Presente y futuro del Golf en Andalucía CONGRESO AGESPORT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presente y futuro del Golf en Andalucía CONGRESO AGESPORT"

Transcripción

1 Presente y futuro del Golf en Andalucía CONGRESO AGESPORT Abril 2006

2 INDICE I- Introducción El Golf como deporte La industria del Golf Turismo de Golf II- Presente del Golf en Andalucía Análisis de la oferta Análisis de la demanda III- Futuro del Golf en Andalucía Análisis de la oferta Análisis de la demanda Condicionantes para el desarrollo futuro IV- Anexos

3 I- Introducción

4 El golf como deporte

5 Introducción el Golf como deporte LA PRÁCTICA DEL DEPORTE DEL GOLF El turismo del golf se incluye dentro de la industria del golf, que engloba un amplio conjunto de actividades relacionadas con las instalaciones, maquinaria, ropa, publicaciones, equipos, desarrollos inmobiliarios, etc., y que en su conjunto tiene una extraordinaria dimensión económica. Constituye un segmento en continuo desarrollo, circunstancia que evidencia el gran incremento a nivel mundial tanto del número de jugadores como de campos de golf: está previsto que en 2020 el número de jugadores llegue a los 120 millones, duplicando el volumen actual (60 millones) Estados Unidos figura como líder indiscutible mundial, seguido de Japón, presentando ambos 37 y 12 millones de jugadores respectivamente. El turismo de golf se puede definir como un CLUSTER, es decir, un grupo relacionado de industrias y organizaciones que comparten y llevan a cabo nuevas ideas y prácticas de negocio haciéndolos mas competitivos e innovadores. 5

6 Introducción la industria del Golf Medios de Comunicación y Marketing Viajes familiares Eventos comerciales Sitios web promocionales Publicidad en prensa Restaurantes y Bares Fabricantes Equipamiento de Golf Recuerdos Marcas Comida y Ropa Grupo de Apoyo Proveedores de Alojamiento Comercial Privado Municipal Otros agentes representativos Grupo Principal Clubs de Golf Comercial Privado Municipal Eventos Circuito Europeo Ryder Cup Solheim Cup, etc Tour operadores Comercial Privado Municipal Comercio al por menor Tiendas de golf especializadas Tiendas de Turismo Operadores de Transporte Operadores de tren y autobús Taxis y alquiler de coches Líneas aéreas Organismo Públicos Autoridades locales Educación y Formación Escuelas de golf Atención al cliente Formación 6

7 Introducción el Golf como deporte DIMENSION Estimaciones recientes conforman un mercado global de golf en base a más de 60 millones de jugadores, siendo a nivel mundial Estados Unidos y Japón los países que acaparan mayor volumen de jugadores, con cifras aproximadas de 37 y 12 millones respectivamente. DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA OFERTA DE CAMPOS DE GOLF 12% 10% 59% AMERICA EUROPA ASIA RESTO DEL MUNDO 19% 7

8 Introducción el Golf como deporte ESTADOS UNIDOS Estados Unidos es el País del mundo con mayor número de campos de Golf (la oferta de Florida es 3 veces superior a la española en su totalidad) Dispone de un total de instalaciones (complejo que al menos contenga un campo de golf), en base a datos correspondientes a diciembre de EL 74% de las mismas (11.890) estaban abiertas al público, es decir, son de carácter comercial (pay and play). En cuanto al número de vueltas jugadas en EE.UU. durante el pasado año 2004 se superaron los 500 millones en la totalidad de campos, mientras que las previsiones de algunas fuentes señalan que este número llegará a los millones en El mercado norteamericano muestra una tendencia de sobre-demanda interna, fruto del crecimiento no equitativo entre ésta y la oferta de campos. EVOLUCION DE JUGADORES Y OFERTA DE GOLF EN EE.UU % EE.UU. Campos % Jugadores (1) 17,5 mill. 23 mil. 23,7 mill. 25,4 mill. 27,3 mill. 35% Fuente: PROM OTUR - GDT en base a datos NGF 2005 a fecha de Enero de cada año (1) No incluye en la cuantificación de jugadores los considerados juniors, ni participantes en par 3, executive o prácticas. 8

9 Introducción el Golf como deporte EUROPA A partir de la década de los 80 tiene inicio una tendencia de expansión de la práctica del golf, materializada en el incremento de jugadores así como en la proliferación de instalaciones para el juego, tendencia que además no presenta signo alguno de cambio. Actualmente Europa alberga un total de campos, según la European Golf Association (EGA), siendo Inglaterra y Alemania, seguidos de Francia, Escocia y Suecia las regiones con mayor cuota de participación en la oferta de golf, representando conjuntamente en torno al 65% del total europeo. España, se posiciona en séptimo lugar del ranking comunitario. EVOLUCION DE JUGADORES Y OFERTA DE GOLF EN LOS PRINCIPALES MERCADOS EUROPEOS Región % Gran Bretaña Campos % Jugadores % Alemania Campos % Jugadores % Suecia Campos % Jugadores % Francia Campos % Jugadores % Países Bajos Campos % Jugadores % Irlanda Campos % Jugadores % Fuente: PROM OTUR - GDT en base a datos EGA 2005 a fecha de Enero de cada año 9

10 Introducción el Golf como deporte OTROS Oceanía Tanto Australia como Nueva Zelanda (con demandas de 1,3 y 0,5 millones de jugadores respectivamente) disponen también de un importante número de campos de golf, contando con un total de y 385 campos respectivamente. Los ratios de número de habitantes por campos de golf en el continente australiano son especialmente reducidos, llegando en algunas regiones a jugadores por campo. África Dentro el número de campos de golf destaca Sudáfrica, que ofertando 503 campos en su territorio, constituye un destino de turismo de golf muy competitivo con una alta relación calidad-precio. Cuenta actualmente con jugadores y sus principales mercados emisores externos son Inglaterra, EE.UU., Alemania y Japón. A su vez destaca la oferta de Marruecos, que pese a contar actualmente con un reducido número de campos (18) su potencial de crecimiento es muy alto. 10

11 Introducción el Golf como deporte OTROS América Central / Sur Son mercados de golf más reducidos, con poco más de 500 campos y un número de jugadores cercano a los Argentina tiene algo más de 200 campos y jugadores. Se espera, no obstante, que estos destinos experimenten crecimientos, que serán especialmente considerables en Brasil en cuanto a la creación de nuevos campos de golf. Asia Japón es el país con mayor número de jugadores con casi 12 millones de practicantes, aunque muchos de ellos en canchas de prácticas y aún disponiendo únicamente campos en su territorio. El caso de Japón es especialmente particular por el reducido espacio geográfico disponible y su alta densidad de población, lo cual unido a la gran afición al golf ha provocado un elevado nivel de turismo de golf emisor y cierta tendencia a realizar inversiones en instalaciones de golf en países cercanos como Malasia o Tailandia. 11

12 La industria del Golf

13 Introducción la industria del Golf LA INDUSTRIA DEL GOLF El golf es una industria generadora de riqueza, que atrae turismo de calidad y creadora de empleo sostenible. Para comprender la dimensión económica y social del conjunto de la industria del golf, basta indicar que sólo en EE.UU. la cifra reflejada por este segmento ronda los millones de dólares, cantidad que duplica el total de ingresos de Arabia Saudí por la venta de petróleo. En recientes estudios se ha evaluado el impacto económico del Golf en España en unos millones de Euros anuales, de los cuales 580 millones se corresponden a actividades directas y millones a actividades indirectamente relacionadas. A continuación vamos a identificar las principales actividades directas e indirectas relacionadas con la industria del Golf. 13

14 Introducción la industria del Golf Actividades DIRECTAS Explotación de campos Construcción e inversión en Instalaciones y Maquinaria Proveedores y suministros directamente relacionados con el campo de golf. Tour operadores Alojamiento (residencial, hoteles y otros). Actividades INDIRECTAS Publicidad, marketing y torneos Desplazamientos (aviones, rent a car y otros). Fabricantes (equipamiento de golf, ropa, comida, etc) Organismos Públicos Comercio al por menor Otros (gastronomía, compras-recreación, etc). 14

15 Introducción la industria del Golf IMPACTO ECONOMICO DEL GOLF EN ANDALUCIA En la tabla adjunta se detalla una estimación realizada por Promotur de los ingresos anuales directos generados por la explotación de los campos de Golf en Andalucía durante el Estos ingresos incluyen exclusivamente aquellos directamente relacionados con la explotación del campo, es decir: Green Fees Acciones Cuotas-Abonos Hostelería Tienda Otros ingresos accesorios De los 84 campos de Golf analizados, la media de ingresos anuales por campo durante el 2005 se eleva a unos 2,2 millones de Euros. En Euros N Cam pos Analizados Total Ingresos Ingresos / Campo Huelva Sevilla Cádiz Málaga Córdoba Granada Jaen Almería Andalucía Por provincias la media de ingresos es dispar, situándose las provincias de Málaga y Cádiz como las que más ingresos medios generan (entre 2,5 y 2,3 millones de Euros). En el lado opuesto están las provincias de Huelva y Almería con ingresos inferiores a la media de Andalucía (entre 1,7 y 1,5 millones de Euros). 15

16 Turismo de Golf

17 Introducción concepto de turismo de Golf Cómo se define el Turismo de Golf? El Turismo de Golf se enmarca dentro del concepto de turismo deportivo y puede ser definido como el conjunto de actividades relacionadas directa o indirectamente con el desplazamiento temporal de turistas cuya motivación principal se encuentra en la práctica del golf o en la contemplación de competiciones profesionales de golf. No es necesario que la práctica del golf o la competición sean la única motivación pero si debe ser la principal causa. El turismo del golf se incluye dentro de la industria del golf que engloba un amplio conjunto de actividades relacionadas con las instalaciones, maquinaria, ropa, publicaciones, equipos, desarrollos inmobiliarios, etc., y que en su conjunto tiene una extraordinaria dimensión económica. 17

18 Introducción concepto de turismo de Golf Principales motivaciones en la elección del destino de Golf Climatología. Relación calidad/precio Condiciones que afectan al destino en su conjunto: Calidad y dimensión de la infraestructura turística, especialmente hoteles y residencias. Oferta complementaria, principalmente gastronomía y otras actividades. Aeropuertos y buenas conexiones aéreas. Facilidad para la turoperación. Número de campos disponibles en el entorno cercano al alojamiento. Belleza del entorno y naturaleza de los campos de golf Posibilidad de jugar en campos emblemáticos o de reconocido prestigio. 18

19 Introducción concepto de turismo de Golf Efectos positivos del Golf Favorece la desestacionalización turística. Atracción de turismo de calidad. El turista de Golf gasta de promedio 3 veces más que el turista de sol y playa. Además se atraen a nuevos turistas de forma inducida no relacionados con el Golf. Sinergias resto sectores. Como vamos a detallar en el presente informe se producen sinergias en otros sectores no relacionados directamente con el golf. Mejora la imagen de la población. En los principales países (EEUU, Reino Unido, etc) el golf se asocia a desarrollo,avance y modernidad. Mejora del entorno. Mediante la construcción de campos de golf se llegan a transformar terrenos baldíos y sin ningún interés ecológico en zonas verdes. Gran capacidad de generación de actividades económicas inducidas. 19

20 Introducción concepto de turismo de Golf Campos En la actualidad Andalucía cuenta con 92 campos de golf, representando la Comunidad Autónoma con un mayor campos de todo el País. Número de Salidas A su vez el número de salidas en Andalucía ha aumentado de forma extraordinaria pasando de 898 mil salidas en a 2,4 millones de salidas en el año Turismo El 2,7% de los turistas llegados a Andalucía en el año 2003 ( turistas), tuvo el golf como motivo principal de su viaje, lo que se traduce en turistas de golf. En el caso de la demanda nacional, el porcentaje de turistas de golf se redujo al 0,7%. La estancia media de estos turistas es de 7 a 9 días, con un promedio de 4 a 5 green-fees por estancia. Gasto medio por turista El turista de golf gasta tres veces más cada día que el de sol y playa. Son 150 euros de media frente a 48 Euros respectivamente. En el caso de que ese jugador de golf fuera español, su gasto medio se dispara hasta los 340 euros, frente a los 113 de un inglés, los 65 de un alemán o los 187 de un irlandés. 20

21 Introducción concepto de turismo de Golf Vamos a determinar la situación presente y futura del Golf en Andalucía en base a la oferta y demanda, principalmente desde el punto de vista de los campos existentes y a construir (oferta) y el número de salidas realizadas y proyectadas (demanda). 21

22 II- Presente del Golf en Andalucía

23 Análisis de la Oferta

24 Análisis de la Oferta La Comunidad Andaluza cuenta, a finales de 2005, con 92 campos de Golf, siendo la Comunidad con mayor oferta dentro del panorama Nacional (318 campos en toda España) seguido por orden de importancia de Cataluña y de Madrid (con 40 y 29 campos respectivamente). La oferta de Golf dentro de Andalucía está muy atomizada; la oferta de la costa del sol representa más del 80% del total, si bien con los nuevos proyectos en construcción van a ganar peso provincias como Granada, Almería y Huelva. Aproximadamente un 35% del total de campos existentes en Andalucía se han construido en los últimos 10 años, lo que evidencia la pujanza de esta industria en nuestra Comunidad. 24

25 Análisis de la Oferta CARACTERIZACION DE LA OFERTA ANDALUZA Desarrollo cualitativo y cuantitativo de la oferta Ampliación y mejora de la oferta de infraestructuras y servicios turísticos Creación y optimización de las redes de comunicación. Precios competitivos en comparación con los destinos competidores. Condiciones climatológicas muy favorables que inciden positivamente para mitigar la estacionalidad Diversidad y variedad de la oferta Oferta de campos de reconocido prestigio internacionalmente 25

26 Análisis de la Oferta Detalle de los campos de Golf existentes en Andalucía en el Huelva Isla Canela 21 Cádiz Campano 41 Málaga Los Arqueros 61 Málaga Miraflores 81 Córdoba Pozoblanco 2 Huelva Islantilla 22 Cádiz Montenmedio 42 Málaga La Zagaleta 62 (*) Málaga La Noria 82 Granada Club de Golf 3 Huelva El Rompido 23 Cádiz Benalup 43 Málaga La Quinta 63 Málaga Santana Golf 83 (*) Granada Los Moriscos 4 Huelva Bellavista 24 Cádiz Sotogrande 44 Málaga Marbella Club Golf 64 Málaga La Cala Norte 84 Jaen La Garza 5 Huelva Nuevo Portil 25 Cádiz Alcaidesa 45 Málaga Guadalmina 65 Málaga La Cala Sur 85 Almería Almerimar 6 Huelva Dunas de Doñana 26 Cádiz San Roque 46 Málaga Guadalmina Golf Sur 66 Málaga La Cala Europa 86 Almería La Envía 7 (*) Huelva Corta Atalaya 27 Cádiz San Roque New Course 47 Málaga Los Naranjos 67 Málaga Mijas Los Lagos 87 Almería Playa Serena 8 (*) Sevilla Las Minas 28 Cádiz Reserva de Sotogrande 48 Málaga Las Brisas 68 Málaga Los Olivos 88 Almería Mojácar 9 Sevilla Zaudín 29 Cádiz Almenara 49 Málaga Aloha 69 Málaga Alhaurín 89 Almería Cortijo Grande 10 Sevilla Real Club 30 Cádiz La Cañada 50 (*) Málaga Magna Marbella 70 Málaga Lauro 90 Almería Desert Spring 11 Sevilla Pineda 31 Cádiz Valderrama 51 Málaga La dama de noche 71 (*) Málaga Bemalmádena 91 Almería Valle del Este 12 Cádiz Montecastillo 32 Málaga La Duquesa 52 (*) Málaga Monte Paraíso 72 Málaga Torrequebrada 92 Almería Alborán 13 Cádiz Sherry Golf 33 Málaga Estepona 53 Málaga Golf Río Real 73 Málaga Parador 14 Cádiz VistaHermosa 34 (*) Málaga El Coto 54 Málaga Marbella Golf 74 Málaga Guadalhorce 15 Cádiz Sanlucar 35 (*) Málaga El Campanario 55 Málaga Santa Clara 75 Málaga Baviera 16 Cádiz Costa Ballena 36 Málaga Flamingos Golf 56 (*) Málaga Greenlife Golf 76 Málaga El Candado 17 Cádiz Melia Sancti Petri 37 Málaga El Paraíso 57 (*) Málaga El Soto 77 Málaga Antequera 18 Cádiz Novo Sancti Petri A 38 Málaga Atalaya 58 Málaga Santa maría 78 Málaga Añoreta 19 Cádiz Novo Sancti Petri B 39 Málaga Atalaya New Course 59 Málaga Cabopino 79 (*) Málaga La Resina 20 Cádiz El Puerto 40 Málaga Monte Mayor 60 Málaga La Siesta 80 Córdoba Club de campo (*) Campos de 9 Hoyos 26

27 Análisis de la Oferta DETALLE DE CAMPOS POR FECHA DE APERTURA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaen Málaga Sevilla Andalucía Ant Clubs Campos Málaga (a) Cádiz (b) Almería 8 8 Córdoba 2 2 Granada 2 2 Huelva 7 7 Sevilla 4 4 Jaen Nota Existen Clubs con varios campos (a) Atalaya 2 campos Guadalmina 2 campos La Cala 3 campos (b) Sancti Petri 3 campos San Roque 2 campos Datos actualizados a 31 de diciembre de

28 Análisis de la Demanda

29 Análisis de la Demanda Vamos a analizar la demanda de Golf en Andalucía a través del histórico de salidas por provincias Según el cuadro adjunto, de forma agregada se han pasado de 897 mil salidas en el año 1992 a 2,4 millones durante el Hasta el año 1999 los incrementos en el número de salidas han sido de media en torno al 15% anual, estabilizándose a partir de dicho año hasta la fecha (3%-4%) En las siguientes diapositivas realizamos un análisis de la demanda por cada Provincia de forma individual, comparándolo con la capacidad potencial de la misma y así obtener el grado de ocupación de los campos. EVOLUCION DE SALIDAS A LOS CAMPOS DE GOLF EN ANDALUCIA Malaga y Cadiz (Costa del Sol) Almería Cadiz (Resto) Córdoba Granada Huelva Sevilla Total

30 Análisis de la Demanda La capacidad máxima teórica (CMT) se refiere al número de salidas factibles de realizar en un periodo anual teniendo en cuenta determinados aspectos condicionantes como son las condiciones climáticas. La CMT es calculado en un punto de equilibrio óptimo entre el rendimiento deportivo y empresarial de los campos. Durante el año 2003, tanto Málaga como Granada fueron las Comunidades Autónomas con mayor grado de utilización de sus campos de Golf. año 2003 CMT Salidas Grado Ocupación Almeria % Córdoba % Granada % Hue lva % Jaen % Sevilla % Malaga % Cádiz % Total % Fuente: estudio de mercado CEA El resto de provincias se comportan de manera similar, con unos grados de utilización de en torno a 40% - 50%. 30

31 Análisis de la Demanda En el cuadro adjunto se detalla el grado de ocupación por provincias del los campos de Golf de Andalucía de forma mensual para el año 2003 Como podemos observar de forma conjunta, los meses de mayor ocupación se corresponden con los meses febrero-marzo-abril y Octubre y Noviembre Esta estacionalidad es mucho más acusante en la Costa del Sol que en el resto de provincias Andaluzas GRADO DE OCUPACION MENSUAL (2003) Almeria Córdoba Granada Huelva Jaen Sevilla Costa del Sol Total Ene ro 49% 24% 80% 33% 44% 62% 69% 62% Febrero 76% 28% 100% 70% 50% 66% 91% 84% Marzo 79% 28% 91% 103% 53% 69% 112% 102% Abril 53% 23% 73% 66% 45% 52% 86% 77% Mayo 42% 22% 60% 29% 37% 42% 59% 53% Junio 35% 16% 49% 24% 0 41% 44% 40% Julio 26% 11% 45% 27% 35% 35% 40% 36% Agosto 35% 9% 51% 47% 38% 27% 46% 43% Septiembre 39% 17% 53% 28% 43% 42% 54% 49% Octubre 52% 24% 78% 61% 42% 56% 89% 77% Noviem bre 74% 31% 93% 60% 61% 67% 95% 86% Diciem bre 46% 31% 77% 25% 57% 63% 51% 49% 48% 20% 67% 45% 43% 48% 66% 60% 31

32 Análisis de la Demanda ANDALUCIA De forma conjunta cabe destacar dos periodos bien diferenciados en cuanto al análisis de la demanda: Década de lo 90 El número de salidas por campo tiene un carácter ascendente hasta situarse en el año 1999 en 32 mil salidas por campo A partir del año 2000 Se viene reduciendo tal ratio debido al que crecimiento de número de salidas viene siendo inferior al número de campos nuevos construidos. 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% Salidas Campos Año Salidas Campos Salidas / Campo

33 Análisis de la Demanda COSTA DEL SOL El número de salidas se han incrementándose desde las 723 mil salidas de 1992 a 1,6 millones en el Málaga y Cádiz representa el 80% del total de salidas de todo Andalucía. El ritmo de crecimiento ha oscilado entre el 10%-20% de la década de los 90 estabilizándose a partir del año 2000 en torno al 2%-5%. Según el análisis realizado, el grado de utilización de los campos de la Costa del Sol ha ido incrementándose durante la década de los 90 hasta situarse en un 80% (año 2000). A partir de dicho año, si bien continua ostentando los porcentajes de ocupación mas elevados de todas Andalucía, se aprecia cierta tendencia a la baja, motivado principalmente por un descenso en el número de salidas (demanda). Costa del Sol CMT Salidas Grado Ocupación Campos Salidas /Campo % % % % % % % % % % % % % 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% Salidas Campos 33

34 Análisis de la Demanda ALMERIA El número de salidas se han incrementándose desde las 34 mil de 1992 a las 178 mil en el Almería es una de las provincias Andaluzas donde el ritmo de crecimiento del número de salidas ha sido mayor, si bien tan sólo representa el 7% en comparación al volumen total de todo Andalucía. El grado de utilización de los campos de Almería se sitúa en el 2003 en torno a un 48%, erigiéndose en una de las Provincias con mayor potencial de crecimiento tanto en la oferta como en la demanda de todo Andalucía. Almeria CMT Salidas Grado Ocupación Campos Salidas /Campo % % % % % % % % % % % %

35 Análisis de la Demanda SEVILLA El número de salidas se han incrementándose desde las 52 mil de 1992 a las 94 mil en el Sevilla representa un 4% del total de salidas de Andalucía. Si bien Sevilla no es un destino plenamente de Golf, al ser la capital Andaluza y su proximidad con Huelva y Cádiz, la demanda potencial podría verse incrementada en los próximos años. Sevilla CMT Salidas Grado Ocupación Campos Salidas /Campo % % % % % % % % % % % %

36 Análisis de la Demanda GRANADA El número de salidas se han incrementándose desde las 19 mil de 1992 a las 62 mil en el Granada representa el 2% del total de salidas de Andalucía. Consideramos que Granada es una de las provincias con mayor potencial de crecimiento debido principalmente a: Ritmo de crecimiento de la demanda que ha situado a sus 2 únicos campos en un estado del 67% de rendimiento. Granada CMT Salidas Grado Ocupación Campos Salidas /Campo % % % % % % % % % % % % Proximidad geográfica con la costa del Sol y sus posibles sinergias. Escasez de campos unido a una gran demanda potencial 36

37 Análisis de la Demanda HUELVA El número de salidas se han incrementándose desde las 31 mil de 1992 a las 149 mil en el Huelva representa el 7% del total de salidas de Andalucía. La demanda de Golf se ha venido reduciendo en los últimos años, situándose en un 45% de utilización de la capacidad de los campos en el Si bien Huelva, por su situación geográfica, es una Provincia con una gran potencial de crecimiento, ésta va a estar supeditado a que vuelvan a alcanzar ritmos superiores de crecimiento en el número de salidas. Huelva CMT Salidas Grado Ocupación Campos Salidas /Campo % % % % % % % % % % % %

38 Análisis de la Demanda CORDOBA El número de salidas se han incrementándose desde las 5 mil de 1992 a las 16 mil en el Córdoba tan sólo representa el 1% del total de salidas de Andalucía. Entendemos que las posibilidades de crecimiento tanto se su demanda de Golf va a estar ligado a las sinergias que pueda obtener de su proximidad con Sevilla, al no ser un destino de Golf propiamente dicho. Córdoba CMT Salidas Grado Ocupación Campos Salidas /Campo % % % % % % % % % % % %

39 III- Futuro del Golf en Andalucía

40 Análisis de la oferta potencial

41 Análisis de la oferta potencial En Andalucía está prevista la construcción aproximadamente de unos 47 campos de Golf en los próximos años, lo que supondría un incremento del 51% con respecto a la oferta actual. Si bien la Costa del Sol va a continuar con su posición dominante en cuanto a la oferta de Golf Andaluza, otras provincias como Granada, Almería y Huelva van a tomar protagonismo. Actuales Particip Total Previstos Incremento Total Particip Total Almería 8 9% 5 63% 13 9% Cádiz 20 22% 8 40% 28 20% Córdoba 2 2% 3 150% 5 4% Granada 2 2% 6 300% 8 6% Huelva 7 8% 2 29% 9 6% Jaen 1 1% 1 100% 2 1% Malaga 48 52% 21 44% 69 50% Sevilla 4 4% 1 25% 5 4% % % 41

42 Análisis de la oferta potencial A continuación detallamos los principales campos / proyectos a construir en los próximos años: Nombre/Promotora Localidad Provincia Nombre/Promotora Localidad Provincia Fadesa Atochas Almeria Chilluevar Jaen Macenas Mojacar Almeria Los Merinos Ronda Malaga Vera Golf Vera Almería El Cortesín Casares Malaga Golf Resort Antas Antas Almería El Chaparral Mijas Costa Malaga Pocasangre Medina Cadiz Doña Julia Casares Malaga La Canaleja Medina Cadiz La Parchite Ronda Malaga Villanueva Golf Resort Puerto Real Cadiz Arenal Golf Benalmadena Malaga Lomas de Sancti Petri Chiclana Cadiz Calaceite Torrox Malaga Paterna Cadiz Holiday w orld Benalmedana Malaga Benalup Cadiz Valle Romano Estepona Malaga Vejer Cadiz Pedraza Golf Manilva Malaga Golf Absolute Sotogrande Cádiz Valle de Golf Mijas Malaga Las Lagunillas Córdoba Juvigolf Chilches Malaga Las Lomas del Duque Lucena Córdoba Las Campiñuelas Velez Malaga Malaga Cabra Córdoba Playa Fenicia Velez Malaga Malaga Santa Clara Otura Granada Doña Lucia Estepona Málaga Santa Fé Granada Las Lomas Antequera Málaga Lobres Los Palmares Granada Sensara Golf Benalmádena Málaga La Vega Salobreña Granada Valle de la Coladilla Nerja Málaga Rio Verde Almuñecar Granada La Peña Golf Antequera Málaga Puente Esuri Ayamonte Huelva Club de campo Antequera Antequera Málaga Ayamonte Huelva Trebujena Sevilla 42

43 Análisis de la demanda potencial

44 Análisis de la demanda potencial Realizamos una previsión a corto plazo; 6 años, tiempo en que estimamos que se terminarían de construir los campos proyectados actualmente. Establecemos la demanda potencial mediante hipótesis de crecimiento interanual del 6% en el primer año y 15% en el último (acorde con los últimos años). Entendemos que con el ritmo de crecimiento del número de salidas proyectadas, los campos a construir serían suficientes para cubrir las necesidades de la demanda Dem anda Potencial Incremento PROYECTADO Campos Previstos Salidas / Campo % % % % % %

45 Análisis de la demanda potencial SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN POTENCIAL

46 Condicionantes para el desarrollo futuro

47 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES RELATIVOS A LA ORDENACION DEL TERRITORIO Hoy en día cualquier actuación urbanística consistente en la construcción de un campo de golf lleva aparejada la ejecución de una promoción inmobiliaria y de servicios que en definitiva surgen como polos atrayentes de desarrollo económico. Territorio y campos de Golf Importante cambio del modelo de ejecución de campos de golf debido fundamentalmente a los severos criterios territoriales, urbanísticos y medioambientales que regirán su construcción en el futuro Decreto de Campos de Golf de Andalucía que prepara la Junta de Andalucía. La ejecución de un proyecto urbanístico que lleve aparejada la construcción de un campo de golf con la promoción inmobiliaria anexa tiene una indudable proyección territorial. 47

48 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES RELATIVOS A LA ORDENACION DEL TERRITORIO Plan de Ordenación del territorio de Andalucía El Plan de Ordenación del Territorio es el instrumento de Ordenación Territorial de mayor rango dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se establecen las líneas maestras de la Ordenación Territorial andaluza dividiendo el sistema de ciudades en diversas categorías (Centros Regionales, Ciudades Medias, Centros Rurales y Pequeñas Ciudades) dependiendo de su diferente tamaño demográfico, diversidad y dinámica de su base económica y peso funcional. Define las pautas para un desarrollo equilibrado articulando los principales ejes de comunicación, mejoras de accesibilidad e infraestructuras para conseguir un desarrollo económico bien estructurado regido por criterios medioambientales y apoyado en el sistema de ciudades andaluz. 48

49 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES RELATIVOS A LA ORDENACION DEL TERRITORIO Planes de Ordenación del Territorio subregionales Son los instrumentos de ordenación territorial de inferior rango que estructuran el desarrollo planteado desde el Plan de Ordenación del Territorio Andaluz con un mayor grado de detalle. Estructuras ámbitos territoriales homogéneos desde el punto de vista de su localización y económicos. Analizan los déficits estructurales y potencialidades de cada territorio que ordenan, dando soluciones para un desarrollo económico equilibrado y sostenible. Su ordenación vincula a los instrumentos de ordenación urbanística de los municipios que forman parte de su ámbito. Pueden plantear reservas de suelo para actuaciones estratégicas pero en ningún caso pueden clasificar suelo. 49

50 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER URBANISTICO La competencia para la ordenación urbanística es competencia municipal siguiendo las pautas de un desarrollo sostenible y equilibrado del municipio. Implantación de Campos de Golf en suelo no urbanizable En cualquier caso se necesita la tramitación previa de un expediente administrativo que declare la Actuación de Interés Público según se regula en los artículos 42 y 43 de la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía. La construcción de un campo de golf en suelo no urbanizable debe ser compatible con el uso que para esa clasificación de suelo permita el PGOU correspondiente y en ningún caso inducir a la formación de nuevos asentamientos. Necesidad de redacción de un Plan Especial o Proyecto de Actuación como instrumento de planeamiento que ordene el ámbito, quedando expresamente prohibido el uso turístico residencial. 50

51 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER URBANISTICO Desde el punto de vista urbanístico se establecen importantes restricciones para la implantación de campos de golf en suelo no urbanizable en el Decreto de Campos de Golf que actualmente se encuentra elaborando la Junta de Andalucía. Superficie mínima de la actuación: Ha. Distancia mínima a suelo urbanizable o urbano de metros. 51

52 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER URBANISTICO Implantación de campos de Golf en suelo urbanizable Dependiendo de la clase de suelo urbanizable en el que se proyecto su ejecución se necesitarán distintos instrumentos de planeamiento para su desarrollo, a saber: Suelo Urbanizable Ordenado: Ordenación detallada establecida directamente desde el Plan General de Ordenación Urbanística. Suelo Urbanizable Sectorizado: Necesidad de un Plan Parcial que ordene el ámbito y la redacción si fuere imprescindible de algún Estudio de Detalle que ordena alguna zona concreta. Suelo Urbanizable No Sectorizado: Necesidad de un Plan de Actuación Urbanística como instrumento de planeamiento general y de un Plan Parcial como instrumento de planeamiento de desarrollo. Posibilidad de redactar Estudios de Detalle para ordenar alguna zona concreta. 52

53 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER URBANISTICO Es necesaria la redacción como instrumento de gestión la redacción del correspondiente Proyecto de Reparcelación. Como instrumento de ejecución la redacción de un Proyecto de Urbanización. Limitaciones con carácter general para su construcción en el Decreto de Campos de Golf de la Junta de Andalucía: Edificabilidad Máxima de 0,07 m²t/m²s. Densidad Máxima de 5 viv/ha. 53

54 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER URBANISTICO Relación entre Golf y usos complementario Cualquier actuación urbanística que lleve aparejada la construcción de un campo de golf deberá respetar los usos permitidos por el PGOU para la clase de suelo en el que venga a implantarse. Con carácter general en Suelo Urbanizable (Ordenado, Sectorizado o No Sectorizado) se permite el uso cualquier uso compatible con las características del sector incluyendo el turístico y residencial. En Suelo No Urbanizable queda expresamente prohibido el uso turístico no residencial (artículo 42.1 pfo. 2º de la LOUA) Hoteles Uso permitido con la actual regulación urbanística y extremadamente limitado con el nuevo Decreto de Campos de Golf. Uso complementario de vital importancia para la explotación del campo de golf. 54

55 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER URBANISTICO Desarrollos residenciales Necesidad de una densidad de viviendas por hectáreas muy baja a fin de conseguir proyectos de calidad, sostenible y respecto medioambiental. El producto inmobiliario residencial ligado a un campo de golf es actualmente el más demandado en el mercado de segunda residencia. 55

56 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER MEDIO AMBIENTAL Los aspectos medioambientales constituyen los factores externos más importantes para el futuro desarrollo sostenible del golf Aspectos medioambientales positivos Restauración y conservación paisajística. Recuperación de paisajes degradados (puede suponer una regeneración, reutilización, revitalización y recuperación de zonas anteriormente degradadas). Reutilización de aguas residuales depuradas. Recarga de los acuíferos mediante la reducción de la escorrentía superficial y aumento de la infiltración en el suelo. Reducción de la contaminación acústica y la mejora de las condiciones atmosféricas. Efectos positivos sobre la flora y la fauna. 56

57 Condicionantes para el desarrollo futuro Aspectos medioambientales negativos Ocupación del espacio. Alteración y/o destrucción del medio natural. Uso excesivo de agua de riego y de productos químicos. Perjuicios al hábitat de especies de animales y al entorno y el paisaje. Los citados aspectos negativos están siendo minimizados gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías y a una mayor concienciación y formación de los diseñadores, promotores, constructores y propietarios de los campos de golf. 57

58 Condicionantes para el desarrollo futuro Objetivos y condicionantes propuestos Establecer las directrices ambientales para los campos de golf existentes y futuros. Ordenar la implantación de campos de golf en Andalucía. Actuar decididamente para que los campos de golf actuales sean modélicos en su gestión ambiental. Crear un modelo de campos de golf sostenibles basado en una gestión eficiente del agua, el uso de especies autóctonas y la integración en el paisaje. Consolidar un marco de diálogo y de trabajo conjunto para hacer viables y aplicables los objetivos anteriores. Evaluación de Impacto Ambiental de los nuevos Proyectos de Campos de Golf Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental Gestión integral de los recursos hídricos 58

59 Condicionantes para el desarrollo futuro Objetivos y condicionantes propuestos Gestión de la energía. Gestión de los residuos. Mejora ecológica de los hábitats naturales Integración paisajística Formación y comunicación 59

60 Condicionantes para el desarrollo futuro CONDICIONANTES DE CARÁCTER COMERCIAL Competitividad de los campos Andaluces Las principales características de los campos de Golf Andaluces son: Calidad del campo y las instalaciones La calidad de los campos de la Comunidad Andaluza es muy alta y así es percibida por los jugadores. Existen campos de reconocimiento internacional, tal es el caso de Valderrama (número uno del ranking de los campos de Golf de Europa Continental). Variedad de la oferta Uno de los signos característicos de la oferta andaluza es la gran variedad de campos en un espacio bastante concentrado, siendo muy positivo para el turista de Golf al poder jugar al golf en varios campos en cada uno de sus desplazamientos. Relación calidad precio El precio medio del green fee de los campos andaluces es apropiado si los comparamos con los precios que ofertan otros destinos competitivos tanto Nacionales (Cataluña, Baleares, Canaria, etc) como Extranjeros (Algarve, Riviera Francesa, etc). 60

61 Gestión y explotación de los campos de Golf ANALISIS DE LOS DISTINTOS MODELOS DE EXPLOTACIÓN Según la forma de explotación del campo de Golf, podría clasificarse a los mismos de la siguiente manera; Campos Comerciales Llamados también Pay and Play, son aquellos en los cuales sólo es necesario el pago previo de un green fee para poder jugar. Campos Privados Son aquellos campos en los que se hace necesario la adquisición de una acción para poder jugar. Otra modalidad de campo privado es aquella en la que se exige ser propietario de una propiedad (solar, vivienda, etc) del complejo del campo del golf para ser accionista del mismo. Campos Mixtos En este tipo de campos coexisten socios (mediante la compra de una acción o un derecho de juego de larga duración) característicos de los campos privados con jugadores que utilizan el campo mediante el pago de un green-fee (propio de los campos comerciales). 61

62 Gestión y explotación de los campos de Golf Complejos turísticos deportivos o Resort Caracterizados por la existencia de hoteles conectados con la explotación comercial del campo de golf. Por otro lado, en algunos de los casos, en los campos comerciales se utiliza la figura del abono anual mediante el cual se desembolsa una cantidad fija por acceder al campo durante todo el año (en algunos casos con ciertas limitaciones). 62

63 Gestión y explotación de los campos de Golf Principales características diferenciadoras entre los campos de carácter comercial, privado y mixto. Accesibilidad Completa Comercial Privado Mixto Ingresos Concentrados en green fees, pero con mayores posibilidades de ingresos complementarios Restringida a socios o propietarios Concentrados casi en exclusividad a las acciones y cuotas Limitada por el número de salidas dedicadas a greenfee Diversificados (Green Fees, abonos, derechos de juego, etc) Estacionales Recurrentes Se evita la estacionalidad mediante los abonos Costes Menores que uno privado pero mayores costes de mantenimiento del campo por su mayor grado de utilización Mayores que en uno comercial, por mayor dedicación a socios (Casa Club) y mejor calidad de los servicios Gestión Diaria A largo plazo Diaria Imagen Popular Elistista Mixta Mayor probabilidad de cubrir costes dada la diversificación de los ingresos 63

64 IV- Anexos

65 Campos de Golf en MALAGA 65

66 Campos de Golf en CADIZ 66

67 Campos de Golf en ALMERIA 67

68 Campos de Golf en HUELVA 68

69 Campos de Golf en SEVILLA 69

70 Campos de Golf en GRANADA 70

71 Campos de Golf en CORDOBA 71

Distribución territorial de los clubes federados en Andalucía Con campo Sin campo Clubes federados TOTAL. % sobre. % sobre. nº clubes.

Distribución territorial de los clubes federados en Andalucía Con campo Sin campo Clubes federados TOTAL. % sobre. % sobre. nº clubes. 1 Andalucía constituye un destino de golf de reconocido prestigio internacional. El alto nivel de desarrollo de su oferta primaria y complementaria, unido a la bonanza climática, proporciona a los campos

Más detalles

INFORME DEL SEGMENTO DE GOLF 2008

INFORME DEL SEGMENTO DE GOLF 2008 INFORME DEL SEGMENTO DE GOLF 2008 1 INDICE Situación de la Oferta y Demanda de Golf en España. La participación de la Costa del Sol Costa del Sol-Costa del Golf: Oferta de campos Perfil de Demanda del

Más detalles

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España 1 Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España EL EMPLEO Y LA INVERSIÓN EN LAS ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN ANDALUCÍA 11 Las estimaciones sobre el tamaño de la industria

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA En el presente capítulo se analiza la información obtenida del Registro de Turismo de Andalucía que difiere en algunos aspectos de la que tradicionalmente se viene ofreciendo

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 6/2002 La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 La encuesta de Financiación y Gastos Enseñanza Privada proporciona información detallada estructura económica de los centros privados de enseñanza

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011

INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DEL AÑO 2011 CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Turismo de camping en Andalucía INFORME ANUAL 2011 página 2/7 INTRODUCCIÓN El segmento del turismo de camping presenta características específicas y diferenciadas, cuyo

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 20 de diciembre de 2007 Cuenta Satélite del Turismo de España (CST). Serie 2000 2006 La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 La mayor parte de los indicadores micro y macroeconómicos,

Más detalles

Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014. Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo del Resto de España en Andalucía Año 2014 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

2. Tendencias del Turismo Rural en España

2. Tendencias del Turismo Rural en España 2. Tendencias del Turismo Rural en España - El Turismo rural en la economía española. El turismo rural es una actividad económica con gran potencial en el medio rural que puede contribuir a generar un

Más detalles

Nota de prensa. España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales desde enero, un 3,9% más

Nota de prensa. España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales desde enero, un 3,9% más MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR). Julio 2013 España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales

Más detalles

Índice de la presentación:

Índice de la presentación: Índice de la presentación: TURISMO Y ENTORNO ECONÓMICO EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR EL SECTOR TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 A efectos de la consideración de

Más detalles

> Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > a i. > Programa de Fomento de Naves Industriales >

> Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > a i. > Programa de Fomento de Naves Industriales > Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA a i Programa de Fomento de Naves Industriales LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía

Más detalles

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Página 0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/5109718/09/13/ade -Quimica-e-Ingenierias-especializadas-en-Mecanica-las-carreras-conmayor-demanda-en-el-mercado-laboral.html ADE, Química e Ingenierías

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 213 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 214 DEMANDA NACIONAL Volumen de los viajes de los españoles con destino

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Turismo de interior en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Turismo de interior en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos Turismo de interior en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio

Más detalles

2013 Informe anual del Grupo OHL

2013 Informe anual del Grupo OHL OHL DESARROLLOS Mercado y estrategia La división OHL Desarrollos se creó en 2001 como línea de negocio autónoma con el objetivo de identificar oportunidades estratégicas de diversificación para el Grupo

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA

COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO SOBRE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE LA COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 COMUNITAT VALENCIANA Resumen ejecutivo Principales conclusiones Exceltur -

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario.

Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario. Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario. José Luis Escrivá Economista Jefe del Grupo BBVA Febrero de 2005 BBVA, Febrero 2005 1 Índice La expansión inmobiliaria Sostenibilidad

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265 personas en 2013

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2013 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS

Más detalles

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA DEL GOLF EN LA REGIÓN DE MURCIA

IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA DEL GOLF EN LA REGIÓN DE MURCIA IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA DEL GOLF EN LA REGIÓN DE MURCIA Estudio elaborado por la Universidad de Murcia Departamento Economía Aplicada Escuela Universitaria de Turismo IMPACTO SOCIOECONÓMICO

Más detalles

Las claves del éxito en el negocio de la construcción

Las claves del éxito en el negocio de la construcción Las claves del éxito en el negocio de la construcción El éxito en el negocio de la construcción depende de tres factores: 1. La imagen de fiabilidad que transmite la constructora 2. La eficiencia en la

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales para la construcción derivados de la cerámica. Aunque tiene su sede, almacenes y fábrica

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

TURISMO DE LUJO 2ª edición

TURISMO DE LUJO 2ª edición TURISMO DE LUJO 2ª edición Estudio realizado por TBP Consulting y Pangaea Network diciembre 2011 enero 2012 1 TURISMO DE LUJO The Blueroom Project TBP Consulting en colaboración con su red internacional

Más detalles

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca DEMANDA OFERTA Fuente: Elaboración propia a partir del ine. 1 CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 Los datos de alojamientos al aire

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico Resumen Ejecutivo Principales conclusiones PIB Turístico El Estudio IMPACTUR Illes Balears 2008, revela que la actividad turística en el año 2008 generó 11.306 millones de euros, lo que sitúa la participación

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BLANCA (MURCIA) ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BLANCA (MURCIA) ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO 1. OBJETO El objetivo del siguiente estudio económico-financiero es la estimación de los costes de las obras de urbanización previstas en el presente Plan General, del importe

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

análisis territorial

análisis territorial análisis territorial III. Análisis Territorial Según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, a lo largo de 2013, todas las provincias andaluzas han registrado una caída de la actividad económica,

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO 25239 CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO RESOLUCIÓN de 17 de septiembre de 2010, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se

Más detalles

Grandes cifras del FM

Grandes cifras del FM Objetivo: Desde la de IFMA España se publica la sección de Grandes cifras del FM en España con el objetivo de reunir en un documento único la información básica de los principales sectores que abarca la

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA Nota de Prensa Abril 2013 Grup d Anàlisi Quantitativa Regional Institut de Recerca en

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 15/01/2015

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 15/01/2015 EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 1. Explique la clasificación de las empresas según la propiedad del capital. (1 punto) Atendiendo a la titularidad del

Más detalles

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA AFRICANA ENERGÍA un referente tecnológico y ambiental Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW ubicada en el sur de Córdoba y promovida por tres empresas

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles Estudio presentado en el marco del Salón RACC del Automóvil, que se celebra del 5 al 9 de octubre en la sede central del RACC en Barcelona Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción

Más detalles

Actitudes sobre las tasas de intercambio en España

Actitudes sobre las tasas de intercambio en España Junio de 2014 Actitudes sobre las tasas de intercambio en España Los comerciantes creen que American Express y Diners Club deberían recibir el mismo trato que Visa, MasterCard y los sistemas de pago nacionales

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prevé alcanzar la cifra de 15 millones de turistas británicos en 2014

Nota de prensa. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prevé alcanzar la cifra de 15 millones de turistas británicos en 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa XXXV edición del WTM de Londres, del 3 al 6 de noviembre 2014 El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prevé alcanzar la cifra de 15 millones

Más detalles

Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos:

Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos: Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos: Segmentación de consumidores Flujo de ingresos Aliados clave Proposición

Más detalles

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico

Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Otra Buena práctica es la presentada por el Consejo Superior de Cámaras Programa Plan de Desarrollo Tecnológico Esta operación tiene un Coste Elegible total de 15.727.532 Con una Ayuda FEDER de 12.582.026,

Más detalles

INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE.

INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE. INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE. Villas en Sotogrande Alto y La Reserva TESEO ESTATES Centro Comercial Mar y Sol, 28, Sotogrande Guía al comprador de villas en Sotogrande Alto y La 956.796.626

Más detalles

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado Horas de enseñanza anuales. Datos OCDE Y UE21 El profesorado español está por encima de la media de la Unión Europea y de la OCDE en horas de enseñanza al año, tanto en Primaria como en Secundaria FETE-UGT

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Hotelero en Andalucía 2010 página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA página 1/9 LA DEMANDA DE TURISMO HOTELERO EN ANDALUCÍA AÑO 2010 página 2/9 Según el Instituto Nacional de Estadística, durante 2010 se alojaron en los hoteles andaluces un total de 14.396.885 viajeros,

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS

Más detalles

Informe sobre la ESTRUCTURA DE LAS EMPRESAS DE alquiler de vehículos sin conductor DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Informe sobre la ESTRUCTURA DE LAS EMPRESAS DE alquiler de vehículos sin conductor DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA Informe sobre la ESTRUCTURA DE LAS EMPRESAS DE alquiler de vehículos sin conductor DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA Informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Página 0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 Gráfica 1: Comportamiento del Comercio Caleño Enero-Junio 2013 Según los comerciantes encuestados por FENALCO Valle del Cauca,

Más detalles

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL La clave de nuestro éxito como empresa se encuentra en aportar a nuestros clientes y al mercado en general una conjunción y equilibrio de CAPACIDAD, COMPETENCIA, PLAZO y PRECIO

Más detalles

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. DAFO.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. DAFO. Índice 1. Introducción. 2. Conceptualización del sector. 3. Benchmarking de destinos competidores. 4. Oferta SBB. 5. Demanda SBB. 6. Mapa de potencialidad. 7. DAFO. 8. Marco estratégico. 1. Introducción.

Más detalles

Consulte nuestras ofertas de última hora.

Consulte nuestras ofertas de última hora. Consulte nuestras ofertas de última hora. CONSULTE NUESTRO PRECIO EXCLUSIVO PARA SU COLECTIVO EN NUESTRO CALL CENTER DE HALCÓN EMPRESAS Nuestro objetivo es ofrecer el mejor servicio junto con la mejor

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

PREVISIONES VERANO 2015. Sondeo de Opinión: Oferta de alojamiento. Previsiones Verano 2015

PREVISIONES VERANO 2015. Sondeo de Opinión: Oferta de alojamiento. Previsiones Verano 2015 Sondeo de Opinión: Oferta de alojamiento Previsiones Verano 2015 1 Sondeo de Opinión: Ficha Técnica Entre el 15 y 19 de junio de 2015 se ha llevado a cabo un sondeo vía correo electrónico a los establecimientos

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

REAL CLUB DE GOLF GUADALMINA REGLAMENTO ESCUELA DE GOLF

REAL CLUB DE GOLF GUADALMINA REGLAMENTO ESCUELA DE GOLF REAL CLUB DE GOLF GUADALMINA REGLAMENTO ESCUELA DE GOLF 1.- ESCUELA DE GOLF DEL RCG GUADALMINA La Escuela de Golf del Real Club de Golf Guadalmina ha sido desde sus inicios objeto de esfuerzo económico

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral Lugar y fecha: Madrid 2 de septiembre de 2013 Informe Randstad Las carreras con mejores salidas profesionales ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el

Más detalles

Chocolates y derivados del cacao

Chocolates y derivados del cacao Chocolates y derivados del cacao El mercado español de chocolates y derivados del cacao continúa mostrando un significativo dinamismo, debido a las estrategias de innovación y de nuevos lanzamientos impulsadas

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

El sector Servicios de Mercado facturó 822.868 millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000

El sector Servicios de Mercado facturó 822.868 millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000 17 de julio de 2003 Encuesta Anual de 2001 El sector de Mercado facturó 822.868 millones de euros en 2001, un 7,5% más que en el año 2000 El personal ocupado se situó en 6.908.509 personas, con un aumento

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

10.1. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.

10.1. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Desarrollo Tecnológico y Uso del Comercio Electrónico en el Sector Turístico Andaluz 11 El siguiente apartado centra su análisis en la dotación y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Más detalles

a) Derecho a utilizar la cocina de la casa De alojamiento compartido De alojamiento no compartido

a) Derecho a utilizar la cocina de la casa De alojamiento compartido De alojamiento no compartido Turismo Rural en España Tipología Nomenclatura Regímenes de explotación Peculiaridades Andalucía Casa Rural El titular podrá establecer libremente, entre otros los siguientes servicios complementarios:

Más detalles