OPTIMIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL RIESGO DE MALTRATO A TRAVÉS DEL TELÉFONO INFÀNCIA RESPON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPTIMIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL RIESGO DE MALTRATO A TRAVÉS DEL TELÉFONO INFÀNCIA RESPON"

Transcripción

1 X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 20 CONSTRUCCIÓN DEL BIENESTAR Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Póster - M. Sadurní y Brugué. Laboratorio de Vínculo Afectivo y Desarrollo Humano. Departamento de Psicología. Universidad de Girona. marta.sadurni@udg.edu - P. Aldea Lacambra. Unidad de Detección y Prevención del Maltrato Infantil. Generalitat de Catalunya. Departament d Acció Social i Ciutadania. Direcció General d Atenció a la Infancia i Adolescencia. paldea@gencat.cat - M. Perez Burriel. Laboratorio de Vínculo Afectivo y Desarrollo Humano. Departamento de Psicología. Universidad de Girona. Marc.perez@udg.edu. - A. Montes Vallecillo. Coordinadora Telèfon de la Infància (Infància Respon)

2 INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción: Breve apunte de los avances realizados en Cataluña en materia de detección y gestión del riesgo de situaciones de maltrato a la infancia 2. El servicio telefónico Infància Respon, una pieza clave en la detección y gestión del riesgo de maltrato 3. Menos es más: la selección de datos significativos en la detección del riesgo de maltrato a través de una llamada 4. Presentación del Check-List para la Detección y Gestión de las Situaciones de Riesgo de Maltrato a través del Teléfono Infancia Respon 5. Conclusiones: Más allà del Check-List

3 El presente proyecto está centrado en la mejora de la detección y la gestión del riesgo de maltrato infantil a través del servicio de atención telefónica 24-horas Infància Respon, servicio público vinculado a la Unitat de Detecció i Prevenció de Maltractaments Infantils (Generalitat de Catalunya). En 2009 se realizó un plan para definir las necesidades de los técnicos que atienden al teléfono y se inició la elaboración de nuevos instrumentos y estrategias. Concebimos la detección del riesgo del maltrato infantil a través de la escucha telefónica del relato ofrecido por los ciudadanos como un proceso complejo en el que intervienen muchos factores, algunos de los cuáles puede conllevar confusión y dificultar el cribado de las llamadas. La utilización de instrumentos estructurados, como el Check-List que presentamos, se plantea como un método para la mejora de los servicios de atención y asesoramiento telefónico especializados en la protección a la infancia.

4 1. Introducción: Breve apunte de los avances realizados en Cataluña en materia de detección y gestión del riesgo de situaciones de maltrato a la infancia La Secretaria d Infància i d Adolescència, a través de la Direcció General d Atenció a la Infància i l Adolescència (DGAIA) está llevando a cabo un programa de actuaciones orientado a la creación de servicios que permitan detectar, notificar y actuar ante situaciones de riesgo y desprotección que afecten a la infancia. Los avances en materia de protección que se están realizando quedan englobados en el proyecto Infància Respón.

5 Este proyecto se ha planificado en dos fases: Primera fase (Ya realizada). Creación de la Unitat de Detecció i Prevenció del Maltractament Infantil (UDEPMI), ampliación y modificación del Telèfon de la Infància (Infància Respon ) y puesta en marcha del Registro Unificado de Maltrato Infantil-Hospitales (Rumi-Hospitales) que permite la comunicación y seguimiento de casos de presunto maltrato infantil detectado en todos los hospitales del sistema catalán. Segunda fase (En curso). Creación de la web portal concebido como un instrumento en línea de uso compartido para todos los profesionales de la Red de Atención a la Infancia (cuerpos policiales, salud, educación y servicios sociales). El portal presenta innovaciones notables en materia de prevención y detección del riesgo (Casas, Sadurní, Montserrat, Perez Burriel, González, Malo y Navarro, 2008; Vilarrubias, 20).

