Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. Noviembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. Noviembre"

Transcripción

1 INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Noviembre Los informes de calificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poors Credit Market Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

2 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Analista: Rodrigo Durán SM. Fono: (562) Clasificaciones INFORME DE CLASIFICACION Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO SOLVENCIA PERSPECTIVAS AA Estables Julio 2005 Abril 2006 Mayo 2007 Agosto 2007 Solvencia AA- AA- AA- AA Bonos Series A, B, C, D, E, F, G * AAA AAA AAA AAA Línea de Bonos Nº AA * Bonos garantizados por el Estado de Chile. FUNDAMENTACION La clasificación AA asignada a la solvencia y a la línea de bonos sin garantías de Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. responde al importante rol que la empresa posee en el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago y a su vínculo con el Estado de Chile, que controla el 100% de su propiedad y le ha entregado un respaldo financiero explícito mediante el aporte de recursos financieros y como garante de parte de sus deudas. La clasificación considera, asimismo, el ajustado perfil financiero de la empresa, asociado principalmente a un exigente plan de inversiones que ha sido financiado con una combinación de deuda y aportes de fondos estatales. La incorporación del Metro al proyecto Transantiago ha fortalecido el papel estratégico que desempeña la empresa en el funcionamiento del transporte público de Santiago. El cambio de clasificación de solvencia de Metro desde AA- a AA refleja el incremento de la importancia del rol de Metro en las políticas públicas de transporte del Estado. Las clasificaciones AAA de las series de bonos consideran que estas cuentan con garantía de pago incondicional e irrevocable del Estado de Chile. Metro es una sociedad anónima cuyos accionistas son la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Fisco de Chile, con un 62% y 38% de la propiedad, respectivamente. CORFO es un organismo del Estado de Chile encargado de promover el desarrollo productivo en el país y del cual depende el Sistema de Empresas (SEP), entidad a cargo de la gestión y coordinación de empresas públicas. En relación a otras entidades relacionadas directamente con el Estado, dicha estructura limita relativamente la integración de la gestión de Metro con el Gobierno y sus finanzas. No obstante, el respaldo financiero del Estado se ha manifestado mediante el aporte de fondos capitalizables para el desarrollo de infraestructura, pagos de aumentos de capital (inversiones por parte del Ministerio de Hacienda Fisco de Chile-, sin limitaciones especiales para el uso de fondos por parte de Metro) y la incorporación de garantía estatal para deudas. A junio de 2007, las deudas con garantía de pago del Estado representan cerca de un 75% de la deuda financiera total. En febrero de 2007, el Gobierno de Chile inició la implementación de un nuevo sistema de transporte integrado para Santiago denominado Transantiago. La infraestructura y los servicios de Metro son un eje básico del sistema urbano de transporte de la ciudad. Desde el inicio de Transantiago, Metro ha experimentado un crecimiento importante de los pasajeros transportados. En el período enero-junio de 2007, la afluencia de pasajeros aumentó en un 79% respecto de la misma fecha del año anterior, alcanzando los 272 millones de viajes. Metro muestra ajustados indicadores de cobertura de su capacidad interna de generación de fondos sobre gastos y deudas financieras, producto de las altas inversiones que ha debido enfrentar y la incorporación de deudas para cubrir parte importante de sus inversiones. Sin embargo, las coberturas se han mantenido en niveles relativamente estables y sus deudas poseen extendidas estructuras de vencimientos de largo plazo. La empresa ha sido capaz de cubrir su operación y sus gastos financieros con los ingresos obtenidos por cobro de tarifas. Desde su incorporación a Transantiago, recibe una tarifa técnica por pasajeros transportados que se reajusta mensualmnente. En su determinación, esta tarifa mantendrá una relación con la oferta de transporte (infraestructura) que Metro disponga. PERSPECTIVAS Las perspectivas de la clasificación son Estables. Feller Rate espera que el Estado de Chile mantenga un importante respaldo financiero para Metro, mediante aportes de recursos en efectivo y como garante de deudas, soporte que le permita contrarrestar el alto nivel de endeudamiento de la empresa y mantener su buena capacidad de acceso a mercados financieros. Resumen Financiero Individual (Cifras en millones de pesos de junio de 2007) jun- 07 Ingresos Operacionales Resultado Operacional Ebitda * Gastos financieros Utilidad del ejercicio Activos totales Deuda financiera ** Deuda con el fisco *** Patrimonio Margen operacional 3,7% 10,9% 5,0% 4,2% Ebitda/ Activos * 2,0% 2,2% 2,3% 2,6% Rentabilidad patrimonial 1,1% 3,7% -3,8% -1,2% Endeudamiento financiero 1,0 0,9 0,8 0,9 Ebitda/ Gastos financieros * 1,7 1,6 1,1 1,1 Deuda financiera / Ebitda * 22,1 18,9 19,0 16,9 Liquidez Corriente 0,7 0,9 0,8 0,7 * Ebitda = Resultado operacional + Depreciación. ** No incluye deuda con el fisco. *** Desde 2007, la deuda con el fisco corresponde a aportes directos capitalizables. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

3 HECHOS RELEVANTES Financiamiento transitorio a Transantiago por parte del Metro. En mayo de 2007, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones solicitó a la empresa destinar recursos para financiar el sistema Transantiago. El mecanismo utilizado consistió en la suspensión de la obtención de los fondos por ingresos tarifarios (aporte operacional) a que tenía derecho el Metro entre el 9 de mayo y el 30 de junio de A cambio el Administrador Financiero de Transantiago (AFT) suscribiría pagarés a la orden de Metro por el monto no recibido. Adicionalmente, la empresa otorgaría un préstamo con fondos propios (aporte complementario), los que se documentarían con los correspondientes pagarés. La suma de ambos aportes serían por un monto total de hasta US$80 millones y los créditos se pagarían con fondos disponibles del sistema desde 2008 en un plazo de 4 años. Además, el Ministerio de Hacienda tramitaría una autorización de endeudamiento de corto plazo por el equivalente a US$80 millones y los accionistas concurrirían a aprobar un aumento de capital de Metro por el equivalente a US$80 millones, más los mayores costos incurridos por Metro en la extensión horaria de sus servicios. En julio de 2007, el financiamiento al Transantiago, por una cifra cercana a $ millones, fue devuelto a Metro completamente, por parte del Estado de Chile por el cual el respectivo aumento de capital no se realizará. Inicio del Transantiago. En Febrero de 2007, comenzó a operar el sistema de transporte público, Transantiago, lo que ha reforzado el carácter estratégico de Metro en el sistema de transporte urbano de Santiago. La empresa hasta el momento ha debido enfrentar un fuerte cambio en el nivel y composición del flujo de pasajeros que transporta, junto con un nuevo esquema tarifario, de recaudación y obtención de ingresos, entre otros aspectos. Suscripción de créditos. En 2006, la compañía suscribió tres contratos de préstamo. Los dos primeros se realizaron con un sindicato de bancos internacionales encabezados por BNP Paribas. El primer contrato alcanza un monto de hasta US$130 millones, a un plazo de doce años, con 4 años y 6 meses de gracia. El segundo contrato alcanza un monto de hasta US$260 millones, a un plazo de quince años, con un período de gracia de hasta 5 años. El tercer contrato se realizó con un sindicato de bancos encabezados por Banco Santander- Chile, por la cantidad de hasta UF , con un plazo total de 12 años y un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los dos primeros contratos no cuentan con garantías explícitas del Estado, mientras que el último contrato mencionado cuenta con una garantía estatal por hasta US$100 millones. Aumento de capital y pago de deuda con el Fisco. Durante diciembre de 2006, se realizó un aumento de capital por acciones Serie B correspondientes a la suma de $ millones. La participación directa del fisco en la propiedad de la empresa aumentó desde un 27% a un 38%. Con este aporte, Metro S.A. pagó de forma anticipada al fisco la suma de $ millones correspondientes al saldo de la deuda, por un valor de US$130 millones. Inauguración de nuevas estaciones. En marzo de 2006 fue inaugurado el tramo Grecia Vicente Valdés de la Línea 4, iniciándose la operación definitiva de ésta en toda su extensión. En agosto de 2006 se inició el servicio comercial de la Línea 4A. En diciembre de 2006 se inauguraron las últimas tres estaciones del proyecto extensión norte de la Línea 2 por Av. Recoleta. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

4 FORTALEZAS Y RIESGOS Fortalezas Respaldo del Estado de Chile. Metro es una sociedad anónima que, a través de CORFO y el Fisco de Chile, pertenece íntegramente al Estado de Chile. Debido a la importancia de Metro como parte del sistema de trasporte público en la ciudad de Santiago y en la implementación de políticas públicas de transporte por el Gobierno, la participación del Estado de Chile en la propiedad representa un respaldo financiero para la empresa, que se ha manifestado explícitamente a través de aportes de fondos para el financiamiento de proyectos de inversión, la obtención de fondos mediante el pago de aumentos de capital, y como garante de deudas contraídas por Metro. Importancia dentro del sistema de transporte urbano de Santiago. El rol que cumple Metro, tanto en las actuales necesidades de transporte en Santiago, como en su posición como eje articulador del sistema Transantiago recientemente puesto en marcha, refuerza su relevancia como elemento de política gubernamental. Eficiencia operacional. Pese a los altos costos que implica una red de trenes urbanos, la empresa ha logrado resultados operacionales positivos en forma continua desde 1995, lo que le permite seguir perteneciendo al reducido grupo de trenes metropolitanos en el mundo (Singapur, Hong Kong y Santiago) que logran financiar su operación sin requerir de un esquema de subsidios. Acceso a financiamiento. Metro posee un adecuado acceso a financiamiento otorgado por bancos, proveedores y a través de la colocación de bonos. El respaldo del Estado se traduce en una importante flexibilidad financiera. Ello se refleja en la capacidad de la empresa para establecer estructuras de deudas con vencimientos en el largo plazo, más acordes a los flujos operacionales esperados provenientes del desarrollo sus proyectos de inversión. Riesgos Alto nivel de inversiones requeridas. El plan de desarrollo de Metro S.A. considera proyectos de gran tamaño, que involucran largos períodos de recuperación de la inversión. Producto del alto nivel de inversiones que debe abordar y la significativa carga financiera que ello genera, la empresa presenta indicadores ajustados de cobertura de gastos financieros y de flujo operacional sobre deuda financiera. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

5 ESTRUCTURA CORPORATIVA, ADMINISTRACION Y PROPIEDAD Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. tuvo sus orígenes en la Dirección General de Metro, establecida en 1974 bajo la dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. A partir de 1990 fue transformada en sociedad anónima por la Ley La sociedad pertenece al Estado de Chile y sus accionistas son la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) con el 62% de la propiedad y el Fisco de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, con el 38%. La compañía se rige por las normas comunes a las sociedades anónimas, estando su administración superior compuesta por un directorio nombrado por el Sistema de Empresas dependiente de Corfo y el Ministerio de Hacienda en su calidad de accionistas. Actualmente, entre los Directores de Metro se encuentran representantes de los Ministerios de Hacienda, Obras Públicas y Transportes. Directorio (Junio de 2007) Cargo Profesión Clemente Pérez Errázuriz Presidente Abogado Marcelo Morales Villarroel Vicepresidente Contador Auditor Matías Bernier Borquez Director Ingeniero Civil Industrial Vicente Pardo Díaz Director Ingeniero Civil Patricio Vilaplana Barberis Director Ingeniero Comercial Sonia Tschorne Berestesky Director Arquitecto Iván Valenzuela Rabí Director Ingeniero Comercial Principales ejecutivos (Junio de 2007) Cargo Profesión Hernán Vega M. Gerente General Ingeniero Comercial Víctor Morales V. Gerente Desarrollo de Proyectos Ingeniero Civil Industrial Oscar Ubilla A. Gerente Adm. y Finanzas Ingeniero Comercial Jaime Adasme A. Gerente Operaciones Constructor Civil Sergio García G. Gerente Mantenimiento Ingeniero Civil Industrial Rolando Durán M. Gerente Recursos Humanos Psicólogo Alvaro Caballero R. Gerente Comercial y Servicio al Cliente Ingeniero Civil Transporte Pedro Sabatini D. Gerente Integración y Tecnologías de Información Ingeniero Comercial Gonzalo Morales M. Fiscal Abogado POSICION COMPETITIVA La principal operación de Metro S.A. es la administración de la red de transporte urbano por medio de trenes, en vías especialmente construidas en la ciudad de Santiago. El Metro también realiza actividades menores como son el arriendo de locales, espacios comerciales y espacios publicitarios. Actualmente, la red alcanza una extensión aproximada de 84 Km. y cuenta con aproximadamente 92 estaciones divididas en cinco líneas. Opera principalmente a través de vías subterráneas con trenes eléctricos de entre 5 y 7 coches. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

6 La Línea 1 inició sus operaciones en 1975 y recorre Santiago de este a oeste entre las estaciones Escuela Militar y San Pablo, con una longitud de 15,9 Km. La Línea 2 comenzó a operar en 1978 y sigue el eje norte sur entre las estaciones Einstein y La Cisterna, con un recorrido de 17,3 Km. En diciembre de 2006 se inauguraron las últimas tres extensiones del tramo comprendido entre las estaciones Dorsal y Vespucio Norte, con un recorrido total de 20,8 Km. La Línea 5 comenzó a operar en Recorre Santiago de norte a sur en un eje al oriente de la Línea 2 entre las estaciones Quinta Normal y Bellavista de La Florida, con una extensión de 15,9 Km. La Línea 4 comenzó a operar parcialmente en noviembre de 2005 e inició su operación definitiva en marzo de El proyecto incluye un trazado principal que parte en el centro de la comuna de Puente Alto, recorre Av. Vicuña Mackenna hasta el paradero 14, punto donde toma dirección al oriente por Av. Américo Vespucio, para luego continuar por Av. Ossa y Av. Tobalaba hasta Av. Apoquindo, donde conecta con la Línea 1. La Línea 4A comenzó a operar comercialmente en agosto de Esta comprende el tramo entre las estaciones Vicuña Mackenna y La Cisterna, permitiendo conectar las Líneas 5 y 2. Afluencia anual (Miles de pasajeros) Línea 5 Línea 4 Línea 4A Línea 2 Línea La afluencia de pasajeros a la red de Metro a lo largo de los años ha variado de manera importante, principalmente por incrementos en la red de transporte del metro. En 2004, el aumento de la afluencia, cercano a un 14%, derivó principalmente de la inauguración de cuatro nuevas estaciones, correspondientes a extensiones de la Línea 5 al poniente y de la Línea 2 al norte y sur. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

7 Durante 2005, se realizó la puesta en marcha de dos estaciones de la extensión Recoleta Norte y dos tramos de la Línea 4. La afluencia ese año exhibió un incremento de 15% en relación al período anterior. Durante el año 2006 se inauguraron parte el tramo faltante de la Línea 4, la Línea 4A y las últimas tres estaciones del proyecto de extensión norte de la Línea 2 por Av. Recoleta. Ese año, un 50,5% de la afluencia se distribuyó en la Línea 1, un 17,8% en la Línea 2, un 14,6% en la Línea 4,un 1,0% en la Línea 4A y un 16,1% en la Línea 5. En febrero de 2007 comenzó a operar el sistema Transantiago en cuyo funcionamiento Metro es un operador central. Desde esa fecha la capacidad de transporte de pasajeros del sistema de buses ha sido insuficiente para enfrentar la demanda de los usuarios, lo que se ha traducido en una reorientación de la demanda hacia las estaciones de Metro en una cantidad superior a la prevista, y por lo tanto, ha conducido a una utilización intensiva de sus instalaciones. A junio de 2007, la afluencia de pasajeros aumentó respecto de la misma fecha del año anterior en un 79%, alcanzando los 271,81 millones de viajes. Riesgo operacional La empresa enfrenta un riesgo operacional asociado a eventuales problemas de suministro de energía eléctrica, producto del nivel de consumo que requiere la operación del Metro y la necesidad de continuidad en el servicio. Para mitigar este riesgo, la empresa dispone de sistemas de apoyo y respaldo que acotan su exposición a cortes de energía, a través de dos conexiones directas e independientes al Sistema Interconectado Central (SIC). Además, ante una falla general en el sistema de abastecimiento, la empresa distribuidora de electricidad que abastece al Metro tiene como prioridad la reposición del suministro en el centro de Santiago, que es precisamente la zona donde el Metro posee sus alimentadores de energía. La compañía firmó un contrato de energía y potencia que rige a contar del 1 de agosto de 2004 con la empresa distribuidora Chilectra S.A. que permitirá asegurar el suministro de energía eléctrica de la red actual, las extensiones de las Líneas 2 y 5, y la nueva Línea 4, por un período de diez años. Proyectos de inversión en desarrollo Actualmente, Metro mantiene los siguientes proyectos en etapa de desarrollo: 1) Extensión Línea 1 hasta Los Dominicos. Trazado que se inicia a continuación de la estación Escuela Militar. Tiene una longitud aproximada de 4,2 Km. y contempla la construcción de tres estaciones adicionales hasta Los Dominicos. Se espera la puesta en servicio para el cuarto trimestre del La inversión aproximada sería del orden de los US$245 millones. 2) Extensión Línea 5 a Maipú. El proyecto contempla un tramo de aproximadamente 14 Km. y 11 estaciones. Estas se realizarán como una extensión de la actual Línea 5 hacia Maipú. La puesta en operación del primer tramo de esta extensión (Quinta Normal hasta Teniente Cruz) está prevista para el cuarto trimestre del 2009 y el segundo tramo (Teniente Cruz CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

8 hasta Plaza Maipú) para el cuarto trimestre del año La inversión aproximada sería del orden de US$670 millones. INDUSTRIA, MARCO NORMATIVO Y LEGAL El transporte público contempla la red de Metro S.A. y las operaciones de buses, colectivos y taxis, realizadas por empresarios privados pequeños y medianos. El nivel general de la demanda de transporte se encuentra asociado a los niveles de actividad de la ciudad de Santiago. Según la encuesta origen destino de viajes, realizada el 2001, el estudio y el trabajo son las dos razones que mayor influencia tienen en el total de viajes generados en Santiago. El transporte de pasajeros se considera una necesidad básica y debido a esta característica se asocia con una baja elasticidad precio. En términos competitivos los buses representan un medio de transporte sustituto al metro, aunque esta característica sólo se manifiesta dentro de ciertos rangos debido aspectos como el tipo de viaje (corta o larga distancia) y a que las capacidades de transporte de buses y del metro son limitadas. El metro históricamente ha sido percibido como un medio de transporte que brinda una mejor calidad de servicio que el sistema de buses en términos de seguridad, rapidez, confiabilidad, operación no contaminante e integración con otros sistemas de transporte. La demanda mensual presenta un menor nivel de actividad en enero y febrero, mientras que en el periodo marzo a diciembre la actividad crece, con una afluencia bastante estable. Durante el día, la mayor proporción de los viajes se presenta en la mañana, entre las 8:00 y las 9:00; y la tarde, entre las 18:00 y las 19:00. Provocando una concentración en las denominadas horas punta de mañana y tarde. Transantiago El nuevo modelo de transporte público en Santiago, plan Transantiago, entró en operación en febrero de Este plan en su diseño y ejecución estuvo a cargo de distintas agencias del Estado vinculadas al sector del transporte público. Mediante la asociación público privada, Transantiago licitó la operación y gestión de los servicios de transporte, la provisión de servicios de apoyo y la construcción y operación de infraestructura asociada al plan. El diseño contempló tres áreas de negocios correspondientes a los servicios de transporte de superficie, donde se licitaron Unidades Troncales y Alimentadoras y a los servicios complementarios donde se licitaron el Servicio de Administración Financiera y el Centro de Información y Gestión. Los servicios de transporte público de superficie se dividieron en quince unidades de negocios, de las cuales 5 unidades de negocio troncal corresponden a servicios de larga distancia (en promedio de 150 km/diarios) recorridos por bus y diez son unidades de negocio de alimentación de troncales. Estos últimos, corresponden a sistemas de transporte de superficie de áreas geográficas restringidas, que sirven de acercamiento a las unidades troncales y satisfacen la demanda de transporte dentro de su zona de influencia. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

9 En este esquema, la red de Metro cumple un papel fundamental, como eje estructurante y articulador del sistema, debido a su complementariedad con el diseño de los servicios de transporte público de superficie. El sistema acepta como único medio de pago el uso de la tarjeta magnética BIP. El Administrador Financiero Transantiago(AFT), entre otros aspectos, es el encargado de la provisión del medio de acceso (tecnología asociada al medio de pago), la provisión de las redes de comercialización y carga del medio de acceso, la provisión del sistema de validación, la provisión del sistema de pago en efectivo, el registro y la contabilización de cuotas de transporte, y el pago a todos los operadores de transportes. El AFT ha incorporado a la red comercial del metro como parte de su red de comercialización del medio de pago, facilitando así las recargas de la tarjeta BIP. El sistema de clearing financiero establecido en las bases de licitación del AFT, obligan a realizar semanalmente una conciliación entre los valores correspondientes a los viajes validados y los ingresos por venta y recarga del medio de acceso recaudados en el canal de venta de metro. Quien tenga el saldo deudor debe abonar la diferencia. En el caso que en un día la diferencia exceda el 10%, deberá abonarse la totalidad de la deuda antes de las 14hrs del día siguiente. Este último aspecto permite que en los momentos en que el metro tenga un exceso a favor, tenga la prioridad en el pago de los pasajeros validados. Esquema tarifario Las tarifas cobradas a los usuarios, en el sistema Transantiago difieren de las tarifas obtenidas por los operadores de los medios de transporte por cada pasajero transportado. Los usuarios están sujetos a una tarificación integrada cuyo valor están en función del medio de transporte utilizado, el tipo de pasajero transportado, el horario en el cual el viaje se realiza y el número de transbordos efectuados. Los operadores de transporte reciben una tarifa técnica según el número de pasajeros transportados y validados. En el caso de Metro, este recibe por sus servicios de transporte una tarifa técnica que varía de acuerdo al número de pasajeros transportados validados según tres niveles de tarificación. Sistema tarifario de Metro en Transantiago * Ingresos (Miles de millones de pesos) $215,8 / pasajero $89,9 / pasajero $48 / pasajero 583 Millones 717 Millones Demanda anual (Millones de pasajeros) * Ingresos calculados según tarifas definidas originalmente, en millones de pesos de diciembre de CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

10 Los nuevos valores utilizados han significado una reducción en la tarifa promedio pagada por los usuarios de Metro. En contraposición, el número de pasajeros ha crecido significativamente. Los valores de las tarifas técnicas están sujetos a una indexación mensual de acuerdo a un polinomio. El polinomio de indexación depende de la tasa de variación del IPC, del tipo de cambio del dólar observado, tipo de cambio del euro, índice promedio de productos importados, y la variación del costo de la energía y potencia eléctrica. Los conceptos detrás de la fijación de la tarifa contemplan que Metro sea capaz de generar suficientes ingresos para cubrir la operación, mantención y el pago del costo financiero asumido por las nuevas obras. Tras su incorporación a Transantiago el Directorio de Metro perdió la facultad para poder fijar sus tarifas situación que limita parcialmente su flexibilidad. No obstante, el mecanismo actual responde a un criterio técnico que reconocerá en la tarifa los futuros incrementos en la oferta (infraestructura disponible) de Metro. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

