, tienen

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO UNIDAD DIDÁCTICA ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo libro de trabajo de Excel para empezar a trabajar. 2. Saber cómo guardar los cambios

Más detalles

EL EXPLORADOR DE WINDOWS

EL EXPLORADOR DE WINDOWS EL EXPLORADOR DE WINDOWS El Explorador es una herramienta que sirve para organizar archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento del ordenador (disco duro, pendriver, etc.) Podemos mover,

Más detalles

Facultad de Medicina Humana C-II Curso Preuniversitario. Tareas comunes

Facultad de Medicina Humana C-II Curso Preuniversitario. Tareas comunes Facultad de Medicina Humana C-II Curso Preuniversitario Tareas comunes Arranque del sistema operativo e inicio de sesión Windows es un concepto basado en el trabajo con ventanas; es decir, cada cuadro

Más detalles

Centro Marista San Fernando - SEVILLA CUESTIONES TECNOLOGÍA 3º ESO Actividades UD 3: Sistemas operativos

Centro Marista San Fernando - SEVILLA CUESTIONES TECNOLOGÍA 3º ESO Actividades UD 3: Sistemas operativos CUESTIONES 1. Qué es y cuáles son las funciones de un sistema operativo? 2. Qué significa que Windows cuenta con una interfaz gráfica? 3. Enumera los tipos de ventanas que existen y pon un ejemplo de cada

Más detalles

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo. TRABAJO PREVIO Para realizar esta práctica es fundamental que conozcáis algunas nociones básicas sobre el manejo de LibreOffice Calc. Para ello, os tendréis que leer esta documentación en casa, de manera

Más detalles

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas Técnicas de Información y Comunicación Diplomado en Terapia Ocupacional Curso 2007/08 11/03/2008 Carlos Canal Web: www.lcc.uma.es/~canal/tic Windows Windows

Más detalles

Otros elementos comunes

Otros elementos comunes 1. PROPIEDADES DE LOS ARCHIVOS V amos a seguir viendo cosas que puedes utilizar en las aplicaciones de Office 2010. Al crear un documento, además de añadir el contenido que debe tener, una posibilidad

Más detalles

Nombre(s): Apellidos: Teléfono. ** 1 **

Nombre(s): Apellidos: Teléfono.  ** 1 ** Nombre(s): Apellidos: Teléfono E-mail ** 1 ** RECORDEMOS La computadora División de la Computadora Hardware Periféricos de la computadora Entrada Proceso Salida Almacenamiento ** 2 ** Software Sistema

Más detalles

Técnicas de Programación

Técnicas de Programación Técnicas de Programación U.D.1.2.- Programas informáticos de uso general: procesadores de texto y bases de datos. Estilos Al observar la barra de objetos de texto vemos que justo antes del tipo de fuente

Más detalles

Prácticas de ejemplo para la materia de: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo

Prácticas de ejemplo para la materia de: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo Prácticas de ejemplo para la materia de: Diferenciar las funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo Maestro: Gerardo Hirata, Septiembre-Octubre 2015 Practica 1 Nombre del alumno:

Más detalles

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Organización de datos en Windows 4.7 Operaciones sobre archivos y carpetas 4.7.1 Crear nuevas carpetas A parte de saber examinar, guardar y abrir documentos, se hace totalmente

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MATERIAL DE APOYO. UID. ESTUDIOS A DISTANCIA Qué es un Sistema Operativo? Para que el computador pueda entender las órdenes que le transmitimos es necesario que

Más detalles

CAPÍTULO 1 SISTEMAS OPERATIVOS

CAPÍTULO 1 SISTEMAS OPERATIVOS CAPÍTULO 1 SISTEMAS OPERATIVOS 1-EL SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo es un conjunto de programas que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un sistema informático, para proporcionar

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

QQUANTUM COMPUTACION

QQUANTUM COMPUTACION QQUANTUM COMPUTACION CURSO DE SISTEMA OPERATIVO MICROSOFT WINDOWS SEVEN CAPITULO 1: HISTORIA Y CONCEPTOS GENERALES SECCION 1: HISTORIA DE WINDOWS CONCEPTOS GENERALES Las distintas versiones de Windows

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Herramientas y utilidades TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS Herramientas y utilidades Qué vamos a ver? Qué es un sistema operativo Qué es el hardware y el software de un ordenador Qué tipos distintos de software existen Manejo de algunas

Más detalles

MODULO I. Avanzando en Windows Informática II Actividades Permanentes

MODULO I. Avanzando en Windows Informática II Actividades Permanentes MODULO I Avanzando en Windows 2000 Informática II Actividades Permanentes Año 2003/2004 TABLA DE CONTENIDOS 1.1 EL PANEL DE CONTROL Descripción...3 Elementos y funcionalidad...4 1.2 EL EXPLORADOR DE WINDOWS

