Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos"

Transcripción

1 Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D Creación de diseños Tema Posicionado, edición y conexión de partes y símbolos eléctricos Proceso de diseño Para realizar un diseño o captura esquemática debemos proceder según una determinada estructura y disponemos de una serie de herramientas de ayuda al proceso. Estructura del diseño Posicionado, edición y conexión de partes y símbolos eléctricos Añadir y editar texto y gráficos Uso de macros De cómo personalizar el entorno de trabajo específico del sistema, cómo crear valores por defecto para nuevos diseños, y cómo ignorar los valores por defecto en diseños individuales. De cómo colocar y editar partes o símbolos, cómo conectar los elementos del diseño utilizando bloques y puertos jerárquicos, conectores de salida de página, hilos y buses. Herramientas de dibujo que pueden utilizarse para añadir texto y formas gráficas al diseño. Creación y ejecución de macros. Cambios en la presentación de una página de un esquema De cómo ver determinadas áreas de una página de un esquema utilizando el comando Zoom y cómo saltar a partes diferentes dentro de un esquema utilizando los comandos Location, Reference, y Bookmark. 1

2 Colocación y edición de partes Capture incluye librerías con infinidad de partes que pueden ser utilizadas en las páginas de esquemas. También podemos crear nuestras propias partes personalizadas. Colocación de partes: Podemos seleccionar partes de librerías y colocarlas en las páginas de esquemas utilizando el comando Part del menú Place, o utilizando la herramienta Place part en la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. Se mostrará la caja de diálogo Place Part. Para colocar una parte: 1. En el menú Place del editor de páginas de esquemas, seleccionamos Part. O bien seleccionamos la herramienta Place part en la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. 2

3 Part: Especifica el nombre de la parte. Part list: Listado de los nombres de todas las partes de las librerías seleccionadas que coincidan con el nombre introducido en la caja de texto Part. Cuando seleccionamos una parte de la lista, su nombre se mostrará en la caja de texto Part, y su gráfico se mostrará en la caja de previsualización. Colocación y edición de partes Libraries: Listado de los nombres de las librerías disponibles. Para seleccionar más de una librería, pulsaremos Crtl mientras clicamos el ratón o bien podemos seleccionar un grupo pulsando la tecla Shift mientras clicamos el ratón. Graphic: Podemos seleccionar la presentación de la parte: Normal o Convert. Algunas partes poseen una presentación Convert que se utiliza por ejemplo para el equivalente DeMorgan de una parte. Packaging Parts per package indica el número de partes que conforman el encapsulado que estamos editando. Part indica qué parte de un encapsulado con múltiples partes se está colocando. 3

4 Colocación y edición de partes Add Library: Muestra una caja de diálogo Browse File que podemos utilizar para localizar una librería y añadirla a Libraries Remove Library: Borraremos las librerías seleccionadas en la lista Libraries. El borrado de las librerías se realiza sin confirmación. Preview box: Muestra el gráfico de la parte seleccionada. 4

5 Colocación y edición de partes Part Search: Abre la caja de diálogo Part Search, de modo que podamos buscar una parte en todas las librerías listadas en un determinado directorio. Introducimos el nombre de la parte que queremos localizar (utilizando comodines para asegurarnos que encontraremos distintas variedades del mismo modelo). Clicamos en Browse y localizamos el directorio en el que están las librerías. Clicamos en Begin Search. Capture devolverá los nombres de todas las librerías que haya en el directorio especificado, y que contengan la parte buscada. 5

6 Colocación y edición de partes Con esta acción podemos obtener: Una o más librerías donde esté el componente. Seleccionaremos una de las líneas y se cargará la librería; quedando abierta y con el componente o parte en el cuadro de nombre de parte y en el de visualización para poderla llevar al esquema. Ningún resultado. Podemos cambiar el directorio de búsqueda, utilizar más comodines, etc. No es muy conveniente que el casillero de librerías esté demasiado lleno ya que ralentiza las búsquedas. Si una librería no la vamos a emplear podemos quitarla con Remove Library. 6

7 Colocación y edición de partes 2. Seleccionamos una parte de la lista que aparece, o tecleamos el nombre de la parte en la caja de texto Part,. Si no estamos seguros del nombre de esta, podemos introducir comodines para restringir la lista de partes y después clicar en OK. Caracteres comodines válidos son el asterisco (*) que sustituye a varios caracteres y la interrogación (?) que sustituye a un solo carácter. Después de teclear el nombre de la parte que será colocada, clicamos en OK. Todas las partes de las librerías (listadas en la caja de lista Libraries) que coincidan con el nombre de la parte aparecerán en la caja debajo de la caja de texto Part. Cuando seleccionamos una parte en está caja, su imagen gráfica se mostrará en la caja de previsualización. 3. Cuando tengamos localizada la parte a colocar, clicamos en OK. Una imagen de la parte seleccionada se mostrará unida al puntero del ratón. Podemos clicar el botón derecho del ratón para ver un menú contextual con comandos que podemos utilizar para cambiar las propiedades de la parte antes de colocarla. Podemos hacer un espejo horizontal o vertical de la parte, girarla, o editar sus propiedades. 7

8 Colocación y edición de partes 4. Movemos el puntero a la localización en la página del esquema donde queramos colocar la parte y clicamos el botón izquierdo del ratón. De esta forma se coloca una copia de la parte en la página del esquema. (Podemos colocar múltiples copias de la parte clicando el botón izquierdo del ratón en cada localización en la que deseemos colocar una copia.) 5. Cuando hayamos terminado de colocar copias de la parte seleccionada, escogemos End Mode del menú contextual que aparece pulsando el botón derecho del ratón, o bien pulsamos la tecla Escape. Edición de componentes o partes Podemos mover una parte en una página de un esquema seleccionándola y arrastrándola a una nueva posición; utilizar los comandos Rotate o Mirror del menú Edit; utilizar el editor de partes para cambiar la apariencia física de la parte y podemos editar las propiedades de la parte. Cuando editamos una parte en una página de un esquema, la parte editada es diferente de la parte en la librería y existirá solo en el diseño; podemos colocar otra copia de la parte editada utilizando el comando Copy en el menú Edit y arrastrando la parte desde la caché del diseño. Para ver en detalle debemos ir al tema: Creación de componentes (partes) 8

9 Colocación y edición de partes Para editar la apariencia física de una parte, en primer lugar la seleccionamos y después escogemos Part del menú Edit o Edit Part del menú contextual. De esta forma se abrirá la parte en la ventana del editor de partes. Después de terminar la edición del componente clicamos en el botón de cerrar ventana y se mostrará la ventana Save Part Instance con las opciones de actualizar solo esa copia (Update Current), actualizar todas las copias de esa parte que haya en el diseño (Update All), descartar los cambios (Discard) que retorna al editor de páginas de esquema sin guardar los cambios realizados y cancelar (Cancel) que devuelve el control al editor de partes para continuar con la edición. 9

10 Colocación y edición de partes Si actualizamos sólo la copia actual, Capture creará una nueva parte en el caché de diseño. Si actualizamos todas, Capture reemplazará la parte de librería en el cache de diseño por la parte editada. Estas nuevas partes quedarán colocadas en el caché de diseño con el carácter _n añadido a su nombre, siendo n es un número entero. 10

11 Colocación y edición de partes Editar las propiedades de una parte Seleccionamos la parte o componente en la página de esquema y escogemos Properties del menú Edit o Edit Properties del menú contextual, o bien podemos hacer doble clic sobre la parte. Cualquiera de estas acciones mostrará el editor de propiedades. Filtro Capture muestra las propiedades de acuerdo con el filtro seleccionado. Las propiedades generales de la página de esquema se muestran cuando el filtro está fijado a Capture. Algunas de las propiedades comunes son las siguientes: Value: Especifica el nombre del valor del componente o parte. Por defecto, el valor de la parte está fijado al nombre de la parte si no se especifica un valor de parte en la librería. 11

12 Colocación y edición de partes Reference: Primitive: Especifica la referencia del componente o parte. Default indica que la parte utiliza los valores de la pestaña Hierarchy de la caja de diálogo Design Properties, Yes que la parte es una primitiva y No indica que la parte no es una primitiva. Designator: PCB Footprint: Indica qué estamos editando parte de un dispositivo con múltiples partes por encapsulado. El nombre del encapsulado físico PCB que será incluido para esa parte en la lista de conexiones. Power Pins Visible: Especifica la visibilidad en la página de esquema de los pines de alimentación de la parte. Implementation Type: Especifica si la parte posee una carpeta de esquema asociada u otra implementación, y el tipo de implementación, si existiera alguna. Los tipos de implementación incluyen: carpetas de esquemas, entidades VHDL, listas de conexiones y modelos PSpice. 12

13 Colocación y edición de partes Más sobre propiedades de las partes: Part Value: Tras insertar una parte, podemos necesitar editar sus propiedades para colocar su valor, como ocurre en las resistencias, potenciómetros, condensadores y bobinas. Lo haremos activando el menú contextual sobre el componente o bien, si el valor es visible, haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre él. Para las magnitudes de los valores no tenemos que especificar la unidad (Ω, A, V, Hz, F, Hr) sino los prefijos de escala: F > femto (10-15 ) P > pico (10-12 ) N > nano (10-9 ) U > micro (10-9 ) M > mili (10-3 ) K > kilo (10 3 ) MEG > mega (10 6 ) G > giga (10 9 ) T > tera (10 12 ) Se puede indicar tanto en mayúsculas como en minúsculas. Notas: 1. El prefijo M no significa lo mismo que m en las simulaciones temporales, pues el primero indica Mega y el segundo mili. 2. No es conveniente utilizar notaciones del tipo 2k2, pues, aunque son válidas a nivel puramente esquemático, no resultan válidas a otros efectos, ya que se lee como 2k y no como 2.2k o 2200 que si son expresiones correctas. 13

14 Símbolos de masa y de alimentación Podemos colocar símbolos de masa y alimentación, y podemos editar sus nombres antes o después de colocarlos. También podemos editar el texto asociado con los símbolos. El nombre de un símbolo de alimentación se convierte en el nombre de la conexión global que se crea. Los símbolos de masa y alimentación se colocan en una página de un esquema utilizando los comandos Power o Ground del menú Place o bien las herramientas Power o Ground de la paleta de herramientas. En todos los casos se despliega el menú de selección 14

15 Símbolos de masa y de alimentación Los símbolos de masa y alimentación se seleccionan de librerías del mismo modo que las partes o componentes. La librería CAPSYM contiene todos los símbolos de masa y de alimentación de Capture. Colocación de un símbolo de alimentación 1. Seleccionamos Power del menú Place o desde la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. Se mostrará la caja de diálogo Place Power. 2. En la caja de texto Symbol, tecleamos el nombre del símbolo a colocar (se pueden utilizar comodines para restringir la lista de símbolos) y después pulsamos Return. Cuando seleccionemos un símbolo, se mostrará su imagen gráfica. 15

16 Símbolos de masa y de alimentación 3. Después de seleccionar el símbolo de alimentación, clicamos en OK y una imagen del símbolo de alimentación quedará unida al puntero. Podemos pulsar el botón derecho del ratón para acceder al menú contextual con comandos para cambiar sus atributos antes de colocarlo. Podemos colocar el símbolo en espejo horizontal o verticalmente o girarlo. 4. Movemos el puntero a la localización en la página del esquema donde queremos colocarlo y clicamos el botón izquierdo del ratón. Esto situará el símbolo de alimentación en la página del esquema. Podemos colocar múltiples copias del símbolo de alimentación clicando el botón izquierdo del ratón en cada posición en la que deseemos colocar una copia. 5. Cuando terminemos de colocar símbolos de alimentación, seleccionamos End Mode en el menú contextual o pulsamos Escape. 16

