Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica"

Transcripción

1 Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Mayo de 2016 Costa Rica: Los préstamos en dólares representaron un 50.7% del total de créditos otorgados por el sistema bancario nacional en marzo de 2016, por encima del 49.1% al finalizar La mayor preferencia por las operaciones en dólares responde en gran medida a la estabilidad del tipo de cambio y al menor costo en relación con las operaciones en colones. El precio del dólar cerró el mes con una leve alza, al pasar de a del 14 al 29 de abril en el mercado mayorista MONEX. No obstante, en los primeros días de mayo se observó una reducción de El indicador ha mostrado este comportamiento en los últimos meses, cuando las negociaciones lo impulsan al alza hacia finales del mes pero ésta se revierte en los días posteriores. El déficit fiscal alcanzó USD $387 millones al cierre del primer trimestre, lo que representa un 1.3% del PIB estimado. El porcentaje es inferior al 1.6% registrado el año anterior. Los ingresos totales registraron un incremento anual de 7.3%, asociado principalmente con la recaudación de los tributos sobre la renta y ventas. Los gastos totales, por su parte, mostraron un crecimiento de 1.5% producto de la desaceleración de las remuneraciones y transferencias corrientes. Fuente: La Nación y El Financiero, Costa Rica. El Salvador: El FMI concluyó la revisión del Artículo IV de su Convenio Constitutivo para El Salvador y en su informe pide al país medidas de ajuste fiscal más severas. Las sugerencias abarcan, desde un incremento a la tasa del IVA a 15%, una limitación en el ritmo de crecimiento de los salarios, hasta la eliminación de escalafones como el del sector Salud. El jefe de misión técnica del FMI para El Salvador explicó que en esta oportunidad determinó que se necesita un ajuste del 3% del PIB entre 2017 y 2019, que porcentualmente es más bajo frente al sugerido en 2014, de 3.5% pero incluye medidas no contempladas hace dos años. Fuente: FMI y Diario El Mundo, El Salvador. Debido a la falta de liquidez, el Estado tendría recursos un par de meses para continuar operando normalmente. Hay riesgos fiscales en el corto plazo con una fuerte presión por una nueva emisión de bonos según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Los recursos por préstamos que están a disposición del gobierno son menores que las necesidades de pago, convirtiéndose en una situación de iliquidez para las finanzas públicas. Las necesidades brutas de financiamiento del sector público ascienden a USD $2,163.7 millones u 8% del PIB; sin embargo, las fuentes disponibles de financiamiento son menores y ascienden a USD $957.5 millones. Considerando que por medio del Fideicomiso 1

2 de Obligaciones Previsionales (FOP) se financien las pensiones, todavía faltarían por cubrir USD $1,205.7 millones dólares. Fuente: FUSADES, El Salvador. La sesión plenaria del día jueves 28 de abril, el FMLN no logró los votos, de GANA, PCN y PDC para aprobar las reformas al sistema actual de pensiones. La sesión plenaria fue precedida de expectativas sobre los 43 diputados que harían realidad el sistema mixto de pensiones, pero los legisladores de oposición declararon sus dudas sobre posibles vicios de inconstitucionalidad rechazaron un fondo común de ahorros de pensiones de carácter obligatorio. Algunos diputados no están dispuestos a dar sus votos sino se incluyen algunos cambios para que la población voluntariamente pueda elegir a que sistema adherirse, asimismo bajar la comisión de las AFP s por administración. Fuente: Diario El Mundo, El Salvador. Las utilidades de los bancos disminuyeron en USD $15.23 millones al primer trimestre de 2016 respecto al primer trimestre de 2015, según la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa). La reducción de las utilidades significó un 29.9%, cuando a marzo de 2016 las utilidades fueron de USD $35.68 millones frente a las utilidades registradas en marzo de 2015 de USD $50.91 millones. El balance bancario global muestra que la rentabilidad patrimonial se redujo en 34.3%, pues la rentabilidad pasó de 10.9% en marzo de 2015 hasta los 7.2% a marzo de La cartera crediticia cerró a marzo de 2016 con USD $10,949.9 millones cuando en el mismo período del año anterior fue de USD $10,475.8 millones. Fuente: La industria de medicamentos creció en 2015 en 4.1% con relación al 2014, de acuerdo a la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR). La tendencia de crecimiento ha sido sostenido en los últimos 3 años, el buen desempeño del sector en el año 2015 fue por las exportaciones las cuales crecieron en 12%, asimismo las ventas al interior del país mejoraron, ya que se resolvió un impasse con el Ministerio de Salud para participar en igual de condiciones con proveedores extranjeros. El Salvador es el decimosegundo exportador de medicamentos de América, además, el décimo proveedor de medicinas en Centroamérica. Fuente: La Prensa Gráfica, El Salvador Honduras: En la última semana de mayo, la calificadora de riesgo Moody s Investors Service anunció una mejora a la calificación de riesgo país asignada a Honduras con cifras al cierre de La categoría mejoró de B3 con perspectiva positiva a B2 con perspectiva estable. El comunicado destaca el control al gasto corriente y los esfuerzos por mejorar los ingresos tributarios del estado y considera la reestructuración y depuración de diversas instituciones públicas. La agencia calificadora tomó en cuenta la mejora en el perfil fiscal de Honduras; el déficit de la administración central disminuyó a 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en Fuente: Comunicado de Prensa Moody s Investors Service. En la segunda semana de mayo se anunció, de forma oficial a través de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), la meta para el déficit fiscal al cierre de Se indicó que sería de 2.8% del PIB (inicialmente la meta fue 3.0%). Este cálculo está fundamentado con el resultado de 2

3 2015 con el cierre del déficit en 3.1%. El comunicado también recapituló que a marzo 2016 el saldo de la deuda pública hondureña alcanzó los USD $9,137.5 millones. El aumento ha sido de 0.1% en comparación con El 67% de la deuda pública es externa y el 37% es interna. El endeudamiento interno y externo continúa siendo una de las principales fuentes de financiamiento del presupuesto del Gobierno Central de Honduras. En total, la colocación de nueva deuda en 2016 sumará un estimado de USD $1,350 millones. Fuente: Secretaría de Finanzas. Panamá: La dependencia de Panamá de las importaciones para el consumo local pone en peligro la disponibilidad de alimentos en el país y la seguridad alimentaria. Esta situación se ve reflejada en el aumento del déficit de la balanza comercial en un 8.4% en los últimos cinco años, según estadísticas de la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA). A la problemática se suman las reiteradas advertencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la posibilidad de una futura escasez de alimentos a nivel mundial a causa del cambio climático. En el mes de abril 2016, los ingresos corrientes recaudados, ascendieron a USD $478.2 millones. De este total, USD $381.5 millones pertenecen a la recaudación de ingresos tributarios, USD $91.2 millones a ingresos no tributarios y USD $5.5 millones a otros ingresos corrientes. En lo que respecta a la meta de recaudación establecida por el Presupuesto de la Nación, en abril de 2016 los ingresos corrientes reflejan un déficit de 13.1%. Los ingresos corrientes al primer cuatrimestre 2016 totalizaron USD $2,105.2 millones, que representa un crecimiento de 11.8% en comparación al año Los ingresos tributarios representan un 81.1% de la recaudación total de ingresos corrientes; en donde los impuestos directos llegaron a crecer en un 19.8% y los impuestos indirectos en un 7.2% contra el periodo anterior. La participación de utilidades estatales y aportes en el primer cuatrimestre 2016, fue de USD $125.9 millones. Los otros ingresos corrientes resultaron con cifras negativas en cuanto a lo presupuestado como también en comparación al año Fuente: Dirección General de Ingresos DGi Crecimiento e Inflación: Los datos a marzo de 2016 de crecimiento económico medidos por el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE e IVAE en El Salvador) muestran comportamientos mixtos. En Honduras y Costa Rica se presenta una desaceleración frente al dato reportado en febrero de Por otra parte, en El Salvador el IVAE del mes de marzo muestra una aceleración del crecimiento gracias a la positiva contribución del sector Transporte, Almacenaje y Comunicaciones. 3

4 En términos de inflación, en el mes de abril de 2016 los datos reportados para los países en Centroamérica muestran cambios leves en su comportamiento. Para Panamá el índice no registró variación frente al dato reportado en marzo. En Honduras y El Salvador el índice mostró leves desaceleraciones frente al dato del mes anterior y en Costa Rica se evidenció una aceleración aunque el indicador aún se mantiene en terreno negativo y alejado de la meta establecida por el Banco Central. Gráfica 1. Actividad Económica Gráfica 2. Inflación anual Fuente: Bancos centrales de cada país y cálculos Banco Davivienda Costa Rica: Actividad Económica: El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un incremento anual de 4.7% en marzo, superando el 1.7% del año anterior. El BCCR señaló que el resultado se asocia principalmente con el desempeño positivo de la actividad manufacturera y las industrias de servicios. La industria manufacturera creció 6.3% por el mejor desempeño de los regímenes especiales. Transporte, almacenamiento y comunicaciones mostró un aumento de 5.8%, similar al 5.7% del mes anterior. El resultado se asocia con la mayor demanda de servicios de telecomunicaciones, transporte por carretera, servicios relacionados al turismo y comercio exterior. Asimismo, la actividad agropecuaria mantuvo la tasa de crecimiento del mes anterior (0.2%), con lo que suma dos meses de mostrar variaciones positivas. En contraste, el sector construcción disminuyó por sexto mes consecutivo al registrar una lectura de -3.5%. La caída se explica principalmente por la conclusión de obras con destino público, específicamente los proyectos hidroeléctricos Reventazón y Cachí. 4

5 Gráfica 3. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA Inflación: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una reducción anual de 0.92% en abril. A pesar de que el indicador presentó un crecimiento mensual positivo de 0.09%, la inflación acumulada aún se mantiene en terreno negativo al cerrar en -0.17%. Los grupos que tuvieron una mayor influencia en el incremento fueron combustibles, alimentos, bebidas alcohólicas y artículos para vivienda, mientras que los rubros de alojamiento, entretenimiento y cultura, prendas de vestir y calzado y las consultas médicas reportaron un descenso en los precios. Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses mostraron un ligero aumento al alcanzar 3.8% después de mantenerse dos meses en 3.5%. El resultado es consistente con el incremento del indicador mensual y las proyecciones del BCCR para los próximos trimestres. Gráfica 4. Contribuciones a la inflación anual por grupos Fuente: Banco Central de Costa Rica y cálculos DAVIVIENDA 5

6 El Salvador Actividad Económica: En marzo de 2016, el Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE), aumentó 1.12% anual. Las actividades que más contribuyeron al crecimiento económico fueron: transporte, almacenaje y comunicaciones (0.90 p.p), industria manufacturera (0.33 p.p), agricultura, caza, silvicultura y pesca (0.09 p.p) y servicios del gobierno (0.08 p.p). Por otra parte, las actividades en las que hubo deterioro en comparación con un año atrás fueron: servicios comunales, sociales y personales y construcción. Gráfica 5. Contribuciones a la variación anual del IVAE por grupos Fuente: Banco Central de El Salvador y cálculos DAVIVIENDA Inflación: En abril de 2016 la variación anual del índice de precios al consumidor se ubicó en 0.86%. La actividad que más contribuyó a la inflación anual en abril de 2016 fue alojamiento, agua, electricidad y gas (1.30 p.p.), seguida por restaurantes y hoteles (0.11 p.p) y salud (0.05 p.p). En contraste los rubros que contribuyeron negativamente fueron transporte (con p.p.) y prendas de vestir (con p.p.). De acuerdo con la Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador, DIGESTYC, para abril de 2016, los cinco principales productos que contribuyeron negativamente a la inflación fueron: electricidad, tomate, polvo de lavar o detergente y aguacate. En cuanto a los cinco productos con un aumento del IPC son: gas propano, gasolina especial, gasolina regular, güisquil y limón. 6

7 Gráfica 6. Contribuciones a la inflación anual por grupos Fuente: BCR y cálculos DAVIVIENDA Honduras Actividad Económica: A marzo de 2016, el IMAE aumentó 3.7% anual (tendencia ciclo) y se aceleró en 0.7 puntos porcentuales respecto a su registro en febrero En su variación por grupos, intermediación financiera lideró las contribuciones al IMAE. En marzo 2016, esta actividad creció en 8.70% y contribuyó en 1,68 p.p. debido al incremento en los ingresos por intereses netos, donde se destacan los provenientes de la cartera de préstamos fiduciarios, hipotecarios y de consumo. Por su parte el sector construcción privada sigue su senda de recuperación al registrar nuevamente un aumento respecto a 2015 mostrando una contribución de 0.07% y un crecimiento de 1.9%. Esta mejora se debe al mayor dinamismo en la edificación de obras residenciales y servicios para la construcción así como la edificación de obras comerciales en la ciudad de San Pedro Sula. El sector industria de la manufactura mostró una desaceleración a marzo 2016 (logrando una contribución de -0.29p.p.) explicada por la caída en actividades de fabricación de productos textiles, arneses para vehículos y fundición de hierro; esta última presenta problemas de demanda externa y disponibilidad de insumos. 7

8 Gráfica 7. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos Fuente: Banco Central de Honduras y Cálculos DAVIVIENDA Inflación: Al mes de marzo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento marginal respecto a febrero de 0.21%. Por su parte la inflación anual fue de 2.44% y la acumulada en 1.26%. El rubro que más incidió en el comportamiento mensual del IPC fue restaurantes y hoteles con una contribución de 0.43 p.p. Este comportamiento está explicado por el incremento de tarifas ante el mayor flujo de turistas observado a finales de marzo que coincide con los días festivos de Semana Santa. En segundo lugar está alimentos y bebidas no alcohólicas con una contribución de 0.36 puntos porcentuales (p.p.) asociado con fluctuaciones en el precio de los alimentos de origen pecuario. Los rubros que menos incidieron fueron comunicaciones y transporte, en contraste a la trayectoria del indicador general como consecuencia de la disminución del precio de los carburantes y gasolinas que han alcanzado precios significativamente bajos a raíz de la caída del precio internacional del petróleo. 8

9 Gráfica 8. Contribuciones a la inflación anual por grupos Fuente: Banco Central de Honduras y Cálculos DAVIVIENDA Panamá: Inflación: De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo en Panamá, en abril el IPC presentó una variación de 0.5% mensual, siete de los doce grupos que conforman la canasta del lpc presentaron aumentos, dos registraron disminuciones y tres no mostraron variación. Los grupos con variaciones positivas y que afectaron más significativamente el IPC fueron: transporte 1.9%, con incidencia de 0.32 puntos porcentuales; Vivienda, agua, electricidad y gas 1.1 por ciento, con incidencia de 0.10 puntos porcentuales; Restaurantes y hoteles 0.4 por ciento, con incidencia de 0.03 puntos porcentuales; Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.1 por ciento y Bienes y servicios diversos 0.2 por ciento, con incidencia de 0.02 puntos porcentuales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá. 9

10 Gráfica 10. Inflación mensual por grupos Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá 10

11 Costa Rica INDICADOR FECHA ÚLTIMO DATO ÚLTIMO DATO DATO 3 MESES ANTES 3/ Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1) mar % 4.05% Inflación (anual %) abr % -0.17% Tasa de cambio (venta) (2) may Tasa de política monetaria may % 2.25% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) INDICADORES ECONÓMICOS Informe Mensual Centroamérica ene-16 Consumo 13.9% 13.2% Vivienda 11.9% 10.7% Comercial 11.3% 12.2% Total ene % 12.1% El Salvador Variación anual (%) Indice de Volumen Actividad Económica, (1 mar % 1.26% Inflación (anual %) abr % 1.82% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-16 Consumo 5.6% 6.6% Vivienda 1.8% 2.1% Comercial 6.1% 3.8% Total abr % 4.3% Honduras Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1) mar % 4.04% Inflación (anual %) abr % 3.08% Tasa de cambio (venta) (2) may Tasa de política monetaria (overnight) may % 6.25% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-16 Consumo 16.2% 13.6% Vivienda 4.0% 6.1% Comercial 7.7% 7.5% Total abr % 9.80% Panamá Inflación (anual %) abr % 0.29% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) feb-16 Consumo 12.1% 15.1% Vivienda 13.3% 16.7% Resto Cartera Local 6.0% 8.7% Extranjero 6.5% 10.9% Total feb % 11.8% Último trim. trim. Anterior Crecimiento del PIB (var % anual) Costa Rica IV % 3.0% Crecimiento del PIB (var % anual) El Salvador IV % 2.7% Crecimiento del PIB (var % anual) Honduras IV % 3.4% Crecimiento del PIB (var % anual) Panamá IV % 5.7% 1/ Tendencia ciclo 2/ Promedio venta 3/ Con respecto al último dato disponible Fuentes: Bancos Centrales, Consejo M onetario Centroamericano y Bloomberg. 11

12 Calendario de Eventos Económicos junio-16 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 01-jun 02-jun 03-jun 06-jun 07-jun 08-jun 09-jun 10-jun CR: IPC (May./16) CR: IPP (May./16) SV: IPC (May./16) CR: IMAE (Abr./16) HN: IPC (May./16)* 13-jun 14-jun 15-jun 16-jun 17-jun HN: IMAE (Abr./16)* 20-jun 21-jun 22-jun 23-jun 24-jun 27-jun 28-jun 29-jun 30-jun SV: IVAE (Abr./16) CR: PIBt (Mar./16) SV: PIBt (Mar./16) Abreviaturas: CR, Costa Rica. SV, El Salvador. HN, Honduras. PM, Panamá. * Fecha aproximada IPPM: Índice de Precios al Por Mayor IPC: Índice de Precios al Consumidor IPRI: Índice de Precios Industriales IPP: Índice de Precios del Productor, Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI - CR), Índice de Precios Industriales (IPRI -SV) IPROD: Índice de producción, Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE - CR y HN), Índice de Volúmen de la Actividad Económica (IVAE- SV) IVOPI: Índice de Volumen de la Producción Industrial En Honduras, el saldo de las Reservas Internacionales en poder del Banco Central se publica diariamente, con 2 días de rezago Fuente: Bancos Centrales y Departamentos de Estadística de cada país 12

13 *Este es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos (DEEE) Banco Davivienda Director: Andrés Langebaek Investigadores: Vanessa Santrich y Julián Mauricio Molina Los datos e información de este documento no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte del Banco Davivienda o de sus filiales para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com Gerente de Riesgos de Mercado: Jonathan Alvarez M jonathan.a.alvarez@davivienda.cr Costa Rica Oficial de Riesgos Financieros: Andrea Campos andrea.campos@davivienda.cr Gerente general de valores: Ana Girón ana.giron@davivienda.com.sv El Salvador Analista Económico: Jonathan Morán jonathan.moran@davivienda.com.sv Subdirector de Crédito y Riesgo: Nadeska Reyes nadeska.l.reyes@davivienda.com.hn Honduras Ejecutivo de Riesgo: Pedro Pavón pedro.pavon@davivienda.com.hn Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Estudios Económicos Grupo Bolívar - Bogotá Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal nfvillar@davivienda.com Análisis de Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo Rodríguez hacarrillo@davivienda.com Análisis Sectorial :Jorge Enrique Perilla jeperill@davivienda.com Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía Jaramillo aimejia@davivienda.com Análisis Macroeconómico Centroamérica :Vanessa Santrich vasantri@davivienda.com Profesionales en Práctica: Julián Mauricio Molina Ana María Salazar María Mercedes Latorre 13

Centroamérica en 2016 Enero 2017

Centroamérica en 2016 Enero 2017 Centroamérica en 2016 Enero 2017 1. Entorno Macroeconómico en Centroamérica. 1.1. Actividad Económica La actividad económica medida a través del Producto Interno Bruto registró desaceleraciones en el acumulado

Más detalles

Centroamérica en 2015 Enero 2016

Centroamérica en 2015 Enero 2016 Centroamérica en 2015 Enero 2016 1. Entorno Macroeconómico en Centroamérica. 1.1. Actividad Económica El 2015 finalizó con desaceleración del crecimiento económico tanto en economías avanzadas como emergentes

Más detalles

Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA

Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA 1 Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Base 1991=100 serie tendencia ciclo. 1 Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA 2 El nuevo sistema de compra y venta de dólares

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Mayo de 2017 Costa Rica: El tipo de cambio registró a mediados de mayo un fuerte alza en el mercado MONEX, el día

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Enero de 2017 Costa Rica: El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció cambios en la normativa sobre Posición en

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Julio de 2016 Costa Rica: El BCCR al cierre de junio, realizó intervenciones por un monto total de USD $42 millones,

Más detalles

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo La Zona Libre de Colón está principalmente dedicada a la distribución regional de bienes al por mayor y algunos servicios logísticos y financieros. Los principales socios comerciales son Estados Unidos,

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Febrero de 2016 Costa Rica: La Tasa Básica Pasiva inició el 2016 con tendencia a la baja y llegó a 5.70%, después

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras El Tipo de Cambio de Honduras presentó en lo corrido del año hasta principios de julio una devaluación de 2.17%, para entender este comportamiento en este documento se resaltan los aspectos generales que

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Agosto de 2017 Costa Rica: El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ajustó a la baja su estimación del crecimiento

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Octubre de 2016 Costa Rica: El déficit fiscal alcanzó un 3.4% del PIB en septiembre, por debajo del 4.2% del año

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Diciembre de 2015 Costa Rica: El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Costa Rica rompió su tendencia

Más detalles

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014 Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014 Febrero de 2015 La Superintendencia Financiera de Colombia publica cada trimestre las cifras de calidad de cartera por

Más detalles

Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en Centroamérica

Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en Centroamérica Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en Centroamérica Hechos relevantes: Junio de 2015 Costa Rica: por quinta ocasión en el año el Banco Central de Costa Rica (BCCR) disminuyó la tasa

Más detalles

Revisión Plan Financiero

Revisión Plan Financiero 1 Informe de Coyuntura Revisión Plan Financiero 2017-2018 22 de diciembre de 2017 Ayer el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) presentó la revisión de su plan financiero 2017 2018. En esta nota

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Noviembre de 2016 Costa Rica: Desde finales de marzo el tipo de cambio mantiene una clara tendencia al alza, alcanzando

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Septiembre de 2016 Costa Rica: El déficit fiscal alcanzó 794,200 millones al cierre de julio, lo que representa

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Marzo de 2017 Costa Rica: La agencia Standard & Poor s mantuvo la calificación de riesgo soberano de Costa Rica en

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda Se aceleran los costos de la construcción de vivienda Septiembre 25 de 2015 La siguiente nota tiene por objetivo presentar el desempeño reciente de algunas de las variables más relevantes para el sector

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Abril de 2017 Costa Rica: El BCCR subió la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 2.25% a principios de abril y nuevamente

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Julio de 2015 Honduras: El pasado 21 de julio, la firma calificadora de riesgo Standard & Poors mejoró la calificación

Más detalles

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado)

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado) 1 PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado) 8 6 4 economía comercio 4.2 2 3.9-2 -4 Jun-9 Dic-9 Jun-1 Dic-1 Jun-11 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Fuente: Dane. 25 Ventas

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Julio de 2017 Costa Rica: El sistema financiero refleja el alza esperada en las tasas de interés, como resultado

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Enero de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en el primer mes del año fue 1.02%. Este valor fue 27 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Informe de Pensiones* Abril de 2015 En enero de 2015 se observó una recuperación en el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones. El valor de los fondos de pensiones obligatorias registró $154,6 billones, mientras que el

Más detalles

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME)

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME) El pasado 22 de diciembre, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció un cambio en el manejo de la posición de, según el cual al 31 de diciembre del 2018 las entidades financieras deben cumplir con

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

El IVA y la inflación: un análisis descriptivo

El IVA y la inflación: un análisis descriptivo Flash Informativo Lunes, 13 de marzo de 2017 El IVA y la inflación: un análisis descriptivo El aumento de la tarifa general del IVA del 16% al 19% es un tema central en la discusión del desempeño esperado

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016 Informe del Mercado Laboral: balance año 2016 Introducción Febrero 17 de 2017 Durante el 2016 el crecimiento económico fue menor al de 2015 por la continuación del ajuste de la economía a la caída en los

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Junio de 2017 Costa Rica: El BCCR aumentó la Tasa de Política Monetaria en 50 pb, pasando de 4% a 4.5% a partir

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Septiembre de 2017 Costa Rica: El déficit fiscal alcanzó 3.2% del PIB en agosto, por encima del 2.9% registrado

Más detalles

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES?

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES? 1 Informe de Coyuntura 30 de Junio de 2016 Quiénes son los Extranjeros que Compran TES? El presente documento busca realizar una caracterización de las inversiones de los agentes extranjeros en el mercado

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016 Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016 Introducción Durante el 2015 los indicadores del mercado laboral se mantuvieron en buenos niveles, aún en un contexto

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC 1 Resumen La inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor* 2 (IPC) fue 0.12% en agosto pasado. Lo anterior llevó la inflación anual al 3.10%, nivel similar al de meses anteriores. Se observa un

Más detalles

Centroamérica en 2017 Febrero 2018

Centroamérica en 2017 Febrero 2018 Centroamérica en 2017 Febrero 2018 1. Entorno Macroeconómico en Centroamérica. 1.1. Actividad Económica Al tercer trimestre del año 2017 el crecimiento económico acumulado registró una aceleración en Honduras

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? 1 Informe de Coyuntura Septiembre 21 de 2015 El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? En septiembre de 2012 publicamos un documento sobre las nuevas referencias, productos y retos

Más detalles

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas Junio 7 de 2017 El sector de bebidas se ha venido consolidando como el segundo renglón más importante de la industria colombiana. Después

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Julio de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en julio fue 0.52%. Este valor fue 33 puntos básicos (pb) superior al de julio

Más detalles

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015 Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015 Indicadores a Nivel Nacional Durante el primer semestre de 2015 la tasa de desempleo* 1 a nivel nacional sigue presentando una tendencia decreciente,

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Durante el 2008 el crecimiento económico de Venezuela fue del

Más detalles

Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica. Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial

Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica. Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial Viernes 15 de julio 2016 Crecimiento económico esperado para la región en 2016 Guatemala:

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016 Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016 Introducción El mercado laboral mostró desmejoras en el primer semestre de 2016. En términos generales se presentaron

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.1 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a abril de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en abril fue 0.47%. Este valor fue 3 puntos básicos (pb) inferior al de abril

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2017 pr/ 2018 pr/ 2019 pr/ 3.1 3.0 2.9 MUNDIAL

Más detalles

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC

INFORME DE INFLACIÓN DEL IPC Información a Abril de 2018 1 La inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor* 2 (IPC) registró 0.46%, lo que llevó la inflación anual de 3.14% a 3.13% (Gráfico 1). La cifra estuvo por encima

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Tasas de Interés Sector Financiero 1 Las tasas de interés de los créditos comerciales continuaron mostrando un incremento frente a los datos observados al final de 2014; las tasas para créditos ordinarios

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Octubre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en octubre fue -0.06%. Este valor fue 74 puntos básicos (pb) inferior al de

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MARZO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a junio de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en junio fue 0.11%. Este valor fue 37 puntos básicos (pb) inferior al de junio

Más detalles

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL 2013-II COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL A continuación se presentan los resultados de la producción industrial regional para el segundo trimestre de 2013. Este informe se realiza a partir de la información

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017 Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017 Introducción Agosto 22 de 2017 Ante la desaceleración de la economía el mercado laboral sigue sorprendiendo por no mostrar un deterioro mayor al observado.

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de diciembre 2011 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de diciembre 2011 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO ENERO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional Inflación El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación anual de 6.20% en diciembre

Más detalles

Conceptos del FMI sobre los países de Centroamérica

Conceptos del FMI sobre los países de Centroamérica El Fondo Monetario Internacional (FMI) culminó sus visitas anuales a Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá. De los comunicados de conclusión de la misión del Artículo IV 2016 se destacan a continuación

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 En lo corrido de 2018 las tasas de interés activas han mostrado disminuciones frente a los registros observados seis meses atrás. Este descenso ha sido posible por

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

Coyuntura Económica 2016

Coyuntura Económica 2016 Coyuntura Económica 2016 Agosto 2016 Juan Sebastián Chamorro, Ph. D. Director Ejecutivo Coyuntura Económica 2016 Contenido I. Coyuntura económica internacional II. Coyuntura económica nacional III. Proyecciones

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Septiembre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en septiembre fue -0.05%. Este valor fue 76 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2012 2013 2014 pr/ Mundial 3.5 3.2 3.4

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2010

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2010 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2010 División Económica Enero 2011 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Enero-Noviembre 2010 La actividad económica costarricense,

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Informe del sector de edificaciones Abril 21 En el último trimestre de 217 el PIB de edificaciones se contrajo en un 12.%. Esta es la segunda mayor caída de este sector desde el año 2, solo superada por

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Diciembre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en diciembre fue 0.42%. Este valor fue 18 puntos básicos (pb) inferior al

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a octubre de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en octubre fue 0.02%. Esta cifra fue inferior a lo esperado por el mercado

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO 2010 División Económica INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Julio 2010 El nivel de actividad económica del país, medido por la tendencia

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Diciembre de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en diciembre fue de 0.62%. Este valor fue 35 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: Año 2017

Informe del Mercado Laboral: Año 2017 Informe del Mercado Laboral: Año 2017 Marzo 06 de 2018 1 En el año 2017 se observó un pequeño deterioro de la tasa de desempleo nacional. Sin embargo, hubo un menoscabo importante en las trece áreas que

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a agosto de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en agosto fue 0.14%. Este valor fue 46 puntos básicos (pb) superior al registro

Más detalles

Boletín Económico. Marzo, 2017

Boletín Económico. Marzo, 2017 Boletín Económico Marzo, 2017 INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En marzo del presente año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó un crecimiento mensual de 0.33%; así, la inflación interanual

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe de Informe Coyuntura de Coyuntura Coyuntura Económica Económica Económica Setiembre Noviembre 2016 2016 Departamento Octubre 2016 de

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a julio de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en julio fue -0.05%. Este valor fue 57 puntos básicos (pb) inferior al de julio

Más detalles

Estados Financieros por Sectores

Estados Financieros por Sectores Estados Financieros por Sectores Julio 1 de 2015 La Superintendencia de Sociedades publicó el mes pasado la información de los estados financieros de 25.517 empresas que reportaron información a dicha

Más detalles

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas

El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas 1 Informe de Coyuntura 9 de Marzo de 2016 El 1, 2 y 3 de la revaluación de las monedas emergentes en las últimas semanas Durante las últimas semanas las monedas emergentes, incluyendo el peso colombiano,

Más detalles

Informe mensual de inflación Informe mensual de Diciembre, 2010 Enero, 2011

Informe mensual de inflación Informe mensual de Diciembre, 2010 Enero, 2011 Informe mensual de inflación Diciembre, 21 Enero, 211 Resultado del IPC nacional base 26 =1 IPC nacional 28-21 18 14 1 6 2 1.23.97 6 28 29 21 3.36.64 2.44.11 5.1 3.57 1 6.47 3.89 3.83.11 9.43 3.82.15 11.76

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe Coyuntura de Económica Coyuntura Económica Setiembre 2016 Setiembre 2016 Departamento de Análisis Económico Departamento de Análisis

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a septiembre de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en septiembre fue 0.04%. Este valor fue 9 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Ventas y PIB La economía colombiana creció 4.3% real anual en el segundo trimestre de 214 y en el consolidado del primer semestre

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Noviembre de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en noviembre fue 0.11%. Este valor fue 49 puntos básicos (pb) inferior al

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Abril 2012 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto Trimestre 2011 1 En el cuarto trimestre

Más detalles

Informe Económico Quincenal

Informe Económico Quincenal Sector Financiero Tasas de Interés 1 En las dos primeras semanas de 2018, la mayoría de tasas de interés activas siguen por debajo de los niveles observados uno y seis meses atrás. Sin embargo, cabe destacar

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas COSTA RICA Septiembre Diciembre 2017 MED Greivin Salazar Álvarez MED Greivin Hernández González MED Roxana Morales

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

BOLETÍN ECONÓMICO CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA E n e r o 2 0 1 3 BOLETÍN ECONÓMICO CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA El CIES-COHEP tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín Económico, correspondiente al

Más detalles

GUATEMALA. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

GUATEMALA. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2014 1 GUATEMALA 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2013, el PIB creció un 3,7% en términos reales (frente a un 3,0% en 2012), estimulado por

Más detalles

Viernes, 10 de marzo de 2017 Informe de Pensiones Acumulado a diciembre de 2016

Viernes, 10 de marzo de 2017 Informe de Pensiones Acumulado a diciembre de 2016 Durante el año 2016 la rentabilidad y los rendimientos presentaron una tendencia a crecer. En 2016, los rendimientos de los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) llegaron a $16.8 billones de pesos, superando

Más detalles

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento?

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento? Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento? Marzo 22 de 2016 El riesgo de un racionamiento de energía a causa del fenómeno de El Niño y, más recientemente, de las averías en la

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño

Más detalles