DONACIÓN DE ÓRGANOS 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DONACIÓN DE ÓRGANOS 1"

Transcripción

1 7 DONACIÓN DE ÓRGANOS 1 En esta unidad se revisaran los criterios establecidos por la Ley General de Salud en materia de donación de órganos, así como la función orientadora de los Comités Hospitalarios de Bioética sobre el análisis de los aspectos bioéticos involucrados en la donación de órganos. De igual forma se revisa la muerte cerebral, la donación después de muerte cadio-respiratoria, entre otros criterios necesarios para la donación de órganos. Entre las funciones orientadoras de los comités de bioética la Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética menciona lo siguiente: Realiza análisis de los aspectos bioéticos involucrados en la donación y trasplantes de órganos y tejidos, provenientes de donadores vivos y donación cadavérica. 2 Después de la década de los años sesenta, cuando fue aceptada de 1 Esta capítulo es una ampliación y revisión del capítulo 10 del libro Bioética de la biotecnología de José Salvador Arellano y Robert T. Hall, Editorial Fontamara, Quinta edición, 2015, en (Consulta: 16 de marzo del 2017).

2 forma general la determinación de muerte por criterios de muerte cerebral, las organizaciones de la obtención de órganos han adoptado la regla de donante muerto y la gran mayoría de donantes han sido personas declaradas muertas utilizando el criterio de cerebro entero, pero con cuerpos sostenidos por respirador y quizás marcapasos. 3 Las normas y prácticas de consentimiento informado para donación de órganos fueron bien establecidas. Sin embargo, en años recientes, desarrollos en la práctica médica de los trasplantes de órganos han ocasionado varios problemas y la determinación de la muerte es central para estas consideraciones. La muerte cerebral Antes de 1968, el criterio para determinar la muerte de una persona era el paro del corazón y la falta de respiración. Debido a la nueva tecnología de los respiradores y los marcapasos, se hizo posible sostener al cuerpo respirando y con el corazón latiendo artificialmente de manera casi indefinida. Así que los médicos no podían decidir si un paciente sostenido artificialmente estaba realmente muerto o no. En 1968, un comité ad hoc de la Escuela de Medicina de Harvard publicó su definición de coma irreversible como criterio para presentar un diagnóstico de muerte. Lo que había motivado la investigación de comité era un número grande de personas que habían aceptado ser donantes de órganos, pero que, por diversos motivos, estaban ahora sostenidas por ventilación artificial sin potencial de recuperación, y un número mayor de personas que deseaban recibir alguno de los órganos de las personas anteriormente mencionadas. 3 Véanse Organización Mundial de Salud, Ethics, access and safety in tissue and organ transplantation: Issues of global concern, en (consulta el 17 de abril de 2015).

3 El criterio usado para determinar la muerte de una persona especificó cuatro condiciones: 1) falta de respuesta a los estímulos, 2) falta de respiración o movimiento espontáneo, 3) falta de reflejos y 4) electroencefalograma constante por periodo de 24 horas en ausencia de medicación por depresivos o hipotermia. En 1981, una comisión presidencial de Estados Unidos simplificó la definición, quedando como el cese irreversible de todas las funciones de todo el cerebro, incluyendo el tallo encefálico. que: A este respecto, el Centro Nacional de Trasplantes de México menciona Existen criterios médicos reconocidos a nivel mundial, que sin ninguna posibilidad de error permiten diferenciar la muerte cerebral de otros diagnósticos como el coma o el estado vegetativo persistente. La muerte cerebral ocurre cuando el tallo y la corteza cerebral están destruidos, lo que produce la muerte del cerebro y no hay forma de devolverlo a la vida. En México la Ley General de Salud indica que para los casos de donación de órganos y tejidos se deberán realizar estudios que comprueben la muerte cerebral, demostrando la ausencia total e irreversible de todas las funciones cerebrales. Existen dos maneras de comprobar la muerte cerebral en México: mediante dos electroencefalogramas con diferencia de 5 horas entre uno y otro o a través de una angiografía bilateral. 4 La gran mayoría de los donantes de órganos eran personas que habían sufrido un accidente. Se había llegado a la declaración de su muerte cerebral, pero era posible mantener el flujo sangre en sus órganos después de la declaración de muerte. Y, por consiguiente, eran más factibles los trasplantes de aquellos órganos que seguían activos a pesar del cese de funciones a nivel cerebral, tales como el corazón y pulmones, además de riñones e hígado. Así pues, el estándar para la donación de órganos es el siguiente: Se puede declarar muerta a una persona bajo el criterio del paro cardiorrespiratorio por muerte cerebral. En el primer caso la persona únicamente podrá donar tejidos como hueso, piel, córneas, tendones, cartílago y vasos sanguíneos. En el caso de la muerte cerebral se podrán usar tanto los tejidos de otros órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y células reproductivas 4 En (consulta el 17 de abril de 2015).

4 para inseminación artificial. También una persona viva puede donar sangre o un riñón, tejido parcial del hígado o médula ósea. Desgraciadamente, existe una carencia de los órganos disponibles para trasplante. El Centro Nacional de Trasplantes dice que hay casi dos mil mexicanos en la lista de espera. 5 En 2005 El Observador reportó que: En México el número anual de muertes por problemas que pueden resolverse con trasplante de algún órgano o tejido es considerable: enfermedades renales (del riñón), 8 mil; cardiovasculares (del corazón), 90 mil; hepáticas (del hígado), 45 mil. 6 Donación después de muerte cardiorrespiratoria Desgraciadamente, la donación de órganos de donadores con muerte cerebral no ha solucionado el problema de la carencia de órganos para trasplante. Así pues, se han sugerido cambios en el criterio de determinación de la muerte por paro cardiorrespiratorio para permitir que más gente pueda convertirse en donadora. Se trata de pacientes quienes no fueron calificados bajo el criterio de muerte cerebral a causa de la actividad en el tronco encefálico. Además de otros pacientes, hay alrededor de 25 mil personas en estado vegetativo permanente e irreversible en Estados Unidos. Quienes están a favor de este protocolo estiman que la donación, tratándose de muerte cardiorrespiratoria, puede incrementar los donativos de órganos en un 45 por ciento. La aceptación de órganos de personas declaradas muertas por medio de una declaración de muerte por paro cardiorrespiratorio es más antigua y, en principio, aceptable en nuestra sociedad, aunque conlleva problemas prácticos. 7 El problema principal es que cuando el latido del corazón cesa, en ocasiones se reinicia espontáneamente después de un lapso de dos minutos. Durante este periodo, es posible reactivar el corazón por resucitación cardiopulmonar. Si se decide esperar hasta el punto en que no sea posible reactivar el corazón, por 5 En (consulta el 17 de abril de 2015). 6 En (consulta el 21 de agosto de 2010). 7 En la literatura se denomina Donation after Cardiac Death (DCD) o non-heart-beating donation (NHBD).

5 supuesto que no sería posible trasplantar el corazón en otra persona. Reactivar el corazón en la persona receptora es prueba de que es posible reactivarlo en el donante. Por tanto, es lógicamente imposible trasplantar un corazón después de una declaración de muerte por criterio de paro de corazón permanente e irreversible del paciente donante. Por ejemplo, hay personas en estado vegetativo permanente e irreversible (con cerebelo muerto, aunque el tronco encefálico siga vivo) que han indicado su deseo de ser donadores. En opinión de mucha gente, con tales pacientes, sería inútil reactivar el corazón una vez que éste se ha parado. La donación, luego de la muerte cardiaca, ocurre después de que el paciente o la familia han decidido retirar los procedimientos de soporte vital por razones enteramente diferentes a la decisión de donar órganos, y ha negado, además, su permiso para la resucitación cardiopulmonar. El problema filosófico es que este criterio acerca de la muerte depende de la intención de no resucitación: una intención de los médicos, el paciente y la familia. Afrontando la situación de pacientes en estado permanente vegetativo y otros que van a morir por paro cardiorrespiratorio, se han desarrollado protocolos para obtener órganos de donantes potenciales después del paro del corazón. Los pacientes candidatos para la donación después de una muerte cardiorrespiratoria son pacientes bajo consideración para el retiro del soporte vital y quienes probablemente morirán inmediatamente después del retiro de tales tratamientos. 8 Los donantes incluyen a personas con heridas cerebrales, enfermedades músculo-esqueléticas terminales, enfermedades pulmonares y heridas del tronco espinal. Estos protocolos se aplican sólo para situaciones controladas, cuando se puede retirar un ventilador en el quirófano. Además, dicen los protocolos, si el paciente no muere en el lapso de una hora o dos después del retiro del soporte vital, no se pueden usar los órganos por falta de oxígeno (isquemia). 8 New York State Task Force on Life & the Law, Donation After Cardiac Death: Analysis and Recommendations from the New York State Task Force on Life & the Law. April 17, 2007.

6 Anticipadamente, los médicos tienen que explicar al receptor del trasplante que después de una muerte cardiorrespiratoria la probabilidad de éxito de donación es un poco menor a aquella que se pretende después de una muerte cerebral. Por el momento y debido a los problemas ya mencionados, se recomienda el trasplante solamente de órganos abdominales (hígado, riñones y páncreas) de donantes declarados muertos por paro cardiorrespiratorio, y no los órganos torácicos (corazón y pulmones), aunque estos ya se hayan realizado con éxito. 9 Para evitar el conflicto de interés, el paciente queda bajo supervisión de su médico (a diferencia de los cirujanos de trasplantes) hasta que éste declare su muerte. Después de un paro cardiaco del paciente donador, los médicos del equipo de trasplante deben esperar, antes de la cirugía de trasplante, cinco minutos según la pautas del New York State Task Force on Life & the Law o dos minutos de acuerdo con las pautas de la American Society of Transplant Surgeons. 10 Entonces se puede proceder mediante una cirugía para remover los órganos destinados al trasplante. Otra complicación inherente a esta manera de obtener órganos es que médicamente es preferible el uso de heparina para inhibir la coagulación de la sangre y la fentolamina para dilatar los vasos sanguíneos antes de la muerte del donante, esto para mantener a los órganos en adecuadas condiciones. Sin embargo, estos son procedimientos sin beneficio para el paciente, sino para el receptor de los órganos. El problema se puede ilustrar por medio del siguiente caso hipotético. Caso: Lupita González 9 American Society of Transplant Surgeons, ASTS Recommended Practice Guidelines for Controlled Donation after Cardiac Death Organ Procurement and Transplantation, American Journal of Transplantation, 2009, 9: Ibid.

7 Lupita González (de 25 años) ingresó al hospital después de un accidente en la autopista. Su condición era grave y su vida estaba sostenida por un ventilador. Estaba inconsciente y con graves daños a nivel de pulmones y cabeza. Después de dos semanas los médicos determinaron que, por falta de actividad cerebral (aunque no está clínicamente muerta por criterio cerebral), Lupita no llegaría a recobrar la consciencia. La situación es de total desesperanza es un caso perdido. De acuerdo con los deseos previos de Lupita, sus padres decidieron retirar el ventilador, pero antes de hacer esto hablaron con el médico sobre la donación de órganos. Lupita les había hablado frecuentemente sobre su deseo de ser donante. El médico explicó que de acuerdo con las pautas de la sociedad profesional (The American Society of Transplant Surgeons), es posible retirar el ventilador y declarar a la paciente muerta dos minutos después del paro de su corazón, lo cual permitiría el uso de sus órganos. En su opinión, Lupita moriría pronto después de la suspensión del ventilador debido al daño en los pulmones. Los padres de Lupita confirmaron su acuerdo con la donación de órganos inmediatamente después de una declaración de muerte por paro de corazón. Mientras se arreglaba el procedimiento, el cirujano del programa de donación de órganos sugirió al médico que sería mejor si se administraba un anticoagulante, Heparina, y un vasodilatador al paciente para mantener con oxígeno los órganos antes de la muerte. Se recomendaba, además, poner un catéter en su pierna derecha para introducir fluidos al momento de la declaración de la muerte. El médico a cargo de Lupita tenía dudas. Puesto que su paciente todavía estaba viva, normalmente un tratamiento se considera poco ético si no es para el beneficio del paciente mismo. Estos medicamentos no le sirven al paciente en absoluto. Además quién debe administrarlos? Es contrario a los lineamientos de la donación que alguien del programa de donación esté en contacto con un paciente o con sus familiares antes de

8 la muerte de un paciente. De hecho, según los lineamiento de la donación, era éticamente dudoso (aunque en este caso necesario) que el médico hablara con la familia acerca de la donación antes de la muerte. Pérdida irreversible de consciencia Además de los criterios para la donación después del paro cardiorrespiratorio, había dos sugerencias más: la pérdida irreversible de la consciencia y la muerte inminente. De acuerdo con el criterio de la muerte cerebral total, no pueden ser declaradas muertas aquellas personas con actividad en el tronco encefálico. Sin embargo, estos pacientes nunca van a recobrar la consciencia debido a que las zonas esenciales del cerebro están muertas (lo cual se infiere por la ausencia completa de actividad). En contraste con el estado de coma, estos pacientes están en un estado vegetativo permanente; no hay evidencia confiable de que una persona diagnosticada con estado vegetativo permanente haya recuperado la consciencia. 11 Es una posición filosóficamente razonable identificar a un ser humano con su consciencia, antes de recurrir a algún otro criterio biológico, y afirmar que han muerto aquellas personas que presentan pérdida permanente o ausencia permanente de consciencia. Si fuera posible declarar a estos pacientes como muertos, el resultado sería el aumento en el número de órganos disponibles. El problema es que la declaración de la muerte por un criterio de pérdida permanente de consciencia, aunque razonable filosóficamente, sí representa un cambio en los criterios más físicos como paro cardiaco o ausencia total de actividad en el cerebro. 11 American Society of Transplant Surgeons, ASTS Recommended Practice Guidelines for Controlled Donation after Cardiac Death Organ Procurement and Transplantation, American Journal of Transplantation, :

9 Para ejemplo de esta situación tenemos el caso de una niña nacida en el estado de Florida (EU), con diagnóstico de anencefalia (no tenía la parte superior del cerebro), carente de cerebelo. Antes de que se pidiera retirar el respirador, sus padres preguntaron al médico si podían donar los órganos de la niña. El problema fue que la bebé aún estaba vida, había funcionamiento del tronco encefálico. Aunque retiraran el respirador, el bebé no iba a morir inmediatamente. Además, si suspendían la alimentación e hidratación, tendría que morir eventualmente, pero esto podría tomar una semana y sería necesaria una declaración de muerte por paro cardiorrespiratorio. De cualquier manera no se habría podido hacer uso de los órganos bajo el criterio de muerte cerebral. 12 Por tanto, se ha sugerido establecer un criterio de muerte con base en la ausencia permanente de consciencia o con base en el criterio físico de la muerte de la parte superior del cerebro, lo cual puede asegurar que se tomarán apropiadamente órganos de un paciente. 13 Devastación neurológica o muerte inminente Otra posibilidad, mucho más controversial, pero más sencilla, es cambiar las reglas y la ley para permitir la extracción de órganos de personas antes de una declaración de muerte. Esta postura fue promovida, por ejemplo, por los médicos Robert Truog y Walter Robinson: Proponemos que a los individuos quienes desean donar sus órganos o a quienes presenten daño neurológico o están agonizando de manera inminente, se les permita donar sus órganos sin ser declarados muertos ( ) Creemos que los principios fundamentales éticos de recuperación de 12 The use of anencephalic neonates as organ donors: Council on Ethical and Judicial Affairs, American Medical Association. JAMA, 1995, 273: ; Plows CW: Reconsideration of AMA opinion on anencephalic neonates as organ donors. JAMA, 1996, 275: Robert M. Veatch, The Death of Whole-Brain Death: The Plague of Disaggregators, Somaticists and Mentalists, Journal of Medicine and Philosophy, 2005, 30:

10 órganos no deberían basarse en una determinación de muerte problemática. 14. Según varios comentaristas, debido a la controversia sobre la determinación de la muerte, sería mejor desarrollar criterios específicos de devastación neurológica y muerte inminente. Se dice que el daño causado al paciente donador, hasta llegar al punto de morir es tan pequeño, que se les debe permitir aceptar este daño voluntariamente con el propósito de donar sus órganos. Esto debe formar parte de nuestro respeto por la integridad y la autonomía del paciente. Responsabilidades de los comités hospitalarios de bioética Según la Guía Nacional mencionada al principio de este capítulo, es responsabilidad de los comités de bioética realizar análisis de los aspectos bioéticos involucrados en la donación y trasplante de órganos Por supuesto, las normas para donación son y serán establecidas por el Centro Nacional de Trasplantes de México: es necesario coherencia y consistencia en programas nacionales. Pero puede ocurrir que los médicos piden consejo de un comité hospitalario sobre casos de la aceptación de órganos de personas después de una declaración de muerte por paro cardiorrespiratorio. Con respecto a las políticas institucionales, el problema práctico en el proceso de donación de órganos es el asunto que tiene que ver con la autonomía de personas potencialmente donantes y los derechos de su familia. Si una persona quiere ser donante y es claro que éste es su deseo, su decisión tendrá vigencia durante su vida. Los donantes preferibles para trasplantes son víctimas de accidentes frecuentemente jóvenes que sufrieron muerte cerebral. Pero una vez muerta, esta persona ya no existe y su cuerpo se vuelve propiedad de su familia y generalmente es difícil obtener permiso o consentimiento informado por parte de la familia, porque se trata de una situación de golpe 14 Robert D. Truog, y Walter M. Robinson. Role of brain death and the dead-donor rule in the ethics of organ transplantation, Critical Care Medicine, septiembre 2003, Volumen 31(9): : Proponemos que aquellos individuos que deseen donar sus órganos y que estén dañados neurológicamente o muriendo de manera inminente, se les debe permitir donar sus órganos, sin primero ser declarados muertos.

11 emocional y de urgencia. Así que, al no haber legislación contraria, el permiso de la familia para la donación es necesario. De hecho, en la práctica, los programas de donación se rehúsan a extraer órganos sin el consentimiento de la familia, incluso siendo totalmente legal. Para la credibilidad del programa, no resulta apropiado extraer órganos si la familia no lo ha deseado así. Con respecto a la responsabilidad educativa de los comités, todavía es necesario contar con programas de información al público (y de capacitación de los médicos) para incrementar la donación de órganos esto siempre en coordinación con los comités locales del programa nacional de donación de órganos.

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE 1.- Qué es un trasplante de órganos? Es la intervención quirúrgica que permite sustituir un órgano enfermo por uno

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN TUS PACIENTES

LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN TUS PACIENTES LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN TUS PACIENTES La demanda de trasplante de órganos asciende a 21 mil 430 personas de las cuales tan sólo el 18 por ciento podrá disponer

Más detalles

La vida no se extingue

La vida no se extingue Confundir al coma con la muerte cerebral, pertenece más a la leyenda que a la realidad científica. Acompáñanos a ir descubriendo, saludablemente las diferencias, quizá si algún día te encuentras ante esta

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD)

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD) UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO

Más detalles

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2017

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2017 TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 7 Sección Histocompatibilidad Número de receptores trasplantados 3 3 Distribución mensual de trasplantes renales en 7 3 33 8 3 8 9 6 Donante cadáver

Más detalles

Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma

Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma Si soy incapaz de tomar una decisión informada con respecto al cuidado de mi salud, ordeno a mis proveedores de atención en salud que sigan

Más detalles

Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos. 26 de septiembre 2014

Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos. 26 de septiembre 2014 Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos 26 de septiembre 2014 persona que concede un órgano o tejido para su trasplante a otra, conocida por. Por lo tanto la donación de órganos es un procedimiento

Más detalles

National Kidney Foundation National Donor Family Council 30 East 33 rd Street New York, NY 10016

National Kidney Foundation National Donor Family Council 30 East 33 rd Street New York, NY 10016 National Kidney Foundation National Donor Family Council 30 East 33 rd Street New York, NY 10016 800.622.9010 212.889.2210 www.donorfamily.org donorfamily@kidney.org 2001 2008 National Kidney Foundation,

Más detalles

Designación de un agente de atención médica para tomar decisiones de asistencia médica. Instrucciones para la atención médica

Designación de un agente de atención médica para tomar decisiones de asistencia médica. Instrucciones para la atención médica Directivas avanzadas Designación de un agente de atención médica para tomar decisiones de asistencia médica Instrucciones para la atención médica Testamento en vida (Living Will) Entérese de los derechos

Más detalles

Muerte bajo criterios neurológicos

Muerte bajo criterios neurológicos Muerte bajo criterios neurológicos Dr. Ignacio J. Previgliano Prof. Asoc. de Medicina Universidad Maimónides Médico Unidad de Terapia Intensiva Hospital Gral. de Agudos J. A. Fernández - GCBA Criterios

Más detalles

DUDAS RELACIONADAS CON LA DONACIÓN. Todos podemos ser donadores?

DUDAS RELACIONADAS CON LA DONACIÓN. Todos podemos ser donadores? DUDAS RELACIONADAS CON LA DONACIÓN Todos podemos ser donadores? Con fundamento en la Ley General de Salud (LGS) los menores de edad están impedidos para donar en vida, exceptuando el caso de trasplantes

Más detalles

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE

ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE ROL DEL INSTITUTO DE SALUD PUBLICA EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE T.M MSc Marcelo López G. Sección Histocompatibilidad Imagen Referencial INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE El es un servicio público funcionalmente

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN INTERNOS DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD PERUANA Gómez Velia, Santillán Juan, León Cristian Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Qué es la donación? Cuántos tipos de donación hay? Importancia de la donación. Aspectos legales de la donación

CONTENIDO. Introducción. Qué es la donación? Cuántos tipos de donación hay? Importancia de la donación. Aspectos legales de la donación CONTENIDO I II III IV V VI Introducción Qué es la donación? Cuántos tipos de donación hay? Importancia de la donación Aspectos legales de la donación Todo acerca de la donación VII Mitos sobre la donación

Más detalles

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) 28 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Nombre del alumno: Profesor: Fecha: 2. Espacio sugerido: Canchas deportivas del plantel o un espacio abierto disponible. 3. Desempeños y habilidades. 1. Elabora un reporte

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

ESTADO VEGETATIVO PERMANENTE (EVP)

ESTADO VEGETATIVO PERMANENTE (EVP) ESTADO VEGETATIVO PERMANENTE (EVP) Posición De la Academia Americana de Neurología La Academia Americana de Neurología, al definir estado vegetativo persistente (EVP), afirma que la pérdida de la capacidad

Más detalles

Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego)

Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego) UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego) Revisado

Más detalles

Campaña de Donación. Células. Un regalo de Vida. de Órganos, Tejidos y. Secretaría de Salud

Campaña de Donación. Células. Un regalo de Vida. de Órganos, Tejidos y. Secretaría de Salud Campaña de Donación de Órganos, Tejidos y Células Un regalo de Vida Secretaría de Salud Presentación: El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud presenta la Campaña de Donación

Más detalles

reanimación Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas

reanimación Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas reanimación cardiopulmonar básica en adultos y desfibrilación automática externa Introducción Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos

Más detalles

I.- Introducción Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, la cultura de la donación de órganos y tejidos

I.- Introducción Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, la cultura de la donación de órganos y tejidos CONTENIDO I Introducción II Qué es la donación? III Cuántos tipos de donación hay? IV Importancia de la donación V Aspectos legales de la donación VI Todo acerca de la donación VII Mitos sobre la donación

Más detalles

DILEMAS ÉTICOS ANTE EL RECIÉN N NACIDO

DILEMAS ÉTICOS ANTE EL RECIÉN N NACIDO DILEMAS ÉTICOS ANTE EL RECIÉN N NACIDO Dr. Fernando Domínguez Dieppa Doctor en Ciencias MédicasM Profesor Titular de Pediatría Universidad Médica M de La Habana Conferencia dictada III Taller Perinatología,

Más detalles

DONANTE VIVO CRUZADO: Visión Corporación Fomento del Trasplante

DONANTE VIVO CRUZADO: Visión Corporación Fomento del Trasplante DONANTE VIVO CRUZADO: Visión Corporación Fomento del Trasplante Dra. Anamaría Arriagada Presidenta Corporación del Trasplante Prof. Instructor bioética, Fac. medicina U. de Chile Miembro Comité Etica HDS

Más detalles

Intercambio de riñones de UCLA. Una opción para los pacientes con donantes vivos incompatibles

Intercambio de riñones de UCLA. Una opción para los pacientes con donantes vivos incompatibles Intercambio de riñones de UCLA Una opción para los pacientes con donantes vivos incompatibles Qué es un intercambio de riñón? Es un novedoso giro en los esfuerzos para incrementar el número de donantes

Más detalles

Situación n actual de la donación n en asistolia en Europa

Situación n actual de la donación n en asistolia en Europa Situación n actual de la donación n en asistolia en Europa Beatriz Domínguez-Gil, Elisabeth Coll, Rosario Marazuela, Beatriz Mahíllo y Rafael Matesanz por la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa

Más detalles

AMPARO DE ENFERMEDADES GRAVES

AMPARO DE ENFERMEDADES GRAVES AMPARO DE ENFERMEDADES GRAVES El presente amparo de Enfermedades graves, hace parte integrante de la póliza de Vida Grupo, siempre y cuando se haya incluido en el cuadro de amparos de la solicitud certificado

Más detalles

El estándar neurológico para la determinación de la muerte: consideraciones desde la bioética

El estándar neurológico para la determinación de la muerte: consideraciones desde la bioética El estándar neurológico para la determinación de la muerte: consideraciones desde la bioética Jorge J. Ferrer, S.J.,Th.D. Instituto de Bioética Eugenio María de Hostos Recinto de Ciencias Médicas UPR 29

Más detalles

Entiendo y acepto someterme a los estudios y procedimientos que el equipo médico crea necesario y que incluye algunos o todos los siguientes:

Entiendo y acepto someterme a los estudios y procedimientos que el equipo médico crea necesario y que incluye algunos o todos los siguientes: CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA DONADOR DE RIÑON [TEXTO] Yo,, he manifestado mi deseo de ofrecerme voluntariamente y sin presiones de ningún tipo para que uno de mis riñones sea removido quirúrgicamente

Más detalles

MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS.

MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS. Hoja: 1 de 7 MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS. Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Subdirector

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 3ER Trimestre 2017

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 3ER Trimestre 2017 CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 3ER Trimestre 2017 Total de establecimientos vigentes 521 Los 521 establecimientos autorizados pueden tener

Más detalles

OPO COLOMBIA VIVE Organización de Procuramiento de Órganos DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

OPO COLOMBIA VIVE Organización de Procuramiento de Órganos DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Es el transplante órganos y tejidos un proceso experimental? NO. Los avances médicos han logrado que esto sea posible. Miles y miles de trasplantes

Más detalles

OBJETIVOS DEL CURSO RECONOCER PRECOZMENTE CUANDO ES NECESARIO INICIAR LAS MANIOBRAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR.

OBJETIVOS DEL CURSO RECONOCER PRECOZMENTE CUANDO ES NECESARIO INICIAR LAS MANIOBRAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS DEL CURSO RECONOCER PRECOZMENTE CUANDO ES NECESARIO INICIAR LAS MANIOBRAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR. CONOCER Y REALIZAR CON EFICACIA LAS MANIOBRAS DE SOPORTE VITAL BASICO HASTA QUE LLEGUE

Más detalles

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario Algunas veces las personas tienen graves problemas con su corazón y las arterias que se conectan a éste. Un angiograma ayuda a los médicos a

Más detalles

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015 Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015 La Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre está formada por

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna?

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? Por María Cruz Rivera RN,MC Coordinadora Cirugía Neuroendovascular Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico Un poco de estadísticas Los ataques cerebrales

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOPLASTIA/SEPTOPLASTIA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOPLASTIA/SEPTOPLASTIA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOPLASTIA/SEPTOPLASTIA Página 1 de 5 Hospital 9 de Octubre Dr. Severiano Marín. Colegiado 15421 IDENTIFICACIÓN PACIENTE (etiqueta) DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Ley de Investigación Biomédica

Ley de Investigación Biomédica Ley de Investigación Biomédica La Investigación Biomédica en España > La investigación biomédica es un elemento trascendental para la salud humana que: Mejora la prevención y el diagnóstico de las enfermedades

Más detalles

Pedro Rivas Vetencourt Para que exista un trasplante, debe haber un donante

Pedro Rivas Vetencourt Para que exista un trasplante, debe haber un donante Pedro Rivas Vetencourt Para que exista un trasplante, debe haber un donante Fundador y presidente ejecutivo de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela, asegura que los venezolanos pueden trasplantarse

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOSEPTOPLASTIA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOSEPTOPLASTIA [Datos del paciente] DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA RINOSEPTOPLASTIA Este documento sirve para que usted o quien le represente dé su consentimiento para esta intervención. Puede usted retirar

Más detalles

Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense.

Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense. Extracción de órganos para trasplante. El sistema español. Intervención del médico forense. La Antigua Junio 2015 ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN Introducción: Evolución de los Trasplantes Sistema español Organización

Más detalles

Hay que sacar cita para realizar una prueba de paternidad?

Hay que sacar cita para realizar una prueba de paternidad? Igualmente los exámenes de ADN pueden ser útiles para esclarecer otras relaciones tales como la abuelidad o la hermandad. En la presente sección intentaremos despejar sus posibles dudas acerca de este

Más detalles

Reanimación CardioPulmonar (R.C.P.) en el deporte:

Reanimación CardioPulmonar (R.C.P.) en el deporte: Reanimación CardioPulmonar (R.C.P.) en el deporte: Cuando tras un accidente deportivo veas que una persona está inconsciente y no respira espontáneamente, debes iniciar rápidamente las maniobras de "reanimación

Más detalles

Informe. Trasplante renal en Cuba. Instituto Nacional de Nefrología

Informe. Trasplante renal en Cuba. Instituto Nacional de Nefrología Informe Instituto Nacional de Nefrología Trasplante renal en Cuba Dr. Alexánder Mármol, 1 Dr. Alexis Pérez, 1 Dr. Juan C. Pérez de Prado, 1 Dra. Mercedes Herrera, 1 Dr. Saúl Molina, 2 Dra. Yanet Parodis

Más detalles

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética Taller: Comités Hospitalarios de Bioética DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética Antecedentes COMISIÓN NACIONAL Caso Karen Quinlan 1976 (New Jersey, EUA) Coma profundo por

Más detalles

En muchos casos, lo que se conserva en las rocas no son los restos del organismo sino impresiones o moldes de estos.

En muchos casos, lo que se conserva en las rocas no son los restos del organismo sino impresiones o moldes de estos. El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la Tierra como el oso

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR y CEREBRAL HOSPITALARIA. Dr. Jaime Parellada Blanco

EVALUACIÓN DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR y CEREBRAL HOSPITALARIA. Dr. Jaime Parellada Blanco EVALUACIÓN DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR y CEREBRAL HOSPITALARIA Dr. Jaime Parellada Blanco PARADA CARDIACA CESE DE LA ACTIVIDAD MECÁNICA CARDIACA CONFIRMADA POR: AUSENCIA DE PULSO DETECTABLE. INCONSCIENCIA.

Más detalles

DECLARACIÓN DE UN DESEO DE UNA MUERTE NATURAL ESTADO DE SOUTH CAROLINA

DECLARACIÓN DE UN DESEO DE UNA MUERTE NATURAL ESTADO DE SOUTH CAROLINA DECLARACIÓN DE UN DESEO DE UNA MUERTE NATURAL ESTADO DE SOUTH CAROLINA CONDADO DE Yo,, Declaro, de tener por lo menos dieciocho anos de edad y residente y con domicilio de la Ciudad de, Condado de, Estado

Más detalles

ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO

ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO Imperiali CE 1, Cachón Suárez I 1, Castro Castro MJ 1, Veciana de las Heras M 2, Pedro Pérez J 2, Dot Bach D 1. 1Laboratorio

Más detalles

La opción inteligente en almacenamiento de células madre

La opción inteligente en almacenamiento de células madre La opción inteligente en almacenamiento de células madre En BSCU no nos limitamos a la congelación y resguardo de células madre de cordón umbilical como los demás; nuestra misión constituye un compromiso

Más detalles

Sobre la Donación de Hígado de un Donante Vivo Solicitando un donante

Sobre la Donación de Hígado de un Donante Vivo Solicitando un donante Sobre la Donación de Hígado de un Donante Vivo Solicitando un donante YALE-NEW HAVEN TRANSPLANTATION CENTER Encontrando un donante de hígado vivo Con más de 17,000 pacientes registrados en la lista de

Más detalles

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS Duración en horas: 125 OBJETIVOS Los objetivos generales: Obtener los conocimientos para el manejo básico de las emergencias, con

Más detalles

TRASPLANTE DE PULMÓN

TRASPLANTE DE PULMÓN Qué son y para que sirven los pulmones? Como otros órganos del cuerpo, se encuentran en número de dos. Son la parte más importante del sistema respiratorio. Se encuentran localizados en la cavidad torácica;

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 1ER Trimestre 2016

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 1ER Trimestre 2016 CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México ER Trimestre 6 Total de establecimientos vigentes 8 Los 8 establecimientos autorizados pueden tener una o mas

Más detalles

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA Dr. Rodrigo Verdugo C. Cirujano Pediatra Hospital Regional - Coyhaique I. DESCRIPCIÓN La hernia diafragmática es un defecto congénito del feto (ocurre durante la gestación)

Más detalles

ACLS (Advanced Cardiac Life Support)

ACLS (Advanced Cardiac Life Support) ACLS (Advanced Cardiac Life Support) Modalidad del curso: El curso ACLS se crea con el fin de capacitar a médicos y licenciados en enfermería, tanto en la faz teórica como en la destreza, para enfrentar

Más detalles

Glosario de Términos

Glosario de Términos Glosario de Términos A continuación se definen algunos términos que pueden serle de utilidad a la hora de hacer su Voluntad Vital Anticipada y que aún no han sido aclarados en esta guía. Otros términos

Más detalles

Programa de Calidad en el Proceso de Donación de Órganos, Tejidos y Células en Cuba

Programa de Calidad en el Proceso de Donación de Órganos, Tejidos y Células en Cuba Programa de Calidad en el Proceso de Donación de Órganos, Tejidos y Células en Cuba Dr. Juan Alberto Falcón Álvarez Resumen Coordinador Nacional de Trasplantes Ministerio de Salud Pública Cuba Dado el

Más detalles

20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 1.- Qúe es la donación de órganos y tejidos? Es el

Más detalles

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Qué es la médula ósea? Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos. En ella están las células madre o progenitores hematopoyéticos, que generan todas las

Más detalles

NÚMERO ABSOLUTO Y TASA POR MILLÓN DE POBLACIÓN DE DONANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA

NÚMERO ABSOLUTO Y TASA POR MILLÓN DE POBLACIÓN DE DONANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA NÚMERO ABSOLUTO Y TASA POR MILLÓN DE POBLACIÓN DE DONANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA * * DA: Donantes en asistolia. (a corazón parado) ME: Donantes en muerte encefálica (muerte cerebral)

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Bioética

Guía del Curso Especialista en Bioética Guía del Curso Especialista en Bioética Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La medicina actual se basa en la investigación

Más detalles

ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. Efrén Cantillo Orozco MD HONAC

ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. Efrén Cantillo Orozco MD HONAC ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO Efrén Cantillo Orozco MD HONAC POLITRAUMA Muertes Violentas (1er mortalidad) en Colombia Población entre 15 45 ( promedio 23) Costo 118.000 US ETAPAS: POLITRAUMA

Más detalles

Reportaje al Dr. Ignacio González-Pinto Arrillaga, especialista en trasplante hepático Lunes, 25 de Julio de :17

Reportaje al Dr. Ignacio González-Pinto Arrillaga, especialista en trasplante hepático Lunes, 25 de Julio de :17 El médico bilbaíno Ignacio González-Pinto Arrillaga llegó hace once años a Asturias y desde entonces lidera un equipo que lleva más de 300 trasplantes hepáticos realizados, aunque recuerda que ésa no es

Más detalles

Nota de prensa. Pilar Farjas subraya la apuesta del Gobierno por preservar el sistema público de trasplantes y blindarlo de injerencias externas

Nota de prensa. Pilar Farjas subraya la apuesta del Gobierno por preservar el sistema público de trasplantes y blindarlo de injerencias externas Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La secretaria general de Sanidad ha inaugurado el Simposio El trasplante en tiempos de crisis, organizado por la ONT y la Fundación

Más detalles

Índice. Capítulo 2 Historia de la coordinación de trasplantes R. Matesanz SECCIÓN II: EL PROCESO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

Índice. Capítulo 2 Historia de la coordinación de trasplantes R. Matesanz SECCIÓN II: EL PROCESO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Índice Pág. SECCIÓN I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Capítulo 1 Perspectiva histórica de los trasplantes............. 35 P. Parrilla, A. Ríos, P. Ramírez Capítulo 2 Historia

Más detalles

Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio

Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio Conocimiento sobre donación y trasplante en la Fundación Clínica Shaio Silvia Martínez Camargo Clínica de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante INTRODUCCIÓN Los factores del estilo de vida, el envejecimiento

Más detalles

Registro Nacional de Donación y Trasplante

Registro Nacional de Donación y Trasplante Registro Nacional de Donación y Trasplante Innovación y resultados Dunja Roje Fernández Coordinadora de la red de procuramiento y Trasplante Coordinación Nacional de Trasplante Ministerio de Salud Temas

Más detalles

PROTOCOLO DE REANIMACIÓN NEONATAL

PROTOCOLO DE REANIMACIÓN NEONATAL SERVICIO PEDIATRIA UNIDAD RECIEN NACIDO HOSPITAL CAUQUENES 1 SERVICIO PEDIATRIA UNIDAD RECIEN NACIDO HOSPITAL CAUQUENES I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO GENERAL L :... 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...

Más detalles

po sin que se produzca la muerte (con el inicio inmediato de los procesos de putrefacción), o bien buscar si persiste una función íntimamente ligada

po sin que se produzca la muerte (con el inicio inmediato de los procesos de putrefacción), o bien buscar si persiste una función íntimamente ligada 56. Muerte Antonio Pardo Departamento de Humanidades Biomédicas, Universidad de Navarra En: Carlos Simón Vázquez, ed. Diccionario de Bioética. Burgos. Monte Carmelo, 2006, pp. 522-8. A diferencia de lo

Más detalles

Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés).

Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés). Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés). Una mirada detallada a sus vasos sanguíneos. Qué es una CTA? La CTA (angiografía por tomografía computarizada) es una prueba para

Más detalles

Condiciones Generales Seguro de Accidentes y Enfermedades Graves

Condiciones Generales Seguro de Accidentes y Enfermedades Graves Condiciones Generales Seguro de Accidentes y Enfermedades Graves Es importante que al tratarse de una póliza indemnizatoria a primer diagnóstico la declaración de salud de los asegurados debe ser de acuerdo

Más detalles

El Camino de la Legislación de los Bancos de Células Troncales Hematopoyéticas en México. Dr. Víctor J. Torras Giner

El Camino de la Legislación de los Bancos de Células Troncales Hematopoyéticas en México. Dr. Víctor J. Torras Giner El Camino de la Legislación de los Bancos de Células Troncales Hematopoyéticas en México Dr. Víctor J. Torras Giner JERARQUIA DE LA NORMATIVIDAD LEY GENERAL DE SALUD Art. 112. La educación para la salud

Más detalles

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016 España, líder mundial en donación y trasplantes

Más detalles

CENTRO DE TRASPLANTES PROGRAMA DE DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS REUNION DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES CON

CENTRO DE TRASPLANTES PROGRAMA DE DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS REUNION DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES CON CONSEJO DE TRASPLANTES DEL DISTRITO FEDERAL CENTRO DE TRASPLANTES PROGRAMA DE DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS REUNION DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES CON DIRECTORES DE CENTROS ESTATALES

Más detalles

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS Consentimiento informado para la donación voluntaria de biobanco del (1 de 6) 1. Identificación y descripción del procedimiento Durante la intervención quirúrgica o la prueba diagnóstica a la que va a

Más detalles

Estado Actual de Donación y Trasplantes en México Anual Centro Nacional de Trasplantes

Estado Actual de Donación y Trasplantes en México Anual Centro Nacional de Trasplantes Estado Actual de Donación y Trasplantes en México Anual 2013 Centro Nacional de Trasplantes HOSPITALES AUTORIZADOS TOTAL DE HOSPITALES VIGENTES 435 Los 435 hospitales autorizados pueden tener las siguientes

Más detalles

ESTADISTICAS Y REGISTRO NACIONAL DE DONANTES

ESTADISTICAS Y REGISTRO NACIONAL DE DONANTES ESTADISTICAS Y REGISTRO NACIONAL DE DONANTES 1) Registro Nacional de Donantes desde el inicio del I.N.D.T. (1978) al 31 de diciembre 2010 NUMERO DE POTENCIALES DONANTES POSITIVOS NUMERO DE NO DONANTES

Más detalles

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015 Memoria Donación y Trasplante Sector Málaga Año 2015 Coordinación de Trasplantes de Málaga Estadística global del Sector Pérdida donantes por Negativa Familiar España Donantes asistolia Maastricht tipo

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO NOMBRE--------------------------------------------------------------------------GRUPO---------

Más detalles

OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de División Control del Dopaje Subdirector de Medicina del Deporte Director Médico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito. Establecer los lineamientos necesarios

Más detalles

Registro Nacional de Trasplante Sección Histocompatibilidad

Registro Nacional de Trasplante Sección Histocompatibilidad Registro Nacional de Trasplante 205 Sección Histocompatibilidad Trasplantes renales al 3 de diciembre de 205 587; 68% TOTAL TRASPLANTES:7636 D.VIVO D.CADAVER 2449; 32% Incluye trasplantes combinados Considera

Más detalles

de Cordón Umbilical Dr. Bernat Serra Servicio de Obstetricia Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción

de Cordón Umbilical Dr. Bernat Serra Servicio de Obstetricia Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción Ci Criopreservaciónió de Sangre de Cordón Umbilical Dr. Bernat Serra Servicio de Obstetricia Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción CÉLULAS MADRE CÉLULAS MADRE CM hematopoyéticas

Más detalles

MASTER ALIANZA 7 EDICIONES COORDINADORES FORMADOS DE TODOS LOS PAISES IBEROAMERICANOS

MASTER ALIANZA 7 EDICIONES COORDINADORES FORMADOS DE TODOS LOS PAISES IBEROAMERICANOS MASTER ALIANZA 7 EDICIONES 2005-2011 6 36 11 26 6 1 7 16 17 9 24 9 4 3 53 3 248 COORDINADORES FORMADOS DE TODOS LOS PAISES IBEROAMERICANOS 6 9 6 Cursos de Comunicación en Situaciones Críticas. Influencia

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MUERTE: ASPECTOS LEGALES

DETERMINACIÓN DE LA MUERTE: ASPECTOS LEGALES (c) Dora Nevares Muñiz, J.D.; Ph.D. Catedrática de Derecho 29 de agosto de 2013 Fundación Histórica del Tribunal Supremo DETERMINACIÓN DE LA MUERTE: ASPECTOS LEGALES Contenido Presentar los aspectos legales

Más detalles

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO, se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD, LA QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO: QUE EXHORTA A ACREDITAR MAYORES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y CAPACITAR A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PARA QUE OBTENGAN LA LICENCIA REQUERIDA

Más detalles

X-Plain Ataque Cardiaco Sumario

X-Plain Ataque Cardiaco Sumario X-Plain Ataque Cardiaco Sumario Cada año más de un millón de americanos sufren un ataque cardiaco y si no buscan atención médica usualmente mueren. Gracias a la tecnología médica, la mayoría de los ataques

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Prof. A. Domínguez-Gil Hurlé Hospital Universitario de Salamanca Servicio de Farmacia e-mail: adgh@usal.es Valencia, 23 de Octubre de 2008 Las enfermedades

Más detalles

REHABILITACIÓNPULMONAR ENTENDIENDO LAS GUÍAS PROFESIONALES

REHABILITACIÓNPULMONAR ENTENDIENDO LAS GUÍAS PROFESIONALES REHABILITACIÓNPULMONAR ENTENDIENDO LAS GUÍAS PROFESIONALES Esta guía incluye información sobre lo que la European Respiratory Society (Sociedad Respiratoria Europea) y la American Thoracic Society (Sociedad

Más detalles

Enfrentando enfermedades graves: Cómo hacer conocer sus deseos. Su guía de POLST (Órdenes del médico de tratamiento para el mantenimiento de la vida)

Enfrentando enfermedades graves: Cómo hacer conocer sus deseos. Su guía de POLST (Órdenes del médico de tratamiento para el mantenimiento de la vida) Enfrentando enfermedades graves: Cómo hacer conocer sus deseos Su guía de POLST (Órdenes del médico de tratamiento para el mantenimiento de la vida) POLST: Por qué es importante Es muy importante verificar

Más detalles

Formulario de instrucciones anticipadas opcionales para el cuidado de salud de New Mexico Página 1 de 5

Formulario de instrucciones anticipadas opcionales para el cuidado de salud de New Mexico Página 1 de 5 Formulario de instrucciones anticipadas opcionales para el cuidado de la salud de New Mexico EXPLICACIÓN PARA LOS ASEGURADOS Usted tiene derecho a dar instrucciones acerca de su propio cuidado de salud.

Más detalles

Introducción. Métodos. Recolección de datos.

Introducción. Métodos. Recolección de datos. Duración de la RCP y supervivencia Se investigó si los pacientes de hospitales con intentos de reanimación cardiopulmonar más prolongados tienen mayor supervivencia que aquellos de hospitales con intentos

Más detalles

ESTADISTICAS Y REGISTRO NACIONAL DE DONANTES

ESTADISTICAS Y REGISTRO NACIONAL DE DONANTES ESTADISTICAS Y REGISTRO NACIONAL DE DONANTES 1) Registro Nacional de Donantes desde el inicio del I.N.D.T. (1978) al 2009 NUMERO DE POTENCIALES DONANTES POSITIVOS NUMERO DE NO DONANTES Nº 585063 % 52,86

Más detalles

MetLife Enfermedades Graves. En letra GRANDE. y SIMPLE!

MetLife Enfermedades Graves. En letra GRANDE. y SIMPLE! MetLife Enfermedades Graves En letra GRANDE y SIMPLE! MetLife Enfermedades Graves Gracias por confiar en nosotros contratando MetLife Enfermedades Graves. Desde hoy, cuentas con un respaldo económico para

Más detalles

Qué causa la Displasia Fibromuscular?

Qué causa la Displasia Fibromuscular? La Displasia Fibromuscular (en inglés FMD), es una enfermedad que causa que una o más arterias en el cuerpo tengan un desarrollo anormal de las células, afectando las paredes de la arteria. Como resultado,

Más detalles

En la asistencia inicial a un accidentado se debe seguir un orden o protocolo de actuación: siempre el mismo.

En la asistencia inicial a un accidentado se debe seguir un orden o protocolo de actuación: siempre el mismo. VALORACIÓN INICIAL O PRIMARIA DEL PACIENTE En la asistencia inicial a un accidentado se debe seguir un orden o protocolo de actuación: siempre el mismo. 1º. Valorar rápidamente si el sitio donde permanece

Más detalles

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma Juan A. González Sánchez,, M.D. Director Departamento Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos Definir shock y sus causas Describir signos

Más detalles