6 2. El servicio telefónico Infància Respon, una pieza clave en la detección y gestión del riesgo de maltrato Los avances en políticas de protección a la infancia tienen que ver no sólo con una mejora de la gestión y coordinación de la red de profesionales, sinó también con un incremento de la sensibilidad de la ciudadanía hacia los derechos de los niños/as y la capacidad de denuncia de situaciones que conllevan una posibilidad de maltrato. El proyecto Infància Respon incluye el acceso del ciudadano al portal web (para obtener información, consultar etc.) y una ampliación del Servei Telèfon Infància Respon. Este servicio opera de forma permanente y gratuïta, 24 horas al dia durante los 365 dias del año. Está conectado y vinculado directamente a la Unitat de Detecció i Prevenció del Maltractament Infantil (UDEPMI).

7 Los objetivos prioritarios del teléfono son la prevención del maltrato infantil y la respuesta inmediata a las situaciones de maltrato y riesgo social grave. La tarea encomendada a los técnicos que atienden al teléfono Infáncia Respón pretende, entre otros objetivos, que el técnico: a) recoja las notificaciones de posibles situaciones de malos tratos a niños/as o adolescentes, b) ofrezca información y asesoramiento en estos casos. c) derive la consulta a un servicio de atención familiar (Servei d Orientació I Mediació de la Infància i l Adolescència, SOMIA), en los casos en que exista una situación conflictiva. d) si se valora que se trata de una situación de riesgo o maltrato infantil, registre los datos, la situación detectada y traspase la información a la UDEPMI dónde un técnico/jurista gestionará la demanda y activará los circuitos correspondientes.

8 3. Menos es más: la selección de datos significativos en la detección del riesgo de maltrato a través de una llamada La detección de situaciones de riesgo de maltrato infantil a través del relato proporcionado por un ciudadano a un técnico que atiende la llamada es un proceso no exento de complejidad. En el momento de la llamada, el técnico que atiende al teléfono debe afrontar una multiplicidad de operaciones en paralelo. Para empezar debe analizar si la demanda del ciudadano está relacionada con una situación de maltrato que afecta a un menor o se trata de una consulta de asesoramiento, información, etc. Por otra parte el técnico debe dilucidar si el relato más que involucrar una situación de riesgo no encubre la necesidad de usar la escucha telefónica como recurso de soporte emocional o mediación en algún conflicto personal o familiar.

9 La gestión de las emociones que el ciudadano expresa (ansiedad, enfado, temor etc.) también devienen una parte implícita del proceso, puesto que tales emociones, si no son gestionadas, pueden interferir en el proceso de detección del riesgo o recogida de información relevante. Además, el técnico debe de tener en mente las preguntas necesarias que le permitan recoger datos e informaciones básicas que necesitará posteriormente para realizar las gestiones correspondientes según el caso. En principio, podría parecer que cuanta más información obtenga el técnico acerca de la situación más fácilmente podrá detectar la existencia de riesgo, el cribado de las llamadas, la necesidad o no de actuar, y el tipo de actuación que conviene a cada caso. Sin embargo, tal y como ha mostrado repetidamente la práctica médica, la mejor forma de detectar el riesgo radica en la selección de la información pertinente.

10 A pesar de la multiplicidad de contextos, escenarios culturales y formas de familia en las que un niño puede crecer, las necesidades y los riesgos que pueden afectar el desarrollo de un niño/a son de naturaleza universal (Sadurní, Rostán y Serrat, 2002). Esto posibilita la focalización del técnico en aquellos aspectos pertinentes relacionados con el riesgo de maltrato y las necesidades del niño/a y le ayuda a discernir entre estos datos relevantes y las particularidades de cada historia de vida y estados emocionales que pueden también ser relatadas en el espacio de escucha telefónica y que podrían dificultar la evaluación de la situación de riesgo en lugar de esclarecerla.

11 4. Presentación del Check-List para la Detección y Gestión de las Situaciones de Riesgo de Maltrato a través del Teléfono Infancia Respon El Chek-List para la Detección y Gestión de las Situaciones de Riesgo o Maltrato a través del Teléfono Infancia Respón és un instrumento planteado como una guía de ayuda al técnico en su tarea de reconocer, seleccionar y recordar los hechos y observaciones relevantes en relación a situaciones de posible riesgo de maltrato infantil, narradas o que se pueden deducir de la llamada de un ciudadano al Teléfono Infancia Respón. Está diseñado como una cartulina de las dimensiones de una pantalla de ordenador (folio DIN-A4) de manera que sea manejable mientras el técnico recibe la llamada. El técnico puede ser flexible a la hora de responder a una llamada, empezando su indagación por cualquiera de las columnas del Check-List, aunque no debería dejar de chequear ninguna. Las columnas están organizadas en dos caras:

