DESEMPEÑO DE LAS BODEGAS COOPERATIVAS DE CASTILLA LA MANCHA EN ETAPAS DE EXPANSIÓN Y CRISIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESEMPEÑO DE LAS BODEGAS COOPERATIVAS DE CASTILLA LA MANCHA EN ETAPAS DE EXPANSIÓN Y CRISIS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA E.T.S. DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES DE ALBACETE DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL Y TECNOLOGÍA AGRARIA TESIS DOCTORAL: DESEMPEÑO DE LAS BODEGAS COOPERATIVAS DE CASTILLA LA MANCHA EN ETAPAS DE EXPANSIÓN Y CRISIS PROGRAMA DE DOCTORADO: CIENCIA E INGENIERÍA AGRARIAS. Doctorando: Salvador Madero y Madero Directores: Dr. Juan Sebastián Castillo Valero Dra. María Carmen García Cortijo ALBACETE, 2015

2 I

3 INDICES Y ABREVIATURAS II

4 III

5 INDICES Y ABREVIATURAS... II RESUMEN... 1 CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE LA VITIVINICULTURA Introducción El sector vitivinícola en el contexto mundial El sector vitivinícola español Superficie y producción de vino en españa Consumo de vino en españa Situación del sector vitivinícola en castilla-la mancha Superficie y producción de vino en castilla-la mancha Consumo de vino en castilla-la mancha CAPÍTULO 2. MERCADOS VINICOLAS Mercado interior: balance vitivinícola Mercado exterior. Exportación Graneles CAPÍTULO 3. REGULACIÓN DEL SECTOR, OCM Y MERCADOS CAPÍTULO 4. SITUACIÓN EMPRESARIAL Empresas vitícolas, estructuras Dimensión de las explotaciones Edad Técnicas de explotación vitícola, rendimientos y costes de cultivo Industria vinícola Cooperativismo vitivinícola I

6 Introducción histórica Situación en Europa Situación en España Situación en Castilla-La Mancha Cadena de valor del vino y las cooperativas CAPÍTULO 5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Industria agroalimentaria Desempeño Regulación de mercado del vino Cooperativas Crisis económica Mercado exterior CAPÍTULO 6. OBJETIVO E HIPÓTESIS CAPÍTULO 7. MATERIAL Y METODOLOGIA Introducción Material Fuente de obtención de datos Selección de la muestra Justificación del tamaño de la muestra Características de la muestra Descripción teórica de variables del modelo Análisis Dupont Metodología II

7 Modelos econométricos con datos de panel Modelos para garantizar una inferencia estadística valida ante el incumplimiento de las hipótesis de la perturbación aleatoria CAPÍTULO 8. RESULTADOS Características de la base de datos Modelo especificado y resultados Mapas de contraste de variables Discusión de resultados CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES CAPÍTULO 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXO I. ESTUDIO DE DATOS DECLARACIONES DE COSECHA TOLEDO III

8 Índice y Abreviaturas INDICE DE FIGURAS Figura 1.1. La superficie de viñedo por continentes: comparación Figura 1.2.Representación de la distribución de superficie de viñedo mundial Figura 1.3.Producción mundial de vino Figura 1.4.Distribución consumo mundial vino 2013, por países Figura 1.5.Evolución consumo mundial de vino, Figura 1.6. Comparación de superficies vitícolas de las principales regiones vitícolas europeas. Datos Figura 1.7. Evolución de la superficie de viñedo en España Figura 1.8. Producción de vino 2013, por comunidades y tipos de vino Figura 1.9. Evolución de las existencias de vino en España Figura Distribución de las existencias de vino en España por tipos, Figura Distribución regional de la producción de vinos en España (2014) Figura Distribución regional de la producción de vinos DOP en España y Figura Distribución regional de la producción de vinos sin indicación geográfica en España.2012 y Figura Distribución regional de la producción de vinos con indicación geográfica en España.2012 y Figura Distribución regional de la producción de vinos Varietales sin DOP ni IGP en España.2012 y Figura Distribución regional de la producción de otros vinos en España.2012 y Figura Evolución del consumo, destilación y producción de vino en España ( ) Figura Evolución del consumo de vino Horeca-Hogares en España en Figura Consumo de vino con DOP en España Figura Consumo de vino de mesa en España Figura Participación en ventas según tipo de establecimiento (en porcentaje) en los vinos de calidad en España en Figura Participación en ventas según tipo de establecimiento (en porcentaje) en los vinos de mesa en España Figura Participación en ventas de vinos según tipo de establecimiento (en porcentaje) en Hostelería-Restauración en España en Figura Distribución de superficie nacional de viñedo (2014) IV

9 Índice y Abreviaturas Figura Distribución de superficie provincial de viñedo en Castilla-La Mancha ( ) Figura Evolución de la superficie de viñedo en Castilla-La Mancha Figura Distribución de superficie por variedades de vid en Castilla-La Mancha.Años 2007 y Figura Producción de vino en España, por autonomías Figura Distribución de la producción provincial de viñedo en Castilla-La Mancha (media campañas 2010 a 2014) Figura Evolución de la producción de vino en Castilla-La Mancha Figura Evolución de la producción de vinos y mostos en Castilla-La Mancha, distribuida por tipos de productos Figura Consumo de vino total (Hogares) en Castilla-La Mancha. Desviación de la media nacional (9,4 l/cápita) Figura 2.1.Balance vitivinícola Figura 2.2..Evolución de Balance vitivinícola España (consumo interior y exterior) Figura 2.3. Evolución de precios del vino en región centro Figura 2.4.Precios medios del mercado del vino en diferentes países productores.2013/ Figura 2.5. Evolución volumen de vino exportado de España y CLM Figura 2.6. Evolución de vino exportado, en valor, de España y CLM Figura 2.7. Evolución de vino exportado en volumen y valor, con precio medio de CLM Figura 2.8. Evolución de vino exportado en valor, por categorías de vinos, de CLM Figura 2.9. Evolución de vino exportado en volumen, por categorías de vinos, de CLM. Datos interanuales Figura Distribución del vino exportado en volumen y valor, por color del vino, de CLM Figura Evolución de vino exportado de CLM, en volumen y valor, distribución por principales países compradores Figura Variación de vino de CLM exportado en volumen y valor. Datos interanuales y Figura Reparto internacional del mercado de graneles en 2014, en volumen y valor Figura Exportaciones mundiales por tipos de vinos.tam junio Figura Exportaciones españolas por tipos de vinos.tam junio Figura 2.16 Exportaciones españolas de vino granel sin IGP ni DOP, V

10 Índice y Abreviaturas Figura 3.1 Medidas de regulación de mercados vinícolas en Castilla-La Mancha. Cifras de ayudas medias anuales Figura 3.2. Evolución de vino destilado en CLM Figura 3.3. Evolución de producciones de vino IGP Vino de la tierra de Castilla y varietales en Castilla-la Mancha Figura 4.1. Evolución rendimiento medio del viñedo en CLM Figura 4.2. Distribución de costes de cultivo de uva Airén secano en vaso y Cencibel regadío espaldera Figura 4.3. Distribución de ayudas FEADER por sectores agroalimentarios de CLM Figura 4.4. Cuota de mercado de las cooperativas vitivinícolas en la UE, Figura 4.5. Distribución Regional cooperativas agroalimentarias de España Figura 5.1. Indicadores económicos del sector del vino en España Figura 7.1. Localización muestra de cooperativas Vitivinícolas Figura 7.2. Estructura del árbol de análisis Dupont Figura 8.1. Resultados análisis Dupont Figura 8.2. Mapas Valor Añadido cooperativas 2006 y Figura 8.3. Mapas R.O.A. cooperativas 2006 y Figura 8.4. Mapas Rentabilidad del socio 2006 y Figura 8.5. Mapas Exportación cooperativas 2006 y Figura 8.6. Mapas Crecimiento de Ventas cooperativas 2006 y Figura 8.7. Mapas Intensidad Tecnológica cooperativas 2006 y Figura 8.8. Mapas Tesorería cooperativas 2006 y Figura 8.9. Mapas Solvencia cooperativas 2006 y Figura Mapas Liquidez cooperativas 2006 y Figura Mapas Apalancamiento cooperativas 2006 y VI

11 Índice y Abreviaturas ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1.Evolución superficie mundial de viñedo. Miles Ha Tabla 1.2.Producción de vino, en miles de hl., sin mostos, por países Tabla 1.3. Consumo de vino en el mundo (mil hl) Tabla 1.4 Principales Regiones productoras de vino del mundo Tabla 1.5. Evolución de la superficie de viñedo en España Tabla 1.6. Distribución de la superficie, en Ha, de viñedo en España por Comunidades Autónomas Tabla 1.7. Distribución de la superficie de viñedo en España por destino uvas Tabla 1.8. Producción uva de España. Año Tabla 1.9. Producción de vino y mosto en España Tabla Producción vino y mosto de España por Comunidades Autónomas, 2013 y Tabla Existencias de vinos por tipos Tabla Producción de vino en España (2013 y 2014).Millones hl Tabla Evolución de consumo de vino en España. En Millones de litros Tabla Consumo de vino (litros/per cápita) Tabla Evolución de la superficie vitícola (ha) castellano-manchega por variedades. 48 Tabla Distribución de la superficie vitícola (ha) castellano-manchega por provincias y destino de producción Tabla 1.17.Superficie adscrita a D.O.P. en Castilla-La Mancha,2000 a Tabla Análisis provincial de la producción de vino en (en miles de hl) Tabla 1.19.Evolución de la producción de vinos y mosto en Castilla-La Mancha,2001 a Tabla 1.20.Existencias de vino y mosto en Castilla-La Mancha Tabla Evolución del consumo en Castilla-La Mancha, por años, en miles litros Tabla Evolución del consumo per cápita en hogares de Castilla-La Mancha Tabla Consumo por autonomías en 2012 (litros per cápita) Tabla 2.1. Principales elementos del Balance general de suministro de vino de la Europa de los Veintisiete, en miles Hl Tabla 3.1. Grado de reestructuración de viñedo en Italia, Alemania y en las regiones vitícolas de Languedoc-Rosellón y Castilla-La Mancha, años 2000 a Tabla 3.2.Participación de CLM en los Fondos de regulación vitivinícola en España VII

12 Índice y Abreviaturas Tabla 3.3 Distribución por medidas del Plan español de Apoyo al sector vitivinícola Tabla 3.4.Comparación de presupuesto de medidas de los planes nacionales de apoyo al sector vitivinícola en España, Francia e Italia, en miles de euros Tabla 3.5. Ficha presupuestaria Plan Nacional Vitivinícola de España Tabla 3.6. Distribución de ayudas en CLM del sector vínico de nueva OCM, años 2009 y 2010, sin incluir reestructuración.datos en millones de euros Tabla 4.1, Distribución explotaciones por estratos de superficie en Registro vitícola CLM, Tabla 4.2. Distribución explotaciones por provincias y estratos de superficie en Registro vitícola CLM Tabla 4.3. Distribución por tramos de edad de titulares de explotaciones vitícolas CLM.. 94 Tabla 4.4. Distribución superficie vitícola CLM entre secano-regadío Tabla 4.5 Evolución rendimientos medios de uva asegurada en CLM, en Kg/ha Tabla 4.6.Número de empresas en la Industria agroalimentaria en CLM Tabla 4.7. Número de bodegas calificadas según Figura de calidad vínica. CLM Tabla 4.8. Participación autonómica en las cuentas del sector de la industria vinicola española 2012 (tres primeras comunidades autónomas) Tabla 4.9. Principales indicadores de la Industria Agroalimentaria en CLM, por subsectores. Año Tabla Ratios más significativos de la Industria Agroalimentaria en CLM.Año Tabla 4.11.Exportación Sector Agroalimentario CLM Enero-Octubre Tabla Datos de las empresas exportadoras en el sector vínico de CLM Tabla 4.13.Principales empresas mundiales del sector vitivinícola Tabla 4.14.Principales características de las cooperativas de la UE. Modelos Tabla 4.15.Principales cooperativas vitivinícolas de la UE y España Tabla Facturación sector cooperativo agroalimentario CLM, por sectores Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas por regiones Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas CLM, por secciones productivas Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas CLM, por provincias Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas CLM, por estratos de cifras de negocio Tabla Las diez primeras bodegas cooperativas CLM, por volumen de facturación. 116 Tabla Distribución de ayudas FEADER sector vínico, , por tipo de empresa VIII

13 Índice y Abreviaturas Tabla 4.23 Porcentaje de participación de costes +beneficios en precio final del vino, por fases y tipos de vino Tabla 4.24 Valor Añadido Bruto bodegas cooperativas CLM Tabla 5.1. Función Objetivo en función de la Estructura de Propiedad del Capital Tabla 7.1. Definición de las Variables Tabla 8.1 Prueba de Wald y Prueba de Wooldridge Tabla 8.2 Estadísticos de las variables Tabla 8.3 Prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Mann-Whitney Tabla 8.4 Resultados del desempeño en bodegas cooperativas IX

14 Índice y Abreviaturas ABREVIATURAS BOE Boletín Oficial del Estado CCAA Comunidades Autónomas CLM Castilla-La Mancha CEE Comunidad Económica Europea COGECA Comité Genéral de la Coopération Agricole de la Communauté Européene DG AGRI Dirección General de Agriculture DOCM Diario Oficial de Castilla-La Mancha DO Denominación de Origen DOP Denominación de Origen Protegida DOUE Diario Oficial de la Unión Europea Euros ESYRCE Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos FEADER Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural FEAGA Fondo Europeo Agrícola de Garantía FEGA Fondo Español de Garantía Agraria Ha Hectáreas Hgdo Hectogrado hl Hectolitro ICEX Instituto de Comercio Exterior IGP Indicación Geográfica Protegida INE Instituto Nacional de Estadística JCCM Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha l Litro MAGRAMA Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente M Millones de euros Mhl Millones de hectólitros mhl Miles de hectólitros Ml Millones de litros OCM Organización Común de Mercado OEMV Observatorio Español del Mercado del Vino OSCAE Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español OIV Organización Internacional de la Viña y el Vino OMC Organización Mundial de Comercio PDR Programa de Desarrollo Rural PAC Política Agraria Comunitaria RD Real Decreto RV Registro Vitícola R&R Reestructuración y Reconversión SIGPAC Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrarias UE Unión Europea VCPRD Vino de Calidad Producido en Regiones Determinadas X

15 Índice y Abreviaturas RESUMEN 1

16 Resumen Resumen La presente tesis doctoral es un trabajo aplicado que utiliza a las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha como campo de estudio y de contrastación de un conjunto de hipótesis. Su objetivo fundamental es analizar el Desempeño de estas sociedades en dos periodos económicos diferentes, uno de crecimiento y otro de crisis, e identificar cuáles son los factores determinantes en cada etapa. Los resultados obtenidos suponen una aportación para mejorar y profundizar en el conocimiento de un sector clave en la economía de la región. El sector de las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha (CLM) se caracteriza por su fortaleza, plena actividad y protagonismo en la comercialización del vino y la economía social de esta región, y por su dimensión, en la vitivinicultura de España. En el caso español, y en especial Castilla-La Mancha que es la mayor región productora a nivel mundial, la crisis y la desaparición en 2008 de las destilaciones subvencionadas con el presupuesto de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, han propiciado una apertura excepcional a los mercados internacionales. La coincidencia temporal de la crisis económica con la implementación de la nueva OCM, hacen necesario el análisis de desagregación sobre cuál ha sido el impacto diferenciador de ambos procesos. Por otra parte, en CLM la presencia de cooperativas que representan más del 70% de la producción base del vino regional (más de 13 Millones de Hectolitros) condiciona las estrategias adoptadas, dado que muchas bodegas de capital privado, se aprovisionan de mosto y vino a granel de estas cooperativas y además han sido éstas el motor de la expansión exportadora de vino a granel experimentado en los últimos años en CLM. Los mayores rendimientos derivados de nuevas plantaciones y riego localizado han implicado la reducción de costes medios a los viticultores, posibilitando a las cooperativas descensos de precios en los vinos ofertados y su traslado al vino que compite en los mercados internacionales. Mediante un proceso de recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros registro de cooperativas - y datos operacionales de una muestra de cooperativas se calcularán unos indicadores del desempeño del sector cooperativo del vino 2

17 Resumen en Castilla-La Mancha, centrando la observación en el periodo Con una época de situación económica favorable y creciente, correspondiente con un primer tramo hasta 2006, y otra de crisis económica generalizada, de 2007 a Coincidiendo en este plazo con una situación nueva de globalización de mercados, con nuevos productores y consumidores a escala mundial y, a su vez, con una nueva regulación de mercados vínicos en la Unión Europea. Se ha incorporado al estudio la evolución del mercado del vino en las campañas 2012 y 2013, al ser dos campañas de circunstancias especiales, la menor y mayor cosecha en Castilla-La Mancha en los últimos 15 años. Y se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el desempeño en el cooperativismo vitivinícola mundial. El planteamiento metodológico ha partido de los datos secundarios recabados de los registros de cooperativas, aplicándose la técnica de Datos de Panel con la corrección de Driscoll-Kraay. El objetivo es identificar si son los factores del entorno, los factores comerciales, los de financiación y/o las ayudas FEADER los que determinan el desempeño en las bodegas cooperativas y, así, analizar las particularidades de las cooperativas, en periodos de expansión y en periodos de crisis, que afectan al desempeño. 3

18 Resumen CAPÍTULO 1. SITUACIÓN DE LA VITIVINICULTURA 4

19 1 Situación de la Vitivinicultura Capítulo 1. SITUACIÓN DE LA VITIVINICULTURA 1.1. Introducción El sector vitivinícola castellano-manchego se ha configurado a lo largo de la historia como un verdadero motor de la economía regional de Castilla-La Mancha, configurándose como uno de sus grandes patrimonios, por su importancia económica, ambiental y social. Es el resultado de una tradición que se ha convertido en un elemento identificador de su territorio. Todo ello determina su importante peso en la producción final agraria, en la fijación de población y en la generación de empleo. Pero además, el viñedo constituye un elemento clave paisajístico en su dimensión medioambiental y garantiza la presencia de población rural en muchas comarcas que carecen de alternativas económicas viables. Se trata, por tanto, de un sector estratégico para la región que cuenta con el mayor viñedo del mundo, con ha (ESYRCE 2014) que supone el 49% del viñedo de España (el 14 % del europeo y el 7 % del mundo, en 2013), y que ha producido una media de 20 millones de hl de vino y mosto en el trienio (entre el 48% y el 57 % de la producción nacional) (MAGRAMA, 2013 y FEGA,2014). La viticultura y la enología de Castilla-La Mancha se encuentran en una posición de primer orden en cuanto a variedades y técnicas de cultivo, tecnología enológica y, según los concursos internacionales y la demanda europea, en calidad de los vinos y adecuada relación calidad-precio. La producción de vino y mosto en los últimos años está entre 20 y 25 millones de hectolitros, de los cuales un 62,0% son vinos de mesa, el 9,7% son Vinos de la Tierra de Castilla, el 9,1% son vinos de calidad (con alguna Denominación) y el 19,2% son mostos (JCCM, 2011 a 2014). En Castilla-La Mancha, los vinos de calidad se reparten entre las nueve Denominaciones de Origen: Almansa, La Mancha, Manchuela, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Júcar, Uclés, Valdepeñas y Jumilla (que tiene parte de su superficie en la Región de Murcia) y los ocho Pagos Vitícolas: Dominio de Valdepusa, Finca Élez, Guijoso, Dehesa del Carrizal, Casa del Blanco, Florentino, Campo La Guardia y Calzadilla. En total las 9 denominaciones de origen y los 8 pagos cuentan con una superficie de viñedo de más de hectáreas. También existe la Indicación Geográfica 5

20 1 Situación de la Vitivinicultura Vino de la Tierra de Castilla que fue creada para facilitar la identificación en el mercado de unos vinos que responden a las demandas de un segmento del mercado distinto al que opta por denominaciones de origen o vinos de mesa (IVICAM, 2011). A pesar de las importantes cifras de Castilla-La Mancha, los vinos producidos en esta región tienen una difícil comercialización dentro de España por dos circunstancias: la disminución del consumo de vino por el desplazamiento hacia otras bebidas sustitutivas, y la presencia en los mercados nacionales de vinos competidores procedentes de otras regiones nacionales y de otros países elaboradores de vino (Olmeda et al. 2007). El consumo de vino en Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional. Concretamente, el consumo de vino en España se situó en el año 2013 en los 997 millones de litros, que se traducen en un consumo per cápita de 24,9 litros, de los cuales 9,23 litros se consumen en el hogar. En Castilla-La Mancha esta cifra se sitúa en 6,11 litros per cápita, el 67,32% de este consumo es vino de mesa. (MAGRAMA 2013 y NIELSEN 2013) En definitiva, en Castilla-La Mancha existe una gran diferencia entre lo que se produce y lo que se consume. Este exceso de producción sólo puede eliminarse o incentivando el consumo interior, o con la venta fuera de la región o con las destilaciones. Ya que el recurso a la destilación ha descendido de forma progresiva por la entrada en vigor de la actual OCM del vino, a las bodegas de la región se les reducen las alternativas. Ante esta situación, las estrategias a seguir tendrán que responder a las tendencias del consumo, a las estrategias de la distribución, al comportamiento de los competidores procedentes de países emergentes y a las opciones de los nuevos grandes del sector, para lo que se verán obligados a buscar los segmentos más adecuados y a extremar su posición competitiva (Langreo, 2002) A continuación se analiza el sector vitivinícola desde diferentes puntos de vista, tanto a nivel mundial como desde la perspectiva nacional y autonómica. Se analiza además la reglamentación relativa al sector, así como su superficie, producción, y consumo. 6

21 1 Situación de la Vitivinicultura 1.2 El sector vitivinícola en el contexto mundial Según la estadística de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), la superficie mundial de viñedo es de 7,55 millones de hectáreas, de las que el 45 % se encuentran en la UE (Tabla 1). Tabla 1.1.Evolución superficie mundial de viñedo. Miles Ha % Sup. Total Mundo España ,52 Francia ,48 Italia ,13 Total UE ,87 (15) Total UE ,17 (28) Turquía ,65 China ,58 EE.UU ,63 Argentina ,01 Chile ,79 Australia ,01 Total Mundo ,0 Fuente. OIV 2015 El viñedo comunitario total (considerando sus 28 miembros del 2014) se ha reducido aproximadamente en ha por año, pasando de los ha en 2000 a ha en 2008 y a en 2014.Este proceso es consecuencia de la combinación de factores como el arranque del viñedo y el impacto de la crisis vitícola resultado de la fuerte producción europea y mundial de 2004, que se ha dejado sentir de forma distinta por zonas y tipos de vino. Y donde más incidencia ha tenido ese descenso es en los países del sur de Europa.así en el periodo ,según informes OIV, los descensos de superficie han sido de un 3% para Portugal, de un 11% para Italia,de un 12 % para Francia y de un 7% para España. El viñedo extracomunitario permanece estable desde el año 2008, y esto a pesar de que continúa el crecimiento, a un ritmo moderado, del viñedo chileno. Los viñedos turcos y sudafricanos continúan erosionándose. Pero hay que destacar sobre todo que el potencial 7

22 1 Situación de la Vitivinicultura de producción disminuye en Australia en ha, y esto después de casi dos décadas de crecimiento. El caso de China con su viñedo ascendente, con un salto destacable en 2014 de ha, hace que el continente asiático haya pasado de suponer el 19 % del viñedo mundial al 25% en 2014, y desplazar a Francia en el segundo puesto mundial. Fuera de la UE, el viñedo alcanzó, en 2014, ha, es decir una superficie semejante a las de 2012 y Pero sin embargo se aprecian ligeros incrementos de 2011 a 2014 en todos los continentes, destacando Chile en América, China-sobretodo en 2013 y e India en Asia y Nueva Zelanda en Oceanía. El viñedo arrancado en Europa en las últimas décadas parece compensado por el incremento de plantaciones en los otros continentes, especialmente en Asia y América, como apreciamos en el contraste de datos en la figura inferior. Figura 1.1. La superficie de viñedo por continentes: comparación Miles ha Europa Asia América Africa Oceania Fuente. OIV

23 1 Situación de la Vitivinicultura Figura 1.2.Representación de la distribución de superficie de viñedo mundial.2014 Los primeros 5 países representan 50% del viñedo mundial: 1. España 1021 ha 2. China 799mha 3. Francia 792 mha 4. Italia 690 mha 5. Turquía 502 mha Fuente: OIV.2014 La OIV estima que la producción mundial de vinos de 2014 (sin contar zumos y mostos) puede situarse cercana a los 271 millones de hl, es decir, un 6 % menos que en 2013 ( cosecha más alta del último quinquenio), tras varios ejercicios consecutivos estabilizada entre 260 y 265 millones de hl. Mientras que se puede considerar la de 2013 como una de las más elevadas de los últimos 10 años, especialmente en la Unión Europea, la de 2014 vuelve a la estabilidad. En el 2013, en la UE destacan las buenas producciones de España, Italia y Francia, con incrementos de cosecha respecto a 2012 de 43%,9% y 2%. Mientras que en 2014 Francia se incrementa un 10 % y España e Italia descienden un 19% y un 15% respectivamente. 9

24 1 Situación de la Vitivinicultura Figura 1.3.Producción mundial de vino France 46 Mhl Germany 9,7 Mhl China 12 Mhl USA 22,5 Mhl Spain 37 Mhl Italy 44,4 Mhl Chile 10 Mhl Argentina 15,2 Mhl South Africa 11,4 Mhl Australia 12,6 Mhl Fuente: OIV 2014 Fuera de la UE, los EE.UU. registran una producción de vino en 2014 que, si bien está en descenso en relación a la importante producción de 2013, sin embargo es semejante a los 22,8 millones de hl de 2005, que era la cosecha más alta del decenio. China tiene una cosecha en retroceso (11,7 millones de hl) después de la producción récord de 2012 que había superado los 13 millones de hl. Argentina ve que su producción vuelve a arrancar fuertemente en alza (15,2 millones de hl en 2014), igualando las cosechas de 2010 y 2011, principalmente bajo el efecto de una menor conservación de mostos que la habitual para este nivel de producción global de uvas. Finalmente, la producción de 2014 en Australia registra un mantenimiento de cosecha en el entorno de 12 millones de hl, pequeño descenso en Chile, con 10 millones de hl., y son record en Nueva Zelanda, y Sudáfrica. 10

25 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla 1.2.Producción de vino, en miles de hl., sin mostos, por países Prov 2014 Av Variación Volumen en % Puesto Francia % 1 Italia % 2 España % 3 Estados % 4 Unidos(1) Argentina % 5 Australia % 6 China (2) % 7 Sudáfrica % 8 Chile % 9 Alemania % 10 Portugal % 11 Rumania % 12 Nueva Zelanda % 13 Grecia % 14 Brasil % 15 Hungría % 16 Austria % 17 Bulgaria % 18 Suiza % 19 Croacia % 20 Mundo total (3): % (1): Estimación OIV (en base a USDA) (2): Dato del 2013,no disponible aún 2014 (3): Rango estimado para producción mundial 2014: mhl a mhl Fuente OIV 2014 La estimación del consumo mundial de vino para el 2013 (238,7 millones de hl) es similar a la media del , pero con respecto al 2012 ha habido un descenso del consumo de 6,5 millones de hl, y esto en un contexto de desarrollo de la demanda mundial de vino mermada desde mediados de la década de

26 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla 1.3. Consumo de vino en el mundo (mil hl) * %Consumo /Total del Mundo Francia ,77% Italia ,09% Alemania ,50% España ,81% EE.UU ,19% China ,12% Rusia ,19% Argentina ,32% Australia ,18% Total Mundo *Dato provisional Fuente OIV 2014 Podemos ver una concentración del vino consumido en 2013 en el mundo en cinco países: Francia, Estados Unidos, Italia, Alemania y China. 12

27 1 Situación de la Vitivinicultura Figura 1.4.Distribución consumo mundial vino 2013, por países. 9% 12% 12% 9% 7% El 50% de vino ha sido consumido por estos 5 países Fuente OIV 2014 Y en la evolución del consumo mundial, tras tocar techo en 2007, superando los 250 millones de hectolitros, parece que se tiende hacia una tendencia estabilizada en torno a los 240 millones de hectolitros. Figura 1.5.Evolución consumo mundial de vino, Millones Hl Fuente OIV

28 1 Situación de la Vitivinicultura Los países grandes productores y consumidores de Europa continúan su tendencia a la baja. Mientras Estados Unidos y Argentina tienen una tendencia a la baja, al igual que en los países de la UE, Australia sigue con una tendencia al alza de forma progresiva, y Sudáfrica aumenta con respecto al 2009 (Tabla 1.3). En la Unión Europea, a escala regional, Castilla-La Mancha sigue liderando la clasificación de regiones de mayor superficie productiva, conforme se aprecia en la figura 1.6 Figura 1.6. Comparación de superficies vitícolas de las principales regiones vitícolas europeas. Datos 2012 PRINCIPALES REGIONES VITICOLAS EUROPEAS.SUPERFICIE VIÑEDO 2012 Ha CASTILLA-LA MANCHA LANGUEDOC- ROSEILLON AQUITANIA SICILIA PUGLIA NORTE PORTUGUESE PROVENCE POITOU- CHARANTES VENETO TOSCANA EMILIA- ROMAGNA BORGOÑA CHAMPAGNE Fuente: Eurostat y Consejería Agricultura 2012 Mientras que a escala mundial lideran la producción tres regiones: Castilla-La Mancha, California y Languedoc-Rosellón. 14

29 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla 1.4 Principales Regiones productoras de vino del mundo. Principales regiones productoras de vino del mundo. Producción y superficie. Mayores Regiones productoras del Producción (hl) mundo Superficie (ha) Castilla-La Mancha (a) California (Estado) (EE.UU.) (a) Languedoc-Roussillon (Francia) (b) Aquitania (Francia) (c) Sicilia (Italia) (b) Véneto (Italia) (c) Países emergentes Argentina (d) Australia (d) Chile (d) Sudáfrica (d) (a) media (b) media (c) media (d) media Fuente: La economía del vino en España y en el mundo. Compés y Castillo (Coord.) El sector vitivinícola español El sector vinícola español se ha visto afectado por el fuerte deterioro de la situación económica general, más en el mercado nacional que en exportación, más en restauración que en las ventas a hogares y más en unos tipos de productos que en otros En líneas generales, el sector español del vino se ha visto afectado por las dos crisis que sucesivamente se han ido produciendo en el mundo y en España. Una primera crisis de carácter financiero, por la que la mayor dificultad para obtener o renovar financiación ha perjudicado particularmente a quienes estuvieran más sobre-invertidos o en proceso de fuerte expansión, así como a nuevos proyectos tanto en operadores tradicionales del sector como de nuevos operadores procedentes de otros sectores. A la que se ha unido una crisis de consumo, muy afectada por las malas expectativas creadas Superficie y producción de vino en España Según datos publicados por el MAGRAMA, la producción de vino española se encuentra repartida en una superficie de ha en 2014, habiendo descendido 15

30 1 Situación de la Vitivinicultura 11,03% entre 2001 y La evolución de la superficie de viñedo español se muestra en la tabla 1.5 y se representa en la figura 1.7. Se han incorporado datos provisionales de 2013 y un avance de 2014 de la encuesta ESYRCE, que continúan mostrando el descenso de superficie vitícola, aunque con tendencia a estabilizarse en la cifra de has. Tabla 1.5. Evolución de la superficie de viñedo en España. Años Superficie (ha) * Variación 1996/ ,63% Fuente: MAGRAMA y ESYRCE 2014 Figura 1.7. Evolución de la superficie de viñedo en España EVOLUCIÓN SUPERFICIE DE VIÑEDO EN ESPAÑA Has prov 2014 av Fuente: MAGRAMA y ESYRCE (2014) Se observa una caída de superficie, motivada por la entrada en vigor de la nueva OCM del vino y el régimen voluntario de arranques que la misma establece. Por Comunidades Autónomas con mayor extensión de viñedo, Castilla-La Mancha (que supone el 49 % de la superficie total), registra una pérdida de viñedo del 6,4%, hasta las ha en 2008 y en Extremadura, con ha es la segunda Comunidad con mayor superficie de viñedo, registra una caída del 1,2% con respecto a El tercer puesto es la Comunidad de Castilla y León, superando a la comunidad 16

31 1 Situación de la Vitivinicultura Valenciana en el último cuatrienio, con superficies respectivas en 2012 de ha y ha Como se puede observar en la tabla 1.6, la comunidad que más pérdidas ha registrado en cuanto a superficie en hectáreas ha sido Castilla-La Mancha, descenso del 19 % de 2009 a 2012, que es la más representativa debido a su porcentaje de representación a nivel nacional, seguido de Navarra, que ha descendido su superficie en un 18%. Mientras que el mayor aumento teniendo en cuenta el mismo parámetro es en Asturias y Cantabria. Tabla 1.6. Distribución de la superficie, en Ha, de viñedo en España por Comunidades Autónomas Superficie 2008 Superficie 2010 Superficie 2012 Superficie 2014* Variación 2008/2014 Castilla-La ,6% Mancha Extremadura ,6% Valencia ,0% Castilla y León ,7% Cataluña ,6% La Rioja ,2% Aragón ,7% Murcia ,5% Andalucía ,7% Galicia ,3% Navarra ,5% País Vasco ,5% Madrid ,5% Canarias ,5% Baleares ,6% Cantabria ,3% Asturias ,0% Total ,8% *2014 ESYRCE Fuente: MAGRAMA y ESYRCE En la tabla 1.7 se muestra la distribución del viñedo en España por destino de uva. Destacan los datos del predominio de superficie destinada a vinificación el 98%- y la superficie creciente de viñedo en regadío, que con sus ha representan el 21,7 % de la superficie de viñedo 17

32 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla 1.7. Distribución de la superficie de viñedo en España por destino uvas Superficie (ha) Arranques Nueva plantación Secano Regadío Total ud ud Uva de mesa Uva de vinificación Uva de pasificación Viveros Total Fuente: MAGRAMA. Anuario 2013-datos De las producciones de uva detalladas en la tabla inferir, toneladas se destinaron para consumo en fresco y toneladas para la elaboración de vinos y mostos. Tabla 1.8. Producción uva de España. Año Producción -Tm Uva de mesa Uva vinificación Uva pasificación total Fuente: MAGRAMA, Según los últimos datos analizados recabados por el FEGA actualizados a julio de 2014, la producción de vino más mosto en España para la campaña 2012/2013 aumenta respecto a 2011/2012 un 46,6% hasta situarse en los 52,46 millones de hl. (Tabla 1.9). Se aprecia que en el último decenio se han tenido la mínima cosecha en 2012 y la máxima cosecha en 2013, con el consiguiente contraste de mercados con déficit de producción y de exceso de oferta, que ejemplifican los extremos de la horquilla de producción española. 18

33 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla 1.9. Producción de vino y mosto en España Periodo-año Producción (mil hl) media media est Fuente: MAGRAMA 2014 Por comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha, que es la que posee mayor producción de vino en España (y la mayor superficie de viñedo), registraría un aumento del 40% con una producción de 25.6 millones de hl en Al igual que Extremadura, que aumentaría su producción un 34,5% hasta los 3,9 millones de hl y Cataluña, un 37% hasta los 3,7 millones de hl. (Tabla 1.10). Tabla Producción vino y mosto de España por Comunidades Autónomas, 2013 y vino 2013 (hl) mosto 2013 (hl) vino 2014 (hl) mosto 2014 (hl) Castilla-La Mancha Extremadura Cataluña Valencia Castilla y León La Rioja Andalucía Aragón Murcia Navarra País Vasco Galicia Madrid Canarias Baleares Asturias 1257, Cantabria 776, Total Fuente: FEGA

34 1 Situación de la Vitivinicultura Nos encontramos con una situación excepcional en la cosecha 2013, con cifras record a nivel nacional para mostos y vinos, comandadas por las altas producciones y rendimientos de Castilla-La Mancha.De forma gráfica y con la suma de todos los tipos de vinos, en la figura 1.8 apreciamos la aportación de las principales comunidades autónomas productoras de vino. Figura 1.8. Producción de vino 2013, por comunidades y tipos de vino Navarra Murcia Aragón Andalucía Vino DOP Vino IGP Vino Varietal Vino sin igp ni dop Otros vinos La Rioja Castilla y León Valencia Cataluña Extremadura Castilla-La Mancha Hl Fuente: FEGA 2014 Las existencias de vino en la campaña 2004/2005 han alcanzado los 37,2 millones de hectolitros, lo que supuso la cifra más alta registrada en el periodo Mientras que la más baja se registró en 2002/2003.Con cifras medias que se mueven entre 32 y 37 millones de hectolitros. (Figura 1.9). 20

35 1 Situación de la Vitivinicultura Figura 1.9. Evolución de las existencias de vino en España 80 Vinos con DOP Vinos con IGP Vinos sin IGP Total Mill Hl ,2 34,4 34,1 31,6 32,9 33,5 33,9 34,4 35,1 31,1 11,9 8,1 10,8 8,1 10,3 8,1 9,1 9,9 8,6 9,6 2,1 1,8 1,8 1,8 2,1 3,1 2,1 2,2 2,1 2,1 32,7 7,4 2,0 32,7 28,0 27,3 10,1 4,4 1,7 6,3 1,6 2, ,8 21,7 21,2 21,7 22,2 21,7 21,5 23,1 22,7 24,9 23,3 21,9 19,4 20, Fuente: FEGA, En 2014, por tipos de productos, las existencias de vino con Denominación de Origen Protegida (DOP) suben un 4,6% con respecto al periodo anterior hasta los 20,3 millones de hl, de los cuales 14,02 millones son de vino tinto y rosado y 6,3 millones de vino blanco. En cuanto a las existencias de los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), aumentan un 35 % hasta los 2,3 millones de hectolitros, de los cuales 1,6 millones corresponden a vino tinto y rosado y 0,63 millones a vino blanco. En ambos casos han subido las existencias de los vinos tintos y rosados, así como la de blancos, reflejando la muy alta cosecha de esa campaña (Tabla 1.11 y figura 1.9). Tabla Existencias de vinos por tipos 2014 a 31/07/2014 Existencias (Hl) Tinto/Rosado Blanco TOTAL Existencias DOP Existencias IGP Varietales sin IGP o DOP Vinos sin IGP o DOP Otros TOTAL Fuente: FEGA (2014). 21

36 1 Situación de la Vitivinicultura Las existencias de los vinos con IGP o DOP alcanzaron los 22,6 millones de hl de los cuales 15,6 millones son de vino tinto y rosado y 6,9 millones de vino blanco. Con respecto a la campaña anterior se registra un aumento del 7,6 %. Figura Distribución de las existencias de vino en España por tipos, 2014 Fuente: FEGA (2014). Las existencias de los vinos sin IGP o DOP alcanzaron los 7,6 millones de hl de los cuales 3,8 millones son de vino tinto y rosado y 3,8 millones de vino blanco. Con respecto a la campaña anterior se registra un ascenso acusado por alta cosecha del 60%. Por su parte, las existencias de vinos varietales sin DOP o IGP supusieron 2,4 millones de hectolitros mientras que las de otros vinos, 0,5 millones (Tabla 1.11). En 2013 según datos definitivos del FEGA, del total de vinos, casi 25 millones correspondieron a elaboraciones de vinos de mesa (un 56 % del total de producción vitivinícola), lo que supone un aumento de un 66% con respecto al volumen de la campaña De los 44,7 millones de vino, 19,5 millones corresponden a vinos de calidad amparados por alguna figura de calidad, lo que representa un 44 % de la producción vinícola total, con un aumento de un 30 % sobre los elaborados en la campaña precedente (Tabla 1.12).En esta tabla contrastamos el año de máxima producción de la serie histórica, 2013, con el ultimo año disponible, 2014, año medio en producción. 22

37 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla Producción de vino en España (2013 y 2014).Millones hl. Tintos/R Blancos total total Vino con DOP 9,14 9,26 5,99 5,25 15,13 14,51 Vino con IGP 2,88 2,17 1,50 1,37 4,38 3,54 Vinos varietales sin IGP 2,43 2,16 4,33 4,11 6,76 6,27 Vinos sin IG 7,18 5,74 11,07 7,90 18,25 13,64 Otros 0,13 0,05 0,07 0,19 0,20 0,24 TOTAL 21,76 19,38 22,96 18,82 44,72 38,20 Fuente: FEGA, Por tipos de vino, en 2013, 21,76 millones de hl correspondieron a vinos tintos y rosados, un 49 % del total; y 22,96 millones, un 51% del total para vinos blancos. La producción de vinos tintos descendió un 11 %, mientras la de blanco descendió un 18 % respecto a la elevada cosecha de (Tabla 1.12). Figura Distribución regional de la producción de vinos en España (2014) Producc Vino España 2014,por regiones. Castilla-La Mancha Extremadura 4% 3% 3% 2%2% 4% 6% Cataluña Castilla y León La Rioja Valencia 6% 9% 10% 51% Aragón Andalucía Navarra Murcia Resto CCAA Fuente: FEGA, 2015 En cuanto al reparto geográfico, Castilla-La Mancha sigue siendo la principal región productora con un 50% del total en 2012, un 57 % en 2013 año de cosecha record y 51% en 2014, alcanzando los 15,25 millones de hl en 2012, 25,6 millones de hl en 2013 y 20,04 millones de hl en De este volumen en la cosecha techo de 2013, 2,95 23

38 1 Situación de la Vitivinicultura millones de hl corresponden a vinos DOP antes VCPRD-, 3,23 millones hl a vinos con IGP, 6,24 millones de hl a vinos varietales, 13,14 millones de hl a vinos sin DOP n IGP antes vino de mesa- y hl al resto de otros vinos. Extremadura fue la segunda comunidad en cuanto a producción en 2012, 2013 y 2014, llegando en 2013 hasta los 3,92 millones de hl (10%), de los cuales 2,94 millones de hl corresponden a vinos sin DOP y sin IGP y tan solo hl a vinos DOP. Cataluña ha mantenido el tercer puesto en el ranking productivo, alcanzando los 3,70 millones de hl en 2013, que representan un 9 % del total nacional, y de los que 3,2 millones corresponden a vinos de calidad. En 2014 representan repite en el 9% del total nacional con 3,27 millones de de hl, de los que 2,9 son de vino de calidad. Valencia con 2,47 millones de hl en 2013, es la cuarta comunidad en cuanto a producción de vinos, llevando a Castilla y León a un quinto puesto. Del total del vino, hl son vinos sin indicación geográfica y hl son vinos de calidad (DOP). En 2014 pasa al sexto lugar con un 4% de la producción y su cuarto lugar lo ocupa ese año Castilla-León con 2,25 millones de hl. bajos. El resto de regiones ocupan lugares posteriores y sus niveles productivos son más 24

39 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Distribución regional de la producción de vinos DOP en España y Producc vino DOP 2012 por autonomías 7% 2% 5% 12% 5% 1%2% 19% 4% 14% 9% 19% La Rioja Valencia Castilla La Mancha Andalucía Cataluña Castilla y León País Vasco Galicia Aragón Navarra Extremadura Murcia Baleares Cantabria Madrid Canarias Asturias 6% 5% 3% 4% Producc vino DOP 2013 por autonomias 1% 11% 3% 4% 21% 10% 12% 20% Valencia Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña País Vasco Galicia Andalucía Aragón Navarra Murcia Baleares Extremadura Madrid La Rioja Cantabria Asturias Fuente: FEGA, Como se puede deducir de la Figura 1.12, aun produciendo un bajo volumen de vinos en comparación con el resto del país, Cataluña y Castilla-la Mancha han sido las comunidades de mayor producción de vinos de calidad, con un horquilla de 19 al 21% de la producción nacional, correspondiente en 2013 a 3,1 millones de hl para Cataluña y 2,9 millones de hl para Castilla-La Mancha. 25

40 1 Situación de la Vitivinicultura El tercer puesto es ocupado por La Rioja en 2012, que produce un 14 % de los vinos de calidad nacionales con un volumen de hl y por Castilla-León en 2013 con un 12% de la producción y una producción de hl. Y por debajo de estas Comunidades Autónomas se encuentran Valencia y Aragón (quinto y sexto puesto), produciendo en 2013 el 10% ( hl) y el 6% ( hl), respectivamente. Respecto a los vinos sin indicación geográfica (Figura 1.13), es de destacar que la mayor comunidad productora es Castilla-La Mancha, que produce el 68% de todos los vinos de mesa de España, esto supone un volumen de producción que asciende hasta los hl, de los cuales el 56,4% ( hl) es vino blanco y el 43,6% son vinos tintos y rosados. 26

41 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Distribución regional de la producción de vinos sin indicación geográfica en España.2012 y 2013 Producc de vino sin indicación geográfica 2012 por autonomías 2% 1% 1% 19% 3% 0% 5% 68% La Rioja Valencia Castilla La Mancha Andalucía Cataluña Castilla y León País Vasco Galicia Aragón Navarra Extremadura Murcia Baleares Cantabria Madrid Canarias Asturias Producc vino sin Indicación Geográfica 2013 por autonomias 2% 1% 2% 17% 1% 77% Valencia Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña País Vasco Galicia Andalucía Aragón Navarra Murcia Baleares Extremadura Madrid La Rioja Cantabria As turias Fuente: FEGA,

42 1 Situación de la Vitivinicultura Muy por debajo se encuentra Extremadura, que produce un 19% de los vinos de mesa con hl, de los cuales hl (70,3%) son vinos blancos y el resto, hl (29,7%) son tintos y rosados. El resto de comunidades tienen producciones de este tipo de vino mucho menores a las mencionadas. En vinos con IGP Indicación Geográfica Protegida- destaca Castilla-La Mancha con el 71% en 2012 y 74% en 2013, principalmente vino de la Tierra de Castilla, seguido por Extremadura -20% y 19 %- y Valencia.-6% y 5%- 28

43 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Distribución regional de la producción de vinos con indicación geográfica en España.2012 y 2013 Producc vino con IGP en 2012 por autonomías 2% 6% 1% 20% 0% 71% La Rioja Valencia Castilla La Mancha Andalucía Cataluña Castilla y León País Vasco Galicia Aragón Navarra Extremadura Murcia Fuente: FEGA, En vinos varietales, esta nueva categoría surgida tras la reforma de la OCM del 2008, domina Castilla-La Mancha con hl con el 90 % en 2012 y 93% en 2013, de los cuales entre el 67 y el 70 % es de blancos. Le siguen Extremadura con el 3%, Andalucía con 2% y Cataluña con 1 al 2%. (Figura 1.15) 29

44 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Distribución regional de la producción de vinos Varietales sin DOP ni IGP en España.2012 y 2013 Producc vinos Varietales sin DOP ni IGP en 2012 por autonomías 2% 2%2% 3% 0% 90% La Rioja Valencia Castilla La Mancha Andalucía Cataluña Castilla y León País Vasco Galicia Aragón Navarra Extremadura Producc Vinos varietales sin DOP ni IGP en 2013 por autonomias 0%1% 1% 95% Valencia Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña País Vasco Galicia Andalucía Aragón Navarra Murcia Baleares Fuente: FEGA, Y para finalizar, si tenemos en cuenta la producción de otros tipos de vinos podemos destacar que la producción de estos es mucho menor y se reduce a menos comunidades autónomas, concretamente hl. La comunidad de mayor producción es La Rioja en 2012 con el 33% correspondiente a un volumen de , y Valencia en 30

45 1 Situación de la Vitivinicultura 2013 dominando con el 68% y hl. Castilla-La Mancha ocupa un segundo lugar en 2013 y un tercer lugar en 2012 (Figura 17). Figura Distribución regional de la producción de otros vinos en España.2012 y 2013 Producc otros vinos 2012 por autonomías 26% 4% 3% 1% 32% 33% La Rioja Valencia Castilla La Mancha Andalucía Cataluña Castilla y León País Vasco Galicia Aragón Navarra Extremadura Producc otros vinos 2013 por autonomias 18% 9% 4% Valencia Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña País Vasco Galicia Andalucía 68% Aragón Navarra Murcia Fuente: FEGA,

46 1 Situación de la Vitivinicultura Consumo de vino en España Contrastando la evolución de consumo de vino y de producción de vino en España, se aprecia la tendencia a descender el consumo nacional frente a una producción estable y con variaciones derivadas de la climatología. Este descenso del consumo que se enfoca a continuación, es una de los motivos que han acrecentado la necesidad de exportación para encontrar un destino a las producciones que se ha sumado a la otra palanca desencadenante del descenso de destilaciones desde Para encontrar las principales causas del descenso de consumo en España, así como en otro países productores clásicos que comparten esta tendencia, debemos acudir al comportamiento del consumidor (Albisu y Zeballos,2014), así los nuevos estilos de vida impulsan a que la ingesta de alcohol sea menor,teniendo el vino la mayor repercusión en ese descenso, siendo suplantado por la cerveza en España,y siendo el hábito de consumo menos habitual que hace 30 años,con tendencia a menor consumo en hogares y si bien la tendencia de los vinos de calidad parecía mantenerse o crecer mínimamente hasta 2005, la situación de crisis hizo que a partir de 2008 también se incrementara la tendencia descendente. El estudio más reciente en España sobre el consumo de vino se ha realizado por Ikerfel-OeMv (2012) entrevistando a personas. Cerca del 60% eran consumidores de vino, con distinta frecuencia, de las que el 42% eran consumidores habituales o consumidores que beben vino todos los días o por lo menos 2 ó 3 veces al mes. Los no consumidores de vino se consideraban aquellas personas cuya frecuencia de consumo era inferior a una vez cada 3 meses, o que casi nunca o nunca bebían. El consumo de este colectivo suponía algo menos del 10% del consumo de los bebedores. Había un 34% de hombres y un 49% de mujeres que no bebían. La frecuencia de consumo aumentaba con la edad y las clases media alta y alta eran las que tenía un mayor porcentaje de bebedores. 32

47 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Evolución del consumo, destilación y producción de vino en España ( ) EVOLUCIÓN DE CONSUMO,DESTILACIÓN Y PRODUCCIÓN DE VINO EN ESPAÑA Mio. Hl CONSUMO PRODUCC VINO DESTILACIONES Fuente: OIV 2013 y elaboración propia Al analizar la estructura de consumo de vino existente en España, el vino de mesa es el producto predominante, el 56,7% del vino total consumido en España es vino de mesa, si bien este hecho no debe ocultar que el consumo de este tipo de vino es cada vez menor. Desde 1998, el consumo de vino en España ha experimentado un descenso continuado. Este descenso no ha sido común a todos los tipos de vino ya que en este período el vino de calidad experimento un ascenso considerable hasta 2005, a partir de ese momento comenzó a descender hasta iguales niveles de Si tenemos en cuenta el consumo total de vinos desde 1998, hasta 2007 ya se había producido un brusco descenso alcanzando hasta un 51,43% de pérdida de consumo. Si analizamos el periodo completo (desde 2001) las pérdidas registradas alcanzan hasta un 37,08%, habiendo descendido el consumo desde los 1.138,48 millones de litros hasta 716,28 millones, habiéndose observado un ligero estacionamiento en 2011 y

48 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla Evolución de consumo de vino en España. En Millones de litros. Año DOP V Mesa Total ,26 822, , ,13 795, , ,72 764, , ,59 871, , ,13 747, , ,68 687, , ,17 542,74 884, ,25 490,73 791, ,78 434,45 727, ,22 353,34 674, ,29 427,71 721, ,20 410,08 716, pr 754,50 Fuente: Elaboración propia a partir de datos MAGRAMA y de OEMV (2013) Con respecto al consumo de vino en los hogares españoles es importante resaltar que existe una estacionalidad. El mes del año en que más vino se bebe en los hogares en España es, con gran diferencia, el mes de diciembre, en el que se produce un incremento respecto a la media anual de casi un 31% en volumen y de más de un 94% en valor. También se destaca que en los meses de abril y mayo, existe un aumento más leve que en Navidad, pero significativo y que en los meses estivales es cuando menos vino se consume en el conjunto, aunque con grandes diferencias por variedades de vino: tanto el consumo de los vinos blancos como los tintos aumenta en Navidad; pero en el caso del periodo estival el consumo de vino tinto disminuye mientras que el de blanco aumenta. Esta marcada estacionalidad del vino es mucho más acusada en el caso de los espumosos. Así, los cavas y espumosos se consumen mayoritariamente en el mes de diciembre, alcanzando un consumo de más de 65 millones de euros y unos 12 millones de litros en un mes. Tan solo en el mes de diciembre del año 2012, las ventas en este mes representaron el 39% en volumen y el 44% en valor de todo el año (OEMV, 2013). Según los últimos datos de consumo en los hogares españoles del MAGRAMA, los españoles consumimos durante los primeros nueve meses del 2014 menos vino, tanto en valor como en volumen. Cifrándose el consumo en hogares en 278,3 millones de litros, un -6,3 % respecto al 2013.Y en valor cae un -3.8%, con un gasto en alimentación de 255 millones de euros, suponiendo un gasto medio de 2,35 euros/litro, que 34

49 1 Situación de la Vitivinicultura es un precio un 2,5% superior, concluyendo menor consumo de vino pero a más precio. En este periodo solo crece el consumo de vinos con DOP, y especialmente los blancos. Viendo conjuntamente datos de consumo Horeca-Hogares, figura 1.18, vemos como el consumo en hostales-restaurantes tenía un comportamiento estable o creciente hasta 2005, en una época de crecimiento económico, pero que sin embargo decrece de manera conjunta con el consumo en hogares desde el 2006, inicio de crisis económica. Figura Evolución del consumo de vino Horeca-Hogares en España en Evolución consumo de vino Horeca-Hogares 1200 Mio litros horeca hogares Fuente: Elaboración propia a partir de datos del OEMV (2013). En las figura 1.19 y 1.20 se recoge la evolución del consumo de vino de calidad y del vino de mesa, respectivamente, dependiendo del lugar donde se lleve a cabo el consumo de dicho producto. En el caso de los vinos de calidad (Figura 1.19), hasta el año 2006 ha sido una constante el hecho de que el consumo de este producto se realizaba preferentemente en establecimientos de hostelería y restauración. A pesar de esta tendencia, a partir de 2006 este tipo de consumo ha experimentado un fuerte descenso hasta casi equipararse al consumo doméstico de este tipo de vinos que, a lo largo de los últimos 10 años, viene siguiendo una clara tendencia al alza. 35

50 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Consumo de vino con DOP en España. 300 Consumo vino DOP en España 261, ,65 234,1 241,65 235,86 214,52 208,96 Mio. litros ,94 111,36 115,82 168,88 133,21 132,37 155,71 137,07 175,4 145,82 155,45 137, , ,61 86,03 89, Extradoméstico Doméstico Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA y OEMV (2013). Respecto al vino de mesa (Figura 1.20), las cifras han venido siendo muy similares hasta el año 2006, siguiendo ambas una tendencia a la baja, a pesar de la buena campaña obtenida en 2004, donde se experimentó cierto crecimiento. Esta tendencia decreciente se acentúa especialmente en el consumo extradoméstico a partir del año

51 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Consumo de vino de mesa en España. Consumo vino de mesa en España ,51 404,71 395,86 424,99 Mio. litros ,71 390,41 368,6 446,13 368,99 378,57 339,03 348,81 298,08 244,66 310,91 267,86 191, , ,82 166,59 161,94 202, Extradoméstico Doméstico Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA y OEMV (2013). El principal lugar de compra de vino en España son los supermercados, tanto para vinos de mesa como para vinos de calidad. Atendiendo a los vinos de calidad, en 2012, la participación en ventas en supermercados asciende al 55,61%, habiendo aumentado durante el periodo 1999/2012 en 22,5 puntos porcentuales. El segundo lugar preferido para los consumidores son los hipermercados, que, con una participación en ventas del 28% distan bastante de los supermercados. Le siguen en importancia las tiendas tradicionales y los economatos, pero con participación en ventas muy inferiores a las anteriores. En este caso se ha de señalar que el mayor incremento de la participación en ventas de los vinos de calidad a lo largo de los 10 últimos años la encontramos en la venta a domicilio, que ascendió en un 36,49% dicha cuota. 37

52 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Participación en ventas según tipo de establecimiento (en porcentaje) en los vinos de calidad en España en VCPRD 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 4,78 55,61 28,01 0,73 0,03 0,36 0,05 10,43 Tienda tradicional Supermercado Hipermercado Economato/Cooperativa Mercadillo A domicilio Autoconsumo Otros Cuota de mercado (% de ventas) Establecimiento convencional Establecimiento no convencional Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA (2013). En cuanto a los vinos de mesa, éstos siguen el mismo patrón que los vinos de calidad en cuanto a lugares de compra. La mayor parte del vino adquirido se compra en supermercados, concretamente un 53,14%, habiendo ascendido desde 1999 la cuota de mercado en esta ocasión en 3,81 puntos porcentuales. En este caso la estructura de compra de vino está más repartida en los diferentes establecimientos, y siguiendo en importancia se encuentran las tiendas tradicionales con una cuota de mercado del 15,24%. En tercer lugar encontramos los hipermercados, donde se compra el 13,73% de los vinos de mesa. Los economatos y cooperativas, la compra a domicilio y el autoconsumo también suponen pequeñas cuotas de mercado, mayores a las cuotas de los vinos de calidad, pero sin llegar a superar el 5% en ninguno de los casos. En este caso se ha de señalar que el mayor incremento de la cuota de mercado de los vinos de mesa a lo largo de los 10 últimos años la encontramos también en la venta a domicilio, que ascendió en un 51,06% dicha cuota. 38

53 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Participación en ventas según tipo de establecimiento (en porcentaje) en los vinos de mesa en España Vino de mesa Cuota de mercado (% de ventas) 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 15,24 53,14 13,73 3,72 0,12 1,78 1,44 10,83 Tienda tradicional Supermercado Hipermercado Economato/Cooperativa Mercadillo A domicilio Autoconsumo Otros Establecimiento convencional Establecimiento no convencional Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA (2013). Una explicación a esta estructura de compra de vino se encuentra en el hecho de que los consumidores realizan prácticamente la mitad de su compra en supermercados. En el año 2012 el 46,97% del valor total del gasto en alimentación de los hogares españoles se llevó a cabo en supermercados. Le siguen en importancia las tiendas tradicionales (27,72% del gasto total) y los hipermercados (16,14%). (MAGRAMA, 2013). Figura Participación en ventas de vinos según tipo de establecimiento (en porcentaje) en Hostelería- Restauración en España en Cuota de mercado (% de ventas) 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 tradicional Fabricante Mayorista Cash & Carry Libreservicio Tienda Otros VCPRD MESA Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA (2013) 39

54 1 Situación de la Vitivinicultura El sector de la Hostelería-Restauración acude a canales de distribución diferentes a los de los hogares, pues la forma del avituallamiento y las cantidades compradas son totalmente distintas, no obstante, las tres formas convencionales de la tienda tradicional, supermercado e hipermercado se mantienen, puesto que a veces, los componentes de este sector acuden a este tipo de establecimientos. En el caso del vino, el sector Hostelería-Restauración efectúa la mayor parte del gasto a través de distribuidores mayoristas (empresas que comercializan la mercancía y la entregan en el establecimiento al que sirven), siendo así tanto para los vinos de mesa como para los vinos de calidad (Figura 1.23). Consumo per cápita de vino Si nos centramos en el consumo de vino per cápita, tiene una clara tendencia a la baja, especialmente en vinos de mesa, habiéndose incrementado en los últimos años el consumo de otros vinos, donde se incluyen los vinos espumosos, champaña, cavas, aromatizados, de licor y aguja (Tabla 1.14). Tabla Consumo de vino (litros/per cápita). Doméstico Extradoméstico l/persona VDOP Mesa Otros Total VDOP Mesa Otros Total Variación 04/ ,79 8,37 0,46 9,62 8,21 18,19 1,96 28, ,11 8,33 0,19 9,63 8,77 16,07 1,91 26, ,83 7,00 0,16 7,99 8,14 14,56 1,90 24, ,40 6,65 0,23 8,28 6,59 5,72 7,46 19, ,09 6,83 0,36 8,28 6,63 6,01 5,79 18, ,12 5,63-0,46 7,29 6,36 8,23 2,05 16, ,79 5,03 0,12 6,94 7,05 7,21 2,74 17, ,66 6,05 0,10 7,81 6,44 6,45 4,91 17, ,27 4,80 0,93 7,00 6,72 6,73 4,25 17,70 60,8% -42,7% 102,2% -27,2% -18,1% -63,0% 116,8% -37,6% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA (varios años, sin datos extra-domésticos 2008,2011 y 2012, basados en tendencias). El vino cuya tendencia es más estable es el vino de calidad, que hasta 2005 sufrió un progresivo aumento de consumo, a partir del cual ha comenzado a descender hasta los 40

55 1 Situación de la Vitivinicultura 6,72 litros per cápita en 2012, con un porcentaje de pérdida del -18,15% con respecto al año Por el contrario los vinos catalogados en la categoría de otros vinos sufrieron un incremento que rompió su tendencia estable de descenso en 2007, llegando hasta los 7,46 litros/per cápita. Desde ese año hasta 2012 han vuelto a retomar la tendencia a la baja. Con respecto al consumo per cápita en hogares, ha experimentado un descenso continuado desde el año 1997, hasta alcanzar en el año 2012 los 7.00 litros por persona y año, aunque esta situación no es compartida por todos los tipos de vino. El consumo de vinos DOP en hogares ha crecido en los últimos años, pasando de un consumo per cápita de 0,79 litros persona en el año 2004, alcanzando un tope de 2,12 en 2009 y hasta los 1,27 litros per cápita en Tendencia de la demanda interna de vino Con respecto al consumo de vino en España, destaca en importancia el consumo de vino de mesa, ya que en el año 2009 el 56,7% del vino consumido en este país se encuadra dentro de esta categoría y en 2012 la cifra equiparable es del 57%. El consumo de este tipo de vino no ha dejado de disminuir en España desde el año 1998, cuando alcanzó la cifra de 1.009,64 millones de litros, aunque el volumen de ese año estaba lejos de los 1.414,62 millones de litros consumidos en el año Esta circunstancia da razón al hecho de que el consumo de vino total en España no ha dejado de disminuir desde ese mismo año, a pesar del incremento en el consumo de otras categorías como es el caso del vino DOP. El consumo de vino de calidad, en cambio, experimentaba un crecimiento continuado desde el año 2000, esta tendencia se rompe en el año 2005, donde comenzó su tendencia a la baja de forma progresiva, alcanzando los 292,78 millones de litros en 2009, valor de consumo más bajo registrado desde Con mínima recuperación en los últimos cuatro años. El acto de consumo se realizaba especialmente fuera del hogar hasta el año 2007, en establecimientos HORECA, a partir del cual el consumo extra-doméstico pasó de representar el 51,26% (valor mínimo de los últimos 10 años) a descender por debajo del 41

56 1 Situación de la Vitivinicultura 50% en los años 2008 y 2009 (44,03% y 44,33% respectivamente). El consumo de las instituciones apenas supone un 1% del consumo total. En cuanto a los lugares de compra, se ha de destacar el hecho de que los consumidores prefieren adquirir el vino en grandes superficies, supermercados e hipermercados, esto se cumple en todas las categorías de vino. A la vista de los datos puede decirse que el consumidor prefiere realizar la compra en estos establecimientos porque, tanto para el vino de mesa como para el vino de calidad, presentan los precios más bajos y existe una mayor variedad de productos Situación del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha En Castilla-La Mancha existen nueve Denominaciones de Origen: Almansa, La Mancha, Manchuela, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Júcar, Uclés, Valdepeñas y Jumilla (que tiene parte de su superficie en la Región de Murcia) y ocho Pagos Vitícolas para denominaciones de origen muy especiales en las que se trata de amparar ciertos vinos muy singulares, nacidos de una estrecha relación entre viña y bodega y que cuenta con una calidad excepcional reconocida tanto por especialistas como por consumidores (Dominio de Valdepusa, Finca Élez, Guijoso, Dehesa del Carrizal, Casa del Blanco, Florentino, Campo de La Guardia y Pago de Calzadilla). También existe la Indicación Geográfica Vino de la Tierra de Castilla que fue creada para facilitar la identificación en el mercado de unos vinos que responden a las demandas de una parcela de mercado distinta a la que opta por denominaciones de origen o vinos de mesa. (IVICAM, 2011) El Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), según la Ley 8/2003 de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha es el Organismo autónomo regional adscrito a la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, encargado de realizar el control de la comercialización de los vinos amparados por designaciones de calidad, denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Desde su creación el 1999 el IVICAM cuenta con un equipo de investigación que desarrolla diferentes proyectos de I+D+i en viticultura y enología, financiados por organismos regionales, nacionales y europeos y, en muchos casos en colaboración con diferentes departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Los estudios y experiencias que se llevan a cabo comprenden campos como: variedades de vid, comportamiento agronómico, microbiología 42

57 1 Situación de la Vitivinicultura enológica, biología molecular, composición química y calidad de las uvas y los vinos. En cuanto a medios, existen campos de experimentación, de los que se puede destacar una parcela en la que se encuentran todas las variedades autorizadas y recomendadas en Castilla-La Mancha, así como un banco de germoplasma en el que se mantienen otras muchas variedades mayoritarias, minoritarias y/o en peligro de extinción. El IVICAM tiene su sede en Tomelloso (Ciudad Real), y se encuentra en un proceso de integración en una nueva estructura administrativa que abarque toda la investigación agraria regional, el IRIAF (Instituto de Reforma e Investigación Agroalimentaria y Forestal). La actual Organización Común de Mercado del vino, en vigor desde el año 2008 ha supuesto una auténtica revolución en el sector, con especial incidencia en Castilla La Mancha. La principal novedad la ha constituido la apuesta por la orientación y adaptación del sector al mercado, lo que ha obligado a las bodegas y cooperativas a hacer un gran esfuerzo por adaptar sus elaboraciones al gusto de los consumidores, apostando por la comercialización y por la promoción en todos los mercados. Y de este modo, han desaparecido la mayor parte de las herramientas de regulación e intervención de mercados, apareciendo nuevas líneas de promoción de los vinos en países de fuera de la Unión Europea, así como de inversiones en bodega,junto con ayudas a reestructuración y reconversión de viñedo Superficie y producción de vino en Castilla-La Mancha Castilla-la Mancha es la región vitivinícola más grande del mundo por su extensión de viña: 6,2% del viñedo mundial, 13,3 % del europeo (UE 27) y 46 % del español. En el siglo pasado podemos apreciar un crecimiento de la superficie cultivada hasta los años de la segunda república, comenzando después una regresión hasta los años siguientes a la guerra civil, a los que sigue un incremento continuado hasta finales de la década de los 70, disminuyendo desde entonces la superficie cultivada. En 1986 se produce el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, lo cual afectó de forma clara al viñedo español y, en particular al castellanomanchego, a través de la política de estimulación del abandono de viñedos (en la Organización Común de Mercado de 1987 se contemplaban primas por arranque). Esto supuso que, durante el periodo se perdiesen en Castilla-La Mancha unas

58 1 Situación de la Vitivinicultura ha (52% del viñedo arrancado en España) (Olmeda et al., 2003). En el periodo de aplicación de la OCM de 1999, la superficie se mantiene estable con un ligero descenso entre 2003 y 2006, volviéndose a recuperar en 2007 y 2008 para descender nuevamente como consecuencia, principalmente, de la prima de arranque establecida en la OCM de El viñedo de Castilla-La Mancha representa la mayor parte del viñedo nacional, concretamente, en 2014, un 48% con ha. A esta Comunidad Autónoma le siguen muy por debajo en cuanto a superficie Extremadura con ha (9%), la Comunidad Valenciana con ha (7 %), Castilla y León con hectáreas (7%) y Cataluña con ha (6%). El resto de comunidades no llegan al 5% con respecto al total (Figura 1.24). De estos valores, y debido a que Castilla-La Mancha destina más del 99% (en 2012, ha de ha totales) de su superficie a la producción de uva para vinificación. Figura Distribución de superficie nacional de viñedo (2014) Superficie Viñedo 2014 por autonomías 4% 3% 3% 3% 2%1%1%1% 5% 6% 7% 7% 9% 48% Castilla-La Mancha Extremadura Valencia Castilla y León Cataluña La Rioja Aragón Murcia Andalucía Galicia Navarra País Vasco Madrid Canarias Baleares Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESYRCE-MAGRAMA, 2014 En cuanto a su distribución provincial, las superficies de viñedo (figura 1.25) se encuentran repartidas de forma más o menos uniforme en las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo, existiendo apenas cierta superficie cuya representación es meramente testimonial en Guadalajara. Concretamente, la provincia que alberga la mayor 44

59 1 Situación de la Vitivinicultura parte de la superficie productiva es Ciudad Real con un 35 % del total autonómico ( ha). Esta provincia viene seguida de Toledo con ha (25 %), Albacete con ha (20 %), Cuenca con ha (20 %) y Guadalajara con ha. Figura Distribución de superficie provincial de viñedo en Castilla-La Mancha ( ). Distribución superfie viñedo provincial,media % 20% Albacete 0% 20% 35% Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Consejería de Agricultura, La evolución de la superficie de viñedo castellano-manchego de la última década del pasado siglo y casi la segunda del presente se muestran en la figura Estos datos muestran como desde el año 1980 hasta 1996 hay un descenso en la superficie de cultivo de viñedo, donde se partía de ha, sufriendo una disminución desde ese año hasta 2009 de un 28,26%. Desde 1996 hasta el año 2000 se produce un incremento atenuado de la superficie, que pasa de las ha en 1996 hasta las ha en A partir de este momento comienza un período de recesión predominado por el arranque de vid hasta el año 2009, llegando en dicho año hasta las ha, y cayendo bruscamente por debajo de los en 2011, hasta las ha en 2013, debido principalmente al arranque subvencionado del programa europeo de

60 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Evolución de la superficie de viñedo en Castilla-La Mancha. Evolución Superficie Viñedo Castilla-La Mancha Has Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Consejería Agricultura (2014). En cuanto a la evolución de la superficie de viñedo según las variedades implantadas en la región, es destacable la variedad Airén, que supera en hectáreas a todas las demás desde 2000 y, aunque ha disminuido su superficie en un 36 % ( ha) desde ese año hasta 2013, sigue siendo la variedad que mayor superficie de producción abarca, el 47 % (Figura 1.27). 46

61 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Distribución de superficie por variedades de vid en Castilla-La Mancha.Años 2007 y Distribución variedades uva 2007 Castilla-La Mancha Airén 4% 2%1% 2% 4% 9% Bobal Cencibel Garnacha T 15% 10% 53% Monastrell Garnacha Tintorera Cabernet Sauvignon Syrah Resto Distribución variedades uva 2014 Castilla-la Mancha Airén 3% 4% 3%2% 12% 47% Bobal Cencibel Garnacha T 5% 16% 8% Monastrell Garnacha Tintorera Cabernet Sauvignon Syrah Resto Fuente: Consejería de Agricultura Análisis del sector vitivinícola de CLM El resto de variedades han ido sufriendo pérdidas progresivas con el paso de los años a excepción de las nuevas variedades que se han ido implantando. Este es el caso 47

62 1 Situación de la Vitivinicultura de la variedad Cabernet Sauvignon y Syrah, ambas se comenzaron a implantar en la región a partir de 2005 y, tan sólo en dos años, han incrementado su superficie productiva a ha y ha respectivamente,estabilizándose su crecimiento a y ha en La evolución más destacable es la de la variedad Cencibel, que casi ha triplicado su superficie desde el año 2000, concretamente pasando de ha en dicho año a ha en 2007, pero descendiendo, por sustitución y por arranque subvencionado, a ha en La disparidad existente entre las preferencias de los consumidores y las variedades vitícolas cultivadas en esta región se está subsanado a través de programas de reconversión varietal, mediante los cuales se está incrementando la superficie dedicada al cultivo de variedades tintas, a destacar la variedad Cencibel, la cual ya se ha comentado que ha incrementado su superficie. En el año 2000 y por un periodo de 12 años, se aprobaron planes de reestructuración y reconversión varietal de viñedo regional, que suponen la reconversión de unas ha. Esta reestructuración y reconversión ha variado la distribución varietal pero también ha sido la base de incrementos de rendimientos, puesto que ha conllevado la mejora agronómica y la incorporación de nuevas tecnologías como implantación de espalderas, riego localizado, fertirrigación o recolección mecanizada También es reseñable el aumento de los derechos adquiridos de plantación, que en el periodo 2000/2006 se ha duplicado su cantidad hasta llegar a las ha en Tabla Evolución de la superficie vitícola (ha) castellano-manchega por variedades variac Airén Bobal Cencibel Garnacha T Monastrell Garnacha Tintorera Cabernet Sauvignon Syrah Resto TOTAL Derechos replantación Fuente: Consejería de Agricultura. Análisis del sector vitivinícola de CLM (Datos ) 48

63 1 Situación de la Vitivinicultura Si analizamos por provincias la superficie ocupada según el destino de la uva producida podemos observar que más del 99% de la superficie ocupada en Castilla-La Mancha se destina uva para vinificación, por lo que, teniendo en cuenta que esta región es la que mayor superficie nacional ocupa, se trata de la primera potencia vitivinícola de España. Por provincias, tan sólo Albacete, Cuenca y Toledo destinan parte de su superficie a producción de uva de mesa, no llegando a ocupar un 1% en ninguno de los casos. Sin embargo, todas las provincias utilizan superficie vitícola a la producción de uva para vinificación, concretamente Ciudad Real es la que mayor superficie posee a este destino, con ha, le sigue Toledo con ha y Albacete con ha., como se muestra en la tabla Tabla Distribución de la superficie vitícola (ha) castellano-manchega por provincias y destino de producción. Fuente: MAGRAMA, Mesa Vinificación TOTAL Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo TOTAL En cuanto a los niveles productivos de este cultivo, el viñedo de Castilla-La Mancha representa la mayor parte del viñedo nacional al igual que ocurría con la superficie, acaparando concretamente, en 2014, un 52 % de la producción con 20 millones de hl. A esta Comunidad Autónoma le siguen muy por debajo Extremadura con 4 millones de hl (10 %), Cataluña con 3,3 millones de hl (9 %), Castilla-León con 2,2 millones de hl (6 %) y La Rioja con 2,1 millones de hl. El resto de comunidades no llegan al 6% con respecto al total (Figura 1.28). 49

64 1 Situación de la Vitivinicultura Figura Producción de vino en España, por autonomías Fuente: FEGA 2014 En relación a la superficie acogida a las Denominaciones de Origen, vemos que se encuentran en una horquilla de a Hectáreas, amortiguando el crecimiento de las nuevas denominaciones con los arranques en Mancha, Valdepeñas y Jumilla. Tabla 1.17.Superficie adscrita a D.O.P. en Castilla-La Mancha,2000 a Campaña 2000/2001 Campaña 2005/2006 Campaña 2011/2012 Almansa Jumilla (1) La Mancha Manchuela Méntrida Mondéjar Ribera de Júcar Uclés Valdepeñas Total Nota: Jumilla zona de CLM. Los Pagos vitícolas ocupan una superficie de 413 ha. en 2012 Fuente: MAGRAMA y Consejería de Agricultura,2014 Atendiendo a su distribución provincial, la provincia que alberga la mayor parte de la producción es Ciudad Real con un 41 % del total autonómico. Esta provincia 50

65 1 Situación de la Vitivinicultura viene seguida de Toledo (24%), Albacete (19 %) y Cuenca (16 %). La producción de Guadalajara es meramente testimonial con un 0,015 %. (Figura 1.29). Tabla Análisis provincial de la producción de vino en (en miles de hl). Provincia Análisis provincial de la producción de vino en (en miles de hl) Vino total Blancos Tintos Totales Vino DOP Vino IGP Vinos varietales Otros vinos Albacete 595, , ,7 457,4 723,1 383, ,0 Ciudad Real 4.181, , , ,8 482, , ,6 Cuenca 736, , ,5 214,8 458,5 554,8 982,6 Guadalajara 7,2 10,1 17,3 1,5 2, ,6 Toledo 2.102, , ,0 321,6 395,6 671, ,8 Castilla-La Mancha 7.623, , , , , , ,6 Fuente: Consejería de Agricultura.2014 Figura Distribución de la producción provincial de viñedo en Castilla-La Mancha (media campañas 2010 a 2014). 0% 15% 22% 43% 20% Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Consejería de Agricultura La evolución de la producción castellano-manchega de vino de la última década del pasado siglo y casi la segunda del presente se muestran en la figura Estos datos muestran como desde el año 2001 hasta el día de hoy es una producción muy variable, teniendo periodos de grandes descensos y otros de mayores producciones, debiéndose en gran medida de las condiciones climáticas acontecidas a lo largo de cada campaña. Este comportamiento oscilante se ha producido hasta el año 2004, donde se 51

66 1 Situación de la Vitivinicultura alcanzó una producción de 26,3 millones de hl-vino más mosto-o de 21 millones de vino. A partir de este momento el resto de años la producción va siguiendo un patrón más o menos uniforme, oscilando entre los 20 y los 23 millones de hl de vino, con el pico final de la cosecha y sus 26 millones de hl. Figura Evolución de la producción de vino en Castilla-La Mancha. Fuente: Elaboración propia a partir de datos FEGA (2015). En la tabla 1.30 podemos apreciar el detalle de las cifras de producción de vinos en el periodo 2001 a 2014, donde hay unas cifras medias de producción de 17,83 millones de hectolitros de vino total, con datos medios de 6,41 millones de hectolitros de vinos de calidad, 14,02 millones de hectolitros de vino de mesa y 6,89 millones de hectolitros de mosto. En la figura 1.31 se aprecia el reparto entre las diferentes producciones, apreciando un ascenso de la participación de los vinos de calidad en el total, con producciones de mosto de participación variable, entre el 15 y el 23%, en la producción de vino más mosto, con descenso en pequeñas cosechas se busca entonces el mayor valor añadido del vino- o incremento en las altas intentando disminuir la oferta de vinos para sujetar caída de precios del vino-. 52

67 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla 1.19.Evolución de la producción de vinos y mosto en Castilla-La Mancha,2001 a 2014 Año Vino Total Mosto Vinos DOP e IGP Vino de Mesa(O tros vinos) ,80 2,10 11,70 2, ,07 2,73 13,34 4, ,80 2,94 16,86 5, ,59 2,84 17,75 5, ,60 3,20 14,40 3, ,77 3,18 15,59 4, ,15 3,50 12,65 4, ,54 3,65 14,89 4, ,30 4,53 12,77 2, ,35 5,66 11,69 4, ,81 4,38 10,53 3, p 15,25 4,51 10,74 3, a 25,81 6,41 19,40 6,89 Media 17,83 3,82 14,02 4,42 Fuente: Elaboración propia a partir de datos FEGA (2014) Como ya se analizó en apartados anteriores, la producción de vino en Castilla- La Mancha, según los datos FEGA para 2012 y 2013, son de cosechas media baja en 2012 y cosecha record en 2013, con 25,81 millones de hl de vino y 6,89 millones de hl de mosto Figura Evolución de la producción de vinos y mostos en Castilla-La Mancha, distribuida por tipos de productos. 35,00 30,00 Producciones de vinos y mostos Castilla-La Mancha 2001 a 2014 Millones de Hl 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0, p a Campañas Fuente: Elaboración propia a partir de datos FEGA (2015) Mosto Vino de Mesa(Otros vinos) Vinos DOP e IGP Respecto a las existencias de enlace entre cosechas, vemos que en función de la abundancia de cosecha y el ritmo comercializador, las existencias de vino, en declaraciones 53

68 1 Situación de la Vitivinicultura de cierre de campaña a 31 de julio, oscilan entre 5 y 8 millones de hl de vino para cosechas bajas y altas, excepcionalmente se ha llegado a 10 millones en la cosecha record de vendimia 2013; en mostos las cifras de existencias estarían entre 0,5 y 2 millones de Hl, con gran dependencia de la demanda del mercado europeo. Tabla 1.20.Existencias de vino y mosto en Castilla-La Mancha. a 31/07 de Vinos DOP e IGP Vino de Mesa(Otros vinos) Mosto ,63 3,92 1, ,96 1,98 0, ,68 4,43 2, a 4,15 6,36 3,02 Fuente: Elaboración propia a partir de datos FEGA (2014) Consumo de vino en Castilla-La Mancha El consumo doméstico medio en los últimos cinco años en la región de Castilla-La Mancha supone un 4,22% del consumo doméstico nacional, y un 2,2% del total. Según los datos de consumo en los hogares castellano-manchegos del MAGRAMA (tabla 1.20), los castellano-manchegos consumen durante 2013, menos vino con denominación de origen, que decrece hasta un 14% con respecto a 2012, pasando de 3.955,85 mil litros en 2012 a 3.411,00 mil litros en Si atendemos a su evolución desde 2004 destaca el incremento, llegando a duplicarse. Sin embargo, el consumo de vino de mesa se ha visto disminuido, con un ritmo decreciente mayor al del aumento de los vinos de calidad, desde 2004 (16.214,23 mil litros) un 39% menos, alcanzando los 9.972,46 mil litros en 2013, y un 7% menos con respecto al año anterior. 54

69 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla Evolución del consumo en Castilla-La Mancha, por años, en miles litros. DOP Mesa Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,51 Fuente: MAGRAMA, varios años. Respecto al consumo per cápita en la región, como ya se ha detallado, hay un aumento en el consumo de vinos de calidad, alcanzando los 1,52 litros por persona, mientras que el descenso del consumo de vinos de mesa sin mención de calidad desciende hasta los 4,45 litros por persona suponiendo esta disminución un 47% con respecto al año 2004 (Tabla 1.21). Tabla Evolución del consumo per cápita en hogares de Castilla-La Mancha. Fuente: MAGRAMA, varios años. DOP Mesa Total ,79 8,37 9, ,11 8,33 9, ,83 7,00 7, ,40 6,65 8, ,09 6,83 8, ,12 5,63 7, ,79 5,03 6, ,66 6,05 7, ,27 4,80 7, ,52 4,45 5,92 Variación 04/13 192,41% -46,83% -38,46% Dentro de este descenso regional en el consumo de vino, se ha de resaltar que Castilla-La Mancha se encuentra con un consumo total de vino menor a la media nacional, que se encuentra situada en los 9,4 litros per cápita, mientras que el consumo regional está en 5,9 litros per cápita, existiendo una desviación de -3,5 litros (figura 1.32). La región que mayor consumo per cápita tiene de España es Cataluña, con 13,6 litros per cápita, 55

70 1 Situación de la Vitivinicultura contrastando con la región menos consumidora que es Extremadura, con solo 5,3 litros per cápita. Figura Consumo de vino total (Hogares) en Castilla-La Mancha. Desviación de la media nacional (9,4 l/cápita). -10,0-5,0 0,0 5,0 10,0 LA RIOJA PAIS VASCO NAVARRA MURCIA MADRID GALICIA EXTREMADURA COMUNIDAD VALENCIANA CATALUÑA CASTILLA-LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CANTABRIA CANARIAS BALEARES ASTURIAS ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Elaboración propia a partir de datos de MAGRAMA, El consumo de vino de mesa tampoco es muy elevado atendiendo a la disminución con respecto al año anterior mencionada con anterioridad, pero éste si iguala a la media nacional en este tipo de vinos, concretamente, en Castilla-La Mancha este consumo se sitúa en los 4,8 litros per cápita, al igual que la media en España.. En cuanto a los vinos de calidad consumidos en la región, y a pesar al gran aumento que ha experimentado su consumo, siguen desviándose de la media nacional a la baja, situándose en 1,3 litros per cápita en Castilla-La Mancha, mientras que la media nacional se encuentra en los 3,6 litros per cápita (tabla 1.22) 56

71 1 Situación de la Vitivinicultura Tabla Consumo por autonomías en 2012 (litros per cápita). Fuente: MAGRAMA, DOP Mesa TOTAL ANDALUCÍA 2,5 4,3 8,1 ARAGÓN 2,8 4,4 8,8 ASTURIAS 4,7 5,2 12,2 BALEARES 6,8 3,4 11,7 CANARIAS 4,5 2,7 7,2 CANTABRIA 4,4 5,4 11,5 CASTILLA Y LEÓN 2,8 5 9 CASTILLA-LA MANCHA 1,3 4,8 7 CATALUÑA 5,5 7,7 13,6 COMUNIDAD 3,4 3,2 7,6 VALENCIANA EXTREMADURA 2,4 2,7 5,3 GALICIA 3,8 5,4 11,1 MADRID 3,5 4,4 9 MURCIA 2,4 2,8 6,7 NAVARRA 4,4 2,7 7,9 PAIS VASCO 6,3 4,3 12,3 LA RIOJA 1,8 3,7 6,4 Llaman la atención varias comunidades autónomas por su situación de consumo con respecto al resto de regiones y a la media nacional. Por un lado se encuentra Cataluña, que tiene un consumo de vino de mesa 2,9 litros per cápita por encima de la media española (4,8 litros per cápita), ascendiendo a un total de 7,7 litros per cápita. Por otro lado se encuentra Baleares, cuyo consumo de vinos de calidad supera en 3,2 litros per cápita a la media nacional (3,6 litros per cápita), ascendiendo éste a 6,8 litros per cápita. Por el contrario, destacan Extremadura, cuyos consumos de vinos de calidad se encuentran muy por debajo de la media nacional (4,32 litros per cápita), concretamente - 2,59 litros per cápita. También es reseñable que La Rioja, siendo la quinta comunidad con mayor producción de vinos de calidad con una producción de 2,17 millones de hl y una superficie de ha en 2009, es la segunda región menos consumidora de este tipo de vinos, consumiendo 2,11 litros per cápita menos que la media nacional. Para el análisis de este compendio de datos de consumos regionales donde se haya englobada CLM como región gran productora y poco consumidora, podemos recurrir a Albisu y Zeballos. (2014) quienes afirman que el consumo del vino en las distintas regiones y comunidades autónomas ha venido condicionado por la producción de los vinos 57

72 1 Situación de la Vitivinicultura en sus respectivos ámbitos geográficos y por la cultura del vino existente en el lugar, que también ha estado vinculada a la producción. Hay que separar sus reacciones respecto a los vinos ordinarios de los vinos con denominación de origen. Dado que en España se produce vino en la mayoría de sus regiones, los consumidores han tenido contacto con las producciones de sus respectivas regiones, pero no tanto con los vinos de denominaciones de origen no cercanos a su lugar de residencia. El liderazgo de la DO Rioja ha sido determinante en toda la geografía española. Atendiendo a los resultados de Ikerfel-MAPA (2000), las 5 DO más conocidas eran: Rioja (94 %), Valdepeñas (50 %), Ribera del Duero (45 %), Ribeiro (45 %) y Penedés (36 %). Por otro lado estos autores destacan que otro de los problemas que se encuentran en el ámbito regional, es que el esfuerzo que realizan los bodegueros para cambiar sus vinos no tiene el reconocimiento debido entre los consumidores por conservar imágenes de los vinos que habitualmente vendían. Es decir, eran vinos tradicionales, con unas determinadas características y percepciones consolidadas por parte de los consumidores. Las innovaciones que se suelen introducir chocan con las imágenes que existen de esos vinos construidas a lo largo de décadas. Y no se dedica un esfuerzo en comunicación para cambiar las percepciones de los consumidores que tienen in mente los antiguos vinos cuando en realidad los productos que se ofrecen son muy distintos. Por lo que, en el caso de invertir importantes cantidades en comunicación, resulta más sencillo acudir a nuevos mercados exteriores que cambiar las imágenes de sus vinos. 58

73 1 Situación de la Vitivinicultura CAPÍTULO 2. MERCADOS VINÍCOLAS 59

74 2. Mercados Vinícolas Capítulo 2. MERCADOS VINÍCOLAS. 2.1 Mercado interior: Balance vitivinícola Para conocer la realidad mercantil de este sector en la UE se aplica a escala nacional el Balance vitivinícola, según la norma comunitaria basada en los Reglamentos 436/2009 y 1308/2013. En el caso español es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el responsable de su elaboración tras recogida la información facilitada por las comunidades autónomas. Figura 2.1.Balance vitivinícola Existencias iniciales + Producción Vino y Mosto + Importaciones = Mosto + Destilación + Otros + Mercado Interior + Exportaciones + Existencias finales Veamos cada uno de los componentes de la fórmula de cálculo, la incidencia de CLM y la de sus bodegas cooperativas. Existencias Iniciales A inicio de cada campaña, a 1 de Agosto, nos encontramos con el vino que permanece en las bodegas de la campaña precedente.es una cantidad formada por el vino vendido pendiente de retirar, en este caso las grandes cooperativas suelen tener contratos con retiradas hasta octubre y noviembre, momento de aparición de los nuevos vinos, y por el pendiente de comercializar, que puede entrar en competencia con las nuevas elaboraciones. En España la cifra de existencias se encuentra en una horquilla de 25 a 35 millones de hectolitros, con gran influencia de las exportaciones y del nivel de cosecha de los países productores de la Unión Europea. También debe considerarse que predomina en esas existencias los vinos tintos en España, con influencia de guardas de vino para crianza, mientras que en Castilla-La Mancha esas existencias son mayoritariamente de vino blanco y suelen oscilar entre 5 y 10 60

75 2. Mercados Vinícolas millones de hectolitros, suponiendo de una cuarta a una tercera parte de la producción nacional. Producción de vino y mosto La producción nacional de vino nuevo ha estado fluctuando entre 30 y 35 millones de hectolitros,con un ligero descenso en el periodo por influencia de los arranques y un especial aumento registrado en la campaña 2013/2014 por la climatología favorable y el incremento asociado de rendimientos en la zona centro. Las producciones de mosto han oscilado entre 2 y 5 millones de hectolitros, registrando un ascenso tras la desaparición del régimen de apoyo a destilaciones, pues parte de vinos de menor calidad antes dirigido a alcoholeras ahora era derivado hacia mostos de segunda. Es un mercado principalmente europeo, destacando como países demandantes Italia y Francia. En este caso es un mercado mayoritario de Castilla-La Mancha, con claro dominio del sector cooperativo. Importaciones Es un sumando de escasa relevancia, con cifras medias en torno al medio millón de hectolitros, pero en años de escasez de producto, como en la campaña 2012/13 puede ser importante, ya que los precios internos se elevan y los países competidores en graneles (Argentina, Chile y Sudáfrica) pueden tener unos precios competitivos en esas circunstancias. En la campaña 2012/13 las importaciones destacaron y llegaron a suponer 1,94 millones de hectolitros. Mosto Las ventas de mosto, con la participación mayoritaria de las bodegas de CLM, han ido creciendo paulatinamente desde inicio del decenio, con destino de las ventas de las cooperativas de CLM distribuido entre ventas en vendimia de mosto fresco (pileta) con destino vinificación y zumos, y el mosto sulfitado de venta fraccionada a lo largo de la campaña, con destino los mercados europeos, el italiano principalmente puesto que ha conllevado ayudas europeas en ese país, y a las industrias de zumo y concentradorectificado de mostos. Una parte pequeña va destinada a prácticas enológicas de incremento de grado o mezcla de mostos, normalmente en zonas autorizadas de centro sur 61

76 2. Mercados Vinícolas de Europa, puesto que la autorización de las prácticas de chaptalización en la nueva OCM ha conllevado una gran pérdida de mercado potencial. Destilaciones Hasta 2008 las destilaciones ocupaban un fragmento elevado de producción de vino con ayudas comunitarias para la obtención de alcohol de uso de boca. Con especial incidencia en las bodegas elaboradoras de granel, donde podían absorber casi el 25 % de la producción. A partir de 2009, al desaparecer estas ayudas, el mercado de vinos y mostos recogerá parte de esos vinos. Entrando las destilerías como compradores de vino en competencia con otras empresas del sector vínico. Pero los precios de esos vinos han sufrido un recorte a la baja, ya que las alcoholeras pueden pagar en función de sus costes de elaboración y en función de la demanda nacional (brandy) e internacional de alcoholes. Otros Es un capitulo con baja influencia, que comprende salidas a productos derivados del vino, como vermut y vinagres. Quizás pudiera incrementarse si los vinos sin alcohol y bebidas a base de vino fueran aceptadas y demandadas por los nuevos consumidores. Mercado interior (consumo interno) El consumo de vino en España ha descendido en el periodo en 4,4 millones de hectolitros, pasando de 14,2 millones a 9,8 millones de hectolitros. Con un incremento en la tendencia de bajada coincidente con la crisis económica tras el Es un fenómeno que se repite en los países productores tradicionales (Francia, Italia), pero en el caso español es más preocupante por el bajo consumo per cápita. Es cierto que en época de crisis han sufrido este descenso de manera más notable los vinos de venta en HORECA, siendo menor el decrecimiento en ventas para alimentación. Los estudios de consumo, como los realizados por la empresa Nielsen y el MAGRAMA, centran sus esperanzas de detener eses descenso de consumo en los nuevos consumidores (jóvenes y mujeres) y en recuperar mercado nacional cuando se pase a un periodo de estabilidad económica. 62

77 2. Mercados Vinícolas En la campaña 2004/05 el consumo interno es por primera vez superado por las cifras de exportación: 14,3 millones de hectolitros de exportación y 13,8 millones de hectolitros de consumo interior. Figura 2.2..Evolución de Balance vitivinícola España (consumo interior y exterior) ,0 Balance vitivinícola español 20,0 21,3 21,9 Mio Hl 15,0 10,0 14,3 14,4 14,5 14,2 13,8 13,8 12,9 13,9 11,1 13,8 13,7 13,4 9,9 9,0 16,0 12,6 14,8 16,4 11,3 11,0 17,4 10,2 9,9 9,8 5,0 Consumo en España Exportaciones 0,0 2000/ / / / / / / / / / / / /13 p Fuente: OEMV,2014 Exportación Se aprecia un ritmo creciente de exportaciones durante todo el periodo , con un incremento notable en volumen tras la desaparición de ayudas a destilación de vinos, con descenso de vinos para ese destino, y tras la recaída del consumo interior en el bienio , empujando a las bodegas hacia los mercados exteriores. De las cifras más altas conseguidas, en torno a 20 millones de hectolitros, más de la mitad se corresponde con exportación de graneles (de 11 a 12 millones de hectolitros) que se han centrado en tres zonas y situaciones: 1. La demanda de los grandes países, como Rusia y China, con gran sensibilidad a precios, y acorde a necesidades así como a mercados alternativos (Chile y Argentina). 2. La demanda de Italia, Francia y Alemania.En el caso de Italia y Francia han supuesto el 30 % de las exportaciones vínicas en

78 2. Mercados Vinícolas 3. Los nuevos demandantes de terceros países: EE UU, Brasil, Méjico, Japón, más los países nórdicos europeos. La exportación a terceros países ha supuesto un tercio del vino exportado español en Existencias finales Son los sobrantes de la producción tras detraer las ventas (internas y externas) y otros usos (destilaciones y otras utilizaciones).constituyen los enlaces de campaña De forma análoga al cálculo del balance vitivinícola de España,en la UE se recopilan los datos de los países productores y se obtiene un balance europeo de entradas y salidas de vino,que permite conocer la situación del mercado Europeo.En la tabla inferior donde se refleja este balance para el periodo ,se aprecia el descenso paulatino de producción utilizable acorde con las políticas de arranque -,el descenso en el consumo humano (de 138 millones de hectolitros en 2005 a 128 millones de hectolitros en 2011),el descenso de las destilaciones en concordancia con la nueva reforma de la OCM y el incremento de exportaciones (de 15,5 en 2005 a 23,5 millones de hectolitros en 2011) acorde con la compensación por bajadas del mercado interno. 64

79 2. Mercados Vinícolas Tabla 2.1. Principales elementos del Balance general de suministro de vino de la Europa de los Veintisiete, en miles Hl 2005/ / / / / / /12 Producción utilizable Existencias finales Consumo humano bruto Destilaciones totales (1) Exportac de vino a terceros paises Importac de vino de terceros paises (1): Destilaciones de crisis, de alcohol de boca y de subproductos y destilación de aguardientes con denominación. Fuente: Balance general de suministro de vino de Eurostat, extracción de datos de 25 de septiembre de 2013 Pero junto con la cantidad de producto han de sopesarse los precios de venta, para conocer las posibles cifras de negocio. 65

80 2. Mercados Vinícolas Figura 2.3. Evolución de precios del vino en región centro Fuente: Semana vitivinícola Viendo las cifras medias de los vinos a granel, blancos y tintos, en la región centro en los últimos años apreciamos unas cifras medias de 2 a 3 euros/hectogrado, siendo unos precios inferiores al de los mercados competidores en la gama de vinos económicos. Si bien existe toda una gran gama de vinos embotellados de calidad alta comparables a los estándares del vino Premium de todos los países productores.y si comparamos cifras medias de cotizaciones de vinos de los 11 principales países productores en 2013/2014 solo se encuentra ocasionalmente Sudáfrica con una cotización inferior. 66

81 2. Mercados Vinícolas Figura 2.4.Precios medios del mercado del vino en diferentes países productores.2013/2014. Euros por litro en los principales mercados del vino.2013/2014 Sudafrica 1,09 España 1,49 Portugal Chile Australia 1,77 1,77 1,82 Argentina Alemania 2,14 2,15 Italia 2,44 EE UU 2,79 Francia 4,08 Nueva Zelanda 4,41 Fuente: OEMV 2014 y elaboración propia. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 /l En el caso de las cooperativas de CLM su negocio básico estriba en la venta de graneles, con precios influenciados por la cantidad de cosecha, relacionada con la climatología, y por la demanda del consumidor, principalmente de mercados exteriores.la nueva gama de vinos varietales vinculados a reestructuración, con calidades altas y precios moderados, excepto en la cosecha baja de 2013 en Europa, hace de las cooperativas un gran proveedor de cantidad y calidad para todos los mercados. En el caso de graneles la variación de precios ( /l.) es de tendencia opuesta al volumen exportado. Así las puntas de exportación han coincidido con bajadas de precios de venta, llegando a 0,5 /l, mientras altos precios de graneles (1,4 /l) coinciden con bajada de graneles disponibles en mercado y descenso de ventas al exterior. En el caso de embotellados la dependencia y correlación precio-cantidad de vino producido es menor, siendo la magnitud de los precios medios prácticamente el doble que graneles (precios medios de 1,4 /l en ). 67

82 2. Mercados Vinícolas 2.2 Mercado exterior. Exportación La exportación de vinos en Castilla-La Mancha, en volumen, se ha cuadriplicado contrastando las cifras del año 2000 con las cifras del último decenio (2011 a 2014), pasando de los 226 millones de litros en el 2000 a los 932 en Mientras en España se doblada la cifra en ese mismo periodo; incrementándose el peso especifico de Castilla-la Mancha del 25% al 45%. Las tendencias crecientes de exportación son paralelas y con un fuerte incremento desde los años 2005 y 2006.Un nuevo repunte se aprecia tras 2009, año de elevada cosecha, de acentuación de crisis en el consumidor nacional y de fin de ayudas a destilación de vinos para alcohol de boca, circunstancias que empujaron al sector, sobre todo granelistas, al incremento de ventas en los mercados exteriores, principalmente europeos. Figura 2.5. Evolución volumen de vino exportado de España y CLM Exportaciones en Volumen CLM / España 2243,0 2072,0 1993,0 CLM 1847,0 Total España % CLM/ España 1468,6 1450,0 1434,4 1558,2 1672,2 1527,3 1766,3 902,4 25,1% 1054,2 1037,1 28,8% 26,8% 1280,7 34,1% 436,7 39,6% 581,6 36,4% 528,1 40,4% 41,0% 579,2 638,6 43,2% 43,1% 722,9 657,6 46,2% 815,8 48,1% 1079,4 45,0% 44,9% 932,2 829,7 46,7% 930,6 226,8 303,2 278, Fuente: OEMV 2014 y elaboración propia La exportación de vinos en Castilla-La Mancha, en valor, se ha multiplicado entre tres y cuatro veces desde el año 2000 hasta los años 2012 a Mientras en España se doblaba la cifra para el mismo periodo; pasando la participación de Castilla-La Mancha del 11% al 22%. En este caso el valor añadido de los embotellados de otras 68

83 2. Mercados Vinícolas regiones Cataluña, Rioja- hace que la participación en valor sea menor que la participación en volumen, Figura 2.6. Evolución de vino exportado, en valor, de España y CLM Exportaciones en VALOR CLM / España 1255,9 CLM Total España % CLM/ España 1414,7 1393,2 11,9% 11,4% 11,1% 1481,0 13,7% 1559,0 1580,6 1632,0 16,1% 1847,0 14,6% 15,4% 15,4% 149,3 161,0 154,1 203,5 251,5 231,2 251,6 284,7 1986,9 18,2% 362,0 1920,0 1745,8 17,2% 18,3% 300,9 350,5 2235,3 20,5% 458,6 2628,0 2609,1 2466,9 21,3% 22,3% 21,6% 526,6 586,4 562, Fuente: OEMV 2014 y elaboración propia Viendo simultáneamente exportaciones en valor y volumen se aprecia que siguen tendencias alcistas paralelas entre 2000 y 2013.Con los lógicos picos de volumen cuando las cosechas son elevadas y 2009-,con los lógicos precios medios más bajos 0,43 y 0,42 /l por exceso de oferta.los precios medios más altos se asocian con cosechas escasas,con mayor demanda, con cifras 0,66 y 0,71 /l en 2000 y 2013.Estos precios medios en exterior vienen marcados por los graneles. 69

84 2. Mercados Vinícolas Figura 2.7. Evolución de vino exportado en volumen y valor, con precio medio de CLM ,4 3, ,0 800,0 600,0 / l. Mill Ltrs Mill 581,6 528,1 579,2 638,6 722,9 657,6 815,8 932,2 526,6 829,7 586,4 930,6 562,6 3,00 2,50 2,00 400,0 200,0 226,8 149,3 303,2 278,0 161,0 154,1 436,7 203,5 251,5 231,2 251,6 284,7 362,0 300,9 350,5 458,6 1,50 1,00 0,50 0,0 0,66 0,53 0,55 0,47 0,43 0,44 0,43 0,45 0,50 0,46 0,43 0,42 0,56 0,71 0, ,00 Fuente: OEMV 2014 y elaboración propia Asociado a los momentos de entrada en campaña y de aparición de nuevos vinos, dependiendo del volumen de cosecha y valorando las disponibilidades de vino producido y almacenado, las variaciones interanuales reflejan la escasez de disponibilidad a finales de la campaña vitícola de 2013 y el incremento en precio medio. En tipos de vino, los sucesivos incrementos de ventas de graneles han hecho incrementar el peso de los vinos sin DOP en el reparto de calidades, así mismo la aparición de los vinos varietales a partir de la reforma de la OCM vitivinícola del 2008 dentro del grupo estadístico de graneles ha empujado a que el valor más alto de este tipo de vinos - con variedad y edad indicables- empuje esta categoría de vino. 70

85 2. Mercados Vinícolas Figura 2.8. Evolución de vino exportado en valor, por categorías de vinos, de CLM Fuente: OEMV 2014 Este efecto de graneles y varietales aún queda más manifiesto en las representaciones graficas de exportaciones en volumen y tipos de vino. Se incorporan los vinos espumosos a la exportación en 2001, incrementándose paulatinamente su participación a lo largo del periodo, ya que algunos exportadores de blancos preparados para vino base de espumosos incorporan embotellados de espumosos en este periodo. 71

86 2. Mercados Vinícolas Figura 2.9. Evolución de vino exportado en volumen, por categorías de vinos, de CLM. Datos interanuales fuente: OEMV 2014 y elaboración propia Respecto a colores, el contraste entre los años 2013 y 2014 indica que los volúmenes totales de blanco y tinto, sumados graneles y embotellados permanece invariable, siendo ligeramente mayor en tintos en un año 2014 con gran oferta. Figura Distribución del vino exportado en volumen y valor, por color del vino, de CLM Fuente: OMV

87 2. Mercados Vinícolas En cuanto a los países destinatarios de las exportaciones de vino castellanomanchego existe un predominio por el mercado comunitario de la UE, cubriendo entre Francia, Italia y Alemania el 50 % de lo exportado en valor, siendo Francia el principal cliente. En Volumen exportado ha subido la participación de los países europeos superando el 60 % en los últimos años, con el incremento de exportaciones en valor a Italia y Reino Unido. Es creciente el ritmo exportador a Estados Unidos, China y Rusia, con competencia de los nuevos países productores: Chile para tintos en América y Argentina y Sudáfrica en blancos para Europa y Asia. Figura Evolución de vino exportado de CLM, en volumen y valor, distribución por principales países compradores Fuente: OEMV

88 2. Mercados Vinícolas Viendo los datos conjuntamente entre los años 2012 y 2014, se observa la mejora conjunta en valor-volumen para las exportaciones a Francia, Italia,Rusiarecuperado tras el incremento de precios de y Republica Checa,y el descenso en valor-volumen para China, Japón,Estados Unidos,Holanda y Portugal, países a recuperar especialmente en valor. Figura Variación de vino de CLM exportado en volumen y valor. Datos interanuales y Variación de exportaciones de Castilla La Mancha en valor y volumen Principales países TAM 2014 B Ganan en facturación pero pierden volumen A Ganan en volumen y en facturación D Pierden en volumen y en facturación C Ganan en volumen pero pierden facturación Fuente: OEMV Graneles El mercado de graneles, un mercado liderado en volumen por España a escala internacional (28 % del volumen y 18% del valor) y por Castilla-La Mancha a escala nacional (con datos de exportación de graneles 2014 supone el 78 % del volumen y el 61% del valor ), ha sufrido un cambio fuerte en sus destinos en los últimos seis años, influenciado por la desaparición de destilaciones vínicas subvencionadas tras la nueva OCM del 2008 y por el continuo descenso del consumo interior español. 74

89 2. Mercados Vinícolas Figura Reparto internacional del mercado de graneles en 2014, en volumen y valor. Exportaciones graneles 2014 mill Chile; 252,2; 9% Australia; 283,1; 10% Sudafrica; 200,7; 7% EEUU; 205,6; 7% Nueva Zelanda ; 130,3; 5% Francia; 308,9; 11% Italia ; 434,4; 15% Otros; 644,9; 23% otros; 514,6; 18% España; 503,8; 18% Exportaciones graneles 2014 mill litros Chile; 364,1; 10% Australia; 390,8; 11% Sudafrica; 332; 9% EEUU; 184; 5% Francia; 257,5; 7% Italia ; 568; 15% Otros; 733; 20% Argentina; 110; 3% Portugal ; 74; 2% otros; 365; 10% España; 1034,6; 28% Fuente: OEMV 2014, tam junio El destino habitual de los graneles de España han sido los países de la Unión Europea, principalmente Francia, Italia y Alemania, con destino al consumo interior para vinos de precios básicos en el caso de Francia y para consumo interno junto con reexportación en el caso de Alemania e Italia.Con la particularidad en el caso alemán de su empleo principal como vinos base para espumosos. A estos países se les ha unido los países nórdicos y centroeuropeos, en unos casos con predominio de su adaptación al formato bag-in-box y en otros, como Gran Bretaña, para su embotellado en destino para incorporarse a la gran distribución de los hipermercados. Los grandes países en población 75

90 2. Mercados Vinícolas como EEUU, China y Rusia, han sido otros de los nuevos importadores de graneles, con precios altos vinos con IGP o DOP en el caso de EEUU y con precios bajos en el caso de China y Rusia, con gran competencia con los restantes países productores de graneles (Australia, Sudáfrica y Chile). Repasando las cifras mundiales de exportaciones de vinos, apreciamos en figura 2.14 la elevada participación de los graneles en el conjunto de vino exportado en volumen un 38 %- con una fuerte merma en su participación en valor un 11 %-, si bien con la lógica diferencia en cotizaciones, mientras que espumosos alcanzan los 6,66 euros/litro de cifra media, el embotellado la mitad, con 3,30 euros/litro y el granel la cuarta parte del embotellado. Figura Exportaciones mundiales por tipos de vinos.tam junio 2014 Millones de euros y litros ,76 3,30 GRANELES EMBOTELLADOS , Mill Mill ltrs /l ESPUMOSOS Fuente: OEMV 2014 y elaboración propia Para el caso español, ver figura 2.15, la participación de los graneles en el conjunto de ventas al exterior supone un 54 % del total,alejado de la cifra mundial y resaltando su elevada participación en nuestro país, y para el caso del valor desciende su participación a un 20 %,frente al lógico elevado valor de embotellados -58%- y espumosos -16%-.Y con un precio medio de 0,44 euros/l en 2014, que supone el 40% del precio de los embotellados sin DOP y un 14% del precio del embotellado con DOP. 76

91 2. Mercados Vinícolas Figura Exportaciones españolas por tipos de vinos.tam junio 2014 Fuente: OEMV 2014 Viendo en el tiempo reciente las exportaciones de graneles españolas se observa que desde que se incorporaron los vinos varietales con posibilidad de indicación de variedad o añada en su etiquetado final- en la tipología de vinos comerciales, han jugado un papel creciente en las exportaciones de graneles y en su crecimiento. Como podemos apreciar en el gráfico inferior desde diciembre de 2010, cuando las exportaciones de graneles varietales suponían el 3,6% de lo exportado, ha crecido paulatinamente su participación hasta llegar a 10,9 % en agosto de 2014.Está claro que el destino es un consumidor medio que busca la singularidad de una variedad, en España se ofertan tanto variedades autóctonas Tempranillo, Garnacha como variedades adaptadas Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot-. En esta variante de vino Castilla-La Mancha es la principal proveedora a mercados externos, ya que produce el 92 % de la producción varietal de España, muy basada en las nuevas plantaciones de altos rendimientos. Esos varietales en Castilla La Mancha suponen el 24,3% de su producción en la cosecha 2013/2014, estimándose en un aporte del 60 al 70% por parte de las bodegas cooperativas. Y sus precios se encuentran situados a medio camino entre los DOP y los vinos sin indicación, 77

92 2. Mercados Vinícolas así en junio 2012 año de bajos precios- la relación de DOP-varietal-sin indicación era ,33 /l y en junio 2013 año de altos precios- esa relación era 0,75-0,66-0,59 /l. Figura 2.16 Exportaciones españolas de vino granel sin IGP ni DOP, Fuente: OEMV 2014 Los nuevos escenarios para mercados de graneles se caracterizan por una elevada competencia en calidad y en distribución de graneles entre zonas exportadoras.en un incremento de demanda de vinos con indicación varietal, en una dependencia clara de los precios con los balances de producción, a su vez dependientes de la climatología. Con mercados habituales Francia, Italia, Alemania-, mercados recuperándose como el caso ruso, o mercados de demanda creciente como EEUU, Gran Bretaña y Alemania o nuevos mercados surgentes como países centroeuropeos,asiáticos y africanos. Y todo ello jugado entre un conjunto de países productores del Viejo Mundo (Italia, España, Francia, Alemania y Portugal) con los países del Nuevo Mundo (Chile, Sudáfrica, Australia, Argentina, EEUU y Nueva Zelanda). Ha sido muy ejemplarizante el caso de la cosecha 78

93 2. Mercados Vinícolas 2012/2013 con precios altos en la oferta española por fuerte demanda europea, que implicaron desplazamiento en los mercados extraeuropeos por los graneles de blancos sudafricanos y tintos chilenos con precios más competitivos en esas circunstancias. 79

94 2. Mercados Vinícolas CAPÍTULO 3. REGULACIÓN DEL SECTOR, OCM Y MERCADOS 80

95 3. Regulación del sector, OCM y mercados Capítulo 3. REGULACIÓN DEL SECTOR, OCM Y MERCADOS El sector vitivinícola ha estado históricamente muy regulado en Europa, bajo el modelo francés o del sur del continente. Desde el primer tercio del siglo pasado hasta la primera década del actual siglo la intervención pública se ha centrado en el control de la oferta, la gestión del potencial vitivinícola y la defensa de la autenticidad y tipicidad del producto. Sin embargo, la irrupción del nuevo mundo vitivinícola a partir de la década de los ochenta ha acelerado la evolución de los modelos de regulación vitivinícola, ahora más orientados al mercado, sustituyendo el énfasis en las medidas de intervención por el fomento de la cooperación entre los actores de la cadena y el aumento de la competitividad. Por otro lado, la ampliación del mercado mundial y el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio han favorecido el incremento de la protección de las figuras de calidad ligadas al origen, especialmente bajo el impulso de la Unión Europea. Las herramientas legislativas han partido de Códigos, Decretos y Estatutos del vino, evolucionando a reglamentos comunitarios y agrupación de medidas en la Organización Comunitaria del Vino OCM-.Han prevalecido normas de control de producciones excesivas, de transporte de vino, de etiquetados y de protección de figuras de calidad.se han manejado medidas de control coercitivas,de prohibición y de subvención para conseguir los diferentes objetivos.y se ha legislado tanto para la viña como para el vino. Han existido diversas OCM vínicas,partiendo de la de 1970,la de controles de plantación,con continuidad en el Reglamento de 1976 con medidas restrictivas de la oferta destilaciones y arranques primados-,pasando por la de 1987,la del ajuste estructural con el arranque subvencionado y la destilación obligatoria a precios de entrega muy bajos,la de 1999 con sus almacenamientos, reestructuración de viñedos y destilaciones más laxas,llegando a la actual de 2008,con la eliminación de las medidas de intervención,adaptación de los derechos de plantación a autorizaciones administrativas, y los Planes Nacionales de Apoyo con su batería de medidas. En España se ha seguido el modelo francés, con un primer estatuto de la vid y el vino de 1934, con control de producciones, practicas enológicas permitidas y 81

96 3. Regulación del sector, OCM y mercados denominaciones de origen, pasando a un estatuto del año 1970 con medidas de intervención semejantes a las del entonces Mercado Común Europeo controles de producción, destilaciones-, para llegar en 1986 a su incorporación a la UE, con un periodo de transición que la incorpora a la OCM de Y con esa OCM llegan los primeros arranques, los primeros planes de reestructuración de viñedo, de escaso alcance, y continua prevaleciendo las medidas en torno a los vinos de mesa. Con la entrada en la Unión Europea,las normas relativas al potencial vitícola toman un gran protagonismo.se inician las actualizaciones de los Registros vitícolas,surgen los primeros arranques definitivos subvencionados y las primeras reestructuraciones aparecen,si bien de muy escasa ejecución.en el caso de Castilla-La Mancha predomina el cultivo en secano,la variedad Airén, los vinos de mesa y siguen siendo bajos los costes de producción lo que permite una oferta de grandes volúmenes a precios bajos. Es en la reforma de 1999 cuando la reestructuración toma su protagonismo, partiendo de una cosecha donde los precios de los vinos tintos se disparan y hacen de acicate a esa transformación varietal y en toda la primera década de los dos miles sigue a un buen ritmo, paralela a la incorporación del riego por goteo.comienza a extenderse las espalderas y la mecanización de labores, especialmente la vendimia. Como se puede apreciar en tabla inferior, el grado de reestructuración en CLM supera los ritmos de los otros países productores.se llega a reestructurar un 21% de la superficie plantada en el año Tabla 3.1. Grado de reestructuración de viñedo en Italia, Alemania y en las regiones vitícolas de Languedoc- Rosellón y Castilla-La Mancha, años 2000 a Italia Francia España Alemania Languedoc- Roussillon Castilla-La Mancha SAU viñedo Hectáreas en R&R 2000 a Porcentaje en R&R R&R: Reestructuración y Reconversión viñedo Fuente: Informes Comisión Europea y Consejería Agricultura CLM 82

97 3. Regulación del sector, OCM y mercados En CLM se suman las medidas reguladoras de vino y viñedo, pasando a ser la principal región perceptora de fondos de regulación vitivinícola (FEAGA) en España en los últimos 17 años, vía medidas de la OCM. Tabla 3.2.Participación de CLM en los Fondos de regulación vitivinícola en España Media anual Media anual Media anual España 245,5 434,3 342 Castilla-La Mancha 124,6 240,7 211,6 Castilla-La Mancha/España 50,8% 55,4% 61,9% Fuente: FEGA y Consejería Agricultura Desde la nueva OCM de 2008, con descenso paulatino de ayudas de intervención y con los Planes Nacionales de Apoyo al sector vitivinícola con una baterías de medidas,de las que cada país ha optado por una serie, en España se ha apreciado el trasvase de parte de ayudas de las bodegas destilación vinos,mostos y almacenamiento hacia el viticultor vía ayuda de alcohol uso de boca a viticultor,en 2009 y 2010, y ayudas en el Régimen de Pago único, procedente de la transformación de ayudas del mosto y destilaciones distribuidas entre los viticultores que entregaron uvas a bodegas que empleaban estas medidas regulatorias durante un periodo de referencia. Aparecen las nuevas medidas de Promoción del vino en terceros países con un 11% del presupuesto del Plan- y de Inversiones en bodegas, que no se incorpora plenamente hasta Tabla 3.3 Distribución por medidas del Plan español de Apoyo al sector vitivinícola Medidas Total S/total (%) Pago único 447,7 34,0% Reestructurac y reconversión 275,6 20,9% Destilac alcohol de boca 232,8 17,7% Destilac subproductos 160,9 12,2% Promocion 3º países 145,1 11,0% Inversiones 56,3 4,3% Total 1318,4 100 Fuente: FEGA

98 3. Regulación del sector, OCM y mercados Si contrastamos las medidas de los Planes Nacionales de Apoyo entre los principales países productores y perceptores en la campaña 2012, apreciamos que España en esa primera fase a 2012-ha destacado por las ayudas de Reestructuración y por Pago Único,frente a Francia con Reestructuración e Inversiones como medidas principales y frente a Italia con Reestructuración y Promoción como mayoritarias,incorporando por primera vez con la vendimia verde como medida regulatoria de producción planificada. Tabla 3.4.Comparación de presupuesto de medidas de los planes nacionales de apoyo al sector vitivinícola en España, Francia e Italia, en miles de euros. España Peso Plan Nacional Francia Peso Plan Nacional Italia Peso Plan Nacional Pago único ,9% Promocion 3º países ,3% ,2% ,1% Reestructurac y ,0% ,7% ,0% reconversión Destilac subproductos ,6% ,0% ,5% Inversiones ,8% ,1% Vendimia en verde ,3% Mosto concentrado ,3% ,9% Total Fuente: Informes Comisión Europea y FEGA 2014 Sin embargo, en las previsiones para la segunda fase de aplicación de la nueva OCM del 2008, España opta por un modelo más semejante al francés donde se planifica un incremento en la medida de inversiones,como segunda medida tras la reestructuración y un mantenimiento en Promoción en terceros países, manteniendo la destilación a subproductos para su aprovechamiento y apoyo a industrias alcoholeras.la ayuda que se percibía vía Pago Único se mantiene en ese régimen para los viticultores,pero queda fuera de la planificación del Plan Nacional Vitivinícola desde el Esta planificación nacional es dinámica y puede admitir trasvases entre medidas según demanda de ayudas o circunstancias especiales. 84

99 3. Regulación del sector, OCM y mercados Tabla 3.5. Ficha presupuestaria Plan Nacional Vitivinícola de España Pago único y apoyo a viticultores Promocion 3º países Reestructurac y reconversión Inversiones Destilac subproductos Total Fuente: FEGA El sector cooperativo del vino de Castilla-La Mancha, con predominio de graneles, ha sido un sector económico donde la incidencia de las medidas de regulación de mercados han jugado un gran papel dentro de los balances económicos de estas entidades. Veamos a continuación las principales características de esas medidas de intervención. Hasta la campaña 2008 estuvo en vigor la normativa de la anterior OCM del vino, según Reglamento 1493/1999, donde las ayudas previstas para regulación del mercado vinícola eran: -Destilación de vinos con destino alcohol uso de boca. -Almacenamiento de vinos y mostos. -Mostos. Empleo como zumo de uva para zumos y bebidas refrescantes. Y de aplicación indirecta para el apoyo al uso de mostos concentrados y rectificados en prácticas enológicas en otros países de la UE. Los datos de cifras medias de ayudas a las medidas de regulación de mercados vínicos se encuentran en unas cifras de 170 a 175 millones de euros para Castilla-La Mancha, de los que 130 a 135, es decir el 75 % del montante total, se correspondía con ayudas a Destilación de vinos para obtención de Alcohol de uso de boca, seguidos por 20 a 25 millones de euros para almacenamiento de vinos y mostos, suponiendo el 13 % de las ayudas, y completándose con 12 millones para subproductos lías y orujos- y 9 millones para zumos. 85

100 3. Regulación del sector, OCM y mercados Figura 3.1 Medidas de regulación de mercados vinícolas en Castilla-La Mancha. Cifras de ayudas medias anuales Medidas Regulación mercado vinicola.cifras medias anuales de ayudas en CLM,periodo , en millones de Euros Alcohol uso de boca Subproductos Almacenamiento Zumo 133 Fuente: Elaboración propia datos Consejería Agricultura Esas medidas representaban dentro de las finanzas cooperativas en torno a un tercio de sus ingresos anuales. Con especial relieve en el caso de la venta de vinos, a un precio asegurado de 2,49 euros/hgdo, a las alcoholeras para destino a alcohol de uso de boca.esta medida por si sola alcanzaba una cifra del 20 al 25 % de los ingresos por ventas de estas bodegas. Y el vino destilado bajo el apoyo de esta medida ha oscilado desde los 7,5 millones de hl de la abundante campaña del 2004 hasta los 2,8 millones de la corta cosecha de 2012, si bien la caída brusca de la cantidad media de los 5,5 a 6 millones se produjo en el 2010 tras la desaparición de ayudas, cayendo hacia un escalón de 3 millones de hl para cosechas normales. El bodeguero ha buscado nuevos compradores que sustituyan a las destilerías, quienes a su vez han ajustado su precio de compra a costes de mercado. La medida del almacenamiento de vinos y mostos, para apoyo a la distribución de su salida al mercado durante toda la campaña, suponía entre un 5 y un 10% de los ingresos de las cooperativas. Las actuaciones de intervención en torno a los mostos, como eran la incentivación para su transformación y uso como zumo, así como su empleo para rectificación de vinos en otros mercados comunitarios, actuaban asegurando unos 86

101 3. Regulación del sector, OCM y mercados compradores especializados en esta materia prima, que en el caso de zumos estaban ubicados en castilla-la Mancha y en el caso de mostos concentrados y rectificados estaban principalmente en la región, con una gran participación en su destino de Italia y Francia. Figura 3.2. Evolución de vino destilado en CLM Vino destilado en Castilla-La Mancha Miles Hl / / / / / / /2007* 2007/2008* 2008/2009* 2009/2010* 2010/2011* 2011/2012* 2012/2013* 2013/2014av Fuente: Elaboración propia, datos Consejería Agricultura y FEGA 2014 En las campañas posteriores a la 2008, la de la reforma de la OCM del vino y desaparición de ayudas a la destilación, se acordó en la Unión Europea un mecanismo de transición para hacer desaparecer las ayudas al mercado del vino y redirigirlas hacia el pago único al viticultor. Si bien se mantenían las ayudas a subproductos, para eliminar la opción de obtención de agotamientos en elaboraciones y mantener la industria de alcoholes basada en aprovechamiento de dichos subproductos. Así aparecieron las ayudas al alcohol de uso de boca y al mosto como ayudas a renta del viticultor, solicitándolas de manera conjunta al pago único e incorporándose a él a partir de la campaña Relacionando las ayudas a bodegas de destilaciones y sus ayudas por mosto de ciertas campañas de referencia con las declaraciones de cosecha de los viticultores proveedores de cada bodega, se calcularon las ayudas a trasvasar a los agricultores. En esas campañas de 2009 y 2010 continua la reestructuración de viñedos y se activan nuevas medidas de la OCM como el arranque de viñedo y la promoción de vinos 87

102 3. Regulación del sector, OCM y mercados en terceros países. De gran incidencia en el caso de arranque en su enfoque social de cara a viticultores de mayor edad, sin relevo generacional y con viñedo menos productivo Tabla 3.6. Distribución de ayudas en CLM del sector vínico de nueva OCM, años 2009 y 2010, sin incluir reestructuración.datos en millones de euros Alcohol uso de boca, viticultores 80,81 78,94 Subproductos 22,47 20,32 Pago único del Mosto 18,93 16,04 Alcohol uso de boca, bodegas - 6,07 Promoción Vino Terceros Países 0,69 5,14 Arranque viñedo 177,58 111,13 Fuente: Elaboración propia, datos Consejería Agricultura y FEGA Pero la incidencia de la normativa regulatoria comunitaria en CLM trasciende a los aspectos cualitativos, principalmente a la clasificación de los vinos. Son muy destacables para el periodo objeto de estudio, dos circunstancias: * La I.G.P. Indicación Geográfica Protegida- Vinos de la tierra de Castilla. * Vinos varietales, en la nueva OCM En el caso de la IGP Vinos de la tierra de Castilla fue la administración regional, la Junta de Castilla-La Mancha, la que en el año 2000 estableció el pliego de condiciones cualitativas para acogerse a esta indicación, enmarcada geográficamente en toda la región de Castilla-La Mancha, y tramitó su inclusión en el registro comunitario de figuras de calidad del sector del vino. Este nuevo escalón entre los vinos de mesa y los vinos con Denominación de Origen,permitió cualificar una gran parte, en torno al 20-25% de la producción, con destino a embotellado de vinos,especialmente de vinos jóvenes, con indicación de variedad de uva implicada tanto en etiqueta como en documentos de acompañamiento de graneles. Esta figura de calidad fue también la elegida por la mayoría de las nuevas bodegas surgidas entre 2000 y 2006, que aprovechaban el potencial de la región con vinos de calidad y con costes de producción reducidos. A partir de 2002 se detecta el alto interés de las bodegas por incluir en su gama de vinos esta indicación; con una tendencia ascendente hasta avanzado el decenio. 88

103 3. Regulación del sector, OCM y mercados En el caso de Vinos varietales, no acogidos a D.O. ni a I.G.P, contemplados en la nueva OCM, Reglamento 459/2008, si bien estaban en vigor desde la campaña 2009, no fue hasta la de 2010 cuando cogieron protagonismo y cuando las bodegas dirigieron sus producciones a consumidores que apreciaban conocer variedad y añada pero que no estaban dispuestos a pagar altos precios. La exportación europea fue el mercado esencial de estos vinos, con especial incidencia de las variedades tintas autóctonas: tempranillo y garnacha. Si bien las variedades mejorantes introducidas en la reestructuración de viñedo: syrah, cabernet-sauvignon y merlot también eran solicitadas por distribuidores y reexportadores de Europa. Figura 3.3. Evolución de producciones de vino IGP Vino de la tierra de Castilla y varietales en Castilla-la Mancha Evolución producciones vinos IGP Vino tierra de Castilla y varietales en Castilla-La Mancha Miles Hl V tierra de Castilla Varietales Fuente: Elaboración propia.datos FEGA La desaparición de las ayudas de destilación de vinos y almacenamiento de mostos y vinos a partir de 2009, suponía para la gran mayoría de las bodegas un cambio en su ingresos asegurados.con las alcoholeras se comienza a tratar como un cliente más de su cartera, para vinos de calidad media-baja. Y el no apoyo al almacenamiento hizo reprogramar la salida de producto elaborado acorde con los momentos de demanda o 89

104 3. Regulación del sector, OCM y mercados estrategia comercial, y para el caso concreto de mostos, con mayor incidencia por ventas a comienzo de campaña de mostos jóvenes, también llamados de pileta. Esta nueva situación indujo al replanteamiento comercial, como aseveran Bono, Castillo e Illianopoulus (2012), de las bodegas cooperativas europeas, especialmente en comarcas de graneles, como Castilla-La Mancha, hacia una búsqueda de nuevos mercados exteriores y se retoman con fuerza los mercados de Rusia y China, apostando con energía por EEUU, Canadá y Japón, así como de los nuevos países emergentes (Brasil, Méjico, India). 90

105 4. Situación empresarial CAPÍTULO 4. SITUACIÓN EMPRESARIAL 91

106 4. Situación empresarial Capítulo 4. SITUACIÓN EMPRESARIAL. 4.1 Empresas vitícolas, estructuras Dimensión de las explotaciones. A través de los datos de estructuras agrarias del Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto censales como de encuestas, apreciamos que el tamaño de las explotaciones vitícolas de CLM es pequeño ( solo un 30% de las explotaciones posee más de 20 hectáreas en censo 2009 ),en sintonía con la situación de las otras regiones europeas productoras de vino tradicionales Francia, Italia, Portugal y Alemania- frente a las explotaciones de mayor dimensión de las regiones del Nuevo Mundo -EEUU, Australia, Argentina, Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda -. En CLM las cooperativas principalmente y las bodegas familiares son entidades agregadoras de pequeños productores. En el sector cooperativo aun es más patente esta situación de agrupación de pequeños viticultores, con una destacable presencia de agricultores a tiempo parcial que cuentan con los ingresos de liquidación de sus uvas como fuente de renta complementaria a sus otros ingresos (de otros cultivos-cereal, olivar- o de otras actividades). Es reveladora la situación que se deriva del Registro Vitícola, así con los datos de 2014 distribuidos por estratos de dimensión de explotación,apreciamos que solo el 13% del total de explotaciones supera las 10 hectáreas,abarcando ese estrato una superficie de hectáreas el 64 % del total-.por tanto ese predominio de pequeñas explotaciones,cuya producción es mayoritariamente recogida en las cooperativas, hace muy singular la situación del sector,con muchos pequeños productores que manejan el 46 % de la superficie y que deben ser tratados de forma especial y para los que los ingresos vitícolas supone una actividad complementaria, siendo menos sensibles a las bajadas de liquidaciones coyunturales. Las políticas vitivinícolas regionales tienen dos focos donde actuar, esos viticultores más profesionalizados de más de 10 hectáreas y aquellos productores pequeños, básicos también para las economías comarcales del sector rural castellano manchego. 92

107 4. Situación empresarial Tabla 4.1. Distribución explotaciones por estratos de superficie en Registro vitícola CLM, 2014 N º Superf - ha. <= 0,50 ha % 5.289,32 1% > 0,50 y <= 1,00 ha % ,09 2% > 1,00 y <= 2,00 ha % ,99 5% > 2,00 y <= 10, % ,21 28% ha. > 10,00 ha % ,87 64% ,48 Fuente: Consejería de Agricultura Ampliando esta información a escala provincial y con datos medios, apreciamos que la explotación media de CLM, según Registro vitícola de 2014, es de 5,14 ha.siendo superiores a la media las provincias de Albacete y Ciudad Real. Es un dato semejante a otras regiones vitícolas europeas, pero netamente inferior a las regiones productoras del nuevo mundo. Respecto a número de explotaciones destaca la provincia de Toledo con , el 31 % del total. Tabla 4.2. Distribución explotaciones por provincias y estratos de superficie en Registro vitícola CLM.2014 Número y superficie de las explotaciones vitícolas por intervalos de superficie Provincia < 0,5 ha. > 0,50 y <= 1,00 > 1,00 y <= > 2,00 y <= 10,00 > 10,00 ha. Total ha. 2,00 ha. ha. Número Superf. Número Superf. Número Superf. Número Superf. Número Superf. Número Superf. Albacete , , , , , ,24 Ciudad , , , , , ,5 Real Cuenca , , , , , ,06 Guadalaja , , , , , ,65 ra Toledo , , , , , ,9 Subtotal , , , , , ,4 Fuente: Consejería de Agricultura En trabajo que se adjunta en el anexo I realizado en la provincia de Toledo con las declaraciones de cosecha y producción de sus bodegas y viticultores en el periodo ,apreciamos como en esta provincia la tendencia es a descender el número de viticultores (de declarantes en 2004 a en 2009),con predominio del pequeño viticultor (el 90% de los productores obtiene menos de kg anuales) y con 93

108 4. Situación empresarial un porcentaje bajo de medianos y grandes productores.siendo este último dato aún más manifiesto en las grandes cooperativas analizadas (de zona Mancha,con el 9% y zona Norte de Toledo, con el 3%) Edad En el aspecto de edad,emplearemos como referencia las encuestas sobre la estructura de las explotaciones agrícolas de 2005 y 2013,viendo por estratos de edad donde se concentran los titulares,y por ende los viticultores que suponen entre el 40 y el 50% de todas las explotaciones de CLM.Se puede constatar el elevado envejecimiento de los titulares de explotación,con un pequeño incremento en el estrato de más de 65 años en la última encuesta de 2013 y con un descenso de 15% de titulares entre las encuestas de 2005 y 2013.Gran parte de esa población envejecida aporta su producción en las cooperativas,constituyendo un elemento social a tener presente por su influencia en tomas de decisiones y procesos de planificación a futuros Tabla 4.3. Distribución por tramos de edad de titulares de explotaciones vitícolas CLM Encuesta Encuesta tramo edad % % > a a a < total titulares Fuente: INE, Encuestas sobre las estructuras de las explotaciones agrícolas 2005 y Técnicas de explotación vitícola, rendimientos y costes de cultivo. En la cuestión secano-regadío y con el respaldo de los datos de ESYRCE, se ha apreciado un incremento apreciable en las hectáreas de regadío (de ha en 2002 a ha en 2014), con predominio de riego localizado goteo-.se aprecia que la tendencia es a igualarse las superficies de secano y regadío. 94

109 4. Situación empresarial Tabla 4.4. Distribución superficie vitícola CLM entre secano-regadío Ha % s total Ha % s total Ha % s total Secano ,5% ,4% ,0% Regadío ,5% ,6% ,0% Total Fuente: ESYRCE 2002, 2008 y 2014 Esta nueva tecnología ha permitido incrementar los rendimientos medios de las explotaciones vitícolas con acceso a riegos, con su incidencia directa en la consecución de mayores márgenes económicos. Dicho aumento de rendimientos ha conllevado dos grandes consecuencias económicas. Por una parte ha permitido atenuar los dientes de sierra de las producciones medias regionales asociadas a las influencia de la climatología, se han regularizado esas producciones. Y por otro lado,esos mayores rendimientos han mejorado los márgenes de los viticultores y han supuesto una herramienta financiera para las cooperativas, quienes con su política de liquidaciones a socios han podido reducirlas, sabiendo que el agricultor disponía de más ingresos por rendimientos altos, acudiendo a esta estrategia cuando el mercado del vino caía o cuando competían vía precios,puesto que sus socios con nuevas plantaciones y nuevos regadíos aguantaban esas bajadas con sus mayores producciones por hectárea. En la misma línea que el riego localizado, y coincidente en su expansión en el último decenio, han aparecido las nuevas plantaciones en espaldera o la reconversión de vaso a espaldera. Se ha pasado de un 5 % de la superficie vitícola en espaldera en el año 2005 a un 20 % en 2012, con hectáreas en CLM. Los dos catalizadores de esta reconversión han sido las ayudas europeas a reestructuración y reconversión, y la búsqueda de mayores rendimientos y de un descenso de participación de mano de obra en recolección.un buen indicador de esta evolución de sistema de conducción y de la búsqueda de ahorro de costes mediante la mecanización de vendimia, ha sido la subida del número de vendimiadoras registradas, que ha pasado de 62 maquinas en 2002 a casi 400 en

110 4. Situación empresarial En el Análisis de las plantaciones de viñedo en España del ESYRCE- MAGRAMA en 2012 también se aprecia un cambio de situación en las técnicas de mantenimiento de suelo, pasando de un reparto al 50 % entre laboreo tradicional laboreo mínimo en 2006 a un reparto de 66% para laboreo mínimo, un 25 % para tradicional y resto con cubierta vegetal o no laboreo. La disminución de la intensidad de labores está permitiendo otro ahorro en los costes. De una forma gráfica se aprecia que todos estos factores productivos mejorados han hecho subir los rendimientos medios del viñedo, pasando de unos rendimientos medios cercanos a kg/ha en 2000 a unos rendimientos medios cercanos a kg/ha en Figura 4.1. Evolución rendimiento medio del viñedo en CLM Evolución Rdto medio Viñedo CLM Rdto medio Lineal (Rdto medio) 12,000 10,000 Tm/ha 8,000 6,000 4,000 2,000 0, Fuente: MAGRAMA y Consejería Agricultura En línea con estas referencias oficiales de incremento de rendimientos se encuentran la evolución de rendimientos manejada por los Consejos reguladores (en la DO Mancha se han actualizado rendimientos máximos, pasando de kg/ha a los actuales techos de kg/ha en vaso y kg/ha en espaldera) y las empresas de Seguros Agrarios-Agroseguro- como apreciamos en Tabla

111 4. Situación empresarial Tabla 4.5 Evolución rendimientos medios de uva asegurada en CLM, en Kg/ha Fuente: Agroseguros, elaboración propia incremento rdto % Blanca secano ,4% regadío ,6% media b ,4% Tinta secano ,3% regadío ,5% media t ,1% Media b+t ,2% En la distribución de costes de producción vitícola están coexistiendo dos modelos en CLM en función del sistema de conducción y el sistema de cultivo.basándonos en los estudios de J.A. Amorós Ortiz-Villajos (2005 y 2011) para Castilla-La Mancha apreciamos que los tradicionales secanos en vaso y variedad blanca Airén,tienen bajos rendimientos y sus principales costes son la mano de obra (51%) y la maquinaria(22%),mientras las explotaciones con regadío en espaldera tienen sus principales costes en mano de obra (baja al 28%),maquinaria (sube al 28%),amortización (sube al 19%) y suministros ( sube al 13%). 97

112 4. Situación empresarial Figura 4.2. Distribución de costes de cultivo de uva Airén secano en vaso y Cencibel regadío espaldera Costes Airén Vaso Secano 22% 5% 1%1% 12% 8% Amortización Interés capital fijo Mano de obra Maquinaria Suministros 51% Int.Capital circulante Otros costes Costes Cencibel Espaldera Regadio 13% 1%1% 19% Amortización Interés capital fijo 27% 11% Mano de obra Maquinaria Suministros 28% Int.Capital circulante Otros costes Fuente: J.A. Amorós Ortiz-Villajos (2005 y 2011) 4.2 Industria vinícola. De las cerca de 4050 bodegas existentes en España en 2013, 424 se ubican en CLM.Pero ese 10,5 % de las bodegas, sin embargo, maneja la mitad de la producción anual del país y un 21% de las ventas. Esta cifra de bodegas de CLM se incrementa considerando a todos los establecimientos, empresas mixtas y elaboradores de mostos a 539, que forman el conjunto de declarantes de producción de mosto y vino en

113 4. Situación empresarial En la región es el segundo sector agroalimentario en número de empresas, tras las panaderías, y el segundo en cifra de ventas tras las industrias cárnicas. Tabla 4.6.Número de empresas en la Industria agroalimentaria en CLM SECTOR Nº Empresas Industrias cárnicas 267 Transformación de pescado 11 Conservas de frutas y hortalizas 63 Grasas y aceites (vegetales y animales) 184 Industrias lácteas 156 Productos molinería 48 Pan, pastelería y pastas alimenticias 929 Azúcar, chocolate y confitería 57 Otros productos diversos* 93 Productos alimentación animal 99 Vinos 424 Otras bebidas alcohólicas 32 Aguas y bebidas analcohólicas 28 Total Industria Alimentaria Total Industria Fuente: INE y Dirección General Industria Agroalimentaria La Encuesta Anual de Empresas del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2012 nos muestra una situación en la que CLM ocupa un segundo lugar en el ranking nacional en las cifras de Ventas, Ocupados y Valor Añadido, suponiendo la quinta parte de las cifras nacionales. Es de destacar también,como nos indican Simón y Castillo (2014), que la zona norte de España (Rioja o Ribera del Duero) presenta mayor valor añadido y márgenes más amplios respecto a la materia prima, con mayor margen bruto de explotación mientras que la zona más productora (CLM) presenta menores márgenes brutos de explotación alejados de los del norte peninsular, con mayor especialización en vino a granel y precios finales más ajustados, pero que, por otra parte, le ha permitido ser la principal región en dinamismo exportador y en ganancias marginales de cuotas externas del mercado mundial. Señalando que mientras a finales de los años noventa las cuentas empresariales experimentaron un alza significativa basada en los altos precios del vino existentes en los mercados mundiales, en la etapa de expansión de los años 2000, hasta la crisis, los resultados empresariales se han moderado significativamente. 99

114 4. Situación empresarial Respecto a la especialización de bodegas según los tipos y calidades de vino en CLM junto al predominio de bodegas sin DOP ni IGP,puede apreciarse el alto número de bodegas que elaboran y comercializan Vino de la Tierra de Castilla,en número de 247 un 60% del total de bodegas- seguido por el amplio número de bodegas certificadas en vino ecológico(163 bodegas productoras ) y en la extensa Denominación de La Mancha (152 bodegas).siendo muy frecuente las bodegas que ofrecen una gama de calidades y vinos que agrupa una figura de calidad DOP o IGP- junto con la certificación de ecológico. Tabla 4.7. Número de bodegas calificadas según Figura de calidad vínica. CLM Figura de Calidad Nº bodegas certificadas 2014 Vino Tierra de 247 Castilla DOP Almansa 12 DOP Mancha 152 DOP Méntrida 21 DOP Mondéjar 2 DOP Manchuela 27 DOP Ribera del Júcar 5 DOP Valdepeñas 26 DOP Uclés 5 Pagos 8 Ecológico 163 Fuente: Elaboración propia, datos Consejería Agricultura. La participación en las cuentas de la industria vinícola nacional ha ido creciendo progresivamente, pasando en ventas netas del 19% del total del sector en 2009 al 21% en Ocupando un segundo lugar en el ranking autonómico en 2012 en ocupados y en valor añadido. 100

115 4. Situación empresarial Tabla 4.8. Participación autonómica en las cuentas del sector de la industria vinicola española 2012 (tres primeras comunidades autónomas) VENTAS NETAS OCUPADOS POR C.A. VALOR AÑADIDO (% sobre TOTAL sector) (% sobre TOTAL sector) (% sobre TOTAL sector) CASTILLA Y LEÓN (21 %) CATALUÑA (21 %) CATALUÑA (20 %) CASTILLA LA MANCHA (21 %) CASTILLA-LA MANCHA (14 %) CASTILLA LA MANCHA (17 %) LA RIOJA (13 %) CASTILLA Y LEÓN (14 %) CASTILLA Y LEÓN (15 %) Fuente: INE.Encuesta Industrial anual de Empresas 2012 En la región los dos sectores agroalimentarios principales por su peso económico son el cárnico y el de vinos, seguido por aceites, lácteos y hortícolas. Y si bien en las cifras de indicadores principales, la industria Cárnica está por encima del sector de vinos, si relativizamos los datos mediante ratios para saber datos unitarios apreciamos mejores rendimientos en el sector del vino. Destacando la alta participación del coste de adquisición de materias primas, si bien es un ratio con tendencia a bajar ligeramente frente a otros costes, y siendo el coste principal en bodegas cooperativas y estratégico en la toma de sus decisiones financieras. Tabla 4.9. Principales indicadores de la Industria Agroalimentaria en CLM, por subsectores. Año 2012 SUBSECTORES PERSONAS OCUPADAS Núm. % Total s/ I.Alim. VENTAS PRODUCTO Millones % Total s/ I.Alim. COMPRA MATERIAS PRIMAS Millon es % Total s/ I.Alim. INVERSIONES ACTIVOS MATERIALES Millon es % Total s/ I.Alim. Indust. Cárnicas Vinos Total Industrias Alim. CLM Fuente: INE.Encuesta Industrial anual de Empresas

116 4. Situación empresarial Tabla Ratios más significativos de la Industria Agroalimentaria en CLM.Año 2012 SUBSECTORES Venta Neta Producto/ Persona ocupada (miles ) Gastos Personal / Venta Neta producto (%) Compra de Mat. Primas/ Venta Neta Producto (%) Valor Añadido / Persona Ocupada (miles ) (*) Excedente de explotación (millones )(**) Margen Bruto (%) (***) Indust. Cárnicas Vinos Total Ind.Alim CLM (*) Valor Añadido / Persona Ocupada =Productividad (**)Excedente de explotación=valor Añadido - Gastos de personal (***)Margen Bruto de Explotación = (Excedente de explotación/ Ventas netas producto)*100 Fuente: INE Encuesta Industrial anual de Empresas 2012 Pero el indicador más destacable del sector del vino de CLM en los últimos años ha sido su ascenso en cifras de exportación, tanto en las cuentas nacionales donde supone más del 20%- como en su posición dominante entre las cifras exportadoras de todos los subsectores agroalimentarios de CLM, como podemos apreciar en los recientes datos del ICEX para el año Tabla 4.11.Exportación Sector Agroalimentario CLM Enero-Octubre 2014 Sectores destacados Millones de euros CLM/España (%) 22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) 713,2 22,9 02 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES 215,6 6,1 04 LECHE, PRODUCTOS LÁCTEOS; HUEV 177,7 18,0 15 GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETAL 144,3 4,7 20 CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUM 102,5 4,7 Fuente: ICEX Son especialmente destacables las cifras de incremento de número de empresas exportadoras en el sector vínico de CLM en el periodo , han pasado de 131 a 466,eso supone que más del 80% de las bodegas está exportando, Son más las bodegas de mediana dimensión que acceden a estos mercados, siendo cada vez más regulares en cifras.y su cifra de valor de exportado se ha doblado en valor y en participación en las cifras nacionales ambas, CLM y Cataluña,tienen una cuota del 20-22% de lo exportado-.si es 102

117 4. Situación empresarial cierto que en la última campaña el valor de ventas desciende por el descenso del precio por acumulación de oferta. Tabla Datos de las empresas exportadoras en el sector vínico de CLM Nº empresas CLM Nº empresas ESPAÑA Export mil CLM Export mil ESPAÑA Exp/empr esa CLM Exp/empr esa ESPAÑA %2014/ 2013 %2014/ ,32% 255,73% ,84% 198,62% , , , , , ,4-8,78% 233,67% , , , , , ,7-3,03% 86,50% 1.221, ,2 979,0 852, , ,6-5,65% -6,20% 1.034,6 635,5 632,4 579,9 660,7 646,1-2,21% -37,54% Fuente: ICEX Y junto al sector de bodegas, habría que sumar a los elaboradores de mostos -7 empresas en CLM, - y alcoholes vínicos -11 alcoholeras -, empresas que son dominantes a escala nacional. En relación con las ayudas a la industria agroalimentaria,basadas en las ayudas cofinanciadas por fondos FEADER a través de la planificación en las líneas de los Programas de Desarrollo Regional ,el sector vínico en la región vuelve a destacar con casi el 40% de las ayudas concedidas al sector agroalimentario,con una cantidad próxima a 150 millones de euros.le siguen los sectores cárnicos,aceite de oliva y lácteos.son ayudas dirigidas a incrementar el valor añadido obtenido por los agricultores,con actuaciones principales en infraestructuras y maquinaria. 103

118 4. Situación empresarial Figura 4.3. Distribución de ayudas FEADER por sectores agroalimentarios de CLM Distribución ayudas FEADER por sectores agroalimentarios.castilla-la Mancha % 7% 11% 39% vino carnicas aceites lacteos 13% 19% hortofrutic otros Fuente: Consejería Agricultura 4.3. Cooperativismo vitivinícola Introducción histórica El cooperativismo agrario europeo tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo diecinueve en Francia y Alemania.En España es al final del XIX y principios del siglo XX cuando se dan los primeros movimientos asociativos agrarios.en Castilla-La Mancha hablar de la historia del cooperativismo agrario es hablar de bodegas cooperativas, principalmente en la comarca de La Mancha ; dos claros ejemplos de esas primeras bodegas cooperativas de principio del siglo XX son las cooperativas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real ) y Miguel Esteban (Toledo), surgidas a tenor del movimiento social de las dos primeras décadas del siglo pasado. En la década de los cincuenta se aprecia un resurgir en España y Castilla-La Mancha del movimiento cooperativo vinícola, principalmente por el sindicalismo político y por el abuso ejercido por el sector privado ante los incrementos de rendimientos y nuevas plantaciones de los años 40 y 50. En Castilla-La Mancha y en los últimos veinte años las cooperativas vitivinícolas continúan albergando a una gran masa social de pequeños viticultores, pero también han evolucionado favorablemente en dos aspectos: dimensión y comercialización. 104

119 4. Situación empresarial En el caso de tamaño del tamaño de empresa, si bien perdura el diagnostico de debilidad con una excesiva atomización del sector, han surgido las cooperativas de segundo grado con el propósito de reducción de costes y poder acceder a nuevas escalas de mercados. En comercialización, se han producido mejoras en el tipo de producto comercializado, manejando nuevos envases, nuevas variedades de uva y vino y nuevas elaboraciones. Y en mercados, se ha realizado un esfuerzo especial en abrir nuevos mercados, inicialmente en Europa y posteriormente en todos los continentes. Es un ejemplo destacable de ganar dimensión el caso de la cooperativa de segundo grado BACO,que maneja un volumen próximo al 10 % del volumen regional de vino, creada a mediados de los noventa con una decena de cooperativas manchegas que realizaban compras conjuntas de productos enológicos y hacían algunas operaciones de exportación,pasando en la primera década de los 2000 a una entrega y comercialización del 100% de producto obtenido,junto con la inversión en una planta de concentrado y rectificado de mostos y llegando a su incorporación en 2014 al grupo cooperativo DCOOP,reforzando su gama de productos aceite de oliva más vino- y siendo la mayor cooperativa multiproducto del sur de España. En España y Castilla-La Mancha el sector de las bodegas ha sido un sector fuertemente regulado y con gran influencia de las intervenciones de las administraciones públicas. Desde el año 1934 con la publicación del Estatuto del vino y los alcoholes, se han ido sucediendo diferentes normativas específicas que regulaban los mercados del vino y el alcohol, con normas de control de producciones y movimientos comerciales del vino y alcohol.incluso en el estatuto del año 1934 se llegó a fijar los márgenes máximos de beneficio en la cadena comercial, incluida la fase final de venta en bares y tabernas a consumidores finales. Ese intervencionismo tuvo su máximo reflejo cuando al inicio de los años setenta, tanto a escala europea como española, se incorpora la destilación con destino a alcohol de uso de boca subvencionada, conllevando un nuevo destino del vino, que incidía sobre las planificaciones de las grandes bodegas productoras de graneles y donde se ubicaban una gran parte de las cooperativas españolas. Y este tipo de actuación ha perdurado hasta la última regulación de la OCM del vino de Desde la incorporación de España al mercado comunitario de la Unión Europea en 1986, se ha compartido normativa de regulación de mercados con Francia.Italia, 105

120 4. Situación empresarial Portugal y Alemania. Compartiendo aspectos beneficiosos y desfavorables, según las circunstancias; si bien con las especificidades de cada mercado y con el gran factor de negociación de mercado a través de medidas y actuaciones de los Organismos Comunitarios (Comisión, Consejo y Parlamento Europeo). Desde ese año se han compartido legislaciones para la vid y el vino, pero también se han incrementado las transacciones comerciales entre regiones vitícolas, con especial referencia a España, Italia y Francia, los mayores productores de vino y mosto de Europa y del mundo.existe competencia y complementariedad entre las zonas productoras. Competencia en buscar consumidores y complementariedad en compartir mercado, con especial incidencia del factor volumen anual de cosecha comunitaria. Si la cosecha es mala en Francia, sus mercados serán abastecidos por Italia y España, de manera directa o indirecta a través de la compra a productores españoles o italianos para almacenar en Francia-. Dicha complementariedad es principalmente en un tipo de vino estandar, normalmente los denominados anteriormente vinos de mesa,actualmente denominados vinos sin DOP ni IGP, incluyendo los varietales que desde su aparición en la OCM del 2008 han ido incrementando su presencia en el mercado paulatinamente Situación en Europa Europa ha evolucionado en el sector vitivinícola desde su postura histórica de Viejo mundo desde el que se exportaron técnicas y producciones, con posición de marcar tendencias dominantes a una nueva posición dentro del mercado globalizado y compitiendo con los nuevos productores, el nuevo Mundo, y sobre todo el nuevo mercado global de consumo. Siempre ligado el mercado del vino a la Política Agraria Comunitaria, el mercado europeo del vino se ha dirigido a nuevos consumidores, puesto que el consumo europeo sufría un estancamiento con bajadas en los países productores y pequeñas subidas en los no productores de vino, y ha incrementado la exportación a la vez que se hacia una política de eliminación de excedentes, un descenso al apoyo a destilaciones subvencionadas y un ajuste a la normativa de calidad reinante en el resto del mundo Pese a su posición dominante en producción y superficie, a la hora de descender a escala de facturación por empresa, podemos apreciar que son entidades 106

121 4. Situación empresarial mercantiles de Estados Unidos y Australia quienes se ponen a la cabeza del ranking mundial, si bien los grandes grupos de vinos y bebidas franceses se aproximan a los grandes grupos de bebidas norteamericanos. Tenemos que acudir al octavo lugar para encontrar un grupo español de implantación internacional. Tabla 4.13.Principales empresas mundiales del sector vitivinícola Nombre País Volumen negocio (mil millones ) 1 Constellation USA Fosters Australia LVMH Francia Pernord Ricard Francia E&G Gallo USA Castel Frères Francia The Wine Group USA Garcia Carrión España 650 Fuente: MAGRAMA 2014 Si descendiésemos a una escala de empresa intermedia o pyme ya encontraríamos a bodegas de Castilla-La Mancha como el Grupo Huertas,Bodegas Félix Solís, Bodegas Lozano o las cooperativas BACO y Virgen de las Viñas. Pero para comprender ese papel de nivel intermedio pero ascendente de las Cooperativas regionales, tendríamos que partir de focalizar nuestra observación en el tipo de empresa, su modelo y sus tendencias recientes y de futuro. En la Unión Europea el modelo mediterráneo de cooperativas, donde destacan especialmente las de vino, aceite y hortofrutícolas, es un modelo de pequeñas a medianas cooperativas con alto número de asociados pero con bajo ratio de facturación por empleado o socio. 107

122 4. Situación empresarial Tabla 4.14.Principales características de las cooperativas de la UE. Modelos MODELOS Fact/coop Y PAISES (millones ) Modelo Nórdico de Fact/socio (miles de ) Empleo/coop Fact/empleado (millones ) Dinamarca 1.346, ,54 Holanda 1.026, ,76 Suecia 370, ,42 Finlandia 277, ,29 Irlanda 125, ,35 Modelo centro-europeo Francia 19, ,45 Alemania 11, ,30 Bélgica 7, ,14 Modelo Mediterráneo Italia 5, ,31 España 4, ,18 Grecia 0, ,04 PROMEDIO 10, ,36 Fuente: COGECA 2010 Si nos acotamos al sector vitivinícola aunando las dos anteriores consideraciones volumen de negocio y cooperativas-, apreciamos que los grandes grupos cooperativos franceses e italianos destacan por su volumen de facturación basado en la integración de las cooperativas de primer grado y en la internacionalización de sus ventas. 108

123 4. Situación empresarial Tabla 4.15.Principales cooperativas vitivinícolas de la UE y España. Top 10 de UE Nº Cooperativa Pais Cifra Negocios-2013, m 1 Cooperative A Vitifrutticoltori Italiani IT 302 Riuniti Organizzatigricole 2 Val D Orbieu FR CVC- Champagne Nicolas Feuillatte FR Cantine Riunite & Civ-SCA IT Mezzacorona Societa Cooperativa Agricola IT Cavit Cantina Viticoltori Consorzio Cantine IT 154 Sociali Del Trentino 7 Gruppo Cevico - Centro Vinícolo IT 128 Cooperativo Romagnolo 8 SCA Consortile Collis Veneto Wine Group IT Cantina Sociale Cooperative Di Soave IT Alliance Champagne FR Top 5 de España BACO,Bodegas Asociadas Cooperativas ES 62 2 Virgen de las Viñas S Coop ES 46 3 Viñedos de Aldeanueva S Coop ES 33 4 Cristo de la Vega S Coop ES 25 5 Bodegas San Valero S Coop ES 24 Fuente: COGECA En Italia y España la cuota del mercado vitivinícola es muy elevada, entre el 50 y el 75 %, en este estrato encajaría plenamente Castilla-La Mancha con el 70%. Bajando al estrato de 25 a 50 % encontraríamos a Portugal, Francia y Alemania. 109

124 4. Situación empresarial Figura 4.4. Cuota de mercado de las cooperativas vitivinícolas en la UE, Fuente: Eurostat 110

125 4. Situación empresarial Situación en España En España está fuertemente arraigado el asociacionismo agrario en todo el territorio, vinculado estrechamente a los sectores agroganaderos imperantes en cada autonomía y muy especialmente en los cultivos sociales como la vid, el olivar y ciertas producciones hortofrutícolas. Figura 4.5. Distribución Regional cooperativas agroalimentarias de España. Fuente: OSCAE 2013 De acuerdo con el OSCAE 2013 (OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO ESPAÑOL) la facturación directa total (no incluye mercantiles participadas) del Cooperativismo agroalimentario supone un: 60% de valor de la Producción Final Agraria. 30% del valor de la Producción Bruta Industria Alimentaria Española, (siendo las cooperativas el 13% del colectivo). 111

126 4. Situación empresarial En el caso de Castilla-La Mancha destacan los sectores de vino, aceite, ajo, cebolla, champiñón y melón. Ocupa el segundo lugar en España en cuanto al número de cooperativas, 414, que suponen el 12,2 % del total nacional. Y se sitúa en tercera posición respecto a facturación -2012, con millones de euros, que implica el 8,9 % de la cifra nacional Situación en Castilla-La Mancha De acuerdo con el estudio sectorial del cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha, realizado por Cooperativas Agroalimentarias CLM con datos 2011 y presentado en junio 2014, la facturación por sectores productivos, en millones de euros sería para cooperativas y SAT de esta región sería: Tabla Facturación sector cooperativo agroalimentario CLM, por sectores. SECTOR PRODUCTIVO FACTURACIÓN MILLONES EUROS VINOS Y MOSTOS 555,04 FRUTAS Y HORTALIZAS 198,92 ALIMENTACIÓN ANIMAL 184,34 ACEITE DE OLIVA 167,75 CULTIVOS HERBACEOS 141,35 GANADERIA 59,44 FRUTOS SECOS 12,85 FORRAJES 3,16 FLORES Y PLANTAS 0,64 Fuente: Estudio sectorial Cooperativas Agroalimentarias CLM 2013 Como se puede apreciar en la tabla, el 38,2% de la facturación es del sector del vino, seguido por el sector frutas y hortalizas (13,9 %), el de alimentación animal (12,9%) y el del aceite de oliva (10,9%). 112

127 4. Situación empresarial Descendiendo al sector del vino, En Castilla-La Mancha los vinos y mostos son el sector más representativo de la Agricultura y según datos INE presentaron una cifra de negocios en 2011 de 1.147,95 millones de euros. De los cuales 555,04 millones de euros los aportaron las cooperativas, es decir, el 48,4 % del sector. En el reparto por comunidades autónomas, con facturaciones de cooperativas en 2011, existe una postura mayoritaria de Castilla-La Mancha en facturación de mostos y graneles, superando el 60% nacional, y ocupando un cuarto lugar en embotellado con un 11% de la magnitud nacional. En escala nacional, los embotellados suponen el 21,5 % del global de lo facturado en sector vínico por cooperativas y el granel supone el 67,8 %. Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas por regiones. Fuente: Estudio sectorial Cooperativas Agroalimentarias CLM 2013 En Castilla-La Mancha operan 218 cooperativas con producción en vinos y mostos o derivados de los mismos. De ellas 199 son cooperativas de primer grado, 4 de segundo grado (Baco, Destilerías Manchegas, Montes Norte y Vialcón) y 15 son Sociedades Agrarias de Transformación (SAT). Teniendo como base las cifras de facturación 2011 del estudio sectorial de Cooperativas Agroalimentarias, apreciamos el predominio de los vinos a granel con el 87,2 % de la facturación. El embotellado supone el 4,1 % y el mosto el 7,7 %; con tendencia a 113

128 4. Situación empresarial incrementar la cuota de embotellado y a oscilar la cuota de mosto entre 5 y 15% según campaña. Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas CLM, por secciones productivas. SECCIONES PRODUCTIVAS FACTURACIÓN -MILLONES - COOP. 1G/SAT 2G TOTAL VINOS GRANEL 448,43 35,52 483,95 EMBOTELLADOS 22,81 0,00 22,81 MOSTOS 28,74 14,02 42,76 ALCOHOLES 0,00 2,11 2,11 UVA 1,03 0,00 1,03 OTROS PRODUCT:VINAGRE,VINOS 0,94 1,44 2,38 AROMATIZADOS,ABOCADOS,LICORES TOTAL 501,95 53,09 555,04 Fuente: Estudio sectorial Cooperativas Agroalimentarias CLM 2013 Descendiendo el enfoque a nivel provincial en Castilla-La Mancha en el reparto del sector vínico regional se destaca el predominio de Ciudad Real con casi el 40 % de la producción, seguida de Toledo y Cuenca con cifras cercanas al 25%. Sin embargo en porcentaje sobre el conjunto de sectores, en el caso de Albacete comparte importancia con el sector hortofrutícola, en Toledo con aceites y ganadería, en Cuenca destaca frente a cereales y hortícolas y en Ciudad Real predomina seguida de aceites. Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas CLM, por provincias. AÑO 2011 PROVINCIAS FACTURACIÓN (MILLONES ) COOPERATIVAS 1G/SAT PESO ESPECIFICO SECTORIAL (PES) % SOBRE CONJUNTO DE SECTORES (PROVINCIAL) DEL SECTOR SOBRE CLM ALBACETE 74,23 30,70 14,80 CIUDAD REAL 191,44 58,20 38,10 CUENCA 114,99 46,00 22,90 GUADALAJARA 0,00 0,00 0,00 TOLEDO 121,29 27,30 24,20 CLM 501,95 38,70 100,00 Fuente: Estudio sectorial Cooperativas Agroalimentarias CLM 2013 A continuación se expone los datos de estratificación sectorial. 114

129 4. Situación empresarial Tabla Facturación cooperativas vitivinícolas CLM, por estratos de cifras de negocio. VINOS Y MOSTOS Nº COOP/SAT % COOP FACTURAC IÓN % FACT CIFRA MEDIA NEGOCIO DE 0,5 A 1 MILLÓN 57 31,8 28,59 5,7% 0,50 DE 1 A 2 MILLONES 44 24,6 42,02 8,4% 0,96 DE 2 A 5 MILLONES 48 26,8 144,90 28,9% 3,02 DE 5 A 10 MILLONES 19 10,6 131,96 26,3% 6,95 DE 10 A 20 MILLONES 10 5,6 122,69 24,4% 12,27 DE 20 A 40 MILLONES 1 0,6 31,77 6,3% 31, ,0 501,93 100,0% 2,80 Fuente: Estudio sectorial Cooperativas Agroalimentarias CLM Y se pueden extraer unas conclusiones de ese reparto cooperativas y SAT superan la cifra de euros.el 82.1% de los operadores cooperativas no superan la cifra de euros (17,9% del total de operadores) con un volumen de negocio global de 10,79 millones de euros y escasa relevancia social con una facturación media de 0,31 millones de euros. -Existen 4 cooperativas de segundo grado que facturan más de 53 millones de euros. -Aquellas cooperativas que facturan entre 2 y 20 millones de euros representan el 79,6 % de la facturación sectorial (77 cooperativas).su facturación media es de 5,79 millones de euros. -29 cooperativas facturan entre 5 y 20 millones de euros.suponen el 50,7 % de las cooperativas. Su media de negocio se encuentra en 8,78 millones de euros. -Destaca que solamente 10 cooperativas que facturan entre 10 y 20 millones, representan cerca del 25 % de la facturación sectorial de vinos y mostos con una media de cifra de negocios de 12,27 millones de euros. De los datos anteriores se desprende que la concentración empresarial resulta fundamental para la competitividad de las bodegas cooperativas. Descendiendo a facturación individual se pueden seleccionar las 10 primeras bodegas cooperativas en cifra de facturación en 2011: 115

130 4. Situación empresarial Tabla Las diez primeras bodegas cooperativas CLM, por volumen de facturación. Fuente: Estudio sectorial Cooperativas Agroalimentarias CLM Esas 10 bodegas aportan un volumen de facturación de 182,53 millones de euros, el 33% de la facturación sectorial de vinos y mostos del conjunto de cooperativas del sector vitivinícola. La cooperativa BACO ha pasado de ser el segundo grupo cooperativo comercializador en 2011, tras la cooperativa Viñaoliva de Extremadura, a ser el primer grupo en Procediendo a una integración con el grupo aceitero DCOOP en 2014, adquiriendo un carácter multisectorial. En el capítulo de ayudas procedentes de la Unión Europea, en este caso de fondos FEADER programados en el programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007/2013, podemos apreciar según la tabla inferior el alto respaldo recibido para el incremento del valor añadido del sector vínico a través de subvenciones a instalaciones e infraestructuras en bodegas.de los 764 expedientes de ayudas resueltos para bodegas,el 45% de ellos,fueron solicitados por cooperativas,con una inversión asociada de 139 millones de euros y con una subvención media de 30,61%, que supera en 6 puntos a la de otros tipos de empresas,de manera acorde a la prioridad establecida en las bases reguladoras y con coherencia con la discriminación positiva derivada de Estatuto regional y Constitución española. Esos 151 millones de ayuda suponen el 50 % de lo programado 116

131 4. Situación empresarial para el sector agroalimentario en el periodo 2007/2013, puesto que se partía de una cifra de gasto público de 298 millones de euros. De estas cifras la ayuda fue repartida y financiada en un 75 % por fondos FEADER y en un 25 % de aportación nacional (repartida al 50 % en presupuesto de la Administración nacional y autonómica). Tabla Distribución de ayudas FEADER sector vínico, , por tipo de empresa nº exptes inversión (euros) Subvención (euros) % ayuda Cooperativas ,61% Soc ,32% Mercantiles y p fisicas totales Fuente: Elaboración propia, datos Consejería Agricultura. El alto esfuerzo inversor se ha dirigido principalmente a modernización y a nuevas instalaciones de elaboración, con mejoras tecnológicas dirigidas a la mejora de calidad de los vinos, tanto de las variedades tradicionales como de las nuevas variedades mejorantes y acorde a lo demandado por los nuevos mercados. Es mayor el esfuerzo inversor en el sector mercantil por el mayor número de establecimientos productores de esta tipología, con al menos un treintena de nuevas bodegas construidas. El ritmo inversor ha tenido altibajos acorde con las situaciones de crisis económica y de financiación, así en los años 2009 a 2011 los proyectos de inversión redujeron la cuantía media, reactivándose en esta magnitud. Las cooperativas vinícolas, plenamente localizadas en el medio rural, han sido uno de los instrumentos básicos para fijar población vinculada al cultivo de la vid en la región de Castilla-La Mancha, siendo un sector foco del apoyo de la política de desarrollo rural de la Unión Europea, ya que con el apoyo al sector se consigue repercutir en la economía y la sociedad rural. 117

132 4. Situación empresarial Cadena de valor del vino y las cooperativas. En el estudio de la Cadena de valor del Vino y formación de precios del Vino, realizado por el MAGRAMA bajo coordinación de Langreo (2015), se destacan varias consideraciones genéricas y de aplicación al sector cooperativo especializado en graneles. Parten del hecho de que el mercado final del vino esta muy segmentado tanto en origen como en destino. Con criterios de segmentación diversos: color, grado de envejecimiento, variedad y origen (Indicación Geográfica). También destacan el hecho de que España en los últimos siete años exporta una parte muy importante de su producción de vino, tanto embotellado como en forma de granel, lo que provoca que en los precios en origen tengan un peso fundamental el comportamiento del mercado exterior. La organización de la cadena de valor presenta grados de verticalización muy diferentes, según etapas: - La verticalización entre la fase agraria y la elaboración de vino es muy alta debido por un lado, al peso de las cooperativas en especial en Castilla-La Mancha, Extremadura y Valencia- y por otro,al hecho de que muchas bodegas tengan una mayor producción propia de uva. Lo que provoca que la uva que llega al mercado esté en torno al 25-30% en las zonas de mayor producción. - La circunstancia de que la mayor parte de las elaboradoras de vino no embotellan, implica que existe un gran mercado de graneles de vino. - El envejecimiento y embotellado del vino está muy verticalizado. La cadena de valor del vino se estructura en cuatro fases y varias subfases; parte de las empresas tienen actividad en varias fases. 1. Producción (Explotaciones vitícolas) 2. Transformación: Elaboración y envasado 118

133 4. Situación empresarial 3. Distribución mayorista 4. Distribución minorista/ Horeca Para la campaña 2011, el porcentaje de costes+beneficio netos sobre el PVP final sin IVA se distribuye por fases y tipos de vino del siguiente modo: Tabla 4.23 Porcentaje de participación de costes +beneficios en precio final del vino, por fases y tipos de vino. Fases Vino blanco Vino tinto Tinto D.O. de mesa de mesa crianza PRODUCCIÓN 25% 21% 27% ELABORACIÓN 4% 6% EMBOTELLADO 54% 46% 40% Crianza DISTRIB. MINORISTA 17% 27% 33% Fuente: MAGRAMA.2015 Y es destacable que en el estudio los beneficios acumulados en la cadena de valor de los vinos de mesa fueron negativos, concentrándose las perdidas en las fases de producción de uva y elaboración de vino. Los costes de producción-elaboración calculados superan a los precios de salida estimados. Las cooperativas vitícolas suelen englobar principalmente las fases de Producción y Elaboración, por tanto acceden a un 29% (blancos) o un 27% (tintos) del precio final, dejando para las restantes fases el 71% y el 73% del precio. Y resulta sorprendente que la bajada de precios sea más fácilmente asumible por las dos primeras fases que entre todas las fases. En precios finales logrados, el estudio obtiene unos precios finales de 1,106 a 1,225 /l en vinos blancos de mesa, de 1,513 a 2,17 /l en tintos de mesa. Considerando que de 119

134 4. Situación empresarial esa cifra al viticultor le corresponde de 0,24 a 0,27 /l, con un incremento de 0,07 a 0,08 /l cuando incorpora elaboración. En el estudio no se han incorporado las ayudas desacopladas de la PAC, que variarían en función del periodo de referencia de cálculo y de la recepción de ayudas de destilación y mosto recibidas por las bodegas. Unas cifras medias en Castilla-La Mancha para una cooperativa granelista estarían entre 0,03 y 0,06 /kg de uva. Esta pequeña participación en los ingresos del cooperativista es importante en políticas de estrategias de reducción de precios, para hacer más competitiva la mercancía. Por otra parte, en el estudio de julio de 2015 de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, denominado Las bodegas cooperativas en Castilla-La Mancha: protagonistas en la cadena de valor, se analizan datos económicos de los cooperativas en el periodo , coincidiendo con el periodo de crisis revisado en la tesis. Del citado estudio podemos emplear dos referencias de apoyo para el estudio del desempeño de las cooperativas: 1. Resumen de resultados. EXPORTACIONES: Existe un incremento notable de las ventas dentro del territorio intracomunitario (casi el 82% de lo que se exporta va a la UE). Pese al incremento del volumen de producto comercializado en el exterior, este incremento no se traduce en incremento de valor en vinos. Portugal, Alemania e Italia destacan entre los países receptores de la UE de vinos de bodegas cooperativas. En el resto del mundo destaca Angola, Canadá y Rusia, por encima incluso de EEUU. El 20% del vino que se importa en Alemania proviene de España. Del mismo modo, ocurre en China, que recibe el 11,5% del producto importado de nuestro país. PRECIOS: Resaltar que el incremento de valor en el producto comercializado hacia vinos embotellados y especializados, como pueden ser los espumosos, generan un incremento exponencial en el precio final del precio por producto. DIMENSIÓN: Analizada la dimensión de las bodegas en Castilla-La Mancha, las 10 primeras bodegas no cooperativas concentran el 27,6% del valor comercializado a 2012, 120

135 4. Situación empresarial mientras que las 10 primeras bodegas cooperativas representan el 17,2%. Analizadas el resto de bodegas, el 42% del valor se concentra en bodegas cooperativas, mientras que el 13% está muy atomizado en bodegas no cooperativas. CIFRAS ECONÓMICAS: Entre 2007 y 2011 caen las obligaciones contraídas por la cooperativa a largo plazo, incrementándose las deudas a corto plazo, la evolución de la liquidez se mantiene muy estable, y las necesidades de fondos para la fi- nanciación, pese a ser negativas en los años 2007 a 2009, ha ido remontando posiciones estando en 2011 con valores positivos. La rentabilidad sectorial se encuentra en niveles próximos al 1% a En cuanto al coste de aprovisionamiento sobre ventas ha bajado en estos años en 3,2 puntos. La adecuada gestión de estos costes puede redundar en mejoras de la competitividad de las bodegas cooperativas, principalmente a través de la gestión más eficiente de los gastos de explotación. VALOR AÑADIDO: Entre 2007 y 2011 el valor añadido de las bodegas cooperativas se ha incrementado en un 13,7% 2. Análisis de ratios financieros, destacando las Necesidades de financiación, la rentabilidad del sector y su Valor Añadido Bruto. El sector ha tenido dependencia de financiación a través de pasivos corrientes durante los años 2007 a 2009.A partir de 2010 los activos corrientes son superiores a los pasivos corrientes, por tanto, las necesidades operativas de fondo son positivos, lo que quiere decir que el volumen del activo comercial supera en estos años al volumen de los pasivos comerciales; en esa circunstancia no presenta necesidad de financiación. La rentabilidad sectorial ha ido de 1,1 en 2007 a 1,3 en 2011, por tanto ha mejorado levemente. El Valor Añadido Bruto entre 2007 y 2011 de las bodegas cooperativas de Castilla- La Mancha se ha incrementado un 13,7%, si bien fue descendiente del 2007 al 2009,para pasar a crecer en 2010 y

136 4. Situación empresarial Tabla 4.24 Valor Añadido Bruto bodegas cooperativas CLM Años VAB, millones 789,53 660,90 626,57 732,00 897,44 Fuente: Cooperativas Agroalimentarias CLM De estos datos del estudio se infiere una situación de cambio en los años 2010 y 2011, donde el sector ya ha asumido el cambio de normas de mercado de la nueva OCM y se ha decantado por búsqueda de mercado en el exterior,principalmente en mercados europeos y abriendo nuevos mercados en países emergentes. 122

137 5. Revisión Bibliográfica CAPÍTULO 5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 123

138 5. Revisión Bibliográfica Capítulo 5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. En este apartado junto a la bibliografía consultada se destacan las principales referencias empleadas para conocer la metodología empleada en estudios específicos del sector agroalimentario español, y más concretamente del sector vínico, del cálculo del desempeño en empresas,centrándose en cooperativas agrarias, de la situación y funcionamiento particular de las cooperativas agrarias, de la influencia ejercida por las medidas de regulación del mercado del vino en la UE, de la situación económica de las empresas en un entorno de crisis y de la enorme influencia en los balances de resultados de las bodegas ejercido por las ventas en los mercados exteriores. Se han agrupado estas referencias básicas en seis apartados: -Industria agroalimentaria -Desempeño -Cooperativas -Regulación de mercado del vino. -Crisis económica -Mercado exterior 5.1. Industria agroalimentaria Hay en la literatura autores que apuntan como desafíos de la Industria Agroalimentaria española (IAA) el aumento de su internacionalización y la inversión en activos productivos como forma de sostener el dinamismo de las empresas (Uclés y Teruel, 2012). Así, por ejemplo, tras la integración española en la comunidad europea, la IAA ha aumentado sus inversiones y mantenido su desarrollo. Esta industria ha experimentado un importante proceso de transformación y modernización que le está permitiendo desarrollarse como sector industrial y encontrar nuevas oportunidades en el mercado. Al ser un sector maduro, la IAA se enfrenta a una fuerte presión de sus competidores internos y externos, además de los agentes económicos que interactúan en el sector, con lo cual, exige de las empresas un esfuerzo constante en el desarrollo de nuevos productos, la innovación tecnológica y la calificación de mano de obra. 124

139 5. Revisión Bibliográfica En la tesis doctoral La industria agroalimentaria española: competitividad, crecimiento y desempeño de Pablo Murta Baiao, de la Universidad Pública de Navarra (2012) se concluye que la intensidad del capital también suele estar relacionada de forma positiva con el desempeño económico de las empresas. El flujo de caja también ha mostrado afectar de forma positiva el desempeño de las empresas, es probable que esta variable también esté relacionada con el tamaño y la edad de las empresas. También, que la intensidad del capital también suele estar relacionada de forma positiva con el desempeño económico de las empresas. Por lo tanto, el aumento del activo mayor que el total de ingresos hace mejorar el desempeño de la IAA. Es probable que este hallazgo sea derivado de la necesidad de activo que tiene esta industria en particular. Se pone de manifiesto la relevancia de utilizar índices de desempeño adecuados a las características de la IAA española. Y las variables de entorno, región y sector de actividad, han indicado ser importantes factores que generan diferencias en el desempeño de la IAA española. Esto refleja, además, las diferencias y particularidades de esta industria que la llevan a instalarse en regiones específicas. En relación a cómo afectan las decisiones empresariales al desempeño de las empresas, se ha analizado la existencia de empresas gacela como dinamizadoras del mercado. Las empresas gacelas son aquellas con tasas de crecimiento superiores al 20% durante tres años consecutivos. Los resultados nos indican que existen empresas de alto crecimiento, de pequeño tamaño, pero que aprovechan su flexibilidad para entrar en el mercado y encontrar una posición competitiva. Esta tesis doctoral hace también referencia a los problemas de las empresas para acceder a fuentes de financiación, un acceso que les permitiría mejorar su posición competitiva aumentando su crecimiento sin comprometer su solvencia. Como conclusión final, el autor hace hincapié en el importante papel que las microempresas desarrollan en el sector. La detección de empresas gacela, empresas de alto crecimiento debe impulsar algunas de las políticas de promoción en la creación de empresas. En este contexto, considera que existen posibilidades reales de crecimiento de estas empresas que, sin perder el control, pueden aumentar su producción y beneficio. 125

140 5. Revisión Bibliográfica En el sector de vinos de calidad destaca el estudio de Castillo y García-Cortijo (2014), donde se busca explicación a los resultados de un índice de competitividad ICDO adaptado del Índice de Balassa- ; los factores que determinan el nivel de competitividad los agruparon en dos categorías: 1ª) factores de entorno que afectan a todas las denominaciones, y 2ª) factores internos, específicos de cada D.O. En los primeros se incluyeron el efecto crisis de 2007 y la Reforma de la OCM de Los segundos comprendieron las economías de escala, tipo de vino y envase, destinos de exportación, precio e índice de calidad. Con estos elementos se especificó y estimó un modelo econométrico de datos de panel balanceado. El objetivo era descubrir los factores más significativos en el posicionamiento competitivo de las D.O. para diseñar estrategias que mejoraran su situación en el mercado internacional. Los resultados mostraron que las variables de entorno afectaron más a las Denominaciones con menor grado competitivo, la OCM impulsándolas y la crisis lo contrario. De los factores internos, las economías de escala, la calidad y el precio del vino resultaron las más significativas, las primeras para las más aventajadas y la segunda para las menos competitivas. Chinnici y Pecorino (2013) en su evaluación del rendimiento de los bodegueros de Sicilia, advierten del descenso de consumo en países productores históricos en los noventa, así como emergencia de los productores del nuevo mundo, con menos regulaciones en sus normas de producción y comercialización que sus competidores del viejo mundo. Sicilia es un gran productor de vino en Italia, con gran diversidad de calidades, con grandes semejanzas con el sector de Castilla-La Mancha. Y con gran influencia estructural de las normas de la OCM del vino sobre el mercado vinícola. Anderson y Nelgen (2011) estudian el grado de concentración de empresas vínicas, en el periodo Una concentración empresarial que es predominante en el Nuevo Mundo, donde la mayoría de las ventas se concentran en 4 grandes empresas, contrastando con el Viejo Mundo, donde apenas el 18 % de las ventas es lo que abarcan las cuatro mayores firmas Desempeño Existe diversa bibliografía para ver los indicadores de desempeño, así en la tesis Sociedades Laborales y Sociedades Mercantiles convencionales: diferentes enfoques a los problemas de Gestión financiera y de Operaciones de Zuray Melgarejo de la 126

141 5. Revisión Bibliográfica Universidad pública de Navarra (2008), se estudia el uso de índices apropiados en la evaluación de sociedades laborales -principalmente Cooperativas- para evaluar su potencial de desempeño económico. ROA puede ser el índice adecuado para medir la rentabilidad de operaciones, EBITDA(A) también es apropiado ya que incluye el efecto cash-flow y contabiliza adecuadamente la remuneración del trabajo en una cooperativa. ROI se debe descartar por no contabilizar adecuadamente la remuneración del trabajo y así como EBITDA(S), demasiado volátil; siendo aceptable LR para medir solvencia a corto plazo. Son varios los trabajos que tratan de hacer valoraciones y definir desempeño de las empresas o cooperativas en función de diversos modelos económicos, basados principalmente en las cuentas oficiales y balances presentados por las empresas. Es el caso del empleo de los flujos de caja libre como indicadores relacionados en las empresas con el incremento de ventas o el desempeño, como ensaya Brush (2000), Hong (2012) o Yungchih (2012) y existe un buen ejemplo práctico de valoración para una cooperativa vinícola valenciana en un trabajo fin de master en la universidad politécnica de Valencia dirigido por Cervelló (2012). Para empresas familiares riojanas, Ayala y Navarrete (2004) analizan la capacidad explicativa del tamaño de la empresa y el sector de actividad al que pertenece, así como la interacción tamaño-sector, en la rentabilidad, el nivel de endeudamiento y el coste de la deuda. Otros estudios plantean herramientas para analizar el rendimiento que la empresa tiene desde el punto de vista financiero, en el caso de Pervan (2012) se emplea el ROI y se incorpora la variante tamaño. Y esta última variante, tamaño, también es valorada su influencia en la rentabilidad por Sánchez Ballesta (2003).Otros métodos como BPR empleados por Altinkemer (2010), con panel de datos, también se han empleado para analizar productividad y rendimientos de empresas. Chou (2009) nos muestra con una serie de datos de 20 años una amplia evidencia que indica una relación negativa de rentabilidad riesgo cuando el rendimiento 127

142 5. Revisión Bibliográfica de la empresa se mide en base a medidas de contabilidad como retorno sobre activos (ROA) y el retorno sobre Patrimonio (ROE). Con carácter recopilatorio es posible afirmar que las medidas de desempeño económico más empleadas son Valor Añadido, la rentabilidad económica (ROA) y la rentabilidad financiera (ROI).Jarvis et al. (2000) y Dewenter y Malatesta (2001) las utilizan en el ámbito empresarial general ; Schiefer y Hartman (2008) para la industria agroalimentaria ; Amadieu y Viviani (2010) para el sector vinícola frances; Gilinsky et al.(2000) para las empresas vinícolas de California, Italia y la India y Sellers-Rubio (2010),para la industria española del vino. En el caso del estudio del artículo de Viviani (2012) relativo a la determinación de la estructura del capital en las industrias del vino francesa, se ensayan varios métodos estadísticos, como la regresión clásica y las técnicas de panel para saber cómo minimizar los costes de capital. En el trabajo de Ayala (2004) se hace un estudio sobre la rentabilidad, endeudamiento y coste de la deuda de las empresas familiares riojanas.apoyándose en un análisis de varianza concluyen que el efecto principal sector de actividad, así como la interacción tamaño-sector, no resultan significativos para la explicación de las variables dependientes. Además, encuentran evidencia a favor de una relación indirecta entre el tamaño de la empresa y la rentabilidad obtenida, así como entre el tamaño y el coste de la deuda. En los estudios sobre la realidad económica y posibles modelizaciones en el sector de las bodegas, la rentabilidad de las bodegas representa actualmente uno de los objetivos más importantes, con el fin de analizar y verificar el estado de este segmento (Chinnici et al., 2013). Ritchie y Kolodinsky (2003) señalan la importancia de medir la rentabilidad como un componente básico de la evaluación de la eficacia global de una empresa. Bagnoli y Megali (2011) señalan que la medición del desempeño económico y financiero es utilizada por las cooperativas para comprobar su responsabilidad financiera. 128

143 5. Revisión Bibliográfica En el caso de análisis de rentabilidad, en el trabajo de Domingo (2011) sobre Ratios para el análisis de rentabilidad de las cooperativas agrarias andaluzas se analizan diversos ratios económicos para valorar el excedente cooperativo desde varios puntos de vista, el de los socios,el de los inversores y desde el punto de vista patrimonial y ventas. Castillo y Cortijo (2013) analizan los factores explicativos de la rentabilidad de las empresas vinícolas de Castilla-La Mancha,plantean en su estudio, a partir de una muestra representativa de empresas de Castilla-La Mancha, región española con la mayor dimensión vinícola mundial, un modelo econométrico novedoso integrado por variables de desempeño, definidas con la técnica de componentes principales. De los resultados obtenidos se infiere que la rentabilidad de las empresas proviene de: a) su estructura societaria (mayor si son empresas capitalistas que sociedades cooperativas),b) de su tamaño (mejor desempeño a mayor tamaño, aprovechando economías de escala), y c) estructura financiera (mayor rentabilidad si en la composición de la misma priman los recursos propios y liquidez). Por el contrario, la falta de financiación permanente para hacer frente al activo fijo y una dinámica comercial más orientada hacia las ventas de vino a granel a bajo precio, reducen significativamente los ratios de rentabilidad. Simon-Elorz, Castillo y Cortijo (2014) estudian el desempeño económico en momentos de crisis de las bodegas de Castilla-La Mancha, repasando las estrategias adoptadas. Las bodegas en CLM, han tenido que adaptarse a los nuevos condicionantes del entorno para intentar, en tiempos de crisis, mantener la supervivencia en el sector. Del análisis de competencia del sector vitivinícola en el mercado mundial, se observa un aumento de la competencia consecuencia del aumento de producción de los nuevos países emergentes entre (Australia, Sudáfrica, Chile, Argentina). En el , la situación de crisis ha llevado a las bodegas a colocar el vino en el mercado de exportación a unos precios muy ajustados que han provocado una situación no favorable en las medidas de desempeño económico. Las estrategias adoptadas por las bodegas han evolucionado de estrategias de carácter comercial, a estrategias financieras en el actual contexto de crisis. Dada la singularidad del desempeño del sector cooperativo, en su estudio, siguiendo las pautas de Simón (1996) se incluye la variable Rentabilidad del Socio, medida como la ratio Compras/Ventas. Si se considera la Función Objetivo de las 129

144 5. Revisión Bibliográfica empresas, se observa como el objetivo de las empresas mercantiles es la maximización del beneficio, mientras que para el sector cooperativo es la maximización de la Renta del Socio. Ambos tipos de empresas, comparten cuando su tamaño es pequeño, el objetivo de Supervivencia. En los trabajos de Simón y Castillo (2014), se considera la existencia de dos tipos de rentas para el socio de la cooperativa. En primer lugar, una Renta de Capital, que se percibe vía beneficio y para la cual, son adecuados indicadores de rentabilidad y, en segundo lugar, la renta del socio vía precios de compra. Los socios de las bodegas cooperativas son proveedores de uva, por lo que una parte de las rentas que perciben los socios se recibe a partir del precio que la bodega paga por la uva. Desde un punto de vista contable, esto se recoge en la cifra de compras, por lo que un alto precio pagado por la uva, es una mejora de renta de los socios. Para capturar esta Renta del Socio, se define el indicador Compras sobre Ventas. A mayor valor de este ratio, más elevada será la renta recibida por los socios cooperativistas.y todos los especialistas en cooperativismo agroalimentario coinciden en que de todas las medidas de desempeño a considerar,la que recoge de un modo más preciso la comprensión de las distintas actuaciones llevadas a cabo por las bodegas-cooperativas es la Rentabilidad del socio. Y en esa misma línea, Compés y Montoro (2014) remarcan que serán indicadores de desempeño el precio pagado por la materia prima, el crecimiento del volumen de facturación, la reducción del período de pago a proveedores, la estabilidad de precios pagados, la minimización de riesgo Y los determinantes del desempeño pueden estar relacionados con un cierto tipo de variables, que serían los recursos y habilidades que emplea la empresa según Cuervo (1993).En la bibliografía existen un grupo frecuente de variables utilizadas para el estudio del desempeño. Las variables de entorno afectan al desempeño de las empresas y a su crecimiento y, en consecuencia, el modelo organizativo adoptado puede ser explicado en términos de entorno (Dobbs y Hamilton, 2007). Se utilizan: la edad, el tamaño, la intensidad de capital y el riesgo estratégico. El signo esperado de la variable edad sobre el desempeño puede ser positivo o negativo. Gardebroek et al. (2010) señalan que la edad de la empresa está significativa e inversamente relacionada con la rentabilidad. Otros autores como Mata y Portugal (1994) indican una relación inversa con el riesgo de fracaso empresarial y una relación positiva con el desempeño (Sánchez y García-Pérez; 2003). En cuanto al tamaño, una gran cantidad de literatura ha identificado la influencia positiva del 130

145 5. Revisión Bibliográfica tamaño de la empresa en su rentabilidad (Lee y Xiao, 2011). Esto se puede atribuir al hecho de que sólo las empresas más grandes pueden conseguir economías de escala y, por lo tanto, reducir su coste medio por unidad de medida (García-Fuentes et al., 2012). Contrariamente, el trabajo de Das et al. (1998) encuentra una relación inversa entre tamaño y rentabilidad. En general, la literatura describe la intensidad del capital como un efecto positivo en el crecimiento de las empresas (Altinkemer et al., 2011). Mientras, Segarra y Teruel (2007), apuntan la mayor intensidad tecnológica e innovadora como una dificultad para las empresas de menor tamaño. En cuanto al riesgo estratégico como señala Chou et al. (2009) la teoría de valoración de activos, como el modelo Sharpe-Lintner-Black, y la teoría de valoración de arbitraje de Ross, afirman una relación positiva entre el rendimiento y medida de riesgo. Sin embargo, Bowman (1980) identifica una relación negativa entre el riesgo y la rentabilidad media. Fiegenbaum (1990) señalan que existe una asociación negativa entre riesgo y rendimiento cuando una empresa tiene rendimientos por debajo de su nivel objetivo y una asociación positiva para las empresas con rendimientos por encima del objetivo. Un menor valor de la variable de desempeño implica un mayor riesgo. Las estrategias comerciales están en el foco del desempeño de las bodegas. Ante un sector en claro declive en consumo, así como un aumento del número de países productores, el grado de rivalidad en el sector es muy alto e impone la adopción de estrategias comerciales que permitan dar salida al producto. Estas estrategias, no dependen solo de las decisiones de la empresa, sino que también se ven afectadas por las decisiones adoptadas por el resto de bodegas que operan en el sector, en un contexto globalizado. Se emplean como variables representativas de las estrategias comerciales: el crecimiento de las ventas, las exportaciones y la segmentación del mercado. Como señala Brush et al. (2000) la mayoría de las empresas valoran el crecimiento de las ventas. En su investigación, Brush et al. (2000), obtienen una relación significativa y positiva en su influencia sobre ROA. Sobre el comportamiento de las exportaciones en la industria del vino Castaldi et al. (2006) y Maurel (2009) revelaron que las exportaciones tiene un impacto positivo en las empresas de este sector. Reijonen et al. (2012) afirman que la orientación al mercado es 131

146 5. Revisión Bibliográfica considerado como factor que mejora el rendimiento de la empresa (Narver y Slater 1990; Wong y Merrilees 2008). Muchos estudios demuestran el efecto positivo de la segmentación del mercado sobre los resultados empresariales (Simpson y Taylor, 2002; Vorhies et al., 1999). Las variables financieras en el sector del vino, están relacionadas con características especiales derivadas de su proceso de producción. Para las bodegas, no solo es importante el acceso a la financiación sino equilibrio corto/largo plazo de los fondos en base al plazo de devolución. Se suelen considerar: el endeudamiento, la liquidez, la solvencia y el flujo de caja. Brush et al. (2000) y Rajan y Zingales (1995) señalan una relación negativa entre endeudamiento y rentabilidad, altos niveles de deuda no contribuyen a aumentar el rendimiento. Namiki (2013) señala que la liquidez tiene una influencia significativa y negativa en el desempeño de pequeñas empresas en la etapa inicial de una recesión, disminuyendo su efecto en la etapa posterior. Otros en cambio consideran que es un instrumento útil, junto con la liquidez y la capacidad de endeudamiento, para mejorar el rendimiento de las empresas (Bradley et al., 2011; Cheng y Kessner, 1997; Latham y Braun, 2008). Amendola et al. (2012) encuentran evidencia de que las empresas de Italia con mayor garantía y solvencia y menos endeudados con los bancos tienen mayor índice de supervivencia. Görg y Spaliara (2008) concluyen lo mismo para las empresas de Reino Unido y Francia. El desempeño de las empresas también está estrechamente asociado a su capacidad de generar flujo de caja (Guariglia et al., 2011). Hong et al. (2012) señalan que, para las empresas de China, la relación entre el flujo de caja libre y el desempeño financiero es negativa, es decir, un exceso de flujo de caja libre liderará el rendimiento financiero a declinar. En cambio, Yungchih (2010) obtiene una relación positiva entre ROA y el flujo de caja para unas empresas de Taiwan. Dentro de las variables financieras en el sector agroalimentario de la UE las ayudas públicas, son influyentes en el desempeño del sector. Como señala Bono et al. (2012), las medidas de apoyo FEADER han contribuido al desarrollo de las cooperativas 132

147 5. Revisión Bibliográfica vitivinícolas sobre la base de las regiones de Veneto (Italia) y de Castilla-La Mancha (España) Regulación de mercado del vino Existe una extensa normativa que aborda las múltiples facetas de intervención del Estado y la Administración sobre el sector vitivinícola en todos sus niveles y ámbitos. Abarca un amplio conjunto de instrumentos que cubren todo el proceso productivo y comercial. Aunque la mayor parte de las medidas se han agrupado tradicionalmente en la OCM del vino, algunas se encuentran en normas horizontales. En la bibliografía especializada más actual encontramos dos referencias básicas, el informe del Tribunal de Cuentas Europeo de 2012 sobre las actuaciones de la OCM del vino en su reforma más actual.y la de los profesores Castillo y Compés (2014) que recopilan la aplicación histórica de las OCM del vino y la contrastan con la de otros países. En su revisión histórica citan tres hitos en la regulación de mercados del vino europeos: -La primera OCM del vino de 1970, momento en que la CEE la forman seis países miembros, con predominio absoluto en este sector de Italia y Francia. Su filosofía recogía, básicamente, la posición francesa de libertad del productor y control de las plantaciones por parte de los Estados, en un mercado en el que predominaban los vinos de mesa. En la que a raíz de la crisis de excedentes y bajos precios de mitad de los setenta, y las consiguientes guerras productivas y comerciales entre Italia y Francia, se aprobó en 1976 un Reglamento que establecía medidas restrictivas de la oferta primas de arranque y derechos de plantación, así como de intervención en los mercados destilaciones preventiva y de garantía de buen fin con la intención de reducir cantidades, equilibrar el mercado y prevenir coyunturas desfavorables. A pesar de ello, los problemas continuaron y fue necesario adoptar medidas de congelación presupuestaria para el sector y añadir una nueva destilación obligatoria en la cumbre de Berlín de Tras la entrada en vigor del Acta Única y el ingreso de España y Portugal en 1986, se aprobó en 1987 la segunda OCM del vino. En ella se acentuaba el enfoque disuasorio de la 133

148 5. Revisión Bibliográfica producción de vinos de mesa, en particular acentuando el ajuste estructural con el arranque subvencionado y la destilación obligatoria a precios de entrega muy bajos. Revisando los datos de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha se aprecian la fuerte incidencia del arranque de viñedo en CLM en esta reforma, que para las cooperativas preveía una compensación por disminución en su pérdida de proveedores, y la continuidad en los porcentajes de cosecha destinados a destilación pero una nula incidencia de la creación de Organizaciones de productores. En 1992 se produjo la primera gran reforma de la PAC, pero se centró en los productos continentales, siendo el vino uno de los productos que quedó fuera y quedando su reforma aplazada. En 1994 la Comisión Europea elaboró una propuesta de reforma muy influenciada por la coyuntura excedentaria y de bajos precios existentes en ese momento, dando una vuelta más al carácter intervencionista y restrictivo que dominaba la regulación para el sector, pero la oposición unánime de los principales países productores España, Italia y Francia - abortó el proyecto. En los años siguientes la situación del mercado del vino mejoró notablemente, a lo que contribuyeron las sequías del período , con un aumento generalizado de precios. Sorpresivamente, la Comisión incorporó al paquete de reformas conocido como Agenda 2000 una nueva propuesta de reforma de la OCM del vino marcada por esa coyuntura expansiva. Por un lado, se dejaba al sector vitivinícola fuera del régimen de pagos directos acoplados a la producción instituido en la reforma de 1992 para los productos continentales y, por otro, aumentaban las medidas de fomento de la calidad, apoyo a la comercialización y al papel de las organizaciones de productores. -En la OCM aprobada en 1999, aunque se mantenían los derechos y la prohibición de nuevas plantaciones, se suavizaron las medidas de intervención con un régimen de destilaciones más laxo de crisis y de uso de boca y un mecanismo de almacenamiento privado. Sin embargo, quedaron fuera algunas medidas propuestas por los productores para lograr una adaptación territorial de la oferta, tales como la vendimia en verde, el autocontrol de la oferta o la consideración de las figuras de calidad de ámbito nacional y territorial, tanto públicas como privadas. Por el contrario, se introdujeron las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo, que generaron grandes expectativas de disponibilidad de recursos para el cambio de variedades sobre todo de uvas blancas a 134

149 5. Revisión Bibliográfica tintas. Esta medida provocó (sobre todo en el caso de España) un aumento sensible de los rendimientos unitarios, ya que se utilizó para cambiar muchas plantaciones de vaso a espaldera y transformar en regadío numerosos viñedos de secano de bajos rendimientos sobre todo en CLM. Este incentivo puso las bases de la explosión de las exportaciones españolas de vino a granel a precios muy bajos que se viene produciendo en los últimos años. En conjunto, la OCM de 1999 se situaba en un territorio intermedio, ya que insistía en la autolimitación del potencial vitícola comunitario cuando el nuevo mundo estaba inmerso en una agresiva estrategia de crecimiento comercial, inicialmente vía precios en los segmentos bajos del mercado mundial y no cuestionaba algunas prácticas controvertidas como la chaptalización o la vinificación con mosto de terceros países sin la obligación de indicarlo en la etiqueta, lo que perjudicaba especialmente a las regiones meridionales de la UE. Desgraciadamente, a partir del año 2000 el sector entró de nuevo en un ciclo bajista, enfrentando la joven regulación a una situación imprevista. En la revisión de datos de la Consejería de Agricultura de este periodo apreciamos fuerte incidencia de la reconversión varietal, con alta incidencia de los elevados precios de las variedades tintas en la campaña 1999; del almacenamiento de vinos y mostos-donde las cooperativas participaban masivamente- y continuidad de acogimiento a destilaciones, puesto que el precio de referencia fijado resultaba ser un precio medio de mercado. En este estudio también revisan la OCM actual, la de 2008.Coincidiendo con la revisión de la aplicación de la reforma de la PAC de 2003 denominada Chequeo Médico, se aprobó un nuevo reglamento de OCM para un sector vitivinícola que seguía inmerso en una situación de precios bajos y de gran preocupación por los excedentes, con la intención de favorecer su adaptación a los rápidos cambios que se estaban produciendo en los mercados internacionales. Aunque se barajaron todas las opciones posibles desde la más conservadora del statu quo a la más radical de aplicar en el sector el pago único al final se llegó a una solución de compromiso. El resultado fue la creación de un nuevo modelo de regulación específica para el sector cuya entrada en vigor se produjo el 1 de agosto de 2008.Aunque su objetivo general consiste en aumentar la competitividad del sector vitivinícola 135

150 5. Revisión Bibliográfica comunitario, la regulación de 2008 es compleja porque se basa en un proceso que se estructura en dos fases y se desarrolla en dos ámbitos de actuación administrativa: En primer lugar y como primera fase, con el énfasis en el ámbito comunitario, la regulación se centra en la eliminación de las medidas de intervención ayuda para la destilación de alcohol de uso de boca y para la utilización de mosto concentrado, en el control del potencial productivo para lo cual establece un régimen de arranque primado de tres años de duración para ha y en la posterior liberalización de los derechos de plantación con la eliminación de la prohibición transitoria de nuevas plantaciones el 31 de diciembre de 2015, con opción de extender el plazo hasta En segundo lugar como segunda fase, con el énfasis en el ámbito nacional, se establece un régimen nacional de apoyo presupuestario por el que dieciocho países pueden elegir, dentro de un menú cerrado de once medidas, aquellas que mejor se adaptan a sus necesidades y con las cuales se constituye su PNA (Programa Nacional de Apoyo); todo ello en el marco de un programa comunitario de apoyo al sector vitivinícola que cuenta con una dotación de millones de euros para el conjunto de la UE en el período quinquenal , dentro del cual cada país tiene asignados su «sobre nacional».las medidas incorporadas a los respectivos PNA nacionales en los tres primeros años ( ), por importancia financiera y a nivel comunitario, han sido las siguientes: Reestructuración y reconversión del viñedo con millones de euros, el 42 % del total de fondos, Destilación de alcohol de boca 12%, Destilación de subproductos del vino 10%, Promoción de los vinos comunitarios en países terceros 8,5 %, Utilización de mosto de uva concentrado por los bodegueros 8,2 %, Régimen de pago único 7 %, de fondos procedentes del Reglamento único para las OCM transferidos al régimen de pago único, e Inversiones 6 %. A nivel de país, las diferencias en la composición de los respectivos PAN han sido sustanciales. En España destaca el pago único; en Italia, la vendimia en verde y en Italia y Francia, las inversiones; sin embargo, la medida de reestructuración y reconversión (RR) ha sido también la más utilizada en términos presupuestarios por los tres grandes países productores.el procedimiento negociador para llegar a este desenlace fue muy duro 136

151 5. Revisión Bibliográfica dadas las grandes diferencias entre los respectivos intereses sectoriales nacionales, lo que ha dado lugar a soluciones complejas de resultados dudosos. A modo de ejemplo, la posibilidad de incorporar el pago único al menú del respectivo programa nacional iba acompañada de la posibilidad de recurrir a la destilación, cuyo coste se imputaría al montante presupuestario del sobre nacional y su desencadenamiento se produciría en el ámbito decisional de cada país. Francia mostró interés en la destilación de crisis y España en la de alcohol de uso de boca, aunque la efectividad global de destilaciones parciales y nacionales en un mercado abierto es muy reducida. Otro ejemplo es el de la largamente debatida chaptalización. Aunque finalmente se mantuvo su autorización, en su momento se barajó la autorización de una ayuda al enriquecimiento con mosto Italia presionó para que se incluyera en el menú del sobre nacional y la obligación de mencionar en el etiquetado el proceso de enriquecimiento. Sin embargo, Alemania se opuso a estas propuestas aunque se pensó que cedería en limitar el nivel de uso de la sacarosa, con el argumento de que se trata de una práctica tradicional que se realiza en zonas no excedentarias. Otro asunto altamente controvertido fue el de la liberalización de los derechos de plantación, que finalmente se dejó para su decisión a nivel ministerial, puesto que Francia hizo bandera de su posición radical a la liberalización en el ámbito de las zonas territorialmente protegidas en el caso de España las Denominaciones de Origen. El Grupo de Alto Nivel (GAN) creado en 2012 para analizar y debatir el asunto de los derechos de plantación del viñedo hizo la propuesta de cambiar, a partir de 2016, y durante un período de seis años, los actuales cupos o derechos por un sistema de autorización administrativa nacional de nuevas plantaciones gratuitas, no transferibles y expirables a los tres años en caso de no ser utilizadas, aplicable a todas las categorías de vino y no solo a las DOP/IGP, incorporando un instrumento de salvaguardia para evitar una expansión incontrolada de la superficie de viñedo. Se trata de un compromiso intermedio entre el statu quo y la liberalización total que resta valor al mercado secundario de las transacciones de derechos, convirtiendo una restricción con valor de cambio en una restricción sin compensación. Una medida de la actual OCM que ha suscitado mucho debate es la de mantener las ayudas para la reestructuración y reconversión muy utilizadas en la anterior OCM, con una asignación de millones durante el decenio ya que está 137

152 5. Revisión Bibliográfica muy ligada a la elevación de los rendimientos, en particular la submedida mejora de las técnicas de gestión del viñedo, y, por tanto, de la producción final, siendo contradictoria con el arranque, y llegando incluso a ser, en algunos casos, el importe de la subvención superior a los costes reales de la ejecución de la inversión. La causa de este incremento de los rendimientos radica en las trasformaciones en regadío que se han realizado en las parcelas reestructuradas, generalmente con el objetivo de producir para los mercados de granel, en los que la competitividad va asociada a grandes volúmenes y precios bajos. De nuevo es particularmente revelador lo ocurrido a este respecto en CLM, la región que cuenta con la mitad del viñedo español. En 1986, momento de entrada en la Comunidad Económica Europea, contaba con una superficie de ha de regadío, de las totales de viñedo (1,25 % en regadío); en 1996, la superficie en regadío había aumentado a ha (el 6,34 % de las ha totales en ese año) y, lo que resulta espectacular, en 2012, el regadío alcanzaba las ha (lo que suponía el 43 % de las ha en producción). Pocos ejemplos más evidentes para poner de manifiesto los efectos contrapuestos, al menos en España, de las dos medidas estrella de la regulación vitivinícola comunitaria durante mucho tiempo: el aumento de la intensificación asociada a la Reestructuración- frente al declive de la extensificación provocado por el arranque subvencionado y acelerado del viñedo más antiguo y menos productivo.en términos absolutos, los efectos productivos del arranque de viñedo también han sido modestos, sobre todo porque se han abandonado principalmente viñas de rendimientos medios-bajos. Es representativo de nuevo el caso de Castilla-La Mancha, donde de las ha arrancadas estaban situadas en los tramos de potencial productivo de entre 20 y 50 hl/ha. Bien es cierto que, para intentar reducir el efecto territorial y medioambiental del arranque, se fijó un umbral máximo del 10 % de la superficie a nivel regional y del 8 % nacional, a criterio de los estados miembros, y que la Comisión se reservó la facultad de suspender la medida en aquel país que supere el 5 % de su superficie. Además, se podía prohibir la medida en las zonas de mayor impacto medioambiental (zonas de alta erosión, montaña etc.). Lamentablemente, la generosa dotación presupuestaria ha incentivado el arranque más en España que en Francia o Italia, lo cual ha aminorado su impacto sobre la producción global, por cuanto los rendimientos medios españoles son inferiores a los de los otros dos países. En definitiva, el arranque ha actuado más como una medida de ajuste de 138

153 5. Revisión Bibliográfica carácter social, para facilitar la retirada y jubilación de los viticultores más envejecidos, que como una medida de reestructuración del potencial productivo. A este respecto, son particularmente reveladoras las conclusiones del Tribunal de Cuentas Europeo en su TCE-Informe Especial número 7/2012 sobre la Reforma de la OCM vitivinícola- que señala, bien a las claras, algo suficientemente conocido, que el programa de arranque a pesar de estar dotado con millones de euros- ha reducido el potencial productivo ha arrancadas, lo que supone un 5 % menos de superficie, y equivale a unos 10,2 millones de hectolitros de vino, el 6 % de la producción de vino utilizable, frente a un excedente estructural estimado en 18,5 millones menos que el incremento que se ha producido como consecuencia del apoyo a la medida de reestructuración y reconversión. A todo ello se suma que el daño medioambiental del arranque de más de ha en España es irreversible. Adicionalmente, el TCE critica los porcentajes de ayuda por demasiado altos, en particular durante los dos primeros años-, y que el arranque no se orientó específicamente a los viñedos menos viables ya que incluso se han arrancado viñedos modernizados-. Otras dos cuestiones sensibles de la OCM de 2008 fueron, por un lado, el marco jurídico para el etiquetado, con la oposición radical de algunos países a que la Comisión se atribuyese esa competencia hasta entonces en poder de los Estados miembros y, por otro, la reticencia de los viticultores a la realización de transferencias de fondos de las medidas de mercado a las de desarrollo rural, por considerar estas últimas medidas como algo ajeno a sus intereses. Finalmente los profesores Castillo y Compés (2014) señalan que la puesta en marcha de la OCM de 2008 ha coincidido con una fuerte crisis económica en la UE y, en especial, en países como España. Este factor ha venido a agravar la situación de los mercados de consumo interno (sobre todo en los países productores tradicionales),lo que se suma a la competencia sostenida de los países emergentes y la desaparición de las antiguas medidas de mercado (destilaciones). Todo ello ha abocado a los países europeos a elevar los estándares competitivos de sus vinos y a diversificar y segmentar de forma compleja sus mercados de exportación, orientando los vinos de mayor precio a los mercados anglosajones, los de precio medio a los mercados continentales europeos y los grandes volúmenes de vino a granel hacia los mercados asiáticos, ruso y algunos mercados comunitarios. En conjunto, el nuevo marco institucional y la mala situación económica han 139

154 5. Revisión Bibliográfica actuado al unísono para servir de acicate a acelerar el proceso de adaptación de la producción europea a un entorno más competitivo, con el resultado de una cierta recuperación de la cuota de mercado mundial comunitaria, hasta hace muy poco en retroceso lento pero continuo frente a los países del nuevo mundo. Otros autores como Meloni y Swinnen (2013) hacen una revisión histórica de las medidas reguladoras en el mercado del vino Europeo, remontándose a siglos anteriores para destacar el papel estratégico y cultural del vino en Europa, para llegar al siglo XX donde el modelo de control francés será la base para las políticas de control de calidad e incentivación económica que más tarde serán recogidas en la Unión Europea. El caso de España es una prolongación del modelo francés hasta su entrada en la UE y a su incorporación a las nuevas políticas de ayudas que se sumarán a las de control y hasta llegar a la globalización del siglo XXI donde se intentan hacer converger los modelos de las nuevas zonas productoras con las del modelo europeo. Para este último fin se cuenta con la OIV para consensuar medidas y aproximar normas, de este modo se han aproximado posturas en prácticas enológicas, en etiquetados, en clasificación de vinos y en normas de transporte y mercados entre terceros países. Estos mismos autores analizan y explican el origen de la planificación vinícola francesa (Estatuto y Código del vino) y la política de calidades en el freno a la entrada de vino argelino a Francia, primero como colonia y luego como país tercero, que hundía los mercados vinícolas del sur de Francia. En el trabajo sectorial para cooperativas vinícolas realizado por Theodorakopoulou e Iliopoulos (2012) para la Comisión Europea se señalan las medidas políticas de apoyo a las cooperativas frente a otras empresas mercantiles ;destaca que pese a existir una norma básica los reglamentos de la OCM del vino de existe una variación fuerte entre países e incluso entre regiones de un país, puesto que las competencias de ejecución permiten discriminar intensidad de ayudas renacionalizar - e incidir vía fiscalidad,lo que hace difícil contrastar los apoyos a competitividad.si bien la reforma de la OCM del 2008 plantea asegurar un equilibrio entre oferta y demanda, incrementando la competitividad de los vinos europeos en el mercado mundial, preservando la calidad y las características tradicionales de los vinos europeos, en el primer balance en los expertos aprecian debilidades en el sistema y que muy pocas medidas están siendo efectivas para mejorar el rendimiento cooperativo. En esa 140

155 5. Revisión Bibliográfica mismo tipo de valoración se manifiesta el Tribunal de Cuentas de la UE en su informe de ayudas vitivinícolas de 2012 y se aprecia coherencia de la Comisión europea en su apoyo a la competitividad de los vinos europeos en terceros países a través de su estudio divulgado en 2014 y realizado por el Consulting COGEA para la Comisión. Frente al modelo histórico de regulación de mercados franco-europeo, hay autores como Mygone y Howlett (2010) y Aylward (2010) que nos introducen en la participación de las administraciones en los mercados vinícolas de los países del nuevo mundo (Australia, Sudáfrica, Chile, Argentina, EEUU). La experiencia de los países del nuevo mundo vitivinícola demuestra que el Estado no ha estado ausente en la promoción del sector. Bien mediante sistemas que han sido impulsados de manera autónoma en la cadena de valor, o bien con un mayor acompañamiento del Estado como facilitador de la autoorganización, la oportunidad de apostar por una institucionalidad de apoyo a la cadena ha sido manifiesta en casi todos los casos estudiados. La experiencia internacional sugiere que dicha institucionalidad no tiene por qué tomar la forma de intervenciones de precios ni de ayudas directas, sino que está fundamentada en la gobernanza y la actuación colectiva de la cadena de valor. A través de fórmulas de autogobierno, los productores han sido capaces de utilizar la variable territorio como una aproximación de la calidad y de regular sus propios mercados, dejando a la administración un papel de garante, pero no de protagonista, del proceso, ni siquiera en la financiación de las instituciones Cooperativas En el trabajo Diagnostico económico-financiero de la empresa Cooperativa (Un estudio comparado de los años 2004 y 2007), de Carmona (2012), se analizan los principales indicadores económicos de las cuentas de las cooperativas para dos años singulares, el 2004 un año de estabilidad y normalidad económica contrastándolo con el año aceptado como el primer año de crisis económica.en el citado trabajo se han seleccionado 182 cooperativas,empleando sus cuentas presentadas en el registro mercantil en esos dos años.también se ha visto la situación del numero de cooperativas existentes en el periodo ,viendo que el número desciende en todas las autonomías en ese periodo. Se han valorado indicadores como rentabilidad, estructura financiera o 141

156 5. Revisión Bibliográfica endeudamiento, actividad, solvencia a corto plazo, estructura económica y fiscalidad.el análisis confirma peores ratios económicos en Baamonde, representante y director técnico de Cooperativas Agroalimentarias, en 2009 en unas jornadas sobre la Crisis global del sector alimentario, hace un análisis del sector cooperativo agroalimentario español, concluyendo: 1. Las cooperativas agroalimentarias constituyen hoy por hoy una herramienta fundamental en el sector y una palanca para el desarrollo de la actividad económica en las zonas rurales. 2. Sin embargo, las cooperativas agroalimentarias, al igual que otras empresas del sector, atraviesan un periodo complejo, propiciado no sólo por la coyuntura económica actual, sino por la existencia de un mercado cada día más globalizado, concentrado y menos regulado. 3. La volatilidad de los precios, ante la ausencia de mecanismos de intervención pública, se convertirá en algo habitual, por lo que deberemos prepararnos para ello. 4. La dimensión es uno de los retos más importantes de la industria agroalimentaria y de las cooperativas, no sólo condicionado por la concentración de nuestros proveedores y clientes, sino por la necesidad de realizar inversiones que precisan economías de escala para poder ser viables. 5. Las alianzas estratégicas entre empresas cobran especial importancia para aprovechar las oportunidades de un mercado cada día más globalizado, siempre que estas empresas compartan objetivos y modelos de negocio compatibles. 6. Se debe ver la globalización como un proceso irreversible, lo que nos obligará a tomar posiciones ofensivas y no limitarnos a defender un mercado que hoy por hoy ya se encuentra prácticamente abierto. 7. Hay que aprovechar los márgenes de maniobra que contempla la PAC para diseñar una política estatal que complemente a las autonómicas y que permita el desarrollo de proyectos e iniciativas de carácter supraautonómico. 8. La capacidad exportadora de las cooperativas, aun siendo importante, está concentrada en pocos sectores y en pocos países de la UE. Debemos ampliar nuestros destinos y no limitarnos a exportar a través de operadores intermedios, sino buscar la especialización para conseguir una verdadera implantación. 142

157 5. Revisión Bibliográfica 9. La estrategia del sector comunitario deberá orientarse a la excelencia, tanto en los procesos como en los productos, cuestión que deberá ser convenientemente valorizada por los consumidores y acompañada por una mejora en los controles cualitativos de las importaciones de países terceros. 10. Las cooperativas deberán hacer un esfuerzo para mejorar su posición en el mercado. El Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario es una referencia que debería orientar las decisiones tanto de las cooperativas como de las administraciones. Y en esta línea las administraciones españolas están intentando poner su apoyo a través de la Ley de Integración Cooperativa en el caso de la administración nacional, con sus entidades prioritarias supraautonómicas, y con diversos planes autonómicos de apoyo al cooperativismo, algunos de ellos con fondos europeos a través del fomento de organizaciones y asociaciones de productores. Touzard y Coelho (2008) describen la situación de las cooperativas del vino y la uva en Francia, con especiales referencia a la región de Languedoc-Rosellón.Aprecian que los niveles de calidad, las condiciones de mercado, la globalización y el desarrollo rural son la base de las oportunidades y nuevos problemas de la agenda cooperativa francesa. Y que en los tiempos recientes de reestructuraciones para vinos de calidad, cada región vitícola posee su propio modelo. La reestructuración de viñas ha implicado gran coordinación viñas nuevas-oferta vinos. Conviven en el sector cooperativo de bodegas francés modelos de vinos de mesa graneles-, de pequeña cooperativa y de cooperativa agroindustrial. Saisset y Cheriet (2011) analizan la concentración por fusión de las cooperativas vinícolas de Languedoc-Rosellón,destacan el alto número de fusiones en los 90,que fue decreciendo paulatinamente en los 2000.Hay fusiones basadas en políticas de apoyo y fusiones basadas en proyectos estratégicos,con claro éxito económico estas últimas. Como mayor región productora de Francia se asemeja en su papel nacional al caso de Castilla-La Mancha en España. Detectan una clara crisis de exportaciones 2008/2009 en sus compradores clásicos, pero nuevos compradores surgen en Asia. Existe una gran incidencia de las políticas vitícolas de arranques y reestructuración, con pérdida de 143

158 5. Revisión Bibliográfica superficie y renovación de variedades. Están de acuerdo en que debe apoyarse el modelo de integración cooperativa, de manera progresiva y con estrategia. Merecen destacarse los trabajos en la combinación de desempeño y cooperativismos realizados por Compés, Montoro y.simón (2014), y de manera especial el efecto estructura de la propiedad del capital, que resulta aleccionador para el caso de las cooperativas. La razón de ser de las cooperativas no sigue los mismos patrones que los de las empresas de carácter mercantil. Feng y Hendriskse (2012) distinguen entre las empresas convencionales, donde el inversor capitalista es quien controla el proceso de decisiones y se apropia de sus beneficios, de las empresas de economía social o cooperativas de producción, donde son sus socios/trabajadores quienes controlan su proceso de toma de decisiones con una estructura de gobierno democrática. Así pues, la función objetivo difiere en base al menos en dos tipos de características: por una parte, el tamaño y, por otro, la estructura de propiedad del capital. Del análisis de la tabla inferior se pueden establecer diferencias en los objetivos a cumplir por parte de las empresas dependiendo de su estructura de propiedad del capital. Las bodegas cooperativas españolas participan del objetivo de supervivencia a largo plazo como aspecto primordial en su proceso de toma de decisiones por lo que, al igual que las pequeñas empresas de carácter mercantil, tienen los mismos problemas derivados del tamaño empresarial especialmente para lograr posición competitiva y acceso a financiación-. Tabla 5.1. Función Objetivo en función de la Estructura de Propiedad del Capital Estructura de Propiedad de Capital/Tamaño Micros y Pequeñas Medianas y Grandes Economía Social Capitalistas/Mercantiles Soc. Cooperativa Soc. Limitada Soc. Anónima Supervivencia Maximizar Renta del socio Maximizar Beneficios Flexibilizar pago socios proveedores/garantía compra Flexibilizar número de proveedores/cantidad adquirida Fuente: Elaboración propia en base a Murta (2012) 144

159 5. Revisión Bibliográfica Considerando además su carácter cooperativo, tienen además un rol adicional, que es la maximización de la renta de sus socios, minimizando el riesgo asociado al mismo (Stiglitz, 2009; Soboh et al., 2011). En estos casos, el objetivo fundamental es garantizar la compra de producto a todos los socios de la cooperativa, abonando vía precios de liquidación un importe, cuando sea posible, superior al que estos hubieran obtenido en el mercado, mejorando la renta del socio. Cuando la situación económica no lo permite, como consecuencia de caídas de ventas y/o de precios, las cooperativas actúan flexibilizando a la baja el precio pagado por la uva a los agricultores pero garantizando la adquisición de toda la uva producida. En este sentido, existe un cometido de «ganancia colectiva» que permite flexibilidad y adaptación a las condiciones del entorno. En un contexto de expansión económica, como el ocurrido hasta el año 2007, existían incentivos a la comercialización en base a empresas de carácter privado y, de hecho, se ha observado una restructuración importante en el mercado, que ha llegado a la inversión en nuevas bodegas (ICEX, 2013). Pero en un contexto de crisis económica y caída de ventas generalizada, existen diferencias en el desempeño logrado por las bodegas, dependiendo de su estructura de propiedad del capital. Si se considera la bodega como una empresa independiente, los resultados son diferentes a su estudio en un conjunto colectivo de empresas, o de integración vertical con sus proveedores de uva. Es en este contexto, en donde el papel de las bodegas cooperativas incrementa su relevancia, mejorando la renta de los socios de la cooperativa y garantizando su supervivencia como sucursal vitivinícola (Declerck y Viviani, 2010; Feng y Hendrikse, 2012; Hamelin, 2010; Soboh, 2009). Del debate anterior se pueden extraer dos conclusiones que afectan a la estructura del sector: los problemas derivados del tamaño son comunes tanto a las bodegas cooperativas como a bodegas privadas de carácter mercantil, y el desempeño de las bodegas cooperativas está permitiendo la supervivencia de la sucursal vitivinícola en condiciones mejores para los agricultores, que si no existieran las empresas de economía social. En cualquier caso, las bodegas deben mejorar en dos aspectos: aumentar el tamaño medio y volumen de negocio de las mismas para poder aprovecharse tanto de las economías de escala, como sobre todo del acceso a mercados internacionales (exportación) que requieren volúmenes mínimos de comercialización. En aquellos casos en los que el crecimiento como bodega independiente no sea posible, el planteamiento pasa por la integración vertical en cooperativas de segundo y ulterior grado, a través del crecimiento horizontal, o a través de la diversificación 145

160 5. Revisión Bibliográfica multiproducto/multimercado (Cajamar, 2009; Hakelius, 1999). En esta línea en el caso de las cooperativas vitivinícolas de CLM, algo se ha avanzado, puesto que en el periodo se han producido una decena de fusiones entre cooperativas locales y comarcales, ha surgido una cooperativa de segundo grado y recientemente la cooperativa de segundo grado BACO, que maneja una media del 10% del volumen de vino de CLM, se ha integrado en el grupo cooperativo DCOOP, constituyendo el mayor grupo cooperativo multiproducto destacando aceite y vino- español. Compés, Montoro y Simón (2014), analizan las limitaciones a la competitividad de las bodegas, destacando dos aspectos: el tamaño y la estructura de propiedad del capital. Con mayor o menor rapidez, las bodegas cooperativas tendrán que aumentar su tamaño al objeto de mejorar su posición competitiva. Del análisis comparativo con la situación de las bodegas cooperativas en la Unión Europea (UE) se deduce que el tamaño medio de las bodegas cooperativas españolas es claramente inferior al de sus homólogas europeas, especialmente si se considera el indicador de promedio de facturación por cooperativa. Entre los años 2003 y 2008 se ha incrementado el valor medio de las bodegas cooperativas españolas en un 145 %, incremento superior al experimentado por las bodegas francesas e italianas, pero no suficiente para acercarse ni al 50 % del volumen medio de las bodegas cooperativas de los otros grandes productores de vino, por lo que todavía queda recorrido de crecimiento. Estos autores destacan que no se debe olvidar que la finalidad de esas empresas no es maximizar el beneficio de las mismas sino la renta del socio cooperativista (mejora del precio final de liquidación al socio viticultor), además de proveer de otro tipo de servicios de carácter no monetario (garantía de compra de producto, supervivencia, minimización de riesgo...) (Jarvis et al., 2000). Tradicionalmente, los indicadores de medida del desempeño de las organizaciones están ligados a factores de crecimiento (producción), rentabilidad (ROA, ROI) y productividad. Resaltan que es necesario tener en cuenta que la propia forma de reflejar en los estados contables de las cooperativas distorsiona las cifras hasta hacerlas no comparables entre bodegas mercantiles y cooperativas, una situación más diversa al comparar la diversidad contable entre países (Couderc y Marchini, 2011; Wijnands et al., 2007). La captura de la renta residual por parte de los socios de la cooperativa, desde un 146

161 5. Revisión Bibliográfica punto de vista contable, aparece como un mayor importe de la cifra de compras hasta reducir las cifras de beneficio y, por tanto, de cash-flow; los indicadores tradicionales de desempeño. Así, por ejemplo, si se analizan los datos recogidos en el Gráfico inferior, desde un punto de vista contable, el aumento del peso del pago de materias primas sobre el total de ventas aparece como un bajo poder de negociación con proveedores. Bajo el prisma cooperativo se están transfiriendo rentas a los viticultores y, por lo tanto, la cifra será positiva, siempre que el volumen total de facturación crezca, bien por aumento de volumen o por mejores precios de venta. Figura 5.1 Indicadores económicos del sector del vino en España Fuente: OEMV 2014 Por lo tanto, estos autores concluyen que el análisis adecuado en el sector cooperativo es comparar las tasas de crecimiento del volumen de ventas con la variación en el peso del pago de la materia prima al viticultor, para maximizar la renta del socio (renta residual), quedando siempre una cifra de beneficio y cash-flow que permita el crecimiento interno y actúe como fuente de autofinanciación. Se deben, por lo tanto, adecuar las medidas de desempeño económico a la realidad de los objetivos de las bodegas y así, por ejemplo, para las de tipo cooperativo serán indicadores de desempeño el precio pagado por 147

162 5. Revisión Bibliográfica la materia prima, el crecimiento del volumen de facturación, la reducción del período de pago a proveedores, la estabilidad de precios pagados, la minimización de riesgo, etc. Además de estos análisis, especialmente en el caso de las bodegas cooperativas, hay que considerar el problema del largo plazo, en particular las dificultades para la toma de decisiones con beneficios para la cooperativa en ese plazo. El problema del horizonte temporal (Arcas, 2011) es común entre las bodegas cooperativas y las pequeñas bodegas de carácter mercantil, y está relacionado con la facilidad o dificultad para recuperar la cuantía aportada en caso de baja o venta de su participación en el capital, en empresas para las que no existe un mercado de capitales fluido. Es esta una de las razones que están generando decisiones de bajo compromiso en el largo plazo, ya que algunos de los socios pueden no estar interesados en períodos de tiempo superiores a los de su estancia en la bodega. La especificidad de las nuevas estrategias de las cooperativas de vino de la UE frente a la globalización, ha sido tratada por Castillo y García-Cortijo (2013), empleando como materia de estudio a las bodegas cooperativas de CLM. La estrategia seguida por las Cooperativas del sector del vino en esta región en la última década ha venido apoyada en tres grandes procesos: 1. La necesidad de liquidez para el retorno cooperativo a los socios y la salida inmediata de stocks para liberar el almacenamiento utilizado. Este condicionante ha hecho que las ventas a granel hayan sido predominantes y fuente de apalancamiento financiero para el funcionamiento de la cooperativa. 2. El proceso de embotellado y adopción de marcas propias ha sido casi generalizado, pero su incidencia ha sido más cualitativa que cuantitativa. La imagen del embotellado y de la marca ha servido para trasladar una visión de mayor calidad del producto y una vía de promoción y marketing, aunque luego no haya tenido incidencia real, en términos cuantitativos pues el volumen de este tipo de ventas ha sido muy poco significativo. 3. En tercer lugar, ha sido relevante la necesidad de poder ir amortizando las inversiones efectuadas en la fase de transformación e industrialización (equipos de frío y almacenamiento metálicos de última generación, sobre todo), que fue masiva y de gran cuantía económica, en todas las cooperativas, pero que ha provocado que 148

163 5. Revisión Bibliográfica en las fases de precios muy bajos de los gráneles, hubiese grandes problemas en la viabilidad financiera de ir asumiendo las cuotas de amortización de los préstamos. En esta situación, ha habido un proceso de dependencia de las cooperativas respecto a las grandes empresas mercantiles y a las empresas de distribución. Respecto a las bodegas grandes, éstas han aprovechado la compra de la materia prima a las cooperativas para realizar sus envasados a muy bajo precio y con una alta calidad, y en el caso de la distribución ha servido para que algunos de los grandes supermercados hayan utilizado el vino de las cooperativas para envasar sus marcas blancas. La dinámica del corto plazo y la sumisión de la política comercial a la necesidad de distribuir anticipos de campaña a los socios, condiciona claramente las estrategias de modernización de las cooperativas. Aunque hay que señalar la clara diferenciación entre las cooperativas de mayor tamaño (situadas en el centro de la Mancha y en la Manchuela) y las que procesan volúmenes muy limitados de recogida de uva. En este marco, el elemento más definitorio ha sido la internacionalización, en los últimos años se ha producido un acelerado proceso de apertura y comercialización en los mercados internacionales, en el vino español, y las cooperativas manchegas han sido determinantes en el segmento más importante (en términos cuantitativos) del mosto y del vino a granel. La apuesta por la internacionalización ha sido la principal base de la estrategia cooperativa de actuación en los mercados, las relaciones consolidadas con los países más próximos (especialmente Francia y Portugal, y en ocasiones, de malas cosechas, también Italia) y que son los principales importadores de vino a granel, ha sido muy importante en este proceso. La debilidad de un gran número de cooperativas de pequeña dimensión, va a forzar la integración inmediata aunque sea en escala corta (cercanía de los municipios) para ahorrar costes de estructura. También son necesarios un cambio de mentalidad para la modernización de la gobernanza y procesos de innovación y cambios en los métodos de comercialización, sobre todo segmentando y diversificando productos, mecanismos y mercados de destino. 149

164 5. Revisión Bibliográfica Estos autores concluyen que las cooperativas representan un modelo social y económico avanzado, para desenvolverse en un mercado global, además de ser un sector determinante de resistencia y resiliencia ante crisis económicas. 5.5.Crisis económica. Amendola (2012) hace un estudio sobre la influencia de la crisis económica en las empresas italianas a través del estudio de un panel balanceado de datos económicos en el periodo , con variables de empresa (tipo de empresa edad, productividad, situación financiera e innovación) y variables industriales (especialización), empleando 4066 empresas. Los resultados muestran que durante la crisis las empresas exportadoras tienen más éxito que las no exportadoras, así como las empresas menos endeudas resisten mejor y que las empresas multinacionales no actúan como estabilizadoras durante la crisis. Namiki (2013) hace un estudio interesante sobre la incidencia de la disponibilidad financiera durante un periodo de crisis, de este modo la presencia de holgura financiera tiene una influencia significativamente negativa en el rendimiento de una empresa durante la etapa inicial de una recesión, y tiene poco efecto sobre el rendimiento de una empresa en la etapa posterior. Este modelo que ha sido modelizado con pequeñas industrias japonesas del sector electrónico en el periodo y empleando el ratio de rentabilidad ROA con variables dependientes e independientes, también ha sido constatado en cooperativas de vino en la región de Castilla-La Mancha siendo la etapa inicial de la crisis actual cuando realmente se resintieron más los rendimientos por problemas de disponibilidad financiera, pero dichas empresas que se reajustaron a esa situación financiera inicial han sabido aguantar la crisis en su segunda etapa. Simon-Elorz, Castillo y García-Cortijo (2014) en el anteriormente estudio citado sobre el desempeño económico en momentos de crisis de las bodegas de Castilla- La Mancha,señalan que las medidas de desempeño se han visto afectadas por los niveles de inversión en el periodo de bonanza, basadas en unas expectativas de precio que no se han visto cumplidas y que están comprometiendo la viabilidad de las bodegas de reciente creación (Galán, 2010) y que desplazan a la baja, el desempeño de las bodegas de la región. Si bien también destacan que estas condiciones de competencia se van a modificar 150

165 5. Revisión Bibliográfica sustancialmente, consecuencia de la modificación de la estructura de costes de producción nuevos regadíos y reestructuración y reconversión del viñedo- lo que va a permitir seguir compitiendo con precios muy bajos, en mercados de exportación. Aunque precisan que los problemas de apalancamiento y dificultad de acceso al mercado de capitales comunes a todos los sectores de la economía española, también se presentan en el sector y, este será el punto clave, para poder continuar con una estrategia sostenible en el sector vitivinícola. En la bibliografía centrada en el sector vinícola francés encontramos a Amadieu y Couderc (2013) quienes destacan que las cooperativas fueron capaces de absorber la parte del impacto de la crisis de vino a cargo de sus viticultores, rebajando liquidaciones. Duquesnois et al. (2010) intentaron definir la crisis en una industria y destacaron tres características: la industria entra en fase de decaimiento, la industria entra en un período de desregulación y la industria entra en hipercompetición. Según Gammble y Taddei (2007) las raíces del problema para el sector de vino francés son un marketing inadecuado, un modelo de promoción que confía en el sistema regulador de Denominaciones de Origen controladas (AOC), un complejo sistema de embalaje y etiquetado junto a una producción no controlada y errores en tomas de decisiones. Anderson (2015),perfecto conocedor de la evolución del mercado del vino australiano, habla de un quinto ciclo histórico en expansión desde 1986 hasta 2007 donde empieza un claro declive.describe el reciente colapso de la industria vínica de Australia como el resultado de una tormenta perfecta de impactos, incluyendo la sequía,los precios crecientes del agua para regadíos, la crisis financiera global, la revalorización del dólar australiano (empujada por las exportaciones de minerales a China), el incremento de la competencia de otros países exportadores de vino, la política de austeridad de China (que ha reducido la demanda de los vinos de muy alta gama). Y otros autores australianos agregan los golpes del calor al viñedo y el efecto gradual, pero significativo, del cambio climático. 151

166 5. Revisión Bibliográfica 5.6. Mercado exterior Görg (2009), a través de contrastar empresas exportadoras de Francia y Gran Bretaña viendo la situación financiera y sus exportaciones llega a concluir que la supervivencia de los grupos exportadores varía sustancialmente dependiendo de la situación financiera, del sistema financiero y la participación prolongada en el mercado de exportación. Mariani y Pomarici (2012) en su estudio de tendencias del mercado internacional del vino destacan que en 2010 la exportación creciente ha llegado a suponer el 30 % del Mercado mundial, siendo un claro caso de globalización. Con el mercado de granel como el que mayor ascenso ha tenido. Resaltan que la crisis económica ha impactado más sobre los países importadores tradicionales, especialmente en valor, mientras que en los países no importadores tradicionales ha incidido en volumen. Durante , el 46 % del crecimiento del valor y el 42% del volumen del mercado de vino internacional fue generado por los pequeños países no tradicionales importadores. A su vez en en términos absolutos, Francia e Italia tuvieron el mayor incremento en valor y España tuvo el mayor incremento en volumen, más en granel que embotellado.muestran el mercado de re-exportación de vinos; los re-exportadores principales son: UK, Singapur, Holanda y Hong Kong, con pocos datos oficiales, si bien es conocido que Alemania re-exportó 2,1 millones de Hl en Aún siguen teniendo un papel destacado las barreras comerciales, pese a tratados internacionales. Las nuevas tendencias muestran el gran incremento de BiB -bag in box-, y de ventas de graneles preparados para embotellar en destino. Y un nuevo escenario importante es el certamen mundial de graneles de Amsterdam que ha aportado transparencia al mercado europeo, pese a que sondeando a las cooperativas españolas opinan que si bien los tres primeros certámenes se decantaron del lado de la oferta, en las tres últimas ediciones la demanda se ha organizado hacia un régimen de subasta, aunque el certamen sigue teniendo su gran utilidad como formador de precios internacionales y para constatar tendencias de mercado. Como previsiones de consumo destacan que USA y China pasarán a ser los mayores consumidores mundiales. 152

167 5. Revisión Bibliográfica Respecto a la globalización del mercado del vino, encontramos una gran sinopsis de la situación en Compés, Montoro y Simón (2014), partiendo de la observación de que existe una etapa, iniciada hace treinta años, caracterizada por una intensificación de los intercambios de factores de producción y productos, con un aumento de los intercambios de todos los tipos de vino, tanto los de calidad alta como los graneles, que tiene costes de transporte menores y un menor impacto de huella de carbono. En concreto, los elementos que caracterizan esta nueva etapa son: a) el peso creciente de los intercambios internacionales en la producción y el consumo global, b) el papel cada vez más activo que juegan los nuevos países productores (o países del nuevo mundo) en el mercado mundial, c) el aumento de fusiones y adquisiciones internacionales, d) el desequilibrio creciente en casi todos los mercados nacionales, aumentando el consumo en los países no productores y disminuyendo en los países tradicionalmente productores y, en relación con el punto anterior, e) un crecimiento espectacular de grandes mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Canadá. Otros factores que han contribuido al aumento de la internacionalización son la reducción de los aranceles, la disminución de los costes de logística y la desaparición de algunas barreras técnicas. El auge del nuevo mundo es el principal acontecimiento en los mercados mundiales durante las tres últimas décadas. En el quinquenio los cinco principales países productores del viejo mundo (Francia, Italia, España, Alemania y Portugal) exportaron 37 5 millones de hl, el 74 % de las exportaciones mundiales, mientras los cinco principales países productores del viejo mundo (Australia, Chile, Argentina, Estados Unidos y Sudáfrica) apenas exportaron 850 miles de hectolitros, un 2 % de las exportaciones mundiales. Más tarde, en el quinquenio , los cinco países del viejo mundo habían visto reducida su cuota de mercado al 62,1 % del total, y los cinco países del nuevo mundo la habían aumentado hasta el 28,4 %. Excluyendo el comercio intra-eu, el nuevo mundo alcanzó al viejo en la década pasada. Adicionalmente, los intercambios globales de vino, como fracción del consumo global, no han cesado de aumentar, pasando del 26,9 % en el año 2000 al 41,7 % en 2011.El cambio ha sido tan rápido y tan intenso que se puede hablar de una auténtica revolución comercial. Quizá el caso paradigmático de esta transformación es Australia. La producción de vino en el país austral comenzó a finales del siglo XVIII, con el objetivo de suministrar vinos fuertes y baratos a los británicos; en los sesenta comenzó a orientar su vitivinicultura hacia vinos de calidad; a principio de los 80 apenas exportaba nada y, al 153

168 5. Revisión Bibliográfica llegar el siglo XXI, se convirtió en el cuarto exportador mundial. El nuevo mundo desafía al viejo mundo en todos los mercados, y aporta una nueva visión del negocio vitivinícola, sin que esta tendencia vaya a revertirse. Las ventas exteriores españolas están orientadas al mercado europeo, que absorbe el 70,5 % del total (en valor), porcentaje que se descompone en un 39,2 % dirigido a la zona euro, un 21,8 % al resto de la UE y un 9,5 % al resto de Europa. Los tres primeros países de destino son Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, que entre los tres suponen cerca del 37 % de las ventas totales. Las exportaciones españolas de vino han crecido en todos los mercados, tanto en los comunitarios como en los de países terceros, aunque la progresión ha sido más intensa en los no comunitarios. El resultado es que España ha ganado cuota de mercado en todos los países. España tiene un muy buen comportamiento en los mercados asiáticos. En América domina el mercado mexicano y tiene una buena presencia en Brasil. En Estados Unidos avanza poco a poco, pero tiene que enfrentarse a la enorme competencia del vino italiano. En el mercado chino su posición es más débil, ya que su presencia es menor y está centrada en el segmento de vino barato. En 2011, España se situó como cuarto exportador en valor de vino a China, tras Francia, Australia y Chile; y segundo en volumen tras Francia, país que domina el mercado chino, por ello debe hacer un mayor esfuerzo en un mercado cambiante de gran potencial de crecimiento. En 2005, el 80 % de las importaciones chinas eran graneles y, en 2010, ese porcentaje había caído por debajo del 50 %; lo contrario de lo que ha ocurrido en Rusia o Estados Unidos, donde los graneles han aumentado su peso en las importaciones. Francia es el país líder de las exportaciones europeas, con más de un 45 % del total, aunque con ligera tendencia a la baja. Italia es el segundo país exportador a terceros países, con un 25 5 % de cuota y con tendencia también decreciente. A España, tercer exportador, le siguen Alemania, con alrededor de un 5 % del total de la UE y Portugal, con 3 3 %. En cantidades, sin embargo, España es el primer país exportador extra- UE, con tm en 2011, seguido de Italia, con tm, Francia, Portugal y Alemania el quinto. Estos datos, aun siendo positivos, sobre todo en los últimos años, hay que valorarlos con respecto al desempeño del resto de países, y teniendo en cuenta todos los flujos comerciales, en cantidad y precio. Según Castaldi et al. (2006) y Hussain et al. 154

169 5. Revisión Bibliográfica (2008), los principales países productores del viejo y del nuevo mundo pueden dividirse en tres grupos en función de sus ventajas competitivas. El grupo con la posición competitiva más fuerte está formado por Estados Unidos, Australia y Chile. Las ventajas de Australia y Chile se deben, principalmente, a que sus productores están bien posicionados en el mercado global, producen a gran escala, son flexibles y tienen un gran atractivo para las inversiones extranjeras, a pesar de que tienen una población relativamente pequeña y un mercado doméstico reducido y con poco potencial de crecimiento. En el caso de Estados Unidos, sus mayores ventajas son las economías de escala y las oportunidades comerciales que ofrece un mercado rico y en pleno crecimiento. El grupo de países que Castaldi et al. (2006) consideran con una ventaja competitiva moderada está formado por Italia, España, Argentina y Sudáfrica. Argentina tiene problemas económicos persistentes que impiden que sea tan competitiva como Chile. Sudáfrica tiene economías de escala productivas moderadas, y además tiene problemas sociales que la hacen menos atractiva para las inversiones extranjeras y limitan su capacidad para expandir su mercado interior. En el viejo mundo, España e Italia están debilitadas por tasas de consumo decrecientes y falta de economías de escala en la producción, con el agravante para Italia de su intensa caída de la producción desde principios de los ochenta. Sin embargo, ambos países latinos están mostrando capacidad y habilidad para adaptarse a un mercado cada vez más internacionalizado. El tercer grupo, formado por los países con la menor ventaja competitiva en el sector mundial del vino, está formado por Francia y Alemania. Aunque los dos tienen mercados interiores grandes y con alto poder adquisitivo, sus oportunidades de crecimiento son bajas. Adicionalmente, su producción se concentra en pequeñas bodegas con tierras y mano de obra escasa, sistemas de etiquetado complicados y rigidez para poner en marcha nuevas técnicas de producción y comercialización, lo que limita sus posibilidades de competir de forma efectiva en un mercado global. Adicionalmente, ninguno de los dos tiene mucho atractivo para atraer inversión extranjera, excepto algunas áreas de Francia tradicionalmente infravaloradas como el Languedoc, lo que no ha frenado la caída de la producción francesa desde finales de los setenta. Estos resultados coinciden con los de Medina y Martínez (2012), que demuestran que la competitividad del sector español es intermedia entre los grandes países productores y exportadores. En particular, y para el período , su Índice de Ventaja Comparativa Revelada de las Exportaciones 1,72 era inferior a los de Francia 2,52, Italia 1,85, Portugal 2,15, 155

170 5. Revisión Bibliográfica Australia 2,10 y Chile 2,40, y su tendencia decreciente desde comienzos de los 60. En cuanto al Índice de Ventaja Comparativa global, su valor no es malo 2,82, pero inferior a los de Francia 3,01, Chile 5,44 y Argentina 4,76, y también presenta valores decrecientes. Finalmente Compés, Montoro y Simón (2014) concluyen que esa situación intermedia en la internacionalización de los vinos españoles respecto a sus competidores guarda relación con la elevada atomización empresarial, la intensa dispersión de la oferta, las numerosas y salvo excepciones poco conocidas marcas, la escasa innovación y la insuficiente diferenciación. 156

171 6. Objetivo e hipótesis CAPÍTULO 6. OBJETIVO E HIPÓTESIS 157

172 6. Objetivo e hipótesis Capítulo 6. OBJETIVO E HIPÓTESIS El objetivo de esta tesis es determinar qué factores (del entorno, comerciales, de financiación y las ayudas FEADER) son los que más influyen en el desempeño de las bodegas cooperativas castellano-manchegas. Además, se compararán las estrategias seguidas en la etapa de crecimiento económico ( ) y en la de recesión ( ). La Hipótesis Principal (HP) a contrastar plantea que el desempeño de las cooperativas es función de HP1: Variables de entorno. Si la antigüedad de la bodega tiene incidencia, comprobando especialmente como se traslada a la rentabilidad de los socios en ambas etapas analizadas.si el tamaño y las inversiones en modernización de instalaciones ayudan a afrontar la crisis. Viendo si las decisiones de rentabilidad/riesgo se mantienen en ambas etapas y para todos los indicadores de desempeño. HP2: Estrategias comerciales.si el crecimiento de ventas se mantiene en ambas épocas, con repercusión directa en la renta de los socios. El importante papel de las exportaciones, si tiene su traslado en los indicadores de desempeño. Apreciando el impacto favorable de la segmentación de mercados, especialmente la orientación creciente al embotellado, para ambos periodos de estudio. HP3: Estructura financiera.viendo la situación en la distribución de tipos de deuda y entre recursos propios y ajenos. Corroborando la adaptación a la situación de crisis, especialmente a través del esfuerzo de los socios. HP4: Ayudas Públicas.Viendo el impacto favorable de las medidas de apoyo FEADER en la adaptación de infraestructuras y su coparticipación en la adopción de estrategias. 158

173 7. Material y Metodología CAPÍTULO 7. MATERIAL Y METODOLOGÍA 159

174 7. Material y Metodología Capítulo 7. MATERIAL Y METODOLOGÍA Introducción Para el estudio empírico de esta tesis, se ha tomado como Base de Datos, la compuesta por la información económico financiera de la industria de elaboración de vino de las cooperativas de Castilla-La Mancha, en el periodo Con esta información se ha conformado un panel de datos, que incluye una muestra de agentes económicos, las cooperativas para un período determinado de tiempo. Es decir se combinan datos de una dimensión cruzada con una dimensión temporal, lo que permite capturar la heterogeneidad no observable de los agentes económicos y del tiempo, dado que esta heterogeneidad no se puede detectar ni con estudios de series temporales ni tampoco con los de corte transversal. A ello se suma la posibilidad de realizar un análisis dinámico cuando se estudian períodos de cambios estructurales como en nuestro caso que incluye una sucesión de épocas de crecimiento económico y de crisis. En nuestro caso tendremos la serie de datos de precrisis o bonanza económica que comprende del 2002 al 2006 y los datos del periodo de crisis del 2007 al Son diversos los estudios, empresas y sectores donde se aplican los datos de panel para relacionar la evolución de la situación financiera de las empresas con diversas circunstancias externas e internas. Veamos algunas referencias bibliográficas recientes con empleo de esta metodología. En el caso de García-Fuentes (2012) con panel se analiza un grupo de multinacionales agroalimentarias norteamericanas, relacionando estrategia empresarial con inversiones en exportaciones para un periodo de estudio de De Jorge(2003) manejó panel de datos del periodo para un estudio que relacionaba el crecimiento empresarial con la edad y la estructura de la propiedad de la empresa ; de manera semejante Pervan (2012) para el periodo analiza la influencia del tipo de empresa con su éxito empresarial para un conjunto de empresas manufactureras croatas tratadas en un panel de datos.y en el tema de enfoques para periodos de crisis Vithessonthi (2014) estudia el efecto de el tipo de empresas con la relación apalancamiento-rendimiento durante la crisis financiera manejando paneles con empresas tailandesas. Igualmente para el periodo , con panel de datos, con la sombra de la crisis económica, Görg (2009) analiza la salud financiera y la supervivencia 160

175 7. Material y Metodología de sociedades mercantiles comparando empresas francesas e inglesas. Y dentro del sector de bodegas existe un buen ejemplo de Declerck y Viviani (2012) que analizan con apoyo de panel de datos el bache económico declive de ventas- de las bodegas francesas en esta primera etapa del decenio de los dosmiles. En el estudio de Amendola (2012) se realiza un estudio sobre la influencia de la crisis económica en las empresas italianas a través del estudio de un panel balanceado de datos económicos en el periodo , con variables de empresa (tipo de empresa edad, productividad, situación financiera e innovación) y variables industriales (especialización), empleando 4066 empresas. Los resultados muestran que durante la crisis las empresas exportadoras tienen más éxito que las no exportadoras, así como que las empresas menos endeudadas resisten mejor y que las empresas multinacionales no actúan como estabilizadoras durante la crisis. A continuación, se analiza el material utilizado para la aplicación metodológica Material Fuente de obtención de datos La base de datos contiene información económica financiera de la industria de elaboración de vino de Castilla-La Mancha (código 1102 del Registro Nacional de Actividades Económicas de España 2009), en concreto de las cooperativas. Los datos se obtuvieron de los diferentes Registros de Cooperativas de Castilla- La Mancha para la serie de años comprendido entre 2002 y Y en el caso de las ayudas FEADER, de los datos publicados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este período incluye, a un ciclo de crecimiento económico ( ) y a un período de crisis ( ) Selección de la muestra. La muestra seleccionada es un conjunto de datos de panel, es decir, disponemos de observaciones de bodegas cooperativas de CLM, simultáneamente, de corte transversal y de serie temporal. Por tanto, la muestra contiene datos de un grupo de cooperativas vitícolas en el período de 2002 hasta 2011, lo que nos posibilita información en dos dimensiones. 161

176 7. Material y Metodología Las características básicas consideradas a la hora de seleccionar la muestra han sido el tamaño, la edad, la comarca vitícola, los productos elaborados y vendidos, las ayudas percibidas y sus balances económicos. En el tamaño se ha considerado el predominio de la pequeña y mediana empresa, con participación corta de empresas cooperativas de segundo grado. Contemplando el caso de bodegas socias de una cooperativa de segundo grado, así como el caso de empresas recién fusionadas que acaban de ganar dimensión intentando reducir costes y buscar nuevos mercados. Se ha considerado tanto el liderazgo de las grandes empresas como de aquellas pequeñas empresas que han innovado y probado nuevas estrategias, son las denominadas empresas gacelas, en la tesis de Murta (2012) sobre la industria agroalimentaria española. En la edad se ha reflejado la realidad del predominio de una empresa cooperativa con 40 a 60 años de antigüedad, si bien hay empresas de más de 90 años y empresas de nueva constitución surgidas tras un proceso de integración. En la representación de las comarcas vitivinícolas, predominan las bodegas que radican en la amplia comarca Mancha con sus correspondientes delimitaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real,Cuenca y Toledo ; es la gran zona productora en volumen y por ello la mayoría se ubican en este territorio.le sigue las comarcas de Manchuela y Valdepeñas,con cooperativas de menor tamaño que las de Mancha pero de ventas de grandes volúmenes y altamente implicadas en un proceso de reforma de instalaciones y búsqueda de mercados. De manera análoga se han seleccionado bodegas cooperativas de las zonas vitícolas de la D.O. Méntrida y la D.O Almansa, puesto que sus volúmenes son menores que en la zona central productora pero son altamente representativas de compaginación de vinos tintos tradicionales con nuevos tintos y blancos incorporados en las reestructuraciones vitícolas. Y se han incorporado otro pequeño grupo de bodegas cooperativas que estando en comarcas agrarias diferentes, como son las ciudadrealeñas 162

177 7. Material y Metodología Montes Norte, Montes Sur y Campo de Calatrava, se ubican dentro de la comarca vitícola de La Mancha. En lo referente al tipo de producto obtenido,en todas las bodegas estudiadas es mayoritaria la producción de vino a granel, si bien con participación creciente de vinos varietales,igp Vino de la tierra de Castilla y DOP Mancha,Valdepeñas,Manchuela, Ribera del Júcar y Almansa.Contando la mayoría de las bodegas con pequeñas líneas de envasado para distribución a socios y comarca, aunque las grandes cooperativas (Tomelloso, Socuéllamos, BACO en Alcázar) ya disponen de líneas de alto rendimiento para afrontar contratos con la gran distribución. También se ha considerado la elaboración de mostos en la zona Mancha, gran parte de las bodegas de esta zona lo incorporan a su gama de productos con el fin de diversificar mercado y realizar ventas a inicios de campaña que permitan regularizar ingresos durante los ejercicios de ventas. Cuando se han incorporado cooperativas en función de Balances financieros se ha abarcado toda la casuística,para captar la singular situación de apreciar como las cooperativas buscan la rentabilidad de los socios con la maximización en las liquidaciones de las compras de sus uvas aportadas.se incluyen tanto cooperativas cercanas a un estado de quiebra,como cooperativas de alta eficiencia. En relación a las ayudas FEADER, canalizadas a través de la línea FOCAL de la Consejería de Agricultura, van ligadas a los diferentes ritmos de modernización de instalaciones de bodega y se ha representado en la muestra desde la mediana bodega de escasas inversiones y por consiguiente bajas ayudas, a las grandes bodegas cooperativas en constante remodelación y ayudas de elevada magnitud Justificación del tamaño de la muestra Es una muestra, integrada en un 98% por empresas de menor tamaño (micro, 22%, y pequeñas y medianas empresas, 76%). Esta muestra no supone problemas de 163

178 7. Material y Metodología significatividad para los resultados, dado que el error muestral representa el 0,2%, a un nivel de confianza del 95% según la fórmula de cálculo de error para poblaciones finitas, n = 2 Z N * e 2 * p *(1 p) * N 2 + Z * p *(1 p) donde n= tamaño de la muestra/ 242,34 (millones ) N= población/ 555,04 (millones ) Fuente. Estudio Sectorial del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha p= 0.5 e= error de estimación Z= 1.96, valor de la normal a un nivel de confianza del 95% Se toma como referencia la variable importe neto de la cifra de ventas para Características de la muestra La muestra seleccionada compuesta de 44 cooperativas, una de segundo grado y las restantes de primero, ha sido seleccionada por su representatividad del sector y reflejo de diferentes situaciones. La suma del volumen medio manejado por este grupo de cooperativas supone más del 40% del volumen regional de vino y mosto, y un 65 % del volumen producido por las cooperativas de CLM. En el reparto provincial de cooperativas de la muestra hay 8 de Albacete, 20 de Ciudad Real, 4 de Cuenca y 12 de Toledo. La cooperativa de segundo grado es BACO Bodegas Agrupadas Cooperativas-con sede en Alcázar de San Juan, constituida por 8 cooperativas de primer grado y que en septiembre de 2014 se ha integrado en el grupo cooperativo DCOOP, constituyendo así el mayor grupo cooperativo español multiproducto, destacando su posición predominante en los sectores de aceite de oliva y vino. BACO ya era la primera cooperativa de vino a nivel nacional en facturación y volumen, con un 10% del volumen medio producido en CLM y más del 85% de sus ventas dirigidas a la exportación. 164

179 7. Material y Metodología Dentro de las cinco mayores cooperativas de la región, junto con BACO, se cuenta en la muestra con las cooperativas principales de Socuéllamos Cristo de la Vega- y Tomelloso Ntra. Sra. de las viñas-, en Ciudad Real. Ambas superan los 90 millones de litros anuales y son ejemplo de macrocooperativas con elevadas producciones en graneles, con diversificación de nuevas variedades, embotellados minoritarios pero crecientes y acogidos a figuras de calidad.de altos rendimientos en las parcelas de sus socios viticultores, que superan en ambos casos la cifra de 2000 socios. De tecnología muy avanzada para manejo de grandes volúmenes. Muy cercana en producción a estas dos grandes cooperativas también está en la muestra la cooperativa ciudadrealeña El Progreso de Villarrubia de los Ojos, también con una gran masa social y con la característica genuina de su antigüedad, de segunda década del siglo pasado, una de las más antiguas de la región y que ha ido adaptándose en tecnología hasta estar entre las más punteras de la zona Mancha. Y en esta tipología también se encuadra la cooperativa de San Isidro de Pedro Muñoz, de grandes volúmenes superior a 20 millones de litros-, instalaciones tecnificadas, alto número de socios y embotellado creciente. En esa provincia de Ciudad Real,también se cuenta con un grupo de siete cooperativas de tipo mixto en las comarcas de Calatrava y Montes,donde junto con la explotación del olivar se realiza la de la viña,con dimensiones de cosecha sensiblemente inferiores a las de la comarca Mancha.Sus inversiones al compartirse con las de las líneas de aceituna,son de menor magnitud con elaboraciones menos especializadas,pero que también se han modificado para conseguir nuevos vinos, de tipos varietales,acogidos a figuras de calidad y acordes con el mercado internacional al que finalmente se han incorporado,tras nueva OCM con impulsión de nuevas variedades y descenso del mercado de vinos para destilación-. Dentro de la diversificación e innovación se cuenta en la muestra con dos cooperativas pioneras en nuevos productos. La cooperativa toledana de Latue, de Villanueva de Alcardete, la mayor bodega en la región en volumen de ecológico y la primera en exportaciones de este tipo de vinos, principalmente a mercados europeos, así 165

180 7. Material y Metodología como de contratas con distribuidores de HORECA en Gran Bretaña,con excelente control de calidad normalizada en campo y bodega. Y la cooperativa conquense de Ntra. Sra. de la Cabeza, de Pozoamargo, con vinos acogidos a dos denominaciones D.O.Mancha y D.O. Ribera del Júcar, exportaciones de vinos embotellados crecientes y diversos canales de comercialización. Otras dos grandes bodegas cooperativas de Albacete, en comarca Mancha, son la Cooperativa La Remediadora de La Roda y la cooperativa Vinícola de Villarrobledo, de grandes volúmenes, exportación creciente, nuevas variedades y altos rendimientos vitícolas.con tecnología avanzada en elaboraciones y embotellado creciente. En el caso de la entidad de Villarrobledo procede de una fusión de las dos cooperativas locales, con la construcción de una nueva bodega, conllevando inversiones elevadas, con mayor endeudamiento y costes de amortización. La cooperativa toledana de Nuestra Señora de La Paz, de Corral de Almaguer, es otra gran representante de grandes volúmenes de calidad,elaboraciones tecnificadas y especializada en abastecer a mercados exigentes como el de vinos blancos base de espumoso alemanes o de espumosos catalanes, con variedad predominante Airén pero con nuevas plantaciones de variedades foráneas que junto con las autóctonas permiten elaborar embotellados crecientes y vinos varietales sauvignon blanc, syrah, merlot- muy valorados en mercados europeos. También en Toledo se dispone de datos de dos pequeñas cooperativas de Consuegra, San Isidro y Vinícola de Consuegra, con instalaciones básicas y vinos tradicionales,con unos costes de elaboración bajos y costes de amortización mínimos, pero que al desaparecer las ayudas a destilación de vinos en la reforma de la OCM del 2008 ven desaparecer un cliente seguro de precio aceptable y necesitan renovar cartera de clientes y atender la tecnología que conlleva las nuevas variedades reestructuradas,abocando a una fusión en 2011 para aprovechar las nuevas instalaciones incorporadas por San Isidro en el periodo y realizar la elaboración en unas únicas instalaciones,con ahorro de costes y ofertar vinos de elaboraciones detalladas a nuevas demandas de mercado. En la misma provincia se aportan datos de la Cooperativa Viñedos de Camarena, la mayor 166

181 7. Material y Metodología bodega social de la Denominación Méntrida,procedente de la fusión de las dos cooperativas locales en 2004,de pequeña dimensión y aprovechando la demanda de terreno construible por el sector de la construcción.se reunifican en unas únicas instalaciones de tecnología renovada,contando con el ingreso de venta del inmueble de zona urbana ; en 2008 incorporarán una nueva cooperativa al grupo de pequeño tamaño del municipio limítrofe, ganando dimensión.predominan los vinos tintos de variedad Garnacha,junto con las nuevas variedades introducidas. De esa misma zona Norte de Toledo, se incluyen dos cooperativas pequeñas, Ntra. Sra. de La Soledad de Torre de Esteban Hambran y Ntra. Sra. de Linares de Fuensalida, representativas de las tradicionales de vinos tintos garnacha de color y alta graduación; en ambas se realizan mejoras en elaboración con nuevas tecnologías incorporadas en el periodo ,incorporando envasados de cara al cercano mercado de Madrid, si bien siguen predominando los graneles para compradores nacionales y portugueses. Se incorporan a los mercados exteriores empujados por la nueva situación de mercado posterior a En Albacete, de la comarca de Manchuela, se cuenta con los datos de las cooperativas de Casas Ibáñez, Navas de Jorquera, Cenizate y Villamalea, así como de una cooperativa representativa de la DO Almansa, la de Higueruela. Comparten su tamaño mediano, compartiendo sus elaboraciones de tintos de color y de las variedades Bobal, Garnacha tintorera y Monastrell, pero diferenciándose en su diferentes adaptaciones a nuevas tecnologías, optando parte de ellas por la mejora de los vinos elaborados por la variedades autóctonas y otra por ampliar la gama de vinos locales con los vinos procedentes de las reestructuraciones que se incorporan en las nuevas plantaciones de los socios durante todo el periodo de estudio. Se ha elaborado un mapa representativo figura 6.1- de la ubicación geográfica de las diferentes cooperativas de la muestra, vinculando las cooperativas con el término municipal donde se ubican las instalaciones.discriminando dos tipos de municipios, aquellos más frecuentes, donde hay una cooperativa por término municipal y aquellos 167

182 7. Material y Metodología municipio donde se agrupan dos cooperativas de la muestra Alcázar de San Juan, Consuegra y Bolaños-. Figura 7.1. Localización muestra de cooperativas Vitivinícolas Fuente: Elaboración propia Descripción teórica de variables del modelo Las medidas de desempeño económico, pueden obtenerse a partir del uso de diferentes variables cada una de las cuales proporciona información sobre aspectos concretos de la empresa y, por lo tanto, en esta tesis se incluyen varias medidas de desempeño económico, al objeto de recoger las distintas actuaciones de las sociedades. Con carácter general, las medidas de desempeño económico más utilizadas son VA (Valor añadido); el ROA (Rentabilidad Económica) y ROI (Rentabilidad Financiera). Se añade el ratio Rentabilidad Socio por ser un indicador característico de cooperativas (Simón, Castillo y García-Cortijo, 2014; Simón, 1996). Seguidamente, se define cada una de las medidas: 1. Valor Añadido (VA), El VA representa el aumento de riqueza generada por la actividad de la empresa en el período considerado. Esto se mide por la diferencia entre el valor de la producción y el valor de compra de las adquisiciones (Archel et 168

183 7. Material y Metodología al., 2010).Ha sido empleada como indicadora de desempeño en los trabajos de Fischer y Schornberg (2007). 2. ROA, calculado como :( Resultado antes de Intereses e Impuestos)/Activo Total, mide la eficacia de la empresa en la utilización de los recursos de capital, sin diferenciar entre recursos propios y ajenos. 3. ROI, se mide como el (Resultado antes de Intereses e Impuestos)/Fondos Propios, es decir, el cociente entre el BAII y los fondos propios. Esto es, mide la rentabilidad de los fondos propios. 4. Rentabilidad del Socio, medida como la ratio Compras/Ventas. Se consigue así conocer la renta del socio vía precios de compra. Los socios de las bodegas cooperativas son proveedores de uva, por lo que una parte de las rentas que perciben los socios se recibe a partir del precio que la bodega paga por la uva. Desde un punto de vista contable, esto se recoge en la cifra de Compras, por lo que un alto precio pagado por la uva, es una mejora de renta de los socios. Para capturar esta Renta del Socio, se define el indicador Compras sobre Ventas. A mayor valor de este ratio, más elevada será la renta recibida por los socios cooperativistas (Simón, 1996). Es necesario tener en cuenta, que de todas las medidas de desempeño consideradas, es la Rentabilidad del Socio, la que recoge de una manera más precisa la comprensión de las distintas actuaciones llevadas a cabo por las bodegas cooperativas. El ROI, es una medida de rentabilidad que no es la más interesante para el sector cooperativo. En aquellos casos en los que sea necesario comparar bodegas con diferente estructura de propiedad del capital, será VA y ROA, las que reflejen la rentabilidad de producción, pero no podemos esperar resultados comparables en el ROI entre ambos tipos de empresas por la diferencia de objetivos. Para las empresas capitalistas el objetivo es la maximización del beneficio y para las empresas cooperativas, la maximización de la renta percibida por el socio. Por lo que la incorporación de esta medida particular de sector, se refleja como adecuada para comprender la evolución del sector cooperativo. 169

184 7. Material y Metodología Identificar los factores que inciden en la competitividad de una empresa, al ser muchos y diversos, es tarea compleja (Sainz, 2002). Para Cuervo (1993) son determinantes del desempeño los recursos y habilidades que emplee la empresa. Es por ello que en esta tesis se opta por relacionar el desempeño con variables de entorno, de las estrategias comerciales, financieras y ayudas públicas. A continuación, se presentan las variables utilizadas, autores que las emplean en el estudio del desempeño y el signo que las relaciona con él. Variables de entorno. Las variables de entorno afectan al desempeño de las empresas y a su crecimiento y, en consecuencia, el modelo organizativo adoptado puede ser explicado en términos de entorno (Dobbs y Hamilton, 2007). Las variables de entorno seleccionadas son la edad, el tamaño, la intensidad de capital y el riesgo estratégico. A continuación, se presentan, cada una de ellas. * Edad: medida como número de años desde la constitución de la empresa.el signo esperado de la variable edad sobre el desempeño puede ser positivo o negativo. Gardebroek et al. (2010) señalan que la edad de la empresa está significativa e inversamente relacionada con la rentabilidad. Otros autores como Mata y Portugal (1994) indican una relación inversa con el riesgo de fracaso empresarial y una relación positiva con el desempeño (Sánchez y García-Pérez; 2003). * Tamaño: se miden las empresas según Recomendación 2003/361/CE de la Comisión: micro (menos de 2 mill. Activo Total); pequeña (>2 y <10 mill. ), media (>10 y < 43 mil. )y grande (+ 43 mill. ). Respecto al tamaño, una gran cantidad de literatura ha identificado la influencia positiva del tamaño de la empresa en su rentabilidad (Lee y Xiao, 2011). Esto se puede atribuir al hecho de que sólo las empresas más grandes pueden conseguir economías de escala y, por lo tanto, reducir su coste medio por unidad de medida (García- 170

185 7. Material y Metodología Fuentes et al., 2012). Contrariamente, el trabajo de Das et al. (1998) encuentra una relación inversa entre tamaño y rentabilidad. * Intensidad Tecnológica: Activo no corriente/total de Ingresos. En general, la literatura describe la intensidad del capital como un efecto positivo en el crecimiento de las empresas (Altinkemer et al., 2011). Mientras, Segarra y Teruel (2007), apuntan la mayor intensidad tecnológica e innovadora como una dificultad para las empresas de menor tamaño. * Riesgo Estratégico; Riesgo Estratégico de la variable dependiente. Se calculan a partir de los cuartiles de las medidas de desempeño. Respecto al riesgo estratégico como señala Chou et al. (2009) la teoría de valoración de activos, como el modelo Sharpe-Lintner-Black, y la teoría de valoración de arbitraje de Ross, afirman una relación positiva entre el rendimiento y medida de riesgo. Sin embargo, Bowman (1980) identifica una relación negativa entre el riesgo y la rentabilidad media. Fiegenbaum (1990) señala que existe una asociación negativa entre riesgo y rendimiento cuando una empresa tiene rendimientos por debajo de su nivel objetivo y una asociación positiva para las empresas con rendimientos por encima del objetivo. Un menor valor de la variable de desempeño implica un mayor riesgo. Por lo que el mayor riesgo estratégico, será el de las empresas cuyas medidas de desempeño estén en el cuartil primero, teniendo en cuenta su cálculo. Estrategias comerciales. Ante un sector en claro declive en consumo en España, así como un aumento del número de países productores, el grado de rivalidad en el sector es muy alto e impone la adopción de estrategias comerciales que permitan dar salida al producto. Estas estrategias, no dependen solo de las decisiones de la empresa, sino que también se ven afectadas por las decisiones adoptadas por el resto de bodegas que operan en el sector, en un contexto globalizado. 171

186 7. Material y Metodología Se emplean como variables representativas de las estrategias comerciales: el crecimiento de las ventas, las exportaciones y la segmentación del mercado. *Crecimiento de ventas: Como señala Brush et al. (2000) la mayoría de las empresas valoran el crecimiento de las ventas. En su investigación, Brush et al. (2000), obtienen una relación significativa y positiva en su influencia sobre ROA. *Exportaciones: Se medirá Exportaciones=1, si la cooperativa exporta y 0 si no exporta. Sobre el comportamiento de las exportaciones en la industria del vino Castaldi et al.(2003) y Maurel (2009) revelaron que las exportaciones tiene un impacto positivo en las empresas de este sector. *Segmentación del mercado. Se medirá con valor 0 si ventas a granel y 1 si ventas de vino embotellado.reijonen et al.(2012) afirman que la orientación al mercado son considerados como factores que mejoran el rendimiento de la empresa (Narver y Slater 1990; Wong y Merrilees 2008). Muchos estudios demuestran el efecto positivo de la segmentación del mercado sobre los resultados empresariales (Simpson y Taylor, 2002; Vorhies et al., 1999). Variables financieras Para esta tesis se consideran el endeudamiento, la liquidez, la solvencia y el flujo de caja. A continuación, las definimos. * Endeudamiento, medido como Apalancamiento: Total de Deudas/ Recursos Propios. Brush et al. (2000) y Rajan y Zingales (1995) señalan una relación negativa entre endeudamiento y rentabilidad, altos niveles de deuda no contribuyen a aumentar el rendimiento. * Liquidez, medida como Activo Circulante/Pasivo Circulante.Namiki (2013) señala que la liquidez tiene una influencia significativa y negativa en el desempeño de pequeñas empresas en la etapa inicial de una recesión, 172

187 7. Material y Metodología disminuyendo su efecto en la etapa posterior. Otros en cambio consideran que es un instrumento útil, junto con la capacidad de endeudamiento, para mejorar el rendimiento de las empresas (Bradley et al., 2011; Latham y Braun, 2008). * Solvencia, medida como Activo Total/Recursos Ajenos. Amendola et al. (2012) encuentran evidencia de que las empresas de Italia con mayor garantía y solvencia y menos endeudados con los bancos tienen mayor índice de supervivencia. Görg y Spaliara (2008) concluyen lo mismo para las empresas de Reino Unido y Francia. * Flujo de caja, medido como Cash Flow: Beneficios netos + amortizaciones + provisiones. El desempeño de las empresas también está estrechamente asociado a su capacidad de generar flujo de caja (Guariglia et al., 2011). Hong et al. (2012) señalan que, para las empresas de China, la relación entre el flujo de caja libre y el desempeño financiero es negativa, es decir, un exceso de flujo de caja libre liderará el rendimiento financiero a declinar. En cambio, Yungchih (2010) obtiene una relación positiva entre ROA y el flujo de caja para unas empresas de Taiwan. Ayudas públicas Son medidas en cantidades percibidas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) , gestionadas en CLM a través de la línea FOCAL. Como señala Bono et al.(2012), las medidas de apoyo FEADER han contribuido al desarrollo de las cooperativas vitivinícolas sobre la base de las regiones de Veneto (Italia) y de Castilla- La Mancha (España). En el siguiente Cuadro 6.1, aparecen las variables utilizadas, la nomenclatura empleada (columna 1), la tipología de variable (columna 2) y su definición (columna 3) 173

188 7. Material y Metodología Tabla 7.1. Definición de las Variables Variables Tipologia Descripción Dependiente Desempeño Económico VA Continua Valor Añadido=Beneficio antes de intereses e impuestos+amortizaciones+gastos de personal Rentabilidad ROA Continua Rentabilidad Económica=(Resultado antes de intereses e impuestos)/activo Total ROI Continua Rentabilidad Financiera=(Resultado antes de intereses e impuestos)/fondos Propios Rentabilidad del socio Independientes -De entorno -Comerciales -Financieras RS Continua Rentabilidad por socio= Compras/Ventas Edad Continua Número de años desde la constitución de la empresa TAM (1) Discreta Tamaño (Activo):1 micro,2 pequeña, 3 median, 4 grande IT Continua Intensidad Tecnológica: Activo no corriente/total de Ingresos RE Discreta Riesgo Estratégico de la variable dependiente. Se calculan a partir de los cuartiles de las medidas de desempeño. Por lo tanto, la cooperativa i, en el periodo t, pertenece al k-ésimo cuartil (K=1,2,3,4) entonces Re kit =1y los demás cuartiles son iguales a cero. CV Continua Crecimiento de las ventas :(Ventas it - Ventas it-1 ) / Ventas i,t-1 EXP Discreta Exportaciones: 1,la cooperativa si exporta; 0:no exporta SGM (2) Discreta Segmentación Mercado:0,ventas a granel; 1 ventas de vino embotellado LEV Continua Apalancamiento. Total Deudas/ Recursos Propios LIQ Continua Liquidez: Activo Circulante/Pasivo Circulante ST Continua Solvencia: Activo Total/Recursos Ajenos CF Continua Cash Flow: Beneficios netos+amortizaciones+provisiones -Ayudas Públicas (3) FEADER Continua Ayudas Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

189 7. Material y Metodología (1) Recomendación 2003/361/CE de la Comisión: micro(< 2mill. Activo Total); pequeña (>2mill. Y <10 mill. ),media(>10 y < 43 mill. ) y grande (>43 mill. ) (2) Elaboración propia, mediante la puesta en contacto con cada coopertiva (3) Fuente: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ( (4) Las unidades de las variables continuas son euros Análisis Dupont Al objeto de completar la información estadística de las variables utilizadas se realizará el análisis Dupont de descomposición del beneficio. Mediante este análisis, se calcula el valor medio de los componentes de generación de valor para todo el periodo y para ambos subperiodos. Después para establecer diferencias en las medias de ambos subperiodos se aplicará el contraste no paramétrico de Mann-Whitney.En la siguiente figura se expone la estructura del árbol de Dupont elaborado. El método Dupont consiste en realizar la descomposición hasta la mínima expresión del ratio ROI, ROA, etc-que se desea analizar, tal como describe en sus textos Pérez-Carballo (2004), y en este caso es una herramienta para ver la significatividad de las variables en el cambio de estructura del ciclo económico. 175

190 7. Material y Metodología Figura 7.2 Estructura del árbol de análisis Dupont 176

191 7. Material y Metodología 7.3. Metodología Modelos econométricos con datos de panel Un conjunto de datos de panel tiene una doble dimensión: de serie temporal y de sección cruzada. Sabemos que una serie temporal es una secuencia de valores que toma una variable durante un periodo de tiempo para una unidad de análisis. Una serie temporal X incluye la secuencia de valores X t con t=1, 2,3,..., T, siendo T el número de momentos en el tiempo en los que se observa el valor que torna la variable X para la unidad de análisis. Así en nuestro estudio se conformará un panel no balanceado de datos para el periodo de 10 años, de 2002 a Al incorporar la sección cruzada se hace referencia al estudio de un conjunto de unidades sociales en un momento del tiempo, en esta investigación las cooperativas. Cada observación incluye valores para ciertas variables que caracterizan cada una de las unidades sociales dentro del conjunto. Una sección cruzada suele incluir valores para variables X k, donde k=l, 2,3,...,K, siendo K el número de variables disponibles para identificar la unidad social de interés. La combinación de ambas secciones permite capturar la evolución de los agentes económicos en el tiempo. La expresión analítica de un modelo con datos de panel con K variables explicativas x k donde k=1, 2,3,..., K, es y it = β o + β 1 x 1it + β 2 x 2it + + β k x kit + µ it o agrupado en sumatorios k y it = β o + Σβ k x kit + µ it K=1 177

192 7. Material y Metodología donde i= 1,...,N unidades sociales y t=1,...,t observaciones en el tiempo y además donde µ it es el término de error que representa los efectos de todas las demás variables omitidas en el modelo, es decir que es la variación observada de la variable dependiente y que no se consigue explicar mediante la variación observada en las K variables independientes. Esta variable cumple las siguientes propiedades E[ µ it] = 0 para toda i o unidad social. Var[ µ it] = б 2 para toda unidad social i, y para todo instante t Cov[ µ it, µ js] = 0 para todo agente i j, y para todo instante t s Cov[ µ it, X kit ] = 0 para todo i y t U it, sigue una distribución normal con media 0 y Var[ µ it] = б 2 Tenemos que β o, β 1, β 2, β k son los parámetros que se quieren estimar. β o es la ordenada en el origen (el término constante), mientras que el resto de parámetros son las pendientes de y it con respecto de cada una de las K variables independientes. En notación matricial las ecuaciones anteriores también se expresan como: Y it = β k X kit + µ it Un método de estimación si se cumplen las condiciones de la perturbación aleatoria es la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios. Este método parte del supuesto de que la varianza de los términos de error es la misma para cada una de las observaciones (supuesto de homocedasticidad). Además dichos términos de error no están correlacionados, para distintos instantes del tiempo, ni tampoco están correlacionados para distintas unidades sociales.la violación de tales supuestos es implícita en el caso de datos longitudinales de corte transversal haciendo que las estimaciones realizadas mediante el método de los mínimos cuadrados no sean eficientes o de mínima varianza habitualmente. 178

193 7. Material y Metodología En un modelo de datos de panel hay que tener presente que en general el término de error se puede descomponer en tres componentes: µ t = α i + Ǿ t + Є it Donde el error tiene un componente individual que es invariable a través del tiempo α i, un componente temporal que es invariable a través de los individuos Ǿ t y finalmente un componente Є it que representa el efecto de todas las otras variables que varía entre individuos y además a través del tiempo. Con esta estructura de error, los residuos µ it ya no son aleatorios. El análisis conjunto de NxT observaciones puede presentar correlación en los términos de error entre diferentes momentos del tiempo para una unidad social. También puede presentar correlación en los términos de error para unidades sociales diferentes en un mismo momento del tiempo. Y la situación se puede complicar aún más en el caso de que exista correlación en los términos de error para diferentes unidades sociales y momentos en el tiempo diferentes. Los supuestos de homocedasticidad y no correlación serial sugieren que no existe relación alguna entre los valores de una variable para diferentes momentos en el tiempo para una unidad social, para diferentes unidades sociales en un momento en el tiempo, o para diferentes unidades en diferentes momentos en el tiempo. Estos supuestos son poco realistas en la práctica y los errores en un modelo de regresión común para el conjunto de NxT observaciones estimado por mínimos cuadrados ordinarios acaban estando correlacionados, y los parámetros estimados ya no tienen las propiedades ideales. Los estimadores siguen siendo insesgados pero ya no son los estimadores lineales insesgados de mínima varianza. Por otro lado están los modelos en los que se asume que todos los efectos difieren para cada individuo y/o en cada momento en el tiempo, con lo cual se estiman diferentes modelos para diferentes casos o unidades de análisis y/o para diferentes momentos en el tiempo. 179

194 7. Material y Metodología Las dos soluciones anteriores son extremas. Por un lado, asumir que los coeficientes de regresión son idénticos para todos los agentes de la muestra así como a través del tiempo es restrictivo y difícil de creer dada la información contenida en los datos. Por otro lado, asumir que el vector de coeficientes es distinto para cada agente social es excesivamente general. Es por ello que los investigadores basan con mayor frecuencia sus estudios empíricos recurriendo a modelos de análisis intermedios. Será necesario considerar con detalle varias maneras de caracterizar la relación entre una variable dependiente y it y un conjunto de variables independientes X kit en el caso de datos longitudinales de sección cruzada. El objetivo final de estos modelos es obtener estimadores fiables y eficientes, esto es, no sesgados de mínima varianza. Cada uno de los modelos implica una serie de supuestos explícitos acerca de la relación existente entre las variables explicativas y/o la naturaleza del error de la ecuación de regresión. Dependiendo de cuál sea el proceso social a investigar, se pueden utilizar modelos en los que se identifica una estructura del error determinada. El objetivo de estos modelos también puede ser intentar identificar y modelizar si el efecto de una variable explicativa X k en una variable dependiente Y it es el mismo para todos los agentes sociales de la muestra, y/o si dicho efecto es constante a través del tiempo. Ejemplos son: 1. El primer conjunto de modelos se denomina modelo de coeficientes constantes (en inglés, constant coefficients models) porque los coeficientes que caracterizan el efecto de la variable x i en la variable dependiente y it son constantes para todos los agentes sociales. En este tipo de modelos se definen determinadas estructuras de error. 2. El modelo de efectos o coeficientes fijos (en inglés, se han utilizado varios nombres para referirse a este tipo de modelos: fixed effects models, o least Squire dummy variable models) capta la variación existente en la muestra debido a la presencia de diferentes agentes sociales con la inclusión de un conjunto de N-l variables dicotómicas d i (una para cada agente social, menos el agente social de referencia). Se puede hacer lo mismo para el caso 180

195 7. Material y Metodología de diferencias a través del tiempo, mediante la inclusión de t t. Con ello se controla por posibles variaciones en la constante a través del tiempo. Una variación más complicada de este modelo consiste en incorporar una serie de N-1 variables dicotómicas para controlar por el efecto de cada uno de los individuos en la variable dependiente, y una serie de T-1 variables dicotómicas para controlar por el efecto del tiempo. Este modelo se puede ampliar fácilmente para incluir interacciones entre agentes sociales y periodos temporales. 3. El tercer modelo se denomina modelo de efectos o coeficientes aleatorios (en inglés, random effects model). Este tipo de modelo asume que la variación a través de los agentes sociales (y/o a través del tiempo) es al azar, y por tanto se captura y especifica explícitamente en el término de error de la ecuación. El caso general es el método de los mínimos cuadrados generalizados donde se incorpora una estructura en el término de error. A continuación se analizan con más detalle cada uno de estos modelos. Modelo de Coeficientes Constantes En el modelo de coeficientes constantes se asume que los coeficientes son los mismos para cada uno de los agentes sociales en la muestra. Tendremos: k y it = β o + Σβ k x kit + µ it K=1 donde k = 1,..., K variables independientes de interés, i = 1,..., N unidades sociales y t= 1,..., T observaciones en el tiempo, en notación matricial es: Yit: = β i Xit + µ it 181

196 7. Material y Metodología Los parámetros a estimar son K, y estos K parámetros se consideran iguales o constantes para todas las unidades de la muestra y también para cada periodo de tiempo. La estimación por mínimos cuadrados ordinarios de dicha ecuación parte del supuesto de que la varianza de los términos de error es la misma para cada una de las observaciones (supuesto de homocedasticidad) y además que dichos términos de error no están correlacionados, para distintos instantes del tiempo. Es decir que la estimación por mínimos cuadrados supone la siguiente estructura de error: Var[µ it ] = б 2 para toda unidad social i, y para todo instante t Cov[µ it, µ s ] = 0 para todo agente i j, y para todo instante t s Sin embargo, existen varias situaciones en que la estructura de covarianzas del término de error es más compleja, y en consecuencia se violan los supuestos de la estimación por mínimos cuadrados ordinarios. En el caso de heterocedasticidad a través de agentes sociales (en inglés, cross-sectional heteroskedastícity), la varianza de los términos de error es diferente para cada agente social. Es decir, Var[µ it ] = б 2 i siendo б 2 i diferente de б 2 j(para cualquier agente i diferente de j). Otra situación es cuando, con independencia de lo que se suponga acerca de las varianzas de los términos de error de distintos periodos, los términos de error de cada agente social no son independientes en un momento dado. Esta es la situación de correlación a través de los agentes sociales o correlación de corte transversal. Significa que Cov[µ it, µ jt] es también distinta de cero; es decir, los términos de error están correlacionados a través de las diferentes unidades sociales en un momento del tiempo t. Otra caso es cuando para distintos instantes del tiempo, pero un mismo agente social, los términos de error están correlacionados. Se puede suponer que únicamente los términos de error de periodos consecutivos están correlacionados, o por el contrario que todos los términos están correlacionados. En este segundo caso existen distintas estructuras de correlación. En cualquiera de sus variantes, esta situación se conoce como autocorrelación, o correlación serial, es decir, el término de error (para un agente social) 182

197 7. Material y Metodología está correlacionado consigo mismo a través del tiempo: con lo cual Cov[µ it, µ jt] es distinto de 0 para al menos un retardo k>0. Cualquiera de estas situaciones es habitual en el análisis de datos longitudinales. Tanto en el caso de heterocedasticidad o autocorrelación de los errores (y obviamente en el caso de ambas) si bien no afecta la estimación de los parámetros por MCO, sí que está afectando a la desviación típica de los estimadores, la cual en general, se infravalora. Los estadísticos del ajuste global del modelo como la R 2 o el estadístico F de significación conjunta del modelo (esto es, para el conjunto de variables explicativas incluidas en el modelo) se están sobrevalorando. Como consecuencia, el riesgo de aceptar hipótesis falsas acerca de la significación de varios parámetros es considerablemente más elevado. Con la presencia de heterocedasticidad o autocorrelación, los estimadores mínimos cuadrados ordinarios siguen siendo insesgados pero ya no son los estimadores lineales insesgados de mínima varianza, pues dicha propiedad de mínima varianza corresponde a otro estimador que es también lineal e insesgados, el estimador de mínimos cuadrados generalizados. Para estimar este modelo de coeficientes constantes con datos longitudinales se aconseja el método de mininos cuadrados generalizados (MCG). Éste es sin duda un caso general y no fácil de computar, especialmente cuando se quiere incorporar tanto la correlación a través de las unidades sociales como la correlación a través del tiempo. Se supone la estructura de comportamiento de los errores siguiente: 2 Var[ µ it] = б it 2 Cov[ µ it, µ jt] = б ijts La varianza del error es diferente para cada agente social i y también puede variar a través del tiempo; la covarianza es ahora distinta de 0 y varía dependiendo de quiénes sean los agentes sociales i y j, y en qué momentos del tiempo se está calculando dicha covarianza, tiempos t y s. Esto implica introducir un número de parámetros distintos que deben ser ahora estimados para obtener el estimador de mínimos cuadrados 183

198 7. Material y Metodología generalizados. En el caso de N agentes sociales observados T veces en el tiempo, el número de parámetros a estimar es: ((NxT)((NxT)+1) / 2 Debido a la imposibilidad de estimar tantos parámetros, es común imponer alguna hipótesis sencilla acerca de cuál es el comportamiento intertemporal y/o transversal del término de error. A continuación se presentan los modelos dinámicos más populares en el caso de estimación por mínimos cuadrados generalizados. En el supuesto de sólo heterocedasticidad a través de los agentes sociales, se asume que la varianza es diferente para cada uno de los agentes sociales de la muestra. Esto es común en el caso de datos sobre países, estados, ciudades, u otras unidades sociales donde existe una gran variación de escala. En ese caso el modelo heterocedástico asume: 2 Var[µ it ] = б it Cov[ µ it, µ jt] =0 para todo agente i j, y para todo instante t s La varianza es distinta para cada agente social, pero al mismo tiempo no existe correlación de errores a través de diferentes agentes sociales. De manera que ahora, además de los k+l parámetros para estimar en la ecuación de regresión (esto es, uno por cada variable independiente más la constante), se estiman N covarianzas, una covarianza por cada agente social, ya que el número de agentes sociales es N, i=1,2,3,...,n. Otra estructura de error posible más complicada que la anterior es cuando los términos de error están correlacionados a través de las diferentes unidades sociales (además de diferencias en la varianza de error para cada agente social). En este caso se supone que: 2 Var[ µ it] = б it Cov[µ it, µ jt]= Cov[µ jt, µ it]= б it para todo agente i j, y para todo instante t. En este caso, además de los k+l parámetros para estimar en la ecuación de regresión (esto es, uno por cada variable independiente más la constante), se estiman N 184

199 7. Material y Metodología covarianzas (esto es una covarianza por cada agente social) y además N(N-1)/2 covarianzas. En total, se acaban estimando N(N+l)/2 nuevos parámetros. Además de las estructuras de error anteriores, se puede asumir que existe correlación serial, esto es, que para cada unidad social, los términos de errores están correlacionados a través del tiempo. Se pueden asumir varias estructuras diferentes, sin embargo, se resaltan las estructuras más usuales. Uno de los supuestos más aplicados para especificar la estructura del término de error es el autorregresivo de primer orden: µ it = ρ i µ it-1 + ε it donde i= l,...,n unidades sociales y t = 1,...,T observaciones en el tiempo, y donde el término de error es un proceso de ruido blanco. El supuesto describe el término de error como proceso autorregresivo de primer orden, donde el parámetro de autocorrelación ρ i varía para cada agente social í de la muestra. No obstante, se puede suponer que tal correlación serial es común para todos los agentes sociales, es decir, suponer que ρ i es el mismo para todo i. La presencia de autocorrelación serial en los términos de error se puede aproximar, aunque no siempre, con un proceso autorregresivo de primer orden o AR(1). Sin embargo, dada la gran distorsión en las desviaciones típicas de los coeficientes estimados por MCO cuando existe autocorrelación serial, existen una serie de modelos de máxima verosimilitud, en los que se inserta especificar la naturaleza del proceso autorregresivo y estimar el modelo causal teniendo en cuenta tal proceso autorregresivo. El procedimiento de estos modelos denominados modelos autorregresivos es básico. Primero ajustan un modelo de regresión por MCO y después examinan los errores estimados en la búsqueda de una pauta de autocorrelación entre ellos. De manera que si µ i está correlacionado con µ i-1 entonces el proceso que mejor describe el comportamiento del error es un autorregresivo de primer orden. Si µ i está correlacionado sólo con µ i-2, el proceso es un autorregresivo de segundo orden restringido, etc. En general, el proceso autorregresivo puede ser de orden p, donde: 185

200 7. Material y Metodología µ p i = P = ρ 1 i µ t -p + ε it donde i= 1,...,N unidades sociales y t = l,...,t observaciones en el tiempo, y donde ε it es ruido blanco. Esta ecuación describe el término de error como un proceso autorregresivo de orden p, donde el parámetro de autocorrelación p i entre µ it y µ it-p, varía según cuál sea el retardo p entre los errores, y según quién sea el agente social í. Una vez identificado el proceso autorregresivo, los modelos autorregresivos incorporan dicho proceso en la estimación (por máxima verosimilitud) del modelo de regresión de interés. Si el modelo autorregresivo especificado es el correcto, el problema de estimación asociado con la estimación por MCO desaparece, con desviaciones típicas precisas y estadísticos de significación de variables fiables. Lo cual proporciona un buen examen de las hipótesis de estudio acerca de la significación de las variables. El conjunto de modelos de coeficientes constantes supone que los coeficientes son los mismos para cada uno de los agentes sociales en la muestra, y también que son constantes a través del tiempo. Todo ello a pesar de que no se asume necesariamente varianza constante o ausencia de correlación serial. Si bien la simplicidad de tales modelos puede hacer su uso más atractivo, la verdad es que tal supuesto es bastante restrictivo. Supóngase que se dispone de un panel de datos con una dimensión temporal pequeña y un número elevado de observaciones dentro de cada sección cruzada. Interesaría investigar si los coeficientes del modelo, aunque siendo los mismos para todas las unidades sociales (ya sean países, organizaciones, o personas) en un periodo dado, son diferentes para periodos de tiempo diferentes. 186

201 7. Material y Metodología Modelo de Efectos Fijos Alternativamente, en el caso de un panel de datos con la componente temporal dominante, interesaría investigar si los coeficientes de regresión son distintos para cada unidad social si bien constantes a través del tiempo. El modelo de efectos fijos parte del supuesto de que los coeficientes (en concreto la constante o término independiente del modelo de regresión) varían dependiendo del agente social o del momento en el tiempo. De manera que el modelo de efectos fijos permite investigar la variación intertemporal y/o transversal por medio de distintos términos independientes. Ello es equivalente a tratar las diferencias entre agentes sociales y/o tiempos como si fueran deterministas. En el caso de datos de panel cuya componente transversal es la dominante (pocos agentes sociales y muchas observaciones en el tiempo), este modelo puede captar la variación existente en la muestra debido a la presencia de diferentes agentes sociales con la inclusión de un conjunto de N-1 variables dicotómicas dí cuyos coeficientes asociados en el modelo de regresión son α i (una variable para cada agente social, menos el agente social de referencia). La variable d i toma el valor de l en el caso de que la observación se refiera al agente social l de la muestra, 0 para el resto de observaciones. En el caso general, la variable d i toma el valor 1 en el caso de que la observación se refiera al agente i de la muestra, y es 0 para el resto de observaciones. Con lo cual se puede observar que la inclusión de estos coeficientes α i en el modelo de regresión estándar está captando así pues la variación en la constante Ø t del modelo (la cual cambia para cada agente social de la muestra). Se puede hacer lo mismo para el caso de diferencias a través del tiempo. Mediante la inclusión de una serie de variables dicotómicas t t (con los coeficientes Ø t asociados a cada una de las T variables dicotómicas que toman el valor de 1 para un momento del tiempo, y 0 para el resto). Así se controla por posibles variaciones en el término independiente a través del tiempo. siguiente: Para el caso más general de datos de panel, el modelo de regresión es el 187

202 7. Material y Metodología y k it β 0 + β k k χ kit + µ it = =1 Donde y it es una función lineal de K variables explicativas (i = 1,...,N unidades sociales y t = l,...,t observaciones en el tiempo), pero el término de error tiene la siguiente estructura: µ it= α i + Ø t + it i N 1 donde: α i = α = 1 id y T i = 1 φ t φ t= 1 tt t de manera que con α i se incorporan una serie de N-1 variables dicotómicas en el modelo de regresión con el fin de controlar por el efecto de cada uno de los agentes sociales en la variable dependiente. Con Ø t se introduce una serie de T-l variables dicotómicas para controlar por el efecto del tiempo. El error µ it ya no es aleatorio. Tiene un componente individual fijo que es invariable a través del tiempo α i pero varía de unos agentes sociales a otros. También tiene un componente temporal fijo que es invariable a través de los individuos Ø t (pero que varía a través del tiempo). Finalmente, µ it tiene un componente it que es aleatorio. it es el residuo con las propiedades de proceso ruido blanco que se asumen en la estimación por MCO (sigue una distribución normal con media cero, no correlacionado consigo mismo, homocelastico, esto es, varianza constante, y no correlacionado con las variables x, y ahora también, no correlacionado con los efectos temporales o transversales). De manera que el modelo de regresión a estimar es el siguiente: γ it =β 0 + α 1 d 1 + α 2 d α N d N + Ø 1 t 1 + Ø 2 t Ø T t T + = K k 1 β k x it + µ it + it o de manera más simplificada: N γ it =β 0 + i= 1 1 T α i d i + 1 t= 1 K k 1 Ø t t t + = β k x it + µ it + it 188

203 7. Material y Metodología En forma matricial es: γ it = α i + Ø t + β`i X it + it i=1,...,n y t= i,...,t donde se captan las diferencias estructurales entre unidades muestrales por medio de las N-1 términos independientes adicionales (desde la α i hasta α N, con un término α i por cada agente social en la muestra), y las diferencias en instantes del tiempo a través de los T-l términos independientes adicionales (desde Ø 1 hasta Ø T, con un término Ø t diferente para cada momento en el tiempo para el que se tiene observaciones). En la práctica, el modelo anterior se estima por mínimos cuadrados ordinarios, donde se incluyen además de los k parámetros, N+T-2 coeficientes junto con el término independiente β 0. En este caso β 0 es el término independiente para el agente social cuyo término α se ha excluido, en el momento del tiempo cuyo término Ø se ha excluido. Los parámetros α i son las diferencias entre los términos independientes de cada agente social y β 0 (en cualquier momento del tiempo), mientras que los parámetros Ø t son las diferencias entre los términos independientes de cada instante del tiempo y β 0 (para cualquier agente social). Este modelo de efectos fijos se puede extender fácilmente para incluir interacciones entre agentes sociales y periodos temporales. En el modelo de efectos fijos se permite que los efectos individuales α i y Ø t pueden estar correlacionados con las variables explicativas X it, pero para que los estimadores por MCO sean consistentes se requiere la exogeneidad estricta de X it y it. Modelo de Efectos Aleatorios Otro tipo de modelos son los de efectos aleatorios. A diferencia del modelo de efectos fijos, en el modelo de efectos aleatorios los coeficientes individuales α i y/o los coeficientes temporales Ø t, ya no son efectos fijos en el término independiente de la regresión, sino que se dejan que varíen de manera aleatoria en el tiempo y a través de los agentes sociales. En ese sentido, el modelo de efectos fijos es un modelo razonable cuando se posee evidencia de que las diferencias entre los diferentes agentes sociales de la muestra (o bien los diferentes momentos en el tiempo) son cambios en la constante de la función de regresión. Este supuesto es útil en el caso de que el número de unidades de análisis (o de instantes en el tiempo) no sea grande. Sin embargo, en otras ocasiones (sobre todo cuando 189

204 7. Material y Metodología la unidad de análisis son personas con muchas observaciones a través del tiempo) es más apropiado ver las influencias de un agente social en particular no como un efecto fijo sino más bien como un efecto constante que viene de una distribución que incluye todas las unidades sociales de la muestra (cuando se suponen que las unidades sociales de la muestra han sido seleccionadas aleatoriamente de una población de unidades sociales mucho más amplia). Para este caso se recomiendan los modelos de efectos aleatorios. Existen varias versiones diferentes del modelo de efectos aleatorios El modelo de coeficientes aleatorios más utilizado es el modelo con varios componentes de error (en inglés, error components model). Utiliza un error aleatorio en el tiempo, un error aleatorio en las unidades sociales, y un error que depende del tiempo y de las unidades sociales pero que es aleatorio, con el fin de proporcionar estimaciones eficientes y no sesgadas de los coeficientes de regresión. Para el caso más general de datos de panel, este modelo de regresión a estimar es el siguiente: K k 1 y it = β o + = β k x kit + µ it donde y it es una función lineal de K variables explicativas, y el término de error tiene la siguiente estructura: µ it= α i + Ø t + it donde i= l,...,n unidades sociales y t= 1,...,T observaciones en el tiempo. El error µ it tiene un componente individual aleatorio que es invariable a través del tiempo α i (pero que caracteriza a cada uno de los agentes sociales, y que es lo que se denomina también el componente entre grupos ) y un componente temporal aleatorio que es invariable a través de los individuos Ø t (pero que varía a través del tiempo, y que se denomina también el componente intragrupos ). El error µ it tiene un componente it que es aleatorio. 190

205 7. Material y Metodología A diferencia del modelo de coeficientes fijos, ahora no se incorporan elementos deterministas en la ecuación de regresión. Recuérdese que esto se hacía en el modelo de coeficientes fijos incorporando una serie de N-l variables dicotómicas para controlar por el efecto de cada uno de los agentes sociales en la variable dependiente, y además una serie de T-l variables dicotómicas para controlar por el efecto del tiempo. Cada uno de los tres componentes del error total αi, Øt, it sigue una distribución normal con media cero, no está correlacionado consigo mismo (E(αi, αj) = 0 y E(Øt Øs) = 0 para todo agente i j, y para todo instante t s), son homocedásticos (esto es, de varianza constante), y no están correlacionados con las variables x (o entre ellos mismos), es decir, Cov( it, αj) = O para todo agente i j, y para todo instante t s tenemos: E [α i ]=E[Ø t.]=e[ it ]=0 Var [α i ]=б 2 α ;Var[Ø t.]= б 2 2 Ǿ ;Var[ it ]=б ε Cov [α i,α j ]=0;Cov[Ø t, Ø s ]= 0; Cov[ it, js ]=0 De manera, que la estructura de varianza del error total es: Var [µ it ]=б α 2 + б Ǿ 2 +б ε 2 Mientras que la covarianza entre los errores para dos unidades sociales diferentes es: Cov [µ it, µ is ]= б α 2 Cuando el modelo de regresión a estimar es el modelo de coeficientes aleatorios, entonces se requiere utilizar nuevamente el método de los mínimos cuadrados generalizados. El estimador por MCG es el eficiente. Pero éste es uno de los modelos de coeficientes aleatorios, en que los efectos específicos para cada individuo α i y/o para cada periodo se tratan como variables aleatorias. Existen otros modelos de coeficientes aleatorios más complejos. El caso más 191

206 7. Material y Metodología general ocurre en el modelo de coeficientes aleatorios en el que las pendientes del modelo de regresión (y no sólo el término constante de la ecuación) son diferentes para cada agente social (esto es β i β j para cualquier i y j) y/o para cada momento en el tiempo. En tal caso, dichas diferencias en las pendientes se consideran como realizaciones diferentes de variables aleatorias con una misma distribución de probabilidad. El modelo más general a estimar es propuesto por Swamy en El modelo de coeficientes aleatorios de Swamy es el siguiente (en notación matricial pues es mucho más fácil de expresar simplemente cuál es la idea del modelo): Y ij= [β + α i + Ø t ]+ it para í =l,...,n unidades sociales y t =l,...,t observaciones en el tiempo. Este método permite incluir la variación en los efectos de las variables independientes en la variable dependiente a través de las unidades sociales y a través del tiempo. Los estimadores Swamy por MCG no son más que una media ponderada (o combinación lineal) de dos estimadores: el estimador entre grupos y el estimador intragrupos. En el caso de que se quiera incluir la componente que varía para cada unidad social (es decir, sólo αi), el estimador entre grupos es el que se obtendría utilizando en la estimación únicamente las N observaciones una por cada agente social de la muestra-formadas por las medias de las variables dependiente e independientes de cada una de las unidades sociales: ( i xki y, ) ecuación por MCO: De manera que el estimador entre grupos, β EG equivale a estimar la siguiente ( y = β ( x ) + ( ε ε ) i EG ki it i Mientras que el estimador intragrupos es el que utiliza en su cálculo únicamente la variabilidad de las observaciones dentro de cada unidad social (e ignora la 192

207 7. Material y Metodología variabilidad que en los valores de las variables ocurre dentro de cada sección o unidad social). El estimador intragrupos β IG se obtiene estimando la siguiente ecuación por MCO: ( Y y = β ( X. x ) + ( ε ε ) it i IG it ki it i Finalmente el estimador de coeficientes aleatorios de Swamy es una media ponderada de las estimaciones producidas por los estimadores entre grupos e intragrupos. En concreto, el vector de estimadores de coeficientes aleatorios β CA se obtendría al estimar el siguiente modelo: ( Y θ y = β ( X θ x ) + ( ε θε ) it i CA it donde θ es una función de la varianza de α i (esto es б 2 α ) y de it (б 2 ), en el caso de que no haya componente temporal de variación alguna. ki it i Modelos para garantizar una inferencia estadística valida ante el incumplimiento de las hipótesis de la perturbación aleatoria Como se señaló en el epígrafe anterior la perturbación aleatoria debe cumplir una serie de hipótesis de homocedasticidad y autocorrelación. Cuando estos supuestos se incumplen, para asegurar la inferencia estadística válida cuando algunos de los modelos de regresión supuestos son violados, es normal confiar en los errores estándar robustos. Probablemente el más conocido de estos estimadores ha sido desarrollado por Huber (1967), Eicker (1967) y White (1980). Otro enfoque de estimación de paneles de datos con heterocedasticidad y autocorrelación fue desarrollado por Newey y West (1987). Su método generalizado de momentos, basado en un estimador de la matriz de covarianzas es una extensión del estimador de White, que además coinciden cuando el estimador de Newey y West tiene longitud de retraso cero. Aunque los errores estándar de Newey-West inicialmente se han propuesto para uso con series temporales de datos, la versión de panel único también se puede realizar. Estos métodos de estimación dan resultados robustos pero no consideran la sección cruzada. 193

208 7. Material y Metodología En un primer intento de explicar la heterocedasticidad y también la dependencia espacial y temporal en los residuos de los modelos de series cruzadas temporales, Parks (1967) propuso una aproximación por mínimos cuadráticos, base del algoritmo que Kmenta (1986) hizo popular. Desafortunadamente, el método de Parks- Kmenta, es inapropiado para el uso para paneles microeconométricos de media y gran escala, por al menos dos razones.primera, este método no es realizable si dimensión temporal del panel, T, es más pequeña que su dimensión en la serie cruzada, N, que es lo habitual en los paneles microeconométricos, como el caso estudiado en esta tesis. Segunda, Beck y Katz (1995) demostraron que el método de Parks-Kmenta tiende a producir estimaciones de error estándar inaceptables. Para atenuar los problemas del método de Parks-Kmenta, Beck y Katz (1995) sugieren confiar en estimaciones de coeficiente OLS para los errores estándar del panel corregido (PCSEs). Beck y Katz (1995) de manera convincente demostraron que su prueba para T asintótica, basada en los errores estándar, son adecuados para correlaciones contemporáneas entre temas, funcionando bien en paneles pequeños.sin embargo, se ha probado que las propiedades de la muestra finita de estimador con PCSE son bastante más pobres cuando se trata con una dimensión N de las secciones cruzadas de panel que resulta grande comparada con la dimensión temporal T. El método de PCSE de Beck y Katz (1995) estima la matriz de covarianza de sección cruzada de N x N, y esta estimación será bastante imprecisa si la relación T/N es pequeña. Por tanto, si trabajamos con paneles microeconométricos de media y gran escala, parece adecuado implementar correcciones paramétricas para dependencias espaciales.sin embargo, con grandes N asintóticas, tales correcciones requieren grandes condicionantes sobre el modo de aplicar la de corrección ya que el número de correlaciones en las secciones cruzadas crece con el ratio N 2, mientras el número de observaciones crece solo con el ratio N. Para mantener la fiabilidad del modelo, los investigadores empíricos asumen que las correlaciones de las secciones cruzadas son las mismas para cada emparejamiento de unidades de la sección cruzada de manera que la introducción de bocetos temporales purga la dependencia espacial. Sin embargo, 194

209 7. Material y Metodología restringir la matriz de correlaciones es propenso a errores, y por tanto la implementación de correcciones no paramétricas para el caso de secciones cruzadas es desechable. Apoyándose en T asintóticas, Driscoll y Kraay (1998) demostraron que los estimadores de matrices de covarianza en series temporales estándar no paramétricas pueden ser modificados de tal modo que pueden ser robustas de forma general para secciones cruzadas así como en dependencias temporales. El enfoque de Driscoll y Kraay aplica libremente una corrección del tipo Newey-West a la secuencia de promedios de las secciones cruzadas. Ajustando las estimaciones de los errores estándar de esa manera se garantiza que el estimador de la matriz de covarianzas es consistente, independientemente de la dimensión N de la sección cruzada.por tanto., el enfoque de Driscoll y Kraay elimina las deficiencias de otros estimadores de matrices de covarianza como los de Parks- Kmenta y la aproximación PCSE, que son típicamente inapropiados cuando la dimensión de la sección cruzada N de un panel microeconométrico es grande. Aunque el estimador de matriz de covarianzas de Driscoll y Kraay (1988) es perfectamente general, y no presenta limitaciones en su uso con modelos de paneles lineales, tanto balanceados como no balanceados. Considerando el modelo de regresión lineal y = ' θ + ε i=1.n t = 1,,T it x it it donde la variable dependiente y it es un escalar, x it es un (K +1) x 1 vector de variables independientes donde el primer elemento es 1 y 0 es un (K +1) x 1 vector de coeficientes desconocidos. i indica las unidades de la sección cruzada (individuales) y t indica el tiempo. Y es común que se agrupen todas estas observaciones como sigue: y = [ y t y1 T y21 ynt ]' y X = [ x t x T x t... x ] N NT N Esta fórmula permite ser del tipo no balanceado ya que para individuales i solo puede ser validos un subconjunto de valores t i1,, T N con 1 t i1 T i T de todas las 195

210 7. Material y Metodología observaciones T. Se asume que los regresores x it no están correlacionados con el termino de perturbación escalar ε is para todos los s,t (fuerte exogeneidad). Sin embargo, a las perturbaciones ε it por sí mismas se les permite ser autocorrelacionadas, tener heterocedasticidad y dependientes en sección cruzada.bajo estas premisas θ puede ser consistentemente estimado por regresión OLS (mínimos cuadrados ordinarios), con expresión: ^ θ = 1 ( X X ) X y Los errores estándar para la estimación de coeficientes Driscoll y Kraay para los coeficientes estimados son obtenidos luego como la raíz cuadrada de los elementos diagonales de la matriz de covarianza asintótica (robusta), ^ ^ 1 V θ = ( X X ) S ( X X ) 1 T V () Donde S^ T está definido como en Newey y West (1987): S^ T ^ ^ ^ Ω = ω, Ω + Ω j (1) j 1 m( T ) = 0 + ( j m) En la expresión (1), m(t) indica la longitud de retardo hasta que los residuos pueden ser autocorrelacionados y los pesos Bartlett modificados ω ( j, m) = 1 j / { m( T ) + 1} para así garantizar la semidefinida positiva de S T y suavizar la función de autocovarianza de la muestra de tal manera que los retardos de orden superior reciban menos peso. La matriz ^ Ω j de (K + 1) x(k + 1) es definida como 196

211 7. Material y Metodología ^ Ω j = T t= j+ 1 ^ ^ h t θ ht j θ con ^ N () t ^ h t θ = = h θ i 1 it (2) Teniendo en cuenta que en (2) la suma las condiciones de momentos de ^ tiempos t individuales h it ( θ ) se extiende desde 1 a N (t) donde a N se le permite variar con t. Este pequeño ajuste al estimador original de Driscoll y Kraay (1998) es suficiente para hacer que su estimador esté listo para su uso con paneles no balanceados En el caso de OLS agrupados, la estimación de las condiciones de ortogonalidad individuales h it ^ ( θ ) en (2) son la (K +1) 1 condiciones de momentos dimensionales del modelo de regresión lineal, es decir, h it ( ^ ^ θ ) = x ε it it = x it y it ^ x θ it A partir de (1) y (2) se deduce que el estimador de la matriz de covarianza de Driscoll y Kraay es igual el estimador de matriz de heterocedasticidad y autocorrelación covarianza consistente de Newey y West (1987) aplicado a las series temporales de las medidas de las secciones cruzadas de la h it ( θ ). Al confiar en las medidas de sección cruzada, los errores estándar estimados por este enfoque son consistentes independientemente de la dimensión N del panel de de la sección cruzada. Driscoll y Kraay (1998) muestran que este resultado consistente resulta válido para el caso límite donde N. Por otra parte, la estimación de la matriz de covarianza con la ayuda de este enfoque consigue errores estándar que son robustos para los formatos de sección cruzada y dependencia temporal. ^ 197

212 8. Resultados CAPÍTULO 8. RESULTADOS 198

213 8. Resultados Capítulo 8. RESULTADOS 8.1 Características de la base de datos Tras esta revisión teórica, se considera que para el caso de estudio de esta tesis, estamos tratando con una base de datos de bodegas cooperativas para el periodo que viene caracterizada por: a/ ser un panel no balanceado porque no todas las cooperativas tienen observaciones en el periodo estudiado b/ introducir en el modelo variables exógenas ficticias (exportaciones, segmentación del mercado y los riesgos estratégicos) c/ ser un panel heterogéneo en el tiempo y en la sección cruzada. Este punto se identifica con las pruebas de Wald para heterocedasticidad y la prueba Wooldridge para la autocorrelación, expuestas en la siguiente tabla. Tabla 8.1 Prueba de Wald y Prueba de Wooldridge Prueba de Wald Prueba de Wooldridge chi2(31) Prob>chi2 F(1,23) Prob>F Pre-crisis Valor Añadido(VA) 9,50E+29 0,0000 4,48 0,045 Rentabilidad sobre Activos (ROA) 8,40E+31 0,0000 2,88 0,10 Rentabilidad Financiera (ROI) 2,10E+30 0,0000 2,62 0,12 Rentabilidad por socio(rs) 1,90E+34 0,0000 2,71 0,11 Crisis Valor Añadido(VA) 3,10E+30 0, ,87 0,0000 Rentabilidad sobre Activos (ROA) 9,90E+04 0,0000 0,91 0,3450 Rentabilidad Financiera (ROI) 1,70E+35 0, ,26 0,0005 Rentabilidad por socio(rs) 3,70E+31 0,0000 1,24 0,2713 Fuente: Elaboración propia A continuación se exponen en forma de tabla los principales estadísticos de las variables del modelo empleado. 199

214 8. Resultados Tabla 8.2 Estadísticos de las variables Variables n Mínimo Máximo Media Desviación Tipica Dependiente RS 346 0,01 51,34 0,86 2,74 VA ROA 346-1,99 10,21 0,14 0,64 ROI ,464 47,13 0,66 3,48 Independientes -Continuas Edad ,02 21,1 IT 346 0,05 46,59 0,83 2,41 CV 316-0,99 11,72 0,11 0,78 LEV , ,8 7 82,98 LIQ 346-1,01 28,47 1,34 1,86 ST ,84 36,33 1,78 8,08 CF FEADER Frecuencia -Discretas (=0) (=1) (=2) (=3) (=4) TAM RG(c4) RG(c3) RG(c2) EXP SGM RS: Rentabilidad por socio; VA: Valor Añadido; ROA: Rentabilidad sobre Activos; ROI: Rentabilidad financiera; Edad: Años de constitución empresa; IT: Intensidad tecnológica; CV: Crecimiento ventas; LEV: Apalancamiento; LIQ: Liquidez; ST: Solvencia; CF: Tesorería; RG: Riesgo estratégico (en cada cuartil); EXP: Exportaciones; TAM: Tamaño; SGM: segmentación de mercado; FEADER: Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural. Como se puede apreciar en la tabla existe un rango muy amplio de variación de resultados, debido principalmente a dos razones. La primera, que el periodo de tiempo analizado mezcla una primera etapa hasta el año 2006, de crecimiento y bonanza económica, con un segundo periodo, a partir de 2007, de acentuada crisis económica. Y la 200

215 8. Resultados segunda,hay que considerar las diferencias de tamaño de las cooperativas que forman parte de la base de datos,dado el elevado peso que las cooperativas de menor tamaño tienen en la base objeto de estudio. Con el objeto de completar la anterior información, dada la disparidad de datos, se realiza el análisis Dupont de descomposición del beneficio. Como ya se dijo se calcula el valor medio de los componentes de generación de valor para todo el periodo y para ambos sub-periodos. Después para establecer diferencias en las medias de ambos sub-periodos se aplicará el contraste no paramétrico de Mann-Whitney. La razón ha sido el rechazo de la Hipótesis nula de Normalidad de las variables del análisis Dupont en la prueba de Kolmogorov-Smirnov, con p-valor inferior a 0.05 (Tabla 8.3). Tabla 8.3 Prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Mann-Whitney Kolmogorov-Smirnov 1 o Mann-Whitney 2 Z Sig.Asintót. 3 U Sig.Asintót. 3 Rentabilidad sobre activos (ROI) 5, ,04 Rentabilidad financiera (ROA) 5, ,20 Coste del capital ajeno 8, ,004 Apalancamiento financiero 8, ,002 Rotación 3, ,18 Rentabilidad de las ventas 8, ,26 Rotación activo circulante 8, ,05 Rotación activo fijo 3, ,87 GE 4 /Ventas 6, ,00E-06 Valor añadido bruto(vab)/ventas 8, ,07 Compras/Ventas 7, ,00E-04 Ventas/Tesorería 6, ,33 Ventas/Existencias 7, ,42 Ventas/Deudores 6, ,38 Gastos Personal (GP)/Ventas 6, ,70E-08 Gastos financieros (GF)/Ventas 3, ,03 Activo/Ventas 5, ,11 Dotación a previsiones (DPI)/Ventas 8, ,91 201

216 8. Resultados 1 Hipotesis nula: el conjunto de datos sigue una distribución normal 2 Hipótesis Nula: no existen diferencias entre ambos subperiodos de tiempo 3 Significación asintótica (bilateral) Veamos los datos obtenidos sobre el árbol de Dupont con resultados globales y de detalle para cada periodo estudiado. 202

217 8. Resultados Figura 8.1 Resultados análisis Dupont 203

218 8. Resultados Con el objetivo de completar esta información y dada la disparidad de los datos, se realizó el análisis de Dupont para la descomposición de los retornos. A través de este análisis, se calculó el valor medio de los componentes de generación de valor para ambos subperiodos. Los resultados muestras que no hay cambios significativos en el desempeño de las bodegas cooperativas. Analicemos en más detalle las posibles variaciones del desempeño en el transito de un periodo de crecimiento a uno de crisis y sus causas Modelo especificado y resultados Para explicar las diferencias de las variables de rendimiento entre los dos periodos.crecimiento y crisis, se estimaron dos modelos. Sustituyendo X kit por el conjunto de variables exógenas se obtiene: K Y it = β k = k X 0 kit + µ it = β 0 X oit + β 1 Edad + β 2 TAM it + β 3 IT it + β 4 RG(c4) it + β 5 RG(c3) it + β 6 RG(c2) it + β 7 CV it + β 8 EXP it +β 9 SGM it + β 10 LEV it + β 11 LIQ it +β 12 ST it + β 13 CF it + β 14 FEADER it + µ it [ 1 ] con t = 2002,2003, 2004, 2005, 2006 en modelo bonanza y t = 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 en modelo crisis; con i = 1, 2,, 42. La variable Y it asume los valores de rentabilidad socio (RS), valor añadido (VA), rentabilidad económica (ROA) y rentabilidad financiera (ROI), en la expresión (1). Las variables independientes manejadas son diversas y se han clasificado en cuatro grupos: 1. Variables de entorno: edad, tamaño (TAM), intensidad tecnológica (IT) y riesgo estratégico (RG(ck)), donde k = 1, 2, 3, 4, son los cuartiles de la variable Y it ) 2. Variables comerciales: tasa de crecimiento de las ventas (CV), exportaciones (EXP) y segmentación del mercado (SGM). 3. Variables financieras: apalancamiento (LEV), liquidez (LIQ), solvencia (ST) y flujo de caja (CF). 204

219 8. Resultados 4. Ayudas Públicas de los Fondos europeos (FEADER). En las tabla 8.4 se muestran los resultados para las distintas medidas de desempeño.infiriendo a través de la fórmula ensayada como influyen los diferentes tipos de variables (de entorno, comerciales, financieras y ayudas públicas). 205

220 8. Resultados Tabla 8.4 Resultados del desempeño en bodegas cooperativas Valor Añadido (VA) Rentabilidad sobre Activos (ROA) Rentabilidad financiera (ROI) Rentabilidad Socio Pre-crisis Crisis Pre-crisis Crisis Pre-crisis Crisis Pre-crisis Crisis Edad 2 770,97-74,04-0,0007 0,0003-0,004-0,001 0,0006 0,003 (2,30) (-0,31) (-0,63) (0,88) (-1,24) (-0,08) (4,17)** (2,04)* Tamaño (TAM) Intensidad Tecnológica (IT) Riesgo estratégico (cuartil 4) Riesgo estratégico (cuartil 3) Riesgo estratégico (cuartil 2) Crecimiento ventas (CV) Exportaciones (EXP) ,13-0,045-0,45-0,041 0,065-0,34 (7,04)*** (10,40)*** (-7,36)*** (-2,69)*** (-5,46)*** (-0,56) (5,47)*** (-2,26)* ,048-0,13 0,0002-0,52 0,009 0,10-0,02 (-3,21)** (-1,12) (-1,24) (0,57) (-2,01)* (0,63) (2,63)** (-1,66) ,14 0,51 0,36 3,76 0,53 1,85 (3,55)** (2,43)* (0,71) (7,14)*** (1,09) (3,17)** (5,47)*** (2.50)** ,063 0,20 0,014 1,08 0,44 0,56 (5,01)*** (-0,78) (1,08) (12,,06)*** (0,76) (5,40)*** (4,51)** (2,66)** ,11 0,13 0,04 0,89 0,39 0,45 (0,79) (-0,77) (0,71) (6,11)*** (0,76) (5,40)*** (4,51)*** (3,97)** -4, ,62 0,11 1,21-0,07 0,02 1,52 (-0,45) (-5,91)*** (6,43)*** (2,05) (5,17)*** (-0,33) (1,39) (2,13)* ,295-0,016-0,017 0,05-0,04-0,009 0,566 (2,60)* (12,15)*** (-0,14) (-0,73) (0,22) (-0,09) (-0,31) (-2,17)* 1 Entre paréntesis los estadísticos t de los coeficientes estimados 2 Años de constitución de empresa 3 Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural *= P<0,10 ; **= P<0,05 ; ***= P <0,

221 8. Resultados Valor Añadido (VA) Rentabilidad sobre Activos (ROA) Rentabilidad financiera (ROI) Rentabilidad Socio Pre-crisis Crisis Pre-crisis Crisis Pre-crisis Crisis Pre-crisis Crisis Segmentación de mercado (SGM) Apalancamiento (LEV) Liquidez (LIQ) Solvencia (ST) Tesorería (CF) FEADER3 Constante -72, ,17 0,01 0,67 0,23 0,08 0,004 (-5,30)*** (0,47) (3,07)** (0,35) 83,87)** (0,59) (1,03) (0,01) ,29-0,04 0,22 1,02-0,53-0,52 (-13,67)*** (-3,07)** (-1,15) (-0,65) (0,39) (0,86) (-5,37)*** (-2,80)* ,005-0,009 0,016-0,01-0,017-0,001 (-5,86)*** (1,04) (0,12) (-2,90)** (0,29) (-0,31) (-1,44) (-6,37)*** ,12 0,002-0,15 0,023-0,07-0,06 (-1,60) (3,51)** (-1,74)* (0,77) (-0,95) (0.90) (-3,39)** (-1.62) 1,00 1,01 1,13 e-07 4,79 e -08 3,15 e-07 1,92 e-07 4,70 e-08 2,26 e -08 (129,77)*** (230,45)*** (5,83)*** (5,31)*** (7,38)*** (2,15)* (-3,73)** (0.76) 0,61-1,91 e -07-1,50 e-06 9,12 e -07 (5,61)*** (-2,90)** (-1,33) (1.23) 100, ,257 0,64-0,03 1,26-1,37 0,74 1,9 (1.54) (-3,52)** (1.84) (-0,43) (1.27) (-1,64) (5,80)*** (1.96) F 222,38 77,23 145,2 204,89 72,73 33,27 23,12 37,48 Prob<F 0,0000 0,0004 0,0001 0,0001 0,0004 0,0020 0,0040 0,0016 R Cuadrado 0,9972 0,9969 0,8901 0,778 0,8677 0,2375 0,8035 0,832 Raíz cuadrada del Error cuadrático medio 1,4 e+05 2,5 e +05 0,3323 0,1926 0,8225 3,774 0,1485 3, Entre paréntesis los estadísticos t de los coeficientes estimados 2 Años de constitución de empresa 3 Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural *= P<0,10 ; **= P<0,05 ; ***= P <0,

222 8. Resultados A continuación se exponen resultados de la influencia de cada variable en los dos principales indicadores de desempeño, Valor Añadido y Rentabilidad Socios, discriminando los periodos de precrisis y crisis. PERIODO PRECRISIS I. Valor Añadido Las variables significativas han sido: Tamaño, Intensidad tecnológica, Riesgo estratégico-cuartiles 4 y 3 -, Segmentación de mercado, Apalancamiento, Liquidez y Tesorería. Veamos la incidencia calculada para el indicador de desempeño Valor Añadido de cada una de las variables, para este periodo: 1. Edad A mayor edad de la cooperativa mayor valor añadido obtenido; en época de bonanza las bodegas cooperativas más consolidadas mejoran resultados. Valor obtenido: 770,97 2. Tamaño A mayor tamaño de la bodega mayor valor obtenido.mayor dimensión implica mejor rentabilidad. Valor obtenido: Intensidad tecnológica Desciende el valor añadido con la intensidad tecnológica. La exigencia de inversión en mejoras conlleva el descenso de valor añadido. Valor obtenido:

223 8. Resultados 4. Riesgo estratégico cuartiles 4, 3 y 2- Son las empresas ordenadas en los cuartiles 4,3 y 2 las que hacen crecer el valor añadido. Tanto más cuanto mayor el cuartil. En precrisis todas las empresas valoran la mejora de rendimientos y son favorables a emprendimientos. Valores obtenidos: (4) , (3) , (2) Crecimiento ventas. La apuesta por crecimiento de ventas en este periodo hace descender el valor añadido. Valor obtenido: -4,948 6.Exportaciones El incremento de exportaciones es favorable a mejorar el valor añadido de la bodega cooperativa. Valor obtenido: Segmentación de mercado Se obtienen valores negativos que implican que en una época de bonanza la apuesta por atender a distintos mercados botella, granel- conlleva un esfuerzo que va en detrimento de lograr más valor añadido. Valor obtenido: Apalancamiento Para este periodo de bonanza existe una relación negativa elevada entre el endeudamiento y la rentabilidad. Valor obtenido: Liquidez En época de precrisis la liquidez tiene una influencia significativa y negativa en el desempeño de las bodegas cooperativas. Valor obtenido:

224 8. Resultados 10. Solvencia Igualmente que liquidez, una apuesta por solvencia en periodo de bonanza tiene influencia negativa en el valor añadido de estas bodegas. Valor obtenido: Tesorería Existe una relación significativa y positiva entre flujo de caja y el valor añadido en precrisis. Valor obtenido: 1,00 II. Rentabilidad socio Las variables significativas han sido : Edad, Tamaño, Riesgos estratégicos cuartiles 4,3y 2-,Apalancamiento, Solvencia y Tesorería. Veamos la incidencia calculada para el indicador de desempeño Rentabilidad del socio de cada una de las variables, para este periodo: 1. Edad Son las cooperativas más antiguas las que están trasladando una mejor rentabilidad al socio. Valor obtenido: 0, Tamaño Está relacionado positivamente con el valor de desempeño, mayor dimensión permite mejores liquidaciones a socios por mejor situación financiera. Valor obtenido: 0, Intensidad tecnológica Resulta con signo positivo, pudiendo ser consecuencia de las inversiones en modernización de instalaciones acometidas en esta época por las bodegas. Valor obtenido: 0,10 210

225 8. Resultados 4. Riesgo estratégico (cuartiles 4,3 y 2) Las empresas ordenadas en los cuartiles 4,3 y 2 están favoreciendo la rentabilidad al socio. A mayores riesgos, mejores rentabilidades a socios. Valores obtenidos: 0,53, 0,44 y 0,39 5. Crecimiento de ventas Los incrementos en cifras de ventas favorecen la rentabilidad de los socios. Valor obtenido: 0,02 6. Exportaciones Los incrementos en exportaciones van en detrimento de la rentabilidad del socio. Las ofertas para captar a compradores externos se han basado en reducir ligeramente las liquidaciones a los socios cooperativistas. Valor obtenido:-0, Segmentación de mercado La segmentación ha afectado favorablemente a la rentabilidad del socio. Los nuevos márgenes obtenidos hacen mejorar las liquidaciones. Valor obtenido: 0, Apalancamiento Un incremento de endeudamiento repercute de una manera significativa en detrimento de las partidas que compensan a los socios. Valor obtenido: -0,53 9. Liquidez La apuesta por un equilibrio financiero basado en mantener liquidez va en detrimento de las partidas destinadas a compras a socios. Valor obtenido: -0,

226 8. Resultados 10. Tesorería En época de pre-crisis las cooperativas apuestan por la rentabilidad de los socios a costa de menor tesorería. Valor obtenido: -4,70 e -08 PERIODO CRISIS I. Valor Añadido Las variables significativas en esta situación son: Tamaño, Crecimiento de ventas, Exportaciones, Apalancamiento, Solvencia, Tesorería y ayudas FEADER. Veamos la incidencia calculada para el indicador de desempeño Valor Añadido de cada una de las variables, para este periodo: 1. Edad Las cooperativas más antiguas han obtenido peores resultados de valor añadido en este periodo.intentando mantener liquidaciones a socios han detraído otros beneficios empresariales. Valor obtenido: -74,04 2. Tamaño De manera semejante a precrisis, mayores tamaños influyen en mejores rendimientos de manera significativa. Valor obtenido: Intensidad tecnológica El esfuerzo inversor, aunque sea menor que en época de bonanza, va en detrimento del valor añadido. Valor obtenido:

227 8. Resultados 4. Riesgo estratégico Tan solo el cuartil 4 obtiene una relación favorable con la rentabilidad. Las cooperativas que se encuentran en los cuartiles 2 y 3 tienen riesgos mas elevados para lograr rentabilidad. Valor obtenido: (4) , (3) , (2) Crecimiento ventas En este periodo los incrementos en ventas van en detrimento del valor añadido, de manera significativa y con mayor peso que en precrisis. Valor obtenido: Exportaciones Las exportaciones tienen una relación significativa y favorable a la rentabilidad en este periodo. Y de mayor relevancia que en época de bonanza. Los incrementos de exportaciones han mejorado los balances de las cooperativas vinícolas castellanomanchegas en el periodo de crisis. Valor obtenido: Segmentación de mercado A diferencia de la época de bonanza, la segmentación de mercados ha favorecido la mejora de resultados económicos. Valor obtenido: Apalancamiento Un endeudamiento creciente detrae la rentabilidad de la empresa de manera significativa, si bien de menor magnitud que en la época de bonanza. Valor obtenido: Liquidez El mantenimiento de una situación financiera equilibrada hace que en este periodo se vincule la mejora de rentabilidad con la liquidez. Valor obtenido:

228 8. Resultados 10. Solvencia De manera análoga a la liquidez, mejora el valor añadido junto con la solvencia. Valor obtenido: Tesorería Al igual que en periodo de bonanza, existe una relación significativa y positiva entre flujo de caja y valor añadido. Valor obtenido: 1, Ayudas FEADER Existe una relación favorable y significativa entre ayudas FEADER (modernización de bodegas) y rentabilidad obtenida. Valor obtenido: 0,61 II. Rentabilidad socios Las variables significativas en esta situación, para esta medida de desempeño son: Riesgo estratégico (cuarteles 4,3 y 2 ) y liquidez. Veamos la incidencia calculada para el indicador de desempeño Rentabilidad de socios de cada una de las variables, para este periodo: 1. Edad De manera semejante a precrisis, la edad de la cooperativa, sin ser significativa, colabora en el incremento de la rentabilidad del socio.una empresa social más consolidada tiene menos frentes que asumir y priorizará la liquidación a socios. Valor obtenido: 0, Tamaño En este caso a mayor tamaño más baja la rentabilidad de los socios ; las bodegas en periodo de crisis no pueden mantener la rentabilidad ante la caída de ventas y 214

229 8. Resultados ofrecen peores parámetros de retribución a los socios de las bodegas mayores, posiblemente consecuencia de los gastos fijos de esas bodegas de mas dimensión. Valor obtenido:-0,34 3. Intensidad tecnológica De manera contraria a la época precrisis, con las inversiones de modernización crecientes se bajan las liquidaciones a los socios por los obstáculos de las pequeñas empresas a fuentes de financiación. Valor obtenido:-0,02 4. Riesgo estratégico En este caso para todos los cuartiles, desempeño y riesgo crecen conjuntamente, lo que indicaría la aplicación de la paradoja de Bowman. Valores obtenidos: (4) 1,85, (3) 0,56 y (2) 0, Crecimiento de ventas Los incrementos de ventas favorecen, que tras su traslado vía liquidaciones, que se mejoren las rentabilidades de los socios. Valor obtenido: 1,52 6.Exportaciones El incremento de exportaciones basadas en la estrategia de bajada de precios en la uva adquirida a los socios, hace que descienda la rentabilidad de los socios en este periodo y de forma más apreciable que en precrisis. Valor obtenido: Segmentación de mercados La segmentación favorece la mejora de resultados y se traslada a la liquidación de los socios. Valor obtenido: 0,

230 8. Resultados 8. Apalancamiento Un aumento de endeudamiento repercute en detrimento de las partidas que compensan a los socios. Es un comportamiento homogéneo con el periodo precrisis. Valor obtenido: -0,52 9.Liquidez Mantener un equilibrio financiero con suficiente liquidez va en detrimento de las partidas destinadas a compras a socios. Valor obtenido: -0, Solvencia De manera paralela a liquidez, la apuesta por solvencia irá en detrimento de la rentabilidad de socios. Valor obtenido: -0, Tesorería A diferencia de precrisis, en crisis se ha logrado mantener tesorería y respetar rentabilidad de los socios mediante ajustes internos de otros costes. Valor obtenido: 2,26 e Ayudas FEADER. Existe una relación favorable entre las mejoras de eficacia logradas por las ayudas en esta época de crisis y la liquidación a los socios. Valor obtenido: 9,12 e Mapas de contraste de variables Con el propósito de mostrar el contraste entre las dos situaciones económicas analizadas se ha estudiado la representación gráfica a través de mapas temáticos de las principales variables y ratios entre dos años simbólicos: 2006 y 2011, años extremos en cifras económicas y que tiene su reflejo en estratos que muestren la situación de cada cooperativa en esos años de referencia. 216

231 8. Resultados Se ha empleado el programa GV-SIG para la asignación gráfica de los datos numéricos a las coordenadas de los términos municipales donde están ubicadas las cooperativas de la muestra. Se cuenta con mapas de Valor Añadido, ROA, Rentabilidad de Socios, Exportación, Crecimiento de ventas, Intensidad Tecnológica, Tesorería, Solvencia y Apalancamiento 217

232 8. Resultados 1. Valor Añadido.2006 vs Figura 8.2. Mapas Valor Añadido cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 218

233 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -En época de bonanza 3 cooperativas grandes (el 7% de la muestra) de La Mancha superan los 10 millones de euros de Valor Añadido. En época de crisis ninguna cooperativa alcanza este estrato. -En periodo de bonanza en la zona Manchuela predominan las cooperativas en el estrato intermedio, mientras que en crisis solo una se encuentra en ese estado -En periodo de crisis el 79% de las cooperativas se encuentran en el estrato inferior-menor de 1 millón de euros-, frente al 70% que suponían en bonanza. -Las grandes cooperativas en plena crisis descienden de estrato, incluso una de ellas desciende dos estratos. 219

234 8. Resultados 2. R.O.A vs Figura 8.3. Mapas R.O.A. cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 220

235 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -En 2006 hay 5 cooperativas en el estrato superior, frente a 2 cooperativas en 2011.Y en datos se aprecia en este estrato inferior que en 2006 ofrecen ROA negativo el 24% de las bodegas, frente a un 40 % en Hay empeoramiento en la rentabilidad de activos al entrar en la crisis. 221

236 8. Resultados 3. Rentabilidad del socio.2006 vs 2011 Figura 8.4. Mapas Rentabilidad del socio 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 222

237 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -En periodo de crisis se aprecia un incremento en magnitud para la mayoría de las cooperativas, solo 5 12%- permanecen en el estrato inferior al contrastar datos de 2006 a En estos periodos prevalece el objetivo de asegurar compras al socio frente a otras opciones empresariales. 223

238 8. Resultados 4. Exportación vs Figura 8.5. Mapas Exportación cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable En estos mapas apreciamos: 224

239 8. Resultados -El porcentaje de bodegas que exportan en 2006 es del 45%, mientras que en 2011 crece hasta el 55%.Ese incremento viene protagonizado por las bodegas de tipo medio, principalmente de la zona Mancha. De las 19 bodegas exportadoras en 2006, hay 17 que repiten en su postura exportadora en 2011.Comienza a ser una opción regular en las ventas de las cooperativas. 225

240 8. Resultados 5. Crecimiento de ventas vs Figura 8.6. Mapas Crecimiento de Ventas cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 226

241 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -Pese al periodo de bonanza el año 2006 muestra peores ratios que 2011.En el año 2006 el 64 % tiene ratio negativo,con crecimientos de ventas respecto al año previo, mientras en 2011 ese estrato,negativo, comprende el 38%. Asimismo, en 2006 solo una cooperativa supera el ratio 1,5 de mejora de ventas, frente a 5 cooperativas en Es un posible indicador de incremento de ventas asociado a incremento de exportaciones desde el año

242 8. Resultados 6. Intensidad Tecnológica vs Figura 8.7. Mapas Intensidad Tecnológica cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable En estos mapas apreciamos: 228

243 8. Resultados -En el año de crisis, 2011, son más las cooperativas que están en el estrato de menor inversión de capital y en el se incluyen grandes cooperativas de Ciudad Real, que parecen esperar a mejoras económicas para invertir; sin embargo, es en 2011 cuando es mayor el número de cooperativas en el estrato de ratio mayor de 2, con claro dominio de cooperativas de mediano tamaño, que ya apuestan por un esfuerzo inversor. 229

244 8. Resultados 7. Tesorería vs Figura 8.8. Mapas Tesorería cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 230

245 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -En la anualidad representativa del periodo de crisis, 2011, las cooperativas con datos negativos son el 50 % de la muestra, se ha doblado el número respecto al periodo de bonanza, cuando suponían el 25% de la muestra. -Las grandes cooperativas se mantienen estables en sus tesorerías, especialmente en la comarca Mancha. 231

246 8. Resultados 8. Solvencia vs Figura 8.9. Mapas Solvencia cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 232

247 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -Una continuidad de solvencia, con repetición del número de cooperativas por estrato en los dos años contrastados. Han sabido mantener estructuras financieras a pesar de la crisis.con ratios semejantes a otras empresas mercantiles del sector vinícola. 233

248 8. Resultados 9. Liquidez vs Figura Mapas Liquidez cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 234

249 8. Resultados En estos mapas apreciamos: -En el estrato menor, con ratio < 1, un dato de mala situación para afrontar exigible a corto, encontramos la mayoría de cooperativas en ambos años. Pero mientras en 2006 el 57% de las bodegas están en ese estrato, en 2011 pasan a ser el 71%. - En 2011, las bodegas de Mancha y suroeste de Cuenca Ribera del Júcar- son las más afectadas en bajar de estrato de nivel de liquidez. 235

250 8. Resultados 10. Apalancamiento vs Figura Mapas Apalancamiento cooperativas 2006 y 2011 Fuente: Elaboración propia. Estratos elegidos en función de cuartiles de la variable 236

251 8. Resultados En estos mapas apreciamos: - Estrato mayor, mayor de 0,66. Si se sobrepasa el porcentaje de 0,5 nos determina que las deudas sobrepasan el 50% de los capitales permanentes, con el consiguiente deterioro de la solvencia financiera a largo plazo. Nos está indicando que el endeudamiento de nuestra empresa depende bastante de los acreedores, indicando la posible descapitalización. En 2006, casi el 50% de las bodegas cooperativas se encuentran en este estrato con problemas, sin embargo en 2011 baja al 35%, las cooperativas tienen menos préstamos a disposición y acuden a los recursos de los socios -liquidaciones de socios- para financiarse. - Estrato menor, menos de 0,33.Son empresas que están poco endeudadas, teniendo un volumen de recursos propios excesivo. Una cuarta parte de la muestra se encuentra en ese estrato en ambos periodos, pero tan solo coincide una cooperativa en ambos años, pasando a estrato superior las restantes que estaban en 2006 en el inferior que pasan al estrato intermedio cercano al 0,5- en búsqueda de una situación más equilibrada. 8.4 Discusión de Resultados Las variables de entorno, presentan el comportamiento esperado en las hipótesis teóricas. De este modo, la variable edad años de antigüedad-, no tiene relevancia en la explicación del desempeño económico de las cooperativas; al mismo resultado para pequeñas empresas llegan Begley y Boyd (1986), y Acar (1993). En el caso de la rentabilidad socio, son las cooperativas más veteranas las que están trasladando una mejor rentabilidad al socio, para ambas etapas del ciclo económico. El tamaño, está relacionado positivamente con el indicador de desempeño medido en valor absoluto (VA). No obstante, en el momento en el que se pone en referencia a través de medidas de rentabilidad (ROA y ROI), su impacto es negativo. Luego, altos volúmenes de producción y venta no garantizan buenas medidas de desempeño relativo; sobre todo en empresas pequeñas como señalan Sánchez y García- Pérez (2003). Fu et al. (2002) llegan a la misma conclusión en un estudio para

252 8. Resultados pequeñas empresas de Taiwán. Si observamos cómo afecta el tamaño de la cooperativa a la Rentabilidad del Socio, los resultados difieren dependiendo del periodo analizado. En periodos de bonanza y crecimiento, las bodegas cooperativas de mayor tamaño han proporcionado una mejor rentabilidad para el socio que las pequeñas. Sin embargo, en periodo de crisis, estas no pueden mantener esta rentabilidad ante la caída de ventas y por lo tanto, ofrecen peores parámetros de retribución a los socios que las bodegas de menor tamaño. Posiblemente, sea consecuencia de los gastos fijos de las bodegas de mayor tamaño. La intensidad tecnológica resulta significativa pero con signo negativo para el desempeño económico, en consonancia de lo que apuntan Segarra y Teruel (2007), por los obstáculos a los que se enfrentan las empresas de menor tamaño, en el acceso a fuentes de financiación. Señalar que en el periodo de bonanza económica, la intensidad tecnológica ha afectado positivamente a la rentabilidad del socio, esto puede ser consecuencia de las inversiones en modernización de las instalaciones acometidas por estas bodegas. Aun así, en periodo de crisis, son las bodegas cooperativas las que presentan relaciones positivas entre la rentabilidad del socio y la intensidad tecnológica. El riesgo estratégico de las cooperativas nos indica que a menor desempeño más riesgo, en todas las medidas para el periodo anterior a la crisis. Sin embargo, en el periodo de crisis, esta relación no se cumple, lo que indica que se están produciendo evoluciones no previstas en la medición del parámetro rentabilidad-riesgo. La Rentabilidad del Socio, es la única medida de desempeño que mantiene la coherencia entre rentabilidad-riesgo en ambos periodos analizados. Es importante destacar, que la ausencia de coherencia entre la relación rentabilidad-riesgo, podría estar indicando la existencia de Paradoja de Bowman, resultados ya encontrados en otros trabajos (Gschwandtner, 2012). Es decir, que la Rentabilidad del Socio, captura a través de esta medida las decisiones de rentabilidad /riesgo realizadas por las bodegas, cumpliendo el postulado, por el que a mayor rentabilidad mayor riesgo (medido como dispersión del mismo) y, por lo tanto, no existen comportamientos anómalos en la toma de decisiones. 238

253 8. Resultados El comportamiento de las variables comerciales, se muestra más errático si se comparan los periodos de bonanza y crisis económica. El crecimiento de las ventas afecta de manera desigual a las distintas medidas de desempeño, ya que presenta resultados positivos en el periodo pre-crisis para el ROA y ROI y tan solo mantiene esta tendencia en el periodo de crisis para la Rentabilidad del Socio, lo que indica que el aumento en la cifra de ventas, se traslada de forma efectiva a los socios, incluso en momentos de crisis económica. Esto viene corroborado por los resultados recogidos en el informe de las Cooperativas Agroalimentarias (2014), en el que el sector cooperativo agroalimentario de Castilla-La Mancha está demostrando su robustez para soportar la crisis. Las exportaciones son un elemento positivo para la comercialización de producto en un momento de sobreoferta y caída de consumo de vino. Sin embargo, si se considera el impacto que esta variable tiene en las medidas de desempeño se observa, como este es negativo. Esto nos indica que el esfuerzo comercializador en términos de producción, no se ve reflejado en el desempeño económico (signo negativo). Esto implica que en el momento en el que remonte la actividad económica, las bodegas cooperativas deberán realizar un importante esfuerzo para manteniendo la comercialización en niveles de producción, trabajar una mejora de precios que lleve a la mejora del desempeño económico de las mismas. La segmentación de mercado tan solo ha permitido obtener impacto positivo en el desempeño en los periodos de bonanza económica, no así en el periodo de crisis. Es necesario tener en cuenta el importante peso que las ventas de vino a granel representan en el sector cooperativo, ya que en el 98% de las cooperativas de la muestra las ventas de vino a granel superan las de vino embotellado. Y dado que el precio medio de venta del granel es inferior al vino embotellado, esta situación afecta de forma negativa al desempeño de las bodegas. En el periodo de crisis, las bodegas cuya orientación de mercado ha sido el embotellado, han conseguido trasladar una mejora a la rentabilidad del socio, aunque con un impacto reducido sobre la misma. Este comportamiento, junto con el de las exportaciones nos indica la necesidad de realizar un importante esfuerzo en política de precios. 239

254 8. Resultados Las variables financieras, son básicas para comprender las estrategias adoptadas por las bodegas y como su situación financiera les permite adaptarse a las distintas fases del ciclo económico. El nivel de endeudamiento de las cooperativas se mantiene en el periodo de crisis, lo que ha supuesto una reducción en el desempeño, es en este caso donde la Rentabilidad del Socio, actúa como amortiguador entre la política de recursos propios y recursos ajenos. Esta fluctuación entre ambos tipos de recursos, explica el comportamiento errático de las variables de solvencia total y tesorería-flujo de caja-, ya que se producen decisiones de traspasos de fondos en base al acceso al mercado de capitales, consecuencia de la restricción financiera en el periodo de crisis económica, coincidiendo con los resultados obtenidos por Namiki (2013), en empresas pequeñas y en plena recesión. Por último, se obtienen los mismos resultados que en Bono et al. (2012) respecto al impacto positivo de las medidas de apoyo FEADER, ya que estas han contribuido al desarrollo de las cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha. 240

255 9. Conclusiones CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES 241

256 9. Conclusiones Capítulo 9. CONCLUSIONES En un periodo de tiempo trascendental para el sector vitivinícola castellanomanchego, como el trascurrido entre 2001 y 2011, donde se ha convivido con un entorno económico con fases de expansión y crisis, se ha afrontado este estudio para conocer la realidad de las bodegas cooperativas de CLM. La globalización, los nuevos países productores, las nuevas plantaciones, la competencia por los mercados exteriores y la aparición de una nueva OCM, con cambio de normas y modelo, han hecho que las cooperativas deban adaptase a dichas circunstancias. A modo de síntesis, contando con el análisis general del sector y con los resultados del modelo econométrico elegido para valorar el desempeño de las bodegas cooperativas, podemos llegar a las siguientes conclusiones, expuestas y agrupadas en siete capítulos. I. Estrategias El impacto que el ciclo de crisis está teniendo en la actividad económica está siendo muy relevante y también afecta de forma importante a las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha. En esta tesis, se ha analizado cual está siendo la respuesta de este sector ante un periodo largo de recesión, más de 7 años. De los resultados obtenidos a partir del análisis de los estados financieros de las cooperativas vitivinícolas, se puede inferir cómo están coexistiendo dos tipos de estrategias para intentar la supervivencia de las empresas y la transmisión de rentas a los socios cooperativistas. Por una parte y desde el periodo de bonanza económica, la modificación de la regulación comunitaria (Reglamento (CE) nº 1698/2005, del FEADER y Reglamento (CE) nº 479/2008 de reforma OCM del vino) ha supuesto un cambio en las estrategias comerciales adoptadas por las bodegas. El reglamento del FEADER incluye entre sus metas fomentar la mejora de la transformación y comercialización de los productos agrícolas y forestales a través de la ayuda a las inversiones, con el fin de aumentar la eficacia del sector de la transformación y comercialización, introducir nuevas tecnologías, poner el énfasis en la calidad, mejorar la protección del medio ambiente, seguridad laboral, higiene y bienestar de los animales, centrándose en las microempresas, en las pequeñas y medianas empresas. Las bodegas cooperativas de CLM encajan plenamente en estos planteamientos y han sabido aprovechar 242

257 9. Conclusiones estas ayudas, siendo coherentes y complementarias con las ayudas al sector vitícola en reestructuración, especialmente en la incorporación de espaldera, riegos localizados y plantación de nuevas variedades. Respecto al reglamento de reforma de la OCM del vino de 2008, su aplicación, en época de crisis, ha colaborado en el esfuerzo de redireccionar el destino de los graneles a los mercados exteriores al desaparecer la venta regulada en precio a destilerías y otras formas de regulación de mercado almacenamientos y restituciones-. Ha continuado el esfuerzo de reestructuración vitícola y ha incorporado el apoyo a promoción del vino en terceros mercados; incluyendo la medida de inversión en bodegas en 2014 que reemplaza a las ayudas FEADER. En este periodo las bodegas han realizado un notable esfuerzo comercial, tanto en crecimiento de ventas, exportaciones, como segmentación del mercado hacia el embotellado. Esta decisión les ha permitido colocar importantes volúmenes de producción que de otra forma hubieran sido destinados a destilación. Esta política, para que fuera posible implicó una estrategia de precios muy agresiva, que como se ve en los resultados no está afectando todo lo positivo que hubiera sido deseable en las medidas de desempeño. Sin embargo, se puede afirmar que esto mismo es lo que les está permitiendo sobrevivir en un periodo de crisis. Las cooperativas se han adaptado a la nueva situación, mostrando su viabilidad en el largo plazo. Las bodegas cooperativas pueden reducir precios de oferta en los mercados exteriores gracias a una reducción en liquidaciones a socios,que asumen esta política por ver compensados sus ingresos por el incremento de rendimientos del viñedo y por completar sus producciones con variedades de mayor demanda y cotización ; también juega su papel el elevado número de pequeños agricultores cooperativistas en Anexo I se da una muestra de esta situación- que tienen sus ingresos como complemento a otras actividades y pueden aguantar las inflexiones de precios en espera de situaciones de mercado favorables. En el contexto comercial las exportaciones han sido un recurso en el periodo de crisis, aunque el vino a granel sigue dominando su mercado. Indudablemente, conforme 243

258 9. Conclusiones crezca la actividad económica, las bodegas deberán realizar un importante esfuerzo en configurar una nueva política de precios, pero ya en un mercado donde la producción se está asentando. Las bodegas cooperativas de CLM han crecido en volumen exportado a un ritmo elevado, el número de bodegas exportadoras también ha crecido notablemente y lo que las instituciones de exportación como el ICEX valoran más, la continuidad o regularidad en exportar en el sector sigue creciendo. Si es cierto que existe un camino rodado hacia los países comunitarios y queda pendiente el crecimiento en incrementar ventas en terceros países, tanto de graneles como envasados. Como estrategias comerciales, las exportaciones en las cooperativas han resultado más dinámicas que en las sociedades capitalistas. En el ámbito financiero, las cooperativas de Castilla-La Mancha muestran una aceptable salud financiera que se ha mantenido en el periodo de crisis. Al contrario de los resultados obtenidos por Carmona et al. (2013), que aprecia un empeoramiento de la situación financiera, para el conjunto de sociedades cooperativas españolas. El sector del vino de CLM ya venía habituado a pasar por periodos de dientes de sierra en sus cotizaciones y ha contado con acceso a créditos especiales de campaña e inversión- con las Cajas Rurales y de Ahorro regionales; esta situación crediticia empeoró en época de crisis pero en un grado claramente inferior a la dureza por la que pasaron las sociedades mercantiles titulares de bodegas. En comparativa con las sociedades capitalistas, en un estudio centrado también en Castilla-La Mancha (Simón et al., 2014), las mayores diferencias se encuentran en una estructura financiera mucho más dañada, por el efecto crisis, en las sociedades capitalistas que en las cooperativas. Cabe señalar que las ayudas FEADER para la mejora de las infraestructuras de las cooperativas han resultado significativa y propiciado el proceso de adaptación y de redefinición de las estrategias. Se han complementado las ayudas a la renta del fondo FEOGA OCM de vino del primer pilar con las ayudas a Desarrollo Rural del segundo pilar-, siendo básicas las ayudas FEADER para conseguir el incremento de valor añadido logrado en los nuevos vinos elaborados en la región. 244

259 9. Conclusiones II. Integración. El periodo de crisis ha sido un periodo que ha influido directamente en la integración de cooperativas,con el propósito de ganar dimensión y optar a nuevas políticas comerciales,con destinos en nuevos mercados exteriores.es muy destacable el caso de la cooperativa de segundo grado BACO ahora integrada en grupo cooperativo DCOOP-,que destaca en la muestra de cooperativas estudiadas por la mejor eficiencia en resultados basada en una economía de escala,con resultados concordantes con el trabajo de Bono, Castillo e Iliopoulos (2012) relativo a la estructura y estrategias de las bodegas cooperativas de Veneto y Castilla-La Mancha.Por un lado,esta cooperativa con sus constantes incrementos de exportaciones de vinos y mostos en Europa ha podido realizar planteamientos comerciales a medio plazo con sus proveedores principalmente en Francia- y de esta manera evitar grandes sesgos en cotizaciones por malas o buenas cosechas en el sector europeo. Y tras su integración en el grupo cooperativo DCOOP, en septiembre de 2014, ha podido aprovecharse de las sinergias en las ventas conjuntas o complementarias con otros sectores aceite de oliva y cereales principalmente-. Al disponer en la tesis de los datos financieros de varias de sus cooperativas de primer grado, podemos apreciar en sus liquidaciones a socios, que los descensos asociados a los periodos de crisis tienen menor incidencia en estas cooperativas que en las cooperativas de su entorno. A su vez este mismo periodo de crisis ha empujado hacia posturas de mayor asentamiento comercial en las bodegas cooperativas, planteándose la central de ventas como postura de mejorar márgenes en pro de mejora de la rentabilidad. Es el caso de las grandes cooperativas vinícolas de Socuéllamos, Tomelloso, Villarrubia de los Ojos y Manzanares las tres primeras incluidas en la muestra estudiada-, que han planteado en julio de 2015 el estudio de una comercialización conjunta que se llevaría a cabo con una unificación de precios y de criterios de calidad y a la que se podrían unir en un futuro otras entidades. Las cuatro cooperativas aglutinan prácticamente el 25% de la producción de uva en Castilla-La Mancha. Y en esa misma línea, en diciembre de 2014, seis cooperativas del Campo de Calatrava tres de ellas en la muestra estudiada- se han unido en una plataforma 245

260 9. Conclusiones comercializadora bajo el nombre de Vinóleo, para formar una bolsa única de producto y realizar un plan de internacionalización conjunto. III. Ayudas al sector. La Administración Regional de Castilla-La Mancha a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) del fondo FEADER para el periodo está tratando de crear herramientas para el sector cooperativo regional, donde predomina el sector vinícola. En esta planificación se analiza la situación de partida del sector agroalimentario, considerando los resultados para el sector cooperativo del anterior PDR de y contando con los estudios de competitividad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha,donde se destaca y solicita respaldo de las administraciones para la integración cooperativa (regional y suprarregional) y su fomento. En los nuevos PDR, tanto en el redactado a nivel nacional como regional la integración es un instrumento clave en el respaldo a la mejora de competitividad. De este modo se cuenta con las nuevas figuras de Entidades Asociativas Prioritarias, a nivel nacional cuando se organizan nuevas entidades supraautonómicas, con su paralelismo en Entidades Asociativas de interés regional cuando son de ámbito autonómico. Se priorizan ayudas del sector agroalimentario de todo índole para las nuevas entidades surgidas por integración, que alcanzan unas mínimas cifras de venta,fijadas para cada sector en el caso de bodegas cooperativas en la norma estatal ese umbral está fijado en 100 millones de euros-. A escala regional en esta línea existe una planificación de apoyo a la integración de cooperativas, contando para ello con la prevista creación del Registro de Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional. Se suma a este esfuerzo integrador la figura de las Organizaciones de Productores, acorde al artículo 27 del Reglamento 1305/2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del FEADER. Mediante estas figuras de comercialización en común se pretende respaldar a través de subvenciones a tanto alzado,a los Planes de negocio presentados para un periodo de cinco años por estas asociaciones que mejoren su comercialización en común.constituye una herramienta idónea para el respaldo a la 246

261 9. Conclusiones internacionalización y a la inversión en intangibles relacionados con la comercialización. Para la valoración de estos planes de negocio puede contarse con las variables de Desempeño de las cooperativas y puede ser un criterio para calificar a esas entidades y saber cuáles son los puntos críticos donde deben incidir esos planes de negocio propuestos. En el nuevo PDR regional se repite la figura de la línea de apoyo a las inversiones en mejora de comercialización e incremento del valor añadido, que como se ha visto en resultados de esta tesis han ejercido un papel favorable en el desempeño de las bodegas cooperativas. En el periodo las inversiones en instalaciones e infraestructuras vinícolas también son apoyadas por la línea de los Planes Nacionales FEAGA de apoyo a la vitivinicultura; si bien se actuará de forma complementaria con las ayuda FEADER cuando los fondos FEAGA sean insuficientes. Las ayudas de innovación para el sector agroalimentario regional también disponen en el PDR de una línea basada en la cooperación entre industrias agroalimentarias y entidades investigadoras para el desarrollo de nuevos productos y procesos. Esta línea actuará de forma complementaria a la línea FEAGA contemplada en el Plan Nacional de apoyo al sector vitivinícola. Los resultados derivados de la variable Intensidad tecnológica podrían ser referencias para valorar el esfuerzo de las bodegas en nuevos activos que mejoren calidad del producto y repercutan en ventas. En la valoración ex-ante manejada en el PDR regional, para el sector vinícola se refleja la situación de crisis económica y la búsqueda de objetivos que permitan afianzar al sector haciéndolo estable para el nuevo periodo programado ( ). Las cooperativas vinícolas que han reestructurado su situación y planificado su futuro a corto y medio plazo, con indicadores de desempeño favorables, podrán ser más eficientes a la hora de recibir las ayudas europeas. IV. Rentabilidad del socio. En el análisis del indicador Rentabilidad del socio se ha apreciado su alto grado de representatividad del sector de cooperativas castellano-manchegas granelistas. Puesto 247

262 9. Conclusiones que por la idiosincrasia de este sector cooperativo, el hecho por el cual el agricultor considera básico el cobro-liquidación de sus uvas en contraste con lo pagado en campaña de vendimia por las bodegas mercantiles de su comarca, constituye un elemento básico para las estrategias predominantes en este tipo de bodegas. Presentando el inconveniente de la infravaloración de la política de ventas de productos elaborados: vinos, mostos y derivados; el viticultor contrasta precios de uvas a escala comarcal pero presenta menos interés en los precios obtenidos por sus vinos en los mercados nacional y exterior. Esta situación en las cooperativas de mayor dimensión y de segundo grado está atenuada ya que se liga la cotización de la uva a los precios obtenidos como vino, acorde con los tipos de vino más demandados y con sus características cualitativas ligadas con la uva: variedad, madurez,color,acidez y aromas. Estas cooperativas tiene como objetivo conseguir la máxima liquidación de sus uvas por la mejor oferta lograda en los vinos procedentes de su elaboración.y alcanzan esa meta manejando cantidad y calidad de sus uvas. En cantidad está siendo básico el papel del riego localizado y en calidad la variedad plantada, la graduación de la uva y la adaptación de esas uvas a las metodologías de elaboración en bodega; siendo básicas las normas de vendimia y el pago por calidades. También estas liquidaciones de uvas a los socios en relación con las ventas de la bodega han jugado un papel estratégico en la captación de nuevos mercados y en la competencia con productores internacionales. En el periodo de crisis analizado, coincidente su inicio con la desaparición de las medidas clásicas de regulación de marcados, las cooperativas castellano-manchegas han aumentado su cartera de compradores a través de unos precios muy competitivos., que en su lógico traslado al viticultor profesional le han direccionado a explotaciones más productivas, tecnificadas y diversificadas. Contando también con un elevado grupo de pequeños socios productores, con dedicación a tiempo parcial, donde las uvas constituyen una renta complementaria, por lo que pueden aguantar esfuerzos en liquidaciones como apuesta por mejorar cotizaciones con los nuevos mercados en el corto plazo. 248

263 9. Conclusiones V. Mapas indicativos. A través de los mapas manejados y el contraste gráfico entre dos años de situaciones económicas contrapuestas (2006: bonanza económica, 2011: crisis) podemos inferir aspectos geoeconómicos diversos. Estos mapas indican la situación homogénea entre las bodegas cooperativas que se integran en cada una de las diferentes comarcas. Y sirven para conocer su situación empresarial. En la zona norte de Toledo, las bodegas cooperativas estudiadas son de un tamaño medio-pequeño, con predominio de variedades tintas (garnacha principalmente) y acogidas a la D.O. Méntrida, que han apostado fuertemente por la exportación en la época de crisis y con una situación financiera delicada por estar asumiendo las inversiones en renovación tecnológica realizada en el periodo de expansión económica. Con Madrid como principal zona de influencia, de manera negativa en la época de bonanza por debilitamiento del tejido productivo por su trasvase al sector inmobiliario y de forma positiva por ser su zona preferente de consumidores, especialmente en la periferia de la capital. En proceso de readaptación de las bodegas y viticultores en torno a los núcleos de Camarena y Fuensalida. En la zona sureste de Cuenca y noreste de Albacete encontramos las cooperativas de la Manchuela, que han apostado fuertemente por la innovación tecnológica, que compagina sus producciones clásicas de vinos de Bobal y Viura, con mercados nacionales de graneles consolidados, con las nuevos varietales que le abren mercados nuevos en Europa, con esfuerzo en segmentación de mercados y un embotellado creciente.esta última tendencia también la comparten las cooperativas pertenecientes a otras pequeñas Denominaciones de Origen,como la de Ribera del Júcar y Uclés,en este y sur de Cuenca. En la zona Mancha se cuenta en la tesis por un lado con cooperativas grandes, destacando las cooperativas de Tomelloso, Socuéllamos y el grupo DCOOP-BACO, con dimensión suficiente para afrontar retos comerciales para sus vinos y mostos, con apuestas por segmentación,diversificación destacando vinos espumosos y ecológicos- e 249

264 9. Conclusiones internacionalización. En constante renovación tecnológica, implicando ayudas de fondos europeos, con estrategias comerciales agresivas, especialmente en el periodo de crisis revisado, en graneles frente a competidores clásicos (Italia y Francia) y a los nuevos productores (Chile, Argentina y Sudáfrica),contando con apoyo financiero diversificado y accesible en época de crisis. En las cooperativas pequeñas de zona Mancha, existen dos situaciones económicas en función de las inversiones productivas realizadas. Las que han afrontado una fuerte renovación tecnológica, principalmente en época de bonanza, con falta de liquidez, endeudamiento elevado y que han seguido la senda abierta por las grandes cooperativas para nuevos mercados exteriores para graneles. Y por otro lado, las pequeñas cooperativas más conservadoras en el capítulo de inversiones, con menor diversificación de productos y menores costes de producción, con gran dependencia de los compradores nacionales, con precios conseguidos de venta más bajos y con salidas de socios que han plantado nuevas variedades que son apreciadas y elaboradas por bodegas más tecnificadas. En general, se ha podido apreciar conductas económicas y financieras muy homogéneas, agrupadas por tamaño de empresa y por comarca vitícola, lo que puede representar una desventaja por falta de diversidad de oferta, pero puede suponer una ventaja puesto que actuaciones ensayadas para bodegas piloto pueden extrapolarse con facilidad a un gran número de cooperativas semejantes. VI. Contraste de periodos. Del análisis de resultados reflejados a través de las medidas de desempeño manejadas se infieren dos periodos de conductas económicas muy diversas más una situación final coherente con unas nuevas circunstancias comerciales, con bodegas cooperativas más dinámicas y con estructuras adaptadas. En el periodo de bonanza o expansión económica, de 2000 a 2006, donde surgen nuevas plantaciones, nuevos inversores procedentes de otros sectores, se continua con medidas de regulación de mercado, la integración cooperativa es baja y los socios 250

265 9. Conclusiones producen alejados de las estrategias de la bodega, los indicadores de desempeño muestran un cambio de estructuras de producción y financieras- donde hay un nuevo mercado global de consumidores y productores. Y continua la inversión en mejoras de instalaciones enológicas, con predominio de graneles de calidad reconocida y fácil venta a mercados habituales (destilerías y mercados europeos de proximidad). En la etapa de crisis económica, de 2007 a 2011, donde hay diversificación de variedades de viñas, de calidades, formatos (bag-in-box) y mercados de destino (relanzamiento de exportaciones), los indicadores de desempeño muestran la trascendencia de las estrategias comerciales y de la disposición de estructura financieras saneadas. Suben las integraciones cooperativas y los socios, reducido su número por arranques de viñedo, se imbrican más directamente en la bodega, para conseguir nuevos mercados contando con precios competitivos de sus vinos. Las inversiones en instalaciones se ralentizan pese a contar con los efectos favorables de las ayudas estructurales (FEADER), ya que cuentan con menor liquidez y situación crediticia desfavorable. Es un periodo de adaptaciones.a una nueva situación mercantil, con ausencia de compras por la Administración y presencia de nuevos mercados de destino en el exterior, con política de precios de conquista de mercados. Y a una demanda de nuevos productos: vinos de inferior graduación alcohólica, espumosos, ecológicos, coolers y con indicación varietal reconocida. Al final de este periodo de crisis la situación de reajuste ha sido asumida por las bodegas cooperativas, coincidiendo con las conclusiones del estudio de Cooperativas Agroalimentarias sobre la cadena de valor (2015), y así en 2010 y 2011 crece el Valor Añadido y el volumen del activo comercial supera al volumen de pasivos comerciales, implicando la no necesidad de financiación. Por tanto, se llega a un nuevo periodo donde en las cooperativas destacadas, prevalecen las metas comerciales y se plantean nuevos proyectos en inversiones más estudiadas e integradas en planes de negocio a un plazo de tiempo mayor, con productos competitivos pero con mayor valor añadido. 251

266 9. Conclusiones VII. Consideraciones finales. Las bodegas cooperativas castellano-manchegas, en el periodo , gracias al esfuerzo realizado frente a los nuevos mercados globalizados y frente a la crisis económica, han logrado un crecimiento sostenido.pudiendo mejorar su desempeño si, conforme a los resultados de la tesis, consideran las mejoras de las variables: 1-De entorno Se debe obviar el riesgo de dependencia de la coyuntura y aminorar la vulnerabilidad exógena. Es momento de relevo generacional en los órganos de gobierno. 2-Comerciales Junto a la integración se deben dar un avance cualitativo en marketing y comercialización en los segmentos más altos. Búsqueda de mayor valor añadido, incremento de envasados. Mayor poder de negociación, especialmente frente a la distribución. Continuar con exportación regular y ampliada a nuevos mercados. Contemplar vías de ingresos complementarios para socios nuevos productos, dieta mediterránea, ecoturismo, productos saludables-menos alcohol-, etc. 3-Financieras Empleo del ratio rentabilidad del socio como indicador. Se captura a través de esta medida las decisiones de rentabilidad/riesgo realizadas por las bodegas. Mantener el acceso a la financiación y el equilibrio corto/largo plazo de sus fondos. 4-Ayudas públicas Contar con apoyo estratégico para economía social en las ayudas PDR y otros fondos-. Se deben valorar prioritariamente las cooperativas con planes estratégicos a medio plazo. 252

267 10. Referencias bibliográficas CAPÍTULO 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 253

268 10. Referencias Bibliográficas Capítulo 10.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ACAR, A.C. (1993): The impact of key international factors on firm performance : an empirical study of small Turkish firms. Journal of Small Business Management, 31 (4), pp ALONSO, A., DEL HOMME, B. and MAUREL C. (2013): Evolution of the concept of global corporate performance in the wine industry. Paper AAWE 7 th Annual Conference, South Africa. ALTINKEMER, K. (2011): Productivity and Performance Effects of Business Process Reengineering: A Firm-Level Analysis. Journal of Management Information Systems,,27(4): pp ALBISU, L.M. y ZEBALLOS, G. (2013): Consumo de vino en España: Tendencias y comportamiento del consumidor. Documento de Trabajo 13/01.Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). AMADIEU, P.; VIVIANI, J. L. (2010): Intangible Effort and Performance: The Case of the French Wine Industry. Agribusiness, 26(2): pp AMADIEU, P; COUDERC, J; VIVIANI, J.L. (2013): Financial Reaction to the Business Cycle in Periods of Difficulties: The Case of French Wine Companies. Wine Economics: Quantitative Studies and Empirical Applications, p AMATO, L. H.; AMATO, C. H. (2004); Firm size, strategic advantage, and profit rates in US retailing. Journal of Retailing and Consumer Services. 11: pp AMENDOLA, A. (2012): Are Exporters and International firms more resilient over a crisis? First evidence for manufacturing enterprises in Italy. Economics Bulletin, Vol. 32 No. 3, pp

269 10. Referencias Bibliográficas AMORÓS, J.A.; UREÑA, E. y BRAVO, S. (2005): Actualización de costes de cultivo del viñedo en Castilla-La Mancha. La Semana Vitivinícola, pp ANDERSON, K. (2010): The New World in Globalizing Wine Markets: Lessons from Australia; Wine Economics Research Centre working paper Adelaide. ANDERSON, K.; NELGEN, S. (2011): Wine s globalization: New opportunities, new challenges. Wine Economics Research Centre. Working Paper No. 0111, University of Adelaide. ANDERSON, K. ; NELGEN, S. (2011): Global Wine Markets, 1961 to 2009: A Statistical Compendium. University of Adelaide Press, Adelaide.. Disponible en ANDERSON, K. ; WITTWER, G. (2013): Modelling global wine markets to 2018: Exchange rates, taste changes, and China s import growth. Journal of Wine Economics, Vol. 8, No 2, pp ANDERSON, K. (2015): Growth and Cycles in Australia s Wine Industry: A Statistical Compendium, 1843 to University of Adelaide Press, Adelaide.. ANNIE L. (2012): Generation Yine: The Millennial Generation and Wine Label Trends ; A Senior Project Presented to the faculty of the Graphic Communication Department California Polytechnic State University, San Luis Obispo, EEUU. Of the Requirements for the Degree Bachelor of Science; p. 46. APARASCHIVEI, L.; VASILESCU, M.D. and CĂTĂNICIU, N. (2011): The Impact of Investments and Gross Value Added upon Earnings. Theoretical and Applied Economics Volume XVIII (2011), No. 2(555), pp ARCAS, N. (Dtor.) (2011): El gobierno de las cooperativas agroalimentarias. Factores de éxito; eds.: Fundación Cajamar. Colección Economía

270 10. Referencias Bibliográficas ARCAS, N.; MARTIN-UGEDO, J.F. y MINGUEZ, A. (2013); Satisfacción de los socios con las cooperativas agrarias. Una explicación a partir de la Teoría de los Derechos de Propiedad.Rvta ITEA 109 (4), pp ARELLANO, M. (1987). Computing robust standard errors for within-groups estimators. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 49, pp ARGILÉS, J.M. y SLOF, E. (2003): The use of Financial Accounting Information and Firm Performance: An empirical Quantification for Farms. Accounting and Business Research 33, pp AYALA, J.C.; NAVARRETE, E. (2004): Efectos tamaño y sector sobre la rentabilidad, endeudamiento y coste de la deuda de las empresas familiares riojanas. Cuadernos de Gestión. Vol. 4. N. º 1, pp AYLWARD, D. K. (2006): The road to innovation: experiences in the Australian wine industry; Faculty of Commerce - Papers. AYLWARD, D. y CLEMENTS, M. (2008): Crafting a Local-Global Nexus in the Australian Wine Industry; Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy 21; pp AYLWARD, D. (2010): Moving from creative to cultural industries: the case of the Australian wine sector; International Journal of Business and Globalization 5(2); pp BAAMONDE, L. (2009): El cooperativismo agroalimentario, núm. 15 de la Colección Mediterráneo Económico: " El nuevo sistema agroalimentario en una crisis global". BAGNOLI L, MEGALI C. (2011): Measuring performance in social enterprises. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly 40(1), pp

271 10. Referencias Bibliográficas BANKS, G y OVERTON, J. (2010): Old world, new world, third world: reconceptualising the worlds of wine. Journal of Wine Research, 21, pp BARBER, H.; ISMALL, H. y DODD, T. (2007):. Purchase attributes of wine consumers with low involvement; Journal of Food Products Marketing 14(1); pp BARDAJÍ-AZCÁRATE, I. (2003): Quality wines in Spain. Wine in the Old World. New risks and opportunities. Milano, Franco Angeli, pp BARHAM, E. (2003): Translating terroir: the global challenge of French AOC labelling; Journal of Rural Studies (19); pp BARITAUX, V.; AUBERT, M.; REMAUD, H. y MONTAIGNE, E. (2005): Matchmakers in wine marketing channels: the case of French wine brokers; Rohnert Park, Sonoma, California: 2nd Annual International wine marketing symposium, Sonoma State University, 8-9 juillet 2005; 18 p. 6; Agribusiness 22(3); pp BEGALLI, D., CAPITELLO, R., POPESCU, G., ISTUDOR, N., y BOBOC, D. (2012): Structural and organisational changes, governance and the social strategy of cooperatives: empirical evidence from the Italian wine sector. In Proceedings, 1st International Conference" Competitiveness of agro-food and environmental economy (CAFEE 12)", Bucharest, 8-9 November 2012, pp BEGLEY, T. y BOYD, D., (1986): Executive and corporate correlates of financial performance in smaller firms. Journal of Small Business Management, 24 (2), pp BERNABÉU, R. y OLMEDA, M. (2002): Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino; Distribución y Consumo (57), pp BERNABÉU, R.; OLMEDA, M. y DÍAZ, M. (2005): Estructura de preferencias de los consumidores de vino y actitudes hacia los vinos con Denominación de Origen. El caso de Castilla-La Mancha; Economía Agraria y Recursos Naturales 5(9); pp

272 10. Referencias Bibliográficas BERNETTI, I.; CASINI, L. y MARINELLI, N. (2006): Wine and globalisation: changes in the international market structure and the position of Italy; British Food Journal (108); pp BERTINO, N. (2008): Introducción a los mercados emergentes del vino; ACE: revista de enología (89)., ttp:// Consulta 10 de nov BEVERLAND, M. (2000): Crunch Time for Small Wineries Without Market Focus? ; International Journal of Wine Marketing 12(3); pp BARCO, E.; NAVARRO, M. C. y PINILLOS, M. O. (2006) Estrategias en el mercado del vino. T+I+D ; Cuadernos La Tierra (7),pp BIJMAN, J. and ILIOPOULUS. C (2014): Farmers cooperatives in the EU: Policies, strategies, and organization.annals of Public and Cooperative Economics 85:4. pp BOATTO, V.; DAL BIANCO, A. y BATTISTELLA, A. (2012): Vino imbottigliato, l Italia va bene, ma può migliorare ; L Informatore Agrario (47).. BOCCIA, F. (2009): Internazionalizzazione, multinazionali e settore agroalimentare. Aracne editrice, Roma. BONO, P., CASTILLO-VALERO, J.S., and ILIOPOULOS, C. (2012): Case Study Report; Structure and Strategy of Wine Cooperatives: Comparing Veneto, Italy to Castilla- La Mancha, Spain. Wageningen: Wageningen UR.. BRADLEY, S., SHEPHERD, D. y WIKLUND, J. (2011): Swinging a double-edged sword: The effect of slack on entrepreneurial management and growth. Journal of Business Venturing 26(5): pp

273 10. Referencias Bibliográficas BRUGAROLAS, M. Y SÁNCHEZ, M. (2014): Nuevo marketing del vino.en: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. eds.: Fundación Cajamar. Colección Economía 23. BRUSH T, H, (2000): The free cash flow hypothesis for sales growth and firm performance. Strategic Management Journal. 21: pp BRUSSELAERS, J., POPPE, K, and GARCIA-AZCARATE, T. (2014) Do policy measures impact the position and performance of farmers cooperatives en the EU? Annals of Public and Cooperative Economics, 85 (4), pp CABALLERO, R. y URBANO, B. (2013): Análisis del sector vitivinícola en las DO de Castilla y León. Campaña 2012; Cajamar. CADOT, J. (2014): Agency Costs of Vertical Integration-the Case of Family Firms, Investor-Owned Firms and Cooperatives in the French Wine Industry. Paper prepared for presentation at the EAAE 2014 Congress Agri-Food and Rural Innovations for Healthier Societies August 26 to 29, Ljubljana, Slovenia. CAMPBELL, G. y GUIBERT, N. (2006): Introduction: Old World strategies against New World competition in a globalizing wine industry; British Food Journal (108)4. CAP & GEMINI y SABORÁ (2003): Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español; en Langreo, A., dir.: trabajo realizado para el MAPA. CAPON, N.; FARLEY, J. U.; HOENIG, S. (1990): Determinants of financial performance. A meta-analysis. Management Science. 10(36), pp CASTALDI, R; CHOLETTE, S. y HUSSAIN, M. (2006).A Country-Level Analysis of Competitive Advantage in the Wine Industry ; DEIAGRA Working Papers (2). 259

274 10. Referencias Bibliográficas CARMONA, P. (2013): Diagnostico económico-financiero de la empresa cooperativa (Un estudio comparado de los años 2004 y 2007). REVESCO Nº Primer Cuatrimestre pp CASTILLO, J. S. (2003): El mercado del vino: Reflexiones y propuestas de futuro; Colección ciencia y Técnica. Cuenca, España. CASTILLO, J.S; GARCÍA, M.C. (2013): Análisis de los factores explicativos de la rentabilidad de las empresas vinícolas de Castilla-La Mancha. Rev. FCA. UNCUYO 45(2),, pp CASTILLO J.S; GARCÍA, M.C. (2013): Analysis of International competitive positioning of quality wine from Spain. Ciencia e Investigación Agraria 40(3), pp CASTILLO, J.S; GARCÍA, M.C. (2013): Estrategias de las cooperativas agroalimentarias de la UE frente a la globalización: el caso de las cooperativas de vino. Revista Cooperativismo y Desarrollo. Vol. 1.No CASTILLO, J.S, COMPÉS, R y GARCÍA, J.M. (2014): La regulación vitivinícola. Evolución en la UE y España y situación en el panorama internacional. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. CERDA, A., ALVARADO, M., GARCÍA, L., y AGUIRRE, M. (2008): Determinantes de la competitividad de las exportaciones de vino chileno. Panorama Socioeconómico, (37), pp CHADDAD, F. and COOK, M.L. (2004): Understanding new cooperative models: an ownership-control rights typology; Review of Agricultural Economics, Vol. 26 No. 3, pp

275 10. Referencias Bibliográficas CHENG, J. y KESSNER, I. (1997): Organizational slack and responses to environmental shifts: the impact of resource allocation patterns. Journal of Management 23, pp CHESNICK, D.S. (2000): Financial management and ratio analysis for cooperative enterprises. Research report. CHINNICI, G.; PECORINO, B; RIZZO, M. and RAPISARDA, P. (2013): Evaluation of the performances of wine producers in Sicily.Quality-Access to Success, Vol.14, no 135, pp CHOLETTE, S.; CASTALDI, R. y APRIL, F. (2005): The globalization of the wine industry: implications for Old and New World producers; San Francisco State University. CHOU, P, H. (2009): Prospect theory and the risk-return paradox: some recent evidence. Rev Quantitative and Finance and Accounting, 33: pp CICCARELLI, F. (2012): Il programma di sostegno del vino: bilancio del primo triennio di applicazione e prospettive future. Rete Rurale Nazionale, Mi- PAAF, Roma. COELHO, A. y RASTOIN J. L. (2004) : Stratégie des grands groupes internationaux : vers l émergence d un oligopole sur le marché mondial du vin? ; en D Hauteville, F.; Couderc, J. P.; Hannin, H. y Montaigne, E., eds: Bacchus 2005 : enjeux, stratégies et pratiques dans la filière vitivinicole, Dunod, Paris; pp COELHO, A. M. y D HAUTEVILLE F. (2005) : Marques, appellations et publicité des vins tranquilles en France ; en Montaigne, E.; Couderc, J. P.; D Hauteville, F. y Hannin H., eds.: Bacchus 2006 : enjeux, stratégies et pratiques dans la filière vitivinicole; pp COELHO, A. (2008) : Les stratégies des multinationales du vin; Soirée Observatoire Viticole (2). L Herault

276 10. Referencias Bibliográficas COELHO, A. (2013) : Concentration des grandes firmes vitivinicoles; Innovations, stratégies, compétitivité, Les 6èmes journées scientifiques de la vigne et du vin, 15 et 16 mai 2013, IHEV/Unités Mixtes de Recherche de Montpellier, Montpellier; pp COGEA S.r.l. (2014): Study on the competitiveness of European wines.european Commission. COGECA. (2010): Agricultural cooperatives in Europe. Main Issues and Trends; ed.: European agri-cooperatives. COGECA. (2015): COGECA report on developments in EU agri-cooperatives. COHEN, E. (2009): Applying best-worst scaling to wine marketing; International Journal of Wine Business Research 21(1); pp COHEN, E., D`HAUTEVILLE, F., GOODWILL, S., LOCKSHIN, L. y SIRIEIX, L..A (2008): Cross-Cultural Comparison of Choice Criteria for Wine in Restaurants; en 4th AWBR international conference. Siena; pp COMPÉS, R. (2015): El sector vitivinícola español y la revolución pendiente.la Semana Vitivinícola; publicado el 5 de febrero de COMPÉS, R. y CASTILLO, J.S. (Coord.) (2015): La economía del vino en España y el mundo. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. COMPÉS, R., MONTORO, C. y SIMÓN, K. (2014): Internacionalización, competitividad, diferenciación y estrategias de calidad. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía

277 10. Referencias Bibliográficas CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE ESPAÑA. (2004): Estudio sobre la comercialización agroalimentaria en el sector cooperativo español, CAE- MAGRAMA. COOK, M.L. y PLUNKETT, B. (2006): Collective entrepreneurship: an emerging phenomenon in producer owned organizations, Journal of Agricultural and Applied Economics,Vol.38,No.2,pp COOK, M.L., ILIOPOULOS, C. y CHADDAD, F.R. (2004): Advances in cooperatives theory since 1990: a review of agricultural economics literature, in Hendrikse, G.W.J. (Ed.), Restructuring Agricultural Cooperatives, Erasmus University Rotterdam, Rotterdam. COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ESPAÑA. (2014): Macromagnitudes del cooperativismo agroalimentario español en 2013.OSCAE 2013.MAGRAMA. COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. (2012): El cooperativismo agroalimentario de Castilla-La Mancha..OSCAE.Cooperactiva Fundación. COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. (2014): Estudio sectorial del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha. Cooperactiva Fundación. COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA. (2015): El modelo cooperativo agroalimentario en Ciudad Real, en colaboración con Diputación y Cámara de Comercio de Ciudad Real. COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA (2015): Las bodegas cooperativas en Castilla-La Mancha: protagonistas en la cadena de valor 263

278 10. Referencias Bibliográficas CORNFORTH, C. (2004): The governance of cooperatives and mutual associations: a paradox perspective, Annals of Public and Cooperative Economics, Vol. 75 No. 1. CORSI, A. M., LOCKSHIN, L. y MUELLER, S. (2011) Competition between and Competition Within: The Strategic Positioning of Competing Countries in Key Export Markets; en 6th AWBR international conference. Bordeaux; pp CORRADO, R. y ODORICI, V. (2009): Winemakers and Wineries in the Evolution of the Italian Wine Industry: Journal of Wine Research.Vol 20, No.2, pp COUDERC, J.P. y LAYE, N. (2006) : Déterminants de la performance des entreprises aval de la filière vins en France, Brochure de restitution aux entreprises enquêtées, UMR Moïsa, 10 pp. (Rapport de présentation des résultats (Viniflhor, CCVF, EGVF, CA S.A.), UMR Moïsa, octobre 2006, 67 pp., Montpellier. COUDERC, J. P. (2008) : Analyse financière des structures aval de la filière vitivinicole française. Entreprises et coopératives , étude Viniflhor, financement Crédit Agricole SA, UMR MOISA, octobre 2008; p COUDERC, J. P. y MARCHINI, A. (2011): Governance, commercial strategies and performance of wine cooperatives: An analysis of Italian and French wine producing regions; International Journal of Wine Business Research 23(3);, pp COUNCIL REGULATION (EEC) No 822/87 of 16 March 1987 on the common organization of the market in wine. COUNCIL REGULATION (EC) No 1493/1999 of 17 May 1999 on the common organization of the market in wine. COUNCIL REGULATION (EC) No 1698/2005 of 20 September 2005 on support for rural development by the European Agricultural Fund for Rural Development (EAFRD) 264

279 10. Referencias Bibliográficas COUNCIL REGULATION (EC) No 479/2008 of 29 April 2008 on the common organization of the market in wine, amending Regulations (EC) No 1493/1999, (EC) No 1782/2003, (EC) No 1290/2005, (EC) No 3/2008 and repealing Regulations (EEC) No 2392/86 and (EC) No 1493/1999. CRESPO, J.L. y GARCIA-TABUENCA, A. (2011): Pequeña y Mediana Empresa: impacto y retos de la crisis en su financiación. Fundación de Estudios Financieros, Papeles de la Fundación n.45. CUERVO, A. (1993): El papel de la empresa en la competitividad. Papeles de economía española. 56, pp CUSMANO; L.; MORRISON, A. y RABELLOTTI, R. (2010): Catching up Trajectories in the Wine Sector: A Comparative Study of Chile, Italy, and South Africa; World Development 38(11). CUSSON, A. (2011): Trends und Perspektiven des weltweiten Wein- und Spirituosenmarktes bis 2014 ; Vinexpo.. DAMODARAN, A. (2002): Investment Valuation, Tools and Techniques for Determining the Value of Any Asset. New York: John Wiley & Sons. DAVIDSSON, P.; ACHTENHAGEN, L.; NALDI, L. (2005): Research of Small Firm Growth: A Review. Paper presented at the 35th EISB Conference, Barcelona. DECLERCK, F. y VIVIANI, J. L. (2010): Solvency and Performance of French Wineries in times of declining sales: Cooperatives and Corporation; Proceedings of the 4th International European Forum on System Dynamics and Innovation in Food Networks. Organized by the International Center of Food Chain and Network Research. University of Bonn, Germany. 265

280 10. Referencias Bibliográficas DEFRANCESCO, E.; ESTRELLA, J. y GENNAI, A. (2012): Would New World wines benefit from protected geographical indications in international markets? The case of Argentinean Malbec; Wine Economics and Policy 1. DEGRYSE, H; DE GOEIJ, P y KAPPERT,, P. (2012): The impact of firm and industry characteristics on mall firms capital structure. Small Business Economics 38, pp DEL REY, R. (2002): Un futuro posible para el vino español; Distribución y Consumo (65). DEL REY, R. (2012): Situación y perspectivas de los mercados del vino; Asamblea General de la FEV-Madrid, 17 abril DEL REY, R. (2014): Retos de futuro del sector vitivinícola en España. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. DEWENTER, K.L. y MALATESTA, P.H. (2001): An empirical analysis of probability, leverage and labor intensity.the American Economic Review 91, pp DÍAZ-BARCELÓ, A. y ALONSO, R. (2008): El Asociacionismo Agrario en Castilla-La Mancha. Un análisis financiero comparado de cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha.CES, Consejo Económico y Social Castilla-La Mancha. DOBBS, M.; HAMILTON, R.T. (2007): Small business growth: recent evidence and new directions. International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, Vol. 13, Iss: 5, pp DODD, T. H. y GUSTAFSON, W. (1997,): Product, Environmental, and Service Attributes That Influence Consumer Attitudes and Purchases at Wineries; Journal of Food Products Marketing 4(3); pp

281 10. Referencias Bibliográficas DOMINGO, J. (2011): Ratios para el análisis de Rentabilidad de las cooperativas agrarias andaluzas.ciriec-españa, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 38, agosto, pp , DEGRYSE, H.; DE GOEIJ, P.; KAPPERT, P. (2012): The impact of firm and industry characteristics on mall firms capital structure. Small Business Economics. 38, pp DEMSETZ, H.; LEHN, K. (1985): The structure of corporate ownership. causes and consequences. Journal of political economy. 6(93), pp DEWENTER, K.; MALATESTA P. (2001): State-owned and privately owned firms: an empirical analysis of profitability, leverage, and labor intensity. The American Economic Review 91(1), pp DRESSLER, M. (2012): Innovation Focus and Capacity Challenge of Small Entrepreneurs - Looking at German Wineries; ITWM conference June 2012, Dijon. DRESSLER, M. (2014): El gran mercado alemán. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. DRISCOLL, J. y KROAY, A.C. (1998): Consistent covariance matrix estimation with spatially dependent data.review of Economics and Statistics 80,,pp DUARTE, A. y BRESSAN, A. (2015): Resilience in the context of Italian micro and small wineries: an empirical study, International Journal of Wine Business Research, Vol. 27 Iss: 1, pp DUQUESNOIS, F.; GURAU, C.; LE ROY, F. (2010): Wine producers strategic response to a crisis situation. International Journal of Wine Business Research, Vol. 22, Iss: 3, pp

282 10. Referencias Bibliográficas DUQUESNOIS F. (2010): Aspects stratégiques et scénarios prospectifs de sortie de crise pour le secteur vitivinicole en Languedoc-Roussillon, 4e Journée Scientifique de la Vigne et du Vin, Campus SupAgro-Inra, Montpellier, 20 mai, DWI. (2012):.Deutscher Wein Statistik 2012/2013. EGAN, D. y BELL, A. (2002):. Chilean wines: a successful image; International Journal of Wine Marketing 14(2); pp ENGELBRECHT,A. y HERBST FRIKKIE, B. (2014): Region-of-origin (ROO) certification as marketing strategy in the South African wine market. International Journal of Wine Business Research 26:2, ENGELHARD, W. (2011): Harddiscounter: verloren und trotzdem gewonnen ; Wein+Markt, ProWein Ausgabe 2011; pp ESTERHUIZEN, D. y VAN ROOYEN, C. J. (2006): An inquiry into factors impacting on the competitiveness of the South African wine industry; Agrekon 45(4). EUROSTAT.(2014): database. FAYOS, T y CALDERÓN, H (2013): Principales problemas de internacionalización de las cooperativas agroalimentarias españolas. REVESCO, nº 111, pp FARES, M. y OROZCO, L. (2014):.Tournament Mechanism in Wine-Grape Contracts: Evidence from a French Wine Cooperative. Journal of Wine Economics, Vol. 9, No 3, pp FAZZINI, M., y RUSSO, A. (2014): Profitability in the Italian Wine Sector: An Empirical Analysis of Cooperatives and Investor-Owned Firms. International Journal of Academic Research in Accounting, Finance and Management Sciences, 4(3); pp

283 10. Referencias Bibliográficas FENG, L. y HENDRISKSE, G. (2012): Chain interdependencies, measurement problems and efficient governance structure: cooperatives versus publicly listed firms; European Review of Agricultural Economics 39(2). FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS (FIAB). (2004): Ganar dimensión. Una necesidad para la Industria Agroalimentaria Española; FIAB. FELZENSZTEIN, C.; HIBBERT, S. y VONG, G. (2004): Is the country of origin the fifth element in the marketing mix of imported wine? ; Journal of Food Products Marketing 10(4); pp FERNÁNDEZ, M.V. y PEÑA, I. (2009): Estrategia de innovación como factor determinante del éxito de las cooperativas vitivinícolas de Castilla-La Mancha. REVESCO Nº 98, pp FERNÁNDEZ, Z. (1993): La organización interna como ventaja competitiva para la empresa. Papeles de economía española. 56, pp FERNÁNDEZ-BOUZAS, M. (2013):.El mercado del vino tranquilo en el Reino Unido. Oficina Económica y Comercial de España en Londres. FILIPPI, M. (2014) Using the regional advantage: French agricultural cooperatives economic and governance tool..annals of Public and Cooperative Economics,85(4). pp FISCHER, C.; SCHORNBERG, S. (2007): Assessing the Competitiveness situation of EU Food and Drink Manufacturing Industries: An Index-Based Approach. Agribusiness, Vol. 23 (4), pp FOGARTY, J. (2010): The demand for beer, wine and spirits: A survey of the literature. Journal of Economic Surveys 24(3). pp

284 10. Referencias Bibliográficas FOLWELL, R. J., y VOLANTI, M. (2003): The changing market structure of the USA wine industry. Journal of Wine Research, 14(1), pp FONDO VITIVINÍCOLA MENDOZA (2011): Impacto de la vitivinicultura en la economía argentina; Informe ejecutivo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo. FROOT, K.A. (1989): Consistent covariance matrix estimation with cross-sectional dependence and heteroskedasticity in cross-sectional financial data. Journal of Financial and Quantitative Analysis 24, pp FU, T.W, KE M.C. and HUANG Y.S. (2002): Capital growth, finance source and profitability of small business: evidence from Taiwan small enterprises.small Business Economics, 18 (4), pp FULTON, M. (1995): The future of Canadian agricultural cooperatives: a property rights approach, American Journal of Agricultural Economics, Vol. 77 No. 5, pp GALÁN, J. L; VECINO, J. (1997): Las fuentes de rentabilidad de la empresa. Revista europea de dirección y economía de la empresa. 1(6):, pp GALINDO-LUCAS, A. (2005): El tamaño empresarial como factor de diversidad.. GALVE, C.; SALAS, V. (1994) Propiedad y resultados de la empresa. Revisión de la literatura teórica y empírica. Economía industrial. 300: pp GAMBLE, P. R., y TADDEI, J. C. (2007):, Restructuring the French wine industry: The case of the Loire. Journal of Wine Research, 18(3), pp GARCIA-TABUENCA, A.T. y CRESPO, J.L. (2007): Desempeño de la actividad emprendedora temprana en España. Economía Industrial 363, pp

285 10. Referencias Bibliográficas GARDEBROEK, C.; TURI, K. y WIJNANDS J. (2010): Growth dynamics of dairy processing firms in the European Union. Agricultural Economics 41, pp GILINSKY, A, JR; RAYMOND H.; LOPEZ C y SANTINI, R. (2010): Big bets, small wins? Entrepreneurial behavior and ROI, International Journal of Wine Business Research, Vol. 22 Iss: 3, pp GIRAUD-HÉRAUD, E.; SOLER, L. G. y TANGUY, H. (1998) La régulation interprofessionnelle dans le secteur vitivinicole est-elle fondée economiquement?; Elaborado por los investigadores del INRA y del Laboratorio de Econometría de la Escuela Politécnica de París y publicado en el Boletín de la OIV; pp GIRAUD-HERAUD, E.; SOLER, L. G. y TANGUY, H. (2001) : Internet et la distribution de biens physique. Analyse de l emergence de nouvelles structures verticales dans le secteur du vin ; Revue Economique (52); pp GINER DE LARA, M.; LINARES, M.; MEDAWAR, A. et al. (2005): Efectos económicos sociales de la Vitivinicultura Argentina; Convenio Fondo Vitivinícola Mendoza. Instituto Nacional de Vitivinicultura y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. GINER DE LARA, M.; TRAPÉ, A. y SÁNCHEZ, E. L. (2006): Apertura Exportadora; Convenio Fondo Vitivinícola Mendoza. Instituto Nacional de Vitivinicultura y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. GIRAUD-HÉRAUD, E. y PICHERY, M.C. (2013): Wine Economics, Quantitative Studies and Empirical Applications. Economics and Finance Collection 2013, Applied Econometrics Association Series, Palgrave Macmillan; July 2013 GIULIANI, E. y RABELLOTTI, R. (2011): Bridging researchers and the open- ness of wine innovation systems in Chile and South Africa ; en Giuliani, E.; Morrison, A. y 271

286 10. Referencias Bibliográficas Rabellotti, R., eds.: Innovation and Technological Catch Up: The Changing Geography of Wine. Reino Unido, Edward Elgar Publishing Ltd. ; pp GODDARD, J.A.; TAVAKOLI, M. y WILSON O.S. (2005): Determinants of profitability in european manufacturing and services: evidence from a dynamic panel model. Applied Financial Economics 15, pp GÓMEZ-BEZARES, F. y LARREINA, M. (2003): Una valoración del sector vinícola riojano; Cuadernos de Gestión (3)1 y 2; pp GÖRG,H y SPALIARA, M.. (2008): Financial health, exports, and firm survival: A comparison of British and French firms. Discussion paper series. Department of Economics. Loughborough University. GREEN, R. y PIERBATTISTI, L. (2002): Principales tendencias del mercado mundial de vinos; Cahier du LORIA (Laboratoire d Organitation Industrielle Agroalimentaire) ( ). Ed. INRA, París. GREEN, R.; RODRÍGUEZ-ZÚÑIGA, M. y SEABRA, A. (2003) Las empresas del vino de los países del Mediterráneo, frente a un mercado en transición; Distribución y Consumo (71). Ed. Mercasa; pp GREENBACK, P. (2001): Objective setting in the micro-business. International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research 7, pp GREENE, W. H. (2008): Econometric analysis. Granite Hill Publishers. GSCHWANDTNER, A. (2012): Evolution of profit persistence in the USA: Evidence from three periods. The Manchester School 80, pp

287 10. Referencias Bibliográficas GUARIGLIA, A.; LIU, X. y SONG, L. (2011):.Internal finance and growth: Microeconometric evidence on Chinese firms. Journal of Development Economics 96, pp GUZMÁN, I; ARCAS, N. y GARCÍA, D. (2006): La eficiencia técnica como medida de rendimiento de las cooperativas agrarias.ciriec, Revista de economía pública, social y cooperativa, Nº 55, pp GUZMÁN, I. y ARCAS, N. (2008): The usefulness of accounting information in the measurement of technical efficiency in agricultural cooperatives; Annals of Public and Cooperative Economics 79(1); pp HAKELIUS, O. (1999): How will European Farmer Cooperatives Cope with the Challenges of Today and Tomorrow; LTA 4/99. GCAC, Bruselas; pp HAMELIN, A. (2010):.Small business groups enhance performance and promote stability, not expropriation. Evidence from French SMEs; Journal of Banking and Finance (35). HANF, J.H. y SCCHWEICKERT, E. (2007): Changes in the wine chain Mangerial challenges and threats for German wine coops. American association of Wine Economists, AAWE. Working Paper, No7. HANNIN, H.; COUDERC, M.; D HAUTEVILLE, F. y MONTAIGNE, E. (dir.): (2010) : La vigne et le vin : mutations économiques en France et dans le monde, Etudes de la Documentation Française. Paris (5323). HAY, C. (2010): The political economy of price and status formation in the Bordeaux en primeur market: the role of wine critics as rating agencies»; Socioeconomic Reviev 8(4); pp HIGÓN-TAMARIT, F. J. (2012): Verema prescriptor y/o distribuidor? ; Marketing del vino. Pirámide; pp

288 10. Referencias Bibliográficas HIRSCH, A. y GSCHWANDTNER, A..(2013). Profit persistence in the food industry: evidence from five European countries.european Review of Agricultural Economics 40, pp HOECHLE, D. (2007): Robust standard errors for panel regressions with cross-sectional dependence. The Stata Journal 7, Number 3, pp HOFFMAN, D. (2010): Der Deutsche Weinmarkt 2009; Das Deutsche Wein- magazin; pp HOFFMAN, D. y SZOLNOKI, G. (2012): Consumer Segmentation Based on Usage of Sales Channels in the German Wine Market; ITWM; pp. 1-9 HÖHLER, J., y KÜHL, R.. (2014): Position and performance of farmer cooperatives in the food supply chain of the EU 27.Annals of Public and Cooperative Economics, 85(4). Pp HOLLEBEEK, L. D.; JAEGER, S. R.; BRODIE, R. J. y BALEMI, A. (2007): The influence of involvement on purchase intention for new world wine; Food Quality and Preference (18); pp HONG, Z. (2012): Relationship between Free Cash Flow and Financial Performance Evidence from the Listed Real Estate Companies in China. International Conference on Innovation and Information Management (ICIIM 2012) IPCSIT vol. 36, pp HUSSAIN, M.; CHOLETTE, S. y CASTALDI, R. M. (2008): An analysis of globalization forces in the wine industry: implications and recommendations for wineries; Journal of Global Marketing 21(1). HUMMELS, D. y LEVINSOHN, J. (1993): Product differentiation as a source of comparative Advantage? ; The American Economic Review 83(2). 274

289 10. Referencias Bibliográficas ICEX (2013): El vino en cifras. Vinos de España. ILIOPOULUS, C. and THEODORAKOPOULOU, I. (2014): Mandatory cooperatives and the free rider problem: the case of Santo Wines in Santorini, Greece. Annals of Public and Cooperative Economics, 85(4), pp INE (2010): Encuesta Industrial de Empresas. INE (2011): Censo agrario INE (2014): Encuesta de la estructura de las explotaciones agrícolas JARVIS, R.; CURRAN, J.; KITCHING, J. and LIGHTFOOT, G. (2000): The use of quantitative and qualitative criteria in the measurement of performance in small firms. Journal of Small Business and Enterprise Development, Vol. 7, Nº 2, pp JOHNSON, T. y BRUWER, J. (2003): An empirical confirmation of wine-related lifestyle segments in the Australian wine market; International Journal of Wine Marketing 15(1); pp JONES, G. (2007): Climate change and the global wine industry; Proceedings from the 13th Australian Wine Industry Technical Conference. Adelaide, Australia. JORDAN, R. ; ZIDDA, L y LOCKSHIN, L. (2007): Behind the Australian wine industry success: Does environment matter?.international Journal of Wine Business Researh 19, pp JULIÁ, J, F.; GARCÍA, G.; MELIÁ, E. y GALLEGO L.P. (2010): Los factores de competitividad de las cooperativas líderes en el sector agroalimentario europeo, eds.: Fundación Cajamar. Colección Economía

290 10. Referencias Bibliográficas JUNG, C. y HOFFMAN, D. (2011): Strategic Groups in Specialized Wine Re- tail in Germany ; 6th AWBR international conference. KALOGERAS, N., PENNINGS, J. BENOS,T. and DOUMPOS, M. (2013): Which cooperative ownership model performs better? A financial-decision aid approach. Agribusiness 29(1), pp KAMERSCHEN, D. R. (1968): The influence of ownership and control on profit rates. The American Economic Review. 58: pp LANGREO, A. (2002): Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas. Distribución y Consumo. Septiembre octubre, pp LANGREO, A. y CASTILLO, J.S. (2014): Estructura, organización y modelos empresariales en el sector. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección economía 23. LANGREO, A. (Coord.)(2015): Cadena de valor del Vino y formación de precios del Vino, realizado con MAGRAMA. LATHAM, S. y BRAUN. M. (2008): The performance implications of financial slack during economic recession and recovery: observations from the software industry ( ). Journal of Managerial Issues 20(1), pp LATRUFFE, L. (2010): Competitiveness, productivity and efficiency in the Agricultural and Agri-Food Sectors; OECD Food, Agriculture and Fisheries working papers (30). OECD Publishing. LEE, L. (2009): Does size matter in firm performance? Evidence from US Public Firms. International Journal of the Economics of Business 16, pp

291 10. Referencias Bibliográficas LEE, S y XIAO, Q. (2011): An examination of the curvilinear relationship between capital intensity and firm performance for publicly traded U.S.hotels and restaurants. International Journal of Contemporary Hospitality Management 23(6), pp LEWIS, G. and ZALAN, T. (2012): Wine consumers buying behaviour: Facts, fallacy and experimental evidence. International Conference on Innovation in Wine Management, Dijon, France. LEWIS, G. and ZALAN, T. (2013): A strategic approach to understanding the Australian Wine Industry crisis.abstract for the AAWE annual conference. LEWIS, G.; ZALAN, T and SCHEBELLA, M. (2014): A Strategic Approach to the Analysis of Global Wine Industry Positioning. Abstract for the AWBR annual conference. LOBOS, G.; VIVIANI, J. L.; SCHNETTLER, B.; TIGERO, T. y REYES, A. (2011):. Public instruments for business management in Chilean wine industry: a comparative analysis of discrete choice models; Ciência e Técnica Vitivinícola 26(2); pp LOBOS, G. y VIVIANI, J. L. (2010) : Description des perceptions des sources de risque des producteurs vitivinicoles. Évidence empirique pour le Chili ; Économie Rurale (316); pp LODERER, C., y WAELCHLI, U. (2009) : Firm age and performance. University of Bern, Working Paper. LONG, W. y RAVENSCRAFT, D.J. (1984): The Misuse of accounting rates of return: Comment. The America Economic Review 74, pp LOPEZ, D.; VIDAL, F. y DEL CAMPO, F. (2006,): Análisis económico de las cooperativas vitivinícolas de la denominación de origen Alicante. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 54, pp

292 10. Referencias Bibliográficas MAGRAMA (2014): Encuesta sobre superficies y rendimientos, Análisis de las plantaciones de viñedo en España. Ed. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.2012 y 2014 MAGRAMA (2013): Plan Nacional de Ayuda al Sector Vitivinícola MAIETTA, O. y SENA, V. (2010): Financial constraints and technical efficiency: some empirical evidence for italian producers cooperatives. Annals of Public and Cooperative Economics, 81(1), pp MAINGOT, M. y ZEGBAL, D. (2006): Financial reporting of small Business entities in Canada. Journal of Small Business Management 44, pp MALORGIO, G.; POMARICI, E., SARDONE, R., SCARDERA, A. y TOSCO, D. (2011): La catena del valore nella filiera vitivinicola; Agriregionieuropa 7(27). MARIANI, A. y POMARICI, E.. (2010):.Strategie per il vino italiano-una ricerca de L Informatore Agrario ; Edizioni Scientifiche Italiane, Nápoles.. MARIANI,A, y POMARICI, E. (2012): The international wine trade: Recent trends and critical issues. Wine Economics and Policy 1, pp MARZO, M. y PEDRAJA, M. (2012): Critical factors of wien tourism: incentives and barriers from the potential tourist s perspective; International Journal of Contemporary Hospitality Management 24(2); pp MARM (2009): Plan Nacional de Ayuda al Sector Vitivinícola MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M. y MEDINA-ALBADALEJO F.J. (2010): Change and development in the Spanish Wine Sector, Journal of Wine Research Vol 21(1), pp

293 10. Referencias Bibliográficas MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M. y MEDINA-ALBADALEJO F.J. (2013): La competitividad internacional de la industria vinícola española durante la globalización del vino. Revista de historia industrial, Nº. 52, pp MATA, J. y PORTUGAL, P. (1994): Life duration of new firms. Journal of Industrial Economics 42:, pp MATEOS, A., MARÍN, M., MARÍ, S. y SEGUÍ-MAS, E. (2011): Los modelos de predicción del fracaso empresarial y su aplicabilidad en cooperativas agrarias. CIRIEC, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, pp MAUREL, C. (2009): Determinants of export performance in French wine SMEs. International Journal of Wine Business Research, Vol. 21 Iss: 2, pp MEDINA-ALBALADEJO, F. J. y MARTÍNEZ-CARRIÓN, J. M. (2012): La competitividad de las exportaciones de vino español y el mercado mundial; XIV Reunión de Economía Mundial. Internacionalización en tiempos de crisis. mayo-junio, Universidad de Jaén. MEDINA-ALBALADEJO, F. J. (2015): La unión hace la fuerza: bodegas cooperativas en España, La Semana Vitivinícola, Publicado el 09 Abril MELGAREJO, Z. ARCELUS, F y SIMON, K. (2007): Desempeño económico: diferencias de pequeñas empresas clasificadas según la estructura de la propiedad del capital. Revesco, 93, pp MELGAREJO-MOLINA, Z., (2008): tesis doctoral.sociedades Laborales y Sociedades Mercantiles convencionales: diferentes enfoques a los problemas de Gestión financiera y de Operaciones, de la Universidad Pública de Navarra. 279

294 10. Referencias Bibliográficas MELIÁN, A. y MILLÁN, G., (2007): El Cooperativismo Vitivinícola en España. Un estudio exploratorio en la denominación de origen de Alicante. REVESCO, Revista de Estúdios Cooperativos nº93, pp MELONI, G and SWINNEN, J. (2013): The political Economy of European wine regulations.journal of Wine Economics, vol 8, no 3, pp MELONI, G and SWINNEN, J. (2013): The Rise and Fall of the World s Largest Wine Exporter (And Its Institutional Legacy). AAWE.Working Paper No. 134, Economics, MERINO, M. J.; PINTADO, T.; SÁNCHEZ, J.; GRANDE, I. y ESTÉVEZ, M. (2010): Introducción a la investigación de mercados. Ed. ESIC. Madrid. pp. 213 MERINO, J.; GRAFFIGNA, M. E; AZNAR, M.A. et al. (2013): Una década de exportaciones de vinos fraccionados; Argentina Wine Report (13); marzo de Mendoza, Argentina. MIGONE, A. y HOWLETT, M. (2010): Comparative Networks and Clusters in the Wine Industry; American Association of Wine Economists, AAWE, Working Paper 62, MITCHELL, R. y HALL, C.M. (2001): Lifestyle behaviours of New Zealand winery visitors: wine club activities, wine cellars and place of purchase; International Journal of Wine Marketing 13(3); pp MONTAIGNE, E. (2005) : Le marché vitivinicole et la crisis en Bacchus 2006: Enjeux, Stratégies et Pratiques dans la Filière Vitivinicole, Duno, Paris, pp INRA, UMR MOISA MONTAIGNE, E.; COUDERC, J.P.; D HAUTEVILLE, F. and D HANNIN, H. (2005) : (Eds.), Bacchus 2006: Enjeux, Stratégies et Pratiques dans la Filière Vitivinicole, Duno, Paris, pp

295 10. Referencias Bibliográficas MONTAIGNE, E. y COELHO, A. (2013): Structure of the production side of the wine industry: Firm typologies, networks of firms and clusters; Wine Economics and Policy 1(1); pp MONTAIGNE, E. y COELHO, A. (Coord.) (2006) : La réforme de l Organisation commune du marché vin. Bruxelles, INRA, Institut National de la Recherche Agronomique (FRA). Parlement Européen; p. 75, anexos y p. 78. MONTAIGNE, E. y COELHO, A. (2014): Heterogeneidad y dinámica de la vitivinicultura francesa. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. MORA, M.; DÍAZ, C. y BOZA, S. (2011): Estudio exploratorio de benchmarking entre bodegas de vino chilenas y argentinas: establecimiento de brechas y recomendaciones; 62º Congreso Agronómico de Chile, 3º Congreso Internacional de Agricultura en Zonas áridas /10/2011, Universidad Arturo Prat. MORA, M. (2012): Conociendo al consumidor chileno de vinos para construir una relación comercial de mayor plazo relativo; Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía - ENEFA Universidad de Talca, de noviembre de MORA, M.; ESCOBEDO, R. y ADASME, C. (2013) Marketing Chilean wine Domestically Comparing Wine Sales at Supermarkets and Specialty Wine Shops ; en Wine Business Case Studies: Thirteen Cases from the Real World of Wine Business Management., ed.: The Wine Appreciation Guild. EEUU; pp MORA, M.; LOBOS, G. y SCHENETTLER, B. (2014) El gran crecimiento de la industria vitivinícola chilena. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía

296 10. Referencias Bibliográficas MORA, P. y CASTAING, Y. (2006): Buenas prácticas en marketing del vino. Ed. Mundi- Prensa. Madrid. p MURTA, P. (2012): La Industria Agroalimentaria Española: competitividad, crecimiento y desempeño; Tesis Doctoral. Departamento Gestión de Empresas, Universidad Pública de Navarra. MURTA, P., ARCELUS, F. y SIMON, K. (2008): El efecto de la edad, tamaño, sector y región en el crecimiento de la Industria Agroalimentaria Española. Universidad Pública de Navarra.Comunicación presentada en el XVI Congreso Sociedade Brasileira de Economía, Administração e Sociologia Rural, Rio Branco Acre, julio NAMIKI, N. (2013): The performance implications of financial slack and its reduction during the Great Recession: The case of small-sized japanese electronics companies. The Clute Institute International Academic Conference Breckenridge, Colorado USA. NARDO, M., SAISANA, M., SALTELLI, A., TARANTOLA, S., HOFFMAN, A., y GIOVANNINI, E. (2005): Handbook on constructing composite indicators. NARVER, J. y SLATER, S. (1990): The effect of a Market Orientation on Business Profitability. Journal of Marketing, pp NEWEY, W.K. Y WEST, K.D. (1987): A simple, positive semi-denite, heteroskedisticity and autocorrelation consistent covariance matrix. Econometrica 55, pp NIELSEN, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, FEV y OEMV. (2009): Estudio de base sobre el consumidor español de vino con segmentación actitudinal de consumidores; Genoma del consumidor del vino en España. NIELSEN (2012): El consumo de vino en España. 282

297 10. Referencias Bibliográficas OBSERVATORIO VITIVINÍCOLA ARGENTINO. (2014): Argentina y Chile, la comparación de dos modelos. OEMV ( 2012): Perfil empresa exportadora de vino.. OEMV (2010): Informe sobre la situación del vino en España, en base a la Encuesta Industrial de Empresas. Instituto Nacional de Estadística. OEMV Ikerfel. (2013): Consumo de vino en la población española. Frenos al consumo y potenciales aceleradores del consumo responsable de vino. OLIVA, I.; CHANQUEO, F. y CARRASCO, R. (2013): Grupos estratégicos en la industria vitivinícola chilena; Revista de Economía & Administración (149); pp OLIVEIRA, B. y FORTUNATO, A. (2006) Firm growth and liquidity constraints: a dynamic analysis. Small Business Economics 27,, pp OLMEDA, M.; BERNABÉU R.; DÍAZ, M.. (2007): Situación competitiva de los vinos de Castilla-La Mancha. Comunicación presentada en el XI Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas de abril de Albacete. OLMEDA, M.; CASTILLO, S.; BERNABÉU, R. y DÍAZ, M. (2003): El viñedo y el vino de Castilla-La Mancha (Análisis Productivo y Comercial). Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. OLMEDA, M. y CASTILLO, J. S. (1998): El sector agroalimentario y el desarrollo regional; Colección Ciencia y Técnica. Cuenca, España. OLMEDA, M. y CASTILLO, J. S. (2001): La mundialización de la agricultura. Colección Ciencia y Técnica. Cuenca, España. 283

298 10. Referencias Bibliográficas OLMEDA. M. y DIAZ, M. (2003): Las denominaciones de origen y distintivos geográficos de calidad en Castilla-La Mancha; en Castillo et al.: Sector Agrario. Albacete, España. OLMEDA, M. y CASTILLO, J. S. (2014): Los sistemas regionales de la vitivinicultura en España: el caso de Castilla-La Mancha. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. OLSEN, J.; THACH, L. y NOWAK, L. (2007): Wine for my generation: exploring how US consumers are socialized to wine; Journal of Wine Research. (18); pp ORT, U. R. y KRSKA, P. (2002): Quality signals in wine marketing: the role of exhibition awards; International Food and Agribusiness Management Review (4); pp ORTEGA, P. (2011): Imagen y proyección internacional de la marca Rioja. Conferencia en Logroño, 19 octubre 2011 PAPPALARDO, G. ;SCIENZA, A. ;VINDIGNI, G. and DAMICO, M. (2013):.Profitability of wine grape growing in the EU member states, Journal of Wine Research,Vol. 14, Isue 1. PÉREZ, C. (2008): Econometría avanzada: técnicas y herramientas. PRENTICE-HALL, PÉREZ-CARBALLO, A, PÉREZ-CARBALLO, J. y VELA, E. (2004): Principios de gestión financiera de la empresa. Ed. Alianza Universidades. PERVAN, M (2012): Influence of firm size on its business success. Croatian Operational Research Review (CRORR), Vol. 3, pp POMARICI, E. (2005): Qualità e origine del vino nella tradizione europea ; Rivista di Viticoltura e di Enologia (1), pp

299 10. Referencias Bibliográficas POMARICI, E. y BOCCIA, F. (2006): La filiera del vino in Italia: struttura e competitività ; en Cesaretti, G. P.; Green, R., Mariani, A. y Pomarici, E. Il mercato del vino: tendenze strutturali e strategie dei concorrenti. FrancoAngeli, Milán. POMARICI, E.; SARNARI, T. y RAIA, S. (2009): Effetti della globalizzazione del mercato del vino sui Paesi tradizionali produttori di vino: il caso dell Italia. Atti del XXXII Congresso Mondiale della Vigna e del Vino, OIV, Zagabria.. POMARICI, E.; BOCCIA, F. y CATAPANO, D. (2012): The wine distribution systems over the world: an explorative survey; New Medit-A Mediterranean Journal of Economics, Agriculture and Environment 4(2012). Ciheam-Iamb.. POMARICI, E. y BOCCIA, F. (2014): La fortaleza comercial del sector del vino en Italia. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. PORTER, M. (1990): The competitive advantage of Nations. Harvard Business Review. March-April, pp PORTER, M. (2000): Location, Competition, and Economic Development: Local Clusters in a Global Economy; Economic Development Quarterly (14); pp POZUELO, J.; CARMONA P. y MARTÍNEZ, J. (2012): Las sociedades cooperativas y las empresas capitalistas en la Comunidad Valenciana: análisis comparado de su estructura económica y financiera. CIRIEC.Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 74: pp RABOBANK. (2012): The Incredible Bulk; Technical. Rabobank. RABOBANK. (2012): Conference. Melbourne. Shifts in the Global Wine Business; Wine Industry Outlook 285

300 10. Referencias Bibliográficas RAJAN, R. y ZINGALES, L. (1995): What do we know about capital structure? Some evidence from international data. Journal of Finance, American Finance Association 50(5), pp RASTOIN, J. L.; MONTAIGNE, E. y COELHO, A. (2006) : Globalisation du marché international du vin et restructuration de l offre ; INRA Sciences Sociales Recherches en Economie et Sociologie Rurales, (5-6 Entreprises et filières agroalimentaires face à de nouveaux enjeux); pp. 1-4 REBELO, J. y MUHR, D. (2012): Innovation in wine SMEs: the Douro Boys informal network; Studies in Agricultural Economics (114). pp REBELO, J., CALDAS, J., y MATULICH, S. (2011): Performance of traditional cooperatives: the Portuguese Douro wine cooperatives. Economía Agraria y Recursos Naturales (Agricultural and Resource Economics), 10(2), pp REID, M. (2002).Building Strong Brands Through the Management of Integrated Marketing Communications; International Journal of Wine Marketing 14(3); pp REIJONEN, H.; TOMMI L.; RAIJA K. and SASU, T. (2012): Are Growing SMEs More Market-Oriented and Brand-Oriented? Journal of Small Business Management 50(4), pp RITCHIE, W.J.; KOLODINSKY R.W. (2003): Nonprofit organization financial performance measurement. An evaluation of new and existing financial performance measures. Nonprofit Management & Leadership 13, pp ROGERS, W.H. (1993): Regression standard errors in clustered samples. Stata Technical Bulletin, 13, 19-23, Reprinted in Stata Technical Bulletin Reprints, vol. III, pp ROSILLO, J.; POVEDA, F.; VANEGAS, G.; RUBIANO,S. (2005): Influye la declaración de la misión en los resultados financieros de las empresas en Colombia? En: 286

301 10. Referencias Bibliográficas Calderón, G.; Castaño, G. A. (Ed.).Investigación en Administración en América Latina. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, pp RÖSSEL, J. y BECKERT, J. (2012): Quality Classification in Competition: Price Formation in the German Wine Market; MPIfG Discussion Paper 12/3.AAWE. RUIZ, A.R. (2013): El viñedo en espaldera: nueva realidad en los paisajes vitivinícolas de Castilla-la Mancha. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 63, pp RUIZ, I. y MARTÍN, V.M. (2013): Cooperativas agroalimentarias e impacto de su estrategia en el desarrollo rural: análisis cualitativo en Castilla-La Mancha. REVESCO : Revista de Estúdios Cooperativos,Nº111,mayo pp SAISSET L., CHERIET, F. (2011): Grandir, oui! Mais comment? Analyse de la concentration par fusion des coopératives vinicoles du Languedoc-Roussillon. Working Paper MOISA , pp SAISSET, L. A. y COUDERC, J. P. (2013) : Approche typologique de la gouvernance coopérative agricole: le cas des caves coopératives du Languedoc-Roussillon ; Innovations, stratégies, compétitivité, Les 6èmes journées scientifiques de la vigne et du vin, 15 et 16 mai 2013, IHEV/Unités Mixtes de Recherche de Montpellier, Montpellier, pp SAISSET, L. A. ; COUDERC, J. P. and BOU, M. (2011): Cooperative Performance Measurement Proposal (a test with the cooperfic tool for wine cooperatives in Languedoc Roussillon). 6th AWBR International Conference.Bordeaux Management School. SAINZ, A. (2002): Análisis de los factores explicativos del éxito empresarial. Una aplicación al sector de denominación de origen calificada Rioja. Universidad de La Rioja. Servicio de publicaciones. 353 p. 287

302 10. Referencias Bibliográficas SÁNCHEZ, J. y GARCÍA-PÉREZ, D (2003): Influencia del tamaño y la antigüedad de la empresa sobre la rentabilidad: un estudio empírico. Revista de Contabilidad 6(129), pp SÁNCHEZ, E. L. y NOUSSANLETTRY, R. (2010) : Impacto de las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria en empresas del sector vitivinícola de Mendoza ; Jornadas de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. SÁNCHEZ, E. L. y NOUSSANLETTRY, R. (2012) : Prácticas de RSE en empresas del sector vitivinícola de Mendoza: Camino a la Sustentabilidad ; Jornadas de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. SÁNCHEZ, E. L. y GRAFFIGNA, M.L. (2014): La nueva etapa del sector vitivinícola argentino. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. SÁNCHEZ-BALLESTA J.P. (2003): Influencia del tamaño y antigüedad de la empresa sobre la rentabilidad: un estudio empírico. Rvta. de contabilidad Vol. 6, nº 12, pp SÁNCHEZ-MORENO, J. (2008): La empresa vinícola. La comercialización, el marketing y la comunicación. Cuadernos de estudios manchegos. 33:, pp SANTINI,C. CAVICCHI,A. y ROCCHI,B. (2007): Italian wineries and strategic options: the role of Premium Bag in Box, International Journal of Wine Business Research, Vol. 19 Iss: 3,, pp SCHALLENBERGER, F. (2009): Weinbau. Made in Germany. Der Deutsche Weinmarkt Im Blickfeld; Technical. LBBW. 288

303 10. Referencias Bibliográficas SCHAMEL, G. (2006): Geography versus brands in a global wine market ; Agribusiness 22(3). Pp SCHIEFER, J. y HARTMANN, M. (2008): Determinants of Competitive Advantage for German Food Processors. Agribusiness, Vol. 24 (3), SCHUMACHER S.K. y BOLAND, M.A. (2005): The persistence of profitability among firms in the food economy. American Journal of agricultural Economics 87, pp SEGARRA, A.B. y TERUEL, M.C. (2007): Creación y supervivencia de las nuevas empresas en las manufacturas y los servicios. Economía Industrial 363, pp SELLERS-RUBIO, R. (2010): Evaluating the economic performance of Spanish wineries. International Journal of Wine Business Research. 22(1): pp SILVERMAN, M.; CASTALDI, R.; BAACK, S. y SORLIEN, G. (2002): Competition in the Global Wine Industry: A U.S. Perspective; en Thompson, A. y Strickland, A. J.. eds.: Strategic Management: Concepts and Cases. New York, McGraw-Hill Irwin.. SIMON, H.A. y BONINI,C. (1958): The size distribution of business firms. American Economic Review 48, pp SIMÓN-ELORZ, K.(1996): empresarial. Ed. Caja Rural. Las cooperativas agrarias en Navarra: un enfoque SIMÓN-ELORZ, K.; CASTILLO-VALERO, J.S. (2014): Desempeño económico y crisis: estrategias adoptadas por las Bodegas de Castilla-La Mancha (Spain). Agribusiness, on line 25 junio SIMPSON, M. y TAYLOR, N. (2002): The role and relevance of marketing in SMEs: towards a new model. Journal of Small Business and Enterprise Development 9, pp

304 10. Referencias Bibliográficas SMITH, A. (2008): Globalization within the European Wine Industry: Commercial challenges but producer domination.paper presented at UACES annual conference,1-3 September SOBOH, R. (2009): Econometric Analysis of the Performance of Cooperatives and Investor Owned Firms in the European Dairy Industry; PhD- thesis Business Economic Group. Wageningen University. SOBOH, R.; LANSINK, A. y VAN DIJK, G. (2011): Distinguish Dairy Cooperatives from Investor-Owned Firms in Europe using Financial Indicators; Agribusiness 27(1). SPAWTON, A. (2004): Wine Marketing: with or without Denomination of Origin? ; EuroWine (19). SPAWTON, A. (2006): Il contributo dell Australia allo sviluppo del moderno sistema internazionale del vino; en Cesaretti, G. P.; Green, R.; Mariani, A. y Pomarici, E.: Il mercato del vino: tendenze strutturali e strategie dei concorrenti. FrancoAngeli, Milán. SPAWTON, T. (1997): Marketing planning for wine. European Journal of Marketing 25(3), pp SPAWTON, T. (2009): The real cause of winegrape crisis, Wine Industry Journal, 24(6), pp SPILLAN, J. Y PARNELL, J. (2006): Marketing resources and firm performance among SMEs; European Management Journal 24(2-3); pp STROHM, K.; DIRKSMEYER, W. y GARMING, H. (2014): International Analysis of the Profitability of Wine Grape Production.Academy of Wine Business Research. 8th International Conference.Geisenheim University. 290

305 10. Referencias Bibliográficas SUÁREZ, J.; IBARRA, S. (2002): La teoría de los recursos y las capacidades. Un enfoque actual en la estrategia empresarial. Anales de estudios económicos y empresariales. 9(15):, pp SUMNER, D.A. (2010): Is the World overflowing with wine? The global Context for California Wine Supply and Demand. Agricultural and Resource Economics Update, Giannini Foundation of Agricultural Economics, University of California Vol. 13(6) Jul/Aug.2010 TARRAZÓ, N. (2012): Caracterización económico-financiera del sector vitivinícola en España a través de ratios. Tesina. Facultad de Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia. THACH, E. C. y OLSEN, J. E. (2006): Market segments analysis to target young adult wine drinkers; Agribusiness 22(3); pp THACH, L. (2009): Wine 2.0-The Next Phase of Wine Marketing? Exploring US Winery Adoption of Wine 2.0 Components; Journal of Wine Research 20(2); pp THEODORAKOPOULOU, I. y ILLIOPOULOS, C. (2012): Support for Farmers Coopertives; Sector Report Wine. Wageningen: Wageningen UR. THOMSEN, S.; PEDERSEN, T. (2000): Ownership Structure and Economic Performance in the Largest European Companies. Strategic Management Journal. 21:, pp THORPE, M. (2009,): The globalisation of the wine industry: new world, old world and China. China Agricultural Economic Review, 1(3), pp TÓTH, J.; GÁL, P. (2014) : Is the New Wine World more efficient? Factors influencing technical efficiency of wine production. Studies in Agricultural Economics, 116 (2), pp

306 10. Referencias Bibliográficas TOUZARD, A., COELHO, H. (2012) : Les coopératives vinicoles : une analyse comparée a l échelle internationale. Bulletin OIV 2008, vol. 81, juillet-septembre, pp TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. (2012): Reforma de la Organización Común del Mercado vitivinícola: avances logrados; Informe Especial 7. Luxemburgo. UCLÉS, D. y CABRERA A. (2009): El nuevo sistema agroalimentario. Retos para el cooperativismo agrario andaluz. Fundación Cajamar. Colección Economía 12. UREÑA, F., BERNABEU, R. y OLMEDA, M. (2005): Análisis de la estructura social y empresarial de las cooperativas vitivinícolas en la provincia de Ciudad Real. En: Comunicación de las X Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativas. Baeza, España. URIEL, E. (1995): Análisis de Datos: Series temporales y Análisis Multivariante. Madrid.Colección Plan Nuevo. Editorial AC.,433 p VASTOLA, A. P.y PAGLIARO, M. (2012): Recessione economica e vitivinicoltura italiana: nuove sfide e opportunità. Atti del XXXV Congresso Mondiale della Vigna e del Vino, OIV, Smirne. VILLANUEVA, E. (2011): El boom exportador del nuevo mundo vitivinícola ( ); Tesis Doctoral, Barcelona: Universidad de Barcelona. VILLANUEVA, E. (2014): La innovación en el mundo vitivinícola: la influencia de Estados Unidos y Australia. En: Compés, R. y Castillo, S. (Coord.) La economía del vino en España y el mundo. Eds. Fundación Cajamar. Colección Economía 23. VIVIANI, J.L. (2008): Capital structure determinants: an empirical study of French companies in the wine industry. International Journal of Wine Business Research, Vol. 20 Iss: 2, pp

307 10. Referencias Bibliográficas VIVIANI, J. L. (2010): Intangible effort and performance: the case of the French Wine Industry; Agribusiness 26(2). VAN ROOYEN, J.; STROEBEL, L. y ESTERHUIZEN (2010): D.Analysing Competitiveness Performance in the Wine Industry: The South African case; AARES, AAWE. VORHIES, G., HARKER, M. y RAO, C. (1999): The capabilities and performance advantages of market driven firms. European Journal of Marketing 33, pp WHITE, H. (1980): A heteroskedisticity-consistent covariance matrix estimator and a direct test for heteroskedisticity. Econometrica 48, pp WHITE, H. (2014). Asymptotic theory for econometricians. Academic press, edic WIJNANDS, J. H. M.; VAN DER MEULEN, B. M. J. y POPPE, K. J. (2007): Competitiveness of the European Food Industry. An economic and legal assessment, eds.: European Communities. WILSON, D. y QUINTON, S. (2012): Let s talk about wine: does Twitter have value?. International Journal of Wine Business Research 24(4);,pp WINE INSTITUTE (2013): California Wine Profile San Francisco, US Wine Institute. WINE INTELLIGENCE (2015): Movers and shakers: the growing categories of the wine World, short note. WONG, H and MERRILEES, B. (2008): The performance benefits of being brand oriented. European Journal of Marketing, 33, pp

308 10. Referencias Bibliográficas YUNGCHIH, G. (2010): The Impacts of Free Cash Flows and Agency Costs on Firm Performance. J. Service Science & Management, 3, pp ZANNI, L. (2004): Leading Firms and Wine Clusters. FrancoAngeli, Milán. ZÚÑIGA, M. R., GREEN, R. y PINTO, A. S. (2003): Las empresas de vino de los países del Mediterráneo, frente a un mercado en transición. Distribución y consumo, 13(71), pp ZURBITU, I. (2006): Wine and the others: a question of branding; XXIX Congreso mundial del vino y la viña. Abril. Logroño. ZURBITU, I. (2012): Digital Social Networks: The crossroad for Wines from Spain; Applied Research Project. University of Johns Hopkins, Washington DC. 294

309 Anexo I ANEXO I 295

310 Anexo I ANEXO I. ESTUDIO DE DATOS DECLARACIONES DE COSECHA TOLEDO ESTUDIO DE DATOS DECLARACIONES DE COSECHA TOLEDO Caso práctico de una bodega cooperativa de zona Mancha y otra de zona Norte de Toledo-Méntrida Cuadro1.Número de viticultores por estratos de producción en periodo , datos provincia Toledo kg más de totales > % sobre total 3,7% 2,9% 4,3% 3,0% 4,2% 2,8% > % sobre total 7,4% 6,4% 8,3% 5,9% 8,2% 6,0% Fuente. Elaboración propia a partir de datos de declaraciones de producción. Cuadro 2. Estratificación de viticultores por producción aportada en Cooperativa de Camarena, zona Norte de Toledo Producción (Kg.) más de totales 229 Fuente. Declaraciones de cosecha de 2009 de viticultores de la cooperativa de Camarena. 296

311 Anexo I Cuadro 3. Estratificación de viticultores por producción aportada en Cooperativa de La Puebla de Almoradiel, zona Mancha de Toledo. Producción (Kg.) más de totales 583 Fuente. Declaraciones de cosecha de 2009 de viticultores de la cooperativa de La Puebla de Almoradiel. Cuadro 4. Variación porcentual de variedades en Toledo variación varietales TOLEDO 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% -1,00% -2,00% -3,00% -4,00% -5,00% AIREN TEMPRANILLO GARNACHA TINTOPAB SYRAH TINTO VELASCO CABERNET SAUVIGNON JAEN GARNACHAT SAUVIGNON BLANC MERLOT GARNACHA PELUDA Fuente: Elaboración propia a partir de Declaraciones de producción 2004 y 2009 Toledo 297

312 Anexo I Bodega Cooperativa Méntrida-Norte de Toledo Cuadro 5. Estratificación por producción de variedades en Cooperativa zona Norte de Toledo. VARIEDAD - PRODUCCIÓN CAMPAÑA KG UVA GARNACHA TEMPRANILLO SYRAH CABERNET SAUVIGNON MERLOT PETIT VERDOT GARNACHA PELUDA CABERNET FRANC VARIEDAD VERDEJO JAEN Fuente. Declaración cosecha 2009 cooperativa Camarena. 298

313 Anexo I Bodega Cooperativa Mancha Toledo Cuadro 6. Estratificación por producción de variedades en Cooperativa zona Mancha de Toledo. VARIEDAD- PRODUCCION CAMPAÑA KG UVA AIREN TINTO PAMP_BLANCA TEMPRANILLO GARNACHA TINTO VELASCO GARNACHA TINTORERA VERDEJO CABERNET SAUVIGNON VARIEDAD SYRAH MACABEO Fuente. Declaración cosecha 2009 cooperativa La Puebla de Almoradiel. 299

314 Anexo I Descenso de viticultores en el año 2009 Cuadro 7. Estratificación de viticultores de la provincia de Toledo por producción declarada. Años kg más de totales > % sobre total 4,2% 2,8% > % sobre total 8,2% 6,0% Fuente: Declaraciones de cosecha provincia de Toledo. Cuadro 8. Numero de bodegas declarantes en Toledo, campañas 2004 a CAMPAÑA Nº DECLARACIONES BODEGAS 2004/ / / / / / Fuente: Declaración de producción vitícola de bodegas Toledo Cuadro 9.Reparto producción de uva por tipo de sociedad elaboradora Total kg coop % soc merc % ,03% ,97% ,52% ,48% ,49% ,51% ,61% ,39% ,97% ,03% ,71% ,29% Fuente: Elaboración propia a partir de Declaraciones de viticultores provincia de Toledo en periodo 2004 a

315 Anexo I 1. Informes tipo de bodega y anualidad por estratos de producción y variedades 301

316 Anexo I 1.1 informe por variedades de bodega, 2009 Variedad-producción por campaña 2009 Campaña: PRODUCTOR: NTRA. SRA. DEL EGIDO, S. COOP. DE C-LM MUNICIPIO: LA PUEBLA DE ALMORADIEL Variedad Producción (Kg.) Suma de octubre de 2012 Página 1 de 1 302

317 Anexo I 1.2 informe por estratos de producción, bodega

318 Anexo I 1.3 informe por estratos de producción, provincial 304

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I)

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) 2 de abril de 206 ESTRUCTURA DEL SECTOR PRODUCTOR VITIVINÍCOLA Viticultores Uva Destiladoras Concentradoras de mosto Mosto Productores de vino

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL París, 28 de octubre de 2015 ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La producción mundial de vino en 2015 se estima en 275,7 Mill. hl Con una ligera alza del 2 % con respecto al año anterior, la

Más detalles

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es- VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO. RESUMEN Este artículo estudia la demanda de vino en el mercado español durante el último ejercicio. A pesar de que se incluye alguna información sobre el sector extradoméstico,

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Abril de 2015 1 Índice 1. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN 2014 3 2. PRODUCCIÓN DE VINO 5 3. CONSUMO DE VINO 7 4. INTERCAMBIOS INTERNACIONALES 9 Abreviaturas: mha: miles

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar Índice 1.- Consumo nacional de mobiliario para el hogar 2.- Perfil del consumidor 3.- Tipología de producto y estilos 4.- Áreas geográficas 5.- Facturación del comercio del mueble en España 6.- Consumo

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN AÑO 2014 EN VALLADOLID En este informe se analizan las principales variables de comercio exterior del sector del Vino a lo largo de

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2013 MAYO DE 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - LA CARNE DE AVES EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Contabilidad Regional de España. Base 2000 27 de diciembre de 2007 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2006 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2005 Principales resultados Producto

Más detalles

El Vino en Cifras Año 2014

El Vino en Cifras Año 2014 El Vino en Cifras Año 2014 España es uno de los grandes productores mundiales de vino: primero en el ranking por superficie plantada, primero por producción de vino y mosto en la campaña 2013/2014, superando

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti OIV Estructura y Funciones Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti Antecedentes 1874: ataque de filoxera en Europa 1891: Convención de Madrid (represión de indicaciones de origen

Más detalles

Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural

Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural 1 CASTILLA-LA MANCHA EL GRAN VIÑEDO DEL MUNDO 2 Potencial de producción UE/España UNION EUROPEA 3.236.052 ha ESPAÑA 1.045.427

Más detalles

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 1er. semestre de 2015 Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) 1. Según el Informe sobre Desarrollo Humano del año 2005, en determinados países la desigualdad

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL) ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL) Coste Laboral por trabajador y año COSTE BRUTO 29.004,5 30.857,3 1,7 0,7 Sueldos y salarios 21.388,3 73,7 22.850,6 74,1 2,0 1,1 Cotizaciones obligatorias 6.836,2

Más detalles

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA Mayo 2014 BALANCE DEL VINO El Balance del Vino es una

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011 27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto

Más detalles

las exportaciones de vino del País Vasco mes a mes sus cifras

las exportaciones de vino del País Vasco mes a mes sus cifras Exportaciones de vino del País Vasco Septiembre de 2013 Las exportaciones de vino del País Vasco mejoran mes a mes sus cifras Un muy buen mes de septiembre mejoró los datos registrados por las exportaciones

Más detalles

La situación de los mercados del vino Posibilidades para España

La situación de los mercados del vino Posibilidades para España La situación de los mercados del vino Posibilidades para España Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN La Caixa Barcelona, 19 junio 2015 A la búsqueda

Más detalles

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013 EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 28/213 En este informe analizamos la distribución del consumo de jamón de ibérico por Comunidades Autónomas (en adelante CCAAS) en el período

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 I n f o r m e s GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES Raquel López Sauco Servicio de Estudios y Defensa de la Competencia Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita PIB per cápita (según poder adquisitivo) euros/persona 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España Unión Europea-27 El PIB per cápita

Más detalles

ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL París, 23 de octubre de 2014 ELEMENTOS DE COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 271 millones de hl de vino producidos en 2014 Con una disminución del 6 % en relación al año anterior, la producción mundial de

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

El gasto en ropa infantil 2016

El gasto en ropa infantil 2016 Boletín de Investigación de Constanza Business & Protocol School El gasto en ropa infantil 2016 Dirigido por: Mª de las Nieves Pérez Verdú Profesora y Directora del Observatorio de Protocolo de Constanza

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014 Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014 Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54-261- 5216606 / www.inv.gov.ar. 1 INDICE SÍNTESIS... PRODUCCIÓN TOTAL DE UVAS.

Más detalles

El Vino en Cifras Año 2014

El Vino en Cifras Año 2014 El Vino en Cifras Año 2014 España es uno de los grandes productores mundiales de vino: primero en el ranking por superficie plantada, primero por producción de vino y mosto en la campaña 2013/2014, superando

Más detalles

Balance eléctrico de Extremadura 2015

Balance eléctrico de Extremadura 2015 Balance eléctrico de Extremadura 2015 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EXTREMADURA 4. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EXTREMADURA 4.1. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Más detalles

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Julio 2015 En julio de 2015, los alojamientos turísticos colectivos en España (hoteles, camping, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) recibieron, según las Encuestas

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 4 de junio de 2009 Movimiento Natural de la Población Datos provisionales. Año 2008 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 Uno de cada cinco

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014 23 de octubre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

Situación y perspectivas del suelo urbano

Situación y perspectivas del suelo urbano Situación y perspectivas del suelo urbano El suelo y la distribución de la población Es ya habitual, al referirse a cualquier variable del sector inmobiliario, hablar de distintos mercados donde precios

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014 24 de agosto de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 214 Los

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2016 GABINETE TÉCNICO ENERO 2016 Gabinete Técnico 1 La inversión en Educación de las Comunidades Autónomas mantiene

Más detalles

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona. 1 Resumen ejecutivo El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha descendido respecto a 2014. Si en junio de 2014 esta cifra era de 1.656 euros por metro cuadrado, un año después se sitúa

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5 13 de julio de 2010 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Junio 2010 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL Bebidas refrescantes El mercado español de bebidas refrescantes registró un descenso de sus ventas en volumen del 4% durante 2013, quedando en unos 4.420 millones de litros. Esta caída de las ventas es

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria 4. ALGUNAS MAGNITUDES REPRESENTATIVAS DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA 4.1. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA REALIZADA POR CONCEPTOS CUYA GESTIÓN CORRESPONDE A LA AGENCIA TRIBUTARIA La recaudación tributaria

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

La importación de vinos en Reino Unido crece, pero a precios inferiores

La importación de vinos en Reino Unido crece, pero a precios inferiores La importación de vinos en Reino Unido crece, pero a precios inferiores Las importaciones de vino en el mercado británico aumentaron un 3,7% en volumen hasta el mes de de 2009, pero sus precios medios

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR VITIVINICOLA ESPAÑOL

PERSPECTIVAS DEL SECTOR VITIVINICOLA ESPAÑOL PERSPECTIVAS DEL SECTOR VITIVINICOLA ESPAÑOL Jornadas técnicas vitivinícolas Ciudad Real Mayo 2010 EL SECTOR DEL VINO EN ESPAÑA SUPERFICIE DE VIÑEDO COMUNITARIA BULGARIA 4% RUMANÍA 5% ALEMANIA 3% HUNGRÍA

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014 INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014 I n f o r m e s EXPLICACIÓN DEL DINAMISMO EXPERIMENTADO POR EL SECTOR EXTERIOR ARAGONÉS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS (2004-2013) Antonio Madrona Pérez Servicio de Estudios

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

Desarrollo humano y pobreza en España

Desarrollo humano y pobreza en España Desarrollo humano y pobreza en España Valencia, 15 de mayo de 2013 Carmen Herrero Ivie y Universidad de Alicante Antonio Villar Ivie y Universidad Pablo de Olavide Ángel Soler Ivie [ 1 ] Metodologías de

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior 14 de enero de 2016 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Primer trimestre de 2016 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

México. Ficha Comercial. Elaborado por Sarai Cruz Ravelo bajo la supervisión de PROEXCA Marzo 2015

México. Ficha Comercial. Elaborado por Sarai Cruz Ravelo bajo la supervisión de PROEXCA Marzo 2015 2015 México Ficha Comercial Informe sobre las relaciones comerciales entre Canarias y México en 2014. Se analiza la evolución de las exportaciones e importaciones entre estas dos regiones, así como las

Más detalles

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 26 de noviembre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de septiembre de 2015 asciende a 1.476 siendo 148 rústicas y

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA Principales variables TOTAL PAIS Cantidad de Viñedos : Superficie con viñedos: Cosecha de uvas: Elaboración de vinos: Jugos de Uva (Mostos) elaborados : 24.780 217.750

Más detalles

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA 2011 1 RESUMEN GLOBAL En los cuatro primeros

Más detalles

Cereales. Cereales. En España, los cereales (incluyendo el arroz) supusieron en 2013 el 9,8% del valor de toda la Producción de la Rama Agra-

Cereales. Cereales. En España, los cereales (incluyendo el arroz) supusieron en 2013 el 9,8% del valor de toda la Producción de la Rama Agra- Cereales Los cereales son el alimento básico de los seres humanos. Todavía hay pueblos en el mundo para los que los cereales son el único alimento durante la mayor parte del año y hay otros que lo consumen

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) DATOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

REFORMA AGRARIA. OCM DEL VINO.

REFORMA AGRARIA. OCM DEL VINO. REFORMA AGRARIA. OCM DEL VINO. AVANCES EN TÉCNICAS AGRARIAS CURSO DOCTORADO 2009 AUTOR: Álvaro Aragón TUTOR: Dr. Juan Sebastián castillo ÍNDICE 1. HISTORIA.2 1.1 OCM s del Vino.3 2. REGLAMENTACIÓN ACTUAL.4

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España. Serie 2000-2015 (1ª Estimación) El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales 2000-2015 de la Contabilidad Regional de España. La Contabilidad Regional de España Base 2010

Más detalles

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias 30 de junio de 2014 Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias (EH) Primer trimestre de 2014. Datos provisionales El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

Más detalles

DATOS DE LOS VINOS DE CALIDAD PRODUCIDOS EN REGIONES DETERMINADAS (V.C.P.R.D.) CAMPAÑA 2008/2009

DATOS DE LOS VINOS DE CALIDAD PRODUCIDOS EN REGIONES DETERMINADAS (V.C.P.R.D.) CAMPAÑA 2008/2009 DATOS DE LOS VINOS DE CALIDAD PRODUCIS EN REGIONES DETERMINADAS (V.C.P.R.D.) CAMPAÑA 2008/2009 DATOS DE LOS VINOS DE CALIDAD PRODUCIS EN REGIONES DETERMINADAS (V.C.P.R.D.) CAMPAÑA 2008/2009 (1) Sólo se

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 23-26 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de mayo de 2016...1 Balance de la campaña

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

Tasa de inflación (media móvil)

Tasa de inflación (media móvil) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Tasa de inflación (media móvil) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España UE-27 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de inflación va disminuyendo progresivamente

Más detalles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Empleo Turístico en Andalucía 11 12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y culturales relevantes, la Consejería de Turismo

Más detalles

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA INFORME MUJER AUTÓNOMA - Únicamente tres de cada diez autónomos (29,4%) en Castilla la Mancha es mujer. - La tasa de paro femenina en Castilla La Mancha (32,69%) es superior a la masculina (26,5%), y a

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros PIB POR HABITANTE Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros El producto interior bruto (PIB) de un país constituye una medida económica que indica el valor de

Más detalles

5º INGENIERO AGRÓNOMO. E. T. S. I. Agrónomos. OCM Vino 3. EL MERCADO EUROPEO Y ESPAÑOL. Política Agraria

5º INGENIERO AGRÓNOMO. E. T. S. I. Agrónomos. OCM Vino 3. EL MERCADO EUROPEO Y ESPAÑOL. Política Agraria OCM Vino 3. EL MERCADO EUROPEO Y ESPAÑOL Política Agraria 5º INGENIERO AGRÓNOMO E. T. S. I. Agrónomos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. COMERCIO 3. MERCADO EUROPEO. 4. MERCADO ESPAÑOL. 5. NECESIDAD REFORMA URGENTE.

Más detalles

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA Diferencia entre liquidación provisional y definitiva de 2012, y su impacto en los Presupuestos de 2014 Análisis

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA

INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA INDICADORES BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA Junio de 2011 Índice 1. PARO REGISTRADO. 5 Paro registrado por sexos en Castilla-La Mancha en los últimos 12 meses 5 Gráfico de evolución

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3 15 de enero de 2014 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre 2013 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil 2015 Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil Ficha Comercial Elaborado por María Neupavert Agosto 2015 Contenido DESTACA... 3 PRINCIPALES RECEPTORES DE LAS EXPORTACIONES CANARIAS EN LATINOAMÉRICA

Más detalles

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA Página 1 de 19 PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR INDICE GENERAL I. LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO. II. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO. III. DISPOSICIONES QUE DESARROLLAN LA ORGANIZACIÓN COMÚN

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA Artículo técnico Áridos Información facilitada por ANEFA Informe de AFA de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 1.1 VOLUMEN DE NEGOCIO DEL SECTOR EN 2003 1.2 EMPLEO

Más detalles

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre 28 de diciembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre El 55,6% fueron viajes

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Y GESTIÓN FINANCIERA TRABAJO FIN DE MASTER El sistema de costes basado en las actividades (ABC) Implantación en una bodega GUILLERMO MÖLLER ABRAMO 2010/2011 AGRADECIMIENTOS

Más detalles