Más detalles

IRAKASLE.NET Herramienta de Comunicación

IRAKASLE.NET Herramienta de Comunicación IRAKASLE.NET Herramienta de Comunicación La web de correo electrónico Irakasle.net Irakasle.net es un servidor de correo que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco pone a disposición de todos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESCUELA PARTICULARES ASIGNATURA DE CÓMPUTO NIVEL: 8 I TRIMESTRE

DEPARTAMENTO DE ESCUELA PARTICULARES ASIGNATURA DE CÓMPUTO NIVEL: 8 I TRIMESTRE Explorador de Windows Página 1 El explorador permite administrar las unidades de disco, carpetas, subcarpetas y archivos esta herramienta brinda un panorama general de la computadora, así como los distintos

Más detalles

TRABAJO PRACTICO: MS-WINDOWS 95

TRABAJO PRACTICO: MS-WINDOWS 95 TRABAJO PRACTICO: MS-WINDOWS 95 1. Al ingresar a Windows95, la interfaz de usuario presenta un aspecto semejante al siguiente: Iconos, programas y ventanas en Windows Abrir una aplicación que se encuentra

Más detalles

Cómo y de qué forma se almacena la información en un

Cómo y de qué forma se almacena la información en un 1 INFORMÁTICA BÁSICA ARCHIVOS Y CARPETAS 2 ARCHIVOS Y CARPETAS Cómo y de qué forma se almacena la información en un ordenador? Un archivo es un documento que contiene información (por ejemplo, un texto,

Más detalles

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación ÍNDICE 1. CÓMO ENTRAR EN LA MENSAJERÍA... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ... 4 3. LEER UN MENSAJE... 6 4. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN MENSAJE... 7

Más detalles

Sistemas Operativos: Organización de la Información. Sonia Lafuente Martínez

Sistemas Operativos: Organización de la Información. Sonia Lafuente Martínez Sistemas Operativos: Organización de la Información Sonia Lafuente Martínez Información Dentro del ordenador la información se almacena en el disco duro. La información se guarda en forma de archivos o

Más detalles

Guía básica de uso del sistema operativo Windows XP

Guía básica de uso del sistema operativo Windows XP Guía básica de uso del sistema operativo Windows XP Introducción La función principal que desempeña cualquier sistema operativo, es servir de intermediario entre los elementos físicos, los programas que

Más detalles

1

1 Windows XP (Fácil) Curso para conocer y aprender a manejar el sistema operativo Microsoft Windows XP, analizando desde el entorno del mismo, sus aplicaciones y su integración en Internet. Módulo 1: Windows

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Evolución, configuración y manejo básicos

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS. Evolución, configuración y manejo básicos TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS Evolución, configuración y manejo básicos Qué vamos a ver? Qué es un sistema operativo Cómo han evolucionado los sistemas operativos desde el principio hasta ahora Cómo se configuran

Más detalles

Introducción a la Informática. El Sistema Operativo Windows XP

Introducción a la Informática. El Sistema Operativo Windows XP Introducción a la Informática El Sistema Operativo Windows XP Índice 1. El Sistema Operativo. 2. Las Ventanas. 3. El Escritorio. 4. El Explorador de Windows. 5. La Búsqueda. 6. La Papelera de Reciclaje.

Más detalles

EL EXPLORADOR DE WINDOWS

EL EXPLORADOR DE WINDOWS EXPLORADOR (gestión de archivos) MANUAL DE USO EL EXPLORADOR DE WINDOWS El Explorador es un programa incluido con el sistema operativo y cuya función básica es permitir al usuario administrar la información

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE OPERACIONES CON ARCHIVOS 3.1. Guardar un libro de trabajo Cuando empezamos a crear un libro de trabajo

Más detalles

A la libertad por la Universidad!

A la libertad por la Universidad! I EL EXPLORADOR DE ARCHIVO El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento

Más detalles

Configuración del Ratón

Configuración del Ratón Configuración del Ratón Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramos Dispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se

Más detalles

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016 Iniciar Word 2016 Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2016 es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas: 1. Desde el menú Inicio. Al menú Inicio se accede desde

Más detalles

[TEXTO GUÍA] WINDOWS XP

[TEXTO GUÍA] WINDOWS XP [TEXTO GUÍA] WINDOWS XP Qué es? y Para qué sirve un Sistema Operativo? Un sistema operativo es el software básico que controla a una computadora, actúa como intermediario entre el usuario y el hardware.

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

En ocasiones, nos puede interesar guardar una página web para

En ocasiones, nos puede interesar guardar una página web para 1. ALMACENAR LAS PÁGINAS En ocasiones, nos puede interesar guardar una página web para poder visualizarla posteriormente, incluso sin disponer de una conexión a Internet. Para ello, utiliza el comando

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: 00.05.13 Página 1 de 1 Área/Asignatura Tecnología e Informática Grado 9 Periodo 3 Consecutivo T.I.03-02 Docente Edgar Chamorro Actividad Guía: Consultas Bases de Datos GUIA CONSULTAS

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Windows: gestión de archivos con el explorador

SISTEMAS OPERATIVOS. Windows: gestión de archivos con el explorador SISTEMAS OPERATIVOS Windows: gestión de archivos con el explorador El explorador de Windows Es una herramienta útil para movernos por los discos del ordenador y trabajar con los archivos y carpetas que

Más detalles

Objetivos Contenido 1 Introducción a Windows XP 2 Trabajar con Windows XP 3 Entorno de Windows XP

Objetivos Contenido 1 Introducción a Windows XP 2 Trabajar con Windows XP 3 Entorno de Windows XP Windows XP Objetivos Adéntrate en el mundo de la informática con el entorno Windows, el sistema operativo más utilizado del mundo que le permitirá gestionar los recursos y dispositivos disponibles en su

Más detalles

ENTORNO WINDOWS NIVEL AVANZADO EN EL ENTORNO WINDOWS EXPERTO EN EL ENTORNO WINDOWS ADMINISTRADOR DE TAREAS

ENTORNO WINDOWS NIVEL AVANZADO EN EL ENTORNO WINDOWS EXPERTO EN EL ENTORNO WINDOWS ADMINISTRADOR DE TAREAS ENTORNO WINDOWS NIVEL AVANZADO EN EL ENTORNO WINDOWS EXPERTO EN EL ENTORNO WINDOWS ADMINISTRADOR DE TAREAS El administrador de tareas de Windows XP, al que podemos acceder pulsando el botón derecho del

Más detalles

Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal.

Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal. CORREO ELECTRÓNICO NIVEL MEDIO DE CORREO ELECTRÓNICO CORREO ELECTRÓNICO CONFIGURAR OUTLOOK Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal. En función de nuestras necesidades,

Más detalles

Windows 95 Manual de referencia

Windows 95 Manual de referencia Recorrido General www.monografias.com Windows 95 Manual de referencia FUNCIÓN / CONCEPTO Inicio de Windows 95 Escritorio Ventana Barra de tareas Botón de Inicio Iniciar Windows 95 es tan sencillo como

Más detalles

El entorno de Word 2016

El entorno de Word 2016 El entorno de Word 2016 Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar, para cambiar las herramientas y botones que

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

Botón Inicio Área de botones de ventanas Área de notificaciones

Botón Inicio Área de botones de ventanas Área de notificaciones Guía del taller de iniciación a la informática 1 3 2 Las partes más importantes del escritorio de Windows son: 1. Los iconos. 2. La barra de tareas. 3. El botón Inicio (dentro de la barra de tareas). Mi

Más detalles

OneDrive. Descarga del contenido para móvil

OneDrive. Descarga del contenido para móvil OneDrive Descarga del contenido para móvil OneDrive, forma parte de los servicios de Microsoft en la nube, nos permite de forma sencilla almacenar, crear y compartir documentos, fotos y videos. Qué es

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo Contenido Contenido... 2 Introducción a Word... 2 Introducción a Word Web Apps... 17 Introducción a Word Microsoft Office Word 2013 reemplaza los menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles

Más detalles

Utilizar el calendario (I)

Utilizar el calendario (I) Utilizar el calendario (I) Introducción Desde las más antiguas civilizaciones como la China, los Aztecas y pasando por los Romanos, el tiempo es el mecanismo básico para orientarnos, así como el calendario

Más detalles

4. El Explorador de Windows

4. El Explorador de Windows 4. El Explorador de Windows Iniciar el Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas

Más detalles

Universidad Técnica Latinoamericana TIC 1

Universidad Técnica Latinoamericana TIC 1 Universidad Técnica Latinoamericana TIC 1 Ciclo: Turno: Practica: Operaciones Básicas en Windows 7 Lugar: Laboratorio de Tic Duración: 1:40 Docente: Ing. Maynor Guillermo Reynado Objetivos Que el estudiante:

Más detalles

Guía de Windows XP. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

Guía de Windows XP. Realizado por: Ads. Roberto Véliz Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Medicina Programa de Enfermería Asignatura: Introducción a la Computación Guía de Windows XP Realizado por:

Más detalles

La ventana del explorador de windows

La ventana del explorador de windows 10 El Explorador de Windows El Explorador de Windows es un programa que es parte del sistema operativo Windows y permite al usuario realizar operaciones sobre los archivos y carpetas almacenados en los

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

... La Primera Sesión con WORD Abrir. anfora CAPÍTULO 2. WORD 2000 La Primera Sesión con WORD 2000

... La Primera Sesión con WORD Abrir. anfora CAPÍTULO 2. WORD 2000 La Primera Sesión con WORD 2000 CAPÍTULO 2. La Primera Sesión con WORD 2000........ Abrir Cómo comenzamos un documento? Esta pregunta tiene dos respuestas, según se trate de que: 1) El documento que empieza a escribir sea nuevo. Si este

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE 2018 GRADO NOVENO

ACTIVIDADES DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE 2018 GRADO NOVENO ACTIVIDADES DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE 2018 GRADO NOVENO 1. Elabora una estructura donde apliques los conceptos vistos. 2. Realiza un plegable sobre las estructuras y sus partes. 3. Resuelve las siguientes

Más detalles

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Página 1 de 15 GESTIÓN DE ARCHIVOS Dentro del Campus Virtual vamos a tener distintas formas de seleccionar y gestionar los archivos.

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h. Código: 10501 Curso: Iniciacion a Windows 7 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h. Objetivos El objetivo de este curso es utilizar las herramientas del sistema operativo Windows 7, analizar la gestión de

Más detalles

El botón inicio contiene los siguientes elementos:

El botón inicio contiene los siguientes elementos: TABLA DE CONTENIDO MICROSOFT WINDOWS... 2 1. EL ESCRITORIO... 2 2. BOTON INICIO:... 2 2.1 Apagar el sistema:... 2 2.2 Ejecutar:... 2 2.3 Ayuda:... 2 2.4 Buscar:... 3 2.5 Configuración:... 3 2.6 Documentos:...

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ALUMNA: GRADO: 6 - FECHA: PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas LOGROS 1. Conoce la diferencia entre Archivo y Carpeta. 2. Reconoce los diferentes elementos que componen el Explorador de Windows. 3. Crea,

Más detalles

Mantenimiento del ordenador

Mantenimiento del ordenador Mantenimiento del ordenador Ramon Musach Pi XP08/74506/01687 Índice Introducción... 5 1. Limpieza del disco... 7 1.1. Buscar y reparar errores en el disco duro... 8 2. Desfragmentación del disco duro...

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW ASESORES DE NNTT TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW Versión 1.92 (4-2-2008) Nota: es perfectamente válido para versiones anteriores. TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW... 2 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA...

Más detalles

1.5. LA BARRA DE TAREAS

1.5. LA BARRA DE TAREAS 1.1. EL ESCRITORIO La imagen que aparece en pantalla al momento de iniciar Windows es lo que denominamos escritorio. En él aparecen ciertos elementos, como accesos directos a programas, íconos, etc. El

Más detalles

CREAR DOCUMENTO AUTOMÁTICAMENTE

CREAR DOCUMENTO AUTOMÁTICAMENTE CREAR DOCUMENTO AUTOMÁTICAMENTE Siempre que me pongo con una nueva versión, aparte de buscar nuevas mejoras, corrección de errores, etc, intento incluir nuevas medidas de seguridad y otra de las cosas

Más detalles

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) CRECE AMB INTERNET Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) Aprende a utilizar el ordenador (4) 1. Los accesos directos - Anclar en el menú Inicio 2. El escritorio - Opciones del clic derecho sobre el escritori

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

CALENDARIO OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

CALENDARIO OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE CALENDARIO OUTLOOK 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE CALENDARIO Desde las más antiguas civilizaciones como la China, los Aztecas y pasando por los Romanos, el tiempo

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, realizará copias de seguridad de datos. También llevará

Más detalles

1.2. MOVERSE DE UN DOCUMENTO A OTRO BUSCAR TEXTO.

1.2. MOVERSE DE UN DOCUMENTO A OTRO BUSCAR TEXTO. 9 1.2. MOVERSE DE UN DOCUMENTO A OTRO BUSCAR TEXTO. Word nos permite buscar un texto de varias formas: a través del panel Navegación o con la página Buscar del cuadro de diálogo Buscar y reemplazar. La

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN VOLUNTARIA

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN VOLUNTARIA ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN VOLUNTARIA HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo desinstalo programas? 1. Abrimos el Panel de Control 2. Abrimos el icono de Programas y características 3. Seleccionamos

Más detalles

Manual Word Estilos

Manual Word Estilos Manual Word 2010 Estilos CONTENIDO Aplicar estilos de la Galería de Estilos Crear Estilos Modificar y eliminar estilos Aplicar estilos a la plantilla Normal.dot Compartir estilos entre documentos Estilos

Más detalles