Escrito por Administrator Miércoles, 16 de Mayo de :54 - Actualizado Miércoles, 12 de Diciembre de :49

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escrito por Administrator Miércoles, 16 de Mayo de :54 - Actualizado Miércoles, 12 de Diciembre de :49"

Transcripción

1 1. QUE ES LA ANSIEDAD? 2. CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD? 3. CÓMO APARECE LA ANSIEDAD? 4. CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD CON HIPNOSIS CLÍNICA? 5. CÓMO SABER SI SUFRO ANSIEDAD? - Ansiedad normal - Trastornos de ansiedad - Cómo afectan los trastornos de ansiedad a las personas - Qué causa los trastornos de ansiedad? - Cómo se tratan los trastornos de ansiedad? - Qué hacer? QUE ES LA ANSIEDAD? La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. Para preservar su integridad física ante amenazas el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: "huida/lucha". La ansiedad es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza. 1 / 19

2 Cuando el cuerpo y la mente reaccionan al peligro o la amenaza, una persona siente sensaciones físicas de ansiedad: cosas como la aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio, tensión muscular, las palmas de las manos que sudan, un malestar en el estómago y temblor en las manos y las piernas. Estas sensaciones son parte de la respuesta del cuerpo de "huir o luchar". Están provocadas por un aumento de la producción de adrenalina y otras sustancias químicas que preparan al cuerpo para escapar rápidamente del peligro. Pueden presentarse como síntomas leves o extremos. La respuesta de lucha o huida ocurre instantáneamente cuando una persona siente una amenaza. Pocos segundos después, la parte del cerebro encargada de pensar (lacorteza) empieza a procesar la situación y a evaluar si la amenaza es real, y en tal caso, cómo manejarla. Si la corteza envía la señal de no hay peligro, la respuesta de lucha o huida se desactiva y el sistema nervioso puede relajarse. Si la mente razona que una amenaza puede durar, los sentimientos de ansiedad se prolongan, manteniendo alerta a la persona. Las sensaciones físicas, como la respiración rápida u superficial, las palpitaciones, la tensión muscular y el sudor en las palmas pueden continuar también. "La ansiedad es un estado físico de carácter emocional con gran activación fisiológica, favorecida por el funcionamiento de la rama simpática del sistema nervioso autónomo ante un estímulo interpretado por nuestro centro emocional como de riesgo vital." También es una respuesta habitual en nuestra adaptación a la vida cotidiana, cuando hay cambios de rutina o cuando necesitamos estar muy alerta, bien por estar en un lugar desconocido o con ideas anticipatorias de peligro, situaciones límites que puedan traer incluso consecuencias positivas (como en los deportes de riesgo), ante cualquier prueba o evaluación que suponga para nosotros una posibilidad de avance (como tener exámenes y entrevistas), etc. La ansiedad acompaña a múltiples momentos vitales y nos prepara el cuerpo para la acción/movilización, la huída, la lucha y el afrontamiento humano de las situaciones (este afrontamiento social lo maneja otra vía del sistema nervioso autónomo que es la rama parasimpática dorsal del nervio vago (Porges, 2001). 2 / 19

3 La ansiedad, por tanto, es básicamente necesaria para la supervivencia del ser humano. En caso de niños y mujeres la respuesta ante un estímulo amenazante que produce ansiedad o miedo, suele ser la paralización, que está filogenéticamente programada en nuestra especie. En hombres, también se produce por aprendizaje. Este sistema de no acción/inmovilización aparece en la naturaleza para favorecer, de nuevo, la sobrevivencia ante peligros a la vida para tener mayores probabilidades de salir ileso, debido a la poca capacidad de huída o de lucha ante un predador. Este sistema de no acción va por otra rama del sistema nervioso autónomo que es la rama parasimpática en su vía dorso vagal (Teoría Polivagal, Porges,S.W. 2001). La ansiedad, activación continuada o hiperactivación simpática es adaptativa y nos favorece el cambio de situación. Cuando la ansiedad es insoportable, pues aparece en situaciones que no entendemos y nos parece absurda es cuando comienza a producirse la falta de tolerancia a este sistema que la naturaleza nos ha otorgado para superar los retos. Cuando no sabemos qué nos desafía, es cuando no podemos realizar la lucha, la huída, el afrontamiento y nos quedamos en ese estado de inquietud continua o demasiado frecuente, e incluso sin viso de terminación. Trastorno obsesivo compulsivo (Intolerancia a la ansiedad y lucha por el control) Muchas veces, nos damos cuenta que haciendo determinadas acciones la ansiedad que aparece se para y entonces aprendemos a neutralizar lo que sentimos en el cuerpo. Hasta que de pronto, estamos encerrados en montones de pensamientos que buscamos sofocar como sea y todo para no sentir lo que nos dice nuestro centro vital emocional. Llega un momento, en que olvidamos cómo hemos creado ese corte en la capacidad de comprender qué me pone tan nervioso y solo nos angustiamos en cuanto nuestro organismo se activa demasiado para lo que podemos soportar (umbral personal de percepción de malestar). De este modo, se aprende a ser intolerante a la ansiedad. En mi experiencia como psicoterapeuta he observado que la mayoría de las personas con tendencias perfeccionistas, 3 / 19

4 que dan vueltas a su mente intentando controlar los pensamientos, entran en debates consigo mismas, y tienen que hacer, pensar, repetir algo para dejar de estar ansiosos, tienen tendencias a la obsesión y a la compulsión. Ascensión Ramírez Cagigas, diciembre,2012. Sevilla, hipnosis y ansiedad. CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD? Entre sus síntomas se encuentran: FISICOS: Taquicardias, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, nudo en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidades. Si la alteración es considerable es muy probable que puedan aparecer alteraciones del sueño y en la respuesta sexual. PSICOLÓGICOS: Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre y dificultad para tomar decisiones. DE CONDUCTA: estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora y dificultad para estarse quieto y en reposo. Se nota particularmente en el lenguaje corporal, posturas cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos, tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresión facial de sombro, duda o crispación, etc. INTELECTUALES: dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva, expectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados, incrementos de las dudas y sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, etc. 4 / 19

5 SOCIALES: irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor excesivo a posibles conflictos, etc. Síntomas físicos Síntomas psicológicos y conductuales Vegetativos: sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad 5 / 19

6 Preocupación, aprensión Neuromusculares: temblor, tensión muscular, cefaleas, parestesias 6 / 19

7 Sensación de agobio Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardias, dolor precordial 7 / 19

8 Miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente Respiratorios: disnea Dificultad de concentración, quejas de pérdida de memoria 8 / 19

9 Digestivos: náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento, aerofagia, meteorismo Irritabilidad, inquietud, desasosiego 9 / 19

10 Genitourinarios: micción frecuente, problemas de la esfera sexual Conductas de evitación de determinadas situaciones 10 / 19

11 Inhibición o bloqueo psicomotor Obsesiones o compulsiones CÓMO APARECE LA ANSIEDAD? Un estímulo externo se adentra en la persona a través de diferentes vías: a) De los sentidos b) De los pensamientos 11 / 19

12 c) De los sentimientos Ésta activación requiere una respuesta que surge de la evaluación inconsciente y en décimas de segundos y que viene definida por nuestras creencias, en dos niveles, primero evaluamos la situación que ha aparecido, y segundo nivel nuestra capacidad para afrontarla. De acuerdo con esas evaluaciones nos preparamos para actuar de determinada forma y esa preparación es lo que nos genera la emoción. Si la situación que percibimos la hemos valorado como muy difícil y la valoración nuestra (autoestima) es muy baja, ya tenemos instalada una ansiedad que puede ser la causante de todos los trastornos anteriormente citados. La mejora espontánea (es decir sin consulta ni tratamiento) de los problemas por ansiedad es improbable. Solo se produce en muy pocos casos. En la mayoría de los casos la ansiedad no solo tiende a mantenerse, más bien tiende a extenderse y generalizarse. Simplemente querer que desaparezcan o creer que a base de fuerza de voluntad pueda desaparecer, no es efectivo. Lo más conveniente es iniciar un tratamiento para mejorar la ansiedad lo antes posible. CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD CON HIPNOSIS CLÍNICA? Cuando la manera habitual de responder a las situaciones de la vida es la tendencia a sufrir ansiedad, es que el patrón ha sido aprendido y ante cualquier situación se dispara el sistema nervioso autónomo simpático, como sistema de protección básico. Lo interesante trabajar con la hipnosis clínica es poder acceder al cerebro emocional, mamífero, que poseemos para poderle hacer entender de diversas formas, mediante metáforas, imágenes, sensaciones, contacto, etc, el mensaje de desactivación del malestar y la vivencia de seguridad. Lo primero que realizamos durante la hipnosis es la entrada en el lugar de seguridad. A partir de ahí, podemos ir al pasado, al futuro y trabajar en el presente, pues es aquí y ahora donde se desarrolla la verdadera transformación en los niveles más profundos de la conciencia. Porque la instalación de su ansiedad está en su inconsciente y es desde ahí donde se procede a su desinstalación. Todos nuestros aprendizajes se registran de manera automática en nuestro sistema emocional y el método más agradable y adecuado para acceder a ese nivel es a través de la Hipnosis. 12 / 19

