RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS"

Transcripción

1 RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF PRODUCTOS PECUARIOS. CARNE DE CERDO EN CANAL. CLASIFICACIÓN. CATTLE PRODUCTS. CARCASSES PORK FLESH. CLASSIFICATION. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron las siguientes Dependencias, Instituciones, Organismos y Asociaciones: Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Dirección General de Desarrollo Pecuario. Dirección General de Política Agrícola. Dirección General de Salud Animal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Dirección General de Abasto y Productos Básicos. Dirección General de Fomento al Comercio Exterior Dirección General de Política al Comercio Interior Dirección General de Normas. Servicio Nacional de Información de Mercados. Procuraduría Federal del Consumidor. Dirección General de Inspección y Vigilancia. Instituto Nacional del Consumidor. Departamento del Distrito Federal. Coordinación General de Abasto y Distribución en el Distrito Federal. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma Metropolitana. Coordinación de la Licenciatura de Medicina Veterinaria. Comisión Nacional de Porcicultura. Cámara Nacional de Comercio. Cámara Nacional de La Industria de la Transformación. Sección d 18 de Empacadores de Carnes Frías. Sección 21 de Obradores de Tocinería. 1. INTRODUCCIÓN La presente Norma Mexicana tiene como propósito fundamental, constituir un instrumento de apoyo para los porcicultores y los demás agentes de la cadena de producción, transformación y consumo de la carne de cerdo en canal, por medio de la determinación de las características de calidad y rendimiento que deben reunir las canales para su comercialización, a fin de estar en posibilidad de incentivar el esfuerzo de mejoramiento y apoyar al consumidor, garantizando la calidad del producto. 2. OBJETIVO

2 Establecer los procedimientos para determinar la calidad y el rendimiento de los canales de cerdo para su comercialización. 3. CAMPO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación de esta Norma será el territorio nacional y se refiere a la clasificación de canales de cerdo para el abasto (no desechos), procesadas en los rastros Tipo Inspección Federal y aquellos con características higiénico - sanitarias y técnicas similares, de sacrificio, manejo y refrigeración. 4. DEFINICIONES Para la formulación y efectos de esta Norma, se convienen las siguientes definiciones: 4.1 Cerdo para el abasto Es el animal de la especie porcina, macho castrado o hembra de cualquier raza o línea de cruzamiento que sometido a un proceso de engorda intensivo, sea destinado al sacrificio a una edad comprendida entre los 4 y 7 meses, o bien que rebase los 80 kg de peso en pie o los 65 kg en canal. 4.2 Macho castrado Cerdo esterilizado mediante la extracción quirúrgica de los testículos. No incluye animales que presenten internamente, testículos o vestigios de éstos. 4.3 Animales de desecho Este término se aplicará a aquellos cerdos que por sus características han terminado su función zootécnica o no cumplen con los requisitos mínimos para la producción comercial y que se envían al sacrificio a una edad y peso diferentes a los señalados para los cerdos de abasto. En este grupo se consideran: Hembras de desecho, gestantes o sin gestar Sementales de desecho Machos enteros Animales retrasados o "redrojos" 4.4 Canal Se entiende por canal al cuerpo del animal sacrificado desangrado, sin pelo, eviscerado (pudiendo permanecer los riñones y la grasa interna), con cuero y extremidades, abierto a lo largo de la línea media (esterno-abdominal), con la articulación occipito-atloidea separada y con la cabeza adherida por los tejidos blandos al resto del cuerpo Largo de una Canal

3 Distancia en centímetros, representada por una línea recta desde el borde anterior de la primera costilla hasta el borde anterior de la sínfisis pública. 4.5 Pesos Peso Vivo Es la cantidad expresada en kilogramos de un cerdo al momento de sacrificio Peso en Canal Caliente Es la cantidad expresada en kilogramos de una canal lavada y que se realiza inmediatamente después de la faena de sacrificio Fría Es la cantidad expresada en kilogramos de una canal lavada, después de haber sido sometida a un proceso de conservación por medio de refrigeración, durante un periodo de 12 a 24 horas a una temperatura de 4 C. 4.6 Carne Magra Se entiende por carne magra al conjunto de las masas musculares, cuyo contenido de grasa sea igual o inferior al 10%. 4.7 Grasa Está constituida por el tejido adiposo de la canal y es: Superficial Es la grasa localizada entre la piel y las masas del tejido músculo esquelético Interna Se refiere a la grasa presente en las cavidades torácica, pélvica y abdominal Infiltrada Es la grasa en las masas musculares, misma que podrá ser a la vista aparente o no. La grasa infiltrada aparente entreverada da lugar a marmoleo 5. TÉRMINOS DE REFERENCIA

4 5.1 Cortes Primarios Para fines y efectos de esta Norma se convienen los siguientes cortes, como primarios: Cabeza de lomo La cabeza del lomo es la porción terminal del músculo gran dorsal y de otros músculos que recubren las vértebras cervicales y parte de las torácicas. No se consideran huesos Entrecot Es el corte de la parte dorsal de la canal, cuyos límites son en la región anterior, una línea perpendicular al plano medio que pasa a la altura de la primera costilla y la parte posterior por una línea ligeramente oblicua que atraviesa la cuarta vértebra sacra. La base ósea de este corte la constituye prácticamente toda la columna vertebral, a excepción de las vértebras cervicales y caudales de este corte, están dadas primordialmente por los músculos gran dorsal, ancho y largo dorsal. Incluye huesos Tocino Es el corte que se obtiene de la parte lateral de la canal y que tiene como límite superior la región inferior del corte del lomo en el tórax, la porción anterior de este corte es continuación de la del lomo y la inferior sigue el contorno del esternón y en línea curva paralela al borde de las costillas concluye en un punto situado aproximadamente a 5 centímetros de la última costilla. Este corte no tiene base ósea, ya que las masas carnosas se separan de las costillas. No incluye huesos Espaldilla Este término se aplica a la región de las extremidades anteriores y está conformada por las masas musculares que rodean a la escápula (paleta), el húmero, cúbito y radio hasta la altura de la articulación del menudillo (carpiana). Su límite superior lo constituye la cabeza del lomo. No incluye huesos Jamón Este término se aplica a la región de las extremidades posteriores (piernas) y está conformada únicamente por las masas musculares cuya base ósea son el extremo anterior del pubis y la totalidad de los huesos denominados fémur, tibia y peroné. La parte superior de esta región limita con las vértebras caudales, la anterior con los músculos rectos del abdomen y en la parte inferior con la articulación tibiotarsiana. Incluye hueso. 5.2 Perfiles o Contornos de las canales Tomando como base el contorno de una canal, se distinguen cuatro tipos de perfiles, que apoyan la descripción de sus características morfológicas, siendo éstos:

5 5.2.1 Convexo Recto Subcóncavo Cóncavo 5.3 Características de la Carne Color En la carne de cerdo en canal se presentan los siguientes colores, cuya evaluación definitiva se aplicará al hacer el corte transversal del lomo a la altura de la décima costilla: Pálido Ligeramente Rosa Rosa Grisáceo Rojo Claro Rojo Oscuro Marmoleo Este término se refiere a la infiltración de tejido adiposo entre las fibras del tejido músculo esquelético. Su evaluación se realiza en la superficie del lomo cortado a la altura de la décima costilla. Se distinguen los siguientes grados: Nulo Ligero Moderado Abundante Muy Abundante Firmeza Este término se aplica al grado de consistencia que presentan al momento de la clasificación, las masas musculares. Se distinguen las siguientes: Blanda y Exudativa También se conoce como carne "sudada" Intermedia Es característica de las canales sanas, normales y de animales jóvenes Dura, Rígida o Fibrosa Se presenta en animales maduros y en aquellos sometidos a sacrificio no tecnificado

6 5.3.4 Área de la chuleta Es la superficie expresada en centímetros cuadrados, medida en el músculo gran dorsal, a la altura de la décima costilla. 5.4 Características de la Grasa Color Su color varía del blanco puro al blanco cremoso, dependiendo de su localización anatómica y de otros factores como la alimentación, la raza y la edad Consistencia La grasa del cerdo debe ser sólida sin mostrar apariencia aceitosa o de licuefacción Grasa Dorsal Es la grasa de cobertura localizada a lo largo de la región dorsal desde las vértebras torácicas hasta las lumbares, aproximadamente a 3 ó 5 centímetros de la línea media. Su importancia radica en que constituye uno de los sitios para la medición del rendimiento. 5.5 Rendimiento Para fines de la Norma se consideran dos tipos de rendimiento: En canal Es la proporción del peso de la canal expresada en porcentaje, respecto al peso vivo. Se puede calcular en referencia a la canal caliente y en frío En cortes primarios Es la proporción del peso de los cortes primarios expresada en porcentajes, respecto al peso de canal. 6. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO Para que una canal de cerdo sea motivo de clasificación debe cumplir, además de los requisitos higiénico-sanitarios que exijan la S.S.A. y al SARH, los siguientes: Unicamente de animales muertos por sacrificio en el rastro Que sean definidos como animales para el abasto

7 Sin presencia de daños físicos (excepto descole, castración y muescas) como: mutilaciones, traumatismos y/o escaldado deficiente y otros que demeriten la apariencia de la canal. Asimismo, serán excluidos aquellos cerdos que presenten: Musculatura pálida, blanca y exudativa Canales con presencia de grasa líquida Canales con olor a macho entero 6.1 Clasificación Las canales de cerdo se clasificarán tomando en consideración dos aspectos, calidad y rendimiento Calidad Este factor está directamente relacionado con el grado de muscularidad y acabado que debe presentar una canal de cerdo, conjugándose con la edad, el marmoleo y la firmeza de la carne, según términos de referencia citados en los puntos 4.1, y Las canales a clasificar deben tener masas musculares bien desarrolladas y de contornos predominantemente convexos, sobre todo en los jamones, dando la apariencia de una llenura que puede ir de moderada a completa. La grasa de cobertura debe ser de moderada a delgada, consistente y tiende a disminuir paulatinamente en las zonas de la espaldilla y los jamones. En caso de que se practique el corte del lomo a la altura de la décima costilla, el área de la chuleta debe tener un marmoleo desde ligero a abundante. El color de la carne de estas canales será de ligeramente rosado a rojo claro y su firmeza será intermedia Rendimiento Para los fines de esta Norma la clasificación por rendimiento se refiere a la producción de los cinco cortes primarios definidos en los incisos al Este rendimiento podrá ser medido a partir de la relación existente entre el peso de la canal y el grosor de la grasa dorsal a la altura de la última costilla, con el peso de los cortes primarios. El rendimiento de los cortes se podrá medir directamente por la simple suma del peso de éstos o bien mediante la aplicación de la siguiente ecuación, en la canal caliente: P.C.P en kg = (0.46 x P. en C.) - (2.4 x G.D) En donde: P.C.P = Peso de los Cortes Primarios P. en C. = Peso de la canal caliente (con cabeza y patas) 10.7 = Intersección al origen (Constante)

8 0.46 = Magnitud de cambio en el rendimiento de los cortes en kilogramos en función de la grasa de la canal, es decir, que por cada centímetro que aumente el grosor de la capa dorsal el rendimiento de los cortes primarios se reducirá en 2.14kg. G.D.= Grasa Dorsal medida en centímetros, tomada perpendicularmente a la línea media a la altura de la última costilla, incluyendo piel = Magnitud del cambio en el rendimiento de los cortes primarios en kilogramos, en función de la grasa de la canal, es decir, que por cada centímetro que aumente el grosor de la capa de grasa dorsal el rendimiento de los cortes primarios se reducirá en 2.14 kg. Ahora bien, el rendimiento en kg. de los cortes primarios se dividirán entre el peso de la canal caliente, para calcular el rendimiento porcentual de estos. Conforme al rendimiento porcentual se establecen 5 categorías de clasificación, conforme a los siguientes rangos: Categorías de acuerdo al rendimiento De los cortes primarios Categoría Rendimiento de los cortes Primarios % y más a a a a 47.9 Sólo se clasificarán canales entre 65 y 105 kg de peso. Canales con menos de 45% de rendimiento no entran en la clasificación. Las canales que no reúnan las características antes descritas, serán consideradas como fuera de clasificación y por lo tanto no tendrán una categoría. 7. MUESTREO La aplicación del sistema de medición de calidad y rendimiento será por canal. 8. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE 8.1 Marcado Los establecimientos donde se aplique esta Norma deben cortar con un lugar especifico para realizar esta práctica. Las canales serán marcadas con tinta indeleble fabricada con sustancias y colores autorizados por la S.S.A. y la SARH, debiendo llevar el dato referente a la calidad que debe

9 ser con una letra (A) y el rendimiento con un número (del 1 al 5); dichas marcas serán aplicadas en las regiones de la espaldilla, el entrecot, el tocino y del jamón, por personal que designen las autoridades competentes. Las canales clasificadas deben ser transportadas en vehículos que reúnan adecuadas condiciones higiénico-sanitarias, a juicio de la Secretaría de Salud y de la SARH. 9. BIBLIOGRAFÍA Acuerdo por el cual se determinan los grados de Clasificación y Especificaciones para Carne de Cerdo en Canal. Gobierno del Estado de Sonora. México, Australian Meat Board. Handbook of Australian Meat, Section 5, Second Edition. Austalia. Carlos M. Luis. Los cerdos, métodos de evaluación. Edit. Hemisferio Sur. Argentina Clarence E. Bundy. Producción Porcina, Mercado Porcino. Edit CECSA, México Código Internacional de las Normas del Codex para Jamón Curado Cocido y Espaldilla de Cerdo Curada Cocida. Comisión del Codex Alimentarius, FAO-OMS, Segunda Edición Cuarón I. José A. Avances del Programa Nacional de Evaluación de Canales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, SARH, México Cuarón I. José A. Composición de la Canal. Análisis por Rangos de Peso al Sacrificio. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, SARH. México Cuarón I. José A. Propuesta para la Validación de un Método para la Clasificación de Canales de Cerdo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, SARH. México, Díaz M. Rafael. Ganado Porcino. La canal del cerdo y sus rendimientos. Edit. Salvat. España, Escamilla O. Leopoldo. El cerdo, su cría y explotación. Capítulo 31 "Canales y Rendimiento del Cerdo". Edit. CECSA, México, Flores Menéndez J. A., Abraham Agraz A. Ganado Porcino. Calidad de la Canal. Edit. LIMUSA, México P. Zert. Vademecum del Productor de Cerdos. Descripción y Clasificación de Canales. Edit. ACRIBIA, España The Meat Buyers Guide by National Association of Meat Purveyors. USA, 1991.

10 Unión Nacional de Productores de Cerdo A.C. Panorama Actual de la Porcicultura. México, Wilson G. Pond, Jerome H. Maner y Dewey L. Harris. USDA Standards for Slaughter and Feeder Pigs. Edit. Avi Book, U.S.A CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Al momento de la elaboración de la presente Norma, no se encontró concordancia con normas internacionales. Fecha de aprobación y publicación: Junio 9, 1993.

NMX-FF-081-SCFI-2003 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE PORCINO EN CANAL - CALIDAD DE LA CARNE - CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF SCFI)

NMX-FF-081-SCFI-2003 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE PORCINO EN CANAL - CALIDAD DE LA CARNE - CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF SCFI) PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE PORCINO EN CANAL - CALIDAD DE LA CARNE - CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF-081-1993-SCFI) PORK PRODUCTS - CARCASSES PORK FLESH - GRADING PREFACIO En la elaboración de la

Más detalles

NMX-FF-081-SCFI-2003 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE PORCINO EN CANAL - CALIDAD DE LA CARNE - CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX- FF SCFI)

NMX-FF-081-SCFI-2003 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE PORCINO EN CANAL - CALIDAD DE LA CARNE - CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX- FF SCFI) PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE PORCINO EN CANAL - CALIDAD DE LA CARNE - CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX- FF-081-1993-SCFI) PORK PRODUCTS - CARCASSES PORK FLESH - GRADING PREFACIO En la elaboración de la

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-078-1991. PRODUCTOS PECUARIOS. ALIMENTOS. CARNE DE BOVINO EN CANAL. CLASIFICACIÓN. CATTLE PRODUCTS. CARCASSES BOVINE FLESH. CLASIFICATION.

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE ISC 67.120 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS. CARNE DE CERDO CRUDA EN CORTES Y SUS VISCERAS. INFORMACION COMERCIAL. NTON 03 107 17 Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad. Ministerio de Fomento,

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 214/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

Diario Oficial de la Unión Europea L 214/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 4.8.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 214/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N o 1183/2006 DEL CONSEJO de 24 de julio de 2006 sobre el modelo comunitario

Más detalles

Publicación Mayo de 2013 COMPANY LOGO

Publicación Mayo de 2013 COMPANY LOGO www.themegallery.com Publicación Mayo de 2013 COMPANY LOGO PRESENTACIÓN La clasificación de la carne se refiere a la práctica de evaluación de la carne en relación a sus atributos organolépticos de calidad.

Más detalles

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo:

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo: INFORME SOBRE CONSULTA ACERCA DE SI LA PRÁCTICA DE CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE JAMONES Y PALETAS IBÉRICOS, UNA VEZ FINALIZADO EL PROCESO DE CURACIÓN, DEBE REFLEJARSE EN EL ETIQUETADO DEL PRODUCTO FINAL.

Más detalles

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA ORGANISMOS PARTICIPANTES Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Asociación Mexicana

Más detalles

FICHA TECNICA DE PRODUCTO SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL DIRECCION TERRITORIAL SUBDIRECCION PARA LA GESTION INTEGRAL LOCAL

FICHA TECNICA DE PRODUCTO SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL DIRECCION TERRITORIAL SUBDIRECCION PARA LA GESTION INTEGRAL LOCAL Nombre del (SIBOL) Nombre Comercial del Calidad Generalidades generales CARNE Y VÍSCERAS DE POLLO O GALLINA Cód. 40146 PECHUGA DE POLLO - Debe cumplir con la calidad del producto descrita en esta ficha.

Más detalles

NMX-FF-106-SCFI-2006 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE OVINO EN CANAL - CLASIFICACIÓN LIVESTOCK PRODUCTS - SHEEP CARCASS - CLASSIFICATION

NMX-FF-106-SCFI-2006 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE OVINO EN CANAL - CLASIFICACIÓN LIVESTOCK PRODUCTS - SHEEP CARCASS - CLASSIFICATION PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE OVINO EN CANAL - CLASIFICACIÓN LIVESTOCK PRODUCTS - SHEEP CARCASS - CLASSIFICATION PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana participaron las siguientes asociaciones,

Más detalles

NMX-FF-106-SCFI-2006 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE OVINO EN CANAL - CLASIFICACIÓN LIVESTOCK PRODUCTS - SHEEP CARCASS - CLASSIFICATION

NMX-FF-106-SCFI-2006 PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE OVINO EN CANAL - CLASIFICACIÓN LIVESTOCK PRODUCTS - SHEEP CARCASS - CLASSIFICATION PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE DE OVINO EN CANAL - CLASIFICACIÓN LIVESTOCK PRODUCTS - SHEEP CARCASS - CLASSIFICATION PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana participaron las siguientes asociaciones,

Más detalles

CONCURSO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS VIVERES PERECEDEROS

CONCURSO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS VIVERES PERECEDEROS 1) DEFINICIÓN DEL OBJETO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS ARTICULO VIVERES PERECEDEROS CANTIDAD PRECIO ( ) IMPORTE ( ) GARANTIA DEF ( ) CODIGO LOTE 1 030051 POLLO FRESCO 4.000 2,33 9.320,00 030052 TRASERO

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-451-1983. ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Informe para la incorporación del ovino de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP Objeto del informe Este informe tiene como objetivo recopilar información básica del sector del ovino de

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-040-1993. FRUTA FRESCA. GUAYABA. (PSIDIUM GUAJAVA L.) ESPECIFICACIONES. FRESH FRUIT. GUAVA (PSIDIUM GUAJAVA L). SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS.

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO

Más detalles

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro pasando por gris, hasta el café oscuro; predominando el

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-423-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. ESPARRAGOS ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED ASPARAGUS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de

Más detalles

Complemento formativo. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero Agrónomo Grup de Remugants Ramon Trias

Complemento formativo. Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero Agrónomo Grup de Remugants Ramon Trias Complemento formativo Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero Agrónomo Grup de Remugants Ramon Trias Terminología básica (reproductores) Especie: animales que provienen de antepasados comunes, similares morfológicamente,

Más detalles

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal Funciones Sostén n mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Hematopoyesis Contención n y protección Almacén n metabólico ESQUELETO AXIAL Axial Apendicular ESQUELETO APENDICULAR ESQUELETO

Más detalles

NMX-Y-012-SCFI-2006 ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE SANGRE ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-012-SCFI-1999)

NMX-Y-012-SCFI-2006 ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE SANGRE ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-012-SCFI-1999) ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE SANGRE ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-012-SCFI-1999) ANIMAL S FEEDS - BLOOD MEAL - SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana participaron

Más detalles

UN MÉTODO PARA SELECCIONAR Y VENDER MEJOR LOS CERDOS.

UN MÉTODO PARA SELECCIONAR Y VENDER MEJOR LOS CERDOS. UN MÉTODO PARA SELECCIONAR Y VENDER MEJOR LOS CERDOS. INTRODUCCIÓN. Uno de los problemas que con más frecuencia aluden los productores pecuarios, como causa que impide la obtención de mejores ingresos,

Más detalles

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal Contenidos: 2.3 Proceso de Destace para carne Introducción La carne se define como la porción comestible

Más detalles

CRDOP JAMÓN DE TERUEL

CRDOP JAMÓN DE TERUEL CRDOP JAMÓN DE TERUEL Fernando Guillén Pérez Director técnico C.R.D.O.P. Jamón de Teruel XIX Jornadas nacionales de la carne y seguridad alimentaría. Zaragoza, 7 de Noviembre 2008 Antecedentes Proyecto

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-044-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ACELGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F TOCINO BACON

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F TOCINO BACON SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-126-1969 TOCINO BACON DIRECCION GENERAL DE NORMAS TOCINO BACON 1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades En la elaboración del Tocino,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-417-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. GRANOS ENTEROS DE ELOTE ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED WHOLE CORN GRAINS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-124-1970 JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM DIRECCION GENERAL DE NORMAS JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez El sistema osteoarticular

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-092-1996. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO HORTALIZA FRESCA. ESPÁRRAGO. (ASPARAGUS OFFICINALIS) ESPECIFICACIONES.

Más detalles

Cooperativa Másovino

Cooperativa Másovino Cooperativa Másovino Cortes Premium Somos Nuestra empresa basada en los principios cooperativos, es creada el año 2014 por y para sus socios, productores ovinos de la región de O`Higgins, en la búsqueda

Más detalles

NMX-FF-087-SCFI-2001

NMX-FF-087-SCFI-2001 CDU: 631.576:634.0.33 CANCELA A LA NMX-FF-087-1995-SCFI PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - FRUTA FRESCA - LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) - ESPECIFICACIONES (CANCELA

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-039-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PIMIENTOS MORRONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SWEET PEPPERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-432-1982. ALIMENTOS. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. SOPAS COLADAS Y PICADAS. FOODS. FOOD PRODUCTS FOR BABY AND CHILDREN. STRAINED AND JUNIOR SOUPS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-457-1984. ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. MOSTAZA MOLIDA O ENTERA. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. MUSTARD GROUND OR WHOLE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS

NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS NORMA DE CALIDAD PARA LA CARNE, EL JAMÓN, LA PALETA Y LA CAÑA DE LOMO IBÉRICOS REAL DECRETO 1469/2007, de 2 de noviembre, que deroga a cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción de Bovinos de Carne. OBLIGATORIA CLAVE HORA/SEMANA

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-431-1982. ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los siguientes Organismos: Herdez, S.A.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA. Estadísticas de Producciones Ganaderas (Directorios y Encuestas)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA. Estadísticas de Producciones Ganaderas (Directorios y Encuestas) MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA Estadísticas de Producciones Ganaderas (Directorios y Encuestas) Introducción La elaboración y publicación de las Estadísticas de Producciones

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-446-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. LECHE PASTEURIZADA PREFERENTE. FOODS FOR HUMANS. PREFERENTIAL PASTEURIZED MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-147-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO HOLANDES O EDAM. FOODS. LACTEOUS. DUTCH TYPE CHEESE OR EDAM. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

MUSCULATURA DEL HOMBRO.

MUSCULATURA DEL HOMBRO. MUSCULATURA DEL HOMBRO. Están inervados por ramas del plexo braquial. Entre los músculos del hombro distinguimos cuatro grupos: anterior, medial, posterior y lateral. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR: Está constituido

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-160-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. HARINA DE ARROZ. FOODS FOR HUMANS. RICE FLOUR. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-209-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHIHUAHUA. FOODS. LACTEOUS. CHIHUAHUA TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron

Más detalles

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad

Más detalles

Factores que determinan el rendimiento en cortes primarios de los cerdos

Factores que determinan el rendimiento en cortes primarios de los cerdos Factores que determinan el rendimiento en cortes primarios de los cerdos Saúl Salgado Ávila Gonzalo Villar Patiño Departamento Técnico / Línea cerdos Junio 2015 Crecimiento El incremento en la masa corporal

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-471-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

El sistema locomotor

El sistema locomotor El sistema locomotor Los músculos La musculatura esquelética VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR Los músculos esqueléticos actúan sobre el esqueleto y ejecutan los movimientos voluntarios de respuesta ante

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF--1994. PRODUCTOS DE LA PESCA. PESCADOS DE AGUA DULCE REFRIGERADOS. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. REFRIGERATED FRESHWATER FISH. SPECIFICATIONS.

Más detalles

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores... www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-029-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. PLÁTANO. (MUSA SAPIENTUM L.) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

USOS DE MATERIAS PRIMAS CARNICAS DE IMPORTACION

USOS DE MATERIAS PRIMAS CARNICAS DE IMPORTACION USOS DE MATERIAS PRIMAS CARNICAS DE IMPORTACION Antecedentes El Giro Comercial de los productos Cárnicos hoy por hoy, juega un papel preponderante en el mundo de la comercialización de alimentos de procedencia

Más detalles

NMX-FF-080-SCFI-2006 PRODUCTOS AVÍCOLAS CARNE DE POLLO DE ENGORDA EN CANAL Y EN PIEZAS CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF )

NMX-FF-080-SCFI-2006 PRODUCTOS AVÍCOLAS CARNE DE POLLO DE ENGORDA EN CANAL Y EN PIEZAS CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF ) PRODUCTOS AVÍCOLAS CARNE DE POLLO DE ENGORDA EN CANAL Y EN PIEZAS CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF-080-1992) POULTRY PRODUCTS FLESH CARCASSES OF FATTEN CHICKEN CLASIFICATION PREFACIO En la elaboración

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-020-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. FRUTA FRESCA. CALABACITA. (CUCURBITA PEPO). NON INDUSTIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

NMX-Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO - ESPECIFICACIONES ANIMAL S FEEDS - FISH FLOUR -SPECIFICATIONS

NMX-Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO - ESPECIFICACIONES ANIMAL S FEEDS - FISH FLOUR -SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO - ESPECIFICACIONES ANIMAL S FEEDS - FISH FLOUR -SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana, participaron las siguientes empresas

Más detalles

Calidad y rendimiento de canales de toretes finalizados en Oaxaca

Calidad y rendimiento de canales de toretes finalizados en Oaxaca BUENAS TARDES Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia CA: Investigación en Producción Animal Calidad y rendimiento de canales de toretes finalizados en

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RESOLUCIÓN N 273A PANAMÁ 5 de junio de 2007 El Viceministro Interior de Industrias y Comercio

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y-255-1984 PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS PRODUCTS FOR ANIMAL FEEDING-DOG FOOD FOR ADULT DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-508-1988. ALIMENTOS. ESPIRULINA. ESPECIFICACIONES. FOOD. SPIRULINA. SPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron las

Más detalles

SUBPRODUCTOS GANADEROS: HUESOS

SUBPRODUCTOS GANADEROS: HUESOS SUBPRODUCTOS GANADEROS: HUESOS Dr. Carlos A. Garriz - 2000.CIA. ITA. INTA. Castelar CONVENIO INTA/CCDH - CCDH 13(110). Los huesos del esqueleto, sostienen las partes blandas del animal y permiten el movimiento

Más detalles

DERIVADOS CÁRNICOS. DENOMINACIÓN DE VENTA. CONGELACION. PRODUCTO O PREPARADO CÁRNICO. PECHUGA DE POLLO MARINADA

DERIVADOS CÁRNICOS. DENOMINACIÓN DE VENTA. CONGELACION. PRODUCTO O PREPARADO CÁRNICO. PECHUGA DE POLLO MARINADA DERIVADOS CÁRNICOS. DENOMINACIÓN DE VENTA. CONGELACION. PRODUCTO O PREPARADO CÁRNICO. PECHUGA DE POLLO MARINADA Un derivado cárnico marinado-adobado ( Pechuga de Pollo Ajillo Marinada ) no sometido a tratamiento

Más detalles

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO CON SOLUBLES-DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES - ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-015-1966) ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Más detalles

Subsecretaría de Ganadería

Subsecretaría de Ganadería Consejo Federal Agropecuario 3ra. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GANADERIA Y SANIDAD ANIMAL Propuesta de Sistema de tipificación de res y carne bovina Subsecretaría de Ganadería Buenos Aires, 27 de septiembre

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-429-1983. ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-293-1982. ALIMENTOS PARA USO HUMANO. MANZANILLA PARA INFUSIONES. FOODS FOR HUMAN USE. CAMOMILE FOR INFUSIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente

Más detalles

NMX-FF-080-SCFI-2006 PRODUCTOS AVÍCOLAS CARNE DE POLLO DE ENGORDA EN CANAL Y EN PIEZAS CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF )

NMX-FF-080-SCFI-2006 PRODUCTOS AVÍCOLAS CARNE DE POLLO DE ENGORDA EN CANAL Y EN PIEZAS CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF ) PRODUCTOS AVÍCOLAS CARNE DE POLLO DE ENGORDA EN CANAL Y EN PIEZAS CLASIFICACIÓN (CANCELA A LA NMX-FF- 080-1992) POULTRY PRODUCTS FLESH CARCASSES OF FATTEN CHICKEN CLASIFICATION PREFACIO En la elaboración

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-168-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-003-1991. INDUSTRIA AZUCARERA. AZÚCAR REFINADO. ESPECIFICACIONES. SUGAR INDUSTRY REFINED SUGAR. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma

Más detalles

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal Generalidades Anatómicas Klgo. Francisco Cerda Leal Huesos Clasificación del Esqueleto Axil Cabeza Cuello Columna Tórax Apendicular Cintura escapular Miembros superiores Cintura pélvica Miembros inferiores

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F PASTEL DE CARNE MEAAT PIE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F PASTEL DE CARNE MEAAT PIE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-203-1971 PASTEL DE CARNE MEAAT PIE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PASTEL DE CARNE MEAAT PIE 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-529-1993. PRODUCTOS DE LA PESCA. PULPA DE PESCADO CONGELADA O CONGELADA RÁPIDAMENTE. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. FISH PULP FROZEN OR QUICKLY FROZEN. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

1. JAMÓN COCIDO Y FIAMBRE DE JAMÓN: INGREDIENTES: CATEGORÍAS COMERCIALES: 1. Jamón cocido extra

1. JAMÓN COCIDO Y FIAMBRE DE JAMÓN: INGREDIENTES: CATEGORÍAS COMERCIALES: 1. Jamón cocido extra ORDEN de 29 de junio de 1983 (y modif. por Resolución de 26 de diciembre de 1983, y Orden de 6 de abril de 1984) por la que se aprueban las normas de calidad para jamón cocido y fiambre de jamón, paleta

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-480-1985 ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE FOODS - REGIONAL FOODS - MILK CAJETA DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-460-1986. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. FRUTAS COLADAS Y PICADAS. FOODS FOR INFANTS AND CHILDREN. STRAINED AND JUNIOR FRUITS.

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

CERDO. Determina el modelo comunitario de clasificación de las canales de cerdo. SUMARIO

CERDO. Determina el modelo comunitario de clasificación de las canales de cerdo. SUMARIO (Disposición Derogada) Reglamento 1984/3220/CEE, de 13 noviembre LCEur 1984\642 CERDO. Determina el modelo comunitario de clasificación de las canales de cerdo. CONSEJO DOL 20 noviembre 1984, núm. 301,

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. NORMA MEXICANA NMX-N-101-SCFI-2009 INDUSTRIAS DE CELULOSA Y PAPEL PAPEL ENCOLADO PARA VASOS CÓNICOS DE PAPEL ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA. PULP AND PAPER INDUSTRIES - PAPER CUP FOR CONICAL HIGH

Más detalles

NMX-F-051-S-1980 LECHE EVAPORADA. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F ).

NMX-F-051-S-1980 LECHE EVAPORADA. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F ). RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-051-S-1980 LECHE EVAPORADA. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F-051-1971). Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-459-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. COMINO. FOODS FOR HUMANS. SPICES AND CONDIMENTS. CUMIN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS

USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS USO DE LAS MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS CARNICAS Ana Maria Velo Grupo Bafar JUNIO 2015 OBJETIVO Visualizar el uso, manejo y especificaciones requeridas para las materias primas de importación que usamos

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-035-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PERAS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEARS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma,

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-028-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHÍCHAROS ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los

Más detalles

NMX-F-379-S GALLETAS DE ANIMALITOS. ANIMAL CRACKERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-379-S GALLETAS DE ANIMALITOS. ANIMAL CRACKERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-379-S-1980. GALLETAS DE ANIMALITOS. ANIMAL CRACKERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO. En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos: Secretaría de

Más detalles

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO.

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. TEMA 30 PIEZAS CÁRNICAS CANAL: Cuerpo entero del animal después del sangrado, evisceración, ablación de las extremidades de los miembros a nivel del

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Músculos paravertebrales y espalda Klgo. Felipe Gutiérrez D. Esplenio de la cabeza Tercio inferior del ligamento nucal y apófisis espinosa de C7 a T4. Ap. Mastoide Hueso temporal. Unilateral: Inclinación

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR) Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato Irapuato, Gto. A 13 de Enero de 2014. Reglas de Operación de la SAGARPA 2014 1. Programa de

Más detalles