SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO"

Transcripción

1 Fundada el 25 de Noviembre de 1977 SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO Modelo Básico y Recomendaciones - Año

2 SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO Modelo Básico y Recomendaciones El término Seguridad se refiere a seguro y algo seguro se interpreta como libre de contingencia libre de riesgo. El concepto de SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO, implica por lo tanto, tomar todas las medidas de PREVENCIÓN en la Vía, el Vehículo, los Conductores y los Peatones, para evitar accidentes, teniendo como Objetivo, la Preservación de vidas y de bienes. Para la Seguridad en el Tránsito se recomienda como Modelo, las 4 Modalidades que se integran en la SEGURIDAD TOTAL, a saber: SEGURIDAD PROACTIVA, que se refiere al estado seguro de la Vía (pavimento, señalización, iluminación adecuada, comunicaciones, etc.) y las condiciones seguras del Vehículo (buen estado de dirección, frenos, neumáticos, luces, etc.) SEGURIDAD OPERATIVA, que tiene que ver con las Aptitudes y actitudes del Conductor, sus conocimientos, destreza, práctica y habilidad en el manejo (buena condición física, evitar excesos de bebidas alcohólicas, medicamentos, cansancio, fatiga, buena visión y capacidad de reacción, etc.), y del Peatón (movilidad física, atención visual y auditiva, respeto a las señales semáforos, evitar transgresiones, etc.), considerando que en ambos casos, deben enseñarse y aplicarse el AUTOCONTROL PREVENTIVO y el cumplimiento de las Normas y Recomendaciones establecidas. SEGURIDAD PASIVA, que consiste en el equipamiento del propio vehículo, sus elementos de auxilio y todas aquellas acciones de respuesta rápida para la prestación de ayuda y minimización de consecuencias, especialmente la asistencia Médica de Emergencia y el tratamiento y traslado de las víctimas. SEGURIDAD REACTIVA, que es el análisis de los accidentes ocurridos y sus causas desencadenantes, para tomar medidas de corrección y adecuación, tendientes a evitar la repetición de los hechos por las mismas causas que los produjeron (condiciones Inseguras, Factores Personales Inseguros, Actos Inseguros, incumplimientos, etc.) Los Especialistas reconocen varios factores que atentan contra la Seguridad Vial, como el exceso de confianza a la hora de conducir, la comodidad que brindan los vehículos actuales (permiten alcanzar altas velocidades casi sin que el conductor lo note) y el consumo de alcohol. En el caso de los Peatones, se recomienda que siempre crucen las calles por las esquinas, que nunca bajen de la vereda hasta el momento de cruzar, entre otros consejos que contribuyen a aumentar su seguridad. La Seguridad Vial también está determinada por las señales de tránsito y el respeto que los Conductores y Peatones deben tener de ellas. Estas señales actúan como guía en la vía pública y marcan ciertas conductas que se deben adoptar. 2

3 RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO. 1. VÍA PÚBLICA 2. VEHÍCULO 3. CONDUCTORES a) Automovilistas b) Motociclistas c) Ciclistas 4. PEATONES 5. PASAJEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO O PRIVADO. 3

4 VÍA PÚBLICA a) Los caminos y calles deben ajustarse a las normas básicas de Seguridad Vial, propendiendo a la diferenciación de vías para cada tipo de tránsito y contemplando la posibilidad de desplazamiento de personas en sillas de ruedas. b) En autopistas ó semiautopistas se instalarán sistemas de comunicación para que el usuario requiera los auxilios que necesite y para otros usos de emergencia. c) En los cruces ferroviales se aplicarán normas reglamentarias que determinen las condiciones del cruce hasta los 50 metros de cada lado de las respectivas líneas de detención. d) La vía pública será señalizada y demarcada conforme al sistema uniforme que se reglamente y se exigirá al usuario cumplir con las reglas de circulación, expresadas a través de las señales, símbolos y marcas del sistema uniforme de señalamiento vial. e) Cuando la seguridad y/o fluidez de la circulación estén comprometidas por situaciones u obstáculos anormales, los organismos competentes, advertirán del riesgo a los usuarios y coordinarán su accionar a efectos de dar solución de continuidad al tránsito. VEHÍCULO Los vehículos deberán cumplir con las CONDICIONES DE SEGURIDAD exigidas por la reglamentación vigente respecto de: 1. Sistema de frenado, permanente, seguro y eficaz. 2. Sistema de dirección de iguales características; 3. Sistema de suspensión, que atenúe los efectos de las irregularidades de la vía y contribuya a su adherencia y estabilidad; 4. Sistema de rodamiento con cubiertas neumáticas o de elasticidad equivalente, con las inscripciones reglamentarias, identificándose las cubiertas reconstruidas como tal, las que se usarán sólo en las posiciones reglamentarias. 5. Estar construidos conforme a la más adecuada técnica de protección de sus ocupantes y sin elementos agresivos externos; 6. Tener su peso, dimensiones y relación potencia-peso adecuados a las normas de circulación que la reglamentación establezca. 7. Los automóviles deben tener los siguientes dispositivos mínimos de seguridad: a) Cinturones de seguridad y cabezales normalizados. 4

5 b) Paragolpes y guardabarros o carrocería que cumpla tales funciones. c) Sistema autónomo de limpieza, lavado y desempañado de parabrisas; d) Sistema retrovisor amplio, permanente y efectivo; e) Bocina de sonoridad reglamentada; f) Vidrios de seguridad o elementos transparentes similares, normalizados y con el grado de tonalidad adecuados; g) Protección contra encandilamiento solar; h) Dispositivo para corte rápido de energía; i) Sistema motriz de retroceso; j) Retrorreflectantes ubicados con criterio similar a las luces de posición. k) Sistema de renovación de aire interior, sin posibilidad de ingreso de emanaciones del propio vehículo; l) Sendos sistemas que impidan la apertura inesperada de sus puertas, baúl y capó; m) Traba de seguridad para niños en puertas traseras; n) Sistema de mandos e instrumental dispuesto del lado izquierdo de modo que el conductor no deba desplazarse ni desatender el manejo para accionarlos. o) Fusibles interruptores automáticos, ubicados en forma accesible y en cantidad suficiente como para que cada uno cubra distintos circuitos, de moto tal que su interrupción no anule todo un sistema; p) Estar diseñados, construidos y equipados de modo que se dificulte o retarde la iniciación y propagación de incendios, la emanación de compuestos tóxicos y se asegure una rápida y efectiva evacuación de personas. q) Faros delanteros: de luz blanca o amarilla en no más de dos pares, con alta y baja, ésta de proyección asimétrica; r) Luces de posición: que indican junto con las anteriores, dimensión y sentido de marcha desde los puntos de observación reglamentados: s) Delanteras de color blanco o amarillo; Traseras de color rojo; Laterales de color amarillo a cada costado, Indicadores diferenciales de color blanco, en vehículos que por su ancho se establezca en la respectiva reglamentación. t) Luces de giro: intermitentes de color amarillo, delante y atrás. u) Luces de freno traseras: de color rojo, encenderán al accionarse el mando de frenos antes de actuar éste; Luz para la patente trasera; Luz de retroceso blanca; y Luces intermitentes de emergencia, que incluye a todos los indicadores de giro; 8. Las motocicletas deben estar equipadas con casco antes de ser libradas a la circulación, 5

6 9. Las bicicletas estarán equipadas con elementos retrorreflectivos en pedales y ruedas, para facilitar su detección durante la noche. 10. Los vehículos que se destinen al servicio de transporte de pasajeros estarán diseñados específicamente para esa función con las mejores condiciones de seguridad de manejo y comodidad del usuario, debiendo contar con Salidas de emergencia en relación a la cantidad de plazas. CONDUCTORES a) Respetar las señales de Prohibido Estacionar y contribuir a evitar embotellamientos, facilitando la fluidez vehicular. b) La excesiva velocidad y la seguridad son enemigos, tengamos en cuenta que el ahorro de algunos minutos puede representarnos la pérdida de la vida. c) No cruzar jamás una barrera baja en zig-zag, recordemos la cantidad de accidentes graves que se producen por este mal hábito. d) Evitar manejar cuando se toma alcohol y si maneja, evitar beber. e) Mantenerse despiertos y lúcidos al volante. La falta de sueño y la acumulación de fatiga son una fórmula fatal. f) Recordar que nosotros entramos en la calle y que ésta es compartida por todos los demás, con igual derecho. Seamos respetuosos y educados con los peatones y con los otros conductores. g) La Ley existe sólo si la cumplimos. h) Hay mucho para perder y nada para ganar, si no observamos un comportamiento preventivo. i) Respetar la prohibición de uso de celulares, fumar, y toda otra recomendación ó normativa relacionada con la conducta. j) Manejar a la defensiva. k) Usar siempre el CINTURÓN DE SEGURIDAD Nos impide golpearnos ó ser despedidos del vehículo, evitando lesiones graves ó fatales. En la ciudad, aún a poca velocidad, también evita lesiones graves ó fatales. También deben usarlo los pasajeros de los asientos traseros. En caso de incendio, vuelco ó inmersión en agua, puede evitar que el accidentado se fracture y/ó pierda el conocimiento y, por ende, la posibilidad de salir con vida del vehículo. 6

7 EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD ES OBLIGATORIO, PUES ÉL NOS AFERRA A LA VIDA. l) Para el caso de los ciclistas, se recomienda circular lo más cerca posible de la acera derecha y siempre en línea recta, evitando eses y el zigzaguear entre otros vehículos. m) Indicar con tiempo la maniobra que se va a efectuar. El giro lo debe señalar levantando el brazo correspondiente a la altura del hombro. Para detenerse, avisar con el brazo extendido por debajo del hombro, moviéndolo de hacia arriba y hacia abajo. n) Recordar que la bicicleta es de uso personal y que no es para llevar a otra persona o) De noche use luces, delantera blanca y trasera roja. p) En todo momento, debe respetarse las señales de tránsito, los semáforos y toda otra señalización relacionada. q) Usar antiparras y casco de protección. r) Con referencia a los motociclistas, deberán siempre usar casco de protección, lo mismo que el acompañante. Recordar que en caso de accidente, su cuerpo es la carrocería. s) Verificar con frecuencia el buen estado de los frenos, las cubiertas, las luces y la dirección. t) No desarrollar altas velocidades en el tránsito, no zigzaguear entre vehículos y circular lo más cerca posible de la acera de la derecha. u) Avisar con tiempo la maniobra que vaya a realizar. Si la motocicleta no tiene luces para hacerlo, señalar con el brazo. v) Respetar los semáforos y otras señales de tránsito. w) No basta ser prudente. Hay que estar atento a las posibles imprudencias de los demás. x) Facilitar la maniobra de adelantamiento a quien le pida paso: córrase a la derecha y disminuya la velocidad. y) Circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito. z) Efectuar maniobras advirtiéndolas previamente y realizarlas con precaución, sin crear riesgo ni afectar la fluidez del tránsito, utilizando únicamente la calzada, sobre la derecha y en el sentido señalizado, respetando las vías o carriles exclusivos y los horarios de tránsito establecidos y las velocidades máximas establecidas. PEATONES a) Cruzar las calles por las sendas peatonales y cuando el semáforo nos dé derecho de paso. 7

8 b) Tener sumo cuidado al cruzar en lugares donde los vehículos doblan, todavía algunos conductores irresponsables no respetan el derecho de paso. c) No cruzar entre vehículos estacionados y poner atención con aquellos que entran ó salen de cocheras. d) Algunos vehículos tienen puertas que abren del lado del tránsito. Observar en tales casos, cuando ascendamos ó descendamos del vehículo, como así también, cuando lo hacemos del lado del acompañante. e) Evitar el confiar totalmente en los conductores, teniendo especialmente cuidado con bicicletas y motos. f) Conozcamos el semáforo: VERDE: vía libre, podemos cruzar ó avanzar. AMARILLO: precaución, advertencia, evitemos cruzar. ROJO: terminantemente prohibido cruzar ó avanzar. g) Seguir las indicaciones de los agentes de tránsito y respetar todas las señales. h) Mantenerse siempre alerta y actuar de manera segura. i) Si debe caminar por un camino sin veredas, hágalo ubicándose a la izquierda (de contramano) mirando el tráfico que viene. j) No intente subir a un vehículo en marcha y tampoco lo haga a un vehículo de transporte público que vaya excesivamente lleno. k) Si necesariamente debe cruzar a un vehículo detenido, sobre todo si es voluminoso, hágalo por detrás, ya que si lo hace por delante, puede ser arrollado por otro vehículo que Ud. no verá llegar. l) Es peligroso caminar de noche por zonas mal iluminadas: lleve una linterna ó algún otro elemento reflectante. Es importante que sea visto. PASAJEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO O PRIVADO. a) El ascenso y descenso de pasajeros debe realizarse en las paradas establecidas. b) Cuando no haya parada señalada, el ascenso y descenso se efectuará sobre el costado derecho de la calzada, antes del cruce de calzadas. c) Entre las 22 y 6 horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia, el ascenso y descenso debe hacerse donde el pasajero lo requiera y antes de un cruce, aunque no coincida con parada establecida. De igual beneficio deberán gozar permanentemente las personas con movilidad 8

9 reducida (embarazadas, discapacitadas, etc.), que además tendrán preferencia para el uso de asientos; d) En toda circunstancia la detención se hará paralelamente a la acera y junto a ella, de manera tal que permita el adelantamiento de otros vehículos por su izquierda y lo impida por su derecha; e) En los vehículos en circulación deberá respetarse la prohibición de fumar, sacar los brazos o partes del cuerpo fuera de los mismos, o llevar sus puertas abiertas. f) En el caso de transporte de escolares o menores de 14 años, debe extremarse la prudencia en la circulación y cuando su cantidad lo requiera serán acompañados por una persona mayor para su control. g) No llevarán más pasajeros que plazas disponibles y los mismos serán tomados y dejados en el lugar más cercano posible al de sus domicilios y destinos. h) Los vehículos tendrán las condiciones que fijen los reglamentos específicos: sólo asientos fijos, elementos de seguridad y estructurales necesarios, distintivos, entre otros, y una adecuada salubridad e higiene. i) Tendrán cinturones de seguridad en los asientos de primera fila. Las Recomendaciones del presente Modelo, no son excluyentes y pueden ser enriquecidas en base a las prácticas y experiencias en aspectos topográficos, climáticos, normativas locales, cursos de motivación y otras medidas que refuercen los aspectos técnicos y culturales para una más efectiva SEGURIDAD EN EL TRANSITO. 9

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? Examen Categoría B ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento B1 En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? A.

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

PARTE III.

PARTE III. PARTE III www.licenciasba.net LAS SEÑALES El artículo 36 de la Ley de Tránsito 24.449/94 ordena que en la vía pública se debe circular respetando las indicaciones de la autoridad de comprobación y aplicación,

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito. GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO 1. Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de

Más detalles

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN PARA VÍAS CICLISTAS INDICE 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 1.1. LONGITUDINALES CONTINUAS...3 1.2. LONGITUDINALES DISCONTINUAS...4 1.3. TRANSVERSALES...5 1.4. FLECHAS....6 1.5.

Más detalles

POSICIÓN EN LA CALZADA.

POSICIÓN EN LA CALZADA. POSICIÓN EN LA CALZADA ÍNDICE Posición en la calzada Utilización de los carriles Cómputo de carriles Utilización del arcén Distancias de seguridad UTILIZACIÓN DE LOS CARRILES El conductor de un automóvil

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla. TRANSITO, SEÑALES Y SEMAFORO Por vía pública, entendemos el sistema integrado por carreteras, caminos, calles, sendas, plazas, parques, etc., de dominio común y público, necesario para la circulación de

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS. MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS ÍNDICE Cambio de dirección Cambio de sentido Marcha atrás CAMBIO DE DIRECCIÓN La maniobra de cambio de dirección se realiza para utilizar una vía distinta

Más detalles

Seguridad vial. en lectura fácil

Seguridad vial. en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil 1 ra. edición: noviembre de 2016 Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sarmiento

Más detalles

A partir del 9 de diciembre de 2011

A partir del 9 de diciembre de 2011 A partir del 9 de diciembre de 2011 El acceso al permiso de la clase A viene regulado en la siguiente legislación: Direc&va 2006/126 CE que exige experiencia más una prueba o una formación específica.

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-MTC y modificatorias. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRANSPORTISTA PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA Y MERCANCIA EN GENERAL 1. Para la prestación de servicio se requiere

Más detalles

metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía

metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía un modelo de ciudad más moderno y sostenible se abre paso con Esta guía te será de gran ayuda a la hora de conocer las normas de convivencia con el

Más detalles

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 50 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- Pueden llevar las motocicletas la luz antiniebla delantera? Sí, todas las motocicletas, con o sin sidecar. Sí, pero sólo las motocicletas con sidecar. No, las motocicletas

Más detalles

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN Las señales de Reglamentación son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan

Más detalles

ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR

ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR ENSEÑANZA BASICA DE TRANSITO PARA LA NIÑEZ EL NIÑO PEATON, PASAJERO Y CONDUCTOR Bajo el Lema: Prevenir es Vivir, El Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV), tiene el agrado de presentarte la Cartilla de Enseñanza

Más detalles

Índice. Para qué sirve esta guía? 1_Normas básicas de Convivencia

Índice. Para qué sirve esta guía? 1_Normas básicas de Convivencia bienvenidos Índice 1_Normas básicas de Convivencia 1.1_Respeta estas normas básicas para convivir 04 y disfrutar con Metro Ligero 1.2_El Metro Ligero siempre tiene prioridad 05 2_Convivencia en las paradas

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal. TEST Nº 14 1º- uando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? Se desgasta igual que con aire normal. Se desgasta menos que con aire normal. Se desgasta más que con aire normal.

Más detalles

Peatones. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

Peatones. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA Peatones Precaución y respeto Todos compartimos la carretera Vitoria-Gasteiz, 4 de julio de 2013 Garantizar la protección y seguridad de los usuarios y usuarias de nuestras carreteras y calles es una de

Más detalles

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán Buenas prácticas Como ya sabemos las bicicletas tienen muchas ventajas para las personas; son saludables, rápidas, ecológicas, económicas, divertidas, etc. Todas estas ventajas están directamente relacionadas

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

tema 20 SEÑALES Y ÓRDENES DE LOS AGENTES DE LA CIRCULACIÓN tema 20

tema 20 SEÑALES Y ÓRDENES DE LOS AGENTES DE LA CIRCULACIÓN tema 20 SEÑALES Y ÓRDENES DE LOS AGENTES DE LA CIRCULACIÓN Es misión de los Agentes de la Circulación exigir a todos los usuarios de las vías públicas: el cumplimiento de sus deberes y el respeto a los derechos

Más detalles

Mito 1: Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará el rescate

Mito 1: Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará el rescate Mitos sobre el cinturón de seguridad Mito 1: Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará el rescate - Lo que en realidad complica el rescate de las personas heridas son las fracturas múltiples

Más detalles

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local VALORES DE MULTAS POR INFRACCIÓN A LA LEY Nº 18.290 ( AL TRÁNSITO) PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO ANTICIPADO GRAVISIMAS GRAVES Leve: 0,2 a 0,5 U.T.M. Menos

Más detalles

CRUCE FERROVIARIO SERRUCHO CAMINO RESBALADIZO PROHIBIDO CIRCULAR BICICLETAS CEDA EL PASO ESCUELA PROHIBIDO GIRAR EN U ESTRECHAMIENTO DE CALZADA

CRUCE FERROVIARIO SERRUCHO CAMINO RESBALADIZO PROHIBIDO CIRCULAR BICICLETAS CEDA EL PASO ESCUELA PROHIBIDO GIRAR EN U ESTRECHAMIENTO DE CALZADA CRUCE FERROVIARIO SERRUCHO CAMINO RESBALADIZO PROHIBIDO CIRCULAR BICICLETAS CEDA EL PASO ESCUELA PROHIBIDO GIRAR EN U ESTRECHAMIENTO DE CALZADA PENDIENTE PRONUNCIADA PROHIBIDO ESTACIONAR CURVA A LA DERECHA

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

Alta de la motocicleta: 595 c.c en adelante Documentación de la moto:pc-itv-soa Autorización del Terreno para prácticas

Alta de la motocicleta: 595 c.c en adelante Documentación de la moto:pc-itv-soa Autorización del Terreno para prácticas MINISTERIO DEL INTERIOR DrREcqlslGEf]rERA4ip i:f l$lrr:::..plrfr9cróti.gfnefatdelraflco. PREFECTURA PROVINCIAL JEFATURA PROVINCIAL DE DE TRANSIT D'ALACANT TMFICO DE ALICANTE AUTORIZACION DE'A' Alta de

Más detalles

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación.

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad MÓDULO 3. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver Comunicación Distancias SEGURIDAD VIAL Los accidentes son situaciones que suceden por varias causas, pero

Más detalles

Las vías públicas PARTES DE LAS VÍAS:

Las vías públicas PARTES DE LAS VÍAS: Las vías públicas 3 PARTES DE LAS VÍAS: 4 OBJETIVO: Reconocer los elementos que componen la vía pública. COMENTARIO METODOLÓGICO: A partir de los 6-8 años, el niño puede observar la reglamentación de la

Más detalles

lyondellbasell.com Regreso a la escuela seguro

lyondellbasell.com Regreso a la escuela seguro Regreso a la escuela seguro Regreso a la escuela seguro Mientras que el verano llega a su fin, la temporada de regreso a la escuela está en pleno efecto. Mande a los niños a la escuela de forma segura

Más detalles

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES DE SEGURIDAD E HIGIENE Los colores de seguridad

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO PARTICULARES 1. Abandono de vehículo en vía pública hasta 72 horas. $175.25 2. Carecer de alguno de los faros principales o no tenerlos colocados correctamente. $350.50 3. Por circular con documento vencido

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI 1 DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI Euskadi, a

Más detalles

Normativa referente a luces y bicicleta

Normativa referente a luces y bicicleta Normativa referente a luces y bicicleta Elaborada por Asturies ConBici 26 de octubre de 2016 (última versión) (24 de junio de 2014-1ª versión) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados

PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS. Instructivo para Voluntariados PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTES Y SEGURO ESCOLAR ESTATAL EN EL CASO DE TRABAJOS VOLUNTARIOS Instructivo para Voluntariados JULIO 2015 1 Introducción La intención de la universidad es fomentar actividades

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación.

JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación. JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación. JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ÁVILA EDUCACIÓN VIAL Ávila, 14 de Junio 2012 El factor

Más detalles

Causas más importantes de accidentes en la Argentina

Causas más importantes de accidentes en la Argentina SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO En Argentina, el accidente de tránsito ocurrido in itinere, está presente en 1 de cada 3 fallecidos. Esto nos demuestra que además de trabajar en

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS A UTILIZAR EN PRUEBAS DE CONTROL DE APTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANEXO VII RD 818/2009

CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS A UTILIZAR EN PRUEBAS DE CONTROL DE APTITUD Y COMPORTAMIENTOS ANEXO VII RD 818/2009 AM 1.- AM Ciclomotores de dos ruedas (Anexo II. A RGVeh.: Vehículo de 2 ruedas, provisto de motor con una cilindrada no superior a 50 cm 3, si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción

Más detalles

Por twitter @jacobo_vidarte / Correo: jacobovidarte@gmail.com Tlf 0412 7487244

Por twitter @jacobo_vidarte / Correo: jacobovidarte@gmail.com Tlf 0412 7487244 JACOBO VIDARTE DONAIRE PROFESOR DEL DIPLOMADO DE SEGURIDAD DEL LA UCV MARACAY 28 AÑOS DE SERVICIOS EN SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS

Más detalles

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR Anexos Los anexos incluidos a continuación, tal como se indica en la fase de Diagnóstico de esta Guía, serán una valiosa herramienta para obtener información sobre la situación actual de la empresa y de

Más detalles

Proyecto Institucional de integración de Segundo Ciclo del Nivel Primario: Nuestro parque vial. Equipo. Integrantes. Coordinador/a: Colaboradores:

Proyecto Institucional de integración de Segundo Ciclo del Nivel Primario: Nuestro parque vial. Equipo. Integrantes. Coordinador/a: Colaboradores: 28 Materiales para alumnos y alumnas Proyecto Institucional de integración de Segundo Ciclo del Nivel Primario: Nuestro parque vial Actividad 13: Nos organizamos Equipo Integrantes_ Coordinador/a: Colaboradores:

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES: Artículo 1: Las disposiciones contenidas en este reglamento, tienen por

Más detalles

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad Hábitos movilidad 1 de los conductores españoles en ciudad NOVIEMBRE 2011 Descripción de la muestra: Población con carné de coche y/o moto Sexo 2 Hombre 61 Tamaño de hábitat Mujer 39 Hasta 10000 11 Edad

Más detalles

Colombia Limitada ARP

Colombia Limitada ARP ARP Documentación Sanciones Frenos Estrategias para emergencias Check list preventivo ACCIDENTES DE TRÁNSITO Factores que los generan Qué hacer Qué NO hacer Hábitos recomendables Equipo de protección Cómo

Más detalles

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha? TEST Nº 40 SEÑLES. 1º- Qué indica esta señal? Que el carril de la derecha se desvía hacia ese mismo lado. Una bifurcación hacia la derecha para vehículos especiales. El inicio de un carril reservado para

Más detalles

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer?

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer? TEMA 2 Maniobras (Incorporación, desplazamiento lateral y adelantamiento) TEST Nº7 1º- 75 En los pasos a nivel, está prohibido adelantar a un turismo? A No. B Sólo cuando hay señales que prohíben adelantar.

Más detalles

LOS CONDUCTORES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TRÁFICO

LOS CONDUCTORES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TRÁFICO LOS CONDUCTORES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS VIALES UNIDAD DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA C/ Josefa

Más detalles

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS ASPECTOS GENERALES: Está basado en el software avanzado de Vehículos Pesados ofreciendo unas prestaciones muy similares a estos, reproduciendo la conducción

Más detalles

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASE D I.-CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.- 1.- Adelantamiento es la maniobra efectuada: a) Por el costado izquierdo del eje de la calzada. b) Por la berma del costado

Más detalles

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello.

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello. TEST Nº 11 1º- Qué función cumplen los sistemas de alumbrado del vehículo? A Únicamente la de alumbrar la vía. Únicamente la de ser visto por los demás usuarios de la vía. C Tanto la de ver como la de

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r E s c o l a r Somos un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Distrito Federal creado hace 9 años para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros, y ahora ofrecemos nuestro servicio

Más detalles

Prevención de accidentes in-itinere USO Y APLICACIÓN: U.N.R.C.

Prevención de accidentes in-itinere USO Y APLICACIÓN: U.N.R.C. Prevención de accidentes in-itinere USO Y APLICACIÓN: U.N.R.C. NORMAS GENERALES DE MANEJO No conduzca cansado o con sueño. Disminuya la velocidad en los cruces, aunque le corresponda el paso. Respete las

Más detalles

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? TEST Nº 20 1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? Sí. No. 2º- Qué indica esta señal? El paso de dos a tres carriles,

Más detalles

NORMATIVA Y SEGURIDAD. NORMAS DE ACCESO NORMAS F.I.S.

NORMATIVA Y SEGURIDAD. NORMAS DE ACCESO NORMAS F.I.S. NORMATIVA Y SEGURIDAD. NORMAS DE ACCESO NORMAS F.I.S. Normas de conducta de la Federación Internacional de Esquí (FIS) para esquiadores y snowboarders (versión de julio de 2002) 1. Respeto a los demás.

Más detalles

test Normas y Seguridad Vial

test Normas y Seguridad Vial test Normas y Seguridad Vial Permiso B Utilice las hojas correctoras junto con las 1018 correspondientes plantillas 1 En un motor moderno, con gestión electrónica de carburante, si el conductor no pisa

Más detalles

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo!

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo! SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo! PULSA SOBRE LOS TÍTULOS PARA IR A LA PÁGINA Consumos ASOCIADOS OCIO SABÍAS QUE? CASCO

Más detalles

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013 DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual Señalización de Seguridad Institucional Comité de Seguridad y Salud Ocupacional del ISDEM Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha:

Más detalles

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014 Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados 3. Las imprudencias más comunes 4. Desconocimiento y carencias 5. Cómo

Más detalles

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B Guía De Capacitación ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONAL Curso para optar licencia clase A2 Curso para optar licencia clase A4 CURSOS ESPECIALES

Más detalles

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO PREÁMBULO En lo comunitario: La finalidad de este Reglamento es regular las condiciones, requisitos, obligaciones, prohibiciones,

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA 4 Reglas de tránsito 4-1 Reglas de tránsito de Japón En Japón existen reglas de tránsito determinadas para los peatones, vehículos, motos y bicicletas respectivamente. Es necesario aprenderlas correctamente

Más detalles

Estudio sobre siniestralidad y uso de la bicicleta. Madrid 27 abril de 2016

Estudio sobre siniestralidad y uso de la bicicleta. Madrid 27 abril de 2016 Estudio sobre siniestralidad y uso de la bicicleta Madrid 27 abril de 2016 Objetivos 1. Obtener un análisis cuantitativo de los datos de siniestralidad ciclista entre 2008 y 2013. 45 2. Plantear conclusiones

Más detalles

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener?

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener? TEST Nº 28 MNIORS 1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener? esa velocidad tan lenta no es necesario tomar ninguna precaución. Debe compensar

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Ser un peatón autónomo

INTRODUCCIÓN. Ser un peatón autónomo 01 INTRODUCCIÓN Normas viarias y civismo Ser un peatón autónomo Las normas viarias son reglas que todos debemos seguir, tanto los peatones como los conductores y los pasajeros. Mientras estés en la ciudad

Más detalles

21 Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito 19 y 20 de septiembre de 2013 Rosario Santa Fe Movilidad: Gestión de tránsito urbano y seguridad vial

21 Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito 19 y 20 de septiembre de 2013 Rosario Santa Fe Movilidad: Gestión de tránsito urbano y seguridad vial 21 Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito 19 y 20 de septiembre de 2013 Rosario Santa Fe Movilidad: Gestión de tránsito urbano y seguridad vial Educación Vial: Educación de los Adultos Mayores Movilidad

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

TRANSPORTE DE CARGA.

TRANSPORTE DE CARGA. TRANSPORTE DE CARGA ÍNDICE Condiciones generales Señalización de la carga Carga y descarga de mercancía Métodos de carga y estiba Vehículos especiales Transporte de personas en vehículos de mercancía CONDICIONES

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

Resolución Nro.: II-7

Resolución Nro.: II-7 SECRETARIA GENERAL Resolución Nro.: II-7 Expediente Nro.: 1001-038115-15 Montevideo, de _ de.- VISTO: estas actuaciones relacionadas con la aprobación de normativa referida al uso y circulación de bicicletas

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

CONCEPTO TÉCNICO No. 18 CONCEPTO TÉCNICO No. 18 SM - 57207-09 CONCEPTO TÉCNICO No 18 Referencia: Concepto técnico mediante el cual la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito, adopta las especificaciones técnicas

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Tribuna de la movilidad RACC, Madrid 8 de noviembre Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que

Más detalles

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASES D

PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASES D PREGUNTAS EXAMEN TEÓRICO CLASES D I. CONOCIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS DEFINICIONES 1. Adelantamiento es la maniobra efectuada: a) Por el costado izquierdo del eje de la calzada b) Por la berma del

Más detalles

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS ÁREA PROFESIONAL: TRANSPORTE

Más detalles

GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO GUÍA DEL CICLISTA GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Ministerio del Interior C Dirección y texto: Gloria Javier Diseño e Ilustración: Jose Luis García Morán y Jose Zazo Impresión: Gráficas

Más detalles

CLASE G TODOTERRENO - EQUIPAMIENTO DE SERIE

CLASE G TODOTERRENO - EQUIPAMIENTO DE SERIE CLASE G TODOTERRENO - EQUIPAMIENTO DE SERIE G500 L Airbags laterales en los asientos Windowbags Alfombrillas de velour Alfombrillas de goma en habitáculo y compartimiento de carga Alumbrado ambiental Apoyabrazos

Más detalles

de educación vial Educación Primaria

de educación vial Educación Primaria de educación vial Educación Primaria Fundación MAPFRE lleva desarrollando actividades desde 1996 con el objetivo de prevenir y reducir los elevados índices de accidentalidad de tráfico a través de un

Más detalles

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250 TEST Nº 39 DOUMENTOS, MNDOS Y REGLJE DEL VEHÍULO. 1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase? Sí, si es de una cilindrada menor de 250 centímetros cúbicos. Sí, sólo en España, con una

Más detalles

Guía de comportamiento en la vía pública

Guía de comportamiento en la vía pública Educación para la Seguridad Vial Guía de comportamiento en la vía pública Instituto de Seguridad y Educación Via www.isev.com.ar Guía de comportamientos en la vía pública La presente Guía tiene por finalidad

Más detalles

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional EVITE ACCIDENTES PRESENTACIÓN Para el Instituto Nacional

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN:

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: 21 HORAS MÓDULO I: NORMATIVA REGULADORA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS FORMACIÓN BÁSICA COMÚN Horas: 10 Contenidos Específicos: 1) DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES

Más detalles

Sesión 17. Parar, estacionar o detener

Sesión 17. Parar, estacionar o detener Sesión 17 Parar, estacionar o detener 177 Objetivos de la Sesión: Sesión 17 Ficha 1 Diferenciar los conceptos de parada, estacionamiento y detención. Conocer las normas relacionadas con las dos maniobras:

Más detalles

Señales de Seguridad e Higiene Industrial

Señales de Seguridad e Higiene Industrial Señales de Seguridad e Higiene Industrial SEÑALIZACIÓN La señalización tiene como misión fundamental llamar rápidamente la atención sobre una situación o peligro, haciendo que el individuo reaccione de

Más detalles

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono:

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono: Curso: conducción defensiva Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono: 22 2748646-22 3430507 OBJETIVOS GENERALES - OBJETIVOS ESPECIFICOS - CONTENIDOS OBJETI

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

DATOS SOBRE EL ESTUDIO

DATOS SOBRE EL ESTUDIO ESTUDIO SOBRE LA FATIGA EN LA CONDUCCION INVESTIGACION DE ACUERDO A ESTADISTICAS DE ACCIDENTES VIALES EN DIVERSOS PAISES DEL MUNDO, SE CONSIDERA UN CALCULO PROMEDIO APROXIMADO DEL 32.5 %, EN LOS CUALES

Más detalles

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Del. Ecuador

Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Del. Ecuador Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial Del Ecuador Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte

Más detalles

EXAMEN TEORICO ESCRITO

EXAMEN TEORICO ESCRITO Link para bajar señales de tránsito: www.seguridadvial.gov.ar/licencias/curso-teorico-practico clic en manual del conductor Para solicitar turno inicio de trámite ingresar en: www.mvl.gob.ar en Trámites

Más detalles

Fatiga en la Conducción

Fatiga en la Conducción Fatiga en la Conducción 2014 Qué es la Fatiga? Has sentido alguna vez cansancio durante la conducción de un vehículo? Te ha sorprendido la somnolencia durante un largo viaje? Qué es la Fatiga? La fatiga

Más detalles