12 Cara A del Check-List. Permite centrar la escucha de los técnicos del teléfono Infáncia Respón hacia la selección de posibles indicadores de riesgo de maltrato u otras situaciones de desprotección infantil. Las preguntas y la escucha se orientan a los hechos que constituyen por si solos algún tipo de Maltrato Infantil. Estos hechos están resumidos en columnas y ordenados según el tipo de maltrato infringido a un niño/a o adolescente.

13

14 Cara B del Check-List. Orienta a los técnicos hacia un conjunto de observaciones que recogen información selectiva de: 1) Observaciones sobre el comportamiento y desarrollo del menor; 2) Observaciones sobre los progenitores/cuidadores y núcleo familiar. Es necesario tener en cuenta que las observaciones por si solas no són indicadoras de maltrato. El riesgo de maltrato puede aparecer cuando el técnico recoge observaciones en las dos columnas de la cara B. El Check-List también permite recoger otras informaciones necesarias para la gestión del caso, cómo: procedencia de la información, apreciaciones sobre el nivel de riesgo/protección y estimación de la coherencia del relato.

15

16 5. Conclusiones: Más allà del Check-List Aunque el Check-List que presentamos aún está en plena fase de evaluación, y por tanto, está abierto a modificaciones y mejoras que han de provenir de su práctica, como los expertos de Airlie House señalaron hace años "Las agencias que cuidadosamente criban las llamadas tienen un menor índice de informes sin fundamento y gastan menos recursos investigando las llamadas no apropiadas." (citado en Besharov, 1990). Más allà de un cuidado cribaje (screening) que sepa discriminar tanto los falsos positivos como los falsos negativos en la detección de aquellas situaciones que involucran un riesgo de maltrato para un menor (objetivo primordial del teléfono Infància Respón), no hay que olvidar otros aspectos que deben ser cuidados.

17 Entre ellos hay que destacar: La relación y grado de satisfacción del usuario con la gestión de un servicio público. La agilidad en la coordinación con otros servicios y tramitación de informes. La conexión de los datos registrados en los telefonemas con el Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) y con los expedientes que gestiona la Direcció General d Atenció a la Infància i Adolescència de la Generalitat de Catalunya (SINI@).

18 Besharov, D.J. (1990). Gaining control over child abuse reports. Public Welfare, Spring. The American Public Welfare Association. Recuperado 21/08/20, desde Casas, F., Sadurní Brugué, M., Montserrat, C., Perez Burriel, M., González, M., Malo, S. y Navarro, D. (2008). Suport acadèmic, tècnic i de recerca a la DGAIA per a la implantació i millorament de la prevenció, detecció i abordatge del maltractament a la infància a Catalunya. Documento científico-técnico no publicado. Convenio de colaboración científica DASC-UdG. GENERALITAT DE CATALUNYA. (20). Projecte RUMI-Infància Respon. Recuperado 21/08/20, desde amilia

19 Sadurní, M., Rostán, C. y Serrat, E. (2002). El desarrollo de los niños, paso a paso. Ediciones UOC: Barcelona Vilarrubias, N. (20). El Registre Unificat de Maltractaments Infantils. Una eina per als professionals. Butlletí d Infància, núm. 39, juny de 20. Recuperado 21/08/20 des de

20 LABORATORIO DE VÍNCULO AFECTIVO Y DESARROLLO HUMANO Departamento de Psicología Facultad de Educación y Psicología UNIVERSIDAD DE GIRONA UNIDAD DE DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL TELEFÓNO DE LA INFANCIA INFÀNCIA RESPON Departament d Acció Social i Ciutadania Direcció General d Atenció a la Infancia i Adolescencia GENERALITAT DE CATALUNYA Agradecimientos: Con la colaboración científica:

58. OPTIMIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL RIESGO DE MALTRATO A TRAVÉS DEL TELÉFONO INFÀNCIA RESPON.

58. OPTIMIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL RIESGO DE MALTRATO A TRAVÉS DEL TELÉFONO INFÀNCIA RESPON. Paginación: Página 1 de 7 58. OPTIMIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL RIESGO DE MALTRATO A TRAVÉS DEL TELÉFONO INFÀNCIA RESPON. M.Sadurní y Brugué 1 ; P. Aldea Lacambra 2 ; M. Pérez Burriel 3 ; A.Montes Vallecillo

Más detalles

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010 X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010 CONSTRUCCIÓN DEL BIENESTAR Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Póster G. Roquerias Pruna. J.E. Gaspar Pérez.

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el 10º aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia, presentamos

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,

Más detalles

RECURSO ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO

RECURSO ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 20 CONSTRUCCIÓN DEL BIENESTAR Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Póster PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

SERVICIO DE FAMILIAS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. R.U.M.I. ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EXTREMADURA

SERVICIO DE FAMILIAS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. R.U.M.I. ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EXTREMADURA SERVICIO DE FAMILIAS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. R.U.M.I. ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EXTREMADURA 27-215. 1.) R.U.M.I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EXTREMADURA 27-213. 27-215.- R U M I Dirección

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13 II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13 Aprobado por la Junta Directiva en 18/12/2010 y ratificado por la Asamblea General en 29/01/2011 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO 1. Ofrecer a la Asamblea una visión genera de los objetivos

Más detalles

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia Publicación de la Guía Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia Responsables del Programa Carlos M. Martín Esquivel Mª Dolores Mora Garrancho Cristina

Más detalles

LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN PRECOZ: UNA REALIDAD EN EL TERRITORIO

LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN PRECOZ: UNA REALIDAD EN EL TERRITORIO LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN PRECOZ: UNA REALIDAD EN EL TERRITORIO DRA. ANNA FORNÓS I BARRERAS NEUROPEDIATRA, COORDINADORA CADS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA PRIMERA JORNADA DE DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario comprende tanto el impulso de programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección de

Más detalles

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Publicación de la Guía. Responsables del Programa

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Publicación de la Guía. Responsables del Programa Publicación de la Guía Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia Responsables del Programa Carlos M. Martín Esquivel Mª Dolores Mora Garrancho Cristina

Más detalles

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria MANUAL CANTABRIA Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN El MANUAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE

Más detalles

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de Documento de marco [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de Tomás Aller Floreancig, Coordinador General de FAPMI-ECPAT España. Editado por FAPMI-ECPAT España. C/ Delicias

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR Dirección General de Innovación y Equidad Educativa Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación

Más detalles

El Papel de los Padres como Parte del Desarrollo Integral de los Niños/as en Centros Infantiles (Online)

El Papel de los Padres como Parte del Desarrollo Integral de los Niños/as en Centros Infantiles (Online) El Papel de los Padres como Parte del Desarrollo Integral de los Niños/as en Centros Infantiles titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales El

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA LA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA UNO DE CADA CINCO Y EL MARCO DE ACCIÓN DE ECPAT CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

Más detalles

1 de diciembre de 2011

1 de diciembre de 2011 1 de diciembre de 2011 GUÍA PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS La detección de situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia Servicios sociales municipales Ante la desprotección de niños, niñas y adolescentes

Más detalles

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Más detalles

Especialista en Atención Socioeducativa

Especialista en Atención Socioeducativa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Atención Socioeducativa duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto Promoción n de la parentalidad positiva en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto APEGO M. Victoria Hidalgo Universidad de Sevilla I Encontro Clínico Algarve-Andaluzia, Marzo 2012 Objetivos Diseñar

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo Ojeda Asociación ADIMA NUESTRO TRABAJO www.fapmi.es

Más detalles

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLER FLOREANCIG Versión

Más detalles

CIRCUITOS PROFESIONALES PARA EL ABORDAJE DE LOS ABUSOS SEXUALES: UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR EN LA RED PÚBLICA*

CIRCUITOS PROFESIONALES PARA EL ABORDAJE DE LOS ABUSOS SEXUALES: UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR EN LA RED PÚBLICA* 71 CIRCUITOS PROFESIONALES PARA EL ABORDAJE DE LOS ABUSOS SEXUALES: UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR EN LA RED PÚBLICA* M.ª Jesús Álvarez **, Montse Brasó***, Elisenda Castanys*** y Janina Roca*** Nuestra

Más detalles

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Justificación No cabe duda de que el municipio es uno de los principales ámbitos de

Más detalles

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia.

