ESTADOS FINANCIEROS A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADOS FINANCIEROS A"

Transcripción

1 ESTADOS FINANCIEROS A ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE A31 DE DICIEMBRE DE 2012 DE 2012 CIERRE PROVISIONAL SISTEMA PORTUARIO DE TITULARIDAD ESTATAL Subdirección de Análisis e Impulso de la Competitividad

2 Análisis de los Estados Financieros del Sistema Portuario a Los datos de este informe son homogéneos para todos los Organismos Públicos del Sistema Portuario, y están obtenidos de la aplicación de los mismos criterios y principios contables en la totalidad de ellos, habiéndose realizado las reclasificaciones necesarias en las cuentas individuales de aquellas Autoridades Portuarias que lo han requerido, tanto en el ejercicio actual como en el precedente. Es necesario subrayar que los cierres que se agregan son provisionales y pueden sufrir modificaciones cuando se disponga de los datos definitivos, estando pendiente el informe de auditoría de la Intervención General del Estado y la aprobación de las Cuentas Anuales por los respectivos Consejos de Administración. Los totales de las cuentas anuales adjuntas se denominan "agregado" ya que, si bien contienen los ajustes de consolidación propios de las operaciones entre dichas entidades, no incluyen las sociedades consolidables. Las compañías participadas se encuentran contabilizadas a coste de adquisición minorado por los deterioros sufridos. La comparación entre los datos reales y los datos presupuestados se realiza con respecto al presupuesto inicial del ejercicio 2012, que figura en la Ley 2/2012 de Presupuestos Generales del Estado para No obstante, a lo largo del ejercicio, y en virtud del artículo 38.2 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado, se efectúan modificaciones internas en los presupuestos individuales de explotación y capital que no incrementan sus cuantías y que han sido comunicadas a Puertos del Estado, así como modificaciones de los Planes de Inversiones individuales aprobados por Puertos del Estado. Estas modificaciones, que en parte pueden justificar ciertas desviaciones presupuestarias, no aparecen incorporadas en los presupuestos que figuran en este informe. En el siguiente cuadro se recogen las principales magnitudes contables correspondientes al ejercicio 2012: 1

3 Como resumen de la información incluida en este informe destacar que los resultados positivos de explotación del ejercicio 2012 ascienden a 269 millones de, lo que representa un aumento del 9,3% con respecto al ejercicio anterior. No obstante, prescindiendo de los resultados excepcionales, el resultado de explotación de 2012 se habría incrementado un 26,0% con respecto a Teniendo en cuenta que los resultados financieros presentan una pérdida de 29 millones de, el resultado del ejercicio (resultados de explotación más financieros) antes de impuestos alcanza unos beneficios de 236 millones de. Si no se consideraran los ingresos consignados para el pago de principales e intereses de demora en el ejercicio 2011 (70,2 millones de ), el resultado de 2012 se habría incrementado un 44,0% con respecto a El efectivo y equivalentes ha disminuido en 57 millones de, como consecuencia de que los flujos de efectivo positivos de las actividades de explotación (+495 millones) y financiación (+205 millones) han sido inferiores a los flujos negativos de las actividades de inversión (-757 millones). Los recursos procedentes de las operaciones han ascendido a 507 millones de, mientras que las adquisiciones de inmovilizado intangible, material, financiero e inversiones inmobiliarias contabilizadas han ascendido a 496 millones de, con un grado de ejecución del presupuesto de inversiones del 57,4%. El capital circulante se ha situado en los 982 millones de, con un aumento de 192 millones sobre el ejercicio anterior, muy inferior a la disminución prevista en el presupuesto (-151 millones). CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS El importe neto de la cifra de negocios ha ascendido en 2012 a millones de, con un aumento del 4,0% con respecto a la facturación de 2011, en línea con el tráfico portuario que se ha incrementado un 3,93%, y con una ejecución del presupuesto del 98,7%. Las variaciones porcentuales con respecto al ejercicio anterior de la cifra de negocios de las Autoridades Portuarias con mayor facturación del sistema portuario han sido las siguientes: Barcelona 2,7%; Valencia -0,3%; Bahía de Algeciras 5,3% y Bilbao -2,9%. La cifra de negocios de estas cuatro Autoridades Portuarias representa el 40,9% del total del sistema portuario al cierre del ejercicio También cabe destacar que 14 Autoridades Portuarias presentan desviaciones negativas de sus cifras de negocio con respecto a los respectivos presupuestos, aunque en todo caso presentan decrementos no superiores al 10%, excepto las Autoridades Portuarias de Sevilla, Vilagarcía y Pasajes. El importe neto de la cifra de negocios se desglosa en dos apartados: a) Tasas portuarias: - Tasa de ocupación: las liquidaciones ascienden a 260 millones de, representando el 27,9% del total de las tasas portuarias y aumentando un 4,1% con respecto a los 250 millones del ejercicio 2011, en línea con la ejecución estimada en el presupuesto. 2

4 - Tasas de utilización: con un total de 545 millones a , cabe destacar la tasa de la mercancía (265 millones de, lo que supone un aumento del 3,9% con respecto al mismo periodo de 2011) y la tasa del buque (196 millones de, que representa un aumento del 8,0% con respecto a 2011). - Tasa de actividad: al cierre de ejercicio el importe acumulado ha ascendido a 118 millones de. - Tasa de ayudas a la navegación: ha supuesto 10 millones de a b) Otros ingresos de negocio: El importe acumulado al mes de Diciembre asciende a 98 millones de. Este apartado incluye otros ingresos de carácter público (entre otros, la tarifa por utilización del servicio de recogida de desechos y los importes adicionales a la tasa de ocupación y a la tasa de actividad) y los ingresos de carácter privado relacionados con la actividad portuaria (fundamentalmente tarifas por servicios comerciales). En cuanto a los gastos de explotación, como principales conceptos cabe destacar las amortizaciones del inmovilizado (377 millones), los gastos de personal (243 millones) y los servicios exteriores (210 millones), con unas ejecuciones presupuestarias inferiores al 100,0% teórico: 96,7%, 87,5% y 90,6%, respectivamente. Los detalles más relevantes de los gastos de explotación, por partidas, han sido los siguientes: Gastos de personal: la cifra consolidada ha ascendido a 243 millones de, con una disminución del 6,2% con respecto al ejercicio anterior. El 70,9% del gasto anual corresponde a sueldos y salarios, el 27,6% a cargas sociales y el resto a indemnizaciones. Amortizaciones del inmovilizado: se han situado en 377 millones de, siendo las Autoridades Portuarias con mayores inmovilizados las que presentan las dotaciones más altas. La dotación conjunta de las Autoridades Portuarias de Barcelona y Valencia representan el 23% de la dotación del conjunto del sistema. Otros gastos de explotación: han alcanzado los 263 millones de en 2012, lo que supone una disminución del 4,8% sobre 2011 y una ejecución del presupuesto inferior a la teórica (95,4%). Dentro de esta partida, cabe destacar: - Servicios exteriores: han ascendido a 210 millones de. Este dato consolidado supone una reducción del 5,6% con respecto a 2011, y es inferior a los 232 millones establecidos en el presupuesto. A excepción de Suministros y consumos, que presenta un ligero aumento, todas las partidas incluidas en Servicios exteriores disminuyen con respecto al ejercicio 2011 y tienen ejecuciones del presupuesto inferiores a la teórica. Hay que señalar que 5 Autoridades Portuarias han superado su presupuesto individual, si bien en ningún caso dicha desviación ha sido superior al 7%, a excepción de la Autoridad Portuaria de Las Palmas con una desviación del 20%. No obstante, en algunos casos estas desviaciones han podido quedar formalmente cubiertas por modificaciones internas de los presupuestos, aprobadas por los respectivos Consejos de Administración, que no se han incluido en los estados financieros adjuntos por no haber sido comunicadas a Puertos del Estado. 3

5 Dentro de la composición de Servicios exteriores, por su importancia en valor absoluto, hay que destacar "Reparaciones y conservación", con una disminución del 6,9% y una ejecución del 88,8% del presupuesto, y los "Otros servicios exteriores", que incluyen entre otros los gastos de limpieza, los gastos de publicidad y promoción, las dietas y gastos de viaje y los gastos por comunicaciones, y que presentan una disminución del 6,2% con respecto a las cifras del ejercicio anterior y una ejecución del presupuesto del 92,5%. - Tributos: su importe ha ascendido a 20 millones de, con una ejecución del presupuesto del 105,2%. Recoge principalmente las tasas e impuestos locales, en su mayor parte en concepto de pagos y dotaciones a la provisión por el Impuesto de Bienes Inmuebles. - Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales: su importe ha ascendido a 17 millones de. - Otros gastos de gestión corriente: en este epígrafe, que con 16 millones de ha experimentado una disminución del 16,6% sobre los gastos incurridos en 2011, destacan los gastos por indemnizaciones y garantías a concesionarios, los Convenios con los Ayuntamientos y otras instituciones y los gastos de colaboración con fundaciones, universidades y centros de estudios. También se incluyen en esta partida las dietas por asistencia a los Consejos de Administración y Consejo Rector de los Organismos Públicos Portuarios de aquellos consejeros que no forman parte de las plantillas de dichos Organismos. Otros resultados: corresponden principalmente a los ingresos excepcionales por el exceso de provisiones para el pago de principales en relación a las sentencias del Tribunal Constitucional comentadas anteriormente. Como resultado de los ingresos y gastos de explotación detallados anteriormente, los "Resultados de explotación" se han situado en 269 millones de de beneficios durante el ejercicio 2012, lo que representa una ejecución del presupuesto del 136,0%, y un aumento del 9,3% sobre el ejercicio 2011, explicada al principio de este informe. La descomposición porcentual de los resultados de explotación, sin incluir los ingresos y gastos excepcionales, sería la siguiente: 4

6 2012 Importe (millones ) % sobre total ingresos % sobre total gastos Importe neto de la cifra de negocio ,23% Otros ingresos de explotación 49 4,31% Imputación de subvenciones de inmov. no financiero y otras 61 5,33% Exceso de provisiones 2 0,13% Resultados positivos por deterioro y enajenaciones del inmovilizado - 0,00% Total ingresos de explotación ,00% Gastos de personal ,32% 27,30% Amortizaciones ,01% 42,28% Otros gastos de explotación ,02% 29,48% Resultados negativos por deterioro y enajenaciones del inmovilizado 8 0,74% Total gastos de explotación ,09% 100,00% Resultado de explotación (excluidos rdos. excepcionales) ,91% - Los ingresos financieros han ascendido a 59 millones de, con una disminución del 34,5% con respecto al mismo periodo del año anterior y una ejecución del presupuesto del 223,5%. Dicha disminución se explica en parte por los ingresos financieros contabilizados en 2011 correspondientes a las cantidades aprobadas por el Gobierno para el pago de intereses de demora de sentencias anulatorias de liquidaciones de tarifas portuarias (27 millones de ). También dentro de este epígrafe cabe destacar en el ejercicio millones de correspondientes a la incorporación al activo de gastos financieros (capitalización de intereses de financiación ajena), frente a los 18 millones de Por su parte, los gastos financieros han sido de 75 millones, inferiores al presupuesto teórico para este periodo y con una disminución del 8,6% con respecto a Todo ello da lugar a unos resultados financieros negativos de 29 millones de, frente a los 67 millones de pérdidas previstas en el presupuesto. Desde el ejercicio 2000 las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado tributan como entidades parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades. El gasto por este impuesto correspondiente al ejercicio 2012 asciende a 4 millones de. Siguiendo las directrices del ICAC, las Autoridades Portuarias que presentan cuotas negativas del impuesto sólo las han registrado contablemente en el caso de que resulte previsible que dichas cuotas vayan a poder ser compensadas en ejercicios futuros, atendiendo al principio de prudencia. Teniendo en cuenta el Impuesto Sobre Sociedades, el Resultado del ejercicio consolidado del sistema portuario en 2012 ha sido de 236 millones de de beneficios, equivalentes al 184,1% del presupuesto, y con un incremento del 0,8% sobre el ejercicio anterior. Dicho incremento habría sido del 44,0% si se descontaran en 2011 los ingresos excepcionales (43,3 millones) y financieros (26,9 millones) consignados en ese ejercicio para el pago de principales e intereses de demora aprobados por el Gobierno. 5

7 Por último, con respecto al EBITDA, se ha situado en los 636 millones de al cierre del ejercicio 2012, lo que supone un incremento del 13,2% con respecto al ejercicio 2011, y un 8,1% por encima de los 588 millones presupuestados. BALANCE DE SITUACIÓN El sistema portuario sigue presentando al finalizar el año 2012 una equilibrada situación financiera, con un capital circulante positivo de 982 millones de. La comparación de los grandes capítulos del balance de cierre a 31 de Diciembre de 2012 con el balance al cierre de 2011 es la siguiente (en millones de ): Analizando los activos del sistema portuario, se observa un aumento del activo no corriente de 67 millones de, situándose en millones al cierre del ejercicio 2012, de los que 49 millones corresponden a inmovilizaciones intangibles, millones corresponden a inmovilizaciones materiales, millones a inversiones inmobiliarias, 275 millones a inversiones financieras a largo plazo y 9 millones a deudores comerciales no corrientes. Las inversiones inmobiliarias corresponden a activos otorgados en concesión, autorización o alquiler, o que las Autoridades Portuarias tienen a disposición para dichos fines. Por lo que respecta al activo corriente, dentro del apartado de Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar hay que señalar la disminución del epígrafe de Otros créditos con las Administraciones Públicas que corresponde principalmente al cobro por parte de Puertos del Estado de las asignaciones en 2011 del Gobierno para hacer frente al pago de las reclamaciones tarifarias (70,2 millones de ). El resto de magnitudes correspondientes a esta masa patrimonial se mantienen en valores similares al ejercicio anterior destacando las cuentas a cobrar a clientes que se sitúan en 222 millones de, con una ligera disminución del 1,8% en el ejercicio También es necesario destacar el aumento de 18 millones de con respecto al ejercicio anterior de las subvenciones a cobrar a corto plazo, que se sitúan al final del ejercicio en los 154 millones, principalmente por la reclasificación del largo plazo. Con respecto al Patrimonio Neto, los Fondos Propios ascienden a millones de, cifra que representa el 58,3% del total del activo y el 65,4% del activo no corriente. Este último ratio ha mejorado con respecto al cierre del ejercicio 2011, que se situó en el 63,6%, si bien el ratio de cobertura del activo no corriente (denominado inmovilizado neto según el anterior PGC) con los recursos propios se ha deteriorado progresivamente en el periodo , pasando del 97,5% al citado 65,4%. Por otro lado, si consideramos las subvenciones, donaciones y legados recibidos, el total de los recursos 6

8 no retornables, es decir el patrimonio neto, asciende a millones de, financiando el 85,0% del activo no corriente. Las provisiones a largo plazo presentan una disminución neta de 47 millones de, debido fundamentalmente a los excesos y a los traspasos a corto plazo de la provisión para los pagos derivados de los litigios tarifarios comentados anteriormente, ya que se espera que se tenga que hacer frente a las correspondientes obligaciones de pago en el corto plazo. Es importante destacar la disminución de la financiación bancaria a largo plazo, que se reduce en 81 millones de en términos netos, alcanzando a final de ejercicio los millones de. En el siguiente cuadro se incluye el endeudamiento a largo y corto plazo de las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado: Organismo Público Deudas a l.p. con entidades de crédito (miles de ) Deudas a c.p. con entidades de crédito (miles de ) Otro endeudamiento financiero (miles de ) Total endeudamiento a largo y corto plazo (miles de ) % sobre inmov. intangible, material e inversiones inmobiliarias % sobre patrimonio neto Valencia ,4% 74,2% Gijón ,6% 83,4% Barcelona ,3% 34,8% A Coruña ,3% 58,6% Puertos del Estado ,4% 102,4% Las Palmas ,0% 25,7% Sevilla ,3% 32,1% S.Cruz de Tenerife ,6% 26,5% Bahía de Algeciras ,5% 12,0% Castellón ,7% 61,2% Málaga ,4% 47,8% Ferrol-San Cibrao ,6% 30,6% Tarragona ,8% 8,3% Bilbao ,3% 4,3% Almería ,0% 24,9% Avilés ,1% 19,0% Melilla ,8% 21,0% Bahía de Cádiz ,8% 7,9% Vilagarcía ,8% 30,5% Alicante ,4% 5,6% Motril ,2% 11,7% Ceuta ,8% 6,0% Ajustes consolidac TOTAL ,2% 24,5% El artículo 50 y anexo III de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 autoriza a las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado a concertar operaciones de crédito durante 2012 por 99,7 millones de. Teniendo en cuenta que el nuevo endeudamiento a largo plazo con entidades de créditos ha ascendido a 58 millones de, dicho importe es significativamente inferior al establecido en el presupuesto de

9 Por otra parte, las deudas a corto plazo con entidades de crédito han aumentado en 48 millones de, siendo el saldo de 213 millones al finalizar el ejercicio 2012, cantidad que se reparte entre las entidades siguientes: Autoridades Portuarias con deudas bancarias a corto plazo y fondo de maniobra positivo: A Coruña, Alicante, Almería, Avilés, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Ceuta, Ferrol-San Cibrao, Las Palmas, Melilla, Motril, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Vilagarcía. Autoridades Portuarias con deudas bancarias a corto plazo y fondo de maniobra negativo: Castellón, Gijón y Málaga. Por último, la rentabilidad anual a efectos del artículo 157 del Texto Refundido de la Ley de Puertos, y a falta del ajuste de las incorporaciones a explotación de accesos marítimos, diques de abrigo y esclusas del ejercicio 2012, y que en todo caso supondría un ligero incremento en el ratio, ha ascendido al 2,12%, superior al 1,71% del ejercicio ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO A lo largo del ejercicio se ha producido una disminución neta del efectivo y equivalentes por 57 millones de euros, situándose al final del ejercicio en 566 millones de euros, frente a los 509 millones con los que se inició el ejercicio. Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación son los originados por las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de las Autoridades Portuarias, así como por otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. El estado de flujos de efectivo del Sistema Portuario en este apartado, recoge cuatro epígrafes que totalizan los +495 millones de generados en el ejercicio 2012: 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos: +240 millones. 2. Ajustes del resultado: correcciones valorativas (amortizaciones, deterioros de valor y provisiones), operaciones que deban ser clasificadas como actividades de inversión o financiación y remuneración de activos y pasivos financieros que se presentarán separadamente. El total de dichos ajustes representa en millones, destacando la amortización del inmovilizado (+377 millones). 3. Cambios en el capital corriente, que tienen su origen en la diferencia en el tiempo entre la corriente real de bienes y servicios de las actividades de explotación y su corriente monetaria. Dichos cambios han producido un aumento de efectivo de 72 millones en 2012, destacando la disminución de los deudores y otras cuentas a cobrar, que representa un aumento de efectivo de 130 millones de, debido principalmente al cobro por parte de Puertos del Estado en 2012 de los 70 millones de aprobados en 2011 por el Gobierno para el abono de los principales e intereses de demora derivados de sentencias judiciales firmes anulatorias de las liquidaciones por tarifas portuarias practicadas por las Autoridades Portuarias. También cabe destacar las disminución de los acreedores y otras cuentas a pagar, que supone una disminución de efectivo de 48 millones de. 8

10 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación: aquí figuran, entre otros, los pagos por intereses, los cobros por dividendos y los flujos de efectivo por el impuesto sobre sociedades. En 2012, estos flujos han supuesto -134 millones, destacando el pago de intereses de deudas con entidades de crédito (-86 millones) y los ingresos financieros (+45 millones). Como flujo negativo, también se incluyen en este epígrafe los pagos de principales e intereses de demora por litigios tarifarios (73 millones de ), y las transferencias de Puertos del Estado a las Autoridades Portuarias para atender dichos pagos (58 millones de al cierre del ejercicio 2012, destacando 17,3 millones en la A.P. de Barcelona, 11,0 millones en la A.P. de Santander, 6,8 millones en la A.P. de Bilbao y 5,2 millones en la A.P. de Tarragona), si bien estas últimas se eliminan en consolidación. Finalmente, hay que destacar en este apartado los 19,7 millones de pagos por impuesto sobre beneficios (muy por encima del ejercicio anterior y del presupuesto) debido a la normativa que ha entrado en vigor en Octubre de 2012 y que supone un incremento considerable de los pagos fraccionados en relación al Impuesto sobre Sociedades, si bien se espera que la mayor parte de este importe se recupere cuando se liquide definitivamente el impuesto de 2012 debido al régimen de entidades parcialmente exentas al que están sujetos los Organismos Públicos Portuarios. A nivel individual cabe destacar la generación de efectivo en las actividades de explotación de las Autoridades Portuarias de Barcelona (75 millones de ), Bahía de Algeciras (40 millones), Baleares (39 millones), Valencia (35 millones) y Cartagena (34 millones). Los flujos de efectivo de las actividades de inversión recogen principalmente los pagos por adquisiciones de activos no corrientes (inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias y financieras), así como los cobros procedentes de su enajenación o amortización al vencimiento. En los datos agregados acumulados a Diciembre de 2012, las actividades de inversión han supuesto una disminución de 757 millones de en el efectivo o equivalentes del Sistema Portuario, principalmente por los pagos de 543 millones correspondientes a adquisiciones de inmovilizado material y 299 millones a otros activos financieros (colocación de excedentes de tesorería). Por otro lado, destacan también cobros por 83 millones de IVA de inversiones soportado en los pagos por dicho concepto y recuperado de Hacienda. Las Autoridades Portuarias que presentan una mayor disminución de efectivo en relación con las actividades de inversión son: Barcelona (-211 millones de ), Santa Cruz de Tenerife (-56 millones), Valencia (-48 millones), Huelva (-46 millones) y Cartagena (-44 millones). Los flujos de efectivo de las actividades de financiación, que han proporcionado a Diciembre de 2012 un incremento de +205 millones en el saldo de efectivo del Sistema Portuario, comprenden principalmente los cobros procedentes de subvenciones de capital (+186 millones) y los recursos concedidos por entidades financieras o terceros tanto a corto como a largo plazo (+92 millones), así como los pagos realizados por amortización o devolución de las cantidades aportadas por ellos (-111 millones). Los flujos generados por las actividades de financiación de la gran mayoría de los Organismos Públicos Portuarios son positivos, destacando Barcelona (41 millones de ), y los 37,5 millones cobrados por Puertos del Estado en concepto de aportación patrimonial del Ministerio de Fomento en el marco de las operaciones de financiación a las Autoridades Portuarias de Gijón y A Coruña. 9

11 En resumen, teniendo en cuenta los flujos de efectivo de las actividades de explotación (+495 millones), inversión (-757 millones) y financiación (+205 millones), en el ejercicio 2012 se ha producido una disminución del saldo de efectivo y equivalentes de 57 millones de, frente a al aumento de 113 millones del año anterior y representando una ejecución del 45,7% del presupuesto de CUADRO DE FINANCIACIÓN Al final del ejercicio 2012 el Fondo de Maniobra del conjunto del sistema portuario se sitúa en 982 millones de, habiéndose producido durante el ejercicio un aumento de 192 millones, mientras que en el presupuesto se esperaba una variación negativa de 151 millones. Esta desviación positiva se debe tanto al bajo grado de ejecución del presupuesto de inversiones, ya que se han dejado de ejecutar inversiones por un importe de 353 millones de (lo que supone una ejecución del presupuesto del 58,2%), como a los recursos generados por las operaciones, que han superado en 71 millones (un 16,2%) a la cifra presupuestada. También en dicho aumento del capital circulante hay que tener en cuenta que el porcentaje de ejecución del presupuesto de subvenciones de capital es superior a la ejecución del presupuesto de inversiones y no proporcional, ya que en Marzo de 2012 se ha autorizado el incremento del coeficiente de cofinanciación del programa Feder (Eje 4) de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta y Melilla, pasando del 65% al 80%, y Canarias, que pasa del 70% al 80%. Dichos incrementos tienen carácter retroactivo y no estaban contemplados en el presupuesto de En este ejercicio destaca el incremento del fondo de maniobra de las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras (principalmente por el incremento de las subvenciones de capital) y Cartagena (con un cash-flow muy superior a las inversiones) y la disminución de las Autoridades Portuarias de Barcelona y Valencia (por la elevada cifra de inversiones y las cancelaciones de deudas con entidades de crédito a largo plazo de ambas) y Baleares (también por el elevado volumen de adquisiciones de inmovilizado, muy superior a los recursos procedentes de las operaciones). Analizando la composición relativa de los distintos orígenes y aplicaciones de fondos que componen el Cuadro de Financiación agregado del Sistema Portuario (excluyendo el Fondo de Compensación Interportuario), se observa: Por el lado de los orígenes, destaca el aumento de los recursos procedentes de las operaciones, que representaron en el 2011 el 38,81% y actualmente representan el 55,92% de dichos orígenes, mientras que el peso relativo de las deudas a largo plazo con entidades de crédito disminuye notablemente, pasando del 27,83% al 6,45% de los orígenes de recursos. También es preciso comentar el aumento del peso relativo sobre el total de los orígenes de la financiación procedente de las subvenciones de capital, que pasa del 6,37% al 14,63% de dichos orígenes, en parte debido a lo comentado al principio de este apartado. Por el lado de las aplicaciones, en 2012 disminuye ligeramente el porcentaje que representan las adquisiciones de inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias sobre el total de aplicaciones (54,23% en 2012 y 58,49% en 2011). También cabe destacar el aumento de la cancelación y traspaso a corto plazo de deudas con entidades de crédito a largo plazo, que pasa del 11,97% en 2011 al 15,40% en

12 Dentro de los Orígenes de fondos, los Recursos procedentes de las operaciones (cash-flow) han ascendido a 507 millones de, con una ejecución del presupuesto del 116,2%. Las subvenciones de capital continúan representando para el sistema portuario de titularidad estatal una fuente de financiación complementaria imprescindible para poder mantener el principio de autosuficiencia financiera previsto en la Ley, limitando el recurso al endeudamiento bancario. La comparación entre los orígenes de recursos no retornables (cash-flow y subvenciones de capital) y la aplicación en inversiones, muestra en los 10 últimos ejercicios una tendencia hacia el desequilibrio. La diferencia entre inversiones y recursos no retornables ha pasado de un saldo negativo de 225 millones en 2011 a un saldo positivo de 144 millones en 2012, principalmente por el descenso en la cifra de inversiones. El importe de subvenciones devengado en el ejercicio asciende a 133 millones de, lo que representa una ejecución del presupuesto del 86,3%. La mayor parte de dichas subvenciones corresponden a Fondos Europeos (FEDER y Fondos de Cohesión). El incremento de deudas a largo plazo con entidades de crédito ha ascendido a 58 millones de, correspondiente a las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife (27 millones), Bilbao (10 millones), Alicante (9 millones), Almería (8 millones) y Castellón (5 millones). Dentro de las bajas de activo no corriente, destaca la cancelación y traspaso a corto plazo de subvenciones a cobrar a largo plazo por 69 millones de. Por último, cabe destacar que Puertos del Estado ha registrado 37 millones de de aportación patrimonial del Ministerio de Fomento en el marco de las operaciones de financiación a las Autoridades Portuarias de Gijón y A Coruña. Por el lado de las Aplicaciones de recursos destacan las adquisiciones de inmovilizado intangible, material, financiero e inversiones inmobiliarias, que en conjunto, han ascendido a 496 millones de, lo que representa un grado de ejecución del 57,4% del presupuesto (865 millones de ). No obstante, si se considerara la previsión de cierre del ejercicio 2012 incluida en el Plan de Empresa 2013, 750 millones de, la ejecución de dicha previsión habría sido del 66,1%. Dentro de la cifra de inversiones acumulada para el ejercicio 2012, destacan los datos de las siguientes Autoridades Portuarias, que suponen el 54,8% del total agregado: Barcelona (85 millones de ), Baleares (47 millones), Valencia (46 millones), Santa Cruz de Tenerife (35 millones), Tarragona (30 millones) y A Coruña (28 millones). Por otro lado, la cancelación o traspaso a corto plazo de deudas a largo plazo con entidades de crédito ha supuesto una aplicación de 140 millones de destacando Puertos del Estado (34 millones, que corresponde a la cuota de amortización del préstamo ICO obtenido para financiar a la Autoridad Portuaria de Gijón) y las Autoridades Portuarias de Barcelona (26 millones) y Valencia (23 millones). En resumen, como se ha comentado al principio de este apartado, se ha producido un exceso de orígenes sobre aplicaciones de fondos por 192 millones de, cuantía en la que ha aumentado el fondo de maniobra del sistema portuario, que a 31 de Diciembre de 2012 asciende a 982 millones de. 11

13 E SOBRE LAS CUENTASDE INFORME PUERTOS SOBRE DEL LAS ESTADOA CUENTAS 31 DE DICIEMBRE D DE PUERTOS DEL ESTADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 CIERRE PROVISIONAL Subdirección de Análisis e Impulso de la Competitividad

14 Informe sobre las cuentas de Puertos del Estado a Esta nota contiene el análisis de las cuentas provisionales a 31 de Diciembre, en las que se realiza la comparativa de los datos reales con el Presupuesto para Del análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, cabe destacar el grado de ejecución de los principales Gastos de Explotación (Gastos de personal, Otros gastos de explotación y Amortizaciones del inmovilizado), un 84,7%, con un gasto real de 29,4 millones de frente a los 34,7 millones de previstos para todo el ejercicio. Por otro lado, dentro de los Ingresos de Explotación (33,4 millones de euros), que representan el 100,0% del presupuesto, cabe destacar los ingresos derivados de las aportaciones de las Autoridades Portuarias por tasas devengadas, que suponen el 98,4% de dicha cifra. Añadiendo al Resultado de Explotación (4,0 millones de euros de beneficios) el Resultado financiero positivo (8,2 millones de euros) y deducido el Gasto por el Impuesto sobre beneficios (2,2 millones de euros), se obtiene un Resultado del ejercicio a 31 de Diciembre de 10,0 millones de. Ingresos de Explotación a) Otros Ingresos de Explotación Dentro de este epígrafe se incluyen las aportaciones de las Autoridades Portuarias derivadas de la aplicación del art b) del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante por un importe de 32,9 millones de calculado de acuerdo con los ingresos por tasas devengadas reflejados en las cuentas anuales aprobadas del ejercicio Así mismo, este epígrafe recoge en la partida Ingresos accesorios y otros de gestión corriente los ingresos que Puertos del Estado percibe de forma accesoria al ejercicio de su actividad principal, entre los que se incluyen los ingresos por el suministro de información climática, por convenios con otros organismos, por la venta de publicaciones, etc.; y en la partida Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio el devengo de las subvenciones correspondientes a los proyectos Myocean, Myocean 2, Easyco, Vanimedat II, Jericó, Mywave, Trade y Medess, ambas por importe de 0,5 millones de. b) Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras Este epígrafe recoge el traspaso a resultados de las subvenciones de capital devengadas. El grado de realización de ambos epígrafes (a y b) es del 100,2% y 30,0%, respectivamente. 1

15 Gastos de Explotación Los Gastos de Explotación excluida la aportación al FCI (19,4 millones de euros) se reducen el 9,1% con respecto al ejercicio anterior a 31 de Diciembre, correspondiendo una reducción del 10,3% al epígrafe Otros gastos de explotación, del 8,4% a Gastos de Personal, y del 5,6% a Amortizaciones del Inmovilizado. La evolución de las distintas partidas de gastos se analiza a continuación: a) Gastos de Personal Las partidas Sueldos, salarios y asimilados y Cargas sociales (incluyendo ésta última los gastos por cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa y otros gastos de personal) han ascendido a 6,5 y 1,8 millones de euros respectivamente, lo que representa un grado de ejecución del 88,7% y 81,3%. b) Otros Gastos de explotación 1. Servicios exteriores, entre los que merecen destacarse las siguientes partidas: - Reparaciones y conservación: Los principales componentes del gasto corresponden a los costes de mantenimiento operativo de las distintas redes de medida que gestiona Puertos del Estado, así como los gastos de mantenimiento y reparación de los activos materiales e inmateriales propiedad del Organismo (incluyendo inmuebles, equipos de telecomunicaciones e informáticos, software, equipos ofimáticos, etc.). El gasto incurrido (3,9 millones de ), que representa un grado de ejecución del 87,5%, es ligeramente superior al registrado a 31 de Diciembre de Servicios de profesionales independientes: Es significativo su bajo grado de ejecución (63,6%), ascendiendo el gasto real a 3,0 millones de. Cabe destacar dentro de dicho cifra el gasto derivado del contrato con el CEDEX para la realización de actividades de investigación aplicada, asistencia técnica y desarrollo tecnológico para el Sistema Portuario Estatal (1 millón de ). - Otros servicios exteriores: Ha mantenido un ritmo de gasto (2,0 millones de ) por debajo del presupuesto del ejercicio, con un grado de ejecución del 65,2%. 2. Otros gastos de gestión corriente En esta partida se recogen los gastos derivados de los patrocinios, acciones de cooperación, becas y organización de cursos y el gasto de dietas por asistencia al Consejo Rector de Puertos del Estado. El gasto total de dichos conceptos asciende a 0,5 millones de, lo que representa un grado de ejecución del 78,8%. 2

16 3. Fondo de Compensación Interportuario aportado El Consejo Rector de Puertos del Estado en su sesión de 22 de Mayo de 2012 aprobó la aportación del Organismo al Fondo en 2012 por importe de 10,0 millones de euros, bajo el criterio de que el resultado positivo de 2011 fuera aplicado al Fondo al objeto de minimizar el impacto sobre las cuentas de las Autoridades Portuarias. Así mismo cabe recordar que a efectos contables el FCI es tratado como una entidad independiente. c) Amortizaciones del inmovilizado El importe de dotaciones para amortizaciones asciende a 1,5 millones de, que representa el 75,6% del presupuesto, derivado del bajo ritmo inversor. Resultado Financiero Se detallan a continuación los conceptos incluidos en las partidas Ingresos y Gastos Financieros. En los ingresos: - Ingresos financieros devengados por el crédito concedido a la Autoridad Portuaria de Gijón para la financiación del Proyecto Modificado de la obras de Ampliación del Puerto de Gijón (crédito dispuesto a 31 de Diciembre, 215,0 millones de euros), por 7,1 millones de euros. - Ingresos financieros devengados por el crédito concedido a la Autoridad Portuaria de A Coruña para la financiación del Proyecto del Puerto Exterior de A Coruña en Punta Langosteira (crédito dispuesto a 31 de Diciembre, 170,0 millones de euros), por 6,2 millones de euros. - Ingresos financieros obtenidos de la rentabilidad de los fondos gestionados por el Organismo público, 4,8 millones de euros. - Ingresos financieros derivados del préstamo participativo a Portel Servicios Telématicos (0,1 millones de euros). - Ingresos financieros derivados de la imputación de intereses implícitos de créditos no comerciales a largo plazo (cuantía inmaterial). La cifra de ingresos financieros representa el 108,5% del presupuesto. En los gastos: - Gastos financieros devengados por el crédito del ICO a Puertos del Estado para la concesión a la Autoridad Portuaria de Gijón de la financiación antes mencionada (crédito dispuesto a 31 de Diciembre, 120,0 millones de euros), por 4,7 millones de euros. - Gastos financieros devengados por el crédito del ICO a Puertos del Estado para la concesión a la Autoridad Portuaria de A Coruña de la financiación antes mencionada (crédito dispuesto a 31 de Diciembre, 130,0 millones de euros), por 4,6 millones de euros. 3

17 - Gastos financieros derivados de la provisión dotada por el resultante de los ingresos financieros netos de impuestos (0,3 millones de euros) devengados por la subvención otorgada en 2005 (saldo a 31 de Diciembre 12,4 millones de euros) para abono de intereses de demora derivados de sentencias anulatorias de tarifas en Autoridades Portuarias, con cargo al Fondo de Contingencia. - Gastos financieros derivados de la imputación de intereses implícitos de pasivos no comerciales a largo plazo (cuantía inmaterial). La cifra de gastos financieros representa el 88,3% del presupuesto. Así mismo es preciso destacar el deterioro registrado sobre las participaciones en las sociedades Puerto Seco de Madrid y Jaizkibia (-0,4 y -0,1 miles de euros respectivamente) y la reversión del deterioro sobre la participación en la sociedad Portel Servicios Telemáticos (+0,1 miles de euros). Estado de Flujos de efectivo Este estado financiero explica la variación experimentada en el período por la tesorería y otros activos líquidos equivalentes, que se ha incrementado en 54,9 millones de euros (de 7,3 a 62,2 millones de euros). Dicha variación se descompone en la proveniente de actividades de explotación (+22,5 millones de euros), principalmente por el saldo pendiente de distribuir del crédito extraordinario aprobado en 2011 para el pago por las Autoridades Portuarias de principales e intereses por litigios tarifarios; de actividades de inversión (+11,8 millones de euros), principalmente de activos financieros; y de actividades de financiación (+20,6 millones de euros), derivados prácticamente en su totalidad del cobro de las aportaciones patrimoniales del Mº de Fomento a Puertos del Estado en el marco de las operaciones de financiación a las Autoridades Portuarias de Gijón y A Coruña, y de la amortización parcial del vencimiento de 31 de diciembre del crédito con el ICO para financiar a la Autoridad Portuaria de Gijón. 4

18 ONDO DE COMPENSACIÓNINTERPORTUARIOA 31 DE DICIEMBRE DE 20 FONDO DE COMPENSACIÓN INTERPORTUARIO A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 CIERRE PROVISIONAL Subdirección de Análisis e Impulso de la Competitividad

19 Fondo de Compensación Interportuario En la reunión del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario (en adelante FCI) celebrada el 20 de Julio de 2012, se aprobaron las cuantías definitivas a aportar y a recibir por las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado en el ejercicio La aportación anual ha ascendido a 31,9 millones de, devengada en su totalidad en 2012, de los cuales 16,0 millones de proceden de la aportación correspondiente a las Autoridades Portuarias en función de sus recursos procedentes de las operaciones; 10,0 millones de proceden de la aportación de Puertos del Estado; y 5,9 millones de proceden de la tasa de señalización marítima. A esta aportación anual total debe añadirse 0,5 millones de de remanente de ejercicios anteriores, resultando un total de recursos disponibles para distribución por el FCI en 2012 de 32,4 millones de. De esos 32,4 millones de, se acordó la distribución de 31,9 millones: 16,0 millones en concepto de insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad; 7,5 millones para el mantenimiento de la red litoral de ayudas a la navegación marítima; y 8,4 millones para financiar otras actuaciones previstas en el artículo b) del RDL 2/2011. Esa distribución total también se ha devengado en su totalidad en el ejercicio Por tanto, teniendo en cuenta los devengos de las aportaciones y distribuciones totales a 31 de Diciembre de 2012, 31,9 millones de en ambos casos, y los ingresos financieros generados en el periodo Enero-Diciembre de 2012 (prácticamente irrelevantes), se obtiene un resultado del FCI de 0,03 millones de. 1

20 FONDO DE COMPENSACIÓN INTERPORTUARIO A AGREGADO SISTEMA PORTUARIO. APORTACIONES RECIBIDAS POR FCI FCI DISTRIBUIDO AUTORIDAD PORTUARIA Aportación sobre Tasa de Señales Marítimas Aportación sobre Recursos Gererados TOTAL APORTACIONES RECIBIDAS POR FCI Ayudas a la navegación Insularidad, especial aislamiento y ultraperifer. Resto de criterios TOTAL FCI DISTRIBUIDO FONDO DE COMPENSACIÓN INTERPORTUARIO NETO A Coruña Alicante (1.648) Almería (269) Avilés Bahía de Algeciras Bahía de Cádiz (40) Baleares (762) Barcelona Bilbao Cartagena Castellón Ceuta (2.173) Ferrol-San Cibrao (17) Gijón (108) Huelva Las Palmas (3.368) Málaga Marín y Ría de Pontev (213) Melilla (3.977) Motril (120) Pasajes (112) S.Cruz de Tenerife (7.412) Santander (174) Sevilla (278) Tarragona Valencia Vigo (268) Vilagarcía (1.066) TOTAL AA.PP (10.007) Puertos del Estado Ingresos financieros Impuesto sobre beneficios (11) TOTAL AGREGADO

21 ESTADOS FINANCIEROSAGREGADOSA 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ESTADOS FINANCIEROS AGREGADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 CIERRE PROVISIONAL Subdirección de Análisis e Impulso de la Competitividad

22 BALANCE DE BALANCE SITUACION AGREGADO SISTEMA PORTUARIO. (millones de euros) ACTIVO 31/12/ /12/2011 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 31/12/ /12/2011 A) ACTIVO NO CORRIENTE , ,3 A) PATRIMONIO NETO , ,6 I. Inmovilizado intangible 48,6 39,4 A-1) FONDOS PROPIOS 8.348, ,7 Aplicaciones informáticas y otro inmovilizado intangible 48,6 39,4 I. Patrimonio 5.070, ,9 II. Resultados acumulados 3.042, ,9 II. Inmovilizado material 9.661, ,3 III. Resultado del ejercicio 235,7 233,9 Terrenos y bienes naturales 1.474, ,7 Construcciones 6.939, ,8 A-2) AJUSTES POR CAMBIO DE VALOR (69,0) (42,2) Equipamientos e instalaciones técnicas 67,2 57,9 Inmovilizado en curso y anticipos 1.130, ,4 A-3) SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS 2.507, ,1 Otro inmovilizado 49,4 59,4 B) PASIVO NO CORRIENTE 2.970, ,1 III. Inversiones inmobiliarias 2.778, ,0 I. Provisiones a largo plazo 124,2 170,9 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a l.p. 206,1 217,5 Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal 1,0 0,6 Provisión para responsabilidades 81,9 132,3 V. Inversiones financieras a largo plazo 69,3 149,2 Otras provisiones 41,3 38,0 Instrumentos de patrimonio 3,7 4,0 II. Deudas a largo plazo 2.554, ,2 Créditos a terceros 9,1 9,7 Deudas con entidades de crédito 2.413, ,1 Administrac. Públicas, subvenciones oficiales ptes. de cobro 54,2 123,3 Proveedores de inmovilizado a largo plazo 3,3 1,6 Otros activos financieros 2,2 12,3 Otras 137,9 104,4 VI. Activos por impuesto diferido 0,8 0,6 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a l.p. 0,0 0,0 VII. Deudores comerciales no corrientes 8,5 9,4 IV. Pasivos por impuesto diferido 0,0 0,0 B) ACTIVO CORRIENTE 1.535, ,7 V. Periodificaciones a largo plazo 291,7 289,0 I. Activos no corrientes mantenidos para la venta 2,2 2,3 C) PASIVO CORRIENTE 551,6 619,3 II. Existencias 4,3 4,4 II. Provisiones a corto plazo 21,9 37,8 III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 452,5 545,6 III. Deudas a corto plazo 354,2 340,2 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 222,5 226,5 Deudas con entidades de crédito 212,8 164,7 Clientes y deudores, empresas del grupo y asociadas 10,3 43,9 Proveedores de inmovilizado a corto plazo 112,6 143,6 Deudores varios 11,5 13,2 Otros pasivos financieros 28,8 31,9 Administrac. Públicas, subvenciones oficiales ptes. de cobro 154,5 136,0 Otros créditos con las Administraciones Públicas 53,7 125,8 IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a c.p. 0,3 36,2 IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a c.p. 11,9 0,3 V. Inversiones financieras a corto plazo 552,8 291,1 VI. Periodificaciones 3,0 2,4 VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 509,0 565,6 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 174,8 205,1 Acreedores y otras cuentas a pagar 88,8 137,1 Administraciones Públicas, anticipos de subvenciones 43,4 40,8 Otras deudas con las Administraciones Públicas 42,6 27,2 VI. Periodificaciones 0,6 0,0 TOTAL ACTIVO (B+C+D) , ,0118 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C+D+E) , ,0118

23 BALANCE CUENTA DE SITUACION DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AGREGADO SISTEMA PORTUARIO. (millones de euros) Real Real Variación 2012/2011 Presup % Ejecución Presup Importe neto de la cifra de negocios 1.030,4 990,7 +4,0% 1.043,9 +98,7% A. Tasas portuarias ,8 896,1 +4,1% 948,1 +98,4% a) Tasa de ocupación ,1 250,0 +4,1% 263,4 +98,8% b) Tasas de utilización ,6 518,8 +5,0% 554,8 +98,2% Tasa del buque ,9 181,4 +8,0% 195,0 +100,4% Tasa de las embarcaciones deportivas y de recreo... 8,5 8,4 +0,5% 10,1 +83,7% Tasa del pasaje... 66,8 65,4 +2,1% 66,2 +100,9% Tasa de la mercancía ,4 255,4 +3,9% 274,3 +96,7% Tasa de la pesca fresca... 6,3 6,4-1,1% 6,8 +93,3% Tasa por utilización especial de la zona de tránsito... 1,8 1,9-6,7% 2,3 +75,9% c) Tasa de actividad ,4 118,1 +0,3% 120,7 +98,1% d) Tasa de ayudas a la navegación... 9,7 9,2 +4,4% 9,2 +104,5% B. Otros ingresos de negocio... 97,5 94,6 +3,1% 95,8 +101,8% 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo... 0,2 0,3-29,6% 0,4 +58,1% 5. Otros ingresos de explotación... 49,0 40,5 +20,9% 31,9 +153,5% a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente... 32,5 28,2 +15,5% 20,9 +156,0% b) Subvenciones de explotación incorporadas al rdo. del ejercicio.. 1,2 1,8-31,3% 1,0 +121,7% c) Ingresos traspasados al resultado por concesiones revertidas... 15,2 10,6 +43,9% 10,1 +151,2% 6. Gastos de personal... (243,4) (259,5) -6,2% (278,2) +87,5% a) Sueldos, salarios y asimilados... (172,7) (185,3) -6,8% (197,6) +87,4% b) Indemnizaciones... (3,1) (1,6) +96,0% (3,6) +84,5% c) Cargas sociales... (67,2) (73,4) -8,4% (76,9) +87,4% d) Provisiones... (0,4) 0,7-161,4% ,0% 7. Otros gastos de explotación... (262,9) (276,0) -4,8% (275,7) +95,4% a) Servicios exteriores... (210,0) (222,5) -5,6% (231,8) +90,6% Reparaciones y conservación... (84,4) (90,6) -6,9% (95,1) +88,8% Servicios de profesionales independientes... (27,0) (29,1) -7,5% (34,1) +79,1% Suministros y consumos... (35,2) (35,1) +0,4% (34,1) +103,3% Otros servicios exteriores... (63,4) (67,6) -6,2% (68,5) +92,5% b) Tributos... (19,6) (19,9) -1,8% (18,6) +105,2% c) Pérdidas, deterioro y variación provisiones operac. comerc.... (17,1) (14,2) +20,2% (8,6) +198,7% d) Otros gastos de gestión corriente... (16,2) (19,4) -16,6% (16,7) +96,9% 8. Amortizaciones del inmovilizado... (377,0) (356,7) +5,7% (389,7) +96,7% 9. Imputación de subvenciones de inmov. no financiero y otras... 60,9 51,8 +17,5% 65,3 +93,2% 10. Excesos de provisiones... 1,5 13,7-88,8% 0,2 +683,9% 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado... (8,5) (6,1) +39,5% (1,1) +746,3% Otros resultados... 18,5 47,1-60,8% 0, ,4% A.1. RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ( ) ,7 245,8 +9,3% 197,5 +136,0% 12. Ingresos financieros... 59,4 90,7-34,5% 26,6 +223,5% 13. Gastos financieros... (74,9) (82,0) -8,6% (92,5) +81,0% 14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros... (12,5) (17,7) -28,9% (0,6) ,1% 16. Deterioro y resultado por enajenac. de instrumentos financ... (1,0) 0,1-845,7% ,0% A.2. RESULTADO FINANCIERO ( )... (29,1) (8,8) +231,6% (66,5) +43,7% A.3. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) ,6 237,0 +1,1% 131,0 +182,9% 17. Impuesto sobre beneficios... (4,0) (3,2) +26,0% (3,0) +132,9% A.4. RESULTADO DEL EJERCICIO (A.3+17) ,7 233,9 +0,8% 128,0 +184,1%

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG Desde la redacción del Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG hasta su publicación, el ICAC ha publicado

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA 1459 PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACION 2. APROVISIONAMIENTOS 32.650.674 a)

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal

BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal BALANCE DE SITUACIÓN PROVISIONAL (16/02/16) Modelo Normal BALANCE DE SITUACIÓN CORRESPONDIENTE AL A 31/12/2015 Nº DE CUENTAS ACTIVO NOTAS DE LA MEMORIA 2015 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 312.137,83 325.561,21

Más detalles

ASOCIACIÓN APIA BALANCE DE SITUACIÓN, CUENTA DE RESULTADOS Y LIQUIDACIÓN DE PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015 ---------------------

ASOCIACIÓN APIA BALANCE DE SITUACIÓN, CUENTA DE RESULTADOS Y LIQUIDACIÓN DE PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015 --------------------- Asociación Profesional de Agentes de de la Propiedad Inmobiliaria Agentes Inmobiliarios - Apia Gran Vía, 62-9º drcha. 1ª Tlf y Fax: 910.225.702 E-Mail: asociación@habitale.com 28013 MADRID ASOCIACIÓN APIA

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL" 1. INGRESOS TRIBUTARIOS Y COTIZACIONES SOCIALES a) Impuestos b) Tasas c) Otros

Más detalles

Autoridad Portuaria de Valencia

Autoridad Portuaria de Valencia Autoridad Portuaria de Valencia Cuentas Anuales del Ejercicio 2015 Valencia, 30 de marzo de 2016 ÍNDICE Balances 1 Cuentas de Pérdidas y Ganancias 4 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 6 Estado de

Más detalles

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013

Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion de Aracena, S.R.L. - Datos de la Cuenta del Ejercicio 2013 (http://www.rendicioncuentas.es/) Sociedad mercantil Empresa Municipal Comunicacion Aracena, S.R.L. - Datos la Cuenta l 2013 Activo Actual Anterior Patrimonio Neto y Pasivo Actual Anterior A. Activo no

Más detalles

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004

CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL. EJERCICIO 2004 Nº CUENTAS DEBE EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 Nº CUENTAS HABER EJERCICIO 2004 EJERCICIO 2003 A) GASTOS 9.762.660.620,11 8.664.809.031,97 B) INGRESOS

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2016 INVERSIÓN,GESTIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL RIESGO DE ANDALUCÍA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2016 INVERSIÓN,GESTIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL RIESGO DE ANDALUCÍA INVERSIÓN,GESTIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL RIESGO DE ANDALUCÍA 172 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACIÓN 2. APROVISIONAMIENTOS A)

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 46.105 a) Ventas 46.105 b) Prestaciones

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

Plan General de Contabilidad

Plan General de Contabilidad Plan General de Contabilidad Cuadro de Cuentas Definiciones y relaciones contables Grupo 1. Financiación básica Grupo 2. Inmovilizado Grupo 3. Existencias Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2009 DE LA MANCOMUNIDAD SUR DE LANZAROTE YAIZA-TÍAS En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11, apartado

Más detalles

Resultados del 3er trimestre de 2015

Resultados del 3er trimestre de 2015 Quart de Poblet (Valencia), 26 de Octubre de 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 El tercer trimestre de 2015 confirma la mejora de la rentabilidad de la actividad de cacao y chocolate. Con un nivel

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 ÍNDICe sistemático PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada... 9 Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 1. Introducción... 11 2. El resultado contable o beneficio

Más detalles

Memoria Abreviada Ejercicio 2015

Memoria Abreviada Ejercicio 2015 Memoria Abreviada anual terminado el 31 de diciembre de BALANCE ABREVIADO ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE memoria I Inmovilizado intangible 3. Patentes, licencias, marcas y similares.351 15.672 5. Aplicaciones

Más detalles

INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2015

INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2015 INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2015 Cuenta de pérdidas y ganancias desde Apertura hasta Diciembre-2015 Hoja 1 de 4 A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos de Origen Publico 43.128.728,00 44.634.359,76 a)

Más detalles

TEMA 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS II

TEMA 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS II TEMA 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS II 3.1. El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN). 3.2. El estado de flujos de efectivo (EFE). 3.3. La memoria. 3.4. El informe de gestión y el informe de auditoría.

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 6.2. FUNDACIÓN CANARIA PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 6.2. FUNDACIÓN CANARIA PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO 6.2. FUNDACIÓN CANARIA PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO 520 PRESUPUESTO DE CAPITAL A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 2. Ajustes del resultado. 30.015,08 3. Cambios de capital corriente.

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación Básica Tema 7. Financiación i ió Básica 1. Los fondos propios de las Administraciones Públicas 3. Las provisiones a largo plazo 2 ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A Ante la imparable subida de precios de las frutas y verduras en nuestro país desde la

Más detalles

Estados contables consolidados

Estados contables consolidados Estados contables consolidados Tablas de los Estados contables consolidados Cuentas de resultados consolidadas Notas 2012 2011 Ingresos y ganancias Ingresos por ventas y prestación de servicios 6.a 2.565

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Auditoria de Cuentas, y en la actual Legislación Mercantil, así como a las normas de Adaptación

Más detalles

V. INDICADORES Memoria Económica 2003 Universidad de Zaragoza

V. INDICADORES Memoria Económica 2003 Universidad de Zaragoza V. INDICADORES Memoria Económica 2003 Universidad de Zaragoza Para completar la información presentada en la Memoria, en esta sección se presenta un conjunto de indicadores de la situación presupuestaria,

Más detalles

I) Aclaraciones de carácter general:

I) Aclaraciones de carácter general: CUESTIONES RELATIVAS A LAS VALIDACIONES APLICABLES A LAS CUENTAS GENERALES QUE SE FORMULEN A PARTIR DEL EJERCICIO 2015, DE ACUERDO A LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD APROBADAS POR ORDEN HAP 1781/2013,

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad CONTENIDOS a) Contabilización en soporte informático de los hechos contables: La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. Estudios de los grupos del PGC: Cuadro

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila EXISTENCIA INICIAL EN CAJA Y BANCOS 367,507.71 73,800. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ORIGEN INGRESOS 20,96,331.75 70,960,501.97 1 Ingresos de Gestión 1,78,3.09,85,598.12 17 Ingresos

Más detalles

1 Estados financieros

1 Estados financieros 1 Estados financieros El presente capítulo incluye el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y el cuadro de financiación del año 2013 1.1. Balance de situación 1.2. Cuenta de pérdidas

Más detalles

SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO

SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO SUPUESTOS CORTOS: PROPUESTAS DE AJUSTES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON HOJA DE TRABAJO A partir de estos enunciados y la información parcial de la hoja de trabajo para la elaboración

Más detalles

Información Contable

Información Contable Información Contable ESTADO DE ACTIVIDADES 08:32:27a. m. Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS INGRESOS DE GESTION Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras Derechos

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) FONDO DE APOYO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) (*) Estos impresos recogen la mínima información

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I 1 Una empresa presenta en su balance las siguientes partidas: Capital Social 2.000.000 u.m. Amort. Acum. Inmov. Material 520.000 Clientes 340.000 Proveedores

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria

Algunas magnitudes representativas de la actividad de la Agencia Tributaria 4. ALGUNAS MAGNITUDES REPRESENTATIVAS DE LA ACTIVIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA 4.1. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA REALIZADA POR CONCEPTOS CUYA GESTIÓN CORRESPONDE A LA AGENCIA TRIBUTARIA La recaudación tributaria

Más detalles

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016 GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016 GTA Villamagna - mayo de 2016 CONTENIDOS I. NORMATIVA NACIONAL... 3 Circular 4/2016, de 27 de abril, del Banco de España, por la que se modifican la Circular 4/2004,

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2011 PASIVO CIRCULANTE 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar a Corto Plazo

Más detalles

Depósito de cuentas de fundaciones

Depósito de cuentas de fundaciones Depósito de cuentas de fundaciones Plan General de Contabilidad. Cuentas normal y abreviado. Cuadro de cuentas GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Dotación Fundacional 101. Fondo Social 103. Fundadores

Más detalles

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio GRUPO TELECINCO Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio 2004 Índice Pág. Nota y Consideraciones 3-4 Adaptación a NIIFs 5 Efectos contables

Más detalles

Estados financieros. Financial statements

Estados financieros. Financial statements Estados financieros Financial statements 1.1 Balance de situación a 31 de diciembre de Balance sheet at december 31, ACTIVO/ASSETS 31/12/ 31/12/2012 A) ACTIVO NO CORRIENTE 75.471.673,40 73.005.044,05 I.

Más detalles

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA QUÉ ES LA CONTABILIDAD PARA QUÉ SIRVE SISTEMA DE PARTIDA DOBLE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Más detalles

Cómo se hace un plan financiero

Cómo se hace un plan financiero Cómo se hace un plan financiero Juan Moya Yoldi Sevilla, 18 de septiembre de 2014 Qué es un plan Económico-Financiero? IDEA VENTAS ESTRUCTURA EMPRESARIAL INVERSIONES SUMINISTROS IMPUESTOS FINANCIACION

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA 27 de octubre de 2006 RESULTADOS CONSOLIDADOS DE LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2006 La cifra de negocio se ha situado en 708,3 millones de euros, con un incremento respecto al mis

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2006 CONSORCIO DE TRANSPORTES AREA DE MALAGA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2006 CONSORCIO DE TRANSPORTES AREA DE MALAGA CONSORCIO DE TRANSPORTES AREA DE MALAGA 1575 PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DEBE 1. REDUCCION DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y EN CURSO DE FABRICACION 2. APROVISIONAMIENTOS a) Consumo de Mercaderias.

Más detalles

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570)

Caja : Es el dinero efectivo del que dispone la empresa. (cuenta 570) Tal y como vimos en la unidad anterior, en el balance de situación podemos apreciar dos grandes masas patrimoniales, el ACTIVO y el PASIVO. A continuación veremos qué cuentas son las que se encuentran

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010

Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010 Análisis de los aspectos contables más problemáticos en el cierre de las cuentas anuales de 2009 Fernando Baroja 25 de Febrero de 2010 Aspectos contables más problemáticos Subvenciones, donaciones y legados

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES/ EMPRESARIOS (*) En caso de varios socios, incluir una copia de este apartado por cada uno de ellos.

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2011

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2011 SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2011 PASIVO CIRCULANTE 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar a Corto Plazo Bancos

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Recoge entradas y/o salidas de efectivo. ACTIVIDADES DE GESTIÓN A. Cobros (se entienden netos, es decir, las devoluciones minoran los cobros). Se calcula como cobros pagos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS. Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias. Prof. MARTÍ GARCIA PONS

ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS. Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias. Prof. MARTÍ GARCIA PONS ASPECTOS CONTABLES DE LAS PROMOTORAS INMOBILIARIAS Adaptación del PGC a las empresas inmobiliarias Prof. MARTÍ GARCIA PONS NORMATIVA Orden Ministerial 28-12-1994 (BOE 4-1-1995) (BOICAC nº 20) Orden Ministerial

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2011

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DIRECCION DE RECURSOS FINANCIEROS SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2011 SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2011 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2011 PASIVO CIRCULANTE 2011 Efectivo y Equivalente Cuentas por pagar a Corto Plazo Bancos

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 ACTIVO 10,653,577.65 1100 ACTIVO CIRCULANTE 7,430,522.08

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 120

CASO PRACTICO Nº 120 CASO PRACTICO Nº 120 CONSULTA Tratamiento contable del IVA soportado en adquisiciones de bienes de inversión, financiados (totalmente o parcialmente) con subvenciones. Estas subvenciones, en muchas ocasiones,

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Contenido Comentarios Generales Resultados Primer Trimestre 2005 Análisis de Resultados Análisis de la Situación Financiera 2 Comentarios

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

Tema 9. Información del Plan financiero. Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p

Tema 9. Información del Plan financiero. Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p Tema 9 Metodología para la elaboración de un plan financiero a l/p 1 Información del Plan financiero Cuáles son las necesidades financieras que comporta una determinada selección? Cuál es la rentabilidad

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Ejemplos de empresas que informan del ebitda

Ejemplos de empresas que informan del ebitda Qué es el ebitda e earnings beneficios b before antes (sin tener en cuenta) i interest intereses (gastos e ingresos) t taxes impuesto sobre el beneficio d depreciation depreciación (pérdidas por deterioro)

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR) LAS SEGOVIAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR) LAS SEGOVIAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR) LAS SEGOVIAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 1 CUENTAS ANUALES ACSUR LAS SEGOVIAS BALANCE EJERCICIO 2006 EJERCICIO

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE AUDITORIA DE CUENTAS ANUALES TRAS LA FASE PRELIMINAR. Diciembre 2015

CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE AUDITORIA DE CUENTAS ANUALES TRAS LA FASE PRELIMINAR. Diciembre 2015 CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE AUDITORIA DE CUENTAS ANUALES TRAS LA FASE PRELIMINAR Diciembre BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS AL 31.12. ACTIVO 31.12. 31.12.2014 PASIVO 31.12. 31.12.2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles