La contracción del crédito en El Salvador. Roberto Rivera Campos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La contracción del crédito en El Salvador. Roberto Rivera Campos"

Transcripción

1 0 1 1 La contacción del cédito en El Salvado Robeto Rivea Camos

2 0 1 1

3 FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL - FUSADES - Una ublicación del Deatamento de Estudios Económicos y Sociales Pimea edición 300 ejemlaes Mazo de 011 ISSN Antiguo Cuscatlán, El Salvado, Centoaméica. Hecho el deósito de Ley de acuedo con el Atículo 15 de la Ley del Libo La autoización aa eoduci total o acialmente esta ublicación debeá solicitase al Diecto del Deatamento de Estudios Económicos y Sociales de FUSADES.

4 Índice geneal I. Intoducción...1 II. La cisis financiea intenacional, el cambio olítico y la contacción del cédito... i) La evolución del cédito... ii) El shock financieo intenacional...4 iii) La incetidumbe y el deteioo del clima de invesión...7 iv) Deteioo del efil de iesgo de los clientes...9 v) Avesión al iesgo...9 vi) El aumento de las esevas de liquidez como medida ecautoia...10 III. El modelo de cédito bancaio El equilibio del mecado cediticio...11 i) La ofeta de cédito...11 ii) La demanda de cédito...14 iii) El equilibio del mecado cediticio Análisis de la contacción del cédito...15 i) Shock intenacional...15 ii) Incetidumbe económica y olítica...16 iii) Aumento del iesgo cediticio...17 iv) Aumento de la avesión al iesgo...17 IV. Conclusiones...0 Aéndice: El modelo matemático del cédito...3 Notas de final...31 Bibliogafía...3

5 Índice de cuados 1 Factoes que influyen en la ececión desfavoable del clilma de invesión...8 Avesión al iesgo y exigencias cediticias...10 Índice de gáficas 1 Financiamiento de la banca local al secto ivado...3 Tasa de inteés básica activa El Salvado: exotaciones a Estados Unidos Remesas familiaes. Eneo-setiembe Financiamiento al secto ivado. Fuentes extenas Poducto Inteno Buto a ecios constantes timestal Tabajadoes cotizantes al Seguo Social: secto ivado Pececión de los emesaios sobe el clima de invesión. Sectoes no agoecuaios Moa o sectoes...9 Índice de diagamas 1 Lógica de la deteminación de la ofeta de cédito...1 Deteminantes de la ofeta de cédito Deteminantes de la demana de cédito Equilibio del mecado cediticio Shock de la cisis intenacional Más incetidumbe Mas iesgo cediticio Más avesión al iesgo...18

6 I. Intoducción La contacción del cédito es uno de los temas que más eocuan en el aís en el esente. Y hay motivos aa que lo sea. Cietamente, desde el cuato timeste de 008 el cédito otogado o los bancos ha declinado sistemáticamente. Esta declinación ha dado luga a vaiadas inteetaciones, desde las que han señalado que es el esultado de la educción de la demanda o la falta de ootunidades de invesión, hasta las que han afimado insistentemente que se tata de falta de identificación de la banca intenacionalizada con las necesidades de los emesaios locales. En el ime caso, se tata de una conclusión muy limitada; en el segundo, de una inteetación sin fundamento económico. La motivación de este estudio es mosta con fundamento económico que la dinámica obsevada en el cédito es el esultado nomal de un ambiente de agudización de la incetidumbe intenacional y nacional, del shock ovocado o la cisis financiea intenacional y del aumento del iesgo de los clientes de los bancos. Un desafío aa el análisis es exlica o qué motivo a esa que el cédito se ha contaído, la tasa de inteés se ha mantenido alta. En una situación de baja actividad económica en que la demanda de cédito disminuye, lo lógico seía esea que el cédito se haga más baato, es deci, que la tasa de inteés se eduzca sustancialmente. Eso no ocuió duante esta cisis, o el contaio, inicialmente la tasa de inteés se elevó y luego descendió muy gadualmente. La contacción del cédito en El Salvado Paa este oósito, el auto ha constuido un modelo simlificado de cédito a nivel macoeconómico, que ate de fundamentos micoeconómicos, el cual, sobe la base de algunas simlificaciones emite inteeta el comotamiento que se ha obsevado últimamente en el cédito y en la tasa de inteés. El modelo cata el efecto de la cisis financiea sobe la avesión al iesgo de los bancos, y el aumento del iesgo de los clientes sobe la decisión de cada banco de cuánto coloca en cédito. Este comonente se basa en un modelo aoiado de selección de otafolio bajo incetidumbe. La decisión de cada banco de cuánto otoga de cédito se agega en todo el sistema bancaio aa deiva la ofeta de cédito macoeconómica, la cual esulta se una función del endimiento del cédito, es deci, de la tasa de inteés, de la avesión al iesgo de los bancos, del efil de iesgo de los clientes y de la liquidez de los bancos. La demanda de cédito comlementa el modelo, como una función de las demandas de invesión y de consumo, las cuales están, a su vez, afectadas o el costo del dineo, es deci, o la tasa de inteés, los shocks negativos a la economía y la incetidumbe olítica y económica. El modelo emite detemina, a tavés de la inteacción de la ofeta y la demanda, el equilibio del cédito. Éste se detemina o todas las vaiables que definen la ofeta y la demanda de cédito, lo cual eniquece los esultados y nos emite hace estática comaada aa inteeta la contacción del cédito duante la cisis. Ente otos análisis, se inteeta a tavés de cuáles canales afecta el aumento de la avesión al iesgo el otogamiento 1

7 de cédito y cómo el aumento de la incetidumbe olítica y económica incide en el comotamiento de la demanda de cédito. II. La cisis financiea intenacional, el cambio olítico y la contacción del cédito En la imea ate del estudio se esenta la evidencia emíica de las vaiables involucadas en el modelo. En ime luga se muesta el comotamiento del cédito otogado o el sistema financieo y de la tasa de inteés; en seguida, se analiza el shock intenacional de la cisis y los canales a tavés de los cuales se intodujo en la economía afectando la oducción y el emleo; a continuación se estudia cómo la incetidumbe olítica y económica ha afectado el clima de negocios y las decisiones de invesión; luego, se muesta el aumento del iesgo de los clientes o medio del cecimiento de la moa bancaia y se easa la intenacionalización de la banca y el cambio en la avesión del iesgo; y, o último, se destaca el efecto del aumento de esevas ecautoias sobe la liquidez de los bancos. En la segunda ate se elaboa el modelo de cédito en una vesión más liteal y diagamática. Pimeamente, a ati de la decisión de otafolio de un banco se constuye la ofeta bancaia de cédito, a continuación se constuye la demanda de cédito, se detemina el equilibio y se elaboa estática comaativa aa inteeta el comotamiento del cédito bancaio. Al final se esentan las conclusiones. En el aéndice se esenta, aa el lecto inteesado, la vesión más iguosa de la constucción matemática del modelo de cédito. La economía salvadoeña exeimentó un shock sustancial con la cisis financiea intenacional, la cual tuvo un imacto imotante que se eflejó tanto en la actividad eal de la economía nacional, como en la actividad cediticia. A continuación se muesta la evidencia emíica, imeo, de la evolución del cédito y de la tasa de inteés y, luego, de los factoes que exlican su evolución. i) La evolución del cédito El financiamiento total al secto ivado se contajo de US$13,403 millones en el cuato timeste de 008 hasta US$1,358 millones en el segundo timeste de 010, un oco más de US$1,000 millones, lo cual eesenta ceca del 8% de la catea de cédito. De esos mil millones, la contacción del cédito de la banca local exlica US$8 millones, habiéndose contaído de US$9,1 millones a US$8,399 millones, 9% de la catea. Esto se muesta en la gáfica 1. La gáfica también muesta que inicialmente la tasa de inteés activa, es deci, la tasa de éstamos aumentó duante el tece timeste de 008 dos untos ocentuales y solamente desués de un año comenzó a disminui gadualmente hasta volve al nivel anteio a la cisis. La contacción del cédito en El Salvado

8 Gáfica 1 Financiamiento de la banca local al secto ivado Millones US$ Fuente: Elaboación oia con datos del BCR Menos US$8 millones Gáfica Tasa de inteés básica activa (Pocentajes) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S Fuente: Elaboación oia con datos del BCR. Es la contacción del cédito la que ha ecibido la mayo divesidad de exlicaciones, desde las incomletas que exlican que se debe únicamente a que la demanda o ate del secto ivado ha disminuido, hasta las simlistas y sin ningún fundamento económico que agumentan que se debe a la falta de voluntad de los bancos en da cédito. Como se veá a continuación, la exlicación de este fenómeno esulta de la combinación de los fundamentos económicos que deteminan la ofeta y la demanda de cédito. La contacción del cédito en El Salvado 3

9 A continuación se investiga el imacto en la economía del shock financieo intenacional, analizando el comotamiento de las vaiables que funcionaon como canales a tavés de los cuales se tansmitió el shock. ii) El shock financieo intenacional El shock que ocuió en Estados Unidos se tansmitió hacia el aís a tavés de tes canales: las exotaciones, las emesas familiaes y los flujos de financiamiento exteno al secto ivado. A ati de setiembe de 008, el ime canal de tansmisión del shock de la cisis financiea intenacional comenzó a manifestase en la educción del valo del flujo mensual de exotaciones. La gáfica 3 muesta la evolución mensual del valo exotado hacia el aís del note. Como allí se aecia, el omedio mensual se edujo desués del mes mencionado de un omedio cecano a US$00 millones mensuales a ceca de US$150 millones duante el siguiente año. Es deci, medido de esta manea, la educción fue cecana a 5%. Fue hasta 010 que el atón anteio de exotaciones comenzó a ecuease. El segundo canal de tansmisión de la cisis, las emesas familiaes, o su ate, se contajo con la cisis intenacional. Antes de la cisis, comaando los imeos 9 meses de cada año, habían cecido a tasas un oco mayoes que 5%, eo duante la cisis cayeon un oco más de 10%, lo que eesentó una édida de US$300 millones anuales de ingeso en emesas, como se aecia en la gáfica 4. Po último, el tece canal, el flujo financieo intenacional al secto ivado, también tansmitió el imacto de la cisis intenacional. En efecto, el saldo de las fuentes extenas de financiamiento al secto ivado en el cuato timeste de 008 ascendió a US$3,790 millones, luego se edujo duante 009, hasta US$3,443 millones, el saldo más bajo del eíodo Gáfica 3 El Salvado: exotaciones a Estados Unidos (Millones de US$) 4 Fuente: Elaboado con datos del BCR La contacción del cédito en El Salvado

10 FUSADES-DEES Gáfica 4 Remesas familiaes. Eneo-setiembe (Millones de US$) 35,881,54 Millones de US$ 15 1,536 1, , ,397 1, Cecimiento (%),584,645,166, Millones de US$ Cecimiento (Eje deecho) Fuente: Elaboado con datos del BCR analizado. Es deci, desde que comenzó la cisis el saldo de financiamiento exteno se edujo en ceca de 10%. intenacional, a esa de tatase de una economía abieta con libe movilidad del caital (gáfica 5). Esta esticción en el acceso al financiamiento intenacional exlica o qué la tasa de inteés se comotó más bien en función del mecado doméstico y dejó de segui la dinámica de la tasa de inteés Éstos fueon los tes mecanismos de tansmisión de la cisis financiea intenacional hacia la economía doméstica. Los tes shocks imactaon negativamente en el nivel de la actividad económica Gáfica 5 Financiamiento al secto ivado. Fuentes extenas (Millones de US$) 3,790 3,677 3,60 3,585 3,563 3,47 3,443 Fuente: Elaboado con datos del BCR La contacción del cédito en El Salvado 5

11 FUSADES-DEES nacional. Las exotaciones son ate de la oducción y, o lo tanto, fueon una causa diecta de las disminuciones del cecimiento económico y del emleo. Las emesas familiaes constituyen ingesos de muchas familias salvadoeñas y, en consecuencia, su educción tuvo un imacto sobe su caacidad adquisitiva. Esa educción de la demanda tuvo su imacto, de igual manea, sobe la oducción y el emleo nacional, y afectó negativamente las condiciones de vida de aquellos que ecibieon menos emesas en comaación con las que ecibían antes de la cisis. Finalmente, la contacción del financiamiento intenacional al secto ivado estechó más la liquidez de la economía nacional, ovocando efectos advesos sobe los oyectos de invesión. De qué manea eaccionaon las vaiables domésticas ante el shock intenacional? En ime luga, el oducto inteno buto, PIB, en 009 se contajo 3.5%. Su evolución desués de la cisis se aecia mejo obsevando el oducto timestal. La oducción alcanzó su nivel más alto duante el cuato timeste de 008, medido en elación con el mismo timeste del año anteio, luego comenzó a educise desde el ime timeste de 009 hasta contaese ceca de 5% en el cuato timeste de ese año. Solamente comenzó a mosta una leve tasa ositiva hasta el ime timeste de 010, como se muesta en la gáfica 6. Un efecto simila ocuió con el comotamiento del emleo, medido o el númeo de tabajadoes que cotizan en el Seguo Social. La gáfica 7 muesta que en julio de 010 cotizaon 6 mil emleados del secto ivado menos que en julio de 008, es deci, duante la cisis la édida de emleos ivados ha sido sustancial. Gáfica 6 Poducto Inteno Buto a ecios constantes timestal Nivel (baas, eje izquiedo) y de cecimiento (línea, eje deecho),500 Millones de $ Pocentaje 6,400 4,300,00,100, ,900-1,800 1, ,600 1,500-6 I-04 II III IV I-05 II III IV I 06 II III IV I-07 II III IV I 08 II III IV I-09 II III IV I-10 II Fuente: Banco Cental de Reseva 6 La contacción del cédito en El Salvado

12 Gáfica 7 Tabajadoes cotizantes al Seguo Social: secto ivado Miles de tabajadoes Fuente: Instituto Salvadoeño del Seguo Social (ISSS) iii) La incetidumbe y el deteioo del clima de invesión La ececión sobe el clima de invesión y los factoes que lo afectan agega infomación sobe la manea como ha esondido la economía nacional duante la cisis. Desde inciios de 008 la ececión sobe el clima de invesión se volvió negativa, y se ha mantenido así desde entonces. Esta infomación es imotante, oque muesta que los factoes olíticos también han desemeñado un ol aticula en el caso de El Salvado. Cietamente, concomitante con el sugimiento de la cisis intenacional ocuió el cambio de atido en el nuevo gobieno desués de junio de 009. La cisis intenacional incidió en las exectativas sobe el futuo de la economía y la ootunidad de las invesiones; el cambio en el gobieno incidió en que se geneaa incetidumbe olítica oveniente de vaios factoes. La contacción del cédito en El Salvado Po un lado, el discuso más adical de cambio de sistema o ate del atido de gobieno y las discusiones aceca del egeso del colón como moneda del sistema monetaio; o oto, las difeencias existentes ente el ejecutivo y el atido de gobieno y ente el ejecutivo y la emesa ivada. La gáfica 8 muesta la evolución de la ececión emesaial sobe el clima de invesión, donde se obseva su deteioo ogesivo desde mediados de 008 al calo de las camañas aa las elecciones esidenciales de mazo de 009. Nomalmente, en eíodos anteioes, desués de ocuidas las elecciones el clima de invesión tendía a ecuease. Lo aticula en esta ocasión es que la ececión sobe el clima de invesión continuó deteioándose aún desués del evento electoal. De hecho, desde el cuato timeste de 008 los factoes que identifican los emesaios como los que más afectan el clima de invesión han sido, en oden de imotancia, la delincuencia 7

13 FUSADES-DEES Gáfica 8 Pececión de los emesaios sobe el clima de invesión Sectoes no agoecuaios. Saldos netos I- II III IV I- II III IV I- II III IV I- II III IV I II III IV I- II III IV I- II III Saldo neto ente el ocentaje de emesas que lo ecibe faboable y el que lo ecibe desfavoable. Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Emesaial y la incetidumbe olítica y económica (cuado 1). La ecesión de Estados Unidos ha dejado de se un facto significativo en esas ececiones. En la medida que ese clima se deteioa las invesiones tienden a osonese. La incetidumbe de los emesaios, como lo agumenta la liteatua sobe invesión bajo incetidumbe (Dixit y Pindyck, 1994), es un facto de etaso de las invesiones y, en consecuencia, del cecimiento y de la contatación de tabajadoes. La imotancia de estos datos adica en que las decisiones de invesión se definen o la ececión que los emesaios tienen sobe lo que está ocuiendo en el aís. Cuado 1 Factoes que influyen en la ececión desfavoable del clima de invesión. Pocentaje de emesas Factoes que influyen en la ececión desfavoable del clima de invesión ocentaje de emesas I Delincuencia II 009 III IV 010 II I Incetidumbe olítica/económica Falta de invesión Bajo nivel de actividad Inseguidad juídica Refoma Fiscal/imuestos Recesión Estados Unidos Fuente: Fusades, Encuesta Dinámica Emesaial 8 III La contacción del cédito en El Salvado

14 FUSADES-DEES iv) Citibank adquiió el Banco Cuscatlán y el Banco Uno; HSBC adquiió el Banco Salvadoeño, que eviamente había sido adquiido o Banistmo; y Bancolombia adquiió el Banco Agícola. Este oceso de adquisiciones coincidió con el aaecimiento de la cisis financiea intenacional. Deteioo del efil de iesgo de los clientes La moa cediticia, que es un indicado del deteioo del efil de iesgo que enfentan los bancos, aumentó de.8% antes de que imactaa la cisis intenacional a 4.3% en el tece timeste de 010, un aumento de 1.5 untos ocentuales duante la cisis, lo cual aumentó la catea vencida del sistema bancaio de ceca de US$59 millones antes de la cisis hasta US$353 millones en setiembe de 010 (gáfica 9). v) La intenacionalización de la banca salvadoeña, en el contexto de la cisis financiea, tuvo algunas imlicaciones que deben considease. Po un lado, la banca intodujo estándaes intenacionales en sus oeaciones, aticulamente en sus aámetos de evaluación de iesgo y se volvió más exigente aa otoga cédito. Po el oto, este cambio coincidió con la cisis financiea intenacional, la cual elevó más estas exigencias. Avesión al iesgo En efecto, una encuesta de Fusades a los bancos mostó que efectivamente las exigencias cediticias, tanto a las equeñas como a las gandes emesas, se habían vuelto más estictivas comaando el cuato timeste de 009 con el cuato timeste de 008. En el cuado se uede Oto fenómeno económico imotante que no uede esta ausente de la exlicación del comotamiento del cédito es el cambio de oiedad de los bancos. En efecto, duante 008 la banca culminó un oceso de adquisición intenacional. Gáfica 9 Moa o sectoes (Millones de US$, total en ocentajes) Fuente: Sueintendencia del Sistema Financieo. La contacción del cédito en El Salvado 9

15 Cuado Avesión al iesgo y exigencias cediticias Condiciones aa céditos a gandes emesas: Comaación IV-009 con IV-008 Pondeado Líneas de cédito Sead sobe el costo de fondos de su banco Gaantías u otas condiciones contactuales Plazos de los céditos Pemio exigido a los céditos más iesgosos Fuente: Fusades. Encuesta condiciones en el mecado de cédito bancaio. 009 obseva que, ente más negativo es el indicado más estictiva es la exigencia. Asimismo, la cisis financiea intenacional afectó sustancialmente algunas de las casas matices de la banca intenacional, incialmente duante 008 y inciios de 009, o ejemlo, esto ocuió en el caso de Citibank. Este fue un esultado bastante genealizado cuando iumió la cisis financiea. Esta mayo udencia en la otogación del cédito se concetualiza en este estudio como un incemento de la avesión al iesgo de los bancos en este eíodo. vi) El aumento de las esevas de liquidez como medida ecautoia Con el sugimiento de la cisis financiea intenacional el Banco Cental de Reseva de El Salvado aumentó las exigencias de esevas de liquidez a los bancos, con un oósito ecautoio. Con la esticción de los flujos intenacionales de financiamiento al secto ivado ovocados o la misma cisis intenacional, la mayo exigencia de esevas de liquidez se tadujo en una contacción efectiva de la liquidez disonible de los bancos aa esta. Hasta acá, se ha esentado el comotamiento emíico de todas las vaiables que intevienen en la exlicación del modelo de cédito que se desaolla en este estudio Se ha analizado los comotamientos de los mecanismos de tansmisión de la cisis intenacional: exotaciones, emesas familiaes y financiamiento intenacional al secto ivado, y sus efectos sobe la actividad económica eal: oducción y emleo, así como los efectos negativos que la inseguidad ciudadana y la incetidumbe olítica y económica tienen sobe el clima de invesión, la evolución de la moa bancaia, el incemento de la avesión al iesgo de los bancos y la educción de la liquidez al inicio de la cisis. La histoia que cuenta el modelo que se desaolla a continuación, es que la contacción del cédito fue el esultado tanto de la disminución de la demanda como de la ofeta de cédito. Que la contacción de la demanda de cédito ovino del shock de la cisis financiea intenacional y de la mayo incetidumbe económica y olítica, que aún se mantiene 10 La contacción del cédito en El Salvado

16 en el entono de negocios, esultado de la cisis intenacional y de los cambios olíticos domésticos, lo cual ha osuesto muchos oyectos de invesión ivados. Y que la contacción de la ofeta de cédito fue la consecuencia del aumento de la avesión al iesgo de los bancos intenacionalizados, del deteioo del efil de cédito de los clientes y de la educción, en un ime momento, de la liquidez disonible de los bancos aa esta, ocasionada o las édidas de la casas matices y o la exigencia de mayoes esevas de liquidez. III. El modelo de cédito bancaio El lecto inteesado en la constucción detallada del modelo odá encontala en el aéndice de este estudio. A continuación se hace una esentación más liteal del modelo, eo exlicando los inciios económicos en que se fundamenta. Mientas que los comotamientos de estos factoes contibuyeon todos en la misma diección a contae el cédito, la educción de la demanda de cédito esionó a la baja de la tasa de inteés, y la disminución de la ofeta la esionó al alza. El esultado fue una imotante contacción del cédito y un aumento inicial de la tasa de inteés seguida desués de un año de una educción gadual. En el aumento inicial de la tasa de inteés edominó la mayo avesión al iesgo de los bancos y el incemento del coeficiente de esevas de liquidez, es deci, edominó la contacción de la ofeta de cédito; osteiomente, comenzó a esa más la educción de la demanda de cédito. Sobe el aumento inicial de la tasa de inteés, también incidió una educción de la emuneación de las esevas de liquidez de los bancos. Sin embago, la osibilidad de los bancos de tasladalo a la tasa de inteés, manteniendo el magen a esa de la educción de la demanda de cédito, no se uede exlica al magen de la contacción de la ofeta de cédito. La contacción del cédito en El Salvado 1. El equilibio del mecado cediticio El modelo está constituido o una cuva de ofeta de cédito, una cuva de demanda y el equilibio del mecado cediticio. i) La ofeta de cédito Véase imeamente la lógica de la cuva de ofeta. La decisión aa otoga un cédito es comleja, eo aa los oósitos de entende el comotamiento macoeconómico del cédito uede simlificase. Un banco cualquiea osee una liquidez sobe la cual tendá que decidi cuánto ofece en cédito y cuánto mantiene líquido. La ilustación de cómo ocede esa deteminación simlificada de la decisión de un banqueo de cuánto cédito ofeta, se encuenta en el diagama 1 y su exlicación sigue a continuación. 11

17 Diagama 1 Lógica de la deteminación de la ofeta de cédito Fuente: Elaboación oia Esta decisión deendeá, en ime luga, siguiendo la línea sueio del diagama, de cuánto endimiento uede obtene en el mecado a cambio de cuánto iesgo coe. Ente más endimiento quiea obtene del mecado otogando más cédito, más iesgo tendá que coe. Po ejemlo, si esea obtene el máximo endimiento osible tendá que onelo todo a cédito y, en consecuencia, coe el máximo iesgo. Po oto lado, si decide no coe iesgo en absoluto tendá que mantene todo el dineo líquido, eo no obtendá endimiento alguno. Ente ambos extemos hay un continuo de combinaciones osible de endimiento y iesgo, que constituyen en el mecado lo que se conoce técnicamente como el conjunto de ootunidades de otafolio. La decisión de cuánto da en cédito y cuanto mantene líquido también deendeá, en segundo luga, siguiendo la línea infeio del diagama, de las efeencias ente endimiento y iesgo de quienes manejan el banco. En geneal los banqueos, así como los individuos, son avesos al iesgo. Se así no significa que no se esté disuesto a aiesgase, sino solamente que a cambio se exige más endimiento. Una ilustación de este comotamiento se aecia en las finanzas intenacionales, cuando a un aís le bajan la calificación, los invesionistas estaán disuestos a aceta deuda de ese aís, sieme que a cambio el aís ague un endimiento mayo. Esto significa que un banqueo tomaá una oción más iesgosa solamente si obtiene a cambio mayo endimiento, y esa elación de efeencia deende de su gado de avesión al iesgo. Un banqueo con mayo gado de avesión al iesgo que oto, exigiá mucho más endimiento o una ootunidad más iesgosa. De la inteacción ente lo que el banqueo uede obtene en el mecado, ente endimiento y iesgo, en lo que llamamos el conjunto de ootunidades de otafolio, y su efeencia o coe iesgo a cambio 1 La contacción del cédito en El Salvado

18 de endimiento, el banqueo decidiá la cantidad de su liquidez que ofetaá como cédito en el mecado financieo y qué cantidad mantendá líquida. Esta decisión, como se muesta en el aéndice se uede exlica como el esultado de un oceso de otimización. Como se aecia, la decisión de ofeta de cédito se ealiza con base en dos vaiables: endimiento y iesgo. Po un lado, en el mecado existen cietas condiciones objetivas de la elación ente esas dos vaiables; en el mecado se encuenta qué tanto más endimiento se uede obtene a cambio de más iesgo. Po el oto, en el banqueo existen condiciones subjetivas de su efeencia o endimiento y iesgo, el cual deendeá de su gado de avesión al iesgo. De la inteacción ente lo que uede obtene en el mecado y lo que le gustaía obtene a cambio de iesgo, suge la oción de su liquidez que ofetaá como cédito. Esta lógica económica de decisión de ofeta de cédito conduce a que ésta aumente con el nivel de endimiento que uede obtene en el mecado, que aumente con la cantidad de liquidez que osee, que disminuya con el iesgo que obseva en el mecado y que disminuya con su oio gado de avesión al iesgo. En otas alabas, en un mecado donde se eleva el iesgo, el cédito ofetado disminuiá; en un mecado donde el endimiento aumenta, el cédito tendeá a aumenta; si el banqueo se vuelve más sensible al iesgo, es deci, si aumenta su gado de avesión al iesgo, el cédito ofetado disminuiá y si la liquidez disonible aa esta aumenta, el cédito ofetado aumentaá. Esto se uede ve en el diagama. En téminos diagamáticos, lo anteio es equivalente a que la cuva de ofeta se deslace a la izquieda cuando aumenta el iesgo y la avesión al iesgo y hacia la deecha cuando aumenta la liquidez. Como uede aeciase, la ofeta de cédito deende no solamente de condiciones del mecado, sino también de la oia sensibilidad de los banqueos esecto al iesgo. Diagama Deteminantes de la ofeta de cédito c La contacción del cédito en El Salvado 13

19 ii) La demanda de cédito A continuación se muesta cuál es la lógica de la demanda de cédito o ate de los clientes: invesionistas y consumidoes. La demanda de cédito de un individuo deende de las invesiones y consumo que desea lleva a cabo, y éstas deenden, a su vez, del costo del dineo, de los shocks ositivos o negativos que haya ecibido la economía y de la incetidumbe olítica y económica sobe el futuo que ecibe este individuo, la cual, o suuesto, está basada en la infomación que ecibe de los acontecimientos que ocuen en el entono en que ealiza su actividad económica. Ente más cao es el dineo más tendá que obtene en endimiento del oyecto de invesión que desea ealiza y más cao le esultaá el consumo al que asia, o lo tanto, menos invesión y consumo ealizaá y menos cédito demandaá en consecuencia. Si hay un shock negativo a la economía, como un aumento sustancial de ecios del etóleo, o una caída de la demanda de nuestas exotaciones debido a la cisis financiea intenacional o una caída sustancial en las emesas familiaes, las decisiones de invesión y de consumo disminuián y consecuentemente la demanda de cédito se educiá. Po último, si la ececión que se tenga sobe el futuo olítico y económico se vuelve más incieta, los oyectos de invesión y el consumo deseado se ueden osone hasta ecibi más infomación que vuelva el entono menos incieto, con lo cual se disminuye la demanda de cédito. De esta manea, los fundamentos económicos indican que la demanda de cédito disminuiá con el mayo costo del dineo, con la ocuencia de shocks negativos a la economía y con la mayo incetidumbe olítica y económica. En téminos diagamáticos, lo anteio es equivalente a afima que la cuva de demanda de cédito desciende con endiente negativa, y que se deslaza a la izquieda cuando ocuen shocks negativos a la economía y el entono económico y olítico se vuelve más incieto (diagama 3). Diagama 3 Deteminantes de la demanda de cédito 14 c La contacción del cédito en El Salvado

20 iii) El equilibio del mecado cediticio La inteacción de las cuvas de ofeta y demanda de cédito que se han descito litealmente, que en el aéndice se encuentan deivadas más iguosamente, emiten obtene el equilibio del cédito. Ese equilibio deendeá de las ootunidades que se encuentan en el mecado ente endimiento y iesgo, de la liquidez financiea y de la avesión al iesgo de los banqueos que deteminan la ofeta de cédito. Deendeá, también, del costo del dineo aa los invesionistas y consumidoes, de los shocks ositivos o negativos que ocuan en la economía y de la incetidumbe olítica y económica aceca del futuo que deteminan la foma y osición de la cuva de demanda de cédito. Claamente es menos simle de lo que algunos lantean, se tata en ealidad de un abanico de factoes que inciden en ese equilibio, que, sin embago, son todos de sentido común (diagama 4). Muchos de los factoes que se ha agumentado que influyen en la deteminación del equilibio del cédito se han alteado en los últimos años, como se mostó emíicamente en la imea ate de este estudio. Cómo se exlica, entonces, la contacción del cédito que eocua a tantos?. Análisis de la contacción del cédito Po azones analíticas, se esentan seaadamente los efectos sobe el cédito de cada uno de los cambios en los factoes que lo deteminan, aunque en la ealidad algunos de los efectos o todos ellos, hayan ocuido simultáneamente. i) Shock intenacional. Como se vio al inicio, desués de 008 la economía nacional exeimentó un fuete shock negativo exteno ovocado o la cisis financiea intenacional. Este shock se canalizó a tavés de tes mecanismos de tansmisión: la educción de las Diagama 4 Equilibio del mecado cediticio o co La contacción del cédito en El Salvado c 15

21 exotaciones, la contacción áida del financiamiento intenacional al secto ivado y la disminución gadual de las emesas familiaes. El efecto más notable fue la contacción de la actividad económica. En la intoducción de este estudio se documentó la contacción inicial y la muy leve ecueación osteio de la oducción y el emleo. En el mecado cediticio este shock se tadujo en una educción de la demanda de cédito, como se muesta en el diagama 5, en el cual se obseva un deslazamiento de la cuva de demanda hacia la izquieda y hacia abajo. El imacto del shock intenacional, entonces, se convitió en menos otogamiento de cédito y en una educción de la tasa de inteés. Inicialmente el equilibio del cédito y de la tasa de inteés se encontaba en Co y 0, esultado de la inteacción de las cuvas de demanda DD y de ofeta SS. Con el shock de la cisis, la cuva de demanda se deslazó a la izquieda hasta D D haciendo que el nuevo equilibio de cédito se estableciea en C 1 con tasa de inteés 1. ii) Incetidumbe económica y olítica. La demanda de cédito también es sensible a la incetidumbe existente en el entono en que se mueven los invesionistas y los consumidoes. La incetidumbe uede tene dos oígenes: olítica y económica. Y la ececión de los fenómenos es, a veces, más imotante aa conoce su influencia en las decisiones de los agentes económicos que su objetividad. En este sentido, la incetidumbe que se ha ceado con declaaciones y debates innecesaios sobe la emanencia de la dolaización, a esa de que finalmente se dio la declaación oficial de que la dolaización se mantendá, la incetidumbe que ha ceado la declaación atimonial, así como las difeencias olíticas ente el ejecutivo y el atido sobe visiones encontadas aceca del Diagama 5 Shock de la cisis intenacional 0 D D' S 1 S c1 c0 D' D c 16 La contacción del cédito en El Salvado

22 égimen olítico económico y ente el ejecutivo y el secto emesaial, han tenido una influencia definitiva sobe la ostegación de la invesión ivada, con la consecuente contacción de la demanda de cédito. El aumento de la incetidumbe económica y olítica se taduce en el diagama 6 como una contacción adicional de la cuva de demanda de cédito, la cual se movió adicionalmente a la izquieda, desde D D hasta D D, con lo cual el equilibio del cédito se contajo de C 1 hasta C y la tasa de inteés desde 1 hasta. Se han analizado los efectos sobe el cédito de los shocks que exeimentó la demanda de cédito, ambos contajeon el cédito de equilibio y edujeon la tasa de inteés; a continuación se analizan los shocks a la ofeta de cédito: el aumento del iesgo cediticio y de la avesión al iesgo y la disminución de la liquidez. iii) Aumento del iesgo cediticio. El imacto que tuvo la cisis intenacional sobe los negocios ha sido seveo y, en consecuencia, la catea de los bancos se ha vuelto más iesgosa. En efecto, como se documentó en el aatado anteio, la moa bancaia aumentó notablemente desde que inició la cisis. El aumento del iesgo llevó a los banqueos a equei mayo endimiento y, en consecuencia, la ofeta de cédito se contajo, como se obseva en el diagama 7. Con el deteioo del efil de iesgo de los clientes, la cuva de ofeta de cédito se deslazó de SS hasta S S, con lo cual el cédito se contajo hasta C 3 y la tasa de inteés se elevó hasta 3. iv) Aumento de la avesión al iesgo. Dos fenómenos ueden habe influido en la sensibilidad de los banqueos al iesgo, es deci, en su gado de avesión. Pimeamente, la coma de los bancos nacionales o banqueos intenacionales, con ácticas más estictas aa calcula la exosición al iesgo. En efecto, como ya indicamos, los estándaes de otogamiento de cédito se volvieon más exigentes. Diagama 6 Más incetidumbe 1 D' D'' S S D'' c c1 D' c La contacción del cédito en El Salvado 17

23 Diagama 7 Más iesgo cediticio D'' S' S 3 S' S c3 c D'' c Además, la cisis financiea y las édidas en las casas matices de los bancos, los volvió indudablemente más avesos al iesgo. De tal manea que el esultado financieo de estos fenómenos económicos, es que el cédito se contajo adicionalmente y la tasa de inteés aumentó (diagama 8). La contacción del cédito y el aumento de la tasa de inteés se aecia como esultado de que la cuva de ofeta se deslazó de S S a S S, fozando a que el equilibio del mecado se moviea hacia C 4 y 4. Simila efecto contactivo tuvo la educción de la liquidez de los bancos, debido a la esticción de la liquidez intenacional o las édidas de las casas matices de los bancos, así como el aumento en el equisito exigido de constitui más esevas de liquidez a los bancos. Diagamáticamente, de igual manea, la cuva de ofeta de cédito se Diagama 8 Más avesión al iesgo D'' S'' S' S'' S' c4 c3 D'' La contacción del cédito en El Salvado c

24 deslazó hacia la izquieda, de S S a S S, educiendo el equilibio del cédito otogado a c 5 y esionando la tasa de inteés hacia 5 (diagama 9). Como uede aeciase, contaio a lo que ocuió con la demanda de cédito, los factoes que afectaon la ofeta, edujeon el cédito de equilibio y aumentaon la tasa de inteés. En el diagama 10 se aecian los cinco factoes que afectaon el equilibio del cédito actuando en conjunto. El equilibio ecisis es E 0 con cédito C 0 y tasa de inteés 0 y el equilibio final es E 5 con cédito C 5 y tasa de inteés 5. Diagama 9 Menos liquidez D'' S''' S'' 5 4 S''' S'' c5 c4 D'' c Diagama 10 El cambio del equilibio del cédito duante la cisis D'' S''' D' E5 D E 4 E3 E S''' E1 S'' E0 S' S S'' S' c5 S c4 c3 c c1 c0 D'' D' D c La contacción del cédito en El Salvado 19

25 De esta manea, con esecto al otogamiento de cédito, los cinco shocks descitos, dos de los cuales afectaon la demanda de cédito y tes la ofeta, auntaon a contaelo; con esecto a la tasa de inteés, los que afectaon la demanda de cédito la disminuyeon y los que afectaon la ofeta, la aumentaon, dando como esultado que la tasa de inteés, medida o la tasa básica activa, imeamente se elevó dos untos ocentuales y luego de un año tendió a disminui solamente en foma muy leve, a esa de la áida educción de la demanda de cédito, volviendo al nivel anteio a la cisis hasta finales de 010. Ese comotamiento de la tasa de inteés se exlica o las eacciones simultáneas tanto de la demanda como de la ofeta de céditos. El modelo, ues, exlica la evidencia emíica que muesta que a esa que el cédito disminuyó, la tasa de inteés se mantuvo alta. IV. Conclusiones Los comotamientos que se han obsevado en el cédito bancaio en El Salvado y en la tasa de inteés duante la cisis intenacional es un fenómeno que se uede exlica o azonamiento económico y no o falta de voluntades de los invesionistas, de los consumidoes o de los banqueos. El modelo simlificado muesta que ante el shock de la cisis financiea intenacional y el cambio olítico, las vaiables que deteminaon el comotamiento del cédito se alteaon de divesas maneas. La cisis financiea intenacional se tansmitió mediante disminuciones de exotaciones, emesas familiaes y flujos de caital hacia el aís. El imacto se tadujo en una educción imotante de la actividad económica, que se manifestó en la contacción de la oducción y el emleo Paalelamente, el cambio que ocuió en el ejecutivo ovocó incetidumbe olítica y económica, tanto o las difeencias existentes ente el ejecutivo y el atido de gobieno, ente el ejecutivo y el emesaiado, como o la insistente discusión que úblicamente ha ceado dudas, ente otos temas, sobe la dolaización y el atimonio. El modelo muesta que el shock de la cisis intenacional y el aumento de la incetidumbe exlican el comotamiento contactivo de la demanda de cédito o ate de invesionistas, quienes han tendido, bajo estas cicunstancias, a osone los oyectos de invesión. 0 La contacción del cédito en El Salvado

26 Po oto lado, la conjunción de la cisis financiea intenacional y la intenacionalización de la banca alteaon factoes que deteminan la ofeta de cédito. El modelo da cuenta de los efectos contactivos que exeimentó la ofeta de cédito ante el aumento de la avesión al iesgo de los banqueos, el aumento del iesgo de los clientes y las educciones en el acceso a liquidez en las casas matices y los aumentos de esevas de liquidez. En conclusión, el modelo esentado ha emitido agumenta que la contacción del cédito que se ha obsevado en los últimos años ha sido el esultado de la meno actividad económica ovocada o la cisis intenacional, de la mayo incetidumbe olítica y económica existente en el entono de negocios, del mayo iesgo de los clientes otenciales, de la mayo avesión al iesgo de la banca intenacional y de la educción, en el inicio de la cisis financiea intenacional, del acceso a liquidez en las casas matices de los bancos intenacionales y de los equeimientos de aumentos de esevas de liquidez. También ha exlicado o qué azón en este entono de meno cédito, la tasa de inteés no se ha educido sustancialmente. La solución al oblema del cédito, entonces, es comlejo y no es simlemente una cuestión de falta de voluntad, asa o la ceación, en el coto lazo, de un clima favoable aa hace negocios, sobe el cual esa la incetidumbe que existe en el entono, y o la ecueación de una agenda de cometitividad en el mediano lazo. El auto esea habe contibuido al entendimiento de las causas de la contacción cediticia en su comlejidad y habe aotado aa que se eflexione sobe esta base objetiva, aa enconta soluciones ealistas al oblema del cédito en una economía de mecado. La contacción del cédito en El Salvado 1

27 La contacción del cédito en El Salvado

28 Aéndice El modelo matemático del cédito Bi Li i σ i σ i i f = 0 f θi θ f θ ( θ ) f i = 1 Ci Bi σ C σ i θ i Li = =θ + f f θ i θ iσ i i = = f + i σ i f σ La contacción del cédito en El Salvado 3

29 f ( i f ) σ i i f σ i σ f ( i f ) σ i u σ u = u, σ u = + RAσ 4 La contacción del cédito en El Salvado

30 R A R A R A R σ A u σ f = σ i σ i i f R Aσ i RAσ = La contacción del cédito en El Salvado 5

31 i f R Aσ θ i i = θi R A σ i θ i θ Li i = C i i θi s C n σ i C s = n θ i L i i= 1 C s = n n i f = i= 1 i= 1 RAσ i θ i Li Li 6 La contacción del cédito en El Salvado

32 C s f L R Aσ = = c s R L Aσ + f ' R A σ L C s La contacción del cédito en El Salvado 7

33 ICon ( I Con) C d = f, s i (, s i) I = I, ( s) Con = Con, C d = G, s, i = H c, s, i ' 'c < 0 's > 0 'i < 0 8 La contacción del cédito en El Salvado

34 s i C d '' cr A + = H(c, s, i) (15) f L σ dc = c σ dr KL A c KL R A / / H H ( ) cr Aσ + S i dl + ds + di d σ KL K K R A / K = σ H > c L La contacción del cédito en El Salvado 9

35 R c s s L 0 σ c0 i c d c d R Aσ C R A σ R A / ( ) dl / + ds di σ C R AC σ dr + A d σ G s QL G QL QL QL + QL = i Q R σ G L A = 1 / > 30 La contacción del cédito en El Salvado

36 31 FUSADES-DEES La contacción del cédito en El Salvado = u u E + + = // / / 1 u u u u E ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) / 1 u E u E u Eu + + = 0 = E σ E = σ // / 1 u u u + = = σ, u u

37 u d u / /// // = u d + 1 / + 1 / = 0 u σ d u d σ /// u = 0 d d // 1 / u + d = 0 σ / u = R R A A d σ // u = 1 / / u R A u + σ RA = Bibliogafía Blake, D. (1990). Financial Maket Analysis, McGaw Hill. Dixit, A. y Pindyck, R. (1994). Investment unde Uncetainty. Pinceton Univesity Pess (PUP). FUSADES (010). Infome de Coyuntua Económica. Tece timeste. 3 La contacción del cédito en El Salvado

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo Capítulo 3 Modelo de ofeta y demanda agegada de pleno empleo. a síntesis neoclásica El modelo IS-M completo es el modelo de la síntesis neoclásica con pecios flexibles y, po lo tanto, con pleno empleo.

Más detalles

Análisis de políticas con el IS-LM. Política Fiscal. Desplazamientos de la curva IS

Análisis de políticas con el IS-LM. Política Fiscal. Desplazamientos de la curva IS Análisis de políticas con el - Tema 7.-La Demanda agegada I Intoducción El mecado de bienes. La cuva El mecado de dineo. La cuva El equilibio a coto plazo Tema 8.- La demanda agegada II Explicación de

Más detalles

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN

LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 1 LA DEMANDA Y LA OFERTA DE DINERO 1.- INTRODUCCIÓN 1.- LA DEMANDA DE DINERO: MOTIVOS POR LOS QUE SE DEMANDA DINERO 2.- LA OFERTA MONETARIA: FACTORES QUE LA DETERMINAN 3.-EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO

Más detalles

Capítulo Dadas las siguientes ecuaciones: Mercado de bienes C = C 0 I = I 0 G = G 0 X = x 1. e M = m 1. Y* + x 2. Y d. e e = e 0.

Capítulo Dadas las siguientes ecuaciones: Mercado de bienes C = C 0 I = I 0 G = G 0 X = x 1. e M = m 1. Y* + x 2. Y d. e e = e 0. Capítulo 13 MODELO DE OFERT DEMND GREGD DE PLENO EMPLEO. L SÍNTESIS NEOCLÁSIC 1. Dadas las siguientes ecuaciones: Mecado de bienes C C + b d I I - h G G X x 1 * + x 2 e M m 1 d - m 2 e e e - ( - * T t

Más detalles

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM Documento elaboado po Jaime Aguila Moeno Docente áea económica Univesidad del Valle Sede Buga CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM OBJETIVO DEL

Más detalles

Capítulo 8 Modelo de equilibrio interno y externo: Mundell-Fleming

Capítulo 8 Modelo de equilibrio interno y externo: Mundell-Fleming Capítulo 8 Modelo de equilibio inteno y exteno: Mundell-Fleming 1. Suponga la siguiente economía: Mecado de bienes C = 200 + 0.75 d d = - T I = 200-25 G = 100 T = 100 X = 50 M = 50 DA = C + I + G + X -

Más detalles

Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibrio interno

Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibrio interno Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibio inteno 1. Suponga que: L d = - 100 M S = M demás: = 100 M = 500 Demanda po saldos eales Ofeta de dineo Donde M S es la ofeta nominal de dineo, L d es la demanda

Más detalles

Nosotros supondremos que la demanda de inversión es lineal y que depende negativamente del tipo de interés: gr donde g > 0

Nosotros supondremos que la demanda de inversión es lineal y que depende negativamente del tipo de interés: gr donde g > 0 TEMA 4: MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA NACIONAL: EL SECTOR MONETARIO En el modelo de deteminación de la enta nacional desaollado hasta ahoa no hemos hablado de la cantidad de dineo ni de los tipos

Más detalles

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión:

El modelo ahorro-inversión Función de consumo: Función de inversión: Capítulo 4 El lago plazo: el modelo ahoo-invesión con pleno empleo En este capítulo se estudia el equilibio ingeso-gasto en el modelo clásico de pecios flexibles y el equilibio ahoo-invesión. Asimismo,

Más detalles

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R).

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R). Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMLES Intoducción.- Las maquinas simles son disositivos mecánicos utilizados aa multilica fuezas, en la antigüedad fue utilizado, o el científico Aquímides. Estas máquinas ueden

Más detalles

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA Alquile o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda Una aplicación del método de pogamación dinámica a vaiable dicotómica Maisol Rodíguez Chatuc UdeSA 4 CNEPE - 28 y 29 de mayo de 2009 Motivación

Más detalles

[II EVALUACIÓN, COMPROBACIÓN DE LECTURA: GUERRA FRÍA] 26 de agosto de 2011

[II EVALUACIÓN, COMPROBACIÓN DE LECTURA: GUERRA FRÍA] 26 de agosto de 2011 1 Colegio Bilingüe Santa Cecilia. Puntuación: 105 Pts. Deatamento de Estudios Sociales. Pocentaje: 25% Pofesoa: Alejanda Álvaez Chaves. Fecha: 26/08/2011 II Evaluación, Comobación de lectua II Timeste.

Más detalles

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro ntensimetía acústica alicada al aislamiento sonoo. FUNDAMENTOS DE LA MEDDA DE NTENSDAD SONORA.1 NTRODUCCÓN Se ocede en este caítulo, a conta detalladamente los fundamentos teóicos del camo teóico de la

Más detalles

[1] que podemos escribir como:

[1] que podemos escribir como: ema 3 abajo y Enegía 3.1. abajo, enegía y otencia. 3.1.1. Enegía y tabajo mecánico. En Mecánica los concetos de tabajo y enegía son muy útiles aa esolve oblemas dinámicos en los que las fuezas vienen dadas

Más detalles

Curso: IN56A-1 Semestre: Primavera 2008 Profesores: Gonzalo Maturana Jorge Montecinos Prof. Auxiliar: Rodrigo Moser PAUTA CONTROL Nº 1

Curso: IN56A-1 Semestre: Primavera 2008 Profesores: Gonzalo Maturana Jorge Montecinos Prof. Auxiliar: Rodrigo Moser PAUTA CONTROL Nº 1 P1 PAUTA CONTROL Nº 1 Cuso: IN56A-1 Tiempo: 90 min. a) El objetivo de esta medida es loga que la inflación, que se ha mantenido muy alta, conveja a la meta del 3% anual (el Banco quiee ancla las expectativas

Más detalles

TEMA 3.-LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y MONETARIAS (IFM)

TEMA 3.-LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y MONETARIAS (IFM) Julián Moal TEMA 3.-AS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y MONETARIAS (IFM) 3.1.-as funciones del sistema bancaio 3.2.-os intemediaios bancaios en la economía 3.3.-El Banco Cental y el Sistema bancaio Bibliogafía

Más detalles

Como hemos visto, las curvas IS y LM son locus de puntos de equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado de dinero, respectivamente.

Como hemos visto, las curvas IS y LM son locus de puntos de equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado de dinero, respectivamente. Capítulo 7 El modelo IS-LM: el equilibio inteno Como hemos visto, las cuvas IS y LM son locus de puntos de equilibio en el mecado de bienes y en el mecado de dineo, espectivamente. Paa cada punto de las

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Una Estrategia de Inversión para los Excedentes del Fisco Chileno. Cristián Salas Parra.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Una Estrategia de Inversión para los Excedentes del Fisco Chileno. Cristián Salas Parra. Instituto I N S Ide Economía U O D E E C O N O M Í E S I S d e M G Í S E R DOCUMENO DE RBJO 006 Una Estategia de Invesión aa los Excedentes del Fisco Chileno Cistián Salas Paa. www.economia.uc.cl Pontificia

Más detalles

Aplicación 2: Diversificación de las inversiones (problema de selección de cartera)

Aplicación 2: Diversificación de las inversiones (problema de selección de cartera) Aplicación : Divesificación de las invesiones (poblema de selección de catea) Hecho empíico: Cuanto mayo es el valo espeado (endimiento) de una invesión NO es cieto que sea más apetecible. (Si invesoes

Más detalles

SIMULACION DE UN PROCESO DE REDUCCION APLICADO A UN MAPA TECNOLOGICO

SIMULACION DE UN PROCESO DE REDUCCION APLICADO A UN MAPA TECNOLOGICO SIMULACION DE UN PROCESO DE REDUCCION APLICADO A UN MAPA TECNOLOGICO I. ABSTRACT J. Aguila, R. Viamontes * Univesidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingenieía Mecánica y Eléctica Doctoado en Ingenieía

Más detalles

Tema 7: El Mercado de divisas y la cobertura del riesgo de cambio

Tema 7: El Mercado de divisas y la cobertura del riesgo de cambio TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR Tema 7: El Mecado de divisas y la cobetua del iesgo de cambio 7..- Intoducción al mecado de cambios. Convetibilidad : Existe un mecado libe que define su pecio. Resticciones

Más detalles

Interés compuesto. Ejemplo: Supongamos que un capital de $ se deposita en un Banco al 6% anual, durante 3 años, con capitalización

Interés compuesto. Ejemplo: Supongamos que un capital de $ se deposita en un Banco al 6% anual, durante 3 años, con capitalización Inteés compuesto El inteés es compuesto cuando se fija un peíodo de capitalización (mes, timeste, año, etc.) y los inteeses geneados en cada uno de esos peíodos pasan a intega el capital paa el peíodo

Más detalles

Cálculo Diferencial e Integral - Plano cartesiano. Funciones. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Plano cartesiano. Funciones. Farith J. Briceño N. Cálculo Difeencial e Integal - Plano catesiano. Funciones. Fait J. Biceño N. Objetivos a cubi Código : MAT-CDI. Plano catesiano. Distancia ente dos untos. Punto medio de un segmento. De nición de luga

Más detalles

El estadístico covarianza de la rentabilidad de dos acciones se defi ne como el

El estadístico covarianza de la rentabilidad de dos acciones se defi ne como el fomación ESURIENO EL MERO (V: OVRINZ Y OEFIIENTE E ORRELIÓN E L RENTILI E OS IONES OVRINZ Y OEFIIENTE E ORRELIÓN E L RENTILI E OS IONES. IMPORTNI Y SIGNIFIO E L IVERSIFIIÓN PR EL INVERSOR EN E UN RTER

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

8.1 Conceptos e identidades fundamentales. Tipo de cambio

8.1 Conceptos e identidades fundamentales. Tipo de cambio Capítulo 8 Modelo de equilibio inteno y exteno: Mundell-Fleming Hasta aquí solo se ha descito el equilibio inteno, mas no el exteno. Po equilibio exteno entendeemos el equilibio de la balanza de pagos.

Más detalles

ESTA PREGUNTA HA SIDO ANULADA Y SE DARÁ POR VÁLIDA A TODOS LOS ALUMNOS.

ESTA PREGUNTA HA SIDO ANULADA Y SE DARÁ POR VÁLIDA A TODOS LOS ALUMNOS. Eamen de etiembe de 007 Plantilla A.- Los tests se desaollaon, fundamentalmente, aa: a) El estudio de las difeencias individuales; b) El estudio de las sensaciones; c) El escalamiento de estímulos.- El

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

Problemas aritméticos

Problemas aritméticos 3 Poblemas aitméticos Antes de empeza Objetivos En esta quincena apendeás a: Recoda y pofundiza sobe popocionalidad diecta e invesa, popocionalidad compuesta y epatos popocionales. Recoda y pofundiza sobe

Más detalles

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO http://libos.edsauce.net/ XIII.1.- REACCIÓN DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO SOBRE UN CANAL GUÍA El cálculo de la fueza ejecida po un fluido en movimiento sobe el canal que foman los

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

Kronotek: Configuración de Red para VoIP

Kronotek: Configuración de Red para VoIP Konotek: Configuación de Red paa VoIP Contenido 1. Intoducción... 2 2. Impotancia de la Configuación de Red... 2 3. Pasos Pevios: Cálculo del númeo de líneas de voz... 3 Pime paso: obtención del ancho

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( )

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( ) CÁLCULO VECTOIAL Opeaciones con vectoes libes Suma de vectoes libes La suma de n vectoes libes P P P n es un vecto libe llamado esultante = i j k la suma de las componentes espectivas, siendo las componentes

Más detalles

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente?

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente? ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente? Po Segio Floes Uquiza Maste of Science in Industial Engineeing Geogia Institute of Technology Mayo de 2003 Este

Más detalles

Elementos Básicos de Teoría Monetaria

Elementos Básicos de Teoría Monetaria Elementos Básicos de Teoía onetaia El Dineo y la Economía $ Funciones del Dineo: edio de Pago: Es aceptado y elimina la necesidad de coincidencia de necesidades. 2. Unidad de Cuenta: Unidad en la que se

Más detalles

1. a 6. a 11. a 16. b 2. d 7. d 12. a 17. a 3. b 8. c 13 d 18. a 4. d 9. d 14 b 19. a 5. a 10. c 15. b 20. b = C(Y T) + I + G 2 E 2

1. a 6. a 11. a 16. b 2. d 7. d 12. a 17. a 3. b 8. c 13 d 18. a 4. d 9. d 14 b 19. a 5. a 10. c 15. b 20. b = C(Y T) + I + G 2 E 2 Univesitat utònoma de acelona Cus 2013-2014 Macoeconomia I Lista de Poblemas 4 I. Peguntas multiespuesta 1. a 6. a 11. a 16. b 2. d 7. d 12. a 17. a 3. b 8. c 13 d 18. a 4. d 9. d 14 b 19. a 5. a 10. c

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED CAPÍTULO 1 LA VALORACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedático de Economía Financiea UNED RESUMEN En este tabajo se analiza la poblemática que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ESCUEL UNIVERSIDD DE L LGUN TÉCNIC SUPERIOR DE INGENIERÍ INFORMÁTIC Tecnología de Computadoes Páctica de pogamación, cuso 2010/11 Pofeso: Juan Julian Meino Rubio Enunciado de la páctica: Cálculo de una

Más detalles

Generalidades sobre reacciones nucleares

Generalidades sobre reacciones nucleares Tema 3 Genealidades sobe eacciones nucleaes Asignatua de Física Nuclea Cuso académico 0/03 Univesidad de Santiago de Comostela Indice Qué es una eacción nuclea? Po qué estudiamos las eacciones nucleaes?

Más detalles

LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA

LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA LOS ERRORES EN QUÍMICA ANALÍTICA MONOGRAFÍA PARA ALUMNOS DE º DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA 00 DR. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ Edificio de Invetigación. C/Iunlaea,1. 31080 Pamplona. Epaña Tel. +34 948

Más detalles

Brecha del producto y medidas de la tasa de interés neutral para Colombia

Brecha del producto y medidas de la tasa de interés neutral para Colombia Andés González Segio Ocampo Julián Péez Diego Rodíguez Becha del poducto y medidas de la tasa de inteés neutal paa Colombia Resumen En este documento se poponen tes medidas nuevas de la becha del poducto

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

EL MODELO KEYNESIANO CAPÍTULO 3 3.1 INTRODUCCIÓN

EL MODELO KEYNESIANO CAPÍTULO 3 3.1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 3 EL MODELO KENESIANO 3.1 INTRODUCCIÓN Antes de la Gan Depesión muchos economistas consideaban al desempleo como un poblema pasajeo y de meno impotancia asociado con las fluctuaciones nomales

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS Los ángulos: Se pueden medi en: GRADOS RADIANES: El adián se define como el ángulo que limita un aco cuya longitud es igual al adio del aco. Po tanto, el ángulo, α,

Más detalles

TEMA 12. LA VALIDEZ DE LOS TESTS

TEMA 12. LA VALIDEZ DE LOS TESTS TEMA 1. LA VALIDEZ DE LO TET 1.1. Tipos de validez 1.. Factoes que afectan al coeficiente de validez 1.3. Intepetación del coeficiente de validez 1. La Validez de los tests La validez es un tópico constante

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

Nova Scotia. Programas de Nominación Provincial

Nova Scotia. Programas de Nominación Provincial Nova Scotia Pogamas de Nominación Povincial Nova Scotia los citeios mínimos podán pesenta una EOI. Los candidatos seán evaluados con base en una matiz de puntos de acuedo a su pefil y se les asignaá un

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 Ondas y Rotaciones Leyes de Newton. III Jaime Feliciano Henández Univesidad Autónoma Metopolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 INTRODUCCIÓN. La pimea Ley de Newton explica qué le sucede

Más detalles

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es VII.- EQUILIBRIO DE LAS RANSFORMACIONES REALES VII..- SISEMAS ERMODINÁMICOS La masa de los sistemas que evolucionan puede veni en moles, kg, etc., y po eso indicamos los potenciales temodinámicos con mayúsculas.

Más detalles

Práctica 8: Carta de Smith

Práctica 8: Carta de Smith Páctica 8: Cata de Smith Objetivo Familiaización con el manejo de la Cata de Smith. Contenidos Repesentación de impedancias y admitancias. Obtención de paámetos de las líneas empleando la Cata de Smith.

Más detalles

TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES

TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES La técnica del desaollo de facciones paciales es establecida paa cuida todos los casos sistemáticamente. Hay 4 clases de poblemas, dependiendo

Más detalles

Expectativas cambiarias, selección adversa y liquidez. Fecha de recepción: 15 I 2013 Fecha de aceptación: 1VIII 2013

Expectativas cambiarias, selección adversa y liquidez. Fecha de recepción: 15 I 2013 Fecha de aceptación: 1VIII 2013 Ensayos Revista de Economía Voumen XXXIII No.1 mayo 2014. 27-62 Exectativas cambiaias seección advesa y iquidez Jimmy Meo echa de ececión: 15 I 2013 echa de acetación: 1VIII 2013 Resumen Este atícuo evaúa

Más detalles

Práctica 1 CARACTERIZACIÓN DE VÓRTICE LIBRE Y VÓRTICE FORZADO. ( g) VÓRTICE FORZADO VÓRTICE LIBRE (1.2)

Práctica 1 CARACTERIZACIÓN DE VÓRTICE LIBRE Y VÓRTICE FORZADO. ( g) VÓRTICE FORZADO VÓRTICE LIBRE (1.2) Amliación de Fenómenos de Tansote. Áea de Mecánica de Fluidos P.I- Amliación de Fenómenos de Tansote. Áea de Mecánica de Fluidos P.I- Páctica CARACTERIZACIÓN DE VÓRTICE LIBRE Y VÓRTICE FORZADO.. INTRODUCCIÓN

Más detalles

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO. EA. CAPO GAVIAOIO. 1.- LEYES DE KEPLE..- LEY DE GAVIACIÓN UNIVESAL 3.- CAPO GAVIAOIO EESE. 4.- ENEGIA POENCIAL GAVIAOIA. 5.- APLICACIÓN AL ESUDIO DE LOS SAÉLIES. 1.- LEYES DE KEPLE. A Kele (1571-1630)

Más detalles

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE 2009 Selectividad Septiembe 9 OPCIÓN A PROBLEMAS SEPTIEMBRE 9 1.- Sea la función f () =. + 1 a) Halla el dominio, intevalos de cecimiento y dececimiento, etemos elativos, intevalos de concavidad y conveidad,

Más detalles

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO: 10 TALLER Nº: 6 SEMESTRE 1 GRÁFICA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESEÑA HISTÓRICA Leonhad Eule, (1707-1783) Fue un matemático

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO. Félix Jiménez

DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO. Félix Jiménez DPARTAMNTO D CONOMÍA PONTIFICIA UNIVRSIDAD CATÓLICA DL PRÚ DPARTAMNTO D CONOMÍA PONTIFICIA UNIVRSIDAD CATÓLICA DL PRÚ DOCUMNTO D TRABAJO N 296 LMNTOS D TORÍA POLÍTICA MACROCONÓMICA PARA UNA CONOMIÁ ABIRTA.

Más detalles

Tema 5. Correlación Lineal

Tema 5. Correlación Lineal Análisis de Datos I Esquema del Tema Tema. Coelación Lineal. RELACIÓ LIEAL. CATIFICACIÓ DE LA RELACIÓ LIEAL La Covaianza La Coelación de Peason Matiz de Vaianzas-Covaianzas, S Matiz de Coelaciones, R.

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

CURSO: 1º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I TÍTULO: LOGARITMOS. MAT. FINANCIERA NOMBRE: APELLIDOS: Sectores cesta compra básica

CURSO: 1º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I TÍTULO: LOGARITMOS. MAT. FINANCIERA NOMBRE: APELLIDOS: Sectores cesta compra básica CURSO: º BACH. MATERÍA: MAT.AP.CC.SS.I CALIFICACIÓN NOMBRE: FECHA: V-06//5 APELLIDOS:. Calcula cuántos años deben pasa paa que un cieto dineo se tiplique al ingesalo en un depósito al 8 % de inteés simple.

Más detalles

6 PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

6 PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA EJERCICIOS PROPUESTOS. Completa la siguiente tabla paa que las magnitudes A y B sean diectamente popocionales. La azón de popocionalidad es: 0,25 A 3 0 23, 2 B 2,,75

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

Deflexión de rayos luminosos causada por un cuerpo en rotación

Deflexión de rayos luminosos causada por un cuerpo en rotación 14 Defleión de ayos luminosos causada po un cuepo en otación 114 Intoducción Cuando un ayo luminoso pasa po la cecanía de un cuepo se ve obligado a abandona su tayectoia ectilínea y cuvase más o menos

Más detalles

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO Sugeencias paa quien impate el cuso: Se espea que con la popuesta didáctica pesentada en conjunción con los apendizajes que sobe el estudio de la tigonometía

Más detalles

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA CIRCUNRNCIA UNIA III III. INICIÓN CIRCUNRNCIA Una cicunfeencia se define como el luga geomético de los puntos P, que equidistan de un punto fijo en el plano llamado cento. La distancia que eiste de cualquiea

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

El Espacio Afín. I. E. S. Siete Colinas (Ceuta) Departamento de Matemáticas

El Espacio Afín. I. E. S. Siete Colinas (Ceuta) Departamento de Matemáticas I. E. S. Siete Colinas (Ceuta) Depatamento de Matemáticas Matemáticas de º de Bachilleato El Espacio Afín Po Javie Caoquino CaZas Catedático de matemáticas del I.E.S. Siete Colinas Ceuta 005 El Espacio

Más detalles

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo

Las componentes en el eje Y se anulan El CE resultante de la esfera hueca se encontrara sobre el eje X. El área de trabajo Cuso: FISICA II CB 3U 1I Halla el CE de una esfea hueca con caga Q adio a. ad a d asen P de a Las componentes en el eje Y se anulan El CE esultante de la esfea hueca se encontaa sobe el eje X. El áea de

Más detalles

SANTIAGO, 1 5 MAY 1017

SANTIAGO, 1 5 MAY 1017 DIRE((!ON NACIONALfn,:~Ví(IO CIVIL OP:lt.il\ ;}, i'''~~~s 1 9 :A'TL 2017 RECJBIDOJ SUPERINTENDENCIA DE ElECTRICID O REF: Apueba modificación de Convenio de Desempeño de Alta Diección Pública de don Macelo

Más detalles

Cálculo de la relación de margen de contribución en los precios y el surgimiento de la proporción áurea en la estructura de utilidades

Cálculo de la relación de margen de contribución en los precios y el surgimiento de la proporción áurea en la estructura de utilidades Cálculo de la elación de magen de contibución en los pecios y el sugimiento de la popoción áuea en la estuctua de utilidades Fecha de ecepción: 06.04.00 Fecha de aceptación: 9.0.00 Calos Henández Otega

Más detalles

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = )

SERIE DE NUMEROS INDICES DEL IPC DE LIMA METROPOLITANA ENERO FEBRERO ( Base Dic.2001 = ) CUADO N 1 SEIE DE NUMEOS INES DEL DE LIMA METOPOLITANA ENEO 2001 - FEBEO 2009 ( Base Dic.2001.00 ) Meses 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 Enero.32 99.48 101.75 104.6 107.77 109.81 110.52 115.11

Más detalles

CAPITULO INTRODUCCIÓN

CAPITULO INTRODUCCIÓN CAPITULO 4 FRIEDMAN LOS MONETARISTAS la noción cental del monetaismo es que la moneda incide sobe las fluctuaciones económicas a coto plazo de la economía y sobe la inflación, o sea la tendencia de los

Más detalles

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

A r. 1.5 Tipos de magnitudes 1.5 Tipos de magnitudes Ente las distintas popiedades medibles puede establecese una clasificación básica. Un gupo impotante de ellas quedan pefectamente deteminadas cuando se expesa su cantidad mediante

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO Geometría lineal Recta y Plano

TALLER VERTICAL 3 DE MATEMÁTICA MASSUCCO ARRARAS - MARAÑON DI LEO Geometría lineal Recta y Plano LA LINEA RECTA: DEFINICIÓN. TALLER VERTICAL DE MATEMÁTICA Recibe el nombe de línea ecta el luga geomético de los puntos tales que, tomados dos puntos cualesquiea distintos P, ) P, ) el valo de la epesión:

Más detalles

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado 45 5 Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado En este capítulo se encontaá el esquema equivalente de

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL CMPO ELÉCTRICO Y POTENCIL INTERCCIONES ELECTROSTÁTICS (CRGS EN REPOSO) Caga eléctica: popiedad intínseca de la mateia ue se manifiesta a tavés de fuezas de atacción o epulsión Ley de Coulomb: expesa la

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM- 09 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

2.4 La circunferencia y el círculo

2.4 La circunferencia y el círculo UNI Geometía. La cicunfeencia y el cículo. La cicunfeencia y el cículo JTIVS alcula el áea del cículo y el peímeto de la cicunfeencia. alcula el áea y el peímeto de sectoes y segmentos ciculaes. alcula

Más detalles

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION

BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION FACULTAD DE CIENCIAS CURSO DE INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA 11 BOLILLA 3 DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION 1. INTRODUCCION A LA CINEMATICA El oigen de la dinámica se emonta a los pimeos expeimentos

Más detalles

MICROFUNDAMENTOS DE LA DEMANDA DE DINERO

MICROFUNDAMENTOS DE LA DEMANDA DE DINERO MICROFUNDAMENTOS DE LA DEMANDA DE DINERO Fundaentos icoeconóicos del dineo: coo vaiale agegada, deivada del análisis de conducta optiizadoa del consuido sujeta a su esticción pesupuestaia. En este escenaio

Más detalles

Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y crisis en la banca colombiana:

Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y crisis en la banca colombiana: Eficiencia en costos, cambios en las condiciones geneales del mecado y cisis en la banca colombiana: 992-2002 Michel Janna Gandu * mjannaga@banep.gov.co Resumen: El pesente estudio estima una fontea estocástica

Más detalles

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas Deivadas de funciones tigonométicas y sus invesas Las funciones tigonométicas se definen a pati de un tiángulo ectángulo como sigue: sin α y csc α y y cos α x sec α x α x tan α y x cot α x y Como puedes

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO Y DEL AHORRO

MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO Y DEL AHORRO MICROFUNDAMENTOS DEL CONSUMO Y DEL AHORRO Fundaentos icoeconóicos del consuo: coo vaiale agegada, deivada del análisis de conducta optiizadoa del consuido sujeta a su esticción pesupuestaia. En este escenaio

Más detalles

TEMAS DE MATEMÁTICAS (OPOSICIONES DE SECUNDARIA)

TEMAS DE MATEMÁTICAS (OPOSICIONES DE SECUNDARIA) TEMAS DE MATEMÁTICAS (OPOSICIONES DE SECUNDARIA) TEMA 48 ESPIRALES Y HÉLICES. PRESENCIA EN LA NATUTALEZA, LA TÉCNICA Y EL ARTE. 1. Intoducción. 2. La espial de Aquímedes: Descipción y ecuación. Actividades.

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS CONSERVATIVOS

CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS CONSERVATIVOS CARACTERISTICAS DE LOS CAMPOS CONSERVATIVOS Paa los inteeses de la Física, los Campos Vectoiales se clasifican en dos gupos: -CAMPOS VECTORIALES CONSERVATIVOS.CAMPOS VECTORIALES NO CONSERVATIVOS Los de

Más detalles

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 01. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una onda tansvesal se popaga po una cueda tensa fija po sus extemos con una velocidad de 80 m/s, y al eflejase se foma el cuato amónico

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Análisis de espuesta en fecuencia Con el témino espuesta en fecuencia, nos efeimos a la espuesta de un sistema en estado estable a una entada senoidal. En los métodos de la espuesta en fecuencia, la fecuencia

Más detalles

TANGENCIAS (Julio Catalán)

TANGENCIAS (Julio Catalán) NGENIS (Julio atalán) Los poblemas de tangencia que pueden pesentase son innumeables y van desde los muy sencillos a los más complejos, ecuiéndose paa su solución a pocedimientos muy distintos: desde los

Más detalles

200. Hallar la ecuación de la simetría ortogonal respecto de la recta:

200. Hallar la ecuación de la simetría ortogonal respecto de la recta: Hoja de Poblemas Geometía IX 200 Halla la ecuación de la simetía otogonal especto de la ecta: SOLUCIÓN n( x a) Sean: - S la simetía otogonal especto de la ecta n ( x a) - P un punto cualquiea cuyo vecto

Más detalles

4.5 Ley de Biot-Savart.

4.5 Ley de Biot-Savart. 4.5 Ley de Biot-Savat. Oto expeimento que puede ealizase paa conoce más sobe el oigen y compotamiento de las fuezas de oigen magnético es el mostado en la siguiente figua. Consiste de un tubo de ayos catódicos,

Más detalles

AUXILIAR 9: Estructura y Costo de Capital

AUXILIAR 9: Estructura y Costo de Capital UNIVRSIDAD D CHIL FACULTAD D CINCIAS FÍSICAS Y MATMÁTICAS Depatamento de Ingenieía Industial Cuso: IN56A-02 Semeste: imavea 2008 of: José Miguel Cuz, Andés Kettlun Aux: Andés Baea, León Valdés AUXILIAR

Más detalles