El estándar neurológico para la determinación de la muerte: consideraciones desde la bioética

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El estándar neurológico para la determinación de la muerte: consideraciones desde la bioética"

Transcripción

1 El estándar neurológico para la determinación de la muerte: consideraciones desde la bioética Jorge J. Ferrer, S.J.,Th.D. Instituto de Bioética Eugenio María de Hostos Recinto de Ciencias Médicas UPR 29 de agosto de 2013

2 OConsideraciones preliminares: un abordaje desde la filosofía

3 Qué tiene que aportar la filosofía? O 1. Clarificación de los conceptos y los términos. Muchos desacuerdos se reducen a simples malentendidos. O 2. Clarificación de las distintas tomas de posición y de sus argumentos. O 3. Análisis crítico de los argumentos. O 4. Clarificación de los valores éticos en juego y fundamentación de tomas de decisiones prudentes.

4 Determinar la muerte O En nuestras sociedades modernas, la tarea de determinar que la muerte de un ser humano se ha verificado se ha confiado a la medicina. O Pero esto no significa que la muerte sea un concepto estrictamente médico

5 Nuestra tarea esta noche O Nuestra tarea aquí esta noche es analizar los debates en torno a la determinación de la muerte usando el criterio neurológico (evito el término muerte cerebral ) que se encuentra en la literatura bioética.

6 La pregunta ética 1 O Nos permite el criterio neurológico determinar con suficiente certeza certeza moral- que la muerte de un ser humano se ha verificado? O Juicios prácticos, decisiones prudentes, no infalibles. O Epistemología de la opinión

7 La pregunta ética 2 O Sin certeza moral de que la muerte cerebral es la muerte de la persona, su aplicación no está éticamente justificada. O Tampoco podría usarse base para la recuperación de órganos para trasplantes (Dead Donor Rule).

8 ODefinición, estándares y pruebas

9 Definir la muerte? O Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa. O Definir la muerte es precisar lo que el término significa en el lenguaje ordinario.

10 Estándares y pruebas O Estándares Estipulan las condiciones que se tienen que constatar clínicamente para determinar que la muerte se ha verificado. O Pruebas Los exámenes aceptados por la medicina para determinar que en el caso particular se verifican los requisitos del estándar clínico que se esté invocando.

11 Los estándares generalmente aceptados O Cardiorrespiratorio O Neurológico

12 Qué es la muerte? La podemos definir?

13 El Diccionario O Cesación o término de la vida O No ilumina mucho, porque vida es igualmente difícil de definir. O Pero nos da una pista.

14 Características de los seres vivos O 1. Consciencia O 2. Funciones vitales espontáneas O 3. Respuestas funcionales al ambiente O 4. Funcionamiento integrado de múltiples sistemas y subsistemas O 5. Resistencia a putrefacción y descomposición O 6. Reproducción O 7. Nutrición y crecimiento (W. Chong, 2005, 25.)

15 Características de los seres vivos y determinación de muerte 1 O Un organismo que no presente ninguna de las características antes señaladas está muerto, sin duda. O La ausencia de cualquiera de ellas, por sí sola, no significa que haya ocurrido la muerte.

16 Características de los seres vivos y determinación de muerte 2 O Cuál o cuáles deben estar ausentes para que podamos determinar que la muerte ha ocurrido? Los estándares responden a esta pregunta crucial.

17 El estándar neurológico y su justificación clásica 1 O El estándar neurológico nos dice que un organismo en el que ha cesado de manera irreversible el funcionamiento de todo el cerebro corteza y el tallo o tronco- está muerto. O Por qué?

18 El estándar neurológico y su justificación clásica 2 O En la literatura revisada, el argumento principal para fundamentar el estándar neurológico, en su forma actual, es la función integradora del cerebro. De la cesación irreversible de las funciones del cerebro, tanto de la corteza como del tronco, se seguiría la desintegración del organismo como un todo (Shewmon, 2009, 1538)

19 Definición de la muerte (implícita) O La muerte es la cesación de todo el funcionamiento natural observable del organismo como un todo, con la ausencia permanente de la conciencia en el organismo como un todo y en cualquier parte del organismo (Gert et Al, 2006, 290) O Es el criterio neurológico compatible con esta definición?

20 ODebates bioéticos: los críticos del estándar neurológico

21 O El estándar neurológico es inaceptable porque es demasiado amplio, clasificando como muertos a organismos que todavía están vivos

22 O D. Alan Shewmon, M.D. O Franklin Miller, Ph.D. y Robert D. Troug, M.D.

23 La objeción fundamental O Si se quiere identificar la muerte del organismo humano con la cesación de la integración del organismo como un todo, no es posible reducir la muerte del ser humano a la muerte del cerebro. De la cesación del funcionamiento de todo el cerebro no se sigue que cesen todas las funciones somáticamente integradoras del organismo.

24 Continuación de algunas funciones biológicamente integradas e integradoras O D. A. Shewmon ha demostrado que pacientes diagnosticados correctamente con fallo cerebral total muerte cerebral - siguen dando muestras de funciones que muy difícilmente se podría negar que son somáticamente integradoras.

25 Algunos ejemplos 1 O Shewmon (2001) enumera una serie de funciones integradoras que no están mediadas por el cerebro y que se ha demostrado que las poseen algunos organismos humanos cuya muerte ha sido establecida conforme a los requisitos del estándar neurológico.

26 Algunos ejemplos 2 O Eliminación, desintoxicación, reciclaje de desperdicios celulares a través del cuerpo O Mantenimiento de la temperatura corpórea, aun cuando sea en un nivel inferior a la normal y con mantas O Curación de heridas O Lucha contra las infecciones O Respuesta febril a las infecciones O Gestación, etc. Shewmon (2001), Miller y Troug (2012)

27 Supervivencia prolongada de organismos en muerte cerebral 1 O En un estudio publicado en 2009, titulado Chronic brain death (Neurology), Shewmon identificó 175 casos de pacientes cuya muerte se había determinado usando el criterio neurológico y que tuvieron una supervivencia más o menos prolongada:

28 Supervivencia prolongada de organismos en muerte cerebral 2 O Alrededor de 80 sobrevivieron al menos 2 semanas, alrededor de 44 sobrevivieron por 4 semanas, 7 sobrevivieron 6 meses, etc. O Embarazadas han sido mantenidas hasta la viabilidad del feto. O Un caso de 20 años de supervivencia. Claro, se trata de supervivencia con soporte tecnológico y sin recuperación. (Shewmon 1998, 2009; Miller & Troug, 2012)

29 Conclusiones de estos autores 1 O La muerte es la cesación del funcionamiento del organismo como un todo. O Muchas funciones integradoras del organismo se mantienen en organismos humanos que cumplen con los requisitos del estándar neurológico. O El único criterio válido de muerte es el cardiorrespiratorio.

30 Conclusiones de estos autores 2 O Esto no significa que estemos obligados a mantenerlos conectados a tecnologías de soporte vital. O En cuanto a la recuperación de órganos para trasplante después de la mal llamada muerte cerebral hay diversidad de opiniones entre los que suscriben la posición que hemos presentado.

31 O El criterio neurológico actual ( whole-brain standard) es demasiado estrecho. Los estados vegetativos y los anencefálicos también están muertos: la posición de Robert M. Veatch (Higher Brain Standard)

32 Veatch y Shewmon 1 O Veatch concuerda con S. hasta cierto punto: Si el factor decisivo para determinar que ha ocurrido la muerte es la pérdida irreversible de la facultad integradora del organismo, el estándar neurológico actual es insuficiente para determinar que la muerte del organismo se ha verificado.

33 Veatch y Shewmon 1 O Como hemos dicho, se ha demostrado que hay funciones integradoras que siguen intactas, si se cuenta con tecnologías de soporte vital. O Pero aquí terminan los acuerdos. Porque, para Veatch, la vida del ser humano no se puede identificar con la sola integración somática del organismo biológico

34 Determinación de muerte y el tema del estatuto moral 1 O El debate sobre la determinación de la muerte es una discusión acerca del momento a partir del cual un ser humano pierde su estatuto pleno como miembro de la comunidad moral.

35 Determinación de muerte y el tema del estatuto moral 2 O Decir que alguien está muerto tiene poco o nada que ver con lo que ese término y su correlativo vivo - significan en biología. O Lo que interesa es determinar cuándo este ser humano particular ha perdido su estatuto moral pleno y los derechos y deberes que de él se desprenden.

36 Conductas mortuorias O El debate en torno a la definición de la muerte se debe ver como un debate acerca del momento a partir del cual las conductas tradicionalmente asociadas con la muerte de una persona pueden considerarse apropiadas (death behaviors): suspensión de tratamientos, remoción de órganos para trasplantes, inicio del duelo, sepultura

37 Fundamentos antropológicos 1 O Veatch sostiene que su posición está basada en las convicciones antropológicas fundamentales que se desprenden de las tradiciones religiosas y filosóficas principales en occidente, de modo particular la tradición judeocristiana.

38 Fundamentos antropológicos 2 O Para la tradición judeocristiana, el ser humano es esencialmente la integración de cuerpo y mente. O El pensamiento filosófico secular occidental también ha reconocido que las funciones mentales juegan un papel decisivo en la comprensión de lo que es un ser humano.

39 Fundamentos antropológicos 3 O Cuando y solamente cuando- la capacidad para funcionar mentalmente no se ha perdido irreversiblemente, se puede afirmar que un organismo humano tiene el conjunto mínimo de cualidades requeridas para que se le reconozca su estatuto moral pleno.

40 Fundamentos antropológicos 4 O Para mí y para otros en esa tradición la judeocristiana y occidental- un organismo no puede existir como un todo integrado si uno de sus elementos esenciales falta. La integración del cuerpo y de la mente es ese elemento crítico, no la mera integración de las partes somáticas. (Veatch, 2005, 365)

41 Conclusiones de la presentación de Veatch 1 O De ahí que Veatch proponga the higherbrain definition of death como estándar para determinar la muerte. Para él los pacientes en estado vegetativo y los anencefálicos, entre otros, están muertos. O Responde a dos objeciones: a) basada en la sepultura de un cuerpo que respira; b) basada en la inhabilidad para hacer la determinación con precisión.

42 Conclusiones de la presentación de Veatch 1 O Es decir, que para Veatch podríamos recuperar órganos e incluso sepultar organismos humanos biológicamente vivos. O Desde mi punto de vista, sin embargo, no estamos ante una dificultad estética, sino que es genuinamente ética.

43 O Podemos todavía sostener que la determinación de muerte usando el estándar neurológico está éticamente justificada?

44 Referencia bibliográfica fundamental para esta parte O PRESIDENT S COUNCIL ON BIOETHICS, Controversies in the Determination of Death. A White Paper by the President s Council on Bioethics, Washington, DC, December 2008.

45 Qué significa ser una totalidad viviente unitaria? 1 O Los defensores del estándar neurológico no se equivocaron en su interés por la totalidad del organismo. O Sin embargo, podrían haber errado en su identificación del sostenimiento de funciones integradoras como el signo clínico de que el organismo sigue siendo una totalidad viviente unitaria.

46 Qué significa ser una totalidad viviente unitaria? 2 O El Informe sugiere que es posible encontrar una comprensión nueva y más convincente del concepto de totalidad (wholeness), referido al organismo. O Esta nueva comprensión es clave para nuestra argumentación.

47 La tarea fundamental del organismo viviente 1 O La permanencia de la existencia del organismo como un todo depende, según el Informe, de la persistencia o cesación de la tarea fundamental del organismo viviente: su propia preservación como tal, a través de sus intercambios con el ambiente exterior.

48 La tarea fundamental del organismo viviente 2 O Cuando hay razones para creer que la capacidad para llevar a cabo esta tarea fundamental se ha perdido irreversiblemente, podemos concluir que el organismo ha fallecido, ya no existe como tal.

49 La tarea fundamental del organismo viviente 3 O Para poder mantenerse en vida, un organismo necesita un comercio continuo con el ambiente que lo circunda. Sus dos necesidades básicas son oxígeno y nutrición.

50 Capacidad de actuar para mantener la vida 1 O La acción más básica para preservar la vida probablemente sea la respiración, como respuesta a la necesidad de oxígeno para poder vivir. Por eso, un organismo que respira espontáneamente no puede estar muerto.

51 Capacidad de actuar para mantener la vida 2 O La necesidad de oxígeno no tiene que ser sentida conscientemente, basta con el impulso espontáneo del organismo como ocurre en los pacientes comatosos o en estado vegetativo. O Esto no significa que la sola pérdida de la capacidad para respirar sea equiparable a la muerte (lesiones del cordón espinal).

52 Conclusión 1 O Propongo, de acuerdo con el White paper, que cuando ocurren la pérdida irreversible de la consciencia y la pérdida irreversible de la capacidad para respirar espontáneamente, se puede considerar que un organismo humano está muerto. O Es una definición antropológica de la muerte, pero opino que con sólido fundamento biológico.

53 Conclusión 2 O Si aceptamos que la muerte del ser humano se verifica cuando se han dado la pérdida irreversible de la consciencia y de la capacidad para respirar espontáneamente, se puede concluir que, en el estado actual de nuestros conocimientos, el estándar neurológico es un criterio prudente.

54 Conclusión 3 O Por lo tanto, podríamos concluir que su uso está éticamente justificado en el momento actual. O Quisiera destacar el deber ético de ceñirse a los protocolos establecidos, de educar adecuadamente a los profesionales y de tener la mayor sensibilidad posible en la comunicación con los familiares de la persona fallecida.

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Unidades Académicas Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Biológicas Duración 5 créditos (70 horas divididas en: 35 horas de contenidos y actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN DIARIA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA GENERAL DEL II PERIODO DEL

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan Teorías de origen de la vida en la Tierra Argumentos que las apoyan o refutan Generación espontánea Panspermia Origen de la vida en la Tierra Creacionismo Origen Químico Y otras más... Cómo se prueba una

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13. EL RESPETO DEBIDO AL EMBRIÓN HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICO-DOCTRINAL Ignacio Carrasco De Paula

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13. EL RESPETO DEBIDO AL EMBRIÓN HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICO-DOCTRINAL Ignacio Carrasco De Paula ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 EL RESPETO DEBIDO AL EMBRIÓN HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICO-DOCTRINAL Ignacio Carrasco De Paula El EMBRIÓN «PLASMATOS» DE Dios 21 La enseñanza neotestamentaria 21 Primer testimonio

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología Saber mas LA EDAD CELULAR Cada edad nos plantea nuevas preocupaciones en torno a nuestro estado físico. Aunque nuestra piel sea siempre el mismo órgano vivo, las necesidades cambian con el paso del tiempo

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACION DIDÁCTICA ANUAL -TRIMESTRAL CENTRO DE EDUCACION BÁSICA CARTAGO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: ENITH RODRIGUEZ. Fecha: 02/03/2015 Período escolar: 2015-2015

Más detalles

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València. Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València. 2012 M.Vázquez Costa, Psicóloga Clínica J.F.Vázquez Costa, Neurólogo Hospital

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

El Pensamiento Crítico

El Pensamiento Crítico El Pensamiento Crítico Qué es el Pensamiento Crítico? Orígenes El PC no es una práctica nueva. Puede empezar a ubicarse con los griegos: Sócrates, Platón, Aristóteles. El concepto como tal se define hacia

Más detalles

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Un acercamiento a la definición de filosofía a partir de sus objetos de estudio, que a través de la historia han provocado la formulación de ámbitos o disciplinas filosóficas.

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica? A que viene la lógica? Autor: Georffrey Acevedo G. Noviembre 16 de 2008. Los conceptos de proposiciones, conectivos e inferencias confluyen al analizar un razonamiento. Para tener claridad sobre los conceptos

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

Criterios de la OEPM en la valoración de la Actividad Inventiva. Javier Vera Roa Madrid 28 de junio 2010

Criterios de la OEPM en la valoración de la Actividad Inventiva. Javier Vera Roa Madrid 28 de junio 2010 Criterios de la OEPM en la valoración de la Actividad Inventiva Javier Vera Roa Madrid 28 de junio 2010 La invención patentable: requisitos de patentabilidad Ley de Patentes 11/1986 (art. 4.1) Novedad

Más detalles

CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA

CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA Tema : FASE DE INFORME DE AUDITORIA Expositor : MBA C.P.C.C. Oscar Bruno Díaz Valdivieso Concepto NIA s relacionados Clases de Informe Dictamen de Auditoría Tipos de dictamen

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA D R A. J E N S Y M. A L V A R E Z A L V A R E Z P S I Q U I A T R A F O R E N S E 5 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 3 E S C U E L A D E C A P A C I T A C I O F I S C A L

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir Secretaría de Educación en Tamaulipas FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 3: El reto de aprender a convivir F.C.E. I Bloque

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL 1 CONSIDERACIONES GENERALES A continuación te facilitamos un ejemplo de una programación para los 4 cursos de la ESO,

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS: MÓDULO TRANSVERSAL 1.-RESULTADOS DE APRENDIZAJES Y CRITERIOS

Más detalles

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS 1. Concepto UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS Una aproximación a la determinación de la PÉRDIDA POR ACTIVOS MONETARIOS (PAM) La actividad

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC:

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 26/08/2011

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

La Bioética en España hoy

La Bioética en España hoy La Bioética en España hoy Dra. María Casado Marzo de 2009 Dos etapas Transición política Normativización de los problemas que la biotecnología suscitaba Actualmente Período de revisión de los criterios

Más detalles

AMPARO DE ENFERMEDADES GRAVES

AMPARO DE ENFERMEDADES GRAVES AMPARO DE ENFERMEDADES GRAVES El presente amparo de Enfermedades graves, hace parte integrante de la póliza de Vida Grupo, siempre y cuando se haya incluido en el cuadro de amparos de la solicitud certificado

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato

Más detalles

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PROGRAMA 1D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS 1. DESCRIPCIÓN El tratamiento sustitutivo de la función deteriorada de forma irreversible de órganos y tejidos constituye el gran reto de

Más detalles

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila Capítulo primero 1. En este primer capítulo Manuel está impresionado con una noticia que ha visto en la televisión sobre un asesinato. Al hablar con sus amigos sobre tal hecho, Camila afirma que la muerte

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

USOS Y CUIDADOS DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO PARTE 1 BIOÉTICA

USOS Y CUIDADOS DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO PARTE 1 BIOÉTICA USOS Y CUIDADOS DE LOS ANIMALES DE LABORATORIO PARTE 1 BIOÉTICA CENTRO DE INVESTIGACIONES CEREBRALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA RESPONSABLE: GENARO A. CORIA AVILA MVZ, MC, PHD GCORIA@UV.MX Los investigadores

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: AGOSTO 2011 SIN VENCIMIENTO BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ACADÉMICO ANTECEDENTE

Más detalles

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

EL TEXTO ARGUMENTATIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO El texto argumentativo es aquel que tiene como finalidad defender una opinión o convencernos de una idea. Para ello utilizará distintos razonamientos lógicos, llamados argumentos,

Más detalles

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación Con los avances en la atención del recién nacido se ha logrado una tasa creciente de supervivencia entre

Más detalles

Cuidado de la salud. Atención!! Hablemos de sepsis

Cuidado de la salud. Atención!! Hablemos de sepsis Cuidado de la salud Atención!! Hablemos de sepsis SEPSIS Origen Griego Putrefacción El diccionario la define como "estado febril, tóxico y grave, consecuencia de una infección por microorganismos piógenos.

Más detalles

Manual del docente. Definiendo la Amistad Elaboración del Diccionario

Manual del docente. Definiendo la Amistad Elaboración del Diccionario Manual del docente Definiendo la Amistad Elaboración del Diccionario Tema: Amistad Grupo de edad: 11-15 Con el apoyo del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea Este proyecto ha sido financiado

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en CONCLUSIONES 1.-El promedio ± 1DE de las mujeres gestantes que participaron en el estudio fue: Edad( 27 ± 4,17 años);paridad(1,36 ± 0,73 hijos);talla(1,55 ± 5,4cm);peso pregestacional (59,8 ± 8,39Kg);índice

Más detalles

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA

Más detalles

Historia de la filosofía

Historia de la filosofía PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 202 Historia de la filosofía BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO

Más detalles

GESTION DE INVENTARIOS

GESTION DE INVENTARIOS GESTION DE INVENTARIOS Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene

Más detalles

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno

COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno COSO Marco de referencia para un adecuado Sistema de Control Interno El denominado "INFORME COSO", publicado en EE.UU. en 1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad

Más detalles

BIOÉTICA EN URGENCIAS. Eliécer Cohen Olivella, M.D. U.N. Especialista en Bioética, U. El Bosque Medicina de Emergencias, U. Rosario - F.S.F.B.

BIOÉTICA EN URGENCIAS. Eliécer Cohen Olivella, M.D. U.N. Especialista en Bioética, U. El Bosque Medicina de Emergencias, U. Rosario - F.S.F.B. BIOÉTICA EN URGENCIAS Eliécer Cohen Olivella, M.D. U.N. Especialista en Bioética, U. El Bosque Medicina de Emergencias, U. Rosario - F.S.F.B. Plan Urgencia Ética: Introducción Herramientas Método Consideraciones

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive) Bases reguladoras del concurso de ideas innovadoras sobre educación para el desarrollo integrado en el proyecto Integración de la educación para el desarrollo en la educación2 para adultos en Extremadura

Más detalles

Historia de la Filosofía -2º Bachillerato-

Historia de la Filosofía -2º Bachillerato- CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer y manejar correctamente el vocabulario filosófico básico adquirido a lo largo del Bachillerato. 2. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos

Más detalles

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009) Temario normativa Temario normativa sanitaria común CONTENIDO DE LA PREPARACIÓN Nº TEMA 1 La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión.

Más detalles

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Eliminar los Riesgos es nuestra META Con el propósito de resguardar la seguridad del paciente y de acuerdo a la acreditación y certificación en

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Donar para salvar una vida. Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez

Donar para salvar una vida. Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez Tesis (se afirma) Los trasplantes se han convertido en una nueva forma de salvar vidas, pero a su vez enfrentan muchos prejuicios. Argumento comparativo La mayoría

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

manual de instalación sensor de apertura

manual de instalación sensor de apertura manual de instalación sensor de apertura Te damos la bienvenida a nexo, el servicio que te permitirá controlar y gestionar tu hogar de forma sencilla. Quédate tranquilo: Podrás saber quién entra en tu

Más detalles

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9 SDI 3. EL PODER DE LAS PALABRAS. VIVIR EN SOCIEDAD UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9 TRABAJO POR PROYECTOS: EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO Textos: 1. Novela y Película:

Más detalles

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA REDONDA. AMBIENTE FISICO IDEAL,

Más detalles

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF Dra. Sara Fonseca-Castañol Directora de Desarrollo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica El Consejo

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h

Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos Turístico-Culturales. A distancia 80 h Cursos de TURISMO [ ] Guía de Turistas y Visitantes: Recursos A distancia 80 h GUÍA DE TURISTAS Y VISITANTES: RECURSOS TURISTICO- CULTURALES El curso de Guía de Turistas y Visitantes: Recursos permite

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D. La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas Alejandro M. Estévez Ph.D. Los nueve juegos del poder (supuestos del juego social 1) El sistema social es un gran juego. Complejo, nebuloso

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN www.uladech.edu.pe RECTORADO CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016

Más detalles

Historia de la filosofía

Historia de la filosofía PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 202 Historia de la filosofía BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO

Más detalles

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA Este tutorial tiene como finalidad brindarte la información necesaria

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Clínica

Licenciatura en Nutrición Clínica Licenciatura en Nutrición Clínica Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Complejo Universitario de la Salud Teziutlán facmed.buap.mx Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Nutrición

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS (Entra en vigor para las auditorías de estados

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No29 CLAVE: 02DST0030A

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No29 CLAVE: 02DST0030A ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No29 CLAVE: 02DST0030A GUIA DE ESTUDIO CIENCIAS 1 CON ÉNFASIS EN BIOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFESOR: PEDRO JUAREZ VILLANUEVA PROFESORA;MAGDA ANAYELI MIRAMONTES ESTE CUADERNILLO

Más detalles

Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma

Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma Instrucciones Anticipadas para Atención en Salud en Oklahoma Si soy incapaz de tomar una decisión informada con respecto al cuidado de mi salud, ordeno a mis proveedores de atención en salud que sigan

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Autora: Carmen Sebastián Fernández Comunicación Emocional, SC

Autora: Carmen Sebastián Fernández Comunicación Emocional, SC Comunicación Emocional aplicada a la venta y a la negociación Aprenda a leer y a adaptarse al lenguaje no verbal de su cliente y a utilizar técnicas de influencia, para optimizar sus resultados. Autora:

Más detalles

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte MÉDICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias* El objetivo principal del programa de Fellowship es proveer a los médicos ortopedistas y neurocirujanos interesados en cirugía de columna, una experiencia adicional que les permita, bajo la filosofía AO,

Más detalles