PLAN GENERAL DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN GENERAL DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA"

Transcripción

1 PLAN GENERAL DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ESP. YAÑEZ MENESES OSCAR HERANANDO Jefe de Área LIC. ESTUPIÑAN VILLAMIZAR SERGIO ROSARIO 2010

2 1. PRESENTACION PLAN GENERAL DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. 1.1 INTRODUCCIÓN: El diseño del plan curricular del área de Tecnología e informática del Colegio MANUEL FERNÁNEZ DE NOVOA de San José de Cúcuta, se ha organizado teniendo en cuenta los lineamientos generales establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, los fines y objetivos propuestos por la ley 115 de 1994, los estándares básicos de calidad y las competencias básicas para la Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media que deben lograr los establecimientos educativos. Los contenidos están organizados de acuerdo con las Unidades de Competencia básicas del Área, los Elementos de Competencia, Competencias Científicas, Ciudadanas, Laborales, Ejes Transversales de Educación Sexual, Ambiental y Democracia Lo anterior conlleva a formar niños y jóvenes analíticos y pensantes capaces de utilizar adecuadamente las herramientas, los servicios públicos, los medios de comunicación y los elementos tecnológicos que día a día invaden nuestro comercio y buscar soluciones a posibles dificultades que se les puedan presentar.

3 2. JUSTIFICACIÓN 2.1 ANTECEDENTES La ley general de educación, Ley 115 su decreto reglamentario 1860 y la resolución 2343 determinan como área fundamental y obligatoria la de TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA en la educación básica y media técnica con el objeto de ofrecer un servicio indispensable al estudiante centro del proceso educativo. Esto permite al estudiante conocer y desarrollar sus capacidades y superar sus limitaciones, en función del rol que debe desempeñar como individuo en la sociedad, en beneficio de la misma y de su realización personal. El impacto que en la educación han tenido los computadores, la programación y la multimedia han sido determinantes como la base en el aprendizaje del estudiante en todas las áreas del conocimiento. La tecnología e informática en la docencia tienen dos propósitos básicos: Servir como recurso para el docente y como medio para el educando, convirtiéndola en una herramienta de apoyo en su aprendizaje. Esta área permite la adquisición de nuevos conocimientos, los cuales facilitan al educando interactuar y transformar el medio ambiente de su comunidad educativa, procurando mejorar su nivel de vida y el de su entorno social. Un estudiante que haya cursado materias de tecnología e informática estará en capacidad de adoptar la tecnología actual y su proyección al sector productivo. 2.2 FUNDAMENTOS LEGALES El presente rediseño curricular es fundamentado en la normatividad existente, a saber: - Ley 115, Titulo I, Artículo 5º Fines de la educación - Ley 115, Titulo II, Capitulo 1, Educación Formal, Secciones primera, segunda, tercera y cuarta sobre objetivos para los niveles y ciclos - Ley 115, Titulo IV, Capítulo II, Artículo 77º Autonomía escolar - Decreto 1860 de 1994, Artículo 24º Consejo Académico - Decreto 230 de 2002, Artículo 2º Orientaciones para la elaboración de currículo y artículo 3º Plan de estudios

4 3. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL ÁREA 3.1 MARCO LEGAL La educación en tecnología fue enunciada en el Decreto 1419 de julio de1978 (Art. 9 y10), como un aspecto propio de una modalidad y como un tipo de bachillerato con diferentes modalidades en el contexto de la educación diversificada. También el Decreto 1002 de abril de 1984 (Art. 6 y 7) la incorpora como área común en la educación básica secundaria, y la define como la que tiene por objeto la aplicación racional de los conocimientos y adquisición y ejercicios de habilidades y destrezas que contribuyan a una formación integral, faciliten la articulación entre educación y trabajo, y permitan al alumno utilizar de manera efectiva los bienes y servicios que le ofrece el medio. Los anteriores intentos por incorporar la tecnología en la educación, atendiendo aspectos de la praxis, terminaron asumiéndola como un espacio para la formación de oficios, teniendo en cuenta factores económicos y laborales pero sin tener en cuenta la finalidad pedagógica de Construcción de conocimiento. Hoy el contexto mundial y nacional obligan a revisar estos planteamientos. La ley 115 de 1994, teniendo en cuenta la formación de los Colombianos para el mejoramiento tecnológico, en sus fines y objetivos reconoce la importancia de la formación en tecnología y da un punto de apoyo para la gestión de proyectos innovadores en los siguientes aspectos: Incorporación del Área de Tecnología e Informática como fundamental y obligatoria en la educación básica (Art.23). Incorporación del Área de Tecnología e Informática como fundamental y obligatoria en la educación Media Académica (Art. 31). Establecimiento de la educación Media Técnica (Art. 28), como preparación de los estudiantes para el desempeño laboral y para la continuación en la Educación Superior (Art. 32). Creación del servicio especial de Educación Laboral (Art. 26) De acuerdo a lo anterior, la ley 115 abre posibilidades para el desarrollo de la educación en tecnología. Otorga un espacio en la Educación Básica y en la Media a través del Área Tecnología e Informática. También mediante la educación media Técnica, permite la capacitación básica para el trabajo y en el tercer lugar mediante el Servicio especio de

5 Educación Laboral, constituye una salida a las necesidades de formación laboral para los jóvenes que hayan terminado la básica. 3.2 MARCO TEÓRICO Indagando sobre el proceso recorrido por la Educación en Tecnología en Colombia, se pueden identificar distintas tendencias que han influenciado a través del tiempo, en la concepción de su naturaleza y significado como en la función social que debe cumplir. Han existido en Colombia programas de artes y oficios, los cuales son base de la educación técnica industrial, agropecuaria y comercial. Este modelo ha buscado la preparación de recursos humanos en oficios puntuales para el sector empresarial. Se ha reflejado este modelo en las actividades vocacionales y la Educación diversificada. Sin embargo, debido a los rápidos cambios tecnológicos, la técnica concentrada en habilidades y destrezas, se vuelve obsoleta. Al modelo anterior se le ha relacionado con el aspecto laboral, denominándosele Educación para el trabajo, colocando los empleos u oficios como sinónimo de trabajo. Pero no se debe ya orientar la educación hacia el entrenamiento en habilidades y destrezas específicas, sino de Promover una educación general que prepare a los estudiantes en las competencias mentales y físicas de orden superior necesarias para orientarse hacia el trabajo. La Tecnología e Informática es un área de naturaleza Interdisciplinaria ya que es un poderoso factor de integración curricular, observando un rompimiento del modelo pedagógico tradicional que define áreas y asignaturas, relaciones unilaterales de maestro-alumno y organización escolar vertical, con poca participación de la comunidad y ambientes cerrados y rígidos. La tecnología se aplica a todas las áreas del conocimiento. La Educación en Tecnología se asume en esta propuesta como el proceso permanente y continuo de adquisiciones y transformación de los conocimientos, valores y destrezas inherentes al diseño y producción de artefactos, procedimientos y sistemas tecnológicos. Apunta a preparar a las personas en la comprensión, uso y aplicación racional de la tecnología para la satisfacción de las necesidades individuales y sociales. En el área de Tecnología e Informática se propende identificar, analizar y construir los instrumentos tecnológicos: Artefactos. Sistemas. Procesos. 3.3 ENFOQUE O APROXIMACIÓN

6 Generalmente la Tecnología ha sido relacionada con los aparatos sofisticados que inundan todos los espacios de la vida cotidiana. También se menciona el término Tecnología como sinónimo de procesos novedosos, avances en la comunicaciones, informática, y particularmente referido a los avances en los equipos y programas del computador, así como de los instrumentos asociados a éste. La Tecnología como un campo interdisciplinario es un poderoso factor de integración curricular que rompe los esquemas del modelo pedagógico tradicional. La misión de la Educación en Tecnología e Informática se orienta a capacitar a los estudiantes en la vida y para la vida, es decir, hacia la formación de competencias básicas que se requieren para conocer las estructuras de los sistemas y procedimientos del entorno tecnológico presente en todas las prácticas sociales. La Informática es el saber que se encarga del tratamiento automático y racional de la información, y no necesariamente con el uso del computador. La Informática es una de las tecnologías como la electrónica, la hidráulica, la neumática, la robótica, la biotecnología, etc. En consecuencia, la visión de la Tecnología como problema de conocimiento permite que ocupe un espacio privilegiado en las organizaciones sociales y en las distintas actividades que en ellas se desarrollan. Es así como hoy por hoy, la mayoría de los espacios habitados por el hombre, por no decir todos, cuenta con la presencia inevitable de múltiples manifestaciones tecnológicas. En síntesis, el diseño de instrumentos y el manejo de la información son un proceso de reflexión mediante el cual el individuo relaciona diversos tipos y niveles de conocimientos procedentes de las ciencias, el arte, la matemática, etc., en búsqueda de soluciones posibles a problemas reales. El maestro encargado de administrar el área de Tecnología e Informática debe poseer una visión global y articulada de los hechos, ser un gestor de los proyectos de investigación que apoyado en la interdisciplinaridad de las ciencias motive a sus estudiantes para que juntos diseñen y desarrollen un prototipo que muestre el resultado tecnológico como respuesta a una alternativa de solución al problema que los llevó al trabajo investigativo y de las mejores propuestas en el proceso de aprendizaje de sus educandos. Por lo tanto, diseñar es relacionar, es una actividad del pensamiento y representa el sentido y la razón de ser de la Tecnología y de la Informática. Con base en la discusión sobre la relación educación, tecnología, informática y educación en tecnología e Informática, se encuentran diferentes concepciones sobre tecnología, ciencia, técnica, informática, computación, diseño, creatividad y sus correspondientes implicaciones en el contexto social TECNOLOGÍA

7 La concepción de tecnología es muy amplia y variada, va desde entenderla como un nivel de formación académica, caracterizado por el número de años cursados, hasta las definiciones filosóficas determinadas por variables epistemológicas. En el sistema educativo vigente, se ha confundido la formación tecnológica con el trabajo manual o con técnicas especificas heredadas de la formación profesional (artes y oficios) o con la Física aplicada o con el conocimiento de nuevas tecnologías, en particular de la Informática. Aunque muchos de éstas son expresiones del conocimiento tecnológico, están lejos de ser su razón de ser. La tecnología es un saber práctico e interdisciplinario desarrollado a través de la relación teórico-práctica que permite logros de calidad en los procesos aplicados a objetos e instrumentos tecnológicos y a la producción de bienes y servicios con el fin de dar solución a problemas y necesidades humanas. La tecnología se manifiesta a través de artefactos (objetos e instrumentos tecnológicos), sistemas y procesos que son susceptibles de ser estudiados, analizados, diseñados y producidos en los espacios escolares y desde la educación básica. La tecnología es en esencia, un conjunto de conocimientos que hace posible la transformación de la naturaleza por el hombre y que es susceptible de ser estudiado, comprendido y complementado de acuerdo a la valoración y connotación cultural. En este sentido, la tecnología implica una comprensión conceptual y un desarrollo de procesos de pensamiento, constituidos históricamente, que es preciso fomentar en el alumno, entonces, su enseñanza no puede ser reducida al transmisionismo repetitivo ni al entrenamiento para la ejecución de áreas puntuales INFORMÁTICA O COMPUTACIÓN El término informática se refiere básicamente a generar, tratar, almacenar, reproducir, procesar de manera automática la información, la cual se genera a partir de datos. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta la Inteligencia Artificial y la robótica REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN Las nuevas tecnologías de la Información (IT) basadas en la microelectrónica, junto con otras innovaciones, como los discos ópticos o la fibra óptica, permiten enormes aumentos de potencia y reducciones de costos en toda clase de actividades de procesado de información (el término procesado de información cubre la generación, almacenamiento, transmisión, manipulación y visualización de información, que incluye datos numéricos, de texto, de sonido o de video). Los aspectos de procesado de

8 información de todos los trabajos pueden cambiar a través de las IT, por lo que la revolución no se limita a las ocupaciones relacionadas con la información; por ejemplo, los robots industriales cambian la naturaleza del trabajo en fábricas. La informática y las telecomunicaciones (y también campos como la radiotelevisión o la edición) eran en el pasado sectores bastante diferenciados, que implicaban tecnologías distintas. En la actualidad, estos sectores han convergido alrededor de algunas actividades clave, como el uso de Internet. Los actuales dispositivos informáticos y de telecomunicaciones manejan datos en forma digital empleando las mismas técnicas básicas. Estos datos pueden ser compartidos por muchos dispositivos y medios, procesarse en todos ellos y emplearse en una amplia gama de actividades de procesado de información CIENCIA Ciencia (en latín scientia, de scire, conocer ), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ciencia pura, para distinguirla de la ciencia aplicada la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones TÉCNICA Conjunto de acciones posibles para materializar aquello que atañe a la manera o modo particular de hacer las cosas y la ejecución de las operaciones necesarias para efectuar un proceso de producción especifico DISEÑO Disciplina que tiene por objeto una armonización del entorno humano, de la concepción de los objetos de uso, hasta el urbanismo. Delineación de la figura CREATIVIDAD Creatividad, capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.

9 En psicología, se le atribuyen los siguientes atributos: originalidad (considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo), flexibilidad (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos), sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez (apartarse de los esquemas mentales rígidos) e inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social). Hasta el momento se sabe muy poco sobre el origen de la creatividad y su relación con otras capacidades mentales, pero existen numerosos estudios sobre la personalidad creativa y sobre el desarrollo de test de creatividad. Es muy probable que la creatividad, en tanto que capacidad de innovación, tenga también una influencia biológica importante en la preservación del hombre.

10 4. INTENCIONALIDAD DEL AREA 4.1 ENFOQUE El área de Tecnología e Informática está orientada a facilitar al estudiante los escenarios necesarios para adquirir los conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores que le permitan comprender y modificar el mundo tecnológico de su entorno. Esta área busca desarrollar competencias que le permitan al estudiante, el ingreso a la educación superior o vincularse al mercado laboral y al sector productivo de la región. La Tecnología e Informática proporciona una formación integral dando pertinencia y significado a los contenidos programáticos de otras áreas del conocimiento. Las constantes manifestaciones de la tecnología en todos los contextos de la vida diaria, obligan a los individuos a prepararse en torno a ella. No es sensato que los colombianos seamos solamente usuarios de la tecnología que otros desarrollan, sino que desarrollemos tecnología con conocimiento de causa y efecto. Este reto podrá ser superado si el estudiante encuentra oportunidades para asumirlo desde sus primeros años de vida. Teniendo en cuenta que los esquemas tradicionales en la educación básica y media vocacional en Colombia, han marginado el estudio, desarrollo y uso de los instrumentos tecnológicos como tarea académica, el área de Tecnología e Informática se convierte en un componente curricular con evidentes posibilidades como elemento integrador de las diferentes áreas. Entonces el área de Tecnología e Informática supera la visión epistemológica como área de conocimiento y se constituye en área de formación. El trabajo interdisciplinario que cumple el área de Tecnología e Informática, contribuye entonces de manera muy importante al fortalecimiento de la Concepción integral de persona humana y da piso a la dimensión humana de la actividad escolar. Tanto los fines como los objetivos de la educación expresada en la ley 115, destacan aspectos estrechamente vinculados a la Educación en Tecnología y la Informática educativa. Sintetizando, el país necesita desarrollo en ciencia y tecnología, y la ley hace manifiesta la responsabilidad de los entes vinculados a la formación básica y a la media vocacional. En virtud al poco material de referencia existente sobre los diferentes aspectos curriculares del área de Tecnología e Informática y teniendo en cuenta el corto camino recorrido, se ha desarrollado la presente propuesta curricular, con el propósito de unificar criterios y compartir experiencias.

11 4.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA - Apreciar el estudio de la tecnología que ofrece el área como medio para mejorar su formación integral y su orientación vocacional. - Desarrollar capacidades para el razonamiento lógico mediante el dominio de los sistemas numéricos, lógicos, analíticos, de operación y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia de la tecnología y los de la vida cotidiana. - Comprender la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas. - Desarrollar la capacidad de trabajo tanto individual como grupal en todas las actividades del área. - Experimentar teorías, métodos, técnicas y procedimientos recomendados en la protección de las personas y del medio ambiente de trabajo. 4.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA BÁSICA - La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil. - La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo. - Apreciar el estudio que la tecnología ofrece para mejorar su formación integral. 4.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MEDIA ACADÉMICA - El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdos con sus potencialidades e intereses. - La capacitación básica inicial para el trabajo. - La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que este ofrece.

12 - La formación adecuada a los objetivos de la educación media académica que permita al educando el ingreso a la educación superior.

13 5. ESTANDARES DEL AREA POR GRADO Naturaleza de la tecnología Reconozco la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas. Identifico herramientas, que como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales. Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (red para la pesca; rueda para el transporte, ). Apropiación y uso de la tecnología Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, ). Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, de uso y procedencia. Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. Identifico y utilizo algunos símbolos Grados 1 a 3 Solución de problemas con tecnología Reconozco productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la vida cotidiana. Identifico características de algunos artefactos y productos tecnológicos, utilizados en el entorno cercano para satisfacer necesidades. Selecciono entre diversos artefactos disponibles los más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellas e informo a los adultos mis observaciones. Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Tecnología y sociedad Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan. Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la

14 Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias). Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación y la utilizo en diferentes actividades. Comparo mi esquema de vacunación con relación al esquema establecido y explico su importancia. Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente. Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) Grados 1 a 3 Solución de problemas con tecnología Explico la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos. Ensamblo y desarmo artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas. Comparo longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos. Reflexiono sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones. Tecnología y sociedad preservación del medio ambiente. Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

15 Naturaleza de la tecnología Reconozco artefactos producidos por el hombre para satisfacer necesidades, los relaciono con sus procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos, culturales. Diferencio productos tecnológicos de productos naturales teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. Menciono invenciones e innovaciones que han aportado al desarrollo del país. Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos. Identifico fuentes y tipos de energía y explico como se transforma. Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento. Apropiación y uso de la tecnología Reconozco características de funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características, tales como: materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. Grados 4 y 5 Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, ). Selecciono productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el ambiente). Solución de problemas con tecnología Para solucionar problemas de la vida cotidiana, comparo ventajas y desventajas en la utilización de determinados artefactos y procesos tecnológicos. Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos en la solución de problemas. Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema. Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso, actúo en forma segura frente a ellas. Frente a un problema propongo varias soluciones posibles indicando como llegué a ellas, así como las ventajas y desventajas de cada una. Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios. Diseño y construyo soluciones Tecnología y sociedad Reconozco situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de los productos, procesos y artefactos de la tecnología. Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad, velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales. Indico la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento. Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas. Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad. Participo en discusiones que involucran predicciones sobre posibles

16 Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación (esquemas, dibujos, diagramas). Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas. Grados 4 y 5 Solución de problemas con tecnología tecnológicas utilizando maquetas o modelos. Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología. Frente a nuevos problemas formulo analogías o adaptaciones de soluciones existentes. Describo con esquemas, dibujos y textos instrucciones de ensamble de artefactos. Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales. Tecnología y sociedad efectos relacionados con el uso o no uso de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, ) Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en que vivo. Diferencio los intereses del que fabrica, vende, o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad.

17 Naturaleza de la tecnología Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte) Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación. Ilustro con ejemplos la relación que existe entre diferentes factores en los desarrollos tecnológicos (peso, costo, resistencia, material, ) Identifico innovaciones e inventos Apropiación y uso de la tecnología Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura. Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos. Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades. Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan. Utilizo herramientas y equipos de Grados 6 y 7 Solución de problemas con tecnología Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas en diferentes contextos. Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas. Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada, utilizando criterios adecuados (eficiencia, seguridad, consumo, costo) Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución. Identifico la influencia de factores ambientales, sociales, culturales, económicos en la solución de problemas. Adelanto procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en Tecnología y Sociedad Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, ). Indago sobre posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones. Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (un basurero, una represa). Identifico diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.

18 Naturaleza de la tecnología trascendentales para la sociedad, los ubico y explico en su contexto histórico. Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y relaciones de causa efecto. Describo el rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas. Doy ejemplos de transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos. Apropiación y uso de la tecnología manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos. Utilizo apropiadamente instrumentos para medir diferentes magnitudes físicas. Grados 6 y 7 Solución de problemas con tecnología productos, procesos y sistemas tecnológicos. Trabajo en equipo para la generación de soluciones tecnológicas. Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas. Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades. Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños. Tecnología y Sociedad Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos. Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos. Reconozco y divulgo los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios. (Recursos energéticos, hídricos). Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.

19 Naturaleza de la tecnología Relaciono conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Apropiación y uso de la tecnología Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. Grados 8 y 9 Solución de problemas con tecnología Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos, teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Tecnología y sociedad Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. Identifico principios científicos aplicados en el funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (alimentación y salud, transporte y comunicación) Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos. Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias. Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos Utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales. Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema. Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias) Utilizo responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. Identifico y formulo problemas propios del entorno susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología. Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia. Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos mediante un proceso de prueba y descarte, y propongo soluciones. Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación. Considero aspectos relacionados con Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de recursos naturales, (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras) Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones. Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes y su disposición final

20 Naturaleza de la tecnología en el desarrollo tecnológico Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes. Explico con ejemplos conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción. Identifico artefactos que contienen sistemas de control con realimentación. Ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en estas tecnologías. Apropiación y uso de la tecnología Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos. Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y la manipulación de herramientas y equipos. Interpreto el contenido de una factura de servicios públicos. Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas. Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en estas mediciones. Represento en gráficas en dos dimensiones objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con ayuda de herramientas informáticas. Grados 8 y 9 Solución de problemas con tecnología la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad en la solución de problemas. Propongo mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico. Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida. Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta restricciones y especificaciones planteadas. Explico las características de distintos procesos de transformación de materiales y de obtención de materias primas. Tecnología y sociedad (pilas, plástico, ) Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico. Ejerzo mi papel como ciudadano responsable a través del uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía, ). Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad, y efectos potenciales sobre mi salud y el ambiente. Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las consecuencias de su prolongación. Utilizo correctamente elementos de protección cuando involucro artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizo Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos diagramas, figuras,

21 Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología ( por ejemplo en deporte cascos, rodilleras, guantes, ) Grados 8 y 9 Solución de problemas con tecnología planos, maquetas, modelos y prototipos. Tecnología y sociedad

22 Naturaleza de la tecnología Doy cuenta de la relación entre la tecnología y sus manifestaciones sociales y culturales. Apropiación y uso de la tecnología Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno. Grados 10 y 11 Solución de problemas con tecnología Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. Tecnología y sociedad Reconozco las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo y actúo responsablemente. Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos. Identifico y analizo ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica y las matemáticas. Analizo sistemas de control basados Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana. Investigo y documento algunos procesos de producción y manufactura de productos. Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de información y la comunicación de ideas. Actúo teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción. Utilizo e interpreto manuales, instrucciones, diagramas, esquemas, Evalúo y selecciono, con argumentos mis propuestas y decisiones en torno a un diseño. Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto, o sistema tecnológico. Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento. Detecto, describo y formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos siguiendo un proceso de prueba y descarte, y propongo estrategias para repararlas. Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones a un mismo Discuto sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria. Analizo y describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas. Participo en discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud, tomo postura y argumento mis intervenciones. Evalúo los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.

23 Naturaleza de la tecnología en realimentación en artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto. Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos. Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. Apropiación y uso de la tecnología para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos. Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad. Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos, involucrando herramientas tecnológicas de comunicación. Selecciono y utilizo según los requerimientos instrumentos tecnológicos para medir, interpreto los resultados, los analizo y estimo el error en estas medidas. Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones. Grados 10 y 11 Solución de problemas con tecnología problema, explicando su origen, ventajas y dificultades. Tengo en cuenta aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología. Optimizo soluciones tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación, y argumento los criterios y la ponderación de los factores utilizados. Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre. Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a necesidades o problemas, teniendo en cuenta restricciones y especificaciones planteadas. Propongo y evalúo la utilización de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa. Tecnología y sociedad Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos. Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato, en mi comunidad, el impacto de su posible implementación. Identifico e indago sobre problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos, y propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo. Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología, comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. Selecciono fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta entre otros, aspectos ambientales. Diseño y desarrollo estrategias de

24 Naturaleza de la tecnología Apropiación y uso de la tecnología Grados 10 y 11 Solución de problemas con tecnología Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello, cuando sea posible, herramientas informáticas. Tecnología y sociedad trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud). Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en el desarrollo y la utilización de la tecnología.

25 6. MAPA FUNCIONAL DEL AREA 1. Identificar la tecnología existente en su entorno para valorar su utilidad de manera significativa Aceptar la tecnología de su entorno para conocer la realidad que lo rodea. 1,2. Utilizar el lenguaje adecuado para comprender y desarrollar procesos tecnológicos Adquirir los conocimientos básicos de tecnología e informática para proyectados en su cotidianidad Clasificar los componentes que integran el hardware y el Software para diferenciar los elementos que los conforman. 1.5 Conoce las lógicas y las estructuras de los artefactos, sistemas y procedimientos del entorno tecnológico M A P A F U N C I O N A L Desarrollar habilidades y destrezas que permitan adquirir, apropiar, aplicar y crear recursos tecnológicos e informáticos para utilizarlos en beneficio propio y de la comunidad de manera responsable con valores éticos, culturales y sociales. 2. Adquirir las habilidades necesarias para operar los recursos tecnológicos del entorno en forma responsable 3. Estimular la interacción en el uso y creación de los recursos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de la comunidad fundamentándose en los valores humanos COMPETENCIA LABORAL 4. Desarrollar la capacidad para identificar, adaptar, apropiar y transferir los recursos tecnológicos de su entorno para mejorar su desempeño productivo en los diferentes ámbitos de su vida Identificar las diversas manifestaciones tecnológicas para darles el uso adecuado Afianzar los conocimientos adquiridos por medio de la práctica para generar nuevas experiencias conceptuales Aplicar los conceptos aprendidos para diseñar y promover nuevas alternativas de solución. 3.1.Valorar el desarrollo tecnológico para aplicarlo en el mejora miento de la calidad de vida de su comunidad Aplicar los conocimientos tecnológicos en su proyecto de vida para transformar positivamente sus experiencias personales y laborales Fomentar el sentido de pertenencia cultural y social para usar significativamente las manifestaciones tecnológicas presentes en su medio. 4.1 Identificar, adoptar y clasificar los artefactos para conocer y hacer uso adecuado de las manifestaciones tecnológicas. 4.2 Apropiarse y transferir los recursos tecnológicos de su entorno para mejorar su calidad de vida y de su comunidad. COMPETENCIA CIUDADANA 5. Adquirir hábitos de responsabilidad y participación en los procesos de elección y toma de decisiones. 5.1 Expresar en forma adecuada sus principales ideas y respetar la de los demás. 5.2 Participar activamente en los procesos democráticos de su entorno Propósito clave Unidad de competencia Elemento de competencia

26 7. TABLA DE SABERES COGNITIVAS SABER CONOCER PROCEDIMENTALES SABER HACER ACTITUDINALES SABER SER Identificar las diversas manifestaciones tecnológicas para darles el uso adecuado. Adquirir los conocimientos básicos de tecnología e informática para aplicarlos en su cotidianidad. Conoce las lógicas y las estructuras de los artefactos, sistemas y procedimientos del entorno tecnológico Aplicar los conocimientos adquiridos por medio de la práctica para generar nuevas experiencias conceptuales. Aplicar los conceptos aprendidos para diseñar y promover nuevas alternativas de solución. Utilizar el lenguaje adecuado para comprender y desarrollar procesos tecnológicos. Clasificar los componentes que integran el hardware y el Software para diferenciar los elementos que los conforman. Valorar el desarrollo tecnológico para aplicarlo en el mejora miento de la calidad de vida de su comunidad. Aplicar los conocimientos tecnológicos en su proyecto de vida para transformar positivamente sus experiencias personales y laborales. Fomentar el sentido de pertenencia cultural y social para usar significativamente las manifestaciones tecnológicas presentes en su medio.

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7)

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7) SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7) Institución educativa villa del socorro PASO 1 COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO TECNOLOGIA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS 2011 PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS

Más detalles

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PUENTE SOGAMOSO 2012 Se debe enseñar el

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero ANEXO AREA E INFORMÁTICA

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Realizado por: Isis Vanegas Giraldo - Juliana Cardona Castañeda GRADO: 3º 1 EL SER HUMANO Y SUS HERRAMIENTAS - Identifico y describo artefactos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA PRESENTACIÓN El Ministerio de Educación Nacional (MEN), en el marco de las políticas de calidad

Más detalles

Orientaciones generales para la educación en tecnología

Orientaciones generales para la educación en tecnología Orientaciones generales para la educación en tecnología Ministerio de Educación Nacional Septiembre de 2006 Contenido 1 Presentación... 3 2 La tecnología... 4 2.1 Tecnología y técnica... 5 2.2 Tecnología

Más detalles

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis Crea tu Sitio Web y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: DISEÑO DE WEBSITE URL de la Weblesson: http://losyoguiswordpresscom/web-lesson-web-site/

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011 PRIMERO Observa implementos tecnológicos empleados en su entorno escolar Relaciona objetos naturales y artificiales mediante ejercicios de agrupación de acuerdo con sus usos. Identifica la importancia

Más detalles

PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2014 PLAN GENERAL DE ÁREA PROCESO REVISADO POR: COORDINADOR(A) CÓDIGO 1. NOMBRE DEL ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2. ASIGNATURAS DEL

Más detalles

Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis

Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: DISEÑO JUEGOS EN EXCEL Y POWER POINT

Más detalles

WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL. Crea tu Película y participa en el

WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL. Crea tu Película y participa en el WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL Crea tu Película y participa en el Festival de Cine Juvenil de Medellin y uso de las TICs III Nominaciones Yoguis 2012 URL de la Weblesson: http://losyoguiswordpresscom/weblesson-audiovisual/

Más detalles

PROGRAMA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

PROGRAMA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Versión: 03 Fecha: 20/01/2017 Página 1 de 6 Código: LD-DC-38 NIVEL ESCOLAR: EDUCACIÓN MEDIA ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PROGRAMA: TECNOLOGIA E INFORMATICA I.H. SEM: 1 HORA GRADO: DECIMO PERIODO: PRIMERO

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CICLO 3 2012 ESTANDARES CICLO

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN COMPONENTE TÉCNICO CIENTIFÍCO " Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN INSTITUCION EDUCATIVAMARCO FIDEL SUAREZ DOCENTES: GLORIA FERNANDEZ, GESSEL FIGUEROA BOKELMAN, MARTHA ROJAS AREA: TECNOLOGIA CICLO: 5 PERIODO: 1 GRADO: 11 PERIODOS 1

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO CICLO: 3 (SEXTO Y SÉPTIMO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 3 ENUNCIADO VERBO Analizo Expongo

Más detalles

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Tecnología Participación en programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que Diseño Industrial Propósito de la carrera El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que habiliten a sus egresados para identificar y solucionar problemas e integrar

Más detalles

Estándares para el área de Tecnología e Informática

Estándares para el área de Tecnología e Informática INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LIZARAZO CALLE 54 C No 42-12 Tel: 2749837 PALMIRA, VALLE, COLOMBIA Estándares para el área de Tecnología e Informática Sistemas, Computación e Informática, son los diferentes

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE) ENUNCIADO VERBO Explicar Me aproximo al conocimiento como científico-a

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ROBÓTICA EDUCATIVA estructura; conocimientos de electricidad, para darle movilidad; conocimientos de electrónica, para comunicar al ordenador con el robot; y conocimientos de informática, para desarrollar

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

GUIA PARA ORIENTAR LA AUTO-EVALUACION EN LOS ESTUDIANTES. - Desarrollando competencias -

GUIA PARA ORIENTAR LA AUTO-EVALUACION EN LOS ESTUDIANTES. - Desarrollando competencias - GUIA PARA ORIENTAR LA AUTO-EVALUACION EN LOS ESTUDIANTES - Desarrollando competencias - Los Proyectos Colaborativos le aportan al estudiante aprendizajes desde distintas dimensiones. Notará que sus estudiantes

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

Colegio La Salle Envigado

Colegio La Salle Envigado Periodo 04 Grupo 1 Área y/o Asignatura Tecnología e informática Identifica la casa como un sistema tecnológico que ha sufrido cambios a través de la historia. Utiliza adecuadamente algunas herramientas

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA El enfoque pedagógico de la asignatura de Tecnología para la educación secundaria en su modalidad de técnicas y generales concibe a la evaluación como un proceso

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Título de la presentación Fecha Lugar Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias Fundación Manuel Mejía Calle 73 No. 8-13 Piso 4 Torre A / Bogotá Teléfono 313 66 00 Ext.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: FISICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.22 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la geometría, medición y estadística Código del curso : PRI107 Área curricular

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACIÓN MEDIA TECNICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA MEDELLIN 2016

PROYECTO DE EDUCACIÓN MEDIA TECNICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA MEDELLIN 2016 PROYECTO DE EDUCACIÓN MEDIA TECNICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA FLORA MEDELLIN 2016 PRESENTACIÓN La Institución Educativa Villa Flora, interesada en el desarrollo institucional

Más detalles

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación Referentes Nacionales e Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación Melissa Johanna Aldana Ingeniero de Sistemas y Computación mjaldana@uniquindio.edu.co Programa de Ingeniería de Sistemas

Más detalles

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa Actividad 13. Ambientes de aprendizaje: diseño y producción de los materiales 1 Estrategia de enseñanza aprendizaje Según Weinstein y Mayer (1986) son

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Subcomité de Currículo del Proyecto Este documento es el resumen del trabajo realizado para la renovación del registro calificado,

Más detalles

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos. 3º ESO TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Proceso tecnológico y fases. 2. Empresa y funciones. 3. Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico. Las fases

Más detalles

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COMPETENCIAS AL TÉRMINO DE CADA

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 O P T A T I V A 2 º E S O T A L L E R D E T E C N O L O G Í A S I E S L L O I X A S A N T J O A N D A L A C A N T Índice 1 Introducción.... 2 2 Contribución

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA CUR.for.29 Versión 2 Abril 2016 CICLO: 2_ GRADOS: _4 Y 5 AÑO 2016

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con

Más detalles

Institución Educativa Técnica de Mongui CÓDIGO: PGA-FR-03 PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 25/01/2016 PLAN DE AULA VERSIÓN: 4

Institución Educativa Técnica de Mongui CÓDIGO: PGA-FR-03 PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 25/01/2016 PLAN DE AULA VERSIÓN: 4 Año lectivo: 2016 Periodo: PRIMERO Área/Asignatura: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado/Nivel: DÉCIMO Historia de la tecnología OVA (Objetos Virtuales de RECONOCER LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES UNIDAD CURRICULAR BÁSICA UNIDAD CURRICULAR PROFESIONAL UNIDAD CURRICULAR DE Resuelve problemas relacionados con la ingeniería aplicando sólidos conocimientos

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza.

OBJETIVO: Es el resultado que se pretende lograr por medio de una serie de actividades organizadas en el proceso de enseñanza. Diseño y uso de software como herramientas educativas Actividad: Lea el Texto a Continuación y elabore un ensayo de dos páginas Según Plantilla Tutor: Ing. Mario Dájer Pérez Objetos de aprendizaje Un objeto

Más detalles

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Cómo la tecnología ayuda al hombre? AREA: TECNOLOGIA GRADO: 1 PERIODO: 1 FECHA DE ELABORACION: AMBITO

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Cómo la tecnología ayuda al hombre? AREA: TECNOLOGIA GRADO: 1 PERIODO: 1 FECHA DE ELABORACION: AMBITO INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO PROCESO DE DESARROLLO Y EVALUACION PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Cómo la auda al hombre? AREA: TECNOLOGIA GRADO: 1 PERIODO: 1 FECHA DE ELABORACION: AMBITO COMPONENTES

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

MAPA Competencia Digital Docente

MAPA Competencia Digital Docente MAPA Competencia Digital Docente Información Comunicación Creación de contenido Seguridad Resolución de problemas Identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar Comunicar en entornos

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION Tecnico Cientifico

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION Tecnico Cientifico IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE. Rubiela Cadavid. COMPONENTE DE FORMACION Tecnico Cientifico AREA Tecnologia PERIODO:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA RÚBRICA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA, CUALITATIVA Y PROCESUAL. Nombre de área: TECNOLOGÍA E INFORMATICA Código del área:0012 PARA DESARROLLAR POR PERÍODO Nombre de la asignatura:

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9.

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. JUSTIFICACIÓN Uno de los mayores meritos de la actividad humana ha sido compartir é interactuar en un medio que le permita al individuo desarrollar sus

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Algunas estrategias Métodos Activos 1. El Método Expositivo 2.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES (Resolución DG3992010/ Resolución DG2562011/ Resolución DG0522012 / Resolución DG2032014/ Resolución DG 0172015/Resolución DG1622016/Resolución DG1592016/Resolución DG0532017) 1 2 1. DEFINICIÓN Se define

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS El dibujo técnico permite expresar el mundo de las formas de manera objetiva. Gracias a esta función comunicativa podemos transmitir, interpretar y comprender ideas o proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Especialización en Metodología Para La Educación Artística Resolución 1879 del 6 de abril de 2009 Código: 54540 Propósitos de Formación: La Especialización

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

EQUIPO CREADOR DEL PNF EN MECÁNICA

EQUIPO CREADOR DEL PNF EN MECÁNICA EQUIPO CREADOR DEL PNF EN MECÁNICA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) EN MECANICA. DENOMINACIONES Y OBJETIVOS Resolución 3144 del 07 de Octubre de 2008, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.032 del 07

Más detalles

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO  ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA TITULO OBTENIDO: Trabajador calificado C.A.P. como TECNICO EN ASISTENCIA

Más detalles

De entre las áreas de evaluación, destacaremos la definición de competencia científica:

De entre las áreas de evaluación, destacaremos la definición de competencia científica: OCDE (2006): PISA 2006. Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Santillana Educación S.L. para la edición española. PISA 2006 abarca las áreas de competencia

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL Y ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL Econ. Jenny de Monteros Coordinadora C.A.E. INDICE GENERAL PAG. 1.-NOMBRE....2 2.-DEFINICIÓN...2 3.-JUSTIFICACIÓN....4

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES. Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla)

COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES. Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla) COMPETENCIAS BÁSICAS SIGNIFICADO Y DIMENSIONES Adaptado de CCBB: Claves y propuestas para su desarrollo en los centros (Amparo Escamilla) Destrezas Habilidades COMPETENCIA Saber orientado a la acción eficaz,

Más detalles