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia. APORTACIONES AL PLAN MUNICIPAL DE LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL. 2017/2021 DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA desde el Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia del IASS. CONSIDERACIONES PREVIAS:

Más detalles

Curso de Intervención Psicoeducativa en Situaciones de Maltrato Infantil (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Intervención Psicoeducativa en Situaciones de Maltrato Infantil (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Intervención Psicoeducativa en Situaciones de Maltrato Infantil (Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas

Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas de género y atención a las víctimas (2005). de coordinación institucional para la prevención de Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Publicación de la Guía. Responsables del Programa

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Publicación de la Guía. Responsables del Programa Publicación de la Guía Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia Responsables del Programa Carlos M. Martín Esquivel Mª Dolores Mora Garrancho Cristina

Más detalles

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE SALUD ORDEN SLT/192/2017, de 3 de agosto, por la que se crea el Programa de prevención, control y atención al virus de inmunodeficiencia

Más detalles

Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017 Ciudad Juárez, Chihuahua. 2017 PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Forma parte de una iniciativa del Gobierno Federal a través de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación

Más detalles

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: Graó.

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: Graó. Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: Graó. Una educación que prepare para la vida debe ocuparse de aspectos como prevención de ansiedad, estrés, depresión, violencia, conflictos,

Más detalles

NOS HACES FALTA DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN. Versión 6 de 14/09/2018

NOS HACES FALTA DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN. Versión 6 de 14/09/2018 NOS HACES FALTA PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RIESGO DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN Versión 6 de 14/09/2018 Con el apoyo y colaboración

Más detalles

Mediador Social con Menores

Mediador Social con Menores titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Mediador Social con Menores duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 2011-2015 Mejoramos la salud de los ciudadanos a través del conocimiento profesional PLAN DE SALUD Mejoramos la salud a través del conocimiento profesional Qué es el

Más detalles

Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD La Estrategia de prevención de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud Rosa Mª López Rodríguez Rosa Mª López Rodríguez Coordinadora de Programas Observatorio de Salud de las Mujeres AGENCIA

Más detalles

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Prevención y atención al maltrato infantil y promoción de la parentalidad positiva en la estrategia de atención a la salud infantil y del adolescente en Andalucía X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

Más detalles

INFORME DE CANET DE MAR 2015

INFORME DE CANET DE MAR 2015 INFORME DE CANET DE MAR 2015 SÍNDIC - INFORME DE CANET DE MAR 2015 1 ÍNDICE I. CONSIDERACIONES GENERALES... 3 II. LAS ACTUACIONES DEL SÍNDIC EN CANET DE MAR EN DATOS... 5 2.1. Quejas y actuaciones de

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN La Administración General del Estado ha de atender a sus responsabilidades en materia de las familias y de la infancia a través de este

Más detalles

FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES: UNA PROPUESTA UNIR. Dra. Aida López Serrano

FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES: UNA PROPUESTA UNIR. Dra. Aida López Serrano FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES: UNA PROPUESTA UNIR Contenidos 1. Intervención en la infancia 2. La universidad como formadora de

Más detalles

Sessió 13, dimarts 13 de juny de 2017

Sessió 13, dimarts 13 de juny de 2017 CDI DOSSIER Sessió 13, dimarts Comissió de la Infància ORDRE DEL DIA 1. Proposta de resolució sobre la implantació del Registre Unificat de Maltractaments Infantils. Tram. 250-00974/11. Grup Parlamentari

Más detalles

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS Prof. Dra. Margarita Gutiérrez Máster Universitario en Resolución de Conflictos 2017-2018 Módulo I. Conflictos

Más detalles

- Problemas y carencias detectados en el proceso de aplicación de la Ley

- Problemas y carencias detectados en el proceso de aplicación de la Ley Resumen de la resolución de la actuación de oficio sobre el proceso de aplicación y desarrollo en Cataluña de la Ley de Dependencia (39/2006, de 14 de diciembre) En 2007 el Síndic abrió una actuación de

Más detalles

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Alicante, 3 de noviembre de 2016 Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) http://maltratoinfantilydiscapacidad.es/

Más detalles

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

El Observatorio de la Infancia en Andalucía [CONGRESO NACIONAL] [POLÍTICAS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA] El Observatorio de la Infancia en Andalucía Francisco Jesús Alaminos Romero Coordinador del Observatorio de la Infancia en Andalucía Vitoria-Gasteiz,

Más detalles

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz Enfoque Invisibilidad y subalternidad histórica de la infancia Enfoque de derechos (Convención

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales 900 840 111 1 1. Introducción El Servicio de Atención Telefónica a Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico

Más detalles

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLER FLOREANCIG Versión

Más detalles

Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia

Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia Curso On-line Intervención con madres, hijos e hijas víctimas de violencia Introducción La intervención con las madres y sus hijos e hijas que han vivido violencia de género es una de las medidas fundamentales

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto F. Programa de Detección y Prevención del Maltrato Infantil en el Ámbito Local. I. OBJETIVO

Más detalles

EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO AL VINCULO AFECTIVO CUÍDAME

EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO AL VINCULO AFECTIVO CUÍDAME X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 20 CONSTRUCCIÓN DEL BIENESTAR Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Póster 13 A. Romero Gómez. ADIMA. cuidame @adima.com.es

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

La puesta en marcha del Subsistema IFE va a implicar, en lo que respecta a los órganos gestores, las siguientes operaciones:

La puesta en marcha del Subsistema IFE va a implicar, en lo que respecta a los órganos gestores, las siguientes operaciones: Instrucción nº1/2004, de 12 de febrero, de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se establecen normas sobre la implantación del Subsistema de Indicadores de Fondos Europeos. 1. Subsistema

Más detalles

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NUESTRO TRABAJO DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1.990. Ámbitos

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008

Informe Violencia de Género 2008 Informe Violencia de Género 2008 Comunidad Valenciana INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud Durante

Más detalles

PSICOSIS INFANTIL: UNA MIRADA ACTUAL: TRABAJO CON TGD EN LA ESCUELA PUBLICA*

PSICOSIS INFANTIL: UNA MIRADA ACTUAL: TRABAJO CON TGD EN LA ESCUELA PUBLICA* 31 PSICOSIS INFANTIL: UNA MIRADA ACTUAL: TRABAJO CON TGD EN LA ESCUELA PUBLICA* Charo Carrasco Guerrero** Josep Checa Peña***, Montserrat Palau i Pujol**** Programa de intervención del Centro de Salud

Más detalles

PROTOCOLO DE ELABORACIÓN DE LA MEMORIA SOBRE EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: PLANES DE MEJORA.

PROTOCOLO DE ELABORACIÓN DE LA MEMORIA SOBRE EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: PLANES DE MEJORA. PROTOCOLO DE ELABORACIÓN DE LA MEMORIA SOBRE EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: PLANES DE MEJORA. BASE LEGAL: Orden EDU 1925/2004, de 20 de diciembre, por la que se regula

Más detalles

La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana.

La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana. La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana. A la consejería de Educación compete, sobre todo, la eta de Educación Infantil de 0-3 y de 3-6 años y todo cuanto está relacionado con la

Más detalles

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de PROGRAMA DE FORMACIÓN 10.01 CONVIVENCIA ESCOLAR GENERALES SUBPROGRAMAS 1º. Conocer la situación de la convivencia en los centros. 1. Educar para la convivencia en Educación Infantil. 2º Conocer y mejorar

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DE INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DE INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Información y Gestión de la Calidad Presentación y fines del Servicio El Servicio de INFANCIA tiene como fin potenciar y desarrollar

Más detalles

Evaluación de la formación para arquitectos técnicos en la AHC (Agencia de la Vivienda de Cataluña)

Evaluación de la formación para arquitectos técnicos en la AHC (Agencia de la Vivienda de Cataluña) Evaluación de la formación para arquitectos técnicos en la AHC (Agencia de la Vivienda de Cataluña) 2 L Agència de l Habitatge de Catalunya (Agencia de la Vivienda de Cataluña) Ley 13/2009, de 22 de julio,

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN Fundación Paz Ciudadana Agosto, 2013 ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN 54,9 km2 (7.487 hectáreas) 237.862 habitantes (Censo 2012) 10%

Más detalles

I. Datos de identificación. Facultad de Derecho. Espacio educativo donde se imparte

I. Datos de identificación. Facultad de Derecho. Espacio educativo donde se imparte I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Resiliencia Clave LMA617 Carga

Más detalles

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla VI Jornadas de Parentalidad Positiva, Madrid, 31 de Mayo-1 de Junio de 2018 María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla Panel de expertos universitarios:

Más detalles

E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Psicología Infantil-Juvenil

E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Psicología Infantil-Juvenil E D E C A MÁSTER PROFESIONAL ONLINE: Psicología Infantil-Juvenil MÁSTER PROFESIONAL ONLINE EN PSICOLOGÍA INFANTIL-JUVENIL 03/ 06/ 08/ Í N D 09/ 10/ 13/ 14/ 15/ I C 19/ E E CALIDAD EDECA L C E N COMPROMISO

Más detalles

Evaluación 2007 y Programación 2008

Evaluación 2007 y Programación 2008 Evaluación 2007 y Programación 2008 1 Misión Contribuir al fortalecimiento del tercer sector de Bizkaia a través de actividades de gestión de la información, investigación aplicada y promoción, orientadas

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS 20 años promoviendo el buentrato I PLAN ESTRATÉGICO 2008/2010 INFORME DE RESULTADOS Documento presentado a la Asamblea General Ordinaria de FAPMI Sevilla, 5 de noviembre de 2010. OBJETIVOS 1. Ofrecer a

Más detalles

Certificación Universitaria sobre el Maltrato Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Certificación Universitaria sobre el Maltrato Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Certificación Universitaria sobre el Maltrato Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación

Más detalles

El Camino del del. El Camino del Élder propone un camino de transformación personal y colectiva.

El Camino del del. El Camino del Élder propone un camino de transformación personal y colectiva. El Camino del del Elder Elder Formación en Facilitación Grupal 1 Qué es El Camino del Elder El Camino del Élder es una propuesta teórica y formativa desarrollada por José Luis Escorihuela, 'Ulises', basada

Más detalles

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida.

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS PROTEGIENDOTE EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid puso en marcha en el año 2009 un programa de Prevención Universal de Drogodependencias

Más detalles

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CASTELLÓN RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CENTRO MUJER 24 HORAS Respuesta institucional, adscrito: Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad

Más detalles

EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA

EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA EL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN CATALUÑA: COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ENTES LOCALES EN LA LDOIA Ángeles de Palma Profesora titular de Derecho administrativo EL SISTEMA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño El siguiente material es para uso de los estudiantes del Seminario

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EXPERTO EN SITUACIÓN DE MALTRATO INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO

MÁSTER MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EXPERTO EN SITUACIÓN DE MALTRATO INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MÁSTER MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EXPERTO EN SITUACIÓN DE MALTRATO INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI004 DESTINATARIOS El máster en trabajo social en la

Más detalles

éstos, la de ser la garantía del derecho de acceso universal al sistema gallego de servicios sociales en los términos reconocidos en el artículo 5 de

éstos, la de ser la garantía del derecho de acceso universal al sistema gallego de servicios sociales en los términos reconocidos en el artículo 5 de Proyecto de ORDEN de... de... de 2014 por la que se aprueba el modelo de informe social para el área de la inclusión (ISI) y se aprueba su utilización en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Más detalles

El fomento de la autonomía personal desde la proximidad

El fomento de la autonomía personal desde la proximidad El fomento de la autonomía personal desde la proximidad II Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida Àngels Nogué Coordinadora del Área de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona 1. El

Más detalles

BIENESTAR ESTUDIANTIL

BIENESTAR ESTUDIANTIL BIENESTAR ESTUDIANTIL Área responsable: Bienestar Estudiantil Versión: 2.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DEFINICIONES... 3 4. DESCRIPCIÓN DE ROLES...

Más detalles

RESUMEN PARA LA CIUDADANÍA DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CATALUÑA

RESUMEN PARA LA CIUDADANÍA DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CATALUÑA Anualidad 2015 RESUMEN PARA LA CIUDADANÍA DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LAS ANUALIDADES 2014 Y 2015. PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2014-2020 DE CATALUÑA El 12 de febrero de 2015 se aprobó el PO FEDER de Cataluña

Más detalles

EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO HAY UNA SOLA VÍCTIMA

EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO HAY UNA SOLA VÍCTIMA EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO HAY UNA SOLA VÍCTIMA Atención a los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género Resumen Ejecutivo Este proyecto ha sido cofinanciado por el Programa DAPHNE III

Más detalles

Enric Arques Psicólogo clínico. Terapeuta Familiar Codirector Fundación JOIA Presidente de Fórum Salud Mental

Enric Arques Psicólogo clínico. Terapeuta Familiar Codirector Fundación JOIA Presidente de Fórum Salud Mental II JORNADAS NACIONALES DE PSICOTERAPIA 9 de abril de 2016 Barcelona Enric Arques Psicólogo clínico. Terapeuta Familiar Codirector Fundación JOIA Presidente de Fórum Salud Mental Objetivo Revisión crítica

Más detalles

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030 Pensando en común Plan de salud de Aragón 2030 Plan de Salud de Aragón 2030 1 - Contexto y elaboración 2 - Áreas prioritarias: 1) Salud en todas las políticas 2) Salud en todas las etapas de la vida 3)

Más detalles

4.2. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES TRANS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

4.2. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES TRANS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 4.2. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES TRANS EN EL 4.2.1. COMUNICACIÓN. VALORACIÓN Situación detectada por la familia y/o el/la propio/a menor Cuando sea la familia o la/s persona/s

Más detalles

Curso Docente. Curso Docente el Profesorado ante la detección de los Malos Tratos en los Centros Educativos

Curso Docente. Curso Docente el Profesorado ante la detección de los Malos Tratos en los Centros Educativos Curso Docente Curso Docente el Profesorado ante la detección de los Malos Tratos en los Centros Educativos 1 Curso Profesorado ante la Detección de Malos Tratos en los Centros Educativos Pag. 03 Pag. 06

Más detalles

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Tudela (Navarra),

Más detalles

Actuaciones frente al Maltrato Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Actuaciones frente al Maltrato Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Actuaciones frente al Maltrato Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Actuaciones

Más detalles

alimentación, la higiene y el descanso.

alimentación, la higiene y el descanso. MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CÓDIGO: 0012 ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud,

Más detalles

Calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia y de justicia juvenil

Calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia y de justicia juvenil Guía de aprendizaje Calidad, eficacia y eficiencia de los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia y de justicia juvenil (2 ECTS) Año académico 2016-2017 Máster Universitario en Modelos y

Más detalles

Lección 1: Por qué es fundamental hacer la denuncia?

Lección 1: Por qué es fundamental hacer la denuncia? Lección 1: Por qué es fundamental hacer la denuncia? Hay cinco razones por las cuales es fundamental que denuncie la sospecha de abuso y descuido: Puede prevenir más daño al niño. Puede evitar que otros

Más detalles

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA CHIHUAHUA (DIF ESTATAL) Programa Nacional De Prevención Del Delito (PRONAPRED) Atiende los factores de riesgo y de

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

Maltrato, Violencia y Discriminación

Maltrato, Violencia y Discriminación Las 654 demandas sobre situaciones de riesgo y desprotección infantil provenían en su mayoría del fiscal de menores (185), de los servicios sociales municipales (117), de la policía o guardia civil (110)

Más detalles

Círculo de Bellas Artes, Madrid.

Círculo de Bellas Artes, Madrid. Contexto Círculo de Bellas Artes, Madrid. 10 de mayo, 2012 La violencia ejercida contra niños y niñas continúa siendo un problema social que existe en todos los Estados y cruza fronteras culturales, diferencias

Más detalles

Mesa: PLANES INDIVIDUALES: CUIDADOS CONCRETOS Y COMPARTIDOS. Los aspectos sociales

Mesa: PLANES INDIVIDUALES: CUIDADOS CONCRETOS Y COMPARTIDOS. Los aspectos sociales Mesa: PLANES INDIVIDUALES: CUIDADOS CONCRETOS Y COMPARTIDOS Los aspectos sociales T Victòria Mir Labalsa Coordinadora Trabajo Social Sanitario Instituto Catalán de la Salud Algunos datos sobre población

Más detalles