Nuevas guías de la Asociación Europea de Urología sobre Infecciones Urológicas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nuevas guías de la Asociación Europea de Urología sobre Infecciones Urológicas."

Transcripción

1 Nuevas guías de la Asociación Europea de Urología sobre Infecciones Urológicas. Cistitis no complicada. La cistitis no complicada se define como cistitis aguda, esporádica o recurrente limitada a mujeres no embarazadas premenopáusicas, sin alteraciones anatómicas o funcionales conocidas en el tracto urinario o sin comorbilidades. Casi la mitad de las mujeres experimentarán, en su vida, al menos un episodio de cistitis. Cerca de una de cada tres tendrá al menos un episodio de cistitis antes de los 24 años 1. Los principales factores de riesgo son las relaciones sexuales, el uso de espermicidas, las nuevas parejas sexuales, una madre con historia de infección del tracto urinario (ITU) e historia de ITU en la infancia. El espectro de agentes etiológicos es similar en cistitis no complicada y en la pielonefritis, con E. coli, siendo el patógeno causal en el 70-95% de los casos y Staphylococcus saprophyticus en el 5-10%. Ocasionalmente, otras enterobacterias, como P. mirabilis y Klebsiella spp. son aisladas 2. El diagnóstico puede realizarse, con una alta probabilidad, basado en una historia centrada en síntomas de vías urinarias inferiores (disuria, frecuencia y necesidad imperiosa de orinar) y la ausencia de flujo vaginal o irritación 3,4. En mujeres ancianas, los síntomas genitourinarios no están necesariamente relacionados con cistitis 5. En cuanto al diagnóstico diferencial, la cistitis no complicada debe diferenciarse de la bacteriuria asintomática. Esta se considera no una infección, sino más bien colonización comensal que no debe ser tratada y, por tanto, no cribada (excepto si se considera un factor de riesgo en situaciones claramente definidas). Recomendaciones para la evaluación diagnóstica Los tests con tiras reactivas en orina son una alternativa razonable de cultivo para el diagnóstico de cistitis no complicada 6,7. Los urocultivos se recomiendan en las siguientes situaciones: sospecha de pielonefritis aguda, síntomas que no se resuelven o se repiten en las 2-4 semanas tras terminar el tratamiento, mujeres que presentan síntomas atípicos 8,9, en mujeres embarazadas y varones con sospecha de ITU. Un recuento de colonias de uropatógenos 10 3 ufc/ml microbiológicamente diagnóstico en mujeres que presentan síntomas de cistitis no complicada 10. Las mujeres que presentan síntomas atípicos de cistitis no complicada o de pielonefritis no complicada deben ser analizadas con estudios diagnósticos adicionales, así como aquellas en las que falla la respuesta a tratamiento antimicrobiano apropiado. NE* CUADRO 1 GR** Diagnóstico de cistitis no complicada basado en: - Una historia centrada en síntomas de vías urinarias inferiores (disuria, frecuencia y necesidad imperiosa de orinar) - ausencia de flujo vaginal o irritación, en mujeres que no tienen otros factores de riesgo para infecciones complicadas de vías urinarias - Usar tests con tiras reactivas en orina, como alternativa razonable de cultivo para el diagnóstico de cistitis no complicada Los urocultivos deben realizarse en las siguientes situaciones: - sospecha de pielonefritis aguda - síntomas que no se resuelven o se repiten en las 2-4 semanas tras terminar el tratamiento - mujeres que presentan síntomas atípicos - mujeres embarazadas 2a B * 2a B *** 4 B *** * NE: Nivel de evidencia ** GR: Grado de recomendación *** B: Actualización basada en el consenso del panel de expertos

2 Para el manejo de la enfermedad, se recomienda el tratamiento antimicrobiano, porque el éxito clínico es significativamente mayor en mujeres tratadas con antimicrobianos comparado con placebo 11. La elección del antimicrobiano debe basarse en el espectro y los patrones de susceptibilidad de los patógenos etiológicos, la eficacia para la indicación particular en los estudios clínicos, la tolerabilidad y las reacciones adversas, los efectos adversos ecológicos, los costes y la disponibilidad. De acuerdo con estos principios y los patrones de susceptibilidad disponibles en Europa, los fármacos de primera elección, si están disponibles, son fosfomicina trometamol 3g en dosis única, pivmecillinam 400mg 3 veces al día de 3 a 5 días y nitrofurantoína macrocristales 100 mg 2 veces al día durante 5 días Los antimicrobianos alternativos incluyen trimetoprim solo o combinado con sulfonamidas, y el grupo de las fluorquinolonas. Cotrimoxazol (160/800mg dos veces al día durante tres días) o trimetoprim (200mg dos veces al día en cinco días). deben ser únicamente considerados como fármacos de primera elección en áreas con tasas de resistencia conocida para E.coli de menos del 20% 15,16. A pesar de las tasas de resistencia menores en determinados países, las fluoroquinolonas no se consideran primera elección por los efectos adversos. Las aminopenicilinas ya no son un tratamiento empírico apropiado, a causa de la elevada resistencia mundial a E. coli. Las aminopenicilinas en combinación con un inhibidor de betalactamasas como la ampicilina/sulbactam o la amoxicilina/ácido clavulánico y las cefalosporinas orales, no son en general efectivas como tratamiento a corto plazo y no se recomiendan como tratamiento empírico, a causa de daño ecológico colateral, pero pueden usarse en casos seleccionados 17,18. Recomendaciones Antimicrobiano Primera elección Dosis diaria En el caso de cistitis en el embarazo, puede considerarse también el uso de cursos cortos de tratamiento antimicrobiano 19. Pero no todos los antimicrobianos son apropiados en el embarazo: en general, puede optarse por penicilinas, cefalosporinas, fosfomicina, nitrofurantoína (no en el caso de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y durante el final del embarazo), trimetroprim (no en el primer trimestre) y sulfonamidas (no en el primer trimestre). En varones, la cistitis no complicada sin involucración de la próstata es poco común, por lo que se necesita tratamiento con antimicrobianos que penetren en el tejido prostático en el hombre con síntomas de ITU. Se recomienda un tratamiento con duración de, al menos, siete días, preferiblemente con trimetroprim/sulfametoxazol o una fluoroquinolona según los tests de susceptibilidad 20. En pacientes con insuficiencia renal, la elección de el antimicrobiano está influenciada por la excreción renal disminuida. Sin embargo, la mayoría de antimicrobianos tienen un amplio índice terapéutico. No se precisa ajuste de dosis hasta que la tasa de filtración glomerular es menor a 20 ml/min, excepto para los microbianos con potencial nefrotóxico como, por ejemplo, los aminoglucósidos. La combinación de diuréticos (como furosemida) y las cefalosporinas es nefrotóxica. La nitrofurantoína y las tetraciclinas están contraindicadas, pero no lo está la doxiciclina 20. Por último, en cuanto al seguimiento, no están indicados los análisis rutinarios de orina post-tratamiento o los urocultivos en pacientes asintomáticos 21. Deberían realizarse urocultivos y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana en mujeres que continúan con síntomas al final del tratamiento y en aquellas que no tienen síntomas, pero recurren en las dos semanas siguientes 22. Para el tratamiento de esta situación, debe asumirse que el organismo que infecta no es susceptible al agente usado originariamente. Debe considerarse volver a tratar con un régimen de siete días utilizando otro agente 22. Duración del tratamiento Comentarios CUADRO 2 NE * GR ** Fosfomicina trometamol Nitrofurantoína macrocristales 3 dosis única 100 mg dos 1 día 5 días Recomendado solo en mujeres 1 A Pivmecillinam 400 mg tres 3-5 días Alternativas Cefalosporinas 500 mg dos 3 días 0 comparable 1b B *** Si el patrón de resistencia local para E.coli es menor del 20% Trimetroprim Trimetroprim/sulfametoxazol 200 mg dos 160/800 mg dos 5 días 3 días No en el primer trimestre de embarazo 1b B *** Tratamiento en hombres Trimetoprima/sulfametoxazol 160/800 mg dos 7 días Restringidas a hombres, las fluoroquinolonas pueden prescribirse según test de susceptibilidad local 4 C * NE: Nivel de evidencia ** GR: Grado de recomendación *** B: Actualización basada en el consenso del panel de expertos

3 ITU recurrentes. Las ITU recurrentes (ITU-R) son recurrencias de ITU sin complicaciones y/o con complicaciones, con una frecuencia de al menos tres ITU/año o dos en los últimos seis meses. Aunque las ITU-R incluye tanto infección en las vías urinarias inferiores (cistitis) y superiores (pielonefritis), la pielonefritis repetida debería dar pie a pensar en una etiología complicada. En cuanto a la evaluación diagnóstica, las ITU-R son comunes, con numerosos factores de riesgo 23,24,25. El diagnóstico debe confirmarse por urocultivo. Las pruebas diagnósticas extensivas y de rutina incluyendo cistoscopia y técnicas de imagen no se recomiendan, ya que el umbral diagnóstico es bajo 26. Sin embargo, deben realizarse cuanto antes en casos atípicos, como por ejemplo si se sospecha de cálculos renales. Respecto al manejo y seguimiento de la enfermedad, la prevención de ITU-R incluye consejos respecto a evitar los factores de riesgo, medidas no-antimicrobianas y profilaxis antimicrobiana 22. Estas intervenciones deberían realizarse en el orden citado. Cualquiera de los factores de riesgo urológicos debe ser identificado y tratado. La orina residual significativa debe ser tratada de manera óptima, incluyendo cateterización intermitente limpia cuando se considere apropiado. Para disminuir el riesgo de ITU-R, se han recomendado diversas medidas conductuales y de higiene personal como reducir la ingesta de fluidos, realizar la micción post-coital de manera habitual o llevar ropa interior oclusiva. Sin embargo, los estudios que han investigado estos factores de riesgo han documentado, de manera consistente, la falta de asociación con ITU-R 22. Hay muchas medidas no antimicrobianas recomendadas para ITU-R, pero muy pocas están basadas en estudios bien diseñados 27,28. La terapia hormonal sustitutiva por vía vaginal (no con estrógenos orales) mostró una tendencia previniendo ITU-R 27,29. La profilaxis inmunoactiva con OM-89 (Uro-Vaxom ) está suficientemente bien documentada y ha demostrado ser más efectiva que placebo en varios ensayos aleatorizados con un buen perfil de seguridad y puede recomendarse a las pacientes con ITU-R 27, La eficacia en otros grupos de pacientes y relativa a la profilaxis antimicrobiana aún debe establecerse. Por su parte, la vacuna vaginal Urovac apenas reduce ITU-R. La inmunización primaria seguida de inmunización de recuerdo aumentó el tiempo a re-infección 27. Los datos agrupados de un reciente meta-análisis muestran que no hay beneficio convincente de los productos con lactobacillus como profilaxis de ITU-R 33. Algunos estudios sugirieron que los arándanos podrían reducir las tasas de ITU-R3 4,35. Sin embargo, otro meta-análisis indicó lo contrario 36, por lo que no se recomienda su consumo diario. En un estudio abierto aleatorizado controlado con placebo se demostró que una dosis diaria de 2g D-manosa fue significativamente superior a placebo y tan efectiva como 50 mg de nitrofurantoína al prevenir ITU-R 37. Este dato no es suficiente para una recomendación, por lo que la D-manosa debe usarse únicamente en el contexto de la investigación clínica. La instilación endovesical de ácido hialurónico y condroitín sulfato se ha utilizado para regenerar la capa de glucosaminoglicanos en la terapia de cistitis intersticial, vejiga hiperactiva, cistitis por radiación y para prevención de ITU-R 38. Una revisión reciente de 27 ensayos clínicos concluyó que se necesitan con urgencia grandes ensayos clínicos para evaluar el beneficio de este tipo de tratamiento 39. Por tanto, no hay una recomendación general por el momento. Los antimicrobianos pueden administrarse como profilaxis continua a bajas dosis durante periodos largos (3-6 meses), o como profilaxis post-coital, ya que ambos regímenes reducen la tasa de ITU-R40. Es obligatorio ofrecer ambos tras asesorar a la paciente y cuando no han tenido éxito las modificaciones de comportamiento y las medidas no-antimicrobianas. Los regímenes incluyen nitrofurantoína 50 mg o 100 mg una vez al día, fosfomicina trometamol 3 g cada diez días y, durante el embarazo, cefalexina 125 mg o 250 mg o cefaclor 250 mg una vez al día 22. La profilaxis post-coital debe ser considerada en mujeres embarazadas con historia de ITU frecuente antes del comienzo del embarazo, para reducir el riesgo de ITU 41. Por último, en pacientes con buen cumplimiento, el auto diagnóstico y auto tratamiento con un régimen corto de un agente antimicrobiano puede considerarse 42. La elección de antimicrobiano es la misma de la ITU esporádica aguda sin complicaciones (ver cuadro 2).

4 Referencias 1 Foxman, B. Epidemiology of urinary tract infections: incidence, morbidity, and economic costs. Dis Mon, : Naber, K.G., et al. Surveillance study in Europe and Brazil on clinical aspects and Antimicrobial Resistance Epidemiology in Females with Cystitis (ARESC): implications for empiric therapy. Eur Urol, : Wagenlehner, F.M., et al. Uncomplicated urinary tract infections. Dtsch Arztebl Int, : Stamm, W.E., et al. Management of urinary tract infections in adults. N Engl J Med, : Foxman, B., et al. Urinary tract infection among women aged 40 to 65: behavioral and sexual risk factors. J Clin Epidemiol, : Bradbury, S.M. Collection of urine specimens in general practice: to clean or not to clean? J R Coll Gen Pract, : Lifshitz, E., et al. Outpatient urine culture: does collection technique matter? Arch Intern Med, : Fihn, S.D. Clinical practice. Acute uncomplicated urinary tract infection in women. N Engl J Med, : Foxman, B., et al. Epidemiology of urinary tract infections: transmission and risk factors, incidence, and costs. Infect Dis Clin North Am, : Kunin, C., Urinary tract infections, in Detection, prevention and management. 1997, Lea & Febiger: Philadelphia. 11 Falagas, M.E., et al. Antibiotics versus placebo in the treatment of women with uncomplicated cystitis: a meta-analysis of randomized controlled trials. J Infect, : Gupta, K., et al. Short-course nitrofurantoin for the treatment of acute uncomplicated cystitis in women. Arch Intern Med, : Lecomte, F., et al. Single-dose treatment of cystitis with fosfomycin trometamol (Monuril): analysis of 15 comparative trials on 2,048 patients. Giorn It Ost Gin, : 399. [No abstract available] 14 Nicolle, L.E. Pivmecillinam in the treatment of urinary tract infections. J Antimicrob Chemother, Suppl 1: Gupta, K., et al. Outcomes associated with trimethoprim/sulphamethoxazole (TMP/SMX) therapy in TMP/SMX resistant community-acquired UTI. Int J Antimicrob Agents, : Warren, J.W., et al. Guidelines for antimicrobial treatment of uncomplicated acute bacterial cystitis and acute pyelonephritis in women. Infectious Diseases Society of America (IDSA). Clin Infect Dis, : Hooton, T.M., et al. Cefpodoxime vs ciprofloxacin for short-course treatment of acute uncomplicated cystitis: a randomized trial. JAMA, : UROLOGICAL INFECTIONS - LIMITED UPDATE MARCH Hooton, T.M., et al. Amoxicillin-clavulanate vs ciprofloxacin for the treatment of uncomplicated cystitis in women: a randomized trial. Jama, : Vazquez, J.C., et al. Treatments for symptomatic urinary tract infections during pregnancy. Cochrane Database Syst Rev, 2000: CD Wagenlehner, F.M., et al. Antimicrobials in urogenital infections. Int J Antimicrob Agents, Suppl: Nicolle, L.E., et al. Infectious Diseases Society of America guidelines for the diagnosis and treatment of asymptomatic bacteriuria in adults. Clin Infect Dis, : Hooton, T.M. Recurrent urinary tract infection in women. Int J Antimicrob Agents, : Nicolle, L.E. Asymptomatic bacteriuria in the elderly. Infect Dis Clin North Am, : Foxman, B., et al. Urinary tract infection among women aged 40 to 65: behavioral and sexual risk factors. J Clin Epidemiol, : Hooton, T.M., Prevention of recurrent urogenital tract infections in adult women, in EAU/International Consultation on Urological Infections. T, K.G. Naber, A.J. Schaeffer, C.F. Hynes & e. al., Editors. 2010, European Association of Urology: The Netherlands. 26 Fowler, J.E., Jr., et al. Excretory urography, cystography, and cystoscopy in the evaluation of women with urinary-tract infection: a prospective study. N Engl J Med, : Beerepoot, M.A., et al. Nonantibiotic prophylaxis for recurrent urinary tract infections: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. J Urol, : Wagenlehner, F.M., et al. Prevention of recurrent urinary tract infections. Minerva Urol Nefrol, : Raz, R., et al. A controlled trial of intravaginal estriol in postmenopausal women with recurrent urinary tract infections. N Engl J Med, : Bauer, H.W., et al. Prevention of recurrent urinary tract infections with immuno-active E. coli fractions: a meta-analysis of five placebo-controlled double-blind studies. Int J Antimicrob Agents, : Naber, K.G., et al. Immunoactive prophylaxis of recurrent urinary tract infections: a meta-analysis. Int J Antimicrob Agents, : Bauer, H.W., et al. A long-term, multicenter, double-blind study of an Escherichia coli extract (OM- 89) in female patients with recurrent urinary tract infections. Eur Urol, : Schwenger, E.M., et al. Probiotics for preventing urinary tract infections in adults and children. Cochrane Database Syst Rev, 2015: CD Kontiokari, T., et al. Randomised trial of cranberry-lingonberry juice and Lactobacillus GG drink for the prevention of urinary tract infections in women. Bmj, : Stothers, L. A randomized trial to evaluate effectiveness and cost effectiveness of naturopathic cranberry products as prophylaxis against urinary tract infection in women. Can J Urol, : Jepson, R.G., et al. Cranberries for preventing urinary tract infections. Cochrane Database Syst Rev, : CD Kranjcec, B., et al. D-mannose powder for prophylaxis of recurrent urinary tract infections in women: a randomized clinical trial. World J Urol, : Damiano, R., et al. Prevention of recurrent urinary tract infections by intravesical administration of hyaluronic acid and chondroitin sulphate: a placebo-controlled randomised trial. Eur Urol, : UROLOGICAL INFECTIONS - LIMITED UPDATE MARCH Madersbacher, H., et al. GAG layer replenishment therapy for chronic forms of cystitis with intravesical glycosaminoglycans--a review. Neurourol Urodyn, : Albert, X., et al. Antibiotics for preventing recurrent urinary tract infection in non-pregnant women. Cochrane Database Syst Rev, 2004: CD Pfau, A., et al. Effective prophylaxis for recurrent urinary tract infections during pregnancy. Clin Infect Dis, : Schaeffer, A.J., et al. Efficacy and safety of self-start therapy in women with recurrent urinary tract infections. J Urol, : 207.

5 FICHA TÉCNICA DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: Monurol 3 g, Monurol 2 g. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: MONUROL 3 g: cada sobre de granulado contiene: fosfomicina (DCI) trometamol, 5,631 g (equivalente a 3 g en fosfomicina) MONUROL 2 g: cada sobre de granulado contiene: fosfomicina (DCI) trometamol, 3,754 g (equivalente a 2 g en fosfomicina) DATOS CLINICOS: indicaciones terapéuticas: profilaxis y tratamiento de las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas, producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina. Posología y forma de administración: adultos: en las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas (cistitis, uretritis no gonocócica) producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina, 1 sobre de 3 g en una sola dosis. En la profilaxis de infecciones urinarias seguidas de intervención quirúrgica y maniobras transuretrales diagnósticas, 1 sobre de 3 g tres horas antes y un sobre de 3 g, 24 horas después de la intervención. Niños de 6 a 12 años: en las infecciones agudas no complicadas de las vías urinarias bajas (cistitis, uretritis no gonocócica) producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina, 1 sobre de 2 g en una sola dosis. En ancianos, pacientes encamados, infecciones recurrentes o infecciones por microorganismos susceptibles a dosis más altas de antibiótico (Pseudomonas, Enterobacter, Proteus indol-positivos), pueden ser necesarias dos dosis de MONUROL, administradas con un intervalo de 24 horas. Contraindicaciones: Fosfomicina trometamol no debe administrarse en los siguientes casos: hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes de la formulación, pacientes con insuficiencia renal severa (Ccr < 10 ml/min), pacientes sometidos a hemodiálisis y niños de edad inferior a 6 años. Advertencias y precauciones especiales de empleo: antes de la administración de fosfomicina se investigará en el paciente la posible existencia previa de manifestaciones de hipersensibilidad a la fosfomicina (ver reacciones adversas). Tras el tratamiento con MONUROL, los síntomas clínicos desaparecen generalmente pasados 2 o 3 días después del tratamiento. La eventual persistencia de algunos síntomas locales no es, necesariamente, un signo de fallo terapéutico, sino que puede ser debida a la inflamación precedente. La ingestión de alimentos puede retrasar la absorción de la fosfomicina trometamol, dando lugar a una leve disminución de los picos hemáticos y la concentración urinaria, respectivamente. Se recomienda, por lo tanto, administrar el fármaco con el estómago vacío o 1 hora antes de ingerir los alimentos, o bien 2 horas después de haberlos ingerido y preferiblemente al acostarse después de haber vaciado la vejiga. MONUROL 3 g contiene 2,213 g y MONUROL 2 g contiene 2,100 g de sacarosa por sobre, respectivamente, lo que deberá ser tenido en cuenta por los enfermos diabéticos. Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción: la administración simultánea de MONUROL con metoclopramida reduce la absorción de la fosfomicina. Embarazo y lactancia: los diversos estudios llevados a cabo en animales con fosfomicina trometamol, no han evidenciado efectos dañinos para el feto. Estudios previos llevados a cabo en ratas con las sales sódica y cálcica de fosfomicina determinaron efectos tóxicos sobre el feto a dosis elevadas equivalentes a 25 veces la dosis terapéutica y los estudios realizados en conejos con dosis inferiores del fármaco no manifestaron signos de toxicidad fetal. Aunque los estudios realizados en animales con fosfomicina trometamol no han demostrado acción teratógena, y su administración en dosis única en el embarazo reduce el riesgo para el feto, respecto a los tratamientos prolongados, se recomienda utilizarla en el embarazo únicamente en aquellos casos en que se considere favorable el balance riesgo/beneficio. La fosfomicina trometamol puede pasar a la leche materna, por lo que se recomienda su administración durante la lactancia únicamente en aquellos casos en que se considere favorable el balance riesgo/beneficio. Reacciones adversas: de forma ocasional, se han observado náuseas, pirosis y diarrea. Menos frecuentemente, se han observado reacciones alérgicas, con rash cutáneo. Estas reacciones por lo general remiten de forma espontánea y rápidamente, sin necesidad de administrar tratamiento sintomático. Raramente han sido notificadas reacciones de hipersensibilidad graves, incluida anafilaxis. Sobredosis: no se han descrito casos de intoxicación a las dosis terapéuticas habituales. En caso de ingestión masiva accidental, es suficiente favorecer la eliminación urinaria del principio activo mediante la administración de líquidos. Instrucciones de uso y manipulación: los sobres de MONUROL 3 g y MONUROL 2 g se disuelven en medio vaso de agua previamente a ser ingeridos. Presentaciones y precios: Monurol 3 g: envase con 1 sobre, 3,24.- PVP, 3,37.- PVP IVA envase con 2 sobres, 6,45.- PVP, 6,71.- PVP IVA Monurol 2 g: envase con 1 sobre, 3,62.- PVP, 3,76.- PVP IVA envase con 2 sobres 7,21.- PVP, 7,49.- PVP IVA Reembolsado por el Sistema Nacional de Salud con aportación normal. Revisión parcial de artículos publicados. Algunos datos que aparecen en este documento pueden no estar incluidos en esta ficha técnica. Consulte ficha técnica. Nuevas guías de la Asociación Europea de Urología sobre Infecciones Urológicas. (1) (1) Resumen y extracto de la New EAU Guidelines on urological infections (Urological Infections Uroweb - European Association of Urology) jul 17 P6978

6 jul 17 P6978 SU TRANQUILIDAD ESTÁ EN SUS MANOS en las infecciones urinarias bajas... no te la juegues

1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: MONUROL 3 g MONUROL 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: MONUROL 3 g MONUROL 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: MONUROL 3 g MONUROL 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: MONUROL 3 g: Cada sobre de granulado contiene: Fosfomicina (DCI) trometamol.5,631 g (equivalente

Más detalles

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. -

Más detalles

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Dra Gabriela L. Gregorio Jefa de Sección Infectología-Servicio de Pediatría Hospital Nacional Posadas La resistencia a los antibióticos

Más detalles

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL. Decálogo PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER 10 extraídas Recomendaciones del Estudio Prospectivo Expert Comité científico asesor

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

Tratamiento antimicrobiano de la bacteriuria en mujeres embarazadas

Tratamiento antimicrobiano de la bacteriuria en mujeres embarazadas antimicrobiano de la bacteriuria en mujeres embarazadas PREGUNTA Se requiere antimicrobiano de la bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas? CONTEXTO asintomática en mujeres embarazadas La bacteriuria

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada sobre de granulado contiene 5,631 g de fosfomicina trometamol equivalente a 3 g de fosfomicina.

FICHA TÉCNICA. Cada sobre de granulado contiene 5,631 g de fosfomicina trometamol equivalente a 3 g de fosfomicina. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fosfomicina Qualigen 3g granulado para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre de granulado contiene 5,631 g de fosfomicina trometamol

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU

8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU 8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU 8.1. Inicio del tratamiento empírico Cuándo debemos iniciar el tratamiento antibiótico ante la sospecha de ITU febril? El tratamiento antibiótico de la infección

Más detalles

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias Introducción! Es el segundo tipo de enfermedad infecciosa más frecuente

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias Página 1 de 5 1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Tratamiento de la infección urinaria de cualquier sitio en adultos, para los afiliados la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. 2. RESPONSABLES: Médicos Generales,

Más detalles

LO NUEVO EN PROFILAXIS EN INFECCIÓN URINARIA MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011

LO NUEVO EN PROFILAXIS EN INFECCIÓN URINARIA MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011 LO NUEVO EN PROFILAXIS EN MARIANA ELENA LANZOTTI PEDIATRA INFECTOLOGA BUENOS AIRES, 15 DE ABRIL, 2011 - El diagnóstico se obtiene a partir del cultivo de orina: punción suprapúbica, cateterización uretral,

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN URGENCIAS: La Infección del Tracto Urinario (ITU) res muy frecuente y tiene un

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN URGENCIAS: La Infección del Tracto Urinario (ITU) res muy frecuente y tiene un TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN URGENCIAS Juan Pasquau Liaño. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de las Nieves. Granada CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES URINARIAS

Más detalles

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. en el Primer Nivel de Atención DEL TRACTO URINARIO BAJO

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. en el Primer Nivel de Atención DEL TRACTO URINARIO BAJO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2016 Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO AJO DURANTE EL EMARAZO, en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE. Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta

TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE. Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta INFECCIÓN TRACTO URINARIO Pielonefritis aguda Cistitis Bacteriuria

Más detalles

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario Infección del tracto urinario Actualizado octubre/2014 Las infecciones del tracto urinario se dividen en: Bacteriuria asintomática (BA) Infección urinaria baja o cistitis Infección urinaria alta o pielonefritis

Más detalles

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) GUIAS DE MANEJO CLINICO Infección del Tracto Urinario AUTOR: Luís Carlos Álvarez B. M.D INFECCION DEL TRACTO URINARIO (ITU) 1. DEFINICIONES Y CRITERIOS CLINICOS: 1.1 Bacteriuria: Bacterias en orina 1.2

Más detalles

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes

ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes ITU por bacterias Gram negativas multirresistentes Dra. María del Rosario Castro Soto Junio 2016 En la última década estamos asistiendo al aumento de la incidencia de infecciones causadas por bacterias

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Infección Urinaria. Dra. Claudia Vecchio

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Infección Urinaria. Dra. Claudia Vecchio Dra. Claudia Vecchio Año 2013 - Revisión: 2 Página 1 de 8 Introducción Las infecciones urinarias (ITU) son una causa de morbilidad que motiva un millón de hospitalizaciones anuales. La evaluación inicial

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

Infecciones del tracto urinario. Cistitis de repetición. Manejo terapéutico

Infecciones del tracto urinario. Cistitis de repetición. Manejo terapéutico Infecciones del tracto urinario. Cistitis de repetición. Manejo terapéutico Fernando Lozano Anna Orsola. CURS SOBRE ACTUALITZACIÓ DE CRITERIS DIAGNÒSTIC- TERAPÈUTICS DEL PACIENT UROLÒGIC A ASSISTÈNCIA

Más detalles

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Infecciones del tracto urinario Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Objetivos Tipos de infección urinaria Tratamiento empírico inicial Manejo ambulatorio vs internado Esquemas

Más detalles

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en:

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en: 5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en: Infecciones del tracto urinario Profesor José Molina Gil-Bermejo. Profesora Julia Mª Praena Segovia. H. U. Virgen del Rocío - Equipo PIRASOA. CLAVES PARA

Más detalles

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia Dr Jaime Labarca Departamento de Enfermedades Infecciosas P. Universidad Católica de Chile Objetivos Conceptos generales Microbiología. Susceptibilidad

Más detalles

Bacteriuria Asintomática

Bacteriuria Asintomática Bacteriuria Asintomática Bacteriuria asintomática (BA): es la presencia de bacterias en la orina, generalmente mayor de 100.000 UFC/ml de orina en ausencia de síntomas en el momento de tomar la muestra

Más detalles

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo.

El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Dr. Rubén Melgar. El factor de riesgo mas importante de las infecciones de vías urinarias es el embarazo. Un 5 a 10 % de todas las embarazadas presentan una infección urinaria baja. Durante el embarazo

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

Fosfomicina trometamol. Dosis múltiples como pauta larga en el tratamiento de las infecciones urinarias bajas

Fosfomicina trometamol. Dosis múltiples como pauta larga en el tratamiento de las infecciones urinarias bajas ORIGINALES Fosfomicina trometamol. Dosis múltiples como pauta larga en el tratamiento de las infecciones urinarias bajas Belén Sádaba-Díaz de Rada, José Ramón Azanza-Perea, Emilio García-Quetglas y Jesús

Más detalles

Infecciones urinarias Antibioterapia

Infecciones urinarias Antibioterapia FORMACIÓN CONTINUADA Farmacia Espacio de Salud Infecciones urinarias Antibioterapia La importancia de las infecciones urinarias radica en el enorme impacto que tienen en la población, ya que constituyen,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 NORFLOXACINA 400 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 NORFLOXACINA 400 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Las cápsulas son ovales, con el cuerpo y la tapa de color blanco.

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mupirocina ISDIN 20 mg/g pomada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina. Para consultar

Más detalles

INFECCION TRACTO URINARIO

INFECCION TRACTO URINARIO INFECCION TRACTO URINARIO TIPO DE RECOMENDACIÓN EVIDENCIA CONCEPTO La ITU comprende una gran variedad de entidades clínicas, cuyo común denominador es la invasión del parénquima renal y sus vías urinarias.

Más detalles

ANEXO III MODIFICACIONES AL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y AL PROSPECTO

ANEXO III MODIFICACIONES AL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y AL PROSPECTO ANEXO III MODIFICACIONES AL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y AL PROSPECTO Estas modificaciones del SPC (ficha técnica) y prospecto entran en vigor en el momento de la Decisión de la Comisión.

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

Rifamicina 1% colirio

Rifamicina 1% colirio Rifamicina 1% colirio RESUMEN DE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RIFAMICINA Colirio FICHA TECNICA IPC-RFM-OS-0987 Tracer Nº RFM-E-17820 04/00 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

GUIA CLINICA INFECCION DE VIAS URINARIAS

GUIA CLINICA INFECCION DE VIAS URINARIAS Fecha: 2009/02/18 [ ] Controlado Versión: 1.0 Página: 1/6 1 EPIDEMIOLOGIA Y GENERALIDADES Las infecciones de las vías urinarias se presentan en un 5-10 % de las mujeres embarazadas. Existen tres formas

Más detalles

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa Tabla 1: Factores de riesgo para ITU complicada Hombre Niños ITU nosocomial Sondaje vesical permanente Alteraciones funcionales o estructurales de la vía urinaria Obstrucción de la vía urinaria Embarazo

Más detalles

Revisión. Avances en el manejo de las infecciones urinarias en el adulto. Epidemiología. Conceptos y terminología. Etiología

Revisión. Avances en el manejo de las infecciones urinarias en el adulto. Epidemiología. Conceptos y terminología. Etiología Revisión Avances en el manejo de las infecciones urinarias en el adulto G.P. Losada González, F. Hidalgo Pardo, A. Munar Vila, J. Martínez Mateu, R. Bernabeu, J.M. Gaseó, A. Morey Molina, A. Alarcón Zurita,

Más detalles

FICHA TÉCNICA VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA BIVALENTE ORAL

FICHA TÉCNICA VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA BIVALENTE ORAL 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA Vacuna Antipoliomielítica Bivalente Oral 3. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de 0.1 ml contiene Virus de Poliomielitis Tipo 1 1,000,000

Más detalles

Prospecto: información para el paciente. Fosfomicina Labiana Pharma 2 g granulado para solución oral en sobres EFG Fosfomicina (trometamol)

Prospecto: información para el paciente. Fosfomicina Labiana Pharma 2 g granulado para solución oral en sobres EFG Fosfomicina (trometamol) Prospecto: información para el paciente Fosfomicina Labiana Pharma 2 g granulado para solución oral en sobres EFG Fosfomicina (trometamol) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción IMPACTO Infección frecuente, importante problema de salud pública Incidencia en mujeres con

Más detalles

TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO

TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO AMOXICILINA CINFA 1 g COMPRIMIDOS EFG Composición Por comprimido: Principio activo: Amoxicilina (D.C.I.) (trihidrato) 1 g. Excipientes: Polivinilpirrolidona reticulada,

Más detalles

Paciente diabética con infecciones urinarias de repetición Lourdes Barutell Rubio Médico de familia. Centro de Salud Andrés Mellado.

Paciente diabética con infecciones urinarias de repetición Lourdes Barutell Rubio Médico de familia. Centro de Salud Andrés Mellado. C ASO CLÍNICO Paciente diabética con infecciones urinarias de repetición Lourdes Barutell Rubio Médico de familia. Centro de Salud Andrés Mellado. Madrid CASO CLÍNICO Acude a consulta una mujer de 46 años

Más detalles

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria 1 PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria DEFINICIÓN:? Infección del tracto urinario (ITU) es la invasión y multiplicación de cualquier

Más detalles

Prospecto: información para el paciente. Fosfomicina FARMALIDER 3 g granulado para solución oral EFG

Prospecto: información para el paciente. Fosfomicina FARMALIDER 3 g granulado para solución oral EFG Prospecto: información para el paciente Fosfomicina FARMALIDER 3 g granulado para solución oral EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

Los factores predisponentes:

Los factores predisponentes: Los factores predisponentes: Dilatación de la pelvis, cálices y uréteres. Hidrouréter e hidronefrosis. La relajación del músculo uterino por acción de la progesterona Alteraciones del ph, osmolaridad,

Más detalles

GUÍA DE MANEJO DE INFECCIONES URINARIAS EN LAS GESTANTES

GUÍA DE MANEJO DE INFECCIONES URINARIAS EN LAS GESTANTES Página 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN Los cambios anatómicos y fisiológicos que ocurren durante la gestación: el reflujo vesicoureteral, el edema del trígono vesical, el hidroureter, la menor capacidad fagocitica

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Fosfomicina STADA 3 g granulado para solución oral EFG Fosfomicina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada bucal contiene: Carbenoxolona disódica. 20 mg Excipientes: Para consultar

Más detalles

GUIA INFECCION DE VIAS URINARIAS Grupo Infectología Epidemiología Urología. 2014-jul-02

GUIA INFECCION DE VIAS URINARIAS Grupo Infectología Epidemiología Urología. 2014-jul-02 GUIA INFECCION DE VIAS URINARIAS Grupo Infectología Epidemiología Urología 2014-jul-02 OBJETIVO GENERAL Establecer el marco de referencia en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones de vías urinarias

Más detalles

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED Juan Carlos Valenzuela Gámez jcarlosv@sescam.jccm.es Servicio de Farmacia HG H.G. La

Más detalles

ARÁNDANO EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO

ARÁNDANO EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS DE REVISIÓN ARÁNDANO EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO CRANBERRY IN PREVENTION OF URINARY TRACT INFECTIONS IN PREGNANCY Miranda-Machado Pablo Andrés

Más detalles

Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad

Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias no complicada en mujeres adquirida en la comunidad Rev. Fac. Med. 2015 Vol. 63 No. 4: 565-81 565 INVESTIGACIÓN ORIGINAL DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.44185 Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías

Más detalles

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA PRODERMA 50 mg Doxiciclina (hiclato) 50 mg PRODERMA 100 mg Doxiciclina (hiclato) 100

Más detalles

PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS

PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE

Más detalles

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable PROSPECTO GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable GOBEMICINA 250 (Ampicilina) INYECTABLE VIA INTRAVENOSA E INTRAMUSCULAR COMPOSICION Cada vial contiene: «250» AMPICILINA

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEJOS POLIVITAMINICOS. Esfuerzos intelectuales o de concentración mental. Dietas alimenticias para la reducción de peso

LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEJOS POLIVITAMINICOS. Esfuerzos intelectuales o de concentración mental. Dietas alimenticias para la reducción de peso X albintil jarabe LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEJOS POLIVITAMINICOS Las vitaminas son sustancias orgánicas no energéticas que nuestro organismo necesita para el normal desarrollo de su metabolismo. Debido

Más detalles

INFECCIÓN URINARIA. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de. en la mujer en los tres niveles de atención ASOCIADA A SONDA VESICAL

INFECCIÓN URINARIA. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de. en la mujer en los tres niveles de atención ASOCIADA A SONDA VESICAL GUÍA E PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2017 Prevención, iagnóstico y Tratamiento de INFECCIÓN URINARIA ASOCIAA A SONA VESICAL en la mujer en los tres niveles de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo

Más detalles

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC

CISTITIS Y. Carmen Santandreu García R1 MFYC CISTITIS Y PIELONEFRITIS AGUDA Carmen Santandreu García R1 MFYC 1. INTRODUCCIÓN Las infecciones del tracto urinario son la 2ª patología infecciosa mas frecuente en el ámbito de la Atención Primaria. La

Más detalles

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Jugo

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 5,9 gramos de Macrogol 3350. Excipientes con efecto

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g.

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g. SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA Gotas óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen : Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g. Excipientes : Glicerina - Agua

Más detalles

INFECCIONES URINARIAS

INFECCIONES URINARIAS Vol. XVIII, N.º 2 Año 2.017 INFECCIONES URINARIAS Sola Morena M.D, Rodríguez Samper M.C, Monteagudo Martínez N Servicio de Farmacia. Hospital General de Villarrobledo (Albacete) Las infecciones del tracto

Más detalles

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 100 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 600 mg polvo efervescente

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales

Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 42 Fármacos Antimicrobianos. Consideraciones generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 42 1. CONCEPTO 2. CONSIDERACIONES

Más detalles

Preguntas al experto: Infecciones Urinarias

Preguntas al experto: Infecciones Urinarias Preguntas al experto: Infecciones Urinarias Juan Pablo Horcajada Servicio de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas Hospital del Mar. Parc de Salut MAR. Barcelona jhorcajada@hospitaldelmar.cat www.parcsalutmar.cat

Más detalles

PROTOCOLO DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS CENTRO DE SALUD RAFALAFENA OCTUBRE 2010

PROTOCOLO DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS CENTRO DE SALUD RAFALAFENA OCTUBRE 2010 PROTOCOLO DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS CENTRO DE SALUD RAFALAFENA OCTUBRE 2010 Belen Persiva Saura Maria José Monedero Mira INTRODUCCIÓN: Uso racional de antibióticos Es el uso de antimicrobianos en

Más detalles

Aitor Alfaro CAP Jaume I 20-11-2014

Aitor Alfaro CAP Jaume I 20-11-2014 Aitor Alfaro CAP Jaume I 20-11-2014 Clasificación de las infecciones del tracto urinario (EAU, 2010) ITU inferior no complicada (cistitis)* Pielonefritis no complicada* ITU complicada con o sin pielonefritis

Más detalles

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12.1. Urocultivo y/o análisis sistemáticos de orina Preguntas a responder: Se deben realizar urocultivos y/o análisis sistemáticos de orina durante el

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBIÓTICO Página 1 ERITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana Plataforma virtual de educación continua La bacteriuria complica el embarazo: Infección de vías urinarias durante el embarazo Dr. Roberto Villagrana

Más detalles

Resistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad. Cuál antibiótico voy a usar?

Resistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad. Cuál antibiótico voy a usar? Resistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad. Cuál antibiótico voy a usar? Claudia Elena Guajardo-Lara, QCB, (1) Pedro Mario González-Martínez, Dr,

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS URINARIAS. JORNADAS PROVINCIALES del PROA de ATENCIÓN PRIMARIA en SEVILLA. José Molina Gil-Bermejo. Servicio de Enfermedades Infecciosas,

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

ETIOLOGÍA Y RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS DE LA INFECCIÓN NO COMPLICADA DEL TRACTO URINARIO

ETIOLOGÍA Y RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS DE LA INFECCIÓN NO COMPLICADA DEL TRACTO URINARIO 304 MEDICINA - Volumen ISSN 77 - Nº 1669-9106 4, 2017 ARTÍCULO ORIGINAL MEDICINA (Buenos Aires) 2017; 77: 304-308 ETIOLOGÍA Y RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS DE LA INFECCIÓN NO COMPLICADA DEL TRACTO URINARIO

Más detalles

Ficha técnica Página 1

Ficha técnica Página 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Difur 120 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada cápsula contiene 120 mg de extracto seco de rizoma de Polypodium leucotomos L. (DER nativo 4-6:1)

Más detalles

1. CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO CORRECTO: QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) UNA INFECCIÓN URINARIA.

1. CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO CORRECTO: QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) UNA INFECCIÓN URINARIA. TEMA 4. Cinco claves para recordar y cinco errores que olvidar en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario. Autores: José Molina Gil-Bermejo y Julia María Praena Segovia. (Unidad Clínica Intercentros

Más detalles

FOSFOMICINA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha: Mayo 2008

FOSFOMICINA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha: Mayo 2008 FOSFOMICINA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha: Mayo 2008 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Fosfomicina trometamol Indicación

Más detalles

NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG

NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG COMPOSICION Cada comprimido recubierto contiene: NORFLOXACINO (D.C.I.)... 400 mg Excipientes (Celulosa microcristalina, Croscarmelosa sódica, Estearato de magnesio,

Más detalles

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL. PFIZER VENEZUELA, S.A. Oxitetraciclina clorhidrato con Polimixina B sulfato (Preparacion tópica)

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL. PFIZER VENEZUELA, S.A. Oxitetraciclina clorhidrato con Polimixina B sulfato (Preparacion tópica) Nombre Genérico: Nombres comerciales: Documento de producto No: DESCRIPCIÓN DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. Oxitetraciclina clorhidrato con Polimixina B sulfato (Preparacion tópica)

Más detalles

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez

Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez Clínica Medica C Dr. Gerardo Pérez ITU no complicada ITU complicada ITU recurrente ITU asociada a catéter Definición: Invasión del tracto urinario anatómica y funcionalmente normal por un agente infeccioso

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CEPHACARE SABOR 500 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene:

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: NORMIX, comprimidos: Por comprimido: Rifaximina, 200 mg NORMIX, granulado: Por ml de suspensión: Rifaximina, 20 mg 3. FORMA

Más detalles

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Rennie Refluxine Comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 comprimido de 3.486 mg contiene los siguientes principios activos: Carbonato cálcico 1.250

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: 400 mg de extracto

Más detalles