Propuesta educativa: actividades lúdicas para la enseñanza del inglés a niños de 3-5 años de edad: inteligencia emocional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta educativa: actividades lúdicas para la enseñanza del inglés a niños de 3-5 años de edad: inteligencia emocional"

Transcripción

1 Proyecto de investigación Propuesta educativa: actividades lúdicas para la enseñanza del inglés a niños de 3-5 años de edad: inteligencia emocional POR: PLL. Laura Edith Santana Santana Metepec, México,febrero 2013

2 Le enseñanza del inglés para cualquier tipo de nivel escolar varía de acuerdo a las necesidades del alumno. Como profesores de inglés debemos recordar que de igual manera existen diferentes estilos de aprendizaje. En esta investigación se tomará en cuenta el nivel preescolar, con la finalidad de llevar a cabo una propuesta de actividades lúdicas que coadyuven a la enseñanza y aprendizaje del inglés. Para tal efecto, la presente investigación retomará el juego como eje central para el diseño e implementación del proyecto que se presenta en los capítulos siguientes. De acuerdo con Piaget (1961) entiende el concepto de juego como un hacer o una participación del sujeto en el medio, que le permite asimilar e incorporar la realidad. (García, 2009: 8) Así mismo, las actividades lúdicas tienen un gran impacto, pero en el aprendizaje de segundas lenguas, el uso de éstas se asociarán con un aprendizaje significativo las cuales de manera divertida contendrán el conocimiento que será transmitido, pero aún más la cultura. Por medio de contextos y temas que son familiares en su vida diaria el niño podrá tener en mente la importancia y relación que hay como lo son: relevancia. No hay que olvidar que las emociones son importantes dentro de esta edad, por medio de éstas el alumno podrá desarrollarse de manera social y personal. Por otro lado, Sánchez (2009) argumenta que: Sin lugar a dudas la programación de actividades lúdicas en el aula es un instrumento que podemos y debemos utilizar para la consecución de objetivos de enseñanza, ya que se puede trabajar cualquier tipo de contenido o competencia básica, aunque no de cualquier manera, claro está, no podemos programar juegos, talleres, canciones, danzas, dinámicas, etc. sin antes haber hecho un diagnóstico de la situación de nuestros alumnos, no se trata de jugar sólo para entretener. (p.2) En este artículo la autora comenta que es lo que se debe de tomar en cuenta antes de programar cualquier actividad, sus sugerencias son de gran valor para los profesores puesto que estudiar previamente las necesidades del alumno dará pauta para lograr un mejor aprendizaje y motivación para ellos. Así mismo, se evitará que, debido a la poca planeación didáctica, se pierdan la verdadera esencia de actividades cuya base fundamental no sólo

3 consiste en mantener a los niños entretenidos, si no que las actividades lúdicas diseñadas y encaminadas hacia un objetivo claro y específico de aprendizaje. De acuerdo con Bello et. al (1990): La situación pedagógica en la que se produce bien un intercambio humano entre el profesor y los alumnos por medio del descubrimiento de una canción, o bien un intercambio cultural, es sustituida con frecuencia por la situación en la que la canción se convierte en vehículo de transmisión de conocimientos del profesor al alumno. (p.159) Las actividades lúdicas tienen un gran impacto, pero en el aprendizaje de segundas lenguas, el uso de éstas se asociarán con un aprendizaje significativo las cuales de manera divertida contendrán el conocimiento que será transmitido, pero aún más la cultura. El aprendizaje significativo debe ser entendido como aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes. Para David Ausubel (1976) el conocimiento y experiencias previas de los estudiantes son las piezas clave de la conducción de la enseñanza. (Díaz Barriga, 2002:39-40) Según con Muñoz et.al., (2003): Según los más recientes estudios de psicólogos, psicolingüistas y teóricos de la educación en general, los niños en los primeros años de su vida tienen una especial predisposición para la apropiación lingüística y el desarrollo cognitivo y socio afectivo. Esto hace que la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua se inicie tan pronto como sea posible para aprovechar el potencial intelectual del niño y la plasticidad cerebral que poseen en edades tempranas. (p.2) En este artículo los autores toman en cuenta puntos clave para la enseñanza en edades tempranas tal como se indica se debe de explotar al máximo el potencial que el niño posee, en esta edad el aprendizaje de la lengua no se verá como una obligación sino lo contrario, en este mismo se agrega que se deben de diseñar contenidos basados en la globalización y

4 el juego desde un enfoque comunicativo, utilizando el inglés como vehículo de comunicación en el aula y provocando la necesidad de utilizar la lengua de manera funcional, es decir lograr que el alumno se comunique de manera fácil y con propósitos específicos. De igual manera López (2009) señala lo siguiente: A la hora de enseñar una lengua extranjera se debe de tener en mente no solo que tenemos que enseñar palabras y estructuras gramaticales sino que también tenemos que enseñar a utilizar, en nuestro caso el inglés, de forma apropiada y con fluidez en contextos y situaciones de la vida diaria. Esto implica motivar al alumnado y provocar en el mismo un interés y una actitud positiva hacia el idioma. Dentro de este artículo el autor comenta que es esencial hacer a los niños conscientes de la importancia del idioma en el entorno de sus vidas, de su gran presencia, de la cantidad de personas que lo hablan en el mundo y para ello los profesionales de la enseñanza pueden diseñar actividades lúdicas y a la vez didácticas como lo son: recursos visuales, posters, carteles con expresiones prácticas que permitan al niño usar el inglés en su vida diaria y familiarizarse con ellas. Tal y como sucede cuando aprenden su etapa escolar y su aprendizaje de su lengua materna. Con este tipo de actividades, el niño podrá tener un mayor acercamiento a la lengua, de manera divertida, significativa, interesante y creativa podrá tener la habilidad de comunicarse. El profesor no debe de olvidar que una vez dada la clase, es necesario que los alumnos no la olviden y para esto deben de ponerla en práctica para mantener el conocimiento. De acuerdo con Pérez y Roig (2009) señalan que: Para mantener la atención y hacer que utilicen la lengua que están aprendiendo, es necesario dar la oportunidad de usarlas en múltiples ocasiones, de animarles a expresarse. Insistimos una vez más, sin práctica sistemática el aprendizaje se ve muy restringido. Para ello, debemos valernos de numerosos recursos: incorporar rimas que acompañen juegos, canciones, bailes; utilizar expresiones, acompañando nuestras acciones y la de los niños en clase. (p.95)

5 Es decir, las veces en las que el alumno aplique su conocimiento en la vida o ambiente real aparte del salón de clase, su conocimiento estará presente durante su aprendizaje. Para esto debe de existir un trabajo mutuo entre profesor y padres de familia, ya que ellos son los que ayudaran a que ese conocimiento aprendido en clase tenga un mayor significado para el niño. De igual manera no hay que olvidar que los niños imitan lo que ven y actúan de la misma manera. Se debe de aprovechar ese aspecto o manera de actuar de los niños para que tengan un mejor aprendizaje. Un ejemplo de esto lo dan Meneses y Monge (2001) agregan lo siguiente: Gran parte del contenido y significado del juego infantil está constituido por las actividades lúdicas en las que el niño representa algún papel e imita aquel aspecto más significativo de las actividades adultas y de su contacto con ellas. (p.113) Díaz Barriga (1990) comenta que: Construir significados nuevos implica un cambio de los esquemas de un conocimiento que se poseen previamente, esto se logra introduciendo nuevos elementos o estableciendo nuevas relaciones entre dichos elementos. (p.32) Día a día el profesor se debe de poner nuevos retos para el mismo y para sus alumnos, más aún se podrá notar cuando muestre actividades innovadoras, atractivas e interesantes para sus alumnos. Por consiguiente al diseñar nuevas actividades se puede lograr y/o desarrollar la habilidad de crear, pero siempre se debe de de hacer una reflexión acerca de las mismas es decir; si serán de gran ayuda para los alumnos, razones para su uso, etc. Si se considera una vez el objetivo del juego, hay que recordar que mediante este se desarrollan destrezas y habilidades como lo son, la memoria, destrezas y creatividad pero la más importante es la inteligencia. Por consiguiente García (2009) comenta que: Los educadores sabemos que todos los niños, cuando juegan, aprenden o amplían capacidades como la atención, la memoria o la creatividad y progresivamente van desarrollando su inteligencia. (p.27)

6 Hay ventajas para el uso del juego y se deben de explotar al máximo para que sea efectivo, tal como lo indica en su libro El juego infantil y su metodología, García (2009: 28) establece que el niño: Se divierte y se siente feliz, y se descubre libremente Experimenta y descubre su personalidad Explora el mundo de lo rodea Desarrolla sus capacidades intelectuales y psicomotrices Se relaciona socialmente con los otros y en grupo Adquiere responsabilidades y capacidad de juicio Va comprendiendo el valor de las normas morales Conoce rasgos de la cultura Se integra en el mundo adulto Transforma la realidad aprendiendo ciertas destrezas Desarrolla su creatividad e imaginación. Otro aspecto que los profesores de inglés deben de tomar en consideración son las experiencias que los alumnos han tenido con la lengua a tratar, en este caso el inglés, las cuales si son positivas ayudarán a tener un interés mayor hacia la lengua. En opinión de Díaz-Barriga (2002) argumenta que: De acuerdo con Ausubel, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que pueden ocurrir dentro del salón de clases. Se diferencian en primer lugar dos dimensiones posibles del mismo. Situaciones del aprendizaje escolar: Recepción repetitiva Recepción significativa

7 Descubrimiento repetitivo Descubrimiento significativo La primera dimensión, cómo se provee el alumno de los contenidos escolares y la actividad cognoscente y afectiva del aprendiz, la segunda dimensión, cómo elabora o reconstruye la información. (p.37) De esta manera, ambas dimensiones son importantes dependiendo del nivel escolar de que se desea enseñar, para niveles más avanzados la primera dimensión seria de gran ayuda implementarla, los alumnos logran entender de manera más profunda la información, en cambio si se trabaja con niños no será lo mismo. Así mismo, Ausubel consideraba que el aprendizaje significativo por recepción, en sus formas más complejas y verbales, surge en etapas avanzadas del desarrollo intelectual del sujeto y se constituye en un indicador de madurez cognitiva. Decía que en la primera infancia y en la edad preescolar, la adquisición de conceptos y proposiciones se realiza prioritariamente por descubrimientos, gracias a un pensamiento inductivo de la experiencia empírica y concreta. (2002:39) Por otra parte, si se contrasta lo antes mencionado con el juego, se destaca que el juego podría ser un gran complemento al momento de impartir clases inglés, ya que de manera inconsciente los alumnos podrán adquirir nueva información. Por consiguiente, Pérez y Roigh (2009) en su artículo titulado Enseñar inglés o enseñar en inglés afirman que: Una buena forma es aprovechando la capacidad del juego simbólico que poseen los alumnos de estas edades. Para ellos es sencillo vivir, jugando, ciertas situaciones como si fueran reales: el juego simbólico les acerca por imitación a la representación de modelos externos y supone un recurso privilegiado para comprender e interpretar gradualmente el mundo que les rodea. (p.93) Lo anterior implica tener actividades que tengan una relación clara con la vida diaria de los alumnos en este caso serán los niños de edad preescolar, actividades que son familiares para ellos como lo son: cantos, rondas, el supermercado etc, en otras palabras contextos que les llamen la atención en su aprendizaje.

8 Por consiguiente, autores sobresalientes en este tema como lo es Jean Piaget también toman como parte central al juego simbólico y establece lo siguiente: La función del juego simbólico reside en la satisfacción del yo, sin sanciones, por la trasformación de lo real en función de sus deseos lejos de someterse a la realidad, pues el niño asimila un universo deformado por él, lo cual, naturalmente asegura el éxito de la asimilación. (1979:80) En opinión de Jean Piaget, lo anterior refleja cual es el rol del juego al momento de intervenir en el aula o en las clases, el niño tiene sus propias visiones acerca del mundo que lo rodea, tiene su propio mundo y sirve de gran ayuda para el profesor para poder diseñar sus actividades adecuadas a las necesidades de cada alumno y poder tener un aprendizaje exitoso. El aprendizaje significativo tiene puntos a favor para el docente, como se ha mencionado anteriormente mediante el conocimiento y experiencias previas tienen un mismo fin para poder llegar a un mismo fin. Así mismo, dentro del juego además de ser un medio atractivo para los alumnos tiene puntos a favor, tal y como Meneses y Monge (2002) lo señalan en su artículo El juego en los niños: Enfoque teórico, El juego, además de contribuir en su desarrollo físico, también favorece su desarrollo cultural y emocional. (p ) De acuerdo con los autores mencionados, el juego proporciona aspectos que ayudan al alumno en su desarrollo y estar en contacto con la cultura de la lengua estudiada, el alumno se divierte, disfruta estar su ambiente, se identifica y además su desarrollo emocional estará presente. Desde esta percepción, se destaca a Pérez y Roigh (2004) quienes abordan lo siguiente aprender una lengua implica repetir muchas veces y seguir modelos, requiere de esfuerzo y disciplina, pero se puede hacer de forma lúdica. Lo anterior refleja cual es la labor del profesor de lenguas: las actividades, los materiales etc, se debe de trabajar de manera responsable y comprometida día a día, para que este esfuerzo se vea reflejado en el aprendizaje de los alumnos.

9 Bibliografía André, N. (1979) Jean Piaget: Breviarios. Fondo de cultura económica. Bello,P,Feria, A. et.al.(1990).didáctica de las segundas lenguas. Estrategias y recursos básicos. España: Grupo Santillana. Díaz-Barriga,F.(2002).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill. García, Llull.(2009). El juego infantil y su metodología. Editex Lopez,M.(2009) Cómo motivar al alumnado para aprender inglés? Recuperado de _DOLORES_LOPEZ_1.pdf Meneses, M, Monge, A. (2001).El juego en los niños: Enfoque teórico. Redalyc. Educación,25, Recuperado de Muñoz,A.(2003) La programación de actividades lúdicas. Recuperado de %20ANGELES_SANCHEZ_1.pdf Pérez,P,Roigh,V.(2009). Enseñar inglés o enseñar en inglés?. CEE Participación educativa,12, Recuperado de Sánchez,M (2009) La programación de actividades lúdicas. Recuperado de %20ANGELES_SANCHEZ_1.pdf

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Código: 43688 Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos Los niños aprenden a través de sus sentidos, integrando las actividades cotidianas como el trabajo práctico

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los niños aprenden

Más detalles

Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia IDEAD. Programa de Licenciatura en. Pedagogía Infantil. Semestre X.

Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia IDEAD. Programa de Licenciatura en. Pedagogía Infantil. Semestre X. Universidad del Tolima Instituto de Educación a Distancia IDEAD Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil Semestre X Ibagué Tolima 2016 ESTRATEGIAS PEDAGÒGICAS QUE FACILITAN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Más detalles

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

Más detalles

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas.

Hacen falta campos deportivos, adecuados para las prácticas deportivas. PROYECTO Aprovechamiento del tiempo libre RESPONSABLE Leòn Darío Fernández Londoño POBLACIÓN Estudiantes Grados Cuarto y Quinto CER Carlos Vieco DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO En nuestras comunidades, la recreación,

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO

LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO Luz Angélica Rodríguez Ebrard Universidad Autónoma de Ciudad Juárez RESUMEN El plan de clase es un instrumento teórico-metodológico

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil. Lic. Angela Milena Bernal

JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil. Lic. Angela Milena Bernal JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil Lic. Angela Milena Bernal OBJETIVO Argumentar un discurso pedagógico que adopta el docente en formación sobre los juguetes evidenciados en la educación

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2015-2016 EDUCACIÓN INFANTIL: 3 AÑOS: INGLÉS Los alumnos disfrutarán aprendiendo Inglés de forma lúdica: cantando y jugando en Inglés. Se les dará a conocer cuentos tradicionales

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

ALGUNAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS

ALGUNAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS EDUCACION INFANTIL Comprende el Segundo Ciclo de E. Infantil, de 3 a 5 años, cada uno de los niveles consta de tres líneas. El Proyecto Educativo de esta etapa, se adapta a las características de los alumnos

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE CURSOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN Eje Gestión Pedagógica MATERIA EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

ACTUALIZACIÓN DE CURSOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN Eje Gestión Pedagógica MATERIA EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ACTUALIZACIÓN DE CURSOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2008 Eje Gestión Pedagógica MATERIA EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO 12 créditos INTEGRANTES: Unidad 099 María Teresa Guzmán

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL Autor: Silvia Fernández Prada. Bloque: Psicología evolutiva infantil. Etapa: Educación Infantil. RESUMEN: La inteligencia es la capacidad para resolver problemas nuevos, para

Más detalles

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARTE 1. Existen cinco modelos habituales en el imaginario docente en torno a la Educación Artística: - Educación Artística basada en el proceso, vinculada

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA Objetivos O.1. O.2. O.3. O.4. O.5. O.6. O.7. O.8. Habituarse a la reflexión didáctica sistemática como forma de poner en cuestión la práctica educativa, favoreciendo

Más detalles

Curso Monitor de Talleres Infantiles

Curso Monitor de Talleres Infantiles Curso Monitor de Talleres Infantiles MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFANTILES 1. ANIMADOR / DINAMIZADOR EN EL GRUPO 1.1 Características del animador/dinamizador de grupo 1.2 Tipos de animadores 1.3.

Más detalles

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación EL CUERPO COMO ESCENARIO DE NARRACIÓN, CREACIÓN Y JUEGO Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la promoción de la Literatura Infantil y la Educación del Movimiento en la Primera Infancia FICHA N

Más detalles

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE 1 COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE Desde hace ya algunos años, los planes de estudios de los títulos de grado son programados por competencias, de forma que los futuros docentes adquieren con

Más detalles

Maduración y Aprendizaje. Teorías del aprendizaje.

Maduración y Aprendizaje. Teorías del aprendizaje. Maduración y Aprendizaje. Teorías del aprendizaje. La maduración es el conjunto de procesos de crecimiento que posibilitan el desarrollo de una conducta específica. Es el desenvolvimiento de los rasgos

Más detalles

EXTRAESCOLARES

EXTRAESCOLARES EXTRAESCOLARES 2015-2016 Desarrollo de competencias para el futuro a través de LEGO-Robótica para niños Diseña, construye y programa tus propios robots! ROBOTIX Murcia - Alicante Tel. 678 676786 677 841437

Más detalles

Formación de formadores

Formación de formadores Objetivos del curso Elaborar la programación didáctica de una hipotética acción formativa, teniendo en cuenta las características del grupo al que va dirigida y definiendo los objetivos, los contenidos

Más detalles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración. Fútbol sala. Consiste en una actividad sana y divertida donde el alumnado desarrolla un comportamiento cooperativo tanto dentro como fuera del campo de juego, fomentando el respeto por los demás compañeros

Más detalles

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

MONITOR DE TALLERES INFANTILES MONITOR DE TALLERES INFANTILES FORMACIÓN A DISTANCIA DURACIÓN: 300 HORAS PRECIO: 150 EUROS PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO 1. EL MONITOR DE TALLERES INFANTILES 1. ANIMADOR / DINAMIZADOR EN EL GRUPO 1.1 Características

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo. Juego Simbólico 21 3. PROPUESTA DE TRABAJO. 3.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la propuesta, es capacitar al personal de pedagogía para que a través del uso del juego simbólico, como estrategia

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

Contenido Programático

Contenido Programático Programático MÓDULO 1: Adaptación de los métodos activos del siglo XX (Kodaly, Dalcroze, y Orff) a nuestra realidad Social y cultural Facilitadora: Prof. CARMEN ANDRADE Dinamizar y enriquecer la labor

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

El uso de las marionetas en clase de inglés. Maestro de inglés. La clase de inglés cuenta con múltiples recursos.

El uso de las marionetas en clase de inglés. Maestro de inglés. La clase de inglés cuenta con múltiples recursos. El uso de las marionetas en clase de inglés Francisco Eusebio Gil Jiménez Maestro de inglés La clase de inglés cuenta con múltiples recursos. Hay gran variedad de material impreso y audiovisual Pero, si

Más detalles

Proyecto Educacional Institucional

Proyecto Educacional Institucional Proyecto Educacional Institucional Semillitas es un proyecto que nace para ser una excelente opción de educación preescolar para las familias de la comuna de Colina, orientado al desarrollo integral de

Más detalles

Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez

Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez Introducción Los docentes deben analizar situaciones problemáticas

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro está abierto a toda innovación educativa que ayude a la formación integral de los alumnos.

Más detalles

Generalidades verano 2015

Generalidades verano 2015 Generalidades verano 2015 Inicio de ciclo: 7 enero al 24 de febrero Martes y jueves lunes y miércoles 9:00 a 12:00 m Observación y monitoreo psicológico Seis estaciones (clases) que brindan la oportunidad

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas GUÍA DE TRABAJO PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso PROGRAMA ASIGNATURAL Código Nombre PR1001-1 Desarrollo personal, social y emocional y su didáctica I Línea de formación Nivel Currículum y didáctica en educación parvularia Semestre 1, Año I Requisitos

Más detalles

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Índice de temas Introducción Qué

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010 Así como existen distintos modos de Aprender Hay distintos modos de enseñar.

Más detalles

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Objetivos Metodología Modalidad Online El objetivo de este curso es comprender la legislación vigente en lo que respecta a Educación

Más detalles

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística La expresión una capacidad innata y propia del ser humano, sin embargo,

Más detalles

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 2016/17 Torrenova ofrece a sus alumnos, dentro del horario escolar, diversas y variadas actividades extraescolares que conforman y completan el Proyecto Educativo. Son

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 1- RINCONES MULTIDISCIPLINARES EN AULAS PAI DE PRIMARIA 01/01/2014 Número 40 AUTOR: Patricia González González CENTRO TRABAJO: CEIP Ermitagaña INTRODUCCIÓN La etapa de Primaria supone un cambio de rutinas

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner. https://www.slideshare.net/secret/zcwiw1rprj MMg1/download

Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner. https://www.slideshare.net/secret/zcwiw1rprj MMg1/download Aportes y bibliografía de Lev Vigotski y Jerome Bruner https://www.slideshare.net/secret/zcwiw1rprj MMg1/download Presentación El enfoque socio-cultural es un modo de concebir la idea de que la cultura

Más detalles

Propuesta actividades extra escolares curso

Propuesta actividades extra escolares curso Propuesta actividades extra escolares curso 2016-2017 Deportes TENIS CONTENIDO: La primera parte de cada una de las clases consistirá en ir aprendiendo las reglas del juego, sus técnicas e historia. Cada

Más detalles

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti Modelo teórico 1 Las investigaciones sobre la personalidad y las difencias individuales inducieron gradualmente a sustituir las rígidas típologias con clasificaciónes más articuladas y dinámicas que permitieron

Más detalles

BRAIN GYM EL MOVIMIENTO, CLAVE PARA EL... APRENDIZAJE

BRAIN GYM EL MOVIMIENTO, CLAVE PARA EL... APRENDIZAJE BRAIN GYM EL MOVIMIENTO, CLAVE PARA EL...... APRENDIZAJE 11 Y 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 BRAIN GYM El movimiento, clave para el aprendizaje PRESENTACIÓN Brain Gym consiste en una serie de actividades físicas,

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Los meìtodos con los que trabajamos en las aulas:

Los meìtodos con los que trabajamos en las aulas: Los meìtodos con los que trabajamos en las aulas: LIBROS DE LOS ALUMNOS EntusiasMAT es un programa para el aprendizaje de las matemáticas que está diseñado para formar y dar estrategias al alumnado para

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno.

Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno. Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno. Nombre del maestro: Dr. Fernando Alejandre Avalos. Titulo: La importancia de la relacion Maestro- Alumno en el salon de clase. Alumna: Karla Gitzel Pozas Pérez.

Más detalles

Curso Online de Cuentacuentos en Educación Infantil: Práctico

Curso Online de Cuentacuentos en Educación Infantil: Práctico Curso Online de Cuentacuentos en Educación Infantil: Práctico Curso Online de Cuentacuentos en Educación Infantil: Práctico Duración: 70 horas Precio: 19 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA INTRODUCCIÓN 1. LENGUA ORAL FORMAL: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO DISCURSIVAS Y REFLEXIONES SOBRE SU ENSEÑANZA 1. La lengua oral no es una, sino varias: características

Más detalles

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso [205106000] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Código Asignatura: Psicología de la Educación Infantil (3-6 años)

Más detalles

DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL. Katherine Carbajal Cornejo

DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL. Katherine Carbajal Cornejo DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL Katherine Carbajal Cornejo Concepción o noción de niñez Son personas con características propias y diferentes a las del adulto. Tiene necesidades evolutivas

Más detalles

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha

Más detalles

La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete

La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete La Educación en el siglo XXI Juan Carlos Sánchez Huete Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación DON BOSCO Objetivos generales de la educación Fomentar la unidad y atender

Más detalles

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad 1. FINES Desde DEPORMANIA consideramos que la cultura y el deporte son un excelente medio para mejorar el desarrollo físico y psicológico, fomentando valores sociales y educativos como la cooperación y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Página 89 de 166 MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Mª LOURDES DEL TORO RUIZ BENÍTEZ DE LUGO Maestra Especialista en Educación

Más detalles

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación. Sheyla Blumen, Ph.D. Profesora Principal de Psicología Pontificia Universidad Católica del Perú

Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación. Sheyla Blumen, Ph.D. Profesora Principal de Psicología Pontificia Universidad Católica del Perú Teorías Psicológicas Aplicadas a la Educación Sheyla Blumen, Ph.D. Profesora Principal de Psicología Pontificia Universidad Católica del Perú Objetivos Analizar las principales teorías del desarrollo y

Más detalles

Conocimientos que se desarrollan con la utilización del robot BEE-BOT

Conocimientos que se desarrollan con la utilización del robot BEE-BOT ROBÓTICA EDUCATIVA La robótica educativa es un nuevo sistema de aprendizaje en el aula, que utiliza como herramienta de enseñanza diferentes robots adaptados al nivel educativo de los alumnos y alumnas.

Más detalles

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional en Metodología Didáctica de las. Lenguas Extranjeras

Curso Homologado. Curso Homologado Profesional en Metodología Didáctica de las. Lenguas Extranjeras Curso Homologado Curso Homologado Profesional en Metodología Didáctica de las 1 Lenguas Curso Homologado en Metodología Didáctica de las Lenguas Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag. 11 Acerca de Instituto

Más detalles

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Noemí Rodríguez Hernández. Coordinadora de USAER Eva Díaz Chávez. Coordinadora de Desarrollo Curricular

Más detalles

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS DESARROLLO COGNITIVO: General, primera infancia, reconocimiento bueno, recuerdos parcial mejoran 2-5 años. Reconocimiento mide mostrándoles niño (a) grupo objeto, guardarlo, mostrarlo, junto otros había

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ROBÓTICA EDUCATIVA estructura; conocimientos de electricidad, para darle movilidad; conocimientos de electrónica, para comunicar al ordenador con el robot; y conocimientos de informática, para desarrollar

Más detalles

[METOD O NALLAM APOYO A L BILINGÜISMO]

[METOD O NALLAM APOYO A L BILINGÜISMO] [METOD O NALLAM APOYO A L BILINGÜISMO] Convierta su centro en referencia uniéndose a numerosos colegios, institutos, universidades e instituciones de todo el mundo que utilizan nuestro método. www.extraescolares.nallam.es

Más detalles

SOFTWARE EDUCATIVOS PARA LAS COMPUTADORAS CANAIMAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.

SOFTWARE EDUCATIVOS PARA LAS COMPUTADORAS CANAIMAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA. SOFTWARE EDUCATIVOS PARA LAS COMPUTADORAS CANAIMAS COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA. Autores: Angélica del Carmen Benítez Monsalve. Sergio Alexander Araque Mora. dark-yito@hotmail.com

Más detalles

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 SERIE VERSIÓN ORIGINAL Si estás cansado de la rutina en las reuniones de tu grupo y quieres añadir una dosis de creatividad y participación en la enseñanza, te ayudaran estos

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período Inglés Grado Tercero Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: TERCERO

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

1. Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. 2. Los mecanismos susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje.

1. Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje. 2. Los mecanismos susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje. LECTURA La concepción constructivista del aprendizaje escolar* La finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover el crecimiento personal del alumno en el marco de

Más detalles

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar?

PLANIFICACIÓN T. En qué consiste la planificación T? Para qué planificar? PLANIFICACIÓN T Para qué planificar? En ocasiones suele perderse la relación que existe entre la planificación y la práctica pedagógica. Existe la percepción generalizada de que la planificación es un

Más detalles

4 cuadernos del profesor

4 cuadernos del profesor 4 cuadernos del profesor formación de usuarios y educación documental Textos, selección bibliográfica y propuestas de actividades: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Fundación Germán Sánchez

Más detalles

La importancia de la planificación del proceso de enseñanza -aprendizaje en la educación infantil

La importancia de la planificación del proceso de enseñanza -aprendizaje en la educación infantil La importancia de la planificación del proceso de enseñanza -aprendizaje en la educación infantil Raquel Diez Jiménez Áreas Curriculares y su didáctica Formación Profesional Es necesario planificar todo

Más detalles

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado. CURSO SUPERIOR DE METODOLOGÍA E.L.E. PARA TITULADOS MEDIOS Y SUPERIORES Duración Clases presenciales Horario 6 Meses 320 horas De 9:00h. a 14:00h. PRÁCTICAS DOCENTES EN CENTROS OFICIALES CHINOS (380 horas)

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila)

JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO. -Angelina Rodríguez -María Guadalupe Saavedra Rodríguez (Pupila) JARDÍN DE NIÑOS EL PRINCIPITO C.C.T 11DJN0215M FRAY SEBASTIAN DE APARICIO S/N FRACC. FOVISSSTE, IRAPUATO, GTO. ZONA: 50 SECTOR: 04 Título: Mi cuerpo expresa Responsable: -Angelina Rodríguez -María Guadalupe

Más detalles

Tipos de planeamiento. UAG

Tipos de planeamiento. UAG Tipos de planeamiento 1 a) Planeación educativo Es el proceso de análisis de la realidad, la toma de decisiones y la determinación de alternativas tendientes a llenar las expectativas globales que la sociedad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa Actividad 13. Ambientes de aprendizaje: diseño y producción de los materiales 1 Estrategia de enseñanza aprendizaje Según Weinstein y Mayer (1986) son

Más detalles

Experto Universitario

Experto Universitario Experto Universitario Experto Universitario en 1 Pedagogía Montessori Experto Universitario en Pedagogía Montessori Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 09 Pag. 11 Pag. 12 Acerca de Instituto Serca Presentación

Más detalles

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los TÉCNICAS GRUPALES EN EL AULA MULTIGRADO PRESENTA: LEP. NANCY ELIZABETH TOVAR CRISPÍN 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD DIMENSIÓN 1: Sustentos teóricos de la disciplina Estándar 1: Comprende los referentes teóricos que apoyan su práctica

Más detalles