PECES MESOPELÁGICOS CAPTURADOS DURANTE EL CRUCERO CIMAR 6 - ISLAS OCEÁNICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PECES MESOPELÁGICOS CAPTURADOS DURANTE EL CRUCERO CIMAR 6 - ISLAS OCEÁNICAS"

Transcripción

1 Cienc. Tecnol. Mar, 27 (2): 87-97, PECES MESOPELÁGICOS CAPTURADOS DURANTE EL CRUCERO CIMAR 6 - ISLAS OCEÁNICAS MESOPELAGIC FISHES CAPTURED DURING CIMAR 6 - OCEANIC ISLANDS CRUISE WALTER SIELFELD ATSUO KAWAGUCHI Departamento Ciencias del Mar Universidad Arturo Prat Casilla 1212, Iquique, Chile walter.sielfeld@unap.cl Recepción: 25 de mayo de 2004 Versión corregida aceptada: 6 de junio de RESUMEN Se analiza la ictiofauna mesopelágica capturada durante el crucero Cimar 6 - Islas Oceánicas, considerando distribución y estructura del ensamble de especies. El crucero cubrió el sector entre Valparaíso y Caldera y los archipiélagos de las islas de Juan Fernández y las Islas Desventuradas. Se capturó un total de individuos correspondiente a 13 familias y 51 especies, destacando las siguientes nuevas adiciones a la ictiofauna chilena: Pachystomias microdon, Lampanyctus turneri, L. lineatus, L. pusillus y Metelectrona herwigi. Destacaron como los grupos numéricamente dominantes los siguientes: Stomiiformes (82,2%) y Myctophiformes (16,2%). Ambos grupos presentaron además carácter de constantes (constancia 100% y 94,4%, respectivamente). El conjunto estudiado incluyó 26 especies de peces de aguas temperadas y cálidas (51,0%), 7 especies de distribución austral (13,7%) y 17 especies raras y/o de distribución restringida al océano Pacífico sur oriental (33,3%). Palabras claves: Peces mesopelágicos, archipiélago Juan Fernández, islas Desventuradas, crucero Cimar 6 - Islas Oceánicas. ABSTRACT The mesopelagic ichthyofauna captured during the Cimar 6 - Oceanic Islands cruise is analyzed, considering distribution and structure of the species assemblage. The cruise covered between Valparaíso and Caldera and the archipelagos of Juan Fernández and Islas Desventuradas. A total of fishes, belonging to 13 families and 15 species were captured. The following are new aditions to the ichthyofauna of Chile: Pachystomias microdon, Lampanyctus turneri, L. lineatus, L. pusillus y Metelectrona herwigi. The numerically most dominant groups were Stomiiformes (82,2%) and Myctophiformes (16,2%). Both were also constant (constance of 100% and 94,4 respectively). The assemblage included 26 species of temperate and warm waters (51,0%), 7 species of Southern distribution (13,7%) and 17 rare species and/ or restricted to the South East Pacific (33,3%). Key words: Mesopelagic fishes, Juan Fernández Archipelado, Desventuradas Islands, Cimar 6 - Oceanic Islands.

2 88 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 27 (2) INTRODUCCIÓN Las familias de los peces mesopelágicos del océano Pacífico sur oriental han sido estudiadas en detalle desde el punto de vista taxonómico, destacando los sucesivos aportes y las revisiones de Goode & Bean (1896), Garman (1899), Lönnberg (1905), Gilbert (1913), Taning (1932), Morrow & Gibbs (1964), Bussing (1965), Baird (1971), Parin (1971), Novikova (1972), Mukhacheva (1972), Parin et al. (1973), Pertzeva-Ostroumova (1974), Sáez (1982), Kovalevskaya (1986), Hulley (1986), Ebeling (1962), entre otros. Algunos aspectos de tipo ecológico, distribución y relación con variables oceánicas frente a la costa chilena han sido estudiados por Craddock & Mead (1970), Bekker & Evseenko (1986), Acuña (1986) y Sielfeld et al. (1995). Sin embargo, la información generada por estos últimos es aun insuficiente, considerando además que el análisis muestra utilización de diversos artes de pesca, distintos objetivos y profundidades de muestreo, aspectos que en conjunto dificultan un adecuado estudio comparativo. En la presente nota se entregan antecedentes sobre las especies de peces capturados durante el desarrollo del crucero oceanográfico Cimar 6, considerando aspectos de distribución y estructura de la comunidad de peces entre el litoral continental de Chile (Valparaíso a Caldera) y los archipiélagos de las islas de Juan Fernández y las Islas Desventuradas. La expedición se realizó a bordo del buque oceanográfico AGOR Vidal Gormaz, entre septiembre y octubre de 2000, como parte del programa de investigación CONA/Cimar 6 - Islas Oceánicas. Se recolectó un total de 19 muestras sobre cuyos detalles se informa en Tabla I. El arte de pesca consistió en una red IKMT de 9 m 2 de abertura de boca, túnel de 10 m de largo con malla de 10 mm y copo de micras. Los arrastres tuvieron una duración de 30 minutos a una profundidad de m y a una velocidad de 4 nudos. El calado e izado de la red duraron cada uno 30 minutos, respectivamente. Durante los dos cruceros oceanográficos se empleó el mismo método de muestreo, por lo que los resultados son perfectamente comparables entre sí. Las muestras biológicas fueron conservadas en formalina al 5% y neutralizada con bórax. El material ha sido identificado en el Laboratorio de Zoología de Vertebrados de la Universidad Arturo Prat de Iquique, donde se encuentra actualmente depositado en la Colección Zoológica de la misma institución. La información obtenida fue analizada en función de la riqueza (número de especies), abundancia relativa, estructura de talla y los siguientes parámetros comunitarios Los datos obtenidos fueron utilizados para caracterizar el ensamble íctico en función de la riqueza (número de especies), abundancia relativa, frecuencia de aparición y la escala de clasificación de especies para la dominancia y constancia propuesta por Bodenheimer (Avendaño & Saíz, 1977). Para el análisis de agrupaciones se utilizó el índice de similitud de Jaccard (Mueller - Dombois & Ellemberg, 1974). Composición general de la muestra Se detectaron nueve órdenes de peces óseos, representadas por 13 familias, 32 géneros y 51 especies (Tabla II). Los órdenes y las familias encontrados son representantes comunes en comunidades de tipo mesopelágico y han sido anteriormente reconocidas frente a la costa de Chile (Craddock & Mead, op. cit., Pequeño, 1989, 1997). Respecto a las especies encontradas destacan como nuevas adiciones a la lista de peces de Chile (Pequeño, op. cit.) las siguientes: Pachystomias microdon (Günther, 1887); Lampanyctus turneri (Fowler, 1934); L. lineatus Taning, 1928; L. pusillus (Johnson, 1890) y Metelectrona herwigi Hulley, Especies poco conocidas y/o capturadas por segunda vez para el área fueron Winteria telescopa Brauer, 1901 y Gonostoma longipinnis Mukhacheva, La composición porcentual taxonómica del conjunto de peces (Tabla III) muestra en orden decreciente como grupos dominantes a los órdenes Myctophiformes (43,8% de los géneros y 47,1% de las especies), Stomiiformes (31,3% de los géneros y 35,3% de las especies) y Beryciformes (6,3% de los géneros y 3,9% de las especies). La estructura encontrada concuerda muy bien con aquella reportada por Sielfeld et al. (1995) frente a la costa norte de Chile (18º 25-21º 47 S) (Tabla IV), salvo una inversión en los grados de abundancia entre Stomiiformes (33,3% de los géneros y 36,1% de las especies) y Myctophiformes (18,2% de los géneros y 22,2% de las especies). En dicha oportunidad no se encontraron los ordenes Ophidiiformes, Perciformes y Atheriniformes (de tipo especie accidental y representados por

3 89 una especie cada uno), pero aparecen Gadiformes y Lampridiformes (también representados por una especie, respectivamente). Estructura del ensamble de peces Las abundancias relativas encontradas para cada orden (Tabla V), señalan como grupos dominantes a Stomiiformes (82,2%) y Myctophiformes (16,2%). Además, ambos grupos presentan carácter de grupo constante (constancia 100% y 94,4%, respectivamente). La estructura anterior es comparable a la encontrada por Sielfeld et al. (1995) para el ensamble de peces mesopelágicos frente al norte de Chile (Tabla VI), aún cuando en este caso el número de individuos capturados con el mismo método fue notablemente mayor (5.712 individuos contra en Cimar 6). Las abundancias y frecuencias por especie (Tabla VII) muestran que los Stomiiformes estuvieron representados principalmente por las especies dominantes (abundancia > 2,5%) Cyclothone alba, C. acclinidens y C. braueri, caracterizadas por su alta frecuencia de aparición (35,1%, 14,7% y 25,9%, respectivamente). Como conjunto su frecuencia de aparición alcanzó un 75,2% de las muestras. Las especies restantes del orden sólo fueron accidentales y de baja frecuencia de aparición. En el conjunto de especies del orden Myctophiformes destacaron por su abundancia y frecuencia de aparición Hygophum proximum (3,3%) y Diogenichthys atlanticus (5,1%). Las especies restantes fueron de baja frecuencia de aparición con abundancias menores al 2,0%, salvo Argyropelecus hemigymnus (2,48). Distribución longitudinal El análisis de agrupaciones (índices de similitud de Jaccard) indicó bajos índices de agrupación (similitud máxima de 38% a nivel de especies), probablemente como resultado de una distribución no uniforme y en parches y la gran distancia entre un punto de muestreo y otro. La consideración de los rangos distribucionales que en la literatura se señala, para las diversas especies frente al litoral chileno (Tabla VIII), indica que el conjunto estudiado estuvo formado por 26 especies de aguas temperadas y cálidas (51,0%), 7 de distribución austral (13,7%) y 17 raras y/o de distribución restringida al O. Pacífico sur oriental (33,3%) (Tabla IX). Según la estructuración de las masas de agua que caracterizan el litoral chileno (Silva & Konow, 1975; Sievers & Silva, 1982; Fuenzalida, 1992) los arrastres ( m profundidad) fueron realizados fundamentalmente en el dominio de las aguas ecuatoriales subsuperficiales (AESS) lo que explica la escasa captura de especies de tipo austral. (Proyecto Cona-C6I 00-19). REFERENCIAS ACUÑA, E El Recurso Mictófidos (Pisces, Myctophidae): Antecedentes en Aguas Chilenas y Marco de Referencia para su Investigación. En: La pesca en Chile. P. Arana (Ed.), Escuela de Ciencias del Mar, UCV, Valparaíso: AVENDAÑO, & F. SÁIZ Taxocenosis de rotíferos limnéticos de la laguna El Plateado. Ans. Mus. Hist. Nat. Valparaíso 10: BAIRD, R. C The systematics, distribution, and zoogeography of the marine hatchetfishes (Family Sternoptychidae). Bull. Mus. Comp. Zool., Harv. Univ. 142(1): BEKKER, V. & S. EVSEENKO Distribution of mesopelagic fishes and biogeographic borders in the southern pacific ocean in january-february Voprosy Ikhtiologii. Nº 6, pp BUSSING, W Studies of the midwater fishes of the Peru-Chile trench. Am. Geophys. Un., 1.297: CRADDOCK, J. & G. MEAD Midwater Fishes from the Eastern South Pacific Ocean. Anton Bruun Report Number 3, Scientific Results of the Southeast Pacific Expedition. April, EBELING, A. W Melamphaidae. III Systematics and distribution of the species in the bathypelagic fish genus Scopelogadus Vaillant. Dana Report, 60: FUENZALIDA, R Proceso de surgencia en la región norte de Chile, latitudes 20º 30 S - 21º 45 S. Invest. Cient. y Tec., Serie: Ciencias del Mar 2: GARMAN, S Reports on an explorations off the west coasts of México, Central and South America, and off Galapagos Islands. Mm. Mus. Com. Zool. Harv. Coll., 24: GILBERT, C. H The lantern fishes of Japan. Mem. Carnegie Mus., 6(2):

4 90 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 27 (2) GOODE, G. B. & T. H. BEAN Oceanic icthyology. A treatise on the deep - sea and pelagic fishes of the world. Spec. Bull. U.S. Nat. Mus. 22: HULLEY, P. A Family Myctophidae. In:. M. M. Smith y P. C. Heemstra (Eds.), Smith s Sea Fishes Springer velag, page 234. JOHNSON, J. Y On some new species of fishes from Madeira. Proc. Zool. Soc. Lond. 33: LÖNNBERG, E Pelagische Fische von der schwedischen Südopolar Expedition erbeutete Fische. Zool. Anz., 28(23): MORROW JR., J. E., & R. H. GIBBS JR Family Melanostomiatidae. Fishes of the Western North Atlantic. Mem. Sears Found. Mar. Research 1, Part 4: MUKHACHEVA, V. A On systematics, distribution and biology of the Gonostoma species (Pisces Gonostomatidae). Tr. Inst. Okeanol., Akad. Nauk SSSR 93: MUELLER-DOMBOIS, D. & H. ELLEMBERG Aims and methods of vegetation ecology. J. Willey & Sons., Inc. 547 pp. NOVIKOVA, N A new species of the genus Chauliodus (Pisces, Chaulodiontidae) from the southeastern Pacific. J. Ichthyol., 12(1): PARIN, N. V On distributional pattern of midwater fishes of the Peru Current Zone. Tr. Inst. Okeanol., 89: (en ruso). PARIN, N. V., V. E. BECKER, O. D. BORUDULINA, & V. M. TSCHUVASOV Deepsea pelagic fishes of the southeastern Pacific Ocean. Tr. Inst. Okeanol., Akad. Nauk SSSR 94: PEQUEÑO, G Peces de Chile. Lista sistemática revisada y comentada. Rev. Biol. Mar. Valparaíso, 24 (2): PEQUEÑO, G Peces de Chile. Lista sistemática revisada y comentada. Rev. Biol. Mar. Valparaíso, 32 (2): PERTSEVA-OSTROUMOVA, T. A New data on lantern-fish larvae (Myctophidae, Pisces) with oval eyes from the Indian and Pacific Oceans. Trudy Inst. Okeanol. 96: , 23 figs (In Russian). SÁEZ, L. E Myctophidae (Pisces, Osteichthyes, Myctophiformes) recolectados por la expedición Itzumi - Pelágico I, enerofebrero Tesis Universidad de Concepción, 100 pp. SIELFELD, W., M. VARGAS & R. FUENZALIDA Peces Mesopelágicos Frente a la Costa Norte de Chile (18º 25-21º 47 S). Invest. Mar., Valparaíso, 23: SIEVERS, H. & N. SILVA Masas de agua y circulación geostrófica frente a la costa de Chile, latitudes 18º S y 33º S (Operación Oceanográfica MARCHILE VII). Cienc. y Tecnol. Mar, CONA 6: SILVA, N. & D. KONOW Contribución al conocimiento de las masas de agua en el Pacífico Sudoriental, Expedición Krill. Crucero 3-4, julio-agosto Rev. Com. Perm. Pacífico Sur, 3: TÅNING, A. V Notes on scopelids from the Dana Expeditions. Ibid., 94:

5 91 Tabla I. Ubicación geográfica de las estaciones de muestreo mesopelágico del crucero Cimar 6. Table I. Geographic location of the mesopelagic sampling stations of Cimar 6 cruise. Tabla II. Lista taxonómica de las especies capturadas durante el crucero Cimar 6. Table II. Taxonomic list of fish species captured during Cimar 6 cruise. ORDEN FAMILIA ESPECIE Myctophiformes Myctophidae Hygophum proximum Bekker, 1965 Hygophum hanseni Tåning, 1932 Hygophum reinhardti Lütken, 1892 Hygophum hygomi Lütken, 1892 Diogenichthys atlanticus Tåning, 1928 Diogenichthys laternatum Garman, 1899 Electrona carlsbergi Tåning, 1932 Myctophum phengodes Lütken, 1892 Protomyctophum subparalellum (Tåning, 1932) Lampanyctus turneri (Fowler, 1934) Lampanyctus achirus Andriashev, 1962 Lampanyctus lineatus Tåning, 1928 Lampanyctus pusillus (Johnson,1890) Lampanyctus intricarius Tåning, 1928 Lampanyctus macdonaldi Goode & Bean, 1895 Ceratoscopelus warmingi (Lütken, 1892) Ceratoscopelus townsendi (Eigenmann & Eigenmann, 1890) Metelectrona herwigi Hulley, 1891 Diaphus ostenfeldi Tåning, 1932 Diaphus theta Eigenmann & Eigenmann, 1890 Triphoturus oculeus (Garman, 1899) Benthosoma suborbitale (Gilbert, 1913) Gymnoscopelus braueri (Lönnberg, 1905) Symbolophorus boops (Richardson, 1845) Neoscopelidae Scopelengys tristis Alcock, 1890 Aulopiformes Idiacanthidae Idiacanthus niger Regan, 1914 Stomiiformes Melanostomiidae Pachystomias microdon (Günther, 1887) Bathophilus sp. 1 Bathophilus sp. 2

6 92 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 27 (2) Continuación Tabla II. ORDEN FAMILIA ESPECIE Chauliodontidae Chaulodius sloani Bloch & Schneider, 1801 Chaulodius vasnetzovi Novikova, 1972 Sternoptyx obscura Garman, 1899 Argyropelecus olfersi (Cuvier, 1829) Argyropelecus lychnus Garman, 1899 Argyropelecus affinis Garman, 1899 Argyropelecus aculeatus Vallenciennes, 1849 Argyropelecus hemigymnus Cocco, 1829 Danaphos oculatus (Garman, 1899) Maurolicus muelleri (Gmelin, 1788) Photichthyidae Vinciguerria lucetia (Garman, 1899) Gonostomatidae Cyclothone braueri Jespersen & Tåning, 1926 Cyclothone alba Brauer, 1906 Cyclothone acclinidens Garman, 1899 Gonostoma longipinnis Mukhacheva, 1972 Salmoniformes Opisthoproctidae Winteria telescopa Brauer, 1901 Beryciformes Melamphaeidae Scopeloberyx microlepis (Norman, 1937) Melamphaes simus Ebeling, 1962 Anguilliformes Serrivomeridae Serrivomer sector (Garman, 1899) Ophidiiformes Zoarcidae Melanostigma gelatinosum Günther, 1881 Atheriformes Scomberesocidae Scomberesox saurus (Walbaum, 1792) Perciformes Nomeidae Cubiceps caeruleus Regan, 1914 Tabla III. Table III. Frecuencia numérica y porcentual de familias, géneros y especies de los órdenes de peces capturados en el crucero Cimar 6. Numerical and percent frequency of families, genera and species of fish Orders captured during Cimar 6 cruise. CATEGORÍA FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES Órdenes Nº % Nº % Nº % Myctophiformes 2 15, , ,1 Aulopiformes 1 7,7 1 3,1 1 2,0 Stomiiformes 4 30, , ,3 Salmoniformes 1 7,7 1 3,1 1 2,0 Beryciformes 1 7,7 2 6,3 2 3,9 Anguilliformes 1 7,7 1 3,1 1 2,0 Ophidiiformes 1 7,7 1 3,1 1 2,0 Atheriniformes 1 7,7 1 3,1 1 2,0 Perciformes 1 7,7 1 3,1 1 2,0 T O T A L

7 93 Tabla IV. Table IV. Frecuencia numérica y porcentual de familias, géneros y especies de los peces capturados frente al norte de Chile según Sielfeld et al. (1995). Numerical and percent frequency of families, genera and species of the fish Orders captured off the north of Chile from Sielfeld et al. (1995). CATEGORÍA FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES Órdenes Nº % Nº % Nº % Myctophiformes 2 9,5 6 18,2 8 22,2 Aulopiformes 2 9,5 4 12,1 4 11,1 Stomiiformes 7 33, , ,1 Salmoniformes 2 9,5 2 6,1 2 5,6 Beryciformes 4 19,0 6 18,2 7 19,4 Anguilliformes 2 9,5 2 6,1 2 5,6 Gadiformes 1 4,8 1 3,0 1 2,8 Lampridiformes 1 4,8 1 3,0 1 2,8 T O T A L Tabla V. Distribución de las abundancias de peces por orden en el crucero Cimar 6. Table V. Distribution of fish abundance by order during Cimar 6 cruise. Nº º Tabla VI. Distribución de las abundancias por orden en el norte de Chile 18º 25' - 21º 47 S (Sielfeld et al., 1995). Table VI. Distribution of abundance by order off the north of Chile 18º 25' - 21º 47 S (Sielfeld et al., 1995). ºNº

8 94 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 27 (2) Tabla VII. Frecuencia numérica de las especies de peces registrados por estación de muestreo en el crucero Cimar 6. Table VII. Numerical frequency of fish species by station registered during Cimar 6 cruise. Continua

9 95 Continuación Tabla VII.

10 96 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 27 (2) Tabla VIII. La distribución geográfica de las especies capturadas durante el crucero Cimar 6 y sus fuentes. Table VIII. Geographic distribution of the species captured during Cimar 6 cruise and source reference. ESPECIE DISTRIBUCION FRENTE A LA COSTA DE CHILE Hygophum proximum (*) 20º S al norte frente a Chile (Parin et al., 1973); 33º S este estudio Hygophum hanseni 30º-43º S en todos los océanos (Hulley, 1986; Parin et al., 1973) Hygophum reinhardtii (*) 20º al norte frente a Chile (Parin et al., 1973); 33º S este estudio Hygophum hygomi Circumaustral hasta los 18ºS (Wisner, 1975; Parin et al., 1973) Diogenichthys atlanticus En el Pacífico Aguas cálidas San Diego a 33º S Diogenichthys laternatum En el Pacífico Aguas cálidas San Diego a 33º S Electrona carlsbergi Frente a Chile entre 40º y 68º S ; 33º este estudio Protomyctophum subparallelum Entre convergencia subtropical y frente polar antártico (Hulley, 1986) Myctophum phengodes Aguas subtropicales (30º-40º S) (Hulley, 1986; Parin et al., 1973) Lampanyctus turneri Tropical y subtropical (Hulley, 1986) Lampanyctus achirus Circumaustral (Hulley, 1986); hasta 5º S (Parin et al., 1973) Lampanyctus lineatus (*) 32º S Atlántico; 0º- 0,8º N en el Índico (Hulley, 2986); 27º este estudio Lampanyctus pusillus En todos los océanos Lampanyctus intricarius En el Pacífico sur oriental solo frente a Valparaíso (Bussing, 1965) Lampanyctus macdonaldi Circumaustral, hasta Valparaíso en el Pacífico (Sáez, 1982) Ceratoscopelus warmingi En el Pacífico tropical y subtropical (Hulley, 1986) Ceratoscopelus townsendi Índico 20º N 45º S; Pacífico noreste hasta los 40º S (Parin et al., 1973) Metelectrona herwigi (*) Circumglobal, 35º-41º S (Hulley, 1986); 33º este estudio. Diaphus ostenfeldi En el Pacífico 35º-46º S (Parin et al., 1973) Diaphus theta 0º-35º S frente a Chile (Parin et al., 1973) Triphoturus oculeus En el Pacífico desde San Francisco hasta 35º S Benthosoma suborbitale En el Pacífico entre 30º N y 21º S Gymnoscopelus braueri Circumglobal, convergencia subtropical a Antártica (Hulley, 1986) Symbolophorus boops 20º-35º S frente a Chile (Pertzeva-Ostroumova, 1974; (Parin et al., 1973) Scopelengys tristis 20º-33º N (Alcock, 1890) y 0º-24º S frente a Chile (Parin, 1971) Idiacanthus niger 30º-34º S (Parin et al., 1973) Pachystomias microdon (*) Atlántico norte, Caribe y noroeste de Australia (Morrow & Gibbs, 1964) Chaulodius sloani 35º S al norte (Parin et al., 1973) Chaulodius vasnetzovi 35º S al norte (Parin et al., 1973) Sternoptyx obscura Pacífico e Indico ecuatoriales (Masuda et al., 1984) Argyropelecus olfersi Hasta los 40º S frente a Chile (Baird, 1971) Argyropelecus lychnus 35º S al norte (Parin et al., 1973) Argyropelecus affinis Baja California a 30º S (Baird, 1971) Argyropelecus aculeatus 35º S frente a Chile (Parin et al., 1973) Argyropelecus hemigymnus Baja California a 30º S (Baird, 1971) Danaphos oculatus Aguas ecuatoriales (Parin et al., 1973) Maurolicus muelleri 35º S frente a Chile (Parin et al., 1973) Vinciguerria lucetia Pacífico sur oriental entre 0º-35º S (Parin et al., 1973) Cyclothone braueri 20º-35º S frente a Chile (Parin et al., 1973) Cyclothone alba Todos los océanos; frente a Chile 22º-30º S (Parin et al., 1973) Cyclothone acclinidens Tropical y subtropical, 22º-30º S (Hulley, 1986) Gonostoma longipinnis Pacífico sur oriental entre 0º-10º S (Parin et al., 1973) Winteria telescopa 30º-35º S frente a Valparaíso; Pacífico central e Índico (Parin, 1971) Scopeloberyx microlepis Al sur 30º S en el Pacífico sur e Índico (Ebeling, 1986) Melamphaes simus Especie centrotropical (Ebeling, 1986) Serrivomer sector (*) 25º S al norte (Parin et al., 1973); 33º este estudio Melanostigma gelatinosum Sudáfrica, N. Zelandia, Mar Scotia, Juan Fernández (Anderson, 1986) Scomberesox saurus 0º-40º S (Kovalevskaya, 1986) Cubiceps caeruleus 20º-40º S (Agafonova, 1994) (*): Nuevo rango latitudinal frente a Chile según el presente estudio.

11 97 Tabla IX. Clasificación distribucional de las especies frente al litoral chileno. Table IX. Distributional classification of species off the Chilean littoral. PECES DE DISTRIBUCIÓN AUSTRAL Familia Myctophidae Hygophum hygomi Protomyctophum subparallelum Lampanyctus macdonaldi Lampanyctus achirus Electrona carlsbergi Gymnoscopelus braueri Familia Melamphaeidae Scopeloberyx microlepis ESPECIES DE AGUAS CÁLIDAS Y TEMPERADAS Familia Myctophidae Hygophum proximum Hygophum reinhardii Diogenichthys atlanticus Diogenichthys laternatus Lampanyctus turneri Lampanyctus lineatus Ceratoscopelus warmingi Diaphus theta Triphothurus oculeus Benthosoma suborbitale Familia Chauliodontidae Chaulodius sloani Chaulodius vasnetzovi Familia Sternoptychidae Sternoptyx obscura Argyropelecus ollfersi Argyropelecus lychnus Argyropelecus affinis Argyropelecus aculeatus Argyropelecus hemigymnus Danaphos oculatus Maurolicus muelleri Familia Photichthyidae Vinciguerria lucetia Familia Gonostomatidae Cyclothone acclinidens Gonostoma longipinnis Familia Melamphaeidae Melamphaes simus Serrivomer sector Scomberesox saurus ESPECIES RESTRINGIDAS AL SECTOR DE 20º -40ºS º S Familia Zoarcidae Melanostigma gelatinosum Familia Opisthoproctidae Winteria telescopa Familia Idiacanthidae Idiacanthus niger Familia Gonostomatidae Cyclothone braueri Cyclothone alba Cyclothone acclinidens Familia Sternoptychidae Maurolicus muelleri Familia Myctophidae Hygophum hanseni Lampanyctus intricarius Metelectrona herwigi Symbolophorus boops Myctophum phengodes Ceratoscopelus townsendi Diaphus ostenfeldi Familia Neoscopelidae Scopelengys tristis Familia Melamphaeidae Scopeloberyx microlepis Familia Nomeidae Cubiceps caeruleus

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile ACUÑA, ENZO; CABRERA, MARÍA TERESA; LÓPEZ, VIVIANA IDENTIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL ICTIOPLANCTON

Más detalles

Peces mesopelágicos frente a la costa norte de Chile (18 25'-21 47 S) 1

Peces mesopelágicos frente a la costa norte de Chile (18 25'-21 47 S) 1 Invest. Mar., Valparaíso, 23: 83-97, 1995 Peces mesopelágicos en el norte de Chile 83 Peces mesopelágicos frente a la costa norte de Chile (18 25'-21 47 S) 1 Walter Sielfeld K., Mauricio Vargas F. y Rosalino

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 716-26 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Landaeta, Mauricio F.; Castro, Leonardo R. Zonas de concentración de ictioplancton en el archipiélago de Juan

Más detalles

ARTÍCULOS. MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA

ARTÍCULOS. MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y PESQUERO Dr. Deivis Samuel Palacios Salgado TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA NOMBRE DEL ARTÍCULO NEW RECORDS OF DEMERSAL FISHES IN THE PACIFIC COAST OF BAJA CALIFORNIA PENINSULA, MEXICO. ISSN: 1816-4927 FEEDING HABITS OF THE CONVICT SURGEONFISH ACANTHURUS TRIOSTEGUS (TELEOSTEI:

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 716-26 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile MORAGA, JULIO; ARGANDOÑA, WILDO CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS ALREDEDOR DEL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ E ISLAS SAN

Más detalles

Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua

Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua Invest. Mar., Valparaíso, 27: Sifonóforos 19-23, 1999(Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua 19 Sifonóforos (Cnidaria, Hydrozoa) de aguas superficiales de Isla de Pascua Sergio Palma

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGIA COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE LAS FAMILIAS MICTOPHIDAE, STERNOPTYCHIDAE, PHOSICHTHYIDAE Y GONOSTOMATIDAE, EN

Más detalles

PECES DEL CRUCERO CIMAR 6 - ISLAS (I): CLAVES PARA DETERMINAR FAMILIAS DE PECES DE LAS ISLAS DESVENTURADAS, CHILE

PECES DEL CRUCERO CIMAR 6 - ISLAS (I): CLAVES PARA DETERMINAR FAMILIAS DE PECES DE LAS ISLAS DESVENTURADAS, CHILE Cienc. Tecnol. Mar, 27 (1): 103-112, 2004 103 PECES DEL CRUCERO CIMAR 6 - ISLAS (I): CLAVES PARA DETERMINAR FAMILIAS DE PECES DE LAS ISLAS DESVENTURADAS, CHILE FISHES OF THE CIMAR 6 - ISLANDS CRUISE. (I):

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

Estudio de la composición del ictioplancton de las aguas de la isla de El Hierro.

Estudio de la composición del ictioplancton de las aguas de la isla de El Hierro. Estudio de la composición del ictioplancton de las aguas de la isla de El Hierro. A study of the ichthyoplankton composition from El Hierro Island waters. Mª Belén Caro Torti Grado en Biología Septiembre

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO SOBRE BIODIVERSIDAD ACUÁTICA DE CHILE: PECES OSEOS (PISCES: OSTEICHTHYES)

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO SOBRE BIODIVERSIDAD ACUÁTICA DE CHILE: PECES OSEOS (PISCES: OSTEICHTHYES) Cienc. Tecnol. Mar, 32 (2): 119-213, 2009 119 ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO SOBRE BIODIVERSIDAD ACUÁTICA DE CHILE: PECES OSEOS (PISCES: OSTEICHTHYES) BIBLIOGRAPHIC INDEX ON CHILEAN AQUATIC BIODIVERSITY: (PISCES:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES Salvador Contreras Balderas 1, Roberto Mendoza Alfaro 2 y Carlos Ramírez Martínez 3 1 Bioconservación, A.C., 2,3 FCB-UANL El mosaico de ecosistemas de nuestro

Más detalles

ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE

ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE Eduardo Oliva Universidad Arturo Prat Departamento Ciencias del Mar E-mail: eoliva@cec.unap.cl Resumen El régimen de surgencia costera

Más detalles

Introducción. Water masses and fish larvae in the Alboran Sea (Western Mediterranean) and Strait of Gibraltar

Introducción. Water masses and fish larvae in the Alboran Sea (Western Mediterranean) and Strait of Gibraltar Revista de Biología Marina y Oceanografía 43(1): 41-50, abril de 2008 Relación entre las masas de agua y la composición y distribución de las larvas de peces en el mar de Alborán (Mediterráneo occidental)

Más detalles

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre: Marco Antonio Retamal Rivas Fecha de nacimiento: Angol, 22 de Octubre de 1941 R.U.T.: 3.753.397 1 Institución a la que pertenece: Universidad

Más detalles

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE MOLUSCOS BENTÓNICOS EN LOS FIORDOS DEL SUR DE CHILE.

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE MOLUSCOS BENTÓNICOS EN LOS FIORDOS DEL SUR DE CHILE. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE MOLUSCOS BENTÓNICOS EN LOS FIORDOS DEL SUR DE CHILE. Cecilia Osorio 1, Renán Peña 2, Laura Ramajo 1 y Nicolle Garcelon 1 1 Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias,

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

GLOSARIO. CLIMA: Conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre

GLOSARIO. CLIMA: Conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre GLOSARIO CLIMA: Conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre CONCENTRACION: Cantidad de una sustancia dada en una unidad

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS CRÉDITO CORFO POSTGRADO

REPORTE DE RESULTADOS CRÉDITO CORFO POSTGRADO REPORTE DE RESULTADOS CRÉDITO CORFO POSTGRADO CRÉDITOS SOLICITADOS Y RENDIDOS AÑO 212 GERENCIA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO CORFO 28/2/21 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

PECES LITORALES DE LA ISLA SALAS Y GÓMEZ, CHILE, CAPTURADOS DURANTE EL CRUCERO CIMAR-ISLAS, EN 1999

PECES LITORALES DE LA ISLA SALAS Y GÓMEZ, CHILE, CAPTURADOS DURANTE EL CRUCERO CIMAR-ISLAS, EN 1999 Cienc. Tecnol. Mar, 27 (1): 95-101, 2004 Peces isla Salas y Gómez, Chile 95 PECES LITORALES DE LA ISLA SALAS Y GÓMEZ, CHILE, CAPTURADOS DURANTE EL CRUCERO CIMAR-ISLAS, EN 1999 LITTORAL FISHES OF THE SALAS

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

SISTEMA DE CORRIENTES CHILE-PERÚ Y MASAS DE AGUA ENTRE CALDERA E ISLA DE PASCUA*

SISTEMA DE CORRIENTES CHILE-PERÚ Y MASAS DE AGUA ENTRE CALDERA E ISLA DE PASCUA* SISTEMA DE CORRIENTES CHILE-PERÚ Y MASAS DE AGUA ENTRE CALDERA E ISLA DE PASCUA* CHILE-PERÚ CURRENT SYSTEM AND WATER MASSES BETWEEN CALDERA AND EASTER ISLAND 1, 3, 4 ROSALINO FUENZALIDA F. WOLFGANG SCHNEIDER

Más detalles

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004). FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002. Familia: Ceratophryidae. Nombre Común Sapo de Philippi Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes

Más detalles

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN. En el océano Pacífico ecuatorial, la temperatura muestra condiciones térmicas menos intensas en relación a la semana anterior. Para el 22 de abril, en la región occidental y central la temperatura presenta

Más detalles

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena Principales Regulaciones en la Pesquería de Bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) 24 de Septiembre

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Reservas de la Biosfera en Chile MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Castro; Diciembre de 2014 Primeras Reservas de Biosfera en Chile 1976: Se aprueba la primera lista

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE LIMNOLOGÍA BIOL 4606 Preparado por: PROF. LUIS NEGRÓN

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS FENÓMENO «EL NIÑO» 2015-2016 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Julio E. Urbiola del Carpio jurbiola@senamhi.gob.pe Celular: 976789869 rpm:#536908 http://cajamarca.senamhi.gob.pe setiembre 2015 TEMARIO DEFINICIÓN

Más detalles

Informe de Garantías CORFO al 28 de Febrero de

Informe de Garantías CORFO al 28 de Febrero de Informe de Garantías CORFO al 8 de Febrero de 15 1 Desde el 1 de Enero hasta el 8 de Febrero de 15 se otorgaron 8.176 Garantías Corfo en operaciones crediticias por más de US$7 millones, registrando una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL 4626 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 Página 2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS CUADRO Nº 1 TIPOS DE INVIERNO Y SUS LIMITES EN TERMINOS DE TEMPERATURA (Papadakis) TIPO TEMP.MEDIA DE LAS MINIMAS ABSOLUTAS DEL MES MAS FRIO TEMP.MEDIA DE LAS MINIMAS

Más detalles

JUNIO 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ Serie de Tiempo de las Anomalías (ºC) de la TSM para las regiones Niño En marzo se presentaron anomalías positivas en las Regiones Niño 1+2 y Niño 3 las mismas

Más detalles

Domingo 17 Abril 2016

Domingo 17 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la declinación del calentamiento superficial, normalizándose las condiciones en las próximas semanas. Para el 16

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero 11 Noviembre 2014 Artículo de Divulgación La estacionalidad del impacto de El Niño en las

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015 INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N 20.000 PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Santiago, Junio de 2015 Presentación El informe presenta las estadísticas sobre resultados

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

Planificacion espacial marina costera Que puede contribuir la ciencia?

Planificacion espacial marina costera Que puede contribuir la ciencia? Planificacion espacial marina costera Que puede contribuir la ciencia? Vreni Häussermann Günter Försterra Huinay Scientific Field Station Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso La region de los

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DEL ICTIOPLANCTON Y ZOOPLANCTON MARINO EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR ( )* RESUMEN

DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DEL ICTIOPLANCTON Y ZOOPLANCTON MARINO EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR ( )* RESUMEN ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACIFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009 DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DEL ICTIOPLANCTON Y ZOOPLANCTON MARINO EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR (1988 2001)* Por: María Luzuriaga de Cruz (1) RESUMEN

Más detalles

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas REGIONES DE CHILE Por macrozonas Chile marítimo: islas y costas - 7.000 km de costas (inc. Antártica) - 4.800 km de costas con del territorio americano - 6.000 islas e islotes (s/antártica) Islas más grandes:

Más detalles

Lunes 22 Febrero 2016

Lunes 22 Febrero 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones cálidas con temperaturas de 1 C a 2.5 C sobre su valor normal, excepto al Este del meridiano 090 Oeste, donde la temperatura presentó

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON Volumen Nº 5, Número 8 INFORME DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA Julio 2007 DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON Equipo editor Carlos Aguirre N. Académico Escuela de Construcción

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Información asociada a huracanes históricos: Potencial aplicación al sistema CAPRA en Costa Rica

Información asociada a huracanes históricos: Potencial aplicación al sistema CAPRA en Costa Rica Información asociada a huracanes históricos: Potencial aplicación al sistema CAPRA en Costa Rica Eric J. Alfaro & Jorge Amador Centro de Investigaciones Geofísicas y Escuela de Física Universidad de Costa

Más detalles

Secuencia Didáctica: THE EARTH S RELIEF

Secuencia Didáctica: THE EARTH S RELIEF Secuencia Didáctica: THE EARTH S RELIEF 1º ESO: Ciencias Sociales OBJETIVOS DE ETAPA/ÁREA - Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico,

Más detalles

Manual de Usuario de Reportes del Sistema Indicadores de Gestión

Manual de Usuario de Reportes del Sistema Indicadores de Gestión PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Manual de Usuario de Reportes del Sistema Indicadores de Gestión Universis 2 Valparaíso, Chile Índice Índice... 2 1 Introducción... 3 2 Indicadores y reportes...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015 Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre

Más detalles

Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos

Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos Dirigido a los Capitanes, pilotos, prácticos, patrones regionales, pesqueros, deportistas náuticos y otros usuarios marítimos:

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR 1.- El modelo de circulación Tri celular tiene asociados los siguientes cinturones de presión: a.- Bajas presiones ecuatoriales. b.- Altas

Más detalles

Introducción. Pablo R. Reyes 1, Juan P. Torres 2 y Esteban M. Reyes 3

Introducción. Pablo R. Reyes 1, Juan P. Torres 2 y Esteban M. Reyes 3 Revista de Biología Marina y Oceanografía 44(1): 59-65, abril de 2009 Peces abisales del extremo austral de América del sur (52 S-57 S), componentes de la fauna acompañante de la pesquería de palangre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE COMUNIDADES TERRESTRES TROPICALES BIOL 4558 Actualizado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Invest. Pesq. (1984) 31 : 89-94 V\ Proceso de Surgencia en Punta Núgurne, Chile (Lat. 36 S), marzo 1983

Invest. Pesq. (1984) 31 : 89-94 V\ Proceso de Surgencia en Punta Núgurne, Chile (Lat. 36 S), marzo 1983 Invest. Pesq. (1984) 31 : 89-94 V\ Proceso de Surgencia en Punta Núgurne, Chile (Lat. 36 S), marzo 1983 ROLANDO KELLY J. y Jost BLANCO G. RESUMEN Se describe un intenso Proceso de surgencia frente a Punta

Más detalles

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Octubre - Noviembre - Diciembre 2006 Asunción, Paraguay 27 y 28 de septiembre de 2006 Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2006,

Más detalles

PANORAMA CIENTÍFICO. Estadísticas y Listados de Proyectos FONDECYT Aprobados VOL. COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

PANORAMA CIENTÍFICO. Estadísticas y Listados de Proyectos FONDECYT Aprobados VOL. COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA VOL. 25 COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PANORAMA CIENTÍFICO Estadísticas y Listados de Proyectos FONDECYT Aprobados Concurso Regular 2011 Concurso de Iniciación en Investigación

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) W. Stolz España J. Agüero Porras 2008 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós

Más detalles

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental se mantiene en condiciones normales con temperaturas entre 27 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental se mantiene con temperaturas menores de 27

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

Los picnogonidos de la isla de cubagua. Estado nueva esparta. Venezuela. Picnogonids from cubagua island. Nueva esparta state. Venezuela. Rada-Martin.

Los picnogonidos de la isla de cubagua. Estado nueva esparta. Venezuela. Picnogonids from cubagua island. Nueva esparta state. Venezuela. Rada-Martin. Los picnogonidos de la isla de cubagua. Estado nueva esparta. Venezuela. Picnogonids from cubagua island. Nueva esparta state. Venezuela Rada-Martin. 1, 2 1 Departamento de Ciencias. Núcleo de Nueva Esparta.

Más detalles

H. jayakari SABIAS QUE En Cuba son más frecuentes los caballitos en los mangles, pilotes y muelles. A diferencia de otras partes del mundo donde se observan más en seibadales, arrecifes coralinos y algunos

Más detalles

ICTIOLOGÍA GENERAL Profesor: Semestre sugerido: Carga horaria: Créditos: Cupo máximo: Lugar: Horario:

ICTIOLOGÍA GENERAL Profesor: Semestre sugerido: Carga horaria: Créditos: Cupo máximo: Lugar: Horario: ICTIOLOGÍA GENERAL Profesor: M.C. Xavier Madrigal Guridi Semestre sugerido: Tercero o superior Carga horaria: 6 horas a la semana, 2 de teoría y 4 de práctica Créditos: 8 Cupo máximo: 30 estudiantes Lugar:

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2014 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas asociadas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO I. NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE MARINO II. CODIFICACIÓN: INTD 3505 III. PRE-REQUISITO:

Más detalles

Riqueza y distribución florística de comunidades de macroalgas marinas en Water Cay, Cayos Perlas; RAAS Nicaragua, años 2007 y 2008

Riqueza y distribución florística de comunidades de macroalgas marinas en Water Cay, Cayos Perlas; RAAS Nicaragua, años 2007 y 2008 Riqueza y distribución florística de comunidades de macroalgas marinas en Water Cay, Cayos Perlas; RAAS Nicaragua, años 2007 y 2008 Autores: Br. Levy C. Coleman Morris Br. Delrey W. Simon Chavarría Tutor:

Más detalles

CURSO ACADÉMICO 2013-2014

CURSO ACADÉMICO 2013-2014 TITULACIÓN: BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013-2014 PLANCTOLOGÍA CÓDIGO: 200810547 Departamento de adscripción:biología Animal Área de conocimiento: Zoología Ciclo: 2º Curso: 5º Tipo:Optativa Créditos: 7,5

Más detalles

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas. BIOLOGÍA Y RECURSOS MARINOS Curso 2007-2008 1.- Programa de teoría. BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MARINA Tema 1.- Historia y desarrollo de la Biología Marina. Los océanos y sus propiedades físico químicas.

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO Dr. Raúl Castro Escamilla CICESE, Division Ciencias de la Tierra Dep. de Sismologia, Ensenada, Baja California raul@cicese.mx Las Placas Tectónicas Eurasia

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

El Censo de la Vida Marina: una década de descubrimientos en diversidad marina. Patricia Miloslavich

El Censo de la Vida Marina: una década de descubrimientos en diversidad marina. Patricia Miloslavich El Censo de la Vida Marina: una década de descubrimientos en diversidad marina. Patricia Miloslavich Planeta Océano: 95% sin explorar! Que inapropiado llamar a este planeta Tierra cuando claramente es

Más detalles

Estrato I. 500 m. Estrato II m. Estrato III m 82 W 81 W 80 W. 4 S Pta. Sal Sector A Cabo Blanco

Estrato I. 500 m. Estrato II m. Estrato III m 82 W 81 W 80 W. 4 S Pta. Sal Sector A Cabo Blanco Instituto del Mar del Perú Unidad de Investigación en Peces Demersales, Bentónicos y Litorales Abundancia, biomasa y estructura poblacional de 1 especies de peces del subsistema bentodemersal del norte

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA Datos Generales: Con una extensión territorial de 48,442 KM 2, la República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla Española, con frontera

Más detalles