11 SITUACION FINANCIERA El siguiente cuadro presenta, de manera resumida, la situación financiera de Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. para sus años de operación más recientes. Principales cifras e indicadores (Cifras en millones de pesos de junio de 2007) (1) jun-2007 jun-2006 Ingresos Operacionales Resultado Operacional Depreciacion Ebitda * Gastos financieros Resultado no operacional Utilidad del ejercicio Activos totales Deuda financiera ** Deuda con el Fisco *** Patrimonio Margen operacional 3,3% 3,7% 10,9% 5,0% 4,2% 5,5% Ebitda/ Activos * 2,2% 2,0% 2,2% 2,3% 2,6% 2,3% Rentabilidad patrimonial 2,7% 1,1% 3,7% -3,8% -1,2% -6,4% Endeudamiento financiero 0,8 1,0 0,9 0,8 0,9 1,0 Ebitda/ Gastos financieros * 1,3 1,7 1,6 1,1 1,1 1,2 Deuda financiera / Ebitda * 17,7 22,1 18,9 19,0 16,9 19,6 Liquidez Corriente 1,2 0,7 0,9 0,8 0,7 1,2 (1) Actualizado según UF * Ebitda = Resultado operacional + Depreciación. ** No incluye deuda con el Fisco. *** Desde 2007, la deuda con el Fisco sólo corresponde a aportes de inversión. Política financiera La compañía opera en un rubro que requiere de altos niveles de inversión. A junio de 2007, el activo fijo representa cerca del 94% del total de activos, y sus componentes más importantes corresponden a construcciones y obras de infraestructura, junto a maquinarias y equipos. La política financiera de largo plazo de la compañía busca compatibilizar los planes de expansión de la red, que son intensivos en capital, con la capacidad de generación de flujos de la empresa. Sin embargo, los planes de expansión deben entenderse dentro de la operación integrada del transporte público. La situación financiera de la empresa mantiene una fuerte dependencia del apoyo del Estado. Aproximadamente un 75% de su deuda financiera, a mayo de 2007, cuenta con garantía del Estado de Chile. En términos administrativos, la garantía del Estado para una determinada deuda se obtiene mediante un Decreto Supremo el que es otorgado a través del Ministerio de Hacienda. Los aumentos en el nivel de endeudamiento de la empresa sólo pueden hacerse previa autorización del Ministerio de Hacienda, mediante Decreto Exento conjunto con el Ministerio de Hacienda y Economía. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

12 El Estado ha mostrado su respaldo financiero a la empresa a través de préstamos capitalizables, pagos de aumentos de capital y siendo garante de una parte importante de las deudas de la empresa. Rentabilidad Los ingresos por ventas provienen principalmente del transporte de pasajeros (87% a junio de 2007), y en menor medida por arriendo de locales comerciales, de espacios publicitarios entre otros. La tendencia en los ingresos ha sido creciente en los últimos años. Esta se ha relacionado, hasta diciembre de 2006, con aumentos de las tarifas de transporte de pasajeros y la puesta en marcha de extensiones y nuevas líneas. En 2007, el aumento de los ingresos se explica principalmente por una mayor afluencia de pasajeros. Este mayor tráfico ha compensado el impacto del nuevo esquema de tarificación en los ingresos. La empresa posee una estructura de costos en la cual predominan los costos fijos. Los principales componentes de la estructura de gastos operacionales son depreciaciones y amortizaciones, y remuneraciones del personal con un 31% y 20% a junio de 2007 respectivamente. Estos han aumentado principalmente debido a un mayor uso de la infraestructura, y a la puesta en marcha de las extensiones de la red subterránea. El efecto conjunto de ingresos y costos ha significado que el resultado operacional continúe mostrando resultados positivos, pero con menores márgenes operacionales. A junio de 2007, el márgen operacional alcanzó 4,2%, un 1,3% menor que el obtenido en el mismo período de El resultado no operacional pasó desde un valor negativo de $ millones, en junio de 2006, a uno negativo de $9.204 millones en junio de En los últimos años, las fluctuaciones del resultado no operacional se han debido principalmente a un aumento de los gastos financieros (mayores saldos de deudas) y al impacto que ha producido en el resultado no operacional las variaciones del tipo de cambio. Esto último, producto de que los créditos externos se encuentran denominados en dólares. La capacidad interna de generación de fondos, medida por el Ebitda, ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, la mayor carga financiera ha implicado una reducción de la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros. Este indicador alcanzaba en el 2005 las 1,6 veces y, a junio de 2007, llegó a 1,1 veces. Las mayores inversiones realizadas por la empresa la mantienen con una alta carga financiera. Endeudamiento y flexibilidad financiera Las inversiones en proyectos de desarrollo han sido financiadas con contribuciones del Estado por la vía de aportes directos capitalizables y mediante el servicio de una porción de las obligaciones contratadas por Metro con aportes provenientes del Fisco y con créditos obtenidos por la empresa en el sistema financiero nacional e internacional. La empresa muestra una importante carga financiera. Si bien la estructura de pasivos se encuentra acorde a los extensos plazos esperados para recuperar la inversión realizada en sus proyectos de desarrollo y mantiene niveles de endeudamiento financiero entre las 0,8 y 1,0 veces, la razón deuda financiera sobre Ebitda anual alcanza a junio de 2007 las 16,9 veces (en los últimos 4 años ha estado en el rango 17,7 y 22,1 veces). En 2006, la empresa redujo a cero la deuda histórica CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

13 con el Fisco, luego de un pago por US$130 millones, correspondientes a la cuenta por pagar de corto y largo plazo. A junio de 2007, la empresa registra en sus pasivos una deuda por $ millones con el Fisco, los que corresponden a aportes directos capitalizables. El Estado ha mostrado su soporte financiero a la empresa. En 2006, este capitalizó aportes por $ millones, recibidos en años 2004, 2005 y 2006 destinados al proyecto Línea 4 y al proyecto de extensión norte Línea 2. Además, ese mismo año se realizó un aumento de capital mediante la emisión de acciones de pago asociados a la estructura de financiamiento de los planes de extensión de la red de Metro por un monto de $ millones, las que fueron suscritas y pagadas por el Fisco de Chile. Ese mismo año la empresa suscribió nuevos créditos para el financiamiento de los proyectos extensión Línea 1 Los Domínicos y extensión Línea 5 a Maipú. Durante el primer semestre de 2007, Metro recibió aportes del Fisco por un monto de $ millones para la ampliación de su red. Metro posee un buen acceso al mercado financiero, obteniendo en varias ocasiones créditos que no cuentan con la garantía del Estado o bien que sólo la poseen parcialmente. En septiembre de 2006, suscribió tres créditos con la banca nacional e internacional por el equivalente a US$700 millones con garantía explicita del Estado por hasta US$100 millones, destinados al financiamiento de los nuevos proyectos de expansión, actualmente en ejecución mencionados en página 6. En agosto de 2007, la empresa suscribió con BNP Paribas (Francia) un crédito por un monto de hasta US$90 millones para la reestructuración de parte de sus pasivos. El crédito considera un tramo de US$60 millones por 10 años y un segundo tramo por US$30 millones a un plazo de 7 años, donde sólo el primer tramo cuenta con la garantía del Estado. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

14 CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS Bonos Serie A Nº de Inscripción 257 Fecha de inscripción 03 de julio de 2001 Monto de la emisión UF Plazo final 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 5,6% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile Bonos Serie B Nº de Inscripción 275 Fecha de inscripción 2 de noviembre de 2001 Monto de la emisión UF Plazo final 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 5,6% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile Bonos Serie C Nº de Inscripción 297 Fecha de inscripción 10 de julio de 2002 Monto de la emisión UF Plazo final 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 5,5% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile Bonos Serie D Nº de Inscripción 339 Fecha de inscripción 1 de agosto de 2003 Monto de la emisión UF Plazo total 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 5,5% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

15 Bonos Serie E Nº de Inscripción 370 Fecha de inscripción 11 de mayo de 2004 Monto de la emisión UF Plazo total 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 5,5% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile Bonos Serie F Nº de Inscripción 371 Fecha de inscripción 11 de mayo de 2004 Monto de la emisión UF Plazo total 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 5,5% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile Bonos Serie G Nº de Inscripción 431 Fecha de inscripción 16 de agosto de 2005 Monto de la emisión UF Plazo total 25 años Periodo de gracia 10 años para el capital Tasa de interés 4,5% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente Pago de intereses Semestrales Rescate anticipado No Resguardos Suficientes Garantías Garantía del Estado de Chile Línea de Bonos Nº 515 Número de Inscripción 515 Fecha de inscripción 09 de Noviembre de 2007 Monto de la línea UF Plazo de la línea 30 años Resguardos Suficientes Garantías No contempla CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. SEPTIEMBRE

16 La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas Metro Hoy Consideraciones clave de Inversión Información Financiera La Red de Metro es el eje estructurante del Transporte Público

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

ANEXO 1 INTEGRACIÓN DE METRO A TRANSANTIAGO

ANEXO 1 INTEGRACIÓN DE METRO A TRANSANTIAGO ANEXO 1 INTEGRACIÓN DE METRO A TRANSANTIAGO 1. ANTECEDENTES Atendido el carácter integrado del nuevo Sistema de Transporte Público de la ciudad de Santiago, así como el rol relevante de la red de Metro

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Línea de Bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas Metro Hoy Consideraciones clave de Inversión Información Financiera La Red de Metro es el eje estructurante del Transporte Público

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTRODUCCIÓN ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El presente documento tiene como propósito presentar un análisis de la situación económico-financiero de la Sociedad al 31 de marzo

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables.

C.C.A.F. LA ARAUCANA. Fundamentos. Perspectivas: Estables. Jul. 2011 Ago. 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de marzo de 2011 (1) Activos 427,4 465,1 479,3 Fondos

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN. Banco del Estado de Chile. Junio Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO Banco del Estado de Chile Junio 2006 www.feller-rate.com Los informes de clasificación

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011

AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2011 AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Junio 211 Junio 21 Junio 211 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTRODUCCIÓN ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El presente documento tiene como propósito presentar un análisis de la situación económico-financiero de la Sociedad al 31 de Marzo

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio 2010 www.feller-rate.com

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Encuentro Financiero Ministerio de Obras Públicas Gonzalo Oyarce Santiago, 28 de agosto de 2003 Qué se entiende por proyecto Qué entrega la clasificación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Mayo 2011 SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. Feb. 2011 Mayo 2011 Línea de bonos BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2008 2009

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Índice. ALDO SIGNORELLI B. Coordinador de Transantiago Junio 2003 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Índice. ALDO SIGNORELLI B. Coordinador de Transantiago Junio 2003 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES 1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES ALDO SIGNORELLI B. Coordinador de Transantiago Junio 2003 Índice 2 1. Introducción. 2. Gestión Ambiental. 3. Sistemas de Transporte Público.

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de ACTIVOS M$

BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de ACTIVOS M$ BUSES METROPOLITANA S.A. Balance General Consolidado Al 31 de diciembre de 2007 2007 ACTIVOS M$ ACTIVO CIRCULANTE Disponible 249.964 Deudores por Ventas 1.422.743 Deudores varios 907.118 Documentos y cuentas

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Factores de Riesgo 4 Hechos Relevantes 4 Antecedentes de la Compañía 5 Análisis Financiero 6 Características

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION JULIO 214 Dic. 213 Jun. 214 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Empresa de Transporte de Pasajeros METRO S.A. EMISIÓN DE BONOS SERIE K. Septiembre de 2011

Empresa de Transporte de Pasajeros METRO S.A. EMISIÓN DE BONOS SERIE K. Septiembre de 2011 Empresa de Transporte de Pasajeros METRO S.A. EMISIÓN DE BONOS SERIE K Septiembre de 2011 Disclaimer Esta información ha sido elaborada por Santander Global Banking & Markets, (en adelante, indistintamente

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTRODUCCIÓN ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El presente documento tiene como propósito presentar un análisis de la situación económico-financiero de la Sociedad al 31 de Marzo

Más detalles

Buses Metropolitana S.A.

Buses Metropolitana S.A. Buses Metropolitana S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Para los años terminados al 31 de Diciembre de 2013-2012 ANÁLISIS RAZONADO A continuación se presenta el Análisis Razonado

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 ACTIVOS PASIVOS TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 705.205 - TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 226.478 - TOTAL ACTIVOS FIJOS 1.374.094 - TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 3.200.183 -

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTRODUCCIÓN ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El presente documento tiene como propósito presentar un análisis de la situación económico-financiero de la Sociedad al 30 de Junio

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN SOCIEDAD CONCESIONARIA COSTANERA NORTE S.A. Septiembre

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN SOCIEDAD CONCESIONARIA COSTANERA NORTE S.A. Septiembre INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN SOCIEDAD CONCESIONARIA COSTANERA NORTE S.A. Septiembre 2010 www.feller-rate.com

Más detalles

IN COMMENDAM S.A. INFORME DE CALIFICACION Diciembre 2014

IN COMMENDAM S.A. INFORME DE CALIFICACION Diciembre 2014 INFORME DE CALIFICACION Diciembre 2014 Dic. 2013 Dic. 2014 Calificación - A-sf * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación A-sf asignada a In Commendam S.A. como emisora de fideicomisos

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A DIICIIEMBRE DE 2009 I N T R O D U C C I Ó N Este informe se ha elaborado con el propósito de dar cumplimiento a las exigencias de las Normas Especiales de Divulgación de Datos

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012 TELEVISION NACIONAL DE CHILE ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Al 31 de

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Dic. 2015 Abril 2016 Línea de bonos A- A- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo.

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g Las normas contables de la operación Leasing están reguladas a partir del 1 de enero de 1984 y actualmente se encuentran vigentes lo dispuesto por los Boletines

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO Contenido: Resumen de Clasificación 2 Factores de Riesgo 4 Hechos Relevantes 4 Resumen Financiero 4 Características de los Instrumentos Analista responsable: Fernando

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Ciudad de México, D.F., 26 de abril 2013. - Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V. ( Maxcom, o la Compañía ) (NYSE: MXT) (BMV: MAXCOM CPO), una

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2013/2015 y el Presupuesto del año 2013 Jurisdicción: 98.0.0 - SERVICIO DE LA Continuando

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES FINANCIEROS El BALANCE GENERAL de una persona o familia refleja la situación financiera a la fecha del informe, refleja el nivel de endeudamiento, si tiene o no patrimonio, es decir si es solvente

Más detalles

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social.

El modelo de negocio de Los Héroes se compone de tres pilares: Transacciones y Redes, Productos Financieros Sociales y Compensación Social. Los Héroes CCAF es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya característica y concepción le permiten participar en el campo propio de la seguridad social. El modelo de negocio de Los

Más detalles

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS

SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS SINDICATO DE EMPRESAS BANCO CHILE-EDWARDS ESTADOS FINANCIEROS Diciembre 2010, 2009 Santiago, Abril de 2011 Señores Directores Sindicato Empresa Banco Chile-Edwards Presente De nuestra Consideración, A

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

FitchRatings Finanzas Corporativas Sector Eléctrico / República Dominicana Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. Informe de Calificación Calificaciones Nacional Largo Plazo Bonos 2014 US0100 millones

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 TELEVISION NACIONAL DE CHILE Análisis Razonados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE

AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011.- 31.12.2012 31.12.2011 M$ M$ 1.- LIQUIDEZ: Corriente.- ACTIVO CORRIENTE : 54.174 = 1,60 39.732 = 4.08 PASIVO

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles