RIESGO Y DESASTRE POR INUNDACIONES: EL CASO DE DOS LOCALIDADES DEL ESTADO DE VERACRUZ AFECTADAS POR EL HURACÁN KARL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIESGO Y DESASTRE POR INUNDACIONES: EL CASO DE DOS LOCALIDADES DEL ESTADO DE VERACRUZ AFECTADAS POR EL HURACÁN KARL"

Transcripción

1 RIESGO Y DESASTRE POR INUNDACIONES: EL CASO DE DOS LOCALIDADES DEL ESTADO DE VERACRUZ AFECTADAS POR EL HURACÁN KARL D R A. A N A C E C I L I A T R A V I E S O B E L L O D R. C A R L O S M. W E L S H R O D R Í G U E Z M. E. C A R O L I N A A. O C H O A M A R T Í N E Z U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A ( F E Y C C T )

2 INTRODUCCIÓN - El riesgo se da por la interacción dinámica del peligro o amenaza con la vulnerabilidad - Es un proceso de construcción social, ya que se origina de la interacción entre las condiciones naturales y la organización y estructura de la sociedad, determinada por los procesos sociales particulares y los modelos de crecimiento y desarrollo inadecuados. - Los riesgos son fallas del desarrollo

3 INTRODUCCIÓN (CONT.) El desastre es la materialización del riesgo o su manifestación. se caracteriza por su irrupción brusca en la vida cotidiana de la población, afectando su funcionamiento normal, donde los niveles de daños y pérdidas superan la capacidad de la sociedad para enfrentar, absorber y recuperarse del impacto de un evento físico, en este caso, las inundaciones.

4 OBJETIVOS En este trabajo se aborda el riesgo por inundaciones en dos localidades cercanas del Estado de Veracruz, que sufrieron los desastres asociados al huracán Karl en el año 2010 : Analizar el peligro de inundación, de origen socioambiental Caracterizar la vulnerabilidad física, técnica, económica, social, educativa, institucional, política.

5 METODOLOGÍA Investigación documental: Censo INEGI (2010), informes GEV, noticias, etc. Observaciones directas en campo Entrevistas a informantes clave Encuesta Sistema de información Geográfica

6 Área de Estudio: Localidades La Antigua (988 hab.) y Nicolás Blanco (1092 hab.), Municipio La Antigua (las dos localidades rurales más pobladas del municipio y afectadas por Karl)

7 RESULTADOS: PELIGRO DE INUNDACIÓN Altitud promedio: La Antigua (10 msnm), Nicolás Blanco (20msnm) Zonas de planicie, adyacentes al río La Antigua, compuesta de material fluvial depositado, no consolidado, con poca cobertura vegetal en las márgenes del río. Cuenca deforestada, usos principalmente agropecuarios, crecimiento desordenado de la infraestructura (viviendas principalmente) Inundaciones frecuentes, de poca intensidad y duración Fuentes: INEGI, Desinventar Los niveles de inundación en ambas localidades después del huracán Karl: 1-2m

8 RESULTADOS: VULNERABILIDAD FÍSICA Vulnerabilidad física: Localización de la población en zona de riesgo físico Ambas localidades se ubican en zonas adyacentes al río La Antigua, por lo que se encuentran en la zona de riesgo. Localidad Nicolás Blanco

9 RESULTADOS: VULNERABILIDAD TÉCNICA Vulnerabilidad técnica: se refiere a las inadecuadas técnicas de construcción de edificios e infraestructura básica utilizadas en áreas de riesgo En el año 2010, ambas localidades carecían de infraestructura resistente a las inundaciones y de obras de protección, por lo que su vulnerabilidad técnica era elevada. Pérdidas en la localidad La Antigua por Karl (97.5% de los encuestados, N=79) Techos: 67.1% - Paredes: 39.2% - Pisos: 26.6% Pérdida total: 8.9% - Muebles: 64.6% Electrodomésticos: 77.2% - Documentos imp.: 25.3%

10 RESULTADOS: VULNERABILIDAD ECONÓMICA Vulnerabilidad económica: la pobreza aumenta el riesgo de desastre. Nicolás Blanco: Domina actividad primaria/productores no aseguran sus cultivos La Antigua: Domina actividad terciaria: restaurantes, venta de artesanías/recibe turismo nacional e internacional debido a la presencia de la casa de Hernán Cortés/1 restaurante asegurado en 2010: recuperación con mayor rapidez

11 Servicios de la vivienda La Antigua Porcentajes Nicolás Blanco (San Pancho) Piso de tierra Sin electricidad Agua fuera de la vivienda Sin excusado Sin drenaje Sin bienes Cálculos realizados con datos del Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010)

12 Variables económicas Porcentajes La Antigua Nicolás Blanco (San Pancho) Población Económicamente Activa Población Económicamente Activa Ocupada Población sin Derechohabiencia Cálculos realizados con datos del Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010)

13 PÉRDIDAS EN LA ANTIGUA POR KARL Pérdidas de vidas humanas: 2.5% Pérdida de una buena parte del arbolado Sufrieron pérdidas económicas: 68.3% de los encuestados - Pérdidas en cultivos: 32.9% (caña, pasto y en menor medida maíz y frijol) - Pérdidas de ganado: 10.1% - Pérdidas en infraestructura relacionada con la actividades económica: 38.0% Afectaciones en las vías de comunicación: 98.7 % de los encuestados - Carretera federal: 63.3% - Camino pavimentado: 65.8% - Camino de terracería: 44.3% - Puentes: 43.0% Mayor afectación de la infraestructura en las viviendas y negocios establecidos en la zona más cercana al río Las viviendas de La Antigua, las cuales presentan una mayor calidad (materiales de construcción de pisos, paredes y techos) fueron en general menos afectadas que las de Nicolás Blanco.

14 RESULTADOS: VULNERABILIDAD SOCIAL Vulnerabilidad social: se produce un grado deficiente de organización y cohesión interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de desastres. En ambas localidades existía una organización insipiente de la comunidad, lo cual retardó la respuesta al desastre.

15 RESULTADOS: VULNERABILIDAD EDUCATIVA Vulnerabilidad educativa: falta de programas educativos que proporcionen información sobre el medio ambiente, sobre el entorno, los desequilibrios y las formas adecuadas de comportamiento individual o colectivo en caso de amenaza o de situación de desastre. En ambas localidades existía desconocimiento de las acciones que se deben emprender ante una situación de riesgo de inundación, no se habían realizado simulacros, ni existía un plan de contingencia efectivo, carecían de atlas de peligro y riesgo. - Ubicación de albergues: 55.7% la conoce, 24.0% la desconocen, 20.2% asegura que no existen % mencionan que no existe un plan de contingencia

16 Variables de Educación La Antigua Porcentajes Nicolás Blanco (San Pancho) P 6-11 No Asiste a la escuela P No Asiste a la escuela P 8 14 Analfabeta P 15 y mas Analfabeta P 15 y mas Sin Estudios Grado promedio de escolaridad Cálculos realizados con datos del Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2010)

17 RESULTADOS: VULNERABILIDAD POLÍTICA Vulnerabilidad política: concentración de la toma de decisiones, centralismo en la organización gubernamental y la debilidad en la autonomía de los ámbitos regionales, locales y comunitarios, lo que impide afrontar los problemas. Alerta tardía, escasa e inadecuada comunicación del riesgo: propició poca credibilidad en la población sobre el desastre que se avecinaba y retardó la respuesta en ambas localidades. En la Antigua, el papel del gobierno local fue más activo, lo cual permitió evacuar en menor tiempo a las familias expuestas, a pesar de que algunos se resistían a abandonar su vivienda.

18 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DESPUÉS DEL HURACÁN KARL Las actividades de recuperación y rehabilitación de estas localidades se iniciaron con la población y las autoridades locales, se instalaron albergues y cocinas luego se fueron incorporando los apoyos de la población de otras partes del Estado, que enviaron alimentos y artículos básicos de primera necesidad y se dieron vales, despensas, se recibieron los recursos de los fondos de desastres. Estos apoyos en muchos casos no fueron repartidos de forma equitativa en función de pérdidas y necesidades que presentaba la población afectada. La población percibió una discriminación por la pertenencia a un partido político distinto del que gobernaba en ese momento, así como situaciones de amiguismo y compadrazgo. En la localidad La Antigua se invirtieron recursos rápidamente para su rehabilitación, sin embargo, en San Pancho, a dos meses del desastre, aún habían muchas evidencias de lo ocurrido.

19 RESULTADOS: VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL Vulnerabilidad Institucional: obsolescencia y la rigidez de las instituciones, en las cuales la burocracia, la prevalencia de la decisión política, el dominio de criterios personalistas, impiden respuestas adecuadas y ágiles a la realidad existentes y demoran el tratamiento de los riesgos o sus efectos. FONDEN, Total invertido en el mpio. La Antigua: 58, mp Inversión en Nicolás Blanco: 16, mp (28.4% del $ asignado al mpio) para caminos que conectan con otras localidades. Inversión en La Antigua: (20.8% del $ asignado al mpio) Rehabilitación del puente colgante, construcción de muro de contención y gaviones. Fuente: I Informe de Gobierno ( ). GEV,19 nov., 2011

20 FONDEN A más de dos años del huracán NO han llegado al municipio La Antigua todos los recursos asignados en 2010 por Karl Dragado del río: asignación de 98 millones de pesos (mp), 70% avance Muro de contención que realiza CONAGUA: 120 mp, inició a finales de diciembre de Fuente: lapolitica.mx (14/01/2013) Las afectaciones que dejo el paso del huracán por territorio antiquense, fue sin duda el causante del nacimiento de la Unidad Habitacional Huitzilapan mejor conocida como el Aserradero. Sin embargo, los trabajos en esta Unidad Habitacional están parados desde hace meses, pues se sabe que no hay presupuesto para la conclusión de la obra, pese a que existe la prioridad de reubicar a familias que viven bajo un techo de cartón, hule o lámina reciclada. - Fuente: Crónica del Poder.com (18/09/2012)

21 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos muestran que es imprescindible disminuir la vulnerabilidad, las mayores debilidades se observaron en los aspectos educativos, políticos, sociales e institucionales, así como en la exposición (ubicación física) Desarrollar capacidades en la población que les permitan enfrentar los riesgos por inundaciones y adaptarse a las nuevas condiciones de forma más rápida, considerando que el riesgo es un proceso dinámico y construido socialmente, el cual debe incorporase en la planificación del desarrollo.

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO - Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja Programa Tsunami Ready Meulaboh, Aceh Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja Roy Ruiz Vélez roy.ruiz1@upr.edu Auxiliar de Investigaciones III Técnico-Especialista SIG Introducción

Más detalles

LA VULNERABILIDAD se refiere a situaciones

LA VULNERABILIDAD se refiere a situaciones VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN FRENTE A INUNDACIONES E INESTABILIDAD DE LADERAS FERNANDO SAAVEDRA LA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS LA VULNERABILIDAD se refiere a situaciones asociadas a fenómenos naturales hidrometereológicos1

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios

Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios en Cifras Población Población total (Número de personas), 2010 4,796,580 112,336,538 Población total hombres (Número de personas), 2010 2,352,807 54,855,231 Población total mujeres (Número de personas),

Más detalles

Moviendo de ladera, Beas de Guadix 02/07/2007 INFORME DE CAMPO

Moviendo de ladera, Beas de Guadix 02/07/2007 INFORME DE CAMPO INFORME DE CAMPO ! " #$% & '!() * +,+ ) $% %-'! '!!.!,% +/ * + '! )$(/, -$01*!, + "'# ),& 2 * * % ('!345 6(/ 75 $!, % + '!+(/ 13 - %+ (7876+ $+/ % 0 - /3/ % / 6 *+ / *), // + $ ($ /* + /* $! - 9 %$$ +

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Jorge Bustamante Director DANE Comité Ejecutivo CEA CEPAL Pucón Chile Abril 24 /13 Índice de Pobreza Multidimensional Unidimensional Ingreso Línea de pobreza:

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO Análisis de resultados para Jalisco Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO ENIGH 2008 en Jalisco La ENIGH proporcionar información sobre: El monto, origen y composición del ingreso y

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011 Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas México, septiembre de 2011 El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) conjunta en una base de datos todas las unidades económicas

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Las dimensiones del rezago social

Las dimensiones del rezago social Las dimensiones de la marginación Educación: Vivienda: % de personas de 15 años y más que no saben leer % de personas de 15 años y más que no tienen la primaria terminada % de ocupantes en vivienda sin

Más detalles

Pobreza y Carencias Sociales

Pobreza y Carencias Sociales Programa de Coinversión Social PCS Pobreza y Carencias Sociales Sesión de Sensibilización al Secretariado Técnico Dirección de Concertación con Actores Sociales Mayo de 2016 MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción:

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción: BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción: El 19 de abril de 2016, Ecuador afronta un terremoto de 7,8 grados, dejando en una situación de catástrofe

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

San Luis Talpa La Paz

San Luis Talpa La Paz 56 57 58 Plan de Uso de Tierras para el Municipio de San Luis Talpa, Departamento de. El presente Plan contiene una Estrategia de Uso de Tierras basadas en el análisis de los riesgos asociados a amenazas

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013 1 Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador 4 de diciembre de 2013 2 Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009 Bases de datos de infraestructura en México, funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009 Introducción A petición de AGROASEMEX, el Instituto de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS Presentamos a continuación los principales indicadores de Desarrollo Humano calculados para la provincia de, sus distritos y corregimientos.

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones

RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones PROTEGER A LOS VULNERABLES: DISEÑO O E IMPLEMENTACIÓN N DE REDES DE PROTECCIÓN N SOCIAL EFECTIVAS Documento Elaborado por el Equipo de

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil Coordinación General de Protección Civil Centro Nacional de Prevención

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos fases que se subdividen en varias actividades: a) En la primera fase se aborda la lectura

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural ó antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,

Más detalles

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA SAN CRISTÓBAL. BOLÍVAR. COLOMBIA ESTRATEGIAS DE DEBATE OPPTA: LOCALIZACIÓN: POBLACIÓN: ÁREA DE REFLEXIÓN: ÁREA DE LA INTERVENCIÓN: OBSERVADORES: COLABORADORES: POR INUNDA- CIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Colima 2015 Indicadores Económicos del Estado de Colima 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 5,627 Representa el 0.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR www.gestionderiesgos.gob.ec ANTECEDENTES 2008 2009 REACTIVO RESPUESTISTA Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Morelos 2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Encuesta de Seguimiento a los

Encuesta de Seguimiento a los Encuesta de Seguimiento a los Beneficiarios del PANES Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Estructura de la presentación: Objetivos y Metodología Evaluación

Más detalles

Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales. Septiembre 2012 Lima, Peru

Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales. Septiembre 2012 Lima, Peru Experiencia del Gobierno Mexicano en el manejo de riesgos por desastres naturales Septiembre 2012 Lima, Peru 1 Evolución del manejo de riesgos del Gobierno Federal 8. Transferencia de riesgos - Reconstrucción

Más detalles

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011 Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 2/3 TÍTULO DE LA SESIÓN Explicamos la gestión de riesgo en las ciudades. APRENDIZAJES

Más detalles

Vivienda y sus Servicios

Vivienda y sus Servicios Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2015 Vivienda y sus Servicios Alfredo Cilento-Sarli

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013 La Encuesta de Empleo y Calidad de Vida realizada para el Municipio de Santiago

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO GESÓN DEL RESGO DE DESASRES EN UN CONEXO DE CAMBO CLMÁCO Dirección General de Política de nversiones Dirección de nversión Pública 1. La Gestión de Riesgo en el módulo de Formulación DE NVERSONES 1 Proceso

Más detalles

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014

STAP: Nivel de Empleo, II Semestre 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014 INFORME SEMESTRAL NIVEL EMPLEO II SEMESTRE 2014 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) 2015 1 2 CIFRAS NIVEL DE EMPLEO II SEMESTRE 2014 Introducción Para el año 2014, la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI Antecedentes Desde los años 50, se empezaron a levantar encuestas de Ingresos y Gastos de los hogares, por parte de la Secretaria de Industria y Comercio,

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Introducción a la Gestión del Riesgo GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN EN EL

Más detalles

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA LUCES PARA APRENDER COLOMBIA Luces para Aprender en el mapa En Colombia, según datos registrados por la OEI, existen 4.455 escuelas sin acceso a energía eléctrica. Actualmente, el Proyecto Luces para Aprender

Más detalles