ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY"

Transcripción

1 Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández UCTB Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba RESUMEN Durante las campañas tabacaleras 2005/2006 y 2006/2007, se realizó en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez un experimento con el objetivo de determinar el efecto del número de hojas por planta en algunas características morfológicas, el rendimiento y la calidad del tabaco negro variedad Corojo 2006 cultivada bajo tela. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con cuatro réplicas y seis tratamientos, los cuales consistieron en 16, 18, 20, 22, 24 y 26 hojas/planta. Se evaluaron los caracteres morfológicos: longitud, anchura, masa fresa y masa seca de la hoja central, combustibilidad, elasticidad, porciento de nicotina y el rendimiento. En la medida en que disminuye el número de hojas por planta, aumentan los valores de las características morfológicas: longitud, anchura, masa fresca y seca de la hoja central de la planta, así como el porcentaje de nicotina y la elasticidad de las hojas. El mayor rendimiento en capas de exportación, capas de consumo nacional y rendimiento total se alcanzó cuando se dejaron 22 hojas por planta. Palabras claves: Número de hojas por plantas, tabaco, rendimiento, capas. ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY During tobacco crops 2005/2006 and 2006/2007, at the Experimental Tobacco Station at San Juan y Martínez an experiment was carried out with the objective to determine the effect of the number of leaves on some morphological characteristics, yield and quality of Corojo 2006 shade grown dark tobacco variety. A block experimental design, with four repetitions and six treatments was taken at random: 16, 18, 20, 22, 24 and 26 leaves per plant. The morphological characteristics of length, width, green and dry mass weight off of the central leaf, combustibility, elasticity, percent of nicotine, yield and quality of the crop were evaluated. An increment of the of length, width, green and dry mass weight of the central leaf takes place as diminishes the number of leaves for plants as well as for elasticity and nicotine percent of the leaves. The best results for export wrapper and for domestic consumption and total yield were reached with 22 leaves per plant. Key words: Topping height, tobacco, yield, wrapper. 27

2 CUBA TABACO Vol. 12, No. 1, 2011 INTRODUCCIÓN La obtención de nuevas variedades de tabaco más productivas y resistentes a las principales enfermedades que afectan al cultivo, representa una tarea permanente para el Instituto de Investigaciones del Tabaco. En él se han obtenido variedades comerciales en todos los tipos de tabaco que se cultivan en Cuba, que han permitido la continuidad del cultivo sin alterar la calidad típica del tabaco negro cubano (García et al., 2003). La variedad de tabaco negro"corojo 2006" es de nueva promoción, con alta resistencia a los principales patógenos que afectan al cultivo en el país. Esta variedad es de más alto porte, presenta mayor número de hojas aprovechables, tiene alto potencial productivo y una maduración diferente al resto de las variedades comerciales que se utilizan en la producción (García et al., 2009). Definir la fitotecnia particular que debe aplicarse a las nuevas variedades de tabaco, es un aspecto fundamental para el éxito de estas en la producción. El número de hojas por planta posee mucha influencia en el rendimiento y la calidad del tabaco, así como en la morfología y fisiología de las hojas y, más significativamente, en las propiedades físicas y químicas del tabaco curado [Traore (1989) y Tso (1990)]. Akehurst (1973) manifestó que es importante conocer el total de hojas comerciales en cada planta para obtener el máximo valor de cosecha, incluidos el rendimiento y la calidad. Por lo antes expuesto el objetivo de este trabajo es determinar el efecto del número de hojas por planta sobre algunas características morfológicas, el rendimiento y la calidad del tabaco negro variedad Corojo 2006 cultivada bajo tela. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en la UCTB Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, provincia Pinar del Río, «Finca Vivero», situada en los 22 o 17 latitud Norte y 83 º 50 longitud Oeste, durante el periodo 2004/2006, en un suelo Alítico de Baja Actividad Arcillosa Eútrico (Hernández et al., 1999). Se utilizó un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones y seis tratamientos que consistieron en desbotonar como se describe a continuación: Tratamientos Se determinaron las características morfológicas: longitud, anchura, masa fresca y seca de la hoja central según la metodología descrita por Torrecilla et al., (1980). Se determinó el porcentaje de nicotina (0.01 %) por destilación con arrastre de vapor, según la norma ISO 2881:1997. Concluida la fase de curado, las hojas fueron zafadas y llevadas a cámara para la fermentación controlada de acuerdo a las especificaciones de Guardiola et al., (1996). Posteriormente se seleccionaron las hojas para determinar el rendimiento total y en capas para el torcido de exportación, según el Instructivo técnico para el acopio y beneficio del tabaco tapado (Valladares, 2003). Además, se determinó la elasticidad según MINAG (1992) y la combustibilidad según lo que establece el Instructivo técnico para el procedimiento y evaluación de la combustibilidad del tabaco cubano (MINAG, 2004) en la hoja central de la 28

3 Vol. 12, No. 1, 2011 planta. Los datos se sometieron a un análisis de varianza de clasificación simple. Las medias se compararon por la prueba de rangos múltiples de Duncan con una significación de 0.05 % (Lerch, 1977). RESULTADOS Y DISCUSIÓN La tabla 1 muestra el efecto del número de hojas por planta en las características morfológicas de la hoja central. Al analizar la longitud y anchura de la hoja se puede apreciar que el tratamiento con 16 hojas por planta alcanzó la mayor dimensión con diferencias estadísticas con el resto de los tratamientos. Para la masa fresca y seca de las hojas, los tratamientos con 16 y 18 hojas por planta alcanzaron los mayores valores, sin diferencias significativas entre ellos. Según Tso (1990) la reducción del número de hojas por planta trae CUBA TABACO aparejado un incremento en el proceso fotosintético, que provoca que las sustancias elaboradas por la planta se distribuyan en menor cantidad de hojas, por lo tanto aumentan la longitud, anchura y materia seca de ellas. Todo lo contrario sucede cuando el número de hojas dejadas al desbotonar aumenta. Gómez y Borov (1982) y Guerra (2000), demostraron, en las variedades de tabaco negro «Habano Ligero» y «Habana 2000» cultivadas bajo tela, que a mayor número de hojas por planta, se obtenían hojas de menor longitud y anchura. La importancia del desbotone en el rendimiento, el peso y la calidad del tabaco ha sido reportado por Akehurst (1973) y Lamprech et al., (1982) y lo corroboran los resultados alcanzados para la variedad Corojo 2006 cultivada bajo tela (tabla 2). Tabla 1. Efecto del número de hojas por planta en algunos índices biológicos Tabla 2. Influencia del número de hojas por planta en los rendimientos agrícolas de la variedad Corojo 2006 bajo tela 29

4 CUBA TABACO Vol. 12, No. 1, 2011 Para la elasticidad de la hoja de tabaco, se observó que en la medida en que aumenta el número de hojas por planta disminuyen los valores para este parámetro de calidad, con valores considerados como buenos según (MINAG, 1992). Estos resultados se deben en gran medida a que el desbotone provoca un incremento del grosor de la lámina y del peso seco de las hojas, lo que es más marcado cuando se hace bajo. Este efecto también se muestra en las características morfológicas: longitud, anchura y masa seca de la hoja central de la planta (tabla 1). Al evaluar la influencia de la altura del desbotone en el contenido de nicotina de las Tabla 3. Efecto del número de hojas en algunos parámetros de calidad de la hoja y en el contenido de nicotina del tabaco * testigo Leyenda: Según (MINAG, 2004) la combustibilidad se considera: Baja (Hasta 5.0 s); Aceptable ( s); Buena ( s) y Excelente (> 20 s) Según (MINAG, 1992) la elasticidad se considera: Baja (< 10 mm), Aceptable (10 mm 15 mm); Buena (15 mm 20 mm); Muy buena (20 mm 25 mm) y Excelente (> 25 mm) El mayor rendimiento en capas para el torcido de exportación, capas de consumo nacional y rendimiento total lo alcanzó el tratamiento con 22 hojas por planta, con diferencias significativas con el resto de las variantes, y el menor rendimiento total y en calidad se produjo con el tratamiento donde se dejaron al desbotonar 26 hojas por planta. En investigaciones realizadas por Andino (1989) en tabaco cultivado bajo tela con la variedad «Corojo», se demostró que el desbotone es una de las actividades fitotécnicas que mayor influencia tiene en la disminución de los rendimientos. Al respecto Gómez y Borov, (1982), al comparar cinco alturas de desbotone en la variedad de tabaco negro «Habano ligero» alcanzaron los mayores rendimientos al desbotonar a 20, 22 y 18 hojas/planta en orden descendente. En la tabla 3 se puede observar el efecto del número de hojas por planta en algunos parámetros de calidad y en el contenido de nicotina del tabaco. Al evaluar la combustibilidad de la hoja se observó que el mayor tiempo de combustión se alcanzó con los tratamientos con 24 y 26 hojas por planta considerado excelente; y el resto de los tratamientos alcanzaron valores catalogados de buenos según MINAG (2004). hojas, los mayores porcentajes se alcanzaron al desbotonar a 16 y 18 hojas por planta, sin diferencias estadísticas entre ellas y sí con el resto de las variantes y el menor contenido de nicotina en la hoja se observó con la mayor altura del desbotone (26 hojas/planta). Este comportamiento corrobora los resultados de Gómez y Borov en la variedad de tabaco negro «Habano Ligero», quienes demostraron que un aumento de la altura del desbotone desde 14 hasta 22 hojas por planta provoca una disminución en el porcentaje de nicotina en las hojas. 30

5 Vol. 12, No. 1, 2011 CONCLUSIONES El aumento desde 16 hasta 26 hojas por planta al desbotonar, disminuye las dimensiones de la hoja central de tabaco, así como su masa fresca y seca. El mayor rendimiento en capas de exportación, capas de consumo nacional y rendimiento total se obtuvo al dejar 22 hojas por planta para la variedad Corojo 2006 bajo tela. La elasticidad de las hojas centrales y el porcentaje de nicotina en hojas disminuyen y la combustibilidad se incrementa, al aumentar el número de hojas que se dejan al desbotonar. BIBLIOGRAFÍA Akehurst, B. C.: El tabaco, 682 pp., Ciencia y Técnica, La Habana, Andino, V.: «Determinación cuantitativa de la influencia de las principales actividades fitotécnicas en el cultivo del tabaco», Tesis en opción al título de Ingeniero agrónomo, Universidad «Hermanos Saíz», Pinar del Río, García, V. et al.: «Corojo 2006 Nueva variedad de Tabaco Negro». En: Memorias XII Jornada Científica del INIFAT, Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical, 1ro.-3 abril, La Habana, CD ROM ISBN , García, V., Nancy Santana, Emis C. Mena y J. A. Crespo: «Nuevas variedades de tabaco burley con resistencia múltiple a virus». En: IV Taller Internacional sobre la Cultura del Tabaco., Pinar del Río, Cuba, Gómez, E., L. I. Borov: Efecto de la altura de desbotonado en el rendimiento y la calidad de la variedad de tabaco «Habano Ligero», Ciencia y Técnica en la Agricultura. Tabaco, 5(1-2):31-38, CUBA TABACO Guardiola, J. M.: Especificaciones para el zafado y fermentado del tabaco negro de sol y tapado, 8 h., Instituto de Investigaciones del Tabaco, San Antonio de los Baños, La Habana, Guerra, J. G.: «Influencia de la distancia entre plantas y la altura de desbotonado en el rendimiento y la calidad de la variedad de tabaco negro Habana 2000 cultivada bajo tela». Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias, Pinar del Río, Hawks, S. N. (Jr.): Principles of flue-cured tobacco production, 65 pp., North Caroline: Plaugh, Hernández, A., J. M. Pérez, D Bosh, L Rivero: Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba, Instituto de suelos. 64 pp., Ed. AGRINFOR, La Habana, ISO 2881: Tobacco-Determination of alkaloid content-spectrometric method, Lamprech, M. P., A. H. Botha, C. J. H. Pretorios, F.S. Shawe: Effect of low profile cultural methods on yield and some quality components of Burley tobacco, 79 pp., USA-London, Lerch, G.: La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas, 452 pp., Ed. Científico Técnica, La Habana, MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Instructivo técnico para el procedimiento y evaluación de la combustibilidad del tabaco negro, pp. 5-16, Ed. AGRINFOR, La Habana, MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Instructivo técnico para determinar la elasticidad y fragilidad de la hoja de tabaco, 6 pp., Instituto de Investigaciones del Tabaco, La Habana,

6 CUBA TABACO Vol. 12, No. 1, 2011 Torrecilla, G., A. Pino, P. Alfonso, A. Barroso: Metodología para las mediciones de los caracteres cualitativos de la planta de tabaco, Ciencia y Técnica en la Agricultura Tabaco, 3 (1): 21-61, Traore, A. K.: «Contribution à l étude des effects physiologiques de l écimage du tabac blond (Virginie) cultivé en France. Relation avec la maturité et la senescence des feuilles», 95 h. Thése de Docteur - Ingénieur Option Sciences Agronomiques, Institut du Tabac, Bergerac, Tso, T. C.: Production, Physiology, and Biochemistry of Tobacco Plant, 753 pp., Ed. Institute of International Development and Education in Agricultural and Life Sciences, USA, Valladares, R. D.: Instructivo para el acopio y beneficio del tabaco negro tapado, 59 pp., Ed. AGRINFOR, La Habana, NOMBRE / NAME: DIRECCIÓN / ADDRESS: CIUDAD Y PROVINCIA / CITY & STATE: PAÍS / COUNTRY: CÓDIGO POSTAL / ZIP CODE: TELÉFONO / PHONE: AÑOS QUE SOLICITA / YEARS: CANT. EJEMP. / NUMBER OF COPIES: CÓDIGO DE EMPRESA / ENTERPRISE CODE: AGENCIA BANCARIA / BANK AGENCY: No. CUENTA BANCARIA / BANK ACCOUNT #:... REMITA ESTA BOLETA A: / SEND IT TO: UPR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. CP: roxana@iitabaco.co.cu Si el cheque es desde Cuba, deposítelo a la Cuenta Bancaria No , Código de Empresa No , Agencia Bancaria Si el cheque es desde el extranjero, remítalo a la agencia Bancaria If the check is sent from Cuba, please deposit it to the Bank Account No , Enterprise Code No , Bank Agency No If the check is sent from overseas, please deposit it to the Bank Agency No PRECIO / PRICE Un número: 32 $10.00 MN An issue: $10.00 USD Un volumen: $20.00 MN A year: $ USD

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA

FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA Ana Yansy Cuéllar González, José Luis Rodríguez Carrasco y Gloria Perera Villarreal Instituto

Más detalles

EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DEL TABACO NEGRO CUBANO

EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DEL TABACO NEGRO CUBANO Vol.8, No. 1, 2007 CUBA TABACO EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA DETERMINAR LA HUMEDAD DEL TABACO NEGRO CUBANO José Guardiola y Yanisei Hartmann Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 14, No.3 julio septiembre, 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS.

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. Jesús M. Meneses Peralta 1, Jorge Gotay Sardiñas 2, Ricardo Pérez Hernández 3 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 1015 CF: cag083152039 AGROECOLOGIA Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga ( Lactuca sativa.

Más detalles

Dámaso Castillo; Ana Adelfa Hernández; Armando Duany; Alvaro García; Justa Digna Hernández y Ramón Galano

Dámaso Castillo; Ana Adelfa Hernández; Armando Duany; Alvaro García; Justa Digna Hernández y Ramón Galano DINÁMICA DEL AGUA EN LA FORMACIÓN DEL GRANO DE ARROZ. Dámaso Castillo; Ana Adelfa Hernández; Armando Duany; Alvaro García; Justa Digna Hernández y Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

LA CALERA AGRONOMÍA UNA RESUMEN ABSTRACT. Alvaro Benavides González 1, Vidal Marín Fernández 1, Ramón Ortéz Rodríguez 2

LA CALERA AGRONOMÍA UNA RESUMEN ABSTRACT. Alvaro Benavides González 1, Vidal Marín Fernández 1, Ramón Ortéz Rodríguez 2 ESTUDIO DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO INDUSTRIAL DE TRES VARIEDADES DE TABACO HABANO (Nicotiana tabacum L.) EN EL MUNICIPIO DE CONDEGA, ESTELÍ Alvaro Benavides González 1, Vidal Marín

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS LIBRO: TEMA: PUE. Puertos PARTE: 1. ESTUDIOS TÍTULO: 07. Estudios de Transporte Litoral CAPÍTULO: A. 009. Estimación del Relleno de Playas para Modificar su Perfil CONTENIDO Este Manual describe el procedimiento

Más detalles

Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol

Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol Evaluación de Zeolitas Naturales Mezcladas en la Dieta Para la Alimentación de Pollos de Engorde (Broiler) en el Cenae-Espol Edmundo Alvear Cervantes 1, Miguel Quilambaqui Jara 2, Patricia Álvarez Castro

Más detalles

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Michel MARCHAND WANA-MM 1 Esquema 1. Importancia del potasio en la producción de tabaco: Nutrición mineral

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES Y FRUTAS ANDINAS PARA LA EXPORTACIÓN TEMA: VIABILIDAD DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DAUDIN A LOS GRÁFICOS POR ATRIBUTOS

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DAUDIN A LOS GRÁFICOS POR ATRIBUTOS 27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa Lleida, 8-11 de abril de 2003 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DAUDIN A LOS GRÁFICOS POR ATRIBUTOS Elena Pérez Bernabeu 1, José M. Jabaloyes

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Liz Chahua Saray Siura

Liz Chahua Saray Siura UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EVALUACIÓN N DE CINCO CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea L.)BAJO CULTIVO ORGÁNICO XIV CONGRESO PERUANO DE HORTICULTURA

Más detalles

EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Bioagro 1(3): 63-67. 1998 EFECTOS DEL NITRÓGENO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Luis Zérega * y Teófilo Hernández * RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO DE INVESTIGAC IÓN EN PSICOLOGIA CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO Para entender, evaluar, y dirigir

Más detalles

Raíz rosada de la cebolla:

Raíz rosada de la cebolla: Universidad Nacional Agraria La Malina Escuela de Post - Grado Especialidad de Fitopotología Raíz rosada de la cebolla: caracterización del agente causal, comportamiento de cultivares comerciales y control

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]:

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: SOLICITANTE: AISLANTES FRITEMOL, S.L. INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: Determinación del campo de aplicación extendido de resultados de ensayo. rma: Producto: Sistema de impermeabilización

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

Secuencia de Construcción

Secuencia de Construcción Jaime Yecid Chia Angarita Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogotá jaime.chia@hotmail.com Ingeniero Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogotá teoman05@hotmail.com Secuencia de Construcción

Más detalles

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 02 2.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Obtención de costes asociados, al uso en los

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

Flor de Liana Carolina Torres Medina

Flor de Liana Carolina Torres Medina UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Evaluación de las propiedades físico mecánicas de la especie Pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) proveniente de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Criterios para evaluar la siembra de precisión

Criterios para evaluar la siembra de precisión Criterios para evaluar la siembra de precisión Durante la siembra de precisión, bajo el sistema de siembra directa, la sembradora debe realizar las siguientes operaciones: corte del rastrojo en superficie,

Más detalles

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA Autor: Antonio6 41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA INFLUENCIA EN LOS NIVELES GLOBALES DE INMISIÓN SONORA EN UN RECINTO DE LA UTILIZACIÓN DEL RANGO DE FRECUENCIAS DE TERCIO DE OCTAVA AMPLIADO DE 0 HZ A 5

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

51 Efectos del Biobras-16 sobre algunos indicadores agronómicos del cultivo del tabaco, var. Habana Vuelta Arriba.

51 Efectos del Biobras-16 sobre algunos indicadores agronómicos del cultivo del tabaco, var. Habana Vuelta Arriba. 51 Efectos del Biobras-16 sobre algunos indicadores agronómicos del cultivo del tabaco, var. Habana Vuelta Arriba. Luis Gustavo González Gómez (1), María Caridad Jiménez Arteaga (1), Caridad Robaina Rodríguez

Más detalles

REPARACIÓN Y TECNOLOGÍA MECÁNICA REPAIRING AND MECHANICAL TECHNOLOGICAL

REPARACIÓN Y TECNOLOGÍA MECÁNICA REPAIRING AND MECHANICAL TECHNOLOGICAL Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 20, 3, 20 REPARACIÓN Y TECNOLOGÍA MECÁNICA REPAIRING AND MECHANICAL TECHNOLOGICAL Determinación de la periodicidad real de cambio del aceite motor en una muestra

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

'COCHE': NUEVA VARIEDAD DE CARAOTA NEGRA (Phaseolus vulgaris)

'COCHE': NUEVA VARIEDAD DE CARAOTA NEGRA (Phaseolus vulgaris) 'COCHE': NUEVA VARIEDAD DE CARAOTA NEGRA (Phaseolus vulgaris) por A. BARRIOS G. * Y S. ORTEGA Y. * EI Centro de Investigaciones Agronomicas a traves de la Seccion de Fitotecnia, ha logrado obtener una

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Carlos Martínez B. Ley de Boyle. Carlos Javier Bernal Avila. Viernes, 29 de enero de 2010

Carlos Martínez B. Ley de Boyle. Carlos Javier Bernal Avila. Viernes, 29 de enero de 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS LABORATORIO DE FISICA B Profesor: Carlos Martínez B. Título de la práctica: Ley de Boyle Nombre: Carlos Javier Bernal Avila Grupo

Más detalles

Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2)

Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) 38 Comportamiento del tangelo Orlando injertado sobre patrones tolerantes a la tristeza de los cítricos Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) (1) Empresa de Cítricos Ceballos,

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO Ing. Agr. Leonardo Hinojosa Sánchez leonarec.leonardo@gmail.com 2010 INTRODUCCIÓN La temperatura

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 11-04 AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento de Salud Ocupacional 1 Laboratorio

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005 SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005 2013 Página 1 de 6 MAPA DEL PROGRAMA SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL

Más detalles

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN FORESTAL, SERVICIO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO TECNOLÓGICO. FINCA "LA ORDEN", GUADAJIRA, APARTADO 22,06080 BADAJOZ.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN FORESTAL, SERVICIO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO TECNOLÓGICO. FINCA LA ORDEN, GUADAJIRA, APARTADO 22,06080 BADAJOZ. EFECTO DE DISTINTOS TIPOS DE ENVASE, SUSTRATO y GRADOS DE ENDURECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE QUERCUS SUBER L. y QUERCUS ROTUNDIFOLIA LAM. M a ANGELES SUÁREZ, FRANCISCO V ÁZQUEZ & PILAR BASELGA.

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

LOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CULTIVO DE ALFALFA EN EL NORTE DE MEXICO (COMARCA LAGUNERA)

LOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CULTIVO DE ALFALFA EN EL NORTE DE MEXICO (COMARCA LAGUNERA) Vuelve al índice LOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION EN EL CULTIVO DE ALFALFA EN EL NORTE DE MEXICO (COMARCA LAGUNERA) Arturo Rodríguez C. e Ignacio Orona C. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras Frederick Cubbage Professor North Carolina State University Robert Davis and Greg Frey World Bank Latin

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal Evaluación y selección de gramíneas forrajeras tolerantes a condiciones climáticas del altiplano de Puno Evaluation and selection of Forage grass tolerant to weather conditions of Puno-Peru s high plateau

Más detalles

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH LUIS ALFREDO HERRERA GALLEGO JUAN PABLO HERNÁNDEZ GÓMEZ CORPORACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Cálculo de Carga de Fuego

Cálculo de Carga de Fuego Cálculo de Carga de Fuego Evaluación del riesgo por el método de Pourt para la aplicación de sistemas automáticos de detección y extinción (según norma IRAM 3528) 15/05/2011 1 Introducción El objetivo

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

Juan Carlos Palacios Caicedo

Juan Carlos Palacios Caicedo CÁLCULO DEL CONTENIDO TOTAL DE ELECTRONES (TEC) EN LA IONOSFERA COLOMBIANA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UNA RED DE ESTACIONES DE RASTREO SATELITAL (REICO) Juan Carlos Palacios Caicedo CÁLCULO DEL CONTENIDO

Más detalles

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. I RESUMEN El presente trabajo tuvo como finalidad el estudio y análisis de la influencia de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana. El TCD es una propuesta del Gobierno

Más detalles

EVALUACION DEL PLAN DE NEGOCIO Y DEFINICIÓN DE LA VISIÓN ESTRATEGICA PARA EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DE UNA

EVALUACION DEL PLAN DE NEGOCIO Y DEFINICIÓN DE LA VISIÓN ESTRATEGICA PARA EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DE UNA EVALUACION DEL PLAN DE NEGOCIO Y DEFINICIÓN DE LA VISIÓN ESTRATEGICA PARA EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DE LA FORMULACIÓN DE UNA NUEVA Y ACTUALIZADA HOJA DE RUTA EVALUACION DEL PLAN

Más detalles

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» «EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» Jhonatan Alexander Santana Rojas 30 de septiembre de 2014 CONTENIDO JUSTIFICACION

Más detalles

Investigación de Mercadotecnia para Agronegocios

Investigación de Mercadotecnia para Agronegocios Investigación de Mercadotecnia para Agronegocios SEMESTRE Y CARRERA TIPO DE CURSO Nuclear TIEMPO TIEMPO PRESENCIAL INDEPENDIENTE 5 horas 2 horas HORAS HORAS TEORÍA/SEMANA PRÁCTICAS/SEMANA 1 horas 4 horas

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler. Ensayo de variedades de lechuga Jacquelin, Luis Miguel 1

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler. Ensayo de variedades de lechuga Jacquelin, Luis Miguel 1 Introducción Ensayo de variedades de lechuga Jacquelin, Luis Miguel 1 La lechuga es una especie hortícola de hoja que forma parte del kit de semilla Prohuerta que se entrega a los beneficiarios del Programa.

Más detalles

Especie Cucumis sativus L. (pepino) como indicadora del herbicida ametrina en un suelo cañero

Especie Cucumis sativus L. (pepino) como indicadora del herbicida ametrina en un suelo cañero Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 294-299 Especie Cucumis sativus L. (pepino) como indicadora del herbicida ametrina en un suelo cañero Cucumis sativus L. (cucumber) as indicator of ametrine herbicide

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, ESTIMULANTE CALCIUM 5S: 1 L/Ha cada 30 días, RIEGO y FOLIAR cada 15 días

PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, ESTIMULANTE CALCIUM 5S: 1 L/Ha cada 30 días, RIEGO y FOLIAR cada 15 días ESPECIE VARIEDAD: FRESAS- SPLENDOR. PRODUCTOS: NITROPLUS 9 + B GA, ESTIMULANTE CALCIUM 5S, STOLLER POTASIO, CITOCALCIUM 5X DOSIS: NITROPLUS 9 + B GA: 10 L/Ha. Cada 10 días, RIEGO. ESTIMULANTE CALCIUM 5S:

Más detalles

APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR Y LA LUZ ULTRAVIOLETA EN LA POTABILIZACION DEL AGUA EN ESCUELAS PRIMARIAS

APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR Y LA LUZ ULTRAVIOLETA EN LA POTABILIZACION DEL AGUA EN ESCUELAS PRIMARIAS 60 energética Vol. XXIV, No. 1/2003 APLICACIONES INDUSTRIALES APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR Y LA LUZ ULTRAVIOLETA EN LA POTABILIZACION DEL AGUA EN ESCUELAS PRIMARIAS Dr. Antonio Sarmiento Sera Lic. Daysi

Más detalles

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA.

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. R. Jiménez, G. González, H. Lima, A, Simón, T. Rivera, L. Hernández,

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Para el tratamiento de la úlcera neuropática es fundamental la descarga selectiva temporal. En la Unidad de Pie Diabético se emplea fieltro como alternativa terapéutica en ésta descarga. El

Más detalles

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO Cultivos Tropicales, 2010, vol. 31, no. 4, p. 87-92 CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO L.

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA

MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA MADERA ESTRUCTURAL ESCANDINAVA La madera aserrada escandinava para uso estructural debe cumplir una serie de propiedades mecánicas, por tanto la clasificación de ésta pretende formar lotes homogéneos en

Más detalles

Centro Agrícola, año 31, no. 3-4, jul.-dic., 2004

Centro Agrícola, año 31, no. 3-4, jul.-dic., 2004 108 AGROECOLOGIA Influencia de las variables agrometeorológicas sobre el desarrollo del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum, L.) en la provincia de Villa Clara Rosabel Rodríguez Rojas (1), Ismabel María

Más detalles

ESTUDIO DE LAS MODAS DE TEMPERATURA PARA LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE CASABLANCA.

ESTUDIO DE LAS MODAS DE TEMPERATURA PARA LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE CASABLANCA. ESTUDIO DE LAS MODAS DE TEMPERATURA PARA LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE CASABLANCA. Lourdes Alvarez Escudero; Rosendo Alvarez Morales; Israel Borrajero Montejo Instituto de Meteorología. Ministerio de Ciencia,

Más detalles

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2. Validación de variantes para la planificación de los mantenimientos técnicos y reparaciones de los tractores mediante la curva integral típica de gasto de combustible. Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez

Más detalles

Altura, disponibilidad de forraje y relación hoja tallo del pasto estrella solo y asociado con leucaena*

Altura, disponibilidad de forraje y relación hoja tallo del pasto estrella solo y asociado con leucaena* Altura, disponibilidad de forraje y relación hoja tallo del pasto estrella solo y asociado con leucaena* Germán Eduardo Maya M.**, Carlos Vicente Durán C.***, José Enrique Ararat*** Compendio Abstract

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO

EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO EVALUACIÓN DE CONTENEDORES PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CAFÉ (Coffea arabica L.) EN ETAPA ALMÁCIGO BRAIAN ALEJANDRO LÓPEZ OSORIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC FACULTAD DE

Más detalles

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

SEMINARIO DE TITULACIÓN I UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE TITULACIÓN I Programa Indicativo Área de Formación Específica Semestre: Séptimo Créditos: 10 Carácter: Obligatorio PRESENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Laura Muñoz de Con Investigadora, INIFAT, Cuba. Introducción En 1961, en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, que es actualmente

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TECNÓLOGO EN PETRÓLEOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TECNÓLOGO EN PETRÓLEOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE TECNÓLOGO EN PETRÓLEOS OPTIMIZACION DEL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN ELECTRICA EN

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula. I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES V. ACTIVIDADES VI. METODOLOGÍA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA/LINKS I. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

RESPUESTA DEL CULTIVO DE AJÍ AMARILLO

RESPUESTA DEL CULTIVO DE AJÍ AMARILLO RESPUESTA DEL CULTIVO DE AJÍ AMARILLO (Capsicum baccatum L.) Var.PACAE A LA APLICACIÓN DE TRES DÓSIS DE PROMALINA Y TRES DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA, EN EL PROTER SAMA DURANTE CAMPAÑA AGRÍCOLA 2011 CROP

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Manuel Fernández Sánchez 1, Damián Lora Cabrera 2 y Liudmila Shkiliova 3

ARTÍCULO ORIGINAL. Manuel Fernández Sánchez 1, Damián Lora Cabrera 2 y Liudmila Shkiliova 3 ARTÍCULO ORIGINAL La programación de la explotación de los medios mecanizados como soporte para la planificación de los mantenimientos de los tractores y el cálculo de la logística The scheduling of the

Más detalles