Inversión en Turismo y Patrimonio Natural en Castilla-La Mancha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inversión en Turismo y Patrimonio Natural en Castilla-La Mancha"

Transcripción

1 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, 2009 Inversión en Turismo y Patrimonio Natural en Castilla-La Mancha José Mondéjar Jiménez * Manuel Vargas Vargas ** María Leticia Meseguer Santamaría *** Universidad de Castilla-La Mancha El turismo comienza a necesitar de elementos distintivos que permitan dotar a los destinos de una ventaja diferenciadora frente a la competencia. El patrimonio natural se ha convertido en una de estas variables, que permite caracterizar la oferta turística sobre la base de excelentes recursos, muchas veces en óptimo estado de conservación. La inversión realizada por los programas europeos de desarrollo rural a favor de determinadas iniciativas de indudable interés socioeconómico para algunas zonas con una importante necesidad de desarrollo ha supuesto poner en valor determinados elementos patrimoniales que han conseguido de este modo contribuir a su conservación, restauración y, en muchos casos, completa rehabilitación. El notable crecimiento experimentado en los últimos años, tanto en términos de oferta como de demanda turísticas, supone tomar en consideración el necesario desarrollo sostenible * Departamento de Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica. Área de Estadística. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Castilla-La Mancha. Avda. de los Alfares, 44, Cuenca. Jose.Mondejar@uclm.es. ** Departamento de Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica. Área de Estadística. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Castilla-La Mancha. Avda. de los Alfares, 44, Cuenca. Manuel.Vargas@uclm.es. *** Departamento de Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica. Área de Estadística. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Edificio Melchor de Macanaz. Plaza de la Universidad Albacete. MLeticia.Meseguer@uclm.es. 31

2 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA que es preciso exigir en estos ámbitos territoriales. Este trabajo analiza la inversión en turismo y patrimonio natural llevada a cabo en Castilla-La Mancha a través de los programas de innovación rural. Palabras clave: Patrimonio Natural, Turismo Rural, Programas de Desarrollo Rural. 1. Introducción 1.1 El turismo rural en Castilla-La Mancha El turismo rural ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años. Es evidente que el fuerte incremento sufrido por la demanda turística ha venido necesariamente acompañado por un aumento de la oferta de alojamientos y servicios para adecuarse a las exigencias y necesidades del mercado, ante un consumidor turístico cada vez más exigente (Mondéjar, Sevilla y Mondéjar, 2007). Si realizamos un breve análisis en términos de oferta y demanda del turismo rural, podemos constatar una clara evolución temporal positiva en los últimos años. Así, el importante incremento experimentado en los últimos años ha llevado a pasar de algo más de cuarenta mil pernoctaciones en el año 2003 a más de sesenta mil en el verano de 2008, lo que supone incremento espectacular tan sólo cinco años (Mondéjar, Mondéjar y Vargas, 2008a). 32

3 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, 2009 Figura 1. Pernoctaciones turismo rural Castilla-La Mancha Fuente: Elaboración propia a partir de Instituto Nacional de Estadística (2009). Desde el punto de vista de la oferta (cuadro 1), el número de alojamientos rurales, número de plazas, grado de ocupación por plazas y personal empleado también manifiestan un notable incremento, acorde a las necesidades de demanda. En este sentido, se han pasado de 441 alojamientos (que ofertaban plazas) en 2002 a los (con plazas) del último periodo con datos disponibles, lo que supone prácticamente duplicar la oferta existente. Asimismo, el grado de ocupación que permanecía estancado en los últimos años ha experimentado un incremento sustancial en el último año. Cuadro 1. Oferta turismo rural en Castilla-La Mancha CLM Nº de alojamientos Grado de Nº de plazas Personal rurales abiertos estimados por plazas ocupación estimadas empleado , , ,

4 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA , , , , Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2009). En cuanto a la clasificación en categorías por espigas, hay que hacer notar que se está en proceso de adaptación a la misma, por lo que prácticamente el 50% de los establecimientos de la Comunidad de Castilla-La Mancha están aún sin catalogar respecto a ella. Salvo Toledo y Ciudad Real, las otras provincias tienen un porcentaje muy alto sin caracterizar, lo que hace imposible cualquier análisis fiable. No obstante, se adjuntan las tablas siguientes donde se constata lo mencionado anteriormente. Cuadro 2. Porcentajes de cada provincia sobre el total de Castilla-La Mancha Categoría Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo 3 espigas 21,62% 12,16% 24,32% 6,76% 35,14% 2 espigas 38,39% 19,20% 5,80% 16,07% 20,54% 1 espiga 30,12% 25,90% 15,06% 12,65% 16,27% Otros 52,19% 2,92% 30,15% 14,75% 0,00% Fuente: Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía. JCCM (2008). Además, es preciso destacar la importancia para las nuevas empresas de desarrollar una actividad turística en el medio rural, que deben hacerla compatible con los principios del desarrollo sostenible, permitiendo así dar respuesta a las expectativas de los nuevos clientes europeos. Asimismo, se trata de iniciativas empresariales puestas en marcha con el apoyo de alguna medida institucional que favorece específicamente las actividades que impulsan el desarrollo endógeno y sostenido, y la conservación del entorno natural (Toledano y Gessa, 2002). 34

5 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, Los programas de innovación rural en Castilla-La Mancha En el año 1991 surge la Iniciativa Comunitaria LEADER a propuesta de la Comisión Europea. Con este nombre se conocen las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea. Corresponde a las siglas, en francés, Liaisons entre activités de Developement de L Economie Rural, es decir, Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, 2009). Concretamente, la Iniciativa Comunitaria LEADER es una nueva forma de abordar el desarrollo rural en Europa, sobre la base de una metodología de trabajo que constituye grupos de acción local en el ámbito comarcal para analizar los problemas, debilidades, fortalezas y oportunidades de sus territorios con el objeto de diseñar sus propias estrategias de desarrollo y proponerlas a las administraciones locales y regionales (García, Febles y Zapata, 2005). A esta Iniciativa Comunitaria LEADER I le seguiría el programa LEADER II, que junto al Programa Operativo de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales (PRODER), desarrollado por el Gobierno de España para la ejecución presupuestaria, siguiendo la filosofía y metodología LEADER. Se trata, en definitiva, de la Política de Desarrollo Rural más importante puesta en marcha por los estados miembros de la Unión Europea con el fin de potenciar el medio rural. Así, en el último periodo de programación tanto la Comisión como el Gobierno de España decidieron continuar con el apoyo a estos instrumentos mediante la Iniciativa LEADER + y el programa PRODER 2 (Abad, 2006). Concretamente, los Grupos de Acción Local (GAL) que gestionan estas iniciativas para el período de programación en Castilla-La Mancha fueron un total de 29, cuya distribución se recoge en la figura 1. Así, de todas las iniciativas desarrolladas, 13 corresponden a LEADER + (de un total de 145 a nivel nacional). Por su parte, el Programa 35

6 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA PRODER 2 ha sido aplicable a todo el territorio español, con 16 programas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha del conjunto total de 162 territorios beneficiados por PRODER 2 (Mondéjar, Mondéjar y Vargas, 2008b). Figura 2. Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ( ) Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural (2006). De este modo, para el nuevo período de ejecución de la Iniciativa Comunitaria LEADER y el Programa de Desarrollo PRODER (LEADER + y PRODER 2), el principal objetivo será activar y consolidar a medio y largo plazo el desarrollo sostenible del espacio rural. Para ello, se establecen diez líneas de inversión en que se dividen las medidas de apoyo imbricadas en la estrategia de desarrollo, tal y como muestra el cuadro 3 (Vargas y Mondéjar, 2006). 36

7 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, 2009 Cuadro 3. Estrategias de desarrollo en los Programas de Innovación Rural CONTENIDO OPERATIVO LEADER+ Y PRODER 2 Adquisición de competencias 1.01 Gastos de gestión, administrativos y asistencia técnica 1.02 Servicios a la población 1.03 Patrimonio natural 1.04 Valorización de productos locales agrarios 1.05 PYMES y servicios 1.06 Valorización del patrimonio cultural y arquitectónico 1.07 Turismo 1.08 Otras inversiones 1.09 Formación y empleo 1.10 Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural (2006). Tomando en consideración la importancia del turismo rural en las estrategias de desarrollo de los Programas de Innovación Rural, el presente trabajo trata de analizar la correlación entre las inversiones en las medidas 1.08 (turismo) y 1.04 (patrimonio natural). La intersección de ambas medidas constituye un elemento clave para la atracción de segmentos específicos de turistas, que desean realizar su actividad en espacios naturales (Azqueta, 2004 y Revenga, 2005). 2. Análisis de la inversión en turismo y patrimonio natural Un primer análisis de la inversión en turismo y patrimonio natural debe abordarse desde el punto de vista de la distribución porcentual del capital total previsto por medidas (figura 2). Teniendo en cuenta los contenidos operativos 1.04 y 1.08, los datos arrojan un resultado que muestra cómo numerosos Grupos de Acción Local han destinado más de un tercio de su presupuesto al conjunto de estas medidas, lo que pone de manifiesto la importancia concedida a este aspecto, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo (Esteban, Mondéjar, Mondéjar y Meseguer, 2008). Se da la 37

