Perspectiva colombiana sobre la formación para la investigación y la innovación. 6x4 UEALC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectiva colombiana sobre la formación para la investigación y la innovación. 6x4 UEALC"

Transcripción

1 Perspectiva colombiana sobre la formación para la investigación y la innovación. 6x4 UEALC Álvaro Turriago Hoyos Subdirector de Programas de Innovación y Desarrollo Empresarial Santafé de Bogotá, septiembre 4 de 2004.

2 Perspectiva colombiana sobre la formación para la investigación y la innovación. 1. Objetivos 2. Participantes 3. Instrumentos 4. Resultados obtenidos 5. Conclusiones

3 1. Objetivos 1. Disponer de más recursos y sostenibles para la financiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 2. Tener mayor número de recursos humanos formados para la investigación y la innovación. 3. Hacer de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, parte de la cultura nacional. 4. Comprometer al sector empresarial colombiano con la ciencia, la tecnología y la innovación. 5. Reposicionar la C,T+I como actividades claves para el desarrollo regional. 6. Fortalecer la investigación y hacerla competitiva internacionalmente.

4 2. Participantes SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN Modelo colectivo e interactivo de aprendizaje, acumulación y aplicación del conocimiento, en el que intervienen empresas, gremios, centros de desarrollo tecnológico, centros de capacitación y servicios tecnológicos, universidades, sindicatos, consultores, entidades financieras y entidades del gobierno, con el fin de fortalecer la capacidad de innovación, productividad y competitividad para un desarrollo social y económico sostenible del país.

5 Sistema Nacional de Innovación de Colombia TECNOLOGICO FACILITADOR CIENTIFICO PRODUCTIVO FINANCIERO

6 PRODUCTIVO TECNOLÓGICO COOPERATIVAS CIENTÍFICO ASOCIACIONES EMPRESARIALES Y DE PRODUCTORES GREMIOS EMPRESAS Agrupamientos, cadenas, clusters ONG S Regionales CÁMARAS DE COMERCIO Internacionales FINANCIERO FACILITADOR

7 TECNOLÓGICO PRODUCTIVO OTROS CENTROS DE FORMACION TÉCNICA CIENTÍFICO CDP CENTROS DE I + D EMPRESARIALES CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA CENTROS SENA PARQUES TECNOLÓGICOS CENTROS DE PRODUCTIVIDAD ORGANISMOS Normalización CALIDAD Y METROLOGÍA CRP CDT INCUBADORAS DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA MIXTOS PRIVADOS FINANCIERO FACILITADOR

8 CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDADES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIERO FACILITADOR

9 FINANCIERO PRODUCTIVO BANCOLDEX FINDETER CIENTÍFICO BANCA PRIMER PISO BANCA SEGUNDO PISO FINAGRO FONDOS PARAFISCALES FONDOS CAPITAL RIESGO FONDOS SECTORIALES DE DESARROLLO TECNOLOGICO FONDOS INTERNACIONALES FONDOS DE GARANTÍAS Fomipyme, Fontagro, Fondo Investi Salud TECNOLÓGICO COINVERTIR FACILITADOR

10 FACILITADOR PRODUCTIVO PROGRAMAS NACIONALES DE C T + I DEFENSA COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO MINAS Y ENERGÍA TRANSPORTE AGRICULTURA COMUNICACIONES RELACIONES EXTERIORES HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROTECCIÓN SOCIAL CIENTÍFICO COLCIENCIAS MINISTERIOS CULTURA AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL INTERIOR Y JUSTICIA SALUD EDUCACIÓN DNP SENA FINANCIERO TECNOLÓGICO

11 FACILITADOR REGIONAL TECNOLÓGICO PRODUCTIVO CONSEJOS REGIONALES MIPYMES GOBERNACIONES AGENDAS REGIONALES DE CyT CENTROS SENA COMITÉ SENA REGIONAL CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE CY T ALCALDÍAS FINANCIERO CIENTÍFICO

12 3. Instrumentos 1. Recursos Financieros Presupuesto: Recursos propios y Ley 344 de Programas nacionales de C,T+I 3. Programas estratégicos: regionalización, internacionalización y apropiación 4. Convocatorias

13 PRESUPUESTO COLCIENCIAS miles de pesos constantes ,000, ,000, ,000, ,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000, Fuente: Colciencias, División de Crédito Externo, Año 2002

14 RECURSOS ASIGNADOS PARA DESARROLLO TECNOLOGICO POR ENTIDAD PUBLICA (Pesos constantes 2003) 120, ,000 MILLONES DE PESOS CONSTANTES 80,000 60,000 40,000 \ ,000 - SENA(1)(2) FOMIPYME MINCOMERCIO-OTROS RUBROS PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD(3) COLCIENCIAS(4) ,971 16, ,127 3, ,268 8, , ,215 25,000 2,240 25,558 Fuente: Subdirección de Innovación y Desarrollo empresarial. COLCIENCIAS

15 Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación PRESIDENTE DE COLOMBIA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COLCIENCIAS Secretaría Técnica Programas Nacionales Programas Estratégicos Estrategias Regionales Consejos de los Programas

16 Estructura Hay once Programas Nacionales de Ciencia y tecnología: Ciencias del mar, Medio ambiente, Salud, Ciencias Sociales, Educación, Ciencias Básicas, Biotecnología, Ciencias y Tecnologías Agropecuarias, Energía y Minería, ETI e Industria. Cada Programa tiene la capacidad de promover las actividades científicas tecnológicas y de innovación en el ámbito nacional y en el internacional. Adicionalmente, existen estrategias regionales de apropiación y promoción de actividades de C,T+I en las regiones menos desarrolladas del país. El gobierno cree que las fortalezas nacionales se derivan de las fortalezas regionales.

17 SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS División de Ciencia, Cultura y Comunicación APROPIACION SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PROYECTO OBJETO NO. CAPITULOS RESULTADOS Historietas de dibujos animados en tercera pa'ciencia ha producido y pa'ciencia es observada cada semana dimensión, para divulgar el tema de la ciencia y la transmitido 50 capítulos. por más de 5 millones de personas en tecnología nacionales. Las historietas se elaboran Actualmente se están desarrollando todo el país, 3 millones de los cuales a partir de los resultados de proyectos de 30 nuevos. son niños. Recientemente recibió el investigación desarrollados por profesionales y por reconocimiento de la Asocación de los niños. Los Investigación de USA - SIGMA XI, como mejor proyecto de divulgación de la PA CIENCIA, INFANTIL DE TELEVISION MENTE NUEVA Mente Nueva es un Magazín producido por Se han elaborado 43 capítulos. Se Se estima que al rededor de 3 Colciencias y UN. Televisión de la Universidad seguirá la producción de Mente millones de personas ven cada Nacional de Colombia, con el apoyo de Inravisión. Nueva con 20 capítulos más en los capítulo del programa en Colombia. Con una narración ágil, dinámica y llena de que se incluirán proyectos de Durante el año 2003 Mente Nueva recursos audiovisuales de última generación, investigación realizados por niños, recibió: el Premio Nacional de la Mente Nueva, busca despertar niñas y jóvenes del Programa Cultura a Mejor Video Educativo, Ondas. otorgado por la Universidad de Antioquia. Y el Premio Naciona COLCIENCIAS.COM boletín informativo Colciencias.com es una herramienta de divulgación Se han emitido 21 boletines, circula COLCIENCIAS.COM se envía a vía internet, que pretende dar a conocer a la por internet cada 15 días. suscriptores, se estima que lo leen comunidad científica, académica, empresarial y alrededor de personas entre al público en general adelantos científicos y las cuales hay estudiantes tecnológicos, políticas, actividades, eventos, universitarios, profesores, seminarios, confer investigadores, científicos, empresarios y funcionarios publicos. También este boletín sobrepas COLCIENCIAS.COM boletín informativo

18 PROYECTO OBJETO NO. CAPITULOS RESULTADOS Colciencias pública una separata especial de doce Se han publicado 19 separatas, el Cada separata la leen páginas con el diario de economía y negocios tercer viernes de cada mes. En ellas personas que en su mayoría son PORTAFOLIO. La separata tiene un enfoque de 220 proyectos de investigación y 16 hombres de negocios, empresarios, innovación y desarrollo empresarial y en cada perfiles de investigadores. industriales, profesores, gente de las edición se publican aproximadamente 11 artículos finanzas, sector oficial y público que basados en entrevista toma decisiones sobre manejo de recursos en el país. De ellos el 94% considera que PORTAFOLIO INNOVACION EMPRESARIAL A través de la producción editorial se busca Serie Juvenil desde su creacións se Serie Juvenil se ha entregado a más construir una cultura científica entre el público no han producido 21 volúmenes, que de escuelas, universidades y especializado, que le permita no sólo tomar parte acercan el público a su historia de bilbiotecas. Viajeros del activa en la definición de la orientación de la nuestro país. Viajeros del Conocimiento se ha repartido en 300 investigación científica nacional sino intercambiar conocimiento, 30 volúmenes con las escuelas y blibotecas públicas. Revista saberes biografías de grandes científicos de Colombia: Ciencia & Tecnología le la historia. Revista Colombia: está llegando a suscriptores, Ciencia & Tecnología, dentro de lo PROYECTOS EDITORIALES Agencia de información y noticias sobre C y T e 33 boletines enviados a 378 Durante la primera etapa se Innovación Empresarial a través de la cual se periodistas a nivel nacional y a 184 publicaron 123 notas en 13 diferentes envían artículos y notas de manera permanente iberoamericanos cada 15 días. periódicos nacionales a medios de comunicación dentro y fuera del país. La agencia cuenta con profesionales de la información y pasantes AGENCIA DE NOTICIAS

19 PROYECTO OBJETO NO. CAPITULOS RESULTADOS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Participar en ferias de ciencia y tecnología para apoyar la generación de espacios de interacción entre los productores y los usuarios de conocimiento, que facilite el dar a conocer los logros de los investigadores e innovadores colombianos y extranjeros En la Feria delliro 2002 se atendieron alrededor de niños, niñas y jóvenes de las distintas instituciones educativas que asistieron al stand que Colciencias, con la colaboración de los productores del programa Jack el despertador de RCN T.V., monta Museo Interactivo e Itinernate de la Ciencia 6 exhibiciones en las ciudades de Entre todas las eexhibiciones se han yeljuego: Proyecto desarrollado y ejecutado Montería, Yopal, San Gil, Palmira, atendido niños, niñas y con el Museo de la Ciencia y el Juego de la Medellín y Riohacha jóvenes del país. Universidad Nacional de Colombia para llevar próximamente este museo hará el museo interactivo e itinerante a medianas y un recorrido por el Río pequeñas ciudades del país, Magdalena, entre Onda y Barranquilla. MUSEOS INTERACTIVOS Maloka: metros cuadrados que permitirán Lleva 5 años prestando servicio a Durante el año 2002 Maloka recibió al público acercarse a la ciencia y entender su la población colombiana. 3' visitantes ensus diferentes relación con la tecnología, en un centro cultural, Próximamente estará inaugurando salas, programas y actividades. educativo, científico, tecnológico, recreativo y una nueva sala interactivo turístico. llamada 'Ciencia y Tecnologia en Ofrece un ambiente ideal para la exploración y Colombia' exp

20 PROGRAMA ONDAS El Programa ONDAS es la estrategia fundamental de COLCIENCIAS orientada al fomento de una cultura de la C&T en la población infantil y juvenil. Logros 2003 Departamentos que están en el Programa 16 Número de proyectos recibidos Número de proyectos financiados 664 Número de Asesores 640 Número de entidades vinculadas 220 Número de niñas, niños y jóvenes vinculados Número de maestros vinculados 895 Número de niños vinculados a Ondas de salud 8.000

21 APOYO A SEMILLEROS Y JOVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES SEMILLEROS: Fomentar una cultura de aprendizaje, que promueva la capacidad de investigación y propicie la interacción entre docentes, investigadores y estudiantes en los programas de pregrado. JOVENES INVESTIGADORES E INNOVDORES: Propiciar de manera sólida un acercamiento al quehacer científico y a la innovación tecnológica a jóvenes profesionales con talento para la investigación y la innovación.

22 APOYO A SEMILLEROS Y JOVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES Valores en miles de pesos PROGRAMAS LOGROS ALCANZADOS A 2003 No. Beneficiarios Valor Total METAS No. Beneficiarios Valor Total SEMILLEROS DE INVESTIGACION JOVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES

23 FORMACION DE RECURSO HUMANO DE ALTO NIVEL FORMACION DOCTORAL Y DE MAESTRIA: Fortalecer y consolidar la comunidad científica nacional a través del financiamiento de estudios de postgrado para investigadores, docentes y demás profesionales colombianos, propuestos por instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. APOYO A PROGRAMAS DE DOCTORADOS NACIONALES: -Apoyo institucional a Doctorados (Infraestructura): Canalizar recursos para el fortalecimiento de la capacidad técnica de los doctorados, el mejoramiento de su gestión interna y de sus mecanismos de interacción con otros grupos o programas. -Apoyo a la Movilidad de Investigadores: Fomentar la vinculación de expertos formados en el exterior a entidades o institucionales nacionales, que le permitan a la comunidad científica colombiana apropiarse del conocimiento de frontera.

24 CvLac y GrupLac Resultados 2003 El número de Grupos de Investigación, registrados en la base de datos de investigadores de Colciencias, llamada GrupLac, es de 2130 de los cuales 564 son reconocidos, o sea que cumplen con requisitos de calidad internacional. El número de Investigadores registrados en la base de datos de investigadores de Colciencias, llamada CvLAC, es de Con doctorado: 1378 Con Maestría: 3415 Proporción de género: 65% hombres, 35% mujeres Número Productos de grupos publicados en Colombia 8188 Número Productos de grupos publicados fuera de Colombia 3256 Número de artículos en revistas indexadas: 5500 (últimos 6 años) Fuente: Colciencias, Convocatoria de grupos 2002.

25 DISTRIBUCION GRUPOS REGISTRADOS 2003 POR PROGRAMAS Investigaciones en Energia y Mineria 3% No Aplica 0% Electronica, Telecomunicaciones e Informatica 6% Desarrollo Tecnologico Industrial y Calidad 7% Estudios Cientificos de la Educacion 7% Biotecnologia 3% Ciencia y Tecnologia de la Salud 13% Ciencia y Tecnologia del Mar 2% Ciencia y Tecnologias Agropecuarias 6% Ciencias del Medio Ambiente y el Habitat 9% Ciencias Sociales y Humanas 29% Ciencias Basicas 15% FUENTE: COLCIENCIAS 2003

26 Investigación en Colombia. Número de Proyectos y Financiación en Colciencias Tipo de institución Número de Proyectos % Financiación % Universidades , ,92 Institución Privada , ,64 Institución Pública 140 7, ,71 ONG 137 7, ,96 Otra 16 0, ,77 Total , ,00 Fuente Colciencias

27 Número de Proyectos de Investigación presentados en Colciencias Número de Proyectos de Investigación en Colombia Fuente: Colciencias

28 Financiación de Proyectos de Investigación en Colciencias Financiación de Proyectos de Investigación en Colciencias Millones de pesos corrientes

29 II EIDT - Comparación de resultados entre la I Encuesta y la prueba piloto de la II Encuesta Distribución de empresas según grado de innovación I EDT II EIDT 10% 11% IE IA IAep (N.C.) 6% 11% 21% IE IA IAep PI PI 70% 62% IE,, innovación en sentido estricto, aquellas que realizan actividades des de I+D, y obtienen innovaciones de carácter internacional. IA,, innovación en sentido amplio, aquellas que realizan inversión en adquisición de tecnología incorporada al capital y se logran innovaciones para el mercado nacional y la propia empresa. Se identifican las que han obtenido innovaciones para el mercado nacional y las que se han logrado sólo para las mismas empresas, IAep. PI,, Potencialmente innovadoras, empresas que adelantan actividades s conducentes a la innovación pero no han obtenido innovaciones.

30 % II EIDT - Comparación resultados Recursos humanos Inexistente en la I EIDT II EIDT - Comparación resultados Recursos humanos Ingeniería I+D Calidad Producción Administración Otros Total IE IA IAep PI

31 II EIDT - Comparación resultados Actividades de desarrollo tecnológico % ventas en cada categoría 30 I Encuesta Tecnologías incorporadas al K % Tecnologías de gestión Agregado IE IA IAep PI Tecnologías transversales Prueba Piloto II Encuesta % Agregado IE IA IAep PI Tecnologías incorporadas K Tecnologías de gestión Maquinaria y equipo

32 II EIDT - Comparación resultados Actividades de desarrollo tecnológico, % de empresas I Encuesta % Tecnologías incorporadas al K Tecnologías de gestión Proyectos de I+D Tecnologías transversales 0 Agregado IE IA IAep PI Prueba piloto II Encuesta % Tecnologías incorporadas K Tecnologías de gestión Proyectos de I+D Maquinaria y equipo 0 Agregado IE IA IAep PI

33 II EIDT - Comparación resultados Orientación de actividades de desarrollo tecnológico Inexistente en la I EIDT Prueba Encuesta Desarrollo Tecnológico % Proceso Producto Organiza. Comercial Tecnologías incorporadas K Tecnologías gestión Tecnologías transversales 8 Programas diseño ind Proyectos I+D 9 Capacitación tecnológica

34 II EIDT - Comparación resultados Fuentes de financiamiento, % sobre el total de empresas de la categoría Encuesta 1996 Solo para el financiamiento de I+D % Agregado IE IA IAep PI Recursos internos Colciencias IFI crédito Banca cial. % Prueba encuesta Para todas las actividades de innovación Agregado IE IA IAep PI 18.2 Recursos propios BANCOLDEX Bancos comerciales

35 II EIDT - Comparación resultados Resultados de Innovación Encuesta 1996 % Agregado IE IA IAep PI Nuevo producto para mercado nal. Nuevo producto para mercado internal. Nuevo proceso Prueba II encuesta 2003 % Nuevo producto para mercado nal. Nuevo producto para mercado internal. 20 Nuevo proceso 0 Agregado IE IA IAep PI

36 II EIDT - Comparación resultados Servicios tecnológicos Inexistente en la I EIDT Prueba encuesta % 40% 41.7% Venta de licencias 35% % 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 8.3% 1.9 % 25.4% 3.0% 3.1% 2.5% Laboratorio pruebas y ensayos Subcontratación servicios especializados Agregado IE IA IAep PI

37 Inexistente en la I EIDT II EIDT - Comparación resultados Relación con el entorno Prueba Encuesta Para todas las actividades de innovación % Centros desarrollo empresarial Centros formación técnica INCONTEC Proveedores 0 Agregado IE IA IAep PI

38 Inexistente en la I EIDT II EIDT - Comparación resultados Relación con entorno Según objeto Prueba encuesta 2003 % Agregado IE IA IAep PI Ensayos Información Capacitación I+D Asistencia técnica Asistencia técnica

39 II EIDT - Comparación resultados Relación con entorno Dificultades Encuesta 1996 % Formulación Proyecto 4 2 Tiempo trámite 0 Agregado IE IA IAep PI Prueba encuesta % Agregado IE IA IAep PI Formulación proyecto Tiempo del trámite Evaluación técnica y financiera Subsidio insuficiente

40 RASGOS DE INNOVACIONES RECIENTES Adquisición maquinaria y equipo nuevo para la modernización (Dane, datos preliminares) 2001 Adquisición maquinaria y equipo nuevo para la modernización (Dane, datos preliminares) 2001 Papel Plástico Industria gráfica Porcentaje Extranjero Otros químicos Químicos Porcentaje Nacional Textiles Alimentos Participación en el total %

41 RASGOS DE INNOVACIONES RECIENTES (2) Asesoría y capacitación en nuevas tecnologías para el personal ocupado (Dane, datos preliminares) 2001 Asesoría y capacitación en nuevas tecnologías para el personal ocupado (Dane, datos preliminares) 2001 Químicos Básicas de hierro y acero Textiles Papel Alimentos Porcentaje Extranjero Porcentaje Nacional Participación en el total Otros químicos %

42 RASGOS DE INNOVACIONES RECIENTES (2) Total personas ocupadas en actividades de I+D e innovación tecnológica (Dane, datos preliminares) 2001 Total personas ocupadas en actividades de I+D e innovación tecnológica (Dane, datos preliminares) 2001 Químicos Textiles Minerales no metálicos Porcentaje Extranjero Equipo y material de transporte Porcentaje Nacional Plástico Alimentos Participación en el total Otros químicos %

43 RASGOS DE INNOVACIONES RECIENTES Adquisición equipos de laboratorio y otros equipos para I+D (Dane, datos preliminares) 2001 Adquisición equipos de laboratorio y otros equipos para I+D (Dane, datos preliminares) 2001 Derivados fuera de refinería Papel Químicos Alim entos Porcentaje Extranjero Otros químicos Porcentaje Nacional Minerales no metálicos Participación en el total %

44 RASGOS DE INNOVACIONES RECIENTES (2) Adquisición tecnologías de información y comunicaciones (Dane, datos preliminares) 2001 Adquisición tecnologías de información y comunicaciones (Dane, datos preliminares) 2001 Equipo y material de transporte Básicas de hierro y acero Industria gráfica Textiles Otros minerales no metálicos Otros químicos Alimentos Porcentaje Extranjero Porcentaje Nacional Participación en el total %

45 Algunos Indicadores de Insumo del SNI. Brasil, Colombia, Chile y México Indicadores de Insumo Colombia Brasil México Chile Gasto en CyT (Millones US$) 135 6,264 2, Gasto en CyT/PIB 0.16% 1.05% 0.40% 0.57% Gasto en I&D/Investigadores 24,8 55,9 94,4 47,7 Recurso Humano Investigadores/1.000 PEA 0, ,55 1,27 Personal en CyT Ingenieros como % de investigadores 21.2% 16.2% 17.2% 13.6% Fuente: Ricyt

46 Algunos Indicadores de Producto del SNI. Brasil, Colombia, Chile y México Indicadores de producto Colombia Brasil México Chile Patentes Solicitud de patentes 1,800 19,325 13,566 3,683 Patentes otorgadas 626 9,269 5, Coeficiente de invención: Patentes solicitadas/ habitantes 0,2 5,3 0,5 2,8 Bibliometría Publicaciones registradas en SCI-search 734 2,895 5,215 2,282 Publicaciones SCIsearch/US$1,000 PIB Fuente: Ricyt 8,6 21,7 9,1 32,6

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTENIDO 2 COLOMBIA CIENTÍFICA 3 ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES . HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Calidad Brasil Argentina Colombia 6 Chile México 0

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA ANEXO 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS Milena Rodríguez C. Profesional. Programan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Ciencias Sociales y Humanas. 2011 Sistema Nacional de CT+I Infraestructura

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción año Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

Competitividad e Instituciones en Colombia

Competitividad e Instituciones en Colombia Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y Desafíos en áreas estratégicas Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+ I) Juan José Perfetti del C Bogotá, D.C, Abril 2010 QUÉ TENEMOS EN COLOMBIA EN

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General COLCIENCIAS

Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General COLCIENCIAS Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General COLCIENCIAS Colombia construye y siembra futuro Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación Introducción Diagnóstico Objetivos de la política

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO COLOMBIA EN COLOMBIA CAPITAL: Bogotá, Distrito Capital (D.C.) POBLACIÓN: 48.747.632 hab. 75% Urbano, 25% Rural. SUPERFICIE: 1 141 748 Km²

Más detalles

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN INGENIERIAS -2015 ANEXO 5 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS (PRODUCTOS)

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 Convocatoria única para el año 2017 con financiación de recursos

Más detalles

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Presentación al Grupo de trabajo sobre I+D+i Gobierno-Academia-Empresa 17 de Junio de 2011 Contenido Plan Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Cámara de Comercio de Cartagena Observatorio del Caribe Colombiano Grupo Regional de Investigación en Economía y Competitividad

Más detalles

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster Seminario Regional y Competitividad Empresarial a través procesos asociativos y cluster Proyecto FORTALECIMIENTO DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Seminario Regional y

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION SEMINARIO I BEATRIZ SUSANA SERNA GIRALDO Mayo 15 de 2007 DATAMINING Tema en exploración TITULO: Descubrimiento de conocimiento sobre la Innovación en Colombia

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas Documento - borrador ANTECEDENTES ESTADO ACTUAL Gobernanza: La UIS gobierna el parque a través de sus políticas como un campus o sede de investigación

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 50,000,000.00 06 PROTECCION SOCIAL 50,000,000.00 1024 SUBSECRETARIA DE FORMACION LABORAL 50,000,000.00 K230 PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO 50,000,000.00 4.1.2 FOMENTAR EL DESARROLLO DEL

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias A N E X O S INFORME DE GESTIÓN 2012 Plan de acción 2010 2012 Hacia la investigación de clase mundial en la universidad nacional de Colombia 1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Grupos de la Sede Clasificados

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Universidad de Piura Piura - Perú Octubre 2009

Universidad de Piura Piura - Perú Octubre 2009 Universidad de Piura Piura - Perú Octubre 2009 Contenido 0 Cultura E Medellín: la estrategia de una ciudad emprendedora 1 La Universidad de Antioquia: patrimonio colombiano 2 El Programa Gestión Tecnológica

Más detalles

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014 Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014 Objetivo Presentar el Proyecto de Creación de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI Estratégica de Oriente Agenda Colombia en

Más detalles

Expo Construcción y Vivienda 2014

Expo Construcción y Vivienda 2014 Expo Construcción y Vivienda 2014 Es una feria de carácter nacional organizada por la Fundación para el desarrollo social e integral de Boyacá FUNDESBOY y, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio

Más detalles

OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL TOLIMA OCTIT: ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL TOLIMA OCTIT: ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL TOLIMA OCTIT: ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Lucia Durán Pinilla Coordinadora del OCTIT Consuelo Arce; Victoria Kairuz; Helga P. Bermeo Universidad del

Más detalles

LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EMPRESARIAL REFLEXIÓN Sólo si desarrollamos nuevos conocimientos

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación. Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 ECUADOR Superficie Total (km 2 ) 283.61 Composición Sectorial del PBI (21*) Crecimiento Industrial (21*) 3,6% Agricultura 6,4% Población

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Rafael Armando Méndez Lozano Director

Rafael Armando Méndez Lozano Director Rafael Armando Méndez Lozano Director Centro de Emprendimiento e Innovación www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Aportes Schumpeter Concepción de la Escuela Austriaca Aportes de Albert Shapero Aportes

Más detalles

MANUAL DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

MANUAL DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Presentación La Corporación Universitaria Remington, en el artículo 29 de la Resolución Rectoral Nº 6 de junio de 2011, establece las generalidades de los Centros de Investigación, como ( ) unidades dedicadas

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT Demanda 2017-01 Estrategia nacional para fomentar y fortalecer la divulgación de la ciencia,

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica Estrategia Nacional Estrategia Siglo XXI Elaborada y publicada

Más detalles

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del SNCTeI, 2015 Octubre 15 de 2015

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2012-43 Difusión y divulgación científica Demanda 1. Difusión

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012 PORTAFOLIO PROGRAMAS DE APOYO 2012 Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE Bucaramanga, Febrero de 2012 Microscopio Electrónico de Barrido (FE-SEM) Parque Tecnológico Guatiguará RECURSOS PROGRAMAS

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ÚNICA: Creación y equipamiento de la infraestructura

Más detalles

Cuadros Estadísticos

Cuadros Estadísticos Cuadros Estadísticos I.- II.- III.- Contexto I.1 Población Total y Población Económicamente Activa (PEA) 1990-2000 I.2 Producto Bruto Interno (PBI) 1990-2000 Actividad Económica II.1 Gasto en Actividades

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Jaime Restrepo Cuartas Director Elementos

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. La presente convocatoria está dirigida a docentes e investigadores internos y externos adscritos

Más detalles

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios 30% 87% 50% 89% Sociedad anónima de economía mixta, régimen de derecho privado Banco de segundo piso a través

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Chihuahua Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012, documento

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR Equipamiento Colectivo para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe 2 Descripción general El Parque de la Innovación

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - ECUADOR LA CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - ECUADOR LA CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - ECUADOR LA CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS 2013 2025 2045 Tiempo TRAYECTORIA DEL PROYECTO ARTICULACIÓN DE LOS

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO

DIRECCIÓN DE COMERCIO VIII SERVICIOS QUE OFRECEN DIRECCIÓN DE COMERCIO La Dirección de Comercio, como parte de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, tiene como misión el proporcionar servicios profesionales de

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE 2006 17 AGO 2006 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Fortalecimiento del Departamento de Cundinamarca en sus Capacidades de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Convenio Departamento de Cundinamarca- Fundación

Más detalles

Experiencias en transferencia de tecnología.

Experiencias en transferencia de tecnología. POLÍTICAS PÚBLICAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO : Experiencias en transferencia de tecnología. CONICET tecnologías: Un puente entre la ciencia y la innovación 9 y 10 de junio de 2015 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica SINACYT Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica CONCYTEC PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Pre congreso de ciencia, tecnología, innovación y educación.

Pre congreso de ciencia, tecnología, innovación y educación. Pre congreso de ciencia, tecnología, innovación y educación. TEMA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD (CTS) PROCIENCIA: COMPONENTE IV INICIACIÓN Y APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA José Schvartzman

Más detalles

Datos de Identificación del programa

Datos de Identificación del programa entífica, on mejorados. Fin Contribuir al incremento y fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica y humanística impactando la productividad de la economía nacional y la solución de problemas

Más detalles

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico Comisión de Economía, Cámara de Diputados México

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COMISIÓN PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA C T C A P - PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2008-2018 Guatemala, Octubre

Más detalles

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES SANTANDER Está en el Centro oriental de Colombia. Limita con Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar. Habitantes: Dos millones Capital: Bucaramanga Extensión:

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Lima 13 de octubre de 2016 CONTENIDOS

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Durango

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Durango Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Durango Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012, documento

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT

United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT United States-Mexico Chamber of Commerce Mexico Reforms: Future Opportunities and Challenges POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT 29 de octubre de 2014 Contenido Economía del conocimiento Ejes

Más detalles

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias PENSAMIENTO... La inclinación de mi vida ha sido hacer cosas que brinden placer a la gente en formas sorprendentemente nuevas. Al hacerlo me satisfago Walt Disney EL

Más detalles

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio Formación y empleo en el sector rural Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio EL SENA 33 Regionales 117 Centros de Formación en el país 559 programas de

Más detalles

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Universidad de Antioquia Medellín, noviembre 3 de 2010 Panorama Formación de investigadores

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO 2014 El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera Direccion de investigaciones Resumen ejecutivo Centro de Investigaciones

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Model for the provision of Consulting Services with Open Innovation approach

Model for the provision of Consulting Services with Open Innovation approach Modelo para la prestación de Servicios de Consultoría con enfoque de Innovación Abierta Model for the provision of Consulting Services with Open Innovation approach Nuestra Empresa TEAM Ingeniería de Conocimiento

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles