CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 8 de mayo de 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 8 de mayo de 2006"

Transcripción

1 1 RESOLUCIÓN Nº: 242/06 ASUNTO: No hacer lugar a la solicitud de acreditación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Química e Ingeniería Fray Rogelio Bacon (Rosario) de la Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, 8 de mayo de 2006 Expte. Nº: /04 VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Química e Ingeniería Fray Rogelio Bacon (Rosario) de la Universidad Católica Argentina y demás constancias del expediente, y lo dispuesto por la Ley Nº (artículos 42, 43 y 46), los Decretos Reglamentarios Nº173/96 (t.o. por Decreto Nº705/97) y Nº499/95, la Resolución MECyT Nº1054/02, las Ordenanzas Nº005-CONEAU-99 y Nº032- CONEAU-02 y las Resoluciones CONEAU Nº028/04, Nº123/04, Nº071/05, Nº072/05 y Nº 412/05 y CONSIDERANDO: 1. El procedimiento La carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Química e Ingeniería Fray Rogelio Bacon (Rosario) de la Universidad Católica Argentina quedó comprendida en la convocatoria obligatoria para la acreditación de carreras de Ingeniería Industrial y Agrimensura, realizada por la CONEAU según las Ordenanzas Nº 005-CONEAU-99 y Nº 032-CONEAU-02 y las Resoluciones CONEAU Nº 028/04, Nº 123/04, Nº 071/05 y Nº 072/05, en cumplimiento de lo establecido en la Resolución MECyT Nº 1054/02. Una delegación del equipo directivo de la carrera participó en el Taller de Presentación de la Guía de Autoevaluación realizado el 28 de julio de De acuerdo con las pautas establecidas en la Guía, se desarrollaron las actividades que culminaron en un informe en el que se incluyen un diagnóstico de la presente situación de la carrera y una serie de planes para su mejoramiento. Vencido el plazo para la recusación de los nominados, la CONEAU procedió a designar a los integrantes de los Comités de Pares. La visita a la unidad académica fue

2 2 realizada el día 9 de agosto de El grupo de visita estuvo integrado por pares evaluadores y profesionales técnicos. Éstos se entrevistaron con autoridades, docentes, alumnos y personal administrativo de las carreras de la unidad académica. También observaron actividades y recorrieron las instalaciones. Durante los días 29, 30 y 31 de agosto de 2005, se realizó una reunión de consistencia en la que participaron los miembros de todos los comités de pares, se brindaron informes sobre las carreras en proceso de evaluación y se acordaron criterios comunes para la aplicación de los estándares. El Comité de Pares, atendiendo a las observaciones e indicaciones del Plenario, procedió a redactar su dictamen. En ese estado, la CONEAU en fecha 18 de octubre de 2005 corrió vista a la institución en conformidad con el artículo 6º de la Ordenanza Nº032-CONEAU- 02. Dado que la situación actual de la carrera no reúne las características exigidas por los estándares, el Comité de Pares resolvió no proponer la acreditación por 6 años. También señaló que las mejoras previstas en el Informe de Autoevaluación no permitirían alcanzar el perfil de carrera establecido en la Resolución MECyT Nº1054/02 y que por lo tanto, tampoco correspondía recomendar la acreditación por tres años. En este marco, el Comité de Pares no encontró elementos suficientes para aconsejar la acreditación o la no acreditación y, difiriendo ese pronunciamiento, formuló 14 requerimientos. En fecha 2 de diciembre de 2005 la institución contestó la vista y, respondiendo a los requerimientos del dictamen, presentó una serie de planes de mejoras que considera efectivos para subsanar las deficiencias encontradas. Sin embargo, la evaluación de estos planes de mejoras permitió al Comité de Pares arribar a la conclusión de que las deficiencias observadas inicialmente se mantienen. La carrera no ha ofrecido una solución adecuada respecto a las prácticas de la formación experimental ni ha propuesto un fortalecimiento del perfil de los docentes de las Ciencias Básicas. En materia de investigación, se presentó un plan cuyos fondos son insuficientes y en cuanto al requerimiento de la compra de equipamiento no se observa en el listado presupuestado todos los elementos necesarios. Además, la institución no menciona el origen de los fondos que planea erogar en materia de investigación y de compra de equipamiento. Tampoco se presenta la normativa institucional específica que avala y refleja las mejoras

3 3 implementadas con respecto a la carga horaria de Matemática II, el ordenamiento de los contenidos de cálculo diferencial e integral y la inclusión de los contenidos faltantes de cálculo numérico. Por consiguiente, la respuesta resulta insatisfactoria y se resuelve no acreditar la carrera. Con arreglo al artículo 11 de la Ordenanza 032-CONEAU-02, la carrera podrá solicitar la reconsideración de la resolución de no acreditación dentro de los treinta (30) días de ser notificada en forma fehaciente. El resultado de la reconsideración extingue el proceso de acreditación. 2. La situación actual de la carrera 2.1. La capacidad para educar de la unidad académica En mayo de 2004 la unidad académica fue visitada para la evaluación de la carrera de Ingeniería Ambiental (validez nacional del título según Res. MECyT Nº 367/95 y acreditación según Res. CONEAU Nº 792/05). En el dictamen posterior a la visita, la unidad académica tuvo varios requerimientos que no fueron contestados satisfactoriamente y que contribuyeron a la no acreditación de la carrera. En la visita para la evaluación de la carrera de Ingeniería Industrial en agosto de 2005 la unidad académica presentó nueva información que se relaciona con algunos de los requerimientos efectuados en aquella oportunidad. Respecto a la necesidad de aumentar las dedicaciones docentes, se informa que para diciembre de 2005 el 10% del claustro docente contará con dedicaciones especiales. Esto supone un incremento de tres puntos porcentuales respecto a lo previsto en la anterior evaluación. Referido al requerimiento de elaborar un plan de actividades de investigación y transferencia, así como de afianzar la búsqueda de fuentes externas de financiamiento, se informa que se han realizado reuniones con organismos públicos y privados para recabar problemas y temáticas posibles de investigación, y la recopilación de antecedentes docentes para investigación. Para octubre de 2005 se espera establecer las líneas prioritarias de investigación para el trienio.

4 4 En cuanto a la necesidad de actualizar el acervo bibliográfico, la unidad académica informa que se están recabando las necesidades bibliográficas de docentes y responsables de investigación. El presupuesto para tal fin en 2005 es de $ La calidad académica de la carrera Plan de estudios La carrera bajo evaluación tiene dos planes de estudio vigentes (validez nacional del título según Res. MECyT Nº 1095/79). Al momento de la visita los alumnos de primero, segundo y tercer año estaban bajo el Plan 2003 y los alumnos de cuarto y quinto bajo el Plan La autoevaluación enfocó su análisis en el Plan 2003 por lo que se requirió un análisis comparativo de ambos. La información sobre carga horaria del Plan 2003 del Informe de Autoevaluación es ligeramente diferente a la del análisis comparativo mencionado que se entregó en la visita. A los fines de este análisis se utilizará el último documento entregado. Es así que el Plan 95 cuenta con 45 materias y una carga horaria de 3375 horas (sin orientaciones ni materias optativas). Por su parte, el Plan 2003 tiene 49 materias y 3757 horas (sin orientaciones ni materias optativas). Las asignaturas más relevantes incorporadas al nuevo plan son Electrónica, Logística, Instrumentación y Control y Construcciones Industriales. En el Plan 1995 existía una materia del último cuatrimestre denominada Proyecto de Planta, la que en el nuevo plan es denominada Trabajo Final. Las incorporaciones hechas al nuevo plan reflejan claramente que las principales debilidades del Plan 95 se encuentran en el segmento de las Tecnologías Aplicadas y Complementarias. La institución tiene un plan de transición para posibilitar que los alumnos del Plan 95 reciban los nuevos contenidos temáticos incorporados. El mismo detalla los temas a tratar y la carga horaria (30 horas en total). Si se suman estas horas al Plan 95 resulta un total de 3405 horas, todavía por debajo de las 3750 horas exigidas por la Resolución MECyT Nº 1054/02. En lo demás, ambos planes son semejantes y por lo tanto todas las consideraciones sobre contenidos temáticos que siguen serán específicas del Plan Ciencias Básicas

5 5 Las materias de las Ciencias Básicas de la carrera bajo evaluación no forman parte de un ciclo común. Ésta es una estrategia que podría modificarse, dado que la existencia de este tipo de ciclos con las otras ingenierías y carreras afines que se dictan en la unidad académica sería más productivo. La formación de ciclos comunes regionales es una estrategia que están adoptando algunas universidades nacionales y han dado resultados muy positivos. La carga horaria del Plan 2003 en las materias básicas ( horas) cumple con el estándar, según se observa en el cuadro siguiente: Disciplina Carga horaria Res.MECyT Carga horaria Nº 1054/02 Matemática Física Química Sistemas de Representación y Fundamentos de Informática En el área de matemática son muy escasos y elementales los contenidos de cálculo numérico. Matemática II tiene contenidos excesivos para la carga horaria establecida. El ordenamiento de los temas de cálculo diferencial e integral no es el adecuado para una clara comprensión de los conceptos por parte del alumno. Las asignaturas de matemática usan apuntes realizados por personal de la cátedra por lo que no puede establecerse el nivel de la misma. Por su parte, los contenidos de las asignaturas del área de física y química son los adecuados y están correctamente distribuidos. Tanto la asignatura Informática como Sistema de Representación tienen un programa que cubre los contenidos exigidos. Se observa un bajo nivel de exigencia para la aprobación de las materias; en algunos casos no hay exámenes parciales. Los exámenes finales tienen exigencias adecuadas pero en la mayoría de los casos son aprobados a través del sistema de elección múltiple. Bajo este sistema con un poco de buena fortuna el alumno puede aprobar el test, que requiere un mínimo de 4 o 5 puntos. El sistema elegido es poco exigente y se refleja en la buena tasa de aprobación de los alumnos, bastante mayor que la habitual. Es necesario modificar esta estrategia para asegurar la buena formación de los estudiantes.

6 6 El material del laboratorio de Química es aceptable y bueno; cuenta con las drogas necesarias, equipamiento básico y material de vidrio suficiente y con todos los elementos de seguridad. También es bueno el tratamiento de los temas correspondientes. El laboratorio de Computación es adecuado y posee equipamiento moderno. Por su parte, los laboratorios de Física muestran deficiencias en el equipamiento, sobre todo el correspondiente a la parte de mecánica. Las prácticas también son deficientes. Si bien los docentes consignan 12 prácticas en Física I, éstas se realizan, en su mayor parte, con elementos caseros, ya que carecen de equipamiento adecuado. Esta debilidad fue detectada durante la autoevaluación, pero las medidas para solucionarla son claramente insuficientes; el plan de inversiones no alcanza para adquirir el equipamiento para laboratorios de nivel universitario. Para subsanar las deficiencias de los laboratorios se propone trasladar a los alumnos, dos veces al año, a la sede de la UCA en Buenos Aires. Esta es una estrategia difícil de implementar no sólo por los costos y la distancia sino porque supone la interrupción del cursado de otras materias; además, no es una estrategia pedagógica correcta realizar todas las prácticas juntas. El plantel docente del Ciclo Básico es de 11 profesores: 1 titular, 1 asociado y 9 adjuntos; hay, además, 5 JTP. A excepción de un docente que dicta tres asignaturas, los demás tienen todos menos de 9 horas de dedicación. Del total de docentes sólo uno es doctor y otro especialista. La mayoría tiene el título específico de la asignatura que dicta. Sólo uno de ellos está categorizado en el programa de incentivos para investigación - establecido por la Facultad- en la más baja categoría, los demás docentes no hacen investigación acreditada. La mayoría de los docentes son egresados de la misma institución y en la casi totalidad de los casos no son ni han sido docentes de otras universidades. Teniendo en cuenta la baja formación de posgrado y escasa experiencia en investigación de este grupo de profesores, es necesario incorporar algunos docentes con un mejor perfil académico en el área de Ciencias Básicas. Bloque de las Tecnologías Básicas, Aplicadas y Complementarias

7 7 En el área de las Tecnologías Básicas se cumple con los contenidos exigidos de estática y resistencia de materiales, mecánica de fluidos, termodinámica y máquinas, etc. La carga horaria es correcta y adecuada. En el área de las Tecnologías Aplicadas se cumple con los contenidos de investigación operativa, calidad, instalaciones industriales, así como los contenidos relacionados con la legislación y gestión. En el segmento de las Complementarias, relacionado con la gestión empresaria, tecnología de procesos, la economía y las relaciones sociales y humanidades se encuentran todos los contenidos. En el cuadro siguiente se observa la carga horaria de la carrera de ambos planes de estudio: Plan 1995 (3375 horas) y Plan 2003 ( horas). El primero se encontraba por debajo de las 3750 horas exigidas por la Resolución MECyT Nº 1054/02. Bloque Carga horaria Res Plan 1995 Plan 2003 Curricular MECyT Nº1054/02 Ciencias Básicas 750 horas Tecnologías 575 horas Básicas Tecnologías Aplicadas 575 horas Complementarias 175 horas En cuarto año se exige en la actualidad un certificado que acredite conocimientos de inglés. No hay una instancia de evaluación de idiomas en la carrera, pero se planea incorporarlo a partir de este año; los alumnos deberán rendir un examen de inglés antes de iniciar el tercer año. La capacitación para la comunicación oral y escrita se desarrolla a través de trabajos prácticos escritos, monografías y exposiciones orales de trabajos y exámenes; se considera que estas actividades se desarrollan adecuadamente. Las materias específicas de la carrera cuentan con un esquema de correlatividades adecuado. Por su parte, la integración horizontal de conocimientos se realiza en diferentes materias del ciclo superior, especialmente en Organización Industrial, Dirección y Control de Empresas y Proyecto de Planta. Las actividades de integración se consideran correctas.

8 8 Ambos planes de estudios pueden cumplirse perfectamente en el tiempo previsto. No existiendo contenidos excesivos de acuerdo al perfil propuesto para el ingeniero industrial. El tiempo promedio para la obtención del título es de 6,5 años; este es un valor aceptable. No se han observado marcadas inconsistencias entre los objetivos de las asignaturas y los contenidos temáticos. En el bloque de las Tecnologías Aplicadas se detectaron debilidades en la actualización bibliográfica, aspecto que debe ser revisado y modificado. No se realizan actividades curriculares fuera de la unidad académica. No obstante, se debe mencionar que se realizan con regularidad visitas a plantas o a exposiciones temáticas, todas actividades de evidente utilidad para la formación. En cuanto al desarrollo de la formación práctica, se observan serias dificultades en el desarrollo del trabajo experimental debido a las debilidades de los laboratorios. En el caso de las Ciencias Básicas ya han sido mencionados estos problemas en el laboratorio de Física. En cuanto al desarrollo curricular específico de la carrera, se cuenta con un espacio denominado Laboratorio Tecnológico para las prácticas de mecánica, pero el mismo muestra debilidades. Se observa, además, ausencia de un espacio para las prácticas de electrotecnia. La carrera no presenta convenios con laboratorios externos que permitan solucionar esta debilidad. Las tareas relacionadas con la resolución de problemas abiertos de ingeniería recién se empezaron a desarrollar de manera planificada en 2005 para los alumnos que se encuentran bajo el Plan 2003, pero los alumnos de los dos últimos años que todavía se encuentran cursando el Plan 1995 no tienen bien definidos estos problemas, que la carrera reconoce se desarrollan en forma aleatoria. Esta es una debilidad que debe superarse con una estrategia clara, descripta en el plan de transición, de cuáles serán los problemas a desarrollar. La formación en proyecto y diseño se realiza en ambos planes y la actividad más completa a este respecto es el Proyecto de Planta (Plan 95) y que será el Trabajo Final en el Plan 2003, donde se integran Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas y Aplicadas,

9 9 Economía, Gerenciamiento, Organización Industrial, etc. Se consideran adecuados los planteos temáticos para este tipo de formación. En el Plan 1995 no existe la práctica profesional supervisada; se desarrollan algunas experiencias de pasantía. El Plan 2003 contempla la práctica profesional supervisada pero recién se están escribiendo los reglamentos. La unidad académica deberá acelerar este proceso para que los alumnos actuales, en el marco del plan de transición, tengan la posibilidad de realizar este tipo de prácticas y de ser evaluadas de forma adecuada. La formación práctica del plan de estudio es la que se observa en el cuadro siguiente: Modalidad de Resolución MECyT Nº Plan 2003 Formación Práctica 1054/02 Formación ,25 experimental Resolución Problemas de Ingeniería Proyecto y Diseño PPS Total ,02 Cuerpo docente Existen pocos profesores titulares a cargo de asignaturas. Se ha informado que la unidad académica solicitó el retiro a los profesores con 65 años y que tal política debilitó a la planta de profesores titulares. También se informó en la visita que en el último semestre se ha podido aumentar la planta de titulares (los cuales deben tener título de Doctor o Magíster) de 7 a 14, lo que duplica la cantidad informada en la autoevaluación, según consta en el cuadro siguiente. No obstante sigue siendo un bajo porcentaje. La cantidad de docentes se observa en el cuadro siguiente: Designación Titular 7 Prototitular 1 Adjunto 17 Asistente 19 Total 44 Docentes

10 10 La relación cuantitativa docente/alumnos es correcta; un promedio de No se encuentran aulas sobrepobladas ni problemas de espacio. La dedicación docente del cuerpo es baja, sólo 9 profesores tienen una designación de 10 a 19 horas; las restantes dedicaciones son menores a 10 horas semanales. De los 9 profesores con más de 10 horas sólo cinco tienen actividades relacionadas con la investigación. El perfil de las dedicaciones dificulta las tareas de seguimiento de alumnos, investigación y extensión. El plan de mejora prevé la posibilidad de aumentar las dedicaciones. La carrera contempla dos tipos de dedicaciones: a) dedicaciones especiales: exigen una dedicación horaria semanal al ejercicio ordinario de la docencia del 25% del total de su designación, mientras que el 75% restante se dedican a actividades de investigación, formación de recursos humanos para docencia, asesoramiento académico, tareas de extensión; b) dedicaciones funcionales: realización de tutorías de los trabajos finales, tareas de investigación sobre contenidos de la asignatura, apoyo a la docencia. El plan de mejora prevé tener para 2006 un 29% de dedicaciones especiales y 13 % de dedicaciones funcionales, y para el 2007 de 33% y 18 % respectivamente. No obstante, sigue sin quedar claro cuál será la carga horaria de los docentes para los años venideros. Es necesario explicitar la cantidad de horas que las dedicaciones mencionadas representarán en el futuro. El cuerpo docente presenta una formación universitaria acorde a las asignaturas dictadas; en el segmento de las materias tecnológicas, el 80% de los docentes posee título de ingeniero y el 22% en las Complementarias. El 34% del cuerpo docente cuenta con formación de posgrado (8 especialistas, 3 magísteres y 4 doctores), la mayoría de ellos pertenecen al área de las Tecnologías Básicas, Aplicadas y Complementarias. El 80 % del cuerpo docente realiza actividades profesionales fuera de la facultad. Esta es una fortaleza de la carrera, dado que las experiencias de la vida profesional conforman un insumo muy positivo para el desarrollo curricular. Investigación y vinculación El informe presentado menciona diversas actividades de investigación. Algunas de ellas están relativa o escasamente relacionadas con la carrera y son más afines a otras carreras dictadas en la unidad académica como Licenciatura en Sistemas y

11 11 Licenciatura en Tecnología de los Alimentos; éstas son: Refinamiento semántica para Recuperación de Información desde la Web y Determinación del contenido de Lactulosa, Alfalactoalbúmina y Betalactoglobulina en leche de vaca, sometida a diferentes tratamientos térmicos, procedentes de la cuenca de la provincia de Santa Fe, República Argentina. Por su parte, el proyecto de investigación Reducción de los niveles de dióxido de azufre con metano, a altas temperaturas, sobre catalizador de óxido de cromo soportado en alúmina y el trabajo conjunto con el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad de la Plata Desarrollo de modelos computacionales para la simulación del envejecimiento y la ruptura dieléctrica de materiales no homogéneos (polímeros) tienen una relación más estrecha con la carrera. Además, la carrera cuenta también con investigaciones acotadas, denominadas Investigaciones de Cátedra; ellas son: Seguridad en andamios en altura y Prevención de accidentes y enfermedades profesionales en la actividad agropecuaria. El financiamiento de estos trabajos es parcialmente externo: Municipalidad de Rosario, OSDE y La Segunda ART. Estas actividades de investigación resumidas son apenas un piso mínimo, que debe ser mejorado. La carrera cuenta con un plan de mejora en donde se establecen un conjunto de acciones para implementar nuevos proyectos de investigación específicos de la carrera, pero las mismas están desplegadas en un horizonte temporal demasiado extenso dado que recién en 2007 se espera tener en marcha los nuevos proyectos. Esta es una debilidad que debe ser modificada El 11% de los profesores realizan actividades de extensión, en cursos en la facultad o en empresas de la zona. Algunos de los cursos dictados son del tipo in-company y el resto se desarrollan en la unidad académica. La carrera transcribe alguna de las actividades: Acondicionamiento y Presurización de Ambientes de Trabajo, Procesos de Aceites Vegetales, Aseguramiento de la Calidad en Laboratorios, Equipos de Medición y Ensayo, Aseguramiento de Calidad de Procesos y Herramientas Estadísticas. Las actividades son adecuadas y pertinentes. La unidad académica informa de varios convenios de vinculación y cooperación interinstitucional. Hay una serie de convenios ejecutados y vigentes con la

12 12 Universidad de Sáo Francisco, la Fundación Instituto Enrique Angelelli, la Cámara, Industrias y Servicios de San Lorenzo, la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Católica de la Plata, la Fundación Fraternitas y la Universidad Austral Facultad de Ingeniería. A través de estos convenios se realizan actividades de intercambio de alumnos y profesores, acciones de capacitación, investigaciones conjuntas, intercambio bibliográfico, colaboración en asistencia técnica, etc. Alumnos La matrícula total de la carrera en el año 2005 es de 259 alumnos, ligeramente superior a los 203 de Los inscriptos en primer año en 2004 fueron 50 y en el 2005, 84. Los espacios áulicos y los recursos humanos para atender a esta cantidad de alumnos, relativamente pequeña, es adecuada. La mayor deserción, un promedio del 20%, ocurre en el primer año. La tasa de egreso es para el 2003 de 8,34 %. Los egresados en el período fueron 8, 15, 12, 11 y 21, respectivamente. La duración teórica de la carrera es de 5 años y la duración promedio real es de 6.5 años. Los trabajos integradores analizados, especialmente en lo relacionado a proyecto y diseño, tienen una calidad aceptable y demuestran una buena captación de las enseñanzas impartidas. Se ha observado que en los mismos se integran cuestiones relacionadas con el diseño de planta, la organización industrial, la mercadotecnia, el análisis económico, etc. Por su parte, los exámenes de las materias específicas de la carrera tienen un nivel adecuado. La institución realiza algunas conclusiones sobre los resultados del ACCEDE y reconoce que las partes más débiles del examen están relacionadas a la insuficiencia de la formación prácticas en temas relacionados con la electrotecnia, la hidráulica, elementos de maquinas y máquinas térmicas. Resultado que refleja las debilidades señaladas respecto a los laboratorios. Existe un programa de Acompañamiento y Orientación a cargo de profesores, el Director de carrera y demás autoridades de la casa, el cual funciona como sistema de tutoría y es considerado adecuado. Además, el Departamento de Pastoral atiende a los

13 13 alumnos en sus problemas extracurriculares. También un grupo de graduados, con los cuales se conversó, ayuda con sus consejos a los ingresantes y alumnos de los primeros años, aspecto que merece destacarse como muy positivo. Aproximadamente un 13 % de los alumnos está relacionado con actividades de vinculación con el medio. Por su parte, en investigación encontramos sólo un 3 % de alumnos participando. La baja participación se debe en parte a que las tareas de investigación tienen una corta historia en unidad académica; se requiere incentivar este tipo de actividades. En la visita no se han detectado problemas relacionados con la inserción de los egresados en el medio laboral. Por el contrario, los testimonios recogidos de los egresados son positivos y reflejan una buena opinión de los empleadores respecto a los egresados de la casa. Infraestructura y equipamiento Los espacios físicos para el dictado de las clases teóricas son suficientes y se encuentran en buen estado de conservación. Por su parte, como se mencionó anteriormente, la infraestructura de los laboratorios para la práctica de las materias básicas y específicas de la carrera es deficiente y no hay planes adecuados para solucionarlo. La carrera cuenta con un espacio físico denominado Laboratorio Tecnológico; el mismo cuenta con dos prensas y un motor para realización de prácticas de mecánica. El laboratorio todavía es deficiente y el plan de mejora que pretende solucionar esta debilidad no es preciso dado que no se declara presupuesto ni el listado de los equipos a adquirir. La biblioteca cuenta con un espacio reducido pero suficiente para el desarrollo de las actividades; está bien iluminada y se puede trabajar con comodidad. Está administrada correctamente por un estudiante de último año de la carrera de bibliotecología. El acervo bibliográfico cubre adecuadamente las necesidades básicas de la carrera, pero debe ser actualizado para cumplimentar correctamente los requerimientos académicos. La unidad académica ha detectado esta necesidad y cuenta con un plan de mejora adecuado para la adquisición de material bibliográfico específico para la carrera de Ingeniería Industrial. El mismo contempla erogar $ 3000 en 2005; $ 4000 en 2006 y

14 14 $5.000 en Además, es posible acceder a las bases académicas EBSCO (Information Services Bibliographic and Full Text Databases) y a la base de datos de SECyT. Por su parte, es necesario mencionar la existencia de convenios para la utilización de la Biblioteca UCA de Puerto Madero y la de la Universidad Nacional de Rosario, lo que fortalece la oferta bibliográfica disponible. Existen convenios que son de utilidad para los estudiantes y la Facultad. Por ejemplo, el ya mencionado con la biblioteca de la Universidad Nacional de Rosario. Otro convenio que contribuye a la investigación es el que se mantiene con el INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas) de la Universidad de La Plata. También cuentan con un Convenio de colaboración e intercambio de alumnos con la Universidad UNIBOYACA de Colombia. Es necesario continuar en esta línea de acción para ampliar los contactos con otras universidades y centros de investigación. Durante la visita no se vislumbraron problemas de gestión de los espacios físicos. La unidad académica comparte el edificio con el Complejo San Francisco Solano, el cual dicta el polimodal, y las actividades curriculares de la carrera se realizan después de las 17 horas. La Facultad se financia básicamente con los aranceles y matrículas. Además, se reciben fondos del Rectorado de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Otros ingresos menores se obtienen por la prestación de servicios a terceros. El presupuesto está dedicado a los sueldos en un 80% y a inversión en un 20%. Se recomienda estimular fuentes de ingreso derivadas de servicios al medio. Durante la visita se mencionó que la unidad académica se encontraba en un proceso de transición en cuanto a la estructura institucional. Se informó que la orden Franciscana dejaba de ser responsable último de la unidad académica y que ahora ésta formaba parte de la responsabilidad institucional de la Pontificia Universidad Católica. El gobierno de la carrera está a cargo de un Director, el cual depende de la Secretaría Académica de la Facultad y que está asesorado por la Comisión Consultiva. La actividad desarrollada se encuadra en los Planes Operativos Anuales del Departamento de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Facultad. El Director actual de la carrera,

15 15 docente en la misma desde 1982, es Doctor en Estadística y se ha desempeñado por más de 25 años en la Gerencia de Calidad de una importante empresa de la zona; además, es director de tesinas en otra universidad. Esta combinación de docencia y actuación en la industria le da un perfil ideal para el cargo que desempeña. No existe un mecanismo formal para la revisión permanente del plan de estudios, pero la Secretaría Académica, el Director de Carrera y su Comisión Consultiva, cuando se detectan necesidades de cambio y actualización de planes de estudio, proceden a su análisis para elevarlo a las autoridades pertinentes. Este fue un método eficaz para ajustar el Plan 1995, lo que dio como resultado el Plan 2003; no obstante, es necesario establecer un mecanismo formal permanente de revisión del plan de estudios, avalado por las autoridades de la unidad académica y en el cual participen todas las instancias relevantes en el desarrollo curricular de la carrera. La carrera cuenta con un registro público de los antecedentes del cuerpo docente. El mismo es completo y reúne los requisitos necesarios. De la información presentada se deduce que no existe una política muy desarrollada de intercambio docente. El intercambio más importante fue con la Pontificia Universidad Católica del Estado de Paraná (Brasil) institución en la cual varios docentes de la carrera realizaron actividades de docencia en posgrado. Se recomienda estimular este tipo de actividades. 3. Conclusiones acerca de la situación actual de la carrera. Al momento de la evaluación la carrera contaba con dos planes de estudio (Plan 1995 y Plan 2003). El primero mostró diferentes deficiencias temáticas y no cumplía con las 3750 horas exigidas por la Resolución MECyT Nº 1054/02. El Plan 2003 incorpora temas de electrónica, logística, instrumentación y control y construcciones industriales. En el bloque de las Tecnologías Básicas y Aplicadas del Plan 2003 se desarrollan los contenidos necesarios de forma adecuada. En las asignaturas de las Ciencias Básicas se observan deficiencias en el tratamiento de matemáticas. Las prácticas de física, por su parte, son muy elementales. La formación experimental muestra deficiencias debido a las debilidades del Laboratorio de

16 16 Física y el denominado Laboratorio Tecnológico. El sistema de evaluación es poco exigente y facilita sobremanera la aprobación de los exámenes. El cuerpo de profesores cuenta con una baja dedicación y escasa experiencia docente y de investigación. La práctica profesional supervisada todavía no es parte de la currícula. Se observa una baja dedicación docente y escasas tareas de investigación. Se presentó un plan de mejoras respecto a estas últimas, pero el mismo prevé iniciar las tareas en 2007 y se consideró que no es apropiado. Por su parte, se presentaron distintas actividades de extensión que se consideran correctas. La infraestructura para el dictado de las clases teóricas es adecuada. La biblioteca presenta espacios suficientes, pero el acervo bibliográfico requiere una actualización. La carrera presentó un plan de adquisiciones que se consideró correcto. El equipamiento de los laboratorios y talleres muestra diversas deficiencias, excepto en el área de química. No se observan problemas de gestión académica. La carrera no cuenta con una instancia formal para la revisión del plan de estudios. Dado que en algunos casos no se presentaron los planes de mejoras destinados a subsanar las debilidades existentes o los planes de mejoras presentados carecían del grado suficiente de detalle, se formularon los requerimientos consignados en el punto Requerimientos y recomendaciones Como ya fue señalado precedentemente, dado que los planes de mejoramiento presentados en el Informe de Autoevaluación no resultaron suficientes para asegurar que en un futuro cercano la carrera cumpliera con el perfil previsto en la resolución ministerial, se formularon los siguientes requerimientos. Requerimiento 1:

17 17 Rediseñar el plan de transición a fin de que la carga horaria del mismo contribuya a las horas faltantes del Plan Y describir las temáticas a tratar en el área problemas abiertos de ingeniería para los alumnos del Plan Requerimiento 2: Incorporar los contenidos faltantes de cálculo numérico y aumentar la carga horaria de Matemática II. Ordenar adecuadamente los contenidos de cálculo diferencial e integral. Requerimiento 3: Implementar un sistema de cursado que contemple la obligatoriedad de la aprobación de exámenes parciales. Incrementar el nivel de exigencia en los exámenes finales de las Ciencias Básicas. Requerimiento 4: Diseñar un plan de inversiones para el laboratorio donde se harán las prácticas de las asignaturas Física I y Física II. Explicitar el instrumental a adquirir y las prácticas que se realizarán con los mismos. Requerimiento 5: Incorporar en el área de Ciencias Básicas docentes con mayor experiencia pedagógica, formación de posgrado y experiencia en investigación. Requerimiento 6: Actualizar la bibliografía de las asignaturas del bloque de las Tecnologías Aplicadas. Requerimiento 7: Diseñar un plan que subsane las deficiencias en la formación experimental, especialmente en mecánica y electrotecnia. Requerimiento 8: Implementar la práctica profesional supervisada de manera efectiva e inmediata. Requerimiento 9: Incrementar el nombramiento de docentes titulares. Requerimiento 10: Aclarar cuáles serán las cargas horarias de los docentes en los próximos años. Requerimiento 11:

18 18 Replantear la cronología para la presentación de los proyectos de investigación, con el objeto de iniciar los mismos lo antes posible. Precisar las temáticas a tratar. Requerimiento 12: Incrementar el número de alumnos en proyectos de investigación y desarrollo. Requerimiento 13: Diseñar un plan de mejora para el Laboratorio Tecnológico. Requerimiento 14: Establecer una instancia institucionalizada responsable del diseño y seguimiento de la implementación del plan de estudios. Por otra parte, el Comité de Pares formuló las siguientes recomendaciones: 1.Estimular los ingresos derivados de servicios al medio. 2.Estimular la política de intercambio docente. 5. Evaluación de la respuesta presentada por la carrera. En la respuesta a la vista, la institución respondió a los requerimientos y recomendaciones realizados, explicitando, en el caso de los primeros, metas, plazos, estrategias y recursos comprometidos para satisfacerlos, de acuerdo con la descripción y el análisis que se desarrolla a continuación. Con respecto al requerimiento 1 la institución informa que por Resolución de Decanato 28/05 se aprueba el Plan de Transición. El mismo incorpora 375 horas adicionales extracurriculares para el viejo plan de estudios Las materias y su carga horaria son: Mecánica:37.5; Electrónica: 45; Estadística II: 45; Tecnología Mecánica: 45; Construcciones Industriales: 45; Instrumentación y Control: 45; Logística: 112,5. En cuanto a las temáticas a tratar en problemas abiertos de ingeniería en el Plan 1995, la carrera describe los problemas y trabajos prácticos a desarrollar según las materias. En Mecánica: tiro oblicuo; autovalores y autovectores; ondas mecánicas. En Electrónica: reconocimiento y clasificación de elementos electrónicos diversos; utilización de osciloscopio; investigación sobre el tema de sensores utilizando internet; diseño de un circuito amplificador; síntesis de una función booleana; desarmado y armado de una PC; investigación sobre control computarizado utilizando internet. En Estadística: estimación

19 19 de la proporción de elementos defectuosos en la población, a partir de datos observados en un proceso industrial. En Tecnología Mecánica: cálculo de tiempo de mecanizado de pieza o cálculo de aprovechamiento de material en el corte de la chapa. En Construcciones Industriales: formación experimental, investigación sobre seguridad de la planta industrial; cálculo de contaminación ambiental (ruidos y olores). En Instrumentación y Control: automatización y control general de operaciones unitarias; determinación del error (offset) en el nivel de un tanque utilizando un control proporcional; determinación experimental de la función de transferencia de un termómetro con vaina; calibración de una brida orificio; estudio de la respuesta de un regulador proporcional a las variaciones medido para distintos valores de bandas proporcionales; selección de una válvula de control para determinadas condiciones de proceso; medición de parámetros característicos de un sistema lineal mediante una placa de adquisición de datos y visualización con la PC; utilización de un paquete de software (MatLab) para análisis de la respuesta de sistemas lineales y diseño de controladores. En Logística: diseño de un proyecto para la aplicación de mejoras. Se considera adecuada la respuesta presentada excepto en lo que hace a las actividades mencionadas en Mecánica: tiro oblicuo y ondas son ejercicios básicos de física y no problemas abiertos de ingeniería. Con respecto al requerimiento 2 se incorpora la materia Cálculo Numérico, que será dictada en el segundo semestre del tercer año. La carga horaria será de 6 horas semanales. Los contenidos son los siguientes: resolución de sistemas de ecuaciones lineales; normas vectoriales; normas matriciales; métodos iterativos de resolución de sistemas lineales; polinomios de Taylor y Mclaurin; interpolación polinómica; solución de ecuaciones no lineales; integración numérica; solución de ecuaciones diferenciales ordinarias y sistemas; ajuste de curvas. Por su parte, Matemática II pasa de 135 horas a 180 horas, formando parte del primer año del plan de estudios 2003 con dictado anual. Los contenidos de cálculo diferencial e integral se reordenan. En Matemática I: funciones reales de una variable real; límite y continuidad; cálculo diferencial; integral

20 20 indefinida; integral definida; aproximación de funciones por polinomios; sucesiones y series numéricas; series de funciones. En Matemática III: cálculo diferencial en campos escalares y vectoriales; integrales de línea; integrales múltiples; integrales de superficie; ecuaciones diferenciales ordinarias. En Matemática IV: introducción al cálculo con variable compleja; transformación de Laplace; series de Fourier; ecuaciones diferenciales en derivadas parciales La respuesta se considera parcialmente satisfactoria dado que no se presenta la normativa institucional específica que avala las decisiones tomadas. Con respecto al requerimiento 3 la institución informa que según Resolución de Decanato de 15 de noviembre de 2005 se establece la aplicación de exámenes parciales como condición de regularidad. En la resolución se aconsejan estrategias evaluativas para los exámenes parciales y finales que favorezcan el incremento del nivel de exigencia de los mismos. Se establece, además, un Curso sobre Metodología de la Evaluación (40 horas). Los docentes explicitarán la metodología de seguimiento y evaluación para la regularización de la cursada y modalidad de examen final para la aprobación de la asignatura. La solución presentada es adecuada. Con respecto al requerimiento 4 el Laboratorio de Física será trasladado al lugar que ocupa actualmente el Laboratorio Tecnológico (éste será trasladado a otra dependencia). Así, el Laboratorio pasará de los 36 m2 actuales a casi 60 m2. En cuanto a las inversiones, la carrera informa que las erogaciones durante 2005 han sido de $ En 2006 serán $ y $ en El equipo a adquirir en 2006 es: un sistema de óptica básica; un accesorio para estudiar óptica de rayos sobre el banco óptico; analizador de polarización; conjunto de óptica física; conjunto espectofotométrico; interfase SW 500, para puerto serie, con cables, fuente y software Science Worshop; sensor de intensidad luminosa para interfase; sensor de luz de alta sensibilidad para interfase; apertura para el fotómetro; posicionador lineal; sensor de movimientos rotacionales/encoder óptico de alta resolución para interfase. En 2007 se adquirirá: un lanza proyectiles con péndulo bálistico; introducción a la dinámica (carritos,

21 21 accesorios y pista de 1, 2 m) sistema de óptica básica; accesorio para estudiar óptica de rayos sobre el banco óptico (incluye lente cilíndrica D) ; analizador de polarización; conjunto de óptica física; red de difracción vinílica montada en marco de diapositivas; interfase SW 500 para puerto serie, con cables, fuente y software Science Worshop; sensor de movimientos rotacionales/encoder óptico de alta resolución para interfase; sensor de movimientos por ultrasonido. Rango 15 cm a 8m.; sensor de fuerza (+- 50 N); cabezal de barrera infrarroja; soporte para montar barrera infrarroja sobre lanza proyectiles;accesorio para tiempo de vuelo; sensor de intensidad luminosa para interfase; sensor de luz de alta sensibilidad para interfase; apertura para fotómetro; posicionador lineal; sensor de movimientos rotacionales/encoder óptico de alta resolución para interfase. Además, con el fin de evitar que los alumnos de la carrera se trasladen a Buenos Aires para la realización de prácticas, la institución informa que ha iniciado gestiones para la utilización de las instalaciones de la Universidad Nacional de Rosario y la UTN Rosario. La intención es que a cambio los alumnos de ambas instituciones utilicen los Laboratorios de Química de la UCA-Bacon. Hasta el momento existe la firma de una carta intención rubricada por el vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UNR. Se presenta un convenio marco con la UTN, pero el mismo no cuenta con firma. Hasta que los instrumentos sean adquiridos en su totalidad, se utilizarán transitoriamente las instalaciones de las dos instituciones mencionadas anteriormente. Los trabajos prácticos a realizar son los siguientes: movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, tiro vertical, péndulo simple, detección del valor de resistencia, medición y cálculo de potencia (voltímetro y amperímetro). Según lo expuesto precedentemente, la respuesta a este requerimiento es parcialmente satisfactoria. La institución no aclara cuál es el origen de los fondos. Por otra parte, y más importante aún, no está garantizada la realización de las prácticas de laboratorio hasta el momento en que se haya finalizado el plan de inversiones, dado que la carrera no ha presentado los convenios firmados con la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Tecnológica Nacional.

22 22 Con respecto al requerimiento 5 se conforma el Área de Ciencias Básicas de todas las carreras de grado de la unidad académica con las siguientes materias: Matemática, Física, Química, Sistemas de Representación y Fundamentos de Informática. La finalidad del Área es: a) asesorar a la Coordinación Académica en cuanto a la actualización curricular; b) asegurar una correcta secuenciación de los contenidos temáticos de los programas de cada cátedra; c) analizar las necesidades de equipamiento, instrumental, publicaciones y otros medios de apoyo; d) diseñar trabajos prácticos; e) diseñar estrategias didácticas. Se informa que con la nueva Área se logra disponer de un mayor número de docentes con los requisitos solicitados. Es así que si se tienen en cuenta a estos profesores, en la nueva área creada el porcentaje de docentes con formación de posgrado es de 58% y el 18% el porcentaje de docentes con experiencia en investigación. La institución presenta el listado completo de los profesores del área. Según lo expuesto precedentemente, la institución ha realizado un rediseño del área pero no agrega nuevos docentes con mayor experiencia pedagógica, formación de posgrado y experiencia en investigación en Ciencias Básicas para el dictado de las clases a los alumnos de Ingeniería Industrial, tal como lo requiere el requerimiento 5. Por lo tanto, se considera que la respuesta no es satisfactoria. Con respecto al requerimiento 6 la institución envía un listado de los nuevos textos incorporados. El presupuesto erogado para la adquisición del mismo es de $ Después de observado el listado, se considera que la respuesta es satisfactoria. Con respecto al requerimiento 7 la institución detalla los trabajos prácticos a realizar en las diversas materias. En Electrotecnia I: a) representación gráfica de las magnitudes características de la tensión alterna sinusoidal. Lectura de los valores instantáneos, de pico, medio, eficaz, frecuencia y ángulo de fase; b) circuitos con rectificadores: media onda y onda completa. Colocar un capacitor en paralelo (filtro) para aplanar la tensión; c) armar un circuito eléctrico alimentado con tensión alterna; d) determinar los valores característicos de una bobina, con núcleo y sin núcleo; e) armar un

23 23 circuito alimentado con CA y un receptor seria R-L en paralelo con C; f) en programa de PC, hacer un circuito con fuente de tensión trifásica equilibrada, y cargas resistivainductiva equilibradas. En Electrotecnia II: a) ensayo del transformador, en vacío y en cortocircuito. Flujo de dispersión; b) diseño técnico-económico de la instalación eléctrica en un establecimiento industrial; c) determinación de la curva característica de un relevo térmico; d) conexionado de un motor trifásico para arranque directo con inversión de marcha; e) corrección del factor de potencia; f) medición de la resistencia de toma de tierra. En la materia Mecánica: a) péndulo; b) movimiento armónico simple; c) movimiento armónico amortiguado; d) oscilaciones; e) ondas; f) péndulo balístico; g) rozamiento; h) conservación de la cantidad de masa y energía; i) tiro oblicuo. Los trabajos prácticos e, f y g se realizarán en la UNR y/o UTN. La institución informa que mientras se completa el Laboratorio Tecnológico se ha firmado un Convenio Marco de Mutua Colaboración con la Dirección de Asistencia Técnica dependiente de la Secretaría de la Producción de la Provincia de Santa Fe (D.A.T). Se menciona también la visita a la empresa TRANSENER como una buena experiencia práctica para los cursantes de la asignatura Electrotecnia. Según lo expuesto precedentemente, se considera que la respuesta es parcialmente satisfactoria. La institución no ha presentado los convenios firmados con la UNR y UTN. Por otra parte, no queda claro cuáles son las prácticas realizadas en la Dirección de Asistencia Técnica. Por último, es necesario mencionar que la visita a una empresa no puede considerarse como una actividad de formación experimental. Con respecto al requerimiento 8 la carrera ya ha designado a dos Profesores Tutores para monitorear la práctica profesional supervisada. La estrategia de la institución es articular las pasantías rentadas actualmente vigentes con el sistema de práctica profesional supervisada. Se mencionan tres empresas dispuestas a recibir alumnos para su práctica profesional supervisada. La respuesta se considera adecuada. Con respecto al requerimiento 9 la institución informa que actualmente se encuentran en estudio seis profesores protitulares para su promoción a titulares interinos

24 24 mientras completen sus estudios de posgrado o investigaciones en curso. Por su parte, quince profesores adjuntos a cargo de cátedra para su promoción a protitulares o protitulares interinos hasta tanto completen los requerimientos necesarios. La propuesta de mejoramiento es adecuada. Con respecto al requerimiento 10 la institución informa que en 2006 la carga horaria, expresada en porcentajes, será la siguiente: con menos de 9 horas: 65 %; entre 9 y 12 horas: 18 %; entre 12 y 18 horas: 8 %; entre 18 y 24 horas: 1 %; entre 24 y 30 horas: 3 % y más de 30 horas: 5 %. Para 2007 los porcentajes en los diferentes segmentos horarios son: 55, 19, 12, 5, 1 y 7% respectivamente. No hay variaciones significativas en La institución aclara que a las cargas horarias mencionadas se deberá sumar las cargas horarias asignadas para investigación. Las mismas serán confirmadas por el Rector luego de la evaluación de los proyectos de investigación y categorización de los profesores investigadores por evaluadores externos. Este procedimiento se concretará en el mes de mayo de 2006 dando inicio las actividades específicas de investigación en julio del mismo año. Por esta razón habrá que considerar 90 horas adicionales, distribuidas entre 3 profesores investigadores a cargo de sendos proyectos de investigación inscriptos en las líneas institucionales, 6 profesores investigadores asistentes, profesores auxiliares y becarios de investigación. Por lo expuesto precedentemente, se considera que la respuesta es adecuada. Con respecto al requerimiento 11 se prevé que para mayo de 2006 se contará con dos proyectos de investigación vinculados a la carrera de Ingeniería Industrial, enmarcados en las siguientes líneas prioritarias: a) diseño y optimización de procesos y b) sistemas de gestión de las organizaciones. Los dos proyectos contarán con un Director que deberá categorizar como investigador principal, acompañado de dos profesores investigadores también categorizados. La asignación presupuestaria para el período es de $ (Año 2005: $29.200; 2006: $8.000; 2007: $9.000).

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008 1 RESOLUCIÓN Nº: 647/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Argentina de la Empresa por un período de seis

Más detalles

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 RESOLUCIÓN Nº: 879/11 2011 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Farmacia de la Facultad

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 11 de mayo de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 11 de mayo de 2007 1 RESOLUCION Nº: 301/07 ASUNTO: Hacer lugar a la solicitud de reconsideración presentada por la Universidad Nacional de La Plata con respecto a la Resolución CONEAU Nº 641/06 referida a la no acreditación

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 604/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Comunicación Ambiental, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que

Más detalles

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 RESOLUCIÓN Nº: 862/11 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Farmacia de la Escuela de

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 874/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Judicial, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 425/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Sindicatura Concursal, de la Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Empresariales, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

Buenos Aires, 13 de diciembre de 2011. Carrera Nº 3.867/09

Buenos Aires, 13 de diciembre de 2011. Carrera Nº 3.867/09 1 RESOLUCIÓN N : 1053/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Dirección de Empresas y Negocios, de la Universidad Austral, Instituto de Altos Estudios Empresariales, Escuela de Negocios, que se

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 543/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Ciencias Penales, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, que se dicta en la ciudad

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado Plan de Actividades Período: 1. Datos del docente Santa Rosa,.../.../... 1.1. Información personal 1.1.1. Apellido:... 1.1.2. Nombres:... 1.1.3. Legajo nº:... 1.1.4. Documento: Tipo... Número:... 1.2.

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 472/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Educación de la Universidad del Salvador, Instituto de Capacitación Continua-Instituto de Educación, que se dicta en la Ciudad Autónoma

Más detalles

Primera etapa - Ciencias Humanas: 266 carreras. Segunda etapa - Ciencias Básicas: 77 carreras. Tercera etapa - Ciencias de la Salud: 258 carreras

Primera etapa - Ciencias Humanas: 266 carreras. Segunda etapa - Ciencias Básicas: 77 carreras. Tercera etapa - Ciencias de la Salud: 258 carreras Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Cuarta etapa - Ciencias Sociales Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Primera etapa - Ciencias

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 594/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Psiquiatría, de la Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 700/06 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, área Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que

Más detalles

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 224/06 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Ingeniería en Calidad, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Fe, que se dicta en la ciudad de Santa Fe.

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 307/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ortopedia y Traumatología, de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Centro Formador Hospital Córdoba,

Más detalles

Buenos Aires, 04 de octubre de Carrera Nº 3.985/09

Buenos Aires, 04 de octubre de Carrera Nº 3.985/09 1 RESOLUCIÓN N : 956/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 814 - CONEAU 11 y Acreditar la carrera de Maestría en Agronegocios, de la Universidad del CEMA, Departamento

Más detalles

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE ACUERDO N 2014-019 CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 29 diciembre 2014,

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana En base a lo acordado en la décimo primera sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN N : 228/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Bacteriología Clínica Área Microbiología, de la Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia,

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 426/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Psicología, de la Universidad Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Carrera nueva Nº 11.665/14: Especialización en Biocatálisis y Biotransformaciones, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría

Más detalles

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

CARRERA: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas CARRERA: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Asignatura: INTEGRACIÓN ELÉCTRICA I Docentes Profesor Titular: Ing. Alberto Luis Farina Nº de orden:7 JTP: Ing. María

Más detalles

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 111/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera de Especialización en Ingeniería en Software, de la Universidad Empresarial Siglo XXI, Área de Posgrado,

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 136/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Salud Social y Comunitaria, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina, que se dicta en la ciudad de Corrientes,

Más detalles

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07 1 RESOLUCIÓN N : 904/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de La Plata, Prov.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial Plan de Estudios Ingeniería Industrial Actualización 2016 Plan 1986 y resoluciones modificatorias 1 de 8 ENCUADRE GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Las carreras de Ingeniería de la UBA tienen una duración de

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 497/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, que se dicta en la ciudad de La Plata,

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 1050/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Kinefisiatría Crítica Respiratoria, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Ciencias de la Rehabilitación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO (PROVIDENCIA) Y RANCAGUA DICIEMBRE 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 488/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Teoría y Técnica del Proceso Judicial, de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas,

Más detalles

Misiones y Universidad Nacional de Formosa, a dictarse en la Ciudad de Santiago del Estero, Provincia de Santiago del Estero.

Misiones y Universidad Nacional de Formosa, a dictarse en la Ciudad de Santiago del Estero, Provincia de Santiago del Estero. 1 Carrera nueva Nº 11.547/13: Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Escuela para la Innovación Educativa, Universidad Nacional de Formosa, Universidad

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso En base a lo acordado en la decima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Administración y Comercio

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 03 de abril de Carrera Nº 2.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 03 de abril de Carrera Nº 2. 1 RESOLUCIÓN Nº: 151/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Dirección de Posgrados, que se

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP En la 87ª sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de fecha 3 de agosto, la Comisión adoptó el siguiente acuerdo:

Más detalles

EL TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL)

EL TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL) EL TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL). I- TEMÁTICAS-MODALIDAD Larrusse, A.S. (1) ; Lartigue,

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31 Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 30. Carrera de Economía Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 30. Carrera de Economía Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 30 Carrera de Economía Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 Buenos Aires, 6 de Diciembre de 1999 RESOLUCION Nº: 789/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Derecho de Familia, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Derecho, Escuela de Graduados.

Más detalles

Buenos Aires, 14 de diciembre de 2011. Carrera Nº 3.981/09

Buenos Aires, 14 de diciembre de 2011. Carrera Nº 3.981/09 2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 RESOLUCIÓN N : 1062/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho y Economía, de la Universidad Torcuato Di Tella, Escuela

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación e UAUTAS ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12 Carrera de Licenciatura en Educación con Mención en Francés y Pedagogía en Francés Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación En la tercera sesión del Consejo

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre y país del par evaluador internacional coordinador

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO INFORMÁTICA 2016 Resolución CONEAU N 967/15 Licenciado en Ciencias de la Computación, Licenciado en Sistemas/Sistemas de Información/Análisis de Sistema Licenciado en

Más detalles

ANEXO I HILDA INES HERRERA DIRECTORA GENERAL ADMINISTRATIVA

ANEXO I HILDA INES HERRERA DIRECTORA GENERAL ADMINISTRATIVA ANEXO I Alumnos de la Facultad de Ingeniería UNCUYO que cursan en Tarbes (ENIT). I.1.- Requisitos para cursar en la Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes (ENIT). Tener aprobadas las asignaturas del

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32 Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

2017 Año de las Energías Renovables Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Bahía Blanca, 02 de Marzo 2017 VISTO la Resolución N 1639/2016 de Consejo Superior

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera En base a lo acordado en la nanogésima primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

ORDENANZA Nº: 032 ASUNTO

ORDENANZA Nº: 032 ASUNTO 1 Buenos Aires, 10 de mayo de 2002 ORDENANZA Nº: 032 ASUNTO: Procedimientos y pautas para la acreditación de carreras de grado de ingeniería. VISTO: los artículos 43, 45 y 46 de la Ley 24521, los Decretos

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN Nº: 523/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Psicología, que se dicta en la ciudad de Mar del Plata, Prov.

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN AGOSTO 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 Carrera de Ingeniería

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 15 de marzo de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 15 de marzo de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 137/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Teoría Lingüística y Adquisición del Lenguaje de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, que se dicta en

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 70 Carrera de Profesor de Educación Básica Universidad de Tarapacá

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 70 Carrera de Profesor de Educación Básica Universidad de Tarapacá DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 70 Carrera de Profesor de Educación Básica Universidad de Tarapacá En base a lo acordado en la décimo novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Educación

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre, país e institución donde labora el par evaluador

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Práctica Profesional Supervisada PPS. Reglamentación y Documentación

Facultad de Ingeniería. Práctica Profesional Supervisada PPS. Reglamentación y Documentación Facultad de Ingeniería Práctica Profesional Supervisada PPS Reglamentación y Documentación 2011 1 2 I INDICE I. Objetivos...3 II. Metodología...4 III. Reglamento de la asignatura Práctica Profesional Supervisada

Más detalles

"2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores 1 "2011 - Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1 Proyecto Nº 10.449/09: Especialización en Finanzas, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado.

Más detalles

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 29 de noviembre de Carrera Nº /10 "2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813" 1 RESOLUCIÓN N : 985/13 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 583 - CONEAU - 12 y acreditar la

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 083/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencia Política, de la Universidad Nacional de General San Martín, Escuela de Política y Gobierno, que se dicta en la Ciudad Autónoma

Más detalles

Enseñanza de Ezeiza, Unidad de Actividad de Radiobiología (Centro Atómico

Enseñanza de Ezeiza, Unidad de Actividad de Radiobiología (Centro Atómico 1 Buenos Aires, 2 de diciembre de 1999 RESOLUCION Nº: 764/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Fisiopatología Endocrinológica: Bioquímica y Métodos Diagnósticos, Universidad Nacional de La Plata,

Más detalles

Ordenanzas CONEAU

Ordenanzas CONEAU Procedimientos para la acreditación de carreras de posgrado en la Cuarta Convocatoria Procedimientos y estándares: Marco legal 1 LES Nº 24.521 (art. 39 y 45) Ley 25.764 (art. 39bis) Decreto 499/95 Instituciones

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA En la nonagésima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, realizada con fecha 13 de agosto de 2008,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

Programa Experimental de Extensión Universitaria

Programa Experimental de Extensión Universitaria Programa Experimental de Extensión Universitaria Documento: Guía para la presentación de proyectos Considerando las siguientes razones: Que la extensión es una actividad de fuerte contenido educativo y

Más detalles

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN (Este formulario solicita la información mínima necesaria para el trabajo de acreditación de las agencias y los pares. Podrá ser remplazado

Más detalles

Que en cumplimiento del inciso i), el H. Consejo Superior ha dictado la Ordenanza Nº 06/08;

Que en cumplimiento del inciso i), el H. Consejo Superior ha dictado la Ordenanza Nº 06/08; V I S T O : Lo resuelto por la Asamblea Universitaria reunida el 30 de noviembre de 2007 y en la que se modificó el Estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba; CONSIDERANDO La Ordenanza Nº 06-HCS-08;

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 552/03 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Especialización en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista de la Universidad Buenos Aires, Facultad de Medicina, que

Más detalles

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 235/06 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Ingeniería Gerencial de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, que se dicta en la ciudad de Paraná, Prov.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 318 CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 318 CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 318 CARRERA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDES CONCEPCIÓN, CHILLÁN Y LOS ÁNGELES ENERO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29. Carrera de Administración Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29. Carrera de Administración Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29 Carrera de Administración Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso En base a lo acordado en la décima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área

Más detalles

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-782 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

La distribución de materias y sus correlatividades se muestran en la tabla siguiente.

La distribución de materias y sus correlatividades se muestran en la tabla siguiente. Plan de Estudios Carga horaria y correlatividades La duración de las asignaturas será cuatrimestral, con una carga horaria de 24 horas semanales en promedio, distribuidas a lo largo de 11 cuatrimestres.

Más detalles

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES RESOLUCIÓN N :237/04 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES Asunción, 02 de junio del 2004 VISTA: La disposición del artículo 50 de la

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 350 Rechaza Recurso de Reconsideración presentado por el Instituto Profesional INACAP Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente En base a lo acordado

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN DICIEMBRE 2011 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 Carrera

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío En base a lo acordado en la decimo segunda sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación En base a lo acordado en la vigésima tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación

Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación Comisión Nacional de Acreditación Aprobado para su publicación en sesión CNA del 11 de agosto de 2010. ÍNDICE Presentación Pág. 2

Más detalles

Guía de Preguntas Frecuentes

Guía de Preguntas Frecuentes INGENIERÍA AMBIENTAL Guía de Preguntas Frecuentes 1. ACERCA DE LA UNIVERSIDAD Curso de ingreso Para el ingreso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero los estudiantes deberán cursar y aprobar un curso

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27 Carrera de Comunicación Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Práctica Profesional Supervisada PPS Reglamentación y Documentación 2015 INDICE I. Objetivos, 3 II. Aspectos Generales, 3 III. Requisitos y condiciones, 4 IV. Cumplimiento de la PPS, 4 V. Aspectos Académicos,

Más detalles

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 145 CARRERA DE LICENCIATURA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ARICA

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 145 CARRERA DE LICENCIATURA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ARICA ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 145 CARRERA DE LICENCIATURA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ARICA MAYO 2017 1 ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 145 Acoge Recurso de Reposición presentado por la Carrera de Licenciatura

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas

Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Quinta etapa - Ciencias Aplicadas Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Quinta etapa - Ciencias Aplicadas Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Primera etapa - Ciencias

Más detalles

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 165/14

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 165/14 V I S T O: RESOLUCIÓN Nº 165/14 La revisión de los Planes de Estudios 2004, en el marco del proceso de Evaluación y Acreditación de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica,

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 54

ACUERDO DE ACREDITACION N 54 ACUERDO DE ACREDITACION N 54 Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas, Sedes: Santiago (Providencia), Santiago (La Florida); Santiago (Maipú); Santiago centro; Concepción; Viña del Mar;

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 346. Carrera de Derecho Universidad Católica de Temuco

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 346. Carrera de Derecho Universidad Católica de Temuco ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 346 Carrera de Derecho Universidad Católica de Temuco En la 135 sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de fecha 28 de noviembre de 2006, la Comisión acordó

Más detalles

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 RESOLUCION Nº: 615/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Administración en Sistemas y Servicios de Salud, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública, Departamento

Más detalles