Test de examen de CDGSI ACTUALIZADO SEPT TEMA 12 LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL Y LOS SISTEMAS INTEREMPRESARIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Test de examen de CDGSI ACTUALIZADO SEPT. 2009 TEMA 12 LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL Y LOS SISTEMAS INTEREMPRESARIALES"

Transcripción

1 TEMA 12 LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL Y LOS SISTEMAS INTEREMPRESARIALES 1. INTRODUCCIÓN 2, EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS FORMAS ORGANIZATIVAS Y RELACIONES ENTRE EMPRESAS 01 [Sep. 2006] Según Porter, la primera forma de crear valor en las organizaciones es la consecución de: a) Eslabones horizontales. (*) b) Eslabones verticales. c) Proveedores just in time. d) Sistemas de información kanban. Nota: Según Porter la consecución de eslabones horizontales optimizando una de las actividades de la cadena de valor o coordinando varias de ellas es una de las principales formas de crear valor en las empresas. 3. LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL 01 [Feb. 2008] Una organización virtual es... a) Una organización muy ágil, flexible y volcada hacia la clientela. (pág. 322) b) La que lleva al extremo el concepto de oursourcing. c) La que sufre anorexia organizativa. d) Ninguna de las anteriores. Nota: En 1992 Davidow y Malone define la organización virtual como una organización muy ágil, flexible y volcada hacia la clientela. 02 [Sep. 2009] La definición de organización virtual en cuanto a colección temporal o permanente de individuos dispersos geográficamente, grupos o unidades organizativas que dependen de enlaces electrónicos para completar el proceso de producción es de: a) Travica. (pág. 322) b) Davidow. c) Malone. d) Montero. Nota: Esa definición fue propuesta por Travica en Tema 12, pág.1

2 03 [Sep. 2006] Cuál de las siguientes NO es un tipo de organización virtual? a) Holónica. b) Vacía. c) Sin límites. d) Sistémica. (*) Nota: Los tipos de organizaciones virtuales son reticular o en red, virtual, holónica, sin límites y vacía. 04 [Feb. 2005] La organización virtual Keiretsu pertenece al tipo de organización: a) Reticular. (*) b) Holónica. c) Sin límite. d) Vacía. 05 [Sep. 2005] Las organizaciones japonesas conocidas como Keiretsu son un tipo de organización virtual: e) En red. (*) f) Holónica. g) Sin límites. h) Vacia. Nota común a 04 a 05: En este tipo de organización hay una relación permanente de pertenencia al grupo y relaciones temporales en función del proyecto participado. Son por tanto del tipo red o reticular. 06 [Feb. 2005] Las justificaciones teóricas de la economía de la cooperación son de: a) Bueno. b) Robbins. c) Handy. d) Kogut. (*) 07 [Sep. 2006] Las justificaciones teóricas de la economía de la cooperación son de: e) Cornellá. f) Robbins. g) Bueno. h) Kogut. (*) Nota común a 06 a 07: El estudio de Kogut y otros sobre la economía de la cooperación es uno de los pilares fundamentales de las organizaciones virtuales. Tema 12, pág.2

3 3.1 La cooperación 01 [Feb. 2007] La definición de cooperación como todo tipo de convenio oficial u oficioso por dos o más empresas con el objetivo de instalar cierto grado de colaboración entre ellas se debe a: a) Byod y Marshall. (pág. 322) b) Davidow y Malone. c) Montero y de Pablos. d) Chandler y Travica. 02 [Sep. 2007] Quiénes definen la cooperación como todo tipo de convenio concertado entre empresas para instaurar un cierto grado de cooperación? a) Davidow y Malone. b) Rayport y Sviokla. c) De Pablos y Montero. d) Byrd y Marshall. (pág. 322) Nota común a 01 a 02: En 1997 Byop y Marshall dieron la citada definición de cooperación. La cooperación más extendida es la subcontratación. 3.2 Las tecnologías de información y comunicación 01 [Feb. 2009] Cuál es el aspecto fundamental de una organización virtual? a) Las comunicaciones. b) La coordinación. (pág. 323) c) El conocimiento empresarial. d) Las TICs. Nota: Precisamente por su carácter virtual la característica fundamental de una organización de este tipo es la coordinación. 4. LOS SISTEMAS INTEREMPRESARIALES 01 [Feb. 2006] Un sistema de información completo que controla de forma armónica la fabricación de los productos necesarios en cantidad y tiempo en cada uno de los procesos se denomina: a) Just in Time. b) Kanban. (*) c) Outsourcing. d) Ninguno de ellos. Nota: El just in time es un caso particular del kanban. Tema 12, pág.3

4 02 [Sep. 2005] [Sep. 2006] Según Cash, McFarlan y Kenney, cuál de los siguientes NO es un planteamiento del origen de los sistemas de organización interorganizativos? a) Estratégicos. b) Tácticos. (*) c) Técnicos. d) Operativos. Nota: Los planteamientos estratégicos, técnicos y operativos. 03 [Feb. 2005] Cuál de los siguientes NO es un tipo de sistema interorganizativo en función de los participantes? a) Proveedores y clientes. b) Empresas del mismo grupo. c) Empresas de una misma industria. d) Asociaciones de consumidores. (*) 04 [Sep. 2005] Cuál de los siguientes NO es un tipo de sistema interorganizativo en función de los participantes? a) Sistemas que incluyen proveedores y clientes. b) Sistemas que agrupan empresas de un mismo grupo empresarial. c) Sistemas que agrupan empresas de una misma industria. d) Sistemas que agrupan empresas de una misma zona geográfica. (*) Nota común a 03 y 04: Los tipos de sistemas inteorganizativos son los que incluyen a proveedores y clientes, los de empresas del mismo grupo empresarial y las constituidas por empresas de la misma industria. 05 [Feb. 2006] [Sep. 2006] Cuál de las siguientes herramientas han contribuido a la aparición de los SIOs? a) Datawarehouse. b) Redes TCP/IP. c) Workflow. d) Todas las anteriores. (*) Nota: En general todas las herramientas informáticas han contribuido a la relación entre las empresas, en especial las relacionadas con la intercomunicación entre las empresas, incluida la consulta de sus bases de datos. Tema 12, pág.4

5 5. JUSTIFICACIÓN A LA EXISTENCIA SE SIES 01 [Feb. 2009] Según Cash, McKenney y McFarlan, a cuántos planteamientos responden los SIES? a) 2. b) 3. (pág. 328) c) 4. d) 5. Nota: Según Cash, McKenney y McFarlan los sistemas de información interorganizativos responde a los planteamientos estratégicos, técnicos y operativos. 02 [Sep. 2008] Según Morgan y Hunt, cuántos tipos de cooperación hay en los sistemas interorganizativos? a) 3. b) 5. c) 2. d) 4. (pág. 329) 03 [Dic. 2007] Cuál NO es un tipo de cooperación en función a la utilización de sistemas interorganizativos? a) Cooperación con las relaciones verticales. (pág. 329) b) Cooperación con los proveedores. c) Cooperación con las relaciones laterales. d) Cooperación del personal interno de la organización. Nota común a 02 a 03: Morgan y Hunt, en 1994, describen cuatro tipos de cooperación en función a la utilización de los SIE: con los proveedores, con los clientes, del personal interno de la organización, con las relaciones laterales. 04 [Sep. 2009] Cuál de lo siguiente puede crear una disminución de la flexibilidad? a) Mensajería estándar. (pág. 330) b) Cambios en las conexiones de negocio. c) Reestructuración de las frontera organizativas. d) Distribución electrónica de documentos. Nota: La flexibilidad disminuye por el incremento de la dependencia de las TI (como la implantación de la mensajería estándar) y por las dificultades en la gestión de redes comunes. 6. APLICACIONES SIES EN EL MERCADO ESPAÑOL Tema 12, pág.5

6 7. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE LAS SIES 01 [Sep. 2007] Cuál de las siguientes NO es una ventaja que se puede obtener de la utilización de SIES? a) Aumento de la flexibilidad. b) Disminución de servicios complementarios (pág. 339) c) Disminución del coste para cada compañía. d) Eliminación de los inventarios. 02 [Feb. 2007] [Feb. 2008] Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la utilización de los sistemas interorganizativos? a) Reducción de intermediarios. b) Eliminación de inventarios. c) Disminución de costes. d) Eliminación de productos sustitutivos. (pág. 340) Nota común a 01 a 02: Las principales ventajas de los sistemas interorganizativos son la mejora del desempeño, el aumento de la flexibilidad, el uso de canales electrónicos de distribución, la ampliación de servicios complementarios, la disminución del coste para cada compañía, aumento de la oferta de productos sustitutivos, la colaboración en las elaboraciones de nuevos productos y servicios, la reducción o la eliminación de los costes administrativos, la reducción de intermediarios, la eliminación de los inventarios y el aumento de información sobre los productos ofertados. 03 [Feb. 2006] Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) La entrada en un SIE no puede reducir el rol de la empresa a tareas muy determinadas. b) La entrada en un SIE nunca puede ser perjudicial para la empresa. c) La entrada en un SIE puede suponer una barrera de movilidad. (pág. 341) d) Todas las anteriores. Nota: La entrada en un SIE puede suponer una barrera de movilidad, ya que puede suponer un encorsetamiento. 04 [Feb. 2005] [Sep. 2006] [Sep. 2007] [Feb. 2008] El principal riesgo para una empresa en un sistema interorganizativo es: a) La pérdida del control financiero. b) La dependencia estratégica. (pág. 341) c) La disminución de su eficiencia. d) El aumento de su complejidad. Tema 12, pág.6

7 Nota: Al insertarse la empresa en un amplio grupo podrá tener dificultades para influir en la estrategia conjunta y, lo que es más difícil, intentar abandonar el grupo para poder seguir su propia estrategia. 05 [Sep. 2005] [Sep. 2007] Sobre los sistemas interorganizativos, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) Son arriesgados para las empresas que se quedan fuera. b) Son peligrosos para la empresas que se integran en ellos. c) Puede suponer un encorsetamiento de las empresas integrantes. d) Todas son verdaderas. (*) Nota: Los sistemas interorganizativos tienen ventajas e inconvenientes, puesto que agrupan sinergias, pero quitan libertad. Tema 12, pág.7

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Evolución de la logística a través del tiempo

Evolución de la logística a través del tiempo Evolución de la logística a través del tiempo Por Víctor Hugo Quijada Tacuri 1 Para entender el procedimiento de naturaleza mixta administrativo de contratación del Estado, es necesario en mi opinión,

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Cadena de Abastecimiento

Cadena de Abastecimiento Cadena de Abastecimiento Una cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades relacionadas con la transformación de un bien, desde la materia prima hasta el consumidor final, muchas veces nos

Más detalles

De la empresa tradicional a la empresa virtual

De la empresa tradicional a la empresa virtual De la empresa tradicional a la empresa virtual Evolución La empresa tradicional La empresa virtual Asociaciones de largo plazo con empresas seleccionadas Acceso limitado Grandes cantidades de stocks La

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones El universo en la palma de tu mano www.dialogaquilt.com El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones Quiénes somos? Dialoga es una empresa constituida por un equipo humano con un

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 2. Introducción a los sistemas de información

Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 2. Introducción a los sistemas de información Fundamentos de Ingeniería del Software Capítulo 2. Introducción a los sistemas de información Capítulo 2. Introd. a los SI. Estructura 1. Concepto de sistema. 2. Información y datos. 3. Sistemas de información.

Más detalles

MODELOS DE E-BUSINESS

MODELOS DE E-BUSINESS MODELOS DE E-BUSINESS Modelos de e-business En relación al tipo de negocio que se puede realizar, existen dos categorías principales de e-business: B2C, (Business to Consumer) Actividad empresarial dirigida

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia JUSTO A TIEMPO YA Andrade, G. Raciel, González N. Nora E. Celaya F. Roberto, Treviño, Moreno Dolores. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Email:janethita16@hotmail.com,ngonzalez@itson.mx,rocefi@itson.mx,mmoreno@itson.mx

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

APUNTES SOBRE ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS IDEAS Y CONCEPTOS PARA PENSAR

APUNTES SOBRE ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS IDEAS Y CONCEPTOS PARA PENSAR APUNTES SOBRE ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS IDEAS Y CONCEPTOS PARA PENSAR Carmelo Canales Abaitua, Junio 2012 -Visión General GRANDES OPCIONES DE INSTRUMENTACIÓN CRECIMIENTO DESARROLLO INTERNO DESARROLLO EXTERNO

Más detalles

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL

ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL 1 ESPACIOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL La comunicación es la base de la formación en un entorno virtual que facilita las necesidades esenciales de un buen aprendizaje. El entorno virtual desarrolla la comunicación

