Diagnóstico de leucemia mediante bcr/abl

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico de leucemia mediante bcr/abl"

Transcripción

1 A bcr-abl leukemia diagnosis Iván Hernández Ramírez* Jaime Alberto Gavilanes Caicedo** Recibido: 25 de octubre del 2010 Aprobado: 30 noviembre del 2010 Resumen Introducción: es posible identificar los individuos portadores de genes involucrados en la manifestación de la leucemia mieloide crónica (LMC) mediante el análisis del punto de quiebre cromosómico secuencia de nucleótidos pertenecientes al ADN, ubicada en uno de los brazos cromosómicos cuya presencia facilita la rotura, translocación e inserción del segmento, como en la fusión (b3-a2) de los exones b3 correspondiente al gen bcr (major breakpoint cluster) y el exón a2 correspondiente al gen abl (Abelson); estos conforman una banda de 417pb, indicando una muestra positiva (LMC). Metodología: aplicando la prueba molecular RT-PCR relacionada con el modelo marcador molecular pesado (MWM) bcr/abl p210 en pacientes diagnosticados con LMC, se puede describir el transcripto en cada uno de ellos, estableciendo la relación transcripto-enfermedad. Resultados: el 62,5% de los pacientes positivos para la secuencia presentó LMC y hubo mayor prevalencia en mujeres. Conclusión: la prueba para detección de los trascriptos en t(9;22), según el modelo molecular aplicado, mejora el diagnóstico de leucemia mieloide crónica. Palabras clave: cáncer ocupacional, cromosoma Ph., genes abl/bcr, leucemia mieloide crónica, locus. Abstract Introduction: upon analyzed a DNA-nucleotide sequence chromosomal breakpoint located in a chromosomal arms whose presence facilitates the breakage, translocation and insertion of the segment as well as the merger case (b3-a2) of b3 exons of the gene BCR (major breakpoint cluster) and a2 exon of the gene abl (Abelson), which form a band of 417pb indicating a positive sample, it is possible to identify gen carriers involved in the manifestation of Chronic Myeloid Leukemia (CML). Methodology: applying an RT-PCR molecular test related to the model molecular weight marker (MWM) bcr/abl p210, in patients diagnosed with CML, so transcript can be described on them establishing a transcript-disease relationship. Results: 62,5% of patients positive for CML and the sequence showed a higher prevalence of CML in women. Conclusion: the test for the detection of transcripts in t(9;22) according to the molecular model applied has improved the diagnosis of chronic myeloid leukemia. Keywords: abl/bcr genes, chronic myeloid leukemia, locus, occupational cancer, Ph chromosome. Cómo citar este artículo: Hernández Ramírez I, Gavilanes Caicedo JA. Diagnóstico de leucemia mediante bcr/abl. Revista Memorias. 2011; 9(15): * ** Docente investigador del Programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto. Biólogo Genético de la Universidad del Valle. Especialista en Epidemiología del Centro de Estudios en Salud. Correo electrónico: ivanhernandezramirez@yahoo.es Docente investigador del Programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto. Médico de la Universidad Central del Ecuador (Quito). Especialista en Medicina Interna de la Universidad del Cauca. Correo electrónico: jaime.gavilanes@campusucc.edu.co 9

2 Introducción La leucemia mieloide crónica (lmc) es un síndrome mieloproliferativo crónico de naturaleza clonal, originado en la célula madre hematopoyética, que resulta en un excesivo número de células mieloides en todos los estadios de maduración. Fue la primera enfermedad maligna en que se demostró una anomalía genética adquirida, y es en la actualidad el modelo molecular de leucemia mejor estudiado (1). En la lmc se expresa la translocación cromosómica t(9; 22) (q34; q11) que da lugar a la formación del cromosoma Philadelfia (Ph) (2), (figuras 1 y 2). A causa de esta translocación se producen dos nuevos genes híbridos (3): el bcr-abl en el cromosoma 22q- o cromosoma Ph y el gen recíproco abl-bcr en el cromosoma derivado 9q+, el cual, aunque transcripcionalmente activo, no parece desempeñar ninguna actividad funcional en la enfermedad (4). En la actualidad, la identificación de la enfermedad mínima residual mediante métodos moleculares es de vital importancia para la evaluación precisa del estado evolutivo de la patología (5). Figura 1. Cariotipo de mujer con translocación (9;22) presencia de cromosoma Ph Figura 2. C-Metafase, abl/puntos rojos cromosoma 9, bcr/puntos azules cromosoma 22 La primera enseñanza derivada del empleo de las técnicas de análisis molecular en el estudio de la lmc ha sido la constatación de que la translocación que da lugar al cromosoma Ph es recíproca, es decir que consiste en un intercambio de material genético entre los cromosomas 9 y 22. Se ha podido establecer que el punto de rotura del 22 se localiza, en más del 99% de los casos, en una región específica de sus brazos largos, la denominada major breakpoint cluster region (M-bcr) o región mayor de agrupamiento de los puntos de rotura, situada en un segmento de adn de 5,8 kilobases (Kb) (6). A su vez, se ha comprobado que el cromosoma 9 transfiere al 22 un pequeño fragmento de sus brazos largos. Dicho material genético, llamado protooncogén abl por su similitud con el oncogén de la leucemia murina experimental de Abelson, parece constituir el factor clave para la aparición de la lmc, ya que su yuxtaposición a la región M-bcr da lugar a la formación del oncogén bcr-abl (7). Éste origina la síntesis de un arn mensajero quimérico bcr/ abl, que codifica la síntesis de una proteína con 10

3 Iván Hernández Ramírez Jaime Alberto Gavilanes Caicedo actividad tirosinquinasa aumentada (p210, de 210 kilodaltons), la cual controla el crecimiento y diferenciación celular, y parece ser la responsable de que las células hematopoyéticas adquieran un comportamiento neoplásico (8). Esta hipótesis viene reforzada por estudios experimentales en ratones, en los cuales la incorporación del gen de la proteína p210 a los cultivos hematopoyéticos y la posterior infusión de las colonias resultantes induce la aparición de una enfermedad similar a la lmc (9). Personas de todas las edades pueden padecer la lmc, sin embargo se hace más frecuente a medida que la edad aumenta (6). En Europa y en Estados Unidos su incidencia es entre 1 y 2 casos por cada personas por año. El promedio de edad de pacientes con lmc es de 53 años (varía de 45 a 55 años); del 12% al 30% de los hallazgos se presenta en personas con 60 años o más. Aproximadamente el 10% de los pacientes son niños y adolescentes menores de 20 años (10), y según la agencia internacional para el registro del cáncer (airc) es más frecuente en hombres que en mujeres, con una relación de 2:1. airc registra, para Colombia, aproximadamente de 400 a 800 pacientes con diagnóstico de lmc por año (incidencia), y la existencia de aproximadamente pacientes con esta enfermedad (prevalencia). El registro poblacional de cáncer de Antioquia reportó, para el 2005, casos de cáncer en el departamento, de los cuales el 4,7% (769) correspondieron a lmc. En Pasto, Nariño, aunque existe el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño (Cesun), que registra los casos de cáncer, la información es muy difícil de obtener, razón por la cual se emplean los datos de otro organismo de registro como el del departamento de Antioquia. El Gobierno Nacional, dentro del Plan Nacional para el Control del Cáncer (PNCCa) a desarrollar entre el 2010 y el 2019, planea implementar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el Control del Cáncer Ocupacional (sivecao); estudios como éste, en los que se estandariza una técnica y se evalúan marcadores para garantizar un buen diagnóstico de los diferentes tipos de cáncer ocupacional, son de gran apoyo para las metas establecidas por el PNCCa. Metodología La muestra de sangre periférica (7,5 ml), extraída del paciente diagnosticado por primera vez con Leucemia Mieloide Crónica, se transporta hasta el laboratorio de genética molecular humana de la Universidad del Valle, donde se realizó la extracción del rna y la caracterización de la translocación. Se protocolizó en la institución hospitalaria el uso de la prueba como apoyo al diagnóstico de lmc. Aislamiento de células mononucleadas Se adicionó a la muestra de sangre 7 ml de Histopaque (Sigma) en un tubo Falcon de 25 ml. El preparado se centrifugó a 400 x g durante 30 minutos a temperatura ambiente, obteniendo el anillo espumoso o buffy coat que se transfiere mediante pipeta Pasteur estéril a un tubo de polipropileno de 15 ml. Se agregó medio rpmi hasta completar un volumen de 14 ml, centrifugando a 200 x g por 10 minutos a temperatura ambiente para luego desechar sobrenadante, dejando sólo 1 ml en el tubo. Se completa nuevamente el volumen a 10 ml resuspendiendo el pellet mediante aspiración con pipeta Pasteur; se centrifuga de nuevo por 10 minutos a 200 x g, dejando sólo 1 ml del centrifugado. Luego se restituye el volumen de 10 ml con solución pbs y se centrifuga a 200 x g durante 10 minutos; después se desecha sobrenadante, resuspende y se vierte 11

4 en un microtubo de 1,5 ml, centrifugado a 7,3 x g durante un minuto. Descartado el sobrenadante se procede con la extracción de rna o se guarda hasta su utilización a -70º C. Extracción de RNA El pellet obtenido se mezcla con reactivo Trizol en una proporción de 0,25 ul de muestra con 0,75 ml del Trizol, como lo recomienda la investigación de Chomczynski (11). Obtención del cdna Se sintetizó una primera cadena de cdna a alta temperatura, lo que incrementa la especificidad aumentando la producción de cdna de longitud total, generando un cdna de tamaño mayor a 12,3 Kb, mediante el empleo de SuperScript TM II Reverse Transcriptase (versión diseñada con una reducida actividad de RNAsa H e incrementada estabilidad térmica); esta enzima se purifica desde E. coli y contiene el gen modificado pol, del virus Molony Murine Leukemia. En general, se obtuvieron concentraciones de 1 ng-5 ul de rna total o ng de rma mensajero, lo cual permitió ajustar las reacciones a volúmenes de 20 ul. Caracterización de puntos de quiebre Lo anteriormente mencionado se apoya mediante una pcr simple, con un volumen final de reacción de 50 ul. A cada tubo se adicionaron 2-3 ul de cdna, más los cebadores en concentración final de 400 nm, buffer pcr a 10X, MgCl 2 a 25mM y una unidad de taq polimerasa, para continuar con detección de la enfermedad mínima residual (mrd) y el control de pcr para confirmación de falsos positivos. Las temperaturas y tiempos de ciclo pcr fueron: melting inicial 95º C por 30 segundos, 35 ciclos de pcr 94º C por 30 segundos (melting), 65º C por 60 segundos (annealing), 72º C por 60 segundos (extensión). Para los pacientes diagnosticados con lmc se usaron los siguientes cebadores: 5 -GAAGTGTTTCAGAAGCTTCTCC-3 y 5 -GTTTGGGCTTCACACCATTCC-3 (12). Se realiza la detección de la enfermedad mínima residual (mrd) mediante una pcr anidada con un nuevo par de cebadores: 5 -CAGATGCTGACCAACTCGTGT-3 y 5`-TTCCCCATTGTGATTATAGCCTA3 (12). Para la confirmación o exclusión de falsos positivos mediante un pcr simple, se utiliza un cebador para mrd y un primer shifted: E5 (5 -CAGATGCTGACCAACTCGTGT-3 ) o E3 (5 -TTCCCCATTGTGATTATAGCCTA-3 ), cebadores específicos para la translocación t(9;22) (q34;q11) que fusionan bcl-abl produciendo una banda de 417 observable en el gel de agarosa (12). Fundamentación teórica En la formación del cromosoma Philadelphia, como consecuencia de la translocación, es frecuente encontrar deleciones, que suelen ser más frecuentes en la región 3 de M-bcr; en algunos casos la presencia de éstas hace imposible detectar los reordenamientos dentro de M-bcr, usando únicamente una sonda. Esto es lo que ha ocurrido en algunos casos en los que sólo se ha reordenado con una sonda y por eso no ha sido posible localizar el punto de rotura en M-bcr, pero sí detectar el reordenamiento molecular (4). Este hecho pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo los estudios con más de una sonda para evitar los falsos negativos. Un hecho similar ocurre con las enzimas de restricción al no ser posible detectar todas las roturas empleando una sola enzima sino que es necesario utilizar al menos dos combinadas como son los casos de Bam HI+Bgl II y Hind III+Bgl II con las cuales se ha detectado el 100% 12

5 Iván Hernández Ramírez Jaime Alberto Gavilanes Caicedo de los reordenamientos dentro de M-bcr con la sonda 3 bcr. No obstante, a pesar de usar varias enzimas y sondas, en ocasiones no es posible detectar la translocación a nivel molecular porque se produce fuera de la región M-bcr (12). Este hecho se ha observado en contadísimas ocasiones como es el caso del trabajo presentado por Saglio y colaboradores (13) en el que describen dos pacientes con la rotura situada en la porción 3 del gen bcr. Negrini et ál. (14) describen un nuevo caso con la rotura en el extremo 5 del gen bcr idéntico al encontrado por Saglio y sus colaboradores en dos pacientes. Los cinco casos corresponden al norte de Italia, habiéndose sugerido alguna correlación geográfica. Se puede ver que el llevar a cabo técnicas moleculares es de gran importancia para dar pasos agigantados cuando se está tratando dicha enfermedad. Es posible la existencia de los casos de lmc Ph negativo con bcr/abl positivo cuyo comportamiento en el ámbito clínico y hematológico es idéntico a aquellos con cromosoma Philadelphia, porque la translocación existe pero se limita la posibilidad de detectar Ph + a nivel citogenético (15). Algo similar ocurre en los casos en que se sospecha de la existencia del cromosoma Philadelphia, pero su presencia no se puede confirmar o descartar con el estudio citogenético debido a la existencia de translocaciones complejas que incluyen al cromosoma 22 y pueden dar lugar al fenómeno conocido como Philadelphia enmascarado (15). También puede producirse una translocación que ocasione un cromosoma 22q- Ph like ; en estos casos en los que la citogenética no proporciona los resultados esperados es necesario llevar a cabo un estudio molecular completo para descartar la presencia de dicho fenómeno (16). Con el empleo del estudio molecular es posible descartar la sospecha de lmc en aquellos pacientes en los que no se puede llevar a cabo o no es concluyente el estudio citogenético, como es el caso de algunos trabajos ya realizados (17). En ocasiones el cromosoma Philadelphia no se detecta citogenéticamente porque se encuentra en un porcentaje bajo y no se observa en las células estudiadas en división; la utilización de técnicas moleculares resuelve en gran medida este problema (12). El adecuado y pertinente control médico puede ayudar a examinar y mejorar la expectativa y calidad de vida de personas que padecen enfermedades como la Leucemia Mieloide Crónica (lmc). En estos casos, la biología molecular es la herramienta de diagnóstico más utilizada para la detección de esta translocación. La rt-pcr es un método óptimo debido a su alta sensibilidad, especificidad y rapidez; su sensibilidad es de más del 99,9%, pudiendo detectar una célula positiva bcr/abl en o más células normales negativas (12). Resultados Relación de causalidad Cromosoma Ph* bcr/abl* LMC C92.0 Figura 3. Muestra la relación de causalidad, indicando que no necesariamente quien porta el gen bcr/abl manifiesta la lmc 13

6 Resumen de datos Tabla 1. Información recopilada en pacientes adultos diagnosticados con lmc por edad y género Mes Sexo Edad 02 Femenino 29 Femenino Masculino Femenino Femenino 43 Femenino Masculino 40 Masculino 53 También se encuentra la sensibilidad: identificar como positivos a los que tienen el transcripto (figura 4). vp / vp + fn = 0,4. Es decir: identifica como positivo el 40% de los que tienen el transcripto. N = 8 pacientes diagnosticados con lmc c92,0, 2010 Tabla 2. Distribución de la muestra frente a dos variables de género y la presencia o no de bcr/abl + (de contingencia o de 2 x 2) bcr/abl Sí No Total Hombre Mujer Total MWM Ind (+) Paciente Figura 4. Gel de agarosa al 1,5% amplificando un paciente con lmc. Se observa claramente la banda esperada de 417 pb comparada con la muestra conocida portadora de la translocación bcl-abl (Ind +) La tabla 2 permite reconocer cuatro grupos, considerando que según la información referida el hombre presenta más lmc que la mujer en una relación de 2:1, por tanto, ser hombre se considera factor de exposición; por otro lado, se observa también si presenta o no los marcadores estudiados en su totalidad, los cuales son: Expuestos-positivos (2)(V+), expuestos negativos (1)(F+); no expuestos positivos (3)(F-) y no expuestos negativos (2)(V-). Con esta información se puede hacer el ejercicio de calcular la especificidad: identificar correctamente a quienes no tienen el transcripto vn / vn + fp = 0,66. Es decir, identifica el 66% de los que no tienen el transcripto. La prevalencia de exposición entre transcriptos es: vp / vp + fn = 0,4, y la prevalencia entre variantes es: fp / fp + vn = 0,33, lo que indica que en este estudio la lmc se da más en mujeres que en hombres, contrario al criterio expuesto en la literatura. Si se calcula el riesgo relativo rr = Incidencia expuestos / Incidencia no expuestos, el valor obtenido es de 1,1. Para interpretarlo es necesario observar los parámetros de rr: rr=1 Sin asociación rr>1 Asociación positiva (riesgo) rr<1 Asociación negativa (efecto protector) 14

7 Iván Hernández Ramírez Jaime Alberto Gavilanes Caicedo El valor obtenido es muy cercano a 1, lo cual implica que no hay asociación entre las variables estudiadas; entonces, en el estudio el género no es un factor determinante en la presencia del transcripto: la probabilidad de enfermar siendo hombre es igual a la de la mujer. Por último, la estadística descriptiva muestra que la edad promedio para hombres es de 52 años (sd 9,41), para mujeres de 32,3 años (sd 8,18), con una variabilidad semejante. La mortalidad se presentó en 1 de cada 3 hombres (0,33) y en 3 de cada 5 mujeres (0,66). Análisis de sesgos Los pacientes no tenían estudios citogenéticos (cariotipo) para observar el cromosoma Ph +. El tamaño de la muestra es reducido. Deficiente información proveniente del paciente, lo cual no permite contextualizar y ampliar la descripción cualitativa de la muestra. Se requiere de una secuenciación molecular para identificar plenamente los transcriptos variantes. Conclusiones En el estudio: La lmc se presentó más en mujeres (5/3) La mortalidad fue mayor en mujeres El modelo se centra en bcr/abl p210 mediante la identificación de la banda de 417 pb El modelo permite corroborar el diagnóstico lmc c92,0 El género no es un factor de riesgo El transcripto no depende del género Recomendaciones Para mejorar la calidad de estudios posteriores: Usar la rt-pcr para bcr/abl con marcadores según se propone como herramienta diagnóstica en lmc c92,0. Estudios de secuenciación en las variantes. Cariotipo para Ph1. Referencias 1. Dunedin G. The story of chronic myeloid leukaemia. Br J Haematol. 2000; 1(10): Rowley JD. A new consistent chromosomal abnormality in chronic myelogenous leukaemia identified by quinacrine fluorescence and Giemsa staining. Nature. 1973; 243: Nowell P, Hungerford D. (1960). A minute chromosome in chronic granulocytic leukemia. Science. 1960; 132: Medina J, Kantarjian H, Talpaz M, O Brien S, García-Manero G, Giles F et ál. Chromosomal abnormalities in Philadelphia chromosomenegative metaphases appearing during imatinib mesylate therapy in patients with Philadelphia chromosome-positive chronic myelogenous leukemia in chronic phase. Cancer Nov; 98(9): Pavón Morán V, Hernández Ramírez P, Martínez Antuña G, Agramonte Llanes O, Jaime Fagundo JC, Bravo Regueiro J. Leucemia mieloide crónica. Actualización en citogenética y biología molecular. Instituto de Hematología e Inmunología; Hallek M, Cheson BD, Catovsky D, Caligaris- Cappio F, Dighiero G, Döhner H et ál. Guidelines for the diagnosis and treatment of chronic lymphocytic leukemia: a report from the International Workshop on Chronic Lymphocytic Leukemia updating the National Cancer Institute Working Group 1996 guidelin. Blood. 2008; 111(12), Rawstron AC, Bennett FL, O Connor SJ, Marwan K, James AL, Fenton DP et ál. Monoclonal B-Cell Lymphocytosis and Chronic Lymphocytic Leukemia. N Engl J Med. 2008; 359(6), Giles FJ, O Dwyer M, Swords R. Class effects of tyrosine kinase inhibitors in the treatment of chronic myeloid leukemia. Leukemia. 2009; 23(10):

8 9. Cervantes F. Los estudios de biología molecular en la leucemia mieloide crónica. Escuela de Hematología Farreras Valentí. Blood. 1993; 101: Parker JN, Philip PM. The official patient s sourcebook on chronic lymphocytic leukemia: a revised and updated directory for the Internet Age. San Diego: icon Group International; Buchner-Daley LM, Brady-West DC. Chronic myeloid leukaemia at the University Hospital of the West Indies: a 17-year review. West Indian Medical Journal. 2008; 57(5). 12. Van Dongen JJ, Macintyre EA, Gabert JA, Delabesse E, Rossi V, Saglio G et ál. Standardized rt-pcr analysis of fusion gene transcripts from chromosome aberrations in acute leukemia for detection of minimal residual disease. Leukemia. 1999; 13: Saglio CJ, Rosas A, Martínez M, Ayala M, Vela J, Bahena P et ál. Análisis del tipo de trascrito bcr/ abl y su relación con la cuenta plaquetaria en pacientes con leucemia mieloide crónica. Gaceta Médica de México. 2003; 139(6): Negrini et ál. Frequent deletions and downregulation of micro-rna genes mir15 and mir16 at 13q14 in chronic lymphocytic leukemia. Proceedings of the National Academy of Science. 2002; 99(24): Rohrbacher M, Berger U, Hochhaus A et ál. Clinical trials underestimate the age of chronic myeloid leukemia (cml) patients. Incidence and median age of Ph/bcr-abl-positive cml and other chronic myeloproliferative disorders in a representative area in Germany. Leukemia. 2008; 23: Cross NCP, Daley GQ, Green AR, Hughes TP, Jamieson C, Manley P et ál. bcr-abl1-positive cml and bcr-abl1-negative chronic myeloproliferative disorders: some common and contrasting features. Leukemia. 2008; 22: Mayr C, Speicher MR, Kofler DM, Buhmann R, Strehl J, Busch R et ál. Chromosomal translocations are associated with poor prognosis in chronic lymphocytic leukemia. Blood. 2006; 107(2):

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón La identificación rápida y precisa de los patógenos que afectan a los cultivos de interés agronómico es crítica para predecir

Más detalles

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales.

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales. Contribución y avances del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de Leucemias agudas - Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales. Prof. Adj. Dr. Pablo López. Departamento de Laboratorio de

Más detalles

Artículo de Investigación

Artículo de Investigación Artículo de Investigación ALTA PROPORCIÓN DE TRANSCRITOS BCR/ABL EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA EN COLOMBIA Iván Hernández Ramírez 1, Jaime Alberto Gavilanes Caicedo 2, María Edilma Bastidas

Más detalles

Evolución clonal en la leucemia mieloide crónica

Evolución clonal en la leucemia mieloide crónica ARTÍCULO DE REVISIÓN Evolución clonal en la leucemia mieloide crónica Clonal evolution in chronic myeloid leukemia Dra. Kalia Lavaut Sánchez; Dra. Valia Pavón Morán Instituto de Hematología e Inmunología.

Más detalles

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Índice General Aula GENYCA. Flujo de trabajo. 3 Kits Educativos de Técnicas Básicas 5 P1-A. Extracción de ADN de Sangre 6 P1-B. Extracción de ADN en Columna 7 P2.

Más detalles

Duplicación del exón 2 del gen ABL1 en un paciente con leucemia mieloide crónica Filadelfia negativo

Duplicación del exón 2 del gen ABL1 en un paciente con leucemia mieloide crónica Filadelfia negativo Duplicación del exón 2 del gen ABL1 en un paciente con leucemia mieloide crónica Filadelfia negativo Duplication in exon 2 of the ABL1 gene in a patient diagnosed with philadelphia negative cronic myeloid

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA (LMC) EN

PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA (LMC) EN FRECUENCIA DE TRANSCRITOS BCR/ABL p210 EN 272 PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA (LMC) EN BOLIVIA FREQUENCY OF p210 BCR-ABL TRANSCRIPTS IN 272 BOLIVIAN PATIENTS WITH CHRONIC MYELOID LEUKEMIA (CML)

Más detalles

JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas:

JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas: JAK2 exón 12, CALR y MPL: estudio de mutaciones en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas phi negativas: Lic. Javier Diego Mas / Depto. Citogenética Las neoplasias mieloproliferativas phi-negativas

Más detalles

Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea.

Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea. Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea. Dra. Karina Casanueva Calero. Especialista de 1er grado en Bioquímica Clínica

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Extracción de ADN en sangre periférica La técnica de extracción por GeneClean empleada en este trabajo dio un buen rendimiento, ya que la cantidad de ADN y el nivel de purificación

Más detalles

ESTUDIO DEL REORDENAMIENTO MOLECULAR DE LOS GENES TEL/AML1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA. RESULTADOS PRELIMINARES

ESTUDIO DEL REORDENAMIENTO MOLECULAR DE LOS GENES TEL/AML1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA. RESULTADOS PRELIMINARES Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2000;16(3):206-10 Instituto de Hematología e Inmunología ESTUDIO DEL REORDENAMIENTO MOLECULAR DE LOS GENES TEL/AML1 EN LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA. RESULTADOS PRELIMINARES

Más detalles

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción

Más detalles

- Citogenética y FISH en Leucemias Agudas.

- Citogenética y FISH en Leucemias Agudas. Contribución y avances del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de Leucemias agudas - Citogenética y FISH en Leucemias Agudas. Dr. Pablo López. Desarrollo de la Exposición Generalidades de Citogenética

Más detalles

Cromosoma Y. Microdeleciones de AZF. Correlación Infertilidad - Cáncer Testicular

Cromosoma Y. Microdeleciones de AZF. Correlación Infertilidad - Cáncer Testicular Cromosoma Y Microdeleciones de AZF Correlación Infertilidad - Cáncer Testicular Introducción Últimos 30-50 años: 50% en la concentración y motilidad espermática En la incidencia de los TGCT (tumores de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES Virus Herpes Simple Prof. Adj. Pablo López. Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Inmunología y Biología Molecular. Hospital de Clínicas. Herpes

Más detalles

Frecuencia de los transcriptos BCR-ABL en pacientes cubanos con leucemia mieloide crónica

Frecuencia de los transcriptos BCR-ABL en pacientes cubanos con leucemia mieloide crónica COMUNICACIÓN BREVE Frecuencia de los transcriptos BCR-ABL en pacientes cubanos con leucemia mieloide crónica Frequency of BCR-ABL transcripts in Cuban patients with chronic myeloid leukemia Dra.Cs. Ana

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

Código: KIT-001 Ver: 1. Pre-FRAXA. Sistema para la detección del número de repetidos CGG en el gene FMR1 PM F M M F M M M C. Reg.

Código: KIT-001 Ver: 1. Pre-FRAXA. Sistema para la detección del número de repetidos CGG en el gene FMR1 PM F M M F M M M C. Reg. Pre-FRAXA Sistema para la detección del número de repetidos CGG en el gene FMR1 PM F M M F M M M C Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. www.atgen.com.uy

Más detalles

Incidencia de la mutación V617F de JAK2 en una serie de 349 pacientes con síndromes mieloproliferativos. crónicos BCR-ABL negativos clásicos

Incidencia de la mutación V617F de JAK2 en una serie de 349 pacientes con síndromes mieloproliferativos. crónicos BCR-ABL negativos clásicos Incidencia de la mutación V617F de JAK2 en una serie de 349 pacientes con síndromes mieloproliferativos crónicos BCR-ABL negativos clásicos JL Vizmanos 1, C Ormazábal 1, MJ Larráyoz 1, V Cebrián 1, I Landa

Más detalles

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida Presenta: Fernando I. Puerto ANTECEDENTES En los 80 s, esta pandemia se identificó como peligro para

Más detalles

Resultados citogéneticos en pacientes con leucemia mieloide crónica

Resultados citogéneticos en pacientes con leucemia mieloide crónica TRABAJOS ORIGINALES Resultados citogéneticos en pacientes con leucemia mieloide crónica Cytogenetic results in patients with chronic myeloid leukemia Ms. C. Marlene Quesada Dorta, I Lic. Gretta Pantaleón

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante INGENIERÍA GENÉTICA Es una revolución metodológica que ha puesto a nuestra disposición gran número de técnicas procedentes de diversos campos de la ciencia con un objetivo común muy importante: el acceso

Más detalles

Transcripto BCR-ABL atípico en un paciente con leucemia mieloide crónica

Transcripto BCR-ABL atípico en un paciente con leucemia mieloide crónica PRESENTACIÓN DE CASO Transcripto BCR-ABL atípico en un paciente con leucemia mieloide crónica Atypical BCR-ABL transcript in a patient with chronic myeloid leukemia Dra. C. Ana María Amor Vigil, I Dra.

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos 2015 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente una región

Más detalles

Aplicación de la técnica FISH para el diagnóstico molecular de las enfermedades de origen genético. Dr. C. Luis A. Méndez Rosado Investigador Titular

Aplicación de la técnica FISH para el diagnóstico molecular de las enfermedades de origen genético. Dr. C. Luis A. Méndez Rosado Investigador Titular Aplicación de la técnica FISH para el diagnóstico molecular de las enfermedades de origen genético. Dr. C. Luis A. Méndez Rosado Investigador Titular Métodos inmunohistoquímicos Análisis Detecta cromosómico

Más detalles

CROMOSOMA p ter. Doble Fusión t(11;14)(p13;q11))[lmo2/tcrd] Pintado Cromosómico Total 11

CROMOSOMA p ter. Doble Fusión t(11;14)(p13;q11))[lmo2/tcrd] Pintado Cromosómico Total 11 CROMOSOMA 11 11p ter Doble Fusión t(11;14)(p13;q11))[lmo2/tcrd] Pintado Cromosómico Total 11 EN 11 Doble Fusión t(11;14)(q13;q32)[bcl1/igh] Locus Específica 11q13.2 [BCL1 (CCND1)] Tumores Sólidos 11q13.2

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

Genética clínica Introducción Edurne Ruiz Lázcoz

Genética clínica Introducción Edurne Ruiz Lázcoz Introducción. La genética es una rama de la biología que trata de la herencia y de la variación, es decir, se encarga del estudio de los genes. La genética estudia los genes a nivel: Molecular. Celular.

Más detalles

Identificar la mutación V600E en un grupo de tumores de melanomas del tipo acral lentiginoso de individuos mexicanos.

Identificar la mutación V600E en un grupo de tumores de melanomas del tipo acral lentiginoso de individuos mexicanos. RESUMEN El melanoma humano es un tumor maligno prácticamente incurable, ya que es radio y quimiorresistente y únicamente el diagnóstico temprano y la extirpación quirúrgica completa pueden curar al paciente.

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología General Microbiología M de los Alimentos Licenciatura en Bioquímica i Ingeniería en alimentos c Microbiología r 2015 Licenciatura en Biotecnología

Más detalles

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS Página 1 de 6 TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS EN LA INFANCIA. INCIDENCIA EN CINCO AÑOS Dra. Ania Hernandez Cabezas *, Dr. Roberto Silva Aguiar * * Instituto de Hematología e Inmunología Ciudad

Más detalles

Pregunta y Conoce tu Respuesta

Pregunta y Conoce tu Respuesta Hematológica Citogenética En LMC Pregunta y Conoce tu Molecular Conoce la leucemia mieloide crónica Qué es la leucemia mieloide crónica? La leucemia mieloide crónica (LMC) es una enfermedad en la que las

Más detalles

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR Química Biológica Patológica TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR IV- Parte Aplicadas al diagnóstico de Enfermedades Genéticas Tema:1 (1) Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com TIPO DE MUTACION DEFINE

Más detalles

CROMOSOMA 5. 5p ter Cri du Chat region probe EN 5. Pintado Cromosómico Total 5. Locus específica Del5q(q31) Locus específica 5q33 PDGFRB

CROMOSOMA 5. 5p ter Cri du Chat region probe EN 5. Pintado Cromosómico Total 5. Locus específica Del5q(q31) Locus específica 5q33 PDGFRB CROMOSOMA 5 5p ter Cri du Chat region probe EN 5 Pintado Cromosómico Total 5 Locus específica Del5q(q31) Locus específica 5q33 PDGFRB Break Apart 5q33 PDGFRB Doble Fusión t(5;12)(q33;p13)[pdgfrb/etv6]

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj

INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj QUE ES? Cariotipo Molecular El micro-array cromosómico de CGH es una técnica

Más detalles

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS P.A. 25/2011 HUP

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS P.A. 25/2011 HUP PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS P.A. 25/2011 HUP REACTIVOS Y MATERIAL DESECHABLE NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN EXTRACTOR AUTOMÁTICO DE ÁCIDOS NUCLEICOS (DNA y RNA) Y DE UN TERMOCICLADOR DE

Más detalles

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MODULO "BIOLOGIA MOLECULAR" CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESORA DEL MODULO Carmen Méndez

Más detalles

ADN: de la doble hélice al cromosoma

ADN: de la doble hélice al cromosoma Citogenética ADN: de la doble hélice al cromosoma Teoría cromosómica de la herencia Los genes están situados en los cromosomas La ordenación sobre los mismos es lineal Al proceso de recombinación genética,

Más detalles

FISH. Hibridación in situ Fluorescente

FISH. Hibridación in situ Fluorescente FISH Hibridación in situ Fluorescente Es una técnica que combina citogenética clásica con biología molecular. Es una herramienta de utilidad en investigación y diagnóstico en humanos. Se usa para detectar

Más detalles

Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación:

Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación: EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA TRANSCRIPTASA INVERSA PARA DIAGNÓSTICO DE LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA CUENCA 2013-2017. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Stockton (1998) en los Laboratorios Clínicos de Puebla fue exitosa; con este método es

Stockton (1998) en los Laboratorios Clínicos de Puebla fue exitosa; con este método es 7.- Discusión 7.1 PCR anidada Como ya se mencionó, la adaptación del método de PCR anidada mencionados en Stockton (1998) en los Laboratorios Clínicos de Puebla fue exitosa; con este método es posible

Más detalles

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse 11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse para el diagnóstico de rotavirus, las cuales pueden realizarse directamente a partir

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Centro de de Microscopía Electrónica Facultad de de Ciencias Médicas Universidad Nacional de de Córdoba

Más detalles

ENFERMEDAD RESIDUAL MINIMA EN HEMATOPATOLOGÍA

ENFERMEDAD RESIDUAL MINIMA EN HEMATOPATOLOGÍA XXV Congreso de la SEAP-SEC-SEPAF, Zaragoza, Mayo 2011 ENFERMEDAD RESIDUAL MINIMA EN HEMATOPATOLOGÍA Santiago Montes Moreno MD Departamento de Patología, HUMV Grupo de Linfomas y Unidad de Diagnóstico

Más detalles

Código: IDK-003 Ver: 1. Factor V Leiden

Código: IDK-003 Ver: 1. Factor V Leiden Sistema para detección de la alteración G1691A en el gene que codifica para el Factor V de la coagulación humana Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71

Más detalles

CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3

CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3 CYP 2C9 A1075C Sistema para la detección de la mutación A1075C en el gene del citocromo P450 2C9. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

FIND-IT DISTEMPER. Sistema para la detección del virus de Distemper canino por Transcripción Reversa Y PCR en Tiempo Real en un solo paso.

FIND-IT DISTEMPER. Sistema para la detección del virus de Distemper canino por Transcripción Reversa Y PCR en Tiempo Real en un solo paso. FIND-IT DISTEMPER Sistema para la detección del virus de Distemper canino por Transcripción Reversa Y PCR en Tiempo Real en un solo paso. FDC 50 - Sistema para 50 reacciones FDC 100 - Sistema para 100

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Estudio comparativo del diagnóstico del virus del PRRS por RT-PCR, PCR anidada y RT-PCR en tiempo real. Zoalli Angélica

Más detalles

Código: KIT-005 Ver: 1 MTHFR C677T

Código: KIT-005 Ver: 1 MTHFR C677T Sistema para detección de la alteración C677T en el gene que codifica para la Metilen-tetrahidrofolato reductasa humana 1 Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598)

Más detalles

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS Tema 14. Nuevas tecnologías para el estudio de enfermedades infecciosas: métodos genéticos Métodos genéticos

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241 MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Cinasas e inhibidores de cinasas Perspectiva del Hematólogo y del Biólogo Molecular

Cinasas e inhibidores de cinasas Perspectiva del Hematólogo y del Biólogo Molecular Cinasas e inhibidores de cinasas Perspectiva del Hematólogo y del Biólogo Molecular Alberto Alvarez-Larrán Beatriz Bellosillo Servicios de Hematología y Anatomía Patológica Hospital del Mar, Barcelona

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Lic. en Bioquímica Lic. en Biotecnología Microbiología de los Alimentos 2016 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente

Más detalles

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. C825T Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy

Más detalles

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO DIRIGIDO A Profesionales del ámbito de la salud que se desempeñan en el área asistencial, diagnóstico, médico o de investigación

Más detalles

Nuevas perspectivas en el diagnóstico de Clostridium difficile. Evelyn Rodríguez Cavallini

Nuevas perspectivas en el diagnóstico de Clostridium difficile. Evelyn Rodríguez Cavallini Nuevas perspectivas en el diagnóstico de Clostridium difficile Evelyn Rodríguez Cavallini Pruebas diagnósticas Detectan productos de C. difficile Métodos de cultivo Detección de genes o deleciones GDH

Más detalles

Curriculum Vitae. Licenciada Patricia Dos Santos

Curriculum Vitae. Licenciada Patricia Dos Santos Curriculum Vitae Licenciada Patricia Dos Santos Laboratorio de Genética de Neoplasias Linfoides Instituto de Medicina Experimental (IMEX) CONICET Academia Nacional de Medicina Buenos Aires, Argentina Año

Más detalles

Cáncer y genética: Cuál es la conexión Nota: Esta es una presentación de la sociedad de enfermería oncológica.

Cáncer y genética: Cuál es la conexión Nota: Esta es una presentación de la sociedad de enfermería oncológica. Documento 2 - Módulo 2 Bases biológicas del cáncer pediátrico y adolescente Las células malignas tienen un índice rápido de división celular y se caracterizan por la pérdida de los mecanismos que controlan

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CON LMC

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CON LMC INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CON LMC LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA La Leucemia Mieloide Crónica (LMC) es una enfermedad neoplásica de la médula ósea, en la cual se producen una cantidadexcesiva de glóbulos

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. El presente estudio es de tipo experimental. Tamaño de Muestra

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. El presente estudio es de tipo experimental. Tamaño de Muestra MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de Estudio El presente estudio es de tipo experimental. Tamaño de Muestra Participaron diez sujetos (hombres o mujeres) saludables. Criterios de Inclusión Los criterios de inclusión

Más detalles

Historia. Hibridación in situ Fluorescente

Historia. Hibridación in situ Fluorescente Fluorescent in situ Hybridization Historia Hibridación in situ Desarrollada por Pardue & Gall (1969) -Muy pocas secuencias de DNA disponibles -Radioisótopos Alto entrenamiento Seguridad Tiempo Hibridación

Más detalles

CROMOSOMA 4. 4pter. Sindrome Wolff-Hirschhorn Doble Fusión t(4;14) (p16;q32) [FGFR3/IGH]

CROMOSOMA 4. 4pter. Sindrome Wolff-Hirschhorn Doble Fusión t(4;14) (p16;q32) [FGFR3/IGH] CROMOSOMA 4 4pter Sindrome Wolff-Hirschhorn Doble Fusión t(4;14) (p16;q32) [FGFR3/IGH] Pintado Cromosómico Total 4 EN 4 Locus Específica 4q12 [PDGFRa] Simple Fusión 4q12 [FIP1L1-PDGFRa] Doble Fusión t(4;11)(q21;q23)[aff1/mll]

Más detalles

FIND-IT Bronquitis Infecciosa Aviar

FIND-IT Bronquitis Infecciosa Aviar FIND-IT Bronquitis Infecciosa Aviar Sistema para la detección del virus de Bronquitis Infeccioso Aviar por Transcripción Reversa y PCR en Tiempo Real en un solo paso. FBIA 50 Bronquitis Infecciosa Aviar:

Más detalles

BIOLOGÍA MOLECULAR TOTAL DE PUNTOS: 90. País: ESPAÑA

BIOLOGÍA MOLECULAR TOTAL DE PUNTOS: 90. País: ESPAÑA XII OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGÍA SETIEMBRE 2018 LOJA-ECUADOR EXAMEN PRÁCTICO BIOLOGÍA MOLECULAR TOTAL DE PUNTOS: 90 TIEMPO PERMITIDO: 120 minutos País: ESPAÑA ESCRIBA EL CÓDIGO EN EL SIGUIENTE

Más detalles

Endocrinopatías de origen genético. Experiencia en 20 años de trabajo

Endocrinopatías de origen genético. Experiencia en 20 años de trabajo Servicio de Biología a Molecular Hospital Clínico Quirúrgico rgico Hermanos Ameijeiras XIX Congreso Latinoamericano de Patología Clínica y VII Congreso de la Sociedad Cubana de Patología Clínica Endocrinopatías

Más detalles

HOSPITAL CLÍNIC-IDIBAPS

HOSPITAL CLÍNIC-IDIBAPS RED NACIONAL DE CENTROS DE CÁNCER PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER SUBPROGRAMA DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS CATÁLOGO DE SERVICIOS I. INFORMACIÓN GENERAL: HOSPITAL CLÍNIC-IDIBAPS

Más detalles

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS División de Genómica El material genético en el núcleo celular Conformación 3D del ADN Descubrimiento del ADN El ADN es una doble hélice (1953)

Más detalles

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Técnicas del ADN recombinante Introducción Técnicas del ADN recombinante Introducción Estructura primaria del ADN Enzimas de restricción (ER) Son enzimas (endonucleasas) de origen bacteriano que reconocen y cortan secuencias específicas (4-8 pb)

Más detalles

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP

SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP SOLICITUD DEL SERVICIO DE SECUENCIACION CENTRO DE DETECCION BIOMOLECULAR EN ENFERMEDADES EMERGENTES/BUAP Usuario: Institución: Fecha: Departamento: e-mail: Teléfono: Ext.: Investigador Principal: e-mail:

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo que

Más detalles

Aberraciones Cromosómicas Estructurales

Aberraciones Cromosómicas Estructurales Aberraciones Cromosómicas Estructurales Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de I y II Grado en Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar Objetivos: Clasificar los tipos de aberraciones

Más detalles

4. Cómo se hace la prueba de PCR, a través de sangre periférica o de médula ósea?

4. Cómo se hace la prueba de PCR, a través de sangre periférica o de médula ósea? MyPCR.org 4. Cómo se hace la prueba de PCR, a través de sangre periférica o de médula ósea? Se puede hacer por ambas vías, pero se prefiere la sangre periférica que es menos dolorosa y complicada. 5.

Más detalles

HOJA DE PETICION Diagnóstico y Seguimiento de Hemopatía Malignas Muestra dirigida al Hospital Morales Meseguer (Laboratorio de citometría)

HOJA DE PETICION Diagnóstico y Seguimiento de Hemopatía Malignas Muestra dirigida al Hospital Morales Meseguer (Laboratorio de citometría) Diagnóstico y Seguimiento de Hemopatía Malignas Muestra dirigida al Hospital Morales Meseguer (Laboratorio de citometría) Médico que indica la prueba Hospital de procedencia Fecha de solicitud Pequeño

Más detalles

Epidemiología analítica. Estudios de casos y controles y estudios de cohortes

Epidemiología analítica. Estudios de casos y controles y estudios de cohortes Epidemiología analítica. Estudios de casos y controles y estudios de cohortes EPIDEMIOLOGIA ANALITICA Estudios observacionales: el investigador no puede manipular las condiciones del estudio y se limita

Más detalles

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica DESCRIPCION DEL POSTITULO Biología Molecular aplicada al Laboratorio Clínico es un postítulo

Más detalles

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MODULO "BIOLOGIA MOLECULAR" CURSO ACADÉMICO 2017/ 18 PROFESORA DEL MODULO Ana Mª Hernando

Más detalles

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La 6. RESULTADOS 6.1 Células competentes y transformación La primera parte experimental del trabajo consistió en la obtención de células competentes y posterior transformación de éstas para la elaboración

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR ANÁLISIS MOLECULAR E INMUNOFENOTÍPICO DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS EN ADULTOS PRESENTA:

Más detalles

Descripción de un caso de leucemia mieloide crónica con un cromosoma Philadelphia variante

Descripción de un caso de leucemia mieloide crónica con un cromosoma Philadelphia variante 46 Leandro G. Gutiérrez et al.: Paciente con Leucemia Mieloide Crónica y Philadelphia variente RECyT Año 19 / Nº 27 / 2017 / 46 50 Descripción de un caso de leucemia mieloide crónica con un cromosoma Philadelphia

Más detalles

Medicina Personalizada. El Paradigma de las Leucemias

Medicina Personalizada. El Paradigma de las Leucemias Medicina Personalizada. El Paradigma de las Leucemias Miguel A. Sanz Departamento de Medicina Universidad de Valencia Hospital Universitari I Politècnic La Fe Valencia (octubre 2016) Medicina personalizada

Más detalles

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TP Nº 1 Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Conceptos

Más detalles

Frecuencia de los transcriptos p190bcr-abl y p210bcr-abl en una población colombiana con leucemia mieloide crónica (LMC) usando RT-PCR cualitativa

Frecuencia de los transcriptos p190bcr-abl y p210bcr-abl en una población colombiana con leucemia mieloide crónica (LMC) usando RT-PCR cualitativa Frecuencia de los transcriptos p190bcr-abl y p210bcr-abl en una población colombiana con leucemia mieloide crónica (LMC) usando RT-PCR cualitativa Carlos Alberto Aya Bonilla 1, José Domingo Torres 2, Carlos

Más detalles

Código: IDK-006 Ver: 1 MTHFR A1298C. Sistema para detección de la alteración A1298C en el gene de la Mutilen Tetrahidrofolato Reductasa

Código: IDK-006 Ver: 1 MTHFR A1298C. Sistema para detección de la alteración A1298C en el gene de la Mutilen Tetrahidrofolato Reductasa Sistema para detección de la alteración A1298C en el gene de la Mutilen Tetrahidrofolato Reductasa Reg. MSP 21199 Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336

Más detalles

CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON TRANSLOCACIÓN t(8;16)(p11;p13) Y REORDENAMIENTO MYST3-CREBBP

CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON TRANSLOCACIÓN t(8;16)(p11;p13) Y REORDENAMIENTO MYST3-CREBBP CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA CON TRANSLOCACIÓN t(8;16)(p11;p13) Y REORDENAMIENTO MYST3-CREBBP Tesi presentada per Mireia Camós Guijosa per aspirar al grau de Doctora en Medicina

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? Conocimiento del genoma y bases moleculares de la patología genética humana Avances tecnológicos y nuevas metodologías

Más detalles

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica Fausto J. Rodríguez M.D. Profesor Asistente Departamento de Patología Clínica Mayo Rochester, MN Resumen Nuevas Tecnologías

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS.

ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS. ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS. Cariotipo en Medula Ósea. Cultivo de Tejido Tumoral. Anemia de Fanconi. Cromosoma Philadelphia EN QUÉ CASOS SE DEBE INDICAR UNA EVALUACIÓN POR

Más detalles

Técnicas moleculares.

Técnicas moleculares. Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial

Más detalles