EVALUACION Y SELECCION DE ESPECIES VEGETALES PRODUCTORAS DE COMPUESTOS NATURALES CON ACTIVIDAD INSECTICIDA. Equivalente de jornada completa:2,40

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION Y SELECCION DE ESPECIES VEGETALES PRODUCTORAS DE COMPUESTOS NATURALES CON ACTIVIDAD INSECTICIDA. Equivalente de jornada completa:2,40"

Transcripción

1 Proyecto Nº SC EVALUACION Y SELECCION DE ESPECIES VEGETALES PRODUCTORAS DE COMPUESTOS NATURALES CON ACTIVIDAD INSECTICIDA Equipo Investigador: Mª Jesús Pascual Villalobos (Dra. I.A.) Enrique Correal Castellanos (I.A.) Eulogio Molina Navarro (I.A.) Juan Martínez Laborde (Dr. I.A.) Elvira López Gómez (L.Q.) Francisco Aguirre Jiménez (I.A.) Equivalente de jornada completa:2,40 Centro de Investigación: Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (CIDA). Murcia. Duración: Coste: Enero Diciembre 1997 Miles de pesetas: Fianciación INIA 100% 1

2 PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS Los insecticidas de origen vegetal han contribuido históricamente al control de plagas y al desarrollo de nuevos productos, siendo buenos ejemplos, la nicotina, las piretrinas y la rotenona. No obstante, el auge de la agricultura moderna se ha debido en gran medida a la utilización de plaguicidas sintéticos de amplio espectro para reducir las pérdidas que plagas y enfermedades causan en los cultivos. A finales de siglo XX estamos asistiendo a un replanteamiento de los actuales sistemas de producción agrícola y la tendencia actual va dirigida hacia sistemas integrados y ecológicos que utilicen métodos de control de plagas que sean respetuosos con el medio ambiente. Los insecticidas de origen natural pueden representar una ventaja si son más selectivos y menos contaminantes, dando lugar finalmente a productos agrícolas de mayor calidad para los consumidores. Los avances en las técnicas analíticas y de cribado han facilitado que tanto empresas como centros de investigación estudien la actividad de extractos vegetales con objeto de encontrar nuevas moléculas. La flora es una fuente inagotable de compuestos químicos y las aplicaciones de esta biodiversidad pueden contribuir al reconocimiento de la importancia de su conservación. El objetivo general del proyecto era investigar especies vegetales para detectar compuestos naturales del metabolismo secundario con actividad insecticida con objeto de obtener: a) nuevos cultivos no alimentarios, b) plaguicidas más selectivos y menos contaminantes y c) especies para el control integrado de plagas. De forma más específica se pretendía estudiar la actividad de extractos vegetales obtenidos bien a partir de plantas nativas de la flora del Sureste Español, por recolección directa en estado silvestre o de especies vegetales foráneas por multiplicación en campo. El material vegetal se recogió cuando las plantas se encontraban en floración, se separaron los distintas partes (hojas, tallos, flores etc.) y se liofilizaron. La extracción se realizó utilizando disolventes orgánicos de menor a mayor polaridad, los extractos crudos se evaluaron en laboratorio. En algunos casos se realizó un fraccionamiento biodirigido de los extractos por columna. En otros, se obtuvieron aceites esenciales por destilación al vapor. La actividad insecticida se estudió utilizando plagas de almacén (Tribolium castaneum, Acanthoscelides obtectus y Ephestia kuehniella) y plagas de campo como la oruga del tomate (Spodoptera littoralis) o la mosca blanca (Bemisia tabaci). Los bioensayos realizados de forma rutinaria fueron los que se pusieron a punto con T.castaneum para detectar actividad inhibidora del crecimiento, toxicidad por contacto, hormonal, inhibición de oviposición y repelente. Con S.littoralis el bioensayo (ampliamente contrastado y desarrollado por otros) utilizado fue el de discos de fibra de vidrio para comprobar los efectos antialimentarios en larvas. En moscas blancas se diseñaron experimentos para detectar mortalidad y repelencia de las distintas aplicaciones. RESULTADOS - Los extractos del total de 106 especies silvestres recolectadas fueron estudiados con los bioensayos puestos a punto con T.castaneum. Esto implicó la realización de 2304 tests en 2

3 laboratorio, seleccionando 117 extractos activos en al menos un experimento. Los preparados de especies de los géneros Ajuga, Anabasis, Ballota, Asphodelus, Beillardia, Lepidium, Senecio etc. produjeron inhibición del crecimiento en larvas y/o mortalidad al ser incorporados en la dieta. Las aplicaciones tópicas de extractos de Urginea, Ailanthus, Atractylis, Cichorium, Conyza, Ecballium, Lavandula, Ononis, Reichardia etc. produjeron alta mortalidad. Finalmente, los extractos de algunas especies de Chrysanthemum, Calendula, Nicotiana, Artemisia etc. fueron repelentes. - Los aceites esenciales de las inflorescencias de Chrysanthemum coronarium y de las semillas de Carum carvii fueron repelentes a corto plazo para mosca blanca (Bemisia tabaci) y disminuyeron la longevidad y fertilidad de plagas de almacén (E.kuehniella y A.obtectus). - La ingestión de semilla de fenogreco (Trigonella foenum-graecum) produjo una disminución lineal de la fertilidad en T.castaneum en función de la dosis. El modo de acción resultó ser anticonceptivo y con efectividad tanto para machos como para hembras. - Las especies vegetales foráneas estudiadas (38 Caryophillaceae y 25 Verbenaceae/Labiatae) implicaron la preparación de 113 extractos y su evaluación utilizando el bioensayo con discos de fibra de vidrio para detectar actividad antialimentaria en Spodoptera littoralis. Los extractos más activos correspondieron a cuatro verbenáceas (de los géneros Caryopteris, Clerodendrum y Callicarpa), una labiada (Salvia hispanica) y a once cariofiláceas (de los géneros Citharexylum, Silene, Dianthus, Saponaria, Honkenya, Stellaria y Scleranthus). - Se procedió a un fraccionamiento en columna de los extractos crudos de Clerodendrum bungei, biodirigido con el ensayo de actividad antialimentaria con S.littoralis, esto implicó la evaluación de un total de 47 fracciones. Se separaron aquellas fracciones más activas pero en ellas no se pudieron identificar nuevos compuestos además de los ya conocidos y publicados diterpenos del tipo clerodano con actividad inhibidora de alimentación en insectos. INFORMACION CIENTIFICA Y TECNICA PROPORCIONADA POR EL PROYECTO. POSIBLES APLICACIONES La actividad inhibidora del crecimiento en larvas de T.castaneum al incorporar extractos vegetales a la dieta a dosis de 0,05% se pudo observar para Ballota hirsuta (Labiatae), Lepidium graminifolium (Cruciferae), Ajuga iva (Labiatae), Anabasis hispanica (Chenopodiaceae), Senecio lopezii (Compositae), Beillardia trixago (Scrophulariaceae), Asphodelus fistulosus (Liliaceae), Nicotiana rustica (Solanaceae), Solanum dulcamara (Solanaceae), Whitania somnifera (Solanaceae), Periploca angustifolia (Asclepidacee) etc. El grado de actividad dependía no sólo de la especie sino de la parte vegetal con la que se preparaba el extracto (hojas, flores, tallos etc.), del momento de recolección y del disolvente con el que se extraía el material liofilizado. En algunos casos, además del efecto de inhibición del crecimiento, también se producía finalmente una mortalidad alta (80-100%) aunque en otros, las larvas prolongaban considerablemente su ciclo y presentaban un menor tamaño pero daban lugar, finalmente, a adultos supervivientes. La actividad anti-insectos debe valorarse no sólo por la mortalidad sino por cualquier otro efecto en la alimentación, crecimiento o reproducción del insecto. Los preparados de varias especies indujeron toxicidad al ser aplicados tópicamente a larvas de T.castaneum a dosis de 3 µg/insecto, por ejemplo, los extractos de Hyosciamus albus (Solanaceae), Solanum nigrum (Solanaceae), Urginea maritima (Liliaceae), Ailanthus altissima (Simaroubaceae), Atractylis cancellata (Compositae), Cichorium intybus (Compositae), Conyza 3

4 sumatrensis (Compositae), Ecballium elaterium (Cucurbitaceae), Lavandula stoechas (Labiatae), Ononis natrix (Leguminosae), Reichardia tingitana (Compositae), etc. En algunos casos, además de una alta mortalidad, se pudieron identificar los efectos propios de regulación del crecimiento (hormonal) dando lugar a adultoides y otras formas intermedias inviables en las larvas tratadas. Al haber utilizado para estos bioensayos extractos crudos que contienen muchos compuestos, no se puede asociar dicha actividad a ningún producto en concreto. Cuando los extractos se aplicaron a la dieta a dosis de 0,05% dieron lugar a repelencia (medida por un índice) en larvas al comparar con un control. Calendula officinalis (Compositae), Artemisia campestris (Compositae), Pistacia lentiscus (Anacardiaceae), Genista umbellata (Leguminosae), Cachrys sicula (Umbelliferae), Stipa tenacissima (Graminaceae), Helychrysum decumbens (Compositae), Nicotiana glauca (Solanaceae) y Carrichtera annua (Cruciferae) entre otras produjeron repelencia en T.casteneum. No obstante, es difícil generalizar estos resultados para otros insectos u otro tipo de experimentos. Los extractos de las verbenáceas Caryopteris divaricata y Clerodendrum bungei son antialimentarios en la oruga Spodoptera littoralis, llegando a morir las larvas por inhanición en lugar de comer los discos tratados. Los extractos crudos de otras labiadas (Callicarpa bodinieri y Salvia hispanica) producen también estos efectos pero no con tanta intensidad. Los resultados que se obtienen con extractos pueden diferir de aquellos que se produzcan al utilizar compuestos puros. Valores positivos del índice corresponden además a especies cariofiláceas como Silene vulgaris, Silene coeli-rosa, Dianthus armeria, Dianthus caryophyllus, Honkenya peploides, Stellaria holostea, Scleranthus annuus, Citharexylum berlandieri, Saponaria officinalis etc. pero en general el tipo de bioensayo utilizado con la oruga S.littoralis es especialmente adecuado para detectar diterpenos del tipo clerodano mientras que su sensibilidad para otro tipo de compuestos no está tan clara. Para la cromatografía en columna de Clerodendrum bungei, 200 gramos de hojas liofilizadas fueron extraídos secuencialmente con hexano (72h), acetona (48h) y metanol al 50% (48h). Los extractos obtenidos fueron de 7, 9 y 37 gramos respectivamente. Cada uno de estos extractos fue fraccionado utilizando una columna de 50 cm de larga y 2,5 cm de diámetro empacada con gel de sílice (0,2-0,5 mm). Cada extracto fue fraccionado utilizando disolventes de menor a mayor polaridad: hexano, acetato de etilo y metanol. La actividad biológica de las fracciones (1 mg/ml) se probó con el mismo bioensayo para ir identificando aquellas que resultaban activas. Como se ha comentado en los resultados llegado un punto se consideró que no se iban a aislar nuevos compuestos y por tanto no se continuó con este experimento. El aceite esencial de las inflorescencias de Chrysanthemum coronarium tiene actividad fumigante, se han calculado las dosis letales (DL50) para distintas plagas. A dosis subletales en el gorgojo Acanthoscelides obtectus se produce inhibición de la ovoposición, mientras que en T.castaneum se produce repelencia, Ephestia kuehniella resultó ser la plaga de almacén más sensible de las evaluadas. Las hojas acondicionadas (con aceite esencial) de pimiento repelieron a corto plazo a poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci), en el interior de placas petri, y causaron elevada mortalidad. Si bién, estos resultados son difícilmente extrapolables a condiciones de campo. Se planteó un experimento para estudiar el efecto de la ingestión de semilla (madura o inmadura) de fenogreco Trigonella foenum-graecum mezclada a distintas dosis en la dieta de T.castaneum. La fecundidad de las parejas formadas disminuyó linealmente hasta inhibirse por completo. La eficacia fue mayor cuando se utilizaba semilla madura pero se consiguieron 4

5 similares resultados cuando era ingerida por el macho o por la hembra. Es posible que estos resultados puedan atribuirse a ciertos productos presentes en las semillas (como la diosgenina) que han sido estudiados en farmacia. Finalmente, se sembró en campo una parcela de alcarabeo (Carum carvii) que es una umbefífera que produce en sus semillas un aceite esencial rico en carvona (un agente antibrotación de patatas recientemente patentado en Holanda). El aceite de esta especie está permitido en agricultura ecológica como tratamiento fitosanitario. Su comportamiento agrónomico fue bueno y podría ser cultivado en España. FORMACION DE PERSONAL Elaboración de la tesis doctoral de Jérôme Pemonge, titulada Activités insecticides de materiel et extraits végétaux de Trigonella foenum-graecum L. Sur deux ravageurs de dentées stockées: Acanthoscelides obtectus et Tribolium castaneum. PUBLICACIONES Artículos científicos Pasual-Villalobos, M.J Evaluación de la actividad insecticida de extractos vegetales de Chrysnthemum coronarium. Bol. San. Veg. Plagas, Pergonge, J., Pascual-Villalobos, M.J., Regnault-Roger, C Effects of material and extracts of Trigonella foenum-graecum L. against the stored product pests Tribolium castaneum (Herbst) (Coleoptera: Tenebrionidae) and Acanthoscelides obtectus (Say) (Coleoptera: Bruchidae). Journal of Stored Products Research, Artículos de divulgación Pascual-Villalobos, M.J Cultivo de Carum carvii para producción de carvona. Agricultura, Pasual-Villalobos, M.J., Robledo, A., Alburquerque, N., Pérez, P., Gallego, D Prospección de especies vegetales de la flora de Murcia para evaluar actividad plaguicida. En: Insecticidas de origen natural y protección integrada y ecológica en agricultura. Serie Jornadas, Libros Pasual-Villalobos, M.J Plaguicidas naturales de origen vegetal: estado actual de la investigación (ISBN: ). Monografías INIA, pp. Ed.: INIA. Pascual-Villalobos, M.J Insecticidas de origen natural y protección integrada y ecológica en agricultura (ISBN: ). Jornadas, pp. Ed.: Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Trabajos presentados a congresos, reuniones o simposios Gallego, D., Pasual-Villalobos, M.J. Seguimiento de la población emergente de Tomicus 5

6 piniperda en trozas de pino carrasco. II Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia. Murcia (España). Septiembre, Pascual-Villalobos, M.J. Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum. III Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Entomología Aplicada. Lleida (España). Noviembre, Ed.: Universitat de Lleida. Pérez, M.P., Pasual-Villalobos, M.J. Efectos del aceite esencial de inflorescencias de manzanilla loca (Chrysaanthemum coronarium) en mosca blanca y plagas de almacén. III Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Entomología Aplicada. Lleida (España). Noviembre, Ed.: Universitat de Lleida. 6

Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleóptera: Tenebrionidae)

Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleóptera: Tenebrionidae) Bol. San. Veg. Plagas, 24: 143-154, 1998 Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleóptera: Tenebrionidae) M. J. PASCUAL-VILLALOBOS

Más detalles

Evaluación de la actividad insecticida de extractos vegetales de Chrysanthemum coronarium L.

Evaluación de la actividad insecticida de extractos vegetales de Chrysanthemum coronarium L. Bol. San. Veg. Plagas, 22: 411-420, 1996 Evaluación de la actividad insecticida de extractos vegetales de Chrysanthemum coronarium L. M. J. PASCUAL-VILLALOBOS Del género Chrysanthemum es bien conocida

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

REPELENTE NATURAL DE MOSCAS

REPELENTE NATURAL DE MOSCAS REPELENTE NATURAL DE MOSCAS Información técnica PProducto Descripción Allibia R y Allibia R bloques de sal Aromatizante/saborizante para uso en alimentación animal en todas las especies Ingredientes Aceite

Más detalles

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes Introducción Componentes del control del HLB Utilización de injertos saludables Erradicación

Más detalles

Desarrollo del control etológico y biológico para escarabajos de la corteza del pino.

Desarrollo del control etológico y biológico para escarabajos de la corteza del pino. NOMBRE DEL PROYECTO. Desarrollo del control etológico y biológico para escarabajos de la corteza del pino. ZONA GEOGRÁFICA DE EJECUCIÓN. Regiones Séptima, Octava, Novena y Décima. INSTITUCIONES RESPONSABLES

Más detalles

Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica

Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica (F.P.I.A.) Organiza: Curso de Producción Integrada de Cítricos Formación Homologada por la Consellería de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

INVESTIGACIÓN CON PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA BÚSQUEDA DE BIOPLAGUICIDAS DE ORIGEN NATURAL

INVESTIGACIÓN CON PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA BÚSQUEDA DE BIOPLAGUICIDAS DE ORIGEN NATURAL INVESTIGACIÓN CON PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA BÚSQUEDA DE BIOPLAGUICIDAS DE ORIGEN NATURAL ENCUENTRO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL IA2 IAMZ de Zaragoza, 6 y 7 de junio de 2016 Flora autóctona

Más detalles

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios Dra. Amaia Ortiz-Barredo NOTA: Todas las fotos y gráficos son de elaboración propia, salvo que se especifique

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

Equivalente jornada completa: 2,60

Equivalente jornada completa: 2,60 Proyecto Nº SC93-088 ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO DE ACTIVIDADES AGRARIAS EN LA CORNISA CANTABRICA Equipo Investigador: Antonio Alvarez Pinilla (Dr. Econ.) Angel Rodríguez Castañón (I.A.) Carmen Medina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

Virosis emergentes en cultivos hortícolas y que podrían afectar a los cultivos del Valle del Ebro: TYLCV ToLCNDV STV PeVYV

Virosis emergentes en cultivos hortícolas y que podrían afectar a los cultivos del Valle del Ebro: TYLCV ToLCNDV STV PeVYV Virosis emergentes en cultivos hortícolas y que podrían afectar a los cultivos del Valle del Ebro: TYLCV ToLCNDV STV PeVYV Mª Isabel Font San Ambrosio 4 de marzo de 2016 Ciudad Politécnica de la Innovación

Más detalles

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista El control de plagas basado en la suelta de enemigos naturales quizás sea el método que ha sufrido el incremento más espectacular en los últimos años. Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico

Más detalles

FICHA TÉCNICA (TDS) CapsiAlil. Extracto Vegetal de Uso Agrícola Repelente, Insecticida y Acaricida 100% Natural

FICHA TÉCNICA (TDS) CapsiAlil. Extracto Vegetal de Uso Agrícola Repelente, Insecticida y Acaricida 100% Natural FICHA TÉCNICA (TDS) CapsiAlil Extracto Vegetal de Uso Agrícola Repelente, Insecticida y Acaricida 100% Natural 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Registro de Venta ICA N 5558 Categoría Toxicológica III (medianamente

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS CURSOS CERTIFICADOS APLICADOR Y MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS TRIANGLE ESTUDIS SL MARE DE DÈU 3, 46410 SUECA (VALENCIA) triangleestudis@hotmail.com TELEF. 961718585 PARTE A: Nivel básico (horas

Más detalles

Polinización en manzano

Polinización en manzano Polinización en manzano Resultados de distintos ensayos y perspectivas Joan Bonany IRTA-Mas Badia La polinización de los frutales La polinización y posterior fecundación de las flores es esencial en el

Más detalles

LOBESIA BOTRANA EN CADA MOMENTO DE TU ESTRATEGIA DE CONTROL DOW AGROSCIENCES TE OFRECE LA MEJOR SOLUCIÓN. Soluciones para un mundo en crecimiento

LOBESIA BOTRANA EN CADA MOMENTO DE TU ESTRATEGIA DE CONTROL DOW AGROSCIENCES TE OFRECE LA MEJOR SOLUCIÓN. Soluciones para un mundo en crecimiento LOBESIA BOTRANA EN CADA MOMENTO DE TU ESTRATEGIA DE CONTROL DOW AGROSCIENCES TE OFRECE LA MEJOR SOLUCIÓN Soluciones para un mundo en crecimiento El mejor programa para llegar a cosecha sin daño de Lobesia

Más detalles

13.5. Controles en la cría de entomófagos. Tema 13: Tema 13: Tema 13: Tema 13: Introducción: Definición:

13.5. Controles en la cría de entomófagos. Tema 13: Tema 13: Tema 13: Tema 13: Introducción: Definición: CRÍA A DE ENTOMÓFAGOS. CONTROL DE CALIDAD 13.1. Introducción 13.2. Cría de entomófagos 13.2.1. Sistemas 13.2.2. Cría de depredadores 13.2.3. Cría de parasitoides 13.2.4. Cría in vitro : problemática 13.2.5.

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Proyecto Nº SC94-007 SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Equipo Investigador: Teodoro Vicente Renedo (I.T.A.) Juana Martínez García (L.Q.) Juan

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones Semioquimicos: Tecnicas de control bioracionales No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones No contaminan No afectan organismos beneficos

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL.

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. Dirigido: Dr. Antonio Arques. Realizado: Raquel Sanchis. PROGRAMA: Ingeniería Textil.

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS, RESULTADOS PRIMER AÑO: Algunos productos resultan peligrosos para las aves silvestres.

PROYECTO SEMILLAS, RESULTADOS PRIMER AÑO: Algunos productos resultan peligrosos para las aves silvestres. 1 PROYECTO SEMILLAS, RESULTADOS PRIMER AÑO: Algunos productos resultan peligrosos para las aves silvestres. El uso de fitosanitarios y sus riesgos para las aves agrícolas Las aves de ambientes agrícolas

Más detalles

Profa. Nereida Delgado

Profa. Nereida Delgado Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos plagas Práctica Profa. Nereida Delgado Pérdidas en almacenamiento de

Más detalles

II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR

II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR II ENCUENTRO DIVULGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UR Grupo de Investigación de Protección y Mejora Vegetal Profesores: Ignacio Pérez Moreno, Cristina Menéndez Menéndez, Elena Martínez Villar, Mª del Mar

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas.

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas. Página: 1 de 5 NOMBRE COMERCIAL PRODUCTO Nesidiocoris tenuis (chinche depredador) Formato: botella de 500 ml Contenido: 500 adultos y ninfas mezclados con vermiculita OBJETO DE APLICACIÓN Control biológico

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica El destacado académico del Departamento de Ciencias Básicas,

Más detalles

BRUNILDA RAFAEL2 ; GRACIELA MAREGGIANI ; ADELA FRASCHINA3y G. BILOTTE3

BRUNILDA RAFAEL2 ; GRACIELA MAREGGIANI ; ADELA FRASCHINA3y G. BILOTTE3 DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSECTICIDA DE Solanum sisymbriifolium, Cestrum parqui Y Chenopodium album SOBRE ADULTOS DE Tribolium castaneum (COLEOPTERA, TENEBRIONIDAE) 1 BRUNILDA RAFAEL2 ; GRACIELA MAREGGIANI

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 198774 EMPRESA BENEFICIADA: KOPPERT MÉXICO S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo tecnológico para el manejo integrado

Más detalles

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta PLAGAS AGRICOLAS P L A G A S Plagas potenciales Plagas ocasionales Plagas claves Plagas migrantes Plaga directa Plaga indirecta Orígenes de las plagas Orígenes de las plagas Clark: Especies exóticas

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Producción Integrada de olivar Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Muchos agricultores piensan que aumentando la cantidad de factores de

Más detalles

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O :

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O : 17736 ORDEN de 29 de junio de 2010 por la que se modifica la Orden de 23 de diciembre de 2003 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de olivar para elaboración de aceite

Más detalles

Uso de atmosferas modificadas como alternativa de control de plagas en productos almacenados Francisco Javier Wong Corral

Uso de atmosferas modificadas como alternativa de control de plagas en productos almacenados Francisco Javier Wong Corral Uso de atmosferas modificadas como alternativa de control de plagas en productos almacenados Francisco Javier Wong Corral Universidad de Sonora fjwong@guayacan.uson.mx Sonora, México Perdidas Postcosecha

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La toxicología es la ciencia que estudia las posibles acciones nocivas ejercidas por numerosas sustancias naturales o antropogénicas capaces de incidir sobre los sistemas biológicos.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL DE LEPIDÓPTEROS PLAGA

UNIVERSIDAD DE BARCELONA IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL DE LEPIDÓPTEROS PLAGA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BARCELONA Programa de doctorado de Fisiología Bienio 2005-2007 IDENTIFICACIÓN DE FEROMONAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA PERCEPCIÓN FEROMONAL

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García Abril 2014 INTRODUCCIÓN La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata, constituye para los frutos de cítricos

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA OBJETIVO PRESENTAR A LOS PRODUCTORES, UN PROCESO DE PODA DE LA MORA DE CASTILLA

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate INFORME TECNICO Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate Instancia a la que se presenta el reporte: Sindico Municipal del H. Ayuntamiento del

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Control Biológico por Conservación

Control Biológico por Conservación Control Biológico por Conservación Dra. Beatriz María Diaz Horticultura E.E.A. INTA Concordia diaz.beatriz@inta.gob.ar AGROECOSISTEMA HORTÍCOLA PROTEGIDO PRODUCTIVIDAD SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 9 Regulación

Más detalles

Insecticidas Orgánicos Naturales

Insecticidas Orgánicos Naturales Facultad de Agronomía y Zootecnia U.N.T. Insecticidas Orgánicos Naturales Ing. Agr. Melisa Santilli Clasificación 1) Insecticidas inorgánicos 2) Insecticidas orgánicos naturales 3) Insecticidas orgánicos

Más detalles

Juárez Martínez Julio César Reporte Práctica no. 8. Cromatografía en Capa Fina. Cromatografía de tinta negra de plumón en papel toalla en rollo

Juárez Martínez Julio César Reporte Práctica no. 8. Cromatografía en Capa Fina. Cromatografía de tinta negra de plumón en papel toalla en rollo Cromatografía en Capa Fina Objetivo: Conocer dos diferentes tecnicas de cromatografia como medios complementarios en la separación y análisis de compuestos químicos. Resultados: Cromatografía de tinta

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Elaboración de bio-barniz para envases metálicos de uso alimentario Reutilización de residuos excedentes de empresas agroalimentarias para la elaboración

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación ANTECEDENTES El estudio de los Agaves es de gran importancia debido a su uso tradicional como medicamento en diferentes culturas como la de la India y México. Los Agaves se utilizan como diuréticos, antisifilítico,

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra

Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Calidad del suelo y cambio climático Grupo Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Universidad Pública de Navarra Quiénes somos Alberto Enrique alberto.enrique@unavarra.es Paloma Bescansa bescansa@unavarra.es

Más detalles

Protección inmediata para sus cultivos

Protección inmediata para sus cultivos Protección inmediata para sus cultivos Insecticida sistémico para una gran variedad de cultivos Neonocotinoide que respeta a los polinizadores en hortícolas Registro en invernadero y en cítricos adultos

Más detalles

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Los agricultores siempre han experimentando con plantas silvestres, intercalándolas entre sus cultivos. Con ello pretenden crear

Más detalles

INSECTICIDA BOTANICO

INSECTICIDA BOTANICO INSECTICIDA BOTANICO AZATINA 3%EC UNA NUEVA GENERACION DE INSECTICIDA NATURALES Azatina es un insecticida botánico desarrollado que pertenece a una nueva generación de plaguicida biológico de origen vegetal.

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios JORNADA PARA LA INNOVACIÓN Aprovechamiento de Subproductos y Tratamiento de Residuos de la Industria Alimentaria y la Producción Animal Moncada, 15 de julio de 2009 Aprovechamiento como fertilizante de

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas

Protocolo de Análisis de Cromatografía de Gases-Masas 1. OBJETIVO. Describir los requisitos y mecanismos necesarios para el análisis de muestras en el Laboratorio de Cromatografía de. 2. ALCANCE. Aplica al Laboratorio de Cromatografía de, al departamento

Más detalles

CALIDAD HIDROMORFOLOGICA EN LAS RAMBLAS MEDITERRANEAS (CUENCA DEL SEGURA

CALIDAD HIDROMORFOLOGICA EN LAS RAMBLAS MEDITERRANEAS (CUENCA DEL SEGURA JORNADA SOBRE INSTRUMENTOS PARA LA VALORACION DE LA CALIDAD HIDROMORFOLOGICA EN RÍOS. APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA CALIDAD HIDROMORFOLOGICA EN LAS RAMBLAS MEDITERRANEAS (CUENCA DEL SEGURA

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS TABLA DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS...VIII LISTA DE FIGURAS... X GLOSARIO...XI RESUMEN...XIII RESUM...XV SUMMARY...XVII 1. INTRODUCCION... 1 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HORTICULTURA EN URUGUAY.. 1 1.2.

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas EN-STRIP (avispa parásita) Tipo Presentación Contenido TIRAS (código 2020) (código 2030) TIRAS ½ (código 2000) (código 2010) Tiras con 5 tarjetas: 10 tiras de cartulina 50 tiras de cartulina Tiras con

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA EDGARDO JIMENEZ MARTINEZ Ph.D. Entomología - Docente-Investigador UNA Coordinador proyecto UNA-CIAT-Mosca Blanca-Nicaragua Proyecto Mosca Blanca

Más detalles

Insecticida. UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS

Insecticida.  UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS Apron Insecticida www.matrisoja.com.py UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS Apron Es cada vez más difícil proteger su cultivo de las orugas? Esto se debe a que las orugas tendien a atacar en todas las

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil)

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil) Introducción: CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil) CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil) es un insecticida organofosforado, que tiene un amplio espectro de control de plagas del suelo, y esta formulado en forma

Más detalles

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General Versión 1.1 BLOQUE B Prácticas Agrícolas Principios: Las fincas alcanzan la productividad óptima. La calidad

Más detalles

LA POLILLA DEL TOMATE

LA POLILLA DEL TOMATE DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 2/2010 LA POLILLA DEL TOMATE Tuta absoluta La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), originaria de Sudamérica,

Más detalles

PROYECTO NATAL. Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales. 11 Febrero 2010 Lugar: CTC (Murcia)

PROYECTO NATAL. Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales. 11 Febrero 2010 Lugar: CTC (Murcia) PROYECTO NATAL Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales 11 Febrero 2010 Lugar: CTC (Murcia) Rosa González Dpto. Extrusión TIPO DE PROYECTO Proyecto Consorciado

Más detalles

Evaluación de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum) con tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).

Evaluación de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum) con tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum). Evaluación de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum) con tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum). Fulvio Enrique Rivas. Técnico del programa de hortalizas. SAN ANDRÉS 30 JUNIO DE

Más detalles

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización. NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

Valoración del Estado Ambiental de la rambla de la Carrasquilla Apéndice nº 1.- Hojas de Campo para la Valoración del Índice del Estado Ecológico.

Valoración del Estado Ambiental de la rambla de la Carrasquilla Apéndice nº 1.- Hojas de Campo para la Valoración del Índice del Estado Ecológico. Apéndice nº 1.- Hojas de Campo para la Valoración del Índice del Estado Ecológico. Página 1 ESTADILLO DE MUESTREO Nº1 NOMBRE RAMBLA LOCALIDAD Cartagena UTM MASA TIPO FECHA 24-11-2008 HORA 11:13 ESTADO

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS)

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS) REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS) REAL DECRETO 1311/2012 Objeto: a) Establecer el marco de acción para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO INTEGRAL EN AGRICULTURA ORGÁNICA AGOSTO A DICIEMBRE DE 2016 LOMAS DE ZAMORA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 5 Módulos 60 Horas de Curso Presencial Objetivo: El Curso tiene como objeto formar docentes,

Más detalles

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA Plantas aromáticas y medicinales NOTA 4: Preparando la huerta saludable. ELECCION DE PLANTAS PARA LA Por eso en primer lugar hagamos un repaso de lo que usamos

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis RESULTADOS Y DISCUSIÓN Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis El fraccionamiento se realizó a partir de 1 g del extracto metanólico de A. sonorensis. Se obtuvo

Más detalles

POTENCIALIDADES Y MANEJO DEL NEEM. NEEM (Azadirachta indica, A. Juss): OBTENCIÓN DE EXTRACTOS Y SU EVALUACIÓN ANTIBACTERIANA E INSECTICIDA

POTENCIALIDADES Y MANEJO DEL NEEM. NEEM (Azadirachta indica, A. Juss): OBTENCIÓN DE EXTRACTOS Y SU EVALUACIÓN ANTIBACTERIANA E INSECTICIDA NEEM (Azadirachta indica, A. Juss): OBTENCIÓN DE EXTRACTOS Y SU EVALUACIÓN ANTIBACTERIANA E INSECTICIDA Blanca Estela Serrato Barajas Investigadora del INIFAP-Campo Experimental Morelia, Michoacán (serratoblanca@hotmail.com)

Más detalles