BOLETÍN MENSUAL Octubre 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Octubre 2014"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Octubre 2014 Evento en Teatro Municipal de Santiago, Ballet El Joven y la Muerte / La Dama y El Bufón PÁG. 10 Encuentro con Accionistas, se expondrá: Un análisis General de la Ley de Reforma Tributaria PÁG. 11 Positivos resultados de Banco Santander Chile a septiembre 2014 PÁG.9 Banco Santander es reconocido en Gobierno Corporativo y Sustentabilidad PAG.6 Una política fiscal de tercera generación PAG.7

2 La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionistas Rendimiento de Acción Banco Santander Chile (Base 100 = 31/12/201 13) 2 Fuente: Bloomberg y Santander (BSAN) Precio Cierree de Dia 30/10/2014 Variacion YTD (BSAC) Precio Cierre de Dia 31/10/2014 Variacio n YTD BANCO SANTANDER % BANCO SANTANDER (ADR) % IPSA INDEX 3, % S+P 500 INDEX 2, % CLBANCSD INDEX 4, % SGFS INDEX 1, % Fuente: Bloomberg y Santander

3 Actividad El Banco Central publicó el Imacec correspondiente a septiembre, el que se ubicó en 1,4% a/a, bajo las estimaciones de mercado y las nuestras de 1,6% y 2,4% a/aa respectivamente. La serie desestacionalizada disminuyó 0,2% m/m y creció 1,0% a/a, La velocidad de expansión anualizada llegó a 1,2% t/ /t lo que se compara con el 0,4% t/t del mes anterior. En su comunicado, el Banco Central señala que la cifra se explica principalmente por la caída de la actividad minera, la que sólo fue parcialmente compensadaa por el mayor valor agregado de los servicios. Así, la actividad de septiembre estuvo fuertemente definida por los dos días hábiles más los cuales afectaron de manera negativa las ventas del comercio (anotando el primer descenso interanual en toda la base ,9% a/a). A su vez, estos dos días hábiles adicionales fueron determinantes en el mayor crecimiento de las manufacturas (5,0% a/a). Independiente de lo anterior y al igual que en los meses previos, la demanda interna se mantiene débil, tanto en el consumo como en la inversión. En cuanto a esta última, y si bien las manufacturas se expandieron en septiembre, aquellas asociadas a insumos a la construcción y obras siguen mostrando caídas interanuales. En cuanto al resumen del tercer trimestre de 2014 creemos que será el más débil en materia de crecimiento, con una estimación de crecimiento de 1,0% versus el 2,2% a/a del primer semestre de Hasta la fecha, el crecimiento acumulado del PIB es de 1,7% a/a, y nuestra estimación de cierre para 2014 de 1,8% implicaría una aceleración durante el cuarto trimestre de 1,8% a/ /a. Dado el IMACEC de octubre esperado por nosotros -en torno a 1,2% %- es necesario que el último bimestre del año muestre niveles del crecimiento de 2,,1% a/a, lo que pese a las bajas bases de 2013 (crecimiento promedio de 2,4% a/a en dichos meses) nos hace tener un sesgo bajista sobre nuestra visión. 3 Por el lado de la inversión, los bienes de capital mostraron una caída de 27,0% a/ /a. Por su parte, el IMACON de julio y agosto mostró una caída de 1,2% y 2,4% a/ /a, respectivamente, tendencia que esperamos continúe durante septiembre. Lo anterior implicaría una caída en la Formación Bruta de Capital Fija (FBKF) cercana al 8,6% y superior al - 8,1% a/a del segundo trimestre. Con todo, estimamos una expansión del PIB del 3T14 del 1,0% a/a, cifra que el BCCh publicará el 18 de noviembre. Por su parte, nuestra estimación para el Imacec de octubre se ubica en el rango de 0,9% - 1,4% a/a. De esta manera, la economía continúa mostrando un crecimiento moderado, y aunque estimamos que durante los próximos meses se vería un mayor dinamismo producto de un efecto de base de comparación, este sería acotado por la ralentización del sector servicios y una reactivación de la inversión más lenta de lo esperado.

