Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010"

Transcripción

1 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010 TITULO: Influencia del Humus por vía Foliar en el desarrollo vegetal del cultivo del Pepino (Cucumis sativus L) en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín, Municipio Holguín. Cuba. TITLE: It influences of the Humus for subway Foliating in vegetable development of the cultivation of the Cucumber ( Cucumis sativus L ) in the UBPC The Garden, municipality Holguín. AUTORES: 1 Ing. Adolfo Álvarez Rodríguez. 1 Ing. Alexander Campo Costa. 1 Lic. Eddie Batista Ricardo. 1 Dr. Alcibíades Morales Miranda. PAÍS: Cuba RESUMEN: Aborda un estudio que se realizó durante el período de Marzo -Mayo del año 2009 en el área de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín en la localidad el 71 del Municipio de Holguín sobre un suelo pardo Ócrico sin carbonato. Se evaluó la influencia del humus por vía foliar sobre los indicadores de rendimientos agrícola en el cultivo del pepino (Cucumis sativus L.) variedad Japonés. Se realizaron 2 aplicaciones a los 10 días después de la germinación y al inicio de la floración. El diseño utilizado fue el de bloque al azar con 1 tratamiento, 1 testigo y tres replicas. Los mejores resultados en los indicadores de floración, fructificación, masa promedio del fruto, diámetro promedio del fruto, largo promedio del fruto, frutos por planta y rendimiento se alcanzó en las plantas tratadas con humus por vía foliar. PALABRAS CLAVES: PEPINO; CULTIVO DEL PEPINO. ABSTRACT: It was based on a study during March-May period of the year 2009 in the area of the UBPC El Jardin in Holguin Municipality about an ochre brown soil poor in carbonate. It was measured the influence of humus as a way of foliating on the indicators of agricultural proficiency of cucumber (Cucumis sativus L.) aka Japanese variety. Humus was applied twice, 10 days after germination and at the start of blossom. Random Block design was applied with 1 treatment, I witness and 3 replicas. The treatment was based on the application of the Humus as a way of foliating. The best results in the indicators of flowering, fructification, average mass of the fruit, average diameter of the fruit, average length of the fruit, fruits per plant and yielding, was reached with plants treated with humus. KEY WORDS: CUCUMBER; CUCUMBER CROPPING. Ciencias Holguín ISSN

2 Álvarez, Campo, Batista, Morales INTRODUCCIÓN Actualmente nuestro país se encuentra enfrascado en una lucha tenaz por lograr un mayor desarrollo agroindustrial en beneficio total de la población, jugando un papel primordial las hortalizas, porque estas constituyen uno de los alimentos básicos en la dieta del hombre (Huerres y Caraballo, 1996). El pepino (Cucumis sativus.l) es una planta hortícola que se puede cultivar todo el año, sus exigencias ecológicas están acordes con las condiciones climáticas existentes en nuestro país lo que permite cultivarlo no solo para el consumo e industria, sino también para exportarlo, tanto en forma fresca como en encurtido, lo cuál demanda un gran nivel de consumo (Huerres y Caraballo, 1996)razón por la cual, hoy se trabaja incansablemente en la búsqueda de nuevas vías para obtener resultados satisfactorios. (Armas,1990). Los usos de los fertilizantes orgánicos en las producciones agrícolas se han convertido en una práctica internacional. En la actualidad ha cobrado un gran auge el uso de productos ecológicos, partiendo de esto, varias instituciones científicas cubanas han trabajado en la obtención de diferentes sustancias estimuladoras, entre los que es destacan: Eloplant,Ecomic, Fosforina, Humus entre otros. (Jornada De la Rosa [et al.]. 1993). Durante muchos años los abonos orgánicos fueron la única fuente utilizada para mejorar y fertilizar los suelos, primeros en sus formas más simple como residuos de cosechas, excretas de diferentes animales y después en formas mas elaboradas, estiércol y cachaza curada, compost, humus de lombriz y otros. (Andreu,1986). La materia orgánica es el reservorio por excelencia para las plantas por proporcionar optimas propiedades físicas e hidrofísicas a los sustratos y al suelo, posibilitando la aceleración e incrementando el potencial de retención de humedad y constituye el soporte principal de la fertilidad el los organopónicos y huertos intensivos (Jornada De la Rosa [et al.]. 1993). Su presencia en cantidades adecuadas garantiza altos rendimientos estables durante sucesivas cosechas. (Guzmán, 2001). Un método muy utilizado para aumentar los rendimientos de los cultivos es la utilización del Humus por vía foliar, por ser este una fuente de elementos minerales necesarios para las plantas, el humus actúa como almacén que fija los elementos minerales cuando éstos abundan y evitan o dificultan su lixiviación, para luego cederlo paulatinamente a la planta (Jornada De la Rosa [et al.]. 1993). Es por esto que el presente trabajo encamina su objetivo a evaluar la influencia que ejerce el Humus foliar sobre los indicadores de los rendimientos agrícolas en el cultivo del pepino (Cucumis sativus.l).variedad Japonés. Año XVI, abril-junio,

3 Influencia del Humus por vía Foliar en el desarrollo vegetal del cultivo del Pepino (Cucumis sativus L) en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín, Municipio Holguín. Cuba. MATERIALES Y METODOS. La investigación se llevo a cabo en área de la UBPC El Jardín en la localidad El 71 del Municipio de Holguín, en el período de marzo Mayo del año 2009, sobre un suelo pardo Ócrico sin carbonato según la nueva clasificación genética de los suelos de Cuba (Hernández [et al], 1999). Esta entidad se dedica a la producción de cultivos varios. La semilla empleada es certificada, con la calidad requerida. Se realiza una adecuada preparación de suelo. La siembra se desarrollo a una distancia de plantación de (O.90 m x 0.22 m ). Las labores se efectuaron según las normas técnicas establecidas para este cultivo (MINAGRI, 1992). Los tratamientos consistieron en la aplicación del humus foliar con una dosis de 2.1 ml/16 litros y un testigo sin aplicación utilizándose una mochila Matabi de 16 L de capacidad. Para la investigación se seleccionó un área de producción de (0.092 ha). Se utilizó un diseño de bloque al azar con 1 tratamientos, 1 testigo y 3 replicas formándose 6 parcelas, Se realizaron 2 aplicaciones de humus, por vía foliar 10 días después de la germinación y al inicio de la floración. Durante el desarrollo experimental se analizaron los siguientes indicadores: v Proporción de flores masculinas y femeninas. v Inicio de la fructificación. v Fructificación masiva. v Diámetro promedio de la parte media del fruto. v Masa fresca promedio del fruto. v Cantidad promedio de frutos por plantas. v Rendimiento total. Para las observaciones fenológicas se tuvo en cuenta lo siguiente: v Inicio de la fructificación: Para esto se registró la fecha en que aparecieron los primeros frutos. v Fructificación masiva: Se consideró cuando hubo más de 50 % de las plantas con frutos. Para las mediciones se observaron 25 plantas de cada tratamiento distribuidas las 3 réplicas. Para la cantidad de frutos por plantas se marcaron 24 plantas (8 en cada réplica), de los cuales se registraron los frutos recolectados en cada recogida hasta el final. Para los indicadores del fruto (largo, diámetro y masa) se tomaron 10 frutos/ tratamientos/ réplica). Para la medición del largo se usó una cinta métrica, un pie de rey para el diámetro y una balanza corriente para la masa de los frutos. Ciencias Holguín ISSN

4 Álvarez, Campo, Batista, Morales Para el rendimiento agrícola, en cada recogida se registró el peso de la cosecha obtenida en los 4 surcos de la parcela experimental, lo cual se fue acumulando hasta el final de la cosecha. Los dato se procesaran en el paquete estadístico ESTATISTICA versión 6.0 windows 98, realizando una prueba de MDS. Los datos climáticos registrados en el desarrollo del experimento fueron tomados de la Estación Meteorológica. RESULTADOS DEL TRABAJO En la tabla 1 se reflejan los resultados relacionados con la emisión de flores masculinas y femeninas, así como la proporción que existe entre ellas. En las plantas tratadas con el bioestimulante aparece entre 1.11 flores femeninas por cada flor masculina que emite la planta, correspondiendo el menor valor numérico (1.02) a las plantas no tratadas. Es decir que existe una tendencia hacia la aparición de más flores femeninas por cada flor masculina con las, plantas tratadas alcanzando el mayor efecto en este sentido. Tabla 1. Emisión de flores masculinas y femeninas, en pepino variedad Japonés tratado con Humus Foliar. La aplicación de este bio estimulante en este cultivo no evidenció diferencias notables, en cuanto al inicio y masividad de la fructificación. Como puede apreciarse en la tabla 2; continuación, la fructificación comenzó en un término de 35 días tanto en las plantas tratadas como en el testigo, haciéndose masiva entre los 41 días. (Pérez, Mabel 2001) en trabajo realizado en pepino de la variedad japonés utilizando este bioestimulante obtuvo resultados similares en cuanto al inicio de la fructificación. Año XVI, abril-junio,

5 Influencia del Humus por vía Foliar en el desarrollo vegetal del cultivo del Pepino (Cucumis sativus L) en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín, Municipio Holguín. Cuba. El análisis de los datos sobre el indicador largo promedio de los frutos aporta los resultados que se incluyen en la tabla 3. En las plantas que se aplicó el bioestimulante se produjo un efecto significativamente superior al testigo respecto al largo de los frutos, siendo el mejor resultado las tratadas con humus el cual supera estadísticamente al testigo. Estos resultados se ponen de manifiesto a que el bioestimulante utilizado, producen un efecto positivo en este indicador del desarrollo. Esto se corrobora por (Efectos de aplicaciones /Gustavo González. 2000), en trabajo realizado en pepino de la variedad TMRA en condiciones de casa de cultivo rustica por (Efectos de aplicaciones /Gustavo González. 2000), utilizando el humus foliar encontraron diferencias significativas en este indicador del desarrollo. Ciencias Holguín ISSN

6 Álvarez, Campo, Batista, Morales La tabla anterior pone de manifiesto que los frutos producidos por las plantas que no son sometidos a tratamiento, alcanzaron un diámetro central significativamente inferior a los frutos producidos por las plantas tratadas con el estimulador del desarrollo vegetal. Esto se corrobora por lo planteado González et al. (2000) al trabajar en pimiento de la variedad Verano 1 encontraron diferencias significativas con el empleo del humus foliar en el diámetro de los frutos. Los resultados de la masa promedio del fruto se representan en la tabla 5 que a continuación se expone. En la tabla anterior se pone de manifiesto que la aplicación de este compuesto da lugar a la presencia de frutos con una masa significativamente mayor que las no tratadas. El resultado superior permite inferir que cuando se aplica este se producto ocurre efecto de sinergia o potenciación que se traduce en una mayor estimulación del desarrollo. El resultado notablemente superior de la aplicación de este tiene plena coincidencia por el obtenido con Mabel Pérez (2001) al usar este mismo producto en otros cultivos. Año XVI, abril-junio,

7 Influencia del Humus por vía Foliar en el desarrollo vegetal del cultivo del Pepino (Cucumis sativus L) en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín, Municipio Holguín. Cuba. En la tabla 6 se incluyen los resultados referidos al promedio de frutos por plantas. Donde se aprecia que el producto ejerce un efecto significativamente superior al testigo, es decir, en este caso, las plantas tratadas con el productos, produjeron una mayor cantidad de frutos por plantas.resultados semejantes fueron obtenidos por Mabel Pérez (2001) al aplicar el humus foliar en el cultivo del tomate.donde se observo un mayor incremento en en número de frutos por plantas. Se muestran los rendimientos alcanzados en el experimento a base del bioestimulante el cual resulto en todos los casos superior con diferencias significativas al testigo. Los resultados obtenidos a nivel experimental permiten estimar una producción de 13.4 t/ha con el empleo del humus foliar, cifras que duplican o se van por encima aún de la producción estimada para el testigo, lográndose un incremento de 109.4, cifras que son altamente promisorias. Los resultados obtenidos en los rendimientos agrícolas confirman los indicados por (Pérez, Mabel 2001) en el sentido de que las plantas tratadas por el humus foliar superan a las plantas no tratadas. En este mismo cultivo, pero en condiciones de casa de cultivos rústica (González [et al], 2000). v Impacto ambiental y Social. El impacto ambiental y social de este trabajo viene dado a que como el humus es un compuesto orgánico producido fundamentalmente de los resto de cosechas, hojas, excretas de diferentes animales contribuye como reservorio por excelencia para las plantas por proporcionar optimas propiedades físicas e hidrofísicas a los sustratos y al suelo, posibilitando la aceleración e incrementando el potencial de retención de humedad y constituye el soporte principal de la fertilidad el los organopónicos y huertos intensivos. Su presencia en cantidades adecuadas garantiza altos rendimientos estables durante sucesivas cosechas. (Jornada De la Rosa [et al.]. 1993). Ciencias Holguín ISSN

8 Álvarez, Campo, Batista, Morales Lo que evita el uso de compuestos químicos dando la posibilidad a una agricultura más ecológica, racional, sana y a que los consumidores tengan una dieta segura. Valoración económica. El análisis y cálculo de los resultados obtenidos permitió estimar los indicadores económicos que se incluyen en la tabla 8. Como se nota en la tabla 8 el tratamiento en que se empleo el humus resulto rentables con un valor que van de %, produciendo una ganancia neta por hectárea que va desde $ , mientras que por lo contrario el tratamiento testigo alcanzó un déficit de $ Estos resultados guardan correspondencia con los obtenidos por Mabel Pérez (2001), en el sentido de que la presencia de esta sustancia produce un efecto económico superior. CONCLUSIONES 1. El Humus por vía foliar, produjo un efecto favorable en los indicadores, largo del fruto, diámetro del fruto, masa fresca del fruto, frutos por plantas y los rendimientos agrícolas en el cultivo del pepino variedad Japonés. 2. Con la aplicación del Humus por vía foliar, se logró un mayor incremento en la rentabilidad. RECOMENDACIONES 1. Los resultados obtenidos en este trabajo en el cultivo del pepino hacen recomendable incorporar a la tecnología del mismo el empleo del humus por vía foliar. Año XVI, abril-junio,

9 Influencia del Humus por vía Foliar en el desarrollo vegetal del cultivo del Pepino (Cucumis sativus L) en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Jardín, Municipio Holguín. Cuba. BIBLIOGRAFÍA 1. Andreu, A. Utilización de estimuladores y reguladores del crecimiento en cultivos agrícolas. Granma; ISCAB, h.(ciclo de conferencias) 2. Armas Urquiza, Roberto. Fisiología Vegetal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p. 3. Cuba. Ministerio de la Agricultura. Holguín; MINAGRI, h. (Instructivo técnico para el cultivo del tomate). 4. Efecto de algunos productos biológicos estimulantes en el desarrollo y rendimiento del pepino (Cucumis sativus, L.) bajo condiciones de casas de cultivos rústicas / Norge González [et al.]. Granma; Universidad Julio A. Mella : Facultad de Ciencias Agrícolas, h. 5. Efecto de aplicaciones de humus y biobras 16 en el desarrollo y productividad del pimiento (capsicun annum, L) Variedad Verano 1 / Gustavo González [et al.]. Granma; Universidad Julio A. Mella : Facultad de Ciencias Agrícolas, h. 6. Hernández, M [et al]. Empleo de análogos de brasinoesteroides en el cultivo in vitro de papa. Revista Cultivos Tropicales (La Habana) 20: 41-44, Huerres Pérez, Consuelo. Horticultura / Consuelo Huerres Pérez, Nelia Caraballo Liosas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, t Influencia del humus por vía foliar en los rendimientos de Berenjena. Céspedes Julio Gandarilla [et al.]. Granma; Instituto de Investigaciones Agrícolas Jorge Dimitrov, h. 9. Jornada Científica (1.: 1993: Bayamo). Influencia del Humus en aplicación foliar en los rendimientos del tomate / Pedro de la Rosa [et al.]. Bayamo; ISCAB, h. 10. Núñez, Miriam. Utilización de estimuladores y reguladores del crecimiento en cultivos agrícolas. Granma; ISCAB, h. (Ciclo de conferencias) 11. Pérez, Mabel. Influencia del humus por vía foliar en los rendimientos de Berenjena. Granma; Universidad Julio A. Mella : Facultad de Ciencias Agrícolas, h. (Trabajo de curso). 12. Secuencia química del Humus de Lombriz de tierra: obtenidos diferentes sustratos, durante un año de almacenaje / Julio Gandarilla Céspedes [et al.]. Granma; Instituto de Investigaciones Agrícolas Jorge Dimitrov, h. 13. Taller Internacional Biotecnología Vegetal. (2: 2001: La Habana). Bioveg / Guzmán Cabrales Hernández. Granma; Universidad de Granma, h. Ciencias Holguín ISSN

10 Álvarez, Campo, Batista, Morales Recibido: 19 octubre 2009 Aprobado en su forma definitiva: 22 marzo 2010 DATOS DE LOS AUTORES Nombre: 1 Ing. Adolfo Álvarez Rodríguez. Profesor Instructor. 1 Ing. Alexander Campo Costa. Profesor Instructor. 1 Lic. Eddie Batista Ricardo Profesor Asistente. 1 Dr. Alcibíades Morales Miranda. Doctor en Medicina Veterinaria. Profesor Instructor. Correo: 1. aalvarez@facing.uho.edu.cu 2. acampos@facing.uho.edu.cu 3. eddiebric@facing.uho.edu.cu 4. morales@facing.uho.edu.cu Centro de trabajo: Universidad Oscar Lucero Moya. Av. XX Aniversario s/n. Piedra Blanca. Holguín, Cuba. CP 57.P Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), Todos los derechos reservados Última actualización: 29 de Marzo del 2010 Año XVI, abril-junio,

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN 1027-975X TITULO: Influencia del humus de lombriz foliar sobre el desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo del tomate (Lycopersicum

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 1015 CF: cag083152039 AGROECOLOGIA Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga ( Lactuca sativa.

Más detalles

Titulo. Evaluación de la fertilización con humus de lombriz y estiércol vacuno en cultivo de pepino.

Titulo. Evaluación de la fertilización con humus de lombriz y estiércol vacuno en cultivo de pepino. Titulo. Evaluación de la fertilización con humus de lombriz y estiércol vacuno en cultivo de pepino. Autores: César Ernesto Dellundé Almeida Orlando González Paneque Rafael Ángel Cordoví Díaz Ernesto Gómez

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Casos de éxito en Agricultura Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Aplicación en Lechuga Querétaro, México Abril 2012 Aumentar el rendimiento en la producción Recuperar plantas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Evaluación y selección de variedades de tomate (Solanum lycopersicon L.) en dos localidades de la provincia Granma. Title: Evaluation and selection of varieties of tomato (Solanum lycopersicon

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

Centro Agrícola, año 32, no. 1, ene.-mar, 2005

Centro Agrícola, año 32, no. 1, ene.-mar, 2005 Centro Agrícola, año 32, no. 1, ene.-mar, 2005 71 AGROECOLOGÍA Bocashi, una alternativa para la nutrición de la habichuela (Vigna unguiculata L. Walp sub-sp sesquipedalis L.), variedad Cantón 1 en huertos

Más detalles

Michel Viñal Viñal y Eddie Batista Ricardo Universidad de Holguín. Oscar Lucero Moya

Michel Viñal Viñal y Eddie Batista Ricardo Universidad de Holguín. Oscar Lucero Moya Comportamiento del Mildiu pulverulento en el desarrollo vegetal del pepino (Cucumis sativus L) var. Tropical SS-5 en las Casas de cultivos semiprotegidos de Mayabe, Holguín, en el período desde febrero

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista

Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista Investigador: Ing. Lorena Carballo Batista EVALUACIÓN DEL INSECTICIDA BOTÁNICO AGROCAPSIL PARA EL CONTROL DE COCHINILLA HARINOSA (Dsymiscoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus). PROAGROIN.

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del compost elaborado con residuales azucareros sobre algunas propiedades agroquímicas de un suelo vertisol. Title: Effect of compost made from waste sugarmill on some properties of a clay

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo.

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles Abonos comerciales Caracterización, interpretación y requisitos exigibles El Ejido, 18 de Mayo de 2016 SUMARIO Pilares de la nutrición en A.E. de invernadero Requisitos exigibles - Marco regulatorio Normativa

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN COL O REPOLLO 1. Sumerja las raíces de las plántulas en bandejas en una solución al 0.5-1% de Vitazyme hasta que hayan salido las burbujas de aire o asperje

Más detalles

8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo

8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA VILLAVICIOSA

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles

Cómo incrementar la eficiencia en la producción hortícola en el contexto de la agricultura urbana?

Cómo incrementar la eficiencia en la producción hortícola en el contexto de la agricultura urbana? Artículo Autor: Jürgen Roth, Deutsche Welthungerhilfe e. V. Co-Director de Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la Agricultura Urbana en Ciudad de La Habana, Cuba Cómo incrementar la eficiencia en

Más detalles

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba Villar, José; Montano, Ramón; López,

Más detalles

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Laura Muñoz de Con Investigadora, INIFAT, Cuba. Introducción En 1961, en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, que es actualmente

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME DE INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL: TÉCNICO AGROPECUARIO ARTICULO CIENTIFICO

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME DE INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL: TÉCNICO AGROPECUARIO ARTICULO CIENTIFICO COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DEL EJÉRCITO INFORME DE INVESTIGACIÓN CARRERA PROFESIONAL: TÉCNICO AGROPECUARIO ARTICULO CIENTIFICO TEMA: PRODUCCIÓN DE HUMUS CON ESTIÉRCOL DE EQUINO EN LAS UNIDADES DE

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO Salto Junio 2017 Introducción En el mes de junio se visitó el departamento de Salto con el objetivo de observar la situación

Más detalles

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017 vida y color para su jardín catálogo de productos 2017 Orgánicos Humus de Lombriz Orgánico Fertilizante orgánico, ecológico, inoloro, neutro y no tóxico adecuado para el césped, plantas del jardín, así

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS)

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS) REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS) REAL DECRETO 1311/2012 Objeto: a) Establecer el marco de acción para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Más detalles

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea)

Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) MatrinalFruit 2012 Informe Final Eficacia de Matrinal Fruit en la lucha contra el pulgón ceniciento del manzano, (Dysaphis plantaginea) Ctifl. Cen tre Tech iqu e Interprofessionnel des Fruits et Légumes.

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ Ajuste de dosis y momento de aplicación foliar de EndoRice sobre parcelas con y sin inoculación de EndoRice en la semilla ZAFRA 2015-16 Ubicación:

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA OBTENCIÓN DE ABONO ORGÁNICO A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE CERDO UTILIZANDO LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA

Más detalles

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano.

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. AUTORES: Ignacio Corrales Garriga 1 Lisbet Font Vila 2 Pavel Chaveli Chávez 3 Fecha de recibido: 10 noviembre de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PAPA EN LA REGIÓN SUR DEL URUGUAY 1

MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PAPA EN LA REGIÓN SUR DEL URUGUAY 1 MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PAPA EN LA REGIÓN SUR DEL URUGUAY 1 Ing. Agr. (MSc) CLAUDIO GARCIA 2 Prof. (PhD.) REIMAR CARLESSO 3 Ing. Agr. (Dr.) Roberto Docampo 2 Ing. Agr. (PhD.) Francisco Vilaró

Más detalles

Sustratos de coco

Sustratos de coco www.projarcoir.com Sustratos de coco El respaldo de una empresa profesional Acerca de Projar Hace ya 30 años que Projar trabaja innovando en el sector de la agricultura, siendo hoy en día uno de los proveedores

Más detalles

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com CABILDO DE LANZAROTE INTRODUCCIÓN Desde el Área de Agricultura del

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

vida y color para su jardín sustratos

vida y color para su jardín sustratos vida y color para su jardín sustratos 2013 Sustrato Semillero Novedad 2013 9353 20 litros 126 8436029829353 Sustrato de alta calidad idóneo para la siembra y el esquejado de cualquier tipo de planta. Presenta

Más detalles

Fertilizante Aves Marinas

Fertilizante Aves Marinas Fertilizante Aves Marinas El Guano Rojo, es un abono de aves marinas fosilizado de alto rendimiento y bajo costo. A diferencia de los abonos sintéticos, que sólo aportan N-P-K-, un saco de GUANAY ORGANIC,

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero

Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero Coordinación Mariano Gutiérrez Claramunt Equipo Beatriz San Miguel Fernández Juan Peña García Rodríguez Introducción La agricultura ecológica es una forma

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA A ABONOS ORGANICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS

EVALUACION DE LA RESPUESTA A ABONOS ORGANICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS Proyecto Nº 35 "Manejo de suelos en Horticultura, sitio Juanicó", FACULTAD DE AGRONOMIA - PRENADER; 1ª fase

Más detalles

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010 TITULO: Mejoramiento de la producción del frijol (Phaseolus vulgaris, L) con el uso de alternativas de fertilización. TITLE: Improvement

Más detalles

ENSAYO TAVAN RIP STOP

ENSAYO TAVAN RIP STOP ENSAYO TAVAN RIP STOP 2013-2014. PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP SOBRE EL RETRASO EN LA MADUREZ DE FRUTOS DE CIRUELOS (Prunus domestica) CV. D AGEN. ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP

Más detalles

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola Programa Regional de Investigación e Innovación por cadenas

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo de Tenerife Jornadas Técnicas de Papaya

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA 2009-2010 EVALUACION DEL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE CINCO TRATAMIENTOS DE

Más detalles

ENSAYO DEL CULTIVO ECOLOGICO DEL BONIATO EN 2005

ENSAYO DEL CULTIVO ECOLOGICO DEL BONIATO EN 2005 ENSAYO DEL CULTIVO ECOLOGICO DEL BONIATO EN 2005 J. M. Rodríguez, J.Parra, A.Vidal, C.Soler Estación Experimental Agraria de Elche,Alzabares Bajo nº 18, Alicante, telf.: 965455952, email: rodriguez_mes@gva.es

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL HUMUS LÍQUIDO OBTENIDO POR TRES MÉTODOS, EN CONDICIONES DE MACETA Y DE CAMPO, UTILIZANDO MAÍZ (ZEA MAYS.L.) Y REMOLACHA AZUCARERA (BETTA VULGARIS, L) RESPECTIVAMENTE M.Sc. Juan

Más detalles

INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA.

INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA. INFLUENCIA DE LA FECHA Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA EN PESO Y CALIBRE DE BULBOS DE CEBOLLA EN SIEMBRA DIRECTA. Rivera Martínez, A. 1 ; Salleres Neira, B. 1 ; Taboada Arias A. 1 ; Iglesias Eirín, A.X. 1 ; Rivero

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS MANEJO de CULTIVOS, HORTICOLAS bases ecofisiológicas y tecnológicas ADALBERTO DI BENEDETTO ÍNDICE Prólogo Primer capítulo CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Áreas de producción Región

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño Metodología de investigación del ensayo en fertilidad de suelo 1 Tratamientos 6 Monitoreos 2 Manejo agronómico 5 Diseño 3 4 Variables Calendario Índice Introducción y objetivos... 3 Tratamiento... 4 Manejo

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing 0 Evaluación del producto Sprint Cuaje sobre la cuaja en Cerezo (Prunus avium) cv. Bing José Manuel Astorga M. Asesor Técnico Walter Masman F. Ing. Agrónomo PUCV Asesor Técnico 1 INDICE Evaluación del

Más detalles

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1 Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Diapositiva 1 Índice de contenido I. Descripción del proyecto II. Objetivos III. Presupuestos

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus)

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus) Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus) Edmundo Recalde Posso, Ing. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Resumen: El experimento se llevó

Más detalles

PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL

PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL Miércoles 7 Septiembre 2016, Campus USFQ Cumbaya, 7.30-8.15 am Registro participantes, entrega de material, colocación de Posters 8:15-8:30 am Inauguración del

Más detalles