Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en Centroamérica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en Centroamérica"

Transcripción

1 Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en Centroamérica Hechos relevantes: Junio de 2015 Costa Rica: por quinta ocasión en el año el Banco Central de Costa Rica (BCCR) disminuyó la tasa de política monetaria (TPM). El 19 de junio el BCCR redujo en 25 p.b. la TPM hasta 3,50% anual. Entre las principales motivaciones para esta decisión se destacan: la revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento de EEUU, la baja inflación de los últimos meses, la desaceleración en la actividad económica y la ausencia de presiones tanto en la tasa de cambio como en los agregados monetarios. El Banco Central aplicará un encaje sobre el saldo de las nuevas operaciones de endeudamiento de mediano y largo plazo a partir del 1 de julio. El porcentaje se fijaría en forma gradual, iniciando con un 5% a partir de julio, para pasar a 10% el 1 de agosto y finalmente llegar a 15% el 1 de septiembre. La autoridad monetaria manifestó que la decisión busca reflejar en las tasas de interés los riesgos asociados al uso de recursos externos en el proceso de intermediación financiera, reducir la dolarización de la economía y con ello la vulnerabilidad ante variaciones del tipo de cambio. El Salvador: la Corte Suprema de Justicia admitió una demanda de inconstitucionalidad a la aprobación de USD $900 millones en deuda y títulos valores, por la Asamblea Legislativa en Abril Según el Ministerio de Hacienda, los recursos servirían para pagar Letras del Tesoro (USD $484 millones), devolver impuestos (USD $185 millones), sufragar provisiones y previsiones (USD $62 millones), y para educación, seguridad, remuneraciones, y gastos jurídicos en demandas (USD $121 millones), entre otros. El Banco Central de Reserva anunció que al mes de mayo las remesas familiares aumentaron 1,1% hasta USD $1.730 millones. De esta manera el promedio mensual de remesas recibidas en el año es de USD $346 millones. El Salvador acumula siete años seguidos con la IED más baja de Centroamérica. Desde 2008, sin excepción, El Salvador ha sido el país centroamericano menos atractivo para los capitales extranjeros. En 2014, la economía salvadoreña recibió USD $275 millones en IED, USD $96 millones (53%) más que en Según la CEPAL estos recursos representaron el 3% de lo que recibió Centroamérica. Honduras: la Secretaría de Finanzas (SEFIN) dio a conocer un informe que revela los avances realizados en torno a la reducción del gasto y el incremento en la recaudación fiscal 1

2 del presupuesto revisado para En éste se menciona que al cierre de mayo de 2015 Honduras ha ejecutado el 32,5% del presupuesto vigente, 9,1 p.p. menos que lo ejecutado a mayo de Estos logros son clave para lograr la meta del déficit fiscal de 3,8% para el cierre del año, fijada en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno ha reafirmado su compromiso de rediseñar el programa de Inversión Pública para dar prioridad a los proyectos que generen mayor impacto económico y social. En la última semana del mes, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) divulgó al sistema financiero nacional la propuesta de normativa para el otorgamiento de facilidades crediticias a no generadores de divisas. El proyecto busca reformar la normativa creada en 2005 mediante el reforzamiento de políticas y procedimientos que buscan desalentar la colocación de créditos denominados en moneda extranjera. Panamá: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por USD $300 millones al estado de Panamá para mejoras en los sectores logístico y social. Mitad de los recursos se destinarán a programas que combaten la pobreza extrema, la otra mitad fortalecerá el marco legal, institucional y operativo, así como los procesos de facilitación comercial, planificación interinstitucional y el recurso humano del sector logístico. Asimismo, la República de Panamá, colocó bonos por USD $150 millones con vencimiento a La tasa de corte de esta emisión fue de 3,00%; un spread de 1,54% sobre el título de deuda referente de EEUU. La Comisión Europea incluyó a Panamá dentro de las 30 jurisdicciones no cooperadoras en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. El Gobierno panameño instó a la comisión a reconsiderar su posición, sustentando que los acuerdos fiscales recientemente firmados con Italia, Dinamarca y Austria muestran la intención del Gobierno por mejorar sus prácticas fiscales. Región 1 : En abril el comportamiento de la actividad económica de la región fue débil. En Costa Rica la actividad económica creció 1,1% anual, desacelerándose en la mayoría de sectores, en especial la industria. En El Salvador el IVAE aumentó 0,47% anual, acelerándose 0,27 p.p. desde su registro el mes previo. La inflación en la región presentó comportamientos mixtos. Costa Rica, El Salvador y Panamá registraron inflaciones anuales menores a 1%, incididas por los precios de los combustibles. Costa Rica registró la inflación más baja desde 1976, El Salvador completa cinco meses de inflaciones negativas, en Honduras se mantiene estable y en Panamá repunta ligeramente. 1 Durante junio Honduras no publicó IMAE y en Panamá el IMAE no refleja el comportamiento del PIB, por eso en estos países no se lleva a cabo el mismo análisis de actividad económica que se realiza en Costa Rica y en El Salvador. 2

3 Variación anual - Tendencia ciclo (%) Porcentaje (%) Gráfica 1. Índice Mensual de Actividad Económica* Fuente: Bancos centrales e Institutos de Estadística de cada país y cálculos DAVIVIENDA *En Panamá se presenta el PIB trimestral 5,90 2,85 1,17 0,47-2 abr.-13 ago.-13 dic.-13 abr.-14 ago.-14 dic.-14 abr.-15 Honduras Costa Rica El Salvador Panamá* Fuente: Bancos centrales e Institutos de estadística *PIB Panamá 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 Gráfica Inflación 2. Inflación anual anual 3,49 0,97 0,41-0,36-2,0 feb.-14 may.-14 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 Costa Rica El Salvador Honduras Panamá Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística Costa Rica Actividad Económica: El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró un crecimiento anual de 1,12% en abril, muy por debajo del 4,12% registrado el año anterior. El resultado se asocia con el pobre desempeño de los tres sectores más grandes de la economía: Manufactura, Comercio y Agricultura, pues representan un 52% de la producción total. Gráfica 3. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos Industria manufacturera Agricultura, silvicultura y pesca -0,8-0,32 Costa Rica Variación IMAE anual: Electricidad y agua Extracción de minas y canteras -0,02 0,00 Abril 2015: 1,12% Abril 2014: 4,12% Hoteles 0,06 Construcción Servicios financieros y seguros Comercio 0,30 0,34 0,35 Otros servicios prestados a empresas Resto de industrias 0,37 0,59 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,83 Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) abr-14-1,0-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 abr-15 La industria manufacturera, que cumple tres meses consecutivos de registrar variaciones negativas, podría caer unos meses más y mejorar hacia el final del año, cuando se disipe el efecto del cierre de la planta de manufactura de INTEL. De la misma manera, el sector agrícola suma siete meses 3

4 continuos de decrecimiento, afectado por los efectos climáticos del fenómeno de El Niño. Comercio, por su parte, mantiene un comportamiento muy similar al de los meses anteriores; no obstante, el dinamismo podría aumentar en lo que resta del año por las ventas navideñas y otras festividades. Inflación: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un incremento anual de 0,97% en mayo, alcanzando otro mínimo histórico desde que se inició la serie en Desde el inicio del año, las estimaciones del mercado proyectaban que el indicador podría ubicarse por debajo del rango meta; no obstante, los niveles alcanzados van más allá de lo esperado. De nuevo, el grupo de transporte registró la mayor caída en precios (5,9% anual), seguido por Prendas de vestir (1,13%) y Alquiler de vivienda (0,89%). Gráfica 4. Contribuciones a la inflación anual por grupos Transporte Alquiler y servicios de la vivienda Prendas de vestir y calzado -0,99-0,11-0,04 Costa Rica Inflación anual: Mayo 2015: 0,97% Abril 2014: 4,21% Entretenimiento y cultura -0,03 Comunicaciones -0,02 Bebidas alcohólicas y cigarrillos Artículos para vivienda 0,04 0,15 Bienes y Servicios diversos 0,23 Comidas y bebidas fuera del hogar Salud Educación Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,28 0,32 0,40 0,74 may-15-1,5-1,0-0,5 0,0 0,5 1,0 may-14 Fuente: Banco Central de Costa Rica y Cálculos Davivienda El Salvador Actividad Económica: El Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE) creció 0,47% anual en abril de 2015, desacelerándose 0,57 p.p. frente a su registro el mismo mes del año anterior. En las contribuciones por sector económico destaca Comercio, restaurantes y hoteles. Esta actividad registra contracciones desde febrero de 2014 por alza en la violencia experimentada en el país, reduciendo la actividad turística y hotelera. Los bancos y otras instituciones financieras continúan liderando el crecimiento, creciendo 4,81% anual en abril. De manera similar, el índice de volumen de la industria manufacturera aumentó 0,82% anual, 0,65 p.p. más que en abril de

5 Gráfica 5. Contribuciones a la variación anual del IVAE por grupos Comercio, Restaurantes y Hoteles-0,55 Electricidad, Gas y Agua Construcción -0,06-0,01 El Salvador Variación anual IVAE: Abril 2015 : 0,47 % Abril 2014: 1,05% Explotación de Minas y Canteras Inmuebles y Servicios a Empresas Servicios Comunales, Sociales y Personales Servicios del Gobierno Transporte, Almacenaje y Comunicaciones Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca Industria Manufacturera 0,00 0,03 0,04 0,08 0,16 0,19 0,24 Bancos y Otras Instituciones Financieras abr-14 0,33-0,6-0,4-0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 abr-15 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, Cálculos Davivienda Inflación: En mayo el Índice de Precios al Consumidor se contrajo por quinta vez consecutiva, cayendo 0,36% anual. Dicho comportamiento ha sido determinado por la caída en los precios de los bienes energéticos que han reducido las tarifas de transporte y el costo de la electricidad y el gas. Contrariamente, los alimentos y bebidas no alcohólicas completan un año siendo el grupo de gasto que más contribuye a la inflación, aportando mensualmente 1,10 p.p. en promedio a la variación total del IPC. Gráfica 6. Contribuciones a la inflación anual por grupos Transporte Alojamiento, agua, electricidad y gas Recreación y cultura Prendas de Vestir Comunicaciones Salud Bebidas Alcoholicas -0,96-0,71-0,10-0,06-0,04 0,02 0,02 El Salvador Inflación anual: Mayo 2015: -0,36% Mayo 2014: 0,95% Educación Artículos para el hogar 0,07 0,07 Bienes y Servicios diversos 0,10 Restaurantes y Hoteles 0,19 Alimentos y bebidas no alcohólicas 1,04 may-15-1,5-0,5 0,5 1,5 may-14 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, Cálculos Davivienda. 5

6 Honduras 2 Actividad Económica: durante junio la Secretaría de Finanzas (SEFIN) publicó las cifras fiscales correspondientes a abril. Las cifras acumuladas al cuarto mes del año presentan, por primera vez en más de cinco años, un balance fiscal superavitario del Gobierno Central. En la variación acumulada de doce meses, los ingresos totales se han incrementado 21% mientras que los gastos totales netos se han reducido en 46%. Con esto el gobierno espera cumplir e ir más allá de la meta fiscal acordada con el FMI de un déficit de 3,8% del PIB en Tabla 1. Ingresos y gastos acumulados (Millones de Lempiras) del GNC (millones de lempiras) abr-14 abr-15 Variación % INGRESOS TOTALES ,0 Ingresos Corrientes ,2 Donaciones ,1 GASTO TOTAL NETO ,7 GASTO CORRIENTE ,1 Sueldos y salarios ,6 Intereses Deuda ,9 Transferencias ,5 GASTO DE CAPITAL ,8 INVERSIÓN ,8 BALANCE (1.472) ,3 Def. como % PIB -0,4% 0,2% Fuente: Secretaría de Finanzas Gráfica 7. Ingresos y gastos GNC (variación acumulada 12 meses %) 25% 20% 21,12% 15% 10% 5% 3,97% 0% dic.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 dic.-14 mar.-15 Fuente: Secretaría de Finanzas Ingresos totales Gastos corrientes 2 Durante junio no se publicó la información de IMAE, debido a esto no se realiza el mismo análisis de coyuntura económica que se realiza en los demás países. 6

7 Inflación: En mayo de 2015, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,4% mensual, 3,9% anual y 1,6% acumulada. De los 282 productos que componen la canasta del IPC, 58,2% (164) mostró aumento de precio; 11,7% (33) registró disminución y 30,1% (85) no presentó variación en su precio. El grupo de gasto que más incidió en la variación anual del IPC fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con una contribución de 1,08 p.p. asociada al incremento de precio de algunos alimentos como: carne de res, embutidos, verduras y vegetales. En segundo lugar, Alojamiento, agua, electricidad y otros contribuyó en 0,60 p.p. determinado por el incremento de precio del alquiler de vivienda, así como del kilovatio-hora de electricidad consumida en las viviendas. Gráfica 8. Contribuciones a la inflación anual por grupos Transporte Comunicaciones Bebidas Alcohólicas y Tabaco Recreación y Cultura Cuidado Personal Restaurantes y Hoteles Muebles y Artículos para el hogar Prendas de Vestir y Calzado Alojamiento, agua, elect. y otros Alimentos y Bebidas no Alcohólicas may-15 Salud Educación Fuente: Banco Central de Honduras, Cálculos Davivienda -0,22 0,01 0,04 0,13 0,24 0,25 0,28 0,37 0,39 0,41 Honduras Inflación anual: Mayo 2015: 3,51% Mayo 2014: 6,25% 0,60 1,08-0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 may-14 Panamá Actividad económica 3 : Las cifras preliminares a abril de 2015, muestran una contracción de 9,6% (USD $144,3 millones) en los ingresos corrientes del Gobierno Central, frente a los primeros cuatro meses de El menor ingreso proviene principalmente de los ingresos no tributarios, donde se han recaudado USD $119,4 millones menos que el año anterior. Al 31 de mayo la deuda pública total ascendió a USD $ millones, aumentando 12,5% anual. El 79,2% de la deuda total corresponde a la deuda externa. En los primeros cuatro meses de 2015 el déficit de la balanza comercial de Panamá fue menor en 12,6% (USD$518 millones) al registrado en el mismo periodo de Las exportaciones cayeron 11,8% (USD$30,1 millones) respecto al acumulado de abril de 2014, afectadas principalmente por el menor comercio de productos derivados del pescado, piña y azúcar. Por su parte, las importaciones a 3 Como se mencionó anteriormente, no se analiza el IMAE de Panamá puesto que no refleja el comportamiento del PIB. 7

8 abril descendieron 12.5% anual (USD$548,5 millones) por la caída acumulada de USD$607 millones en el valor de las importaciones de combustibles. La Agencia de Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo firmó con el Canal de Panamá un acuerdo de cooperación técnica para construir una terminal de gas natural licuado (GNL). Con la culminación de la ampliación del canal, podrán transitar la mayoría de los buques de GNL del mundo y facilitar el comercio mundial del mismo. Inflación: En Mayo el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0,49% mensual y 2,6% anual. El grupo de transporte lideró el crecimiento por el aumento mensual en los precios de los combustibles y lubricantes de vehículos. Por su parte el índice de bebidas alcohólicas y tabaco se incrementó a causa del aumento del precio de las bebidas alcohólicas. Gráfica 9. Inflación mensual por grupos. Mayo de

9 Análisis del Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2015 Durante el mes de junio se conocieron las lecturas preliminares del PIB 1T-2015 para Costa Rica, El Salvador y Panamá. Los tres países registraron aumentos en su producción real, sin embargo, Costa Rica y Panamá presentaron desaceleraciones. En Costa Rica lo anterior obedece a una reducción en la producción agrícola; en Panamá por una desaceleración en la actividad de construcción. Por otra parte el PIB salvadoreño experimentó una leve aceleración a causa de una mayor dinámica en la actividad industrial y de minas. Panamá: El producto Interno Bruto (PIB) de la economía panameña creció 5,89% anual en el primer trimestre de 2015, desacelerándose 9 p.b. frente a la variación del mismo periodo de En la contribución por sectores, cinco actividades determinaron el 81% del aumento en la producción. Transporte creció 6,1% por el desempeño de las operaciones del canal. El incremento en la construcción (7,8%) se determinó por la ejecución de obras residenciales para uso propio. El comercio aumentó 5,8% por las ventas de materiales de construcción y piezas de vehículos. La expansión de 11,1% en la intermediación financiera se explica por los préstamos al sector privado. Finalmente, la actividad de electricidad, gas y agua ascendió 32,0% a causa de un incremento de 71% en la generación de energía hidráulica. Gráfica 10. Producto Interno Bruto Panamá 1T-15 Agricultura Pesca Industrias manufactureras Enseñanza privada Servicios sociales y de salud privada Otras actividades de Servicios Minas y canteras Hoteles y restaurantes Actividades Inmobiliarias y Empresariales Electricidad y Agua Intermediación financiera Comercio Construcción Transporte y comunicaciones -0,01% 0,00% 0,03% 0,04% 0,09% 0,10% 0,12% 0,14% 0,50% 0,81% 0,83% 0,95% 1,07% 1,16% Panamá Variación PIBt: 1T-2015: 5,89% 1T-2014: 5,98% mar-15 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% mar-14 9

10 Costa Rica: En el primer trimestre de 2015 el PIB de Costa Rica creció 2,58% anual, desacelerándose 1,15 p.p. respecto a su variación un año antes. Por el lado del gasto la estructura de la producción se mantuvo similar: el consumo de los hogares aumentó 4,5%, mientras que la formación bruta de capital creció 3,5%. Desde el punto de vista del aporte de los sectores, la estructura de contribuciones se mantuvo similar, exceptuando el mal desempeño de la actividad agrícola. La producción de esta última se contrajo 3,17% anual por factores climáticos adversos que afectaron la producción de banano, piña y melón. Por el contrario, la actividad de construcción creció 5,88% influida por la construcción privada y la ejecución de proyectos de infraestructura y hospitalarios. Gráfica 11. Producto Interno Bruto Costa Rica 1T-15 Agricultura, silvicultura y pesca Extracción de minas y canteras Servicios de administración pública Electricidad y agua Actividades inmobiliarias y empresariales Industria manufacturera Construcción Servicios sociales y personales Servicios financieros y seguros Otros servicios prestados a empresas Comercio, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones -0,31% 0,00% 0,01% 0,01% 0,16% 0,17% 0,24% 0,29% 0,30% Costa Rica Variación PIBt: Marzo 2015: 2,58% Marzo 2014: 3,73% 0,37% 0,45% 0,85% Fuente: Banco Central de Costa Rica mar-14-1,0% 0,0% 1,0% 2,0% mar-15 El Salvador: A marzo de 2015 el Producto Interno Bruto de la economía salvadoreña creció 2,25%, aumentando su ritmo en 0,06 p.p. frente a su registro del mismo periodo del año anterior. Según el Banco Central de Reserva, este desempeño de la economía salvadoreña es producto de una reducción de 14,6% anual en el déficit comercial, un mayor consumo de los hogares derivado del ascenso en las remesas y un crecimiento de la inversión privada nacional y extranjera. 10

11 Gráfica 12. Producto Interno Bruto El Salvador 1T-15 Construcción Electricidad Gas y Agua Alquileres de Vivienda Servicios Sociales y Domésticos Servicios del Gobierno Establecimientos Financieros y Seguros Actividades Inmobiliarias y Empresariales Transporte y Comunicaciones Agricultura, Silvicultura y Pesca Comercio y Hoteles Industria Manufacturera y Minas -0,05% 0,01% 0,07% 0,10% 0,11% 0,12% 0,13% 0,17% El Salvador Variación PIBt: Marzo 2015: 2,25% Marzo 2014: 2,19% 0,26% 0,42% 0,79% -0,25% 0,00% 0,25% 0,50% 0,75% 1,00% mar-14 mar-15 Aunque la estructura de contribuciones sectoriales al crecimiento se mantiene similar respecto a marzo de 2014, resaltan dos diferencias. En primer lugar, la actividad de construcción redujo su producción en 1,88% anual hasta USD $62,8 millones y dejo de contribuir en 0,07 p.p. a la variación total. En segundo lugar la industria manufacturera y las minas lideraron las contribuciones al incrementar el valor real de sus producciones en 3,38%, factor determinante para que el PIB se acelerara en el primer trimestre de

12 Costa Rica INDICADOR FECHA ÚLTIMO DATO ÚLTIMO DATO DATO 3 MESES ANTES 3/ Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1) abr-15 1,13% 2,37% Inflación (anual %) may-15 0,97% 3,53% Tasa de cambio (venta) (2) jun ,86 539,26 Tasa de política monetaria jun-15 3,50% 4,50% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) INDICADORES ECONÓMICOS Informe Mensual Centroamérica ene-15 Consumo 17,5% 19,8% Vivienda 12,3% 13,9% Comercial 18,0% 20,8% Total ene-15 16,2% 18,5% El Salvador Variación anual (%) Indice de Volumen Actividad Económica, (1 abr-15 0,47% 0,15% Inflación (anual %) may-15-0,36% -1,06% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-15 Consumo 10,0% 11,0% Vivienda 3,0% 2,9% Comercial -0,5% 3,1% Total abr-15 3,7% 5,5% Honduras Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1) mar-15 4,09% 4,14% Inflación (anual %) may-15 3,49% 3,66% Tasa de cambio (venta) (2) jun-15 22,078 21,989 Tasa de política monetaria (overnight) may-15 6,50% 6,50% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-15 Consumo 14,8% 17,0% Vivienda 5,5% 3,4% Comercial 10,7% 11,3% Total abr-15 10,1% 9,6% Panamá Inflación (anual %) may-15 0,35% -0,45% Sector Financiero Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3) abr-15 Consumo 12,9% 11,4% Vivienda 14,7% 13,6% Comercial 6,4% 5,4% Total abr-15 10,0% 8,8% Último trim. trim. Anterior Crecimiento del PIB (var % anual) Costa Rica I-15 2,6% 3,0% Crecimiento del PIB (var % anual) El Salvador I-15 2,3% 1,7% Crecimiento del PIB (var % anual) Honduras IV-14 4,0% 2,6% Crecimiento del PIB (var % anual) Panamá I-15 5,9% 6,2% 1/ Tendencia ciclo 2/ Promedio venta 3/ Con respecto al último dato disponible Fuentes: Bancos Centrales, Consejo M onetario Centroamericano y Bloomberg. 12

13 *Este es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos (DEEE) Banco Davivienda Director: Andrés Langebaek Investigadores: Sergio Camacho, Andrea Campos, Jonathan Morán y Pedro Pavón Los datos e información de este documento no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte del Banco Davivienda o de sus filiales para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com Gerente de Riesgos de Mercado: Jonathan Alvarez M jonathan.a.alvarez@davivienda.cr Costa Rica Oficial de Riesgos Financieros: Andrea Campos andrea.campos@davivienda.cr Corredor de Bolsa: Ana Girón ana.giron@davivienda.com.sv El Salvador Analista Económico: Jonathan Morán jonathan.moran@davivienda.com.sv Subdirector de Crédito y Riesgo: Nadeska Reyes nadeska.l.reyes@davivienda.com.hn Honduras Ejecutivo de Riesgo: Pedro Pavón pedro.pavon@davivienda.com.hn Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Estudios Económicos Grupo Bolívar - Bogotá Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Análisis Sectorial: Daniel Rey dhreys@davivienda.com Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal nfvillar@davivienda.com Análisis de Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo Rodríguez hacarrillo@davivienda.com Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía Jaramillo aimejia@davivienda.com Profesionales en Práctica: Diana Patricia Pulido Sergio Andrés Camacho 13

Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA

Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA 1 Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) Base 1991=100 serie tendencia ciclo. 1 Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA 2 El nuevo sistema de compra y venta de dólares

Más detalles

Centroamérica en 2016 Enero 2017

Centroamérica en 2016 Enero 2017 Centroamérica en 2016 Enero 2017 1. Entorno Macroeconómico en Centroamérica. 1.1. Actividad Económica La actividad económica medida a través del Producto Interno Bruto registró desaceleraciones en el acumulado

Más detalles

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014

Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014 Análisis de Coyuntura Calidad de la cartera por sectores al tercer trimestre de 2014 Febrero de 2015 La Superintendencia Financiera de Colombia publica cada trimestre las cifras de calidad de cartera por

Más detalles

Centroamérica en 2015 Enero 2016

Centroamérica en 2015 Enero 2016 Centroamérica en 2015 Enero 2016 1. Entorno Macroeconómico en Centroamérica. 1.1. Actividad Económica El 2015 finalizó con desaceleración del crecimiento económico tanto en economías avanzadas como emergentes

Más detalles

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado)

PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado) 1 PIB colombiano y de comercio (var% frente al mismo trimestre del año pasado) 8 6 4 economía comercio 4.2 2 3.9-2 -4 Jun-9 Dic-9 Jun-1 Dic-1 Jun-11 Dic-11 Jun-12 Dic-12 Jun-13 Fuente: Dane. 25 Ventas

Más detalles

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras El Tipo de Cambio de Honduras presentó en lo corrido del año hasta principios de julio una devaluación de 2.17%, para entender este comportamiento en este documento se resaltan los aspectos generales que

Más detalles

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo

Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo La Zona Libre de Colón está principalmente dedicada a la distribución regional de bienes al por mayor y algunos servicios logísticos y financieros. Los principales socios comerciales son Estados Unidos,

Más detalles

Cúcuta: un breve vistazo

Cúcuta: un breve vistazo Cúcuta: un breve vistazo Flash Informativo Octubre 9 de 2014 La situación económica actual de Cúcuta es difícil. Al observar los distintos indicadores macroeconómicos y sectoriales se observa una profundización

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda

Se aceleran los costos de la construcción de vivienda Se aceleran los costos de la construcción de vivienda Septiembre 25 de 2015 La siguiente nota tiene por objetivo presentar el desempeño reciente de algunas de las variables más relevantes para el sector

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Julio de 2015 Honduras: El pasado 21 de julio, la firma calificadora de riesgo Standard & Poors mejoró la calificación

Más detalles

Estados Financieros por Sectores

Estados Financieros por Sectores Estados Financieros por Sectores Julio 1 de 2015 La Superintendencia de Sociedades publicó el mes pasado la información de los estados financieros de 25.517 empresas que reportaron información a dicha

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Informe de Pensiones* Abril de 2015 En enero de 2015 se observó una recuperación en el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones. El valor de los fondos de pensiones obligatorias registró $154,6 billones, mientras que el

Más detalles

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015 COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS - DATOS AL MES Balance Comercial (millones de dólares) Exportaciones Importaciones Balance Comercial feb-14 967,2 1.375,4-48,2 mar-14 1.4,2 1.624,4-584,3

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2012 2013 2014 pr/ Mundial 3.5 3.2 3.4

Más detalles

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Empleo por ciudades: formal vs. informal Flash Informativo Febrero 20 de 2015 Empleo por ciudades: formal vs. informal El análisis de la composición de los ocupados respecto a si son formales o informales es relevante para analizar el comportamiento

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Ventas y PIB La economía colombiana creció 4.3% real anual en el segundo trimestre de 214 y en el consolidado del primer semestre

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Diciembre de 2015 Costa Rica: El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Costa Rica rompió su tendencia

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Mayo de 2017 Costa Rica: El tipo de cambio registró a mediados de mayo un fuerte alza en el mercado MONEX, el día

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Mayo de 2016 Costa Rica: Los préstamos en dólares representaron un 50.7% del total de créditos otorgados por el sistema

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

Conceptos del FMI sobre los países de Centroamérica

Conceptos del FMI sobre los países de Centroamérica El Fondo Monetario Internacional (FMI) culminó sus visitas anuales a Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá. De los comunicados de conclusión de la misión del Artículo IV 2016 se destacan a continuación

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Julio de 2016 Costa Rica: El BCCR al cierre de junio, realizó intervenciones por un monto total de USD $42 millones,

Más detalles

La tasa de cambio: principal problema de la industria

La tasa de cambio: principal problema de la industria La tasa de cambio: principal problema de la industria Febrero 24 de 2015 Con frecuencia se argumenta que la depreciación del peso frente al dólar debe generar un repunte de la actividad industrial. Si

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Marzo de 2017 Costa Rica: La agencia Standard & Poor s mantuvo la calificación de riesgo soberano de Costa Rica en

Más detalles

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? 1 Informe de Coyuntura Septiembre 21 de 2015 El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? En septiembre de 2012 publicamos un documento sobre las nuevas referencias, productos y retos

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016

Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016 Informe del Mercado Laboral: cambios importantes a lo largo del año Febrero 19 de 2016 Introducción Durante el 2015 los indicadores del mercado laboral se mantuvieron en buenos niveles, aún en un contexto

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015

Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015 Informe del Mercado Laboral Primer semestre de 2015 Indicadores a Nivel Nacional Durante el primer semestre de 2015 la tasa de desempleo* 1 a nivel nacional sigue presentando una tendencia decreciente,

Más detalles

Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica. Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial

Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica. Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial Análisis de las Exportaciones El Salvador y Centroamerica Licda. Doris de Rivera Gerente de Inteligencia Industrial Viernes 15 de julio 2016 Crecimiento económico esperado para la región en 2016 Guatemala:

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016

Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016 Informe del Mercado Laboral: balance del primer semestre del año Agosto 23 de 2016 Introducción El mercado laboral mostró desmejoras en el primer semestre de 2016. En términos generales se presentaron

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES

El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES 1 Informe de Coyuntura Abril 2 de 2014 El Ingreso de los Inversionistas Extranjeros en el Mercado de TES El pasado 19 de marzo, el banco JP Morgan anunció la recomposición de sus índices de mercados soberanos

Más detalles

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Agosto, 2010 División Económica Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010 Objetivo: Obtener directamente

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016

Informe del Mercado Laboral: balance año 2016 Informe del Mercado Laboral: balance año 2016 Introducción Febrero 17 de 2017 Durante el 2016 el crecimiento económico fue menor al de 2015 por la continuación del ajuste de la economía a la caída en los

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Enero de 2017 Costa Rica: El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció cambios en la normativa sobre Posición en

Más detalles

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico 2017-2018 Eduardo Prado Z., Gerente Banco Central de Costa Rica Cámara de Industrias de Costa Rica 20 de enero de 2017 Economía internacional en el 2016

Más detalles

Informe mensual de inflación Informe mensual de Diciembre, 2010 Enero, 2011

Informe mensual de inflación Informe mensual de Diciembre, 2010 Enero, 2011 Informe mensual de inflación Diciembre, 21 Enero, 211 Resultado del IPC nacional base 26 =1 IPC nacional 28-21 18 14 1 6 2 1.23.97 6 28 29 21 3.36.64 2.44.11 5.1 3.57 1 6.47 3.89 3.83.11 9.43 3.82.15 11.76

Más detalles

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME)

Cambios en la regulación sobre la posición en moneda extranjera (PME) El pasado 22 de diciembre, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció un cambio en el manejo de la posición de, según el cual al 31 de diciembre del 2018 las entidades financieras deben cumplir con

Más detalles

Indice. A. West Texas Intermediate Crude Oil (WTI Crude Oil) - WTI Petroleo Crudo B. Coffea Arabica C. Azucar #11

Indice. A. West Texas Intermediate Crude Oil (WTI Crude Oil) - WTI Petroleo Crudo B. Coffea Arabica C. Azucar #11 Indice I. Tipo de Cambio A. Tipo de Cambio Quetzal/Dolar Estadounidense (GTQ-USD) B. Tipo de Cambio Renminbi/Dolar Estadounidense (CNY-USD) C. Tipo de Cambio Peso Mexicano/Dolar Estadounidense (MXN-USD)

Más detalles

Informe del Sector de Edificaciones *

Informe del Sector de Edificaciones * Diciembre de 214 Informe del Sector de Edificaciones * Durante el tercer trimestre de 214 tanto los metros cuadrados en proceso de construcción como las obras nuevas registraron señales de moderación de

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Septiembre de 2017 Costa Rica: El déficit fiscal alcanzó 3.2% del PIB en agosto, por encima del 2.9% registrado

Más detalles

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 1. EN ESTADOS UNIDOS a. TASA DE LETRAS DEL TESORO (USA) 0.19 0.15

Más detalles

Después de siete años, Cabe alguna duda de que la Reserva Federal incrementará su Tasa de Política la Próxima Semana?: Elementos para Tener en Cuenta

Después de siete años, Cabe alguna duda de que la Reserva Federal incrementará su Tasa de Política la Próxima Semana?: Elementos para Tener en Cuenta 1 Informe de Coyuntura 11 de Diciembre de 2015 Después de siete años, Cabe alguna duda de que la Reserva Federal incrementará su Tasa de Política la Próxima Semana?: Elementos para Tener en Cuenta En 2008,

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Febrero de 2016 Costa Rica: La Tasa Básica Pasiva inició el 2016 con tendencia a la baja y llegó a 5.70%, después

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011 División Económica Inflación mensual julio 2011 IPC nacional (variación acumulada, porcentaje) Inflación nacional 10 6 2011 2010 2009 6.88 8.54 9.23 El IPC nacional en julio mostró una variación mensual

Más detalles

EL SALVADOR. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

EL SALVADOR. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 1 EL SALVADOR 1. Rasgos generales de la evolución reciente La economía salvadoreña creció un 2,4% en 2016, ligeramente por encima del 2,3% alcanzado

Más detalles

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas 2016-2017 10 de marzo del 2016 Programa Macroeconómico 2016-2017: en resumen 2015 2016 2017 Inflación (meta interanual) -0,8% 1/ 3% (±1 p.p.) 1.

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Durante el 2008 el crecimiento económico de Venezuela fue del

Más detalles

Bonos Locales Latinoamericanos y Bonos del Tesoro Americano: Tasas y Correlaciones

Bonos Locales Latinoamericanos y Bonos del Tesoro Americano: Tasas y Correlaciones Informe de Coyuntura 15 de agosto de 2013 Bonos Locales Latinoamericanos y Bonos del Tesoro Americano: Tasas y Correlaciones Después del incremento de las tasas de interés de los bonos locales latinoamericanos

Más detalles

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES?

Quiénes son los Extranjeros que Compran TES? 1 Informe de Coyuntura 30 de Junio de 2016 Quiénes son los Extranjeros que Compran TES? El presente documento busca realizar una caracterización de las inversiones de los agentes extranjeros en el mercado

Más detalles

Programa Macroeconómico

Programa Macroeconómico Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Zamora Presidente del Banco Central de Costa Rica, La información empresarial y la gestión macroeconómica del BCCR 2014 3 de marzo del 2014

Más detalles

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996 Economía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Para el año 23, la economía panameña registró un importante incremento, luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) observara un aumento del 4.1 %, trás haber experimentado

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Julio de 2016 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en julio fue 0.52%. Este valor fue 33 puntos básicos (pb) superior al de julio

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Octubre de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en octubre fue de 0.68%. Este valor fue 52 puntos básicos (pb) superior al

Más detalles

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL 2013-II COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL A continuación se presentan los resultados de la producción industrial regional para el segundo trimestre de 2013. Este informe se realiza a partir de la información

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Noviembre de 2016 Costa Rica: Desde finales de marzo el tipo de cambio mantiene una clara tendencia al alza, alcanzando

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Reporte Mensual de Regional Mes de Vigencia: Año: Contenido Cuadro Comparativo de Regional Gráfico de Metas y Expectativas Gráfico histórico inflación interanual y aceleración

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: Abril de 2017 Costa Rica: El BCCR subió la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 2.25% a principios de abril y nuevamente

Más detalles

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica

Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Actividad económica, inflación y política monetaria en Centroamérica Hechos relevantes: 1 Junio de 2017 Costa Rica: El BCCR aumentó la Tasa de Política Monetaria en 50 pb, pasando de 4% a 4.5% a partir

Más detalles

I. Inflación nacional

I. Inflación nacional I. Inflación nacional Gráfico 1 Inflación nacional mensual 2011-2013 (variación porcentual acumulada) 8 6 4 2 0 1.80 1.94 2013 20 2011 2.58 3.60 3.79 3.46 3.99 4.11 3.94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Más detalles

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008 Comportamiento comercial de España/Inteligencia de Mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de España Durante el 2008, la economía española

Más detalles

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas

Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas Incidencia de la temperatura y los precios en las ventas de bebidas Junio 7 de 2017 El sector de bebidas se ha venido consolidando como el segundo renglón más importante de la industria colombiana. Después

Más detalles

Situación económica de Panamá

Situación económica de Panamá Situación económica de Panamá Comisión de Salario Mínimo Por: Tanya Patricia Almario Torres Septiembre 2015 Producto Interno Bruto Principales actividades económicas en valor constante PIB (miles de millones

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Enero de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en enero de 2015 registró 0.64%. Este valor fue 15 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

La inflación mensual de diciembre de 2012 fue de -0,19%, 0,58 puntos menos que la inflación

La inflación mensual de diciembre de 2012 fue de -0,19%, 0,58 puntos menos que la inflación ECUADOR ECONÓMICO indicadores macroeconómicos diciembre 2012 Resumen La inflación mensual de diciembre de 2012 fue de -0,19%, 0,58 puntos menos que la inflación mensual del mismo mes del año anterior (0,4)

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2014 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El PIB del Perú presentó un crecimiento del 5,8% en 2013, levemente inferior al 6% registrado en

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Mayo de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en mayo de 2015 fue de 0.26%. Este valor fue 22 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017

Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017 Informe del Mercado Laboral: primer semestre de 2017 Introducción Agosto 22 de 2017 Ante la desaceleración de la economía el mercado laboral sigue sorprendiendo por no mostrar un deterioro mayor al observado.

Más detalles

Informe del Sector de Edificaciones *

Informe del Sector de Edificaciones * Junio de 215 Informe del Sector de Edificaciones * Durante el primer trimestre del año se mantuvieron algunos signos de desaceleración en la actividad edificadora. Aunque los metros cuadrados de obras

Más detalles

La recompensa de la disciplina

La recompensa de la disciplina 215: la región en cifras Guatemala La recompensa de la disciplina La inversión se recuperó, el gasto se administró con orden y el volumen de comercio aumentó, pese a un entorno internacional adverso. La

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Diciembre de 2015 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en diciembre fue de 0.62%. Este valor fue 35 puntos básicos (pb) superior

Más detalles

GUATEMALA 1. Rasgos generales de la evolución reciente 2. La política económica

GUATEMALA 1. Rasgos generales de la evolución reciente 2. La política económica Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 GUATEMALA 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2015, el PIB de Guatemala creció un 4,1% en términos reales (cifra similar al 4,2% alcanzado

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. GRÁFICO No. 64 EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y SU TENDENCIA ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ECONOMÍA A N U A R I O E S TA D Í S T I C O D E L S E C T O R E L É C T R I C O 1 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA En 1 se agudizó la desaceleración que ha venido registrando

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento?

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento? Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento? Marzo 22 de 2016 El riesgo de un racionamiento de energía a causa del fenómeno de El Niño y, más recientemente, de las averías en la

Más detalles

I Informe de Coyuntura Económica 2016

I Informe de Coyuntura Económica 2016 I Informe de Coyuntura Económica 2016 Mayo 2016 Juan Sebastián Chamorro, Ph.D. Director Ejecutivo I Informe de Coyuntura Económica 2016 Contenido I. Coyuntura económica internacional II. Coyuntura económica

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Miles de metros cuadrados Informe del sector de edificaciones Junio 217 En el primer trimestre de 217, el PIB de edificaciones cayó en un 7.1%, mientras que en el mismo trimestre del año anterior el sector

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Informe del sector de edificaciones Marzo 217 En el último trimestre de 216, el PIB de edificaciones creció en un.9%, con lo que el crecimiento en el agregado del año fue de 6.%. Esta cifra fue superior

Más detalles

BAHAMAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente

BAHAMAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 1 BAHAMAS 1. Rasgos generales de la evolución reciente Si bien el crecimiento económico fue nulo en 2016, esto supuso una mejora con respecto a 2015,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS AGOSTO

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS AGOSTO BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) AGOSTO 2016 El Índice de Precios

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 3,3% en 2015, frente al 2,4% registrado en 2014.

Más detalles

Informe de Inflación del IPC

Informe de Inflación del IPC Informe de Inflación del IPC Información a Enero de 2017 La inflación mensual * del índice de precios al consumidor* (IPC) 1 en el primer mes del año fue 1.02%. Este valor fue 27 puntos básicos (pb) inferior

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ. Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y Julio 2017

CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ. Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y Julio 2017 CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ Situación Económica y Perspectivas Panamá 2017 y 2018 Julio 2017 2 Agenda Evaluación de la Economía Internacional Análisis de los principales Indicadores

Más detalles