Política Económica y Construcción Europea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Política Económica y Construcción Europea"

Transcripción

1 Política Económica y Construcción Europea Cooperación al Desarrollo Economía Monetaria y Financiera Economía Ecológica y Medio Ambiente Economía Feminista Economía Laboral Economía Mundial y Desarrollo Economía Regional y Territorio Fundamentos de Economía Crítica y Pensamiento Económico Estado del Bienestar y Renta Básica Economía Social Economía de la participación, Autodeterminación y Globalización Área 1 Política Económica y Construcción Europea En el área de política económica y Unión Europea se discutirán las ponencias que, bajo un enfoque crítico, se centren en: - aspectos concretos del actual proceso europeo de integración económica (ampliación hacia los países de la Europa Central y Oriental); - el diseño y la ejecución de las políticas económicas de la UE (monetaria, fiscal, de cohesión económica y social, comercial, entre otras); - las relaciones económicas de la UE con países terceros; o - la economía española (o de otros países o regiones) en el contexto europeo. Tatiana Fernández tatiana@montx.com Aurèlia Mañé amimanera@ub.edu Área 2 Cooperación al Desarrollo En la última década, la corriente ortodoxa ha ido abandonando el concepto de desarrollo como guía de intervención en la cooperación internacional mientras que la corriente crítica ha transcendido el propio concepto de desarrollo económico, para hacer hincapié en la idea de desarrollo como transformación social. Por tanto, Resúmenes de las Áreas Temáticas Página 1 de 6

2 desde el mundo crítico es relevante realizar un doble trabajo. Por un lado, el análisis de las condiciones materiales que dan lugar a la violación de estos derechos y, por otro, proponer las acciones concretas para denunciar esta situación y promover actuaciones positivas para defender los actuales procesos de transformación social. En este sentido, los temas prioritarios para el Área de Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) giran en torno a: 1.- Análisis crítico de los Objetivos del Milenio desde CID. 2.- Las transformaciones en las estrategias de cooperación. 3.- CDI, codesarrollo y migraciones. 4.- CDI y soberanía, seguridad y diversidad alimentaria. 5.- CDI y recuperación de la Memoria Histórica. 6.- Las ONGDs como agentes de producción: alternativa o complemento. 7.- CDI y transferencia de tecnología: Patentes privadas versus públicas. Irene Maestro imaestro@ub.edu Jesús Santamaría pelos@eco.uva.es Área 3 Economía Monetaria y Financiera Foro donde discutir el papel del dinero, el sistema financiero y los mercados financieros en los procesos económicos. Serán especialmente bienvenidas comunicaciones en relación a: las perspectivas y funcionamiento de las Uniones Monetarias; las políticas y funcionamiento de los Tipos de Cambio; las interrelaciones entre la Política monetaria y la Política fiscal; los problemas de la Deuda y de la financiación del Sector Público; la Inestabilidad de los Mercados Financieros y las Crisis y cualquier otro tema relacionado la financiación del desarrollo económico. Eladio Febrero eladio.febrero@uclm.es José María Martínez jmmshs@wanadoo.es Área 4 Economía Ecológica y Medio Ambiente El estudio de las relaciones entre la economía y el medio ambiente requiere un análisis que vaya más allá de la mera consideración de los recursos naturales como factores de producción. La Economía Ecológica analiza la interrelación entre la economía y la naturaleza teniendo en cuenta la interdependencia entre el sistema económico y el sistema ecológico en el que se sustenta. Los trabajos a presentar en el Área de Economía Ecológica y Medio Ambiente deberán enmarcarse en los distintos aspectos de la relación entre la economía y el medio ambiente. Algunos de los temas que serán especialmente bienvenidos son los siguientes: Resúmenes de las Áreas Temáticas Página 2 de 6

3 - Flujos de energía y materiales en la economía - Relación entre crecimiento económico y degradación ambiental - Ecología industrial - Economía del agua - Problemas ecológicos globales (economía del cambio climático) - Macroeconomía ecológica (contabilidad verde ) - Desigualdades, distribución y problemas ambientales - Instrumentos económicos de política ambiental - Índices de (in)sostenibilidad de la economía - Conflictos ambientales, toma de decisiones, instituciones y participación - Valoración integrada de recursos y servicios ambientales - Economía internacional y medio ambiente (integración económica y medio ambiente, gestión global de recursos ambientales, etc.) - La gestión de la biodiversidad - Gestión y modelización de la complejidad, incertidumbre y escala de los sistemas socioecológicos. Antonio Cano acore@us.es Emilio Padilla emilio.padilla@uab.es Área 5 Economía Feminista En esta área se incluyen todas aquellas ponencias que tengan que ver con dos grandes ámbitos. En primer lugar, con la crítica metodológica a las tradiciones existentes en economía centradas en el mercado, donde se omite y excluye la actividad no remunerada destinada al cuidado de la vida realizada mayoritariamente por las mujeres. Y, en segundo lugar, con propuestas de nuevos enfoques que intenten un cambio radical en el análisis económico que pueda transformar la propia disciplina modificando algunos de sus supuestos básicos - normalmente androcéntricos- y colabore en la construcción de una economía que integre y analice no sólo la economía de mercado, sino toda la actividad que permite el funcionamiento de la sociedad en su conjunto, en particular, aquella cuyo objetivo es la sostenibilidad y la calidad de la vida humana. Como aspectos concretos que pueden incluir tanto críticas metodológicas como nuevas propuestas destacamos: la discusión sobre el concepto de trabajo, las características y funciones del trabajo doméstico, distintos aspectos de la participación y discriminación laboral de las mujeres, las políticas económicas y sus efectos diferenciados por sexo, los problemas de género y desarrollo, la invisibilidad de las mujeres en los modelos macroeconómicos, el sesgo masculino presente en los presupuestos públicos y las propuestas alternativas de análisis presupuestario desde la perspectiva de género, y la crítica y nuevas propuestas a las estadísticas y a la contabilidad nacional por no incluir los trabajos no remunerados. Finalmente, una última observación: por su propia naturaleza, es difícil separar el pensamiento económico feminista de otras disciplinas cercanas sociología, antropología, historia- por lo cual, se aceptan ponencias interdisciplinarias siempre que mantengan la crítica a los enfoques androcéntricos. Pilar de Luis pluis@unizar.es Yolanda Jubeto yolanda.jubeto@ehu.es Resúmenes de las Áreas Temáticas Página 3 de 6

4 Área 6 Economía Laboral El área de Economía Laboral de las Jornadas de Economía Crítica pretende recoger aquellas aportaciones que tengan una orientación crítica respecto a la perspectiva económica ortodoxa dominante y estén referidas a cuestiones laborales (a modo de ejemplo, participación en el mercado laboral, relaciones entre trabajo mercantil y trabajo familiar doméstico, discriminación laboral, adquisición y reconocimiento de cualificaciones, salarios, condiciones de trabajo, precariedad, empleo y paro, organización del trabajo, estructura y segmentación del mercado de trabajo, regulación laboral...). Se potencian las aportaciones abiertas al debate, que aborden problemas laborales relevantes de forma rigurosa, con una concepción analítica y metodológica amplia y no economicista, procedentes no sólo del campo de la Economía sino de otras ciencias sociales, preferentemente que combinen el carácter empírico y el teórico. Ernest Cano ernest.cano@uv.es Albert Recio albert.recio@uab.es Área 7 Economía Mundial y Desarrollo Se propone que el objeto de discusión de este área gire en torno a las características y tendencias de la economía mundial actual. Dentro de la diversidad teórica existente en la heterodoxia económica, será un requisito imprescindible que las aportaciones se realicen desde una perspectiva eminentemente crítica. Las ponencias presentadas podrán referirse tanto a reflexiones genéricas sobre las características y/o tendencias de la economía mundial actual como a procesos o fenómenos acotados de la misma, pudiendo ser esta acotación tanto temática como geográfica. Ramon Franquesa ramon@gemub.com Bibiana Medialdea bibiana@ccee.ucm.es Área 8 Economía Regional y Territorio Resumen y Raquel Díaz rdiaz@uvigo.es Xabier Gainza xabier.gainza@ehu.es Resúmenes de las Áreas Temáticas Página 4 de 6

5 Área 9 Fundamentos de Economía Crítica y Pensamiento Económico Resumen Mikel Gomez Uranga miguel.gomez@ehu.es Área 10 Estado del Bienestar y Renta Básica Este espacio pretende ser el lugar de encuentro y debate de todas aquellas personas, vinculadas de un modo amplio al campo de las ciencias sociales, interesadas en el estudio del Estado del Bienestar desde una aproximación crítica con el planteamiento neoliberal dominante. Por tanto, tendrán cabida en este área todas aquellas ponencias que mantengan un posicionamiento crítico con el análisis neoliberal del Estado de Bienestar en temas como: la educación, la sanidad pública, el transporte público, la vivienda social, las pensiones y servicios sociales, la distribución de la renta y todo aquello vinculado con los bienes públicos. Se pretende también dar cabida especialmente a todas aquellos planteamientos que se inserten en el debate económico y social que plantea la propuesta de la Renta Básica como mecanismo de distribución de la renta, como instrumento de transformación anticapitalista etc. Josep Busqueta fam_busqueta@telefonica.net Óscar García oscarjurado@hotmail.com Área 11 Economía Social En los últimos años, entre los temas que han pretendido relanzar un debate público en materia económica y social está el papel de un sector de la economía que según sus promotores compensaría las deficiencias del mercado y del sector público produciendo actividades no mercantiles. El desarrollo de un amplio conjunto de actividades muy diversas que no responden ni a las lógicas mercantiles empresariales ni a las lógicas de los sectores públicos ha conocido denominaciones distintas: economía social, economía solidaria, Tercer sector o economía plural (organizaciones no gubernamentales, cooperativas, empresas de inserción, asociaciones, desarrollo social comunitario etc.). Emerge, pues un consenso sobre la oportunidad de un nuevo tipo de sociedad con vocación social (un tercer eje al lado del mercado y del Estado según A. Lipietz). Sin embargo, pese a su importancia, esta realidad se presenta de manera marginal en el conjunto del análisis económico, razón por la cual no aparece debidamente contextualizada en el nuevo marco de regulación del sistema capitalista. Resúmenes de las Áreas Temáticas Página 5 de 6

6 Las investigaciones en este campo, centradas en la lucha contra las exclusiones y la inserción de amplios colectivos y territorios excluidos, tienen como principal objetivo cubrir esta laguna. Los campos de estudio son los siguientes: - Teoría de la economía social - EL Tercer Sector en el sistema capitalista - El papel del Tercer Sector en las políticas públicas de inclusión - Economía social, dinámicas de empleo y autoempleo - Economía social, economía plural y servicios de bienestar social - Economía social y desarrollo territorial - Economía social, globalización y estrategias empresariales - Inserción sociolaboral y economía social - Política económica y economía social - Características de los empleos del tercer Sector y su relación con la noción de utilidad social Blanca Miedes miedes@uhu.es Dolores Redondo toronjo@uhu.es Área 12 Economía de la participación, Autodeterminación y Globalización En esta nueva aproximación, recogemos los análisis y aportaciones de aquellos que consideran que el verdadero desarrollo pone el centro de decisión en los seres humanos y en su entorno, como artífices directos y/o gestores directos de su destino y como beneficiarios fundamentales de los resultados del mismo. Planteamos aquí por lo tanto un desarrollo entendido como totalidad que articula dos niveles. SocIo-empresarial el primero y territorial el segundo. La empresa y el territorio son los artífices de este nuevo desarrollo centrado en el protagonismo de los seres humanos y contextualizado en los nuevos paradigmas tecnológicocientíficos, y en las dinámicas dominadoras de la actual globalización. Se trata en primer lugar de experiencias afincadas en relaciones de producción heterogéneas tales como la propiedad cooperativa, la propiedad social, la propiedad comunitaria, la propiedad colectiva y que abarcan los análisis de las diferentes formas de participación económica y socioproductiva asentadas en las producciones de propiedad estatal y privada. En esta nueva concepción, el desarrollo es también un proceso territorial, de carácter multidimensional (económico, social, político, cultural, ecológico, etc.), generado por los sujetos productivos locales y por las comunidades territoriales, que se convierten en protagonistas de su propio destino. Anton Borja eupboala@lg.ehu.es Antxon Mendizabal joseantonio.mendizabal@ehu.es Resúmenes de las Áreas Temáticas Página 6 de 6

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 1. DESCRIPCIÓN Las obligaciones asumidas por el Estado en materia cooperativa, establecidas en el texto constitucional, en su artículo

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIV Núm. 254 31 de diciembre de 2015 35869 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Corrección de errores del Decreto 225/2015, de 22/12/2015, por el que se

Más detalles

Seminario Tercer Sector y Economía Social

Seminario Tercer Sector y Economía Social Taller Economía Social Seminario Tercer Sector y Economía Social Alcalá Henares 18 y 19 octubre 2012 Enrique Tonda, COPEDECO Javier Segura, EAPN Extremadura Contenidos del Taller Situando: Relaciones entre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA APLICADA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA APLICADA Universidad de Almería Licenciatura en Ciencias Ambientales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA APLICADA DPTO. ECONOMIA APLICADA Profesor: David Uclés Aguilera http://www.ual.es/~ducles/ BLOQUE 1: MICROECONOMÍA

Más detalles

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales Principios de Economía AÑO 2013 Facultad de Ciencias Sociales - Ciclo Inicial Actividad Obligatoria 8 créditos Objetivos El objetivo general de este curso es brindar conocimientos básicos en Economía a

Más detalles

Este Grupo se gestó en la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, con sede en el Centro de Investigaciones Sociales.

Este Grupo se gestó en la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, con sede en el Centro de Investigaciones Sociales. El Grupo de Estudios del Trabajo (GET) es un cuerpo de investigación y labor creativa que busca estudiar la crisis del trabajo en sus diversas manifestaciones en Puerto Rico. Este Grupo se gestó en la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social ESTUDIOS 232 Estado del Bienestar y sistemas fiscales en Europa Jesus Ruiz-Huerta Carboneil Luis Ayala Canon Javier Loscos Fernandez Directores de la investigacion Cesar Älvarez Alonso Santiago Diaz de

Más detalles

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012

Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012 Colombia, Santa Marta. Noviembre 2012 Tercer Taller sobre Política Social y Cooperación Internacional: Desafío para los Ministerios de Desarrollo Social y la Red Interamericana de Protección Social PANEL

Más detalles

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Macroeconomía. Tema 1. Introducción Macroeconomía Tema 1. Introducción INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA El objeto de la macroeconomía Instrumentos del Estado para alterar el entorno macroeconómico Empresario y macroeconomía Evolución del

Más detalles

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECCIÓN DE MAYORES SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA SECCIÓN DE SALUD PÚBLICA SECCIÓN DE INCLUSIÓN

Más detalles

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española. COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE LA MUJER RURAL ESPAÑOLA Mª Dolores Merino Chacón Presidenta Nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2011/2012, (2º CUATRIMESTRE) Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite (femartin@um.es) Bloque I.- Unidad I.- Qué es la economía y para qué sirven los economistas? Material

Más detalles

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1. DESCRIPCIÓN El progreso de las mujeres en los años de democracia ha sido espectacular. Las mujeres han conseguido logros decisivos en

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Conceptos básicos de codesarrollo

Conceptos básicos de codesarrollo Conceptos básicos de codesarrollo Pau Vidal De que vamos a hablar? El origen del codesarrollo Reflexiones sobre el concepto Codesarrollo y cooperación Vincular dos conceptos INMIGRACIÓN DESARROLLO Vincular

Más detalles

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I: GLOBALIZACIÓN. MONEDA ÚNICA. CONSECUENCIAS 21 Qué es la globalización? 21 Capital financiero 23 Imperialismo y globalización 24 Deuda externa 25 Ventajas de la globalización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES Curso Académico 2008-09 LICENCIATURA DE CIENCIAS

Más detalles

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France Responsabilidad social compartida: un modelo de futuro? Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France Unas convicciones En

Más detalles

QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA?

QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA? QUÉ ES LA GEOGRAFÍA HUMANA? PROPUESTA DE DEFINICIÓN DE LA CÁTEDRA La geografía humana es la parte de la Geografía que estudia la organización, distribución y construcción del espacio terrestre por los

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Sociedades del conocimiento, redes e información.

Sociedades del conocimiento, redes e información. Sociedades del conocimiento, redes e información. Conceptos y reflexiones Prof. Nusvia Zambrano. El concepto de Sociedad Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada

Más detalles

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA En España, alrededor de 725.000 ciudadanos pertenecen a la comunidad gitana. Su presencia se remonta al siglo XV y desde esa época compartimos

Más detalles

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA María de Jesús Mestiza Rojas Cuerpo académico 057 Desarrollo del Capitalismo contemporáneo: Actores sociales en la construcción de opciones

Más detalles

Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos. Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos

Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos. Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos Ejes del taller 1. El retorno del Ciudadano 2. Nociones, conceptos y enfoques 3. Principios y atributos 4. Ciudadanía

Más detalles

I. Antecedentes. II. Objeto de la Convocatoria

I. Antecedentes. II. Objeto de la Convocatoria CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS DIRIGIDA A LAS CÁMARAS DE COMERCIO Y CONSEJOS REGIONALES PARA PARTICIPAR EN FERIAS DE EMPLEO PICE, COFINANCIADO POR FONDO SOCIAL EUROPEO Y LA INICIATIVA DE EMPLEO

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES. PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES. BASE DOCUMENTAL Expediente: C20110125 Expediente: C20110125

Más detalles

(314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN

(314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN Titulo (314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN 2015 CURSO PRIMERO (48 Obligatorias, 0 Optativas, 6 Prácticas, 6 Trabajo Fin de Máster) 6345 NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA CUATR.(1) 3 6346

Más detalles

POSICIÓN DE ECUADOR FRENTE A LA UNION EUROPEA. Santiago García Álvarez Quito, octubre de 2014

POSICIÓN DE ECUADOR FRENTE A LA UNION EUROPEA. Santiago García Álvarez Quito, octubre de 2014 POSICIÓN DE ECUADOR FRENTE A LA UNION EUROPEA Santiago García Álvarez Quito, octubre de 2014 Objetivo: Identificar los aspectos substanciales que marcan las relaciones socioeconómicas actuales y potenciales

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso 2007-2008 Coordinadores: Isidro Maya Jariego Manuel F. Martínez García Psicología

Más detalles

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA 1.) Desde los Movimientos Sociales 2.) Desarrollo Rural 3.) Trópico 4.) Nuevos Paradigmas Científicos CONCEPTOS DE AGROECOLOGÍA La

Más detalles

Macromagnitudes e Indicadores

Macromagnitudes e Indicadores Macromagnitudes e Indicadores Precios Producción Empleo Variables nominales y reales Inflación Deflactar Contabilidad Nacional Formas de Medición (LFS) Índices de precios Crecimiento Desempleo Problemas

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

MÁSTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL MÁSTER OFICIAL EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL Área de Análisis Geográfico Regional Equipo Docente: F. López Palomeque: lopez.palomeque@ub.edu D.

Más detalles

DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII

DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII ÍNDICE DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII l. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO... 1 1. Clasificación doctrinal

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES EN MÉXICO

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES EN MÉXICO Linga A/906307 LAS REFORMAS ESTRUCTURALES EN MÉXICO Coordinadores Alfonso Mercado José Romero EL COLEGIO DE MÉXICO ÍNDICE I. Introducción, Alfonso Mercado García y José A. Romero 11 PRIMERA PARTE LAS REFORMAS

Más detalles

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN AVANCE PLAN DIRECTOR 2015-2020 Y PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 1 Índice PLAN DIRECTOR 2015-2020 3 PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 6 1. Proyectos innovación/investigación 6 Grupo Investigación 2. Proyectos Formación/conocimiento

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

Prácticas cooperativas en Brasil: la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y la economía solidaria en un contexto de crisis

Prácticas cooperativas en Brasil: la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y la economía solidaria en un contexto de crisis Prácticas cooperativas en Brasil: la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y la economía solidaria en un contexto de crisis Profesora Ana Mercedes Sarria Icaza Núcleo de Estudios en

Más detalles

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos Fabiana Del Popolo Fabiana Del Popolo Oficial de Asuntos de Población CELADE-División de Población

Más detalles

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz. Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, 23-24 de octubre de 2013, La Paz Sigue NECESIDADES SIN SATIFACER Y CAPACIDADES HUMANAS EXCLUIDAS!!! Condición política

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria Subvenciones a Empresas de Economía Social SUBVENCIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE SOCIOS TRABAJADORES A COOPERATIVAS

Más detalles

Ciencia y cuidadanía: El desafío de democratizar el conocimiento científico

Ciencia y cuidadanía: El desafío de democratizar el conocimiento científico Ciencia y cuidadanía: El desafío de democratizar el conocimiento científico Dra. Sara Rietti - Dra. Alicia Massarini Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Buenos

Más detalles

HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES JUAN CARLOS FERES CEPAL

HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES JUAN CARLOS FERES CEPAL 67 HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES JUAN CARLOS FERES CEPAL 68 Hacia un sistema integrado de encuestas de hogares HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION SOCIAL Hacia un sistema integrado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios. MACROECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura de Macroeconomía tiene el objetivo de introducir conceptos,

Más detalles

AGENDA 21 ESCOLAR. AGENDA 21 Local y Escolar

AGENDA 21 ESCOLAR. AGENDA 21 Local y Escolar AGENDA 21 Local y Escolar Objetivo: Promover la participación de todos los ciudadanos/as, entidades, empresas y el propio Ayuntamiento u Organismo Supramunicipal, en el proceso de debate y decisión de

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN Campos de Conocimiento y Líneas de investigación del Doctorado en Urbanismo El Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, ha planteado la pertinencia de transformar los campos actuales para contar

Más detalles

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10 Objetivos específicos 1. Capacidad para explicar los cambios en el funcionamiento económico y empresarial derivados de la incorporación del conocimiento a la actividad

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061103 Economía turística Bloque temático Economía Curso Primero Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) Curso: Introducción a la Economía (10 créditos) Primer Semestre 2016 Profesor responsable:

Más detalles

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Reunión Regional de Financiamiento del Desarrollo Santiago, 10-11 de agosto de 2011 TEMAS A TRATAR Países de renta media:

Más detalles

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Fondos de pensiones y RSE (21821) Titulación: Grado de

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS BIOÉTICA. -Bioética. -Bioética y Ética. -Ética y Genoma Humano. -Bioética y Transplante de Órganos y Tejidos. -Bioética

Más detalles

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011 IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Dirección de Personas Adultas Mayores Mg. Elia Victoria Luna del Valle Lima. 02 de diciembre de 2011 Población Adulta Mayor en

Más detalles

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Para que ha sido creado el FMI y otras Instituciones Financieras Internacionales Las IFIS (Instituciones Financieras

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene como objetivo fortalecer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro Guía de cooperativas integrales en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA índice Qué es una cooperativa integral.

Más detalles

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO CURSO 2007-2008 GUIÓN SESIONES TEORÍA TEMA 4 GRUPO G PROFESOR:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN

ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO HORIZONTAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES DEL PERIODO 2014-2020 30 DE OCTUBRE

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus Rotger Capitulo 2. La Construcción de la Pedagogía Social: Algunas Vías

INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus Rotger Capitulo 2. La Construcción de la Pedagogía Social: Algunas Vías INDICE Capitulo 1. Concepto de Educación Social; por Antonio Petrus 9 Rotger 1. Eclosión de la Educación Social 9 1.1. Factores determinantes de la expansión de a educación social 9 1.2. Cómo acceder al

Más detalles

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar ECONOMÍA Aula Senior Curso 2011/12 - Murcia Olga García Luque Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 10.

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje. Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez

Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje. Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez La Agenda 21 de la cultura nace como una iniciativa de los ayuntamientos de Barcelona y de Porto Alegre. La propuesta

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006. Hoja de Vida resumida Nombre: Humberto Franco González (CC. 71 580.345) Teléfonos: 436 21 74-261 95 00 Extensión 9472, Medellín. Celular: 316 254 72 48 E-Mail: hfranco@eafit.edu.co Dirección: Carrera 76

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud

Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales. Relaciones laborales y conflictividad en el sector salud Las profesiones de salud en el siglo

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles