4.1 Introducción 4.2 Principios básicos del motor de inducción trifásicos 4.3 Principios de funcionamiento del campo magnético rotatorio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.1 Introducción 4.2 Principios básicos del motor de inducción trifásicos 4.3 Principios de funcionamiento del campo magnético rotatorio"

Transcripción

1 CÍULO IV Moto de inducción polifáico El peente e un capítulo de Máquina eléctica y técnica modena de contol de edo once Cuz y Javie Sampé López, quiene amablemente no autoizaon a incluilo como lectua complementaia de eoía de contol paa infomático de ubén J. Fuaio, aticia S. Cotti, ndé. M. uztyn y Oma O. Civale. 4.1 Intoducción 4. incipio báico del moto de inducción tifáico 4. incipio de funcionamiento del campo magnético otatoio tifáico 4.4 Cicuito equivalente paa el moto de inducción 4.5 Cicuito equivalente apoximado 4.6 Diagama de potencia 4.7 Ecuación del pa electomagnético empleando el cicuito apoximado 4.8 Ecuación del pa electomagnético empleando el cicuito equivalente 4.9 nálii del compotamiento dinámico de un moto de inducción 4.10 Nema y tipo de aanque 4.11 anque etella-delta 4.1 Motoe de inducción con difeente caacteítica en el oto 4.1 oblema de moto de inducción tifáico

2 68 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico 4.1 Intoducción Nikola ela ( ) Fíico, matemático, invento e ingenieo eléctico nacido en Coacia, en 188 tabajó en una de la compañía de homa lva Edion en donde elaboó la teoía de la coiente altena en electicidad, lo cual le pemitió idea el pime moto de inducción. En 1887 logó contui el moto de inducción de coiente altena y concibió el itema polifáico paa talada la electicidad a laga ditancia. En 1891 inventó la bobina que lleva u nombe y en u hono e llamó ela a la unidad de inducción magnética en el Sitema Intenacional de Unidade. Inducción electomagnética En 181 Michael Faaday decubió que i vaía el flujo de inducción magnética a tavé de la upeficie limitada po un cicuito conducto ceado, entonce e poduce en éte una coiente eléctica, eto e, e poduce una fueza electomotiz (fem). ete fenómeno e le conoce como inducción electomagnética y e expea como e d Φ dt donde e e la fueza electomotiz y f e el flujo magnético. La inducción electomagnética e el pincipio fundamental obe el cual opean tanfomadoe, geneadoe, motoe eléctico y la mayoía de máquina eléctica, y en foma má geneal e expea como d E dl Φ L dt El etudio del moto de inducción tifáico tiene gan impotancia en nueto día debido a u caacteítica de contucción y obutez y a que gacia a u dieño e loga tene un campo magnético otatoio, el cual gia a una velocidad fija (velocidad de inconía) que e define báicamente po el númeo de polo magnético que tiene el moto y po la fecuencia de la eñale de alimentación que e inyectan al etato. La teoía elemental paa el dieño de ete moto fue deaollada po Nikola ela en el año de 1887, y dede entonce la pate báica de éta no peenta gande modificacione. En ete moto e tiene que conidea que la geneación de pa electo magnético e loga po la inteacción de lo conductoe en lo que cicula coiente eléctica y que e encuentan inmeo en un campo magnético otatoio, dando luga en la pate otatoia a ete fenómeno que e genea ente ota popiedade po la inducción magnética. Se puede hace una pimea claificación elemental de ete tipo de máquina tifáica a pati del tipo de oto (pate otatoia del moto), del cual e tienen la iguiente clae: l oto Jaula de adilla: no peenta la poibilidad de tene acceo a ningún paámeto del oto, ya que e encuenta completamente ailado del etato o de poible teminale hacia la pate exteio del moto. l oto de anillo delizante: pemite el acceo a la teminale del oto empleando ecobilla, po lo que e pueden modifica lo paámeto de éte y en epecial la eitencia que modifica el valo de u velocidad en el cual e encuenta el pa máximo, como e explicaá má adelante. La pate báica de la contucción fíica del moto de inducción e peentan en el achivo ate aica Moto De Inducción.pdf Lo pimeo uo indutiale que e tienen egitado con ete tipo de máquina e encuentan en la aplicacione de velocidad contante. ueto que la velocidad de inconía depende del númeo de polo y de la fecuencia de alimentación en el etato, como lo mueta la ecuación 4.1, paa implementa aplicacione de velocidad vaiable e equiió del deaollo de itema de electónica de potencia paa loga cambia la velocidad del campo magnético otatoio mediante la modificación de la fecuencia fundamental de la eñale de alimentación del etato.

3 4. incipio bá i c o de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 69 En la actualidad lo motoe de inducción e pueden enconta en má del 70% de la aplicacione de accionamiento eléctico, incluyendo velocidad contante y vaiable, lo que e loga ólo cuando e puede modifica la velocidad de inconimo o el númeo de polo del moto; debido a eto, lo motoe de inducción eciben el nombe bien ganado de caballo de batalla de la indutia. Ota claificación que e puede hace de ete tipo de motoe e a pati del númeo de fae que emplean en u alimentación, y de acuedo con eto e pueden enconta como: l ifáico l ifáico l Monofáico Siendo lo má impotante lo tifáico y lo monofáico, e eencial tene en cuenta que en el etudio convencional en etado pemanente de motoe de inducción iempe conidea que éto etán balanceado, que no peentan atuación magnética y que u paámeto on invaiante en el tiempo, ademá de que e tiene que emaca que el etudio de lo motoe de inducción tifáico e puede ealiza a tavé del empleo de cicuito equivalente en etado pemanente monofáico, que depué iven de opote paa el análii de motoe tifáico. epueta en etado pemanente La epueta completa de un cicuito e la uma de la epueta tanitoia y la epueta en etado pemanente, iendo la pimea la que e extingue en el tiempo mienta que la egunda pemanece contante hata que e vaía la excitación del cicuito. Dede el punto de vita del análii de cicuito la epueta tanitoia viene dada po la olución paticula de la ecuación difeencial lineal que decibe al cicuito, mienta que la epueta en etado pemanente e obtiene de la olución de la homogénea coepondiente. 4. incipio báico del moto de inducción tifáico El etudio de lo motoe de inducción tifáico e inicia a pati de la definición de la velocidad de inconía, que e báica en la definición del cicuito equivalente y del delizamiento. La velocidad de inconía e define como f fecuencia N 10 p 10 númeo de polo pm (4.1) El delizamiento e eencialmente la difeencia ente la velocidad de inconía y la velocidad del oto (N ), po lo que e tiene que N S S N N S pati de aquí el delizamiento pocentual e expea como N S S N N S (4.) 100 (4.)

4 70 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico Si el oto e encuenta en epoo (in movimiento) e tiene que 1 y cuando el moto e encuenta en vacío in caga el valo de tiende a 0, po lo que e puede detemina que la velocidad del oto e obtiene mediante la expeión ( ) S 1 N S (4.4) omando en cuenta que la mayoía de motoe de inducción tabajan con valoe de delizamiento que cumplen con la condición < 5%, e obeva que el magen de valoe del delizamiento e etinge. En foma análoga a lo planteado, la fecuencia del oto e puede detemina a pati de NS N foto fetato NS Sutituyendo aquí (4.) e tiene que f oto S f etato (4.5) Utilizando la ecuación (4.1) e puede obtene la abla N abla 1 Fecuencia fija de 60 Hz, con difeente númeo de polo magnético. olo magnético En un imán lo polo magnético on lo extemo del mimo y convencionalmente e denotan como note y u. Lo polo magnético e genean po el flujo de la coiente obe un conducto, como lo mueta la figua 4.1 en la que e puede obeva cómo e genea un itema de do polo magnético tanto en el oto como en el etato. El númeo de polo magnético e fundamental en el funcionamiento del moto de inducción, po lo que paa incementa el N N S S N Figua 4.1 Máquina de do polo magnético, paa el etato y paa el oto. N S S

5 4. incipio bá i c o de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 71 númeo de polo e cambia el dieño fíico del moto y de etá manea e puede cambia la velocidad de inconía. Como e puede ve en la figua 4.1 y 4., paa altea el númeo de polo magnético ólo e neceaio el cambio en la etuctua fíica del moto. Una vez que e genea el númeo de polo magnético deeado, teniendo en cuenta que la coiente cambia con el tiempo, éto tendeán a deplazae como e mueta en la figua 4., lo que pemite tene un campo magnético otatoio que e mueve a la velocidad de inconía. egla de la mano deecha En la iguiente figua I e la coiente del alambe que e encuenta ituado en un campo magnético, y ambo on pependiculae ente í. I a1 N a1 a a N N N pati del expeimento e abe que el alambe expeimenta una fueza que e pependicula tanto al campo magnético exteno como al alambe, de foma que la diección de eta fueza e pependicula al plano de la hoja y etá diigida hacia afuea de éta. Figua 4. Máquina de cuato polo. iempo iempo iempo C C C C C C aa detemina la diección de la fueza e puede aplica la egla de la mano deecha peentada en el Capítulo 1: e abe completamente la mano deecha y e dipone de foma que el pulga apunte en la diección de la coiente, entonce la diección en la que la palma puede empuja al alambe coeponde a la diección de la fueza. iempo iempo iempo iempo C C C C C C C C iempo C Figua 4. Campo magnético otatoio. pati de la ecuación (4.5) e puede obeva que cuando el moto e encuenta bloqueado la fecuencia del oto e apoxima a la del etato, f oto f etato lo que pemite tene lo que e conidea como un tanfomado en coto cicuito en donde la fecuencia de alimentación e igual a la fecuencia de alida. aa entende el funcionamiento del moto de inducción tifáico con mayo claidad, e neceaio analiza la foma en que e poduce el campo magnético otatoio en el moto de inducción tifáico y la velocidad a la que gia.

6 7 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico 4. incipio de funcionamiento del campo magnético otatoio tifáico El campo magnético otatoio tifáico e puede analiza a tavé del etudio de un itema balanceado, con coiente defaada elécticamente 10 gado. omando en cuenta que la fueza magnetomotiz geneada po cada una de la fae e Ki t a a Ki t b b Ki ( t) co θ 40 c ( ) co( θ) ( ) c co ( θ 10 ) ( ) e tiene que la fueza magnetomotiz en el ente hieo e igual a (4.6) Ki t co θ Ki t co θ 10 Ki t co θ 40 (4.7) gap ( ) ( ) + ( ) ( ) + ( ) a b c En (4.7) la coiente que genean eta fueza e definen como ( ) i t I co wt a i t I co wt b i t I c ( ) ( ) m ( ) ( ) Sutituyendo (4.8) en (4.7) e tiene que m m ( 10 ) ( 40 ) co wt ( ) ( ) KI co wt co θ KI co wt 10 co θ 10 gap ( ) ( ) m + m ( ) ( ) + KIm co w t 40 co θ 40 (4.8) (4.9) plicando en (4.9) la iguiente identidad tigonomética ( ) ( ) ( ) ( ) + ( + ) co x co y 1 co x y co x y e obtiene que ( ) + ( + ) 1 gap KImco ( wt θ) + KIm[co( wt + θ) + co wt + θ 40 co wt θ 480 ]

7 4.4 Ci c u i t o eq u i va l e n t e pa a el mo t o de in d u c c i ó n 7 omando en cuenta que ( ) + + ( ) + ( + ) co wt + θ co wt θ 40 co wt θ (4.10) e tiene que la fueza magnetomotiz total ota a una velocidad w π f con una magnitud contante igual a KI, quedando definida como m co wt θ (4.11) gap m ( ) 4.4 Cicuito equivalente paa el moto de inducción Una vez definida la velocidad de inconía y el pincipio del campo magnético otatoio, e puede inicia con el deaollo de un cicuito equivalente monofáico en etado pemanente que pemita etudia el compotamiento del moto de inducción tifáico. El etudio e inicia al egmenta en do pate el cicuito equivalente, una paa el etato y ota paa el oto. La pate en que e etudia el compotamiento del etato coeponde al iguiente cicuito I jx Fueza conta electomotiz La fueza conta-electomotiz E / q o E / I * t e define como una caacteítica del ecepto que mide en volt la enegía que conume el mimo po unidad de caga. V E jx m eactancia en donde X : eactancia de dipeión : eitencia del etato X m : eactancia magnetizante E : fem en el etato Ete cicuito e paa cualquie velocidad de opeación y el valo del voltaje e define empleando la iguiente expeión de manea faoial ( ) V + jx I + E (4.1) Un fao e un númeo complejo que epeenta la magnitud y la fae de una enoide, y e puede expea en foma exponencial o pola. Como ejemplo conidéee que e tiene una epueta de coiente de la foma j( wt+ f) it () e{ Ie } Ico( wt+ f) donde I e la magnitud y j e la fae. Entonce la foma faoial de eta epueta e jf I Ie I f

8 74 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico en donde la eñale de alimentación de voltaje y coiente tienen la fecuencia del etato fetato o f o oto lado, paa el oto e tiene un cicuito con paámeto imilae al anteio, in embago hay que obeva que el oto iempe e encuenta cotocicuitado. jx jx m E I Si el oto etá bloqueado, e tiene que ( ) E + jx I Como la fem en el oto e popocional a la velocidad del campo epecto al oto () y la eitencia del oto no cambia con la fecuencia y no e afecta con el valo de, y dado que la eactancia X vaía confome cambia el valo de, entonce e tiene el iguiente cicuito jx E E en donde X π f L o lo tanto ( ) E + j X I y de aquí e tiene que I E E jx + + jx

9 4.4 Ci c u i t o eq u i va l e n t e pa a el mo t o de in d u c c i ó n 75 Eto e hace debido a la neceidad de calcula la coiente encontando un valo imila, empleando f, i e cambia la eitencia po. jx E í e tiene un cicuito imila al tanfomado, y i efeenciamo el cicuito del oto hacia el etato entonce e puede epeenta de la iguiente manea jx jx V E E E E a E en donde a t e la elación de tanfomación. t jx jx V E E I Empleando la elación anteio, E E a E t, e puede efei el cicuito y elimina el de acoplamiento magnético, encontando aí un aeglo equivalente que olamente tiene un itema eléctico. Siempe e tiene que tene peente que ete cicuito e ólo una epeentación eléctica del moto; fíicamente, en el moto e encuenta ailado elécticamente el etato y el oto.

10 76 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico jx jx I V E E I Si a ete cicuito e le adicionan la pédida en el núcleo pincipalmente po hitéei y po efecto de coiente paáita, entonce e puede decibi de la iguiente manea: jx V I 0 I m jx m I ESO OO Figua 4.4 Cicuito equivalente monofáico. En témino faoiale la ama de la coiente de vacío e puede defini de la iguiente foma: I 0? Ipédida e X m I m Si e divide la eitencia del oto en do componente, e tiene que + 1 aa inclui la potencia mecánica entegada e peenta el iguiente cicuito equivalente

11 4.5 Ci c u i t o eq u i va l e n t e ap o x i m a d o 77 jx jx I 0 V I 0 I m jx m I 1- en el que cada paámeto e puede defini empleando el iguiente diagama eitencia cobe etato eactancia dipeión etato eactancia dipeión oto eitencia cobe oto I jx I 0 Coiente de vacío jx eitencia potencia mecánica entegada V enión de fae etato 0 I m jx m I 1- eitencia pédida hieo eitencia magnetizante Con eto e loga tene un cicuito monofáico en etado pemanente que atiface la iguiente conideacione, que cumplen lo motoe indutiale: l Cuando e tiene un delizamiento de opeación en vacío (in caga), el facto de potencia e inductivo poque la ama del oto queda en cicuito abieto (f.p. 0.). l Con la caga nominal tiene un valo bajo y el facto de potencia e alto, f.p l l El voltaje de alimentación en el etato e muy póximo a la fem en el oto. La coiente del etato e mayo que la coiente de vacío. 4.5 Cicuito equivalente apoximado Se puede enconta un cicuito equivalente apoximado i e toman en cuenta la iguiente condicione que e cumplen en cualquie moto de inducción indutial. La pimea e que el voltaje en el etato e apoximadamente igual a la fem geneada en el etato; eto e, VS ES. La egunda condición e que la coiente de vacío e de una magnitud mucho meno que la coiente del etato; e deci, I 0 << I S. demá de conidea que la pédida en el devanado del etato on pequeña, la eactancia de dipeión del etato e minimiza edu-

12 78 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico ciendo la longitud media de la vuelta en cada bobina aí como la laminacione e hacen delgada paa diminui la pédida en el núcleo, con lo que e poible obtene un cicuito equivalente apoximado. I 0 X t I I I m V X m Figua 4.5 Cicuito equivalente apoximado. 4.6 Diagama de potencia Una pate muy impotante en el etudio del compotamiento del moto de inducción e el diagama de potencia del itema tifáico, ya que a pati de éte e puede entende el flujo de potencia en eta máquina eléctica. Empleando el cicuito equivalente monofáico, en la iguiente figua e peenta el diagama del flujo de potencia, iniciando con la potencia de entada in, la pédida en el cobe del etato e, la potencia del entehieo ag, la pédida en el cobe del oto c, la pédida de conveión conv, la pédida mecánica ot y la potencia de alida out. En el achivo Sitema ifáico.pdf e exponen lo concepto báico de lo cicuito tifáico. / I +jx jx V jx m I 1- in V I coq ag (I ) conv out 1- e I e (I ) ot

13 4.6 Di a g a m a de po t e n c i a 79 En eta figua e tiene que I : coiente de fae MS V : voltaje de fae MS La potencia peentada e pueden defini de la iguiente manea: in IV ( ) co θ c I ag c ag conv 1 ( I ) ( I ) 1 + conv I conv ( ) ( ) c 1 ag out conv mec otencia eal de itema tifáico Componente de la potencia apaente que epeenta el tabajo eal. La potencia eal e expea en watt, y e igual a lo voltampee multiplicado po el facto de potencia, iendo éte el cociente de la potencia pomedio y la potencia apaente. Empleando la potencia de entada y de alida, la eficiencia en el moto e puede defini como out η 100% in po lo que el pa inducido e expea po conv conv w ( ) 1 ag w ag donde w : velocidad angula del oto [ad/eg] w : velocidad angula de inconía [ad/eg]

14 80 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico Uando el cicuito equivalente apoximado e puede deduci la caacteítica mecánica pa-velocidad del moto de inducción, y eta cuva e emplea paa detemina de una manea claa la caacteítica elementale del compotamiento del moto. 4.7 Ecuación del pa electomagnético empleando el cicuito apoximado Valo máximo y mínimo de una función Una función y f(x) tiene un máximo (mínimo) local en un punto x 0 cuando f(x 0 ) e mayo (meno) que lo valoe de la función en lo punto anteioe y poteioe a x 0. El citeio de la pimea deivada paa detemina lo máximo y mínimo locale de una función conite en pimeo eolve la ecuación f (x 0 ) 0 paa obtene lo valoe cítico x 0 y luego epecto de cada valo cítico analiza la vaiación del igno de f (x) de foma que i f (x) paa de + a entonce f(x) tiene un máximo y i f (x) paa de a + entonce f(x) tiene un mínimo. Si e emplea el cicuito equivalente apoximado, figua 4.5, e pueden deduci la ecuacione paa el pa electomagnético. ambién conviene utiliza ete cicuito po la facilidad de enconta la coiente en el oto y utitui u valo en la potencia del ente-hieo. en donde V I + + jx V + X + w jx jx ( + X ) aa detemina el pa máximo e puede pati de la definición de máximo de una función, eto e, e puede emplea la deivada de la función del pa con epecto al elemento : 0 Si + X entonce máx + X

15 4.8 Ec u a c i ó n de l pa el e c t o m a g n é t i c o em p l e a n d o el ci c u i t o eq u i va l e n t e 81 máx V w( + + X ) Si e depecia e tiene que máx máx X V w X 4.8 Ecuación del pa electomagnético empleando el cicuito equivalente Una foma altenativa de obtene eta expeión e uando el cicuito equivalente, y paa eto e equiee implifica el cicuito con hévenin paa pode detemina la coiente en el oto. Entonce i e depecia la eitencia 0 de pédida del hieo, el cicuito equivalente po fae queda de la iguiente foma: jx jx I V jx m I Calculando el equivalente de hévenin ente y e tiene que V H ( V)( jxm) + j X + X ( ) m H ( + jx)( jxm ) + j X + X ( ) m

16 8 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico H jx H jx V H I I I H V H ( ) + + j XH + X I H + V H ( ) + XH + X ag I H + VH + XH + X ( ) ag w w H V + H ( ) + XH + X Empleando cualquiea de la ecuacione de pa, e obtiene una función en témino del delizamiento, f(), y i e hace un baido de éte e puede detemina la cuva mecánica de cada moto que depende de lo paámeto caacteítico. Se puede obeva que ete tipo de motoe tiene un pa de aanque que le pemite opea in ningún tipo de aancado auxilia, a difeencia de lo motoe monofáico que equieen de algún tipo de mecanimo paa u aanque.

17 4.8 Ec u a c i ó n de l pa el e c t o m a g n é t i c o em p l e a n d o el ci c u i t o eq u i va l e n t e 8 MOO ona inetable ona etable max aanque 1 nominal () nominal / () 1 max n n 1 n 0 n GENEDO Figua 4.6 Cuva a-velocidad paa el moto de inducción tifáico. pati de la figua 4.6 e puede ve que en la zona de opeación etable, con un incemento de caga del punto de opeación 1 al punto, e tiene un decemento de la velocidad de n 1 a n y exite un incemento del pa electomagnético po lo que tiende a conevae el punto de opeación. Si e hace el mimo análii en la zona inetable e puede ve que eto no e cumple, ya que incemento de caga cauan incemento de velocidad alejándoe del punto de opeación po lo que la zona etable mecánica e puede intepeta como el luga donde e encuenta al meno un punto de opeación. No e debe de olvida que al emplea un moto de inducción e tiene que pena que un moto e un itema bi-dieccional de enegía que tanfoma la enegía eléctica en mecánica y vicevea, como e puede ve en la figua 4.7, po lo que exite la zona de geneado que apaece cuando la velocidad del oto e mayo que la velocidad de inconía. MÁQUIN ENEGÍ MECÁNIC ENEGÍ ELÉCIC Figua 4.7 Moto como itema bi-dieccional de enegía.

18 84 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico 4.9 nálii del compotamiento dinámico de un moto de inducción Una de la pueba má impotante paa el etudio dinámico e un aanque con caga y uno en vacío, como e mueta en la figua 4.8 en la que e puede ve que la coiente en etado pemanente, cuando el moto tiene caga, tiene una amplitud mayo. Eto e puede deduci empleando el cicuito equivalente en donde e aume que un moto con caga tiene un delizamiento difeente de ceo (S 0), el cual puede e muy cecano a ceo cuando el moto tabaja en vacío (S 0). En el momento en que e aplica caga nominal en un moto convencional el valo del delizamiento e apoxima al 5%, y en la mayoía de lo cao depende del tipo de nema (clae del moto) lo que genea un incemento en la coiente del oto, mienta que en vacío e puede depecia eta componente y e puede aumi que ólo e tiene la componente de coiente de vacío. o ota pate, e obeva un incemento en el tiempo de etablecimiento del valo en etado pemanente (ete tiempo inicia cuando e extingue el etado tanitoio, el cual apaece en el momento de enegiza el moto) y eto e debe al incemento en la contante de tiempo mecánica del moto ya que al adicionale caga e incementa la componente de inecia (J) debida a la caga mecánica, como lo demueta la ecuación difeencial mecánica de equilibio de pime oden J d w() t L + bw() t dt en donde de manea geneal e tiene que : a electomagnético. b: Coeficiente de ficción. L : a de caga. Se tiene que nota que el valo pico máximo de la coiente en el aanque, VM, no depende del valo de la caga. En el cicuito equivalente e puede utitui el valo unitaio del delizamiento (S 1) que e tiene cuando el moto aanca, y e puede demota que el VM ólo depende de lo paámeto de la máquina eléctica aí como de lo voltaje del etato y no de la caga. En alguno cao (en epecial paa máquina que no on faccionaia) ete pico de coiente impide que e puedan aanca lo motoe a plena línea, lo cual e el poqué de la coiente de demanda inicial. Eta e una de la azone po la que on neceaio lo aancadoe, ean de etado ólido o convencionale como lo on lo que cuentan con auto-tanfomado o un

19 4.10 Ne m a y ti p o de a a n q u e mV Ch 40 mv 100m Ch 9.0mV a) 50.0mV Ch 500mV 100m 9.0mV b) Figua 4.8 Coiente (figua upeio) y voltaje del etato (figua infeio) de un aanque en vacío a) y un aanque con caga b) aanque etella-delta, como e mencionaá má adelante. En la actualidad lo aancadoe convencionale e han utituido po aancadoe electónico, que no ólo tienen la función de ealiza un aanque uave ino que ademá ejecutan funcione de potección y de contol, aí como de automatización. En lo achivo esy_u_iesm. pdf y esy_u_confeenci.pdf e peentan la nueva ventaja que tienen lo aancadoe de etado ólido, y en el achivo utomatización.pdf e mueta cómo e pueden emplea eto itema dento de la nueva topología de automatización Nema y tipo de aanque El tipo de NEMS pemite claifica lo motoe de inducción de acuedo con u caacteítica elementale, pincipalmente el valo que pueden tene en el pa de aanque, la coiente nominal, la coiente de aanque y el pa nominal. Como e mueta a continuación, exiten cuato tipo báico de motoe. Moto clae : tiene un pa de aanque bajo con un delizamiento <5% duante u valo nominal. La coiente de aanque puede e de 5 a 8 vece u valo nominal, y también peenta un endimiento alto. El mayo uo de ete tipo de moto e encuenta en la bomba, ventiladoe y máquina heamienta, con valoe de hata 6 kw, y en potencia mayoe a 6 kw e uan itema de aanque paa limita la coiente.

20 86 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico Moto clae : tiene un pa de aanque imila al clae, con una coiente de aanque que e puede conidea meno en un 5%, el pa nominal e encuenta con un delizamiento <5%, el endimiento e alto y eto motoe on de lo má utilizado en aplicacione indutiale. Moto clae C (Doble jaula): tiene un pa de aanque elevado (do vece el pa nominal, apoximadamente), con una coiente de aanque baja, el pa nominal e encuenta con valoe de delizamiento <5%, tiene un endimiento alto con aplicacione en donde e equiee un alto pa de aanque, peo u pa máximo e meno a lo motoe de clae. Moto clae D: peenta un pa de aanque muy elevado (mayo a te vece el pa nominal), con una coiente de aanque baja y un pa nominal con delizamiento ente el 7.5% y el 16.5%, u endimiento e bajo y u pincipale equeimiento on en aplicación de accionamiento intemitente que equieen acelea muy ápido. aa la deteminación de lo paámeto del moto de inducción e emplean pueba de laboatoio epecífica, aceca de la cuale e puede enconta infomación detallada en la capeta actica de Laboatoio / nominal Clae D.5 Clae Clae Figua 4.9 ipo de NEMS. 1.5 Clae C S 4.11 anque etella delta El aanque etella-delta e puede defini empleando lo equema geneale de lo itema en delta y en etella, eto e, epecificando un itema en etella y en delta a pati de lo pincipio báico de la elacione de línea y de fae paa coiente y voltaje en itema balanceado.

21 4.11 a n q u e e t e l l a-de lta 87 I Y V línea V línea Voltaje de línea y fae S I Y V línea El voltaje de línea a línea e la difeencia de potencial medida ente do línea de tanmiión. o oto lado, cada bobina de un geneado tifáico puede e epeentada como una fuente de voltaje enoidal, y paa identifica a cada voltaje e le da el nombe de voltaje de la fae a, de la fae b y de la fae c. El pa de aanque en un itema con conexión etella e puede defini empleando la iguiente expeión, que epeenta el pa que deaolla el moto cuando aanca, y que e encuenta con la elacione báica de un itema en etella aanque Y ( I aanque Y ) w aa el itema en delta, empleando la leye de cicuito eléctico elementale, e tiene que el valo de la coiente en delta e igual a I Vlínea I I V línea S

22 88 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico Se puede defini el pa de aanque en un itema en delta mediante la iguiente expeión aanque w I aanque po lo que e puede deduci que un aanque en etella conume una coiente meno, peo de la mima foma e genea un pa meno de aanque y eto e tiene que conidea al contempla la caga que deplazaá, ademá de enconta la elación ente la coiente de aanque en etella y delta, aí como la elacione del pa de aanque, la cuale e definen po la ecuacione iguiente I Y I. aanque aanque Y La iguiente epueta muetan el aanque de un moto de inducción empleando un aancado en etella-delta, y lo que ucede cuando ete aancado cambia po un aanque delta-etella. En eta gáfica e puede apecia la diminución de la coiente de aanque cuando el moto e aanca con una conexión en etella-delta, la cual e upeio cuando e aanca en conexión delta-etella. Se tiene que toma en cuenta que exite un punto de inteupción de la enegía, lo que deja al moto con voltaje ceo duante un peiodo tanitoio. Eto puede e elevante i ete etado tanitoio e polongado y afecta lo equeimiento del itema mecánico de la caga. Conexión etella-delta al aanque; gáfica de la coiente. Conexión delta-etella al aanque; gáfica de la coiente.

23 4.1 Mo t o e de in d u c c i ó n co n di f e e n t e ca a c t e í t i c a en el o t o Motoe de inducción con difeente caacteítica en el oto Lo motoe de inducción pueden cambia u caacteítica elementale a tavé de u dieño, y eto pemite que la cuva mecánica pa-velocidad tenga compotamiento difeente de acuedo con lo equeimiento de la caga, po tanto e neceaio conoce éto aí como la zona de opeación que on eenciale paa u buen deempeño. Un buen ejemplo de cómo e puede cambia el deempeño del moto de inducción e peenta al vaia el valo de la eitencia del oto (aquí e tiene que ecoda que con una valo bajo de eitencia el endimiento del moto e alto y el pa de aanque e bajo) po oto lado con un valo de eitencia del oto alto e tiene un pa de aanque alto peo un bajo endimiento. Una buena altenativa e tene un itema que pueda combina la do caacteítica de valoe de eitencia dependiendo de la neceidade. Se tiene que ecoda que la eactancia en el oto depende de la fecuencia del oto y éta del valo del delizamiento, po lo que e lógico que una educción de la eitencia del oto a tavé del aumento de la ección de la baa mejoa el endimiento y una educción de la ección útil genea un aumento de la eitencia del oto, lo que povoca un incemento en el pa de aanque. El cambio en el dieño de la baa en el oto da luga a te poibilidade que on atactiva paa la indutia: la pimea e tene baa de eccione pequeña, la cuale peentan una alta eitencia y una baja eactancia en el oto; la egunda e tene baa pofunda con una eitencia baja y una eactancia elevada; y la tecea e la de lo otoe de doble jaula que tienen la do caacteítica anteioe. En lo motoe de doble jaula de adilla e cambian lo valoe de la eitencia y eactancia del oto de acuedo con lo valoe de velocidad. Eto e puede detemina empleando la iguiente expeión, conv (1-) ag, la cual mueta que paa valoe elevado de delizamiento la potencia de conveión e baja y po lo tanto el endimiento del moto también lo e, po lo que i el pa máximo del moto e encuenta con valoe de delizamiento alto, el endimiento del moto diminuye. En el achivo ate aica Moto De Inducción.pdf e exponen lo concepto elementale de un moto de doble jaula de adilla, de anillo (devanado) y el moto de inducción monofáico.

24 90 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico 4. 1 oblema del moto de inducción tifáico Un moto tifáico de inducción tipo jaula tiene lo iguiente dato nominale: 480 V/Y/50 Hp/4 polo/60 Hz, con una eitencia en el etato de 0.1, una eactancia de 0.5, una eactancia del oto de 0.4 y una eitencia del oto de La pédida (tifáica) en el núcleo y la otacionale on de 100 W y 900 W epectivamente. Conidéee el cicuito equivalente monofáico con la eactancia de magnetización a la izquieda (en teminale de la fuente). El moto e aanca en vacío (toma en cuenta que en vacío la coiente del oto eflejada al etato I e igual a ceo) y demanda una coiente (de magnetización) de 1 con un facto de potencia igual a 0. l acoplale cieta caga mecánica el delizamiento e de Detemina la eactancia de magnetización, el pa electomagnético y la eficiencia del moto. jx jx + V - I m jx m I 1 En vacío: I m 1 ; fp 0. Iˆ m 1 90 ˆ 480 V ˆ jxˆ V m Iˆ m V Con caga: I V + j X X + + ( )

25 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 91 La coiente total e ( ) + ( ) ( ) I fp coθ co ( 8. 5 ) 0. 88( ) Velocidad de inconimo: n w 10 f ( 10)( 60) 1800 pm # polo π ad/eg otencia del entehieo 0 15 g ( ) f. I kw. em g f 4, N m w alida 0 em otacional 0 1 ( ) g otacional ( )( ) , kw entada in + + g etato núcleo in + ( ) ( 4, ) kw η in

26 9 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico Se tiene un moto tifáico de inducción, conectado en Y, 6 polo, VL4000 V; f60 Hz. l ealiza enayo e obtuvieon lo iguiente dato: VCÍO: V L 4000 V; I vacío 7 ; vacío 7 kw. OO LOQUEDO: V L 140 V; I b ; b 18. kw. COIENE DIEC: 0.7 /fae. Suponiendo que la eactancia del etato y la del oto eflejada al etato on iguale, detemina el pa electomagnético en el momento del aanque. Utiliza el cicuito equivalente monofáico apoximado (ama de magnetización a la izquieda). Del enayo de vacío: 4000V VL 4000V Vf V I f I 7 v vacío f W 1 f,. W v Vf I f V f 1 f Ifv v I f, ( ) v v v X 6. 46

27 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 9 Enayo de oto bloqueado 140 V VL 140 V Vf V I b I f b Vb I b 1 f Ifb b I 1f f 1800 ( ) ( ) 586. b b b X. 456 X 05. X b X 05. X b demá 07. X aa calcula el pa electomagnético: X aux b aux X + X f Xf Xf Xv X V Im jx m jx I jx

28 94 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico V V ( ) + ( + ) + j X X j º I V º º g 1 I , 78 f ( ) ( ). W g f 150, W w n π 10 f 60. # polo π ad/eg 60 em g w 100. Nm Un moto de inducción tifáico de 460 V, 60 Hz y cuato polo gia a 1740 pm cuando opea a plena caga. Ete moto tiene lo iguiente paámeto po fae: X 1 X m X 05. 0

29 Detemina a) la coiente po fae al aanca el moto, b) la toca po fae al aanca el moto, c) el coeficiente de delizamiento a plena caga y d) la coiente po fae demandada po el moto a plena caga. El cicuito equivalente e 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 95 jx jx + V jx m c I l aanca el moto η m 0 1 Se tiene que c, y la impedancia de entada e ( ) jx jx jx i m ( ) + ( ) j0. 5 j0 0.+ j a) La coiente de aanque po fae e ( ) I a Vf V i b) τa I w in donde paa 1 e tiene que ( I ) Vth th + Xth X ( ) + ( + ) peo X V th th th Xm X + X m X 05. Xm X + X V m V

30 96 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico aí que Y con w ( I ) 57, π f ad/eg, e llega a p 57, τ a ( ) Nm c) En plena caga d) hoa e tiene í que ( ) jx jx jx i m ( ) e tendá I pc 460 V Nótee la fuete educción en la coiente demandada po el moto.

31 Un moto de inducción tifáico con lo dato de placa 460 V, 15 Hp, 60 Hz, 178 pm, cuato polo, entega potencia nominal cuando la caga e acopla en la flecha. La pédida po ficción y otacionale on de 750 W. aa condicione nominale detemina a) La potencia mecánica deaollada incluyendo la pédida. b) La velocidad íncona en pm. c) El delizamiento. d) La pédida en el cobe del oto. 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 97 a) aa la potencia mecánica deaollada po el moto e tiene que out ( )( ) 746 W/Hp 15 Hp kw mec kw b) La velocidad del moto en pm e calcula uando la fecuencia de alimentación: n 10 f 1800 pma 4 c) El delizamiento del moto e obtiene con la velocidad nominal y la velocidad íncona: % d) El cicuito equivalente del oto e: jx 1

32 98 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico La analogía e: cobe mec 1 ( 1 ) cobe 1 mec ( kW ) W Un moto tifáico tipo jaula de adilla con lo dato de placa 10 Hp, 0 V, 60 Hz, 1746 pm, 4 polom, etá conectado en etella y tiene lo iguiente paámeto: X X c X m Cicuito abieto La pédida otacionale totale uman 60 W y la máquina etá tabajando a condicione nominale. Utilizando etá infomación: a) Dibuja el cicuito equivalente motando lo paámeto inteno del moto (oto y etato). b) Detemina el delizamiento del moto. c) Detemina la coiente po fae en el oto (efeida al etato). d) Detemina el pa total deaollado po el moto.

33 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 99 El diagama equivalente del moto e: 0.4W j0.5w j0.5w + 0V I j16w I 0.14W aa la velocidad íncona e tiene que: n 10 f pm n m 1746 n n n m pm 00. eniendo el delizamiento y el valo de la eitencia del oto, entonce e calcula la eitencia en etado pemanente tabajando en condicione nominale: Se calcula I ( j16. 5) I1 ( j16) Ia ( ) + ( ) 0 j16 I j16. 5 I eolviendo el itema I I - e obtiene que j j I j16. 5 j16 j j 165. ( )

34 100 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico aa enconta el pa deaollado po el moto e tiene que Xm 16 Kth X + Xm V th K V 15. V th th 0. 8 Kth Uando el delizamiento, la velocidad íncona y el númeo de polo e tiene que τ f ( 15. V ) ( 0. 14) (. 5) (. ) N m eo eto e ólo po fae. El pa total entegado po el moto e te vece lo calculado: τ total τ f 1. 5 N m Un moto de inducción entega 50 kw a una caga conectada en el eje. ajo eta condición de caga la eficiencia del moto e del 88% y la pédida del etato, del oto, en el entehieo y la mecánica, on iguale. Detemina el delizamiento. La potencia de entada e in η kw totale in g in et núcleo totale in kw oto 0 totale totale kw kw

35 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 101 ambién oto g Entonce oto 0. 0 g Un moto de inducción tifáico de 5 Hp, 440 V, 60 Hz y cuato polo, tiene lo iguiente paámeto: X 1. X 1. Xm 5 La combinación de la pédida mecánica y del entehieo uman 150 W, y e upone que on contante. aa un delizamiento del.5% a voltaje y fecuencia nominale, detemina el pa de alida y la eficiencia del moto. + V jx jx m jx aa detemina el pa y la eficiencia e tiene que 10 f n 1800 pm 4 π w n 188. ad/eg 60 n 1755 pm π w n ad/eg 60 + jx 14 + j 1. ( )

36 10 IV. Mo t o de in d u c c i ó n polifáico La impedancia total e ( jx ) m ( ) t ( j764. ). ( ) jx + m I V 440 ( ) ( ) Utilizando el ángulo de la coiente e tiene la potencia eal de alida paa calcula el pa: 0 in et oto mecánica V I coθ kw in et I 580 W oto I 87 W kw 580 W 87 W 150 W kw N m 0 w 0 η % in Un moto de inducción de 7.5 Hp, 440 V, 170 pm, entega un valo al aanque de.5 vece el nominal cuando e alimentado con un voltaje nominal. Detemina el valo del pa al aanque cuando e alimenta con 0 V. En el aanque e tiene que 1 + jx + jx + a I g a w w

37 4.1 o b l e m a de l mo t o de in d u c c i ó n t i f á i c o 10 I V a V w V w El pa nominal e w N m a1 1 N m a1 440 w a 0 w a a1 0 w 0 ( ) 440 ( 440) w a 0 a (. N m) N m 1

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado 45 5 Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado En este capítulo se encontaá el esquema equivalente de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE PAMPONA FACUTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA EECTRÓNICA TRABAJO PRESENTADO PARA OPTAR A TÍTUO DE INGENIERO EECTRÓNICO DIPOMADO: APICACIONES DE OS CONVERTIDORES DE FRECUENCIA.

Más detalles

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r Actividad SISTEMA IÉRICO II TEMA 9 Paa eolve eta actividad, emo de tene en cuenta lo iguiente: o ecta on paalela en el epacio, i u poyeccione obe lo do plano de poyección también lo on.. Sea el punto P(-P

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.) CARACERÍSCAS DE LOS GENERADORES DE CORRENE CONNUA (C.C.) Fueza electomotiz (f.e.m.) Es la causa que mantiene una tensión en bones del geneado. La fueza electomotiz (f.e.m.) es la tensión eléctica oiginada

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

5. SISTEMAS LINEALES DE SEGUNDO ORDEN (II)

5. SISTEMAS LINEALES DE SEGUNDO ORDEN (II) 5. SISTEMS LINELES DE SEGUNDO ORDEN II 5. INTRODUIÓN DOMINIO LPLE la ecuación difeencial que modela matemáticamente a un itema lineal de egundo oden con una vaiable de entada, " X t", y una vaiable alida,

Más detalles

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008 SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 008 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La pueba conta de do pate: La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico,

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

Solución: Solución: 30 cm 20 cm

Solución: Solución: 30 cm 20 cm .- Un embague de dico tiene cuato muelle actuando obe el plato opeo con una contante elática de 0 Kp/. Se compime con tonillo y tueca como e mueta en la figua y hacen actua el plato opeo obe el dico. Sabiendo

Más detalles

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 01. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una onda tansvesal se popaga po una cueda tensa fija po sus extemos con una velocidad de 80 m/s, y al eflejase se foma el cuato amónico

Más detalles

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

A r. 1.5 Tipos de magnitudes 1.5 Tipos de magnitudes Ente las distintas popiedades medibles puede establecese una clasificación básica. Un gupo impotante de ellas quedan pefectamente deteminadas cuando se expesa su cantidad mediante

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

r r r r r µ Momento dipolar magnético

r r r r r µ Momento dipolar magnético A El valo φ180 o es una posición de equilibio inestable. Si se desplaza un poco especto a esta posición, la espia tiende a tasladase aún más de φ180 o. τ F ( b/ )sinϕ ( a)( bsinϕ) El áea de la espia es

Más detalles

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo Capítulo 3 Modelo de ofeta y demanda agegada de pleno empleo. a síntesis neoclásica El modelo IS-M completo es el modelo de la síntesis neoclásica con pecios flexibles y, po lo tanto, con pleno empleo.

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas z extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los

Más detalles

9 Ángulos y rectas OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Recta, semirrecta y segmento. Rectas paralelas, perpendiculares y secantes.

9 Ángulos y rectas OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Recta, semirrecta y segmento. Rectas paralelas, perpendiculares y secantes. 826464 _ 0341-0354.qxd 12/2/07 10:04 Página 341 Ángulo y ecta INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD A nueto alededo encontamo ecta y ángulo que influyen en nueto movimiento: calle, avenida, plano, etc. El

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTCA Y ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTCA Y ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO NDUCCÓN EECTROMAGNÉTCA Y ENERGÍA 1. ey de inducción de Faaday. ey de enz.. Ejemplos: fem de movimiento y po vaiación tempoal de. 3. Autoinductancia. 4. Enegía magnética. OGRAFÍA:. DE CAMPO MAGNÉTCO -Tiple-Mosca.

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM CAPÍTULO 1 Campo eléctico I: distibuciones discetas de caga Índice del capítulo 1 1.1 Caga eléctica. 1.2 Conductoes y aislantes.

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática .- INTODUCCIÓN La electotática e el etudio de lo efecto de la caga eléctica en epoo y de lo campo eléctico ue no cambian con el tiempo. Aunue e la má imple de la ituacione del electomagnetimo, e fundamental

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

XIII. La a nube de puntos-variables

XIII. La a nube de puntos-variables XIII. La a nube de punto-vaiable Una vaiable e epeentada con un vecto en R n. El conunto de etemidade de lo vectoe que epeentan la vaiable contituyen la nube de punto N. m im m n i m Pogama PRESTA - 999

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS MATEMÁTICAS II 2º Bachilleato Alfono González IES Fenando de Mena Dpto. de Matemática Supongamo, po ejemplo, que queemo etudia la poición elativa de una ecta que

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

Tablas y formulas prácticas

Tablas y formulas prácticas Tablas y fomulas pácticas ECCÓN Automation Technology Poducts Tablas y fómulas pácticas NDCE Tabla de esquemas típicos en sistemas de conmutación (tansfeencias)... Tabla de potencias y coientes nominales...

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE TURBINAS EÓLICAS BASADAS EN DFIG ANTE HUECOS DE TENSIÓN

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE TURBINAS EÓLICAS BASADAS EN DFIG ANTE HUECOS DE TENSIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE TURBINAS EÓLICAS BASADAS EN DFIG ANTE HUECOS DE TENSIÓN Memoia que, paa opta al gado de Docto Ingenieo Indutial, peenta Ike Eandi Uiz Realizada bajo la diección de Jeú López Tabena

Más detalles

AUTO-ENSAMBLAJE Y BALDOSAS DE ADN

AUTO-ENSAMBLAJE Y BALDOSAS DE ADN AUTO-ENSAMBLAJE Y BALDOSAS DE ADN 7 de eptiembe de 4 Índice geneal Intoducción. Computación y embaldoado.......................... 3. ADN y eaccione báica............................ 3.3 Citalización:

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA MATERIA: MATEMÁTICAS II OPCIÓN A Examen de Evaluación. Geometía. Matemática II. Cuo 009-00 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN. TERCERA EVALUACIÓN. GEOMETRÍA Cuo 009-00 -V-00 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS

= = u r y v s son l.d. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS. Ecuaciones generales RECTAS COINCIDENTES RECTAS SECANTES RECTAS PARALELAS POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS Ecuacione geneale : Ax + By + C = : Ax + By + C = A B A B RECTAS SECANTES \ Un punto en común A B C = A B C RECTAS PARALELAS Ningún punto en común A B C = = A B C RECTAS

Más detalles

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular CAMPO MAGNÉTICO (I) Intoducción Fueza ejecida po un campo magnético Movimiento de una caga puntual en un campo magnético Pa de fuezas sobe espias de coiente Efecto Hall BIBLIOGRAFÍA - Tiple. "Física".

Más detalles

Sistema de control para optimizar la eficiencia de un equipo fotovoltaico de bombeo directo accionado por un motor de inducción

Sistema de control para optimizar la eficiencia de un equipo fotovoltaico de bombeo directo accionado por un motor de inducción UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Sitema de contol paa optimiza la eficiencia de un equipo fotovoltaico de bombeo diecto accionado po un moto de inducción

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 08 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 08 ANDALUCÍA CAMPO GRAVIAORIO FCA 08 ANDALUCÍA. L atélite metelógic n un medi paa btene infmación be el etad del tiemp atmféic. Un de et atélite, de 50 kg, gia aleded de la iea a una altua de 000 km en una óbita cicula.

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor TERACCÓ ELECTROMAGÉTCA ELECTROMAGETSMO ES La Magdalena. Avilés. Astuias La unión electicidad-magnetismo tiene una fecha: 180. Ese año Oested ealizó su famoso expeimento (ve figua) en el cual hacía cicula

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal Leyes de Keple y Ley de Gavitación Univesal J. Eduado Mendoza oes Instituto Nacional de Astofísica Óptica y Electónica, México Pimea Edición onantzintla, Puebla, México 009 ÍNDICE 1.- PRIMERA LEY DE KEPLER

Más detalles

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión:

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión: Capítulo 4 El lago plazo: el modelo ahoo-invesión con pleno empleo En este capítulo se estudia el equilibio ingeso-gasto en el modelo clásico de pecios flexibles y el equilibio ahoo-invesión. Asimismo,

Más detalles

4.5 Ley de Biot-Savart.

4.5 Ley de Biot-Savart. 4.5 Ley de Biot-Savat. Oto expeimento que puede ealizase paa conoce más sobe el oigen y compotamiento de las fuezas de oigen magnético es el mostado en la siguiente figua. Consiste de un tubo de ayos catódicos,

Más detalles

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico Univesidad Nacional del Nodeste Facultad de Ingenieía Cáteda: Física III Pofeso Adjunto: Ing. Atuo Castaño Jefe de Tabajos Pácticos: Ing. Cesa Rey Auiliaes: Ing. Andés Mendivil, Ing. José Epucci, Ing.

Más detalles

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es VII.- EQUILIBRIO DE LAS RANSFORMACIONES REALES VII..- SISEMAS ERMODINÁMICOS La masa de los sistemas que evolucionan puede veni en moles, kg, etc., y po eso indicamos los potenciales temodinámicos con mayúsculas.

Más detalles

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos. Instumentación Nuclea onf. # 2 Tema I. Pocesamiento y onfomación de Pulsos. Sumaio: aacteísticas geneales de los pulsos. oncepto de Ancho de Banda y su elación con el tiempo de subida de un pulso. Objetivo

Más detalles

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Reúmee de Matemática paa Bachilleato I.E.S. Ramó Gialdo FORMULARIO DE ESTADÍSTICA Cocepto báico Població: cojuto de todo lo elemeto objeto de ueto etudio Mueta: ubcojuto, extaído de la població,(mediate

Más detalles

N r euros es el precio

N r euros es el precio RETABILIDADES ACTIVOS FIACIEROS Ejemplo 1: Una leta del teoo a doce mee tiene un nominal de 10.000 euo. Ha ido compada po un pecio de 9.500 euo. Cual e el endimiento implícito de dicha leta?. Rendimiento

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

Tema 3. Campo eléctrico

Tema 3. Campo eléctrico Tema 3 Campo eléctico Pogama 1. Inteacción eléctica. Campo eléctico.. Repesentación mediante líneas de campo. Flujo eléctico: Ley de Gauss. 3. Enegía y potencial elécticos. Supeficies equipotenciales.

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

7. Estabilidad de sistemas termodinámicos. Principio de le Chatelier

7. Estabilidad de sistemas termodinámicos. Principio de le Chatelier 7. Estabilidad de sistemas temodinámicos. incipio de le Chatelie * Hasta ahoa hemos tabajado ecuentemente con la condición de equilibio d = a = cte o d = a =cte. imilamente mediante otas unciones temodinámicas.

Más detalles

INTRODUCCION AL ANALISIS VECTORIAL

INTRODUCCION AL ANALISIS VECTORIAL JOSÉ MILCIDEZ DÍZ, REL CSTILLO, ERNNDO VEG PONTIICI UNIVERSIDD JVERIN, DEPRTMENTO DE ÍSIC INTRODUCCION L NLISIS VECTORIL Intoducción Pate Pate 3 Pate 4 (Pate ) Donde encuente el símbolo..! conduce a una

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

MÁQUINAS SECUENCIALES

MÁQUINAS SECUENCIALES MÁUINAS SECUENCIALES 1. Máuinas secuenciales. Definición. 2. Máuina de Mealy. 3. Máuina de Mooe. 4. Repesentación de MS 1. Dos Tablas 2. Una sola tabla 3. Diagamas de tansición 5. Extensión a palabas.

Más detalles

5. Sistemas inerciales y no inerciales

5. Sistemas inerciales y no inerciales 5. Sistemas ineciales y no ineciales 5.1. Sistemas ineciales y pincipio de elatividad de Galileo El conjunto de cuepos especto de los cuales se descibe el movimiento se denomina sistema de efeencia, y

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es Vectores y campos

www.fisicaeingenieria.es Vectores y campos www.fisicaeingenieia.es Vectoes y campos www.fisicaeingenieia.es www.fisicaeingenieia.es ) Dados los vectoes a = 4$ i + 3$ j + k$ y c = $ i + $ j 7k$, enconta las componente de oto vecto unitaio, paa que

Más detalles

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional. GENERALIDADES: CROMATOGRAFÍA Pof. Fancisco Rojo Callejas Tiempo de etención (t, fig 1) El tiempo que un soluto pemanece en la columna. Se mide desde el momento de la inyección hasta la elución del máximo

Más detalles

Metodología de monitoreo, detección y diagnóstico de fallos en motores asíncronos de inducción

Metodología de monitoreo, detección y diagnóstico de fallos en motores asíncronos de inducción Metodología de monitoeo, detección y diagnótico de allo en motoe aíncono de inducción Catelli, Macelo Univeidad de Montevideo. IEEE Membe Andade, Maco ALFEX S.A. IEEE Senio Membe Reumen Dento del pogama

Más detalles

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría Apéndices Apéndice 1. Intoducción al cálculo vectoial Apéndice. Tabla de deivadas y de integales inmediatas Apéndice 3. Apéndice 4. Ecuaciones de la tigonometía Sistema peiódico de los elementos Apéndice

Más detalles

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición Potencial eléctico Intoducción. Tabajo y enegía potencial en el campo eléctico Potencial eléctico. Gadiente. Potencial de una caga puntual: Pincipio de supeposición Potencial eléctico de distibuciones

Más detalles

Hotel Burj Al Arab, Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Hotel Burj Al Arab, Dubai, Emiratos Árabes Unidos Hotel Buj Al Aab Dubai Emiato Áabe Unido Pedo ami Bofill-Gaet Poyecto de paametiación Ampliación de Matemática Intoducción Paa ete poyecto e ha ecogido como upeficie el lujoo hotel Buj al Aab de Dubai.

Más detalles

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Departamento de Física

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Departamento de Física Univesidad de Taapacá Facultad de Ciencias Depatamento de Física Aplica el álgea de vectoes: Poducto escala Poducto vectoial Magnitudes físicas po su natualeza Escalaes Vectoiales Es un escala que se

Más detalles

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA Univesidad de Cantabia Tesis Doctoal FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA Vidal Fenández Canales Capítulo 1 LA TURBULENCIA ATMOSFÉRICA La atmósfea no se compota como un medio homogéneo paa la popagación

Más detalles

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar.

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar. TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Es el poducto escala de la fueza aplicada al cuepo po el vecto desplazamiento. Po lo tanto es una magnitud escala. W = F.D = F.D. cos a Su unidad en el sistema intenacional es

Más detalles

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X PROBLEMAS APÍULO 5.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de R,, y L. b) La potencia disipada

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad. Indica cuál de las siguientes afimaciones es falsa: a) En la época de Aistóteles ya se aceptaba que la iea ea esféica. b) La estimación del adio teeste que llevó a cabo

Más detalles

Deflexión de rayos luminosos causada por un cuerpo en rotación

Deflexión de rayos luminosos causada por un cuerpo en rotación 14 Defleión de ayos luminosos causada po un cuepo en otación 114 Intoducción Cuando un ayo luminoso pasa po la cecanía de un cuepo se ve obligado a abandona su tayectoia ectilínea y cuvase más o menos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod. UIVEIDAD ACIOAL DEL U - DEPAAMEO DE IGEIEÍA ELECICA Y DE COMPUADOA - AEA 4 COVEIÓ ELECOMECÁICA DE LA EEGÍA (Cod.55) GUIA DE ABAJO PACICO DE LABOAOIO P Enayo de un AFOMADO IFAICO. Objeivo Idenifica bobinado

Más detalles

Curso de Ingreso de Física

Curso de Ingreso de Física Ingeo 014 Cuo de Ingeo de Fíica Pofeo: D. Diego Álvaez Valdé ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. MEDICIÓN.1 MAGNITUD FÍSICA.1.1 Magnitude fundaentale deivada.1. Magnitude ecalae vectoiale. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.3

Más detalles

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial RECTAS EN EL PLANO Ecuación de la ecta La ecuación de una ecta puede dase de difeentes fomas, que veemos a continuación. Conocidos un punto P(p 1, p ) y un vecto de diección d = (d 1, d ) (o sea, un vecto

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores.

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores. CAPÍTULO Campo eléctico II: distibuciones continuas de caga Índice del capítulo.1 Cálculo del campo eléctico mediante la ley de Coulomb.. La ley de Gauss..3 Cálculo del campo eléctico mediante la ley de

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INTRODUCCIÓN Una vez que se conocieon las causas de la existencia de campos magnéticos, es deci, que las coientes elécticas oiginaban campos magnéticos, sugió la pegunta fomulada

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2008. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E.. Atenea (.. Reyes, Madid) Examen de electividad de Física. eptiembe 2008. oluciones. Pimea pate Cuestión 1. Calcule el módulo del momento angula de un objeto de 1000

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

Almacenan energía magnética generada como consecuencia de las variaciones de corriente. Suelen ser fabricados a medida por el propio diseñador.

Almacenan energía magnética generada como consecuencia de las variaciones de corriente. Suelen ser fabricados a medida por el propio diseñador. 6. nductancias Almacenan enegía magnética geneada como consecuencia de las vaiaciones de coiente. Suelen se fabicados a medida po el popio diseñado. Pincipios de la teoía electomagnética Magnitudes a utiliza:

Más detalles

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN Física P.A.U. GRAVIACIÓN 1 GRAVIACIÓN INRODUCCIÓN MÉODO 1. En geneal: Se dibujan las fuezas que actúan sobe el sistema. Se calcula la esultante po el pincipio de supeposición. Se aplica la ª ley de Newton

Más detalles

2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementarios, dependientes e independientes.

2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementarios, dependientes e independientes. 2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementaios, dependientes e independientes. Expeimento aleatoio. Espacio muestal asociado. Concepto de expeimento aleatoio. Definición: Un fenómeno

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el /5 Conceptos pevios PRODUCTO VECTORIAL DE DO VECTORE. Es oto vecto cuyo módulo viene dado po: a b a b senα. u diección es pependicula al plano en el ue se encuentan los dos vectoes y su sentido viene dado

Más detalles

UF0219: Montaje y mantenimiento eléctrico de parque eólico

UF0219: Montaje y mantenimiento eléctrico de parque eólico UF0219: Montaje y mantenimiento eléctico de paque eólico Elaboado po: Equipo Nuevos Negocios en la Red Edición: 7.0 NUEVOS NEGOCIOS EN LA RED S.L. ISBN: 978-84-16199-72-3 Depósito legal: MA 1315-2014 No

Más detalles

CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY

CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY Tópicos e Electicia y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobajian. CAPÍTULO VIII LEY DE INDUCCIÓN FARADAY 8.1. Ley e Faaay En 1831 Faaay obsevó expeimentalmente que cuano en una bobina que tiene conectao un galvanómeto

Más detalles

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación OPCIÓN A FÍSICA PAEG UCLM- JUNIO 06 PROBLEMA.- Una onda viajea que se popaga po un medio elástico está descita po la ecuación y x, t = 0 sin 5πx 4000πt + π/6 Las unidades de x son metos, las de t son segundos

Más detalles

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN 19. CINEMATICA La descipción matemática del movimiento constituye el objeto de una pate de la física denominada cinemática. Tal descipción se apoya en la definición de una seie de magnitudes que son caacteísticas

Más detalles

Comportamiento de generadores eólicos con máquina asíncrona doblemente alimentada frente a huecos de tensión

Comportamiento de generadores eólicos con máquina asíncrona doblemente alimentada frente a huecos de tensión Compotamiento de geneadoe eólico con máquina aíncona doblemente alimentada fente a hueco de tenión Memoia que, paa opta al gado de Docto Ingenieo Indutial, peenta Jeú ópez Tabena ealizada bajo la diección

Más detalles

F. Trig. para ángulos de cualquier magnitud

F. Trig. para ángulos de cualquier magnitud F. Tig. paa ángulos de cualquie magnitud Ahoa vamos a utiliza la ciuncfeencia unitaia paa descubi algunas popiedades de las funciones tigonométicas. Empezamos con las funciones sin cos. Al vaia el valo

Más detalles

Parametrizando la epicicloide

Parametrizando la epicicloide 1 Paametizando la epicicloide De la figua se obseva que cos(θ) = x 0 + ( 0 + ) cos(θ) = x sen(θ) = y 0 + ( 0 + ) sen(θ) = y po tanto las coodenadas del punto A son: A = (( 0 + ) cos(θ), ( 0 + ) sen(θ))

Más detalles

La Ley de la Gravitación Universal

La Ley de la Gravitación Universal Capítulo 7 La Ley de la Gavitación Univesal 7.1 La Ley Amónica de Keple La ley que Keple había encontado no elacionaba los adios con los cinco poliedos egulaes, peo ea igualmente simple y bella: Ley Amónica:

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles