CONTEXTO DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTEXTO DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA"

Transcripción

1 CONTEXTO DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA

2 INDICADORES MACROECONOMICOS Fuente: INDICADORES LIDERES DE LA ACTIVIDAD REAL-Datos a 18 de marzo de 2012 DNP

3 INDICADORES MACROECONOMICOS Fuente: INDICADORES LIDERES DE LA ACTIVIDAD REAL-Datos a 18 de marzo de 2012 DNP

4 INDICADORES MACROECONOMICOS Fuente: INDICADORES LIDERES DE LA ACTIVIDAD REAL-Datos a 18 de marzo de 2012 DNP

5 INDICADORES MACROECONOMICOS Fuente: INDICADORES LIDERES DE LA ACTIVIDAD REAL-Datos a 18 de marzo de 2012 DNP

6 INDICADORES MACROECONOMICOS Fuente: INDICADORES LIDERES DE LA ACTIVIDAD REAL-Datos a 18 de marzo de 2012 DNP

7 INDICADORES MACROECONOMICOS DEL SECTOR Fuente:El transporte en cifras 2011 Ministerio de Transporte.

8 INVENTARIO POR MEDIO DE TRANSPORTE Respecto al sistema ferroviario a 2010 se registran 77 locomotoras vagones correspondientes al sistema concesionado y no concesionado. En el modo aéreo el país cuenta con aeronaves. Fuente:El transporte en cifras 2011 Ministerio de Transporte.

9 ÍNDICE DE COSTOS DE TRANSPORTE DE CARGA ICTC El índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera ICTC- es publicado por el DANE trimestralmente y permite acumular y presentar, a partir de un mes base, la variación promedio mensual de costos de una canasta representativa de bienes y servicios requeridos para garantizar la movilización de un vehículo prestador del servicio del transporte de carga por carretera en el país. ITEMS evaluados: Insumos Combustibles Factores Partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación. Fuente:EL CONTAINER JULIO 2012

10 PRECIOS DE COMBUSTIBLES Fuente:EL CONTAINER JULIO 2012

11 MILES DE TONELADAS EVOLUCIÓN DE LAS TONELADAS TRANSPORTADAS POR LOS MODOS DE TRANSPORTE EVOLUCIÓN DE LA CARGA TRANSPORTADA POR MODO DE TRANSPORTE CARRETERO FERREO FLUVIAL ÁEREO NOTA: El valor proyectado para el año 2011 y 2012 se estimo con base en la tasa de crecimiento anual para el 2011 y 2012 (I trimestre) del Producto Interno Bruto - PIB que corresponde al 5,9% y 4,7% respectivamente. Fuente: Cálculos PROYLOG.

12 MOVILIZACIÓN DE CARGA X PRINCIPALES PRODUCTOS 2005 FUENTE : Diagnostico de Transporte Mintransporte PRODUCTOS MAS TRANSPORTADOS Pág.12

13 PRODUCTOS MAS TRANSPORTADOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS 61% PRODUCTOS AGRÍCOLAS 19% PRODUCTOS MINEROS 15% FUENTE : Diagnostico de Transporte Min transporte- MOVILIZACIÓN DE CARGA X PRINCIPALES PRODUCTOS 2005 Pág.13

14 TRANSPORTE AÉREO CARGA NACIONAL POR EMPRESAS CARGA NACIONAL POR RUTA Fuente: Diagnostico del transporte 2011 Ministerio de Transporte.

15 ESTADO ACTUAL DE LAS CARRETERAS Y PROYECTOS DE EXPANSIÓN A 2010 existían kilómetros (Km) del red vial en el país, cifra que corresponde a un indicador de 2.8 de disponibilidad vial, es decir 2.8 kilómetros por cada 1000 habitantes. Del total de esos kilómetros, son departamentales, municipales, INVIAS tiene km INCO tiene Del total de la red calificada de INVIAS, el 73% corresponde a red pavimentada y el 27% red en afirmado. El total de líneas férreas en operación es de kilómetros, de los cuales son nacionales y 184 privados. En el modo fluvial el país cuenta con una longitud de kilómetros de vías navegables, por las cuales -para el caso del rio Magdalena - se movilizaron 1.3 millones de personas en el año Fuente: El transporte en cifras 2011 Ministerio de Transporte.

