SECCIÓN DE INVENTARIO Página 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN DE INVENTARIO Página 1"

Transcripción

1 SECCIÓN DE INVENTARIO GESTIÓN DE INVENTARIO...2 ALTAS...2 MEJORAS...10 VALIDACIONES JUSTIFICANTE DE GASTO-INVENTARIO...11 BAJAS...13 REINCORPORACIONES...16 BORRADOS...19 VALIDACIONES...19 CAMBIOS DE CLAVE...20 CAMBIOS MASIVOS...23 COPIAS MASIVAS...25 ANULACIÓN DE CÓDIGOS...26 CAMBIOS DE VALORACIÓN...26 ANEXO I. FAMILIAS CONTABLES...27 ANEXO II. ECONÓMICAS QUE OBLIGAN A INVENTARIAR...29 Versión 2 Fecha 24/01/2008 Águeda Soriano SECCIÓN DE INVENTARIO Página 1

2 GESTIÓN DE INVENTARIO ALTAS Una vez recepcionado el material y la factura correspondiente se procederá de la siguiente forma: Generación del justificante de gasto sin imputar Localización, comprobación y etiquetado de los elementos Alta de los elementos, directamente desde el módulo de Gestión de Inventario Ficha General Número de elementos de alta: Uno: cuando se trate de un solo elemento Varios: en el caso de que se trate de elementos de la misma naturaleza asignándoles una etiqueta a cada uno de ellos, para lo que introduciremos la cantidad y el rango de etiquetas. Hay que tener en cuenta en esta opción que pueden existir datos no idénticos que habrá que modificar de forma individualizada. Grupo: en el supuesto de que se quieran dar de alta un grupo de elementos con una única etiqueta lógica, ya que tratándose de bienes inventariables no superan el importe mínimo unitario, pero en su conjunto sí. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 2

3 Fechas: Fecha de puesta en funcionamiento: este dato es importante ya que es la fecha a partir de la cual el bien comienza su depreciación contable. También dependerá de la situación jurídica sobre la que se incorpora el bien al patrimonio de la universidad. Propiedad: Introduciremos la fecha de emisión de la factura Donación o Cesión: Introduciremos la fecha en que se recepcionan los bienes donados o cedidos. Renting: Introduciremos la fecha de recepción del equipo Fecha de recepción de elementos: como norma general introduciremos la fecha de puesta en funcionamiento. Asignación de la clave del elemento: Manual: introduciremos el número de etiqueta correspondiente, siempre que el número de elementos sea uno o grupo y además la etiqueta sea física. Automática: el sistema buscará la primera etiqueta disponible dentro del rango que tiene asignado el usuario que realiza el alta. Tipo de etiqueta: Lógica: Se utilizará este tipo de etiqueta en aquéllos elementos en los que, por su naturaleza, tamaño o uso, no pueda tener adherida una etiqueta física. En este caso, y dado que no queda identificado visualmente, será obligatorio introducir el número de serie, marca y modelo. Física: será el tipo habitual de asignación de etiqueta cuando se mantenga adherida la etiqueta al elemento. Este tipo de etiqueta puede ser manual o automática. Tipo de elemento: Elemento principal: todos los bienes inventariables que superen el importe mínimo exigido se considerarán como principales. Subelemento: este tipo está previsto para asociar al elemento principal aquellos bienes que complementen su funcionamiento o utilidad. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 3

4 Ficha Descripción Descripción Contable: dependiendo de la naturaleza del bien y teniendo en cuenta la tabla de asociación de económicas-cuentas contables, introduciremos los siguientes datos: Cuenta: este dato está relacionado con los grupos o cuentas de inmovilizado del Plan General de Contabilidad Pública y consta de tres dígitos. Subcuenta: este dato consta de la cuenta más el dígito distintivo de la cuenta. Familia: se seleccionará aquella familia en la que esté incluido el bien. Subfamilia: este dato no es de carácter obligatorio y únicamente debe utilizarse en el supuesto de especificaciones técnicas muy concretas. Situación jurídica: este apartado indicará la forma de adquisición del elemento, siguiendo los siguientes criterios: Propiedad: adquisición mediante compra, por lo que disponemos de la factura correspondiente. Donación: adquisición a título gratuito, constituido en documento oficial. Cesión: en este caso se produce una disposición temporal del elemento para el ejercicio de determinadas actividades, constituido en documento o acuerdo escrito. Renting: adquisición no definitiva del elemento, constituido en contrato. Descripción del bien: debe cumplimentarse siempre, ya que nos permite una mayor descripción que la que se deriva del campo Familia Número de serie: se introducirá el nº de serie siempre que se disponga de este dato. Marca y modelo: estos campos debe ser introducidos siempre que los bienes estén tipificados con ambos datos. Amortización: estos datos no se cumplimentan por el usuario, ya que se define de forma centralizada, por defecto se activará la opción Según cuenta contable. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 4

5 Ficha Ubicación Dependencia organizativa: se seleccionará el departamento, centro o servicio bajo cuya responsabilidad se encuentren los bienes. Dependencia económica: orgánica o centro de coste asociada al elemento. Este campo no es de obligatoria cumplimentación, por un lado no está relacionado con las orgánicas presupuestarias y de otro, sólo permite introducir una orgánica. Ubicación geográfica: Campus: seleccionaremos el campus al que pertenece el edificio en el que se ubique el elemento. Edificio: seleccionaremos el edificio en el que se ubique el elemento. Planta, local y sublocal: seleccionaremos la ubicación exacta del elemento, cumplimentando el nivel al que esté desagregado dicho edificio. En el supuesto de alta mediante la opción Grupo por la distribución de los bienes en varias dependencias, la ubicación se realizará en el local Grupo de Elementos código GDE, habilitado en cada edificio para tal fin. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 5

6 Ficha Valoración General: fecha inicio amortización sistema, esta fecha es la que introducimos en la ficha general correspondiente a la Fecha de puesta en funcionamiento. Tipos de valoración Factura: seleccionaremos esta opción, siempre que la situación jurídica del elemento sea Propiedad. El justificante de gasto estará referido a la factura en la que se incluye el elemento inventariado. El importe factura vendrá determinado por lo siguientes criterios: a) Un solo elemento: el importe será igual al importe a imputar en inversiones en el justificante de gasto. b) Varios elementos: el importe será igual al detallado en factura, por cada uno de los elementos más el IVA soportado y menos el IVA deducible correspondiente. La suma de los elementos debe ser igual al importe a imputar a inversiones en el justificante de gasto. Sin datos asociados: esta opción únicamente se utilizará en el supuesto de situación jurídica Renting, ya que los elementos no se incluyen en el proceso de amortización ni en las cuentas financieras de inmovilizado Valoración: seleccionaremos esta opción en el caso de bienes adquiridos mediante donación. Este valor será estimado en base a peritajes, valor de mercado, etc. Valor recibido en documento oficial: esta opción se seleccionará en el supuesto de bienes en situación jurídica en cesión, cuya valoración debe facilitarse por el organismo o empresa cedente y que debe corresponder al valor neto contable del bien cedido. Pendiente: esta opción es temporal, y únicamente puede seleccionarse cuando el alta de inventario deba originarse con carácter urgente y no dispongamos de los datos correspondientes. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 6

7 Ficha Observaciones Los datos incluidos en esta ficha son optativos. En el supuesto de bienes en donación o cesión, habrá que indicar los siguientes datos: Observaciones: motivo por el que se produce la donación o cesión Textos: en el apartado Proveedor habrá que indicar el nombre y apellidos o razón social del donante o cedente en los casos de Cesión o Donación. Los textos libres disponibles en este momento son los que se indican en la siguiente ficha: SECCIÓN DE INVENTARIO Página 7

8 Ficha Mantenimiento En el supuesto de adquisición de aparatos técnicos, informáticos y algunos tipos de bienes en los que se incluya mantenimiento o garantía, hay que introducir de forma obligatoria los datos correspondientes. Normalmente la documentación referida a las condiciones de garantía se entrega junto con los bienes, por lo que tiene que estar disponible en el momento de realizar el alta de inventario. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 8

9 Ficha Informáticos En el supuesto de adquisición de equipos informáticos será obligatoria la introducción de los datos técnicos de los mismos, para lo que activaremos la opción Con datos informáticos. General: Fabricante: habitualmente el fabricante de los equipos será diferente de la empresa o entidad suministradora, por lo que indicaremos el nombre o razón social del mismo. Hardware: Tipo: este campo es obligatorio y seleccionaremos el tipo de hardware que estamos inventariando. Procesador y capacidades: estos campos se cumplimentarán en el supuesto de que se trate de un equipo PC o portátil, estos datos vienen detallados en la factura o documento oficial correspondiente. Dispositivos: en el supuesto de que se trate de un PC o portátil, marcaremos los dispositivos de almacenamiento instalados en los mismos. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 9

10 MEJORAS Una mejora consiste en el aumento de la vida útil de un elemento o el incremento de su valor inicial. Para realizar esta operación, tendremos en cuenta el estado de su amortización. En el caso de que el elemento esté totalmente amortizado, es decir su valor neto contable sea igual a 0, la mejora se realizará como subelemento, en caso contrario, se deberá registrar siguiendo el siguiente proceso: Capturar el elemento correspondiente En la ficha mejoras pulsar el botón Fecha puesta en funcionamiento: introduciremos la fecha de emisión de la factura Fecha de recepción del elemento: será la misma que la fecha de puesta en funcionamiento. Factura: asociaremos el justificante de gasto en el que se incluye el elemento inventariado. El importe factura será igual al detallado en factura más el IVA soportado y menos el IVA deducible correspondiente. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 10

11 VALIDACIONES JUSTIFICANTE DE GASTO-INVENTARIO Una vez realizadas las altas o mejoras correspondientes, se imputará el justificante. Las validaciones que realiza el sistema son las siguientes: 1) El número de unidades de la línea será igual al número de elementos o mejoras asociados a la línea. 2) En el supuesto de que el justificante no esté detallado por líneas, el número de unidades de la ficha económico debe ser igual al número de elementos o mejoras asociados al justificante de gasto: SECCIÓN DE INVENTARIO Página 11

12 3) Al imputar un justificante de gasto a un concepto económico que obliga a inventariar, validará la existencia de elementos o mejoras asociados: 4) El importe a imputar en los conceptos económicos que obligan a inventariar debe coincidir con el importe total de los elementos o mejoras asociados al justificante de gasto: 5) No podrán asociarse elementos o mejoras a justificantes de gastos imputados a conceptos económicos que no obliguen a inventariar: SECCIÓN DE INVENTARIO Página 12

13 BAJAS La baja de bienes muebles, es el procedimiento que se realiza ante una pérdida, robo, rotura, incendio, o cualquier circunstancia que como consecuencia inutilice el bien ya sea temporal o definitivamente. La operación de baja en el inventario de la universidad tiene que estar motivada, así como debidamente documentada, siguiendo las instrucciones de la normativa básica. Procedimiento: General Muebles Baja Dar Baja Una vez seleccionada esta opción el sistema solicitará el nº de elemento sobre el que vamos a realizar la baja: En el caso de que la baja sea de varios elementos dados de alta como grupo, se deberá recuperar el elemento y en la ficha de General cumplimentar el número de elementos pertenecientes a ese grupo que van a causar baja en el inventario. Para ello se deberá registrar el número de elementos en el campo Dados de baja. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 13

14 Ficha Baja/Reincorporación Fecha de baja: se introducirá la fecha real en la que se produce la baja. Motivo de la baja: los motivos genéricos habilitados en el sistema son los siguientes: Baja Temporal: Reparación Cesión Baja Definitiva: Obsolescencia Rotura Incendio Extravío Robo Donación Fin cesión Venta Subasta Observaciones: introduciremos un texto aclaratorio del motivo de la baja. Carácter de la baja: marcaremos Temporal o Definitiva dependiendo del motivo de la baja. Situación jurídica en destino: este campo se cumplimentará únicamente en el caso de que el elemento vaya a ser cedido a órganos o entidades ajenas a la universidad. Una vez introducidos los datos activaremos la opción en el menú General Dar de baja. Se remitirán el parte de baja a la Sección de Inventario. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 14

15 En el supuesto de que realicemos una baja por error, tenemos la posibilidad de proceder a su anulación, siguiendo el siguiente proceso: El sistema solicita el nº de elemento sobre el que queramos anular la baja En la ficha Baja/Reincorporación, activaremos la opción General Anular Baja. En el supuesto de que previamente a la anulación se haya remitido documentación a la Sección de Inventario habrá que comunicar dicha circunstancia. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 15

16 REINCORPORACIONES La reincorporación permite volver a incorporar un elemento que haya causado baja temporal en el inventario. Si se ha producido una baja definitiva no se podrá realizar la reincorporación de un elemento. Procedimiento: El sistema solicita el nº de elemento sobre el que queramos reincorporar: SECCIÓN DE INVENTARIO Página 16

17 Fecha de reincorporación: introduciremos la fecha en la que el bien se recepciona nuevamente en dependencias de la universidad. Importe reincorporación: se introducirá el valor neto contable del elemento que figura en la ficha valoración. Motivo reincorporación: Reparación Fin de cesión Observaciones: introduciremos un texto aclaratorio del motivo de la reincorporación. Una vez introducidos los datos activaremos la opción General Reincorporación. Se remitirá el parte de reincorporación correspondiente a la Sección de Inventario. El sistema permite también la anulación de la reincorporación de un elemento, para lo que procederemos de la siguiente forma: SECCIÓN DE INVENTARIO Página 17

18 El sistema solicita el nº de elemento sobre el que queramos anular la reincorporación: En la ficha Baja/Reincorporación activaremos la opción General Anular la reincorporación. En el supuesto de que previamente a la anulación se haya remitido documentación a la Sección de Inventario habrá que comunicar dicha circunstancia. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 18

19 BORRADOS Cuando se generen altas por error, tendremos la opción de borrar dichos elementos del sistema, eliminándolos junto con sus mejoras asociadas definitivamente de la base de datos. Por otro lado, la clave del elemento borrado podrá ser asignada de nuevo a otro elemento del inventario. No podrán ser eliminados los bienes que se encuentren en las siguientes situaciones: Bienes validados por la Sección de Inventario. Bienes incluidos en procesos de amortización. Bienes previamente etiquetados, en este caso se realizará un cambio de clave o una anulación de código. Bienes asociados a justificantes de gasto imputados. VALIDACIONES El procedimiento de validación es una consecuencia del tratamiento descentralizado del inventario, por lo que esta operación se realizará exclusivamente por la Sección de Inventario. La validación consiste en el control y verificación de las distintas operaciones que se llevan a cabo en el inventario de la universidad, con el fin de objetivar y depurar toda su información. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 19

20 CAMBIOS DE CLAVE En ocasiones puede ser necesario realizar cambios en las etiquetas adheridas a los bienes, un caso frecuente es la sustitución de elementos en garantía. Para realizar esta operación procederemos de la siguiente forma: Activaremos la opción Uno, en el caso de que únicamente sea necesario cambiar la etiqueta de un elemento: Etiqueta antigua: introduciremos el número de etiqueta sustituida. Etiqueta nueva: introduciremos el número de etiqueta nueva. Esta etiqueta no puede estar asignada a ningún elemento. Una vez introducidos ambos datos activaremos la opción General Guardar SECCIÓN DE INVENTARIO Página 20

21 Seleccionaremos la opción Masivo, en el supuesto de que la cantidad de etiquetas a sustituir sea superior a una. Esta operación tiene una gran trascendencia informativa por lo que debe realizarse con especial cautela. Rango origen: introduciremos el rango de etiquetas sustituidas Rango destino: introduciremos el rango de etiquetas nuevas. Estas etiquetas no pueden estar asignadas a ningún elemento. Una vez introducidos ambos datos activaremos la opción General Guardar SECCIÓN DE INVENTARIO Página 21

22 Seleccionaremos la opción Intercambio, en el caso de que la etiqueta adherida a dos elementos no coincidan con los números de etiqueta introducidos en el alta de los bienes. El sistema intercambia el contenido de la información entre ambas claves: Primera etiqueta: introduciremos la etiqueta a intercambiar por la segunda. Segunda etiqueta: introduciremos la etiqueta a intercambiar por la primera. Una vez introducidos ambos datos activaremos la opción General Guardar En el supuesto de que previamente a los cambios de clave se haya remitido documentación habrá que remitir un nuevo parte de alta con los datos modificados. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 22

23 CAMBIOS MASIVOS Un cambio masivo es una opción que agiliza los trámites del usuario en el mantenimiento del inventario, facilitando cambios en los bienes de forma masiva. Realizaremos esta operación únicamente en el supuesto de que un volumen importante de elementos deba ser cambiados de ubicación dentro del mismo edificio. El resto de cambios masivos se ejecutará por la Sección de Inventario, a solicitud del responsable del edificio. Procedimiento: En la ficha Ubicación, acotaremos la ubicación geográfica de los elementos que vamos a modificar y en la ficha Selección seleccionaremos los campos etiqueta, campus, edificio, local y sublocal. No se podrán modificar aquellos elementos que estén dados de baja. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 23

24 Una vez presentados en pantalla los elementos que vamos a cambiar de ubicación y que el resultado es correcto, imprimiremos el informe y seleccionaremos la opción General Cambios Masivos. En la ficha Ubicación de la opción cambios masivos de elementos, activaremos la opción Ubicación Geográfica, introduciremos los datos de la nueva ubicación y en el menú General Guardar. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 24

25 COPIAS MASIVAS El objeto de una copia masiva es la automatización del alta de elementos idénticos con la misma ubicación, por ejemplo el equipamiento completo y de las mismas características de un Aula Informática. Debido a que esta operación no está totalmente desarrollada, no es posible contemplar su procedimiento. En este caso utilizaremos la opción de Varios en el alta de elementos. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 25

26 ANULACIÓN DE CÓDIGOS Procederemos a la anulación de una etiqueta en el supuesto de deterioro, pérdida de la misma y siempre teniendo en cuenta que no esté asociada a ningún elemento. Procedimiento: Introduciremos el rango o una dependiendo del número de etiquetas que vamos a anular. Hay que tener en cuenta que la anulación de códigos supone que dicha etiqueta no podrá ser utilizada en ningún caso. En el supuesto de que la anulación sea errónea, tenemos la posibilidad de eliminar la anulación, para lo que marcaremos en el Tipo Eliminar anulación, indicando tanto el rango como una, dependiendo del número de etiquetas sobre las que vamos a eliminar la anulación. CAMBIOS DE VALORACIÓN En ambas opciones y una vez introducidos los datos, seleccionaremos General Guardar. Esta operación se realiza exclusivamente por la Sección de Inventario, cuyo objeto consiste en cambiar los valores económicos de un elemento incluido en un proceso de amortización, ya que desde el propio elemento no es posible realizar dicha modificación. SECCIÓN DE INVENTARIO Página 26

27 ANEXO I. FAMILIAS CONTABLES Código Familia Descripción Aplicaciones informáticas Aplicaciones informáticas Software y licencias Aplicaciones corporativas Instalaciones técnicas Instalaciones técnicas Climatización Edificios Comunicaciones Jardines, viales y zonas externas Deportivas Laboratorios Seguridad Aulas Cafeterías y comedores Residencias Instalaciones recreativas En edificios no activados Colegio San Ildefonso Centro Internacional de Formación Financiera Maquinaria Maquinaria Aparataje científico Aparataje técnico-electrónico Aparataje mecánico Aparataje médico Equipos audiovisuales Menaje Maquinaria de jardineria Utillaje Utillaje Herramientas científicas Herramientas técnicas Herramientas mecánicas Herramientas médicas Accesorios de maquinaria Material de jardinería Mobiliario, equipamiento y enseres Mobiliario Mesas Asientos Archivadores, cajoneras y ficheros Librerías, estanterías y armarios Iluminación, lámparas y flexos Mobiliario residencias Mostradores Mobiliario de laboratorio SECCIÓN DE INVENTARIO Página 27

28 Código Familia Descripción Bienes Histórico-Artísticos Bienes Artísticos Museo Luís González Robles Equipamiento y enseres Percheros, papeleras y ceniceros Material de docencia, aulas y salas Cajas fuertes Material de reprografía e imprenta Biombos, paneles y mamparas Tablones, expositores y similares Material de conserjería y mantenimiento Teléfonos, fotocopiadoras y fax Material de oficina Máquinas de escribir Climatización espacios Material de bibliotecas y archivos Material sanitario Material de hostelería Equipamiento exterior: bancos, carpas y similares Bienes ornamentales Cuadros, grabados, litografías y similares Figuras, estatuas, bustos y similares Alfombras, tapices y banderas Cortinaje, estores y persianas Relojes, espejos y similares Jardinería y adornos Equipos para procesos de información Equipos para procesos de información Ordenadores Servidores y estaciones de trabajo Portátiles Periféricos Componentes y complementos Unidades de almacenamiento de datos Multimedia Redes, comunicaciones y seguridad Elementos de transporte Elementos de transporte Vehículos Remolques Vehículos sin motor Otro inmovilizado material Otro inmovilizado material Instrumentos musicales Material deportivo Imagen y señalización SECCIÓN DE INVENTARIO Página 28

29 ANEXO II. ECONÓMICAS QUE OBLIGAN A INVENTARIAR EJERCICIO ECONOMICA DESCRIPCION MAQUINARIA UTILLAJE EQUIPOS AUDIOVISUALES MOBILIARIO EQUIPAMIENTO IMAGEN INSTITUCIONAL Y SEÑALIZACIÓN OTROS EQUIPAMIENTOS EQUIPOS INFORMATICOS ADQUISICIÓN PLAN DE SEGURIDAD NUEVAS FUNCIONALIDADES APLICACIONES INFORMATICAS PROGRAMAS CORPORATIVOS APARATAJE CIENTIFICO MOBILIARIO Y ENSERES ELEMENTOS DE TRANSPORTE EQUIPOS INFORMATICOS SECCIÓN DE INVENTARIO Página 29

SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO

SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO SERVICIO DE CONTRATACIÓN SECCIÓN DE INVENTARIO Águeda Soriano Teléfonos: 918854109 Email: a.soriano@uah.es ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 NORMATIVA APLICABLE... 3 CONSIDERACIONES BÁSICAS... 3 Concepto de Inmovilizado

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

Tabla de contenidos. Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Versión 1.

Tabla de contenidos. Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Versión 1. Notas sobre gestión de activos fijos informáticos en Génesis Fecha: 14/03/2014 Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica ucpe@pas.ucm.es Tabla de contenidos Introducción...2 Alta de equipos y

Más detalles

INVENTARIOS Y AMORTIZACIONES:

INVENTARIOS Y AMORTIZACIONES: INVENTARIOS Y AMORTIZACIONES: A través de ContaPlus Asesorias, se puede realizar el cálculo automático de la amortización del inmovilizado (material e inmaterial) que forma parte del patrimonio de la empresa.

Más detalles

MANTENIMIENTO DE DATOS DEL

MANTENIMIENTO DE DATOS DEL ÍNDICE Página 1 de 7 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. RESPONSABILIDADES 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 7. FORMATOS 8. REGISTROS 9. RENDICIÓN DE CUENTAS RESUMEN

Más detalles

GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO

GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO Hoja 1 de 35 GERENCIA SERVICIO DE CONTRATACIÓN, SUMINISTROS Y PATRIMONIO SECCIÓN DE PATRIMONIO E INVENTARIO MANUAL DE INVENTARIO Elaborado: 15/09/05 Revisado: Aprobado: Jefe de la Sección de Patrimonio

Más detalles

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014) SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (Junio 2014) 1. REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (RCF) De acuerdo con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica

Más detalles

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo. Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo. La nueva versión de la aplicación móvil permite al usuario interactuar telemáticamente con el Servicio Canario de Empleo para

Más detalles

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Febrero 2014)

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Febrero 2014) SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (Febrero 2014) 1. REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (RCF) De acuerdo con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica

Más detalles

Inventario general de bienes, derechos y títulos de la Universidad de Alicante.

Inventario general de bienes, derechos y títulos de la Universidad de Alicante. 11.2-NORMATIVA sobre INVENTARIO. El inventario de bienes, derechos y títulos se configura como un instrumento de garantía del patrimonio público, que ha de servir para su conservación y defensa, así como

Más detalles

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Diciembre 2014

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Diciembre 2014 REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO GUÍA Vocales (vecinos y concejales) Diciembre 2014 Guía _ presentación de iniciativas a través del Registro Electrónico 1 de 13 INDICE

Más detalles

GUIA OPERATIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL MODELO 347 SOROLLA VERSIÓN

GUIA OPERATIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL MODELO 347 SOROLLA VERSIÓN MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA GUIA OPERATIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL MODELO 347 SOROLLA VERSIÓN 11.0.2 Marzo 2008 secretaria.interventor@igae.minhac.es

Más detalles

DAULER INGRESOS Y GASTOS.

DAULER INGRESOS Y GASTOS. DAULER INGRESOS Y GASTOS. LIBROS DE INGRESOS Y GASTOS. LIBROS DE INMOVILIZADO. DAULER Servicios Empresariales. SERVICIO DE INFORMACION : PUEDE SOLICITAR INFORMACION POR CORREO ELECTRONICO ENVIANDO UN EMAIL

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL

DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ENERO 2011 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUNCIONALIDAD...3 3. GLOSARIO

Más detalles

MÓDULO 3 CREACIÓN DE UNA EMPRESA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

MÓDULO 3 CREACIÓN DE UNA EMPRESA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS MÓDULO 3 CREACIÓN DE UNA EMPRESA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de este documento sin autorización

Más detalles

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio

Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio IT. [PC 02.22]-08 Traslado masivo de bienes. Elaborado Aprobación Jefe del Servicio de Contratación y Patrimonio Equipo del Proceso PC02 Objeto Facilitar el registro de las modificaciones en inventario

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

Instrucciones en materia de inventario

Instrucciones en materia de inventario Instrucciones en materia de inventario Jaén, febrero de 2011 1 Índice. 1. Introducción 1.1. Concepto de bien inventariable. 1.2. Criterios de incorporación de bienes. 2. Alta y baja de bienes. 2.1. Alta

Más detalles

Registro de Entradas y Salidas

Registro de Entradas y Salidas Documento de Versión Versión Documentación Registro de Entradas y Salidas 1 Documento de Versión ÍNDICE Gestión Diaria... 2 Consulta de Anotaciones... 7 Estructura Organizativa... 9 Instalación... 10 Depuración

Más detalles

Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario.

Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario. Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario. Tabla de contenido 1 INTRODUCCIÓN.... 2 2 GESTIÓN DE BIENES-PARÁMETROS DE SELECCIÓN.... 2 2.1 PARÁMETROS GENERALES.... 3 2.1.1 Datos Generales...

Más detalles

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0 Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0 23/02/2004 Referencia: TPVPC003 Ref TPVPC003 23/02/2004 V3.0 ÍNDICE DE CONTENIDO Hoja de información general...1 Control de versiones...2 1. Tipos de impresoras

Más detalles

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web Guía de Uso Certificación de trabajos desde la Web JULIO 2009 INDICE Acceso Certificación de trabajos desde la Web Visualizar certificaciones 3 6 17 2 1. ACCESO El acceso a la certificación de trabajos

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL

MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL Conta5 SQL MODELO 200. Impuesto de SOCIEDADES 2012 Anexo Contabilidad CONTA5 SQL Revisión Julio 2013-07-13 \\Server2008\g\IntranetSQL\Documentos SQL\MANUALES_GESTION5\MANUALES Conta5SQL\MANUAL_CONTA5_2011\AnexoConta5_Modelo200_ImpSociedades.doc

Más detalles

Correspondencia Interadministrativa

Correspondencia Interadministrativa Correspondencia Interadministrativa CORINTO Manual Manual de Usuario Final de Bandeja CES Versión 2.5 Fecha de revisión 20/07/2015 Realizado por División de Sistemas de Información y Comunicaciones ÍNDICE

Más detalles

EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS

EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS Asesoweb Profesional 2010 @sesoweb es una marca registrada incluido su logotipo. La información presentada en esta documentación está sujeta a cambios sin previo aviso. @sesoweb

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN Página: 1 Índice de contenido Acceso a la aplicación...3 Crear empresa...4 Conceptos...6 Crear un cliente...7 Clientes contado...7 Cliente con domiciliación bancaria:...8 Asignar conceptos...9

Más detalles

Captura de Perceptores

Captura de Perceptores Captura de Perceptores Manual del Usuario Ministerio del Interior Documento b100_capper_musr_20110919_v2.doc Versión 2.0 Fecha Septiembre 2011 BASE 100, S.A. www.base100.com Índice 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Información Pública 1

Información Pública 1 Información Pública 1 Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1. Ingreso al Sistema... 3 2. Registro de clientes... 5 3. Registro de productos o servicios.... 7 4. Generación

Más detalles

Para abrir la ventana de clientes utilice el menú Archivos, Clientes.

Para abrir la ventana de clientes utilice el menú Archivos, Clientes. 1 C A P I T U L O 1 Clientes En el maestro de clientes podemos abrir, modificar, consultar y anular clientes. Encontramos estadísticas y gráficos sobre las ventas, y podremos realizar el seguimiento de

Más detalles

Manual de ayuda de ATILA.

Manual de ayuda de ATILA. Edición de un registro de la base de datos Podrá llegar a esta pantalla de edición de datos de un registro después de haber seleccionado algún registro obtenido a raíz de una búsqueda en la base de datos.

Más detalles

Configuracion de la Unidad de Tramitacion.

Configuracion de la Unidad de Tramitacion. Configuracion de la Unidad de Tramitacion. Tabla de contenido. 1 INTRODUCCIÓN.... 2 2 CONFIGURACIÓN DE LA UNIDAD DE TRAMITACIÓN.... 2 2.1 PESTAÑA DE DATOS ORGANIZATIVOS.... 3 2.1.1 Órgano Gestor por defecto....

Más detalles

Unidad de Asuntos Económicos MANUAL DE CARGOS INTERNOS

Unidad de Asuntos Económicos MANUAL DE CARGOS INTERNOS Unidad de Asuntos Económicos MANUAL DE CARGOS INTERNOS 1. Introducción: Definición de cargo interno y gestión de inventario El artículo 20.3 de las Normas de Ejecución del Presupuesto 2010 señala con respecto

Más detalles

Guía Rápida Datos Generales SIGMA

Guía Rápida Datos Generales SIGMA Guía Rápida Datos Generales SIGMA 0 Introducción Guía rápida de DGES En esta guía se explican los pasos básicos para usar la aplicación Datos Generales SIGMA (DGES), encargada de realizar el mantenimiento

Más detalles

ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES. Guía Rápida. Proceso Generación Cifras de Población

ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES. Guía Rápida. Proceso Generación Cifras de Población ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES Guía Rápida Proceso Generación Cifras de Población Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CIFRAS DE POBLACIÓN... 4 2.1. GENERACIÓN DE CIFRAS... 4 2.1.1. Generación de Cifras....

Más detalles

Generador de Etiquetas

Generador de Etiquetas Generador de Etiquetas Dentro del menú Listados/Etiq, se encuentran las utilidades para la generación de etiquetas. Hay dos modos de creación de etiquetas, según se desee generar una etiqueta sin acceder

Más detalles

Tratamiento Automatizado de Facturas y Justificantes. Manual de Usuario Servicio a Proveedores

Tratamiento Automatizado de Facturas y Justificantes. Manual de Usuario Servicio a Proveedores Versión:1.2 Fecha: 04/05/2006 ÍNDICE 1 ACCESO A SERVICIO A PROVEEDORES...3 1.1 DIRECCIÓN INTERNET DE ACCESO...3 1.2 PRIMER ACCESO...3 1.3 ACCESOS SUCESIVOS...10 2 REGISTRO DE FACTURAS...12 2.1 ENTRADA

Más detalles

GUÍA RÁPIDA Formulario de solicitud de admisión para becas de ampliación de estudios

GUÍA RÁPIDA Formulario de solicitud de admisión para becas de ampliación de estudios Recursos Humanos y Organización Enero 2016 GUÍA RÁPIDA Formulario de solicitud de admisión para becas de ampliación de estudios Unidad de Selección Es muy importante que lea atentamente estas instrucciones

Más detalles

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Manual de usuario Versión: 1.00 Fecha: 11/02/2009 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

Ahorro de Energía. Sistema de Información Educativa. Manual de Usuario. Iluminación: Censo de Cargas. Planteles Escolares

Ahorro de Energía. Sistema de Información Educativa. Manual de Usuario. Iluminación: Censo de Cargas. Planteles Escolares Sistema de Información Educativa Manual de Usuario Ahorro de Energía Iluminación: Censo de Cargas Planteles Escolares Sistema de Información Educativa: Iluminación, Censo de Cargas 1 Contenido Por qué

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios CONTABILIZACIÓN DEVOLUCIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN TRIBUTOS DEL ESTADO V 3.1.1 Rv12 Soria, 21 de octubre de 2011 1. Introducción....

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIAS 2014 MANUAL

SOLICITUD DE LICENCIAS 2014 MANUAL SOLICITUD DE LICENCIAS 2014 MANUAL ANTES DE COMENZAR, Y DEPENDIENDO DE LA CATEGORÍA Y MODALIDAD DE LA LICENCIA QUE SE VA A SOLICITAR HAY QUE TENER UNOS DOCUMENTOS PREPARADOS PARA SUBIRLOS A LA APLICACIÓN.

Más detalles

Cambio de los tipos de IVA. Colección Sage Despachos

Cambio de los tipos de IVA. Colección Sage Despachos Cambio de los tipos de IVA Colección Sage Despachos Tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Viernes 13-7-2012 y su publicación en el BOE del sábado, del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio,

Más detalles

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 Índice Automatización del proceso de cálculo de recibos para que se ejecute hasta la emisión del soporte magnético... 2 Añadida la posibilidad de asignar cuentas contables

Más detalles

Gestió n de Ficherós en Inventarió.

Gestió n de Ficherós en Inventarió. Gestió n de Ficherós en Inventarió. Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 2 1 ALTA Y ASOCIACIÓN DE FICHEROS A BIENES.... 2 1.1 ALTA Y ASOCIACIÓN PUNTUAL DE UNA IMAGEN A UN BIEN.... 2 1.1.1 Alta y Asociación

Más detalles

REGISTRO DE MEDIADORES

REGISTRO DE MEDIADORES REGISTRO DE MEDIADORES La Ley 5/2012 Mediación en asuntos civiles y mercantiles, expresa que: el mediador deberá estar en posesión de Título Oficial Universitario... y contar con formación específica para

Más detalles

Manual de usuario COLABOREM

Manual de usuario COLABOREM Manual de usuario Control del documento Título Nombre archivo con ubicación Manual de usuario de aplicación http://subversion.gva.es/svn/colaborem/trunk/doc/01_requisitos/ent131073 Elaborar_el_manual_de_usuario_de_la_aplicacion/_ENT131073_MANUSU.pdf

Más detalles

Desde aquí se puede. Las opciones que se permiten en el servicio electrónico son:

Desde aquí se puede. Las opciones que se permiten en el servicio electrónico son: Nuestra más cordial bienvenida al servicio electrónico de Solicitud de acceso al programa de préstamo y reutilización de libros de texto / Solicitud de ayudas para la adquisición de libros de texto y material

Más detalles

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo. Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo. La aplicación móvil permite al usuario interactuar telemáticamente con el Servicio Canario de Empleo para la realización de diferentes

Más detalles

Inventario. Disponemos de 3 formas para generar el inventario:

Inventario. Disponemos de 3 formas para generar el inventario: Inventario Inventario, como su nombre indica nos permite obtener un Inventario de los artículos disponibles en ese momento. Esta herramienta se encuentra en Stock / Inventario. Disponemos de 3 formas para

Más detalles

MRW / WOOCOMMERCE. Plugin para la gestión de envíos y generación de etiquetas

MRW / WOOCOMMERCE. Plugin para la gestión de envíos y generación de etiquetas Plugin para la gestión de envíos y generación de etiquetas ÍNDICE 1. REQUISITOS PREVIOS 3 2. INSTALACIÓN DEL MÓDULO 4 3. CONFIGURACIÓN DE OPCIONES 5 4. CONFIGURACIÓN DE TRANSPORTISTAS 7 5. GENERACIÓN DE

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

Manual de Usuario CESS Contestación Electrónica Suspensos Signos (CESS) Manual de Usuario

Manual de Usuario CESS Contestación Electrónica Suspensos Signos (CESS) Manual de Usuario Contestación Electrónica Suspensos Signos () Manual de Usuario Página: 1 de 29 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Contestación Electrónica de Suspensos de Renovación de Signos... 5 Descarga del Formulario

Más detalles

GUÍA CON INSTRUCCIONES PARA LA CAPTURA DE LA BASE DE DATOS GENERAL DE ÉNTIDADES LOCALES (Aplicación BDGEL)

GUÍA CON INSTRUCCIONES PARA LA CAPTURA DE LA BASE DE DATOS GENERAL DE ÉNTIDADES LOCALES (Aplicación BDGEL) GUÍA CON INSTRUCCIONES PARA LA CAPTURA DE LA BASE DE DATOS GENERAL DE ÉNTIDADES LOCALES (Aplicación BDGEL) Junio 2017 1 Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 2 CONTACTO... 3 3 ACCESO A LA APLICACIÓN Y PANTALLA

Más detalles

GESTION CONTABLE FINANCIERO ELECTRÓNICO B11

GESTION CONTABLE FINANCIERO ELECTRÓNICO B11 . CENTRO DE COSTOS 1 CENTRO DE COSTOS 2 OBJETIVO: Actualización y Mantenimiento de la tabla de Centros de Costos que se emplearán en las transacciones contables, para facilitar su identificación y contabilización.

Más detalles

Manual de... ENTORNO DE APLICACIONES. JEA. V.1.2

Manual de... ENTORNO DE APLICACIONES. JEA. V.1.2 Manual de... ENTORNO DE APLICACIONES. JEA. V.1.2 Índice Página 1. OPERATORIA GENERAL 3 1.1 Tipos de Pantalla 9 1.2 Buscar. Limpiar. Cancelar. Cerrar 4 1.3 Añadir. Borrar. Modificar. 5 2. JEA: FUNCIONALIDADES

Más detalles

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002)

NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002) NORMAS PRÁCTICAS PARA CAMBIOS DE UBICACIÓN DE BIENES (DESARROLLO DE LAS INSTRUCCIONES APROBADAS POR CONSEJO DE GOBIERNO EL 27/02/2002) A) SOLICITUD DE RETIRADA DE BIENES INFORMÁTICOS Cuando una unidad

Más detalles

Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales (OTERS) Manual de Usuario

Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales (OTERS) Manual de Usuario Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales () Manual de Usuario Página: 1 de 27 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Otros Trámites Electrónicos de Renovación de Signos... 5 Descarga del

Más detalles

Como Uds. sabrán el día 01/09/2012 cambiará el I.V.A. en España.

Como Uds. sabrán el día 01/09/2012 cambiará el I.V.A. en España. Estimado usuario, El motivo del presente correo electrónico es mantenerle informado de las funcionalidades del software Orathor (Athor/Olimpo), relacionadas con el proceso de cambio de IVA. Como Uds. sabrán

Más detalles

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros Manual de usuario Versión 1.0 29/03/2012 ÍNDICE Nº Pág. 1 Introducción...

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN GESMAN.

MANUAL DE LA APLICACIÓN GESMAN. Versión: 1.02.100 Año 2014 MANUAL DE LA APLICACIÓN GESMAN. [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 ContaPlus 2008: Módulo Conversor

Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 ContaPlus 2008: Módulo Conversor Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 ContaPlus 2008: Módulo Conversor Proceso de adaptación al Nuevo PGC 2008 en ContaPlus 2008: Módulo Conversor A partir del 1 de Enero de 2008 todas las empresas se

Más detalles

SOLICITUD Y TRAMITACIÓN DE BECAS PARA LA RESIDENCIA BLUME MADRID

SOLICITUD Y TRAMITACIÓN DE BECAS PARA LA RESIDENCIA BLUME MADRID SOLICITUD Y TRAMITACIÓN DE BECAS PARA LA RESIDENCIA BLUME MADRID Manual de usuario para Deportistas y Técnicos Versión 1.4 Control de versiones Versión Fecha Descripción Autor 1.1 Mayo - Versión inicial

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMPORTACIÓN DATOS EN TABLAS (CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS: BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS)

MANUAL DE USUARIO IMPORTACIÓN DATOS EN TABLAS (CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS: BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS) MANUAL DE USUARIO IMPORTACIÓN DATOS EN TABLAS (CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS: BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS) Septiembre 2013 ÍNDICE Pág 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- OBJETIVO... 1 3.- FUNCIONALIDAD...

Más detalles

Introducción a Inventario y Patrimonio. F/. 12-nov-10

Introducción a Inventario y Patrimonio. F/. 12-nov-10 Introducción a Inventario y Patrimonio Por qué? Obligación Legal Según establece el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales en su

Más detalles

APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA

APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA APLICACIÓN: ADMINISTRACIÓN DELEGADA Índice Pág. 1. MANTENIMIENTO. 3 1.1. USUARIOS 3 1.1.1. ALTA DE USUARIOS PUESTOS... 4 1.1.3. BORRADO DE UN USUARIO Y BORRADO DE UN PUESTO. 8 1.1.4. BÚSQUEDA DE USUARIOS

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD Interoperabilidad de los servicios telemáticos de la Administración Pública de la CAC Página 1 de 15 MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN DE TABLÓN DE

Más detalles

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS FOCO GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE USUARIO BECAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. BÚSQUEDA DE BECAS... 4 3. ALTA DE BECAS... 7 3.1 INCORPORAR ALUMNO... 11 3.2 MODIFICACIÓN DE ALUMNO... 12 3.3 ELIMINAR ALUMNO...

Más detalles

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales () Manual de Usuario Página: 1 de 30 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Otros Trámites de Transferencias,

Más detalles

ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA DELT@ INDICE 1 ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA... 3 1.1 ADMINISTRADOR DE ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA... 3 1.1.1 Requisitos previos... 3 1.1.2 Registro

Más detalles

ESPACIO DE LICITADORES

ESPACIO DE LICITADORES Espacio de ESPACIO DE LICITADORES ACCESO Y FUNCIONALIDADES DEL PORTAL DE PROVEEDORES Índice de contenidos. 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ENTRADA AL PORTAL DE PROVEEDORES... 3 3. USUARIO Y CONTRASEÑA... 7 3.1

Más detalles

ANTICIPOS DE CAJA FIJA

ANTICIPOS DE CAJA FIJA ANTICIPOS DE CAJA FIJA 1. ANTICIPOS DE CAJA FIJA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Habilitado de caja fija... 4 2.2. Permiso usuario-habilitado... 5 2.3. Aplicaciones de gastos... 6 2.4. Creación de

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED Manual de Usuario Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED Acceso UNIMED Enero de 2015 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 1.2. Propósito del documento... 3 2. Implementación del sistema...

Más detalles

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0 Módulo Finanzas Funcionalidades elastic BUSINESS V.15.0 Funcionalidades para la pequeña y mediana empresa El Módulo de Finanzas de elastic BUSINESS comprende las operaciones relacionadas con los flujos

Más detalles

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales () Manual de Usuario Página: 1 de 30 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Contestación al Suspenso

Más detalles

INTRODUCCION... 3 DESTINATARIOS... 3 SOLICITUD DE PREINSCRIPCION Modificar Clave por Defecto... 7 SOLICITUD DE TURNO... 14

INTRODUCCION... 3 DESTINATARIOS... 3 SOLICITUD DE PREINSCRIPCION Modificar Clave por Defecto... 7 SOLICITUD DE TURNO... 14 Versión: 1.0 Fecha de Publicación: 01/02/2017 1 INDICE INTRODUCCION... 3 DESTINATARIOS... 3 SOLICITUD DE PREINSCRIPCION... 3 Modificar Clave por Defecto... 7 SOLICITUD DE TURNO... 14 CONSULTAR/CANCELAR

Más detalles

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA: 1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INTIFICADOR: R1 Registrar información o datos de una persona Si Alta Número y tipo de documento Apellidos y Nombres completos Dirección Teléfono Firma DOCUMENTOS VISUALIZACIÓN

Más detalles

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password: 1.- Ingreso al sistema Para ingresar al sistema, presione doblé clic en el icono de su escritorio que tiene la siguiente figura: 2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

Más detalles

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA

MEMORIA - PLAN DE EMPRESA MEMORIA - PLAN DE EMPRESA En este documento se trata de explicar, de forma completa y lo mas detallada posible, el proyecto empresarial que se pretende poner en marcha, dando contenido a cada uno de los

Más detalles

MÓDULO 10 INVENTARIO

MÓDULO 10 INVENTARIO MÓDULO 10 INVENTARIO 10.1.- FICHERO DE BIENES 10.2.- GRUPOS DE AMORTIZACIÓN 10.3.- GENERACIÓN DE AMORTIZACIÓN 10.4.- GENERACIÓN DE ASIENTOS DE DOTACIÓN 10.5.- GENERAR ASIENTO DE BAJA 10.6.- INVENTARIO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA Introducción Para la gestión de los expedientes EN FIRME (Expedientes de contratación) se ha implementado en SAICI una nueva metodología de trabajo, impuesta

Más detalles

Manual para el Mantenimiento de Productos

Manual para el Mantenimiento de Productos SITIO WEB GITEC CONTROL Manual para el Mantenimiento de Productos 1 INDICE 1 Introducción... 3 2 Acceso... 3 3 Opciones del programa... 4 3.1 Introducir nuevo producto... 5 3.2 Gestión del Repositorio

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Pagos Esta opción permite pagar, parcial o totalmente, un Efecto pendiente de Pago cuyo pago no esté siendo gestionado por la Aplicación, es decir, que no forme parte de ninguna Preorden de Pago. Alternativamente,

Más detalles

Guía para solicitud de equipamiento informático por parte de los centros educativos. Versión 1

Guía para solicitud de equipamiento informático por parte de los centros educativos. Versión 1 Guía para solicitud de equipamiento informático por parte de los centros educativos Versión 1 1. QUÉ ES ESTA GUÍA? Esta guía describe el procedimiento a seguir para cumplimentar en la plataforma OVICE

Más detalles

Petición o anulación del permiso de acceso a la Reserva Natural Integral de Muniellos. Manual de Usuario

Petición o anulación del permiso de acceso a la Reserva Natural Integral de Muniellos. Manual de Usuario Petición o anulación del permiso de acceso a la Reserva Natural Integral de Muniellos Manual de Usuario Manual de Usuario Diciembre de 2004 Índice 1 Introducción... 3 2 Solicitud y obtención del permiso

Más detalles

VENTANILLA TELEMÁTICA

VENTANILLA TELEMÁTICA Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras VENTANILLA TELEMÁTICA Manual de Usuario (Ciudadano)

Más detalles

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA Manual_Renfe_Receptor Página 1 de 15 INDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. ALTA DE USUARIOS

Más detalles

Novedades de la Versión (Codex) SIAC

Novedades de la Versión (Codex) SIAC Novedades de la Versión 13.09 (Codex) SIAC Pág. 1/9 Introducción Estimado Cliente, el presente documento hace una muestra de las Mejoras que se le realizó a la nueva versión de su sistema. Ante cualquier

Más detalles

Presentación de Escritos Iniciadores de Ejecución

Presentación de Escritos Iniciadores de Ejecución Presentación de Escritos Iniciadores de Ejecución Bienvenido! A partir de ahora se podrán presentar escritos los 365 días del año, las 24 horas gracias a la presentación electrónica a través de LexNET.

Más detalles

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I SIIGO Pyme Catálogo de Terceros Proveedores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Catalogo de Terceros? 3. Cuáles son las Rutas para Ingresar a la Apertura de Terceros Proveedores?

Más detalles

MANUAL DE USO DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LA 2ª REVISIÓN DEL A.M.H. DE MATERIAL DE REPROGRAFÍA Y ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS (2010) REVREP02.

MANUAL DE USO DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LA 2ª REVISIÓN DEL A.M.H. DE MATERIAL DE REPROGRAFÍA Y ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS (2010) REVREP02. CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MANUAL DE USO DEL PROGRAMA DE AYUDA PARA LA 2ª REVISIÓN DEL A.M.H. DE MATERIAL DE REPROGRAFÍA Y ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS (2010) REVREP02. 1) INICIO DEL

Más detalles

MANUAL Factura.e ÍNDICE

MANUAL Factura.e ÍNDICE MANUAL Factura.e ÍNDICE 1. Descargar la aplicación de escritorio (FACe) para la entrada de facturas electrónicas. 2. Disponer de firma electrónica avanzada (XAdES). 3. Verificar que la versión Java esté

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2017 ACTIVO CIRCULANTE

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2017 ACTIVO CIRCULANTE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 01 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DEL 2017 NOTAS DE DESGLOSE ACTIVO CIRCULANTE ESF-01 1112 Bancos Moneda Nacional Descripción Importe Tipo BANORTE 192018803 BANORTE 192018781

Más detalles

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano 21 de junio de 2012 Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano CAMBIOS GENERALES Y NUEVAS OPCIONES Actualizaciones Se ha mejorado la experiencia

Más detalles

EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN DE CUENTAS

EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN DE CUENTAS EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN DE CUENTAS EJEMPLO 1 Codificar las siguientes cuentas a nivel de 3 dígitos, con la ayuda del P.G.C.: Local donde está el almacén del negocio. Piso propio donde están las oficinas

Más detalles

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1 2 Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido 1.- Ingreso a sistema... 3 2.- Registro de cliente... 4 3.- Registro de productos o servicios... 6 4.- Generación de comprobantes...

Más detalles

PA 06: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

PA 06: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 6.1. Identificar necesidades de recursos materiales. 6.2. Planificación

Más detalles