GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: CUIDADOS ESPECIALES II Nombre del Módulo al que pertenece la materia CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA VI ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Básica Obligatoria Optativa 1 er C 2ºC Semanas 3 X X 16 Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano X Valenciano Inglés Francés Departamento ENFERMERÍA Área de Conocimiento ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Profesor/es responsable/s de la materia / asignatura Nombre y apellidos Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado Presentación Sara Arteseros Bañón Ciencias de la salud. Centro de Elche. Ed. Reyes Católicos. Despacho 417 (4º piso) Sara.arteseros@uch.ceu.es Sara Arteseros Bañón. Lunes entre las 15 y 18 h. Se precisa cita previa La asignatura de Cuidados Especiales II es una materia de formación obligatoria que se imparte durante el segundo semestre en el tercer año del Grado en Enfermería La asignatura permitirá al alumno adquirir los conocimientos necesarios para el cuidado del paciente con trastornos relacionados con la salud mental. En la materia de Cuidados Especiales II, se imparten temas relacionados con la enfermería psiquiátrica y de salud mental y su estudio contribuye, por un lado, a facilitar la comprensión de los procesos básicos que intervienen en el origen y desarrollo de conductas y cogniciones relacionadas con la salud y la enfermedad mental. Por otro, a la adquisición de herramientas facilitadoras de los procesos que influyen en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, a través del conocimiento de las variables psicosociales de los cuidados que influyen en el comportamiento del ser humano. Proporcionará también conocimientos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas, su detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de los pacientes Capacitará al alumno para poder prevenir o en su caso prestar una atención profesional adecuada en las alteraciones emocionales derivadas de la violencia de género Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 1

2 Conocimientos previos Para el desarrollo óptimo en el aprendizaje de la materia resulta básico el dominio de conocimientos en las asignaturas de Fundamentos Teóricos y Metodológicos así como de Psicología I y II Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada Conocer los problemas de la salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la Violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención y la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia Conocer las enfermedades mentales identificando las manifestaciones y los factores de riesgo que determinan las alteraciones de la salud mental en las diferentes etapas del ciclo vital Seleccionar las intervenciones enfermeras encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones en la salud mental Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud mental Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo Promover la participación de las personas cuidadas y de sus familiares en su proceso de salud/enfermedad Aplicar planes de cuidados proporcionando cuidados integrales y eficaces Prestar cuidados garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y la familia Utilizar la metodología científica de las intervenciones Adquirir los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada Competencias básicas. CB1 Competencia Básica 1 (RD 861) Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 Competencia Básica 2 (RD 861) Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 Competencia Básica 3 (RD 861) Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4 Competencia Básica 4 (RD 861) Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5 Competencia Básica 5 (RD 861) Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales. CG3. Adquirir discernimiento crítico ante los problemas morales que suscita el ejercicio de las profesiones sanitarias CG4. Conocer las cuestiones éticas que afectan al ámbito sanitario CG5. Ser capaz de analizar dilemas y conflictos bioéticos CG6. Realizar un análisis e interpretación crítica de los principales documentos del magisterio de la Iglesia referidos a la cuestión social en general y, en particular, a la investigación y praxis sanitaria Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 2

3 Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada Competencias específicas. Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. (Comp. Especifica 1) Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. (Comp. Específica 2) Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. (Comp. Específica 3) Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. (Comp. Específica 4) Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familias o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. (Comp. Específica 5) Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. (Comp. Específica 6) Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. (Comp. Específica 7) Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud-enfermedad. (Comp. Específica 8) Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. (Comp. Específica 9) Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. (Comp. Específica 10) Establecer comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. (Comp. Específica 11) Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad. (Comp. Específica 14) Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica, en la que se estructuran de forma uni, multi o interdisciplinar a los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. (Comp. Específicas 15) Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial (Comp. Específica 17) Contenidos de la materia / asignatura Esta asignatura trata de conocer la patología de la salud Mental más relevante en las diferentes etapas del ciclo vital, así como los cuidados e intervenciones enfermeras adecuados para este tipo de pacientes que requieren Cuidados Especiales. Así como los cuidados enfermeros derivados de la violencia de género. Actividades Formativas de la materia / asignatura 1. Clase magistral (AF1) : actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de adquisición de conocimiento. 2. Seminario (AF2) : actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos y de investigación. 3. Prácticas (AF3) : actividad formativa orientada preferentemente a la adquisición de competencias de aplicación de los conocimientos. Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 3

4 ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE NOMBRE DE LA MATERIA Créditos ECTS: 3 Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura Hora presencial (A) Trabajo personal (B) Lección Magistral Debates Comentarios y discusión de trabajos Otros CLASES PRÁCTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en aula de informática Salidas Exposiciones de trabajos Otros 6 6 SEMINARIOS Resolución de Problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos 6 6 TALLERES Comentarios y discusión de trabajos Exposiciones orales TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo EVALUACIÓN Preparación de exámenes Realización de exámenes Otros. TOTAL RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS (el resultado de la relación horas de trabajo / ECTS deberá ser igual a 30 horas, que son las horas que conforman 1 ECTS en la CEU-UCH) Volumen de trabajo (C) 90/3=30 C = A + B Sistemas y criterios de evaluación Participación activa en las clases presenciales 10%. -Controles o exámenes periódicos no eliminatorios 20% -Examen teórico-práctico final 60% -Estudios de caso y resolución de problemas 10% Según normativa de la universidad (Junio 2008) todos los alumnos matriculados se acogen al sistema de evaluación continua. Aquellos alumnos que por motivos excepcionales (laborales o personales) debidamente Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 4

5 Sistemas y criterios de evaluación Justificados no puedan optar a la evaluación continua, quedarán exentos de este sistema, pasando al sistema de evaluación tradicional. Para ello, deberán presentar la solicitud de exención en Decanato y, en caso de ser concedida, se informará a los profesores. ALUMNOS EVALUADOS MEDIANTE EVALUACIÓN CONTINUA La evaluación continua del aprendizaje del alumno será continuada a lo largo de toda la asignatura y tendrá como fin orientar, apoyar y motivar al alumno en su proceso de aprendizaje. La asistencia a las actividades formativas (seminarios y prácticas) es obligatoria, cualquier falta de asistencia deberá estar debidamente justificada. El cómputo de la nota final en la asignatura de Cuidados Especiales II se obtiene mediante el sumatorio de los siguientes porcentajes: 1. Examen teórico- práctico final 60% 2. Controles o exámenes periódicos no eliminatorios (20%) y Estudio de casos y resolución de problemas (10%) 30% 3. Participación activa en clases presenciales 10% La evaluación mediante pruebas escritas y examen final se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: La escala de calificaciones para cada una de estas pruebas es de 0 a 10. Los exámenes, tanto los de las convocatorias ordinarias, de las extraordinarias o parciales no eliminatorios, serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, El profesor/a informará de ello durante el desarrollo del curso académico. Las puntuaciones para las pruebas tipo test se calcularán teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Nota= (A-E/3) /N/10 Los contenidos que se evalúan mediante los exámenes parciales no eliminatorios incluyen los contenidos impartidos en clases magistrales y seminarios. El profesor concretará las unidades didácticas que se evalúan en cada prueba durante el desarrollo del curso académico. En el examen final de la asignatura (en convocatoria ordinaria y extraordinaria) se evalúan todos los contenidos que han sido impartidos en Cuidados Especiales II en clases magistrales y seminarios. Las pruebas de evaluación de las prácticas, se realizarán de acuerdo a los siguientes criterios: Se valorará la asistencia, puntualidad, actitud y habilidades mostradas así como la entrega correcta del trabajo solicitado al alumno al finalizar la práctica. Controles o exámenes periódicos no eliminatorios Se realizarán según calendario marcado. Las pruebas de evaluación serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, Estudio de casos y resolución de problemas: Seminarios. Se medirá/evaluará mediante: - La participación activa en Seminarios: realizando ejercicios basados en la resolución de problemas y/o casos clínicos. Se evaluará en base a los criterios definidos por el profesor en el propio seminario y mediante la evaluación del trabajo realizado junto con el profesor y que se entregará al finalizar el mismo seminario. Participación activa en clases presenciales - Se valorará la asistencia a las clases presenciales, y la actitud del alumno en las mismas; la participación activa durante el desarrollo de las clases magistrales, prácticas y seminarios. IMPORTANTE: Para la obtener la calificación final de la asignatura es imprescindible: - Asistir a todas las prácticas. - Obtener en el examen teórico final una calificación mínima de 5. - Haber asistido a los seminarios. Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 5

6 Sistemas y criterios de evaluación 1. Examen teórico final 80% DE 2. Estudio de casos y resolución de problemas: Seminarios 20% EVALUACIÓN CONTINUA ALUMNOS EXENTOS Para aquellos alumnos no sujetos a Evaluación Continua, el cómputo de la nota final en la asignatura de Cuidados Especiales II se obtiene mediante el sumatorio de los siguientes porcentajes: 1. La evaluación mediante prueba escrita en el caso del examen final se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: La escala de calificación para esta prueba es de 0 a 10. Los exámenes, tanto los de las convocatorias ordinarias y de las extraordinarias serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, El profesor/a informará de ello durante el desarrollo del curso académico. Las puntuaciones para las pruebas tipo test se calcularán teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Nota= (A-E/3) /N/10 En el examen final de la asignatura (en convocatoria ordinaria y extraordinaria) se evalúan todos los contenidos que han sido impartidos en la asignatura de Cuidados Especiales II en clases magistrales y seminarios. 2. Estudio de casos y resolución de problemas: Seminarios La asistencia a los Seminarios es recomendada, pero no obligatoria. En caso de que un alumno no asista a un Seminario, deberá recuperarlo, mediante una actividad (trabajo escrito) indicada por los/as docentes, que versará sobre el Seminario impartido. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA ALUMNOS EXENTOS DE EVALUACIÓN CONTINUA Para aquellos alumnos que no hayan aprobado la materia en la convocatoria ordinaria, el cómputo de la nota final en la convocatoria extraordinaria se obtendrá mediante el sumatorio de los siguientes porcentajes: Examen teórico final: 100% 1. La evaluación mediante prueba escrita en el caso del examen final se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: La escala de calificación para esta prueba es de 0 a 10. Los exámenes, tanto los de las convocatorias ordinarias y de las extraordinarias serán, según criterio del profesor/a: preguntas de desarrollo, preguntas tipo test, resolución de casos clínicos, El profesor/a informará de ello durante el desarrollo del curso académico. Las puntuaciones para las pruebas tipo test se calcularán teniendo en cuenta la siguiente fórmula: Nota= (A-E/3) /N/10 En el examen final de la asignatura (en convocatoria extraordinaria) se evalúan todos los contenidos que han sido impartidos en la asignatura de Cuidados Especiales II en clases magistrales y seminarios. Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 6

7 Programa / temario UNIDAD 1.- TEMA 1.-Concepto de salud y enfermedad mental. Bases de la enfermedad mental. TEMA 2.-Evolución histórica de la enfermería psiquiátrica. UNIDAD 2.- TEMA 3.- Psicopatología de la atención. TEMA 4.- Psicopatología de la conciencia y la afectividad. TEMA 5.- Psicopatología de la memoria. TEMA 6.- Psicopatología del pensamiento y del lenguaje. TEMA 7.- Psicopatología de la percepción e imaginación. TEMA 8.- Psicopatología de la conducta motora. UNIDAD 3.- TEMA 9.- Proceso de crisis. TEMA 10.- Problemas de los pacientes con trastornos de ansiedad. TEMA 11.- Problemas de los pacientes con trastornos neuróticos. TEMA 12.- Problemas de los pacientes con trastornos del estado de ánimo: Depresión. TEMA 13.- Problemas de los pacientes con trastornos del estado de ánimo: trastorno maniaco. TEMA 14.- Problemas de los pacientes con trastornos psicóticos. TEMA 15.- Problemas de los pacientes con trastorno de la conducta alimentaria TEMA 16.- Problemas de los pacientes con trastorno de la personalidad. UNIDAD 4.- SEMINARIO: Patología dual. Problemas por el uso de sustancias psicoactivas. SEMINARIO: Evolución histórica de la enfermería psiquiátrica. UNIDAD 5.- SEMINARIO: Salud mental. Promoción y prevención de la salud a nivel primario, secundario y terciario. dispositivos asistenciales. UNIDAD 6.- PRÁCTICAS. Violencia de género. P.a.e. en pacientes víctimas de violencia de género. P.a.e. en pacientes con trastorno del estado de ánimo. P.a.e. en pacientes con esquizofrenia. Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 7

8 Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición MODALIDAD DOCENTE CLASES MAGISTRALES UNIDAD 1.- TEMA 1.-CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL. Bases de la enfermedad mental. Evolución de los conceptos de salud y enfermedad mental en distintas etapas. TEMA 2.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. Concepto de enfermería psiquiátrica. Enfermería psiquiátrica como disciplina. Principales sistemas de clasificación diagnóstica en Psiquiatría. UNIDAD 2.- TEMA 3.- PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN. Concepto, principales características, trastornos más frecuentes. TEMA 4.- PSICOPATOLOGÍA DE LA CONCIENCIA Y LA AFECTIVIDAD. Concepto, características, trastornos más frecuentes. TEMA 5.- PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA. Concepto, características, trastornos más frecuentes. TEMA 6.- PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE. Conceptos, características, trastornos más frecuentes. TEMA 7.- PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN E IMAGINACIÓN. Concepto, características, trastornos más comunes. TEMA 8.- PSICOPATOLOGÍA DE LA CONDUCTA MOTORA. Concepto, características, trastornos más frecuentes. UNIDAD 3.- TEMA 9.- PROCESO DE CRISIS. Clasificación. Intervención de enfermería en situación de crisis. TEMA 10.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD.. TEMA 11.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS NEURÓTICOS. TEMA 12.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO:DEPRESIÓN TEMA PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: TRASTORNO MANIACO. TEMA 14.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS PSICÓTICOS TEMA 15.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. TEMA16.- PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD. MODALIDAD DOCENTE SEMINARIOS EL PROBLEMA DE LA ADICCIÓN (2 HORAS). Contenidos: Concepto, manifestaciones, complicaciones. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD A NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO (2 horas). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. (2 horas). Contenidos: Concepto de enfermería psiquiátrica. Enfermería psiquiátrica como disciplina. Principales sistemas de clasificación diagnóstica en Psiquiatría. MODALIDAD DOCENTE PRACTICAS Proceso de atención de enfermería. El Paciente con conducta violenta y agresiva. Violencia de Género. Proceso de atención de enfermería en el paciente con depresión (2,5 horas). Proceso de atención de enfermería en el paciente con Esquizofrenia (2,5 horas). Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 8

9 Bibliografía Básica Fornés Vives J. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Valoración y cuidados. 2ª edición. Ed. Panamericana 2012 Lorenzo-Ladero-leza-lizasoain. Drogodependencias. Farmacología, patología, psicología, legislación. Ed. Panamericana Ortiz de Zárate A.; Alonso I.; Ubis A.; Ruiz. Mª A. Patología Dual. Elsevier Masson. Barna 2009 Vallejo Ruiloba 7ª edición 2011 Introducción a la Psicopatología y Psiquiatría. Ed. Masson. Barcelona. ISBN I. Eguiluz-R. Segarra. Introducción a la psicopatología. Una visión actualizada. 3ª edición. Ed. Panamericana Bibliografía complementaria Vicente E. Caballo (Coordinador). Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Ed. Síntesis Marion Johnson et al. Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos. Ed. Elsevier Mosby María Dolores Diaz-Ambrona Bardají Et Al. Manual de Enfermería Legal y Forense. 2ª Edición. Ed. Díaz de Santos DSM- IV-TR Ed Masson Barcelona ISBN Rosalinda Alfaro. Aplicación del proceso enfermero. 8ª edición. Ed. Wolters Kluwer Otros recursos PELÍCULAS RECOMENDADAS RELACIONADAS CON LA MATERIA. Una mente maravillosa. Míster Jones. Días de vino y rosas. Inocencia interrumpida. Las tres caras de Eva. Esquizofrenia. Mejor imposible. Alguien voló sobre el nido del Cuco. Patch Adams Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia Lectura de los materiales facilitados previa a las clases magistrales, talleres prácticos y seminarios. Es recomendable, así mismo, que el alumno lleve un trabajo reglado diariamente, tanto del estudio de la teoría como de los trabajos a realizar. Repercusión líneas de investigación El conocimiento de esta asignatura facilita el trabajo en líneas de investigación del departamento de enfermería concretamente en las líneas: 1. Familia, vida y Enfermería. 2. Persona, familia y comunidad. 3. Intervención comunitaria en ámbitos y entornos específicos. 4. Cuidados integrales de salud. 5. Cronicidad y Enfermería. Repercusión actividad profesional El conocimiento de esta asignatura capacita para detectar y actuar de forma adecuada ante cualquier alteración de la salud que se produzca tanto en el individuo enfermo como en la comunidad. Los profesionales de enfermería deben estar capacitados para identificar signos y síntomas debidos a situaciones de enfermedad y para intervenir en el plan terapéutico de forma independiente y en colaboración con otras disciplinas. Ciencias de la Enfermería VI. Cuidados Especiales II. 3er Curso. 9

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN MARKETING CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: POLÍTICAS DE PRECIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia INSTRUMENTOS DE MARKETING ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2016-2017 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CURSO 2014/2015 ASIGNATURA:LEGISLACION SANITARIA, GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Nombre del Módulo o Materia

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Trabajo Final de Grado

Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Trabajo Final de Grado Grado en Psicología. 4º curso 12 ECTS Memoria ANECA CONTENIDOS de

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial Técnicas Fisioterapéuticas Básicas Curso 2016/2017 Grado en Enfermería Guía docente de Técnicas Fisioterapéuticas básicas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOMECÁNICA HUMANA Y FÍSICA APLICADA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA. Curso 2015/16 Grado en Enfermería

Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA. Curso 2015/16 Grado en Enfermería Guía Docente Modalidad Presencial FARMACOLOGÍA Curso 2015/16 Grado en Enfermería Guía docente de Farmacologia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: FARMACOLOGÍA Carácter: FORMACIÓN BÁSICA Código:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales Guía Docente Modalidad Presencial Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica Curso 2015/16 Grado en Ciencias Ambientales Guía docente de Prevención, diagnosis y control de la Contaminación

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Enfermería Clínica I CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN GRADO EN MARKETING CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: COMPETENCIA Y ENTORNO INTERNACIONAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Empresa ECTS Carácter Periodo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Málaga: Centro: Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesor/es:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN MARKETING CURSO: 2016/2017 ASIGNATURA: Microeconomía Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Economía ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33298 Nombre Psicología del Ciclo Vital I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30355 Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2009 (BOE 09/11/2009) Módulo: Tipo: CIENCIAS DE LA ENFERMERIA OBLIGATORIA Curso: 3 Periodo lectivo:

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. MATERIA PROYECTUAL. MÓDULO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS CURSO: 4º SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SUPERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA:PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Nombre del Módulo al que pertenece la materia PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h. Código 102701 Materia Estructura del Cuerpo Humano 2 Curso 2010-2011 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS 6 Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación Grado en Fisioterapia Tipologia

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RIESGOS PSICOCIALES Y SALUD LABORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PROFESOR(ES) RIESGOS PSICOCIALES Y SALUD LABORAL

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora:

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, MCAU Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,24 presenciales (56 horas) 5,26 no presenciales (131,5 horas) 7,5 totales (187,5 horas). 1, 2S, MCAU (Campus

Más detalles

102720 FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS. Curso 2013-2014

102720 FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS. Curso 2013-2014 102720 FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS. Curso 2013-2014 Código-Asignatura 102720 Fisioterapia en Especialidades Clínicas Materia Fisioterapia en Especialidades Clínicas Curso C3,S6 Idioma Cataran,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2016-2017 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA Titulación GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA Código 5446

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y Guía Docente ASIGNATURA: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: ECONOMÍA (MENCIÓN FINANZAS) MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7546. Organización y Gestión de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7546. Organización y Gestión de la Actividad Física y el Deporte Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Sociales Asignatura:

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

Guía Docente COMUNICACIÓN

Guía Docente COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO: PERIODISMO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Guía docente de asignatura

Guía docente de asignatura Curso académico 2015-2016 Datos de asignatura Código G301 Denominación Enfermería de la Infancia y la Adolescencia Curso Tercero Carácter Obligatoria LM Lección Magistral / Clase teórica 30% 45 Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales

GUÍA DOCENTE Geografía Política y Relaciones Internacionales Pág.: 1 de 9 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29706 Geografía política y relaciones internacionales 1.8 4.2 6 Castellano Titulación Carácter Curso Semestre

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles