Gaudeamus Igitur, con vinos del Condado naturalmente! Manuel Infante. Presidente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gaudeamus Igitur, con vinos del Condado naturalmente! Manuel Infante. Presidente."

Transcripción

1 Memoria 2012

2 La excelente cosecha de la pasada campaña vitivinícola 2012 confirmó los buenos datos y resultados, que se presagiaban, para nuestras Denominaciones de Origen Condado de Huelva. Así, nuestra vendimia de 2012 arrojó un aumento en la producción con respecto a la vendimia anterior de variedades blancas, cosechándose, en la misma, 29.7 millones de Kgs. de uva. Respecto a las variedades tintas, cuya variedades predominantes son la Syrah y la tempranillo, se mantuvo la producción con kgs. Por lo que el total de la campaña, entre blancas y tintas, se situó en de kilos de uva, frente a los de kilos de la campaña anterior Asimismo, las uvas que se cosecharon fueron de una excelente calidad, y los mostos obtenidos dieron vinos de muy alta gama para la presente campaña. Pero no sólo vinos de buena calidad, sino buenos números Con estos excelentes vinos condales, hemos podido brindar por los datos más importantes: las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012, siendo el incremento de ventas en vinos tintos lo más significativo de la pasada campaña. Las bodegas comercializadoras de vino acogidas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva comercializaron durante el pasado ejercicio 2012 un total de litros de vino en el mercado nacional. Que comparándolos con los datos arrojados en la anterior campaña 2011 fueron de litros comercializados en el mercado interior. Respecto al desglose por productos, se ha visto un incremento de los vinos tintos, que casi se han duplicado; si en 2011 salieron litros de tinto, en 2012 se comercializaron litros. Asimismo, aumentan también las ventas de vinos generosos, que pasan de de litros en 2011 a en 2012, y se mantienen los vinos blancos tranquilos, que pasan de a de litros de un año a otro. Unas cifras esperanzadoras para un año, en plena recesión económica y donde cumplíamos nuestro 79 aniversario como Denominación de Origen. En estos datos no se encuentra reflejada la nueva Denominación de Origen Vino Naranja del Condado de Huelva, cuyo amparo por parte de la Administración no llegó hasta el final de la campaña vitivinícola (por orden de 6 de julio de 2011 en Boja concretamente). Durante 2012, las bodegas han ido inscribiéndose en los diferentes registros del Consejo Regulador y adaptándose al Pliego de Condiciones Técnicas y de calidad que se publicó en el 2011, no obstante las ventas de este genuino vino condal se siguen incrementando, lo que nos hace ser optimistas. En definitiva, un 2012 redondo en el que, como venimos repitiendo desde la finalización del Plan Estratégico en 2008, el Consejo Regulador ha mantenido intactos todos los proyectos de promoción, investigación, desarrollo e innovación para el sector vitivinícola onubense. Proyectos que, lejos de verse mermados han visto su continuidad estos cinco últimos años. Proyectos que han comprendido, con gran aceptación, la impartición de cursos de Formación Profesional Específica de Turismo a desempleados en el Consejo Regulador a través de las Consejerías competentes y sus Delegaciones territoriales, en Huelva, de la Junta de Andalucía. Gaudeamus Igitur, con vinos del Condado naturalmente! Manuel Infante. Presidente. 2

3 ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO COMPOSICIÓN Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1.1 Composición del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva 1.2 Personal 1.3 Aspectos Reglamentarios 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN 2.1 Presupuesto General 2.2 Plenos 2.3 Registros: D. O. P. Condado de Huelva D. O. P. Vinagre del Condado de Huelva D.O. Vino Naranja del Condado de Huelva 2.4 Comercialización mercado nacional y mercado internacional 2.5 Documentación Expedida 2.6 Firma de convenios de colaboración 2.7 Campaña de Promoción Imagen Difusión imagen corporativa Ferias promocionales. Stands propios e institucionales Patrocinios, acciones en puntos de venta, jornadas y presentaciones 3. ACTIVIDADES DE CONTROL 3.1 Política de Gestión de Calidad 3.2 Normas de la Campaña 3.3 Actividades de Inspección, Control y Vigilancia 3.4 Datos de Campaña Desarrollo de la maduración Controles de vendimia Calificación de cosecha y existencias 3.5 Comité de Cata 3.6 Investigación y Desarrollo 4. FORMACION 5. BODEGAS ACOGIDAS A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN 3

4 1. COMPOSICIÓN Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1.1 Composición del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. Presidente D. Manuel de la Cruz Infante Escudero Vicepresidente D. Felipe Romero Rodríguez Vocales Sector Vitícola D. Felipe Romero Rodríguez - Nuestra Señora de la Estrella, S.C.A. D. José Lagares Rosado - Vinícola del Condado S.C.A. D. Cándido Villarán Barrera - Nuestra Señora del Socorro, S.C.A. Dª. Mª del Carmen Fernández Odero - Agroalimentaria Virgen del Rocio, S.C.A. D. José Antonio Raposo Martin - Bodegas Raposo. Vocales Sector Vinícola D. José María Martín Carrellán - José y Miguel Martín, S.L. D. Francisco Garcia Pérez Santa Agueda. S.C.A. D. José Manuel Sauci Martínez - Bodegas Díaz, S.L. D. José Manuel Iglesias Perea - Bodegas Iglesias D. Santiago Villarán Cano - Marqués de Villalúa, S.L. Vocal Técnico Consejería de Agricultura y Pesca D. José Manuel Pérez Díaz Secretario General D. Antonio Izquierdo García 1.2 Personal La plantilla del Consejo, al 31 de Diciembre de 2012, la componen -bajo la presidencia de D. Manuel de la Cruz Infante Escudero- el siguiente personal: D. Antonio Izquierdo García, Dirección General. D. Tomás de Soto Rioja, Dirección Técnica. Dª. Mercedes Maraver Carmona, Administración. D. Carlos Ibáñez Corrales, Control de Calidad. 4

5 1.3 Aspectos Reglamentarios Se publicó en el BOJA Nº 137, de 14 de julio de 2011, la Orden de 6 de julio de 2011, por la que se reconoce el nivel de protección de vino aromatizado con Denominación de Origen «Vino Naranja del Condado de Huelva», publicándose su correspondiente Pliego de Condiciones Técnicas. Con este reconocimiento, tras seis años de intensos debates y reuniones con la Junta de Andalucía, somos la primera Denominación de Origen Española que protege a un vino aromatizado, con su consiguiente reconocimiento a nivel Europeo. Este tipo de vino tradicional, y exclusivo de nuestra zona, empezó a comercializarse en el siglo XIX en la localidad de Moguer, extendiéndose su método de elaboración a un grupo importante de bodegas de la zona amparada por la Denominación de Origen, siendo en la actualidad el Vino Naranja un producto exclusivo con un gran valor añadido. Durante el mes de diciembre, ajustándose este Consejo Regulador a la demanda de Europa, de separar lo concerniente a los aspectos técnicos de los administrativos de los Reglamentos ya publicados, se publica en el BOJA 249 de 22 de diciembre de 2011, la Orden de 30 de noviembre de 2011, por la que se aprueba el Reglamento de funcionamiento de las Denominaciones de Origen «Condado de Huelva», «Vinagre del Condado de Huelva» y «Vino Naranja del Condado de Huelva» y su Consejo Regulador, así como los Pliegos de Condiciones de las Denominaciones de Origen «Condado de Huelva» y «Vinagre del Condado de Huelva». 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN 2.1 Presupuesto General El Presupuesto General está fundamentado en la nueva Ley General de Estabilidad Presupuestaria, -que entró en vigor el 1 de enero de que establece la transparencia, la eficiencia en la asignación y la utilización de los recursos públicos y el equilibrio o superávit presupuestario como principios fundamentales de las Administraciones Públicas. El Presupuesto General de Gastos e Ingresos para el Ejercicio 2012 fue aprobado en Junta General de 22 de Mayo de 2012 y ratificado, con fecha 19 de Junio de 2012, por Resolución de la Delegada Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de Huelva, y por un importe total de ,00 euros. 5

6 A 31 de Diciembre de 2012 las cuentas anuales del Consejo Regulador adjuntas, expresan en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera y presupuestaria, así como de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, conteniendo la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptadas. Los gastos a 31 de diciembre de 2012 resultaron por un montante de ,65 euros y los ingresos se elevaron a la cantidad de ,69 euros. DERECHOS TOTAL % s/t OBLIGACIONES TOTAL % s/t Exacciones Parafiscales ,05 27% Personal ,21 25% Subvenciones Oficiales ,32 42% Bienes, Servicios y Certificación ,72 8% Aport. Entes Priv. y transf. corrientes ,22 31% Promociones, Publicidad y Propaganda ,72 67% TOTAL INGRESOS ,69 100% TOTAL GASTOS ,65 100% Ingresos Pendientes de Cobro ,53 Remanente año , , ,22 6