17 Símbolos de masa y de alimentación Edición de símbolos de masa y alimentación Para cambiar el nombre del símbolo de masa o de alimentación debemos tenerlo seleccionado en la página del esquema y efectuar cualquiera de las siguientes acciones: Seleccionar Properties del menú Edit. Escoger Edit properties del menú contextual. Hacer doble clic sobre el símbolo. Con cualquiera de las acciones se mostrará una caja de diálogo en la que podremos editar el nombre del símbolo. No se pueden asignar propiedades de usuario a los símbolos de masa y de alimentación. 17

18 Símbolos de masa y de alimentación También podemos editar las propiedades de presentación del nombre del símbolo de masa o de alimentación. En la ventana Property Editor nos situamos sobre la propiedad Name hasta que el cursor del ratón se convierta en una flechita negra apuntando hacia abajo, y entonces clicamos con el botón izquierdo hasta que toda la columna aparezca seleccionada. Clicando en el botón Display... se mostrará la caja de dialogo Display Properties 18

19 Símbolos de masa y de alimentación Una vez que hemos seleccionado que se muestre el nombre del símbolo y seleccionando únicamente este podemos escoger: Properties del menú Edit Edit properties del menú contextual. Hacer doble clic sobre el símbolo. Esto mostrará la caja de diálogo Display Properties. Símbolo de no conectado El símbolo de no conectado se coloca sobre los pines en una página de esquema utilizando el comando No Connect del menú Place o la herramienta Place no connect de la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. El símbolo de no conectado se utiliza normalmente en esquemas donde aparecen circuitos integrados en los que, a menudo, no conectamos alguno de sus terminales. Esto no parece inicialmente un problema, pero a la hora de hacer un listado de conexiones o un análisis puede originar mensajes de error o de precaución (Warning). Utilizando este símbolo se evita la situación anterior. 19

20 Símbolo de no conectado Para colocar un símbolo de no conectado 1. Seleccionamos No Connect del menú Place o Place no connect de la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. 2. Situamos el ratón sobre el pin y clicamos el botón izquierdo del ratón. El extremo del pin cambiará de un cuadrado (sin conectar) a una X (no conectado). Esto cambia la propiedad del pin llamada Is No Connect o No está conectado de no seleccionada a seleccionada y muestra una X en el extremo del pin. También se puede efectuar la operación desde el editor de propiedades. Q1 BC548B 20

21 Colocación y conexión de hilos y buses Dos hilos o dos buses pueden conectarse físicamente por medio de los métodos siguientes: Cruzando dos segmentos de hilo y añadiendo un punto de unión donde se cruzan. Comenzando o terminando un segmento de hilo sobre otro hilo, se añadirá automáticamente un punto de unión. Comenzando o terminando un segmento de bus sobre otro bus, se añadirá automáticamente un punto de unión y los buses quedarán conectados. Un hilo y un bus pueden conectarse por medio de los métodos siguientes: Comenzando o terminando un segmento de hilo sobre un segmento de un bus, se añadirá un punto de unión y estos quedarán conectados. Comenzando o terminando un segmento de bus sobre un segmento de un hilo, se añadirá un punto de unión y estos quedarán conectados. Sin conexión Colocación de hilos Cuando conectamos un hilo a un pin, Capture da una confirmación visual de la conexión eliminando la caja del pin sin conectar. Si dos hilos se cruzan a 90 grados, no quedarán eléctricamente conectados a no ser que se coloque un punto de unión. Aviso de conexión Conexión efectuada 21

22 Colocación y conexión de hilos y buses Para ver el nombre de conexión a la que está conectado un pin: Doble clic sobre el pin Un clic y del menú contextual escogemos Edit Properties Escogemos properties del menú Edit. La propiedad Net Name es el nombre de la conexión asignado por Capture. Si colocamos componentes o partes de modo que se toquen los extremos de dos de sus pines, estos quedarán conectados. Cuando movamos las partes alejándolas una de otra, se colocará un hilo de forma automática. No obstante esto NO DEBEMOS HACERLO NUNCA, ya que: ese punto no puede emplearse como punto de prueba de medida de corriente y no permite su etiquetado como línea. Los puntos de unión sólo pueden colocarse sobre hilos o buses. Un punto de unión no puede colocarse en un área abierta o sobre un objeto como puede ser un pin o un puerto. 22

23 Colocación y conexión de hilos y buses Podemos añadir un punto de unión utilizando el botón Place junction de la barra de herramientas o seleccionando Junction del menú Place. Podemos colocar puntos de unión en cualquier lugar de un hilo o bus, pero únicamente tendrán efecto si hay otro objeto conectado en el lugar en el que esté colocado el punto de unión. Podemos eliminar un punto de unión seleccionándolo y utilizando la tecla Delete o colocando otro punto de unión sobre uno ya existente. Colocación de un hilo 1. Seleccionamos Wire del menú Place o bien de la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. 2. Clicamos el botón izquierdo del ratón para iniciar el hilo. 3. Movemos el ratón para dibujar el hilo. Clicaremos el botón izquierdo del ratón si deseamos colocar una esquina y cambiar de dirección. 4. Hacemos doble clic para terminar el hilo. 5. Cuando hayamos terminado de dibujar hilos, seleccionamos End mode del menú contextual o pulsamos Escape. El hilo está restringido a múltiplos de 90 grados a no ser que pulsemos la tecla mientras lo dibujamos. 23

24 Colocación y conexión de hilos y buses Para mover un hilo lo seleccionamos y arrastramos a su nueva posición; el hilo se estirará para mantener su conectividad. para romper la conectividad del hilo, pulsaremos Alt (Alternate) mientras lo movemos. Para mover un vértice, seleccionamos un segmento de hilo y arrastramos el vértice a una nueva posición. Colocación de buses Un bus es un grupo de señales (hilos), y una vez que le demos un nombre o alias válido, entonces ese nombre o alias definirá las señales llevadas por el bus y conectará esas señales a las conexiones correspondientes. Por ejemplo, A[0:3] define un bus de 4 señales que conecta las 4 señales del bus con hilos individuales llamados A0, A1, A2, y A3. Los alias de conexiones en hilos no utilizan corchetes. Los nombres de los buses y sus alias tienen la forma X[m..n]. Donde X representa el nombre del bus y m..n representa el rango de señales llevadas por él. Debemos tener en cuenta que m deberá ser menor o mayor que n, es decir que tanto A[0..3] como A[3..0] son alias de bus válidos. Podemos utilizar dos puntos seguidos (..), el símbolo de los dos puntos (:) o un guión (-) para separar m y n. 24

25 Colocación y conexión de hilos y buses Colocación de un bus 1. Seleccionamos Bus del menú Place o la herramienta Bus de la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas. 2. Clicamos el botón izquierdo del ratón para iniciar el bus. 3. Movemos el ratón para dibujar el bus. Clicando el botón izquierdo del ratón colocaremos un vértice y cambiaremos de dirección, o lo conectaremos a otro bus conforme pasamos sobre él. 4. Hacemos doble clic para terminar el bus. 5. Seleccionamos el bus y después Net Alias del menú Place o de la barra de herramientas. Introducimos un nombre para el bus en la caja de diálogo Place Net Alias, y clicamos en OK. 6. Cuando terminemos de colocar buses, seleccionamos la herramienta selection o pulsamos la tecla Escape para cerrar la herramienta bus. A[0..3] El bus solo puede tener líneas ortogonales o múltiplos de 90 grados a no ser que pulsemos la tecla mientras lo dibujamos. 25

26 Colocación y conexión de hilos y buses Edición de buses Seleccionamos el bus y después Properties del menú Edit o bien Edit properties del menú contextual al que se acceder pulsando el botón derecho del ratón. También podemos hacer doble clic sobre el bus y Capture mostrará sus propiedades. Edición de buses Podemos editar las propiedades de presentación del texto asociado al bus. Seleccionamos sólo el texto y después Properties del menú Edit o Edit properties del menú contextual o haciendo doble clic. Esto mostrará la caja de diálogo Edit Net Alias, que permite cambiar el Alias, Color, Rotación, o tipo de letra. 26

27 Colocación y conexión de hilos y buses Colocación de entradas de buses Las entradas de buses se utilizan para llevar una conexión a un bus. La diferencia entre una entrada de un bus y un segmento de hilo es que dos hilos que se toquen están conectados, mientras que dos entradas que se toquen no tienen porque estarlo. Para colocar una entrada de bus seguimos el siguiente proceso: 1. Seleccionamos Bus Entry del menú Place o bien Place bus entry de la paleta de herramientas del editor de páginas de esquemas y la entrada del bus quedará unida al puntero. 2. Si la entrada no está en el ángulo deseado podemos rotarla 90 grados en el sentido de las agujas del reloj. Para ello seleccionamos Rotate del menú Edit o bien del menú contextual. 3. Utilizando el ratón colocamos un extremo de la entrada sobre el bus y clicamos el botón izquierdo del ratón para colocarla. 4. Repetimos el paso 3 hasta que estén colocadas todas las entradas al bus. 5. Seleccionamos la herramienta selection o pulsamos Escape para ocultar la herramienta bus entry. A0 A1 A2 A3 A[0..3] 27

28 Colocación y conexión de hilos y buses Etiquetado de líneas Los hilos y buses de conexión reciben un nombre dado de forma automática por Capture y no visible de forma directa sobre el esquema. Podemos añadir un nombre que nos resulte útil a la hora de sacar los hilos del bus para conectar a componentes. Para realizarlo disponemos de la herramienta de etiquetado Net Alias que podemos escoger del menú Place o de la barra de herramientas. Obtendremos la caja de diálogo Place Net alias donde podemos introducimos un nombre para el bus o hilo. Lugar para introducir el nombre del bus o hilo Aspectos de presentación relativos al color y la fuente Rotación 28

29 Colocación y conexión de hilos y buses Normas útiles para etiquetado de líneas Utilizar las primeras letras del alfabeto para entradas y las últimas para las salidas. Que los hilos que salgan de un bus tenga el mismo nombre que el de este. No es recomendable usar nombres de más de dos letras para bus o hilos múltiples procedentes de él. Los nombres deben ir seguidos por números que indiquen su posición: En buses, entre corchetes y señalando número inicial y final: A[0:5] En hilos, la denominación seguida directamente del número: A3. El número no debe estar fuera del rango indicado en el bus de procedencia. Una etiqueta se puede colocar solamente sobre hilos o buses, si intentamos ponerla en otro lugar del esquema no podremos. Cuando etiquetamos hilos, cada vez que activemos la herramienta veremos que el número se incrementa en una unidad. Las líneas, buses y entradas a buses paralelas se pueden realizar más rápidamente pulsando F4 (Edit ->Repeat). Simplemente debemos tener en cuenta que para repetir líneas o buses no tenemos que cerrar la herramienta y para repetir entradas de buses si debemos cerrarla. Es muy conveniente etiquetar líneas para dar mayor fluidez de interpretación al esquema y, si vamos a simular, para poder visualizar más claramente los niveles analógicos o transiciones digitales. 29

30 Sugerencias y precauciones para trabajar con Orcad/Capture Vamos a citar una serie de precauciones para el trabajo con Orcad/Capture, unas para diseño esquemático y otras para simulación. 1. Conviene realizar temporalmente copia de seguridad del trabajo realizado. 2. La librería NOM.LIB situada normalmente en el directorio ORCAD/PSPICE/LIBRARY debemos editarla para activar la librería de componentes europeos y japoneses, lo que haremos eliminando el asterisco que figura al inicio de la línea donde están descritos. ACTIVADA DESACTIVADA 30

31 Sugerencias y precauciones para trabajar con Orcad/Capture 3. Cuando trabajamos para análisis debemos tomar como terminal de masa 0/SOURCE, ya que siempre hemos de tener una tensión 0 de referencia. 4. Alimentación de circuitos integrados. Normalmente los terminales de alimentación de circuitos integrados no son visibles lo que puede originar situaciones de no conexión o conexión errónea. Cuando trabajamos con circuitos TTL la alimentación establecida por defecto en 5V por las fuentes de referencia del programa será correcta; pero cuando trabajamos con circuitos CMOS ya no resulta tan evidente dado que su alimentación puede variar normalmente entre 3 y 15V e incluso en algunos casos puede ser negativa. Para asegurar una correcta alimentación hemos de etiquetar los hilos que van a los terminales de alimentación (tipo power) de las fuentes con el nombre que tienen los terminales de alimentación de los circuitos integrados. Para averiguar este nombre, editaremos las propiedades y seleccionamos la pestaña pins. 31

32 Sugerencias y precauciones para trabajar con Orcad/Capture 5. Uso de librerías. Para simulación debemos elegir siempre componentes de las librerías situadas en el directorio Pspice ya que son las que incorporan la modelización electrónica. Debemos tener precaución con algunos componentes de estas librerías ya que tienen modelización. Para comprobar si un componente está modelizado podemos hacerlo de las siguientes bien editando sus propiedades y observando que en Implementation type figura la opción Pspice Model, y de la forma más fácil que es observando la parte inferior de la ventana Place Part (debajo del visor) donde aparecen unos iconos que indican la modelización del componente. Resistencia de la librería DISCRETE no modelizada Resistencia de la librería ANALOG modelizadada para simulación y PCB 6. No es conveniente tener demasiadas librerías en la caja de dialogo de selección de partes, tan solo las imprescindibles. Simulación PCB 32

33 Fin de la presentación 33

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D.- 1.2.- Creación de diseños Estructuras de diseño La mayor parte de diseños de esquemas caben en una sola página. Sin embargo, otros diseños serán

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 1.3.- Creación de componentes Iniciamos sesión en Capture Creamos una nueva librería o abrimos una existente. 1 Gestor de proyectos después de seleccionar

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D. 1.1.- Diseño electrónico Proyecto (.OPJ) Estructura de un proyecto Librerías guarda punteros a un fichero de diseño Diseño (.DSN) Ficheros VHDL

Más detalles

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice Prácticas de Tecnología Electrónica Iniciar PSpice y crear un proyecto Hacer clic en el menú Inicio Todos los programas PSpice Student Capture Student Figura 1: Vista inicial de PSpice Student. Una vez

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática Excel 2010 Fundamentos de Excel Área académica de Informática 2014 Fundamentos de Excel Orientación sobre el software Microsoft Excel es una herramienta ideal para organizar y analizar datos, ahora aprenderás

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT CONTENIDOS: PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT INICIAR Y CERRAR POWERPOINT ENTORNO DE TRABAJO DE MICROSOFT POWERPOINT CREAR PRESENTACIONES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA 0. Iniciando OrcadWin Capture La instalación del Orcad para Windows crea una carpeta en

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Técnicas de Programación

Técnicas de Programación Técnicas de Programación U.D.1.2.- Programas informáticos de uso general: procesadores de texto y bases de datos. Estilos Al observar la barra de objetos de texto vemos que justo antes del tipo de fuente

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MATERIAL DE APOYO. UID. ESTUDIOS A DISTANCIA Qué es un Sistema Operativo? Para que el computador pueda entender las órdenes que le transmitimos es necesario que

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE)

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE) TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE) 1.- Personalizar barras de herramientas y menús.- Con Excel podemos modificar el contenido de los menús y de las barras de herramientas

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D. 1.1.- Diseño electrónico ORCAD CAPTURE Orcad Capture es un programa que nos permite realizar esquemas de circuitos y preparar toda la información

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

COLUMNAS INSERTAR COLUMNAS

COLUMNAS INSERTAR COLUMNAS COLUMNAS El texto con el que trabajamos puede estar dividido en diferentes columnas, esto nos puede ser útil en el momento de editar algún tipo de boletín, listas o cualquier tipo de documento. Si nosotros

Más detalles

OPEN OFFICE: Unidad 3

OPEN OFFICE: Unidad 3 UNIDAD 3: BARRA DE HERRAMIENTAS Es la barra de símbolos que aparece vertical a la izquierda del monitor, si no se visualiza actívala en Ver Barra de símbolos Barra de herramientas. 3.1. Tablas Las tablas

Más detalles

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos: EL PROGRAMA PROTEUS Introducción El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos: ISIS ( Intelligent Schematic Input System ) que es el módulo de captura de esquemas. VSM

Más detalles

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint Qué vamos a ver? El entorno de trabajo de Microsoft PowerPoint Edición de presentaciones básicas

Más detalles

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO HOJAS de CALCULO El curso OpenOffice Calc I creado por KZgunea se encuentra bajo licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial- CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. Qué es OpenOffice

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Configuración de página e Impresión. Excel 2007 Configuración de página e Impresión Excel 2007 Configuración de página - Impresión Establecer área de impresión Un paso previo a la configuración de la página y su posterior impresión es indicarle a Excel

Más detalles

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno Contenido Introducción... 3 Configuración del bloque... 3 Gestión del bloque... 4 Lista de contactos... 8 Creación y envío de nuevos

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo. TRABAJO PREVIO Para realizar esta práctica es fundamental que conozcáis algunas nociones básicas sobre el manejo de LibreOffice Calc. Para ello, os tendréis que leer esta documentación en casa, de manera

Más detalles

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 1.4.- Herramientas de procesamiento Lista de materiales Podemos utilizar el comando Bill of Materials del menú Tools del gestor de proyectos para crear

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE IMPRESIÓN 11.1. Vista de Diseño de página En anteriores versiones existía la vista preliminar como

Más detalles

El entorno de Word 2016

El entorno de Word 2016 El entorno de Word 2016 Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar, para cambiar las herramientas y botones que

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 12:ORGANIGRAMAS Y GRAFICAS 12.1. Introducción Al igual que en Word podemos insertar

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

EJERCICIO 36 DE WORD.

EJERCICIO 36 DE WORD. EJERCICIO 36 DE WORD. MACROS Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas repetitivas que podrían realizarse automáticamente utilizando las propiedades de las macros. Una macro no

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO CURSO DE EXCEL. Este curso está redactado, diseñado, compilado y publicado por Cursosindustriales.net. El alumno puede modificar, redactar, descargar e imprimir dicho documento siempre que referencie la

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica GUÍA CREACIÓN DE ESQUEMÁTICO EN PROTEUS I. Objetivos. Esta guía pretende enseñar algunos consejos básicos de cómo diseñar el esquema de un circuito electrónico para posteriormente realizar el PCB acorde

Más detalles

b. Para qué sirve Excel? Ejemplo:

b. Para qué sirve Excel? Ejemplo: Curso Microsoft - Excel 1. Introducción - Elementos de Excel a. Qué es Excel? b. Para qué sirve Excel? Ejemplo: Iniciar Excel Formas básicas de iniciar Excel. b. Desde el botón Inicio situado, normalmente,.

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2010 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MODIFICAR TABLA DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la

Más detalles

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato. tema 3: FORmatEaR HOJaS DE CÁLCULO 3.1 aplicar y modificar formatos de celda El formato es lo que determina el aspecto que tendrá el contenido y los valores mostrados en una hoja de cálculo. Cuando abrimos

Más detalles

Contenido. Página 2 de 10

Contenido. Página 2 de 10 RÚBRICA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONFIGURACIÓN Y GESTIÓN DE UNA RÚBRICA... 3 Definir un nuevo formulario de calificación desde cero, para crear un nuevo formulario desde cero... 4 Crear un nuevo formulario

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS

TRATAMIENTO DE DATOS Sesión 3 Tratamiento de datos TRATAMIENTO DE DATOS Objetivo Crear y administrar Estilos. Crear y administrar encabezados y pies de página. Aprender a dividir nuestra hoja y a inmovilizar paneles. Contenido

Más detalles

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Las TIC para la enseñanza de la química con enfoque constructivista Facilitador Ms. Tomás Pérez Integrantes: Prof. Isaís Rivero Prof. Mario Yovera Reyes HERRAMIENTA

Más detalles

Guadalinex Básico Impress

Guadalinex Básico Impress 1 IMPRESS: Editor de Presentaciones Impress es un programa con el que podemos crear diapositivas, transparencias y presentaciones con una variada gama de efectos sin demasiadas complicaciones. Objetivos:

Más detalles

ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS

ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS Lección Nro. 12 ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS 12.1. Introducción Al igual que en Word podemos insertar imágenes, dibujos y otros tipos de elementos gráficos. Un organigrama es un elemento gráfico que representa

Más detalles

SCREENCAST Y EDICIÓN DE VIDEO CON DISPOSITIVOS MÓVILES (PARA ANDROID)

SCREENCAST Y EDICIÓN DE VIDEO CON DISPOSITIVOS MÓVILES (PARA ANDROID) SCREENCAST Y EDICIÓN DE VIDEO CON DISPOSITIVOS MÓVILES (PARA ANDROID) Servicios Audiovisuales GATE-UPM Abril, 2018 1.1.1.1.1.1 Pr Tabla de contenido 1. Screencast con dispositivos móviles... 1 1.1. Instalación

Más detalles

GUÍA EXCEL CONCEPTOS VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS

GUÍA EXCEL CONCEPTOS VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS GUÍA EXCEL CONCEPTOS VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA Ciudad Bolívar La Estrella Bogotá Colombia 2010 2/9 RECONOCER EL LAS PALABRAS TECNICAS DEL TALLER

Más detalles

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access.

En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. En esta práctica vamos a realizar una base de datos sencilla pero completa mediante Microsoft Access. Todas las bases tienen unos puntos comunes que debemos tener en cuenta, como son: entidades, tipos

Más detalles

Impresión. Vista de Diseño de página

Impresión. Vista de Diseño de página Impresión Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los datos. Vista de

Más detalles

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL TALLER Nº 4 DIBUJAR TABLA.-Para dibujar la tabla sombreamos el área en la que marcaremos la tabla, es decir, toda la información que hemos escrito. Nos ubicamos

Más detalles

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES...

ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES... ÍNDICE ÍNDICE... 2 USO DEL MANUAL... 3 ACCESO A LA AGENDA 2.30... 3 PRIMER ACCESO... 4 MENU DE UN MÓDULO... 5 GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES... 5 PROGRAMAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 EDITAR Y BORRAR ACTIVIDADES...

Más detalles

Calc II Rangos. Selección y edición

Calc II Rangos. Selección y edición Calc II 1. Rangos. Selección Un paso básico antes de comenzar a realizar operaciones es conocer las posibles formas que tenemos de seleccionar las celdas. Hemos visto que una celda es la intersección entre

Más detalles

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia. Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 4: Índices, Estilos y Tablas de Contenido Indicaciones: 1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice

Más detalles

Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes

Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes. Francisco Javier Alexandre. 1.- Introducción y definición. Proteus 1 integra una librería con miles de modelos de componentes electrónicos

Más detalles

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0 1 Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0 FlashKeeper es un kit de herramientas que facilitan la organización y gestión de tus archivos SWF: visualización, descarga desde Internet, creación de protectores

Más detalles

1.1. Iniciar Excel 2010

1.1. Iniciar Excel 2010 Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SÉPTIMO 01 02 TEMA: INSERTAR O CREAR TABLAS INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utiliza la opción de crear tablas en Microsoft Word para agregar, editar y presentar la información tabulada.

Más detalles

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Organización de datos en Windows 4.7 Operaciones sobre archivos y carpetas 4.7.1 Crear nuevas carpetas A parte de saber examinar, guardar y abrir documentos, se hace totalmente

Más detalles

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar. Tablas de multiplicar En este capítulo practicaremos con las tablas de multiplicar de una forma amena y divertida. Para ello, en primer lugar, debemos desarrollar el proyecto. Vamos a ver cómo. A lo largo

Más detalles

Consideraciones Previas

Consideraciones Previas Empezamos a dibujar Consideraciones Previas Tal como se explica en la Configuración de QCAD, se supone que las características iniciales del documento, en lo que sigue, y hasta que no se diga lo contrario

Más detalles

Centrar Barra formato Formato de celdas Alineación Horizontal Derecha

Centrar Barra formato Formato de celdas Alineación Horizontal Derecha LECCIÓN 3ª Alinear los Datos Podemos llegar a las instrucciones para cambiar la alineación por varios caminos. Por ejemplo con los mismos datos que escribimos anteriormente ahora: A)Los números los vamos

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas MICROSOFT WORD Algunas opciones avanzadas Insertar notas al pie Las notas al pie son notas aclaratorias sobre un texto, al final del mismo, o al final de una página Para añadirlas, nos colocamos en la

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 20: MACROS 20.1. Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas

Más detalles

CURSO DE EXCEL GRÁFICOS

CURSO DE EXCEL GRÁFICOS CURSO DE EXCEL 2013-2016 GRÁFICOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS MYRIAM LUCIA ECHAVARRÍA En esta unidad, vamos a ver cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja

Más detalles

Unidad N 11. Impresión.

Unidad N 11. Impresión. Unidad N 11. Impresión. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser el diseño y la configuración de las páginas a imprimir y la operación de imprimir los

Más detalles

Vamos a comenzar primero por abrir el programa Word desde nuestro equipo. Nos dirigimos al botón Iniciar, en la esquina inferior izquierda.

Vamos a comenzar primero por abrir el programa Word desde nuestro equipo. Nos dirigimos al botón Iniciar, en la esquina inferior izquierda. Abrir Word 2010 Vamos a comenzar primero por abrir el programa Word desde nuestro equipo. Nos dirigimos al botón Iniciar, en la esquina inferior izquierda. Hacemos click y veremos que nos despliega un

Más detalles

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS Para lograr mejores composiciones, vamos a ver otros elementos del Photoshop como son las formas y los textos. Formas. Vamos a poder introducir en nuestro trabajo formas poligonales,

Más detalles

Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página.

Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página. InDesign CS3 Formato de página Al comenzar un nuevo documento, el primer paso es determinar el formato y características de página. Líneas guías En este programa, cuya función es la composición de documentos

Más detalles

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel

Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Introducción. Conceptos de Microsoft Excel Una hoja de cálculo es un programa que se utiliza para realizar operaciones matemáticas a todos los niveles. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada

Más detalles

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2001-2002 1 EXCEL Introducción Excel es una hoja de cálculo. Su objetivo básico es proporcionar un entorno sencillo para generar tablas de números y aplicando

Más detalles

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN.

CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. CAPÍTULO 10. IMPRESIÓN. Vamos a ver las diferentes técnicas relacionadas con la impresión de datos, como puede ser la configuración de las páginas a imprimir, la vista preliminar para ver el documento

Más detalles

Manual de Recurso Multimedia. C/ Salado, 11. Local Sevilla

Manual de Recurso Multimedia.  C/ Salado, 11. Local Sevilla Manual de Recurso Multimedia info@sagasoluciones.com C/ Salado, 11. Local 10. 41011 Sevilla +34 954 45 72 75 MANUAL RECURSO MULTIMEDIA CONTROL DEL DOCUMENTOS Realizado (28/12/2009) Inmaculada Peña Ruiz

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD.

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD. Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 1 3. INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD. Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 2 El proceso de simulación de un diseño

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007 DOCUMENTOS 1.1. Crear un documento nuevo. 1.2. Cerrar un documento. 1.3. Abrir un documento con el que hemos trabajado últimamente. 1.4. Guardar un documento con otro nombre. SELECCIONAR 2.1. Marcar un

Más detalles

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3 El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS El entorno de, manejo de diapositivas 1.- EL ENTORNO DE TRABAJO El entorno de trabajo de es el interface

Más detalles

La opción Numeración y viñetas la encontramos en la cinta de opciones, dentro de la Ficha Inicio, en el grupo de opciones de Párrafo.

La opción Numeración y viñetas la encontramos en la cinta de opciones, dentro de la Ficha Inicio, en el grupo de opciones de Párrafo. Numeración y viñetas 1 La opción Numeración y viñetas la encontramos en la cinta de opciones, dentro de la Ficha Inicio, en el grupo de opciones de Párrafo. Esta serie de comandos, permiten organizar una

Más detalles

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim 1) Ejecutar la aplicación ModelSim. Su ejecutable podrá encontrarlo en la carpeta de aplicación del FPGAdv 5.4 Pro. 2) La pantalla inicial de la herramienta

Más detalles

micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921

micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921 micentralita.net MANUAL DE INSTALACIÓN LINKSYS SPA 921 El primer paso para la instalación de un nuevo terminal LINKSYS SPA 921 en nuestra centralita es añadir este nuevo terminal a la misma. Para ello

Más detalles

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Creación y manejo de la base de datos y tablas Crear una base de datos Creación y manejo de la base de datos y tablas Para crear una nueva base de datos debemos: 1. Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. De las distintas opciones para

Más detalles

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones Mtro. Jorge Adalberto Barreras García Plantel, San Luis Rio Colorado, Sonora Agosto, 2013 Utilización de GEOGEBRA en Representación

Más detalles

Introducción Excel 2007

Introducción Excel 2007 Introducción Excel 2007 Microsoft Excel Introducción Básicamente, una hoja de cálculo es un programa que nos permite realizar cálculos aritméticos, estadísticos, financieros, etc., de manera automática,

Más detalles

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

Manual Power Point Animaciones y Transiciones Manual Power Point 2010 Animaciones y Transiciones CONTENIDO Animar textos y objetos Tipos de animaciones Quitar una animación Grupo Intervalos Animación Avanzada Panel de animación Opciones de efectos

Más detalles

Trabajo con Impress IV

Trabajo con Impress IV Trabajo con Impress IV 1. Tablas Impress también dispone de tablas para insertar en la presentación. 1.1. Crear tablas Para insertar una tabla iremos al menú Insertar Tabla. Al seleccionar esta opción

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Opciones generales de la página. Guía del Usuario Página 95. Centro de Capacitación en Informática Impresión de datos y gráficos Configurar página La impresión de tablas y gráficos es una de las posibilidades más interesantes de Excel. Antes de realizar una impresión, se debe como primer paso, configurar

Más detalles

Especificaciones para catalogo 2aKuchen

Especificaciones para catalogo 2aKuchen En este tutorial, se detallan las especificaciones de uso, del catálogo de muebles de 2aKuchen; en él se muestra como crear un diseño de cocina, usando todas las herramientas y con todas las posibilidades

Más detalles

Curso de Windows 95/98 CTCV

Curso de Windows 95/98 CTCV TEMA 1: EL ESCRITORIO. El Escritorio es la parte del sistema operativo que el usuario ve al entrar en Windows 95/98 y que le sirve para interactuar con él. En el escritorio se pueden situar todos los objetos

Más detalles

Novedades de Windows 7

Novedades de Windows 7 Novedades de Windows 7 1- Cuenta de usuario Al igual que ocurría en las actuales versión de Windows, el sistema operativo nos ofrece la posibilidad de asociar una imagen nuestra cuenta, aunque en este

Más detalles

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil El Juego de preguntas El Juego de preguntas es uno de los objetos que hay disponibles en Educamóvil que nos permite generar, en un punto determinado del mapa,

Más detalles

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS WINDOWS 7 1. GENERAL ESCRITORIO Iconos (distinguir entre archivo y acceso directo). Menú Inicio o Acceso mediante: ratón, tabulador o teclas Windows. Barra de tareas. Barra de inicio rápido. Para añadir

Más detalles

Manual Power Point Patrones

Manual Power Point Patrones Manual Power Point 2010 Patrones CONTENIDO Concepto Definir patrón de diapositiva Agregar un patrón de diapositivas Modificar el patrón de diapositiva según su diseño Aplicar varios patrones de diapositivas

Más detalles

CURSO DE EXCEL FORMATO DE CELDAS

CURSO DE EXCEL FORMATO DE CELDAS CURSO DE EXCEL 2013-2016 FORMATO DE CELDAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS MYRIAM LUCIA ECHAVARRÍA Excel nos permite no solo realizar cuentas sino que también nos permite darle una buena

Más detalles

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000 CAPÍTULO 6. Preparación de las.... Presentaciones.... Cambiar el orden de las diapositivas Como ya sabemos, podemos realizar nuestras presentaciones creando transparencias, que luego mostraríamos con la

Más detalles

03 Manipulando Objetos

03 Manipulando Objetos 03 Manipulando Objetos Para seleccionar un objeto lo haremos con el botón derecho del ratón, como podrás observar el objeto que está seleccionado ya que tiene un borde amarillo. Tanto la cámara como la

Más detalles

Trabajar con texto PowerPoint 2007

Trabajar con texto PowerPoint 2007 Trabajar con texto PowerPoint 2007 TRABAJAR CON TEXTO Agregar texto a una diapositiva Para insertar texto en las diapositivas debemos hacer clic dentro del marcador de posición 1 de texto y escribimos

Más detalles

Tema 5: Access. Formularios

Tema 5: Access. Formularios Tema 5: Access. Formularios Los formularios constituyen un medio para representar los datos de forma clara. En Access pueden introducirse datos en formularios, así como también modificarlos, visualizarlos

Más detalles

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018

WORD 2013 AVANZADO. Marzo 2018 WORD 2013 AVANZADO Marzo 2018 Índice 1. Estilos y Temas. 2. Tablas de contenido. 3. Saltos de página vs saltos de sección. 4. Combinar correspondencia. 5. Insertar Gráficos. 6. Insertar Ilustraciones.

Más detalles

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. CREACIÓN DE GRÁFICOS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL Vamos a ver cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de cálculo. Así resultará más sencilla la interpretación de los datos. Terminología

Más detalles

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE 1- CÓMO ABRIR EL PROGRAMA? 2- CÓMO EMPEZAR CON NUESTRA PRESENTACIÓN? 3- CÓMO AÑADIR UNA NUEVA DIAPOSITIVA? 4- CÓMO CAMBIAR EL FONDO DE LA DIAPOSITIVA? 5- CÓMO

Más detalles