8 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA circunstancia que la línea de turismo configura uno de los pilares básicos de ayudas en el ámbito de los programas (Mondéjar, Mondéjar y Vargas, 2008b), junto al apoyo a PYMES y servicios (Alfaro, Mondéjar y Vargas 2004). Cuadro 4. Distribución porcentual del capital total previsto por medidas Comarcas Medidas Medidas Comarcas Sierra Segura 8,44% 19,34% Adiman 5,35% 19,30% Campos de Hellín 2,65% 18,92% Alcarria conquense 0,93% 26,86% Mancha Júcar 7,17% 14,44% Záncara 2,73% 19,27% Manchuela 6,77% 21,48% Adesiman 5,55% 23,84% Monte Ibérico 7,82% 23,55% Fadeta 9,22% 19,86% Sacam 5,41% 23,35% Molina 7,86% 28,13% Montesur 1,89% 28,23% Adel 8,59% 27,86% Calatrava 3,41% 21,81% Adac 6,19% 27,49% Valle Alcudia 3,74% 17,34% Quijote 5,15% 14,15% Guadiana 3,62% 20,65% Adecor 0,00% 26,84% Montes Norte 6,73% 41,37% Dulcinea 10,06% 16,13% Promancha 6,39% 16,16% Ipeta 8,94% 19,26% Tierra libertad 5,90% 22,92% Castillos 7,28% 23,91% Cabañeros 10,75% 21,99% Montes Toledo 6,14% 25,28% Prodese 6,78% 36,97% Autonómico 5,95% 23,37% Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural (2006). Por orden de importancia (cuadro 4), la medida encaminada a la inversión en turismo (1.08) se sitúa en un primer lugar destacado en el ámbito de la distribución porcentual del capital total previsto por medidas, con más del 23% del total a nivel autonómico, convirtiéndose en la medida mayoritaria en gran parte de los grupos (Gómez, Mondéjar, Mondéjar y Monsalve, 2007). A continuación se emplaza la línea de ayudas destinada a patrimonio natural (medida 1.04), que tiene especialmente importancia en aquellas comarcas con un potencial más destacado en 38

9 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, 2009 este sentido, por ejemplo Cabañeros, que cuenta con un Parque Nacional en su ámbito. Si analizamos, además, el coeficiente de localización de las diferentes medidas de ayuda en cada programa podremos obtener una comparación entre la proporción del capital invertido por el grupo con la misma proporción en toda la región. Para una correcta interpretación de los datos, es preciso poner de manifiesto que valores superiores a la unidad indican una mayor importancia de la medida correspondiente; mientras que valores inferiores a la unidad manifiestan una menor repercusión relativa de la medida en el grupo concreto. Con esta información se pueden construir perfiles de inversión de cada grupo de acción local (Mondéjar, Mondéjar, Vargas y Meseguer, 2008), donde se reflejaría en qué medidas de gasto se ha especializado, tal y como muestra la figura siguiente. Figura 3. Coeficiente de localización por medidas Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Según se desprende de la figura 3, ocho grupos superan la unidad en los coeficientes de ambas medidas, mientras que en nueve casos no alcanzan la unidad en ninguno de 39

10 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA los dos casos, siendo la inversión en patrimonio natural la que muestra una mayor variabilidad entre los grupos. Cuadro 5. Grado de ejecución financiera Grado de Ejecución financiera 1.04 Grado de ejecución financiera 1.08 Grado de Ejecución financiera 1.04 Grado de ejecución financiera 1.08 Sier. Segura 28,45% 128,14% Adiman 148,82% C. Hellín 1200,83% 171,08% Alcarria 128,27% Mancha Júcar 105,48% Záncara 974,68% 128,05% Manchuela 1034,43% 145,60% Adesiman 261,51% 97,42% Monte Ibérico 123,57% 120,31% Fadeta 173,75% 211,09% Sacam 12,61% 177,06% Molina 51,61% 160,09% Montesur 147,23% Adel 7,33% 162,89% Calatrava 57,08% 173,47% Adac 141,07% Valle Alcudia 100,00% 95,54% Quijote 85,51% 121,13% Guadiana 114,59% Adecor 152,17% Montes Norte 71,88% 115,48% Dulcinea 113,90% 164,26% Promancha 18,86% 125,20% Ipeta 138,01% 96,96% Tierra libertad 67,68% 159,94% Castillos 141,20% 116,48% Cabañeros 7,09% 144,24% M. Toledo 243,48% 111,97% Prodese 191,38% 150,55% Autonómico 141,25% 141,54% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. En el cuadro 5 se puede observar el grado de ejecución financiera en el caso de la medida patrimonio natural, trece son los grupos que han supera ya su grado inicial previsto, es cierto que al tratarse de medidas en muchos casos cofinanciadas por otros organismos, muchas de ellas no se dispone de información al respecto (siete grupos), por su parte, es superior al cien por cien en veintiséis grupos, para la medida turismo, mientras que los tres GAL restantes (Ipeta, Adesiman y Valle Alcudia) superan el 95% (Mondéjar, Mondéjar y Vargas, 2008b). 40

11 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, Análisis de inversión por medidas La información de carácter cualitativo pretende recoger datos sobre actitudes, motivaciones, valores, creencias, aspiraciones o sentimientos (Viñas, 2004), de tal forma que puedan complementarse los métodos cuantitativos de análisis para generar información pertinente y oportuna, a la vez que permitir la participación de los beneficiarios en la iniciativa. Para comprobar el grado de correlación existente entre las dos líneas inversoras hemos utilizado el coeficiente de rangos de Spearman, basado en la ordenación de las medidas por su importancia, sin importar su montante: ρ = r s = 6 N n i di ; N 1 ρ 1 para ello se han ordenado las comarcas por orden de importancia en su distribución inicial de fondos, este coeficiente toma el valor de -0,04, lo cual indica ausencia total de correlación en la importancia de los ordenes inversores en ambas medidas (cuadro 4), esta resultado está en consonancia con el resultado del coeficiente de correlación de Pearson, que muestra nuevamente ausencia de relación entre las variables estudiadas. Cuadro 6. Distribución porcentual del capital total previsto por medidas Comarcas Rangos Medidas Comarcas Sierra Segura 6 20 Adiman Campos de Hellín Alcarria conquense 28 7 Mancha Júcar Záncara Manchuela Adesiman Monte Ibérico 8 12 Fadeta 3 19 Sacam Molina 7 4 Montesur 27 3 Adel 5 5 Calatrava Adac

12 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA Valle Alcudia Quijote Guadiana Adecor 29 8 Montes Norte 13 1 Dulcinea 2 27 Promancha Ipeta 4 23 Tierra libertad Castillos 9 10 Cabañeros 1 15 Montes Toledo 16 9 Prodese 11 2 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Para estudiar el efecto de estas medidas sobre las diferentes comarcas de Castilla-La Mancha, se ha realizado un análisis de conglomerados sobre los Grupos de Acción Local, que pretende agruparlos en conjuntos con estructura semejante. Como se aprecia en el dendograma siguiente, se pueden considerar dos grandes conjuntos de comarcas, con diferencias significativas entre ellos en las variables analizadas. Fuera de estos conglomerados quedan las comarcas Montes Norte y Prodese, con una inversión conjunta del 48,1% y el 43,75%, lo que supone prácticamente la utilización de la mitad de los fondos del programa en estas dos únicas medidas. 42

13 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, 2009 Figura 4. Análisis cluster-dendograma 4. Conclusiones En este trabajo se han considerado de forma específica las medidas 1.04 de patrimonio natural y 1.08 de turismo rural dentro de la aplicación de los programas de desarrollo rural en la región de Castilla-La Mancha, concretamente a la Iniciativa Comunitaria LEADER + y el Programa Operativo PRODER II, que han cubierto la práctica totalidad del territorio autonómico, tras las experiencias anteriores de LEADER II, PRODER y, con anterioridad, LEADER I. Las medidas 1.04 y 1.08 han destacado nuevamente en este periodo de programación, por su capacidad para la movilización de capital privado. Si se realiza un análisis de las iniciativas turísticas y de patrimonio natural amparadas bajo estos programas de desarrollo, el resultado nos indica una gran heterogeneidad de proyectos. La variedad de nuevos productos turísticos rurales obliga a los promotores al desarrollo de estrategias novedosas, en función de la disponibilidad de 43

14 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA recursos turísticos (de carácter cultural, natural, patrimonial, etc ) existentes en cada comarca. De forma mayoritaria, los proyectos más demandados han sido los alojamientos rurales (verdadero revulsivo para algunas zonas carentes de posibilidad alguna de pernocta en su territorio). Del análisis de correlación de rangos de Spearman se deduce, la inexistencia de relación entre ambas medidas inversoras, este hecho pone de manifiesto, la falta de coordinación entre agentes públicos y privados en la toma de decisiones. Una de las limitaciones más relevantes de este trabajo es el carácter estático del estudio, debido a que únicamente se ha considerado el periodo de programación correspondiente a Leader + y Proder-2. En este sentido, y en el ámbito de las líneas de investigación futura, es posible considerar un periodo de referencia más amplio, que aborde los nuevos programas europeos. Asimismo, la comprobación de especialización por medidas en las comarcas beneficiarias puede realizarse sobre la base de un análisis Shift-Share. 5. Referencias bibliográficas ABAD, L. (Coord.) (2006): El patrimonio cultural como factor de desarrollo Estudios multidisciplinares, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. ALFARO, J. L.; MONDÉJAR, J. Y VARGAS, M. (2004): Análisis de impacto de los programas PRODER y LEADER en Castilla-La Mancha Medidas de apoyo a pequeñas empresas artesanía y servicios, Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 8: AZQUETA, D. (2004): Tipología del valor del patrimonio natural, en Argullol y Murgadas, E. (coord.): La dimensión ambiental del territorio frente a los derechos patrimoniales: un reto para la protección efectiva del medio natural, Tirant Lo Blanch, Valencia. 44

15 Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente - RESTMA nº 8-9, 2009 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL (2006): Plan Estratégico Regional de Desarrollo Rural, Dirección General de Desarrollo Rural, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo. CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y ARTESANÍA (2008): Registro de establecimientos de turismo rural, Dirección General de Turismo y Artesanía, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo. ESTEBAN, A.; MONDÉJAR, J. A.; MONDÉJAR, J. Y MESEGUER, Mª. L. (2008): Análisis de la inversión de los Programas de Innovación Rural en patrimonio cultural como elemento dinamizador del turismo. Revista de Análisis Turístico, 5: GARCÍA, J. L.; FEBLES, M. F. Y ZAPATA, V. M. (2005): La iniciativa comunitaria LEADER en España, Boletín de la AGE, 39: GÓMEZ, M. A.; MONDÉJAR, J.; MONDÉJAR, J. A. Y MON- SALVE, F. (2007): El turismo rural en los programas de desarrollo en Castilla-La Mancha. En Blanquer, D. (Ed.). Turismo en espacios rurales, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2009): Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural Disponible en MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO (2009): Célula de Promoción y Animación al Desarrollo Rural. Disponible en MONDÉJAR, J. A.; MONDÉJAR, J. Y VARGAS, M. (2008a): El Turismo Rural en cifras: Castilla-La Mancha, TURyDES, Turismo y Desarrollo Local, vol. 1 (2): MONDÉJAR, J. A.; MONDÉJAR, J. Y VARGAS, M. (2008b): Análisis del turismo cultural en Castilla-La Mancha (España): El impacto de los programas europeos de desarrollo rural LEADER y PRODER. Estudios y Perspectivas en Turismo, 17 (3 y 4):

16 josé mondéjar jiménez, manuel vargas vargas, maría leticia meseguer santamaría. INVERSIÓN EN TURISMO Y PATRIMONIO NATURAL EN CASTILLA-LA MANCHA MONDÉJAR, J.; MONDÉJAR, J. A.; VARGAS, M. Y MESEGUER, M.L. (2008): Puesta en valor de recursos rurales en los Programas de Innovación Rural en Castilla-La Mancha, DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 1 (1): MONDÉJAR, J. A.; SEVILLA, C. Y MONDÉJAR, J. (2007): Observatorio Turístico de Cuenca 2005/2006. Fundación Turismo de Cuenca, Cuenca. REVENGA, P. (2005). Patrimonio cultural y turismo: valor y realidad de la educación patrimonial en el marco de los estudios de turismo en España, Saberes, 3: TOLEDANO, N. y GESSA, A. (2002): El turismo rural en la provincia de Huelva. Un análisis de las nuevas iniciativas creadas al amparo de los programas Leader II y Proder. Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario, 6: VARGAS, M. y MONDÉJAR, J. A. (2006): Análisis de la inversión de los Fondos Europeos para Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, CLM Economía, 9: VIÑAS, V. (2004): Evaluación cualitativa de programas de desarrollo regional en zonas rurales. Revista de Estudios Regionales, 71:

ANÁLISIS DEL TURISMO CULTURAL EN CASTILLA LA MANCHA (ESPAÑA) El impacto de los programas europeos de desarrollo rural LEADER y PRODER

ANÁLISIS DEL TURISMO CULTURAL EN CASTILLA LA MANCHA (ESPAÑA) El impacto de los programas europeos de desarrollo rural LEADER y PRODER J. A.Mondéjar, J. Mondéjar y M. Vargas Documentos Especiales ANÁLISIS DEL TURISMO CULTURAL EN CASTILLA LA MANCHA (ESPAÑA) El impacto de los programas europeos de desarrollo rural LEADER y PRODER Juan Antonio

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Cobertizo San Pedro Mártir, s/n 45.071-TOLEDO

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Cobertizo San Pedro Mártir, s/n 45.071-TOLEDO La gestión del turismo en los programas de innovación rural de Castilla-La Mancha 1 Tourism management in rural innovation programs of Castilla-La Mancha Águeda Esteban Talaya 2 Juan Antonio Mondéjar Jiménez

Más detalles

Declaración de Cuenca.

Declaración de Cuenca. Declaración de Cuenca. Introducción. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, propuso un plan de acción de Desarrollo Sostenible para

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico. ENCUESTA AL PROFESORADO ANDALUZ La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)...

Más detalles

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA LA MANCHA AÑO 2007

INFORME SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA LA MANCHA AÑO 2007 INFORME SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR PÚBLICO REGIONAL DE CASTILLA LA MANCHA AÑO 2007 Elaborado por la Intervención General Junio de 2008 INFORME SOBRE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DEL

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 8 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Este epígrafe contiene la siguiente información, siempre referida a los dos últimos ejercicios: 8.1. Ejecución del Presupuesto de Gastos por

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA 1º TRIMESTRE 2016 DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 1. Oferta y Demanda Hotelera El primer trimestre de 2016 continúa la senda de crecimiento

Más detalles

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación Resultados EPO Posterior Semana Santa 2016 Encuesta Puntual de Ocupación 1 ANDALUCÍA Características técnicas 2016: encuesta telefónica realizada a los establecimientos hoteleros y casas rurales andaluzas

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/7 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO TÉCNICO, DINAMIZACIÓN, PROMOCIÓN, ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y APROVECHAMIENTO, DEL VIVERO QUE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005 5.3.3 LA OFERTA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Ante todo hay que señalar que al referirnos a la oferta turística de la región, no lo hacemos al conjunto de los atractivos (naturales, históricos o culturales)

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD 8AUTÓNOMA.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD 8AUTÓNOMA. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD 8AUTÓNOMA. Este epígrafe contiene la siguiente información, siempre referida a los dos últimos ejercicios: 8.1. Ejecución del Presupuesto de Gastos por

Más detalles

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa En El Burgo de Osma (Soria) El ministro de Industria, Energía y Turismo presenta el Plan Integral de Turimo Rural 2014 El Ministerio de Industria,

Más detalles

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA

LA MUJER, PROTAGONISTA DEL CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN CASTILLA LA MANCHA INFORME MUJER AUTÓNOMA - Únicamente tres de cada diez autónomos (29,4%) en Castilla la Mancha es mujer. - La tasa de paro femenina en Castilla La Mancha (32,69%) es superior a la masculina (26,5%), y a

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos Sevilla, 26 de febrero de 2007 Discurso de D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural Acto Regional Presentación NERA Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos El proyecto NERA

Más detalles

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? "El papel del estado y de la región en las estrategias de desarrollo turístico regional de la

Más detalles

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA ENERO-JUNIO 206. INTRODUCCIÓN.... 2 2. SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA DATOS GENERALES ENERO-JUNIO 206.... 3 3. ACCIDENTES DE TRABAJO POR

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Mayo de 2014 I N D I C E 1. Perfil del turista de reuniones y congresos

Más detalles

DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA

DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA ÍNDICE DECRETO 163/1999, de 30 diciembre por el que se aprueba la estructura orgánica del Instituto de Vivienda y Suelo de

Más detalles

El ayuntamiento de Albacete (24 días), el que mejor paga a los autónomos

El ayuntamiento de Albacete (24 días), el que mejor paga a los autónomos - La diputación de Guadalajara (-6,1%) la única que reduce los periodos medios de pago. - Los ayuntamientos de Albacete y Toledo, los únicos que reducen sus periodos de pago. En los cinco ayuntamientos

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Empleo Turístico en Andalucía 11 12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y culturales relevantes, la Consejería de Turismo

Más detalles

ESTUDIO DE LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE LA OFERTA DE TURISMO RURAL. Seminario Internacional de Investigación: Turismo y Medio Ambiente.

ESTUDIO DE LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE LA OFERTA DE TURISMO RURAL. Seminario Internacional de Investigación: Turismo y Medio Ambiente. ESTUDIO DE LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE LA OFERTA DE TURISMO RURAL Seminario Internacional de Investigación: Turismo y Medio Ambiente. Cuenca, 22-23 de octubre de 2008 Mª Leticia Meseguer Santamaría

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 4 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Este epígrafe contiene la siguiente información, siempre referida a los dos últimos ejercicios: 4.1. Ejecución del Presupuesto de Gastos por

Más detalles

Dotaciones sociales y económicas en la provincia de Huesca. Agrupaciones municipales y comarcales

Dotaciones sociales y económicas en la provincia de Huesca. Agrupaciones municipales y comarcales 1 Dotaciones sociales y económicas en la provincia de Huesca. Agrupaciones municipales y comarcales 2 DOTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS EN LA PROVINCIA DE HUESCA Según el Censo de Población y Viviendas

Más detalles

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA)

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA) Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA) Índice Ficha técnica del proyecto Contextualización: la planificación del desarrollo rural en el próximo marco 2007-2013 En qué consiste el proyecto NERA Participación

Más detalles

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos Energías renovables, medio ambiente, agricultura ecológica, turismo rural, servicios de la vida diaria, nuevas tecnologías constituyen algunos de los sectores

Más detalles

Mercado de Trabajo. Capítulo 5

Mercado de Trabajo. Capítulo 5 Mercado de Trabajo Capítulo 5 MERCADO DE TRABAJO 5. MERCADO DE TRABAJO En el estudio del mercado de trabajo del turismo de Andalucía se adopta como referencia básica el sector de hostelería por constituir

Más detalles

Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía Informe Anual Segmentos Turísticos

Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía Informe Anual Segmentos Turísticos Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía Informe Anual 2014 Segmentos Turísticos ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio

Más detalles

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural Políticas de Protección de la Arquitectura Rural José Luis García Grinda Jornadas IPC. Monumentos Inevitables. Vegaviana y otros pueblos de colonización Territorio, Paisaje y Arquitectura Rural Territorio,

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Turismo de golf en Andalucía Año Segmentos Turísticos de Andalucía

Turismo de golf en Andalucía Año Segmentos Turísticos de Andalucía Turismo de golf en Andalucía Año 2014 Segmentos Turísticos de Andalucía TURISMO DE GOLF EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA PRIMER SEMESTRE 2014 DEMANDA Fuente: Elaboración propia a partir del ine. OFERTA Para 2013 se incorporan los datos definitivos (en boletines anteriores

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN

FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 32 FUNDACIÓN BETSAIDA PLAN DE ACTUACIÓN 2011-2012 I) INTRODUCCIÓN La Fundación Betsaida es una entidad privada de carácter social, sin ánimo de lucro, que

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Transmisiones de Farmacias en Andalucía 2016

Transmisiones de Farmacias en Andalucía 2016 VII Edición de Farmacias en Andalucía 2016 ASESORÍA ESPECIALIZADA EN OFICINAS DE FARMACIA www.tslconsultores.es de Farmacias en Andalucía VII Edición Sumario 2 Introducción 3 Capítulo 1 Evolución del número

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA Antecedentes de la norma El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, aprobado

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

A) ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA

A) ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA INDICADOR. PROGRAMAS LEADER Y PRODER A) ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA A.1) Cuadros resumen de Valores pasados y actuales 1. Áreas piloto completas: El cuadro muestra las áreas

Más detalles

Análisis del comportamiento de la demanda

Análisis del comportamiento de la demanda Análisis del comportamiento de la demanda Marzo de 2013 DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA 1 INFORME ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA ÍNDICE 1. Objetivo del Informe. 2. Perfil

Más detalles

Mujer: Formación y Empleo

Mujer: Formación y Empleo Fundación Estatal PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO SERIE: documentos de trabajo Mujer: Formación y Empleo 8 de Marzo de 2017 Serie: Documentos de trabajo. Número: 11 Título: Mujer: formación y empleo Unidad

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

El mercado turístico: análisis y perspectivas

El mercado turístico: análisis y perspectivas GUÍA DOCENTE 2014-2015 El mercado turístico: análisis y perspectivas 1. Denominación de la asignatura: El mercado turístico: análisis y perspectivas Titulación Grado en Turismo Código 6762 2. Materia o

Más detalles

la generación de bienes y servicios necesarios para el conjunto de la sociedad.

la generación de bienes y servicios necesarios para el conjunto de la sociedad. Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de julio de 2003, por el que se aprueba el documento de Adecuación del Plan Forestal Andaluz a las nuevas orientaciones y directrices en materia de desarrollo forestal

Más detalles

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2 Modelo CEDER-1 DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR EN LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE AYUDA DEL PROGRAMA TERRITORIAL LEADER DE CEDER ALCARRIA CONQUENSE Para poder proceder a la firma de la Solicitud de Ayuda del

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIV Núm. 254 31 de diciembre de 2015 35869 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Corrección de errores del Decreto 225/2015, de 22/12/2015, por el que se

Más detalles

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 1. Introducción El 25 de octubre de 2007, la Comisión Europea aprobó un programa de cooperación territorial

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

Qué valor aportaron los Talleres de Participación Estratégica?

Qué valor aportaron los Talleres de Participación Estratégica? LOS TALLERES DE PARTICIPACION ESTRATÉGICA COMO INSTRUMENTO PARA EL D ESARROLLO TERRITORIAL Los planes, programas y proyectos de desarrollo territorial y su posterior evaluación necesitan incorporar una

Más detalles

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 2. GESTIÓN DE GRUPOS 3. INTERVENCIÓN CULTURAL 4. GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO DE DINAMIZACIÓN

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 3 7 de enero de 2016 271 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Resolución de 29/12/2015, de la Dirección General de Agricultura y

Más detalles

INDICADOR SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO RURAL EN CÓRDOBA. Según el Observatorio de Sostenibilidad de la Provincia de Córdoba (v160628)

INDICADOR SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO RURAL EN CÓRDOBA. Según el Observatorio de Sostenibilidad de la Provincia de Córdoba (v160628) INDICADOR SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO RURAL EN CÓRDOBA Según el Observatorio de Sostenibilidad de la Provincia de Córdoba (v160628) INDICADOR Evolución del turismo rural en la provincia de Córdoba La

Más detalles

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA DATOS DE GESTIÓN (A 3 DE JUNIO DE 216) Julio 15 Marzo 16 Junio 16 variación Personas pendientes de prestación Solicitudes pendientes de valoración

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA (PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN)

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA (PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN) 1. ALTA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 1.1. DIRECCIÓN 1.2. GESTIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA 1.2.1. GESTIÓN DE PERSONAL 1.2.2. REGISTRO 1.2.3. CONTRATACIÓN Y GESTIÓN ECONÓMICA 1.3. ASISTENCIA A LA PRESIDENCIA

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). Los territorios asociados del proyecto GESTAR 2020 deben de ser territorios depositarios de un importante

Más detalles

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla 2013 Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla Principales indicadores de la actividad turística en la Provincia de Sevilla Informe elaborado con datos disponibles a 3 de marzo de 2014 1IMPACTO SOCIECONÓMICO

Más detalles

Ley de crédito para el sector turismo

Ley de crédito para el sector turismo Ley de crédito para el sector turismo Objeto La nueva Ley de Crédito para el Sector Turismo, tiene por objeto establecer cuales serán los mecanismos para promover, fomentar e impulsar la actividad turística,

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural?

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? 1 Sesión No. 3 Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I Contextualización Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? Desde hace algunos años en México se han incrementado las empresas dedicadas

Más detalles

ESTUDIO sobre las. ESTANCIAS TURÍSTICAS de MENORCA

ESTUDIO sobre las. ESTANCIAS TURÍSTICAS de MENORCA 2.016 ESTUDIO sobre las ESTANCIAS TURÍSTICAS de MENORCA Estudio Estancias Turísticas de Menorca 2016 2 Estudio sobre las Estancias Turísticas de Menorca INDICE: A) ANTECEDENTES B) OBJETIVOS C) RESULTADOS

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Programa de Ayuntamientos por el Clima de Castilla La Mancha. Heikki Willstedt Mesa WWF/Adena Área de Cambio Climático 25 de febrero 2.

Programa de Ayuntamientos por el Clima de Castilla La Mancha. Heikki Willstedt Mesa WWF/Adena Área de Cambio Climático 25 de febrero 2. Programa de Ayuntamientos por el Clima de Castilla La Mancha Heikki Willstedt Mesa WWF/Adena Área de Cambio Climático 25 de febrero 2.006 Toledo El Reto: Sensibilizar y activar a los ayuntamientos en el

Más detalles

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo Nota de prensa El estudio Impacto económico y social de los espacios naturales protegidos de Cataluña aporta datos para la cohesión y el desarrollo del territorio Los espacios naturales protegidos catalanes

Más detalles

Introducción Porqué un Observatorio Turístico en el Estado de Puebla?

Introducción Porqué un Observatorio Turístico en el Estado de Puebla? Introducción Porqué un Observatorio Turístico en el Estado de Puebla? La atención a la actividad turística surge imperiosamente, motivada por el ineludible peso e influencia que este sector tiene en la

Más detalles

COMERCIAL INVERSA DE VINOS

COMERCIAL INVERSA DE VINOS Convocatoria de ayudas a pymes de la provincia de ALBACETE para el desarrollo de la MISIÓN COMERCIAL INVERSA DE VINOS dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación. 1. Contexto El Consejo

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014 Fuentes: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de los datos de Frontur-Egatur y Familitur-Comunitat

Más detalles

EL DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO Y EL PAPEL DE LOS PODERES LOCALES

EL DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO Y EL PAPEL DE LOS PODERES LOCALES B/61831 Antonio Martínez Puche (Coord.) EL DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO Y EL PAPEL DE LOS PODERES LOCALES Nuevas consideraciones sectoriales y sus repercusiones en el territorio valenciano UNIVERSIDAD

Más detalles

Promoción y venta de servicios turísticos

Promoción y venta de servicios turísticos Promoción y venta de servicios turísticos Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ El objetivo de este cuestionario es obtener información sobre las necesidades formativas en los distintos

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico. Anexo I Elementos de información que debe contener el plan estratégico. 1. Antecedentes y contexto. Deberá justificarse la existencia de la AEI. Se dará cuenta de la evolución de la agrupación desde su

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía Ministerio de Economía Jaime Tohá Secretario Ejecutivo Cluster de Turismo La Ley de Turismo desde sus orígenes Turismo en Chile Una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial. Chile cuenta

Más detalles

Análisis del sector servicios en la provincia de Huesca. Subsectores estratégicos de desarrollo.

Análisis del sector servicios en la provincia de Huesca. Subsectores estratégicos de desarrollo. Análisis del sector servicios en la provincia de Huesca. Subsectores estratégicos de desarrollo. Autores: Fundesa Universidad de Zaragoza 22 de diciembre de 2010 Antecedentes y justificación del estudio

Más detalles

Población Real de la provincia de Málaga

Población Real de la provincia de Málaga Población Real de la provincia de Málaga 2012 Informe ejecutivo realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo, S.A. (SOPDE), que recoge una aproximación a la población real de la provincia de

Más detalles

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante Cortés Sierra, Georgina georgina@unex.es Guerrero Manzano, M. del Mar marguerm@unex.es Departamento

Más detalles

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa 2007-2013 Ciclo de Conferencias de Otoño del C.O.I.A.A.N.P.V Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio Programas Rurales Departamento Agricultura

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Índice I. Introducción...3 II. Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES A la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España le corresponde la ejecución

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN Caracterización y estudio sobre las Asociaciones de mujeres en Castilla y León, con especial incidencia en aquellas de ámbito

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS 1. Destinatarios El Curso está dirigido fundamentalmente a: Personas que han terminado los estudios de ciencias empresariales

Más detalles