El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes"

Transcripción

1

2

3

4

5 El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas en el Instituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre julio y diciembre del Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 204 mujeres cesareadas con infección de herida operatoria con 408 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. La incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas fue 5,8%. El tiempo operatorio, la antibiótico profilaxis, las complicaciones intraoperatorias, patología materna asociada, anemia, hipoproteinemia e infección de vías urinarias no se asociaron con infección de herida en pacientes sometidas a operación cesárea. Tres factores incrementaron el riesgo de infección de herida quirúrgica después de la cesárea: cesárea de emergencia [OR 4,5 (IC 95% 1,3 15,7)]; corioamnionitis [3,0 ( IC 95% 1,6 5,5)], y obesidad [2,8 (OR 95% 1,3 5,9)]. Se concluyó que la cesárea de emergencia, la corioamnionitis y la obesidad son factores de riesgo para infección de herida operatoria en pacientes cesareadas. Palabras Claves: Infección de herida quirúrgica, incidencia, factores de riesgo.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23 Emmons S, Krohn M, Jackson M, Eschenbach D. Development of wound infection among women undergoing cesarean section. Obstet Gynecol 1988; 72: Webster J. Post cesarean wound infection: A review of the risk factors. Aust N Z J Obstet Gynecol 1988; 28: Loong R, Rogers M, Chang A. A controlled trial on wound drainage in cesaarean section. Aust N Z J Obstet Gynecol 1988; 28: Brachman P, Dan B, Haley R, Hooten T, Caner J. Infecciones quirúrgicas nosocomiales Frecuencia y costo. Clínicas Quirúrgicas de Norte América 1980; 1: Meza, Luis. Infecciones intrahospitalarias en cesáreas de emergencia en el Instituto Materno Perinatal Ginecología y Obstetricia (Perú) 2000; 46: Oficina de Epidemiología del Instituto Materno Perinatal. Presentación de las Infecciones intrahospitalarias en el área de Gineco-Obstetricia ( ). Boletín Epidemiológico año 1, N 1, Abril Mugford M, Kingston J, Chalmers I. Reducing the incidence of infection after cesarean section: Implications of prophylaxis with antibiotics for hospital resources. BMJ 1989; 299: Backer C, et al. Infección postcesárea. University Michigan Medical Center. Am J Infect control 1995; Bennett N, Schultz G. Growth factors and wound healing: Biochemical properties

24 ofgrowth factors and their receptors. Am J Surg 1993; 165: Bennett N, Schultz G. Growth factors and wound healing: Part II. Role in normal and chronic wound healing. Am J Surg 1993; 166: Brown G, Nanney L, Griffen J, et al. Enhancement of wound healing by topical treatment with epidermal growth factor. N Engl J Med 1989; 321: Knigthton D, Ciresi K, Fiegel V, et al. Stimulation of repair in chronic, nonhealing, cutaneous ulcers using platelet-derived wound healing formula. Sur Gynecol Obstet 1990; 170: Gall S, Gall S Jr. Diagnosis and management of post-cesarean wound complications. In: Phelan J, Clark S,eds. Cesarean delivery. New York: Elsevier, 1988: Larsen, B. Los mecanismos de defensa contra la infección. En Obstetricia y Ginecología: Temas actuales. Editorial Interamericana S.A. 1983; 10: Smaill F, Hofmeyr, G. Antibiotic prophylaxis for cesarean section. Cochrane Database Syst Rev 2000; CD Pérez- Medina T, Romo A y Bajo J. Profilaxis de la Infección Quirúrgica. Toko- Gin Prác. 1992; 51 (7): García M, Lajas J, Velasco J, et al. Incidencia de endometritis e infección en la herida operatoria en la profilaxis antibiótica de la cesárea con pauta ultracorta. Toco- Gin Prat. 1992; 51 (7): Naumann W, Hauth. J, Owen J, Hodgkis P, Lincoln T. Subcutaneous tissue aproximmation in relation to wound disruption after cesarean delivery in obese women. Obstet Gynecol 1995; 85: Owen J, Andrews W. Wound complications after cesarean sections. Clin Obstet Gynecol 1994; 37: 842. Milton L, Owen M. La epidemiología de las infecciones quirúrgicas. Highlihs from. Infections in surgery ( ed. Esp.) 1985; 2: Cruse P. Infection surveillance: identifying the problem and the high-risk patient. South Med J 1977; 70: 4 9. MEA P. Infecciones en la herida abominal. En Schaefer, G y Graber E (eds.) Complicaciones quirúrgicas en obstetricia y ginecología. Barcelona, Salvat, 1986; pp Vermillion S, Lamoutte C, Soper D, Verdeja A. Wound infection after cesarean: Effect of subcutaneous tissue thickness. Obstet Gynecol 2000; 95: Mullen, J Butzby G, Woldman M, et al. Operative Morbidity and Mortality by Preoperative Nutritional assessment. Surg form 1979; 30: 80. Cruse, P y Foord R. The epidemiology of wound infection. Surg Clin North Am 1980; 60: Gabbe S, Niebyl J, Simpson J (eds): Postoperative complications In Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, 4 th edition. New York, Churchill Livingstone, Sotomayor Melgarejo T, Torres Peña L, Revoredo Gonzales C y otros. Infecciones de herida operatoria en pacientes cesareadas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. XIV Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología

25 2002, Lima Perú. Tran S, Tamulitrat S, Chongsuvivatwong V, Geater P. Risk factors for postcesarean surgical site infection. Obstet Gynecol 2000; 95 (3): de la Fuente F, Stigsby B, Heisterberg L. Risk factors in wound infection after laparotomy in obstetrics and gynecology. Dan Med Bull 1999; 96 (33): James D. Cesarean section for fetal distress. BMJ 2001; 322 (2): Mackenzie I, Cooke I. Prospective 12 month study of 30 minute decision to delivery intervals for emergency cesarean section. BMJ 2001; 322 (2): American College of Obstetricians and Gynecologists. Optimal goals for anesthesia are in obstetrics. ACOG Committee Opinion Nº 256, Washington DC Carrol S, Sebire N y Nicolaides K. Amniorrexis y parto pretérmino, 1ª edición, Ed. Masson S.A, Barcelona España 1998.

26

27

Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico. Presentación tipo.

Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico. Presentación tipo. Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico Presentación tipo. Medidas propuestas en el paquete de medidas para prevenir ISQ 1) Antibio-profilaxis adecuada 2) Evitar el rasurado Elementos

Más detalles

Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea

Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea Secuelas a Largo Plazo de la Cesárea José A García Hernández Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias Enero 2014 La Cesárea en la Actualidad! Procedimiento sin complicaciones! Se puede elegir

Más detalles

Cesárea Basada en la Evidencia. Gina Paucar Espinal MIR 1 Obstetricia y Ginecologia CHUA-2013

Cesárea Basada en la Evidencia. Gina Paucar Espinal MIR 1 Obstetricia y Ginecologia CHUA-2013 Cesárea Basada en la Evidencia Gina Paucar Espinal MIR 1 Obstetricia y Ginecologia CHUA-2013 Sugerencias para la práctica clínica de acuerdo con USPSTF (Preventive Services Task Force) A: Recomienda B:

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

VII. BIBLIOGRAFIA. 01.American College of Obstetricians and Gynecologists : Preterm labor. Technical Bulletin N 206, June 1995.

VII. BIBLIOGRAFIA. 01.American College of Obstetricians and Gynecologists : Preterm labor. Technical Bulletin N 206, June 1995. VII. BIBLIOGRAFIA 01.American College of Obstetricians and Gynecologists : Preterm labor. Technical Bulletin N 206, June 1995. 02.American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Obstetrice

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Bach. JACOB SANCHEZ CJUNO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA. Escuela profesional de Medicina Humana. Jacob_1a@hotmail.

Bach. JACOB SANCHEZ CJUNO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA. Escuela profesional de Medicina Humana. Jacob_1a@hotmail. FACTORES DE RIESGO PARA ABORTO ESPONTÁNEO EN PACIENTES HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE GINECO- OBSTETRICIA DEL HOSPITAL GUSTAVO LANATTA LUJÁN, HUACHO LIMA, DURANTE EL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DEL 2012

Más detalles

La infección del sitio operatorio (ISO) es la

La infección del sitio operatorio (ISO) es la GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS CAPÍTULO II Infección del sitio operatorio Gustavo A. Quintero, MD, MSc, FACS, FRCS Servicio de Microbiología Quirúrgica, Departamento de Cirugía. Fundación Santa Fe de Bogotá

Más detalles

Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes ingresadas con infección del tracto urinario

Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes ingresadas con infección del tracto urinario Rev Cubana Obstet Ginecol Hospital Docente Ginecoobstétrico "Eusebio Hernández". Ciudad de La Habana Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes ingresadas con infección del tracto urinario

Más detalles

Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación de complicaciones maternoneonatales

Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación de complicaciones maternoneonatales Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación de complicaciones maternoneonatales ARTICULOS ORIGINALES ORIGINAL PAPERS Cesárea electiva y parto vaginal en cesareadas previas: comparación

Más detalles

64 Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 12N 1 Enero - Abril 2009

64 Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 12N 1 Enero - Abril 2009 64 Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 12N 1 Enero - Abril 2009 Prevalencia de Vaginosis Bacteriana (VB) e Infección del Tracto Urinario (ITU) en embarazadas con diagnóstico de Amenaza

Más detalles

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO Dr. Germán E. Chacón V. Gineco-Obstetra Profesor Mortalidad

Más detalles

American College of Obstetricians and Gynecologists and Society for Maternal-Fetal Medicine.

American College of Obstetricians and Gynecologists and Society for Maternal-Fetal Medicine. Prevención segura del parto por cesárea primario. American College of Obstetricians and Gynecologists and Society for Maternal-Fetal Medicine. Marzo 2014 Se presenta el resumen y los puntos salientes en

Más detalles

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE Dra. Soledad Lizana G, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

PARTO VAGINAL DESPUÉS DE UNA CESÁREA

PARTO VAGINAL DESPUÉS DE UNA CESÁREA Artículo original PARTO VAGINAL DESPUÉS DE UNA CESÁREA Dres. J. Campos Flores, J. Álvarez, P. García, M. Rojas, C. Nemer, M.C. Estiú* Resumen Objetivo: Analizar los resultados obstétricos y neonatales

Más detalles

Prevalencia de infecciones cervico-vaginales en embarazadas en un hospital obstétrico de referencia de Ciudad de la Habana*

Prevalencia de infecciones cervico-vaginales en embarazadas en un hospital obstétrico de referencia de Ciudad de la Habana* Rev Cubana Obstet Ginecol 2007;33(2) Obstetricia Instituto Nacional de Endocrinología Prevalencia de infecciones cervico-vaginales en embarazadas en un hospital obstétrico de referencia de Ciudad de la

Más detalles

GUÍA DE MANEJO INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO DEPARTAMENTO CIRUGÍA GENERAL

GUÍA DE MANEJO INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO DEPARTAMENTO CIRUGÍA GENERAL DE GUÍA DE MANEJO INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO PÀGINA 1 de 9 GUÍA DE MANEJO INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO DEPARTAMENTO CIRUGÍA GENERAL Adaptación, Realización y Revisión de la presente guía: No 1 COORDINADOR

Más detalles

EFICACIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DE FACTORES DE RIESGO PARA AMENAZA DE PARTO PRE TÉRMINO

EFICACIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DE FACTORES DE RIESGO PARA AMENAZA DE PARTO PRE TÉRMINO EFICACIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA DE FACTORES DE RIESGO PARA AMENAZA DE PARTO PRE TÉRMINO Dra. Acosta Estela (acostaestmer@gmail.com); Dra. D Erico María de la Paz; Dr. Marcovecchio Mariano; Dra. Picech

Más detalles

INDICACIONES DE CESÁREA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

INDICACIONES DE CESÁREA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS TITULO Dirección Médica Fecha: Mayo / 2015 Edición: 02 (versión del documento) GPC INDICACIONES DE CESÁREA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS AUTORES Dr. Adánez, Dres Escudero, Dra Vaquerizo, Dra

Más detalles

Estudio de Efectos Adversos en España, un punto de partida necesario. Jesús M. Aranaz Madrid, 15 de noviembre de 2006

Estudio de Efectos Adversos en España, un punto de partida necesario. Jesús M. Aranaz Madrid, 15 de noviembre de 2006 Estudio de Efectos Adversos en España, un punto de partida necesario Jesús M. Aranaz Madrid, 15 de noviembre de 2006 Un problema sin fronteras http://www.msc.es/organizacion/sns/plancalidadsns/home.htm

Más detalles

Original Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino

Original Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino ISSN 0001-6002/2009/51/1/39-43 Acta Médica Costarricense, 2009 Colegio de Médicos y Cirujanos Original Anemia materna en el tercer trimestre de embarazo como factor de riesgo para parto pretérmino (Maternal

Más detalles

IV.- ENDOMETRITIS PUERPERAL: DIAGNÓSTICO, MANEJO Y PREVENCIÓN

IV.- ENDOMETRITIS PUERPERAL: DIAGNÓSTICO, MANEJO Y PREVENCIÓN IV.- ENDOMETRITIS PUERPERAL: DIAGNÓSTICO, MANEJO Y PREVENCIÓN Herson Luís León González, Médico Ginecólogo.* Alberto Valderrama M, Enfermero, Especialista en Cardiorespiratorio. ** *Ginecología, Hospital

Más detalles

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Pamplona, junio de 2008 Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Bruno Sangro Clínica Universidad de Navarra. CIBERehd. Pamplona, Spain Epidemiología del HCC en Europa Globalmente 50.000 casos nuevos

Más detalles

Artículos de Revisión

Artículos de Revisión Artículos de Revisión Vaginal birth after cesarean delivery Fecha de recibo: Marzo 20 de 2008 Fecha de aceptación: Mayo 27 de 2008 Carlos Andrés García González* Resumen Dadas las altas tasas de parto

Más detalles

LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F.

LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F. LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F. Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Granollers. Barcelona. mgirvent@fhag.com Introducción

Más detalles

EMBARAZO DE ALTO RIESGO

EMBARAZO DE ALTO RIESGO EMBARAZO DE ALTO RIESGO Oscar Ponce de Leon Bardales RESUMEN De 1632 gestantes atendidas por el autor, 437 (26.7%) eran portadores de riesgo obstetrico y 186 (11.4%) de riesgo intraparto. Aquellas con

Más detalles

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Análisis de Gases de Cordón Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Introducción En 1958 James et al: gases de cordón pueden indicar stress hipóxico fetal precedente. Desde entonces es ampliamente aceptado:

Más detalles

EMBARAZO PROLONGADO DEFINICIONES

EMBARAZO PROLONGADO DEFINICIONES EMBARAZO PROLONGADO CODIGO CODIFICACION CIE 10 O48 EMBARAZO PROLONGADO CODIGO CODIFICACION CIAP 2 W 90 Parto normal/recién nacido vivo DEFINICIONES Gestación que cronológicamente alcanza o supera las 42

Más detalles

FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESAREA EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE UN CENTRO HOSPITALARIO

FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESAREA EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE UN CENTRO HOSPITALARIO FRECUENCIA E INDICACIONES DE CESAREA EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DE UN CENTRO HOSPITALARIO Avanza, MJ; Sosa, TR; Giusti, SA, Alegre C, Benitez A, Rivero MI. Servicio de Toco ginecología del Hospital Llano.

Más detalles

[NORMA PREVENCIÓN ENDOMETRITIS PUERPERAL]

[NORMA PREVENCIÓN ENDOMETRITIS PUERPERAL] 2012 [NORMA PREVENCIÓN ENDOMETRITIS PUERPERAL] Páginas : 2 de 14 ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. ALCANCE. 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 5. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN. 6. DEFINICIONES. a)

Más detalles

Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007

Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007 Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007 205 Prevención de preeclampsia en pacientes con factores de riesgo mediante el uso de aspirina en bajas dosis.

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1995; 41 (1): 70-75 Parto vaginal posterior a cesárea MANUEL ACOSTA *, VICTOR CRUZ **, ALDO CALERO ***. Resumen

Más detalles

A mi familia, por el apoyo incondicional y el cariño ilimitado. Al Dr. Arturo Rodríguez Flores, amigo y maestro. Al Dr. Luis Maita Véliz, por sus

A mi familia, por el apoyo incondicional y el cariño ilimitado. Al Dr. Arturo Rodríguez Flores, amigo y maestro. Al Dr. Luis Maita Véliz, por sus A mi familia, por el apoyo incondicional y el cariño ilimitado. Al Dr. Arturo Rodríguez Flores, amigo y maestro. Al Dr. Luis Maita Véliz, por sus sabios consejos en la elaboración de esta investigación.

Más detalles

Ecografía morfológica de semana 20 22 y la evaluación con doppler de arterias uterinas.

Ecografía morfológica de semana 20 22 y la evaluación con doppler de arterias uterinas. Ecografía morfológica de semana 20 22 y la evaluación con doppler de arterias uterinas. Dr. Rodolfo Lambruschini MP 17069 Especialista Consultor en Obstetricia Médico de Planta del Servicio de Obstetricia

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática 2104

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática 2104 SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el

Más detalles

Ecografia doppler como factor de predición de retardo de crecimiento intrauterino (Rciu)

Ecografia doppler como factor de predición de retardo de crecimiento intrauterino (Rciu) Ecografia doppler como factor de predición de retardo de crecimiento intrauterino (Rciu) Doppler ultrasound as a factor of predicting intrauterine growth delay Rodríguez F. 1, Tapia O. 1 1. Médico Hospital

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia.

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, Cochabamba - Bolivia. EMBARAZO Y ADOLESCENCIA Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia. RESUMEN Se describen las características obstétricas y perinatales

Más detalles

Su médico buscará los siguientes signos: presión arterial alta, inflamación persistente y concentraciones elevadas de proteína en la orina.

Su médico buscará los siguientes signos: presión arterial alta, inflamación persistente y concentraciones elevadas de proteína en la orina. Preeclampsia (toxemia del embarazo; hipertensión inducida por el embarazo) Pronounced: pre-ee-clamp'-see-ah por Diane Savitsky English Version Definición La preeclampsia es un problema que sufren algunas

Más detalles

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE TERMINACION OPORTUNA DEL EMBARAZO MULTIPLE 3 CONGRESO ARGENTINO DE NEONATOLOGIA 2016 CASO CLINICO 1 Paciente 30 años de edad. G2 P1. Embarazo Doble Bicorial. 30 semanas. Control. Ecodoppler: F1: biometría

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 14 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

Cuál es el mejor momento para comenzar el destete?

Cuál es el mejor momento para comenzar el destete? Cuál es el mejor momento para comenzar el destete? Dra.Verónica Campana Area de Salud del niño Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Italiano,Buenos Aires Cuál es el mejor momento para comenzar

Más detalles

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina Curriculum vitae resumido Datos de Filiación Nombre y Apellido: María del Pilar Arias López Fecha de nacimiento: 2-11-1966 DNI 17933240 Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos

Más detalles

CESAREA DEFINICIONES.

CESAREA DEFINICIONES. CESAREA CODIGO CODIFICACIÓN CIE 10 O 82 Parto único por cesárea O 82 0 Parto por cesárea electiva O 82 1 Parto por cesárea de emergencia O 82 2 Parto por cesárea con histerectomía O 82 8 Otros partos únicos

Más detalles

Transfusión sanguínea fetal

Transfusión sanguínea fetal Transfusión sanguínea fetal (transfusión intrauterina, TIU, transfusión intraperitoneal, TIP) por Suzanne Cote English Version Definición Este procedimiento se realiza cuando el bebé, que aún se encuentra

Más detalles

INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ÓBITO FETAL EN 2 HOSPITALES VENEZOLANOS

INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ÓBITO FETAL EN 2 HOSPITALES VENEZOLANOS 26 REV CHIL REV OBSTET CHIL OBSTET GINECOL GINECOL 2006; 71(1): 2006; 26-30 71(1) Trabajos Originales INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ÓBITO FETAL EN 2 HOSPITALES VENEZOLANOS Erika Rojas 1,

Más detalles

V Jornadas de Cirugía Colorrectal 28 y 29 de Marzo 2014. Viernes 28 de Marzo

V Jornadas de Cirugía Colorrectal 28 y 29 de Marzo 2014. Viernes 28 de Marzo Viernes 28 de Marzo 7:45-8:20 INSCRIPCIONES 8:30-8:40 BIENVENIDA AL CURSO Dr. Raúl González R. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Módulo I : CÁNCER DE RECTO Moderador: Dr. Gino

Más detalles

Desórdenes hipertensivos del embarazo. Dr Pablo Senatra Médico Cardiólogo

Desórdenes hipertensivos del embarazo. Dr Pablo Senatra Médico Cardiólogo Desórdenes hipertensivos del embarazo Dr Pablo Senatra Médico Cardiólogo Introducción Afecta al 15% de los embarazadas Causa de morbimortalidad materna y fetal Clasificación Diagnóstico y estratificación

Más detalles

Congreso Uruguayo de Endocrinologia y Metabolismo Agosto 2013 Dr. Ernesto Irrazábal Efectos del descenso de peso (estrategias no quirúrgicas) en prevención y tratamiento de la DM tipo 2 Eficacia de Cirugía

Más detalles

Prolapso uterino y embarazo. Reporte de un caso

Prolapso uterino y embarazo. Reporte de un caso Caso clínico Ginecol Obstet Mex 2015;83:195-198. Prolapso uterino y embarazo. Reporte de un caso Enrique Rosales-Aujang Ginecoobstetra, Hospital General de Zona 2, Instituto Mexicano del Seguro Social,

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en

Más detalles

INCISIÓN DE PFANNENSTIEL EN LA CESÁREA PRIMITIVA

INCISIÓN DE PFANNENSTIEL EN LA CESÁREA PRIMITIVA MEDISAN 1999;3(1):36-41 Hospital Clinicoquirúrgico General Santiago INCISIÓN DE PFANNENSTIEL EN LA CESÁREA PRIMITIVA Dr. Idalberto Clavijo Balart 1 y Dr. Roberto Sánchez Batista. 2 Resumen Se hizo un estudio

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (1) : 61-64 Cesárea histerectomía en el Hospital María Auxiliadora ORDERIQUE LUIS, CHUMBE OVIDIO Resumen

Más detalles

Factores de Riesgo en la Terminación del Embarazo por Operación Cesárea en Mujeres Atendidas en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora.

Factores de Riesgo en la Terminación del Embarazo por Operación Cesárea en Mujeres Atendidas en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora. Factores de Riesgo en la Terminación del Embarazo por Operación Cesárea en Mujeres Atendidas en el Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora. Laura Elena López-Saiz* Adalberto Rafael Rojo-Quiñonez**

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 12 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

Escuela de Obstetricia Facultad de Ciencias Medicas Universidad Cesar Vallejo. X Curso Regional de Salud Materno Perinatal

Escuela de Obstetricia Facultad de Ciencias Medicas Universidad Cesar Vallejo. X Curso Regional de Salud Materno Perinatal Escuela de Obstetricia Facultad de Ciencias Medicas Universidad Cesar Vallejo X Curso Regional de Salud Materno Perinatal Trujillo, 30 Noviembre 2 Diciembre 2007 Como Debe Realizarse el Cuidado Prenatal

Más detalles

SE PUEDE REDUCIR EL ÍNDICE DE CESÁREA? EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE *

SE PUEDE REDUCIR EL ÍNDICE DE CESÁREA? EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE * 8 REV CHIL REV OBSTET CHIL OBSTET GINECOL GINECOL 2004; 2004; 69(1): 69(1) 8-13 Trabajos Originales SE PUEDE REDUCIR EL ÍNDICE DE CESÁREA? EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE *

Más detalles

DIAGNOSTICO DE CORIOAMNIONITIS SUBCLINICA INTRODUCCIÓN

DIAGNOSTICO DE CORIOAMNIONITIS SUBCLINICA INTRODUCCIÓN DIAGNOSTICO DE CORIOAMNIONITIS SUBCLINICA INTRODUCCIÓN La ruptura prematura de membranas (RPM) es la perdida de la integridad de las membranas fetales antes del trabajo de parto. Generalmente se produce

Más detalles

Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007

Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007 Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 10 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2007 221 Prevalencia de la colonizacion recto-vaginal por streptococcus del grupo b en mujeres embarazadas en el Hospital

Más detalles

.. 7 11-14. * Dra. Paulette C. Edelstein * Dra. Niurka Cuevas ** Dr. Luis Tactuck *** Dr. Vinicio Calventi INTRODUCCION

.. 7 11-14. * Dra. Paulette C. Edelstein * Dra. Niurka Cuevas ** Dr. Luis Tactuck *** Dr. Vinicio Calventi INTRODUCCION 206 ACTA MEDICA DOMINICANA NOVIEMBRE-DICIEMBRE 1987 PARTO VAGINAL EN CESAREA PREVIA. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PACIENTES PORTADORAS DE UNA Y DOS CICATRICES UTERINAS EN LA MATERNIDAD NUESTRA SEKlORA DE

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

GERIATRÍA. Debe incluir los siguientes requisitos: La estructura de la unidad docente en el centro hospitalario contemplará:

GERIATRÍA. Debe incluir los siguientes requisitos: La estructura de la unidad docente en el centro hospitalario contemplará: GERIATRÍA 1. DE la UNIDAD Debe incluir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA La estructura de la unidad docente en el centro hospitalario contemplará: - La Unidad estará integrada en el Departamento

Más detalles

CRITICAL APPRAISAL TOPICS (CATs) Nº 9

CRITICAL APPRAISAL TOPICS (CATs) Nº 9 Autor: Eduardo Peirano Oneto. Docente tutor: Verónica Chamy Picó. Fecha: Miércoles 28 de marzo del 2012. Pregunta clínica. CRITICAL APPRAISAL TOPICS (CATs) Nº 9 En pacientes sometidas a parto cesárea,

Más detalles

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 6.- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 6.- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 6.- RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DEFINICIÓN: Es la pérdida de continuidad de las membranas corio-amnióticas antes del inicio del parto, independientemente que se produzca antes del término, a término

Más detalles

Anticoncepción reversible de larga acción (LARC) Carolina Álvarez Mesa Ginecobstetra SOGOS Docente U de A

Anticoncepción reversible de larga acción (LARC) Carolina Álvarez Mesa Ginecobstetra SOGOS Docente U de A Anticoncepción reversible de larga acción (LARC) Carolina Álvarez Mesa Ginecobstetra SOGOS Docente U de A La planificación familiar es una de las herramientas más útiles para reducir la mortalidad materna

Más detalles

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista El objetivo del presente estudio fue comparar el régimen de quimioterapia estándar BEP vs el régimen

Más detalles

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO José Ignacio Ramos Calahorra Silvia Rodríguez López Carolina Aneiros Suárez Los estados hipertensivos del embarazo son una de las principales complicaciones de la gestación,

Más detalles

Cirugía de la Obesidad

Cirugía de la Obesidad Cirugía de la Obesidad Cirugía a de la Obesidad La obesidad no es un problema el.es problema Cirugía a de la Obesidad Definición: n: IMC > 30 kg/m2 Incidencia en occidente: 31% hombres 35% mujeres Bariatric

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1999; 45 (3) : 179-182 EMBARAZO EN ADOLESCENTES: COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS FLOR TAY, LUCIE PUELL*, LUIS NEYRA,

Más detalles

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN GINECOLOGÍA

PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN GINECOLOGÍA PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS AUTORES Alex Pujol Adanez REVISORES Dra Escudero Dr Moreno (C. Infección y PA): ver nota final AUTORIZADO F. Cadenas Dr Ferrer Dr Villaverde

Más detalles

Corro el riesgo de tener diabetes gestacional?

Corro el riesgo de tener diabetes gestacional? Corro el riesgo de tener diabetes gestacional? DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS InstItutos nacionales de la salud Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano

Más detalles

MODULO I:! ENERO 31 -FEBRERO 1, 2015! MODULO II:! MARZO 21-22, 2015! MODULO III:! MAYO 30-31, 2015!

MODULO I:! ENERO 31 -FEBRERO 1, 2015! MODULO II:! MARZO 21-22, 2015! MODULO III:! MAYO 30-31, 2015! 3 Modulos Sábados 9:00am - 5:00pm Domingos 9:00am - 5:00pm INSTRUCTOR: ============ Dr. Leopoldo P. Correa Vasquez, CD, MSC. Clinica para el Tratamiento del Ronquido y Apnea Obstructiva del Sueño Centro

Más detalles

Métodos: 1- Rotura artificial de las membranas ovulares o amniotomía 2- Oxitocina 3- Misoprostol

Métodos: 1- Rotura artificial de las membranas ovulares o amniotomía 2- Oxitocina 3- Misoprostol XLII Reunión Nacional Anual FASGO 2010 Consenso sobre Inducción al Trabajo de Parto Coordinador: Dr. Ricardo G. Rizzi Comité de Expertos: Dres. Alfredo Uranga, Eduardo Valenti, Claudia Travella, Rodolfo

Más detalles

Guía Del Uso De Mifepristona. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HUCA

Guía Del Uso De Mifepristona. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HUCA Guía Del Uso De Mifepristona. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HUCA AUTORES Dr Adánez, Dr Moreno, Dra Vázquez, Dr Vaquerizo, Dra Navarro, Dra Plaza, Dra Cima, Dra Escudero. REVISORES Prof. Ferrer

Más detalles

DE LA MEJORA A LA CALIDAD. Belén DE JOSE MARIA, Coordinadora de Calidad, Area de Ges:ón del BQ, HSJD

DE LA MEJORA A LA CALIDAD. Belén DE JOSE MARIA, Coordinadora de Calidad, Area de Ges:ón del BQ, HSJD DE LA MEJORA A LA CALIDAD Belén DE JOSE MARIA, Coordinadora de Calidad, Area de Ges:ón del BQ, HSJD DE LA MEJORA A LA CALIDAD 1. Qué entendemos hoy por calidad? 2. Cómo se mide la calidad? 3. Cómo se hace

Más detalles

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL FACTORES QUE AFECTAN A LA DECISION DE CIRUGIA EN UNO O DOS TIEMPOS FACTORES GENERALES DEL PACIENTE Multivariante (Biondo 2002) FMO y ASA CONDICIONES LOCALES Contaminación

Más detalles

Prevalencia de infección de vías urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino

Prevalencia de infección de vías urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino Artículo original Ginecol Obstet Mex 2014;82:737-743. Prevalencia de infección de vías urinarias en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino RESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia

Más detalles

RESOLUCION DEL EMBARAZO DE TERMINO, SECUNDARIA A CESAREA PREVIA. HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI

RESOLUCION DEL EMBARAZO DE TERMINO, SECUNDARIA A CESAREA PREVIA. HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI INVESTIGACION Dr. Antonio Garcia Flores - Ginecólogo-Obstetra Dr. Hedson A. Villazón Villarroel - Residente de Ginecología-Obstetricia RESUMEN Hay preocupación por las altas tasas de incidencia de cesáreas

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO La embolia pulmonar sigue siendo la principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado. Lewis G.CEMACH.2007 (UK) Chang J, MMWR Surveill Summ. 2003 La incidencia de ETEV

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO La embolia pulmonar sigue siendo la principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado. Lewis G.CEMACH.2007 (UK) Chang J, MMWR Surveill Summ. 2003 La incidencia de ETEV

Más detalles

Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH

Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH ARTÍCULO ORIGINAL Med Int Méx 2015;31:150-154. Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH RESUMEN Antecedentes: la osteoporosis, enfermedad con alta prevalencia, se distingue por disminución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Costos en exceso de las infecciones de sitio quirúrgico, Sanatorio Adventista del Plata, Argentina

Costos en exceso de las infecciones de sitio quirúrgico, Sanatorio Adventista del Plata, Argentina Acosta-Gnass SI, et al Costos en exceso de las infecciones de sitio... Costos en exceso de las infecciones de sitio quirúrgico, Sanatorio Adventista del Plata, Argentina Excess cost of surgical-site infections,

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

Macrosomía fetal: Riesgo Perinatal?

Macrosomía fetal: Riesgo Perinatal? Vol. 14 N 2 Abril 2003 Macrosomía fetal: Riesgo Perinatal? Dr. José Luis Martinez Servicio de Neonatología - Departamento Pediatría.Clínica Las Condes Dr. Jack Pardo Departamento Ginecología y Obstetricia.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciatura como Médico Cirujano y Partero/ Marzo 1994-Enero 2000

CURRICULUM VITAE. Licenciatura como Médico Cirujano y Partero/ Marzo 1994-Enero 2000 Formación Académica Universidad Autónoma Metropolitana México DF Licenciatura como Médico Cirujano y Partero/ Marzo 1994-Enero 2000 Hospital General Dr. Miguel Silva, Morelia Michoacán (S.S.A.)/UNAM Especialidad

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA

Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA Archivos de Medicina Asociación Española de Médicos Internos Residentes editorial@archivosdemedicina.com ISSN (Versión impresa): 1698-9465 ESPAÑA 2006 Aránzazu Ronzón Fernández / Aránzazu de la Maza López

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y

Más detalles

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A.

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS BECAPLERMINA

INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS BECAPLERMINA INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS Principio activo: BECAPLERMINA Nombre Comercial y presentación: REGRANEX (Vita) 0,01% 15 g gel (351,69 ) Conservación: Entre 2ºC y 8ºC.

Más detalles

CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL ABORTO DE REPETICIÓN: EVIDENCAS A PARTIR DE LA PRÁCTICA CLÍNICA

CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL ABORTO DE REPETICIÓN: EVIDENCAS A PARTIR DE LA PRÁCTICA CLÍNICA CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL ABORTO DE REPETICIÓN: EVIDENCAS A PARTIR DE LA PRÁCTICA CLÍNICA Sánchez Ruiz, R., Mozas Moreno, J.; Fontes Jiménez, J.; Romero Guadix, B. En los últimos años ha surgido en

Más detalles

Operación cesárea: Protocolo de indicación

Operación cesárea: Protocolo de indicación ARTÍCULO DE REVISIÓN Operación cesárea: Protocolo de indicación Jorge Varas C 1, José Lattus O 2, Sócrates Aedo M 3. RESUMEN El Programa de Evaluación y Mejoría de Prácticas Clínicas en Obstetricia y Ginecología,

Más detalles

EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL

EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL 98 REV CHIL REV OBSTET CHIL OBSTET GINECOL GINECOL 2006; 71(2): 2006; 98-103 71(2) Trabajos Originales EDUCACIÓN PRENATAL Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE PARTO: UNA VÍA HACIA EL PARTO NATURAL Carmen Soto

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Clinical infectious diseases HIV-infected Ugandan adults taking antiretroviral therapy with CD4 counts > 200 cel/µl who discontinue cotrimoxazole prophylaxis have increased risk

Más detalles

INFLUENCIA DEL RIESGO EN LAS COMPLICACIONES POSTANESTESICAS ARTÍCULO DE REVISIÓN.

INFLUENCIA DEL RIESGO EN LAS COMPLICACIONES POSTANESTESICAS ARTÍCULO DE REVISIÓN. INFLUENCIA DEL RIESGO EN LAS COMPLICACIONES POSTANESTESICAS ARTÍCULO DE REVISIÓN. Autoras: Dres. Idoris Cordero Escobar *, Lázaro Pérez Calleja ** y Gisela Pérez Martínez *** Hospital Clínico Quirúrgico

Más detalles

VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA

VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA 16 VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA María Ana Gil García, Jesús de Andrés Humanes y Montserrat Labarta Echegoyen. 16.1 Introducción La seguridad

Más detalles

PUERPERIO NORMAL, PATOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA

PUERPERIO NORMAL, PATOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA PUERPERIO NORMAL, PATOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA MsC Dra. Ileana Chío o Naranjo Profesor Consultante Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología Objetivos: Aspectos clínicos y fisiológicos. Complicaciones.

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD 016

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD 016 2. RESPONSABLE... BELEN CARAZO HERNANDEZ (belencarazo@yahoo.es) Profesión... MEDICO/A Centro... HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA Servicio/Unidad.. OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Teléfono... 976556400

Más detalles