7 Durante el año 2012 el total de ingresos efectuados -en cumplimiento de las Tasas practicadas- en la c/c oficial del Consejo Regulador en la CAJA RURAL DEL SUR de Huelva en Bollullos del Condado, fue de ,05 euros. Las Liquidaciones de Tasas practicadas durante el año 2012 se elevaron a un total de 314 con un resultante de ,51 desglosadas del siguiente modo: a) 14 CANON DE VIÑAS ,33 euros b) 39 PRODUCTOS AMPARADOS ,98 euros c) 16 CERTIFICADOS DE ORIGEN 16,20 euros d) 205 PRECINTAS DE GARANTIA ,50 euros e) 5 CANON ASISTENCIA A FERIAS 9.000,00 euros f) 30 Certificación UNE ,00 euros g) 4 Libros de Certificación 147,50 euros h) 1 Destrucción de precintas 268,00 euros De la Junta de Andalucía, se recibieron en el año 2012, ,32 euros, correspondientes al Plan Promociones Como aportaciones de entes privados se ingresaron ,22 euros, más la aportación de la Fundación Caja Rural del Sur que ingresó euros. 2.2 Plenos del Consejo Regulador Durante el año 2012 se celebraron en el Consejo Regulador un total de 5 Plenos ordinarios donde se aprobaron, entre otros puntos: Calificación de la Cosecha 2012 como EXCELENTE. Concesión de la Insignia de Oro de la D.O. a la Universidad de Huelva, por su colaboración, dedicación, esfuerzo permanente, potenciando y defendiendo las variedades autóctonas protegidas en el reglamento del Consejo, mediante determinantes estudios en vitivinicultura realizados por sus equipos de investigación difundiéndose estos beneficios entre todas nuestras bodegas amparadas, por la constante formación de sus alumnos a través de la Cátedra del Vino, el CIDERTA, el Aula de Mayores, el Vicerrectorado de Empleo, la Asociación de Antiguos alumnos tres de Marzo y otros departamentos apoyando y difundiendo la cultura del vino del Condado de Huelva en todo su ámbito de influencia. Participación y coordinación del grupo de cooperación entre los Consejos Reguladores de Jamón de Huelva, Espárragos de Huétor-Tajar, Aceite de Estepa, Chirimoya de la Costa Tropical y Condado de Huelva, Vinagre del 7

8 Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, por valor de ,94 euros, dotado con una subvención del 70% por la Consejería de Agricultura y Pesca. Apoyo a la campaña que desarrolla la CECRV Quien sabe beber, sabe vivir. Esta campaña es una iniciativa del sector vitivinícola español, que cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea. Se trata de un programa trianual en España, con el objetivo principal de incrementar el conocimiento del vino, ligado al disfrute con moderación, y destacando su valor en nuestra sociedad, cultura, paisaje y dieta mediterránea. 2.3 Registros: Denominación de Origen Condado de Huelva Al 31 de Diciembre de 2012 la situación de los Registros de, Viñas, Elaboración, Crianza o Envejecimiento, Embotellado y Envasado, y Almacenamiento de la Denominación de Origen Condado de Huelva es la siguiente: Registro de Viñas que se diferencia entre Viticultores inscritos en Cooperativas y Viticultores independientes. a) De Socios de Cooperativas hay en: Almonte 115 socios con 171,2500 has., Beas 14 socios con 13,1500 has., Bollullos 359 socios con 519,3900 has., Bonares 82 socios con 77,4200 has., Chucena 131 socios con 145,4445 has., La Palma 40 socios con 70,2605 has., Manzanilla 126 socios con 150,0100 has., Rociana 241 socios con 367,1200 has., Trigueros 13 socios con 10,1600 has., Villalba 79 socios con 87,8500 has. y en Villarrasa 30 socios con 27,0774 has. En total lo componen agricultores que poseen 1.639,1324 has. b) Viticultores Independientes: Este registro lo componen un total de 282 viticultores en 18 términos municipales, que controlan un total de 777,5387 has. En resumen, el total de Viticultores en la Zona, es de y el total de Has. de viñas acogidas a la Denominación de Origen es 2.416,6711 Has. 8

9 En cuanto al estado de los Registros de bodegas es de: 22 Bodegas de Elaboración, 30 Bodegas de Almacenamiento, 20 Bodegas de Crianza o Envejecimiento y 25 Bodegas de Embotellado y Envasado. La relación completa de Bodegas inscritas en los Registros -con domicilio- figura en el punto 4 de la presente Memoria Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva Al 31 de Diciembre de 2012 la situación de los Registros de Bodegas de la Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva es la siguiente: 8 Bodegas de Producción, 12 Bodegas de Almacenamiento, 10 Bodegas de Envejecimiento y 11 Bodegas de Embotellado y Envasado. La relación completa de Bodegas inscritas en los Registros -con domicilio- figura en el punto 4 de la presente Memoria Denominación de Origen Vino Naranja del Condado de Huelva Al 31 de Diciembre de 2012 la situación de los Registros de Bodegas de la Denominación de Origen Vino Naranja del Condado de Huelva es la siguiente: 4 Bodegas de Elaboración, 12 Bodegas de Almacenamiento, 10 Bodegas de Envejecimiento y 9 Bodegas de Embotellado y Envasado. La relación completa de Bodegas inscritas en los Registros -con domicilio- figura en el punto 4 de la presente Memoria. 2.4 Comercialización Mercado Nacional y Mercado Exterior Los datos de comercialización en el Mercado Nacional de nuestras bodegas acogidas a la D.O. Condado de Huelva, (desde el 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2012), fueron los siguientes: litros de V.D.O. de variedades blancas, litros de V.D.O. de variedades tintas y litros de V.L.D.O. Durante el año 2012 se efectuaron las siguientes exportaciones de vinos acogidos a la Denominación de Origen Condado de Huelva: 270 litros con destino a Bélgica; litros con destino a Holanda; y, litros con destino a Noruega. 9

10 Los datos de comercialización en el Mercado Nacional de nuestras bodegas acogidas a la D.O. Vinagre del Condado de Huelva fueron de litros. 2.5 Documentación expedida El movimiento de los Registros de Entrada y Salida de correspondencia oficial durante el año 2012 fue: 859 Documentos de ENTRADA y 388 de SALIDA. Se expidieron 16 Certificados de Origen para otras tantas partidas de vinos con D. O. con destino a Exportaciones (ya explicitadas en el Punto 2.1). La ejecución material de los Recibos del CANON DE VIÑAS -así como las correspondientes Listas Cobratorias- fue realizada en nuestras oficinas con el Equipo Informático del Consejo. El total de liquidaciones de Tasas practicadas en el año fue de 314 desglosándose los conceptos y cantidades de las mismas en el Punto 2.1 de la presente Memoria. 2.6 Firma de convenios de colaboración El Consejo Regulador ha firmado y renovado en este año varios convenios de colaboración con distintas instituciones con el objetivo último, en todos ellos, de trabajar conjuntamente para impulsar la calidad y promoción de los productos amparados. Concretamente han sido: Excma. Diputación Provincial de Huelva: para la promoción del Sector Vitivinícola del Condado en la Provincia. Caja Rural del Sur y su Fundación: para la vinificación del producto vendimiado, sufragar los costes de la planta experimental y la colaboración con el Otoño Cultural Iberoamericano. Universidad de Huelva: para trabajos en prácticas en la sede del Consejo. Facultad de Farmacia Universidad de Sevilla: estudios de maduración de zalema. Patronato de Turismo de Huelva: promocionando conjuntamente Huelva la Luz y su Gastronomía. Federación Onubense de Empresarios: por el que promueven bases conjuntas de colaboración para incentivar la exportación y potenciar iniciativas que propicien un mayor desarrollo de nuestro sector. Islantilla - Cinefórum: que promueve nuestra imagen en el mundo artístico. 10

11 Escuela Superior de Hostelería de Islantilla: que fomenta el conocimiento de los productos del Condado de Huelva en los futuros profesionales del sector alimentario de la Provincia de Huelva. Excmo. Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado: que fija las bases de la cesión al Consejo Regulador de la Sede sita en la Plaza Ildefonso Pinto, s/n. Cátedra del Vino entre la Diputación Provincial de Huelva, la Universidad de Huelva, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, y la Fundación Condado de Huelva, para formar a estudiantes y exegrados. Acuerdo de adhesión con Landaluz que nos permite disfrutar de las ventajas y garantías que ofrece el sello de calidad Landaluz ya que éste puede ser utilizado en las etiquetas de nuestros vinos genéricos. Y por último, al amparo de la Orden 18 de enero de 2008, por la que se establecen ayudas a la promoción de productos agroalimentarios recibimos de la Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca, una subvención para la promoción genérica de nuestros vinos. 2.7 Campaña de Promoción Imagen La campaña de comunicación que inauguró Condado de Huelva en 2005, gracias a la entrada del Plan Estratégico, ha mantenido durante 2012 su difusión, a través de diversas herramientas: patrocinios, salidas promocionales a ferias y eventos especializados, cursos, catas dirigidas, venencias, publicidad institucional, boletines, notas y ruedas de prensa, página Web, etc. Los ejes de la campaña son la exclusividad de la uva zalema, la calidad y trazabilidad de nuestros productos, y el entorno y la cultura de la comarca del Condado de Huelva (el entorno de Doñana), así como la difusión del Condado de Huelva como ruta enoturística, valor que ha entrado con fuerza durante 2012 gracias al apoyo de las distintas administraciones públicas a la Ruta Del Vino del Condado (Diputación de Huelva y Adercon, Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Condado de Huelva, con las cuales el Consejo Regulador ha mantenido intensas reuniones de mediación entre el sector vitivinícola y la Administración central). 11

12 La difusión de los aspectos diferenciales de nuestras Denominaciones de Origen, desde la viticultura a la elaboración y comercialización de los productos amparados, se articula sobre conceptos claves como la nobleza y originalidad de sus variedades, la aptitud para el envejecimiento, las garantías de calidad que ofrece un riguroso sistema de control, la historia de la zona, su diversidad, su constante dinamismo y un inteligente equilibrio entre clasicismo y modernidad, todo lo que, en suma, contribuye a resaltar las singularidades del Condado de Huelva entre el resto de regiones vitivinícolas españolas y del mundo Difusión imagen corporativa El plan de actuaciones del Consejo Regulador en materia de comunicación está orientado fundamentalmente hacia la consecución de los objetivos definidos dentro de la estrategia general de comunicación aprobada por el Pleno del Consejo: a) Proyectar hacia los medios de comunicación una imagen de calidad del Condado de Huelva, generando una corriente constante de información. b) Incrementar el prestigio de nuestros productos amparados entre los consumidores, divulgando aquellas características que más resaltan su singularidad. c) Consolidar la imagen de las Denominaciones de Origen y del Consejo Regulador, como entidad representativa de la misma, tanto fuera como dentro de su ámbito de actuación. d) Dar a conocer la comarca del Condado de Huelva como ruta enoturística de interés declarado. El Consejo Regulador ha desarrollado durante todo el año 2012 un amplio programa de actividades promocionales de sus productos amparados. De esta forma, la calidad de los mismos ha sido degustada en multitud de eventos, ferias del sector, actos institucionales y acontecimientos que hayamos podido acometer para dar a conocer su singularidad, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. El Departamento de Comunicación, junto con la Dirección ejecutiva del Consejo, lleva a cabo la planificación, coordinación y gestión de las diferentes actividades de promoción que desarrolla el Consejo Regulador, tanto en el área de publicidad, como de prensa y relaciones institucionales. Corresponde a este departamento la planificación y ejecución de campañas publicitarias y colaboración promocional con medios informativos, así como la creación y realización de iniciativas de diversa índole que contribuyan a la promoción de los productos genéricos. Además, coordina la asistencia a ferias, organización 12

13 de cursos de cata, colaboración con otras entidades implicadas en la promoción genérica, etc. La relación permanente con los medios de comunicación a través del Área de Prensa constituye uno de los pilares básicos en la estrategia de promoción del Consejo Regulador, siempre de acuerdo con los objetivos marcados e inspirándose en el principio de la transparencia informativa. A lo largo del año se han emitido notas de prensa, comunicados, informes, reportajes, colaboraciones especiales, etc., que han sido ampliamente divulgados en medios de comunicaciones regionales, nacionales y prensa especializada. Se han atendido asimismo de forma personalizada las numerosas demandas de información planteadas por todos aquellos medios que han realizado reportajes especiales sobre el Condado de Huelva y por aquellos que siguen de forma habitual la actualidad del sector, como es el caso de las agencias informativas y todos los medios regionales de Huelva. Del mismo modo, se ha mantenido continuamente el contacto con los periodistas del sector, tanto de medios especializados como de medios de información general con secciones dedicadas al vino y al vinagre, viéndose este esfuerzo reflejado en una mejoría notable de las opiniones vertidas sobre el Condado de Huelva. La prensa especializada también viene manifestando un creciente interés por el Condado de Huelva, plasmado en numerosos artículos sobre el Consejo Regulador. Otras actividades del Departamento son la edición del boletín informativo del Consejo Regulador, la Memoria anual de actividades o el mantenimiento de la página Web permanentemente actualizada en su sección de noticias y boletines. El Boletín, del que se publicaron tres números a lo largo del año 2012, cumple el objetivo primordial de reforzar los lazos de comunicación del Consejo Regulador con viticultores, bodegueros y resto de Organismos e Instituciones y medios especializados a quienes se distribuyen directamente por correo. Podríamos decir, pues, que es la mejor herramienta de comunicación interna con la que cuenta el sector Ferias Promocionales. Stands propios Durante el año 2012 Condado de Huelva ha continuado, sin el apoyo del Plan Estratégico, una ambiciosa campaña promocional en ferias y eventos gastronómicos especializados junto a gran parte de las bodegas amparadas por el Consejo Regulador para promocionar entre profesionales, público 13

14 especializado, prescriptores y público en general los vinos y vinagres del Condado de Huelva. IX Feria del Gurumelo. Paymogo, Huelva. Del 16 al 18 de marzo. Alimentaria. Barcelona. Del 26 al 29 de marzo. XXVI Salón Internacional del Club Gourmets Madrid, Del 5 al 8 de marzo. XV Feria del Jamón Ibérico. Aracena, Huelva. Del 19 al 21 de octubre. Feria del Vino y de la DO. Torremolinos. Del 24 al 26 de noviembre. Stands institucionales Los vinos y vinagres del Condado están presentes a lo largo de todo el año en multitud de ferias, eventos y muestras acompañando a las distintas administraciones en salidas nacionales e internacionales. En dichos eventos se colabora enviando productos genéricos, venenciando nuestros caldos y combinando vinos y vinagres a través del DEMENUHUELVA. Seguidamente reseñamos algunos eventos: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía Seafoof (Rimini). Del 25 al 28 de febrero Museo Baile Flamenco (Sevilla). Día 28 de febrero Euro Asper (Huétor Tajar). Del 21 al 23 de marzo I Jornadas Técnicas de la Dop Montilla Moriles. (Córdoba). Día 18 de abril Feria European Seafood 2012 (Bruselas). Día 24 de abril Curso Gestión Alimentación y Bebidas Ciomijas (Mijas). Día 25 de abril Cata vinagres Ifapa (Cabra). Mayo Cata de Vinos grupo de Desarrollo Rural (Sierra de Aracena y Picos de Aroche). Día 1 Junio Conxemar (Vigo). Del 2 al 4 de octubre Jornadas veterinarias (Aracena). Días 6 y 7 de noviembre 14

15 VIII feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria (Huelva). Del 7 al 9 de diciembre Escuela de Hostelería Ciomijas (Málaga). Diciembre Ayuntamientos Escuela De Hostelería (Islantilla). Día 12 de enero Carnaval (Bollullos). Día 23 de enero XXIII Jornadas Técnicas Agrícolas (Rociana del Condado). Del 3 al 5 de febrero Feria Gastronómica (Huércal-Overa). Del 3 al 5 de febrero III Muestra de Vinos (Cádiz). Del 10 al 12 de febrero Carnaval (Isla Cristina). Día 20 de febrero Feria de Muestras (Santa Bárbara de Casa). Día 24 de febrero Escuela de Hostelería (Cantabria). Febrero Exposición De la Tierra al Universo (Bollullos). Día 5 de marzo. Feria del Ganado, Silla y Tiro (Huelva). Del 30 marzo al 1 abril Curso Sumiller Escuela de Hostelería (Córdoba). Marzo Romería Nuestra Señora De La Coronada (Calañas). Día 8 de abril Santa Bárbara (La Puebla de Valverde, Teruel). Días 5 y 6 de mayo Jornadas Inmigración y Empleo (Bollullos). Día 6 de junio Islantilla Cinefórum (Islantilla). Día 30 de junio Jornadas Medievales (Cádiz). Día 20 de julio Festival Flamenco (Berrocal). Día 21 de julio Islantilla Cinefórum (Islantilla). Día 30 de julio FIS 2012 (Fregenal de la Sierra). Del 3 al 11 de agosto Jornadas Medievales (Cortegana). Días 3 y 9 de agosto Acto de Exaltación al Vino (Bollullos). Día 11 de septiembre Feria del Vino (Bollullos. Del 13 al 16 de septiembre Feria de la Caza (San Silvestre de Guzmán). Del 21 al 23 de septiembre Abierto Nacional Bass (Huelva). Día 23 de septiembre Jornadas de convivencia Guardia Civil (Matalascañas). Día 28 de septiembre XIII Semana de Viticultura (Bollullos). Día 15 de octubre Migas de Tosantos (Santa Ana la Real). Día 3 de noviembre Jornadas Micológicas (Aracena). Días 17 y 18 de noviembre Exposición (Villalba del Alcor). Día 19 de noviembre VIII Jornadas Micológicas (Berrocal). Días 23 y 24 de noviembre Migas Solidarias (Aracena). Diciembre Especial de Navidad Condavisión (Huelva). Día 14 de diciembre Cata y Cultura (Xabia). Día 15 de diciembre 15

16 Consejería de Turismo Comercio y Deporte, Turismo Andaluz y Patronato Provincial de Turismo de Huelva Exhibición gastronómica sobre Huelva (Madrid). Día 22 de marzo Foro Iberoamericano (Huelva). Día 30 de mayo Torneo Golf Huelva La Luz (Bilbao). Día 27 de mayo Campeonato de Golf Retamares (Madrid). Día 2 de junio Campeonato Golf R.A.C.E (Madrid). Día 23 de junio V Torneo Golf Huelva La Luz (El Rompido). Día 3 de noviembre Diputación Provincial de Huelva y Cámara de Comercio de Huelva Fitur (Madrid). Del 18 al 22 de enero Cátedra del Vino (Huelva). Febrero Promoción agroalimentaria Adercon (Huelva). Día 4 de junio Promoción Adercon Comarcas De Huelva Como Destino Turístico (Bilbao). Día 7 de junio. Promoción Adercon Comarcas De Huelva Como Destino Turístico (Valladolid). Día 12 de junio. Promoción Adercon Comarcas De Huelva Como Destino Turístico (Salamanca). Día 13 de junio. Promoción Adercon Comarcas De Huelva Como Destino Turístico (Badajoz). Día 26 de junio Jornadas Gastronómicas (Huelva). Del 4 al 25 de agosto Fundación Caja Rural del Sur Jornadas OCIB 2012 Otoño Cultural Iberoamericano (Huelva). Octubre Presentación Libro de Recetas onubenses (Sevilla). Día 11 de diciembre Universidad e Institutos Universidad (Castilla La Mancha). Día 13 enero Premios Excelencia 2012 (Madrid). Enero Universidad de Huelva. Del 20 al 24 de febrero Estudio Andalucía IES Antonio Gala (Sevilla). Febrero Entrega Medalla UHU (Huelva). Día 3 de marzo Asociación Cultural Politécnica (Madrid). Del 16 al 21 de abril XXVIII Semana Universitaria del Vino (Madrid). Día 20 de abril 16

17 Curso master en enología Univ. Complutense (Madrid). Día 27 de abril Hermandad de Estudiantes (Sevilla). Días 18 y 19 de mayo Ciclo Formativo IES (Extremadura). Septiembre Executive Education Conference I. San Telmo (Sevilla). Del 3 al 5 de octubre XIII Congreso Nacional de Educación Comparada (Huelva). Del 17 al 19 de octubre. Cata y Cultura del Vino (Gandía). Día 7 de noviembre XIV Congreso andaluz de Psicología (Huelva). Del 14 al 16 de noviembre Vinagre Universidad (Huelva). Día 15 de noviembre Ciclo formativo (Cádiz). Día 22 de noviembre Curso Sumiller (Burgos). Día 26 de noviembre IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón, Sevilla). Noviembre Grado de Enología (Cádiz). Noviembre IES Atenea (Mairena, Sevilla). Noviembre Colaboración IES Alcaria (Puebla del Río, Sevilla). Día 10 de diciembre Entidades Privadas VIII Jornadas de caza (Aracena). Día 30 de enero Asociación Nuevo Futuro (Sevilla). Del 15 al 18 de febrero Obstáculo de Cross (Dos Hermanas). Del 17 al 19 de febrero Concentración Motos (Bollullos). Día 19 de febrero Curso Enología (Córdoba). Día 20 de febrero Resort de golf (Islantilla). Día 22 de febrero Día de Andalucía (Cádiz). Día 28 de febrero Mercadillo Solidario Tierra de Hombres (Sevilla). Días 10 y 11 de marzo Visita Abacería Monasterio de Zaragoza (Bollullos). Día 12 de marzo Galería de Arte (Sevilla). Día 21 de marzo Jornadas Médicas (Aracena). Días 22 y 23 de marzo Presentación Libro CECRV (Madrid). Día 28 de marzo Mes de Andalucía (Zurich). Marzo Promoción Landaluz El Corte Inglés. (España). Abril Reunión directores hoteles Barceló (Punta Umbría). Día 16 de abril III Conferencia Internacional Acetic Acid (Córdoba). Día 17 de abril III Edición Salón de la Innovación. (Montequinto). Día 19 de abril Corpus culinario de Alemania (Hamburgo). Día 23 de abril Foro Gastronómico (Soria). Día 26 de abril Degustación genérico Ibercosas. (Barcelona). Día 26 de abril 17

18 Hermandad (Huelva). Día 16 de mayo Vinos de Andalucía TV (Málaga). Día 23 de mayo Asociación Por ti Rocío (Bollullos). Día 24 de mayo Círculo recreativo (Trigueros). Día 28 de mayo. Círculo de Bellas Artes (Madrid). Día 29 de mayo Come y Cata (León). Día 31 III Congreso Internacional de Sumilleres (Madrid). Día 31. Asociación de Sumilleres (Cantabria). Mayo Agrogant 2012 (Antequera). Del 1 al 3 de junio Tierra de Hombres (Sevilla). Día 22 de junio Argos Wine (Bollullos). Día 11 de junio. Violeta and Co. (Sevilla). Día 15 de junio HyA Renting Bodegas (Bollullos). Día 15 de junio Festividad del Carmen (Huelva). Día 16 de julio Torneo Golf (Bellavista). Día 12 de agosto Gran semana anglo-árabe (Sevilla). Días 13 y 14 de septiembre Campeonato de Pádel (Huelva). Día 15 de septiembre II Congreso Iberoamericano (Sevilla). Septiembre Vino Naranja Cámara Comercio (Madrid). Septiembre X Cicloturismo (Isla Cristina). Día 28 de octubre Cocina con Sergio (Madrid). Día 12 de noviembre Visita Alt Penedes (Bollullos). Del 13 al 16 de noviembre Proyecto Hombre (Huelva). Día 28 de noviembre Patrocinios, acciones en puntos de venta, jornadas, citas, actos y presentaciones Día DO 79 Aniversario Rociana del Condado. Día 4 de diciembre El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva celebra anualmente el día de su constitución, el 4 de diciembre de Es en 1932, concretamente por Decreto de 8 de septiembre (publicado en la Gaceta de Madrid de 13 de septiembre), cuando se aprobó el Estatuto del Vino, posteriormente elevado a ley por la de 26 de mayo de Dicha normativa fue la que regularizó por primera vez en nuestro país la figura de las Denominaciones de Origen de vinos. En el caso concreto de Condado de Huelva, es el 4 de diciembre de 1933 cuando se reconoce el nacimiento de la organización e institución que habría de velar por dicha Denominación de Origen. En esta ocasión, el acto de conmemoración tuvo lugar en Rociana del Condado, municipio que constituye uno de los pulmones del sector vitivinícola onubense 18

19 al aglutinar algunas de las más importantes bodegas y a una de las cooperativas más representativas. El acto institucional fue presidido por el alcalde de Rociana, Amaro Huelva Betanzos, el presidente del Consejo Regulador, Manuel Infante, la diputada de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura, Esperanza Cortés Cerezo y la directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Ana María Romero. En el transcurso del mismo se le impuso la Insignia de Oro, máximo galardón de este Consejo Regulador, a la Universidad de Huelva, por colaborar estrecha y fielmente con el Consejo Regulador en la difusión y el conocimiento de las propiedades de los productos vitivinícolas onubenses. Prueba de ello es la Cátedra del Vino, creada mano a mano con la Universidad de Huelva y la Diputación onubense, desde la cual se promueve el estudio de los vinos y vinagres de Huelva, a través de cursos de cata convalidados con créditos de libre configuración, lecturas de tesis doctorales, visitas a bodegas del Condado, patrocinios de Congresos Universitarios y todo tipo de actos en los que se da cabida a los caldos y vinagres del Condado. Celebramos, pues que los estudios de investigación en el ámbito de la vitivinicultura y vinagrería, sigan siendo una prioridad para las instituciones que nos apoyan, y en particular, para la Universidad Onubense. El Rocío Huelva, Del 24 al 28 de junio Las VI Jornadas organizadas por Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva sirvieron de punto de encuentro para el establecimiento de relaciones entre gastrónomos y personalidades del mundo del vino, tanto a nivel nacional como internacional, y contó con la visita de numerosas personalidades a la misma. Así, Carlos Herrera emitió su programa en directo desde el Rocío, y entrevistó al presidente del Consejo Regulador, Manuel Infante. Asimismo, Julia Otero y Esther Eiros retransmitieron sus respectivos programas del fin de semana en directo desde la casa del Condado. El sector de la hostelería estuvo representado por Armando Oropeza, del Restaurante Mestizo de Madrid, y que también cuenta con una sucursal en Londres. Armando vino acompañado del chef Alfonso Moreno. Regresó también Javier Librero, chef del Hotel Wellington de Madrid -punto de encuentro emblemático de la capital - y que es responsable del innovador menú histórico, que sintetiza la historia del mundo en recetas culinarias. También acude a nuestra provincia de la mano de la Denominación de Origen David Arauz, chef del 99 Sushi Bar de Madrid. David vino acompañado de la sommelier Mónica Fernández y el director del grupo gastronómico Bambú, 19

20 Fernando León. No podía faltar el onubense Celedonio González Márquez, del Restaurante El Camino de Almonaster la Real, creador y artífice de las recetas del DeMenúHuelva, que conjuga los alimentos típicos de la gastronomía onubense con los caldos y vinagres del Condado de Huelva. Todos ellos sirvieron los almuerzos en la casa, a partir de creativos e imaginativos platos que combinaban la gastronomía onubense, aderezados con los vinagres del Condado y servidos con vino de la Denominación de Origen. Las Jornadas estuvieron conducidas por la presentadora de televisión Francine Gálvez. IV Jornadas Gastronómicas De Menú Denominaciones de Andalucía Los Consejos Reguladores de la Denominación Específica Espárrago de Huétor- Tajar, la Denominación de Origen Estepa, Aceite de Oliva Virgen Extra, la Denominación de Origen Jamón de Huelva y Chirimoya de la Costa Tropical de Granada, unieron sus fuerzas bajo el paraguas de De Menú Denominaciones De Andalucía para dar a conocer los productos amparados bajo el ámbito de actuación de sus Denominaciones de Origen. Las presentaciones del proyecto tuvieron lugar en las siguientes citas: la asistencia a la feria internacional Alimentaria Barcelona, la asistencia conjunta bajo un mismo stand al XXVI Salón Internacional del Club Gourmets en Madrid, la asistencia a la Romería del Rocío y un ambicioso proyecto Web bajo una página que aglutina a las 4 DDOO participantes (Condado de Huelva, Estepa, Jamón de Huelva y Espárrago de Huétor Tájar) y en la cual están apostando fuerte por el uso de las redes sociales, con canal propio en Facebook, Twitter y You Tube, entre otros. Ruta del Vino del Condado de Huelva La Ruta del Vino Condado de Huelva pone en sintonía un haz de hitos y recursos turísticos de singular belleza, a juego con la emblemática Luz y el encanto de la comarca en que la ruta se asienta. Amén de la visita a las bodegas adheridas a la Ruta, entre las que encontramos tanto cooperativas de mediano y gran tamaño como pequeñas bodegas familiares con misterio indescifrable, podemos disfrutar en esta Ruta del Vino de visitas a recursos turísticos patrimoniales, como la ciudad amurallada y el Castillo de Niebla, históricos, como los denominados lugares colombinos ligados a la gesta del Descubrimiento de América, medioambientales, como la visita al Parque Nacional de Doñana, y culturales, como la visita a la ciudad de Moguer, cuna del Nóbel Juan Ramón Jiménez, y además de todo ello, disfrutar de la rica gastronomía de la comarca del Condado y de la provincia de Huelva en general, donde destaca, además de los magníficos vinos y vinagres de nuestras D.D.O.O., productos de fama mundial como el jamón, la gamba y la fresa de 20

21 Huelva. Las bodegas visitables se pueden consultar en: DeMenúHuelva Aunando los encantos y atractivos gastronómicos de la provincia de Huelva y ofreciendo un producto único y exclusivo, nació DeMenúHuelva para promocionar los vinos y vinagres del Condado de Huelva combinados con otras excelencias de una tierra caracterizada por su gastronomía. Se trata de marisco y pescados, jamón, derivados del cerdo ibérico, cítricos, fresas y aceite proporcionados por los propios consejos reguladores y por las asociaciones de productores y exportadores y que se conjugan en originales platos con los cuatro tipos de vinos y de vinagres Condado de Huelva. DeMenúHuelva se encarga de patrocinar, mediante estos maridajes, numerosos eventos, tales como ferias - propias o institucionales - cenas, galas, torneos, etc. 3. ACTIVIDADES DE CONTROL 3.1 Política Gestión de Calidad La siguiente Política de la Calidad ha sido establecida por la Dirección y aprobada por el Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. El fin del Consejo es la aplicación de los preceptos establecidos en el Reglamento de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva y en la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. El Consejo Regulador velará, especialmente, por la promoción de los productos amparados, la investigación, desarrollo y expansión de mercados y la defensa y garantía de los mismos, recabando la cooperación de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Para ello el Consejo Regulador llevará a cabo las siguientes actuaciones: - Control de la utilización de las expresiones Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, así como de los nombres de las comarcas, términos municipales, localidades y pagos que componen las zonas de producción y elaboración. 21

22 - Garantía de que el producto certificado cumple con las normas indicadas en los Pliegos de Condiciones y el Manual de la Calidad, así como con la legislación vigente. - Inscribir en los Registros correspondientes, todos aquellos Operadores que lo soliciten y cumplan con las condiciones indicadas en los Pliegos de Condiciones, en el Manual de la Calidad y con la legislación vigente. - Establecer las características que deben reunir el producto para ser certificado, así como su sistema de control y la implantación del mismo. - Certificar todo el producto que reúna los requisitos exigidos y proceda de operadores inscritos en sus Registros. - Proponer los requisitos mínimos de control a los que deben someterse cada operador inscrito en todas y cada una de las fases de producción, elaboración y comercialización. - Asegurar que todo el personal ejecute su trabajo según el Manual de la Calidad, los procedimientos de calidad e instrucciones creadas, orientando el proceso de prestación del servicio para la prevención de defectos. - Establecimiento y seguimiento de los oportunos acuerdos de colaboración en el caso de participación en asociaciones, fundaciones y sociedades civiles o mercantiles. - Colaboración con las autoridades competentes en materia vitivinícola. - Adoptar, en el marco del Reglamento, aquellas medidas que con carácter anual puedan influir en la mejora de la calidad de los productos. - Calificar cada añada o cosecha. 3.2 Normas de la Campaña Previo al comienzo de la Vendimia como viene siendo habitual, el Consejo Regulador dictó unas normas reguladoras para la campaña 11/12, que resumimos en: a) Lagares: se recuerda a los lagares la prohibición terminante de admitir en los mismos uvas o mostos no amparados por la Denominación de Origen, bien sean de otras zonas o de productos de la zona no amparados (especialmente comprobando que la uva se encuentre al corriente en los pertinentes recibos del canon de viñas), comunicando al Consejo cualquier caso no autorizado, para proceder a su control y posterior destilación de los mismos. b) Viticultores: se recomienda a los viticultores guarden el máximo esmero al vendimiar, vigilar el estado sanitario y grado de madurez de la uva. Asimismo, se comunica que el transporte de la misma a los lagares, se realice 22

23 lo más rápido posible y en pequeñas cantidades sin fuertes presiones de la carga, al objeto de evitar en los posible la oxidación de los mostos. El Consejo a su vez -como en años anteriores- realiza un seguimiento de la Vendimia a través de sus Servicios Técnicos, que con la inestimable ayuda recibida por técnicos de las Bodegas, elaboró un cuadro de Campaña con datos estadísticos de las distintas subzonas, a afecto de recomendar en cada una, el momento idóneo para comenzar la Vendimia. Los criterios que se vienen usando para determinar este momento son: ensayos de madurez, determinación escalonada de graduación, acidez, ph y rendimiento; previsiones meteorológicas; estudios de polinización; consultas con agricultores de la zona, disponibilidad de maquinarias, etc. Para la presente vendimia, se ha realizado la contratación externa de un personal cualificado que se ha repartido por los diferentes lagares, al objeto de verificar el origen de las uvas así como establecer controles, tanto físicos como analíticos, de los diferentes remolques que acceden a los citados lagares. Del mismo modo el citado personal ha establecido un control sobre los depósitos de fermentación, distinguiendo entre los mostos que fermentan a temperatura controlada inferior a 20ºC y los que realizan una fermentación tradicional. 3.3 Actividades de inspección, Control y Vigilancia Las distintas actividades de inspección, que año tras año viene realizando el Departamento de Calidad, se refuerzan con el Convenio de cooperación educativo que el Consejo Regulador mantiene suscrito con las Universidades de Huelva y Sevilla, a través del cual, en 2012 se ha financiado un proyecto de formación de inspectores con el Grupo Color y Calidad en el que han participado alumnos en prácticas de la Universidad de Sevilla y que se resumen en los puntos siguientes: Control Sobre los viñedos: Periódicamente se visitan los viñedos al objeto de comprobar en las plantaciones, que las faenas realizadas son las establecidas en el Reglamento de la Denominación de Origen, a la vez que el momento de aplicación sea el idóneo para el viñedo. Asimismo, se comprueba in situ las posibles variaciones surgidas, y que con anterioridad han solicitado el correspondiente permiso al Consejo Regulador; se inspeccionan las nuevas plantaciones, que al amparo del Proyecto de Reestructuración del Viñedo en la Zona del Condado se vienen realizando, al objeto de verificar su legalidad según lo establecido por el Reglamento de la Denominación de Origen y la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. Se comunica a los viticultores la 23

24 necesidad de encontrarse al corriente en el pago del Canon Viñas-11, para que su viña se encuentre amparada en la presente Campaña 12/13. Sobre las bodegas: Todas las Bodegas inscritas en el Registro de Elaboración son inspeccionadas -antes del comienzo de la vendimia- al objeto de que tanto la maquinaria a emplear, como los depósitos de fermentación, se encuentren en perfecto estado sanitario y técnico. Durante toda la vendimia, los servicios técnicos realizan controles diarios, en los distintos lagares, para velar por el cumplimiento de las Normas dictadas para la Campaña 12/13, y que los tratamientos realizados a los mostos obtenidos, se encuentren amparados por la Legislación vigente (Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino y Regtº (CE) 479/08) y a la vez sean característicos para la obtención de nuestros vinos. Una vez finalizada la vendimia en las Bodegas de Elaboración, se realizan cubicajes de todas ellas, al objeto de elaborar un cuadro de vendimia, donde se determina la cantidad exacta de uva y mosto obtenidos en la presente campaña y las existencias de campañas anteriores, para proceder posteriormente a realizar la Declaración de Cosecha y Existencias al 30-Noviembre, según marca el Reglamento de la Denominación de Origen. Finalizadas las actuaciones de vendimia, los servicios técnicos continúan realizando periódicamente y durante todo el año, Inspecciones sobre las Bodegas de la Zona (se encuentren o no inscritas en los Registros del Consejo), comprobando el cumplimiento de la normativa vigente en todo lo referente a circulación, etiquetaje, comercialización, prácticas enológicas, normas específicas del Consejo Regulador, etc., velando por la calidad y exigiendo de los vinos amparados, que reúnan unas características mínimas, de lo contrario se procede a su descalificación. Para lo anteriormente expuesto, se toman las muestras necesarias y se levantan Actas de Inspección cuando se considera oportuno. Las muestras de vinos, son posteriormente remitidas al Comité de Cata del Consejo para su determinación organoléptica y al Laboratorio Agrario Oficial para su determinación analítica, mediante análisis Informativos o Iniciales. Sobre la uva y el vino: Como en años anteriores, se solicita a todas las Bodegas de Elaboración compradoras de uva, una relación -con nombres, DNI, dirección, variedades de uva, y total de kilos- de los viticultores que aportan uva. Además de las muestras de vinos que periódicamente se toman en las Bodegas acogidas, se recogen algunas en establecimientos u otros destinos de la mercancía, tal y como autoriza el Reglamento del Consejo Regulador y su Manual de la Calidad. 24

25 Al abarcar la vigilancia del Consejo a todo el vino que se encuentre en su demarcación geográfica, ya sea amparado o no, y se encuentre en Bodegas acogidas o no al Consejo Regulador, se efectúan inspecciones levantando Actas y recogiendo muestras cuando así proceda. Elevando éstas -caso de que las actuaciones puedan derivar en sanción- a los Organismos competentes. Todos los vinos amparados tienen un seguimiento por los Servicios de Inspección, ya sean Blancos Jóvenes Afrutados, Blancos de Elaboración tradicional, Generosos o Vinos Tintos, siguiéndose su evolución a través de los Partes Mensuales de Entradas, Salidas y Existencias que son preceptivos para cada Bodega, así como por los asientos realizados en los correspondientes libros de Registros -Procesos de Elaboración- para vinos generosos y generosos de licor. Sobre los vinagres: Para que un vinagre pueda ser amparado por la Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva el vino utilizado para su producción debe ser v.d.o., cumpliendo con lo establecido en el Reglamento, el Pliego de Condiciones y en el Manual de la Calidad del Consejo Regulador. Así mismo, todos los movimientos de producción, envejecimiento y envasado son reflejados en los libros destinados a tal fin. Los Servicios de Inspección del Consejo Regulador toman muestras periódicas en las diferentes fases de producción y envasado, procediendo, una vez comprobado que cumple con los requisitos, a la certificación del vinagre. 3.4 Datos de Campaña Controles de vendimia Para la vendimia 2012, y en virtud del Anexo 1, en el Plan del sector vitivinícola, en su línea 9, Asistencia Técnica al Consejo Regulador, a través de la Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP), se contó con un programa informático de vuelco de datos a través de Pdas que se les ha proporcionado a los controladores, de manera que tras realizar los muestreos, analizar física y químicamente las muestras recogidas en los lagares y con la información solicitada día a día a las bodegas, se ha podido controlar la producción en tiempo real conociendo los Kgs. de uva molturados en cada momento, así como los resultados analíticos realizado por los controladores. Se ha contado con la colaboración de tres laboratorios, dos en el término municipal de Bollullos del Condado, en la Cooperativa Vinícola del Condado y otro en el 25

Manuel Infante. Presidente.

Manuel Infante. Presidente. Memoria 2013 El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, conmemoró su 80ª aniversario durante 2013. Ochenta

Más detalles

JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA

JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA NOTA DE PRENSA 01 Roa, 15 de abril de 2014 JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA Se ha firmado una declaración

Más detalles

Las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012

Las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012 Las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012 6 La producción de la vendimia 2013 se situa en 25 millones de kilos y una mayor calidad En estos datos

Más detalles

Condado de Huelva celebra su. 80 aniversario. Condado de Huelva en la Costa del Sol

Condado de Huelva celebra su. 80 aniversario. Condado de Huelva en la Costa del Sol Condado de Huelva celebra su 80 aniversario 4 6 Balance de actividades en la presentación de la Memoria 2012 Condado de Huelva en la Costa del Sol Nuestras bodegas Bodegas Rubio triunfa en el International

Más detalles

ANEXO I. Código Banco Código Sucursal D. C. Núm. Cuenta Corriente, Libreta...

ANEXO I. Código Banco Código Sucursal D. C. Núm. Cuenta Corriente, Libreta... ANEXO I SOLICITUD DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN E INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS, ASOCIACIONES CON MARCA DE GARANTÍA Y ENTIDADES ASOCIATIVAS QUE PROMUEVAN EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva Título: Datos de población municipal 2014: Huelva LÍNEA DE TRABAJO: Estado de la Infancia en Andalucía (EIA) Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Escuela Andaluza

Más detalles

Única feria europea profesional dedicada a las excelencias gastronómico-enológicas.

Única feria europea profesional dedicada a las excelencias gastronómico-enológicas. SALÓN DE GOURMETS 2017 Única feria europea profesional dedicada a las excelencias gastronómico-enológicas. Organización: Grupo Gourmets (Progourmet SA). Fecha: 24 27 de abril. Periodicidad: anual. En 2017

Más detalles

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces Denominación de Origen 1932, Estatuto del vino 10 de mayo de 1962 1963,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/2003 2009, tintos y vinagres agridulces Funciones del Consejo Regulador

Más detalles

Rutas del Vino de España

Rutas del Vino de España Rutas del Vino de España 1 Qué es la Ruta del Vino Somontano? Una cuidada selección de bodegas y establecimientos turísticos -especialmente vinculados a los vinos de la DO Somontano y que cumplen con los

Más detalles

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand MEMORIA DE 2004 ENERO La Ruta Bética Romana asiste a Fitur 04 con un stand bajo la Consejería de Turismo y Deporte durante los días 28 de enero al 2 de febrero. Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020 ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Toledo, 3 de

Más detalles

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL Página 1 de 10 CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE 2.1 OBJETO 2.2 ALCANCE 2.3 DESCRIPCIÓN 2.3.1 Personalidad jurídica, objeto social y financiación. 2.3.2 Estructura de la Organización. 2.5 PROCEDIMIEMTOS

Más detalles

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Fernando Díaz Herrero* La Agricultura Ecológica, que se implanta en Extremadura en 1995 impulsada por las líneas de ayuda comunitarias, pretende, además

Más detalles

1. AUTOCONTROL Introducción

1. AUTOCONTROL Introducción INSTRUCCIONES A LOS OPERADORES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE VINOS LANZAROTE PARA PROCEDER A LA CALIFICACIÓN DE UN VINO COMO APTO PARA SER AMPARADO POR ESTA DENOMINACIÓN. 1. AUTOCONTROL 1.1. Introducción

Más detalles

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres).

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres). Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJOS Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJO 1: ANÁLISIS DE PARTIDA ANEJO 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. ANEJO 3: INGENIERÍA DE LAS OBRAS. ANEJO 4: INSTALACIÓN

Más detalles

PROYECTO ENOTURÍSTICO RUTA DO VIÑO RÍAS BAIXAS

PROYECTO ENOTURÍSTICO RUTA DO VIÑO RÍAS BAIXAS PROYECTO ENOTURÍSTICO RUTA DO VIÑO RÍAS BAIXAS QUÉ ES? Propuesta turística para descubrir el rico patrimonio del vino de la Denominación de Origen Rías Baixas. Finalidad: generar actividades enoturísticas

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

Muy Buena. La cosecha 2013 del Condado, calificada como. Condado de Huelva lleva los caldos y vinagres del Condado a Barcelona

Muy Buena. La cosecha 2013 del Condado, calificada como. Condado de Huelva lleva los caldos y vinagres del Condado a Barcelona La cosecha 2013 del Condado, calificada como Muy Buena 5 7 8 Condado de Huelva ve reconocida su variedad de uva blanca Listán del Condado, B Guía Peñín evalúa los vinos del Condado de Huelva para su edición

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 14989 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 2 de mayo de 2017, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO 1 Número de referencia Cada partida deberá llevar un número de referencia que permita su identificación en las cuentas del expedidor. Este número es,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 6824 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 2415 Orden de 8 de febrero de 2011, de la Consejería de Agricultura y agua por la que se establecen las normas

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

de la empresa SOLICITA: La admisión de su participación en el concurso Gran Selección 2012 con el vino que a continuación se indica: Año de cosecha

de la empresa SOLICITA: La admisión de su participación en el concurso Gran Selección 2012 con el vino que a continuación se indica: Año de cosecha SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN GRAN SELECCIÓN 2012 DE VINOS DE CALIDAD DIFERENCIADA DE CASTILLA-LA MANCHA (a adjuntar con las muestras remitidas al IVICAM) D/Dª. con N.I.F como de la empresa domiciliada

Más detalles

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación.

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación. REAL DECRETO 1225/2005, de 13 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias. El presente Real

Más detalles

De la cepa a la mesa. Historia, cultura y tecnología del vino en León

De la cepa a la mesa. Historia, cultura y tecnología del vino en León CURSO DE VERANO De la cepa a la mesa. Historia, cultura y tecnología del vino en León DIRECTORES: DR. JUAN MANUEL BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ (Universidad de León) DR. CARLOS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Universidad de

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA QUÉ ES? LA MARCA PARQUE NATURAL DE ANDALUCÍA Es un distintivo de CALIDAD que otorga la CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE de la Junta de Andalucía a

Más detalles

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO)

PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO) PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO) 1..Denominación Plan de Desarrollo Económico y Social de la Provincia (Plan de Empleo) 2..Justificación y Objeto. Este Programa se

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 5688 Miércoles, 21 de febrero de 2007 Número 43 I. Comunidad Autónoma 3. Otras Disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 1953 Orden 7 de febrero de 2007, de la Consejería de Agricultura y Agua

Más detalles

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS REV. FECHA CAUSA DEL CAMBIO Realizado Revisado Aprobado Fdo.: José Ignacio Marqués Rodríguez Director Técnico Fecha: Fdo.: Fecha: Fdo.: Fecha: DE BODEGAS Página 1 de 10

Más detalles

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Nº y año del exped. 767_15-IPS 15.12.15 DENOMINACIÓN: ACUERDO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE DISTRIBUYEN CRÉDITOS ENTRE

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS.

ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS. ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS. DRA. EVA Mª FERNÁNDEZ CHAMIZO Esp. Medicina de la Educación Física y el Deporte Centro

Más detalles

Porque nuestro sector del vino está ya compitiendo con otras regiones vinícolas más tradicionales de España que, como todos sabemos, son de las

Porque nuestro sector del vino está ya compitiendo con otras regiones vinícolas más tradicionales de España que, como todos sabemos, son de las PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL ENCUENTRO CON EL SECTOR VITIVINÍCOLA SOBRE PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DEL VINO EN LA COMUNIDAD DE MADRID (Aranjuez, 17 de enero de 2011) Ilmo.

Más detalles

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras El siguiente análisis se realiza con los datos por Grupos de Desarrollo Rural (GDR). En la provincia de Huelva hay cinco, que son: - ADRAO-GDR ANDÉVALO

Más detalles

V CONCURSO DE CARACOLES GUISADOS CIUDAD DE CORDOBA

V CONCURSO DE CARACOLES GUISADOS CIUDAD DE CORDOBA V CONCURSO DE CARACOLES GUISADOS CIUDAD DE CORDOBA ORGANIZADOR: La Delegación de Recursos Humanos y Comercio, del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. FINALIDAD: Fomentar y reconocer el ejercicio de la actividad

Más detalles

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Duración: 80 horas Precio: 180 * Curso Universitario de Enología para

Más detalles

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Enología para Cocineros (Titulación Universitaria

Más detalles

Presentarán en FITUR de una etiqueta de aceite que homenajea a Miguel Hernández

Presentarán en FITUR de una etiqueta de aceite que homenajea a Miguel Hernández La Bética Aceitera de Quesada recibe la Medalla de Plata en el Concurso Internacional curso Internacional Cinve 2012 Fecha: 3/1/2013 Aceites de la cooperativa La Bética Aceitera de Quesada, adscrita al

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA ORDEN TAS/2380/2003, de 28 de julio, por la que registra

MINISTERIO DE ECONOMÍA ORDEN TAS/2380/2003, de 28 de julio, por la que registra BOE núm. 203 Lunes 25 agosto 2003 32683 16690 ORDEN TAS/2380/2003, de 28 de julio, por la que registra la Fundación Amigos de Centroamérica, como de cooperación al desarrollo, y se procede a su inscripción

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN IBÉRICO.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN IBÉRICO. NORMA DE CALIDAD IBÉRICO RD 4/2014. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN IBÉRICO. I.- Carne fresca y lomos. II.- Jamones y paletas descalificados tras

Más detalles

EL MAR VERDE DE ALMENDRALEJO (Badajoz) Y LA RUTA RIBERA DEL GUADIANA., Comunicación de LA ALCAZABA

EL MAR VERDE DE ALMENDRALEJO (Badajoz) Y LA RUTA RIBERA DEL GUADIANA., Comunicación de LA ALCAZABA EL MAR VERDE DE ALMENDRALEJO (Badajoz) Y LA RUTA RIBERA DEL GUADIANA., Comunicación de LA ALCAZABA Viñedos en Almendralejo Almendralejo (Badajoz) es la capital de la comarca de Tierra de Barros. Está situada

Más detalles

Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, se ha

Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, se ha Dossier de Prensa Marqués de Riscal es una de las bodegas más antiguas de Rioja. Fundada en Elciego (Álava) en 1858 por Guillermo Hurtado de Amézaga, se ha caracterizado desde sus comienzos por ser un

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 27092 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 1 de agosto de 2017, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio Interadministrativo de

Más detalles

Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con

Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con vocación de continuidad: Andalucía Sabor, la gran cita gastronómica y agroalimentaria del sur de Europa.

Más detalles

Enoturismo de Castilla y León

Enoturismo de Castilla y León Enoturismo de Castilla y León 1 1. Qué es la Ruta del Vino Ribera del Duero? 2. El Ente Gestor: El Consorcio 3. Creación del Destino: el Plan de Dinamización de Producto Turístico 4. Beneficios de pertenecer

Más detalles

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA III - OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA Requisitos mínimos de etiquetado de vinos amparados por la D. O. Ca. Rioja El Pleno del Consejo Regulador

Más detalles

Cursos on-line para desempleados/as 130 horas

Cursos on-line para desempleados/as 130 horas MÓDULOS ESPECÍFICOS 1.EL VINO EN NUESTRA CULTURA 1.1 EL VINO ANTE LA CULTURA 1.1.1 INTRODUCCIÓN 1.1.2 CULTURA Y CIVILIZACIÓN 1.1.3 DE SUMERIA A ROMA 1.1.4 SUELO, CEPAS Y CLIMA 1.2 EL VINO SIGNO ECONÓMICO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE VITIVINICULTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE VITIVINICULTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE VITIVINICULTURA 1. Competencias Coordinar la operación del área de alimentos y bebidas a través

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. En la Villa de Güéjar Sierra, siendo las 8,15 horas del día 19 de septiembre de 2016,

Más detalles

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR 2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR Campaña 29 DE OCTUBRE, DÍA SIN JUEGO DE AZAR La campaña del 29 Octubre, día sin juego de azar 2016, se llevó

Más detalles

15,16 y 17 de Septiembre 2017

15,16 y 17 de Septiembre 2017 15,16 y 17 de Septiembre 2017 MONTEMAYOR La localidad de Montemayor es una villa situada al sur de la provincia de Córdoba, cuya economía se basa en el sector primario, siendo gran productor de aceite,

Más detalles

Reunidos en Pinoso, siendo las doce horas cuarenta y cinco minutos del día 15 de Julio de 2016.

Reunidos en Pinoso, siendo las doce horas cuarenta y cinco minutos del día 15 de Julio de 2016. CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA BODEGA COOPERATIVA DE PINOSO COOP.V. Y EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PINOSO PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y COMERCIALIZACIÓN. Reunidos en Pinoso, siendo las doce horas cuarenta

Más detalles

REGLAMENTO DEL MUSEO DE CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA.

REGLAMENTO DEL MUSEO DE CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA. REGLAMENTO DEL MUSEO DE CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA. El artículo 25.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local establece un marco genérico competencial para los entes

Más detalles

XXXII Cata del vino Montilla-Moriles

XXXII Cata del vino Montilla-Moriles 2015 XXXII Cata del vino Montilla-Moriles Organiza: Consejo Regulador DOP Montilla-Moriles Diputación Provincial de Córdoba 22 a 26 de Abril de 2015 DEF (01 ABRIL 2015) Página 2 de 13 PROYECTO: XXXII CATA

Más detalles

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial

A.E.P.S.A Plan Especial de. Dirección Provincial A.E.P.S.A Plan Especial de Aragón 2014 Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial ZARAGOZA CONVOCATORIA P. E. A. 2014 La Convocatoria del Plan Especial de Aragón 2014 se publicará: En el BOPZ

Más detalles

Un destino, Mil oportu nidades

Un destino, Mil oportu nidades Un destino, Mil oportu nidades Destino M CE Una posición destacada en el sector MICE español: 2ªregión 3ª región por nº de Congresos en nº de Participantes (13%). (11,95%). Sevilla y Málaga, entre las

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba septiembre de 2016.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba septiembre de 2016. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan

Más detalles

Centro Andaluz de. Arte Contemporáneo

Centro Andaluz de. Arte Contemporáneo 17.32 Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN 1.1. Competencias El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo es una Agencia Administrativa de la Junta de Andalucía,

Más detalles

Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial de Aragón Rango: ORDEN Fecha de disposición: 2 de febrero de 2001 Fecha de Publicacion: 12/02/2001 Número de boletín: 18 Organo emisor: DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Más detalles

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA GRUPO DE DESARROLLO RURAL CONDADO DE HUELVA ADERCON se constituye el 19 de julio de 1996 con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y equilibrado

Más detalles

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Plan Andaluz de Investigación AGR-225 Área de Nutrición y Bromatología Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla Equipo 9 doctores 6 investigadores predoctorales

Más detalles

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO

Más detalles

I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING SANTA ANA LA REAL

I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING SANTA ANA LA REAL I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING PRESENTACIÓN I JORNADAS ANDALUZAS DE NORDICWALKING SANTA ANA LA REAL Santa Ana la Real acoge las I Jornadas Andaluzas de N. W. A pesar de que Santa Ana la Real es

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica 25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica experiencia, trayectoria... un trabajo consolidado y de referencia internacional La Unión Iberoamericana de Municipalistas es el principal instrumento

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba octubre de 2016.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba octubre de 2016. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan

Más detalles

Diputado proponente. G.P. Popular de Andalucía. Romero Hernández, Carmelo

Diputado proponente. G.P. Popular de Andalucía. Romero Hernández, Carmelo 6-00/PE-001747 relativa a centros hospitalarios dependientes de la Junta de Andalucía 074 6-00/PE-001748 relativa a los centros de producción e investigación acuícola 074 6-00/PE-002317 relativa a construcción

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 52/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 304,, de 17 de diciembre de 2016 Disponible en:

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 52/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 304,, de 17 de diciembre de 2016 Disponible en: TÍTULO: Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2016. REGISTRO NORM@DOC:

Más detalles

Dossier de prensa. Dossier de prensa

Dossier de prensa. Dossier de prensa Dossier de prensa EL ORIGEN La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, representa a las principales industrias dedicadas a la elaboración, comercialización y exportación

Más detalles

Centro de Formación n del Medio Rural

Centro de Formación n del Medio Rural Centro de Formación n del Medio Rural Villafranca de los Barros Consejería a de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. GOBIERNO DE EXTREMADURA DE DONDE PARTIMOS? Entorno socio-econ económico:

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL

TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO CURSO 2012-13 TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL - 1 - PERFIL DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO. TITULACIÓN: GRADO EN GESTIÓN CULTURAL 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Porcentaje

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 304 Sábado 17 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88616 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 11994 Real Decreto 636/2016, de 2 de diciembre, por el que se declaran

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

PRIMERO: APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

PRIMERO: APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR CUMBRES DE ENMEDIO PROVINCIA DE HUELVA ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 21 DE FEBRERO DE 2007. En la Villa de Cumbres de Enmedio (Huelva), siendo las trece horas

Más detalles

Paco Roncero colabora con Aceites de Oliva de España en la búsqueda de nuevas aplicaciones de nuestros vírgenes extra en la alta gastronomía

Paco Roncero colabora con Aceites de Oliva de España en la búsqueda de nuevas aplicaciones de nuestros vírgenes extra en la alta gastronomía Paco Roncero colabora con Aceites de Oliva de España en la búsqueda de nuevas aplicaciones de nuestros vírgenes extra en la alta gastronomía El cocinero ha presentado en el IV Congreso Gastronómico Andalucía

Más detalles

ANEXO CONVENIO REUNIDOS. , Alcalde/sa-Presidente/a de dicha institución. Y de la otra, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, representada

ANEXO CONVENIO REUNIDOS. , Alcalde/sa-Presidente/a de dicha institución. Y de la otra, la DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA, representada ANEXO CONVENIO CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA Y LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA QUE SE ADHIERAN PARA LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE OBRAS Y ACTUACIONES A REALIZAR

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA ANDALUZ. Introducción: principales zonas productoras en Andalucía

COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA ANDALUZ. Introducción: principales zonas productoras en Andalucía I. COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA ANDALUZ Ana Pérez Fernández * I.1 Introducción: principales zonas productoras en Andalucía En todas las provincias de Andalucía hay explotaciones de viñedo

Más detalles

BASES DE LA CATA-CONCURSO DE VINOS Y VINAGRES GENERICOS CONVOCATORIA 2014 NORMAS DE PARTICIPACION (CONVOCATORIA 2014)

BASES DE LA CATA-CONCURSO DE VINOS Y VINAGRES GENERICOS CONVOCATORIA 2014 NORMAS DE PARTICIPACION (CONVOCATORIA 2014) El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla- Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles convoca a los operadores inscritos en los registros de envasado y expedición de vinos y vinagres

Más detalles

BASES DE PARTICIPACIÓN TERRITORIO DE INTERÉS GASTRONÓMICO EN ARAGÓN 2018

BASES DE PARTICIPACIÓN TERRITORIO DE INTERÉS GASTRONÓMICO EN ARAGÓN 2018 1 de junio 2017 BASES DE PARTICIPACIÓN TERRITORIO DE INTERÉS GASTRONÓMICO EN ARAGÓN 2018 El texto refundido de la Ley del Turismo de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2016, de 26 de julio, del

Más detalles

Previsiones informativas

Previsiones informativas Previsiones informativas Sábado, 3 de junio 10.00h La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, participa en el desayuno-coloquio organizado por el Casino de Lugar: Casino. 11.30h El diputado provincial,

Más detalles

DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES

DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES DESARROLLO SOSTENIBLE El que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras

Más detalles

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org)

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org) El sector del vino en Castilla-La Mancha Jornada día mundial del AGUA Herencia, 19 de marzo de 2015 Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org) l Temas a tratar o Balance vitivinícola. Exportaciones o

Más detalles

CONVOCATORIA. Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Viena (Austria) Lunes, 13 de mayo de 2013

CONVOCATORIA. Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Viena (Austria) Lunes, 13 de mayo de 2013 CONVOCATORIA Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles Viena (Austria) Lunes, 13 de mayo de 2013 1. Características del mercado Austria es un país pequeño, con una superficie de algo más de

Más detalles

Municipios de Huelva

Municipios de Huelva . de Marzo de 5 Alájar Aljaraque Almonaster la Real Almonte Alosno.5 5,8%,%,%,%. 9.88 5.8 5,%,%,%,%.5 955 58,%,%,%,5%. 9.5 5.9 9,% 8,%,%,9%..5. 9,5% 5,85%,%,% CMA 5,9% 5,% 8,% 5,% 5,%,8%,%,%,%,8%,%.,%.8

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 242 Sábado 7 de octubre de 2017 Sec. III. Pág. 98150 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 11528 Resolución de 21 de septiembre de 2017, de la Secretaría de

Más detalles

Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios

Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios Subvenciones de apoyo a empresas culturales y creativas andaluzas para el fomento de su competitividad, modernización e internacionalización

Más detalles

Nota de prensa. Arias Cañete inaugura la XXVII edición del Salón de Gourmets EL MINISTERIO PARTICIPA PARA IMPULSAR LA DIETA MEDITERRÁNEA

Nota de prensa. Arias Cañete inaugura la XXVII edición del Salón de Gourmets EL MINISTERIO PARTICIPA PARA IMPULSAR LA DIETA MEDITERRÁNEA EL MINISTERIO PARTICIPA PARA IMPULSAR LA DIETA MEDITERRÁNEA Arias Cañete inaugura la XXVII edición del Salón de Gourmets Nota de prensa El Pabellón institucional del Ministerio, denominado Túnel del Vino,

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ARBANCON (GUADALAJARA) EL DIA 14 DE MARZO DE 2011

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ARBANCON (GUADALAJARA) EL DIA 14 DE MARZO DE 2011 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ARBANCON (GUADALAJARA) EL DIA 14 DE MARZO DE 2011 ASISTENTES Alcalde-Presidente D. Gonzalo Bravo Bartolomé Concejales

Más detalles

MISIÓN.

MISIÓN. MISIÓN Ser un recurso para que las personas con discapacidad, preferentemente intelectual, y sus familias construyan una sociedad en la que no encuentren ámbitos de desigualdad y/o discriminación por motivos

Más detalles

Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía

Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía Curso IAAP sobre PE 12 de marzo de 2012 Ecoalimentación: alimentos ecológicos para el consumo social en Andalucía Origen del programa - 2004 se crea la DGAE en la CAP. - 2005: se crea el Programa con el

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y FOMENTO DEL TURISMO, POR LA QUE SE CONCEDE UNA SUBVENCIÓN NOMINATIVA PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO A LA FUNDACIÓN REAL ESCUELA ANDALUZA DEL ARTE

Más detalles

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Cabildo Insular de Gran Canaria

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Cabildo Insular de Gran Canaria 22974 V. Anuncios Otros anuncios Administración Local Cabildo Insular de Gran Canaria 3648 ANUNCIO de 6 de julio de 2015, por el que se hacen públicos los Decretos 35/2015, de 22 de junio; 38/2015, de

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA Y DE PROMOCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó incluir en el plan de actuaciones del ejercicio 2013 la realización

Más detalles

Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Liubliana miércoles, 25 de mayo de 2011

Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles. Liubliana miércoles, 25 de mayo de 2011 CONVOCATORIA ESLOVENIA Jornada de presentación de vinos y alimentos españoles Liubliana miércoles, 25 de mayo de 2011 0. Características del mercado Eslovenia es un país pequeño, con una superficie de

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

PLAN DE ACTUACIÓN 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ACTIVIDADES 2016 3 2.1. PREMIO DE ENSAYO 3 2.2. RESIDENCIA UNIVERSITARIA FLORA TRISTÁN 4 2.3. PREMIOS DE BACHILLERATO 5 2.4. PROYECTO DE TURISMO Y CONMEMORACIÓN DEL 250 ANIVERSARIO

Más detalles

COMERCIAL INVERSA DE VINOS

COMERCIAL INVERSA DE VINOS Convocatoria de ayudas a pymes de la provincia de ALBACETE para el desarrollo de la MISIÓN COMERCIAL INVERSA DE VINOS dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación. 1. Contexto El Consejo

Más detalles