REGLAMENTO PARA USO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA (CENTRO DE COMPUTO PARA ALUMNOS)
|
|
- Jorge Salinas Camacho
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 REGLAMENTO PARA USO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA (CENTRO DE COMPUTO PARA ALUMNOS) 1. El horario de atención a usuarios del laboratorio es de 9:00 a 16:00 hrs. de lunes a viernes. 2. Usar el equipo del laboratorio de informática solo para fines educativos 3. Para poder hacer uso del equipo es indispensable que los alumnos presenten su credencial que los acredita como estudiantes de la Facultad de Medicina. 4. Se prohíbe el uso de chat y juegos en las computadoras del laboratorio de informática. 5. Las memorias USB deben ser revisadas por el encargado en ese momento del laboratorio de informática y vacunadas contra virus computacionales, antes de que sean utilizadas en las computadoras del laboratorio. 6. Se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas dentro del laboratorio 7. Se prohíbe cambiar la configuración, instalar o borrar programas de las computadoras del laboratorio de informática. 8. Se prohíbe desconectar el cable de internet de las computadoras para conectarlos a laptops personales. 9. El uso de laptops esta reservada a un área especial dentro del laboratorio y se deberá conectar a Internet únicamente a través de la red wifi de medicina inalámbrica. 10. Solo se permiten dos usuarios como máximo por computadora en el laboratorio de informática. 11. Se deberá guardar silencio y mantener un comportamiento adecuado dentro del laboratorio de informática, y atender a las indicaciones de la persona encargada en ese momento del mismo, de lo contrario deberá salir inmediatamente, si es reiterativo este comportamiento se podrá suspender definitivamente el servicio a este alumno. 12. Cualquier daño al equipo de cómputo (Hardware), a los programas (Software) o al mobiliario, por parte de los usuarios, será evaluado primero por el encargado del Centro de Cómputo y luego, de ser necesario, por la Comisión Disciplinaria propuesta por la Dirección. Si el daño requiere de una reparación física, los gastos correrán a cargo del usuario que lo ocasionó.
2 RESPONSABILIDADES DEL ENCARGADO DEL CENTRO DE CÓMPUTO: a) Asignación de equipo a usuarios y control de la Bitácora. b) Cuidado en el manejo del equipo y buen funcionamiento del mismo. c) Mantener abierto el Centro de Cómputo en el horario establecido. d) Reportar cualquier anomalía en el equipo y/o programas. e) Reportar el mal comportamiento de los usuarios. f) Hacer mención de acontecimientos importantes al Jefe de la Oficina de Tecnología Educativa e Informática. g) No abandonar su puesto de trabajo, al menos que deje en su lugar aún auxiliar.
3 NORMATIVA INSTITUCIONAL PARA EL USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA U.A.S.L.P. En la reunión del Consejo Directivo Universitario del 31 de Octubre del 2003 se aprobaron Las Políticas y Lineamientos para el Uso de la Tecnología de Información y Comunicación en la UASLP, con el fin de mejorar y mantener en buen estado el funcionamiento de esta infraestructura. Se da a conocer el contenido de las mismas. POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UASLP. La UASLP proporciona el servicio de Internet y los equipos de tecnología de información a los usuarios de la red universitaria con el propósito de fomentar la calidad de sus procesos académicos y administrativos. La Institución necesita garantizar la disponibilidad del acceso a los servicios que se brindan apoyados en su infraestructura de tecnología de información, promoviendo un uso racional y adecuado de las mismas. POLITICAS: 1. El uso de la tecnología de información de la UASLP debe ser, exclusivamente, para apoyar y mejorar la calidad de sus funciones académicas y/o administrativas. 2. La Universidad es la propietaria de los equipos de cómputo y telecomunicaciones. Podrá establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para garantizar su óptimo funcionamiento. 3. La UASLP promueve el respeto a los derechos de autor y no aprueba la instalación, ni el uso de software sin licencia. El usuario es el responsable de las licencias del software que emplee en su equipo, fuera de las que provee la institución. 4. Las configuraciones de red de los equipos sólo podrán ser modificadas por el administrador de la red o el personal autorizado para ello. 5. El estado de la red sólo podrá ser verificado por el personal autorizado para ello. Los equipos conectados a ella sólo podrán ser verificados por el usuario que lo tiene asignado o por el personal autorizado para ello.
4 LINEAMIENTOS: El usuario deberá verificar que los mensajes que reciba o envíe no incluyan virus, para lo cual su programa antivirus debe estar activo y actualizado con las definiciones de virus que se publican en el sitio Web de la empresa desarrolladora del producto. No deberá usarse el correo electrónico para enviar publicidad no deseada (SPAM), ni fomentar la participación en las denominadas CADENAS, sin importar su propósito. No deberá bajar música y video de Internet, ni hacer uso de servicios de radio y TV por demanda, si no es con fines académicos, de difusión de la cultura o de gestión de carácter institucional. Emplear el correo electrónico o los mensajeros instantáneos como forma de comunicación interpersonal para sustituir el uso del teléfono y del fax en la medida de lo posible. Comprimir los archivos al compartirlos a través de la red, para disminuir las exigencias técnicas en su transmisión. Liberar espacio en su buzón de correo, copiando los mensajes a su computadora personal o bien eliminando los que ya no sean necesarios. Respaldar la información que contenga su computadora y eliminar toda aquella información que ya no es pertinente. Si se envía un mensaje dirigido a varias personas, procurar que las direcciones no vayan abiertas para ser conocidas por todos, empleando para ello la línea de Con Copia Oculta (CCO). No abrir correos cuyo remitente o asunto le sea desconocido. Emplear el menor número de ventanas del explorador de Web en forma simultánea, para evitar la saturación de los canales de transmisión. Si no está navegando por el Web, cierre todas las ventanas abiertas de su explorador. No deje encendida su computadora conectada a la red, sin hacer uso de ella, por largos periodos de tiempo, pues, expone la seguridad de la red. Cambie con frecuencia sus claves de acceso a servicios y consérvelas de manera confidencial. De preferencia, que sus contraseñas incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, que sean de una longitud mínima de 8 caracteres y que no formen palabras o información conocidas (por ejemplo, la fecha de nacimiento). No instale software libre (freeware o shareware) a menos que esté seguro que su uso no alterará el correcto funcionamiento de su computadora. Procure no compartir objetos de su PC (carpetas, unidades de disco o impresoras). Si llega a hacerlo, asócieles una contraseña, pero evite compartir el disco duro de manera total. Mantenga actualizado su Sistema Operativo y sus programas de aplicaciones como el Office con las adecuaciones de seguridad y funcionalidad que se van publicando periódicamente.
5 Mantenerse actualizado con el desarrollo de la tecnología y las actualizaciones de la presente política y sus lineamientos, a través del responsable de tecnología de su dependencia o por los medios electrónicos que la institución pondrá a su disposición. Para fortalecer la administración adecuada de la red, cada entidad académica y dependencia administrativa, propondrá un responsable de tecnología que se coordinará con la División de Informática para la administración adecuada de la infraestructura de cada dependencia.
REGLAMENTO PARA EL USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
REGLAMENTO PARA EL USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO DE LA CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente reglamento tiene como objetivo regular la organización, disciplina y servicio
REGLAMENTO DE USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS DOCUMENTO N. o 4600
09/12/2012 REGLAMENTO DE USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS DOCUMENTO N. o 4600 1) INTRODUCCIÓN Todos los estudiantes de la tienen acceso a una serie de recursos informáticos, como por ejemplo: Laboratorios
Manual Uso de Infraestructura Informática
Manual Uso de Infraestructura Informática MINISTERIO DEL INTERIOR N01 1 de 10 Introducción Propósito. Constituir un documento de apoyo para los nuevos funcionarios que ingresan al Ministerio del Interior,
HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 800.217.641-6
POLÍTICAS DE USO DE HARDWARE Y SOFTWARE OBJETO Establecer las características del Hardware y Software Estándar a utilizar en la red, computadores personales (Desktop), portátiles (Laptops) y servidores.
REGLAMENTO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO Y SERVICIOS TELEMÁTICOS
REGLAMENTO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO Y SERVICIOS TELEMÁTICOS TICOS UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA Organismo descentralizado de la Administración pública del Estado de Hidalgo. Una Universidad
Coordinación de Tecnologías de la Información Normatividad de Informática
Reglamento para el uso de computadoras personales (PC s), periféricos, software institucional y servicios informáticos en red de la Universidad Politecnica de Chiapas. OBJETIVO Normar el uso y cuidado
Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO
Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO OBJETIVO El presente reglamento tiene como objetivo lograr que los usuarios de este centro de cómputo lleven a cabo un eficiente
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...
Políticas de uso de software, equipos y servicios de cómputo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Políticas de uso de software, equipos y servicios de cómputo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica 2007 Políticas de uso de software, equipos y servicios de cómputo en el INMEGEN Objetivo Las presentes
LINEAMIENTOS CENTRO DE CÓMPUTO FLCC-08
LINEAMIENTOS CENTRO CÓMPUTO FLCC-08 Torres L.I. Pedro Flores Rivera Consejo Académico FCN COPIA CONTROLADA No. COPIA NO CONTROLODA Página 1 de 10 Exposición de motivos Ante la integración de la Facultad
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO REGLAMENTO SALA DE COMPUTO
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO REGLAMENTO SALA DE COMPUTO ACUERDO No.011 JUNIO 05 DE 2006 1 ACUERDO No. 011 (Junio 5 de 2006) Por medio del cual se expide el reglamento de las salas de cómputo para
Reglamento para uso de Laboratorios de cómputo y accesos a la red de Internet en Campus
Reglamento para uso de Laboratorios de cómputo y accesos a la red de Internet en Campus El presente documento tiene como objetivo establecer las reglas y procedimientos a seguir por parte de estudiantes,
CORREO ELECTRÓNICO Capacitación de uso de las T.I
Dirección de Servicios Informáticos Administrativos CORREO ELECTRÓNICO Capacitación de uso de las T.I SEPTIEMBRE 2012 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Lo que veremos Mailweb - Uso Outlook uso y configuracion
REGLAMENTO PARA EL USO ADECUADO DE LAS TIC DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CAPITULO PRIMERO
REGLAMENTO PARA EL USO ADECUADO DE LAS TIC DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO PRIMERO Artículo 1.1. El presente reglamento se aplicará a los usuarios de la red institucional
Seguridad en la red. Fuga o robo de información a causa de las siguientes razones:
Seguridad en la red A continuación se presentan algunos de los riesgos inherentes al medio de comunicación, cuya mitigación dependerá del uso adecuado que el suscriptor le dé a su equipo terminal móvil:
Reglamento Interior de trabajo
ITSupport Reglamento Interior de trabajo Define una serie de reglas de conducta para el uso apropiado de equipo y sistemas de la empresa. Derechos de autor Piratería Sistema de correo electrónico Integridad
POLÍTICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
S DE SEGURIDAD INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES J.U.D. DE SOPORTE TÉCNICO JUNIO, 2009 S DE SEGURIDAD INFORMÁTICA 1 I. INTRODUCCIÓN Con el fin de homogeneizar
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Dirección de Informática. Políticas de uso y conservación de bienes informáticos.
Pagina 1 de 5 INTRODUCCIÓN Dentro del FONAES, se tienen instalados un conjunto de recursos informáticos (computadoras personales, servidores, impresoras, programas, etc.) que son de gran importancia para
POLITICAS Y LINEAMIENTOS SOBRE EL USO DEL SOFTWARE Y EQUIPOS DE CÓMPUTO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
POLITICAS Y LINEAMIENTOS SOBRE EL USO DEL SOFTWARE Y EQUIPOS DE CÓMPUTO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Objetivo: Propender por el correcto uso de los recursos informáticos de la UCM, mediante
NORMAS Y POLITICAS PARA EL USO Y CUIDADO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO
NORMAS Y POLITICAS PARA EL USO Y CUIDADO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO Objetivo: Establecer los lineamientos para el buen uso del equipo de cómputo, de telecomunicaciones,
Coordinación de informática y Telefonía FIMEE
POLÍTICAS Y DISPOSICIONES GENERALES DE USO DE LOS SERVICIOS DE CÓMPUTO DE LA RED INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES DEL CAMPUS SALAMANCA 1. INTRODUCCIÓN La Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica
RESOLUCION No. 3047 18 de octubre de 2012
POR LA CUAL SE ESTABLECE UNA POLITICA PARA EL USO DEL SERVICIO DE INTERNET Y DEL CORREO ELECTRONICO EN LA ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA. EL ALCALDE MUNICIPAL DE, en uso de sus atribuciones
RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Nº013-2011-SERVIR-OAF
RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Nº013-2011-SERVIR-OAF Lima, 03 de Marzo de 2011 VISTOS, El Informe Nº 020-2011/SERVIR-OAF-TI de fecha 02 de Marzo del 2011, mediante el cual el Especialista
Catálogo de servicios y tiempos de atención (C-FMAT-CTIC-01/REV:01).
Catálogo de s y tiempos de atención (C-FMAT-CTIC-01/REV:01). Servicio de Atención a Usuarios y Soporte de Servicios de Tecnologías de Información. Los s que se prestan a través del procedimiento de Atención
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS GÓMEZ PALACIO, DGO. REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CAPÍTULO I FUNDAMENTOS CAPÍTULO II DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTUO
REGLAMENTO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO. Todas las Sedes
REGLAMENTO DE LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO Todas las Sedes Panamá, febrero de 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO Página Capítulo I. Disposiciones Generales 2 Capítulo II. Del Uso de los Laboratorios de Cómputo.....
Políticas para la seguridad de los sistemas de datos personales en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Políticas para la seguridad de los sistemas de datos personales en el Instituto Nacional de Medicina Genómica 2007 Políticas para la seguridad de los sistemas de datos personales en el Instituto Nacional
REGLAMENTO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN VIRTUAL
REGLAMENTO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN VIRTUAL CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III CAPÍTULO IV CAPÍTULO V CAPÍTULO VI CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII DISPOSICIONES GENERALES DE LA AUTORIDAD DE LOS USUARIOS DE
NORMATIVIDAD Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE INFORMÁTICA
NORMATIVIDAD Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE INFORMÁTICA El Comité de Informática de la Procuraduría Agraria ha aprobado la normatividad y lineamientos en materia de Informática, con la finalidad de disponer
Guía de Seguridad y uso apropiado de Tecnología de la Información
Guía de Seguridad y uso apropiado de Tecnología de la Información Página 1 Objetivo Establecer los lineamientos y normas que orienten la operación del Consejo de Promoción Turística de México S.A. de C.V.
POLITICAS Y NORMAS PARA EL USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL (LOTUS NOTES) E INTERNET DE LA COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS
POLITICAS Y NORMAS PARA EL USO DEL 1 INDICE I. Descripción del Servicio 3 II Propósito de las políticas de acceso y uso de Internet 4 III Disposiciones Generales 4 De la Dirección General de Informática
NORMAS PARA EL USO DE RECURSOS COMPUTACIONALES E INTERNET
NORMAS PARA EL USO DE RECURSOS COMPUTACIONALES E INTERNET Objetivo Regular el uso tanto de los servicios de sistemas como de los computadores, de la internet y del correo electrónico, con el fin de racionalizar
Lineamientos para el uso de Internet y correo electrónico Institucional del. Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo
Lineamientos para el uso de Internet y correo electrónico Institucional del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo 1.- Introducción Actualmente, el Instituto de Capacitación
REGLAMENTO PARA EL USO DE LABORATORIOS Y TALLERES CAPITULO I GENERALIDADES
REGLAMENTO PARA EL USO DE LABORATORIOS Y TALLERES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento establece las bases generales para el uso de los laboratorios y talleres de la Universidad
GUIA DE SERVICIOS. Informática. www.ccm.itesm.mx/informatica dinf.ccm@servicios.itesm.mx www.facebook.com/dinfccm @dinftecccm
GUIA DE SERVICIOS Informática www.ccm.itesm.mx/informatica www.facebook.com/dinfccm @dinftecccm Horarios Dirección de Informática Ubicación CEDETEC, primer piso Oficinas temporales A Sala de profesores
REGLAMENTO DE LABORATORIO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Capitulo Primero.
REGLAMENTO DE LABORATORIO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Capitulo Primero. Objetivo del Laboratorio de Prácticas y Salas Multimedia e Interactiva. Artículo 1. El objeto es garantizar
Seguridad básica en las PCs
Notas sobre Seguridad básica en las PCs Coordinadora de la Agenda Ambiental de la UASLP Coordinador del Área Técnica de la Agenda Ambiental 6 de febrero de 2003 Qué hice para merecer esto? Antecedentes
CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL CENTRO DE RECURSOS INFORMÁTICOS
CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL CENTRO DE RECURSOS INFORMÁTICOS ARTÍCULO N 1. El Centro de Recursos Informáticos de Las Unidades Tecnológicas de Santander es la dependencia encargada de la organización y prestación
MANUAL DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EDUCATIVO
MANUAL DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EDUCATIVO Material para uso exclusivo de los usuarios de los Centros Académicos de ADEX. Capítulo 1: Acceso al correo electrónico educativo El correo educativo es el
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL GERENCIA DE INFORMÁTICA
DICONSA, S.A. DE C.V. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL GERENCIA DE INFORMÁTICA GUÍA PARA EL BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN DICONSA Noviembre 2009 Página 2 de 12 ÍNDICE Pág. I. INTRODUCCIÓN 2
Guía para Control del Uso
Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que
FONDO DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA NACIÓN DIRECTIVA DE NORMAS INFORMATICAS DEL FEBAN. Visado por: Jefe de la Unidad de Personal
FONDO DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA NACIÓN DIRECTIVA DE NORMAS INFORMATICAS DEL FEBAN Código: Visado por: Jefe de la Unidad de Tecnología de la Información Visado por: Jefe de la Unidad de Personal Aprobado
Aprobado por el Consejo Académico en su sesión 306, celebrada el 29 de julio de 2008
Las guías de uso se pueden consultar en la página electrónica: http://csc.azc.uam.mx SERVICIOS HORARIOS 1) Guía de uso para préstamo de equipo de cómputo Lunes a viernes de 07:00 a 22:00 hrs. 2) Guía de
1. ASPECTOS GENERALES
PAGINA: 1 de 18 1. ASPECTOS GENERALES Los computadores y la red proporcionan acceso y recursos, dentro y fuera del ámbito de la Gobernación de Córdoba y nos permiten la comunicación con usuarios en todo
inloruj Instituto de Acceso a la Información Publica del Distrito Fodoral INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACiÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
inloruj Instituto de Acceso a la Información Publica del Distrito Fodoral INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACiÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL POLíTICAS PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES DEL
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL GUAVIO
ALCANCE POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL GUAVIO Las presentes políticas de seguridad aplican o están destinadas a todos los servidores públicos, contratistas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICA DIRECTIVA Nº 03-2009-OTI-UNA-PUNO DIRECTIVA DE USO DE EQUIPOS Y SERVICIOS INFORMATICOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ALCALDÍA DE SAN LUIS DE PALENQUE 2014 INTRODUCCIÓN La Política de Seguridad de la Información es la declaración general
PARA EL FUNCIONAMIENTO Y USO DE LOS LABORATORIOS DE INFORMÁTICA
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y USO DE LOS LABORATORIOS DE INFORMÁTICA JEFATURA DE LOS LABORATORIOS DE INFORMÁTICA Noviembre, 2011 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA PEDRO EMILIO COLL INDICE GENERAL
Manual de Seguridad de los Laboratorios de Ingeniería en Sistemas.
Manual de Seguridad de los de Ingeniería en Sistemas. Laboratorio de Sistemas (LabSis)- Laboratorio de Redes (LabRin)- Laboratorio de Investigación de Software (Lis)-Laboratorio de IBM (IBMLabs). El siguiente
Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia
Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia Apuntes para el uso del correo electrónico Este texto intenta ser un complemento de las clases de Instalación
UNIDAD DE SISTEMAS GUÍA DE SERVICIOS DE CÓMPUTO
UNIDAD DE SISTEMAS GUÍA DE SERVICIOS DE CÓMPUTO LIMA PERÚ 2014 FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA UNIDAD DE SISTEMAS GUIA DE SERVICIOS DE CÓMPUTO INDICE I. Servicios de Cómputo para Alumnos 02 1.1 Intranet
Kalio.Server... Servicio de Productividad
Kalio.Server... Servicio de Productividad Kalio.Server Servicio de Productividad 2 Tabla de contenido... Kalio.Server... Servicio de Productividad... Tabla de contenido...2 Descripción... 3 Ejemplo de
INTRODUCCIÓN 3. Política de uso del wifi Versión 1 Gestión tecnológica-sede Villavicencio Fecha: marzo de 2015 INDICE
INDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 REDES WIFI DISPONIBLES... 3 POLÍTICA DE ACCESO... 4 CONDICIONES DE ACCESO... 4 CONDICIONES DE USO... 4 MONITORIZACIÓN Y CONTROL... 5 DISPONIBILIDAD DEL
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE SALUD PUBLICA
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE SALUD PUBLICA POLITICA DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Decreto 411.0.20.0563 de Sep 9 de 2010 AREA DE SISTEMAS Abril 2012 INTRODUCCION La información
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Unidad de Proyectos Especiales Guía Técnico Normativa para el uso del equipo de cómputo y de los servicios de conectividad de la Dirección General
MANUAL DE POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
Página 1 de 9 1. OBJETIVO DEL MANUAL Implementar y dar a conocer las políticas de seguridad de toda la infraestructura tecnología de la empresa. Para lograr un mejor manejo de los recursos informáticos
LINEAMIENTOS PARA EL ACCESO Y USO DEL LABORATORIO DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
LINEAMIENTOS PARA EL ACCESO Y USO DEL LABORATORIO DE PERCEPCIÓN REMOTA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 1. Propósito Estos lineamientos, de observancia obligatoria para todos los usuarios del Laboratorio
Je6!~r~a! ~ N 009-2015-SG/MC Z 0 ENE. Z015
Je6!~r~a! ~ N 009-2015-SG/MC Lima, Z 0 ENE. Z015 VISTOS: el Memorándum W 1712-2014-0GPP-SG/MC de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe W 118-2014-0GETIC-SG/MC de la Oficina General
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ATITALAQUIA
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ATITALAQUIA Contenido CAPITULO I. DE LAS
REGLAMENTO INTERNO DE LOS SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TECATE, BAJA CALIFORNIA.
REGLAMENTO INTERNO DE LOS SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TECATE, BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 57, de fecha
POLÍTICAS PARA EL USO DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO
POLÍTICAS PARA EL USO DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO PROPÓSITO El propósito de esta política es establecer normas que aseguren el buen funcionamiento del Internet, para facilitar sus labores en el Ministerio.
Nombre del Procedimiento: 05.087.- Atención de solicitudes de servicios y apoyos informáticos. OBJETIVO
PAG. 1 OBJETIVO Proporcionar y agilizar la atención informática a través del Sistema Call Center, mediante la recepción de servicios y apoyos informáticos vía telefónica, en sitio y/o por escrito. POLÍTICAS
REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE IDIOMAS
REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE IDIOMAS ELABORÓ M.C JULIO CESAR CAMARGO SANTOS AUTORIZÓ M.C. JOSÉ LUIS SESEÑA OSORIO CONSIDERANDO 1.- Que la creación del laboratorio de idiomas para las carreras que ofrece
Secretaría General. Dirección de Informática. Manual de Seguridad Informática Centro de Cómputo. (Políticas y lineamientos)
Secretaría General Dirección de Informática Manual de Seguridad Informática Centro de Cómputo (Políticas y lineamientos) C O N T E N I D O Introducción. 3 Objetivos. 4 Alcances. 5 Equipo de Cómputo. De
NORMAS PARA EL USO DEL CORREO ELECTRONICO EN EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DIRECTIVA GENERAL N 007-2004-PRODUCE
NORMAS PARA EL USO DEL CORREO ELECTRONICO EN EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DIRECTIVA GENERAL N 007-2004-PRODUCE Formulada por: OFICINA GENERAL DE TECNOLOGIA Fecha: 29 de diciembre de 2004 DE LA INFORMACION
ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Patricia Eugenia Gómez Escobar Rafael López Hoyos Rafael López Hoyos Cargo: Cargo:
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Normas y Políticas de Uso de Hardware y Software
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Normas y Políticas de Uso de Hardware y Software Preliminares Para efectos del presente documento, a la Entidad de Tecnología e Informática (Dirección
MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad de Asistente PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO
MANUAL DE USUARIO Funcionalidad de Asistente PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO Índice Índice... 2 1 Introducción a Asistente PC de Movistar... 3 2 Funcionalidad recogida en Asistente PC de Movistar...
Directiva para el Uso del Servicio de Correo Electro nico en la Universidad Nacional de Moquegua
Directiva para el Uso del Servicio de Correo Electro nico en la Universidad Nacional de Moquegua DIRECTIVA Nº 001-2010-OFIS/UNAM DIRECTIVA PARA EL USO DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO EN LA UNIVERSIDAD
POLÍTICAS DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO
CUENTAS DE CORREO El CLIENTE reconoce y acepta que en la contratación del SERVICIO DE INTERNET que ofrece Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (en adelante TELMEX) en cualquiera de sus modalidades, se le
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE USUARIOS A TRAVÉS DE LA MESA DE AYUDA DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE USUARIOS A TRAVÉS DE LA MESA DE AYUDA DE LA Septiembre de 2008 Hoja: 1 de 85 ÍNDICE HOJA INTRODUCCIÒN 3 I OBJETIVO 4 II MARCO JURÍDICO 5 III PROCEDIMIENTOS
ACTIVACIÓN DE COMPUTADORES PORTÁTILES PARA EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL ACADÉMICO
ACTIVACIÓN DE COMPUTADORES PORTÁTILES PARA EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL ACADÉMICO Rev. Enero 26 de 2006 La Unidad de Telecomunicaciones pone a su disposición el servicio de conectividad para computadores
UNIVERSIDAD DEL ESTE Informática Y Telecomunicaciones. Política Sobre el Uso Adecuado del Sistema de Correo Electrónico
UNIVERSIDAD DEL ESTE Informática Y Telecomunicaciones I. INTRODUCCIÓN Política Sobre el Uso Adecuado del Sistema de Correo Electrónico Todo usuario (estudiante, facultad, asociado regular y transitorio,
TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO
TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO POLITICA NÚM. TIG-004 FECHA DE EFECTIVIDAD: 15 de diciembre de 2004 FECHA DE REVISIÓN: 12 de septiembre de 2007 TEMA: SERVICIOS
Políticas de Seguridad en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Políticas de Seguridad en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Página 1 de 12 I.Introducción Las políticas de seguridad en cómputo tienen por
Protección de datos en la Fundación Progreso y Salud CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Versión 1.
Protección de datos en la Fundación Progreso y Salud CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Versión 1.0 1. INTRODUCCIÓN La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud está comprometida
Procedimiento para la Gestión de la Infraestructura de Tecnologías de Información y Comunicaciones
Procedimiento para la Gestión de la Infraestructura de Tecnologías de Información y Comunicaciones DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN DICIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-13 ÁREA: Dirección de Planeación
Para nosotros la seguridad es muy importante. A continuación información de utilidad para usted como cliente.
Para nosotros la seguridad es muy importante. A continuación información de utilidad para usted como cliente. DEFINICIONES IMPORTANTES QUE DEBE CONOCER: Confidencialidad: hace referencia a que la información
ESPECIFICACIONES USO DEL CORREO, INTERNET Y RED INSTITUCIONAL
1. OBJETIVO Realizar la estandarización de los criterios y protocolos de seguridad para la creación y uso del servicio de correo electrónico institucional, la utilización del internet y de los recursos
Reglamento Interno del Centro de Cómputo
Reglamento Interno del Centro de Cómputo Objetivo Administrar de forma, eficiente los servicios que ofrece el centro de cómputo, manteniendo la integridad física de los equipos y normar políticas y procedimientos.
Política Uso de Correo Electrónico e Internet POL-TI-01
Política Uso de Correo Electrónico e Internet POL-TI-01 1 Objetivos Regular el uso del correo electrónico e internet, asegurando y facilitando una eficiente comunicación tanto interna como externa. Establecer
Resolución N 00759del 26 de febrero de 2008
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Denominación del empleo Profesional Aeronáutico III Nivel 32 Grado 27 No.
MANUAL DE USUARIO ZIMBRA WEB ZIMBRA DESKTOP. v1.0 CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS
MANUAL DE USUARIO ZIMBRA WEB ZIMBRA DESKTOP v1.0 CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS 2011 GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS Jr. Sta. Teresa de Journet 351 - Urb. La Alameda, Piso
Manual de buenas prácticas Política de Seguridad de la Información
Manual de buenas prácticas Política de Seguridad de la Información 1 Introducción La información que es elaborada y generada por los procesos de la institución es un activo, que como otros bienes de nuestra
Política Uso de Correo Electrónico e Internet Cod. PP-08
Política Uso de Correo Electrónico e Internet Cod. PP-08 1 Objetivos Regular el uso del correo electrónico e internet, asegurando y facilitando una eficiente comunicación tanto interna como externa. Establecer
INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INDICE. CAPÍTULO I - Disposiciones Generales 3. Artículo 1.- Propósito del reglamento: 3
INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INDICE CAPÍTULO I - Disposiciones Generales 3 Artículo 1.- Propósito del reglamento: 3 Artículo 2.- Definiciones y términos: 3 CAPÍTULO II - Competencias del Área de Tecnologías
MUNICIPALIDAD DE SANTA BARBARA OFICINA DE INFORMÁTICA MANUAL DE NORMAS INFORMATICAS MUNICIPALES.
MUNICIPALIDAD DE SANTA BARBARA OFICINA DE INFORMÁTICA MANUAL DE NORMAS INFORMATICAS MUNICIPALES. 1 1. INTRODUCCION... 3 2. NORMAS DE USO DE LOS COMPUTADORES... 3 2.1. SOLICITUDES DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS...
POLITICAS DE GESTION INFORMATICA DEL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL ENRIQUE ALVAREZ CORDOVA - CENTA
POLITICAS DE GESTION INFORMATICA DEL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL ENRIQUE ALVAREZ CORDOVA - CENTA SAN ANDRÉS AGOSTO 2011 IN D I C E Contenido Página 1. Política de Administración
REGLAMENTO SOBRE USO DE SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET, CORREO ELECTRÓNICO Y RECURSOS DE INFORMACIÓN DIGITAL. Capitulo I.
REGLAMENTO SOBRE USO DE SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET, CORREO ELECTRÓNICO Y RECURSOS DE INFORMACIÓN DIGITAL Capitulo I Generalidades Artículo 1.- Los servicios de acceso a Internet, red, recursos de información
Guía para el Registro de Servicios TIC www.servicios.unam.mx
Sitio Web Personal Guía para el Registro de Servicios TIC www.servicios.unam.mx Marzo 2014 PARA QUÉ SIRVE MI REGISTRO DE SERVICIOS TIC? Consulta las páginas de asignatura y materiales de tus profesores
Mesa de Servicio de Soporte en Informática (MESSI) de los Servicios de Salud del Estado de Puebla. Enero de 2013
Mesa de Servicio de Soporte en Informática (MESSI) de los Servicios de Salud del Estado de Puebla Enero de 2013 Introducción Modelo operativo Acceso a MESSI C O N T E N I D O Servicio en equipo de cómputo
4. Trasladar a las diferentes oficinas, los equipos dañados, reparados, nuevos y otros que requieran reubicación.
Página 1/5 TÉCNICO EN SOFTWARE Y EQUIPO Naturaleza del puesto Ejecución de mantenimiento técnico preventivo y correctivo de equipos de cómputo, equipo de transmisión de datos, suministros de energía eléctrica
Manual de uso de correo por webmail
Manual de uso de correo por webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome,
Manual del Usuario. Servicio de Correo Electrónico Oficial. Versión 03.0
Manual del Usuario Servicio de Correo Electrónico Oficial Versión 03.0 Contenido 1. Servicio de Correo Electrónico Oficial: Webmail... 3 2. Ingreso... 3 3. Barra de Secciones... 4 4. Sección Correos...
EW1015 R3 Convertidor USB a IDE / SATA
EW1015 R3 Convertidor USB a IDE / SATA 2 ESPAÑOL EW1015 R3 - Convertidor USB a IDE / SATA Contenidos 1.0 Introducción... 2 1.1 Funciones y características... 2 1.2 Contenido del paquete... 3 1.3 Puertos
Tecnología POLÍTICA DE ASIGNACIÓN Y USO DE EQUIPOS DE TECNOLOGÍA T-TY
Tecnología POLÍTICA DE ASIGNACIÓN Y USO DE EQUIPOS DE TECNOLOGÍA T-TY TEC-01 DIARIO EL TELEGRAFO Guayaquil, Marzo 2009 INDICE 1. OBJETIVO...... 3 2. ALCANCE...... 3 3. REFERENCIAS...... 3 4. TÉRMINOS Y
Temario. Internet: Introducción - Uso del correo electrónico. Introducción. Historia. Características principales. Características principales
Internet: Introducción - Uso del correo electrónico Luciano H. Tamargo Temario involucrados Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca Introducción Historia
Reglamento sala sala de de Informática
REGLAMENTO sala de informática 105 Reglamento sala sala de de Informática Reglamento Sala de Informática Horario de atención: La sala de informática estará abierta de lunes a viernes, a partir de las
Articulo 3. Es requisito indispensable para tener acceso al equipo de Cómputo del colegio pertenecer a la comunidad escolar.
Articulo 1. Se considera salón de Cómputo, al conjunto de recursos físicos (Unidad Central de proceso (UCP) y Dispositivos periféricos (DP), lógicos y humanos necesarios para la organización, realización