Manuel Infante. Presidente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manuel Infante. Presidente."

Transcripción

1 Memoria 2013

2 El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, conmemoró su 80ª aniversario durante Ochenta años convierten a Condado de Huelva, desde su creación en 1933, en una de las Denominaciones de Origen más veteranas de España. Un tiempo durante el cual la familia de los vinos y vinagres del Condado han podido diversificar sus productos para adaptarse a las exigencias del mercado y a las necesidades del consumidor. Así, desde el perfeccionamiento de nuestros Blancos Jóvenes, pasando por las nuevas variedades de vinagres semidulces, pudimos llegar a obtener vinos tintos amparados con Denominación de Origen, hasta llegar a la reciente Denominación de Origen Vino Naranja del Condado de Huelva, de la cual esperamos que sea amparada por protección europea próximamente (DOP), hecho que vendrá a proteger y a consolidar la comercialización interna y externa del Condado de Huelva. Respecto a proyectos de investigación, se están recuperando nuevas variedades tintas y blancas autóctonas del Condado de Huelva. Gracias a ello, Condado de Huelva ha visto reconocida recientemente su variedad de uva blanca Listán del Condado B. La vendimia 2013 arrojó un descenso en la producción con respecto a la vendimia anterior de variedades blancas cuya variedad predominante es la Zalema en torno al 18%, cosechándose para la presente campaña unos 24 millones de Kgs. de uva. Respecto a las variedades tintas cuya variedad predominante es la Syrah y la Tempranillo descendió la producción aunque no de forma tan acentuada, con kgs, un 5.8% menos respecto a Así, la producción de 2013 de blancas y tintas se sitúo en millones de kilos de uva, frente a los de kilos de la vendimia anterior. La presente campaña se vio caracterizada por condiciones climatológicas adecuadas para que el proceso de maduración produjese uvas de calidad. Esto ha supuesto que el Comité de Cata del Consejo Regulador, una vez realizadas las diferentes tandas de cata y analizados los controles efectuados en vendimia y los resultados de las elaboraciones de los vinos cosecha 2013, haya determinado otorgar la calificación de Muy Buena a la última cosecha de la comarca del Condado. Durante 2013, como venimos repitiendo desde la finalización del Plan Estratégico en 2008, el Consejo Regulador ha mantenido intactos todos los proyectos de promoción, investigación, desarrollo e innovación para el sector vitivinícola onubense. Proyectos que, lejos de verse mermados han visto su continuidad estos seis últimos años. Proyectos que han comprendido, con gran aceptación, la impartición de cursos de Formación Profesional Específica de Turismo a desempleados en el Consejo Regulador a través de las Consejerías competentes y sus Delegaciones territoriales, en Huelva, de la Junta de Andalucía y que finalizaron con notable éxito a mediados de Gaudeamus Igitur, con vinos del Condado naturalmente! Manuel Infante. Presidente. 2

3 ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO COMPOSICIÓN Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1.1 Composición del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva 1.2 Personal 1.3 Aspectos Reglamentarios 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN 2.1 Presupuesto General 2.2 Plenos 2.3 Registros: D. O. P. Condado de Huelva D. O. P. Vinagre del Condado de Huelva D.O. Vino Naranja del Condado de Huelva 2.4 Comercialización mercado nacional y mercado internacional 2.5 Documentación Expedida 2.6 Firma de convenios de colaboración 2.7 Campaña de Promoción Imagen Difusión imagen corporativa Ferias promocionales. Stands propios e institucionales Patrocinios, acciones en puntos de venta, jornadas y presentaciones 3. ACTIVIDADES DE CONTROL 3.1 Política de Gestión de Calidad 3.2 Normas de la Campaña 3.3 Actividades de Inspección, Control y Vigilancia 3.4 Datos de Campaña Desarrollo de la maduración Controles de vendimia Calificación de cosecha y existencias 3.5 Comité de Cata 3.6 Investigación y Desarrollo 4. FORMACION 5. BODEGAS ACOGIDAS A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN 3

4 1. COMPOSICIÓN Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1.1 Composición del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. Presidente D. Manuel de la Cruz Infante Escudero Vicepresidente D. Felipe Romero Rodríguez Vocales Sector Vitícola D. Felipe Romero Rodríguez - Nuestra Señora de la Estrella, S.C.A. D. José Lagares Rosado -Vinícola del Condado S.C.A.- sustituido por D. José Espina Rosado -Vinícola del Condado S.C.A. D. Cándido Villarán Barrera - Nuestra Señora del Socorro, S.C.A. Dª. Mª del Carmen Fernández Odero - Agroalimentaria Virgen del Rocio, S.C.A. D. José Antonio Raposo Martin - Bodegas Raposo. Vocales Sector Vinícola D. José María Martín Carrellán - José y Miguel Martín, S.L. D. Francisco Garcia Pérez Santa Agueda. S.C.A. D. José Manuel Sauci Martínez - Bodegas Díaz, S.L. D. José Manuel Iglesias Perea - Bodegas Iglesias D. Santiago Villarán Cano - Marqués de Villalúa, S.L. Vocal Técnico Consejería de Agricultura y Pesca D. José Manuel Pérez Díaz Secretario General D. Antonio Izquierdo García 1.2 Personal La plantilla del Consejo, al 31 de Diciembre de 2013, la componen -bajo la presidencia de D. Manuel de la Cruz Infante Escudero- el siguiente personal: D. Antonio Izquierdo García, Dirección General. D. Tomás de Soto Rioja, Dirección Técnica. Dª. Mercedes Maraver Carmona, Administración. D. Carlos Ibáñez Corrales, Control de Calidad. 4

5 1.3 Aspectos Reglamentarios Se publicó en el BOJA Nº 137, de 14 de julio de 2011, la Orden de 6 de julio de 2011, por la que se reconoce el nivel de protección de vino aromatizado con Denominación de Origen «Vino Naranja del Condado de Huelva», publicándose su correspondiente Pliego de Condiciones Técnicas. Con este reconocimiento, somos la primera Denominación de Origen Española que protege a un vino aromatizado, con su consiguiente protección a nivel Europeo. Este tipo de vino tradicional, y exclusivo de nuestra zona, empezó a comercializarse en el siglo XIX en la localidad de Moguer, extendiéndose su método de elaboración a un grupo importante de bodegas de la zona amparada por la Denominación de Origen, siendo en la actualidad el Vino Naranja un producto exclusivo con un gran valor añadido. Ajustándose este Consejo Regulador a la demanda de Europa, de separar lo concerniente a los aspectos técnicos de los administrativos de los Reglamentos ya publicados, se publica en el BOJA 249 de 22 de diciembre de 2011, la Orden de 30 de noviembre de 2011, por la que se aprueba el Reglamento de funcionamiento de las Denominaciones de Origen «Condado de Huelva», «Vinagre del Condado de Huelva» y «Vino Naranja del Condado de Huelva» y su Consejo Regulador, así como los Pliegos de Condiciones de las Denominaciones de Origen «Condado de Huelva» y «Vinagre del Condado de Huelva», estando las condiciones técnicas del Vino Naranja del Condado de Huelva especificadas en su Pliego de Condiciones, aprobado por Orden de 6 de Julio de 2011, y publicada en el BOJA Nº 137 del mismo año. 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN 2.1 Presupuesto General El Presupuesto General está fundamentado en la nueva Ley General de Estabilidad Presupuestaria, -que entró en vigor el 1 de enero de que establece la transparencia, la eficiencia en la asignación y la utilización de los recursos públicos y el equilibrio o superávit presupuestario como principios fundamentales de las Administraciones Públicas. El Cierre del ejercicio contable de Gastos e Ingresos para el Ejercicio 2013 fue aprobado en Junta General de 14 de Abril de 2014 y ratificado, con fecha 15 de Julio de 2014, por Resolución de la Delegada Provincial de la Consejería de 5

6 Agricultura y Pesca de Huelva, y por un importe total de gastos de ,00 euros y de ingresos ,86 euros. A 31 de Diciembre de 2013 las cuentas anuales del Consejo Regulador adjuntas, expresan en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera y presupuestaria, así como de los resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, conteniendo la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptadas. DERECHOS TOTAL % s/t OBLIGACIONES TOTAL % s/t Exc. Parafiscales ,29 35% Personal ,61 34% Subv. Oficiales ,96 34% Bienes y Servicios ,80 11% Aport. Entes Priv. y Promociones, Publicidad y trans corrientes ,61 31% Propaganda ,59 55% TOTAL INGRESOS ,86 100% TOTAL GASTOS ,00 100% Ingresos Pendientes de Cobro ,84 Remanente año , , ,70 6

7 Los gastos a 31 de diciembre de 2013 resultaron por un montante de ,00 euros y los ingresos se elevaron a la cantidad de ,86 euros. Durante el año 2013 el total de ingresos efectuados -en cumplimiento de las Tasas practicadas- en la c/c oficial del Consejo Regulador en la CAJA RURAL DEL SUR de Huelva en Bollullos del Condado, fue de ,29 euros. Las Liquidaciones de Tasas practicadas durante el año 2013 se elevaron a un total de 366 con un resultante de ,35 desglosadas del siguiente modo: a) 25 CANON DE VIÑAS ,91 euros b) 57 PRODUCTOS AMPARADOS ,80 euros c) 5 CERTIFICADOS DE ORIGEN 16,20 euros d) 223 PRECINTAS DE GARANTIA ,54 euros e) 1 CANON ASISTENCIA A FERIAS 1.500,00 euros f) 55 Certificación UNE ,00 euros g) 0 Libros de Certificación 0,00 euros h) 0 Destrucción de precintas 0.00 euros De la Junta de Andalucía, se recibieron en el año 2013, euros, correspondientes al Plan Promociones Como aportaciones de entes privados se ingresaron ,00 euros, más la aportación de la Fundación Caja Rural del Sur que ingresó 6.000,00 euros, más ,00 euros de la Diputación Provincial de Huelva. 2.2 Plenos del Consejo Regulador Durante el año 2013 se celebraron en el Consejo Regulador un total de 4 Plenos ordinarios donde se aprobaron, entre otros puntos: Calificación de la Cosecha 2012 como EXCELENTE. Concesión de la Insignia de Oro de la D.O. a Doña Concha Cuetos, por su significativa repercusión profesional y más concretamente como Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres AMIGAS del Vino, que fomenta el consumo moderado, de una forma sugerente, amable y sencilla, dando el valor que se merece a un producto que es parte de nuestra cultura. Inclusión de nuestra variedad autóctona Listán del Condado en el BORRADOR DE PROPUESTA ORDEN MAGRAMA, por la que se modifica el anexo XXI, sobre clasificación de variedades de vid, del Real Decreto 7

8 1244/2008, de 18 de julio, mediante el que se regula el potencial de producción vitícola. Participación y coordinación del grupo de cooperación entre los Consejos Reguladores de Jamón de Huelva, Aceite de Estepa, Chirimoya de la Costa Tropical y Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, por valor de ,60 euros, dotado con una subvención del 70% por la Consejería de Agricultura y Pesca. Apoyo a la segunda campaña que desarrolla la CECRV Quien sabe beber, sabe vivir. Esta campaña es una iniciativa del sector vitivinícola español, que cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea. Se trata de un programa trianual en España, con el objetivo principal de incrementar el conocimiento del vino, ligado al disfrute con moderación, y destacando su valor en nuestra sociedad, cultura, paisaje y dieta mediterránea. 2.3 Registros: Denominación de Origen Condado de Huelva Al 31 de Diciembre de 2013 la situación de los Registros de, Viñas, Elaboración, Crianza o Envejecimiento, Embotellado y Envasado, y Almacenamiento de la Denominación de Origen Condado de Huelva es la siguiente: Registro de Viñas que se diferencia entre Viticultores inscritos en Cooperativas y Viticultores independientes. a) De Socios de Cooperativas hay en: Almonte 113 socios con 165,3600 has., Beas 15 socios con 14,0900 has., Bollullos 340 socios con 519,5500 has., Bonares 81 socios con 78,1100 has., Chucena 130 socios con 147,3159 has., La Palma 43 socios con 72,7371 has., Manzanilla 122 socios con 161,5600 has., Rociana 237 socios con 475,1200 has., Trigueros 14 socios con 11,7500 has., Villalba 70 socios con 79,7000 has. y en Villarrasa 31 socios con 28,8300 has. En total lo componen agricultores que poseen 1.754,1230 has. b) Viticultores Independientes: 8

9 Este registro lo componen un total de 278 viticultores en 18 términos municipales, que controlan un total de 768,1919 has. En resumen, el total de Viticultores en la Zona, es de y el total de Has. de viñas acogidas a la Denominación de Origen es 2.524,5043 Has. En cuanto al estado de los Registros de bodegas es de: 20 Bodegas de Elaboración, 28 Bodegas de Almacenamiento, 19 Bodegas de Crianza o Envejecimiento y 23 Bodegas de Embotellado y Envasado. La relación completa de Bodegas inscritas en los Registros -con domicilio- figura en el punto 4 de la presente Memoria Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva Al 31 de Diciembre de 2013 la situación de los Registros de Bodegas de la Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva es la siguiente: 6 Bodegas de Producción, 10 Bodegas de Almacenamiento, 8 Bodegas de Envejecimiento y 9 Bodegas de Embotellado y Envasado. La relación completa de Bodegas inscritas en los Registros -con domicilio- figura en el punto 4 de la presente Memoria Denominación de Origen Vino Naranja del Condado de Huelva Al 31 de Diciembre de 2013 la situación de los Registros de Bodegas de la Denominación de Origen Vino Naranja del Condado de Huelva es la siguiente: 6 Bodegas de Elaboración, 15 Bodegas de Almacenamiento, 13 Bodegas de Envejecimiento y 11 Bodegas de Embotellado y Envasado. La relación completa de Bodegas inscritas en los Registros -con domicilio- figura en el punto 4 de la presente Memoria. 2.4 Comercialización Mercado Nacional y Mercado Exterior Los datos de comercialización en el Mercado Nacional de nuestras bodegas acogidas a la D.O. Condado de Huelva durante la campaña vitivinícola 2012/2013 (desde el 1 de agosto de 2012 al 31 de julio de 2013), fueron los 9

10 siguientes: litros de V.D.O. de variedades blancas, litros de V.D.O. de variedades tintas y litros de V.L.D.O. Durante la campaña 2012/2013 se efectuaron las siguientes exportaciones de vinos acogidos a la Denominación de Origen Condado de Huelva: litros con destino a Francia; litros con destino a Holanda; y, litros con destino a Noruega. Los datos de comercialización en el Mercado Nacional de nuestras bodegas acogidas a la D.O. Vinagre del Condado de Huelva fueron de litros. 2.5 Documentación expedida El movimiento de los Registros de Entrada y Salida de correspondencia oficial durante el año 2013 fue: 840 Documentos de ENTRADA y 190 de SALIDA. Se expidieron 9 Certificados de Origen para otras tantas partidas de vinos con D. O. con destino a Exportaciones (ya explicitadas en el Punto 2.1). La ejecución material de los Recibos del CANON DE VIÑAS -así como las correspondientes Listas Cobratorias- fue realizada en nuestras oficinas con el Equipo Informático del Consejo. El total de liquidaciones de Tasas practicadas en el año fue de 366 desglosándose los conceptos y cantidades de las mismas en el Punto 2.1 de la presente Memoria. 2.6 Firma de convenios de colaboración El Consejo Regulador ha firmado y renovado en este año 2013 varios convenios de colaboración con distintas instituciones con el objetivo último, en todos ellos, de trabajar conjuntamente para impulsar la calidad y promoción de los productos amparados. Concretamente han sido: Excma. Diputación Provincial de Huelva: para la promoción del Sector Vitivinícola del Condado en la Provincia. Caja Rural del Sur y su Fundación: para la vinificación del producto vendimiado, sufragar los costes de la planta experimental y la colaboración con el Otoño Cultural Iberoamericano. Universidad de Huelva: para trabajos en prácticas en la sede del Consejo. 10

11 Facultad de Farmacia Universidad de Sevilla: estudios de maduración de zalema. Patronato de Turismo de Huelva: promocionando conjuntamente Huelva la Luz y su Gastronomía. Federación Onubense de Empresarios: por el que promueven bases conjuntas de colaboración para incentivar la exportación y potenciar iniciativas que propicien un mayor desarrollo de nuestro sector. Islantilla - Cinefórum: que promueve nuestra imagen en el mundo artístico. Escuela Superior de Hostelería de Islantilla: que fomenta el conocimiento de los productos del Condado de Huelva en los futuros profesionales del sector alimentario de la Provincia de Huelva. Excmo. Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado: que fija las bases de la cesión al Consejo Regulador de la Sede sita en la Plaza Ildefonso Pinto, s/n. Cátedra del Vino entre la Diputación Provincial de Huelva, la Universidad de Huelva, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, y la Fundación Condado de Huelva, para formar a estudiantes y exegrados. Acuerdo de adhesión con Landaluz que nos permite disfrutar de las ventajas y garantías que ofrece el sello de calidad Landaluz ya que éste puede ser utilizado en las etiquetas de nuestros vinos genéricos. Y por último, al amparo de la Orden 18 de enero de 2008, por la que se establecen ayudas a la promoción de productos agroalimentarios recibimos de la Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura y Pesca, una subvención para la promoción genérica de nuestros vinos. 11

12 2.7 Campaña de Promoción Imagen La campaña de comunicación que inauguró Condado de Huelva en 2005, gracias a la entrada del Plan Estratégico, ha mantenido durante 2013 su difusión, a través de diversas herramientas: patrocinios, salidas promocionales a ferias y eventos especializados, cursos, catas dirigidas, venencias, publicidad institucional, boletines, notas y ruedas de prensa, página Web, etc. Los ejes de la campaña son la exclusividad de la uva zalema, la calidad y trazabilidad de nuestros productos, y el entorno y la cultura de la comarca del Condado de Huelva (el entorno de Doñana), así como la difusión del Condado de Huelva como ruta enoturística, valor que ha entrado con fuerza durante 2013 gracias al apoyo de las distintas administraciones públicas a la Ruta Del Vino del Condado (Diputación de Huelva y Adercon, Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Condado de Huelva, con las cuales el Consejo Regulador ha mantenido intensas reuniones de mediación entre el sector vitivinícola y la Administración central). La difusión de los aspectos diferenciales de nuestras Denominaciones de Origen, desde la viticultura a la elaboración y comercialización de los productos amparados, se articula sobre conceptos claves como la nobleza y originalidad de sus variedades, la aptitud para el envejecimiento, las garantías de calidad que ofrece un riguroso sistema de control, la historia de la zona, su diversidad, su constante dinamismo y un inteligente equilibrio entre clasicismo y modernidad, todo lo que, en suma, contribuye a resaltar las singularidades del Condado de Huelva entre el resto de regiones vitivinícolas españolas y del mundo Difusión imagen corporativa El plan de actuaciones del Consejo Regulador en materia de comunicación está orientado fundamentalmente hacia la consecución de los objetivos definidos dentro de la estrategia general de comunicación aprobada por el Pleno del Consejo: a) Proyectar hacia los medios de comunicación una imagen de calidad del Condado de Huelva, generando una corriente constante de información. 12

13 b) Incrementar el prestigio de nuestros productos amparados entre los consumidores, divulgando aquellas características que más resaltan su singularidad. c) Consolidar la imagen de las Denominaciones de Origen y del Consejo Regulador, como entidad representativa de la misma, tanto fuera como dentro de su ámbito de actuación. d) Dar a conocer la comarca del Condado de Huelva como ruta enoturística de interés declarado. El Consejo Regulador ha desarrollado durante todo el año 2013 un amplio programa de actividades promocionales de sus productos amparados. De esta forma, la calidad de los mismos ha sido degustada en multitud de eventos, ferias del sector, actos institucionales y acontecimientos que hayamos podido acometer para dar a conocer su singularidad, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. El Departamento de Comunicación, junto con la Dirección ejecutiva del Consejo, lleva a cabo la planificación, coordinación y gestión de las diferentes actividades de promoción que desarrolla el Consejo Regulador, tanto en el área de publicidad, como de prensa y relaciones institucionales. Corresponde a este departamento la planificación y ejecución de campañas publicitarias y colaboración promocional con medios informativos, así como la creación y realización de iniciativas de diversa índole que contribuyan a la promoción de los productos genéricos. Además, coordina la asistencia a ferias, organización de cursos de cata, colaboración con otras entidades implicadas en la promoción genérica, etc. La relación permanente con los medios de comunicación a través del Área de Prensa constituye uno de los pilares básicos en la estrategia de promoción del Consejo Regulador, siempre de acuerdo con los objetivos marcados e inspirándose en el principio de la transparencia informativa. A lo largo del año se han emitido notas de prensa, comunicados, informes, reportajes, colaboraciones especiales, etc., que han sido ampliamente divulgados en medios de comunicaciones regionales, nacionales y prensa especializada. Se han atendido asimismo de forma personalizada las numerosas demandas de información planteadas por todos aquellos medios que han realizado reportajes especiales sobre el Condado de Huelva y por aquellos que siguen de forma habitual la actualidad del sector, como es el caso de las agencias informativas y todos los medios regionales de Huelva. Del mismo modo, se ha mantenido continuamente el contacto con los periodistas del sector, tanto de medios especializados como de medios de información general con secciones dedicadas al vino y al vinagre, viéndose este esfuerzo reflejado en una mejoría notable de las opiniones vertidas sobre el Condado de Huelva. La prensa especializada también viene manifestando un creciente interés por el 13

14 Condado de Huelva, plasmado en numerosos artículos sobre el Consejo Regulador. Otras actividades del Departamento son la edición del boletín informativo del Consejo Regulador, la Memoria anual de actividades o el mantenimiento de la página Web permanentemente actualizada en su sección de noticias y boletines. El Boletín, del que se publicaron tres números a lo largo del año 2013, cumple el objetivo primordial de reforzar los lazos de comunicación del Consejo Regulador con viticultores, bodegueros y resto de Organismos e Instituciones y medios especializados a quienes se distribuyen directamente por correo. Podríamos decir, pues, que es la mejor herramienta de comunicación interna con la que cuenta el sector Ferias Promocionales. Stands propios Durante el año 2013 Condado de Huelva ha continuado, sin el apoyo del Plan Estratégico, una ambiciosa campaña promocional en ferias y eventos gastronómicos especializados junto a gran parte de las bodegas amparadas por el Consejo Regulador para promocionar entre profesionales, público especializado, prescriptores y público en general los vinos y vinagres del Condado de Huelva. XXVII Salón Internacional del Club Gourmets (Madrid). Del 8 al 11 de abril III Jornadas de Corte (Corteconcepción). Del 7 al 9 de junio 4º Edición Andalucía Sabor (Sevilla). Del 16 al 18 de septiembre XVIII Feria del Jamón (Aracena). Del y de octubre XV Feria del Vino y de la Alimentación Meditarránea. Torremolinos. Del 23 al 25 de noviembre. Stands institucionales Los vinos y vinagres del Condado están presentes a lo largo de todo el año en multitud de ferias, eventos y muestras acompañando a las distintas administraciones en salidas nacionales e internacionales. En dichos eventos se colabora enviando productos genéricos, venenciando nuestros caldos y 14

15 combinando vinos y vinagres a través del DEMENUHUELVA. Seguidamente reseñamos algunos eventos: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía Seafood (Rimini). Del 23 al 26 de febrero VI Ficar (Rosal de la Frontera). Del 1 al 3 de marzo Seafood (Bruselas). Del 23 al 25 de abril Jornadas Técnicas de Trabajo Huelva vinícola: vinos y vinagres (Huelva). Día 7 de octubre Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Cata (Lisboa). Días 1-2 de noviembre Diputación de Huelva. Patronato de Turismo Fitur (Madrid). Días 30 enero a 3 de febrero Torneo Golf (Huelva). Día 20 de abril Torneo Golf (Madrid, Zaragoza, Vitoria). Días 14 y 24 de mayo Presentaciones Turísticas (Ávila, Toledo, Zaragoza). Días 15, 16 y 23 de mayo Trofeo Golf Diputación (Huelva). Día 25 de mayo Trofeo Golf (Vitoria, Madrid). Días 8 y 16 de junio Campeonato Golf Ambassador Cup (Viena). Del 14 al 15 de junio Exposición pintura (Berlín). Día 20 de junio Torneo Golf (Badajoz y Sevilla). Días 10 y 12 de julio Inauguración Centro del Vino (Bollullos). Día 19 de julio VI Torneo Pasaporte Golf (Isla Canela). Día 2 de noviembre Ayuntamientos XXIV Jornadas Técnicas Agrícolas (Rociana). Del 6 al 7 de febrero. Curso de Viticultura (Córdoba). Día 24 de febrero IX Feria de Muestras (Santa Bárbara de Casas). Febrero XIX Jornadas Técnicas Agrícolas (Almonte). Del 6 al 7 de marzo XII Feria del Caballo (Cartaya). Del 8 al 10 de marzo Feria Gastronómica de las regiones (Madrid). Del 8 al 18 de marzo Jornadas Técnicas Agrícolas (Bollullos). Días 14 y 15 de marzo Feria del Gurumelo (Paymogo). Del 15 al 17 de marzo Exposición (Aracena). Día 21 de marzo 15

16 XXVIII Jornada Del Patrimonio (Puerto Moral, Huelva). Del 21 al 24 de marzo Fiestas Patronales (Calañas). Del 31 de marzo al 14 de abril Feria del Gurumelo (Nerva). Del 5 al 14 de abril Feria Ganadera (Puerto Moral). Día 6 de abril Inauguración sede (Bollullos). Día 17 de mayo Gala (Isla Cristina). Día 19 de junio Cineforum (Islantilla). Día 6 de julio Inauguración oficina Turismo (Bollullos). Día 16 de julio La Matanza Vegetal (Almonaster la Real). Día 18 de agosto XVIII Jornadas Medievales (Cortegana). Del 8 al 11 de agosto Curso de Cata (Bollullos). Del 2 al 4 de septiembre Acto del Vino (Bollullos). Día 13 de septiembre Feria Cinegética (Huelva). Del 20 al 22 de septiembre III Feria Agroalimentaria (San Juan del Puerto). Días 2-6 de octubre Migas de Tosantos (Santa Ana La Real). Día 1 de noviembre III Jornadas Micológicas (Nerva). Días de noviembre Curso Cata (Xabia). Día 5 de diciembre IX Feria Agroganadera (Villanueva de los Castillejos). Días 6-8 de diciembre Migas solidarias (La Umbría). Día 8 de diciembre Fundación Caja Rural del Sur Otoño Cultural Iberoamericano (Huelva). Días de octubre Universidad e Institutos Jornadas de Puertas Abiertas (Huelva). Día 18 de febrero Alumnos por Andalucía en el IES Alcaria (Sevilla). Febrero Universidad (Albacete). Febrero Día de la Universidad (Huelva). Día 4 de marzo XI Curso de Cata de Vinos (Sevilla). Del 5 al 14 de marzo Curso de Cata (Bollullos). Día 14 de marzo Congreso (Córdoba). Del 12 al 14 de junio Universidad (Sevilla). Julio La Noche de los Investigadores (Huelva). Día 27 de septiembre Curso Vino, placer, cultura y salud (Huelva). Días 4-8 de noviembre 16

17 Universidad Internacional Rábida (Huelva). Días de noviembre Colaboración IES Alcaria (Puebla del Río). Noviembre Otras entidades Escuela Internacional (Valladolid). Día 3 de enero Rastrillo Solidario (Sevilla). Del 6 al 9 de febrero Curso de Sumiller (Mijas). Día 15 de febrero XIX Motovuelta Turística (Bollullos). Día 17 de febrero Día de Andalucía (Valencia). Del 22 al 24 de febrero Escuela de Catas (Alicante). Febrero Hotel Escuela Las Carolinas (Santander). Febrero Comité Ejecutivo (La Palma). Febrero Open de Andalucía (Bollullos). Día 9 de marzo Cata y Vino. Día 22 de marzo Liga de damas (Huelva). Día 6 de abril Torneo de Golf (Huelva). Día 13 de abril Semana del Vino (Madrid). Del 22 al 27 Jornadas de Directores Asadipre (Mazagón). Del 25 al 26 de abril Presentación Revista Rocio-Cadena Ser (Huelva). Día 9 de mayo Congreso Otorrinos (Punta Umbría). Día 23 de mayo Exposición (Puente Genil). Día 3 de junio Torno Golf Onda Cero (Islantilla). Día 6 de julio Curso de Cata DO (Valdepeñas). Julio Torneo Golf Ovipor (Huelva). Día 7 de agosto Curso de Cata (Valdepeñas). Del 1 al 7 de septiembre Curso de Sumiller Ciomijas (Málaga). Día 9 de septiembre XVI Abierto de Pesca (Andévalo). Día 15 de septiembre Premio Arroba APH (Huelva). Día 19 de septiembre Gran Semana Anglo-árabe (Sevilla). Del 19 al 22 de septiembre XI Circuito Nacional Golf Onda Cero (Huelva). Día 5 de octubre Virgen del Pilar - Guardia Civil (Huelva). Día 12 de octubre IX Torneo de Golf Cope (Huelva). Día 26 de octubre Junta Directiva CECRV (Madrid). Día 18 de noviembre Estudio de mercado (San Juan del Puerto). Días de noviembre Jornadas Micológicas (Aracena). Días de noviembre Cadena Ser (Madrid). Día 17 de noviembre Holea (Huelva). Día 20 de noviembre Cata (Berrocal). Días de noviembre 17

18 Torneo Golf Onda Cero (Islantilla). Día 23 de noviembre Desayunos Landaluz (Sevilla). Día 25 de noviembre Escuelas de Hostelería (Albacete. Madrid). Noviembre Asociación de Sumilleres (Málaga). Día 2 de diciembre Proyecto Adesva (huelva). Día 2 de diciembre Congreso Golf (El Rompido, Huelva). Diciembre VI Encuentro de personas sordo ciegas Asocide (Huelva). Días de diciembre Patrocinios, acciones en puntos de venta, jornadas, citas, actos y presentaciones El Rocío Huelva. Del 15 al 10 de mayo El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva patrocinó la programación de Onda cero a nivel nacional durante la tradicional romería del Rocío. Así, Carlos Herrera emitió su programa en directo desde el Rocío, y entrevistó al presidente del Consejo Regulador, Manuel Infante. Asimismo, ofreció su servidco DeMenúHuelva en la casa de Onda Cero. Premios Taurinos Madrid. Día 20 de junio La Denominación de Origen ofreció su servicio de venencia y una degustación maridada de sus caldos a través de Demenúhuelva en la gala de entrega de estos tradicionales premios de San isidro, en una cena en el Hotel Wellington organizada por Onda Cero. Día DO Moguer. Día 4 de diciembre El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, celebra anualmente el día de su constitución, el 4 de diciembre de Es en 1932, concretamente por Decreto de 8 de septiembre (publicado en la Gaceta de Madrid de 13 de septiembre), cuando se aprobó el Estatuto del Vino, posteriormente elevado a ley por la de 26 de mayo de Dicha normativa fue la que regularizó por primera vez en nuestro país la figura de las Denominaciones de Origen de vinos. En el caso concreto de Condado de Huelva, es el 4 de diciembre de 1933 cuando se reconoce el nacimiento de 18

19 dicha Denominación de Origen. Es por lo que en 2013 conmemoramos nuestro 80ª aniversario. En esta ocasión, el acto de conmemoración tuvo lugar en Moguer, uno de los 18 municipios integrantes de la comarca del Condado de Huelva y que cuenta con una de las bodegas emblemáticas de la Denominación de Origen, Herederos de Cosme Sáez - Bodegas del Diezmo Nuevo. El acto institucional fue presidido por el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar Cruz, el presidente del Consejo Regulador, Manuel Infante, y fue clausurado por la delegada territorial en Huelva de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Josefa Inmaculada González Bayo. En el transcurso del mismo se le impueso la Insignia de Oro, máximo galardón de este Consejo Regulador, a la popular actriz Concha Cuetos, que a su vez fue reconocida como Embajadora de los vinos y vinagres del Condado de Huelva, debido a su vicepresidencia a nivel nacional en la Asociación de Mujeres del Vino. Ruta del Vino del Condado de Huelva La Ruta del Vino Condado de Huelva pone en sintonía un haz de hitos y recursos turísticos de singular belleza, a juego con la emblemática Luz y el encanto de la comarca en que la ruta se asienta. Amén de la visita a las bodegas adheridas a la Ruta, entre las que encontramos tanto cooperativas de mediano y gran tamaño como pequeñas bodegas familiares con misterio indescifrable, podemos disfrutar en esta Ruta del Vino de visitas a recursos turísticos patrimoniales, como la ciudad amurallada y el Castillo de Niebla, históricos, como los denominados lugares colombinos ligados a la gesta del Descubrimiento de América, medioambientales, como la visita al Parque Nacional de Doñana, y culturales, como la visita a la ciudad de Moguer, cuna del Nóbel Juan Ramón Jiménez, y además de todo ello, disfrutar de la rica gastronomía de la comarca del Condado y de la provincia de Huelva en general, donde destaca, además de los magníficos vinos y vinagres de nuestras D.D.O.O., productos de fama mundial como el jamón, la gamba y la fresa de Huelva. Las bodegas visitables se pueden consultar en: DeMenúHuelva Aunando los encantos y atractivos gastronómicos de la provincia de Huelva y ofreciendo un producto único y exclusivo, nació DeMenúHuelva para promocionar los vinos y vinagres del Condado de Huelva combinados con otras excelencias de una tierra caracterizada por su gastronomía. Se trata de marisco y pescados, jamón, derivados del cerdo ibérico, cítricos, fresas y aceite proporcionados por los propios consejos reguladores y por las 19

20 asociaciones de productores y exportadores y que se conjugan en originales platos con los cuatro tipos de vinos y de vinagres Condado de Huelva. DeMenúHuelva se encarga de patrocinar, mediante estos maridajes, numerosos eventos, tales como ferias - propias o institucionales - cenas, galas, torneos, etc. DeMenúDenominacionesdeAndalucía Se trata de un proyecto de cooperación en el que participan los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga, Aceite de Oliva Virgen Extra Estepa, Espárrago de Huétor-Tájar y Jamón de Huelva, que unen sus fuerzas bajo el paraguas de De Menú Denominaciones De Andalucía para dar a conocer los productos amparados bajo el ámbito de actuación de sus Denominaciones de Origen. Durante 2013 acudieron juntos a la feria de Gourmets y patrocinaron conjuntamente la programación a nivel nacional de Onda Cero desde la romería de El Rocío. 3. ACTIVIDADES DE CONTROL 3.1 Política Gestión de Calidad La siguiente Política de la Calidad ha sido establecida por la Dirección y aprobada por el Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. El fin del Consejo es la aplicación de los preceptos establecidos en el Reglamento de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva y en la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. El Consejo Regulador velará, especialmente, por la promoción de los productos amparados, la investigación, desarrollo y expansión de mercados y la defensa y garantía de los mismos, recabando la cooperación de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Para ello el Consejo Regulador llevará a cabo las siguientes actuaciones: - Control de la utilización de las expresiones Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, así como de los nombres de las comarcas, términos municipales, localidades y pagos que componen las zonas de producción y elaboración. 20

21 - Garantía de que el producto certificado cumple con las normas indicadas en los Pliegos de Condiciones y el Manual de la Calidad, así como con la legislación vigente. - Inscribir en los Registros correspondientes, todos aquellos Operadores que lo soliciten y cumplan con las condiciones indicadas en los Pliegos de Condiciones, en el Manual de la Calidad y con la legislación vigente. - Establecer las características que deben reunir el producto para ser certificado, así como su sistema de control y la implantación del mismo. - Certificar todo el producto que reúna los requisitos exigidos y proceda de operadores inscritos en sus Registros. - Proponer los requisitos mínimos de control a los que deben someterse cada operador inscrito en todas y cada una de las fases de producción, elaboración y comercialización. - Asegurar que todo el personal ejecute su trabajo según el Manual de la Calidad, los procedimientos de calidad e instrucciones creadas, orientando el proceso de prestación del servicio para la prevención de defectos. - Establecimiento y seguimiento de los oportunos acuerdos de colaboración en el caso de participación en asociaciones, fundaciones y sociedades civiles o mercantiles. - Colaboración con las autoridades competentes en materia vitivinícola. - Adoptar, en el marco del Reglamento, aquellas medidas que con carácter anual puedan influir en la mejora de la calidad de los productos. - Calificar cada añada o cosecha. 3.2 Normas de la Campaña Previo al comienzo de la Vendimia como viene siendo habitual, el Consejo Regulador dictó unas normas reguladoras para la campaña 13/14, que resumimos en: a) Lagares: se recuerda a los lagares la prohibición terminante de admitir en los mismos uvas o mostos no amparados por la Denominación de Origen, bien sean de otras zonas o de productos de la zona no amparados (especialmente comprobando que la uva se encuentre al corriente en los pertinentes recibos del canon de viñas), comunicando al Consejo cualquier caso no autorizado, para proceder a su control y posterior destilación de los mismos. b) Viticultores: se recomienda a los viticultores guarden el máximo esmero al vendimiar, vigilar el estado sanitario y grado de madurez de la uva. Asimismo, se comunica que el transporte de la misma a los lagares, se realice 21

22 lo más rápido posible y en pequeñas cantidades sin fuertes presiones de la carga, al objeto de evitar en los posible la oxidación de los mostos. El Consejo a su vez -como en años anteriores- realiza un seguimiento de la Vendimia a través de sus Servicios Técnicos, que con la inestimable ayuda recibida por técnicos de las Bodegas, elaboró un cuadro de Campaña con datos estadísticos de las distintas subzonas, a afecto de recomendar en cada una, el momento idóneo para comenzar la Vendimia. Los criterios que se vienen usando para determinar este momento son: ensayos de madurez, determinación escalonada de graduación, acidez, ph y rendimiento; previsiones meteorológicas; estudios de polinización; consultas con agricultores de la zona, disponibilidad de maquinarias, etc. Para la presente vendimia, se ha realizado la contratación externa de un personal cualificado que se ha repartido por los diferentes lagares, al objeto de verificar el origen de las uvas así como establecer controles, tanto físicos como analíticos, de los diferentes remolques que acceden a los citados lagares. Del mismo modo el citado personal ha establecido un control sobre los depósitos de fermentación, distinguiendo entre los mostos que fermentan a temperatura controlada inferior a 20ºC y los que realizan una fermentación tradicional. 3.3 Actividades de inspección, Control y Vigilancia Las distintas actividades de inspección, que año tras año viene realizando el Departamento de Calidad, se refuerzan con el Convenio de cooperación educativo que el Consejo Regulador mantiene suscrito con las Universidades de Huelva y Sevilla, a través del cual, en 2013 se ha financiado un proyecto de formación de inspectores con el Grupo Color y Calidad en el que han participado alumnos en prácticas de la Universidad de Sevilla y que se resumen en los puntos siguientes: Control Sobre los viñedos: Periódicamente se visitan los viñedos al objeto de comprobar en las plantaciones, que las faenas realizadas son las establecidas en el Reglamento de la Denominación de Origen, a la vez que el momento de aplicación sea el idóneo para el viñedo. Asimismo, se comprueba in situ las posibles variaciones surgidas, y que con anterioridad han solicitado el correspondiente permiso al Consejo Regulador; se inspeccionan las nuevas plantaciones, que al amparo del Proyecto de Reestructuración del Viñedo en la Zona del Condado se vienen realizando, al objeto de verificar su legalidad según lo establecido por el Reglamento de la Denominación de Origen y la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. Se comunica a los viticultores la 22

23 necesidad de encontrarse al corriente en el pago del Canon Viñas-13, para que su viña se encuentre amparada en la presente Campaña 13/14. Sobre las bodegas: Todas las Bodegas inscritas en el Registro de Elaboración son inspeccionadas -antes del comienzo de la vendimia- al objeto de que tanto la maquinaria a emplear, como los depósitos de fermentación, se encuentren en perfecto estado sanitario y técnico. Durante toda la vendimia, los servicios técnicos realizan controles diarios, en los distintos lagares, para velar por el cumplimiento de las Normas dictadas para la Campaña 13/14, y que los tratamientos realizados a los mostos obtenidos, se encuentren amparados por la Legislación vigente (Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino y Regtº (CE) 479/08) y a la vez sean característicos para la obtención de nuestros vinos. Una vez finalizada la vendimia en las Bodegas de Elaboración, se realizan cubicajes de todas ellas, al objeto de elaborar un cuadro de vendimia, donde se determina la cantidad exacta de uva y mosto obtenidos en la presente campaña y las existencias de campañas anteriores, para proceder posteriormente a realizar la Declaración de Cosecha y Existencias al 30-Noviembre, según marca el Reglamento de la Denominación de Origen. Finalizadas las actuaciones de vendimia, los servicios técnicos continúan realizando periódicamente y durante todo el año, Inspecciones sobre las Bodegas de la Zona (se encuentren o no inscritas en los Registros del Consejo), comprobando el cumplimiento de la normativa vigente en todo lo referente a circulación, etiquetaje, comercialización, prácticas enológicas, normas específicas del Consejo Regulador, etc., velando por la calidad y exigiendo de los vinos amparados, que reúnan unas características mínimas, de lo contrario se procede a su descalificación. Para lo anteriormente expuesto, se toman las muestras necesarias y se levantan Actas de Inspección cuando se considera oportuno. Las muestras de vinos, son posteriormente remitidas al Comité de Cata del Consejo para su determinación organoléptica y al Laboratorio Agrario Oficial para su determinación analítica, mediante análisis Informativos o Iniciales. Sobre la uva y el vino: Como en años anteriores, se solicita a todas las Bodegas de Elaboración compradoras de uva, una relación -con nombres, DNI, dirección, variedades de uva, y total de kilos- de los viticultores que aportan uva. Además de las muestras de vinos que periódicamente se toman en las Bodegas acogidas, se recogen algunas en establecimientos u otros destinos de la mercancía, tal y como autoriza el Reglamento del Consejo Regulador y su Manual de la Calidad. 23

24 Al abarcar la vigilancia del Consejo a todo el vino que se encuentre en su demarcación geográfica, ya sea amparado o no, y se encuentre en Bodegas acogidas o no al Consejo Regulador, se efectúan inspecciones levantando Actas y recogiendo muestras cuando así proceda. Elevando éstas -caso de que las actuaciones puedan derivar en sanción- a los Organismos competentes. Todos los vinos amparados tienen un seguimiento por los Servicios de Inspección, ya sean Blancos Jóvenes Afrutados, Blancos de Elaboración tradicional, Generosos o Vinos Tintos, siguiéndose su evolución a través de los Partes Mensuales de Entradas, Salidas y Existencias que son preceptivos para cada Bodega, así como por los asientos realizados en los correspondientes libros de Registros -Procesos de Elaboración- para vinos generosos y generosos de licor. Sobre los vinagres: Para que un vinagre pueda ser amparado por la Denominación de Origen Vinagre del Condado de Huelva el vino utilizado para su producción debe ser v.d.o., cumpliendo con lo establecido en el Reglamento, el Pliego de Condiciones y en el Manual de la Calidad del Consejo Regulador. Así mismo, todos los movimientos de producción, envejecimiento y envasado son reflejados en los libros destinados a tal fin. Los Servicios de Inspección del Consejo Regulador toman muestras periódicas en las diferentes fases de producción y envasado, procediendo, una vez comprobado que cumple con los requisitos, a la certificación del vinagre. Sobre los vinos naranja: El vino aromatizado de naranja, denominado VINO NARANJA DEL CONDADO DE HUELVA, es la bebida obtenida a partir de un vino certificado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva o de un mosto de uva fresca procedente de la zona acogida a la Denominación de Origen apagado con alcohol, los cuales han sido objeto de una adición de alcohol etílico de origen vitícola de 96º. Dicho alcohol ha sufrido una aromatización de cortezas de naranja amarga mediante el procedimiento de maceración. El producto obtenido se somete a un proceso de envejecimiento, alcanzado un grado alcohólico volumétrico adquirido que se sitúa entre un mínimo de 14,5% vol. y un máximo de 17% vol., y cuyo grado alcohólico volumétrico total mínimo es de 17,5% vol. Los Servicios de Inspección del Consejo Regulador toman muestras periódicas en las diferentes fases de producción y envasado, procediendo, una vez comprobado que cumple con los requisitos anteriormente citados, a la certificación del vino naranja. 24

25 3.4 Datos de Campaña Controles de vendimia Para la vendimia 2013, se contó con la Asistencia Técnica al Consejo Regulador, a través de la Universidad de Sevilla, proporcionando a alumnos en prácticas, debidamente formados por el Consejo Regulador para actúar como controladores, de manera que tras realizar los muestreos, analizar física y químicamente las muestras recogidas en los lagares y con la información solicitada día a día a las bodegas, se ha podido controlar la producción en tiempo real conociendo los Kgs. de uva molturados en cada momento, así como los resultados analíticos realizado por los controladores. Se ha contado con la colaboración de tres laboratorios, dos en el término municipal de Bollullos del Condado, en la Cooperativa Vinícola del Condado y otro en el término municipal de Rociana del Condado, en la Cooperativa Nuestra Señora del Socorro Calificación de cosecha y existencias. El inicio de la vendimia 2013 dió comienzo el lunes 12 de agosto en las localidades de Bollullos Par del Condado con la variedad Colombard; En Villalba del Alcor con la variedad Moscatel; y, en Rociana del Condado con la variedad Tempranillo. La vendimia de la variedad Zalema, comenzó en Bollullos Par del Condado el 27 de agosto y finalizó la misma el pasado 7 de octubre en la misma localidad. Está variedad representa el 95% del total de las uvas cosechadas. En cuanto a los datos de producción de las variedades blancas, donde se engloba la Zalema, cabe decir que se han cosechado un total de 23,5 millones de kgs de uva, habiendo un descenso con respecto a la vendimia 2012 de un 20%. En las variedades tintas ha habido un aumento en la producción con respecto a la vendimia anterior, en concreto se han cosechado kgs de uva, con un aumento del 2,5% con respecto al

26 La calidad de la uva en términos generales es muy buena. Se procede a informar de los resultados finales de la Vendimia 2013 en la zona amparada por la Denominación de Origen Condado de Huelva, y cuyos datos numéricos fueron los siguientes: a) El total de uva cosechada ha sido de kgs., un 19% menos que la vendimia anterior. Los datos numéricos según variedades blancas y tintas son: Variedades blancas: Kgs. Variedades tintas: Kgs. b) 20 bodegas acogidas a la Denominación de Origen realizaron vendimia, de las cuales 9 son no cooperativas y molturaron un total de Kgs. de uva. c) El número de Declaraciones de Cosecha fue: - 11 Bodegas de Elaboración en régimen cooperativo lit/mosto. - 9 Bodegas de Elaboración en régimen privado lit/mosto. Los litros de vino se distribuyeron de la siguiente manera: Vinos blancos: vino con D.O., litros; vino sin I.G., litros. Vinos tintos: vino con D.O., litros; vino sin I.G., litros. El total de vino calificado con Denominación de Origen es de litros 3.5 Comité de Cata Está formado por una lista de expertos en cata de vinagre y vino en la que se tiene en cuenta su formación profesional demostrada en relación con el tema y su experiencia comprobada por su participación en secciones de cata relacionada con estos productos. En esta lista no están incluidos los Vocales del Consejo ni aquellas personas que tengan intereses económicos relacionados con las bodegas inscritas en los Registros de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. El Comité de Cata del Consejo Regulador realiza una importante labor y en sus reuniones periódicas son sometidos a control, en el panel de Cata: 1. Todos los vinos amparados con destino a exportación. 26

Gaudeamus Igitur, con vinos del Condado naturalmente! Manuel Infante. Presidente.

Gaudeamus Igitur, con vinos del Condado naturalmente! Manuel Infante. Presidente. Memoria 2012 La excelente cosecha de la pasada campaña vitivinícola 2012 confirmó los buenos datos y resultados, que se presagiaban, para nuestras Denominaciones de Origen Condado de Huelva. Así, nuestra

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA. Manuel Castañón Fierro Jefe de Sección de Denominaciones de Calidad

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA. Manuel Castañón Fierro Jefe de Sección de Denominaciones de Calidad DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA Manuel Castañón Fierro Jefe de Sección de Denominaciones de Calidad LEY 25/1970. Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes. A los efectos

Más detalles

Las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012

Las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012 Las bodegas del Condado de Huelva aumentaron su comercialización durante el pasado ejercicio 2012 6 La producción de la vendimia 2013 se situa en 25 millones de kilos y una mayor calidad En estos datos

Más detalles

I. Indicaciones Obligatorias

I. Indicaciones Obligatorias Requisitos mínimos a cumplir por los etiquetados destinados a vinos protegidos por la de conformidad con su Pliego de Condiciones Mayo 2.016 Este documento recoge los requisitos mínimos establecidos por

Más detalles

1. AUTOCONTROL Introducción

1. AUTOCONTROL Introducción INSTRUCCIONES A LOS OPERADORES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE VINOS LANZAROTE PARA PROCEDER A LA CALIFICACIÓN DE UN VINO COMO APTO PARA SER AMPARADO POR ESTA DENOMINACIÓN. 1. AUTOCONTROL 1.1. Introducción

Más detalles

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA III - OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA Requisitos mínimos de etiquetado de vinos amparados por la D. O. Ca. Rioja El Pleno del Consejo Regulador

Más detalles

EQUIPO 3 LEGISLACIÓN DE ESPAÑA

EQUIPO 3 LEGISLACIÓN DE ESPAÑA EQUIPO 3 Arellano Arellano Chris Stephany. Cruz García María del Rocío. Eslava Pacheco Ana Rosa. Gutiérrez Espinosa Adriana. Mejía Rangel Blanca Tsitsiki. Sosa Núñez Iris Gabriela. LEGISLACIÓN DE ESPAÑA

Más detalles

Condado de Huelva celebra su. 80 aniversario. Condado de Huelva en la Costa del Sol

Condado de Huelva celebra su. 80 aniversario. Condado de Huelva en la Costa del Sol Condado de Huelva celebra su 80 aniversario 4 6 Balance de actividades en la presentación de la Memoria 2012 Condado de Huelva en la Costa del Sol Nuestras bodegas Bodegas Rubio triunfa en el International

Más detalles

Muy Buena. La cosecha 2013 del Condado, calificada como. Condado de Huelva lleva los caldos y vinagres del Condado a Barcelona

Muy Buena. La cosecha 2013 del Condado, calificada como. Condado de Huelva lleva los caldos y vinagres del Condado a Barcelona La cosecha 2013 del Condado, calificada como Muy Buena 5 7 8 Condado de Huelva ve reconocida su variedad de uva blanca Listán del Condado, B Guía Peñín evalúa los vinos del Condado de Huelva para su edición

Más detalles

1. AUTOCONTROL Introducción

1. AUTOCONTROL Introducción INSTRUCCIONES A LOS OPERADORES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE VINOS LANZAROTE PARA PROCEDER A LA CALIFICACIÓN DE UN VINO COMO APTO PARA SER AMPARADO POR ESTA DENOMINACIÓN. 1. AUTOCONTROL 1.1. Introducción

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Organización de la Administración General del Estado DA03 16/07/2018 DA03 ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección

Más detalles

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces Denominación de Origen 1932, Estatuto del vino 10 de mayo de 1962 1963,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/2003 2009, tintos y vinagres agridulces Funciones del Consejo Regulador

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 6824 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 2415 Orden de 8 de febrero de 2011, de la Consejería de Agricultura y agua por la que se establecen las normas

Más detalles

III.Otrasdisposicionesyactos

III.Otrasdisposicionesyactos Página18655/Núm.142 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,11denoviembrede2015 III.Otrasdisposicionesyactos CONSEJOREGULADORDELADENOMINACIÓNDEORIGENCALIFICADARIOJA RequisitosmínimosdeetiquetadodevinosamparadosporlaD.O.Ca.Rioja

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Lunes 12 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 96951 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 14613 Resolución de 25 de agosto de 2011, de la Dirección General

Más detalles

Decreto 166/2003, de 17 de junio, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre la producción agroalimentaria ecológica en Andalucía.

Decreto 166/2003, de 17 de junio, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre la producción agroalimentaria ecológica en Andalucía. Decreto 166/2003, de 17 de junio, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre la producción agroalimentaria ecológica en Andalucía. El Reglamento (CEE) núm. 2092/91, del Consejo, de 24 de junio de 1991,

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL Página 1 de 10 CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DEL ÓRGANO DE 2.1 OBJETO 2.2 ALCANCE 2.3 DESCRIPCIÓN 2.3.1 Personalidad jurídica, objeto social y financiación. 2.3.2 Estructura de la Organización. 2.5 PROCEDIMIEMTOS

Más detalles

El stand de Ruta Bética en Fitur 05.

El stand de Ruta Bética en Fitur 05. MEMORIA DE 2005 1 ENERO Stand de Fitur como producto cultural de Andalucía bajo la Consejería de Turismo, Comercio, Deporte y Comercio durante los días 26 al 30 de enero del 2005. Pedro Preciado nos entrevista

Más detalles

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Fernando Díaz Herrero* La Agricultura Ecológica, que se implanta en Extremadura en 1995 impulsada por las líneas de ayuda comunitarias, pretende, además

Más detalles

CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA III - OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA Requisitos mínimos de etiquetado de vinos protegidos amparados por la D. O. Ca. Rioja El Pleno del Consejo Regulador

Más detalles

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO

ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO ANEXO I INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO 1 Número de referencia Cada partida deberá llevar un número de referencia que permita su identificación en las cuentas del expedidor. Este número es,

Más detalles

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres).

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres). Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJOS Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJO 1: ANÁLISIS DE PARTIDA ANEJO 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. ANEJO 3: INGENIERÍA DE LAS OBRAS. ANEJO 4: INSTALACIÓN

Más detalles

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA GRUPO DE DESARROLLO RURAL CONDADO DE HUELVA ADERCON se constituye el 19 de julio de 1996 con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y equilibrado

Más detalles

JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA

JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA NOTA DE PRENSA 01 Roa, 15 de abril de 2014 JUNTA, FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE Y CONSEJO REGULADOR D.O. RIBERA DEL DUERO SE UNEN EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EUCHARISTIA Se ha firmado una declaración

Más detalles

de la empresa SOLICITA: La admisión de su participación en el concurso Gran Selección 2012 con el vino que a continuación se indica: Año de cosecha

de la empresa SOLICITA: La admisión de su participación en el concurso Gran Selección 2012 con el vino que a continuación se indica: Año de cosecha SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN GRAN SELECCIÓN 2012 DE VINOS DE CALIDAD DIFERENCIADA DE CASTILLA-LA MANCHA (a adjuntar con las muestras remitidas al IVICAM) D/Dª. con N.I.F como de la empresa domiciliada

Más detalles

Evaluación de Entidades de Inspección y Certificación de Productos Agroalimentarios Jerez de la Frontera, 16 de noviembre de 2005

Evaluación de Entidades de Inspección y Certificación de Productos Agroalimentarios Jerez de la Frontera, 16 de noviembre de 2005 Evaluación de Entidades de Inspección y Certificación de Productos Agroalimentarios Jerez de la Frontera, 16 de noviembre de 2005 Introducción Nivel de Exigencia CERTIFICACIÓN INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

4.1. INSCRIPCIÓN EL REGISTRO DE VITICULTORES 4.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BODEGAS 5.1. MANTENIMIENTO EN EL REGISTRO DE VITICULTORES

4.1. INSCRIPCIÓN EL REGISTRO DE VITICULTORES 4.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BODEGAS 5.1. MANTENIMIENTO EN EL REGISTRO DE VITICULTORES Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO 02 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. FINALIDAD 4. CONTROL Y CERTIFICACIÓN INICIAL. 4.1. INSCRIPCIÓN EL REGISTRO DE VITICULTORES 4.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE BODEGAS 5. MANTENIMIENTO

Más detalles

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva

Título: Datos de población municipal 2014: Huelva Título: Datos de población municipal 2014: Huelva LÍNEA DE TRABAJO: Estado de la Infancia en Andalucía (EIA) Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Escuela Andaluza

Más detalles

Experiencias de éxito de cubes de producto: las Rutas del Vino de España

Experiencias de éxito de cubes de producto: las Rutas del Vino de España Experiencias de éxito de cubes de producto: las Rutas del Vino de España Cáceres, 22 de febrero de 2018 Con el apoyo institucional de: Sector muy dinámico Nuevos mercados Nuevos segmentos Nuevas necesidades

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO)

PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO) PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA (PLAN DE EMPLEO) 1..Denominación Plan de Desarrollo Económico y Social de la Provincia (Plan de Empleo) 2..Justificación y Objeto. Este Programa se

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 18269 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/464/2018, de 9 de abril, por la que se modifica la Orden de 1 de diciembre de 1992,

Más detalles

Clave Convenio. Un año. Prorrogable automáticamente. Seis meses. Prorrogable automáticamente. Un año. Prorrogable automáticamente

Clave Convenio. Un año. Prorrogable automáticamente. Seis meses. Prorrogable automáticamente. Un año. Prorrogable automáticamente de Colaboración para participar en acciones de cooperación al desarrollo 01-ene-15-17 Vigencia Órgano Servicio Importe Asociación Instituto de Cultura, Democracia y Medio Ambiente - INCUDEMA Cooperación

Más detalles

FIGURAS DE CALIDAD. Producción Integrada de Castilla y León 1. Artesanía Alimentaria 1

FIGURAS DE CALIDAD. Producción Integrada de Castilla y León 1. Artesanía Alimentaria 1 INVENTARIO DE PRODUCTOS DE CALIDAD En Castilla y León están datados un total de 250 productos agroalimentarios de calidad. LA DEPENSA DE LA CALIDAD Dentro de este gran patrimonio agroalimentario hay 70

Más detalles

DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES:

DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES: SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN REGISTRO DE: CONSEJERIA DE GANADERIA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Productor agrario // Productor ganadero Elaborador OFICINA DE CALIDAD ALIMENTARIA (ODECA) AGRICULTURA ECOLÓGICA N

Más detalles

Título: Datos de población municipal 2015: Huelva

Título: Datos de población municipal 2015: Huelva Título: Datos de población municipal 2015: Huelva LÍNEA DE TRABAJO: Estado de la Infancia en Andalucía (EIA) Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Escuela Andaluza de Salud

Más detalles

Por todo ello y en uso de las facultades que tengo conferidas. DISPONGO: Artículo 1. Creación.

Por todo ello y en uso de las facultades que tengo conferidas. DISPONGO: Artículo 1. Creación. ORDEN DE 13 DE ENERO DE 1997, DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, POR LA QUE SE CREA Y REGULA EL REGISTRO DE ENVASADORES Y EMBOTELLADORES DE VINOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y EL REGISTRO DE PRODUCTOS

Más detalles

Única feria europea profesional dedicada a las excelencias gastronómico-enológicas.

Única feria europea profesional dedicada a las excelencias gastronómico-enológicas. SALÓN DE GOURMETS 2017 Única feria europea profesional dedicada a las excelencias gastronómico-enológicas. Organización: Grupo Gourmets (Progourmet SA). Fecha: 24 27 de abril. Periodicidad: anual. En 2017

Más detalles

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. ENERO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 1, Nº 1

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. ENERO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 1, Nº 1 ENERO 2017 Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva AÑO 1, Nº 1 Servicio de Coordinación CESpH y organizaciones de los sectores representados ÍNDICE 1. CLAVES MENSUALES 2. PARO REGISTRADO

Más detalles

RIOJA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA. Adaptación al nuevo modelo de gestión de la calidad

RIOJA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA. Adaptación al nuevo modelo de gestión de la calidad RIOJA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA Adaptación al nuevo modelo de gestión de la calidad 2015 574,038 s/ 958,696 60% DOP 60,0% IGP 6,5% VSIG 33,5% Rioja en España 21 97 VINO DE PAGO 2 DENOMINACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020 ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA Toledo, 3 de

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

En Huelva y Sevilla, a 30 de abril de 2015 REUNIDAS

En Huelva y Sevilla, a 30 de abril de 2015 REUNIDAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA Y LA AGENCIA DE GESTIÓN AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCÍA, PARA EL ANÁLISIS DE LA MUESTRAS CANDIDATAS A LOS PREMIOS DIPUTACIÓN DE

Más detalles

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand

Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras Más de personas atendidas en el stand MEMORIA DE 2004 ENERO La Ruta Bética Romana asiste a Fitur 04 con un stand bajo la Consejería de Turismo y Deporte durante los días 28 de enero al 2 de febrero. Stand Ruta Bética Romana Algunas cifras

Más detalles

Porque nuestro sector del vino está ya compitiendo con otras regiones vinícolas más tradicionales de España que, como todos sabemos, son de las

Porque nuestro sector del vino está ya compitiendo con otras regiones vinícolas más tradicionales de España que, como todos sabemos, son de las PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL ENCUENTRO CON EL SECTOR VITIVINÍCOLA SOBRE PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DEL VINO EN LA COMUNIDAD DE MADRID (Aranjuez, 17 de enero de 2011) Ilmo.

Más detalles

Resumen Semanal de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 2 DE ENERO DE 2012.

Resumen Semanal de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2011 AL 2 DE ENERO DE 2012. BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C.) Jornada laboral personal de la Administración Pública de la C.A.C. DECRETO 332/2011, de 22 de diciembre, que modifica el Decreto 78/2007, de 18 de abril, por el que

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 227/2008, de 15 de febrero, por el que se establece la normativa básica referente a los paneles de catadores de aceite de oliva virgen. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE»

Más detalles

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. NOVIEMBRE PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. NOVIEMBRE PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 1, Nº 11 NOVIEMBRE 2017 Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva Servicio de Coordinación CESpH y organizaciones de los sectores representados ÍNDICE 1. CLAVES MENSUALES 2. PARO REGISTRADO

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA MODIFICACIÓN TASAS CONTROL/CERTIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DE LA RIOJA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MODIFICACIÓN TASAS CONTROL/CERTIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA ACEITE DE LA RIOJA Avda. de La Paz 8-10 6071-Logroño. La Rioja. Teléfono: 941 91635 Fax: 941.9160 Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente Desarrollo Rural Servicio de Calidad Agroalimentaria MEMORIA JUSTIFICATIVA MODIFICACIÓN

Más detalles

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. ENERO 2018 PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 2, Nº 1

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. ENERO 2018 PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 2, Nº 1 ENERO 2018 AÑO 2, Nº 1 Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva ÍNDICE 1. CLAVES MENSUALES 2. PARO REGISTRADO 2.1. PROVINCIA 2.2. MUNICIPIOS 3. CONTRATACIONES 3.1. PROVINCIA 4. AFILIACIONES

Más detalles

Servicio de Coordinación CESpH

Servicio de Coordinación CESpH MAYO 2018 AÑO 2, Nº 5 Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva ÍNDICE 1. CLAVES MENSUALES 2. PARO REGISTRADO 2.1. PROVINCIA 2.2. MUNICIPIOS 3. CONTRATACIONES 3.1. PROVINCIA 4. AFILIACIONES

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 86 Viernes, 6 de mayo de 2016 Pág. 20274 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ACUERDO 22/2016, de 5 de mayo,

Más detalles

Municipios de Huelva

Municipios de Huelva . de Marzo de 5 Alájar Aljaraque Almonaster la Real Almonte Alosno.5 5,8%,%,%,%. 9.88 5.8 5,%,%,%,%.5 955 58,%,%,%,5%. 9.5 5.9 9,% 8,%,%,9%..5. 9,5% 5,85%,%,% CMA 5,9% 5,% 8,% 5,% 5,%,8%,%,%,%,8%,%.,%.8

Más detalles

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre ÓRGANOS COLEGIADOS CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO ÓRGANOS UNIPERSONALES PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR

Más detalles

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. SEPTIEMBRE PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 1, Nº 9

Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva 1. CLAVES MENSUALES. SEPTIEMBRE PARO REGISTRADO CONTRATACIONES AFILIACIONES AÑO 1, Nº 9 SEPTIEMBRE 2017 Boletín mensual de coyuntura laboral provincia de Huelva AÑO 1, Nº 9 Servicio de Coordinación CESpH y organizaciones de los sectores representados ÍNDICE 1. CLAVES MENSUALES 2. PARO REGISTRADO

Más detalles

I Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa Sevilla, 23 de marzo de 2006 Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria Antonio

I Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa Sevilla, 23 de marzo de 2006 Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria Antonio I Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa Sevilla, 23 de marzo de 2006 Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria Antonio Rodríguez Ocaña Guión de exposición Introducción Antecedentes

Más detalles

Regulación y Normativa de las Bodegas en Canarias

Regulación y Normativa de las Bodegas en Canarias Regulación y Normativa de las Bodegas en Canarias Alfonso J. López Torres Director Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) Teatro Municipal Tinajo, Lanzarote, 18 de Febrero de 2014 El Vino

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva agosto de 2018.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva agosto de 2018. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Córdoba y BOP Huelva, siempre que en los mencionados boletines aparezcan

Más detalles

VENDIMIA 2018: NORMAS DE APLICACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LOS OPERADORES INSCRITOS

VENDIMIA 2018: NORMAS DE APLICACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LOS OPERADORES INSCRITOS CIRCULAR nº 06/2018 VENDIMIA 2018: NORMAS DE APLICACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LOS OPERADORES INSCRITOS Como todos los años, detallamos a continuación las normas de carácter técnico y procedimental por las

Más detalles

Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el sector agroalimentario

Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el sector agroalimentario Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el sector agroalimentario SOCIEDAD PÚBLICA adscrita al Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra

Más detalles

III EDICIÓN DEL CONCURSO DIPUTACIÓN DE SEVILLA VINOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA 2018

III EDICIÓN DEL CONCURSO DIPUTACIÓN DE SEVILLA VINOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA 2018 III EDICIÓN DEL CONCURSO DIPUTACIÓN DE SEVILLA VINOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA 2018 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Sevilla, 13 de febrero de 2018 Prodetur, SAU ÍNDICE 1. Primera: Objeto y Finalidad

Más detalles

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica

25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica 25 años al servicio de los gobiernos locales de Iberoamérica experiencia, trayectoria... un trabajo consolidado y de referencia internacional La Unión Iberoamericana de Municipalistas es el principal instrumento

Más detalles

BALANCE DEL VINO CAMPAÑA (RESULTADOS PROVISIONALES) I N D I C E

BALANCE DEL VINO CAMPAÑA (RESULTADOS PROVISIONALES) I N D I C E BALANCE DEL VINO CAMPAÑA 2011 2012 (RESULTADOS PROVISIONALES) I N D I C E A. Presentación. B. Calendario. C. Productos D. Partidas del BALANCE. E. Unidades. F. RESULTADOS G. Enlaces a consultas y normativa.

Más detalles

Introducción n al Sector del Vino en Canarias

Introducción n al Sector del Vino en Canarias Introducción n al Sector del Vino en Canarias Alfonso J. López L Torres Director Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) Casa del Vino (El Sauzal) 26/07/2013 Importancia del Sector del Vino

Más detalles

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS REV. FECHA CAUSA DEL CAMBIO Realizado Revisado Aprobado Fdo.: José Ignacio Marqués Rodríguez Director Técnico Fecha: Fdo.: Fecha: Fdo.: Fecha: DE BODEGAS Página 1 de 10

Más detalles

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico.

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico. Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico. Isabel Vitoria Díez Técnico de la Sección Agricultura Ecológica y Producción Integrada 01 Legislación aplicable 03 Control y Certificación

Más detalles

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 323/1994, de 28 de febrero, sobre los documentos que acompañan el transporte de productos vitivinícolas y los registros que se deben llevar en el sector vitivinícola. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA Página 1 de 19 PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR INDICE GENERAL I. LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO. II. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO. III. DISPOSICIONES QUE DESARROLLAN LA ORGANIZACIÓN COMÚN

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN IBÉRICO.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN IBÉRICO. NORMA DE CALIDAD IBÉRICO RD 4/2014. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE JAMÓN IBÉRICO. I.- Carne fresca y lomos. II.- Jamones y paletas descalificados tras

Más detalles

DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES

DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES DEGUSTA JAEN: UNA APUESTA POR LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS LOCALES DESARROLLO SOSTENIBLE El que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras

Más detalles

21.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS NORMATIVA AUTONÓMICA GENERAL.

21.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS NORMATIVA AUTONÓMICA GENERAL. 21.TURISMO. 21.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS. -R.D. 2772/1983, de 1 de septiembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la CAR, en materia de turismo

Más detalles

FERIA SABORES DE NUESTRA TIERRA en Feria General de Muestras

FERIA SABORES DE NUESTRA TIERRA en Feria General de Muestras FERIA SABORES DE NUESTRA TIERRA en Feria General de Muestras Sabores de nuestra tierra SABORES DE NUESTRA TIERRA : 2ª FERIA DE PRODUCTOS GOURMET Y TURISMO GASTRONÓMICO La ciudad de Granada durante los

Más detalles

CALVIN - SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

CALVIN - SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALVIN - SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN Pilar Rubio, César Chaves Responsable Técnico de Negocio, Consultor Administraciones Públicas GFI Informática 1 Blanca CALVIN - SISTEMA

Más detalles

DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES:

DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES: SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE ALCANCE CONSEJERIA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN OFICINA DE CALIDAD ALIMENTARIA (ODECA) AGRICULTURA ECOLÓGICA Elaborador Nº de Registro : DATOS A EFECTOS DE CARTAS / NOTIFICACIONES:

Más detalles

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación.

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación. REAL DECRETO 1225/2005, de 13 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias. El presente Real

Más detalles

Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016

Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016 Espacios de Participación Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016 Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 Plan estratégico de desarrollo territorial Quién planifica? La planificación

Más detalles

ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS.

ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS. ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS. DRA. EVA Mª FERNÁNDEZ CHAMIZO Esp. Medicina de la Educación Física y el Deporte Centro

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL PROGRAMA CONOZCA LA PROVINCIA DE HUELVA, 2017, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL PROGRAMA CONOZCA LA PROVINCIA DE HUELVA, 2017, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL PROGRAMA CONOZCA LA PROVINCIA DE HUELVA, 2017, EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA. El órgano instructor del Área de la Presidencia, de conformidad con lo previsto

Más detalles

Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Jerez- Xérès- Sherry, "Manzanilla- Sanlúcar de Barrameda" y Vinagre de Jerez

Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Jerez- Xérès- Sherry, Manzanilla- Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez CONVOCATORIA DE CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE UNA AGENCIA DE PROMOCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA EUROPEO SIMPLE PARA LA PROMOCIÓN DE LAS MARCAS DE CALIDAD DE LA UE La Unión Europea cofinancia programas

Más detalles

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA Mayo 2014 BALANCE DEL VINO El Balance del Vino es una

Más detalles

Jornadas Agrobank. El futuro del sector vitivinícola: Medidas de apoyo

Jornadas Agrobank. El futuro del sector vitivinícola: Medidas de apoyo Jornadas Agrobank El futuro del sector vitivinícola: Medidas de apoyo Fernando J. Burgaz Moreno Director General de la Industria Alimentaria Barcelona, 19 de junio de 2015 1 ÍNDICE Consumo Programa de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 22015 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 7949 Orden de 18 de mayo de 2012, de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se aprueba el Esquema de

Más detalles

LEY 2/1994, DEL 24 DE MAYO DE 1994 DE ARTESANIA DE LA RIOJA

LEY 2/1994, DEL 24 DE MAYO DE 1994 DE ARTESANIA DE LA RIOJA LEY 2/1994, DEL 24 DE MAYO DE 1994 DE ARTESANIA DE LA RIOJA El Estatuto de Autonomía de La Rioja (LRL 1982\612), en su artículo 8.1.11, atribuye a nuestra Comunidad Autónoma competencia exclusiva en materia

Más detalles

BASES DE LA CATA-CONCURSO DE VINOS Y VINAGRES GENERICOS CONVOCATORIA 2014 NORMAS DE PARTICIPACION (CONVOCATORIA 2014)

BASES DE LA CATA-CONCURSO DE VINOS Y VINAGRES GENERICOS CONVOCATORIA 2014 NORMAS DE PARTICIPACION (CONVOCATORIA 2014) El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla- Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles convoca a los operadores inscritos en los registros de envasado y expedición de vinos y vinagres

Más detalles

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org)

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org) El sector del vino en Castilla-La Mancha Jornada día mundial del AGUA Herencia, 19 de marzo de 2015 Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org) l Temas a tratar o Balance vitivinícola. Exportaciones o

Más detalles

HITS. 4 Puntos Importantes: Proceso continuo de crecimiento de Socios en la Asociación año tras año. 3 nuevos socios 2018.

HITS. 4 Puntos Importantes: Proceso continuo de crecimiento de Socios en la Asociación año tras año. 3 nuevos socios 2018. Actualmente contamos con más de 60 socios: 2013: 23 nuevos socios 2014: 17 nuevos socios 2015: 8 nuevos socios 2016: 13 nuevos socios 2018: 8 nuevos socios 2018: 3 nuevos socios ADEMÁS CONTAMOS CON EL

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de junio de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de junio de 2015 Real Decreto 233/2002, de 1 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de las agrupaciones de productores de plantas vivas y productos de la floricultura y se establecen medidas de apoyo a su constitución

Más detalles

LINEAS DE INCENTIVOS 2019 DIRIGIDAS A EMPRESAS, ASOCIACIONES, FEDERACIONES Y FUNDACIONES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

LINEAS DE INCENTIVOS 2019 DIRIGIDAS A EMPRESAS, ASOCIACIONES, FEDERACIONES Y FUNDACIONES DE LA COMUNITAT VALENCIANA LINEAS DE INCENTIVOS 2019 DIRIGIDAS A EMPRESAS, ASOCIACIONES, FEDERACIONES Y FUNDACIONES DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONVOCATORIA DE AYUDAS 2019 DIRIGIDA A EMPRESAS, ASOCIACIONES, FEDERACIONES Y FUNDACIONES

Más detalles

CALIDAD Y DISTINTIVOS TURÍSTICOS EN LA LEY DE TURISMO DE GALICIA

CALIDAD Y DISTINTIVOS TURÍSTICOS EN LA LEY DE TURISMO DE GALICIA REVISTA DE DERECHO UNED, núm.6,2010 CALIDAD Y DISTINTIVOS TURÍSTICOS EN LA LEY DE TURISMO DE GALICIA Mª DEL MAR GÓMEZ LOZANO Profesor Contratado Doctor. Área de Derecho Mercantil. Universidad de Almería

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 28700 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deportes 6839 Resolución de 23 de octubre de 2018 del Director General de Deportes, por la que se aprueba el

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 48 Miércoles 24 de febrero de 2010 Sec. III. Pág. 18121 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 3014 Resolución de 21 de enero de 2010, de la Dirección General

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 14989 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 2 de mayo de 2017, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la

Más detalles

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES RESOLUCIÓN DE 11/12/2015 DICTADA POR EL DELEGADO TERRITORIAL DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES POR LA QUE SE RESUELVE EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES EN MATERIA

Más detalles

PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018:

PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018: PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018: INICIATIVAS LEGALES: Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural: Proyecto de Ley de Desarrollo Rural Territorial de Proyecto de Ley de Economía Circular

Más detalles