16 INFRAESTRUCTURA VIAL DE TRANSPORTE CARRETERO Fuente: El transporte en cifras 2011 Ministerio de Transporte.

17 INFRAESTRUCTURA DE OTROS MODOS DE TRANSPORTE Fuente: El transporte en cifras 2011 Ministerio de Transporte.

18 INFRAESTRUCTURA - PLAN NACIONAL DE DESARROLLO El Ministerio de Transporte, teniendo en cuenta factores de competitividad, integración regional y nacional, conectividad de los principales centros de producción con los nodos de comercio exterior, análisis de requerimientos ambientales y sociales, aspectos técnicos, estudios, diseños, disponibilidad de predios, y costos de construcción y de mantenimiento, priorizó y definió los siguientes 19 proyectos para ser ejecutados en una primera etapa (del 2009 al 2013): 1. Transversal de la Macarena 2. Transversal cafetera 3. Corredor del sur 4. Marginal de la selva (Longitudinal del oriente) 5. Corredor del Paletará 6. Transversal del Libertador (Transversal del sur) 7. Troncal norte de Nariño 8. Anillo del macizo colombiano 9. Transversal del Carare 10. Transversal de Boyacá 11. Transversal del Cusiana 12. Transversal del Sisga (Vía alterna al Llano) 13. Troncal central del norte 14. Carretera de la soberanía 15. Transversal Medellín - Quibdó 16. Troncal del nordeste 17. Corredor de las palmeras 18. Doble calzada Bucaramanga - Cúcuta 19. Doble calzada Bogotá - Buenaventura Fuente: El Plan Nacional de Desarrollo

19 PROYECTO DE CLASE MUNDIAL Fuente: Diagnostico del transporte 2011 Ministerio de Transporte.

20 AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD PROYECTO DE CLASE MUNDIAL ACTUAL 10 HORAS 24 HORAS 6 HORAS 15 HORAS MEDELLIN - URABA MEDELLIN - PUERTO VALDIVIA CARTAGENA MEDELLIN - RUTA DEL SOL MEDELLIN - CALI 4 HORAS 18 HORAS 4 HORAS 8 HORAS AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD Fuente: AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD - INCO.

21 NUEVOS PROYECTOS MODO FERREO NOMBRE USO KILOMETROS SISTEMA FERROVIARIO CENTRAL PASAJEROS Y CARGA 1413 CONCESIÓN DEL CARARE CARBON PRODUCIDO EN : SANTANDER, BOYACA Y CUNDINAMARCA 487 Fuente: Diagnostico del transporte 2011 Ministerio de Transporte.

22 NUEVOS PROYECTOS MODO FLUVIAL El sistema fluvial comprende algo más de 24,000 Km. de longitud de los cuales se consideran navegables en forma permanente de estos km permiten navegación menor y Km de longitud son considerados no navegables. Actualmente un 74% de la red fluvial nacional se puede navegar durante todo el año, pero solo km presentan buenos niveles de navegabilidad que les permiten movilizar un mayor número de embarcaciones y de mayor tamaño. Actualmente se cuenta con 32 puertos de interés nacional, 11 están a cargo de Cormagdalena y 52 puertos que se caracterizan por prestar servicios que cubren necesidades de transporte local y regional. Fuente: Diagnostico del transporte 2011 Ministerio de Transporte.

23 NUEVOS PROYECTOS MODO FLUVIAL Los proyectos en los cuales se esta trabajando son: La navegación en el canal del Dique Río Meta En general, el proyecto consiste en: Elaboración de los diseños de las obras, estudios ambientales y formulación del plan de manejo ambiental de las obras, gestión predial, construcción de esclusas, compuertas, diques, estrechamientos para reducir y mantener niveles de caudal, mejoramiento de las conexiones canal-ciénagas, dragados constructivos y ambientales. La recuperación de la navegabilidad del río Meta y la construcción de un canal navegable permanente para proporcionar y mantener condiciones mínimas para la navegación el mayor tiempo posible. La Mojana Obras de control de inundaciones Fuente: Diagnostico del transporte 2011 Ministerio de Transporte.

24 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos- Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

25 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

26 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos- Informe Consolidado de Enero-Agosto2011. Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

27 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

28 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

29 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

30 Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte. MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS

31 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

32 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

33 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

34 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS

35 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

36 MOVILIZACIÓN POR LOS PRINCIPALES PUERTOS Fuente: Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos-Informe Consolidado de Enero. Agosto 2011.Superintendencia de Puertos y Transporte del ministerio de Transporte.

37 IMPACTO DEL TLC Impacto del TLC en el transporte de carga TLC con Estados Unidos es una excelente noticia para el sector de transporte de carga Presidente Santos Arancel de un 15% y 5% en vehículos eliminado. Incremento de carga 25% y 30% TLC Exportaciones pasarán del 15 al 25 % del PIB 90 %de todos los bienes de capital desgravación inmediata Inversión en infraestructura por $3,6 billones Atrae el interés de nuevos jugadores Nelson Cadena Franco

38 IMPACTO DEL TLC Impacto del TLC en el transporte de carga Nuevas Oportunidades comerciales Impulsa mercado mas competitivo Necesidad de certificación de procesos Necesidad de demostrar que tan bueno es Necesidad de manejo de sistemas de información Nelson Cadena Franco

39 IMPACTO DEL TLC Nelson Cadena Franco

40 IMPACTO DEL TLC Nelson Cadena Franco

41 INVERSIÓN EN TRANSPORTE DE LOS PRINCIPALES GRUPOS ECONÓMICOS GRUPO EMPRESARIAL CEMENTOS ARGOS GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUENO GRUPO BANCOLOMBIA ORGANIZACIÓN LUIS C SARMIENTO ORGANIZACIÓN ARDILA LULLE GRUPO SANTODOMINGO CEMEX GRUPO CORONA COCA COLA BAVARIA POOL DE CONCENTRADOS FERRASA ARROZ ROA Y FLORHUILA EMPRESA DE TRANSPORTE LOGITRANS DITRANSA TEMPO Y RENTING COLOMBIA ALMAVIVA EDINSA SUPPLA CEMEX TRANSPORTE DIC FEMSA LOGISTICA TEV COINTRA FERTRANS TRANSHUILA Nelson Cadena Franco

42 SECTORES BENEFICIADOS CON EL TLC Flores Agroquímicos Alimentos concentrados y balanceados Pinturas Cosméticos y aseo Farmacéutico y medicamentos Automotriz Plásticos Azúcar y sus derivados Cervezas maltas y licores Etanol Aceite de palma y sus derivados Preparaciones alimenticias Pastas y galletería Cacao y chocolate Panela Hierbas aromáticas Café Nelson Cadena Franco Pesca Petróleo y gas Azúcar Textiles y prendas de vestir Cueros y calzado Industrias de porcelana Cemento y sus aplicaciones Joyería Hortalizas Metalmecánica Lácteos Productos cárnicos Tabaco Aparatos electrodomésticos Algodón

43 COSTUMBRES COMERCIALES A CAMBIAR Baja confiabilidad de la promesa de venta Incertidumbre con respecto al cumplimiento Incertidumbre con respecto a la tarifa ORIENTADAS AL SERVICIO AL CLIENTE (MODELOS DE GESTION) ORIENTADAS A CUMPLIRLE AL CAMIONERO ($) ORIENTADAS A CUMPLIR SI HAY VEHICULOS DISPONIBLES (VEHICULOS) Nelson Cadena Franco

44 TLC = COMPETITIVIDAD 1. Cambio en los compradores del transporte 2. Incremento de utilización de herramientas de comercio exterior (DTA-OTM) 3. Demanda de servicios logísticos integrados 4. Información y trazabilidad 5. Seguridad 6. Negociaciones novedosas Nelson Cadena Franco

45 LOS COSTOS LOGÍSTICOS COMO % DE LOS COSTOS TOTALES 60% 50% Composición de los costos logísticos 52,2% 40% 30% 20% 10% 0% Transporte Suministro Costos generales Impactar los costos de transporte significa obtener ahorros significativos en la cadena de 20,1% abastecimiento 13,9% 8,5% Almacenamiento 2,9% 2,4% Planeación y mantenimiento de inventarios Toma de pedidos y servicio al cliente Nelson Cadena Franco

46 PLANES Y PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Fortalecimiento, Expansión e Innovación Desarrollo de corredores logísticos Introducir el tema de tiempos Fomento de tercerizadores logísticos Bancarización Formalización de la vinculación laboral Nelson Cadena Franco

47 EL MAYOR ACTIVO QUE TIENEN LOS TRANSPORTADORES ES EL TIEMPO Cambios en los procesos de contratación con el generador y con el conductor. Formalización del negocio Establecimiento de controles Cambios en facturación Nelson Cadena Franco

48 PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE CARRETERO

49 BIBLIOGRAFIA pdf %B3mica/Indicadoresl%C3%ADderesQuincenal.aspx os/informeconsolidado_a_julio% pdf nload&view=category&id=177&itemid=373&lang=es

50 Elaborado por: Carolina Rivera Revisado por: Nelson Cadena Móvil (+57) Skype ID nelsoncadena Calle 106 No Of. 407 Edificio Square 106 Bogotá, Colombia

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

Navegabilidad por el río Magdalena y los planes expansivos de transporte de carga. Andrés Rubio, Gerente General. Naviera Río Grande

Navegabilidad por el río Magdalena y los planes expansivos de transporte de carga. Andrés Rubio, Gerente General. Naviera Río Grande Navegabilidad por el río Magdalena y los planes expansivos de transporte de carga Andrés Rubio, Gerente General. Naviera Río Grande RIO MAGDALENA Puerto Berrio Puerto Salgar Gamarra Barrancabermeja Desde

Más detalles

El Río Magdalena. navegable. Foro Logística de Gráneles Sólidos ANDI. Carlos Núñez De León Director Ejecutivo (E)

El Río Magdalena. navegable. Foro Logística de Gráneles Sólidos ANDI. Carlos Núñez De León Director Ejecutivo (E) El Río Magdalena navegable Carlos Núñez De León Director Ejecutivo (E) Foro Logística de Gráneles Sólidos ANDI El Río Magdalena navegable Río Magdalena La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS -INVÍAS- ENERO DE 2013

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS -INVÍAS- ENERO DE 2013 1 INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS -INVÍAS- ENERO DE 2013 2 TABLA DE CONTENIDO 1. PRINCIPALES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS... 6 1.1. CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE GRANDES PROYECTOS DE

Más detalles

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366 Población: 16.144.363 ha. Área: 257.217 km² Moneda: US Dólar Salario mínimo: USD 366 % 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 0,5 0,31 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2013 2014 2015 2016 COLOMBIA ECUADOR

Más detalles

Así, se realizó una primera propuesta donde se definieron las siguientes áreas estratégicas para promover el desarrollo de plataformas logísticas:

Así, se realizó una primera propuesta donde se definieron las siguientes áreas estratégicas para promover el desarrollo de plataformas logísticas: Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Perspectivas Por: Legiscomex.com Diciembre 15 del 2010 El Gobierno colombiano ha estructurado un Plan de Logística Nacional para mejorar la infraestructura

Más detalles

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Alejandro Vera S. Subdirector 13 de mayo de 2015

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Alejandro Vera S. Subdirector 13 de mayo de 2015 Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia Alejandro Vera S. Subdirector 13 de mayo de 2015 1 Movilización de la carga interna (Participación de cada modalidad sobre el total

Más detalles

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017) RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) Exportaciones no mineroenergéticas (millones) Inversión entrante (millones) Inversión

Más detalles

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica 7 Razones para creer en SANTANDER 1 2 3 4 5 6 7 Región Competitiva Variedad en actividad económica Calidad de vida Capital Humano Emprendimiento Grandes proyectos Sectores estratégicos Algunos datos básicos

Más detalles

Integración de la cadena logística Registro Nacional de Despachos de Carga

Integración de la cadena logística Registro Nacional de Despachos de Carga Integración de la cadena logística Registro Nacional de Despachos de Carga Jorge Carrillo Tobos Jefe Oficina de Regulación Económica Asesor Viceministerio de Transporte 30 de Mayo de 2014 CADENA DE SUMINISTRO

Más detalles

DESARROLLO PORTUARIO EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN BARRANQUILLA. Sandra Rueda Coordinadora de Grupo Portuario Ministerio de Transporte

DESARROLLO PORTUARIO EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN BARRANQUILLA. Sandra Rueda Coordinadora de Grupo Portuario Ministerio de Transporte Simposio Aduanero y Portuario FITAC DESARROLLO PORTUARIO EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN BARRANQUILLA Sandra Rueda Coordinadora de Grupo Portuario Ministerio de Transporte Producción 2010: 74 MTA 95% se

Más detalles

CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA

CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA EL CUARTO DE HORA JUAN MARTÍN CAICEDO FERRER Presidente Ejecutivo Cámara Colombiana de la Infraestructura Agosto 21 de 2007 CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA CONTENIDO 1. Rezago en

Más detalles

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Foro Latinoamericano de Liderazgo Proyectos Férreos Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Mayo, 2011 Proyectos Transporte Nuevos

Más detalles

Ref. Ares(2014) /03/2014

Ref. Ares(2014) /03/2014 1 Ref. Ares(2014)624749-07/03/2014 CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Agencia Nacional de Infraestructura Febrero 2014 2 Contenido Marco Institucional de las APP en Colombia Estado Actual de

Más detalles

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia Infraestructura a toda marcha en Colombia David Andrés Jaramillo Argos Colombia INFRAESTRUCTURA A TODA MARCHA David Andrés Jaramillo Jaramillo 1 KM DE VÍA USD$ 1.000.000 (3.000 M $COP) USD$ 10.000.000

Más detalles

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017)

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017) RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) *Cifras de inversión 2016 a Septiembre **Cifras de turismo 2016 a Octubre Exportaciones

Más detalles

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Sergio Clavijo Director de Anif Noviembre 20 de 2014

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Sergio Clavijo Director de Anif Noviembre 20 de 2014 Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia Sergio Clavijo Director de Anif Noviembre 20 de 2014 1 Temario Situación del Transporte (Carga y Pasajeros) o Vial, Aéreo, Marítimo,

Más detalles

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Foro del Transporte Aéreo en Colombia Foro del Transporte Aéreo en Colombia Asociación de Transporte Aéreo de Colombia Dr. Hernando José Gómez Restrepo Director General Departamento Nacional de Planeación Bogotá, Mayo de 2011 PILARES ESTRATÉGICOS

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PARA LA MINERIA

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PARA LA MINERIA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PARA LA MINERIA ESTUDIOS E INFORMACION BASE Estudio Infraestructura de transporte multimodal y de logísticas para la industria minera, con énfasis en puertos. Ministerio de

Más detalles

Segundo Taller para la Articulación y Construcción participativa hacia el Plan Nacional de Desarrollo

Segundo Taller para la Articulación y Construcción participativa hacia el Plan Nacional de Desarrollo Segundo Taller para la Articulación y Construcción participativa hacia el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Visión Futura Santander Uno de los tres departamentos más competitivos El más alto ingreso

Más detalles

Colombia: Infraestructura para el Desarrollo Fluvial

Colombia: Infraestructura para el Desarrollo Fluvial Colombia: Infraestructura para el Desarrollo Fluvial INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA - IIRSA Octubre de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Plan Maestro de Transporte Intermodal

Más detalles

TRANSPORTE EN CIFRAS 2011

TRANSPORTE EN CIFRAS 2011 MINISTERIO DE TRANSPORTE O F I C I N A A S E S O R A D E P L A N E A C I O N TRANSPORTE EN CIFRAS 2011 TABLA CONTENIDO MACROECONOMIA T1 T1. PIB SERVICIOS DE TRANSPORTE Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES T2

Más detalles

La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX

La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX Alvaro Pachón María Teresa Ramírez FONDO DE CULTURA ECONÓMICA CONTENIDO Presentación xiv PARTE i DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Más detalles

El desarrollo Portuario y Fluvial en la Agenda del Gobierno Nacional. Alejandro Maya Martinez Viceministro de Transporte

El desarrollo Portuario y Fluvial en la Agenda del Gobierno Nacional. Alejandro Maya Martinez Viceministro de Transporte El desarrollo Portuario y Fluvial en la Agenda del Gobierno Nacional Alejandro Maya Martinez Viceministro de Transporte Twitter: @alejandromayam Puertos 2014-2017 $2,19 billones invertidos 2015 5,8 millones

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional Luis Fernando Mejía Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación Noviembre 20 de 2014 Octubre 28 de 2014 1 1 Estructura del PND

Más detalles

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 Competitividad de Colombia y Costos de Transporte Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 1 Contenido I. Situacion Macroeconomica II. Indice Competitividad ANIF 1. Tasa de Cambio; 2. SML; 3. Sobre-Costos

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2018 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Capital Humano. Región Competitiva. Emprendimiento

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Capital Humano. Región Competitiva. Emprendimiento 7 Razones para creer en SANTANDER 1 2 3 4 5 6 7 Región Competitiva Variedad en actividad económica Calidad de vida Capital Humano Emprendimiento Grandes proyectos Sectores estratégicos Algunos datos básicos

Más detalles

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 1 CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Beatriz Eugenia Morales Vélez Vicepresidente de Estructuración Agencia Nacional de Infraestructura ICE 9 de Abril 2014 2 Contenido Marco Institucional de

Más detalles

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017)

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017) RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) *Cifra de inversión 2017 a marzo **Cifra de llegada de viajeros 2017 a abril Exportaciones

Más detalles

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Técnico Consejo Privado de Competitividad Ouro Preto, Brasil, mayo 2011 De acuerdo al

Más detalles

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica 7 Razones para creer en SANTANDER 1 2 3 4 5 6 7 Región Competitiva Variedad en actividad económica Calidad de vida Capital Humano Emprendimiento Grandes proyectos Sectores estratégicos Algunos datos básicos

Más detalles

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS CNAE (CLASIFICACION NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS) CÓDIGO ACTIVIDAD 4799 Otro comercio al por menor no realizado

Más detalles

CONTENIDO Esta Semana

CONTENIDO Esta Semana CONTENIDO Esta Semana Impacto Reforma Tributaria Sector Transporte Índice de Transporte de Carga por Carretera ICTC - Diciembre Evolución del cierre de la vía Buga-Buenaventura Noticias del Sector Logística

Más detalles

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte RANKING EN AMÉRICA LATINA ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 1 Chile (33) 2 Costa Rica (47) 3 Panamá (50) 4 México (51)

Más detalles

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Capital Humano. Región Competitiva. Emprendimiento

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Capital Humano. Región Competitiva. Emprendimiento 7 Razones para creer en SANTANDER 1 2 3 4 5 6 7 Región Competitiva Variedad en actividad económica Calidad de vida Capital Humano Emprendimiento Grandes proyectos Sectores estratégicos Algunos datos básicos

Más detalles

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014 Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014 Bogotá - Colombia El área de Investigaciones Económicas de FENALCO Bogotá Cundimanarca, presenta los indicadores económicos que impactaron el comercio

Más detalles

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES Edgar Javier Gómez Parada Grupo investigación Integración y Globalización Universidad Santo Tomás Bucaramanga PIB DE SANTANDER Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL

Más detalles

RESUMEN TRES EJES ARUBA (MAYO 2017)

RESUMEN TRES EJES ARUBA (MAYO 2017) RESUMEN TRES EJES ARUBA (MAYO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) Exportaciones no mineroenergético(millones) Inversión entrante (millones) Inversión saliente

Más detalles

RESUMEN TRES EJES ITALIA (ENERO 2017)

RESUMEN TRES EJES ITALIA (ENERO 2017) RESUMEN TRES EJES ITALIA (ENERO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) *Cifras de inversión 2016 a septiembre *Cifras de llegada de viajeros 2016 a octubre Exportaciones

Más detalles

SISTEMA LOGÍSTICO NACIONAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE

SISTEMA LOGÍSTICO NACIONAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE 1 SISTEMA LOGÍSTICO VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO Los planes de desarrollo 2010 2014 Prosperidad para todos y 2014 2018 Todos por un nuevo país, por primera vez definen

Más detalles

Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional

Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional Propuesta del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca al Gobierno Nacional Presidente Juan Manuel Santos Calderón Vicepresidente Germán Vargas Lleras Ministra de Transporte Natalia Abello

Más detalles

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Importaciones de Colombia al mundo 2. Importaciones de Colombia a Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen USD

Más detalles

Construimos futuro, invirtiendo en el presente.

Construimos futuro, invirtiendo en el presente. Nuestra Compañía 2 Quienes Somos Experiencia 33 años Desarrollando proyectos de infraestructura en Colombia Capacidad Técnica Administramos una de las flotas más grandes de maquinaria en Colombia Talento

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA 2016 Enero de 2017 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial para 2016, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante el

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I En valores corrientes, constantes de 2007 Julio de 2014 Nota técnica: Se presentan resultados en términos

Más detalles

Caso de Estudio: Logística de la Pequeña y Mediana Minería del Carbón de Colombia

Caso de Estudio: Logística de la Pequeña y Mediana Minería del Carbón de Colombia Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de recursos naturales en América latina y el Caribe Caso de Estudio: Logística de la Pequeña y Mediana Minería del Carbón de

Más detalles

Evaluación Económica del Paso Alterno de las Cordilleras Oriental y Central. 9 de septiembre de 2015

Evaluación Económica del Paso Alterno de las Cordilleras Oriental y Central. 9 de septiembre de 2015 Evaluación Económica del Paso Alterno de las Cordilleras Oriental y Central 9 de septiembre de 2015 1 Evaluación Económica del Paso Alterno de las Cordilleras Oriental y Central 2 En el sur del país, las

Más detalles

Relaciones comerciales con Colombia

Relaciones comerciales con Colombia Relaciones comerciales con Colombia Enero 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Colombia Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica y la quinta economía más importante

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia La inversión en Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia TRANSVERSALIDAD La ley no solo esta enfocada en transporte CAPACIDAD Y COMPROMISO Atrae inversionistas a largo

Más detalles

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y MÁS EMPLEO, GENERARÁ EL TLC CON ESTADOS UNIDOS

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y MÁS EMPLEO, GENERARÁ EL TLC CON ESTADOS UNIDOS No. 273 CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y MÁS EMPLEO, GENERARÁ EL TLC CON ESTADOS UNIDOS Exportadores colombianos tienen a disposición un mercado de 310 millones de personas Se calcula la creación de 380 mil

Más detalles

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009 Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena Departamento de Estudios Económicos Abril 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido

Más detalles

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Importaciones de Colombia desde el mundo 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen

Más detalles

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos 3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos 219 3. COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS POR SECTORES ECONÓMICOS 3.1. COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. EXPORTACIONES TOTAL... 186.780,1 215.230,4

Más detalles

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares 4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS Miles de dólares A 1 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA 1,989,038 2,153,881 2,415,554 2,664,854 1 Cultivo de banano, café y cacao 498,750 537,155 648,468

Más detalles

Risaralda inspira confianza

Risaralda inspira confianza Risaralda inspira confianza Indicadores Macroeconómicos Risaralda Inspira Confianza 3er Departamento con mayor crecimiento en el país Con un PIB que se ubicó en 4.5%, siendo 2.5 puntos superior al nacional.

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co POLÍTICA PÚBLICA LOGÍSTICA EN

Más detalles

Departamento del Valle del Cauca

Departamento del Valle del Cauca Aspectos generales Variables e indicadores País Extensión territorial (Km2) 22.140 1.141.748 Número de municipios, 2008 42 municipios 415 37 inspecciones 1.098 Población Proyectada 2011 (DANE) Participación

Más detalles

RESUMEN TRES EJES CANADÁ (FEBRERO 2017)

RESUMEN TRES EJES CANADÁ (FEBRERO 2017) RESUMEN TRES EJES CANADÁ (FEBRERO 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) *Cifras de inversión 2016 a septiembre *Cifras de llegada de viajeros 2016 a octubre Exportaciones

Más detalles

Colombia Comportamiento reciente de la industria

Colombia Comportamiento reciente de la industria Colombia Comportamiento reciente de la industria 10 PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA 8 6 4 2 0-2 -0,7-4 -6-8 ene-10 Industria sin refinación de petróleo: -1,5% ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16

Más detalles

Multimodalismo, una realidad del mundo para Colombia?

Multimodalismo, una realidad del mundo para Colombia? Colombia Sector Transporte Multimodalismo, una realidad del mundo para Colombia? Ana María Pinto Ayala Especialista en Transporte Octubre 3 de 2014 Bogotá, Colombia Estructura presentación Diagnóstico

Más detalles

Perspectivas del sector y PMTI

Perspectivas del sector y PMTI Perspectivas del sector y PMTI Cámara Colombiana de la Infraestructura 26 de abril de 2017 Construcción del viaducto sobre la Ciénaga de La Virgen Proyecto 4G: Cartagena - Barranquilla Colombia está realizando

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

Hacia la sistematización. logística y Transporte de carga en Colombia. 23 de Septiembre de 2011

Hacia la sistematización. logística y Transporte de carga en Colombia. 23 de Septiembre de 2011 Hacia la sistematización de la información en la logística y Transporte de carga en Colombia 23 de Septiembre de 2011 Estructura Ministerio de Transporte Oficinas Asesoras y de Apoyo Viceministerio de

Más detalles

Encuesta Nacional Logística

Encuesta Nacional Logística Encuesta Nacional Logística 2015 1 Febrero 2016 En los últimos años se han adelantado programas de fomento a la competitividad y productividad en el país, orientados a la infraestructura, servicios de

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 24 04 2012 QUÉ ES EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA? EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA* ES UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA ORIENTADA A: Fortalecer el aparato

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PRODUCTO INTERNO BRUTO Presentación La Constitución de la República establece que el Banco Central del Ecuador (BCE) instrumentará la política monetaria, crediticia, cambiara y financiera formulada por la Función Ejecutiva,

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE 2009 Honduras Guatemala El Salvador Colombia Principales Indicadores País Capital Territorio Población Moneda Tasa Alfabetismo Costa Rica San José

Más detalles

Las vías de la equidad

Las vías de la equidad Las visiones sobre el desarrollo antioqueño hacia dónde queremos ir? Las vías de la equidad Saúl Pineda Hoyos Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -CEPEC- Octubre 5 de 2011 Contenido 1. La

Más detalles

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I Semestre de 2018

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I Semestre de 2018 INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA I Semestre de 2018 Julio de 2018 Resumen Confecámaras presenta su Informe de Dinámica Empresarial, en el que se analiza el comportamiento empresarial durante

Más detalles

OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA. San José, Septiembre 3 de 2013

OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA. San José, Septiembre 3 de 2013 OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA San José, Septiembre 3 de 2013 81.514 20.698 7.085 199.990 171.995 270.553 267.401 296.832 264.130 262.882 Histórico Exportaciones 500.000 450.000 400.000 350.000

Más detalles

CONGRESO ASOFIDUCIARIAS. La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país. 1 de Agosto de 2013

CONGRESO ASOFIDUCIARIAS. La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país. 1 de Agosto de 2013 CONGRESO ASOFIDUCIARIAS La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país 1 de Agosto de 2013 Orden del día 1. Contexto General 2. Rol del Sector Fiduciario en Infraestructura 3. Pipeline de

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

CONCEPTO ECONÓMICO 2013 CÁMARA DE COMERCIO DEL PIEDEMONTE ARAUCANO

CONCEPTO ECONÓMICO 2013 CÁMARA DE COMERCIO DEL PIEDEMONTE ARAUCANO CONCEPTO ECONÓMICO 2013 CÁMARA DE COMERCIO DEL PIEDEMONTE ARAUCANO DEPARTAMENTO DE ARAUCA (ARAUQUITA, SARAVENA, FORTUL Y TAME) Y DEPARTAMENTO DE BOYACÁ EN CUBARA. Página 0 de 7 El aporte al desarrollo

Más detalles

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela 1. Exportaciones de Colombia al mundo 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela 1. Valor de las exportaciones 2. Exportaciones por principales grupos de productos 3. Exportaciones desde principales

Más detalles

Un vistazo a la economía nacional

Un vistazo a la economía nacional Un vistazo a la economía nacional Asamblea General Asofiduciaria Bogotá, 01 de junio de 2018 GUILLERMO BOTERO NIETO Presidente @GuillermoBotero Coyuntura económica en Colombia Crecimiento en Colombia *2018:

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs. ColCapital. Marzo de 2014

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs. ColCapital. Marzo de 2014 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE APPs ColCapital. Marzo de 2014 2 CONTENIDO Estado Actual de la ANI Programa 4G concesiones carreteras Descripción del Programa Beneficios del Programa Necesidades

Más detalles

Contexto económico Arauca, Boyacá y Casanare

Contexto económico Arauca, Boyacá y Casanare Contexto económico Arauca, Boyacá y Casanare Elaborado por: Cámara de Comercio de Casanare para la Comisión Regional de Competitividad de Casanare Mayo de 2015 Contenido 1. Importancia Económica de ABC

Más detalles

PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD DE CEMENTO EN EL CENTRO DE COLOMBIA

PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD DE CEMENTO EN EL CENTRO DE COLOMBIA PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD DE CEMENTO EN EL CENTRO DE COLOMBIA Septiembre 18, 2012 Panorámica Planta Rioclaro 1 1. MERCADO POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE VOLUMEN DE CEMENTO EN EL MUNDO A 2015* Mercados

Más detalles

Por qué creer en SANTANDER?

Por qué creer en SANTANDER? Por qué creer en SANTANDER? 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I 2008 III I 2009 III I 2010 III I 2011 III I 2012 III Miles de pasajeros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia

15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia 15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia Autopistas para la Prosperidad Mayor competitividad Articulación con otros proyectos Parte de la política de Gobierno Inversión sin Precedentes Ejemplo a nivel

Más detalles

CONTEXTO REGIÓN DE TARAPACÁ. USD millones. Importaciones USD 740 millones. Fuentes:

CONTEXTO REGIÓN DE TARAPACÁ. USD millones. Importaciones USD 740 millones. Fuentes: CONTEXTO REGIÓN DE TARAPACÁ Población 340.000 habitantes PIB USD 5.400 millones Exportaciones USD 3.740 millones Importaciones USD 740 millones Fuentes: Banco Central de Chile; www.bcentral.cl Instituto

Más detalles

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Ing. Javier Artero P. PRESIDENTE Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Gestión de la Red Vial Regional Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Contenido 1. Perspectivas Macroeconómicas e Infraestructura

Más detalles

Tabla de contenido 1. NOTICIA DE LA SEMANA. BOLETÍN SEMANAL Agosto 4 a Agosto 10 de 2003 SÍNTESIS ESTADÍSTICA SEMANAL (SES) Año 2003

Tabla de contenido 1. NOTICIA DE LA SEMANA. BOLETÍN SEMANAL Agosto 4 a Agosto 10 de 2003 SÍNTESIS ESTADÍSTICA SEMANAL (SES) Año 2003 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA BOLETÍN SEMANAL Agosto 4 a Agosto 10 de 2003 A CREALE L E N DA Estadísticas Oportunas y Confiables 1. Año 2003 Bogotá, D.C., Colombia Tabla de contenido

Más detalles

Alcaldía de Barrancabermeja

Alcaldía de Barrancabermeja Alcaldía de Barrancabermeja Plataforma Logística Multimodal de Barrancabermeja Julio de 2011 Archivo: LML Plataforma Logística Multimodal Barrancabermeja LOCALIZACIÓN GEOESTRATEGICA BARRANCABERMEJA SE

Más detalles

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES CONTENIDO 1. Las micro y pequeñas empresas en la economía 1 antioqueña. 2. Retos y oportunidades de la microempresa en 2 Colombia. 33. Comentarios

Más detalles

Elementos básicos para una política de Multimodalismo

Elementos básicos para una política de Multimodalismo Elementos básicos para una política de Multimodalismo 5º Foro Logística de Gráneles Sólidos Desarrollo y perspectivas del transporte intermodal para la carga a granel en Colombia ANDI Profesor: PhD. Julián

Más detalles

Relatoría. Panel Transversal Pacífico Orinoquía

Relatoría. Panel Transversal Pacífico Orinoquía Relatoría Panel Transversal Pacífico Orinoquía Gobernación del Meta Gobernación del Valle Gobernación del Tolima Cámara de Comercio de Cali Cámara Colombiana de la Infraestructura Antecedentes La orientación

Más detalles

LOGÍSTICA. Presentación. La logística en Colombia

LOGÍSTICA. Presentación. La logística en Colombia Presentación Las actividades de logística corresponden a los servicios de almacenaje, transporte y aprovisionamiento y/o distribución de mercancías que hacen parte del proceso de transporte de bienes en

Más detalles

POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL. MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación

POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL. MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Marzo 14 de 2013 Contenido 1.Red Fluvial Nacional

Más detalles

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Río Orinoco Fuente imagen:www.asorinoquia.org LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Departamento Nacional de Planeación

Más detalles

VISIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y REGIONAL

VISIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y REGIONAL VISIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y REGIONAL INDICADORES DE CONTEXTO SANTANDER LINEAS ESTRATÉGICAS CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA SANTANDER LOCALIZACIÓN UBICADA ESTRATEGICAMENTE EN EL NORORIENTE DE COLOMBIA

Más detalles

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO SANTANDER COMPETITIVO Febrero 16 de 2012 Santander Competitivo Es una institucionalidad que promueve la articulación y concertación entre entidades públicas, academia y sociedad civil para apoyar y crear

Más detalles

RESUMEN TRES EJES TURQUÍA (ABRIL 2017)

RESUMEN TRES EJES TURQUÍA (ABRIL 2017) RESUMEN TRES EJES TURQUÍA (ABRIL 2017) Periodo / Cifras con el país analizado Exportaciones totales (millones) Exportaciones no mineroenergéticas (millones) Inversión entrante (millones) Inversión saliente

Más detalles