Característica principal:
|
|
- José Ramón Blanco Silva
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEJIDOS CONECTIVOS
2 TEJIDOS CONECTIVOS Son un grupo de tejidos que se encargan del sostén y protección del resto de las estructuras del cuerpo del animal. Característica principal: Sus células están rodeadas de abundante sustancia intercelular o matriz extracelular sintetizada por las propias células.
3 TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS O Embrionario: Localizado en el cordón umbilical O Tejidos conjuntivos propiamente dichos (T.C.P.D) como son el laxo y el denso O Especializados: Destacan el adiposo, el cartilaginoso, el óseo y el hematopoyético.
4 MATRIZ EXTRACELULAR Funciones: O Sirve de soporte para las células O Llenar los espacios intercelulares O Dar consistencia en tejidos y órganos Composición: 2 tipos: O Una sustancia fundamental compuesta por H2O, Sales minerales y polisacáridos complejos. O Fibras proteicas: pueden ser de colágeno(flexibles y resistentes),elastina(delgadas y elásticas) o de reticulina(organizada en redes y con función esquelética)
5 CLASIFICACIÓN Las células de los tejidos conectivos se clasifican en 2 tipos: -Fijas: Tienen origen en el mismo tejido, son responsables de sintetizar los distintos componentes de la matriz que las rodea. Según su terminación: O Si acaba en blasto la célula se puede dividir. O Si acaba en cito cuando la células ya son maduras y no tienen la capacidad de dividirse. - Migrantes: En su mayoría proceden del tejido sanguíneo y viajan transitoriamente a los tejidos conectivos. Entre las que destacan los macrófagos, linfocitos y mastocitos.
6 T.C.P.D Actúan como sostén y de relleno en tejidos y órganos. Los más abundantes son los fibroblastos; Células con forma estrellada. DOS TIPOS: -Laxo: Los fibroblastos son numerosos y se encuentran inmersos en una abundante sustancia intercelular gelatinosa. Se encuentra debajo de la piel formando la dermis. -Denso: La matriz contiene más fibras que células esto le da más resistencia. Se encuentra en las cuerdas vocales, los tendones y ligamentos.
7 TEJIDO ADIPOSO Es un tejido con abundante presencia de vasos sanguíneos. Está formado por unas células llamadas adipocitos, que almacenan lípidos. se diferencia de los todos los demás por la aglomeración de adipocitos rodeados por una malla de fibras reticulares y/o distintos tipos de células, y por tener escasa matriz extracelular. Función principal: Es la reserva energética, aunque en vertebrados puede actuar como protector de órganos y como aislante térmico formando, el panículo adiposo de la piel.
8 Son células voluminosas y generalmente con forma esférica tienen una gran vacuola de grasa y un núcleo arrinconado en los alrededores de la célula. ADIPOCITOS
9 TIPOS DE TEJIDOS ADIPOSOS -Pardo: Formado por adipocitos que acumulan lípidos en múltiples gotas esparcidas por el citoplasma y poseen gran número de mitocondrias. Su función es producir calor. -Blanco: Constituidos por adipocitos esféricos que acumulan los lípidos en una gran gota de grasa que ocupa gran parte del citoplasma
10 TEST 1. De qué tipo son las fibras proteicas: a) Colágeno, Elastina, Fibroblastos b) Reticulina, Condroblasto y Colágeno c) Colágeno, Elastina y Reticulina d) Fibrocito, Condrocito y Osteoblasto
11 TEST 2. En qué tejido se encuentran las cuerdas vocales: a) Laxo b) Denso c) Tejido conjuntivo propiamente dicho d) Adiposo
12 TEST 3. Que tipo de tejido adiposo produce calor: a) Pardo b) Blanco c) Hematopoyético d) Adipocitos
13 TEST 4. Donde se localiza el tipo de tejido embrionario: a. Feto b. Cigoto c. Cordón umbilical d. Útero
14 TEST 5. En la matriz extracelular hay distintas funciones cual de esta es falsa: a) Sirve de soporte para las células b) Llenar los espacios intercelulares c) Dar consistencia en tejidos y órganos d) Proteger a las fibras proteicas
15 1. C 2. B 3. A 4. C 5. D SOLUCIONES
TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos
Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,
Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo
Tejido Conectivo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo IPCHILE - DOCENTE: Veronica Pantoja S. 2013 Tejido que
Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:
Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO
8 CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO ESTRUCTURA DEL TEMA: 8.1 Introducción. 8.2 Tejido conjuntivo mesenquimal. 8.3 Tejido conjuntivo mucoso. 8.4 Tejido conjuntivo laxo común o areolar. 8.5
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: LA PIEL-ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: -ESTRUCTURA Y FUNCIONES Conceptos Básicos Estructura macroscópica: Recubre toda la superficie corporal, acabando donde comienzan
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
TEJIDO CONJUNTIVO. Generalidades. Composición Células Matriz extracelular
Clase I TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO Generalidades Composición Células Matriz extracelular Células del tejido conjuntivo Residentes (fijas): fibroblastos células reticulares células mesenquimáticas
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 9. Variedades de tejido conectivo. Tejido embrionario: mesenquimatoso y mucoso. Tejido conectivo adulto: laxo y denso modelado y no modelado. Tejido conectivo reticular. Tejido adiposo: unilocular
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para
Anatomía humana I. Epidermis
Epidermis Es la parte más extensa y externa de la piel, formada por un tejido epitelial. Está estructurada por cinco estratos celulares: 1) estrato basal o germinativo 2) estrato espinoso 3) estrato granuloso
Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas
HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.
HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:
TEJIDO CONJUNTIVO. Composición: Células. Matriz extracelular
Clase II TEJIDO CONJUNTIVO Composición: Células Matriz extracelular Matriz amorfa o sustancia fundamental Proteoglucanos Glucosaminoglicanos Glucoproteínas estructurales o de adhesión Fibras Fibras colágenas
Área Académica: Biología Avanzada. Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organismos Pluricelulares Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows the characteristics of multicellular
2.3 - Tejidos conectivos
2.3 - Tejidos conectivos Conectan otros tejidos. Suelen ser los tejidos más abundantes en los animales Se forma por células libres inmersas en una matriz intercelular fabricada por ellas mismas La matriz
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS CONJUNTIVOS. Apuntes complementarios de clases. Dra. Guérnica García
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS CONJUNTIVOS Apuntes complementarios de clases Dra. Guérnica García Introducción: En los tejidos conectivos propiamente tales, constituidos por células
Variedad de tejidos que se caracterizan por: CONECTAR (conectivo), UNIR, y proporcionar NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN.
TEJIDO CONECTIVO Área Morfología Bioq, María Eugenia Biancardi GRUPO DIVERSO DE CÉLULAS INCLUÍDAS EN UNA MATRIZ EXTRACELULAR HISTOESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS Variedad de tejidos que se caracterizan por:
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ TEJIDO: INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA FORMADA POR EL MISMO TIPO DE CELULAS Y QUE REALIZAN UNA FUNCION ESPECÍFICAS.
Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo
Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco
Cartílago y hueso Osificación
Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se
Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades
Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal Conectivo PROPIAMENTE DICHO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II!
Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II! Dra. Omayra Hernández Vale omayra.hernandez1@upr.edu Ofic. R-116 Horas de Oficina: Lunes: 9:00-10:00 am; 12:00-2:30pm Miércoles: 12:00-1:00pm; 4:00-5:00
Fisiología y envejecimiento Sistema Esquelético.
. Tema 3 Generalidades. Estructura macroscópica del hueso. Estructura microscópica del hueso. Funciones del sistema esquelético. Remodelación ósea. Fracturas. Factores que afectan al crecimiento óseo.
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
Fisiología del Sistema óseo
Fisiología del Sistema óseo FI-UNAM 2007-2 Dra. Cristina León de Velasco Sistema esquelético - Protege a los órganos internos - Proporciona uniones cinemáticas rígidas - Facilita la acción muscular y el
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo Los tejidos conjuntivos, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado matriz extracelular.
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de
TEJIDOS ANIMALES. (POCO MODIFICADOS)
4. Los animales. Los primeros animales aparecieron hace 750 millones de años, cuando un tipo de protozoo inició un proceso evolutivo que le llevó a alcanzar la pluricelularidad. 4.1.- Características generales.
UNIDAD 9. TEJIDOS ANIMALES.
UNIDAD 9. TEJIDOS ANIMALES. 1. Los tejidos de los animales. Las células de los animales se forman a partir de una única célula denominada cigoto que procede de la fusión de los gametos masculinos y femeninos
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones
Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.
Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA
Explorando el interior de los organismos vivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO
PRACTICAS 9-10. UNIDAD III TEJIDO CONJUNTIVO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- SEDE CARABOBO ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y FORENSES HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA PRACTICAS
1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol
1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
PRACTICA Nº 15: TEJIDO MUSCULAR (TEJIDOS MUSCULARES)
PRCTIC Nº 15: TEJIDO MUSCULR (TEJIDOS MUSCULRES) 1) OJETIVOS Dr. Joaquín De Juan Herrero Esta práctica tienen como objetivo fundamental proporcionarte las herramientas necesarias para que aprendas a distinguir
TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO
13 TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO ESTRUCTURA DEL TEMA: 13.1. Generalidades. 13.2. Tipos histológicos microscópicos: - Hueso no laminar. - Hueso laminar. 13.3.
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:
José Luis Cirella. Página siguiente. María Cristina Fernández Ramos María Isabel Fernández Ramos
José Luis Cirella Página siguiente María Cristina Fernández Ramos María Isabel Fernández Ramos Página siguiente Estructura dental Mucosa palatina Maxilar fetal Embriología dental: copa Embriología dental:
TEJIDOS ANIMALES. Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica.
TEJIDOS Niveles de Organización TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se componen de células similares que desempeñan una función específica. Además pueden incluir componentes extracelulares producidos
Figura 1 figura 2. Figura 4 figura 5. Figura 6 figura 7
TEJIDO CONJUNTIVO Los tejidos conectivos, derivados del mesénquima, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado
LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
Colegio Internacional SEK - Atlántico LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS TEMA: 4 LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS Célula: unidad morfológica y funcional de todos los seres
TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS
TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann
VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO.
VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO. Hasta el momento se han estudiado las principales características de los elementos que integran el tejido conjuntivo; y a continuación pasaremos a la clasificación y explicación
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A.
Relación de la célula y su medio Profesora: Andrea Fuentes A. Qué voy a aprender? La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática. La organización molecular
Guía nº 7 : Variedad y Diversidad Celular
Subsector : Biología Profesor : Iris Gaete Nivel : 1 medio Año : 2016 Unidad : Célula Semestre : II Guía nº 7 : Variedad y Diversidad Celular Forma Celular: La rica variedad de formas celulares, tanto
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas Organización General Cuerpo Humano Células Tejidos Órganos Sistemas CUERPO HUMANO Rango de visibilidad Tipos
SÍLABO HISTOLOGÍA GENERAL. PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN:
SÍLABO FACULTAD: ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: PRIMERO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO CRÉDITOS
PRACTICA Nº 14: TEJIDOS DE FUNCIÓN TRÓFICA Y MECÁNICA
PRACTICA Nº 14: TEJIDOS DE FUNCIÓN TRÓFICA Y MECÁNICA 1) OBJETIVOS Dr. Joaquín De Juan Herrero Esta práctica tienen como objetivo fundamental proporcionarte las herramientas necesarias para que aprendas
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO Hemos estudiado que en sus primeros estadios el embrión tiene tres capas constitutivas a partir de las cuales se desarrollarán los diferentes tejidos: ectodermo (externa),
CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO
CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.
En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular.
TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS CELULAS La célula Unicelulares Solo 1 célula Pluricelulares Muchas células En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular. Todos los seres vivos están formados
GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.
Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes
Tejidos de sostén. Tejidos conjuntivos / de sostén
Tejidos de sostén Tejidos conjuntivos / de sostén Introducción Se aplica a: Tipo básico de tejido de origen mesodérmico Proporciona soporte estructural y metabólico Suelen tener vasos sanguíneos Intercambios
ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO
Nombre: Grado: Fecha: Día Mes Año ACTIVIDAD DE SUPERACIÓN: Imprimir el documento, anexar las hojas que necesite para llevar a cabo la actividad, revisar los apuntes, actividades de clase y/o realizar la
71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea.
71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: 71.1. Generalidades. 71.2. Capa fibrosa. 71.3. Capa vascular o úvea. 71.1. GENERALIDADES - 353 - El ojo tiene una estructura esférica. En la porción anterior tiene
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia
Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech
Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan
EL SISTEMA ESQUELETICO
EL SISTEMA ESQUELETICO El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento,
6 FIBRAS DE TEJIDO CONJUNTIVO
6 FIBRAS DE TEJIDO CONJUNTIVO ESTRUCTURA DEL TEMA: 6.1 Generalidades. 6.2 Fibras de colágeno. 6.3 Fibras de reticulina. 6.4 Fibras elásticas. 6.1. GENERALIDADES El tejido conjuntivo se forma por dos elementos
Laboratorio de la Etapa 2 Sistema esquelético muscular y tegumentario
Laboratorio de la Etapa 2 Sistema esquelético muscular y tegumentario Lectura de los temas del libro de texto (pág. 64 a 80) y contestar el laboratorio de la etapa 2. 1. Sección del esqueleto humano que
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
Cátedra Fundamentos de Producción Animal II
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto de Producción Animal Departamento de Producción Animal Maracay Cátedra Fundamentos de Producción Animal II Asignatura: Anatomía Fisiológica
FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA
LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se
Dibujo de: Frédéric Delavier
El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.
La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología
La Sangre Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología Alumna: Carpinteiro Morales Alexa Karina Semestre y grupo: 5to A2 Cuestionario 1.- Qué es la
Composición Líquido Elementos formes
Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los
Fisiología de la grasa y celulitis Principios de la acción de CRYO MAX Guía de tratamiento
Fisiología de la grasa y celulitis Principios de la acción de CRYO MAX Guía de tratamiento CAPA DE GRASA EN LA PIEL Como una parte especial de organización del cuerpo, se distribuye en varias partes debajo
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
TEJIDOS CONECTIVOS Apuntes de clases complementarios. Dra. Guérnica García
TEJIDOS CONECTIVOS Apuntes de clases complementarios Dra. Guérnica García El tejido conectivo propiamente tal corresponde a uno de los tejidos con sustancia fundamental. Las células que los constituyen
Agua, carbohidratos y Lípidos
Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra
La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio
La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;
Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-
Aparato locomotor Sistema osteoarticular Sistema muscular Ana Sánchez Terapias Naturales- El Aparato locomotor Comprende dos sistemas básicos: Sistema osteorticular. Sistema muscular. Su principal función
BIOLOGÍA 3 TEMA 1 Resumen teórico EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO CÉLULAS Base estructural y funcional Principales orgánulos La célula es la unidad básica de estructura y funcionamiento de los seres vivos. Las células tienen capacidad para nutrirse,
TEMA 3.- FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LOS TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES
TEMA 3.- FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LOS TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LOS TEJIDOS VEGETALES 2.1.- Los tejidos meristemáticos 2.2.- Los tejidos adultos 3.- LOS
- Sustancia fundamental sustancia sin estructura histológica formada por componentes químicos muy complejos.
Tejido conjuntivo TEMA 4 Se conocen este grupo de tejidos como tejidos de unión y de sostén. Tienen unas funciones muy amplias y diversas: unión de otras estructuras y tejidos y de soporte (hueso por ejemplo).
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO UNIDAD 1 1. Define: célula. Una célula es una unidad estructural
EJERCICIOS: RESPUESTAS
ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL HISTOLOGÍA ANIMAL EJERCICIOS: RESPUESTAS Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Manuel Megías Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 8. Tejido conectivo: concepto, generalidades y componentes. Sustancia fundamental configurada: fibras colágenas, fibras elásticas y fibras de reticulina. Sustancia fundamental amorfa. Células del
TEMA 11. DIFERENCIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN CELULAR: LOS TEJIDOS.
TEMA 11. DIFERENCIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN CELULAR: LOS TEJIDOS. 11.1. LAS LIMITACIONES DEL SER UNICELULAR. Un ser unicelular no puede superar un cierto tamaño, siendo casi siempre microscópico. Esta limitación
TEMA 6. La función de nutrición
TEMA 6. La función de nutrición 1. El ser humano como animal pluricelular Los seres humanos, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por células. Las personas, al igual que los animales
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO PRÁCTICA 4. TEJIDOS VEGETALES. II. TEJIDO FUNDAMENTAL (PARÉNQUIMA, COLÉNQUIMA