Más detalles

VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA

VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA GEBTA_INNOVA Viajar en tiempos de crisis BUILD TRUST. VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA Marcel Forns Bernhardt BUILD TRUST VIAJES DE EMPRESA PARA GANAR CRÉDITO Y CONFIANZA El crecimiento

Más detalles

Justo a tiempo JIT. La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:

Justo a tiempo JIT. La filosofía del justo a tiempo se fundamenta principalmente en: Justo a tiempo JIT El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso

Más detalles

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30 Educación virtual ADRIAN GOMEZ ROMAN INFROMATICA 2014/12/30 EDUCACION VIRUTAL Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo

Más detalles

Alianzas Estratégicas: la elección de socios

Alianzas Estratégicas: la elección de socios Alianzas Estratégicas: la elección de socios 29 de abril de 2.003 Ramón Soley Climent Tel. 93.230.48.00 ÍNDICE CRITERIOS RECOMENDACIONES Introducción Criterios de selección del socio Recomendaciones Conclusiones

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Actividad productiva es la acción necesaria para un producto o servicio. En economía la característica esencial de la actividad productiva es incrementar la utilidad de un producto.

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios

El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación. Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios El director de tecnologías de la información del futuro Informe de investigación Convertirse en un impulsor del cambio en los negocios Aunque la mayoría de directores de tecnologías de la información concuerdan

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE VALENCIA 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan

Más detalles

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas SYSMAN SOFTWARE Soluciones efectivas CASO SYSMAN La empresa actualmente produce soluciones de gestión en software para empresas del sector público y privado. En lo que tiene que ver con la sistematización

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional Diseño Organizacional Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional Contextualización 1. Concepto 9. Características de las estructuras efectivas 2. Elementos de la estructura organizacional 8. Tendencias

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Tecnologías de logística y transporte

Tecnologías de logística y transporte Tecnologías de logística y transporte Introducción Uno de los campos de actividad más importante en el mercado de servicios es Transporte y Logística, un sector en crecimiento el cual, actualmente, está

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El

Más detalles

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar. CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Conceptos Básicos Preparado por Javier Arana MBA @xaranar En ocasiones los términos DATOS E INFORMACION se utilizan como sinónimos, lo cual es un error Datos Información

Más detalles

Compras y aprovisionamiento

Compras y aprovisionamiento Compras y aprovisionamiento El proceso de aprovisionamiento Factores que influyen en la función de aprovisionamiento Evolución de la función de compras Compras y aprovisionamiento en métodos JIT El aprovisionamiento

Más detalles

Canales de marketing. Sesión 10. Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso. Dirección de marketing

Canales de marketing. Sesión 10. Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso. Dirección de marketing Sesión 10 Canales de edal27 eduardo.alatrista /eduardo.alatristavargas Eduardo Alatrista Vargas edal_27@yahoo.com Lic. Eduardo Alatrista Vargas Docente del curso CADENAS DE SUMINISTRO Y LA RED DE ENTREGA

Más detalles

Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como

Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como e-commerce Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión,

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS ÍNDICE 1 CONTENIDO ESTRUCTURA DEL PLAN 5 DESARROLLO DE LAS ETAPAS 7 TEXTOS EXPLICATIVOS DE LAS ETAPAS 37 CASO PRÁCTICO 69 INFORMACIÓN EN INTERNET 100 INFORMACION EN INTERNET

Más detalles

USO DE EXCEL Y ACCESS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES ADMINISTRATIVAS EMPRESARIALES

USO DE EXCEL Y ACCESS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES ADMINISTRATIVAS EMPRESARIALES Nota: En el link Envió Actividades de la plataforma de curso, debe enviar las actividades descritas a continuación teniendo en cuenta que por cada actividad deberá crear un documento en Word donde cada

Más detalles

Comunicación interna: Intranets

Comunicación interna: Intranets Comunicación interna: Intranets Intranets es un sistema privado de información y colaboración que utiliza estándares y programas de Internet. Podemos considerarla como una red interna diseñada para ser

Más detalles

Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida

Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida Interaction le muestra el camino adecuado para agilizar la comunicación con sus proveedores Cómo influye en el negocio la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

Retrato de las PYME 2013

Retrato de las PYME 2013 RETRATO DE LAS 2013 Subdirección General de Apoyo a la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa Elabora, coordina y distribuye: Dirección General de Industria y de la www.ipyme.org

Más detalles

Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS

Escuela Politécnica Superior. Organización Empresarial y Proyectos. Capítulo 6. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 PROYECTOS Escuela Politécnica Superior Organización Empresarial y Proyectos Capítulo 6 Dr. Daniel Tapias Curso 2014/ 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo

Más detalles

Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN

Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN La estrategia en los negocios. Ventajas competitivas y los sistemas de información. Impulsos estratégicos Fuerzas de la Industria. Los sistemas de información

Más detalles

GUÍA DEL PROYECTO EMPRESARIAL

GUÍA DEL PROYECTO EMPRESARIAL GUÍA DEL PROYECTO EMPRESARIAL Esta guía contiene el esquema y los aspectos formales que se requieren en los Proyectos de Empresa presentados al concurso. El proyecto empresarial presentado se estructurará

Más detalles

CURSO DE MARKETING LEAN MANAGEMENT Y TQM. CREACIÓN DE VALOR

CURSO DE MARKETING LEAN MANAGEMENT Y TQM. CREACIÓN DE VALOR CURSO DE MARKETING LEAN MANAGEMENT Y TQM. CREACIÓN DE VALOR Objetivo General: Completar la formación de los profesionales en el conjunto de materias necesarias para optimizar el beneficio de la empresa,

Más detalles

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO CAPITILO 4 CASO. PRACTICO DETERMINAR Qué?, Cuándo? y Cómo? Inspeccionar el inventario. 4.1 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se determina la clasificación ABC de inventarios por cantidad y costos de

Más detalles

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales

Más detalles

practica tu español El léxico de los negocios

practica tu español El léxico de los negocios practica tu español El léxico de los negocios Autoras: Ainhoa Larrañaga Domínguez Margarita Arroyo Hernández Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S.

Más detalles

Manuel Moreno Misas Director Comercial Angel Blanco Ferreiro Director Unidad Sistemas de Gestión Empresarial. www.solusoft.

Manuel Moreno Misas Director Comercial Angel Blanco Ferreiro Director Unidad Sistemas de Gestión Empresarial. www.solusoft. Manuel Moreno Misas Director Comercial Angel Blanco Ferreiro Director Unidad Sistemas de Gestión Empresarial www.solusoft.es 916 886 644 Presentación Conceptos B2B (Business to Business), término utilizado

Más detalles

Descubra SAP para PYMES

Descubra SAP para PYMES Descubra SAP para PYMES SAP Business One, un software de gestión ERP de bajo costo y totalmente integrado; ideal para PYMES y filiales de grandes compañías. Una solución pensada para atender las necesidades,

Más detalles

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012 LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise Barranquilla - Colombia 2012 Contenido 1. Que Queremos? 2. Como estamos? 3. Razones para Cambiar? 4. Quien es SIESA? 1. Presentación Video

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Presentamos a continuación una síntesis de la

Más detalles

KANBAN. Elaboración: Masayuki Daimon Letycia Pailamilla Garcés Pablo Allende Vidal Profesor Juan Sepúlveda Salas

KANBAN. Elaboración: Masayuki Daimon Letycia Pailamilla Garcés Pablo Allende Vidal Profesor Juan Sepúlveda Salas Agencia de Cooperación Internacional del Japón Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial KANBAN Elaboración: Masayuki Daimon Letycia Pailamilla Garcés

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN

PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN UNIVERSIDAD DE LEÓN La siguiente tabla ofrece información sobre la forma en la que se distribuyen los créditos dentro del Plan de Estudios del Grado en Derecho, teniendo en cuenta

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

SOLUCIONES E-BUSINESS

SOLUCIONES E-BUSINESS SOLUCIONES E-BUSINESS Soluciones e-business La realización de operaciones de negocio electrónico se sirve de numerosas herramientas, utilizadas para sustituir a las aplicadas tradicionalmente por las empresas

Más detalles

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios

Más detalles

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION ALBERTO ROSALES 1 ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION Cómo implantar mi negocio en Marruecos? ALBERTO ROSALES 2 ESTRUCTURA DE LA INVERSION Joint-Venture Piggy Back Franquicia Filial

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 1. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 01 [Feb. 2005] Qué organización internacional propone gran cantidad de normativas en numerosos campos tecnológicos?

Más detalles

1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema

1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema 1. INTRODUCCIÓN El avance de Internet y las comunicaciones de los últimos años ha provocado un interés creciente por el desarrollo de propuestas metodológicas que ofrezcan un marco de referencia adecuado

Más detalles

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48

El gasto total elegible de la BBPP, Centro de Supercomputación es de 3.172.033,11. La ayuda FEDER, es el 80%, 2.537.626,48 Otra buena práctica de actuación cofinanciada es la presentada por la Dirección General de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León consistente en las actuaciones realizadas en la Fundación Centro

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2011 1

LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2011 1 LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2011 1 INTRODUCCION Carlos Suárez Rey 2011 2 EL PAPEL DE LAS TIC EN EL CONTEXTO ACTUAL LAS TIC HAN LLEGADO AL AMBITO

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Diferenciadores Iconcreta.com

Diferenciadores Iconcreta.com Diferenciadores Iconcreta.com Página 1 de 8 Tabla de contenido Introducción... 3 Por qué iconcreta.com... 3 Beneficios inmediatos... 4 Principales diferenciadores... 5 Cadena de valor inmobiliaria... 5

Más detalles

Curso online: Negocio y Comercio Electrónico

Curso online: Negocio y Comercio Electrónico Curso online: Negocio y Comercio Electrónico Ofrecer una visión práctica y cercana a las necesidades de la Empresa/Entidad/Institución de las posibilidades que ofrece el e-commerce/e-business, haciendo

Más detalles

Lic. Informática. Instituto Tecnológico Del Valle Del Guadiana. Desarrollo de sistemas Ejercicio #6

Lic. Informática. Instituto Tecnológico Del Valle Del Guadiana. Desarrollo de sistemas Ejercicio #6 Instituto Tecnológico Del Valle Del Guadiana Lic. Informática Desarrollo de sistemas Ejercicio #6 EQUIPO: Alfonso Andrés Castañeda Hernández Carlos Jaime Ibarra Rodríguez Luis Héctor Mares Manzanera Marco

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña Hoy en día, existen diversas aproximaciones al tema de cómo hacer que las personas trabajen dentro de una organización de manera colaborativa. El problema se vuelve más difícil

Más detalles

ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS

ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS FUERZAS COMPETITIVAS GRUPOS ESTRATEGICOS Ec.. Eduardo Piaggio Puig UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS (UEN) Primera pregunta al planificar estratégicamente: en que negocios

Más detalles

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa 1. Conceptos fundamentales?? Estrategia: Es el programa general para definir y lograr los objetivos de una organización y poner

Más detalles

SOFTWARE COLABORATIVO

SOFTWARE COLABORATIVO SOFTWARE COLABORATIVO Software colaborativo o groupware son un conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas

Más detalles

La innovación y la iniciativa emprendedora

La innovación y la iniciativa emprendedora La innovación y la iniciativa emprendedora 1. El emprendedor y la innovación empresarial Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer

Más detalles

IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa

IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa Implantaciones de ERP. Cómo conseguir el éxito?. Parte I Aunque los sistemas de información para la gestión ERPs tienen muchos años de historia,

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable PAQUETERÍA CONTABLE Sesión No. 12 Nombre de la sesión: SAP segunda parte Contextualización: Los sistemas ERP son actualmente las herramientas que se han impuesto y son la base operativa

Más detalles

Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico Introducción El arribo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC s), en particular Internet, han incrementado drásticamente las capacidades de los Gobiernos

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS Tema 1.- Introducción a la empresa. 1.1.- Concepto de empresa. 1.2.- Concepto de empresario. 1.3.- Tipos de empresas. 1.4.- La empresa como sistema. QUÉ ES UNA EMPRESA?

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Creación de un Museo Virtual de Historia Cultura y Arte para Mejorar la Promoción del Museo Regional de Oriente de la Ciudad de San

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

5 GESTION DE LOS PROVEEDORES. Módulo

5 GESTION DE LOS PROVEEDORES. Módulo Módulo 5 GESTION DE LOS PROVEEDORES Consuelo Macías as Instituto de Hematología e Imunología Ministerio de Salud Pública Ciudad Habana Curso OPS Gestión n de Calidad para Laboratorios Antigua, Guatemala,

Más detalles