La farmacia al servicio del paciente: necesidad de cambio. De la teoría a la práctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La farmacia al servicio del paciente: necesidad de cambio. De la teoría a la práctica"

Transcripción

1 Atención farmacéutica La farmacia al servicio del paciente: necesidad de cambio. De la teoría a la práctica M. Pilar Gascón Presidenta Fundación Pharmaceutical Care SKIP ODONNELL/iSTOCKPHOTO La Fundación Pharmaceutical Care se ha significado durante los últimos diez años por la voluntad firme de difundir entre los farmacéuticos la necesidad de asumir responsabilidades profesionales a través de los diferentes servicios de atención farmacéutica. Sin embargo, la realidad indica que hoy por hoy no es una práctica implantada de manera mayoritaria ni homogénea. Con el fin de reflexionar y evaluar las causas de esta irregular implementación de servicios, y como conmemoración de su décimo aniversario, la Fundación organizó una jornada de trabajo para debatir aquellos cambios que se considerasen imprescindibles para continuar avanzando en la implantación de la atención farmacéutica en este país. La jornada se estructuró en cuatro ámbitos de discusión la formación, el reconocimiento, la remuneración y la organización, sobre los cuales se extrajeron las conclusiones. La Fundación ha editado un documento sobre dicha jornada presentado recientemente *. En este artículo incluimos las conclusiones más relevantes, así como el compromiso que nos hemos marcado para hacer llegar dichas conclusiones a las diferentes instituciones. 40 EL FARMACÉUTICO n.º noviembre 2009 Formación El primer grupo de trabajo fue «Repercusión de los cambios en la atención al ciudadano. Formación» y las principales conclusiones fueron: La formación en atención farmacéutica debe estar totalmente orientada al paciente; es necesario que los estudiantes traten con pacientes, que las asignaturas estén orientadas al paciente y que estén interrelacionadas. Los conocimientos de atención farmacéutica deben estar integrados en las materias de Pregrado; a ser posible desde el primer curso. *Se puede encontrar el documento completo de la Jornada en la página web de la Fundación:

2 atención farmacéutica El desarrollo de habilidades de comunicación se considera básico, ya que en la práctica el farmacéutico debe saber explicar a los pacientes el beneficio de la adherencia al tratamiento, el manejo de la información, la capacidad de evaluar la efectividad de los tratamientos y el resultado de la atención farmacéutica (coste beneficio de la atención farmacéutica). La filosofía de la educación debe ir orientada al paciente (es necesario ver a pacientes) y se deben integrar en el Pregrado las materias y conocimientos para la práctica de la atención farmacéutica. Reconocimiento El segundo grupo de trabajo trató sobre «Cómo hacer los cambios? Propuestas para la coordinación entre instituciones, entre profesionales y entre niveles. Reconocimiento» En relación con los servicios de atención farmacéutica que en la actualidad son capaces de ofertar todos los farmacéuticos, se consideró que: Existe un servicio universal de dispensación informada, protocolizada y con estándares de calidad. Los médicos, además, proponen que debería abordarse la detección de interacciones, RAM, control de alergias, contraindicaciones, y todo lo relacionado con el correcto proceso de uso del medicamento. Una vez cubierto el básico para todos, también serían deseables otros servicios como indicación farmacéutica, programas de adherencia al tratamiento, seguimiento farmacoterapéutico, campañas de cribado, dispensación a residencias geriátricas (SDP), etc. Las estrategias que deben implementarse para conseguir el reconocimiento de la responsabilidad asumida en la atención farmacéutica deben encaminarse hacia la generalidad del servicio y la difusión de los servicios realizados. Respecto a la coordinación entre profesionales, estos deben conocerse entre sí, mantener sesiones clínicas y reuniones conjuntas, tener una comunicación interprofesional reconocida e impulsada por la Administración, a través del farmacéutico de atención primaria, difundir e implantar los documentos de consenso a que se llegue, utilizar tecnologías (correo electrónico, etc.) para mejorar y facilitar la comunicación interprofesional. Remuneración El tercer grupo de trabajo abordó el tema «Como cambiar la remuneración del servicio. Razones y propuestas. Remuneración». A la pregunta de si están de acuerdo el pagador (Administración) y el proveedor (farmacia comunitaria) en lo que incluye el margen comercial del medicamento, la respuesta aquí fue que NO, puesto que la legislación establece que existe un contrato de prestación de servicios entre la Administración y las oficinas de farmacia, que incluye lo que la presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care definió como Servicios BÁSICOS de Atención Farmacéutica: dispensación, consulta, educación sanitaria, farmacovigilancia. No incluye el seguimiento farmacoterapéutico (SFT). El debate sobre lo que está incluido en el margen surge en las distintas percepciones que ambas partes tienen a causa de cómo se efectúa el pago. La dispensación de medicamentos no es una venta, la entrega de medicamentos debe ir acompaña- «La formación en atención farmacéutica debe estar totalmente orientada al paciente» 1 noviembre 2009 EL FARMACÉUTICO n.º

3 La farmacia al servicio del paciente «La Administración sanitaria entiende que el margen de las farmacias comunitarias no es comercial sino profesional y conlleva, junto con la entrega del producto, actividades de revisión de prescripción, interacciones, efectos adversos, etc.» 42 EL FARMACÉUTICO n.º noviembre 2009 da de información al paciente que garantice el uso adecuado de los mismos. La Administración sanitaria entiende que el margen de las farmacias comunitarias no es comercial sino profesional y conlleva, junto con la entrega del producto, actividades de revisión de prescripción, interacciones, efectos adversos, etc. El art de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios así lo dice. Y el concepto de prestación farmacéutica, según la Ley de Cohesión y Calidad, incluye los productos y las actividades necesarias para que el paciente los reciba de forma adecuada. La farmacia comunitaria considera que el margen es profesional y el valor añadido del farmacéutico es la información al paciente, sin embargo esto no incluye el seguimiento farmacoterapéutico que va más allá. La oficina de farmacia tiene la percepción, y seguimos en el ámbito subjetivo, de que la Administración paga por «entregar cajitas de colores», ya que el pago por el servicio que se presta se hace contra la entrega en cajas de las recetas dispensadas. El modelo de planificación está basado en el acceso a los medicamentos y en su origen el sistema de retribución respondía a una población más reducida; la universalización de la sanidad dificulta dar información al 100% de los pacientes atendidos en la oficina de farmacia, en general de mayor edad, polimedicados y con tratamientos y sistemas de administración más complejos. A la pregunta de si hay que cambiar el modelo de retribución en función de que la farmacia comunitaria preste servicios básicos o diferenciados de atención farmacéutica, la respuesta fue que SÍ y la propuesta es que se pague por: 1. Coste del medicamento: reembolso del precio más gastos indirectos de gestión, almacenamiento, conservación. 2. Pago por Servicio Básico de Atención Farmacéutica Registrado, para el 100% de los pacientes atendidos, independientemente de la relación con el número de medicamentos dispensados (p. ej., si se detecta una interacción y no se produce la dispensación, se pagaría el servicio). 3. Pago por Servicios Diferenciados de Atención Farmacéutica, en función de una cartera de servicios adicional y valorada. 4. Pago por Situaciones Especiales: ubicación, grupo de población atendida, etc., de forma que la Administración compensaría a las oficinas de farmacia rurales, poblaciones inaccesibles o de pocos habitantes por mantener el servicio. Legalmente la relación oficina de farmacia-administración es un contrato de servicios en el que se incluye la entrega del producto y la información, lo que hemos llamado Servicios Básicos de Atención Farmacéutica. El seguimiento farmacoterapéutico y otros servicios diferenciados no están incluidos en el margen y, por lo tanto, las oficinas de farmacia que lo asumen lo estarán financiando a costa de su rentabilidad. Los recursos públicos son limitados y la Administración no puede hay pagar más dinero, la bolsa a repartir sería la misma, pero el criterio de reparto podría cambiar. Pero no todos los farmacéuticos están dispuestos al reto de la diferenciación y tampo- Ver ficha técnica en pág. 60

4 La farmacia al servicio del paciente Compromiso Aunque esto es algo que nos atañe a todos, la Fundación Pharmaceutical Care, dentro de los objetivos que le son propios, se compromete a llevar a cabo las siguientes actuaciones: 1. En relación con la universidad y autoridades educativas. Transmitir al Ministerio de Educación y a las autoridades autonómicas la necesidad de adaptar los contenidos del grado de Farmacia a las demandas de la sociedad, introduciendo la actividad asistencial en la formación pregrado. Transmitir al Ministerio de Educación y a las administraciones autonómicas la necesidad de introducir contenidos de educación sanitaria sobre medicamentos en la educación primaria y la secundaria. 2. En relación con las administraciones públicas sanitarias. Transmitir al Ministerio de Sanidad y a las autoridades autonómicas las conclusiones de esta Jornada de Trabajo. Aportar la colaboración de la Fundación a los trabajos preparatorios del segundo Plan Estratégico de Farmacia. Transmitir al Ministerio de Sanidad y a las autoridades autonómicas sanitarias la conveniencia de una coordinación con las autoridades educativas para hacer posible, de forma gradual, la implicación de los alumnos del grado de Farmacia en la práctica asistencial sanitaria. Transmitir a las autoridades sanitarias la necesidad de una coordinación protocolizada, de los centros asistenciales de atención primaria y especializada con las oficinas de farmacia, para aumentar la seguridad en el uso de los medicamentos, en y por los pacientes. Y para fomentar la necesaria colaboración interprofesional. 3. En relación con los colegios profesionales. Comunicar al Consejo General de Colegios Farmacéuticos y a los colegios de farmacéuticos las conclusiones de esta Jornada de trabajo y solicitar su apoyo para la implementación de las mismas. Esto se estima fundamental. Transmitir la necesidad de su apoyo para el desarrollo protocolizado, de programas de implicación del farmacéutico con los centros de salud y con las estructuras de atención especializada. Transmitir a los colegios profesionales la necesidad de desarrollar iniciativas para adecuar la organización de las farmacias comunitarias a la labor asistencial que han de realizar, ofreciendo la colaboración de la Fundación. Transmitir a los colegios profesionales la necesidad de estudiar la ampliación de la colaboración de la oficina de farmacia en el campo de la prevención y en el desarrollo de programas de epidemiología del medicamento, ofreciendo la colaboración de la Fundación para ello. 4. En relación con las asociaciones de pacientes. Transmitir al Foro de Pacientes las conclusiones de esta Jornada y solicitar su colaboración con la Fundación, para realizar propuestas de Programas de Educación Sanitaria Sobre Medicamentos a las Autoridades Sanitarias y Educativas y a los Colegios Profesionales. 5. En relación con las sociedades científicas. Transmitir a las sociedades científicas del ámbito farmacéutico y muy especialmente a SEFAC, SEFAP y SEFH, las conclusiones de esta Jornada y solicitar su apoyo para implementarlas, ofreciendo para ello la colaboración de la Fundación Pharmaceutical Care. istockphoto 44 EL FARMACÉUTICO n.º noviembre 2009

5 atención farmacéutica co los colegios profesionales, ya que un cambio en el modelo retributivo podría llevar implícito un nuevo modelo de concertación en el que no todas las oficinas de farmacia tendrían cabida. La Administración tiene claro que la factura que paga no puede subir, por lo que podría darse el caso de una redistribución de los recursos entre las farmacias en función de los servicios que presten. Organización El cuarto grupo de trabajo trató sobre «Cambiar el modelo o la estructura del modelo? Organización». En cuanto a la pregunta del modelo que propondrían para garantizar la equidad y la universalidad de los servicios de atención farmacéutica, se concluye que: El objetivo del modelo es resolver las necesidades asistenciales de los pacientes en relación con los medicamentos y productos sanitarios y el modelo es uno en el que todas las oficinas de farmacia realicen los servicios básicos, con la calidad requerida, y sean capaces de asumir aquellos casos de seguimiento farmacoterapéutico demandados por los ciudadanos. A este modelo se puede llegar no mediante la imposición, sino por la motivación y facilitación con un importante papel de los colegios, teniendo no obstante presente que son servicios inexcusables; y que ha de haber estrategias de implantación distintas para los servicios básicos y los diferenciados. Se estimó que es necesario un cambio en la mentalidad del farmacéutico para aprovechar cualquier propuesta de cambio y que el modelo planificado actual es adecuado para garantizar la universalidad y la equidad del servicio, comentándose que el acceso a la titularidad es lo que quizás debería cambiarse. Se aceptó que el farmacéutico debe hacerse responsable de las actuaciones que impliquen medicamentos y para hacerlo posible, tanto en credibilidad como en funcionalidad, debe plantearse una reforma de los aspectos físicos y organizativos de la oficina de farmacia. En cuanto a la pregunta de si considera que la estructura actual de la farmacia comunitaria y su imagen son compatibles con la prestación de servicios de atención farmacéutica, se concluyó que: La actual estructura de la farmacia y su imagen no son compatibles con la prestación de servicios de atención farmacéutica. Se puede mantener el modelo actual adaptándolo. Los cambios que se precisan son una mejor estructura física, que permita el desarrollo del modelo anterior y el establecimiento de zonas claramente diferenciadas, para dar siempre una imagen coherente con el servicio que se debe prestar. En cuanto a la estructura funcional, se aboga por una asignación de funciones, y por el establecimiento de criterios claros de derivación entre el personal de la farmacia. Se expresó mayoritariamente la necesidad de establecer zonas claramente diferenciadas de parafarmacia y se consideró que el tamaño del establecimiento no es gran condicionante para hacer una separación efectiva. Quedó admitido que el personal auxiliar no debe realizar la indicación y que deben existir unos criterios muy claros para que el farmacéutico atienda personalmente los aspectos del medicamento. Se propuso la conveniencia de establecer criterios de calidad en la organización interna de la oficina de farmacia y que esta calidad fuese reconocida por los colegios de farmacéuticos con etiquetas de calidad a la vista del público. Se consideró que estas iniciativas externas a la propia farmacia comunitaria, además de cumplir su función, pueden servir al farmacéutico para establecer una motivación y justificar los cambios que, obligatoriamente, deberá realizar. Una vez realizada la Jornada y redactadas las conclusiones, queda ahora desarrollar en la práctica las expectativas que generaba el título de la Jornada, es decir: «Trabajar para poner por obra los cambios o el crecimiento necesarios en los servicios de atención farmacéutica». «No todos los farmacéuticos están dispuestos al reto de la diferenciación y tampoco los colegios profesionales, ya que un cambio en el modelo retributivo podría llevar implícito un nuevo modelo de concertación en el que no todas las oficinas de farmacia tendrían cabida» 1 noviembre 2009 EL FARMACÉUTICO n.º

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA II Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA María Kutz Peironcely Consejera de Salud Gobierno de Navarra ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Más detalles

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas La oficina de farmacia es un establecimiento sanitario privado de interés público

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 8. Dispensación activa de medicamentos 2 1. Introducción 2. Definición

Más detalles

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NOVIEMBRE 2005 NOVIEMBRE 2014 NUESTRA

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto Ventajas para la calidad y eficiencia del sistema sanitario. Problemas técnicos. Madrid, 5 de Febrero de 2014 INTEROPERABILIDAD La capacidad de los sistemas de información

Más detalles

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Temario de la presentación 1. Introducción. 2. VALORES Y PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA REFORMA A

Más detalles

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009) Temario normativa Temario normativa sanitaria común CONTENIDO DE LA PREPARACIÓN Nº TEMA 1 La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión.

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF

Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital. Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF Compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial en la Transformación Digital Mª Rosa López-Torres Hidalgo Tesorera del CGCOF El uso de las Nuevas Tecnologías en la Sanidad (E-Salud) es imprescindible

Más detalles

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Resultados Negativos asociados a la Medicación

Más detalles

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 CONCLUSIONES XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 En relación a los ejes temáticos tratados en el XI Congreso Estatal de la Asociación

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica Tema 15. Distribución farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica 1 LEGISLACIÓN ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2259/1994 por el que se regula los almacenes farmacéuticos y la distribución

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2 CONTENIDO: 1 Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

Foro Farmacéutico de las Américas

Foro Farmacéutico de las Américas Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de

Participación activa de la. familia, colaboración estrecha con los. tutores. para promover el éxito. educativo. de Participación activa de la familia, colaboración estrecha con los tutores para promover el éxito educativo de tod@s l@s alumn@s. 1 Firmamos el compromiso educativo Filosofía: La filosofía del Proyecto

Más detalles

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II)

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II) MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II) MANUAL DE COMPETENCIAS DEL FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS Y/O BIOQUÍMICA CLÍNICA.

Más detalles

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS

GESTIÓN DE MEDICAMENTOS GESTIÓN DE MEDICAMENTOS 1 OBJETIVO ASEGURAR LA EXISTENCIA Y PROVISIÓN DE LOS MEDICAMENTOS MÁS ADECUADOS A LAS NECESIDADES DEL HOSPITAL Y PRESTAR UNA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DE CALIDAD PARA CONSEGUIR UNA

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Lola Martínez Servicio de Farmacia Hospital Santiago Mondragón, 3 de diciembre de 2013 1983 Máquina de escribir No Internet No Unidosis

Más detalles

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia Jordi Fàbrega El farmacéutico de hospital ha asumido un nuevo papel adaptándose a las necesidades del entorno. Las actividades englobadas

Más detalles

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica Iván Torres Marquina Presidente de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica (ASPEFEFB) Decano

Más detalles

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz Necesidad de establecer equivalentes terapéuticos Los sistemas sanitarios deben buscar la máxima calidad

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú Q.F. Gisela Espejo Yep Sub Gerente de Farmacia 02. Mayo.2013 Nuestros Pacientes Primero Clínica Internacional Farmacia en Clínica

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA INTRODUCCIÓN: La Fundación Althaia se encuentra en Manresa, provincia de Barcelona. Hospital de referencia de la Cataluña

Más detalles

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO 2014-2015 Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Facultad de Farmacia. Universidad de Granada Profesorado responsable: Sección de Historia

Más detalles

Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud

Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud Resultados de la Primera Medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos para la Salud 2007-2015 Perú Desafío 1: Definir políticas y planes de largo plazo para preparar mejor a la fuerza laboral de

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

Tema 2: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE

Tema 2: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE Tema 2: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE LA SALUD CONCEPTOS BÁSICOS DE EMPRESA La economía estudia el comportamiento económico de las sociedades humanas para actuar sobre su desarrollo con políticas económicas.

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014 Día Internacional de las Personas con Discapacidad Santander, 3 de Diciembre de 2014 Las personas con discapacidad y los servicios sociales Desarrollar los Servicios Sociales de apoyo para mejorar la autonomía

Más detalles

Línea de Base Medición de metas de RRHH República Dominicana. Licda. Ana Gisela Ramos Planificación y Políticas de Recursos Humanos

Línea de Base Medición de metas de RRHH República Dominicana. Licda. Ana Gisela Ramos Planificación y Políticas de Recursos Humanos Línea de Base Medición de metas de RRHH República Dominicana Licda. Ana Gisela Ramos Planificación y Políticas de Recursos Humanos El Salvador del 14 al 15 de Noviembre 2011 DESAFIO.1 Definir políticas

Más detalles

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Autores: Ángel Martínez Carrasco Ana Belén Meseguer Henarejos Mariano Martínez González Mª Francisca

Más detalles

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar Presentada al Departamento de Educación 2014-2015 Sobre Universia: Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1,262 universidades que representan a 16.2

Más detalles

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica 1. Descripción de la Unidad de Gestión Clínica 3.1.Misión y valores Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica Colaborar en la obtención de los mejores resultados en la salud de

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA. Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA Marta Fernández-Teijeiro Presidenta del Colegio Farmacéuticos de Cantabria EVOLUCIÓN DE LA FARMACIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ASISTENCIAL HASTA SIGLO

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

La prestación farmacéutica en Cantabria

La prestación farmacéutica en Cantabria LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS MEDICAMENTOS La prestación farmacéutica en Cantabria Carlos León Rodríguez Director General de Ordenación y Atención Sanitaria Consejería de Sanidad y Servicios Sociales

Más detalles

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea.

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea. 20 Octubre 2016 Cliente Fundación en proceso de creación Campaña #PoweredByTweets Canal de comunicación Brand Idea #ComunidadELA 1. Análisis de la ELA: - ELA significa "Esclerosis Lateral Amiotrófica".

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO 2014 REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO

Más detalles

6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS / introducción

6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS / introducción 6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS 2008-2012 / introducción 1 > introducción + La atención sanitaria a los pacientes en situación terminal y a sus familiares, constituye un problema que adquiere cada

Más detalles

Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S Pliego de Prescripciones Técnicas

Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S Pliego de Prescripciones Técnicas Servicio de ingesta informativa a través de un Centro Especial de Empleo, con Nº expediente: S-17010006 1 Indice. 1. OBJETO DEL PRESENTE PLIEGO.... 3 2. ALCANCE DEL SERVICIO... 3 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste Esquema: 1. La educación como objeto de conocimiento e investigación. 1.1. La educación:

Más detalles

Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores?

Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores? Cómo puede afrontarse la cobertura privada de la dependencia mediante productos aseguradores? Fidel Campoy Director General de Salud. DKV Seguros. Una Compañía del Grupo Asegurador 2 Conclusiones de la

Más detalles

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA Lucía Pardo V. Prorrectora 2 TEMARIO 1. Ayer y Hoy del Instituto de Estudios Bancarios. 2. Nuestro Compromiso Estratégico.

Más detalles

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. PUESTA EN SITUACIÓN, NUEVAS

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica.

Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica. Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica. II Jornada sobre Uso Racional del Medicamento: Prescripción electrónica. Sevilla 26 de Octubre de 2007 ALCANCE DEL SISTEMA Sistema de Información

Más detalles

INDICADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Subdirección General de Conciertos Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana

INDICADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Subdirección General de Conciertos Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana INDICADORES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Subdirección General de Conciertos Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana SITUACIÓN DE PARTIDA TRS EN 2008 SITUACIÓN DE PARTIDA EN 2008 TRATAMIENTO EN HEMODIÁLISIS

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado

Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA -

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA - PROYECTO DE INFORMATIZACIÓN DE LOS NUEVOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID - HISTORIA CLÍNICA UNIFICADA - En un modelo sanitario en el que el paciente se sitúa en el eje del sistema y tienen cada vez

Más detalles

Comunidad Autónoma de Galicia; Farmacovigilancia. DECRETO 170/2002, de 2 de mayo, de la Consellería de Sanidad de la Junta de Galicia

Comunidad Autónoma de Galicia; Farmacovigilancia. DECRETO 170/2002, de 2 de mayo, de la Consellería de Sanidad de la Junta de Galicia Comunidad Autónoma de Galicia; Farmacovigilancia DECRETO 170/2002, de 2 de mayo, de la Consellería de Sanidad de la Junta de Galicia por el que se crea la Red Gallega de Alerta sobre Riesgos Relacionados

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR HOSPITAL PEREA MAYAGÜEZ POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECORD MEDICO ELECTRÓNICO Política: Proceso y Documentación de Récord Médico Electrónico en Sala de Emergencias Preparada por: Mariano González,

Más detalles

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión. (Disposición Vigente) Orden de 28 febrero 2005 LCAN 2005\81 ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión. CONSEJERÍA

Más detalles

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad MF0363_2 Oficina de Farmacia Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Sanidad Referencia Precio Horas 6219-1301 22.00 Euros 150 Contenido del Pack - 1 Cuaderno

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ENERO 2006 POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Más detalles

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL Don. Juan Antonio Martínez Carrillo I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 4-12-2014 Definición de salud de la OMS: 2 «La

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE UNA FARMACIA COMUNITARIA CENTRADA EN EL PACIENTE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE UNA FARMACIA COMUNITARIA CENTRADA EN EL PACIENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE UNA FARMACIA COMUNITARIA CENTRADA EN EL PACIENTE RAFEL GUAYTA ESCOLIES MD,MPH,MHM DIRECTOR DE PROYECTOS E INVESTIGACIÓN El proceso 1997 Libro Blanco para

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: (FAR-093) Farmacia Hospitalaria Total de Créditos: 4 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

SEAPA SOCIEDAD DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA ASTURIAS

SEAPA SOCIEDAD DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA ASTURIAS Alegaciones de la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria de Asturias (Seapa) al borrador de Decreto por el que se regula la estructura y funcionamiento de las Áreas y Unidades de Gestión Clínica del

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias

Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias Propiedad - titularidad farmacéutica de la red asistencial de farmacias GARANTÍA SANITARIA PARA EL CIUDADANO Y EL SNS RESUMEN 1. Propiedad-Titularidad, ajustada al Derecho de la Unión Europea 2. Ventajas

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

La Ley de Investigación Biomédica y los CEI.

La Ley de Investigación Biomédica y los CEI. Sitges 10-11 Noviembre 2008. La Ley de Investigación Biomédica y los Comités de Etica de la Investigación. (Punto de vista desde un Comité Etico de Investigación Clínica) Cesar Loris. CEICA. Zaragoza.

Más detalles

Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Legislación y deontología farmacéutica Tema 8. SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. LEGISLACIÓN EN ESTRUCTURAS DE FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Legislación y deontología farmacéutica 1 SERVICIOS DE FARMACIA DE HOSPITALES. 2 1. LEGISLACIÓN ESTATAL

Más detalles

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de:

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de: SERVICIO DE DE LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA Con la colaboración de: FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria SERVICIO DE DE LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA Foro de Atención

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia.

Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia. Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia. Objetivo Captar al personal que labora en farmacias y droguerías comunitarias privadas y públicas, así como personas que se relacionen con

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

PLAN OPERATIVO INTEGRAL DE LISTAS DE ESPERA DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD

PLAN OPERATIVO INTEGRAL DE LISTAS DE ESPERA DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PLAN OPERATIVO INTEGRAL DE LISTAS DE ESPERA DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD INTRODUCCIÓN: Las listas de espera forman parte de los rasgos distintivos de la sanidad pública, están presentes en gran parte

Más detalles

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA Santander, 7 de septiembre de 2010 Coro Piñeiro Vázquez Directora General de

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: El Regente es el profesional Químico Farmacéutico académicamente capacitado por cualquiera de las Universidades legalmente constituidas en El Salvador o debidamente

Más detalles

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM Pilar Garrido En primer lugar quiero dar

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Cristina Muñoz Madero Asamblea general de Prioridad de salud pública política El Plan de Acción Dónde

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Planificación de Recursos Humanos en Salud Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición

Más detalles

PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ EL MODELO ESPAÑOL DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CLARA MARTÍNEZ GARCÍA EL DISEÑO VIGENTE CONSIDERACIONES GENERALES CONTEXTO

Más detalles