13 En Arco Psicología, trabajamos desde la orientación cognitivo conductual básicamente, pero avanzamos a la psicoterapia corporal bioenergética, incorporando terapia del campo energético humano. Por tanto, la hipnosis clínica se usa como un sistema donde se empaquetan muchas estrategias psicoterapéuticas aprovechando la permeabilidad del cerebro humano y su capacidad para elaborar los sucesos en varios estratos a la vez. Resulta de este modo, un método muy eficaz, rápido y que favorece la comprensión y el manejo adecuado de los problemas de ansiedad. CÓMO SABER SI SUFRO ANSIEDAD? Puede llamarnos sin compromiso y en un rápida y anónima entrevista telefónica le indicaremos si podemos ayudarle y como lo haremos en su caso específico. Escuchar Ansiedad normal Todo el mundo experimenta sentimientos de ansiedad de vez en cuando. La ansiedad puede describirse como un sentimiento de inquietud, nerviosismo, preocupación, temor o pánico por lo que está a punto de ocurrir o puede ocurrir. Mientras que el miedo es la emoción que sentimos en presencia de una amenaza, la ansiedad es una sensación de un peligro, problema o amenaza que está por suceder. Los sentimientos de ansiedad pueden ser leves o intensos (o intermedios entre ambos extremos), dependiendo de la persona y de la situación. La ansiedad leve puede sentirse como inquietud o nerviosismo. La ansiedad más intensa puede sentirse como miedo, terror o pánico. La preocupación y los sentimientos de tensión y estrés son formas de ansiedad. También lo son el miedo escénico o la timidez ante la posibilidad de conocer a gente nueva. Es natural que ante situaciones nuevas, desconocidas o que suponen un desafío se produzcan sentimientos de ansiedad y nerviosismo. Tener que enfrentar un examen, una fecha especial o una presentación importante para la escuela puede desencadenar una ansiedad normal. Aunque estas situaciones no representan una verdadera amenaza para la seguridad de la persona, pueden hacer que alguien se sienta "amenazado" por la posible vergüenza, preocupado por cometer un error, por adaptarse a la situación, por atrancarse con las palabras, por ser aceptado o rechazado o por perder su orgullo. Las sensaciones físicas 13 / 19

14 como las palpitaciones, las manos sudorosas o las molestias en el estómago pueden también estar presentes en la ansiedad normal. Como la ansiedad hace que una persona se ponga en alerta, se concentre y se prepare para enfrentar posibles problemas, la ansiedad puede ayudarnos a hacerlo lo mejor posible en situaciones que requieren nuestra actuación. Pero la ansiedad que es demasiado fuerte puede impedir que demos lo mejor de nosotros. Demasiada ansiedad puede hacer que una persona se sienta abrumada, cohibida e incapaz de hacer lo que necesita hacer. Escuchar Trastornos de ansiedad Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se sienta preocupada, distraída, tensa y siempre alerta. Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas de salud mental más comunes. Afectan a personas de todas las edades, incluidos los adultos, niños y adolescentes. Hay muchos diferentes tipos de trastornos de ansiedad, con síntomas diferentes. Sin embargo, todos tienen una cosa en común: la ansiedad se presenta con demasiada frecuencia, es demasiado intensa, es desproporcionada respecto a la situación del momento e interfiere en la vida diaria de la persona y en su felicidad. Los síntomas del trastorno de ansiedad pueden presentarse de repente o aumentar poco a poco y persistir hasta que la persona empieza a darse cuenta de que no está bien. A veces la ansiedad crea una sensación de fatalidad y aprensión que parece producirse sin ninguna razón. Es habitual en los que sufren de trastorno de ansiedad no saber qué está causando las emociones, preocupaciones y sensaciones que tienen. Los diferentes trastornos de ansiedad se denominan con nombres que reflejan sus síntomas específicos. 14 / 19

15 - Ansiedad generalizada. Este común trastorno de ansiedad hace que una persona se preocupe excesivamente sobre muchas cosas. Alguien con ansiedad generalizada se preocupa excesivamente sobre la escuela, la salud, la seguridad de sus familiares y el futuro. Puede que siempre piense en lo peor que puede ocurrir. Además de la preocupación y el terror, las personas con ansiedad generalizada tienen síntomas físicos, como dolor en el pecho, dolor de cabeza, cansancio, tensión muscular, dolor de estómago y vómitos. La ansiedad generalizada puede llevar a que una persona falte a la escuela o evite actividades sociales. En la ansiedad generalizada, las preocupaciones se sienten como una carga, haciendo que la vida se viva como algo agobiante o con una sensación de no tener control. - Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Para una persona con TOC, la ansiedad toma la forma de obsesiones (pensamientos negativos) y compulsiones (acciones para intentar aliviar la ansiedad). - Fobias. Son temores intensos a situaciones específicas o a cosas que no son realmente peligrosas, como las alturas, los perros o caerse en un avión. Las fobias normalmente hacen que las personas eviten las cosas que le provocan miedo. - Fobia social (ansiedad social). Esta intensa ansiedad se desencadena por situaciones sociales o por hablar delante de otros. Una forma extrema llamada mutismo selectivo provoca que los niños y los adolescentes tengan demasiado miedo como para hablar en ciertas situaciones. - Crisis de angustia. Estos episodios de ansiedad pueden ocurrir sin una razón aparente. Una persona que sufre una crisis de angustia tiene síntomas físicos repentinos e intensos que pueden incluir palpitaciones, sensación de ahogo o falta de aliento, mareo, entumecimiento o sensación de hormigueo causados por una hiperactividad de las respuestas normales del organismo ante el miedo. La agorafobia es un intenso miedo a los ataques de pánico que hace que la persona evite ir a cualquier lugar donde sea posible que sufra un ataque de pánico. - Trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este tipo de trastorno de ansiedad es consecuencia de una experiencia del pasado traumática o aterradora. Los síntomas incluyen recurrencia de recuerdos de la experiencia, pesadillas y temor constante después del acontecimiento. Escuchar 15 / 19

16 Cómo afectan los trastornos de ansiedad a las personas Para las personas que sufren trastornos de ansiedad, los síntomas pueden sentirse extraños y provocarles confusión al principio. Para algunos, las sensaciones físicas pueden ser fuertes e inquietantes. Para otros los sentimientos de miedo y fatalidad pueden presentarse sin ninguna razón aparente que pueda hacerles sentirse asustados, desprotegidos o en guardia. Las preocupaciones constantes pueden hacer que una persona se sienta abrumada por cualquier pequeña cosa. Todo esto puede afectar a la concentración, la confianza, el sueño, el hambre y el aspecto. Las personas con trastornos de ansiedad pueden evitar hablar de sus preocupaciones, creyendo que los demás podrían no entenderlos. Quizá teman ser juzgados injustamente, o que se les considere débiles o temerosos. Aunque los trastornos de ansiedad son comunes, las personas que los sufren pueden sentirse incomprendidas o solas. Algunas personas con trastornos de ansiedad pueden culpabilizarse. Tal vez se sientan incómodas o avergonzadas, o piensen erróneamente que la ansiedad es una debilidad o un defecto personal. La ansiedad puede hacer que la gente evite ir a lugares o realizar actividades que les gustan. La buena noticia es que en la actualidad los médicos entienden los trastornos de ansiedad mejor que antes y, con tratamiento, una persona puede sentirse mejor. Escuchar Qué causa los trastornos de ansiedad? Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y comportamiento aprendido. Alguien que tenga un familia con un trastorno de ansiedad tiene una probabilidad mayor de de desarrollarlo también. Esto puede estar relacionado con los genes que afectan la química 16 / 19

17 del cerebro y la regulación de unas sustancias químicas que se denominan neurotransmisores. Pero no todo el mundo que tiene familiares con un trastorno de ansiedad desarrollará problemas de ansiedad. Las cosas que le ocurren a una persona en la vida pueden favorecer la aparición de los trastornos de ansiedad. Los terribles acontecimientos traumáticos que causan el TEPT son un buen ejemplo. Criarse en una familia donde otros tienen miedo o están ansiosos puede "enseñar" a un niño a ver el mundo como un lugar peligroso. Del mismo modo, si una persona crece en un ambiente que es realmente peligroso (si hay violencia en la familia del niño o en la comunidad, por ejemplo), aprenderá a tener miedo o a esperar lo peor. Aunque todo el mundo experimenta una ansiedad normal en ciertas situaciones, la mayoría de las personas incluso las que experimentan situaciones traumáticas no desarrollan trastornos de ansiedad. Y las personas que desarrollan trastornos de ansiedad pueden encontrar alivio con un tratamiento y cuidados adecuados. Pueden aprender maneras de manejar la ansiedad y sentirse más relajados y en paz. Cómo se tratan los trastornos de ansiedad? Para el tratamiento de los trastornos de ansiedad se debe acudir a profesionales de salud mental o a terapeutas. Un terapeuta puede estudiar los síntomas que presenta una persona, diagnosticar el trastorno de ansiedad específico e idear un plan para ayudar a que la persona encuentre alivio. A menudo se utiliza un tipo concreto de psicoterapia que se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC). En la terapia cognitivo-conductual una persona aprende nuevas maneras de pensar y actuar en situaciones que pueden causar ansiedad y cómo manejar y enfrentarse al estrés. El terapeuta proporciona apoyo y orientación y enseña nuevas habilidades de afrontamiento, como técnicas de relajación o ejercicios de respiración. A veces, pero no siempre, se utiliza medicación como parte del tratamiento para la ansiedad. Escuchar 17 / 19

18 Qué hacer? Tratar el problema puede ayudar a que la persona se sienta que es otra vez ella misma, que se encuentra relajada y preparada para las cosas buenas de la vida. Alguien que esté experimentando un trastorno de ansiedad debería: - Hablar con alguno de sus padres o con otro adulto sobre sus sensaciones físicas, preocupaciones y temores. Como los trastornos de ansiedad no desaparecen a menos que se traten, es importante decírselo a alguien que pueda ayudar. Si tus padres no te entienden, habla con un consejero escolar, con un religioso o con otro adulto en quien confíes. - Acude a hacerte una revisión. Ve a ver a un médico que te asegure que no hay ningún problema físico que pueda estar causando los síntomas. - Trabaja con un profesional de salud mental. Pide a un médico, enfermera o consejero escolar que te recomienden a alguien que pueda tratar problemas de ansiedad. Averiguar qué está causando los síntomas puede ser un gran alivio. - Haz ejercicio de manera regular y come y duerme bien. Esto proporcionará a tu cuerpo y tu cerebro el combustible y el tiempo necesario para recargarse. Intenta ser paciente y mantenerte positivo. Puede que tardes un tiempo en sentirte mejor y en encontrar el valor para enfrentar tus miedos. Pero abandonar la preocupación dejará más espacio para que experimentes mayor felicidad y diversión. Sevilla, terapia de hipnosis para la ansiedad. 18 / 19

19 Revisado por: D'Arcy Lyness, PhD Fecha de revisión: octubre de / 19

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición

Centro Psicológico Gran Vía. LaAnsiedad. Definición LaAnsiedad Definición La ansiedad se considera una respuesta emocional adaptativa cuando aparece en situaciones que son poco frecuentes, que tienen una intensidad leve y que su duración es relativamente

Más detalles

Terapias conductuales / Terapias comportamentales

Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapias conductuales / Terapias comportamentales Terapia conductual Objetivo extinción de hábitos / actitudes desadaptativos sustitución por nuevos patrones de conducta adecuados y no provocadores de

Más detalles

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD Unidad de Psicología Clínica de la Salud Descripción del programa Información sobre la enfermedad crónica y aspectos psicológicos asociados Motivación y emociones.

Más detalles

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Qué es una fobia? Las fobias, a pesar de no tratarse de un trastorno psiquiátrico grave, son un trastorno psicológico con mucha repercusión negativa en la vida diaria de

Más detalles

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. 1 Título: Miedos y Fobias infantiles Autor: María Esther Chávez Díaz TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. Mami: "No quiero ir a la escuela, me siento mal, me duele la panza" Mamita:

Más detalles

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos Control emocional Las emociones La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como peligrosas. El siguiente

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta emocional normal, similar al miedo, que se desencadena a partir de la percepción de una

Más detalles

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio. LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA Nathaniel Branden La autoestima es la disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. Tener una alta

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

Análisis Funcional de Conducta

Análisis Funcional de Conducta Agorafobia y otras fobias: la persona intenta evitar la ansiedad que se presenta en situaciones concretas, y para no experimentar la ansiedad, evita directamente acudir a ciertos lugares con la correspondiente

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

Si interpretamos que detrás de ella puede haber algún peligro, nuestro miedo se dispara, nos pone alerta y en posición de escape, cuando ese miedo no

Si interpretamos que detrás de ella puede haber algún peligro, nuestro miedo se dispara, nos pone alerta y en posición de escape, cuando ese miedo no Si interpretamos que detrás de ella puede haber algún peligro, nuestro miedo se dispara, nos pone alerta y en posición de escape, cuando ese miedo no es un peligro real El peligro no siempre está en el

Más detalles

El estrés ante los exámenes

El estrés ante los exámenes El estrés ante los exámenes Llega el momento de presentarte a un examen y sientes miedo y angustia? Tranquilo, es normal y hay solución para ello. El estrés ante los exámenes constituye un grave problema,

Más detalles

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1 Pensamiento, emociones, conducta V 1.1 INTRODUCCIÓN Qué ocurre con los sentimientos en momentos de crisis? Varían mucho y son muy intensos. Nos cuesta expresarlos y mostrarlos. Genera un malestar importante

Más detalles

TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO

TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO Es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos que no desean y que repitan ciertos comportamientos una y otra vez. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra

Más detalles

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Dar pautas para

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

ANSIEDAD DEFINICIÓN. Miedo

ANSIEDAD DEFINICIÓN. Miedo ANSIEDAD DEFINICIÓN La ansiedad es una reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias. La reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

Guía psicoeducativa Ansiedad

Guía psicoeducativa Ansiedad Guía psicoeducativa Ansiedad Lic. Van Loo Guillermo. Qué es la ansiedad? La ansiedad es una emoción útil y normal que nos alerta sobre un posible peligro o amenaza. Funciona como una alarma que nos prepara

Más detalles

El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las respuestas más eficaces para

El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las respuestas más eficaces para Dr. Ernesto Yoldi El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las respuestas más eficaces para preservar la integridad del sujeto

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas

Más detalles

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Dolores de Cabeza de Tipo Tensión Qué son los dolores de cabeza de tipo tensión? Los dolores de cabeza, o cefaleas, de tipo tensión son el tipo más común de dolor de cabeza que ocurre en los adultos. Comúnmente

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD

PROXIMO BOLETIN: RESOLVIENDO LA ANSIEDAD La depresión mayor o grave ha sido catalogada como una enfermedad médica, pues desde la biopsiquiatría, se ha demostrado un desequilibrio de ciertas sustancias químicas en el cerebro que afectan el humor,

Más detalles

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA

TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en personas con TDAH DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA afectivos y ansiosos en DRA. GISEL CANO ARRIETA PSIQUIATRA- ADICTÓLOGA TALLER: Manejo de síntomas afectivos y ansiosos en T.ANSIEDAD 30% MENOS DEL 10% ES TDAH PURO ABUSO DE T. B SUST. 1.1% 20% TICS 18%

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

Estrés y Trabajo Docente

Estrés y Trabajo Docente Estrés y Trabajo Docente Qué es el estrés? Se entiende por estrés aquella situación en la cual las demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas) superan nuestra capacidad de respuesta.

Más detalles

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1.La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad

Más detalles

Manejo tanatológico de la Depresión y la Angustia. Lic. Nelly Acosta Mejía Psicoterapeuta y Coach Tanatológico

Manejo tanatológico de la Depresión y la Angustia. Lic. Nelly Acosta Mejía Psicoterapeuta y Coach Tanatológico Manejo tanatológico de la Depresión y la Angustia Lic. Nelly Acosta Mejía Psicoterapeuta y Coach Tanatológico Concepto de persona SER BIO-PSICO-SOCIAL ESPIRITUAL ENTENDIENDO POR ESPIRITUAL el componente

Más detalles

HISTORIA BIOGRÁFICA. Trata de describir con tus palabras qué dificultad o dificultades tienes y cómo afectan a tu vida.

HISTORIA BIOGRÁFICA. Trata de describir con tus palabras qué dificultad o dificultades tienes y cómo afectan a tu vida. HISTORIA BIOGRÁFICA MOTIVO DE CONSULTA Nº Exp: Fecha: Trata de describir con tus palabras qué dificultad o dificultades tienes y cómo afectan a tu vida. Hace cuánto tiempo tienes estas dificultad/es? A

Más detalles

1. Claves del procedimiento

1. Claves del procedimiento PROCEDIMIENTO DE ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA 1. Claves del procedimiento desplazar el foco de atención de la pérdida de peso al cambio de hábitos incluir la participación activa del paciente

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

Síntomas más comunes de cada Enfermedad

Síntomas más comunes de cada Enfermedad Síntomas más comunes de cada Enfermedad DEPRESIÓN MAYOR Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://urlzz.org/konen84/pdx/comw4449/ Tags: :: 91892 superior curar la ansiedad de forma

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para la ansiedad

Consejospara.net. Consejos para la ansiedad Consejospara.net Consejos para la ansiedad Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Cuando surge el temor o la ansiedad extrema, esto puede ser un signo de un trastorno

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

Estrés. Las definiciones se podrían agrupar en tres enfoques: 1º estrés como estímulo 2º estrés como respuesta 3º enfoque interactivo

Estrés. Las definiciones se podrían agrupar en tres enfoques: 1º estrés como estímulo 2º estrés como respuesta 3º enfoque interactivo Estrés Estrés Las definiciones se podrían agrupar en tres enfoques: 1º estrés como estímulo 2º estrés como respuesta 3º enfoque interactivo Estrés s como estímulo Se define como condición ambiental Se

Más detalles

Los Ataques de Ansiedad y sus Trastornos

Los Ataques de Ansiedad y sus Trastornos Los Ataques de Ansiedad y sus Trastornos Una guía para conocer los signos, síntomas y opciones de tratamiento Ataques de Ansiedad y sus Trastornos: Síntomas, Causas y Tratamiento Es normal sentir ansiedad

Más detalles

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca

Escuela Superior de Coherencia Cardiaca Análisis del Estrés laboral. Claves para su reducción. www.neurocardiomanagement.com Conocimientos Conciencia Técnica Repetición 1ª Técnica Técnica de la Sonrisa Etrusca El Cerebro de la Cabeza Pánico

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com

Más detalles

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc.

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc. Clase 6. Trastornos de ansiedad según el DSM-IV TR. -Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panicattack) -Agorafobia -Trastorno de angustia sin agorafobia (F41.0) -Trastorno de angustia

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://urlzz.org/konen84/pdx/mail551/ Tags: for free, mã todo

Más detalles

Trastorno de ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos

Más detalles

Entendiendo la. Migraña

Entendiendo la. Migraña Entendiendo la Migraña Qué es la Migraña Migraña o jaqueca es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

INTERVENCIÓN GRUPAL CON TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD

INTERVENCIÓN GRUPAL CON TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD INTERVENCIÓN GRUPAL CON TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD Elisa León López*; Mª Ángeles Moreno Gómez*; Dolores Rivera Murillo* *SESCAM elisa_leonlopez@hotmail.com RESUMEN:

Más detalles

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN & RESILIENCIA MAYO 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Retomando el tema Video Juego terapéutico

Más detalles

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores. Estimadas Familias Pumahuinas: El equipo Psicoeducativo, propone generar y promover un sentido de comunidad colaborativa,

Más detalles

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista Para salvar la vida de cualquier niño sólo se necesita un adulto cariñoso que sepa escuchar Estabilidad

Más detalles

TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1

TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1 TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1 ANSIEDAD Ansiedad Concepto de Ansiedad Ansiedad Patológica El término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación,

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO

ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO Ahí estás, en medio de una junta de trabajo, en el supermercado, en el centro comercial, con tus hijos en una fiesta y de pronto ocurre. Es ese tipo

Más detalles

[FÓRMULAS MAGISTRALES EFT ANSIEDAD]

[FÓRMULAS MAGISTRALES EFT ANSIEDAD] 1. QUÉ ES LA ANSIEDAD. PRINCIPALES SÍNTOMAS Se puede definir la ansiedad como una respuesta emocional o conjunto de respuestas que se manifiestan en cuatro áreas de la persona: cognitiva o de pensamiento,

Más detalles

El mobbing. 9. Las consecuencias del mobbing. Consecuencias para el trabajador. Consecuencias psíquicas

El mobbing. 9. Las consecuencias del mobbing. Consecuencias para el trabajador. Consecuencias psíquicas 9. Las consecuencias del mobbing El mobbing Las consecuencias del acoso psicológico en el trabajo pueden tener distinta naturaleza y se proyectan sobre distintos ámbitos. No solamente el trabajador implicado

Más detalles

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Lic. Katia Méndez Cárdenas CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA INTERVENCION O NO INTERVENCION ESTATAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL Y ABANDONO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Katia Méndez Cárdenas Maltrato Infantil Es un creciente problema

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ACCIÓN

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ACCIÓN LA GESTIÓN EMOCIONAL en el ámbito educativo Natalia Alonso Alberca GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO MUSICAL Cómo suenan las emociones? - JORNADA PEDAGÓGICA - 7 de Noviembre de 2015 -Palacio

Más detalles

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía INTRODUCCIÓN Alcanzar un estado emocional saludable y óptimo es una de las claves para ser felices La felicidad se relaciona

Más detalles

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Cafeína (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La cafeína corresponde al grupo

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 Miedos y fobias. El niño sin amigos. Cuándo preocuparse? Pablo Alejandro Mohr Médico Pediatra Servicio

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO Reyes Ballesteros Torres Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, experta en discapacidad intelectual y formadora a nivel

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto Preguntas más Frecuentes Hipno Parto En qué consisten las sesiones de Hipno Parto? Una sesión de Hipno Parto consiste en una relajación profunda*, en la que la mujer aprende herramientas emocionales y

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL Autoras: Amelia Catalán Borja y Amparo Puig Ricart Disponible en: http://www.psiclinicaformativa.com/ Citar como: Catalán, A. y Puig, A. (2010). Entrevista

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

Los grandes síndromes psiquiátricos

Los grandes síndromes psiquiátricos Los grandes síndromes psiquiátricos Trastornos de ansiedad Ansiedad patológica: concepto Los trastornos de ansiedad pueden ser patologías difíciles de reconocer y tratar. Es la ansiedad siempre patológica?

Más detalles

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN DEPRESIÓN De acuerdo a la OMS 9.2 por ciento de la población global ha padecido un episodio de depresión, y una de cada cinco personas sufrirá por lo

Más detalles

El rol de la psicoeducación en el trastorno de pánico

El rol de la psicoeducación en el trastorno de pánico La información correcta tranquiliza al paciente La primera línea de intervención para el trastorno de pánico apunta a aliviar de manera rápida y global los síntomas más molestos del cuadro. Se trata de

Más detalles

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares

Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Manual Informativo Trastornos de la Conducta Alimentaria para Pacientes y/o Familiares Preparado por: Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Marissa García, B.A. Proyecto PAS (K-23-MH087954) Universidad de Carolina

Más detalles

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO

DIAGNÓSTICOS NANDA DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO DIAGNÓSTICOS NANDA 00001 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR DEFECTO 00003 RIESGO DE DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: POR EXCESO 00004 RIESGO DE INFECCION 00004A RIESGO

Más detalles

Manejo en Asesoría Psicológica para Ansiedad

Manejo en Asesoría Psicológica para Ansiedad Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para brindar una atención adecuada y eficaz a los Usuarios que consulten por estados de ansiedad que les estén causando dificultades

Más detalles

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO CAUSAS Y TRATAMIENTO DESCARTANDO PROBLEMAS DE ACOSO ESCOLAR, O AMBIENTE FAMILIAR CAÓTICO, NOVILLOS, CASI SIEMPRE ES DEBIDO A PROBLEMAS DE ANSIEDAD. AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS EN LOS QUE NO SE OBSERVA PATOLOGIA.

Más detalles

Infarto y Derrame Cerebral

Infarto y Derrame Cerebral Infarto y Derrame Cerebral Los ataques o derrames cerebrales ocupan el tercer lugar entre las principales causas de muerte en Costa Rica y son una de las principales causas de invalidez grave y prolongada

Más detalles

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos mbre del estudiante: Fecha de la evaluación: Evaluado por: Puntaje: Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos Contar con acceso inmediato a medicamentos de

Más detalles

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver INVENTARIO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (TSI, por sus siglas en inglés) (Revisado en septiembre de 2012; MGH) Nombre del niño Fecha La resolución de problemas y el responder a las exigencias de la

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

El lenguaje en psicopatología

El lenguaje en psicopatología El lenguaje en psicopatología José Antonio García Higuera Dr. en Psicología Psicoterapeutas.com 13/10/2002 Función del lenguaje Modelo del mundo y del comportamiento. Algunas funciones del lenguaje: Planificación,

Más detalles

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones)

CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones) CURSO ANUAL INTENSIVO 2015 (Programa provisório - Sujeto a modificaciones) MARZO, sábado 14 INTRODUCCION A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD I 9:00 a 9:30hs. Acreditación 9.30 a 9.45hs. Presentacion del curso

Más detalles

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA) Coordinador: DR. CARLOS MARSAL ALONSO Neurología IMI Toledo GENERALIDADES La cefalea o dolor de cabeza es el más frecuente de todos los dolores que padece el

Más detalles

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD

UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD. A) El Concepto de Estrés 3.1. EL ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD UNIDAD 2: EL PACIENTE FRENTE A LA ENFERMEDAD REACCIONES DEL PACIENTE ANTE LA ENFERMEDAD LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA LA HOSPITALIAZACIÓN El Estrés y la Enfermedad IES JUAN

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO Rocío Rivero López 195 EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO La resiliencia Crecimiento personal C O L E C C I Ó N ÍNDICE Prólogo... 11 0. Introducción... 15 1. La interpretación... 19 1.1. Qué

Más detalles

TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA Y CRISIS DE PÁNICO

TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA Y CRISIS DE PÁNICO TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA Y CRISIS DE PÁNICO Irene Caballero Sanz Inês de Brito García GRUPO IA DEFINICIONES Trastorno por ansiedad generalizada: Preocupación y ansiedad excesivas (expectativa

Más detalles

Por qué algunas personas padecen de fobias?

Por qué algunas personas padecen de fobias? Que son las fobias? Las fobias son un trastorno psicológico que tiene una amplia incidencia en la población mundial. Una de cada veinte personas, aproximadamente, padece una fobia de un tipo o de otro.

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI CÁNCER SOPORTE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI Elijamos cómo actuar ante el diágnotico del cáncer Qué pensamos y sentimos ante esta enfermedad? El diagnóstico de

Más detalles

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba Trastornos de ansiedad La ansiedad es un estado que se acompaña de una sensación intensa de temor y molestias somáticas como

Más detalles

Extraído de

Extraído de M E J O R A T U A U T O E S T I M A La baja autoestima se ha asociado principalmente a los trastornos del estado de ánimo, sin embargo no es exclusiva de ningún trastorno. En ocasiones se considera génesis

Más detalles