4 La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionista Inflación El INE publicó el Índice a Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. La variación mensual de la inflación fue de 1,0% m/m, lo que se ubica muy por sobre las expectativas de mercado (0,4% m/m) y las nuestras (0,5% m/m). Con esto, el IPC llego a octubre con una variación acumulada en el año de 5,1% y una variación anual de 5,7%. Las divisiones con mayor incidencia sobre la inflación fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,68 puntos porcentuales) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,12 puntos porcentuales). La alta inflación de Alimentos es debido a alzas generalizadas en estos productos, donde destaca principalmente el tomate que varió 57,7% m/m. Por su parte, el aumento en los precios de cigarrillos y las bebidas alcohólicas, se debe a la puesta en marcha de la nueva tasa impositiva y políticas comerciales de los sectores.. La inflación no transable y la transable presenta diferencias importantes en sus incrementos. Esta última aumenta de manera relevante dado que la mayoría de los productos que experimentaron fuertes alzas caen en esta categoría. De hecho, si comparamos la variación en 12 meses, vemos un incremento de 6,2% a/a, mientras que la inflación no transable se mantiene más bien plana. 4 Por su parte, las medidas subyacentes IPCX1 e IPC SAE (aquellas medidas core de la inflación) presentan alzas en su variación anual respecto del mes anterior, anotando 4,5% y 4,1% a/a, respectivamente. Política Monetaria Estimamos que el Banco Central no cambiará el sesgo ni realizará nuevos recortes durante este año. Sin embargo, si a partir del primer trimestre de 2015 el crecimiento de la economía sigue mostrando una evolución más bien plana y una inflación con tendencia a la baja, el instituto emisor podría evaluar y realizar nuevos recortes a la Tasa de Política Monetaria (TPM). Boletín Mensual Chile

5 Internacional EE.UU.: El Partido Republicano logró el martes una importante victoria en las elecciones de mitad del período en Estados Unidos, al lograr el control de la Cámara de Representantes y del Senado. Este avance de los republicanos los deja en posición de dictar la agenda del Congreso, pero el partido republicano ha dado claras señales que trabajará en conjunto con la Casa Blanca. Las prioridades republicanas se centran principalmente en la economía: bajar impuestos; reducir la regulación al sector energético, en particular al comercio del petróleo; levantar algunas de las restricciones que se impuso a los bancos tras la crisis financiera y sellar los acuerdos de libre comercio pendientes. No habrá cierres del gobierno y no habrá default de la deuda nacional, afirmó McConnell, senador republicano quien ganó la reelección por Kentucky. "La paralización en Washington se puede terminar", agregó. McConnell aseguró que conversó con el Presidente Barack Obama ayer y que acordaron avanzar en una revisión del código tributario y sacar adelante los pactos comerciales. "Le dije que nos envíe acuerdos comerciales. Estamos ansiosos por revisarlos", afirmó. "Veremos si podremos trabajar con el presidente. Eso esperamos", sostuvo. Aunque la Cámara Alta tiene ciertas facultades y poder paraa influir sobre el gasto federal, difícilmente veremos problemas serios sobre el techo de la deuda o un cierre de gobierno. La victoria republicana puede ser una oportunidad para promover cambios positivoss en la economía americana. 5 Eurozona: La Comisión Europea ( CE) prevé que la zona crecerá 0,8% a/a este año, 1,1% a/a el 2015 y 1,7% a/a el Los pronósticos macroeconómicos se revisan a la bajaa en comparación a las expectativas difundidas en mayo pasado, cuando se estimaban una expansión de 1,2% y 1,7% a/a, para este año y el próximo, respectivamente. Por otro lado, se espera que la zona euro muestre un nivel de desempleo de 11,6% estee año, el cual bajará en 2015 a 11,3% y luego a 10,8% en 2016.

6 Banco Santander es reconocido como empresa líder en Gobierno Corporativo y Sustentabilidad A ello agregó que el reconocimiento del primer lugar obtenido da muestra del trabajo que hemos realizado, además, en materia de supervisión y auditoría, temas centrales en la gestión de las empresas y en especial en la industria financiera. 6 El miércoles 22 de octubre se dieron a conocer los ganadores del primer Estudio Anual de Sustentabilidad e Inversiones Responsables de la Agenda de Líderes Sustentables 2020, Alas20, donde Banco Santander obtuvo el primer lugar en la categoría Empresa Líder en Gobierno Corporativo y el tercer lugar en Empresa Líder en Sustentabilidad. Asimismo, en la categoría Relaciones con los Inversionistas, logró la séptima ubicación. Durante la ceremonia de premiación, Claudio Melandri, gerente general y country head de Santander señaló que hemos trabajado de manera sistemática, coherente y alineada con una estrategia de negocios que busca ser un banco de sólidos principios, confiable y transparente en materias de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad. Respecto al tercer lugar en la categoría Sustentabilidad, Melandri dijo que ello da cuenta del trabajo constante por incorporar esta materia en nuestras políticas de negocio, ya que entendemos que la rentabilidad financiera debe ir de la mano, y en equilibrio, con la rentabilidad social. Es de esta manera que podemos ser parte activa en el desarrollo financiero y social del país. Este premio es organizado por la consultora GovernArt, en conjunto con Diario Financiero, GfK Adimark, los principios de inversión responsable de las Naciones Unidas y la red Pacto Global. El jurado estuvo compuesto por Alberto Etchegaray, presidente del Centro de Gobierno Corporativo BOARD; Kathleen Barclay, directora de empresas; Roberto Méndez, presidente de Adimark; Roberto Sapag, director de Diario Financiero y Revista Capital; Ricardo Bosshard, director de WWF Chile; Ricardo Cortés, presidente del grupo editorial Editec; Roberto Darrigrandi, decano de Economía y Negocios U. Andrés Bello; y Bárbara Salinas, socia del estudio jurídico Cliens. Boletín Mensual Chile

7 Una política fiscal de tercera generación Se debiera avanzar hacia una política fiscal que, permitiendo desviaciones temporales y justificadas del balance cíclicamente ajustado, también incluya un plan predefinido para retomar su cumplimiento. Nuestra política de regla fiscal basada en un balance cíclicamente ajustado, junto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, sin lugar a dudas ha traído enormes beneficios. Más allá de los ahorros durante el súper-ciclo de las materias primas (algo que no era del todoo nuevo dentro del marco presupuestario previo en Chile), generó cierta certidumbre institucional que se reflejó en tipos de interés más bajos y una menor volatilidad del tipo de cambio real. Sin embargo, existe una limitante al rol contracíclico de la política fiscal que no ha sido tratada en forma amplia en la discusión pública, y que en mi opinión requiere de un análisis más profundo de manera de poder corregirla. Actualmente, tanto el incremento anual propio de cada presupuesto, así como cualquier modificación posterior que cambie el nivel de gastos debe ser aprobado en el Congreso. De esta forma, el control de los gastos extraordinarios por motivo de medidas de estímulo impulsos fiscales contracíclicos- se encuentra asegurado. Sin embargo, tanto la regla como la Ley de Responsabilidad Fiscal no establecen requisitos en cuanto al posterior retiro de estoss estímulos, una vez que el ciclo macroeconómico cambia. Si a lo anteriorr le agregamos un dato más bien práctico, que es que políticamente es muy costoso disminuir los niveles de gasto, lo que ocurre con las políticas contracíclicas es que se transforman en aumentos permanentes del gasto. En otras palabras, el gasto es bastante inflexible a la baja. Por ejemplo, el shock fiscal de 2009 implicó un impulso fiscal de cerca de 3% del PIB. Sin embargo, una vez que la actividad se recuperó ciclo no fue posible reducir el nivel del gasto sobre PIB a pesar de reducir su crecimiento de manera significativa. De esta manera, se ubica actualmente en 22% del PIE, desde el 20% de Así, este tipo de políticas las podríamos llamar políticas contracíclicas con inercia. Ahora, por supuesto que incluso con este problema, es superior a una política de gasto discrecional o procíclico, pero lo ideal sería converger hacia políticas sin componente inercial. Para ello, y reconociendo las presiones políticas que imposibilitan los recortes ex post, es que los planes de estímulo fiscal debieran contener dentro de su propuesta la trayectoria esperada del gasto, considerando el período y la forma en que se espera quitar los estímulos a la economía ex ante, evitando así la inconsistencia inter-temporal en la decisión de gasto. Si bien algo de esto existe en nuestro marco de política, es totalmente autoimpuesto y sin costo alguno de desvío o incumplimiento. Por lo mismo, se debiera avanzar hacia una política fiscal que permitiendo desviaciones temporales y justificadas ante el Congreso del balance, también incluyan una debida duración y, lo más importante, un plan predefinido para volver al balance. Lo anterior aseguraría que la no convergencia a la meta en el tiempo comprometido tenga costos para la administración, al tiempo que permitiría que las alzas sean efectivamentee revertidas en un período de tiempo razonable, lo que políticamente es difícil de llevar a cabo ex post. 7

8 Yendo un paso más allá, y fortaleciendo aún más la institucionalidad fiscal, se debiese asegurar la independencia del Consejo Fiscal Asesor y de los comités técnicos que asesoran al Ministerio de Hacienda, establecimiento en la legislación una institucionalidad que entregue mayor independencia a los comités, asegurando el cumplimiento de sus períodos y la idoneidad de los miembros elegidos, principalmente en base a criterios técnicos y de experiencia. Finalmente, la Dirección de Presupuestos debiera avanzar en estimar la posición financiera de largo plazo del Estado, en un horizonte que abarque varias décadas. Con estos elementos, la discusión presupuestaria anual probablemente se alejaría de la trinchera política, se centraría más en los focos sectoriales del gasto y en las trayectorias de largo plazo más allá del ciclo de cada gobierno, protegiendo y elevando la política fiscal a un nivel similar al que décadas atrás decidimos hacer con la política monetaria. 8 Boletín Mensual Chile

9 La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionistas Positivos resultados de septiembre 2014 Banco Santander Chile a La utilidad neta atribuible a los tenedores patrimoniales del Banco al 30 de Septiembre de 2014 alcanzó $ millones de pesos, lo que muestra un crecimiento 53,6% respecto del mismo periodo de En tanto el ROE alcanzaa un 22,8% y la razón de eficiencia un 36,7%. La reorientaciónn de la estrategia de Santander Chile para impulsar crecimiento rentable permite nueva mejora de los resultados en tercer trimestre de 2014, lo cual sustenta buenas perspectivas del Banco a mediano y largo plazo. Estos positivos resultados se deben a un fuerte crecimiento del margen impulsado por el crecimiento de los créditos y los positivos efectos de una mayor inflación en los resultados. A esto se suma una caída de las provisiones y un adecuado control de gastos. En lo que queda del año, el Banco espera que los resultados de suss áreas comerciales sigan con una tendencia favorable pese a la desaceleración de la economía. $ miles de millones ,8% +53.6% 16,6% 268 9M13 9M14 9M13 9M14 41,0% 36,7% 9M13 9M14

10 La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionistas Agenda Accionista Continuandoo con las instancias de acercamiento con nuestross accionistas, en noviembre se realizarán dos eventos de acuerdo al calendario de actividades programadas para el Para el próximo 17 de noviembre, a las 19:00 horas, hemos invitado a cien accionistas al Teatro Municipal de Santiago, ubicado en Agustinas 794, Santiago, a presenciar la función de Ballet El Joven y la Muerte / La Dama y el Bufón" 10 Si usted, es accionista de Banco Santander Chile, le invitamos a tomar contacto con el área de Relación con Accionistas, para que sea considerado en los futuros eventos organizados especialmente para ustedes. Boletín Mensual Chile

11 La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionistas Encuentro con Accionistass La segunda actividad está programada para el Miércoles 26 de Noviembree a las 10:000 horas, en la Casa Matriz del Banco ubicada en Bandera 140 piso 11, Santiago. Este encuentro contempla un desayuno en donde se expondrá: ANÁLISIS GENERAL DE LA LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Esta presentación estará a cargo del estudio Jurídico FUENSALIDA & DEL VALLE 11 FUENSALIDA & DEL VALLE es una oficina de destacados abogados especialistas en materias de índole tributaria y corporativa, de reconocida excelencia en ámbitos de interés privado, académico y público, con una vasta experiencia en asesorías de estructuración, defensa y eficiencia tributaria corporativa y patrimonial. Su objetivo principal es la prestación de SERVICIOS DE ÍNDOLE TRIBUTARIA, con énfasiss en la planificación y diseño de estrategias que permitan maximizar la eficiencia impositiva a nivel corporativo como en la consejería permanente a patrimonios de índole familiar y personal. Asimismo, FUENSALIDA & DEL VALLE se caracteriza por estar a la vanguardia en los temas contingentes y novedosos, lo cual es especialmente relevante en el campo tributario, de permanente evolución.

12 La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionistas Área Accionistas Banco Santander Chile Nuestra principal función es entregar a nuestros accionistas una atención integral, que cumpla con sus requerimientos y necesidades, acorde a las políticas de calidad establecidas por grupo Santander para sus accionistas, buscando la creación de valor con un mirada de largo plazo, basada en la transparencia informativa y el dialogo continuo con sus accionistas. 12 Pedro M. Gallardo Menares Jefe Relación con Accionistas Santander Chile Gerencia Relación con Inversionistas Estado 152 Piso 8 Directo: Anexo: pgallar@santander.cl María Isabel Cam mpos Villalobos Ejecutivo Relación con Accionistas Santander Chile Gerencia Relación con Inversionistas Estado 152, piso 8 Directo: Anexo mcamposv@santander.cl Mauricio R. Molina Henríquez Ejecutivo Relación con Accionistas Santander Chile Gerencia Relación con Inversionistas Estado 152 Piso 8 Directo: Anexo: mmolina@santander.cl Boletín Mensual Chile

13 Contacto: Nuestra dirección postal: Oficina de Relación con Accionistas Calle Estado Nº 152, Piso 8. Santiago Chile Teléfono de Atención Accionistas: Línea Atención Accionistas desdee Chile: (2) Atención al Accionista desde el Extranjero: (+56 2) De lunes a jueves de 09:00 a 18: 15 hrs. Viernes de 09:00 a 16:15 hrs. Página Web: Nuestro correo electrónico: accionistas@santander.cl

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL. Junta de Accionistas de Banco Santander anunció plan de inversiones por US$ 465 millones. Mayo 2013

BOLETÍN MENSUAL. Junta de Accionistas de Banco Santander anunció plan de inversiones por US$ 465 millones. Mayo 2013 BOLETÍN MENSUAL Mayo 2013 Junta de Accionistas de Banco Santander anunció plan de inversiones por US$ 465 millones. Se realizarán durante el periodo 2013-2015 y tendran como foco consolidar el liderazgo

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL Diciembre 2013

BOLETÍN MENSUAL Diciembre 2013 BOLETÍN MENSUAL Diciembre 2013 Santander Asset Management realiza charlas motivacionales en colegio de la Fundación Belén Educa PÁG.5 El Memoria anual de Santander es premiada por Diario Estrategia y PwC

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES Ramón n Guzmán Zapater Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional ESQUEMA PRESENTACION PERSPECTIVAS ECONOMICAS INTERNACIONALES RIESGOS

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Bienvenidos. Presentación Mauro Magnani Presidente Hoteleros de Chile

Bienvenidos. Presentación Mauro Magnani Presidente Hoteleros de Chile Bienvenidos Presentación Mauro Magnani Presidente Hoteleros de Chile Seminario Economía del Turismo Universidad Andres Bello. Mauro Magnani Frugone LA DIFICIL CONVIVENCIA ENTRE Para entender dónde y cómo

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL. JP Morgan recomienda acciones de Santander Chile

BOLETÍN MENSUAL. JP Morgan recomienda acciones de Santander Chile BOLETÍN MENSUAL Julio 2013 JP Morgan recomienda acciones de Santander Chile PÁG.9 Un reconocimiento al liderazgo y gestión global de los fondos de inversión en Chile PÁG.5 Grupo Santander lanza plan de

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016

MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016 1 MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. Informe de actividad 1 er Trimestre 2016 MERCADO INMOBILIARIO SANTIAGO R.M. 2 INDICADORES CLAVE DEMANDA VIVIENDAS VENDIDAS DEPTOS CASAS OFERTA STOCK DISPONIBLES DEPTOS

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016 INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016 Usando datos proporcionamos por Transbank, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Política Monetaria Política Monetaria 2016 bcra 1

Política Monetaria Política Monetaria 2016 bcra 1 Política Monetaria 2016 Política Monetaria 2016 bcra 1 Índice de la presentación 1 El camino hacia un régimen de metas de inflación 2 Objetivos de la política monetaria 3 Hacia una inflación del 5% anual

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa.

IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa. 21 DE DICIEMBRE DE 2015 IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa. + El IPoM de marzo sostiene una mayor gradualidad en

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015 Julio 24, 2015 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Florentino Pérez Rodríguez Presidente Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Amortización de un 4,99% del capital

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos Septiembre 10, 2015 Overview de Renta Variable Internacional RESEARCH Ezequiel Zambaglione Head Leonardo Bazzi Team Leader Martina Garone Analista Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos La incertidumbre

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 2009

Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 2009 Análisis de la coyuntura económica y proyecciones 29 Jorge Marshall R Ciclo de Conferencias Regionales de la Industria V Región, 21 de abril de 29 J Marshall R 1 Agenda La crisis internacional y los mecanismos

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios cursos/ empresas familiares sucesión en la empresa familiar 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 planificar la sucesión en la empresa

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 El Índice de Precios

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014 NOTAS LOCALES Las bancadas de GANA, PDC y CD no están convencidas de que la solución para hacer llegar nuevos recursos económicos a la hacienda pública sea a través de la vía de crear nueva carga impositiva.

Más detalles

Presupuesto de Ventas

Presupuesto de Ventas Unidad Temática 03: Presupuesto de Ventas MSc. Pedro Bejarano V. Contenido Planificación de las Ventas y Presupuesto Métodos de Cálculo para presupuestar las Ventas: Consideraciones sobre el Cálculo del

Más detalles

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Introducción Necesidad de fortalecer la gobernanza fiscal, tanto en el seno de la UE como

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española Resumen ejecutivo Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de www.pwc.es www.cehat.com El presente documento resume las conclusiones del informe Observatorio de la Industria Hotelera Española,

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Estudio sobre la Sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones. Informe Final

Resumen Ejecutivo. Estudio sobre la Sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones. Informe Final Resumen Ejecutivo Estudio sobre la Sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones Informe Final Febrero 26, 2010 Resumen Ejecutivo Estudio sobre la Sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones

Más detalles

Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación

Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación ISSN 0717-1528 Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación Durante el primer semestre de este año la situación del Gobierno Central registró una evidente mejoría, con un superávit equivalente

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil Evolución Bursátil El mercado bursátil chileno está constituido por tres bolsas, pero una de ellas, la Bolsa de Comercio de Santiago, es por lejos el actor dominante. Entre las características ampliamente

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL BANCO SANTANDER CHILE. Junio 2013

BOLETÍN MENSUAL BANCO SANTANDER CHILE. Junio 2013 BOLETÍN MENSUAL Junio 2013 BANCO SANTANDER CHILE COLOCA US$ 250 MILLONES EN ESTADOS UNIDOS Se realizarán durante el periodo 2013-2015 y tendrán como foco consolidar el liderazgo en el sistema financiero

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine Cómo va la economía SEMINARIO COMPASS 19 de marzo 2 Juan Andrés Fontaine El Mundo: volviendo a la normalidad Crecimiento global: normalizado Políticas monetarias expansivas y positivo shock petrolero aceleran

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Introducción a la renta variable Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Renta variable 2 Beneficio por acción (BPA) 3 Dividendos 4 Múltiplos bursátiles 5 Otros factores: tipos de interés

Más detalles

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014 Un país para invertir Colombia Agosto 04 de 2014 Principales Características Colombia El país se destaca en el contexto latinoamericano por llevar a cabo una política macroeconómica estable, con un déficit

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

Problemas contemporáneos en PFM Conferencia de ICGFM, Miami, 19 de mayo de Richard Allen

Problemas contemporáneos en PFM Conferencia de ICGFM, Miami, 19 de mayo de Richard Allen Problemas contemporáneos en PFM Conferencia de ICGFM, Miami, 19 de mayo de 2014 Richard Allen Parte 1 Manual Internacional de Gestión Financiera Pública Por qué este Manual es relevante e importante?

Más detalles

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009. 27 de Enero, 2010 Reporte IGAE Noviembre 2009 gráfico 1: IGAE Tasa Anual Pronosticamos una variación anual de -1.02% en el IGAE para diciembre de 2009 Fuente: INEGI Resumen Ejecutivo La economía mexicana,

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos INFLACIÓN Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos Fabián García En marzo el IPC creció 0,94% m/m, superando el pronóstico de todos los analistas del mercado (Bloomberg: 0.7%,

Más detalles

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU Expectativas para la sesión de hoy Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU En la Eurozona asistiremos a la publicación del IPC i.a. de marzo final, en el que no se

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles