SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO"

Transcripción

1 SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO Águeda Soriano Teléfonos:

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 NORMATIVA APLICABLE... 3 CONSIDERACIONES BÁSICAS... 3 Concepto de Inmovilizado Material y características... 3 Clasificación de bienes muebles... 4 Criterios de valoración... 5 Puesta en funcionamiento... 6 Amortización... 6 PROCEDIMIENTO... 8 Criterios especiales inventario de bienes muebles... 8 Cuenta contable y Familias... 8 Gestión administrativa por edificios... 9 Etiquetas... 9 Unidades Organizativas... 9 Bajas definitivas Bajas temporales Cambios de ubicación de bienes muebles entre edificios sin Administración de Centro Relación de edificios sin Administración de Centro Página 2

3 INTRODUCCIÓN Con motivo de la descentralización de la gestión de inventario y dada su repercusión en otras áreas y trámites de la Universidad, se hace necesaria la instrumentación de criterios uniformes de funcionamiento que permitan un control exhaustivo de los bienes que se derivan de las inversiones materiales realizadas. La responsabilidad en la custodia y cuidado de los bienes que tenemos a nuestra disposición, no debe recaer exclusivamente en el gestor administrativo sino también en los responsables de cada uno de los Centros, Servicios, Unidades y Departamentos de la Universidad, para lo que se deben respetar los cauces establecidos para mantener la actualización de los bienes. NORMATIVA APLICABLE LEY 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid Artículo 80. Patrimonio de la Universidad del Título XI de la Ley Orgánica de Universidades Capítulo II. Patrimonio de la Universidad del Título VII de los Estatutos de la Universidad de Alcalá Capítulo II. El Patrimonio Universitario de la Normativa de Gestión Económica y Presupuestaria aprobada por el Consejo Social de 19 de diciembre de 2003 Documento 6 de la Intervención General del Estado sobre el tratamiento contable de los bienes que integran el Inmovilizado no Financiero de las Administraciones Públicas CONSIDERACIONES BÁSICAS Concepto de Inmovilizado Material y características El inmovilizado material está constituido por el conjunto de elementos patrimoniales tangibles, muebles, utilizados de manera continuada por el sujeto contable en la producción de bienes y servicios públicos, y no destinados a la venta. En la determinación del inmovilizado material, las características que deben reunir los elementos patrimoniales muebles son las siguientes: Estar incluidos en el dominio público o ser patrimoniales o, en otro caso, haber sido recibidos de otro ente público en cesión o donación. Ser utilizados de manera continuada en su actividad, por lo que no estarán destinados a la venta o a su entrega al uso general. Tener una vida útil que trascienda la duración de un ejercicio económico. Por vida útil se entenderá el período durante el que el activo es susceptible de generar los servicios en que consista su contribución a la actividad del ente. Página 3

4 Clasificación de bienes muebles Los bienes que se integran bajo la rúbrica genérica de inmovilizado material, se detallan y señalan a continuación por grupos determinados de ellos: * Instalaciones técnicas. Unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo, que comprenden: maquinaria, material, piezas o elementos, incluidos los sistemas informáticos o electrónicos que, aún siendo separables por naturaleza, están ligados de forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización; se incluirán asimismo, los repuestos o recambios válidos exclusivamente para este tipo de instalaciones. Se consideran inventariables aquellas instalaciones movibles o trasladables. Las instalaciones de carácter fijo, se considerarán mejoras, obras o reformas de la finca o inmueble. * Maquinaria. Conjunto de máquinas mediante las cuales se realizan la extracción, elaboración o tratamiento de los productos o se utilizan para la prestación de los servicios que constituyen la actividad del ente. Esta rúbrica abarca un amplio abanico de elementos, como por ejemplo instrumentos de laboratorio, aparatos médico-asistenciales, equipos de radar, fotocontrol, material fotográfico y material audiovisual. * Utillaje. Conjunto de utensilios o herramientas manuales, que se pueden utilizar autónomamente o conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y las plantillas. * Mobiliario y equipamiento Mobiliario, equipamiento ornamental y otros complementos en el funcionamiento de oficinas, aulas y laboratorios. En este epígrafe se incluyen los teléfonos, fax, fotocopiadoras, cuadros y otros ornamentos con excepción de los equipos informáticos. * Equipos para procesos de información. Ordenadores y demás conjuntos informáticos * Elementos de transporte. Vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales, materiales o mercaderías. * Otro inmovilizado material. Agrupación de carácter residual, destinada a recoger cualquier otra inmovilización material no incluida en las anteriores. Se incluirán los envases y embalajes que por sus características deban considerarse como inmovilizado. Página 4

5 Criterios de valoración Al establecer los criterios que han de considerarse para la valoración adecuada de los bienes del inmovilizado habrá de tenerse en cuenta el tipo de activo de que se trate y la forma de adquisición del mismo. Con carácter general se seguirá como criterio de valoración en cuentas del activo inmovilizado el precio de adquisición: 1. En los supuestos de adquisición onerosa, la valoración del inmovilizado vendrá dada, con carácter general, por el precio de adquisición. El precio de adquisición incluye los siguientes componentes: - El importe facturado por el vendedor descontando el IVA deducible, siendo este el 4% del importe del IVA aplicado sobre el elemento. - Los gastos adicionales que puedan producirse hasta el momento en que el bien de que se trate se encuentre en condiciones de funcionamiento, y que varían según el tipo de bien a que se haga referencia. En las instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje, todos los gastos adicionales que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento, y en su caso, el transporte, los seguros, derechos arancelarios y la formación. 2. Si el elemento patrimonial considerado proviene de una adquisición por donación, habrá de valorarse por el valor venal del mismo en el momento de su adquisición. Se entiende por valor venal de un bien el precio que estaría dispuesto a pagar un adquirente eventual, teniendo en cuenta el estado y el lugar en que se encuentre dicho bien, considerando, además la situación del sujeto y suponiendo la continuidad de la explotación del bien. El valor venal de un bien se podrá determinar mediante tasación de peritos especializados, valores medios de mercados organizados, listas de precios de proveedores habituales u otros procedimientos generalmente aceptados. Hay que tener en cuenta que las donaciones practicadas a la Universidad, han de ser aceptadas formalmente por la Gerencia, para lo que se deberá remitir el parte de alta junto con el modelo SCI En el supuesto de elementos en cesión, el órgano cedente deberá facilitar el valor neto contable del mismo, importe sobre el que se estimará el valor el bien. Se deberá remitir junto con el parte de alta el modelo SCI No se valorarán los bienes inventariados como Renting, ya que no se asocian al grupo de cuentas del inmovilizado, ni se incluye en el proceso de amortización. Página 5

6 Puesta en funcionamiento Se considerará que un bien está en condiciones de funcionamiento cuando se haya expedido el certificado o acta de recepción provisional, esta fecha se considera Fecha de recepción del elemento. La amortización o gastos por depreciación del Inmovilizado se devengarán a partir del momento en el que los correspondientes bienes estén en condiciones de funcionamiento y como norma general será la fecha de factura o documento oficial la que determine la Fecha de puesta en funcionamiento. Amortización La amortización es la expresión contable de la depreciación que normalmente sufren los bienes de inmovilizado por el funcionamiento, uso y disfrute de los mismos, debiéndose valorar, en su caso, la obsolescencia que pueda afectarlos. La dotación anual que se realiza, expresa la distribución del precio de adquisición o coste de producción durante la vida útil estimada del inmovilizado. Son activos amortizables aquellos bienes que cumplan las siguientes características: - Tener una vida útil limitada. - Ser utilizados durante más de un ejercicio económico. - Ser utilizados por el sujeto contable para la prestación de bienes y servicios o para fines administrativos. Para el cálculo de la cuantía anual de la amortización se debe proceder a determinar los siguientes conceptos: - Valor inicial: Será el valor por el que estén contabilizados los activos inmovilizados depreciables. - Valor total inicial: Este valor vendrá determinado por la valoración inicial del elemento más el importe de las mejoras asociadas. - Valor residual: El valor residual es aquel que se espera recuperar por la venta del inmovilizado una vez esté fuera de servicio, descontando en todo caso los costes necesarios para realizar su venta. - Valor amortizable: Vendrá dado por la diferencia entre el valor inicial de los bienes amortizables y su valor residual. - Vida útil estimada: Se entiende por vida útil estimada el período durante el cual se espera razonablemente que el bien inmovilizado va a poder ser utilizado normalmente por el sujeto contable. Se trata de un período estimado y se debe prever en función de un criterio racional, teniendo en cuenta aquellos factores que pueden incidir a lo largo de la vida productiva del inmovilizado. Entre éstos se destacan: - Uso y desgaste físico esperado, en función de las condiciones de su utilización. - Obsolescencia. - Límites legales u otros que afecten a la utilización del activo. Si se produjeran alteraciones no previstas en el momento en que se realizó la estimación de la vida útil de un activo, se procederá a modificar dicho período en función de las nuevas circunstancias parecidas, ajustando las cuotas de amortización del ejercicio y de los siguientes, pero nunca se hará un ajuste retroactivo por este concepto. Página 6

7 - Métodos de amortización: Podrán utilizarse aquellos métodos de amortización que de acuerdo con un criterio técnico-económico distribuyan los costes de la amortización a lo largo de su vida útil. Se recomienda, por su sencillez, la adopción del método lineal o constante. En cualquier caso, una vez seleccionado el método de amortización a utilizar, éste ha de aplicarse de modo uniforme a fin de que puedan facilitarse comparaciones entre distintos ejercicios. - Momento de inicio del proceso de amortización: El inicio de la amortización comenzará a partir del momento en que el activo está en condiciones de funcionamiento. En caso de inmovilizados compuestos por partes utilizables independientemente, comenzarán a amortizarse cada una de ellas en el momento en que estén en condiciones de funcionamiento. - Tabla de amortización: en el método establecido en la Universidad de Alcalá se aplica un coeficiente lineal, según los siguientes criterios: CUENTA DESCRIPCIÓN PORCENTAJE 215 Aplicaciones informáticas Instalaciones técnicas Maquinaria Utillaje Mobiliario Equipos informáticos Elementos de transporte Otro inmovilizado 10 Página 7

8 PROCEDIMIENTO Criterios especiales inventario de bienes muebles Según la normativa aprobada por el Consejo Social, en su artículo 17.2: El inventario comprenderá los bienes cuyo dominio o disfrute haya de revertir al patrimonio de la Universidad y los adquiridos en régimen de arrendamiento financiero, con excepción de los bienes muebles cuyo valor unitario orientativo, sea, como regla general inferior a 150. En dicho artículo se menciona, que dicha regla general es susceptible de modificación en función de la naturaleza del bien, y por lo tanto, independientemente de que el importe de adquisición unitario sea menor de 150, se incluirán en el inventario: 1. Mobiliario: mesas, sillas, armarios, taquillas, archivadores, cajoneras y librerías. 2. Equipos informáticos: ordenadores, monitores, impresoras y escáner. Las actualizaciones o ampliaciones en la arquitectura interna de los equipos se considerará mejora siempre que el valor de esta sea igual o superior a Equipos audiovisuales: micrófonos, cámaras, televisores, videos, reproductores en cualquier formato y proyectores. Se inventariarán por la Sección de Inventario de forma centralizada, como grupo y con etiqueta lógica todas aquellas adquisiciones de conjuntos de bienes no fungibles y diferentes a las del punto anterior, cuyo precio unitario no alcanza el importe mínimo, pero que juntos sí representan una inversión superior, como pueden ser persianas, papeleras, percheros etc. Estas etiquetas se ubicarán en el local de código GDE, creado en cada edificio con este fin. No se aplicarán mejoras sobre activos totalmente amortizados, con valor neto contable 0. No serán inventariables, las aplicaciones informáticas, software y licencias cuyo importe sea inferior a La imagen institucional de la Universidad, logotipos, rótulos, etc., se imputará al concepto pero no se considerará inventariable. Aquellas adquisiciones que no deban ser inventariadas por no superar el coste unitario mínimo, ni estar incluidas en las salvedades anteriores habrán de imputarse a los capítulos de gastos corrientes que corresponda. Cuenta contable y Familias Al objeto de conciliar la definición contable del inmovilizado recogido en la Contabilidad Financiera y el que se describe en el Inventario, se utilizarán los siguientes criterios: CONCEPTO DESCRIPCIÓN CUENTA DESCRIPCIÓN 621 Maquinaria, instalaciones y utillaje 222/223/224 Instalaciones, Maquinaria y Utillaje 622 Elementos de transporte 228 Elementos de transporte 623 Mobiliario 226 Mobiliario 624 Equipos informáticos 227 Equipos para procesos de información Instalaciones científicas 222 Instalaciones técnicas Aparataje científico 223/224 Maquinaria y utillaje Mobiliario y enseres 226 Mobiliario Elementos de transporte 228 Elementos de transporte Equipos informáticos 227 Equipos para procesos de información Página 8

9 Los documentos contables imputados a cualquiera de los conceptos y subconceptos relacionados, se remitirán por la Sección de Contabilidad a la Sección de Inventario para su revisión. Las características técnicas y funcionales, así como el material en el que esté fabricado un determinado bien no definen la familia a la que corresponde, sino que esta debe ser el grupo genérico en el que se engloba. Serán la descripción del bien, número de serie, marca y modelo y datos informáticos, los detalles distintivos de los bienes inventariados. En el supuesto de aparatos científicos, técnicos o informáticos, serán los expertos en su mantenimiento y uso los que determinen la oportunidad o no de distinguir su clasificación. La solicitud de alta de una familia o subfamilia en la aplicación de gestión de inventario se realizará remitiendo el modelo SCI02 debidamente cumplimentado a la Sección de Inventario. Gestión administrativa por edificios Los responsables administrativos de cada uno de los edificios de la Universidad serán las Administraciones de Centro correspondientes y los directores de los servicios de Deportes, Informáticos, Mantenimiento y Jardín Botánico. En el caso de edificios en los que no venga determinada la responsabilidad administrativa en la gestión de sus bienes muebles, será la Sección de Inventario la que asuma dichas funciones. Etiquetas Para la solicitud de etiquetas se remitirá el modelo SCI01 a la Sección de Inventario de cuya distribución es responsable. Las etiquetas lógicas se asignarán por responsables de gestión de inventario en Sorolla y en rangos de cien numeradas a partir de la etiqueta número Unidades Organizativas Cada servicio, departamento o centro, vendrá configurado como una Unidad Organizativa, ésta será la responsable de la custodia de los bienes muebles asignados, así como de la comunicación de las alteraciones que se produzcan. Con carácter periódico tanto la Sección de Inventario como la Administración de Centro correspondiente, realizará una auditoria de comprobación de la ubicación y estado de los elementos que consten en la base de datos de gestión del inventario. Los responsables de cada una de las unidades organizativas, deberán comunicar el traslado de bienes entre distintas unidades organizativas o centros así como el desplazamiento temporal de bienes, al responsable administrativo del edificio. Página 9

10 Bajas definitivas La baja definitiva de un bien viene determinada por su retirada irreversible de las dependencias de la Universidad. La operación de baja definitiva de elementos muebles, se realizará de forma centralizada por la Sección de Inventario, para lo que se remitirán los impresos que correspondan, siendo las causas más frecuentes que dan lugar a esta operación las siguientes: 1. Siniestros: el responsable administrativo del edificio, remitirá a la Sección de Inventario, el modelo SCI04 o memoria justificativa firmada por el responsable de la Unidad Organizativa. La Sección de Inventario, gestionará los partes de siniestro, para su calificación y peritaje, junto con la documentación requerida por la Aseguradora, así como el control de las indemnizaciones y su repercusión presupuestaria. 2. Deterioro, obsolescencia o rotura definitiva: el responsable administrativo del edificio remitirá el modelo SCI05 o memoria firmada por el responsable de la Unidad Organizativa correspondiente, a la Sección de Inventario. 3. Venta: el responsable administrativo del edificio remitirá el modelo SCI07 o memoria justificativa y una copia de la factura emitida por la Universidad a la Sección de Inventario. Hay que tener en cuenta, a qué órganos compete la autorización de enajenación o disposición de los bienes, según la normativa universitaria vigente. 4. Donación: el responsable del edificio remitirá a la Sección de Inventario el modelo SCI06 o memoria justificativa firmada por el responsable de la Unidad Organizativa correspondiente. Hay que tener en cuenta, a qué órganos compete la autorización de enajenación o disposición de los bienes, según la normativa universitaria vigente. Bajas temporales Se considera baja temporal, a aquella situación en la que el bien debe ser reincorporado al patrimonio de la Universidad, como pueden ser los casos de reparación o cesión. En el supuesto de baja temporal por cesión, se remitirá a la Sección de Inventario el modelo SCI08 o memoria justificativa firmada por el responsable de la Unidad Organizativa correspondiente. Cambios de ubicación de bienes muebles entre edificios sin Administración de Centro En el supuesto de que se requiera a Servicios Generales para el traslado de bienes muebles la Unidad Organizativa solicitante, remitirá mediante correo electrónico, los impresos Cambio de Ubicación de Bienes Muebles ó Bajas de Inventario cumplimentando únicamente los campos etiqueta, descripción y número de serie, a las siguientes direcciones: Coordinación de Servicios Generales dirección de correo: servicios.generales@uah.es c.c. Sección de Inventario, dirección de correo: seccion.inventario@uah.es En aquellos casos en los que el material sea retirado por la Oficina Tecnológica, la Unidad Organizativa responsable, remitirá el impreso Cambios de Ubicación de Bienes Muebles a la Sección de Inventario, dirección de correo: seccion.inventario@uah.es, cumplimentando únicamente los campos etiqueta, descripción y nº de serie. Página 10

11 Todos los equipos que se retiren por la Oficina Tecnológica se asignarán a su unidad organizativa hasta su reubicación o retirada definitiva de la Universidad, circunstancia que deberá comunicar a la Sección de Inventario. Relación de edificios sin Administración de Centro Campus Alcalá Ciudad Colegio San Ildefonso Colegio San Pedro y San Pablo Casa Anexa Oficina de Patrimonio Colegio Santo Tomás Centro CIL II Colegio Santa Catalina Colegio de Gramáticos San Bernardino Cuartel Príncipe y Lepanto Campus Guadalajara Provincia Edificios ubicados en Sigüenza Edificios ubicados en Pastrana Campus Universitario Residencias Universitarias Aulas prefabricadas Escuela de Oficios Jardín Botánico Torre de Control Instalaciones y Pabellón Deportivos Servicio de Mantenimiento Campus Madrid Ciudad Convento de Trinitarias Fundación CIFF Sede Madrid Página 11

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza.

2. EL PLAN CONTABLE. Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza. 2. EL PLAN CONTABLE 2.1 QUE ES EL PLAN CONTABLE Un PLAN DE CONTABILIDAD es el conjunto de cuentas que la empresa utiliza. Para elaborar un PLAN DE CONTABILIDAD se hace una relación de todas las cosas que

Más detalles

SECCIÓN DE INVENTARIO Página 1

SECCIÓN DE INVENTARIO Página 1 SECCIÓN DE INVENTARIO GESTIÓN DE INVENTARIO...2 ALTAS...2 MEJORAS...10 VALIDACIONES JUSTIFICANTE DE GASTO-INVENTARIO...11 BAJAS...13 REINCORPORACIONES...16 BORRADOS...19 VALIDACIONES...19 CAMBIOS DE CLAVE...20

Más detalles

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio IT. [PC 02.22]-08 Traslado masivo de bienes. Elaborado Aprobación Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio Equipo del Proceso PC02 Objeto Facilitar el registro de las modificaciones en inventario

Más detalles

(BOE 18 de enero de 1992)

(BOE 18 de enero de 1992) Resolución de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. (BOE 18 de enero de 1992) El

Más detalles

Nuevas tablas de amortización 1

Nuevas tablas de amortización 1 Diciembre 2014 Nuevas tablas de amortización 1 Jordi Baqués, Comisión de Contabilidad y Fiscalidad de ACCID La nueva ley del Impuesto sobre Sociedades ha introducido una nueva tabla de amortización para

Más detalles

MODIFICACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACION PARA EL 2015.

MODIFICACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACION PARA EL 2015. MODIFICACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACION PARA EL 2015. El pasado 28 de Noviembre se publico la Ley 26/2014 de 27 de noviembre, por la cual entre otras a

Más detalles

NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACIÓN PARA LAS SOCIEDADES EN EL 2015

NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACIÓN PARA LAS SOCIEDADES EN EL 2015 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 11 /2014 Valencia, 30 de octubre de 2.014 NUEVAS TABLAS DE AMORTIZACIÓN PARA LAS SOCIEDADES EN EL 2015 De acuerdo con la próxima reforma fiscal del Impuesto sobre Sociedad para

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Miembro de IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, con respecto a las correcciones de valor en el inmovilizado material se produce una considerable

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 11/2015 (10 de febrero 2015). ACTUALIDAD FISCAL Ramón Silvestre Ruiz. Socio. Responsable Área de Fiscalidad Cambios en la deducción fiscal de las amortizaciones

Más detalles

GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE

GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE GRUPO 2 ACTIVO NO CORRIENTE Comprende los activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa, incluidas las inversiones financieras cuyo vencimiento, enajenación o realización

Más detalles

Tabla de contenidos. Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Versión 1.

Tabla de contenidos. Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Versión 1. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Fecha: 14/03/2014 Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica ucpe@pas.ucm.es Tabla de contenidos Introducción...2 Alta de equipos y

Más detalles

Instrucciones en materia de inventario

Instrucciones en materia de inventario Instrucciones en materia de inventario Jaén, febrero de 2011 1 Índice. 1. Introducción 1.1. Concepto de bien inventariable. 1.2. Criterios de incorporación de bienes. 2. Alta y baja de bienes. 2.1. Alta

Más detalles

GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL

GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL MINISTERIO La Dirección General de Investigación del Ministerio

Más detalles

CUADRO Nº 55 CAPÍTULOS 1998 % 1999 % % 1999/1998. Gastos de Personal. Gastos Corrientes. Gastos Financieros. Transferencias Corrientes

CUADRO Nº 55 CAPÍTULOS 1998 % 1999 % % 1999/1998. Gastos de Personal. Gastos Corrientes. Gastos Financieros. Transferencias Corrientes 10. PRESUPUESTO 10.1. PRESUPUESTO DE GASTOS Inicialmente, la dotación del Presupuesto de la Agencia Tributaria para el ejercicio 1999 ascendía a 113.029 millones de pesetas. Posteriormente, y en aplicación

Más detalles

Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria:

Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria: Vitoria-Gasteiz, 24 de abril de 2017 Estimado cliente, Le informamos que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha publicado la siguiente convocatoria: Ayudas económicas a la implantación y modernización de

Más detalles

POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA

POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA 1 POLITICAS PARA EL MANEJO DE ACTIVOS FIJOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COCULA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. El propósito del presente documento es establecer las Políticas,

Más detalles

Tema 8 (parte I): Auditoría del Ciclo de Inversión -Inmovilizado intangible-

Tema 8 (parte I): Auditoría del Ciclo de Inversión -Inmovilizado intangible- Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 8 (parte I): Auditoría del Ciclo de Inversión -Inmovilizado intangible- Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias

Más detalles

Por la diferencia temporaria debida a las subvenciones de capital (30% sobre ) DEBE CÓDIGO CUENTAS CÓDIGO HABER

Por la diferencia temporaria debida a las subvenciones de capital (30% sobre ) DEBE CÓDIGO CUENTAS CÓDIGO HABER Norma de registro y valoración 18. a Subvenciones, donaciones y legados recibidos 1. Subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios 1.1. Reconocimiento

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2015 Intervención

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO 1000 SERVICIOS PERSONALES 1131 Sueldo base 97,765,420 57.55 1211 Honorarios por servicios personales 0.00 1221 Salarios al personal eventual 2,052,550 1.21 1232 Gratificados 0.00 1311 Prima quinquenal

Más detalles

Procedimiento: Gestión de la Provisión de Bienes y Servicios

Procedimiento: Gestión de la Provisión de Bienes y Servicios Rev. 2 Página 1 de 10 Procedimiento: Gestión de la Provisión de Bienes y Servicios Camino Centenario 2565 (B1897AVA) Gonnet, Pcia. de Buenos Aires Tel.: (0221) 484.2697 / 4521 www.unipe.edu.ar Rev. 2 Página

Más detalles

El inmovilizado. T9. Los tres puntos anteriores son las tres clases de inmovilizado que se recogen en el grupo 2, Activo no Corriente.

El inmovilizado. T9. Los tres puntos anteriores son las tres clases de inmovilizado que se recogen en el grupo 2, Activo no Corriente. El inmovilizado. T9 I. El inmovilizado II. Valoración del Inmovilizado Material III. La amortización IV. Deterioro de valor V. Baja del inmovilizado material VI. Costes de producción y precio de adquisición

Más detalles

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016 I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo 1110 Efectivo y Equivalentes 79,015,170.79 1111 Efectivo 1112 Bancos/Tesorería 79,015,170.79 1113 Bancos/Dependencias y Otros 1114 Inversiones Temporales

Más detalles

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 6. Contabilidad del inmovilizado no financiero

CONTABILIDAD PÚBLICA. Tema 6. Contabilidad del inmovilizado no financiero Tema 6. Contabilidad del inmovilizado no financiero Tema 6. Contabilidad d del linmovilizado ili no financiero i 1. Concepto y clasificación del inmovilizado 2. El inmovilizado material 3. El inmovilizado

Más detalles

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE Disponible para comprometer. Comprometido

DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE Disponible para comprometer. Comprometido 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 113 Sueldos base al personal permanente 48,000,000 48,000,000 48,000,000-21,371,103 26,628,897 26,628,897 21,371,103 21,371,103-1200

Más detalles

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN El Plan General Contable establece en la norma de valoración número 2 sobre el inmovilizado material los siguientes criterios que habrá que tener en cuenta a la hora de la valoración

Más detalles

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - CONTABILIDAD FISCAL. Programa de. CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - CONTABILIDAD FISCAL. Programa de. CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA Programa de CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA Curso 2010-2011 Universidad de Granada 1 PROGRAMA SINTÉTICO TEMA 1: EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y LA CONTABILIDAD.. 2. El resultado

Más detalles

INFORME DE INTERVENCION SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS

INFORME DE INTERVENCION SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS INFORME DE INTERVENCION SOBRE MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS Dª MARIA TERESA NEVADO GIL, INTERVENTORA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE LA FRONTERA (BADAJOZ). Dando cumplimiento a la orden de la Alcaldía,

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002)

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002) NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002) A) SOLICITUD DE RETIRADA DE BIENES INFORMÁTICOS Cuando una unidad

Más detalles

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo

Para efectos de aplicación de estas Políticas y Procedimientos, los Bienes Muebles se clasifican en: 1. Inventariables 2. Consumo Irapuato, Gto.; Septiembre del 2004. NORMAS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE HABRÁN DE OBSERVARSE EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE PARA EL USO, CONTROL, AFECTACIÓN, BAJA Y DESTINO FINAL

Más detalles

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles

Procedimiento para Registro de Bienes Muebles Dirección General de Administración y Abastecimientos Fecha de emisión: 30/08/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Procedimiento para Registro de Bienes Muebles Elaboró Revisó Ing. Luis González Milán Jefe

Más detalles

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo Avalúos administrativos Son todas aquellas valoraciones que la Dirección General de Tributación realiza a solicitud de diferentes entes públicos, cuyo uso pretendido sea distinto a uno tributario. 1. Base

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

INMOVILIZADO TÉCNICO. técnico. 1. Concepto y clases de inmovilizado. 2. Inmovilizaciones intangibles. 3. Inmovilizaciones materiales

INMOVILIZADO TÉCNICO. técnico. 1. Concepto y clases de inmovilizado. 2. Inmovilizaciones intangibles. 3. Inmovilizaciones materiales INMOVILIZADO TÉCNICO 1. Concepto y clases de inmovilizado 2. Inmovilizaciones intangibles 3. Inmovilizaciones materiales 4. Inversiones inmobiliarias 5. Inmovilizaciones materiales en curso 6. Amortización

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA INFORME ECONÓMICO

MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA INFORME ECONÓMICO MINISTERIO DE DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS ESTATALES MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA INFORME ECONÓMICO

Más detalles

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) LOGO NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) DEL xx xxxx AL xx xxxxxx DE xxxx 11.1 LOGO SERVICIOS PERSONALES Ejercicio del Presupuesto

Más detalles

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE ABRIL DEL 2013

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE ABRIL DEL 2013 ÍNDICE MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NOMBRE AL 30 DE ABRIL DEL 2013 PERIODO ACTUAL PERIODO ANTERIOR NOTA 1000 ACTIVO 289,637,259.07 277,771,315.94 1100 ACTIVO CIRCULANTE 33,463,163.18

Más detalles

La presente contestación no analizará los coeficientes de amortización aplicados por la entidad consultante.

La presente contestación no analizará los coeficientes de amortización aplicados por la entidad consultante. Transición a los nuevos coeficientes de amortización lineales establecidos en la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades en el caso de bienes que ya estaban siendo amortizados. Fecha: 9 de marzo de 2016

Más detalles

TRASLADO DE ACTIVOS FIJOS ACF-PR-003-UDES. Los traslados pueden efectuarse de manera temporal o definitiva.

TRASLADO DE ACTIVOS FIJOS ACF-PR-003-UDES. Los traslados pueden efectuarse de manera temporal o definitiva. Versión: 03 Página 1 de 5 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: ACTIVOS CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO INFORME ECONÓMICO

MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO INFORME ECONÓMICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS ESTATALES MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO INFORME ECONÓMICO El Museo Nacional

Más detalles

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION

CLASIFICACION ECONOMICA DE GASTOS PGCP LOCAL PGCP LOCAL 2004 CONCEPTO DENOMINACION CUENTA DENOMINACION CUENTA DENOMINACION El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. La tabla siguiente

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables.

Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables. Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables. En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS A CARGO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN GENERAL UCM.

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS A CARGO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN GENERAL UCM. Motivación PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS A CARGO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN GENERAL UCM. En los últimos años la gestión de la investigación está sometida a

Más detalles

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV EJERCICIO 2016 ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV - CIF Q6250003H NOMBRE GRANDIO BOTELLA FRANCISCO JAVIER - NIF 18940092Y Signat digitalment per ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV -

Más detalles

Fiscalidad de los Activos Intangibles. Francisco Cavero de Pedro

Fiscalidad de los Activos Intangibles. Francisco Cavero de Pedro Fiscalidad de los Activos Intangibles Francisco Cavero de Pedro Zaragoza, 24 de noviembre de 2011 Fiscalidad de los activos intangibles Índice 1. Conceptos preliminares Activos intangibles 2. Tratamiento

Más detalles

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores Manual de procedimiento de compras de un centro educativo 1. OBJETO Definir las directrices y los procedimientos para asegurar que los productos adquiridos por el XXX cumplen los requisitos de compra especificados

Más detalles

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MARCO LEGAL Decreto Ley 825 contenido en el artículo 1 del Decreto Ley N 1.606 de 1976 y sus modificaciones porsteriores Decreto Supremo N 55 de 1977, que contiene

Más detalles

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS VALORACIÓN DE EXISTENCIAS Las existencias se valoran por su coste, ya sea el precio de adquisición (existencias no sometidas a un proceso de transformación) o el coste de producción (existencias sometidas

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A PROGRAMA DE APOYO A ACTIVIDADES DOCENTES: MATERIAL INVENTARIABLE C O N V O C A T O R I A 2 0 1 4 1.- BASES DE LA CONVOCATORIA Modalidad: Se establecen dos tipos de ayuda: (i) ayudas para actividades docentes

Más detalles

B. Personal de un grupo CIBERONC en un grupo externo (nacional o internacional).

B. Personal de un grupo CIBERONC en un grupo externo (nacional o internacional). NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS DE MOVILIDAD CIBER EN EL AREA TEMÁTICA DE CÁNCER. CONVOCATORIA 2017 I. OBJETO Incentivar la realización de estancias de corta duración en otros grupos de investigación

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2013

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2013 MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DEL 2013 ÍNDICE NOMBRE PERIODO PERIODO ACTUAL ANTERIOR NOTA 1000 ACTIVO 295,010,903.26 277,771,315.94 1100 ACTIVO CIRCULANTE 38,693,315.94

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS QUE REGIRAN LA ADJUDICACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y MANTENIMINTO DE MAQUINAS FOTOCOPIADORAS DEL AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA (BIZKAIA). 1.OBJETO.

Más detalles

RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo. FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo.

RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo. FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo. CIRCULAR Nº -514 RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo. Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre,

Más detalles

Orden de 10 de septiembre de 2001 sobre actualización de los inventarios de bienes y derechos de la Seguridad Social. (B.O.E. de 3 de octubre de 2001)

Orden de 10 de septiembre de 2001 sobre actualización de los inventarios de bienes y derechos de la Seguridad Social. (B.O.E. de 3 de octubre de 2001) Orden de 10 de septiembre de 2001 sobre actualización de los inventarios de bienes y derechos de la Seguridad Social (B.O.E. de 3 de octubre de 2001) El artículo 81 de la Ley General de la Seguridad Social

Más detalles

Cuentas Anuales 2008

Cuentas Anuales 2008 Cuentas Anuales 2008 ÍNDICE Introducción... 3 A) Balance... 6 B) Cuenta del resultado económico-patrimonial... 8 C) Estado de liquidación del Presupuesto...10 C.1) Liquidación del Presupuesto de

Más detalles

Estimación de Vida Útil y Depreciación de Bienes de los Entes Públicos. Manuel Hernández Álvarez

Estimación de Vida Útil y Depreciación de Bienes de los Entes Públicos. Manuel Hernández Álvarez HM Estimación de Vida Útil y Depreciación de Bienes de los Entes Públicos Manuel Hernández Álvarez En el presente artículo el autor describe los conceptos y normas que deben aplicar los entes públicos

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06. Versión /12/14

MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06. Versión /12/14 MANUAL DEL PROCESO PARA CHATARRIZACIÓN DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P06 Versión 1.0 02/12/14 Página: Página 1 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 3 4.

Más detalles

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA MEMORIA - PLAN DE EMPRESA En este documento se trata de explicar, de forma completa y lo mas detallada posible, el proyecto empresarial que se pretende poner en marcha, dando contenido a cada uno de los

Más detalles

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

RESUMEN PRESUPUESTAL "RESUMEN PRESUPUESTAL" CAPÍTULO DESCRIPCIÓN DEL CAPÍTULO 1000 SERVICIOS PERSONALES 52,810,390.00 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 40,161,301.00 3000 SERVICIOS GENERALES 241,967,636.00 5000 BIENES MUEBLES,

Más detalles

PA 06: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

PA 06: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 6.1. Identificar necesidades de recursos materiales. 6.2. Planificación

Más detalles

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 ÍNDICe sistemático PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada... 9 Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 1. Introducción... 11 2. El resultado contable o beneficio

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Rellenar un cuestionario por cada establecimiento ubicado en el Principado de Asturias DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Nº DE

Más detalles

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V1078/2014 SUMARIO:

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V1078/2014 SUMARIO: BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051059 DGT: 14-04-2014 N.º CONSULTA VINCULANTE: V1078/2014 SUMARIO: PRECEPTOS: La entidad tiene por actividad principal la explotación avícola mediante

Más detalles

142. Provisión para otras responsabilidades

142. Provisión para otras responsabilidades Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACION DE ACTIVOS

PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZACION DE ACTIVOS 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA Página 1 de 6 Verificar la correcta causación del hecho económico, para evidenciar en los estados financieros la existencia, la integridad, derechos, valuación, presentación

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CAPÍTULO IV INSTRUCTIVOS DE MANEJO DE S PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Capítulo IV

Más detalles

TEMA 7: CONTABILIDAD

TEMA 7: CONTABILIDAD TEMA 7: CONTABILIDAD REGISTRO CONTABLE DEL INMOVILIZADO. LA AMORTIZACIÓN 1. El Inmovilizado El inmovilizado comprende los bienes destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa,

Más detalles

AL 31 DE DICIEMBRE DE Disponible para comprometer. Comprometido

AL 31 DE DICIEMBRE DE Disponible para comprometer. Comprometido Capítulo/Concepto/Partida Especifica 1 2 3 4 5= (34) 6 7= (46) 8= (36) 9 10 11= (610) SERVICIOS PERSONALES REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 81,326,650 3,756,698 77,569,952 77,569,951 0

Más detalles

El plan general contable de pymes

El plan general contable de pymes El plan general contable de pymes Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC. GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS Enajenación de bienes y prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Más detalles

CASO PRACTICO Nº 150

CASO PRACTICO Nº 150 CASO PRACTICO Nº 150 CONSULTA Una subvención de capital no reintegrable y destinada a financiar la compra de determinados bienes del proceso productivo, se contabilizará, en el momento de su devengo, en

Más detalles

Presupuestos Anuales de la Casa de Su Majestad el Rey

Presupuestos Anuales de la Casa de Su Majestad el Rey Presupuestos Anuales de la Casa de Su Majestad el Rey Dotación económica De conformidad con lo dispuesto en los artículos 65 y 134 de la Constitución, las Cortes Generales aprueban cada año la Ley de Presupuestos

Más detalles

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:17243-2012:text:es:html E-Boadilla del Monte: Asientos, sillas y productos conexos y piezas correspondientes 2012/S

Más detalles

PROVISION POR OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS. La baja de inventarios obsoletos. Las provisiones estimadas por obsolescencia de inventarios.

PROVISION POR OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS. La baja de inventarios obsoletos. Las provisiones estimadas por obsolescencia de inventarios. 1.1.3.10 Provisiones por Obsolescencia de Inventarios Registra los montos provisionados por las entidades, para cubrir eventuales pérdidas de sus inventarios, por obsolescencia, faltantes, deterioro o

Más detalles

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre DNI/NIE/NIF. Razón social: NIF Provincia

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre DNI/NIE/NIF. Razón social: NIF Provincia Memoria de la Intervención objeto de la Solicitud de Subvención Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención Código GDR 1. DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE Y DE LA PERSONA REPRESENTANTE

Más detalles

Capítulo/Artículo/Concepto/Subconcepto Presupuesto Inicial Modificaciones. Pagado

Capítulo/Artículo/Concepto/Subconcepto Presupuesto Inicial Modificaciones. Pagado 1000-Retribuciones de altos cargos 4.826.086-102.639 4.723.447 4.715.903 4.715.903 1001-Otras remuneraciones de altos cargos 5.000 18.705 23.705 23.705 23.705 Total 100-Retribuciones y otras remuneraciones

Más detalles

Libertad de amortización en las empresas de reducida dimensión

Libertad de amortización en las empresas de reducida dimensión Libertad de amortización en las empresas de reducida dimensión Se entiende que los elementos de inmovilizado intangible también pueden ser deducibles multiplicando el coeficiente correspondiente por 1,5.

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES. M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos

HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES. M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos Palacio Legislativo de San Lázaro, 5 de Octubre de 2016 2 Homologar la legislación en materia de Activos

Más detalles

EL IVA Y LA PRORRATA

EL IVA Y LA PRORRATA Septiembre 2010 EL IVA Y LA PRORRATA La Ley del IVA no permite la deducción de las cuotas de IVA soportadas en la adquisición de bienes y servicios destinados a la realización de actividades exentas (con

Más detalles

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA QUÉ ES LA CONTABILIDAD PARA QUÉ SIRVE SISTEMA DE PARTIDA DOBLE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Más detalles

PERSONAL INFORMÁTICO EN CENTROS

PERSONAL INFORMÁTICO EN CENTROS PERSONAL INFORMÁTICO EN CENTROS 26/01/05 GERENCIA 1 Situación actual Dada la actual configuración tecnológica y funcional del trabajo informático en los Centros Docentes, el desarrollo de las tareas asociadas

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos diciembre 2014

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos diciembre 2014 P R O C E D I M I E N T O S A D M I N I S T R A T I V O S D E L C E N T R O P A R A C O N T R A T O S M E N O R E S Y P R O C E D I M I E N T O S N E G O C I A D O S S I N P U B L I C I D A D Escuela Técnica

Más detalles

MODIFICACIONES A REALIZAR CON LOS BIENES ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD A 2015.

MODIFICACIONES A REALIZAR CON LOS BIENES ADQUIRIDOS CON ANTERIORIDAD A 2015. Circular informativa / Noviembre 2015 N U E V A S T A B L A S D E A M O R T I Z A C I O N E N 2015 Estimados clientes, De cara al cierre contable y fiscal del presente ejercicio aprovechamos la ocasión

Más detalles

A) NOTAS DE DESGLOSE

A) NOTAS DE DESGLOSE De conformidad al articulo 46 fraccion I, Inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, asi como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Amonizacion Contable, a continuacion

Más detalles

PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO

PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO 1. DESCRIPCIÓN Desde que el material entra en servicio hasta que se le da de baja, se desarrolla en torno a él una incesante actividad logística que comprende, principalmente,

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE 24,158,622.28 680,543,015.93 638,767,367.93 65,934,270.28 EFECTIVO Y EQUIVALENTES 50,455.17 588,373,793.96 565,324,221.65 22,999,117.14 BANCOS/TESORERIA 50,455.17 588,373,793.96

Más detalles

GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO

GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO Hoja 1 de 35 GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO MANUAL DE INVENTARIO Elaborado: 15/09/05 Revisado: Aprobado: Jefe de la Sección de Patrimonio

Más detalles

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS INTRODUCCIÓN El manual de almacenes, fue elaborado con la finalidad de contar con un documento que en forma sencilla, clara y sistematizada refleje la secuencia de las operaciones que se realizan, y permita

Más detalles

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO APLICACIÓN PRESUPUESTARIA DENOMINACIÓN IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL

Más detalles

Desarrollo, actualización y aplicación práctica del Plan General de Contabilidad.

Desarrollo, actualización y aplicación práctica del Plan General de Contabilidad. Desarrollo, actualización y aplicación práctica del Plan General de Contabilidad. Se trata de profundizar en la normativa propuesta por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (I.C.A.C.) a

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICÍA JUDICIAL E INVESTIGACIONES

DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICÍA JUDICIAL E INVESTIGACIONES DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICÍA JUDICIAL E INVESTIGACIONES REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES Y EXISTENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO PREMISA CONSTITUCIONAL

Más detalles

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN FELIPE, GTO.

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN FELIPE, GTO. JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN FELIPE, GTO. CUARTA MODIFICACIÓN DEL PRONÓSTICO DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2015 CUARTA MODIFICACIÓN DEL PRONÓSTICO

Más detalles

Unidad 10 03/11/2011. Bibliografía básica. Partidas representativas. Bienes de Uso- Concepto. Partidas representativas. Partidas representativas- 2

Unidad 10 03/11/2011. Bibliografía básica. Partidas representativas. Bienes de Uso- Concepto. Partidas representativas. Partidas representativas- 2 Bibliografía básica Unidad 10 PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica. (Cap.VIII Pág. 379 a 392) FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica. (Cap. IX- Pág. 271 a 301) SASSO y CAMPAÑA REY

Más detalles

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones Anexo Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2006 257 Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida

Más detalles