Alemania. Parados, de izqda. : Bierhoff, Kohler, Wörns, Heinrich, Reuter, Möller; adelante : Klinsmann, Jeremies, Thon, Kdpke, Hassler

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alemania. Parados, de izqda. : Bierhoff, Kohler, Wörns, Heinrich, Reuter, Möller; adelante : Klinsmann, Jeremies, Thon, Kdpke, Hassler"

Transcripción

1 Alemania Parados, de izqda : Bierhoff, Kohler, Wörns, Heinrich, Reuter, Möller; adelante : Klinsmann, Jeremies, Thon, Kdpke, Hassler n calidad de campeón E europeo de 1996, Alemania era considerada uno de los favoritos al título en Francia El alto promedio de edad de los jugadores (era la escuadra más vieja del torneo con una media de algo más de treinta años) dio lugar a muchas discusiones y escepticismo, no obstante se confiaba en que la selección germana era capaz de intervenir activamente en la lucha por el título gracias a las tan conocidas virtudes alemanas y a la enorme experiencia de la mayoría de sus jugadores El 18 de mayo, Berti Vogts dio a conocer la lista de los 22 jugadores Un breve campo de entrenamiento en Finlandia y una convocatoria previa a los partidos amistosos contra Colombia y Luxemburgo formaron la fase preparatoria antes de que la selección viajara al sur de Francia el 7 de junio Los partidos de grupo se desarrollaron como previsto Tras la segura victoria contra EEUU, siguió la primera prueba de fuego contra Yugoslavia, la cual fue superada a duras penas gracias a un incremento en el rendimiento en el segundo tiempo y los dos goles que condujeron al empate La victoria por 2 a 0 contra Irán, concretada nuevamente en el segundo tiempo, aseguró la clasificación para la próxima ronda y el primer puesto del grupo Mucha fortuna y una férrea voluntad de triunfar evitó que la selección alemana sucumbiera ya en los octavos de final Si México hubiera sabi- do aprovechar una clarísima ocasión de gol para liquidar el partido en el segundo tiempo, Alemania posiblemente no hubiera estado en condición de levantarse de la lona y volcar el trámite del juego Croacia, el rival que los alemanes habían batido en EURO 96, fue el obstáculo infranqueable en los cuartos de final Pese a exhibir su mejor presentación en este choque, los muchachos de Berti Vogts tuvieron que darse por vencidos con un humillante 3 a 0 La escuadra germana fue totalmente desequilibrada con los veloces y peligrosos contraataques croatas, particularmente en el segundo tiempo, período en el que no hallaron nunca la fórmula apropiada para neutralizar a los desenfrenados debutantes mundialistas Justificar la derrota con la expulsión de Wórns poco antes de la pausa estando el tanteador en 0 a 0 sería simplificar demasiado los hechos Alemania planteó un clásico con Olaf Thon (luego Lothar Mattháus) en la posición de líbero, quien maniobraba generalmente sobre una línea o ligeramente delante de los marcadores Wörns y Kohler (ambos muy firmes en el duelo directo y en el juego por alto) En la línea media, Hamman y Jeremies desempeñaron labores defensivas, reforzando el bloque de contención central, mientras que Heinrich (dcha ) y Tarnat (o Ziege) patrullaban por las bandas apoyando ya sea las maniobras ofensivas, ya sea las tareas defensivas Hássler era el armador de las acciones ofensivas y estuvo dispensado de toda labor defensiva Vogts intentó alinear primero a Hássler con Möller y luego a Möller sólo Ninguna de las variantes fue satisfactoria, de modo que en los últimos encuentros optó por la participación de Hássler (excepto en los últimos 30 minutos de los octavos de final contra México) La delantera estuvo formada por Bierhoff y Klinsmann Casi todos los ataques alemanes se armaron por las bandas de donde Hássler o uno de los dos volantes surtían de balones a sus compañeros en la delantera Los dos arietes rotaron y cambiaron constantemente, se hicieron presentes en la recepción y fueron extrema- 9 1

2 FRANCIA 98 ALEMANIA damente exitosos en la definición (tres goles cada uno) Como variante ofensiva, se intentó irrumpir por el medio, pero esta estrategia no surtió efecto contra equipos con una defensa numerosa y sólida Los puntos fuertes de la selección alemana fueron su estado físico, fuerza (mental y física) y su capacidad de imponerse A esto se suman los centros de gran precisión lanzados desde las puntas, las variaciones en los tiros libres y saques de esquina, así como la disciplina en la zona de contención Cabe mencionar igualmente la actitud mental positiva de los jugadores en situaciones adversas Contra Yugoslavia y México lucharon con tanta vehemencia y empeño para remontar la desventaja y volcarla inminente derrota, que los rivales se sentían incapaces de reaccionar y bajaban los brazos definitivamente tras los goles de enlace En la segunda parte de los cuartos de final se volvió a manifestar esta increíble voluntad, pero esta vez no lograron cambiar su destino Los puntos débiles fueron la exagerada agresividad en las Carrera como jugador: hasta 1979 Carrera como entrenador : Puntos culminantes : (comojugador) 1974 (como entrenador) 1996 Berti VOGTS 30 12,1946 marcaciones y las maniobras de ataque estaban demasiado enfocadas exclusivamente a los arietes Bierhoff y Klinsmann, careciendo así, por completo, de momentos Borussia Mönchengladbach Selección Juvenil Alemana Selección de Alemania Campeón Mundial con Alemania 2 x Copa UEFA, 5 x campeonato alemán, 1 vez Campeón de Copa con el Borussia Mönchengladbach 96 convocatorias a la Selección Alemana Campeón Europeo Klinsmann (18) y Bierhoff (combatiendo con la defensa yugoslava) fueron dos magníficos delanteros que armonizaron perfectamente entre sí y marcaron seis de los ocho goles alemanes sorpresivos Vogts no estuvo nunca satisfecho con su plantel y modificó constantemente la formación titular, cambiando en el correr del torneo a jugadores como Thon, Reuter y Möller por Tarnat, Ziege, Hamann o Mattháus Alemania no logró rehabilitarse por su temprana eliminación en el Mundial de EEUU Las conocidas virtudes como voluntad de triunfar, perfecto estado físico y mental y disciplina no fueron suficientes para pasar más allá de los cuartos de final Se impone una modificación básica del plantel, ya que varios de los jugadores presentes en Francia no estarán más a disposición en el futuro Un rejuvenecimiento es indispensable

3 Italia 0 FFMRAZIONF IlAIüNA GIUIX'OCAFCIO Jr ff Parados, de izqda : Maldini, Nesta, Vieri, Pagliuca, Dino Baggio ; adelante : Di Biagio, Pessotto, Del Piero, Cannavaro, Moriero, Costacurta colocando delante del líbero Costacurta (sustituido luego por Bergomi, ya que el marcador Nesta tuvo que abandonar por lesión contra Austria, siendo reemplazado por Costacurta) a tres marcadores : Nesta/Costacurta, Cannavaro y a su hijo y capitán Paolo Maldini En la línea media, Di Bagio (sustituyó a Di Matteo quien decepcionó en el primer partido) y Dino Baggio desempeñaron labores defensivas, Albertini o Pessoto (medio) y Moriero (también alineado recién en el segundo partido en lugar de Di Livio) se ocuparon tanto del armado ofensivo como de las labores defensivas, aunque Moriero aparecía generalmente en la vanguardia Adelante operaba Del Piero, ligeramente rezagado, detrás de Vieri, el esare Maldini, entrenador asistente de Enzo Bearzot desde 1980 y director técnico de las selecciones nacionales juveniles de Italia, asumió el mando de la «squadra azzurra» en un momento en que se habían disputado ya los primeros encuentros de la eliminatoria europea y el equipo se encontraba ante el serio compromiso de tener que enfrentar a Inglaterra a domicilio La victoria por 1 a 0 fue un debut exitoso, sin embargo, al final de la fase clasificatoria, los italianos estuvieron obligados a jugar un partido de desempate contra Rusia para obtener el pasaje a Francia Los preparativos para Francia 98 se realizaron en el centro de formación de la Asociación Italiana en Coverciano a partir del 22 de mayo Once días de entrenamiento, con dos sesiones diarias, exámenes médicos y partidos de entrenamiento, tenían que bastar para poner a punto a la escuadra para el evento mundialista Otro factor importante fue la perfecta preparación de los suplentes Maldini quería saber a ciencia cierta que los suplentes estarían en condición de armonizar con el plantel titular y quería disponer de dos jugadores para cada posición En un torneo de tal envergadura, están siempre latentes los riesgos de lesión y otras bajas En el primer encuentro contra Chile, Italia salió a jugar con un líbero, dos marcadores centrales, dos zagueros laterales, tres centrocampistas, un delantero rezagado y una punta de lanza Tras la decepcionante actuación, Maldini modificó la formación, Gianluca Pagliuca pasó a la titularidad recién después de la lesión de Peruzzi Justificó la confianza de su entrenador con buenas actuaciones constantes

4 ITALIA único delantero bien definido El sistema de Maldini se basó en un firme e infranqueable bloque defensivo Con excepción de Chile, ninguno de sus demás rivales (Camerún, Austria [el 1 a 2 fue un gol de penal], Noruega y Francia) consiguieron superar esta férrea defensa La zona de contención abarcaba a veces hasta ochojugadores, lo cual restó prácticamente todas las posibilidades de poder dar impulsos en el ataque Del Piero no fue el jugador que tantos elogios despertó en los últimos tiempos a causa de las consecuencias de una antigua lesión Roberto Baggio salía a jugar únicamente cuando faltaba Del Piero, mientras que Moreiro mostró muchísima disposición anímica y física para ir en busca del arco adversario, pero faltaron los puntos de recepción de sus jugadas prometedoras Afortunadamente, Italia disponía de la persona de Vieri, autor de cinco de los ocho goles italianos Arrigo Sacchi (Mundial 1994) y Cesare Maldini (Mundial 1998) tienen dos concepciones de juego diametralmente opuestas Mientras que Sacchi fomentaba el fútbol ofensivo con pressing, corriendo los riesgos que ello entrañaba, Maldini se concentró totalmente un juego cauteloso y de seguridad Los jugadores italianos reaccionaban ofensivamente sólo cuando se encontraban en desventaja En general, no estuvieron en condición de preparar muchas situaciones favorables de gol y en las acciones ofensivas se limitaban a bombear balones desde la línea media defensiva hacia el veloz y escurridizo Vieri Con Roberto Baggio se presentaba una Italia diferente, creativa, ingeniosa y peligrosa No obstante, el técnico no quería que Baggio actuara junto con Del Piero, posiblemente por temor a disponer de un hombre de menos en su organización defensiva Carrera como jugador: Puntos culminantes (como jugador) (como entrenador) Carrera como entrenador : Cesare MALDINI Los puntos positivos de la escuadra azul fueron su experiencia, disciplina táctica y organización defensiva, así como las virtudes individuales Triestina Calcio AC Milán Torino Calcio AC Milán Foggia Calcio Ternana Calcio Parma Calcio Selección Italiana sub-21 Selección de Italia Cuatro campeonatos italianos y Copa de Campeones JEFA con el A C Milán Dos campeonatos italianos y Campeón de la Recopa Europea con el A C, Milán Tricampeón del Campeonato Europeo Sub-21 Roberto Baggio corrigió su fracaso en el Mundial de 1994 Convirtió con determinación los penales contra Chile (foto) y contra Francia en la definición de los cuartos de final de sus protagonistas, las cuales, sin embargo, se integraban completamente en el concepto táctico del entrenador De tal modo, la selección italiana no exhibió ese fútbol espectacular tan acostumbrado de los clubes de la bota y que todos esperaban ver en vista de las cualidades de los integrantes del plantel 94

5 México _'r~ r,~ó1íw~ Parados, de izqda : Ordiales, Pardo, Davino, Campos, Suárez, Lara ; adelante : Luna, Garcia Aspe, Ramírez, Blanco, Hernández ras los decepcionantes resultados en los últimos partidos de la eliminatoria (México estaba clasificado ya para la competición final en esos momentos), la Federación Mexicana estuvo obligada por presión de los medios informativos y la afición a despedir a Bora Milutinovic, su entrenador de largos años, y a sustituirlo por Manuel Lapuente, sumamente desconocido en latitudes europeas La primera oportunidad de ver en acción a su conjunto se dio en la Copa de Confederaciones en diciembre de 1997 en Arabia Saudita Una victoria (contra los dueños de casa) y dos derrotas (contra Australia y Brasil) fueron el saldo mediocre de aquella empresa, aunque cabe señalar que Lapuente no contó con la presencia de jugadores del calibre de Campos, García Aspe, Arrellano y otros La segunda prueba de fuego fue la Copa de Oro (el campeonato continental de la CONCACAF), la cual ganó México por sexta vez tras derrotar 1 a 0 a EEUU en la final La fase preparatoria propiamente dicha se inició a comienzos de mayo en Europa (Italia y Francia) Se disputaron numerosos partidos de ensayo, siendo los resultados muy poco prometedores El planteo táctico de México en el Mundial fue un (ofensivo) y un (defensivo) El bloque de contención operó sobre una línea y marcó en zona Los dos marcadores centrales (Suárez y Davino) dirigieron la línea de cuatro hombres y coordinaron la táctica del fuera de juego aplicada ocasionalmente Los zagueros laterales se sumaban a las maniobras de ataque, subiendo sólo alternadamente para garantizar una línea defensiva de al menos tres hombres El líder en la línea media era García Aspe Fue un hábil suministrador de balones, estaba siempre presente en las jugadas y tenía una zurda impresionante En torno a él se amalgamaban alternadamente Ramírez (hasta su expulsión contra Holanda), Ordiales, Villa, Luna y Palencia Lapuente no estaba del todo seguro en cuanto a la El máximo goleador mexicano Hernández marcando el gol de ventaja contra Alemania Poco después, tuvo incluso la posibilidad de subir el 2 a 0 al tanteador, pero no supo aprovechar la ocasión

6 FRANCIA 98 MEXICO repartición de las funciones, de modo que Ordiales y Palencia figuraron a veces también en la ofensiva, junto con Arellano y el comodín Peláez (ambos solían ingresar en el segundo tiempo) en la banda derecha, Blanco en la punta izquierda y el goleador Hernández (4 goles) en el medio La ofensiva mexicana era muy poderosa Su juego corto de toques y paredes (no lanzaron casi nunca pases largos) fue muy efectivo y los rápidos avances por las bandas dejaban desacomodado a los rivales y provocaban peligrosas situaciones de gol El continuo intercambio de posiciones de los tres delanteros abría huecos para los centrocampistas que subían por el medio y para los zagueros que se infiltraban por los flancos El técnico Lapuente tuvo una mano muy afortunada con los cambios de Peláez Contra Corea y Holanda, fue el autor de los goles decisivos que volcaron los respectivos partidos (el empate a uno contra Corea y el gol de enlace contra Holanda) Como individualidades destacaron Campos (además de su indiscutible habilidad entre los postes, se desenvolvió exitosamente como barredor), García Aspe en la línea media y los arietes Hernández (veloz y espectacular) y Blanco (acciones ingeniosas en la punta) México evidenció dificultades cuando el rival dictaba el juego y ponía bajo presión a su defensa Paradójicamente, las mejores fases del juego mexicano se dieron cuando iban perdiendo y no cuando tenían que defender una ventaja Contra Alemania, el conjunto azteca se adelantó en el marcador y perdió el partido a la postre En los encuentros enque iba perdiendo, logró siempre empatar Otros puntos criticables fueron la labor defensiva en general (falta de firmeza), demasiada disponibilidad al riesgo en la propia área de rigor y la falta de velocidad de sus jugadores Manuel LAPUENTE Carrera como jugador: Clubes mexicanos México volvió a fracasar en su objetivo de superar los octavos de final No obstante, exhibió un fútbol espectacular y prometedor Su potencia ofensiva es indiscutible; falta Carrera como entrenador: Puebla Selección de México Necaxa Selección de México : Puntos culminantes (como entrenador) 1983, 1990 Campeonato mexicano con el Puebla 1995, 1996 Campeonato mexicano con el Necaxa 1998 Campeón de la Copa de Oro con México México se caracterizó por remontar desventajas También contra Holanda logró volcar el partido y conseguir un empate a dos Blanco (11) y Hernández (15) acosando al portero van der Sar y a su defensa solamente un poco más de experiencia en la defensa para aspirar a mayores conquistas

7 Holanda Parados, de izqda : Van der Sar, Bergkamp, Stam, Cocu, Jonk, Ronald De Boer ; adelante : Numan, Overmars, Frank De Boer, Davids, Winter n vísperas del Mundial, se contaban muchas historias sobre quién de los integrantes de la selección holandesa no hablaba con quién, sobre quién no le pasaría la pelota a quién o sobre quién no viajaría en el mismo autobús o avión con quién Historias que los medios de información explotaban con satisfacción, historias que los aficionados no atinaban a comprender Cómo actuaría, pues, tal equipo, considerado no obstante como candidato al título? La fase de preparación estuvo dividida en varias etapas Del 7 al 18 de mayo, Holanda viajó con 25 jugadores (sin Davids y Seedorf, comprometidos todavía en la Liga de Campeones) a Florida (EEUU) A continuación, la escuadra retornó a Europa, donde realizó un breve campo de entrenamiento en Suiza El entrenador Hicidink dio a conocer la lista de 22 jugadores el 2 de junio durante la última convocatoria antes de viajar a Francia Los partidos de preparación contra los finalistas Paraguay y Nigeria dieron lugar a grandes esperanzas tras las aplastantes victorias por 5 a 1 Por más que este tipo de resultados no sea garantía para la actuación durante el Mundial, fue un gran apoyo sicológico para la moral de jugadores y responsables de la selección Bélgica, eterno rival de Holanda, fue el primer contrincante en los partidos de grupo Los «Diablos Rojos» salieron con una táctica extre- madamente cautelosa en busca de un empate a cero, de modo que el equipo naranja se encontró ante un gran problema, el cual fue agravado con la expulsión de Kluivert por un acto de violencia, infracción que le aportó dos partidos de suspensión La selección holandesa respondió a las expectativas contra Corea, derrotándola con un resultado aplastante y, finalmente, se aseguró la clasificación con un penoso empate a dos contra México (tras ir ganando por 2 a 0) En los octavos de final, los holandeses batieron claramente a los yugoslavos, por más que el resultado no reflejase la neta superioridad holandesa Pese a todo, el equipo holandés tuvo que recurrir a la diosa fortuna cuando Mijatovic desvió un penal estando el marcador uno a uno A continuación, Holanda se tuvo que enfrentar a Argentina, su mayor obstáculo hasta esos momentos En un encuentro atrayente y vibrante, que marcaba la despedida de la gran escuadra sudamericana, Holanda definió la contienda con un hermoso gol anotado por Bergkamp, tras un magnífico pase de Frank de Boer La derrota en la definición por tiros penales contra Brasil, después de 120 minutos de juego muy equilibrado, significó el fin de los sueños holandeses En el partido subsiguiente contra Croacia faltó la motivación para poder alzarse con el tercer puesto y la medalla de bronce Holanda fue uno de los equipos más atractivos de la Copa Mundial Estuvo perfectamente estructurada, viviendo de ese fútbol tradicional que los holandeses practican ya hace más de veinticinco años Pese a que la selección disponga en la actualidad de jugadores más polivalentes, capaces de desdoblarse en varias funciones, la filosofía básica sigue siendo la misma El futbolista holandés ama el fútbol Es realmente sorprendente cómo los jóvenes jugadores están en condición de integrarse inmediatamente al juego de su selección y consiguen así el salto a la titularidad Como ejemplo, se puede citar al joven Zenden, de 22 años de edad, quien pudo exhibir su enorme talento, culminando su rendimiento mundialista con un brillante gol contra Croacia 97

8 FRANCIA 98 HOLANDA El veloz Marc Overmars descompaginó frecuentemente a los zagueros contrarios en la banda izquierda En la segunda parte del torneo estuvo ligeramente lesionado, de modo que pudo actuar sólo esporádicamente (siempre que su escuadra iba perdiendo o que no encontraba su juego) Holanda aplicó un variable, cambiando a un cuando el rival llevaba la pelota Cuando recuperaba el balón, uno de los zagueros laterales subía a la línea media para generar una superioridad numérica y los marcadores centrales aprovechaban alternadamente para ir arriba y sumar potencia en el ataque En el primer partido contra Bélgica, la escuadra naranja acusó enormemente la ausencia de Davids y el técnico Hiddink tuvo que reconocer que su equipo no llegaría muy lejos sin la presencia de este protagonista fuera de serie Es así que Davicis se convirtió a continuación en la pieza más importante del juego colectivo holandés En la línea media fue apoyado por el todoterreno Cocu (era capaz de desdoblarse también como defensor lateral o incluso delantero), así como Jonk y Ronald De Boer, apostados Carrera como jugador: Carrera como entrenador : Puntos culminantes : 1988 (como entrenador) Guus Hiddink ambos delante de la línea de contención En la delantera maniobraron Bergkamp (estuvo en el banco en el primer partido debido a una lesión apenas curada) y Kluivert (o Cocu) Overmars aportó mucha peligrosidad al juego holandés con sus vertiginosas carreras por los flancos Uno de los puntos fuertes de la selección holandesa fue su homogeneidad Fue un conjunto totalmente equilibrado, desde el portero hasta el puntero izquierdo, y no evidenció ninguna insuficiencia táctica ni técnica Entre las numerosas maniobras excelentes, cabe destacar los pases de precisión milimétrica, frecuentemente sorpresivos, lanzados por los hermanos De Boer, Davids y Overmars Los delanteros rotaron y giraron constantemente, cambiando sus posiciones parar crear espacios para los mediocampistas que subían desde atrás Lanzaron frecuentemente el balón a las zonas abarrotadas de jugadores para irrumpir luego con veloces toques y devoluciones en pared, abrieron óptimamente el juego a los extremos y forzaron el ataque por las puntas, aprovechando las cualidades de Overmars y Ronald de Boer PSV Eindhoven Washington Diplomats (EEUU) San José (EEUU) Nijmegen PSV Eindhoven Fenerbahce Estambul (Turquía) Valencia (España) Entrenador nacional de los Países Bajos Copa de Campeones JEFA con el PSV Eindhoven Cuatro campeonatos holandeses con el PSV Eindhoven Tricampeón de la Copa Holandesa con el PSV Eindhoven Los jugadores holandeses integraron sus virtudes individuales enteramente en un coordinado juego de equipo, dando enorme importancia al sentido colectivo, con lo cual desmintieron las discordias arriba mencionadas Se atuvieron al pie de la letra a las instrucciones de su entrenador El banco de reservas ostentaba un tal número de figuras de talla internacional que Aaron Winter o Clarence Seedorf fueron alineados sólo esporádicamente Fue interesante observar como Guus Hicidink y su cuerpo técnico (al que pertenecían también los antiguos internacionales Ronald Koeman y Rijkaard) adaptaban los entrenamientos a los partidos propiamente dichos En todas las sesiones de entrenamiento se pudo observar una relación directa con la competición misma La falta de creatividad en el primer choque contra Bélgica dio lugar a dudas, pero el motivo residió seguramente en la circunstancia de que ambas escuadras se conocen a fondo y que se enfrentaron ya en innumerables partidos y torneos El otro punto criticable de Holanda fue quizás su propensión a reaccionar tarde ante contraataques veloces y sorpresivos Frente a Croacia, los dos goles croatas fueron producto justamente de dos maniobras tales que desequilibraron totalmente a la defensa holandesa Holanda nunca pudo alzarse hasta la fecha con la corona en el fútbol mundial Fracasó en sus dos finales de 1974 en Alemania y de 1978 en Argentina, pese a que su equipo exhibiera el mejor fútbol en ambos torneos Tras un largo período de percances y fracasos, 1998 parecía el momento oportuno para dar el gran golpe Sin embargo, la fortuna no quiso vestir de naranja Continúa así la racha de las oportunidades malogradas 98

9 RANGOS 1-16 HOLANDA _,, r- _1_~ 11, 01- Tres jugadores que contribuyeron al atractivo juego holandés : Dennis Bergkamp (arriba) fue el mejor goleador de su equipo tras ciertas dificultades iniciales por lesión; Patrick Kluivert (arriba, izqda ) incrementó cada vez más su actuación en la segunda fase del torneo y Edgar Davids (izqda ) se convirtió en el orquestador dejuego del once naranja 99

10 FRANCIA 98 Nigeria ANALISIS DE EQUIPO Parados, de izqda : Oliseh, West, Rufai, Finidi, Adepoju, Uche; adelante : Ikpeba, Amokachi, Babayaro, Okocha, Lawal Nigeria era el equipo africano que llevaba las esperanzas de todo el continente negro para una conquista mundial El bicampeón africano (1980 y 1994) y campeón olímpico de 1996 viajó con justificadas ambiciones a Francia para alzarse con el primer título mundial en la historia del continente africano Sin embargo, a la usanza de otros países africanos y de otros continentes, Nigeria despidió lamentablemente a su entrenador después de lograr la clasificación para la competición final Se suele ignorar a menudo que el cambio del entrenador implica generalmente también un cambio del sistema y de la táctica Pese a que Nigeria dispusiera de individualidades fuera de serie (la mayoría provenía del 'L TIT ', i _ plantel olímpico de Atlanta 96), el sistema de juego planteado por el nuevo entrenador Bora Milutinovic era totalmente nuevo para ellos, lo cual condujo a que en la antesala del Mundial surgieran polémicas debido a los malos resultados en los partidos de preparación Nigeria tuvo que jugar en el grupo más equilibrado y difícil de entre los ocho grupos, contra rivales de gran calibre como España, Paraguay y Bulgaria Pese a ser considerada candidata al título, la victoria contra España en el primer partido de grupo fue una sorpresa Los nigerianos supieron remontar dos veces un tanteador adverso y lograron incluso liquidar el pleito en su favor con un hermoso gol de Oliseh En el primer tiempo, los africanos evidenciaron grandes problemas para encontrar su juego, el engranaje de las líneas no funcionó desde la base misma del planteamiento táctico y faltó totalmente el sentido colectivo En el segundo tiempo se vio una Nigeria completamente diferente, que logró incluso volcar el partido y alzarse con la victoria por 3 a 2 En el segundo enfrentamiento se comenzó a cristalizar un problema que sería la perdición de los nigerianos : su desmesurada autoconfianza que frisaba con la arrogancia Nigeria logró derrotar apretadamente al cuarto del Mundial de 1994, sin embargo esta victoria no fue determinante para poder calibrar la potencia efectiva del cuadro africano En el último cotejo del grupo contra Paraguay, Milutinovic optó por alineara varios suplentes por razones desconocidas, de modo que no fue sorprendente que los sudamericanos ganaran por 3 a 1, tanto menos que el equipo guaraní tenía que ganar para clasificarse Todo aquél que creía que Nigeria encararía su compromiso en los octavos de final con nuevo impulso y motivación se vio decepcionado en su ilusión En vez de concentrarse en Dinamarca, su rival inminente, los nigerianos hablaban ya de su próximo adversario Brasil Sin embargo, no llegaron a enfrentarse nunca a los sudamericanos, pues Dinamarca tuvo la respuesta apropiada a la incomprensible actitud altanera de los africanos Apenas comenzado, el partido estuvo ya decidido Con dos goles madrugadores, el equipo europeo noqueó a los africanos pegándoles en frío y dejándolos sin luces con espléndidas maniobras, toques a los claros y un magnífico aprovechamiento de las situaciones favorables de gol El equipo nigeriano tuvo que encarar toda una serie de problemas Primero, el hecho de tener un nuevo entrenador que no dispuso del tiempo necesario para amalgamar a su equipo Luego, Nigeria estaba formada por veintidós individualistas que pensaban más en sus respectivas carreras que en integrar sus virtudes en un exitoso juego colectivo, ignorando la sabiduría de que los jugadores de un equipo que triunfa llaman automáticamente la atención de los interesados El último y mayor problema fue posiblemente la generación de 100

11 7,~ r, qw 1 La gran posibilidad del nigeriano Kanu de acortar distancia contra Dinamarca, truncada por los magníficos reflejos del portero Schmeichel una ilusión jamás vista en todos los participantes En general, se hablaba solamente en términos de título mundial o, como mínimo, de la clasificación para las semifinales Sin embargo, la forma de cómo podrían alcanzar dicha finalidad no fue nunca objeto de reflexión Para terminar, unas palabras respecto a los jugadores El portero Rufai no estuvo nunca a la altura de su actuación de 1994, torneo en el que se proclamó como uno de los mejores guardametas Le faltó seguridad en sus acciones y visión de juego en su área penal En la defensa operó una línea defensiva de cuatro hombres con West y Uche, potentes en el juego aéreo y siempre dispuestos a sumar Carrera como jugador: Carrera como entrenador: Puntos culminantes : (como jugador) MILUTINOViC (Mexico) Partizan Belgrado AS Monaco, Nice, Rouen (Francia) y Winterthur (Suiza) UNAM Pumas (México) UNAM Pumas (México) Selección de México Udinese (Italia) San Lorenzo Guadalajara Veracruz Selección de Costa Rica Selección de EEUU Selección de México Selección de Nigeria Seis campeonatos de liga y bicampeón de Copa con el Partizan Belgrado Dos campeonatos con el UNAM (México) Bicampeón de CONCACAF con el UNAM potencia en el armado ofensivo y que se alternaban en la función de líbero, así como los zagueros laterales Adepoju y Babayaro (Izqda ), encargados tanto de labores defensivas como ofensivas La línea media fue liderada por dos jugadores en particular: Oliseh, en calidad de centrocampista defensivo, que organizaba y dirigía la línea de contención, y el ofensivo dirigente de juego Okocha, iniciador de todas las acciones de ataque del once africano Oliseh tenía un potentísimo y preciso remate (tercer gol contra España), mientras que Okocha era más bien habilidoso regateador, escurridizo y desconcertante, que centrocampista con capacidad definidora El juego por las puntas tuvo un alto grado de efectividad gracias a los veloces y hábiles volantes Finidi y Lawal En los cuatro partidos, Nigeria lanzó nada menos que sesenta centros (sin contar los saques de esquina), rubricándose dos de ellos en gol En la delantera, el único titular fijo fue Ikpeba Su compañero habitual Amocachi estuvo lesionado al comienzo, Kanu jugó a partir del segundo partido y Yekini intervino generalmente en calidad de comodín Okocha, Oliseh, Adepoju y los marcadores centrales West y Uche fueron las figuras rutilantes del once africano Fueron los que más se esforzaron para formar un conjunto homogéneo digno de denominarse equipo Nigeria tendrá que hacer un minucioso acto de conciencia y convencerse de que el talento solo no es suficiente para triunfar en la máxima categoría futbolística Un entrenador nuevo debe disponer del tiempo necesario para edificar un equipo capaz de participar gradualmente en el concierto internacional Las soluciones a corto plazo nunca podrán satisfacer los ambiciosos objetivos de la asociación

12 FRANCIA 98 Noruega ANALISIS DE EQUIPO Parados, de izqda : Rekdal, Tore Andre Flo, Havard Flo, Eggen, Johnsen, Berg, Solbakken; adelante: Riseth, Biornebye, Grodas, Strand oruega se clasificó invicta (seis victorias y dos empates) por segunda vez consecutiva para la competición final de la Copa Mundial de la FIFA Su meta en el Mundial de Francia era obtener un resultado más positivo que cuatro años atrás, cuando fue eliminada en función del menor número de goles en un grupo muy equilibrado y con el mismo número de puntos La preparación noruega se limitó únicamente a algunos pocos partidos amistosos (contra Dinamarca, México y Arabia Saudita) Se prescindió de campos de entrenamiento, pero se analizaron detalladamente las propias actuaciones, así como las de sus contrincantes mundialistas Brasil, Marruecos y Escocia La delegación noruega llegó el 4 de junio a Francia, disponiendo así de toda una semana para poner a punto al equipo antes de su primer encuentro con Marruecos En el plantel figuraban diez jugadores que ya habían participado en 1994, siendo seis de ellos titulares y uno comodín Los demás «rutinarios» actuaron sólo esporádicamente La clasificación para la segunda vuelta fue muy apretada, pero esta vez la fortuna estuvo de parte de la selección noruega Después de empatar los primeros dos encuentros contra Marruecos (2 a 2) y Escocia (1 a 1), Noruega estaba obligada a batir a Brasil para continuar en el torneo Esta empresa no resultaba del todo imposible, pues los nórdicos habían derrotado ya al poseedor del título mundial el año pasado en un partido amistoso en casa En el choque en Marsella todo parecía finalizar con un empate a cero Brasil tenía ya la certeza de la clasificación y Noruega no encontraba la llave del triunfo El partido tomó un rumbo completamente diferente en los últimos quince minutos, cuando el gol de Bebeto puso a los noruegos al borde de la eliminación, inyectando un alto grado de emotividad a los minutos restantes La escuadra nórdica reaccionó con mucho espíritu Flo consiguió el empate y seis minutos después fue incluso objeto de falta en el área de rigor cuando Junior lo derribó jalándolo de la camiseta, infracción que el árbitro norteamericano Baharmast castigó justificadamente con penal Rekdal anotó el gol que significaba la clasificación Sin embargo, las esperanzas noruegas de superar también los octavos de final fueron borradas con un único gol de Italia marcado en el primer tiempo Al contrario del partido contra Brasil, Noruega no atinó esta vez a emplear la contratáctica adecuada para volcar el partido y contrarrestar ese gran problema que le planteaba el portero Pagliuca con sus increíbles atajadas neutralizadoras de todas las tentativas noruegas El equipo de Noruega planteó un muy defensivo, que transformaba en un durante su armado de juego y en un cuando se hallaba al ataque La línea de contención de cuatro hombres maniobraba sobre una línea y fue una de las pocas formaciones que utilizó el fuera de juego Una vez despejado el peligro, la defensa avanzaba en bloque hacia adelante Como es habitual en las selecciones y equipos noruegos, los dos marcadores centrales eran muy altos (Eggen, 1,92 m y Johnsen 1,90 m) y muy firmes en el juego por alto De modo que era casi imposible franquear la defensa con balones por alto Sin embargo, eran vulnerables por abajo, con balones lanzados en profundidad (cuatro de los cinco goles recibidos fueron marcados de este modo) 102

13 RANGOS 1-16 En la línea media operaban cincojugadores que representaban a su vez la primera línea de contención, achicando enormemente los espacios y truncando así toda posibilidad de armado de los adversarios por el medio El dirigente del juego noruego era Rekdal (10), punto de pivote de todas las acciones ofensivas que se basaron generalmente en largos pases y centros En el ataque, el único delantero neto era Tore Andre Flo, pero fue apoyado generalmente por Havard Flo y Riseth por las bandas, siendo el flanco derecho más efectivo que el izquierdo Leonharcisen y Mykland (o Strand) se infiltraban a menudo en los espacios creados por Tore Andre Flo El arma más peligrosa del conjunto noruego fue el juego de cabeza La calidad de sus remates era mediocre y el regate no formaba parte de su repertorio, con excepción de Tore Andre Flo y Riseth Cabe destacar la buena organización, disciplina táctica y condición física de todo el conjunto Las funciones estaban claramente definidas, cada jugador sabía exactamente lo que tenía que hacer El juego de la escuadra noruega era simple, calzaba como un guante en las cualidades de sus integrantes y estaba basado en rápidos contragolpes Otro punto fuerte fue la habilidad en los tiros libres Marruecos experimentó dolorosamente esta cualidad, pues los dos goles que condujeron al empate y a la falta de ese único punto necesario para la clasificación fueron producto de tiros libres El ataque noruego no tuvo creatividad y era estereotipado debido a la falta de habilidad técnica de sus protagonistas La defensa evidenció grandes dificultades en balones lanzados en profundidad, así como en el caso de veloces combinaciones Las figuras estelares del once nórdico fueron el zaguero lateral Bjornebye (juego muy variado, particularmente en las maniobras estudiadas), el director de juego Rekdal (magnífica habilidad técnica) y el solitario Tore Andre Flo, quien destacó particularmente por sus imparables gambetas y capacidad de penetración Noruega consiguió su objetivo de llegar más lejos que cuatro años atrás Consiguió imponerse en un grupo muy difícil y en los octavos de final hubiera podido rendir más contra una escuadra italiana extremadamente defensiva Sin embargo, Noruega practicaba el juego de contraataque, una táctica destinada a fracasar en caso de un marcador adverso Carrera como jugador : Carrera como entrenador, Puntos culminantes : (como jugador) Egil OLSEN Ostsiden IL, Válerengen IF, Sarpsborg FK, Frigg FK Entrenador de varios clubes noruegos Selección Noruega Sub-21 Selección Olímpica de Noruega (Asistente) Selección Olímpica de Noruega Selección Noruega 16 convocatorias a la Selección Noruega Tore Andre Flo (9) fue el único delantero definido de la escuadra noruega Anotó el importante gol de empate contra Brasil, el cual volcó el partido y abrió las puertas a la clasificación 103

14 ANALISIS DE EQUIPO Paraguay Parados, de izqda : Arce, Gamarra, Ayala, Chilavert, Sarabia, Cardozo, Acuña ; adelante : Benítez, Brizuela, Paredes, Enciso estuvo formada por Sarabia, Ayala y Gamarra No hubo un líbero definido y los defensores especializados en la marcación en zona intercambiaban sus posiciones según las circunstancias Esta forma de defender presuponía una perfecta organización y coordinación entre la defensa y la línea media Ninguno de los defensores participó jamás en el armado ofensivo de su escuadra La línea media estuvo compuesta de cinco jugadores Los zagueros laterales tenían que cumplir dos tareas principales : a) achicar el sector en los flancos y b) armar una marcación en zona junto con los mediocampistas centrales Un único centrocampista acompañaba las acciones Paraguay volvió a estar presente en la competición de la Copa Mundial de la FIFA después de doce años de ausencia El hito de la participación fue puesto al comienzo de la Eliminatoria, cuando la selección guaraní consiguió mantenerse invicta durante nueve partidos (siete victorias) después de la primera derrota contra Colombia, ocupando incluso el primer puesto en la tabla de clasificación durante largo tiempo La primera fase de la preparación se realizó en Japón con la participación en la Copa Kirin (16 al 23 de mayo) A continuación, la selección viajó a Holanda (Eindhoven), donde permaneció hasta su partida a Francia (7 6 ) Jugó varios partidos de preparación, cuyos resultados no invocaron necesariamente el optimismo Además, Paraguay figuraba en el grupo de Bulgaria, Nigeria y España, considerado el más fuerte de todos los grupos El entrenador brasileño Paulo César Carpegiani no se inquietó por este hecho y afirmó constantemente que Paraguay no tenía nada que perder y que sólo podía ganar Es así que Paraguay se clasificó invicto para los octavos de final, con un saldo de goles de 3 marcados y uno recibido, y fue luego el primer equipo eliminado en una Copa Mundial con el gol de oro La escuadra guaraní operó desde una defensa reforzada, la cual tenía a veces hasta siete jugadores (tres defensores y cuatro centrocampistas) La retaguardia delante del magnífico portero Chilavert José Luis Chilavert fue una de las figuras más rutilantes de este Mundial por sus habilidades como portero y jugador de campo y también como líder y motivador 1 10% 104

15 RANGOS 1-16 PARAGUAY 'Ir, qw 1 e,c7 - ofensivas, las cuales casi no existieron en los dos primeros partidos y en los octavos de final Los contados ataques paraguayos se armaron mediante combinaciones de pases y toques cortos o pases largos en profundidad, así como centros altos Los goles (tres contra Nigeria) no fueron producto de jugadas bien concebidas, sino la consecuencia de la recuperación de balones en el área penal adversaria o producto de situaciones a balón parado El juego paraguayo estuvo basado en disciplina, excelente concepto táctico defensivo e inteligente ocupación de los espacios El engranaje de las líneas defensiva y media funcionó óptimamente El espíritu combativo y la voluntad de ganar fueron otros factores positivos del once guaraní Además, Paraguay dispuso de un jugador-lídermotivador-dirigente sin igual : José Luis Chilavert La táctica paraguaya en los octavos de final fue evidente : llegara los tiros penales para que Chilavert resolviese el desenlace en su favor Fue, como esperado, la figura dominante y casi logra marcar incluso un gol contra Carrera como jugador : Puntos culminantes : 8 años 4 años Carrera como entrenador: 3 años 2 años 2 años 2 años 1 año Paulo césar CARPEGIANI (Brasil) Bulgaria, una hazaña que no hubiera sido su primera Llamaron asimismo la atención el centrocampista Benítez, único jugador creativo en el once paraguayo, y el volante izquierdo Arce por sus Inter, Porto Alegre Flamengo Flamengo Curitiba Cerro Porteño, Paraguay Inter, Porto Alegre Palmelras Entrenador nacional de Paraguay Campeonato brasileño con el Flamengo Campeón de la Copa Libertadores con el Flamengo Campeón de la Copa Intercontintenal con el Flamengo Miguel Benitez (15, luchando con el nigeriano Okafor) marcó en el último partido de grupo contra Nigeria el importantísimo 2 a 1 que ayudó a que Paraguay consiguiera la sorprendente clasificación largos y precisos pases y centros En la defensa, sobresalieron los marcadores centrales Ayala y Gamarra, ambos muy tranquilos y efectivos Si el ataque paraguayo hubiera sido tan potente como su defensa, la selección hubiera podido participar seriamente en la lucha por el título Sin embargo, la inactividad del ataque fue alarmante y el aporte ofensivo de la escuadra estuvo totalmente exento de ideas y fuerza de penetración Carpegiani conocía perfectamente su potencial de jugadores y adaptó su táctica en base a tal potencial Sin duda alguna, alcanzó lo máximo con este conjunto

16 ANALISIS DE EQUIPO Rumania Fp «s' P or un pelo Rumania no consiguió clasificarse invicta en la ronda eliminatoria del Mundial debido al empate a uno contra Irlanda en el último partido del grupo No obstante, la actuación de los europeos orientales fue impresionante y generó justificadamente enormes expectativas para el Mundial La fase preparatoria se llevó a cabo en Rumania entre el 15 y el 26 de mayo El entrenador lordanescu convocó a 24 jugadores y el 1 de junio tuvo que decidir cuáles serían los veintidós que viajarían a Francia El 3 de junio disputaron un partido amistoso contra Paraguay en Rumania y luego viajaron a Francia Con excepción del último partido de grupo contra I r/, Parados, de izqda : Stelea, Gheorghe Popescu, Filipescu, Gobotariu, Galca; adelante : Gabriel Popescu, Ilie, Petrescu, Munteanu, Hagi, Moldovan Túnez, cuando la clasificación estaba ya asegurada, el técnico lordanescu alineó siempre la misma formación inicial Esto demuestra la intensidad con la que el entrenador analizó a sus jugadores y lo convencido que estaba de haber hallado la formación ideal La escuadra rumana planteó un , con un líbero independiente, dos marcadores directos, dos volantes, tres centrocampistas (siendo uno defensivo, otro ofensivo y otro libre [Hagi] de toda responsabilidad) Su orden era desplegar su juego basándose en lo que le convenía más al equipo La delantera estuvo formada por el dúo Ilie y Moldovan En el bloque defensivo, los marcadores centrales Filipescu y Ciobatariu encimaron directamente al hombre; los zagueros/volantes laterales Petrescu, en la derecha, y Munteanu, en la izquierda, aprovecharon las bandas para apoyar las acciones ofensivas; y el líbero Gheorghe Popescu se concentró casi exclusivamente en las labores defensivas, subiendo a veces cautelosamente a la mitad del campo contrario En la línea media maniobraba Galca como líbero delante de la defensa Gabriel Popescu acompañaba el ataque, junto con Munteanu, quien se escabullía por el flanco izquierdo y habilitaba las puntas con perfectos pases Hagi se hizo presente en todo el campo mientras le alcanzaba la fuerza Fue el hombre que equilibró el juego rumano, ayudó a la línea defensiva y se sumó constantemente al ataque El juego rumano era particularmente efectivo cuando lanzaban pases diagonales o combinaban con pases cortos por la media cancha Viorel Moldovan anotó el primer gol contra Inglaterra La victoria por 2 a 1 aseguró a la escuadra rumana la temprana clasificación para la siguiente ronda 5 106

17 Rumania, que en los últimos años acusaba grandes problemas con sus porteros, pudo contar con un excelente Bogdan Stelea en este Mundial En la imagen lo vemos en un despeje espectacular frente al croata Vlaovic Armaron varios ataques prometedores por las puntas, desde donde se habilitaba a Moldovan, un auténtico depredador del área Su compañero Ilie prefería irrumpir desde atrás y marcó de esta manera uno de los goles más hermosos de todo el torneo (contra Colombia) El puesto del portero había causado dolores de cabeza a lordanescu tanto en el Mundial de 1994 como en el EURO 1996 Sin embargo, en Francia 98 tuvo a Stelea, un verdadero número uno, que no mostró prácticamente fallas Particularmente en los octavos de final contra Croacia, cuando Rumania no estuvo en condición de subsanar su mala actuación anterior contra Túnez y se entregó con los brazos caídos a su destino, Stelea fue el único que no tiró la toalla, evitando así una verdadera debacle con sus magníficas atajadas y valientes zambullidas Además de Stelea, cabe destacara líbero Popescu, al volante derecho Petrescu por su firma labor defensiva yofen- Carreca como jugador: Carrera como entrenador : Puntos culminantes : (comojugador) (como entrenador) 1985/ Anghel IORDANESCU siva, naturalmente a Hagi, así como al joven ariete 11 e, de 24 años de edad, quien sobresalió por su envidiable habilidad técnica y su potente disparo Roto permanentemente y fue una constante fuente de peligro para sus rivales Steaua Bucarest OFI Creta (Grecia) Steaua Bucarest Steaua Bucarest (preparador físico) Steaua Bukarest Anorthosis Famagusta (Chipre) Steaua Bucarest Selección Rumana Selección Griega Dos campeonatos nacionalesy Tetracampeón de Copa con el Steaua Bucarest 64 convocatorias a la selección nacional (como asistente) Copa Europea de Campeones con el Steaua Bucarest Tres campeonatos nacionales y Bicampeón de Copa con el Steaua Bucarest La impresión obtenida en los primeros dos partidos en cuanto al gran potencial de la escuadra rumana se confirmó solamente en parte Es verdad que la selección dispuso de grandes individualidades, pero no logró convencer como equipo Algunos jugadores manifestaron asimismo cierta insuficiencia física, lo cual explica la falta de concentración en algunas fases de su juego Rumania comenzó muy bien y fue bajando su rendimiento a medida que transcurría el torneo La clasificación prematura para la segunda ronda no pareció sentarle a los jugadores del técnico lordanescu 107

18 ANALISIS DE EQUIPO Yugoslavia Parados, de izqda : Mirkovic, Milosevic, Mihajlovic, Jokanovic, Kralj, Stojkovic; adelante : Brnkovic, Jugovic, Mijatovic, Petrovic, Djorovic La conquista del Campeonato Mundial Juvenil de 1987 en Chile fue el último gran triunfo de Yugoslavia en el concierto internacional Desde entonces, registró solamente una mención honrosa con el quinto puesto en la Copa Mundial de la FIFA en Italia 90 Es así que después de los aplastantes resultados en los partidos eliminatorios de desempate contra Hungría (7 a 1 y 5 a 0), el entrenador Santrac estaba convencido de poder escalar nuevamente los peldaños hacia la cúspide del fútbol mundial La fase de preparación se realizó en dos etapas El inicio fue la convocatoria de 24 jugadores a un campo de entrenamiento en Palic, Yugoslavia Inmediatamente después, se disputó un partido de prueba contra Nigeria en Belgrado y luego, en la segunda etapa, se viajó a un campo de entrenamiento en Suiza entre el 1 y el 9 de junio Allí se disputaron dos partidos amistosos contra el equipo nacional local y Japón y, finalmente, la delegación se desplazó a última hora a Francia (un día antes de la inauguración oficial del 10 de junio, ya que tenía su primer partido recién el 15 de dicho mes) Yugoslavia logró clasificarse para la segunda ronda sin mayores inconvenientes Sin embargo, las dos victorias contra Irán y EEUU (1 a 0 respectivamente) y el empate a dos contra Alemania no fueron suficientes para alzarse con el primer puesto del grupo La culpa residió en la escuadra yugoslava misma, que no estuvo en grado de salvar la ventaja de 2 a 0 en el partido decisivo contra el equipo alemán En este desenlace, los yugoslavos cedieron incomprensiblemente la iniciativa al cuadro germano tras ir ganando por 2 a 0 Parecían temerle a la victoria y, cuando los alemanes consiguieron reducir la distancia con un gol afortunado, cundió el nerviosismo en las filas yugoslavas y se pudo casi sentir que el empate estaba en el aire y que se concretaría tarde o temprano Esta misma inseguridad se volvió a observar en los octavos de final, aunque en ese encuentro nunca llegaron a defender una ventaja El conjunto holandés salió dispuesto a resolver desde el primer momento y acorraló a los yugoslavos en su área de rigor Que el marcador ostentara sólo un 1 a 0 tras el primer tiempo se debió más a los defectos propios de la línea delantera del futuro semifinalista que a los méritos de la defensa yugoslava En la segunda parte, la escuadra yugoslava salió con mayor agresividad, canalizó mejor su juego y actuó con mayor confianza El empate fue el premio de su esfuerzo y el equipo yugoslavo obtuvo incluso la enorme oportunidad de pasar adelante cuando el árbitro español García Aranda pitó un penal en favor de los europeos orientales Mijatovic estrelló el tiro contra el poste Con este fallo se disipó igualmente la gran autoconfianza del conjunto yugoslavo Finalmente, Holanda ganó el combate por 2 a 1, anotando la victoria recién en los minutos de descuento El tanto tendría que haber subido mucho antes al marcador, por una razón de mayor potencia futbolística, aptitud y actitud de primera categoría del cuadro holandés, de modo que los yugoslavos no pueden recurrir a la mala suerte para justificar su eliminación El planteo táctico de la escuadra yugoslava fue un flexible ó El bloque defensivo estuvo formado por cuatro hombres que marcaban en zona, alternándose los marcadores centrales (Djorovic y Mihajlovic) en la función de líbero 10 8

19 Sayo Milosevic rematando junto al norteamericano Dooley No estuvo en condición de defender su titularidad y actuó sólo esporádicamente detrás de la defensa Los zagueros laterales Komljenovic (o Mirkovic, en la derecha) y Petrovic fueron muy efectivos en el apoyo de las acciones ofensivas La línea media ayudó en las labores defensivas Jokanovic actuó como líbero delante de los cuatro defensores y achicó espacios para ahogar las tentativas de ataque contrarias Incluso los delanteros asumieron labores defensivas, retrocediendo uno de ellos a la línea media cuando los adversarios poseían el balón El armado ofensivo de la línea media corría a cuenta de Stojkovic y Jugovic El líbero Jokanovic dirigía el armado del ataque desde su posición y el cuarto centrocampista, Brnovic (o Stankovic), patrullaba entre la media cancha y la zona de contención Los veloces delanteros Milosevic (o Ognjenovic) y Mijatovic fueron Carrera como jugador: Carrera como entrenador : Puntos culminantes : (como jugador) JAN RAC surtidos de largos balones en profundidad o habilitados con combinaciones de pases cortos desde la línea media Frecuentemente, los dos arietes se abrían por las puntas para dejar espacio en el Takovo Valjevo OFK Belgrado Grasshoppers Zúrich (Suiza) OFK Belgrado Partizan Belgrado FC Galenika Selección Yugoslava Sub-21 Selección Yugoslava Campeón de la Copa Yugoslava con el OFK Belgrado Campeón Yugoslavo con el OFK Belgrado medio por donde subían sus compañeros de la línea media Todos los jugadores yugoslavos eran grandes virtuosos del balón Controlaron la pelota a la perfección y realizaron exactos pases y toques con rápidas devoluciones en pared La calidad de remate de Mijatovic y Mihajlovic fue sobresaliente, al igual que el juego de cabeza de Komljenovic tanto en la zona defensiva como ofensiva Los jóvenes talentos Ognjenovic (ariete) y Stankovic (centrocampista), de 21 y 20 años de edad respectivamente, tienen un gran futuro por delante El portero Kralj fue un verdadero baluarte en la defensa yugoslava y convenció con su serenidad, buenos reflejos y el dominio de su área de rigor No obstante, evidenció cierta inseguridad en la ubicación correcta en las fases decisivas de los partidos (primer gol contra Holanda) Yugoslavia dispone de una escuadra prometedora, formada por extraordinarios individualistas Sin embargo, el equipo no tuvo la autoconfianza o la solidaridad necesarias para superar las situaciones de dificultad Por lo tanto, la Asociación Yugoslava tiene que continuar viviendo con la esperanza de obtener una gran conquista Los talentos como Stankovic y Ognjenovic invocan el optimismo y la ilusión de que ese día llegará en un futuro cercano

20 i4

21

22 ARBITRAJE Alto nivel de arb *itraj*e Por Volker Roth (Alemania), miembro de la Comisión de Arbitros de la FIFA Los 34 árbitros en «Manoir de Gressy», su cuartel durante la Copa Mundial de la FIFA 1998 El árbitro sueco Anders Frisk (tercero de la derecha en la fila de atrás) tuvo que ser reemplazado por el polaco Ryszard Wojcik (no figura en la foto) por motivos de lesión

23 ARBITRAJE ~'4 'l t, ~á P aralelamente al aumento a 32 asociaciones nacionales, se tuvo que aumentar igualmente el número de árbitros con respecto a antiguos torneos La FIFA invitó a 34 árbitros y 33 árbitros asistentes en total El contingente por confederación fue el siguiente : AFC 4 árbitros y 5 asistentes ; CAF 5/4, Concacaf 3/4, Conmebol 6/5, OFC 1/1 y UEFA 15/14 Unir 67 colegiados de 52 países en un grupo homogéneo es una tarea realmente difícil Diferentes caracteres, culturas, religiones, opiniones deportivas y políticas, otras costumbres de vida y alimentación, diferentes idiomas - todo esto son factores que pueden causar tensiones El hecho de que la Comisión de Arbitros de la FIFA no tuviera que tomar la más mínima medida disciplinaria en todo el torneo es un claro reflejo de la óptima conducta de todos los participantes El ambiente era relajado, amistoso - simplemente deportivo y exento de rivalidades Esto es, sin duda alguna, también un mérito de la magnífica colaboración de los miembros de la comisión de árbitros de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), digiridos por Michel Vautrot y Joél Quiniou, quienes se ocuparon permanentemente de los participantes y trataron de satisfacer todos sus deseos Fue asimismo una consecuencia de la óptima elección del hotel de los árbitros por la FIFA, el «Manoir de Gressy» Gressy en France es un pueblito de 900 almas al sur de París, a 30 km del aeropuerto Charles de Gaulle, casi sin negocios, con un único cen- tro comercial en las cercanías, situado en un hermosísmo paisaje natural con un río, muchos árboles, lindas casitas, gente amable y mucha tranquilidad Era el lugar ideal para prepararse óptimamente para las difíciles tareas Además de un vasto programa de Prueba de condición fisica: la carrera de los 50 metros En marzo de 1998 se convocó a los árbitros seleccionados para el Mundial a someterse a pruebas de teóricas y prácticas, así como exámenes médicos (dentales) entretenimiento perfectamente organizado por la FFF, existió la posibilidad de recibir visitas en Gressy, incluyendo a los representantes de los medios informativos En el curso preparatorio celebrado entre el 22 y el 27 de mayo de 1998, se realizaron pruebas de condición física, hubo conferencias generales dirigidas por miembros de la Comisión de Arbitros de la FIFA y se llevaron a cabo discusiones en grupo Las pruebas de condición física de 2 x 50 metros en máximo 7,5 segundos, 2 x 200 mts en máx 32 seg cada carrera para árbitros y 2 x 50 mts en máx 7,5 seg para árbitros asistentes fueron aprobadas por todos sin problemas En el Test de Cooper (mín 2700 metros en 12 minutos), se alcanzó una media

24 sr de 3050 metros También el minucioso examen médico realizado en el instituto nacional de deportes francés INSEP se desarrolló sin inconvenientes El 6 de junio de 1998 se volvieron a realizar pruebas de condición física que dieron los buenos resultados esperados y se impartió asimismo un breve curso preparatorio con análisis de vídeos e intensas discusiones Se podía partir del supuesto de que los colegidados estaban perfectamente preparados para sus partidos La dirección de los partidos El lema principal de los árbitros fue concentrarse en su tarea Durante todo el torneo, los colegiados tuvieron a disposición un médico, dos entrenadores y dos masajistas-todos profesionales y listos para ayudar La excelente cocina del «Manoir de Gressy» contribuyó igualmente a que los árbitros y sus asistentes se sintieran totalmente bien Apenas iniciados los partidos de grupo, se instaló un estudio de video en el hotel, de modo que se pudo analizar una recopilación de todas las escenas importantes después de cada partido El día siguiente a cada encuentro, se analizaba y discutía el enfrentamiento pasado ya sea con el equipo de árbitros concernido o, en casos de importancia general, con todos los colegiados mundialistas Al contrario de otros Mundiales, esta vez los miembros de la Comisión de Arbitros de la FIFA vivieron también en «Manoir de Gressy» y viajaron con los grupos de árbitros a los diferentes lugares de partidos Esta práctica fue considerada muy beneficiosa por todos los participantes Las conversaciones antes de los partidos ayudaron mucho a que los colegiados obtuvieran mayor seguridad y los análisis posteriores al encuentro sirvieron de cátedra para los próximos enfrentamientos La participación en una Copa Mundial es para todo árbitro y árbitro asistente la culminación de su carrera deportiva Por consiguiente, la persona elegida se esfuerza a fondo para ofrecer su mejor actuación Tanto más desagrable resulta ser la tarea de tener que comunicarle a la mayoría de ellos que su labor finaliza después de los octavos de final (en este Mundial, se quedaron 10 árbitros y 17 asistentes) y es igualmente comprensible que muchos de ellos queden completamente decepcionados De todos modos, en Francia 98 se analizó detalladamente cada actuación y se decidió de buena fe en cuanto a quien permanecía en la competición No se pudo observar ningún partido en el que el árbitro hubiera perdido el control del juego Aquí y allá hubo naturalmente críti- En los 64 partidos se mostraron en total 250 tarjetas amarillas cas, algunas justificadas, otras no En algunos casos se tomaron decisiones muy diferentes en infracciones similares Al gunos árbitros eran muy severos, otros demasiado indulgentes, pero no se han podido observar errores realmente decisivos, por más que el control de las cámaras de televisión es cada vez más minucioso y detallado En los 64 partidos, se mostraron 250 tarjetas amarillas, 4 amarillo/ rojas y 18 rojas A primera vista, estas cifras resultan ser sumamente altas, pero esto no significa que los partidos hayan sido más duros que en otras ocasiones Por otra parte, no se puede más ignorar que el acto de sujetar de la camiseta ha alcanzado dimensiones inconcebibles Igualmente, se ha vuelto a confirmar que el árbitro que se impone desde el comien-

25 zo es el que menos dificultades tiene posteriormente Los árbitros asistentes son los ganadores de este Mundial Fueron atentos, concentrados, amigables, deportivos y, con pocas excepciones, tomaron siempre las decisiones correctas De manera que la especialización, introducida hace algunos años, ha dado ya frutos La utilización del sistema «Bip» en los banderines fue una gran ayuda para los árbitros y el tablero electrónico de sustituciones fue empleado exitosamente también para señalar los minutos que restaban por jugar en el período de descuentos No hubo protestas de parte de ninguno de los equipos Los árbitros en general han mejorado su rendimiento, por más que se escuchen críticas negativas al respecto Han alcanzado un nivel muy alto en la preparación, dirección y el análisis posterior de los partidos La final ha demostrado que incluso los países chicos están incrementando su nivel general Es indispensable que también el trío arbitral realice ejercicios de calentamiento antes del partido

26 Cuestiones médicas Comisión de Medicina deportiva de la FIFA MEDICINA DEPORTIVA F rancia 98 fue, desde varios puntos de vista, la culminación de la historia de la Copa Mundial Junto con el incremento del número de participantes, aumentaron enormemente los retos en el sector de la organización, de las exigencias en general y, entre otros, en el ámbito médico A continuación, consignamos el informe de los miembros de la Comisión de Medicina deportiva de la FIFA presentes en el Mundial : Organización El cuidado médico se desarrolló en tres niveles : - en las diez sedes - en todos los cuarteles de los equipos por intermedio de médicos de la Federación Francesa de Fútbol y - en las dependencias de la FIFA/CFO por intermedio de miembros de la Comisión de Medicina deportiva de la FIFA, en colaboración con médicos de la FFF Cada médico de equipo disponía, bajo la responsabilidad del médico de la FFF, del servicio de un grupo de especialistas, es decir, médicos internistas, médicos deportivos, cirujanos ortopédicos, laringólogos, especialistas en gastroenteritis, oftalmólogos, radiólogos, cardiólogos, así como podólogos y odontólogos para casos de urgencia antes, durante y después de los partidos Estos servicios fueron utilizados varias veces, particularmente por equipos que llevaban ya un largo período en Francia En todos los casos, las necesidades emergentes se atendieron a la entera satisfacción de todos Para el cuidado médico de los árbitros y sus asistentes se había elaborado ya un concepto entre el 23 y el 27 de los arietes de élite fueron frecuentemente objeto de ataques duros y, a veces, incorrectos W, y

27 ', r, qt I rs ey - Rodilla i Muslo Cabeza Tobillo Extremidades Tórax, superiores espalda Piernas en general Pie Peroné Otros mayo de 1998 que tuvo validez durante toda su estadía en la Copa Mundial En todos los lugares de partidos, los colegiados dispusieron de la asistencia de fisioterapeutas, de modo que se pudo asegurar óptimamente su regeneración La asistencia médica del personal de la FIFA estaba garantizada en todas las sedes tanto por parte de los médicos de la FFF como de los miembros de la Comisión de Medicina deportiva de la FIFA Las condiciones en el cuartel principal de la FIFA en París (ventanas que no se podían abrir, aire acondicionado y malas condiciones climáticas) condujeron a numerosas infecciones de las vías respiratorias y de los ojos del personal de la FIFA sobrecargado de trabajo, de modo que fueron necesarios numerosos tratamientos por parte de los médicos estacionados allí En las demás sedes se tuvo que intervenir por motivos de dolores de cabeza, insomnio, alergias, síndrome hombre brazo y tensiones musculares Lamentablemente se tuvo que registrar también una intervención cardiológica de urgencia En futuras copas mundiales y competiciones similares se tendrá que garantizar que haya a disposición locales adecuados para el tratamiento médico del personal de la FIFA y sus invitados, en los cuales se puedan llevar a cabo consultas médicas bajo las condiciones pertinentes Control de dopaje Antes del inicio del Mundial, se actualizaron las direc- trices del control de dopaje y la lista de sustancias prohibidas Los médicos de los 32 equipos fueron informados sobre la política de antidopaje de la FIFA en el marco de la sesión de preparación El Reglamento fue entregado a las asociaciones nacionales y, antes del primer partido en Francia, se exigió una declaración de conformidad de parte de los presidentes y secretarios generales de las asociaciones nacionales Con esta medida, la FIFA quería obtener la certeza de que los responsables de las selecciones nacionales estudiaron y aceptaron el Reglamento de Dopaje Dicha orientación era importante para prevenir posibles malentendidos Para la realización del control de dopaje se eligió el Laboratorio Nacional de De- tección de Dopaje en París (Chatenay-Malabry) Los miembros de la Comisión de Medicina deportiva de la FIFA fueron distribuidos en todas las sedes Los médicos delegados por el Ministro francés de la Juventud y el Deporte apoyaron a los coordinadores de la FIFA en la tarea del control de dopaje, en colaboración con los médicos de la FFF, asegurándose así la responsabilidad legal del Ministerio y el apoyo de la FFF y del Comité Organizador Local (CFO) en todos los controles realizados por la FIFA La cooperación fue óptima y muy amigable El procedimiento del control de dopaje se realizó según un esquema uniforme Tras una media de ocho horas, todas las muestras de orina estaban en posesión del laboratorio y los resultados estaban a dis-

28 MEDICINA DEPORTIVA -F- nqw,ė c,- Lesiones relacionadas con el número de partidos 1,65 lesiones por partido sobre un total de 64 encuentros cuatro equipos disputaron siete partidos y señalaron cinco lesiones por partido cuatro equipos disputaron cinco partidos y señalaron seis lesiones por partido ocho equipos disputaron cuatro partidos y señalaron seis lesiones por partido dieciséis equipos disputaron tres partidos y señalaron 3,5 lesiones por partido los equipos que disputaron solamente los partidos de grupo señalaron 3,5 lesiones por partido; aquéllos que continuaron en el torneo señalaron 6 lesiones por partido (ver fig 2) la figura 3 indica las lesiones en los 32 equipos ; un equipo encabeza la lista con 12 lesiones, mientras que cuatro selecciones figuran al final con cuatro lesiones Promedio de los 32 equipos : 3,3 La frecuencia y la gravedad de las lesiones en este Mundial pueden considerarse como bajas Sorprende el hecho de que las lesiones de los muslos y la cabeza fueron más frecuentes que las de los tobillos La parte más afectada fueron las rodillas ; en tres casos, gravemente, lo cual equivale a una lesión por cada 21 partido sobre un total de 64 El veinte por ciento de las lesiones se originó en infracciones, lo cual deberá ser examinado más detalladamente La media de lesiones ascendió a 1,65 por partido y 3,3 por equipo Para terminar, cabe señalar que el examen ulterior y la prevención de lesiones es una de las tareas importantes de la FIFA y de su Comisión de Medicina deportiva Rápida evaluación y tratamiento al borde de la cancha Los médicos de los equipos tuvieron que estar siempre alerta para intervenir inmediatamente

29 La organización de la seguridad Por Walter Gagg, Director de la División de Deportes de la FIFA SEGURIDAD as precauciones de seguridad tomadas en la Copa Mundial en Francia 98 rebasaron todos los límites conocidos hasta la fecha Las particularidades de las fronteras relacionadas con el Convenio de Schengen proporcionaron medidas de seguridad sin comparación Ya en el año 1995, el gobierno francés formó una comisión especial que tenía por finalidad registrar, analizar y adaptara la práctica todos los aspectos de seguridad de la organización de la Copa Mundial en estrecha colaboración con el CFO y la fifa Este procedimiento en sí rutinario no fue siempre una mera empresa sobreentendida Frecuentemente se tuvieron que llevar a cabo conversaciones y negociaciones penosas y complejas para obtener un consenso razonable y aceptable para todas las partes involucradas En los meses antes del comienzo del Mundial, los responsables de seguridad del Ministerio del Interior llevaron a cabo en todas las sedes varias sesiones de seguridad con todas las instancias implicadas Además, con ocasión del Torneo de Francia, disputado en junio de 1997 con la participación de El choque entre Irán y EEUU fue considerado un partido de alto riesgo La actitud deportiva de los jugadores trascendió en los espectadores, de manera que el «partido de alto riesgo» se convirtió en una fiesta futbolística

30 Brasil, Inglaterra, Italia y Francia, se efectuó una especie de prueba general del máximo acontecimiento en los estadios de Lyon, Montpellier, Nantes y París (Parque de Príncipes) Y, para rematar, se realizaron todavía dos pruebas de seguridad más en las sedes mundialistas de Marsella (sorteo y partido de gala entre una Selección Mundial y una Selección Europea) y en el Estadio de Francia en St Denis (inauguración del complejo con el partido Francia - España el 28 de enero de 1998) En el transcurso del Mundial se notó claramente la importancia que tuvieron estas pruebas generales, ya que un dispositivo de seguridad puede tener éxito solamente si están dadas todas las condiciones previas y si la colaboración puede realizarse en forma realista Después de los sucesos dramáticos de Bruselas en 1985, de Sheffield en 1989 y, recientemente, en Guatemala en 1996, en los cuales los espectadores fueron aplastados brutalmente contra las verjas por no abrirse los portones de seguridad, la FIFA lanzó un llamamiento mundial de sustituir estas verjas mortales de dos o más metros por altas vallas franqueables Las numerosas conversaciones sostenidas con los responsables franceses con respecto al alejamiento de todas las vallas tuvieron éxito y solamente dos estadios (Lens y St Etienne) decidieron no desprenderse de ellas por motivos financieros La formación especial de las fuerzas de seguridad inermes (cuidadores/voluntarios en los estadios) se basó en una excelente planificación a largo plazo Las fuerzas de seguridad cumplieron sus tareas con máxima responsabilidad y, por ende, solamente un número insignificante de espectadores (una media docena quizás) saltó a los terrenos de juego durante los 64 partidos Realmente un balance extraordinario! Lamentablemente, el gamberrismo volvió a ser nuevamente objeto de terribles actos de violencia en este Mundial tan hermoso y colorido En la antesala del partido Inglaterra contra Túnez en Marsella, se registraron graves disturbios entre gamberros ingleses, jóvenes árabes y las fuerzas del orden Las consecuencias fueron numerosos lesionados, así como daños de millones de francos, cientos de perturbadores y gamberros arrestados y liberados recién tras intensos interrogatorios Los sucesos de Lens el Día del Fair Play el 21 de junio de 1998 antes, durante y particularmente después del partido entre Alemania y Yugoslavia fueron incluso más graves Los violentos choques entre seguidores alemanes que viajaron a Francia sin entradas y la policía local escalaron de hora en hora y llegaron a su culminación con la violenta y brutal agresión contra el policía Daniel Nivel, quien tuvo que ser internado en el hospital de Lille con heridas graves y quien estuvo durante siete semanas en estado de coma En el entretiempo, su estado de salud ha mejorado ligeramente, pero posiblemente no volverá a recuperar nunca más sus facultades de otrora La Asociación Alemana de Fútbol y toda la nación se mantenía constantemente al día sobre las consecuencias del trágico suceso e iniciaron numerosas acciones de ayuda en toda Alemania Fue, por cierto, una actitud loable de toda la nación alemana La FIFA seguirá ocupándose también en el futuro de este triste capítulo de la violencia y el gamberrismo en el fútbol Sabremos hallar una solución para erradicar definitivamente la violencia de los estadios y alejarla completamente del evento deportivo Los responsables de seguridad de la FIFA, Horst R Schmidt, Cees de Bruin, Ernie Walker y León Walker, eran un equipo eficaz con largos años de experiencia en el ramo Los continuos contactos con el infrascrito, con la directora de asuntos de seguridad del CFO, Dominique Spinosi, y con el responsable de la seguridad en el Ministerio del Interior, René-Georges Querry, permitieron solucionar con satisfacción todos los problemas diarios Cada partido de mayor importancia o considerado de alto riesgo fue analizado en el lugar mismo por los responsables de seguridad de la FIFA y se tomaron con anticipación las medidas necesarias con la máxima minuciosidad en colaboración con los responsables de seguridad locales El día mismo del partido se procedía a ultimar conjuntamente los detalles de la seguridad y se controlaba con la máxima atención el desarrollo del encuentro Con excepción de los mencionados dos sucesos en Marsella y Lens, podemos hablar de un Mundial totalmente exitoso también desde el punto de vista de la seguridad La seguridad continuará siendo para la FIFA uno de los puntos neurálgicos en la organización de acontecimientos futbolísticos

31 FRANCIA 98 FAIR PLAY Es realista el Fair Play? Por Keith Cooper, Director de la División de Comunicaciones de la FIFA Aunque se trate de definirlo o cuantificarlo, el fair play sigue siendo una noción muy subjetiva Se necesita encontrar cierto consenso entre quienes tienen profundos principios éticos y consideran todo acto de deportividad como algo absolutamente normal, y toda acción antideportiva o violenta totalmente desdeñable, y entre quienes - los realistas modernos - defienden que, en un medio fieramente competitivo de profesionales del deporte, todo lo que no es explícitamente ilegal está permitido y los gestos de generosidad pueden ser admirables, pero son, además, signos de debi- I dad Si nos suscribimos a la última ideología mencionada, tenemos entonces muy poco que esperar de la futura salud del juego Pero si nos adherimos demasiado religiosamente a los primeros, no estaremos nunca en condición de reconocer el significado de los gestos que continúan haciendo los verdaderos deportistas, pese a toda provocación e incitación contrarias De manera que la evaluación del nivel del juego leal en Francia 98 tiene que ser ob- servada en este contexto de idealismo contra realismo Ante tal premisa, no es sorprendente que las conclusiones sean dobles Francia 98 alcanzó nuevas cimas -oabismos - con respecto a lo que genéricamente se llama falta profesional : jugadores constantemente sujetando la camiseta del contrario, cayendo a fin de pretender que han sido objeto de una falta, pidiendo al árbitro que muestre la tarjeta a un supuesto adversario culpable, fingiendo lesiones, etc Digan lo que digan los defensores de tales acciones, y por más que traten de ocultarlas con eufemismos, todas ellas forman un solo concepto : hacer trampas o engañar Afortunadamente, los comentaristas de los medios de comunicación de todo el mundo han comenzado cada vez más a llamar las trampas por su verdadero nombre Desafortunadamente, sin embargo, ni siquiera el esfuerzo y la presión concertados de El 21 de junio de 1998 fue el Día del Fair Play - símbolo de la amistad y del respeto mutuo Las escuadras de Irán y EEUU reunidos para la foto 122

32 los medios informativos han tenido los efectos deseados en los culpables para evitar que recurran a tales medios o persuadirlos de que ignoren instrucciones de los entrenadores que les ordenan hagan trampas durante el juego Ciertamente nos ponen a reflexionar las declaraciones de entrenadores experimentados que perdonan tales actos fraudulentos, especialmente cuando son perpetrados porjóvenes jugadores, o cuando incluso alaban dichas cargas por su «profesionalismo» o «poderío» Y cuán a menudo son los mismos entrenadores, y los jugadores con ellos, quienes critican al árbitro por no reaccionar cuando el mismo truco es ejecutado por el adversario! Si hechos como estos fueron el rostro menos apetecible de Francia 98, contra el que la FIFA está resuelta a actuar rápida y efectivamente para eliminarlo, otros comportamientos del extremo opuesto pueden, gracias a Dios, considerarse como algunas de las características más agradables del torneo Quienes temían que la atmósfera de felicidad que rodeó la Copa en los Estados Unidos en 1994 no se reprodujera mediante un factor similar de «feel good» (bienestar) en Francia, pueden estar más que contentos con lo que vieron en los estadios franceses Como ocurrió hace cuatro años, los hinchas de todas las naciones, unidos en una manifestación de color y ruido, se aglomeraron en un proverbial espíritu de fraternidad y ayudaron a proyectar una imagen de deportividad y buen humor a través de todos los partidos Realmente no es importante si la buena predisposición de los hinchas influye en la buena predisposición de los jugadores o viceversa El efecto final es el mismo Y la relación entre aficionados y jugadores fue muchas veces palpable : los unos alentando a los otros en favor del buen comportamiento, de la diversión y del pasarlo bien Las diferentes actividades de fair play de la FIFA contribuyeron también a este ambiente positivo Por muy periféricas que puedan parecer, juntas ayudaron a crear un sentimiento en el cual el mensaje del juego limpio no pudo ignorarse más : la marcha con la bandera de fair play Los hinchas escoceses volvieron a lucirse por su conducta deportiva ante su propio equipo y también ante la escuadra contraria antes de cada partido, el darse la mano entre los jugadores de ambos equipos antes del saque de salida, la moneda de fair play utilizada por los árbitros para escoger los lados, la insignia amarilla de fair play en la manga del árbitro, los logotipos de fair play integrados en el perímetro reservado a la publicidad, los momentos culminantes de actos de deportividad al final de las transmisiones televisivas, etc Complementariamente a la repetición regular del mensaje de fair play de una u otra manera, la FIFA decidió programar su segundo Día del Fair Play Mundial exactamente en la mitad del torneo La fecha seleccionada fue el 21 de junio, muy adecuada pues fue un domingo, lo que ayudó a dar más relevancia al tema a nivel mundial, con cuatro de los seis continentes representados en los tres partidos jugados ese día Uno de los partidos, por casualidad, era el encuentro esperado impacientemente por toda la prensa mundial como una confrontación especial : Irán - Estados Unidos Y de nada sirvió todo lo que hicieron ambas selecciones tratando de insistir con razón en que era un partido de fútbol como cualquier otro el ineludible fondo político había dado al encuentro una dimensión suplementaria En los primeros partidos del día, los jugadores del Alemania y Yugoslavia y de Argentina y Jamaica posaron todos juntos en la fotografía previa al partido, así como fue prescrito especialmente para dicha ocasión Cuando los estadounidenses e iraníes hicieron lo mismo, además de intercambiar regalos antes del partido en Lyon, la imagen de amistad y deportividad fue transmitida por todas las cámaras de televisión con luces deslumbrantes a los lugares más recónditos de nuestro planeta Fue una demostración enorme del poder del fútbol para superar las fronteras políticas y culturales El espíritu del 21 de junio - cumpleaños de Michel Platini, para realzarlo aún más - persistió a través del resto de la competición Pocas veces antes el juego leal había tomado cuerpo tan intensamente como ocurrió en un momento determinado del partido de los cuartos de final entre Francia e Italia, cuando Emmanuel Petit pateó el balón fuera del terreno en una prometedora posición de ataque, ya que un adversario italiano estaba tirado en el suelo y necesitaba cuidados Están perdiendo validez tales gestos en el fútbol actual? O deben aceptarse sólo como una expresión de lo que en realidad es el deporte? Al margen de cualquier ideología, podemos alegrarnos de los momentos en Francia 98 cuando el fair play fue realmente el nombre del juego 123

33 a

34

35 FRANCIA 98 ORGANIZACION Buenas notas para Ios organizadores Por Walter Gagg, Director de la División de Deportes de la FIFA F rancia 98 fue un acontecimiento que quedará eternamente en la memoria de aquellos que han tenido el privilegio de estar presentes El Mundial fue un evento colorido, lleno de emociones y alegría, que unificó a los diferentes naciones y que vivió asimismo de la actitud hospitalar a y cordial de los dueños de casa, un aspecto que en la antesala del torneo se miraba con cierto recelo Justamente en este punto, el país anfitrión y sus habitantes dieron una clara lección a críticos y pesimistas Además del grandioso espectáculo en el terreno de juego, en la memoria quedará igualmente el fantástico público en los magníficos diez estadios No sólo el extraordinario «Estadio de Francia» en St Denis o el futurista óvalo del «Velodrome» de Marsella, sino todos los demás estadios nuevos o renovados de Burdeos, Montpellier, Tolosa, Lyon, Nantes y Parque de Príncipes en París fueron magníficas arenas Qué pena que Lens y St Etienne no se adaptaran a los demás y suprimieran las altas vallas de tres metros - el espectáculo hubiera sido aún más completo Los especialistas de césped de todos los estadios merecen una mención especial Todas las canchas estaban en óptimas condiciones, lo cual condujo también a que casi todos los partidos tuvieran un alto nivel técnico nunca antes visto Un buen partido se da sólo si el césped del terreno de juego corresponde a la calidad de los virtuosos del balón A los 64 partidos asistieron 2,5 millones de espectadores, o sea que los 10 estadios registraron un lleno en todos los partidos Esto equivale a un promedio de 39,000 espectadores por encuentro La seguridad y el confort en todos los estadios permitieron que todos los espectadores -hombres y mujeres-, incluyendo niños, pudiesen acudir a los partidos sin correr ningún tipo de riesgo A propósito de mujeres : nunca antes habían asistido tantas espectadoras a los partidos de fútbol como en este Mundial, o sea que el lema de nuestro Presidente «el futuro es femenino» tiene ya gran validez entre los espectadores El fenómeno social «fútbol» ha vuelto a escribir historia : el dueño de casa Francia transmitió su pasión futbolística a todos sus invitados, lo cual generó un inigualado ambiente El Mundial de Francia fue el torneo de las distancias cortas El hecho de tener que viajar distancias cortas fue una gran ventaja para la organización del evento y para el desplazamiento de las selecciones, y todos los círculos implicados estuvieron muy satisfechos con esta circunstancia Incluso las distancias más largas de una sede a la otra no requirieron más de 90 minutos de vuelo y varios trayectos pudieron beneficiarse de las magníficas conexiones de TGV Con excepción de algunos partidos, las condiciones climáticas fueron ideales No hubo prácticamente nunca enor- mes diferencias de zonas climáticas o temperaturas extremadamente altas como fue el caso en el Mundial de EEUU 94 De manera que la mente y el cuerpo de los protagonistas y sus responsables no estuvieron expuestos a grandes sobrecargas y, por consiguiente, pudieron utilizar óptimamente su capacidad física y mental Como ninguno de los equipos dispuso de un lugar fijo de partido y todos tuvieron que viajar de sus sedes a sus respectivos encuentros un día antes de los mismos, ninguna de las escuadras fue perjudicada por el itinerario de viajes Las fases de reposo y descanso más cortas o más largas y las eventuales cargas de viaje adicionales no tuvieron ninguna repercusión en el éxito o el fracaso de los equipos Es natural que el calendario de partidos del Mundial 2002 en Corea y Japón tenga que experimentar una modificación en cuanto a que se tendrán que disputar 5 o 6 partidos porjornada, pero la tecnología contemporánea de los medios de difusión está en condición de encarar esta empresa sin mayores inconvenientes El país anfitrión Francia ofreció a las 31 selecciones visitantes hermosos y perfectos lugares de hospedaje, en las cercanías de campos de entrenamiento y con la infraestructura necesaria Una palabra respecto al CFO, un equipo de profesionales y voluntarios que se identificó rápidamente con sus tareas, con sus compañeros de la FIFA y con los equipos participantes : cinco años de un período de preparación minuciosa generaron una fabulosa organización y una magnífica colaboración, con la clara firma de los respectivos responsables locales, las cuales perdurarán para siempre en nuestros recuerdos El jefe del CFO, Fernand Sastre, estuvo omnipresente incluso después de su triste fallecimiento, y sus estrechos colaboradores como el copresiciente Michel Platini y los directores Odile Lanceau, Isabella Delay José Santoni, Dominique Spinosi y Caroline Duret fueron el lazo de unión vital de la organización general, dirigida con maestría por el director general Jacques Lambert Todos estos colaboradores del CFO, junto con los 12,000 voluntarios, nos ofrecieron una hermosa y agradable cooperación que no olvidaremos jamás Muchas gracias a todos! 126

36

37 FRANCIA 98 MEDIOS INFORMATIVOS Copa Mundial un magnifico evento mediático Por Keith Cooper, Director de la División de Comunicaciones de la FIFA F rancia 98 fue anunciada influencia de los medios po- del CFO durante gran parte gen tener acceso a los jugacomo el torneo con la dría convertirse en excesiva- de la intensa planificación del dores prácticamente todo el mayor orientación mediática mente penetrante máximo evento, sino que fue tiempo, amenazando así iren la historia de la Copa De cara a la planificación igualmente objeto de largos rumpir en su esfera privada y Mundial Esto no era difícil de de la competición final de la debates en el seno de la trastornar su importante prepredecir si se considera el Copa Mundial, el desafío Comisión Organizadora de la paración para el máximo papel que están jugando los de la FIFA y del CFO era claro : Copa Mundial de la FIFA, par- evento mundial medios de comunicación en cómo poder satisfacer las ticularmente en lo que res- Por otra parte, se repitió la actualidad en nuestra vida exigencias de los medios de pecta al complejo asunto del incansablemente el argumendiaria y, particularmente, en difusión y cómo satisfacer, a contacto de los medios in- to de que la Copa Mundial el ámbito deportivo y del fút- través de dichos medios, los formativos con los jugadores pertenece a la esfera pública, bol en particular deseos de un público cada Las tendencias informativas la cual, a su vez, depende de No obstante, hubo ciertas vez más exigente, tratando, al en el sector futbolístico en los medios de difusión para dudas de que esta fuerte mismo tiempo, de conservar los últimos años se están con- recibir informaciones y ser orientación hacia la difusión la integridad del fútbol y el centrando cada vez más en informativa pueda llegara bienestar de los jugadores la personalidad de los jugadola exageración y que, como Este enigma ocupó no sólo res individuales, elevándolos ya ha sucedido en otros a los servicios de los medios a ilustres figuras públicas Por los partidos fueron transesferas y en otros deportes, la de información de la FIFA y consiguiente, los medios ex - mitidos en 200 países a través de las estaciones de TV y radio regionales k F 1 O ~ M s

38 entretenido Por lo tanto, enclaustrar a los equipos y prohibir el acceso de la prensa sería, de alguna forma, totalmente contraproducente Hallar un perfecto equilibrio entre estas filosofías fue una labor muy dura Las nuevas directrices elaboradas por la FIFA para poner orden en el acceso a los equipos durante los días libres de partidos lograron satisfacer en gran escala el apetito de los medios informativos y conservar, al mismo tiempo, una cierta distancia y privacidad; sin embargo, las usanzas culturales varían -como siempre - enormemente, de manera que la prensa de algunos países fue más difícil de satisfacer que la de otras naciones Igualmente, la FIFA se esforzó en mantener un justo equilibrio entre los diferentes sectores de los medios de difusión En un ambiente informativo sano, cada grupo - televisión, radio, reporteros, fotógrafos - obtiene la misma oportunidad La televisión se está convirtiendo en un factor cada vez más importante para la cobertura de los partidos, pero la radio recibe una mayor flexibilidad, los reporteros adaptan constantemente su habilidad de escritores de tal manera que complementan las transmisiones en En Francia 98 se acreditaron a 818 fotógrafos directo y los fotógrafos continúan buscando persistentemente esa imagen especial que no sólo documenta el hecho, sino que evoca igualmente un sentimiento muy propio Cada sector de la gran familia de los medios de difusión desempeña un papel importante y merece recibir las mejores facilidades para realizar su trabajo Las tribunas de prensa en los estadios ocuparon una gran parte de los mejores lugares, llegando a 1750 posiciones para periodistas y 110 para comentadores de televisión en la final y a cifras correspondientemente inferiores en los demás partidos Los fotógrafos obtuvieron una oportunidad sin precedentes de trabajar desde nuevas posiciones en la línea de banda y desde excelentes ubicaciones en las tribunas La zona mixta posterior a los partidos sigue dando lugar a diferencias de opinión, pero continúa siendo la alternativa más productiva frente a la tradicional y estéril conferencia de prensa Los centros de prensa proporcionados por el CFO establecieron nuevas marcas, particularmente el Centro Interna- cional de Prensa en la «Puerta de Versal les» en París Este enorme complejo albergó a miles de representantes de medios informativos veinticuatro horas al día durante seis semanas, ofreciendo facilidades a una escala jamás antes vista en ningún acontecimiento deportivo Combinar el centro de prensa con el Centro Internacional de Radiodifusión, es decir, albergar todos los sectores de los medios de difusión bajo un techo, fue un concepto extremadamente positivo, el cual reforzó el sentido de cooperación entre los diferentes representantes de los medios informativos y redujo la necesidad de repetir instalaciones Como anticipado, hubo una concentración de representantes de los medios en París, desde donde se podía viajar fácilmente en tren a las diferentes sedes A pesar de ser un país grande en términos europeos, los lugares en Francia fueron mucho más accesibles que en EEUU, donde la cobertura de algunos partidos exigía largos y fatigantes viajes por parte de los reporteros Por el otro lado, el nuevo sistema utilizado en la primera ronda, según el cual los equipos tenían que viajar entre las sedes, hizo que la prensa estuviera obligada a viajar también, en vez de poder concentrarse en una sede determinada Varios equipos introdujeron un nuevo sistema, estableciendo sus propios centros de satélite en las inmediaciones de sus cuarteles generales Los servicios de información de los medios de difusión ofrecidos por el CFO excedieron igualmente todos los niveles antes vividos El sistema INFO on-line permitió una rápida y fácil diseminación de la información, aunque no se puede negar que hubo ciertas dificultades técnicas iniciales y que algunos miembros de los medios informativos necesitan aún mayor experiencia con este tipo de sistemas a fin de sacar el máximo beneficio de ellos Asimismo, las sesiones informativas diarias organizadas por la FIFA y el CFO en el Centro Internacional de Prensa en París fueron una innovación bienvenida, ya que ofrecieron a los medios no sólo informaciones internas actualizadas, sino también la posibilidad de formular diariamente preguntas sobre asuntos de interés actual Los fotógrafos produjeron magníficas fotos de Francia 98 y los escritores siguieron hallando nuevas y más elegantes formas de describir los sucesos en los 64 partidos y los episodios relacionados con ellos, pero cabe hacer una mención especial de las espléndidas imágenes creadas por el equipo local de expertos de televisión amalgamados en el grupo de TVRS Una producción plena de imaginación, repeticiones en fascinantes imágenes de cámara lenta y una perfecta comprensión del fútbol y de sus individualidades encantaron a la ambiciosa audiencia futbolística mundial y ganaron nuevos videntes cautivados por la absoluta belleza de las imágenes producidas En esta Copa Mundial se ha alcanzado un tal nivel de excelencia en la cobertura de los medios informativos que resulta muy difícil imaginarse que puedan haber mejoras en 2002 Considerando los avances tecnológicos que ocurrirán entre ahora y entonces, es de suponer que las habrán Y el desafío mencionado al comienzo de este artículo volverá al orden del día y la labor de la FIFA y de las comisiones organizadoras será aún más exigente Es un desafío que requerirá, una vez más, la cooperación de los equipos y sus jugadores, así como de los medios informativos propiamente dichos 129

39 FRANCIA 98 AGILIDAD MENTAL Los franceses estaban preparados mentalmente Por Ruedi Zahner (Suiza), especialista en la preparación mental de deportistas de élite ómo pudo Francia obtener El entrenador bajo presión zado como héroe deportivo Estar listos en la cabeza un triunfo tan rotundo eran una añoranza que irraante una presión de éxito tan En una Copa Mundial, to- diaba una gigantesca fuerza Francia estaba perfectagrande? La selección francesa dos los entrenadores se ha- de motivación y que inspiró a mente preparada para esta estaba consciente de esta llan bajo una enorme presión toda Francia Todos sabían a situación Jacquet consiguió presión y la aceptó El factor El arte es transmitir esta ciencia cierta hacia dónde iba arraigar la victoria en la cabeza decisivo era la actitud y la presión sólo en la medida ne- el viaje y todos eran conscien- de sus jugadores falso! reacción ante la situación cesaria tes de que querían viajar a en la de su equipo Gracias a la preparación men- Al respecto, cabe señalar dicha destinación Los impor- Su trabajo exitoso demuestal, todos los implicados se el proceder ejemplar del tantes factores que les acom- tra : hallaban siempre (también en entrenador nacional francés pañaron fueron : una constante 1 que la estrategia sola no situaciones difíciles) en un Jacquet, quien regulaba la concentración y la alegría es decisiva, sino más bien estado de rendimiento ideal, presión, ocupándose perso- como requisitos más impor- el potencial mental, la motivallenos de fuerza mental y una nalmente de cada jugador, tantes para crear ese estado ción y la fe de cada jugador confianza inquebrantable a quien, según el caso, insuf- de rendimiento ideal y del equipo De qué sirve la Sólo así estuvieron en grado laba valor o incitaba adicio- mejor táctica o el potencial de soportar esa impresionante nalmente, pero siempre cons- más grande si faltan la fe y la presión y jugar constante- ciente de no mermar la auto- Todo éxito comienza motivación? mente al límite máximo de su confianza del protagonista con la fe 2 que el entrenador ex - rendimiento Incertidumbreytemor (=emo- toso de la actualidad no tiene ciones negativas) eran tér- Jacquet había señalado ya que ser en primera línea un minos desconocidos en el en la antesala del Mundial : «estratega», sino un entrena- Presión como condición diccionario futbolístico «Los factores decisivos serán dor con capacidades de para el rendimiento ideal - francés la fe y la confianza en la pro- dirección sicológicas, el cual en la medida adecuada Jacquet consiguió regular pia fuerza» O dicho de otra está en condición de crear la presión a la que estaban forma : la base de todo éxito para cada jugador las condi- Para que uno mismo y expuestos sus jugadores de es la fe en lo factible Gracias ciones óptimas a fin de dese equipo lleguen a los límites tal manera que no tuviera a la minuciosa preparación, arrollar su habilidad máximos de rendimiento, es efectos negativos sobre ellos los jugadores dispusieron de 3 lo eminentemente imindispensable la presión (como sentirse amedrentados gran fe en su fuerza y una portante que es la prepara- Antes de la competición, se o tener temor a fallar), sino inquebrantable confianza en ción para poner a punto a un experimentan sentimientos que los condujera al éxito que nadie estaba tan bien equipo en el aspecto mental de temor e incertidumbre re- preparado como ellos Es así (= emociones positivas) a lativos a la capacidad de que todos creyeron en el gran fin de estar listos síquicamencumplimiento de las expecta- Generar fuerza mental sueño Jugaron con determi- te ya al comienzo (para el tivas Estos sentimientos lo (motivar) nación y valor, y con cada primer partido) protegen a uno de ser negli- triunfo crecía la confianza en gente y cómodo Sólo así se El equipo de Jacquet sabía sí mismos, la cual reforzaba puede crear una tensión (ner- exactamente lo que quería a su vez la fe viosismo de los actores antes Jacquet se caracterizó como de salir al escenario), de la gran motivador al estilo de la cual nos liberamos con el sabiduría de la antigua Grecia : saque de salida para dar rien- «Si quieres construir una nave, da suelta a la energía enseña a la gente a añorar el Entre la tensión y el rendi- ancho mar Y luego construimiento existe una relación rán la nave por sí solos» directa La visión de consagrarse campeón mundial en su propio país y el sueño de tener la posibilidad de ser inmortali- 130

40

41 FRANCIA 98 VIPs (Very important Partners) PATROCINIO or quinta vez desde 1982, la Copa Mundial de la FIFA se benefició del firme apoyo de un ilustre grupo de compañías patrocinadoras, siendo varias de ellas leales acompañantes desde aquel período La FIFA extiende su agradecimiento a estos socios que continúan demostrando un minucioso enfoque profesional en la ayuda de la promoción de la Copa Mundial y una comprensión respetuosa de la sensibilidad necesaria para proteger la integridad del fútbol en sí FIFA extiende asimismo su agradecimiento a su socio comercial, ISL Worldwide, por su acostumbrada y diligente coordinación de las múltiples actividades comerciales relacionadas con Francia

42 Delegación FIFA -Francia 98 ~ ~_ III- q I,- 1~1_ Comité Ejecutivo Comisión Organizadora de la Copa Mundial : I Presidente : Joseph S BLATTER (Suiza) Presidente : Lennart JOHANSSON (Suecia) Vicepresidente : Julio H GRONDONA (Argentina) Vicepresidentes : Julio H GRONDONA (Senior Vicepresidente) (Argentina) Miembros David H WILL (Escocia) David H WILL (Escocia) Issa HAYATOU (Camerún) Lennart JOHANSSON (Suecia) DrAntonio MATARRESE (Italic) Issa HAYATOU (Camerún) Dr CHUNG Mong-Joon (Rep de Cored) Dr Antonio MATARRESE (Italia) Jack A WARNER (Trinidad y Tobago) Dr CHUNG Mong-Joon (Rep de Corea) DrViacheslav KOLOSKOV (Russia) Jack A WARNER (Trinidad y Tobago) Abdullah K AL-DABAL (Arabia Saudi) Dr Michel D'HOOGHE (Bélgica) Miembros : Abdullah K AL-DABAL (Arabia Saudí) Ram RUHEE, OBE (Mauritius) Slim ALOULOU (Túnez) Gerhard MAYER-VORFELDER (Alemania) Dr Michel D'HOOGHE (Bélgica) Ricardo Terra TEIXEIRA (Brasil) Isaac David SASSO SASSO (Costa Rica) Mohamed BIN HAMMAM (Qatar) Ricardo Terra TEIXEIRA (Brasil) Senes ERZIK (Turqula) Per Ravn OMDAL (Noruega) Charles J DEMPSEY, CBE (Nueva Zelandia) Mohamed BIN HAMMAM (Qatar) Jacques GEORGES (Francia) Senes ERZIK(Turquía) Egidius BRAUN (Alemania) Charles J DEMPSEY, CBE (Nueva Zelandia) Alan ROTHENBERG (EEUU) Chuck BLAZER (EEUU) Claude SIMONET (Francia) Worawi MAKUDI (Tailandia) Angel Maria VILLAR LLONA (España) Dr Nicolas LEOZ (Paraguay) Sir Bert MILLICHIP (Inglaterra) Ismail BHAMJEE (Botsuana) Dr Franco CARRARO (Italic) Amadou DIAKITE (Mali) Abdellatif SEMLALI (Morocco) Angel Maria VILLAR LLONA (España) Jesus M PALLARES Esculies (Paraguay) Dr LL D Joseph MIFSUD (Malta) Fernand SASTRE t (Francia) Secretario General Tadao MURATA (Japan) en funciones : Michel ZEN-RUFFINEN (Suiza) Rene HÜSSY(Suiza) Consejeros: Horst R SCHMIDT (Alemania) Peter VELAPPAN (Malaisia) Presidente de honor Comisión de Arbitros Dr Joäo HAVELANGE (Brasi1) Presidente : Vicepresidente : David H WILL (Escocia) Ricardo Terra TEIXEIRA (Brasil) : Miembros Farouk BOUZO (Siria) Mario RUBIO VAZQUEZ L (Mexico) Miembros e invitados de honor Weheliye Farah ADDO (Somalia) Carlos A ALARCÓN RIOS (Paraguay) Dr Abdel HALIM (Sudan) Dr Gybrgy SZEPESI (Hungría) Lars-tike BJÖRCK (Suecia) Dr Hidalgo ROJAS (Ecuador) Dr Henry FOK (Hong Kong) Volker ROTH (Alemania) Alfonso SENIOR (Colombia ) Sir Arthur GEORGE (Australia) Michel VAUTROT (Francia) Rito ALCÁNTARA (Senegal) Poul HYLDGAARD (Dinamarca) Tai Grant NICHOLAS (Islas Cook) Necdet COBANLI (Turquía) León LONDOÑO (Colombia) Tan Sri Datuk HAMZAH (Malaisia) Carlos COELLO MARTINEZ Asesores técnicos : George CUMMING (Escocia) Dr Viacheslav KOLOSKOV (Russia) (Ecuador) Ken RIDDEN (Inglaterra) Pablo PORTA BUSSOMS (España) HRH Sultan Ahmad Shah Abilio D'ALMEIDA (Brasil) (Malaisia) Coordinadores : Hans-Ulrich SCHNEIDER (Suiza) Jacques GEORGES (Francia) Robert RAIA (FIFA) 13 3

43 DELEGACION Comisión de Medicina deportiva Comisión de Protocolo Presidente : Vicepresidente : Dr Michel D'HOOGHE (Bélgica) Per Ravn OMDAL (Noruega) Presidente : Vicepresidente : Dr CHUNG Mong-Joon (Rep de Corea) Ram RUHEE, OBE (Mauricio) Miembros : Dr Antonio LOSADA (Chile) Prof JA NOVA MONTEIRO (Brasil) Prof Lars PETERSON (Suecia) Prof Teodoro DELGADO (España) Prof Nozomu O'HATA (Japón) Dr Roberto A MONROIG (Puerto Rico) Prof Jiri DVORAK (Suiza) Dr Rudy GITTENS (Canadá) Dr AY ZERGUINI (Algeria) Prof René ESSOMBA (Camerún) Dr Raúl Horacio MADERO (Argentina) Prof Toni GRAF-BAUMANN (Alemania) Miembros : Comisión Disciplinaria Presidente : Vicepresidente : Worawi MAKUDI (Tailandia) Eugenio FIGUEREDO AGUERRE (Uruguay) Dr Pierre Reginald HUTH (Francia) Guido CORNELLA (Suiza) Jeffrey WEBB (Cayman) Mme Fatou Sarr BÂ (Senegal) Pablo PORTA BUSSOMS (España) Me Marcel MATHIER (Suiza) Miembros del Panel : Dr Juan GARCIA-NIETO (España) Dr Jorge GUILLEN MONTENEGRO (España) Dr Robert HUBERTY (Luxemburgo) El Grupo de Estudio Técnico de Francia 98 : parados, de la izqda : Jürg Nepfer, Brian Hendry, Chief Onigbinde, Oscar Washington Tabárez, Charles K Gyamfi, Walter Gagg, A Subramaniam, Jean- Pierre Morlans, Rolf Sieboth Sentados, de la izqda : Dr Joseph Venglos, Raúl Magaña, Rinus Michels, Gérard Houillier, Andy Roxburgh, Oswaldo Ramírez, S Subramaniam Miembros : DrAlfredo F CANTILO (Argentina) Rafael ESQUIVEL MELO (Venezuela) Rafael O SALGUERO SANDOVAL (Guatemala) Joab OMINO (Kenia) Pentti SEPPÄLÄ (Finlandia) Rahif ALAMEH (Líbano) Ernst KNOESEL (Alemania) 134

44 _~& rr, 1 rt~ (7 ` q Comisión de Apelación Secretarios Generales de Confederaciones Presidente : Jean FOURNET-FAYARD (Francia) Gerhard AIGNER (UEFA) Vicepresidente : Fernando VARA DE REY (España) Eduardo DELUCA (Conmebol) Josephine KING (OFC) Miembros : Coordinadores Generales Jefes de Prensa Omar KEZZAL (Algeria) Edgar A PEÑA GUTIERREZ (Bolivia) Ousseynou DIENG (Côte d'ivoire) Konstantinos TRIVELLAS (Grecia) Jim FLEMING (Canadá) Rukma Shumsher RANA (Nepal) Pertti ALAJA (Finlandia) Hisham AZMY (Egipto) Mustapha FAHMY (Egipto) Micha LISTKIEWICZ (Polonia) Stefano PUCCI (Italia) Hugo SALCEDO (EEUU) Paul Mony SAMUEL (Malaisia) Walter SIEBER (Canadá) Oscar THAMAR TORRES (Guatemala) Peter VELAPPAN (Malaisia) Tareas especiales HRH Prince ABDULLAH bin Sultan Ahmad Shah (Malaisia) Fernando ALVAREZ (EEUU) ANANDARAJAH JSN (Sri Lanka) Priya Ranjan DASMUNSHI (India) Cornelis DE BRUIN (Holanda) José E DE MORAES FILHO (Brasil) Eduardo FARAH (Brasil) Anani MATTHIA(Togo) Christopher MONFORT (Filipinas) Peter PULLEN (Inglaterra/Brasil) Julio ROCHA LOPEZ (Nicaragua) Helen SYREGGELAS (EEUU) Asad TAQI (Kuwait) Ganesh THAPA (Nepal) Constancio VIGIL (Argentina) Ernest WALKER (Escocia) Léon WALKER (Suiza) Windsor JOHN (Malaisia) : Jorge BAPTISTA (Portugal) Faouzi MAHJOUB (Túnez) Paul BASSEY (Nigeria) Harold MAYNE-NICHOLLS (Chile) Organización de la secretaría Pierre BENOIT (Suiza) Abele MBENGUE (Camerún) Dirección Reto Thurnherr Borja BILBAO (España) Mick MICHELS (Bélgica) Erwin R Schmid Jürg Neuenschwander Luca COLAJANNI (Italia) Paul RUSCHETTI (Suiza) Walter Gagg Barbara Eggler Andrin COOPER (Inglaterra) Ricardo SETYON (Brasil) Keith Cooper Natasha Bachmann George DAS (Malaisia) Thomas v UBRIZSY (Suiza) Helen Leuthardt-Petermann Nicos Virlis Les DICKENS (Ecuador) Jay BAKER (En-Linea) (EEUU) Georgios Kolovelonis Viken DJIZMEDJIAN (Egipto) Alexander HOLT (En-Linea) (EEUU) Oficina presidencial Costas Fitsos André FRANCIOLI (Suiza) Cheche VIDAL (En-Linea) (EEUU) Marie-Madeleine Urlacher Tamara Martin Göran HAVIK (Suecia) Andreas HERREN (FIfA) Norma Kurmann Chantal-Nina Kouoh Urs HONAUER (Suiza) Marius SCHNEIDER (FIFA) Marcel Citherlet Michael H JOHNSON (EEUU) Markus SIEGLER (FIFA) División Deporte Mehrdad MASOUDI (Canadá) Traducciones/Secretaría Doris Valasek-Dobsa Anne Dupré Helene Boban Grupo del Estudio Técnico Maureen Huber Marusca Cotta Daniel Schuler Jefe del GET: Gérard HOULLIER (Francia) Oficina de coordinación Antonia Daniel Rupf Cammisa Miembros : Charles GYAMFI (Ghana) Robert Raia Raul MAGANA (El Salvador) Urs Kneubühler Rinus MICHELS (Netherlands) Laurent Citherlet División Comunicaciones Chief AO ONIGBINDE (Nigeria) Servicios administrativos Ursula Willimann Osvaldo RAMIREZ (Perú) Desiree Canovas Rose-Marie Ried Andy ROXBURGH (Escocia) Christine Dirren Daniela Leeb S SUBRAMANIAM (Malaisia) Flavio Battaini Hans-Peter Frei Oscar Washington TABAREZ (Uruguay) Gian-Paolo Monteneri Dr Jozef VENGLOS (Eslovaquia) Sheila Kroenert Asistentes de los Videos : Brian HENDRY (AVC Enterprises) Marion Mayer-Vorfelder Coordinadores Generales Coordinadores : Jürg NEPFER (FIFA) Patricia de la Sierra Mirjam Lippuner Rolf SIEBOTH (FIFA) Slyamala Velappan Rhiannon Collins Tareas especiales : SUBRAMANIAM s/o Alagasundram (Malaisia) Beverly Hill Vincent Monnier Jill Fracisco Asistentes al GET Patrice Bergues Gérard Gilli Administración/Finanzas Daniela Leeb Jacques Crevoisier Jean François Jodar Stefan Wehrli Jacqueline Moresi Christian Damiano Elisabeth Loisel Guy-Philippe Mathieu José Ibarra Guy Debeugny Marcel Mao Carole Karlen Marilyn Jones Jacques Devismes Thierry Marszalek Felix Renggli Michele Bacchini Raymond Domenech Jean-Pierre Morlans Dominique Kochendbrfer Françoise Strassburg Fréderic Forestas Lara Dvorak Javier Otero

45 Edición Redacción Contribuciones Traducción Concepto Fotos Litografía Dirección de producción Producción Fédération Internationale de Football Association Jürg Nepfer, con la colaboración de los miembros del Grupo de Estudio Técnico de Francia 98 Keith Cooper, Walter Gagg, Volker Roth, Comisión de Medicina deportiva de la FIFA, Ruedi Zahner Thomas von Ubrizsy Max Müller Action Images, Allsport, Alfieri, Bongarts, Global News Network, ISO Sports, Daniel Motz, Photo ASL, Sygma Tempo Sport, Werek Repro Studio B, Zurich Jürg Hager Huber & Co AG, Grafische Unternehmung und Verlag, 8501 Frauenfeld, Suiza FIFA 1998 Impreso en Suiza 136

JUAN ANTONIO PIZZI. Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR

JUAN ANTONIO PIZZI. Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR Juan antonio pizzi santa Fe (argentina) 7 de junio de 1968 pizzi VALENCIA CF / 2 datos sobre pizzi Juan Antonio Pizzi, un técnico campeón Llega a

Más detalles

Pero en cuanto a Euros se refiere apenas tiene una participación en las 13 ediciones anteriores, y fue en la última. Su debut en Austria-Suiza fue

Pero en cuanto a Euros se refiere apenas tiene una participación en las 13 ediciones anteriores, y fue en la última. Su debut en Austria-Suiza fue Pero en cuanto a Euros se refiere apenas tiene una participación en las 13 ediciones anteriores, y fue en la última. Su debut en Austria-Suiza fue negativo al cerrar la fase de grupos al fondo del Grupo

Más detalles

Fernando Ruiz Hierro

Fernando Ruiz Hierro Fernando Ruiz Hierro, (Vélez-Málaga (España), 23 de marzo de 1968), es un futbolista español retirado. Comenzó jugando de centrocampista y con el paso de los años fue retrasando su posición hasta la de

Más detalles

RESUMEN EFICACIA LANZAMIENTOS

RESUMEN EFICACIA LANZAMIENTOS Los datos nos dan una idea de la superioridad de Suecia esta eliminatoria: - lanzó en 9 de cada 10 ataques frente a los 8 de cada 10 de Islandia; - logró 7 goles de cada 10 lanzamientos, frente a los 5

Más detalles

Enfrentamientos año a año de colombianos contra brasileños en la Libertadores

Enfrentamientos año a año de colombianos contra brasileños en la Libertadores Enfrentamientos año a año de colombianos contra brasileños en la Libertadores Hasta el momento 109 partidos han disputados estos países en las 53 ediciones del máximo torneo de clubes de Suramérica. Los

Más detalles

El Pescadito más efectivo que Messi y Cristiano juntos Jueves, 18 de Octubre de :51

El Pescadito más efectivo que Messi y Cristiano juntos Jueves, 18 de Octubre de :51 El Pescado había manifestado que esta era su ultima eliminatoria con la azul y blanco en la era del Paraguayo Ever Hugo Almeida y así lo confirmo este martes. El delantero guatemalteco Carlos Pescadito

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA 2014-2015 REGLAMENTO DE FÚTBOL-7 NÚMERO DE JUGADORES 1. El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por no más de 7 jugadores, de los cuales uno jugará

Más detalles

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID MARTES 2 DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL C.D. CIEMPOZUELOS 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 NOVIEMBRE 2004 MARTES 2 15 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos

Más detalles

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego. terreno de juego Los partidos se desarrollarán en un tablero rectangular ajedrezado de cuadros de ancho por cuadros de largo que se denominará el campo de juego. Que además tiene cuadros adicionales centrados

Más detalles

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY 1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY (A.D.P.U.I.J) 1 El terreno de juego 2 El balón 3 El número

Más detalles

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009. TORNEO MULTI 3 * 3 El viernes 26 de junio se va a celebrar en Almargen el torneo MULTI 3 * 3 NOCTURNO con las siguientes bases: - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en

Más detalles

Agradecimientos 10 Prefacio 10 Leyendas 11. I. Contraataque 13

Agradecimientos 10 Prefacio 10 Leyendas 11. I. Contraataque 13 SUMARIO Agradecimientos 10 Prefacio 10 Leyendas 11 I. Contraataque 13 1. Introducción 13 1.1. Mentalidad del contraataque 13 1.2. Tres fases en el contraataque 14 1.2.1. Fase previa a la recuperación del

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4. FÚTBOL SALA Unidad Didactica : Fútbol sala 1. Historia del fútbol sala 2. Carácterísticas del fútbol sala 3. Terrero de juego y elementos 4. Reglamento básico 5. Acciones de ataque 6. Acciones de defensa

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. El fútbol sala tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque este deporte se reglamentó por primera

Más detalles

REGLAMENTO DE FÚTBOL

REGLAMENTO DE FÚTBOL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE DEPORTES TORNEO DE INTEGRACIÓN 2014-I REGLAMENTO DE FÚTBOL Equipos Y Jugadores: El partido lo disputarán

Más detalles

INFORME COMPETICIONES SÁBADO

INFORME COMPETICIONES SÁBADO El Equipo de fútbol BENJAMIN de futbol-7 ha competido el día 19 de Enero de 2013 en el Polideportivo Luis Aragonés, campo 4, en el distrito de Hortaleza. El encuentro comenzaba a las 09:00 horas del grupo

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Ejercicio con un balón El jugador A tiene el balón. El jugador B se sitúa enfrente de él El jugador A pasa entre los conos El jugador

Más detalles

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido. LE FIVE LIGA LE FIVE 2014/2015 REGLAMENTO La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido. DURACIÓN

Más detalles

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 Nombre Clave Nota CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 1. Cuando un jugador se comporta de manera temeraria, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación.

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

Copas Herz Reglamento TURENITA FUTBOL FEMENINO

Copas Herz Reglamento TURENITA FUTBOL FEMENINO TURENITA FUTBOL FEMENINO Copas Herz 2016 Reglamento Es responsabilidad de todos los participantes tener pleno conocimiento del reglamento. Cualquier duda o consulta sobre el mismo debe hacerse llegar a

Más detalles

DANI PAREJO. Centrocampista. Cinco temporadas (Hasta el 30 de junio de 2016) Dossier de prensa Valencia CF

DANI PAREJO. Centrocampista. Cinco temporadas (Hasta el 30 de junio de 2016) Dossier de prensa Valencia CF Cinco temporadas (Hasta el 30 de junio de 2016) Centrocampista Dossier de prensa Valencia CF DANI DATOS PERSONALES: Nombre: Daniel Parejo Muñoz Equipo de procedencia: Getafe Club de Fútbol Fecha de nacimiento:

Más detalles

Escrito por Javier Velazco Sábado, 15 de Septiembre de :48 - Actualizado Domingo, 16 de Septiembre de :58

Escrito por Javier Velazco Sábado, 15 de Septiembre de :48 - Actualizado Domingo, 16 de Septiembre de :58 San Martín comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Argentino B 2.012/13, en la tarde del sábado en la capital chaqueña venció 2 a 1 a Fontana y demostró que va a ser uno de los candidatos

Más detalles

EL VOLEIBOL. Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos.

EL VOLEIBOL. Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos. VOLEIBOL EL VOLEIBOL Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos. OBJETIVOS Conocer los recursos técnicos, tácticos y reglamentarios básicos

Más detalles

P = M * I * T * C * 100. Para el cálculo se tienen en cuenta los siguientes valores y condiciones:

P = M * I * T * C * 100. Para el cálculo se tienen en cuenta los siguientes valores y condiciones: Cómo se calculan los puntos en la Clasificación Mundial de la FIFA? 1. El cálculo de puntos en la Clasificación Mundial de la FIFA Mediante una serie de ejemplos ilustramos el cálculo de puntos en la Clasificación

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS.

JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. [SKA- TRAINER] Juego por conceptos: Ataque SKA- TRAINER FILOSOFIA: JUEGO SIN BALON DESARROLLO DE UN JUEGO POR CONCEPTOS PARA CATEGORÍAS FORMATIVAS. La filosofía del ataque ska-trainer debe de estar sustentado

Más detalles

BIBLIOTECA DEL BASKET ZONA131

BIBLIOTECA DEL BASKET ZONA131 BIBLIOTECA DEL BASKET ZONA131 www.zona131.com CON LA COLABORACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO 30 AÑOS (y alguno más) CON LA SELECCIÓN Juan Antonio Casanova Prólogo de Jordi Román BIBLIOTECA

Más detalles

DESMARQUE Desmarque de apoyo: Desmarque de ruptura o profundidad: Desmarque mixto: Desmarque con trayectoria circular.

DESMARQUE Desmarque de apoyo: Desmarque de ruptura o profundidad: Desmarque mixto: Desmarque con trayectoria circular. DESMARQUE Procedimiento técnico-táctico que consiste en eludir la vigilancia o marcaje de un adversario con el fin de estar disponible para recibir un pase. El jugador que lo realiza busca la ocupación

Más detalles

PROVEEDOR OFICIAL: El campeonato de FIFA presencial más grande de Uruguay. Del 8 al 10 de julio en la Expo Fútbol 2016, 3era edición (LATU)

PROVEEDOR OFICIAL: El campeonato de FIFA presencial más grande de Uruguay. Del 8 al 10 de julio en la Expo Fútbol 2016, 3era edición (LATU) TORNEO DE PLAY STATION 4 FIFA 16 COPA: PROVEEDOR OFICIAL: El campeonato de FIFA presencial más grande de Uruguay Del 8 al 10 de julio en la Expo Fútbol 2016, 3era edición (LATU) CONDICIONES GENERALES Y

Más detalles

Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones)

Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones) Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones) Temas Sanciones disciplinarias Infracciones sancionables con una amonestación: Conducta antideportiva Desaprobar con palabras o acciones Retardar

Más detalles

El Boca Juniors tuvo que luchar hasta el último minuto para ganarle a un Defensa y Justicia muy luchador, el resultado de 2-1 no refleja el esfuerzo

El Boca Juniors tuvo que luchar hasta el último minuto para ganarle a un Defensa y Justicia muy luchador, el resultado de 2-1 no refleja el esfuerzo El Boca Juniors tuvo que luchar hasta el último minuto para ganarle a un Defensa y Justicia muy luchador, el resultado de 2-1 no refleja el esfuerzo que realizo el equipo visitante que hasta consiguió

Más detalles

Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12

Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12 Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12 1. El Terreno de Juego 1. Dimensiones. El campo de juego será un rectángulo de una longitud de 45 metros, y una anchura de 35 metros. 2. El terreno de juego se

Más detalles

A-II / km. 167 (Soria)

A-II / km. 167 (Soria) Arcos de Jalón A-II / km. 167 (Soria) Normas y reglas Organiza Excmo. Ayuntamiento de Arcos de Jalón Colabora Interpeñas adj Normas y reglas 1.- Normas Generales: 1.1.- Liga organizada por el departamento

Más detalles

Copa Mundial de la FIFA. 25 datos que quizás no conozcan...

Copa Mundial de la FIFA. 25 datos que quizás no conozcan... Copa Mundial de la FIFA 25 datos que quizás no conozcan... 25 datos sobre la Copa Mundial de la FIFA 1 El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA es un trofeo itinerante que es propiedad de la FIFA. Fue creado

Más detalles

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ 10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ PARADA O BLOQUEO DEL BALON Los porteros deben de tener bien definida la técnica de bloqueo y la correcta posición de las manos y el

Más detalles

TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO

TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO INTRODUCCIÓN Las mejores plantillas tanto del fútbol español como del fútbol europeo han basado sus éxitos en una buena construcción defensiva, a parte de un del juego ofensivo.

Más detalles

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros. EL BALÓN Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros. Dejándolo caer desde una altura de 2 metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote. DURACIÓN

Más detalles

Escuela de Árbitros de Balonmano de la Republica Argentina

Escuela de Árbitros de Balonmano de la Republica Argentina EXTREMOS: ÚLTIMAS TENDENCIAS Hace ya dos años que tenemos un nuevo Libro de Reglas en el que el principal cambio fue la redacción totalmente nueva de la Regla 8, facilitando unos criterios muy claros para

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS Regla1 - Superficie de juego Regla 1 Superficie de juego Futeca proporciona terrenos de juego en buenas condiciones para

Más detalles

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor PLANIFICACIÓN Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Página 2 de 14 Índice DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRANTES TÉCNICO-TÁCTICOS

Más detalles

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales Ejercicios para entrenar el pase y su aplicación en el juego: 1. Cuadrilátero (Diferentes pases). Con una mano. Mano izquierda. Del centro a la fila

Más detalles

ESQUEMAS TÁCTICOS DEL JUEGO 6 vs 6 (2 PARTE)

ESQUEMAS TÁCTICOS DEL JUEGO 6 vs 6 (2 PARTE) Asociación de Hockey Subacuático Argentina ESQUEMAS TÁCTICOS DEL JUEGO 6 vs 6 (2 PARTE) DEFENSA ATAQUE TIROS LIBRES Por Diego H. Altamirano (1997) 1 INDICE DEFENSA: 3/4 Cancha contraria 1/4 Cancha ATAQUE:

Más detalles

Anexo Técnico de Fútbol Soccer

Anexo Técnico de Fútbol Soccer Anexo Técnico de Fútbol Soccer 1.- CATEGORÍA La categoría será Únicamente estudiantes inscritos de nivel media superior, hasta máximo 20 años cumplidos a la fecha. 2.- RAMAS Varonil y Femenil 3.- EQUIPOS

Más detalles

Introducción. Objetivos del tema

Introducción. Objetivos del tema Introducción El alto nivel de concentración que han de mantener los jugadores y la precisión de algunas jugadas hacen que en los partidos de voleibol se puedan ver acciones realmente espectaculares. Es

Más detalles

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE 25 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos de carrera

Más detalles

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento) NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento) La dirección de Deportes del Gobierno Vasco en colaboración con la Federación Vasca de Fútbol organizará los V JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES DE EUSKADI

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO

APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo

Más detalles

Elegibilidad de Equipo Este torneo está abierto a todos los equipos compuestos de jugadores debidamente registrados tal como se indica a continuación:

Elegibilidad de Equipo Este torneo está abierto a todos los equipos compuestos de jugadores debidamente registrados tal como se indica a continuación: Reglamento de Copa Univision Houston Amateur Sports Park, 18 y 19 de agosto, 2012 1. Elegibilidad de Equipo y Registración 2. Organización del juego 3. Reglamento modificado 4. Información general del

Más detalles

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá?

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá? Nombre Clave Nota EXAMEN DE POTENCIACION TÉCNICA - TEMPORADA 2008/09 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación. b) Nada. c) Amonestación o

Más detalles

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física.

Se puede decir que el entrenamiento tiene un 75% de técnica y un 25% de preparación física. METODOLOGÍA (NIVEL I) PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA INTRODUCCIÓN Para realizar la esta planificación debemos tener en cuenta que se trata de un equipo de fútbol 7 que pertenece a una escuela de fútbol,

Más detalles

Al inicio de cualquier

Al inicio de cualquier Autor: Javier López. Fotos: Shutterstock.com MICROCICLO DE ENTRENAMIENTO CATEGORIA ALEVIN 126 127 Al inicio de cualquier programación deportiva no debemos perder de vista que estamos tratando con personas,

Más detalles

En 1947, el balonmano comenzó a jugarse en un campo de 40x20 metros y enfrentaba a dos equipos formados por siete jugadores.

En 1947, el balonmano comenzó a jugarse en un campo de 40x20 metros y enfrentaba a dos equipos formados por siete jugadores. BALONMANO Educación Física 1º E.S.O. 1. HISTORIA. 2. CÓMO SE JUEGA? 3. REGLAS QUE DEBEMOS RESPETAR. 4. ELEMENTOS TÉCNICOS. Posición base. Pase. Recepción Bote. Lanzamiento. Fintas 5. SITEMAS TÁTICOS DEFENSIVOS.

Más detalles

MINIBASKET PREINFANTIL INFANTIL FEDERADO

MINIBASKET PREINFANTIL INFANTIL FEDERADO REGLAS DE JUEGO ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO DE MADRID MINIBASKET PREINFANTIL INFANTIL FEDERADO FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE MADRID TEMPORADA 2013 / 2014 Categorías de aplicación: Reglas oficiales de Mini,

Más detalles

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:...

HOJA DE INSCRIPCIÓN. Nombre del equipo:... Nombre y Apellidos del Entrenador:... HOJA DE INSCRIPCIÓN Nombre del equipo:... Telf.:... Correo electrónico: Nombre y Apellidos del Entrenador:... Nombre y Apellidos de los Jugadores. D.N.I. Fecha de Nacimiento Nº Será obligatorio presentar

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI 1 REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI Octubre 2014 Caracas Venezuela www.ligaf7piporossi.com ligaf7piporossi@gmail.com @ligaf7piporos Liga de Fútbol Pipo Rossi Reglas de Juego de fútbol

Más detalles

categorías nacionales CLUBES RIOJANOS deporte colectivo riojano. deporte 10riojano

categorías nacionales CLUBES RIOJANOS deporte colectivo riojano. deporte 10riojano é0 1acionales En 0acionales categorías nacionales 20 Naturhouse, resultados Diamante la trajo a La Rioja mejor liga europea 0urhouse, gracias al que quedó 0Copa semifinalista de EHF. Además, 0esultados

Más detalles

MEMORANDO. Julie Ilacqua Directora Gerencial de los Programas para Árbitros. Alfred Kleinaitis Gerente de Desarrollo y Educación de Árbitros

MEMORANDO. Julie Ilacqua Directora Gerencial de los Programas para Árbitros. Alfred Kleinaitis Gerente de Desarrollo y Educación de Árbitros MEMORANDO 2006 Julie Ilacqua Directora Gerencial de los Programas para Árbitros Alfred Kleinaitis Gerente de Desarrollo y Educación de Árbitros UNITED STATES SOCCER FEDERATION, INC. La reunión general

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS

REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES PARA FUTBOL SALA DE LA FES ZARAGOZA REGLAMENTO CAUSA SANCIÓN TARJETAS 2 TARJETAS AMARILLAS: ROJA: POR SUMATORIA EXPULSION Y 1 JUEGO DE CASTIGO. TARJETA ROJA: JUGADORES:

Más detalles

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS FUTBOL BURBUJA DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES EVENTOS Se juega según las normas del fútbol actual con las diferencias de que aquí no existen las faltas La gran burbuja de aire que te envuelve te asegura salir

Más detalles

Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo

Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo Entrenamiento Práctico para Árbitros, Árbitros Asistentes y Trabajo en equipo Temas 2 Habilidades del árbitro Señales con el banderín Técnica de traslado Saque de banda Saque de Meta / Saque de esquina

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE EL ESQUEMA DE JUEGO CON TRES DEFENSAS Lic. Pedro Alonso G. - Centro Italiano Venezolano, A.C.

CONSIDERACIONES SOBRE EL ESQUEMA DE JUEGO CON TRES DEFENSAS Lic. Pedro Alonso G. - Centro Italiano Venezolano, A.C. Autore: Lic. Pedro Alonso Fonte: Centro Italiano Venezolano Sito proponente: Alleniamo.com CONSIDERACIONES SOBRE EL ESQUEMA DE JUEGO CON TRES DEFENSAS Lic. Pedro Alonso G. - Centro Italiano Venezolano,

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008 DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008 Contenido Introducción La Consolidación Las Bases Las Fases Las Sedes y Equipación Oficial El Calendario El Fútbol Park Algunos datos interesantes El contacto para la Prensa

Más detalles

SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMA ATAQUE 3-1. JOSÉ VENANCIO LÓPEZ HIERRO Seleccionador Nacional Español de Fútbol Sala

SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMA ATAQUE 3-1. JOSÉ VENANCIO LÓPEZ HIERRO Seleccionador Nacional Español de Fútbol Sala SISTEMAS OFENSIVOS SISTEMA ATAQUE 3-1 JOSÉ VENANCIO LÓPEZ HIERRO Seleccionador Nacional Español de Fútbol Sala BIALA PODLASKA (POLONIA), 4 de SEPTIEMBRE de 2014 FASES DE LA DEFENSA PRINC IPIOS GENERALES

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN FÚTBOL 7

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN FÚTBOL 7 REGLAMENTO DE COMPETICIÓN FÚTBOL 7 ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose: a) 2 grupos de 4 equipos para 8 inscritos.

Más detalles

Oiga, que él no tuvo la culpa.

Oiga, que él no tuvo la culpa. 1 / 5 Oiga, que él no tuvo la culpa. Autor: José López Carreño Cuadernos de fútbol, nº 65, mayo 2015. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 04-04-2015, Fecha de aceptación: 16-04-2015. URL: /2015/05/oiga-que-el-no-tuvo-la-culpa/

Más detalles

2º CAMPEONATO EXPRESS DE BABY FÚTBOL MASCULINO COPA ASCDPP NOVIEMBRE 2009

2º CAMPEONATO EXPRESS DE BABY FÚTBOL MASCULINO COPA ASCDPP NOVIEMBRE 2009 2º CAMPEONATO EXPRESS DE BABY FÚTBOL MASCULINO COPA ASCDPP NOVIEMBRE 2009 BASES DE LA COMPETENCIA General El torneo estará organizado por La Rama Deportiva de la Agrupación Social, Cultural y Deportiva

Más detalles

- CAMPEONATO DE EUROPA DE 2014, celebrado en Budapest (Hungría).

- CAMPEONATO DE EUROPA DE 2014, celebrado en Budapest (Hungría). NOMBRE COMPLETO. Lorena Miranda Dorado. NACIMIENTO. 7 de abril de 1991. Nació en Ceuta. EDAD ACTUAL. Tiene 24 años, aunque está a punto de cumplir los 25. TALLA. Altura: 1,74 m. Peso: 73 kilogramos (aunque

Más detalles

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2015/16 DOSSIERS DE PRENSA

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2015/16 DOSSIERS DE PRENSA UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2015/16 DOSSIERS DE PRENSA Club Atlético de Madrid Estadio Vicente Calderón - Madrid Miércoles, 27 de abril de 2016 20.45HEC (20.45 hora local) Semifinales, Partido de

Más detalles

Fútbol Indoor / Baloncesto / Voleyball. Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua

Fútbol Indoor / Baloncesto / Voleyball. Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua CAMPEONATO MULTIDEPORTE 01 LUGAR DE CELEBRACIÓN Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, Pabellón 1 02 CATEGORÍAS PARTICIPANTES SUB 10: Nacidos

Más detalles

REGLAMENTO DE LIGA MASTER FUTBOL 7 URUGUAY

REGLAMENTO DE LIGA MASTER FUTBOL 7 URUGUAY REGLAMENTO DE LIGA MASTER FUTBOL 7 URUGUAY TORNEO CLAUSURA 2015 1 Índice INTRODUCCIÓN 3 REGLAMENTO DEL FUTBOL 7 3 PARTIDOS: 3 JUGADORES: 3 CAMBIOS: 3 CANCHA: 3 BALÓN: 3 INFRACCIONES: 3 REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Pensamiento: Comunicativo expresivo

Pensamiento: Comunicativo expresivo Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Guía No: 3 Docente: Felipe Buendía GUIA DE APRENDIZAJE Pensamiento: Comunicativo expresivo Fecha: 3 periodo 2014

Más detalles

RESULTADOS y CLASIFICACIÓN DE LA JORNADA Nº3 Nº4 PARTIDOS DE LA JORNADA Nº5

RESULTADOS y CLASIFICACIÓN DE LA JORNADA Nº3 Nº4 PARTIDOS DE LA JORNADA Nº5 RESULTADOS y CLASIFICACIÓN DE LA JORNADA Nº3 EQUIPO LOCAL RESULTADO EQUIPO CONTRARIO PUESTO EN LA CLASIFICACIÓN BENJAMIN A 6-1 San Patricio C 5º BENJAMIN B 4-7 Maccabi Madrid 7º BENJAMIN C 5-1 Silvio Abad

Más detalles

PATRÓN DE TELECO. Tienes hasta el lunes 15 de abril para inscribirte a todos los deportes que quieras en el siguiente enlace:

PATRÓN DE TELECO. Tienes hasta el lunes 15 de abril para inscribirte a todos los deportes que quieras en el siguiente enlace: PRESENTACIÓN El Patrón de Teleco es un torneo deportivo anual que tradicionalmente se celebra entre los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPV en el que se tiene

Más detalles

REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014

REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014 REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014 1. SUPERFICIE DE JUEGO La superficie de juego será la que se encuentra a disposición de la organización para la realización de la liga. (Campo Municipal

Más detalles

CURSO NIVEL I (La Roda)

CURSO NIVEL I (La Roda) CURSO NIVEL I - 1459 (La Roda) Código: 1459 N I TECNICO RJ 01 Profesor: Francisco José Sánchez Plazo de entrega: 17 de Diciembre de 2010 Enviar el trabajo en formato word o pdf a entrenadores@fbclm.net

Más detalles

EL BALONMANO. Un deporte de equipo. Autor: Jesús Bao Rama

EL BALONMANO. Un deporte de equipo. Autor: Jesús Bao Rama EL BALONMANO Un deporte de equipo Autor: Jesús Bao Rama EL BALONMANO UN POCO DE HISTORIA 1 El balonmano, tal y como lo concebimos hoy en día, es un deporte de reciente creación. Pero, algunos investigadores

Más detalles

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: FUNDAMENTOS TÉCNICOS/ASECTOS A CORREGIR Tiro después de pase en profundidad Juego osesión y Remate. DESCRICIÓN

Más detalles

Comunicado a nuestra afición

Comunicado a nuestra afición MISCELÁNEA Comunicado a nuestra afición Hace unos meses tomamos la decisión de hacer un cambio en la dirección técnica de nuestro equipo, tal decisión fue tomada considerando no únicamente los malos resultados

Más detalles

D. N. I. Nº : DOMICILIO : Ramírez de Velazco Nº Esteban Echeverría. San Miguel de Tucumán CODIGO POSTAL : 4.000

D. N. I. Nº : DOMICILIO : Ramírez de Velazco Nº Esteban Echeverría. San Miguel de Tucumán CODIGO POSTAL : 4.000 APELLIDO Y NOMBRE : NACIONALIDAD : ESTADO CIVIL : Quintana Víctor Hugo Argentino Casado D. N. I. Nº : 8.084.549 DOMICILIO : Ramírez de Velazco Nº 2388 BARRIO : CIUDAD : Esteban Echeverría San Miguel de

Más detalles

2 Programas de. desarrollo técnico. 1. Introducción al programa técnico de la FIFA 1 2. La base y los puntos principales del programa técnico 2

2 Programas de. desarrollo técnico. 1. Introducción al programa técnico de la FIFA 1 2. La base y los puntos principales del programa técnico 2 Programas de desarrollo técnico 1. Introducción al programa técnico de la FIFA 1. La base y los puntos principales del programa técnico 1. Introducción al programa técnico de la FIFA Los puntos principales

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014 El Campeonato de España Universitario de Baloncesto 3 contra 3 tiene un sistema de competición que se estructura

Más detalles

CÓMO JUGAR ONLINE? 0. PERSONALIZA TU ESCUDO Y TUS COLORES

CÓMO JUGAR ONLINE? 0. PERSONALIZA TU ESCUDO Y TUS COLORES CÓMO JUGAR ONLINE? 0. PERSONALIZA TU ESCUDO Y TUS COLORES Tendrás la posibilidad de customizar tu escudo, eligiendo la forma y el diseño. Asegúrate que tu escudo impresione a todos tus oponentes! Además,

Más detalles

Federación Gallega de Fútbol

Federación Gallega de Fútbol TEMPORADA 2013-2014 Ref.: Notas aclaratorias del reglamento de futbol 8 y futbol 8 femenino ALEVINES, BENJAMINES, PREBENJAMINES 1) Cada club podrá tener 20 licencias por equipo la duración de los partidos

Más detalles

CONCON CUP. 1- Cada Institución debe inscribir a sus jugadores y cuerpo técnico, en una nomina entregada por la organización.

CONCON CUP. 1- Cada Institución debe inscribir a sus jugadores y cuerpo técnico, en una nomina entregada por la organización. CONCON CUP TORNEO INTERNACIONAL DE FUTBOL INFANTIL JUVENIL 12-18 de Enero 2015 V REGION - CHILE BASES 2015 CATEGORIAS PARTICIPANTES: 2006-2005 2004-2003 2002-2001 2000-1999 1998-1997 REQUISITOS DE INSCRIPCION:

Más detalles

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014 Reglas de Copa Univisión Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014 1. Elegibilidad e inscripción de equipos 2. Organización de juegos 3. Reglas Modificadas 4. Información general del torneo 1. Elegibilidad

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA Antonio Cortés El presente artículo desarrolla una sesión de entrenamiento durante el periodo de competición del Metallurg Donetsk, equipo profesional de

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL ASPECTOS REGLAMENTARIOS. PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y CONTRACOMUNICACIÓN.

Más detalles

REGLAMENTO DE FÚTBOL Temporada

REGLAMENTO DE FÚTBOL Temporada 2009 REGLAMENTO DE FÚTBOL Temporada 2009 2012 [Escribir el nombre del autor] FEDPC 01/10/2009 DEPORTISTAS APTOS PARA LA COMPETICIÓN Los participantes aptos para las competiciones organizadas por la FEDPC

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar una competición (LIGAS O TORNEOS) en nuestra instalación se requerirá un mínimo de 6 jugadores inscritos en

Más detalles

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL Copa Federación 2016 Fin de Año Reglamento I.- Organización - Objetivos 1.1 La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV) y su Departamento

Más detalles

REGLAMENTO DE FUTVOLEY

REGLAMENTO DE FUTVOLEY REGLAMENTO DE FUTVOLEY El juego El juego consiste en que mediante un máximo de tres pases entre los componentes de un mismo equipo, estos devuelvan el balón dentro del campo contrario sin que ningún jugador

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL A.- REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Participarán en los XXV Juegos Insulares de Promoción Deportiva cuantos equipos masculinos y femeninos lo deseen. B.- EDAD DE LOS PARTICIPANTES

Más detalles