1 Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Planificación del Año 2015.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Planificación del Año 2015."

Transcripción

1 1 Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Duración: Anual. Planificación del Año DIBUJO TÉCNICO. Carga Horaria: 72 hs. Anuales / 24 Trimestrales / 8 hs. Mensuales / 2 hs. Semanales. Docente Responsable del Proyecto: Raúl Alejandro MONJO. 2 Año, Ciclo Básico Común - Área Didáctica Coordinación Tecnológica, Diseño y Gestión + Nivel Secundario. Horario Semanal 2 1 : Martes, desde Hs. hasta Hs. 01. Justificación. 01.a. Situación de Aprendizaje. (01). El Espacio de aprendizaje contará con un grupo de 35 estudiantes, 14 % de mujeres y 86 % de varones. Los mismos son adolescentes con experiencia previa en materias técnicas específicas, y con suficiente interés y expectativa de aprender. Manejan el estilo de aprendizajes técnicos básicos, pero se deberá profundizar su introducción en el aprendizaje del saber cómo hacer propio del dibujo técnico. (02). Los estudiantes realizarán actividades de dibujo en aula, en base a consignas ofrecidas por el docente, recibirán información sobre los contenidos a manejar y presentarán los resultados de su trabajo en Croquis y Láminas de Dibujo Técnico normalizado. (03). Las Dificultades Recurrentes que enfrentamos son: * la cantidad de estudiantes por docente, que sigue muy lejos de una proporción razonable ( 15 o 20 estudiantes por docente ) para un aprendizaje personalizado y acompañado de forma adecuada al nivel de exigencia de los contenidos del espacio; * dilatación excesiva de inicio de actividades del espacio; * deficiencia de instalaciones y de recursos suficientes para todos los estudiantes (asientos y pupitres, etc.) (04). Las Modificaciones en implementación respecto del año anterior serán: * comprometer concretamente a los estudiantes en el cuidado y mantenimiento cotidiano del espacio y de los elementos de trabajo; * comenzar con un período de revisión (quincenal) de manejo de técnicas de trabajo con instrumentos y de

2 2 construcción de figuras geométricas, como estrategia de adaptación y de nivelación de saberes para los estudiantes con menores recursos previos; * actualización de aplicación de Normas IRAM y para la construcción de Formato y Rótulo Escolar; * implementar progresivamente proyecto en curso de incorporación de mejoras ambientales y de herramientas de trabajo en el espacio. 01.b. Fundamentación. (05). El espacio de Dibujo Técnico 2 del Ciclo Básico Común pretende ofrecer una introducción a habilidades básicas de delineado, croquizado y representación de vistas para enfrentar los desafíos del diseño industrial de productos a través del lenguaje gráfico normalizado. (06). Actualmente, el dibujo constructivo de producción (mecánico, electrotécnico, metalúrgico, naval y aeronáutico, de estructuras, arquitectónico, etc.) es fundamental para cualquier actividad productiva que pretenda responder de manera seria a múltiples y específicos requerimientos de los destinatarios de su trabajo. Si no se quiere vivir de corrección en corrección de errores de diseño, el dibujo descriptivo es una herramienta adecuada para prever las condiciones a tener en cuenta y poder producir un producto adecuado a los requerimientos del mercado. (07). Por eso, este espacio trata de acercar a los estudiantes los saberes necesarios (la normalización de gráficos, la geometría descriptiva de representación en dos dimensiones- y la geometría métrica aplicada de cálculo y conversión de medidas- ) para diseñar y construir las diversas clases de componentes mecánicos y electrotécnicos utilizados en la industria actual. 02. Propósitos. (08). [Para todo el 2 Año] Lograr que los alumnos utilicen técnicas de dibujo geométrico a mano alzada, con aplicación de ejes, escalas y sistema de representación ISO [E] en dibujos más complejos. (09). [Para el 1 Trimestre] Los estudiantes podrán construir representaciones de objetos simples en croquis y láminas, utilizando diversas líneas, figuras circulares y polígonos regulares. (10). [Para el 2 Trimestre] Los estudiantes podrán diseñar objetos reales a escala en planos técnicos con formato y rótulo normalizados, elaborando y gestionando

3 3 trazados geométricos simples y la escritura técnica, con los requisitos adecuados de calidad de terminación y presentación. (11). [Para el 3 Trimestre] Los estudiantes podrán graficar y acotar objetos simples en perspectiva, tanto interpretando y utilizando modelos como representando sus vistas fundamentales a partir de figuras geométricas básicas. 03. Programa de Trabajo a. Competencias. (12). En Dibujo Técnico esperamos desarrollar competencias tecnológicas [planificar representaciones gráficas, diseñar productos y objetos, organizar formas cuidadosas, inteligentes y responsables de trabajo, saber administrar tiempos y espacios, crear actitudes y hábitos de trabajo cualificado]. (13). También ejercitaremos competencias científicas y matemáticas [plantear y resolver problemas, comparar objetos, medir dimensiones, representar figuras, estimar recursos disponibles, calcular espacios]. (14). Además buscaremos desarrollar competencias intelectuales y críticas [interpretar diseños y consignas de trabajo, estudiar normas de dibujo, abstraer objetos de formas complejas, reflexionar corrigiendo errores y anticipando consecuencias de decisiones tomadas, comprobar resultados de acuerdo a las normas utilizadas, revisar o verificar trabajos realizados, aprender a hacer haciendo]. (15). Finalmente pretendemos adquirir competencias sociales [saber convivir, comprometerse con el proyecto de trabajo emprendido, cooperar en el desarrollo de las actividades comunes, participar con sentido de responsabilidad social, debatir y negociar frente a dificultades surgidas, resolver conflictos de forma razonable, justa y pacífica] b. Contenidos Orientadores. b.4. Croquis y Láminas [1 Trimestre de 2 Año]. (16). [1] Construcción de Figuras Geométricas en el Plano. * Aprovechamiento del espacio en el formato A4. Cómo diseñar croquis y láminas? Cómo construir figuras? Cómo distribuir los dibujos en el formato?

4 4 (17). [2] Trazado de Curvas Planas, Arcos, Elipses, Ovoides. (18). [3] Construcción de Polígonos Regulares e Irregulares. Cómo construir figuras circulares? Cómo polígonos? construir (19). [4] Proporciones. Cómo representar las * Ejercicios de Trazado con Lápiz: Trazado Previo y Trazado Definitivo; Trazado de Curvas a Mano Alzada (descanso del pulso; giro del lápiz). (20). [5] Croquis a Mano Alzada con Papel Cuadriculado (Norma IRAM 4.524). * Técnicas para el Croquizado: Bosquejo de Croquis Borrador o de Proyecto (boceto técnico, croquis esquemático, croquis de cálculo y croquis de fabricación); Bosquejo de Croquis de Trabajo (croquis espacial -de conjunto y despiece a escala- y croquis planimétrico detallado-). dimensiones de los objetos diseñados? Cómo realizar bosquejos con lápiz? Cómo diseñar con croquis? Qué clases de croquis podemos hacer? (21). [6] Pasaje de Croquis a Láminas. Cómo transformar * Ejercicios de Dibujo de Láminas en Formato A3 con lápiz. dibujos previos en planos definitivos? Cómo diseñar láminas con lápiz? (22). [7] Uso de Ejes Simétricos y Asimétricos. Cómo utilizar ejes para * Métodos de Croquizado: Observación del Cuerpo; Elección de Perspectivas y / o Vistas; Organización del Diseño; Acotación; Registro de Datos Técnicos; Revisión del Trabajo. b.5. Utilización de Escalas [2 Trimestre de 2 Año]. construir figuras? Cómo diseñar croquis? Cómo proporciones dibujo y objeto? mantener entre (23). [1] Láminas. Cómo diseñar planos

5 5 * Destreza de Croquizado: Ejercitación de delineado técnico. (24). [2] Definición de Escala: necesidad de uso de escalas. (25). [3] Escala Natural, de Reducción y de Ampliación. (26). [4] Escalas Normalizadas (Norma IRAM 4.505). * Ejercicios de cálculo y utilización de escalas (uso de escalímetros). definitivos? Cómo delinear objetos en croquis? Por qué utilizamos escalas en dibujo técnico? Qué clase de escalas podemos utilizar? Cómo debemos utilizar escalas en dibujo técnico? Cómo utilizar las escalas para dimensionar los objetos diseñados? b.6. Representación de Cuerpos con Cómo representar Método ISO (E) [3 Trimestre de 2 Año]. detalles de objetos en un plano? (27). [1] Definición de Vistas Fundamentales y Principales (Norma IRAM ). Qué son las vistas de un cuerpo? * Triedro Fundamental de Proyecciones. Qué planos nos permiten representar cuerpos? * Representación de Cuerpos Macizos y Cómo graficar cuerpos? Huecos con Formas Geométricas Cilíndricas, Cónicas y Piramidales. (28). [2] Vistas Fundamentales: Frontal, Qué representan las Superior y Lateral Izquierda (Norma vistas fundamentales IRAM ). de un cuerpo? (29). [3] Vistas Principales: Frontal, Superior, Qué representan las Lateral Izquierda, Lateral Derecha, vistas principales de un Inferior y Posterior (Norma IRAM cuerpo? 2). (30). [4] Láminas de Vistas sobre Piezas. Cómo se organizan las vistas sobre una

6 6 * Ejercicios de Representación de Vistas de Cuerpos Simétricos. lámina? Cómo se representan las vistas de cuerpos simétricos? a. Estrategias Didácticas. (31). Se orientará el aprendizaje hacia la práctica en clase de planificación, construcción, corrección y presentación de bosquejos, croquis y láminas, bajo la orientación y demostración del profesor en respuesta a las demandas de los estudiantes. (32). Se privilegiarán estas estrategias de trabajo: (a) Observación cuidadosa de modelos geométricos en gráficos y / u objetos reales. (b) Construcción de modelos simplificados provisorios (bocetos y fichas organizadoras del trabajo, tablas y borradores de cálculo de dimensiones, etc.) para comprender los datos claves y las alternativas de representación que permitan organizar el trabajo definitivo a realizar. (c) Ejercicios de previsión, diagnóstico y resolución de problemas de diseño a partir de necesidades y desafíos de representación gráfica de objetos reales, por medio de trabajos prácticos (croquis y láminas) que permitan representar gráficamente los resultados y contenidos fundamentales del intercambio estudiantes asignatura profesor. (d) Aprendizaje reflexivo y mejora progresiva del uso de procesos, recursos e instrumentos disponibles (apuntes, fichas de ejercitación, útiles), con ayuda de guías orales, escritas y / o digitalizadas de trabajos de autoaprendizaje. (e) Revisión, corrección y ejecución autónoma de investigaciones y / o trabajos prácticos pendientes, en las formas y plazos previamente acordados b. Criterios de Evaluación y Promoción. (33). Profesor y estudiantes hemos acordado la realización de trabajos prácticos de diseño en clase y la posterior presentación y verificación de resultados (en croquis y láminas). Por lo tanto se combinarán estrategias de enseñanza indirecta (investigación acción, resolución de problemas, ejercitación de cálculos) con estrategias de enseñanza directa (demostración gráfica desarrollo de información clave respuesta a consultas individuales y grupales).

7 7 (34). Los criterios de evaluación serán: [a] participar proactivamente y presentar trabajos acordados; [b] representar y corregir adecuadamente los gráficos en ejecución (uso de ejes organizadores del diseño, de encuadres y distribución de piezas en el espacio disponible; manejo de técnicas y normas de dibujo ya presentadas); [c] utilizar y construir escalas de representación gráfica proporcional de objetos reales para interpretar sus medidas y construir planos; [d] resolver problemas de reconstrucción gráfica de objetos en un plano con la ayuda de figuras geométricas (triángulos, cuadriláteros y polígonos), a través de ejercitaciones, revisiones y autoevaluaciones. (35). Para obtener aprobación de Dibujo Técnico 2 [con nota 6,00 (seis) o superior], de acuerdo al mínimo obligatorio negociado y acordado para el curso en el actual ciclo lectivo, cada estudiante deberá cumplir con: [a] su participación en el espacio (10 % de la calificación total); [b] los trabajos y actividades prácticas propuestas (20 % de la calificación total); [c] la finalización y entrega de croquis y láminas solicitados (30 % de la calificación total); y [d] los controles de avance y actividades de recuperación requeridos (40 % de la calificación total) c. Actividades Formativas. (36). * Prepararán el encuadre del diseño (formato, rótulo y subdivisiones del espacio de trabajo) en croquis y láminas. (37). * Realizarán mediciones y conversión de dimensiones a la escala preestablecida. (38). * Diseñarán y / o reproducirán formas básicas en un plano a partir de líneas rectas y curvas, con uso adecuado de instrumentos de trazado (lápices), de posicionamiento espacial (escuadras) y de medición (reglas, compases, transportadores, etc.) (39). * Representarán productos tecnológico - industriales sencillos, con una correcta aplicación de normas de trazado, vistas, acotación, etc. (40). * Consultarán sobre dudas y dificultades relativas a la evolución de su trabajo. (41). * Completarán acotaciones, datos de las piezas y del rótulo. (42). * Presentarán los trabajos resultantes para una evaluación y calificación definitiva.

8 Recursos Didácticos. 8 (43). Contaremos con el auxilio de tableros de trabajo, netbooks y útiles de dibujo de cada estudiante. (44). Utilizaremos diseños de material bibliográfico referido. Además crearemos guías de trabajo en la pizarra y en formato digital a. Referencias Bibliográficas. * Henry Cecil SPENCER; John Thomas DYGDON; y James E. NOVAK. (2006). Dibujo Técnico. 7ª Ed. México: Alfaomega; 590 pp. Site: htpp:// [Original Inglés: Basic Technical Drawing. 7ª Ed. Glencoe Mac Graw Hill (2003)]. * Dennis Kenmon LIEU; y Sheryl Ann SORBY. (2001). Dibujo para Diseño de Ingeniería. México: Cengage Learning; 1032 pp. Site: htpp:// [Original Inglés: Visualization, Modeling and Graphics for Engineering Design. Delmar: Cengage Learning (2009);672 pp.] b. Bibliografía para los Estudiantes. * INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. (2009). Manual de Normas IRAM de Dibujo Tecnológico. 31ª Ed. Buenos Aires: E.D.B.; 427 pp. < < iram-iso@iram.org.ar>; < litoral@iram.org.ar>. * Rodolfo COMAS; A. ALVERTE; y Donato DI LUCA. (1971). Dibujo Técnico. Escuelas de Educación Técnica. Buenos Aires: Crespillo; 106 pp. [01]. [02]. Villaguay (Entre Ríos); Martes 28 de Abril del Firma de Docente Responsable. Nombres y APELLIDO. D.N.I..... Firma de Docente Responsable. Raúl Alejandro MONJO Nombres y APELLIDO D.N.I.

DIBUJO TÉCNICO 4 Maestro Mayor de Obras.

DIBUJO TÉCNICO 4 Maestro Mayor de Obras. 1 Escuela de Educación Técnica N 1 Dr. Conrado Etchebarne. Duración: Anual. Planificación del Año 2015. DIBUJO TÉCNICO 4 Maestro Mayor de Obras. Carga Horaria: 96 hs. Anuales / 48 Trimestrales / 16 hs.

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con

Más detalles

Identificación. Mecánicas. Presentación

Identificación. Mecánicas. Presentación Identificación Nombre de la Asignatura: Carreras a las que pertenece: Ciclo al que corresponde: Correlativa Anterior: Correlativas Posteriores: Sistemas de Representación II Ingeniería Electromecánica

Más detalles

Expresión Gráfica I

Expresión Gráfica I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 717 - EGE - Departamento

Más detalles

1º BACHILLERATO Dibujo Técnico I

1º BACHILLERATO Dibujo Técnico I 1º BACHILLERATO Dibujo Técnico I OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO I. La enseñanza del Dibujo

Más detalles

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales CÁTEDRA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN CURSO : 1º Año AÑO LECTIVO: 2.005 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA CIVIL. Dictado: Anual CARGA HORARIA: 3 horas Semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Conocer los métodos

Más detalles

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTH Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dibujo Asistido Por Computadora Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería Mecatrónica MTH-050 0--.- HISTORIA DEL

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO DISEÑO CURRICULAR DIBUJO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 122232 01 02 02 II GEOMETRÍA ELABORADO

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO Introducción DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de expresar sus ideas o de reproducir su entorno mediante representaciones gráficas que pueden

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS NIVEL: CURSO DE NIVELACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA

CRONOGRAMA DE MATERIA 1/5 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: MECANICA ELECTRICA HORAS SEM: T: 30 P: 30

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ASIGNATURA: DIBUJO PARA INGENIERIA MÓDULO: CRÉDITOS: 4 CÓDIGO: DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS CARRERAS: ELECTRONICA

Más detalles

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) [38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará de 0 a 10, con

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO [38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará

Más detalles

Los exámenes correspondientes a la primera evaluación tendrán lugar a partir de la primera semana de diciembre.

Los exámenes correspondientes a la primera evaluación tendrán lugar a partir de la primera semana de diciembre. I.E.S. DIONISIO AGUADO (FUENLABRADA) Departamento de DIBUJO (Plástica y Visual) Curso 2009-2010 Profesor-tutor: Gerardo López 1º BACHILLERATO DISTANCIA DIBUJO TECNICO Los exámenes correspondientes a la

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016 (A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016 1 ) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: Morfología e instrumentación 3) ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN I Turnos: Mañana y Tarde Días por semana: 1 (uno) Miercoles

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN EN LA MATERIA. La enseñanza de dibujo técnico tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN EN LA MATERIA. La enseñanza de dibujo técnico tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: EVALUACIÓN EN 2º BACHILLERATO La evaluación del aprendizaje debe constituir un proceso continuo, sistemático, flexible e integrador. Este proceso tiene como objetivos: 1. Conocer la situación de partida

Más detalles

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación.

Analizar familias de figuras geométricas para apreciar regularidades y simetrías y establecer criterios de clasificación. Matemáticas 8 Básico Eje temático: Geometría Introducción La prueba del subsector de Educación Matemática evalúa el logro de los OF- CMO establecidos en el marco curricular del segundo ciclo de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Instituto Sagrado Corazón de Jesús Instituto Sagrado Corazón de Jesús Educación Secundaria Básica Orientación Técnica Ciclo Básico Año y División: 3º A Técnica Planificación de: Procedimientos Técnicos 3º Año Docente: Leonardo Carro Ciclo

Más detalles

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Electromecánica EMH - 0509 0 4 4 2.-

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Dibujo Técnico Computarizado Código: 2018007 Grupo:

Más detalles

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Geometría Descriptiva I ARC-1017 2-2 - 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano EXPRESIÓN GRÁFICA Profesor: Julio Serrano Materiales e Instrumentos Para la realización de dibujos se necesita un soporte, generalmente papel, e instrumentos de trazado, como lápices, plumas o rotuladores

Más detalles

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Matemática Cursos: 2 División/es: A, B, C, D, E, F, G, H Profesor/es: Carlos, Cantero;

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso: Corte y Confección Módulo I (continuación 2. Fundamentación La crisis económica de los últimos años, junto con la escasez de oferta en el mercado laboral, promovió la revalorización

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO I (Nuevos contenidos LOMCE)

DIBUJO TÉCNICO I (Nuevos contenidos LOMCE) DIBUJO TÉCNICO I (Nuevos contenidos LOMCE) BLOQUE 1: GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO. 1. Trazados fundamentales en el plano: Lugares geométricos. Paralelismo. Perpendicularidad. Segmentos. Ángulos. Ángulos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Intermedia 3 CODIGO: 114 CREDITOS: 5 ESCUELA: Escuela de Ciencias

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF

Carrera : Arquitectura ARF 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría Descriptiva II Arquitectura ARF-0412 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) Utilizar el metro como la unidad principal de medida de longitud. Utilizar el litro y el gramo unidades de principal

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato

DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO 2º Bachillerato Contenidos mínimos - Comprensión de la sintaxis de la geometría métrica, descriptiva y proyectiva. - Resolución los problemas de selectividad. -Trazados en el plano. Ángulos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano. MATERIA: CURSO: DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano. Suma de segmentos. Diferencia de segmentos. Trazado de la mediatriz de un segmento. Trazado

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Dibujo técnico I y II

Dibujo técnico I y II Dibujo técnico I y II Dibujo técnico II requiere conocimientos de Dibujo técnico I. El dibujo técnico permite expresar el mundo de las formas de manera objetiva. Gracias a esta función comunicativa podemos

Más detalles

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004.

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004. BACHILLERATO Objetivo del Área: Desarrollar y/o consolidar las estructuras lógicas del alumno para que interprete y represente aspectos inherentes al campo de las matemáticas. Programa ÁREA: Matemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: Formación General y Ciencias Básicas. 2. Asignatura: Matemática III 3. Código de la asignatura: FC-3001 No. de unidades-crédito: 03 No.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

Septiembre a Diciembre (primera etapa) Septiembre a Diciembre (primera etapa) PERIODOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN PRIMERA ETAPA Curso Inducción a la enseñanza en la UNITEC PRIMERA ETAPA Agosto Septiembre L M M J V S D L M M

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD DIBUJO 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Más detalles

DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO: DIBUJO IES LAS MUSAS MATERIA: DIBUJO TÉCNICO. 2º BACHILLERATO CURSO CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION 2º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO 1-Resolver

Más detalles

Parcelación de Algebra y Trigonometría

Parcelación de Algebra y Trigonometría Parcelación de Algebra y Trigonometría 1. Identificación del curso División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Algebra y Trigonometría Código del curso: MAT 1011

Más detalles

Curso Superior de Interpretación de Planos

Curso Superior de Interpretación de Planos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Superior de Interpretación de Planos Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos,

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA.

A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. A) DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 0 5 5 5 C) Objetivos del

Más detalles

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación 1.1. Describir la Evolución del Dibujo Técnico como medio de Comunicación

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C SOCIALES I 1 Utilizar los números reales para presentar e intercambiar información, controlando

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su sesión ordinaria del 27 de Septiembre de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su sesión ordinaria del 27 de Septiembre de 2006) R E S U E L V E Salta, 3 de Noviembre de 2.006 783/06 Expte. Nº 14.165/06 VISTO: La presentación efectuada por la Arq. María Grión, mediante la cual eleva el programa analítico y el reglamento interno de promoción de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da

JAPÓN - MEXICO Qui Qu n i t n o t o Cu C r u so o Int n e t rna n ci c o i n o a n l E n R o R b o ó b t ó i t c i a c Apli l c i a c da JAPÓN - MEXICO Quinto Curso Internacional En Robótica Aplicada Centro Nacional de Actualización Docente MÓDULO I Diseño mecánico M en C Rubén Daniel Góngora Corte M en C Román Ruíz González Objetivo del

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

Taller de dibujo y pintura al óleo

Taller de dibujo y pintura al óleo Universidad Estatal a Distancia Dirección Extensión Universitaria Programa Promoción Cultural Taller de dibujo y pintura al óleo Modalidad: presencial Nivel: 1 dibujo artístico Duración: 40 horas Inicia:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. NOMBRE: PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES CÓDIGO: CB323-4 ÁREA: FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE CLASE POR SEMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE CLASE POR SEMANA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Estática UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE CLASE POR SEMANA MODALIDAD: Presencial ETAPA: Básica PERÍODO: 2014-2 UNIDAD 1: Introducción a la mecánica

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Propedéutica. Optativa de área

Propedéutica. Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

DAO - Diseño Asistido por Ordenador Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Leer, escribir, componer, descomponer y representar números naturales. Sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales.

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI102

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI102 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 014/015 Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI10 Asignatura: IDI10 expresión gráfica II Formación: Básica Créditos: 6 Curso: Primero Semestre:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de maquinas II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000409_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles