Jornadas sobre Violencia contra la infancia. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA DECANATO PSICOLOGÍA Martes 21 de febrero de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jornadas sobre Violencia contra la infancia. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA DECANATO PSICOLOGÍA Martes 21 de febrero de 2017"

Transcripción

1 Jornadas sobre Violencia contra la infancia UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA DECANATO PSICOLOGÍA Martes 21 de febrero de 2017

2 RECURSOS Y MATERIALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES p?sec=27

3

4 Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI).

5 Nuestras actividades se centran en las siguientes áreas relacionadas con la atención a la población infantojuvenil y su contexto: Protección de la infancia. Prevención del maltrato a niños, niñas y adolescentes. Fomento del buen trato a la infancia. Promoción de los Derechos del Niño.

6 Bajo el lema Unidos para la prevención del maltrato y la explotación sexual infantil y adolescente,fapmi-ecpat España desarrolla un amplio conjunto de actividades que intentan abarcar cualquier forma de violencia contra la infancia y crear espacios de colaboración con todos los ciudadanos, profesionales, Administraciones, entidades y organizaciones con objetivos análogos o complementarios a los nuestros: la prevención del maltrato infantil y la promoción del buen trato a la infancia como estrategia más eficaz.

7 A finales de 2011, FAPMI asumió la representación en España de lared ECPAT International, pasando a denominarse FAPMI-ECPAT España. ECPAT International es la mayor red global especializada en la prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCIA),concepto que incluye el uso de personas menores de edad con fines de explotación mediante la prostitución, la grabación por cualquier medio y soporte de imágenes de abuso sexual infantil (pornografía infantil), la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual y el turismo con fines de explotación y abuso sexual infantil. ECPAT Ha recibido recientemente el Premio Hilton 2013,el galardón humanitario más importante a nivel internacional por su lucha contra la explotación sexual comercial infantil en el mundo y el fundador de la Red ECPAT, Mr. Ronald Michael O Grady, ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz 2014.

8 FAPMI representa en España a varias redes internacionales Junto a la ya citada ECPAT International, representa athecode(promoción y gestión delcódigo de Conducta para la prevención de la ESCIA en el Turismo y en los Viajes), a la International Society for the Prevention of ChildAbuse and Neglect(ISPCAN) -la Sociedad Científica relativa a la violencia contra la infancia más importante del mundo-,

9

10 FAPMI representaen España a varias redes internacionales Coordina en España lacampaña Uno de Cada Cinco del Consejo de Europapara la prevención de la violencia sexual contra la infancia la Campaña en España de la WWSF 19 días de activismo para la prevención de la violencia y el abuso contra la infancia. Plataforma de Organizaciones de Infancia, Red Española Contra la Trata de Personas(RECTP), Observatorio de la Infanciadel Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y sus Grupos de Trabajo, Comisión de Ayuda a Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual del Ministerio de Justiciay alcentro Español de Turismo Responsable. ha participado en el diseño, evaluación y seguimiento e implementación de varios planes estatales focalizados en infancia y en varios informes dirigidos a entidades estatales e internacionales, incluyendo elcomité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

11

12

13

14 Información sobre maltrato a niños, niñas y adolescentes. Orientación sobre cómo actuar en esos casos, tanto respecto a las víctimas como a los agresores. Información sobre la notificación de sospechas y evidencias de casos de maltrato, dónde y cómo llevarlas a cabo. Documentación y recursos sobre todos los aspectos referidos.

15 Voluntariado virtual Ayúdanos a difundir nuestros mensajes y recursos a través de tus redes sociales.

16 ( ) debe haber un diálogo fluido entre el mundo psicológico y el mundo judicial.. Al margen de que cada uno tenga sus competencias específicas, esforzarse por aportar conocimientos técnicos en un lenguaje comprensible, buscar puntos de encuentro, crear líneas de actuación conjunta y enriquecerse con la escucha recíproca no es sino contribuir a una protección efectiva de las víctimas ( ). Echeburúa y Subijana(2008:747).

17 Año 2015: pp=2 Año 2016: pp=2 Año 2017: pp=2

18 &pp=2 PONENCIAS E INFORME

19 2010: promover la firma, ratificación y aplicación delconvenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual; proporcionar a los niños, sus familias y cuidadores y las sociedades conocimientos y herramientas para prevenir la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes y, de este modo, crear conciencia acerca de todo lo que constituye violencia sexual contra las personas menores de edad.

20

21

22

23

24 contra-el-maltrato-infantil /?ref=ts

25

26 Panel de Buenas Prácticas III.Violencia en el ámbito escolar y relaciones entre iguales y compañeros. Mis compañeros no me quieren; rechazo y victimización al alumnado con necesidades de apoyo educativo.dra. Inés Monjas Casares.Profesora Titular de la Facultad de Educación. Universidad de Valladolid. Relaciones entre iguales en las aulas de secundaria con alumnado con Síndrome de Asperger.Dra. Cristina del Barrio Martinez.Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Presentación de buenas prácticas. 1.-Centro de Protección de Menores para Discapacidad La Granja II y Programa AMEDIS: Programa de Atención Integral a Menores con Discapacidad del Sistema de Protección de Menores de la Junta de Andalucía. D. Juanma Fernández Carranza. Asociación Paz y Bien. 2.- Acciones formativas: Sensibilización en las aulas. Dña. Vicki Bernadet. Fundación Vicki Bernadet. 3.- Prevención de la violencia contra alumnos de Educación Primaria con discapacidad intelectual y del desarrollo desde la promoción del bienestar, la participación y la educación integral. Indicadores de calidad educativa.dña. Beatriz Ruiz Fernández. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. 4.-Identificación de situaciones de violencia y lesiones no intencionales en población infantil y juvenil de escuelas integradas en Mexquiticde Carmona.Dña. Maribel Cruz Ortiz. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).

27

28

29 Cristina del Barrio; MA. Espinosa; E. Martín, E. Ochaíta, I. Montero, A. Barrios, MJ de Dios y H. Gutiérrez (2000) Defensor del Pueblo UNICEF nfantil.es/fuentes1.asp?sec=27&su bs=281&cod=2359&page=&v=2

30 Cristina del Barrio; MA. Espinosa; E. Martín, E. Ochaíta, I. Montero, A. Barrios, MJ de Dios y H. Gutiérrez (2007) Defensor del Pueblo UNICEF nfantil.es/fuentes1.asp?sec=27&su bs=281&cod=2358&page=

31 El estudio del Defensor del Pueblo-UNICEF (2007) realizado sobre participantes no ofrece un valor general de acoso escolar, sino que muestra los datos divididos en 13 formas de maltrato concentradas en 6 modalidades (Exclusión Social 1 ; Agresión Verbal 2 ; Agresión Física Indirecta 3 ; Agresión Física Directa 4 ; Amenazas y Chantajes 5 ; y Acoso Sexual 6 ). La agresión verbal (insultos: 23,2% ocasional 3,9% severo; motes ofensivos: 21,4% ocasional 5,2% severo; hablar mal de uno 27,3% ocasional 4,2% severo) fue la modalidad de acoso más declarada por las víctimas y por los agresores (insultos: 30,2% ocasional 2,3% severo; motes ofensivos: 25,8% ocasional 3,4% severo; hablar mal de alguien 32% ocasional 3,7% severo).

32 En los estudios del Defensor del Pueblo-UNICEF (2000, 2007) no se han detectado diferencias significativas entre diferentes comunidades autónomas y tampoco en relación al tamaño del municipio. En este estudio también se abordó el ciberacoso aunque de forma poco específica, según su datos (Defensor del Pueblo-UNICEF, 2007) el 5,5% de los escolares se declaraban víctimas de ciberacoso (de los cuales el 0,4% de forma frecuente) y el 5,4% agresores de otros usando medios cibernéticos (0,6% de forma frecuente).

33 p?sec=27&subs=281&cod=2709&page=

34 Estudio de Serrano e Iborra (2005) En el estudio de Serrano e Iborra (2005) del Centro Reina Sofía para el Estudio de la violencia se encuestaron telefónicamente a 800 menores. Según sus datos, el 14,5% de su muestra manifestaban ser víctima, mientras que sólo el 7,6% reconocía ser agresor. Este estudio discrimina entre formas de violencia escolar y formas de acoso, indicando que el 2,5% de la muestra había sido víctima de acoso escolar. sp?sec=27&subs=281&cod=2709&page=&v=2

35

36 El informe Cisneros X (Oñate y Piñuel, 2007), con una muestra de niños encuestados en 2006 determinaron que casi el 25% de la población escolar entre 2º de Primaria y 2º de Bachillerato sufría acoso escolar. Estos datos fueron muy polémicos por su magnitud y por contradecir la mayoría de los estudios españoles realizados con muestras más locales en los que solo un 5% de los encuestados podrían considerarse auténticas víctimas de acoso escolar. asp?sec=27&subs=281&cod=2356&page=

37 Septiembre 2015 Araceli Oñate Iñaki Piñuel

38 Miles de niños sufren la violencia en el entorno escolar cada día. En concreto, 1 de cada 10 estudiantes afirman ser víctima de acoso y un 7% dice sufrir acoso a través de Internet o el móvil en nuestro país. (Save the Children, 2016)

39 Yo a eso no juego, Bullyingy Ciberbullyinen la Infancia El informe Yo a eso no juego, Bullyingy Ciberbullyinen la Infancia (SavetheChildren, 2016), ofrece un análisis de la situación del bullyingy ciberbullyingen nuestro país siendo el más actual. Ha sido realizado con una muestra de más de estudiantes de entre 12 y 16 años repartidos por todo el territorio. Según se desprende de los resultados, el acoso escolar (insultos directos o indirectos, robo de pertenencias, amenazas, golpes o exclusión.) está aumentando en España, siendo las comunidades con mayor porcentaje de víctimas de acoso Murcia (11%), Melilla (10,3%) e Islas Baleares (8,6%). sec=27&subs=281&cod=2277&page=

40 1 de cada 10 estudiantes considera que ha sufrido bullying El 7% de los estudiantes considera que ha sufrido ciberbullying Más de la mitad de los niños ha sido insultado directamente Más de 1 de cada 3 niños ha sido insultado por el móvil Más de 1 de cada 4 ha sufrido golpes físicos La mitad de los adolescentes reconoce haber insultado 1 de cada 3 menores ha agredido físicamente a otro menor 1 de cada 4 niños ha insultado usando internet o el móvil Casi 1 de cada 10 estudiantes ha amenazado a otro niño o niña

41 Al analizar el acoso a través de las nuevas tecnologías, cuyo impacto es más grave debido a que la duración en el tiempo y la audiencia del acoso se amplifica, las cifras son aún mayores. Según los datos del informe de SaveThe Children, uno de cada tres estudiantes reconoció haber insultado a través de internet o el móvil, y cerca de uno de cada 10 haber amenazado a otro estudiante. La difusión de falsos rumores, el retoque de fotos de terceros, el piratear otras cuentas en redes sociales o el robo de identidad también forman parte de las conductas más frecuentes utilizadas para acosar a otros compañeros a través de la Red. Si bien los niños y niñas que reconocieron haber ejercido alguna conducta de acoso sobre otro compañero señalaron mayoritariamente desconocer la causa por la que ejercieron este tipo de violencia, en algunos casos la orientación sexual, el color de la piel, la cultura o la religión se señalaron como posibles justificantes de esa conducta.

42 Edad o sexo: el acoso es más frecuente entre los más jóvenes (es decir, en los estudiantes de primer ciclo de la ESO frente a los de segundo ciclo), así como que es mayor el porcentaje de estudiantes que se reconocen como agresores en este ciclo formativo. Al comparar según el sexo, las chicas salen peor paradas, se afirma en el documento, con unos porcentajes de acoso y ciberacoso mayores que el de los niños. En concreto, un 10,6% de las niñas afirmaron ser víctimas de bullyingy un 8,5% de ciberbullying frente al 8% y al 5,3% de los niños, respectivamente. En total, un 5,4% de los estudiantes reconoció haber acosado a alguien y un 3,3% haber sido responsable de ciberacoso. Según el informe, estas cifras extrapoladas al total de estudiantes de ESO de institutos públicos de nuestro país sugieren la presencia de cerca de acosadores y ciberacosadoresen las aulasespañolas, lo que supone un dato nada desdeñable.

43 sp?sec=27&subs=281&cod=2330&page=

44 Sobre una base de llamadas en 2015, los casos de acoso escolar atendidas en crecieron un 75% frente al año anterior.

45 Campaña NO AL BULLYING en

46 FUENSANTA CEREZO RAMIREZ UNIVERSIDAD DE MURCIA 2009 PIRÁMIDE

47 FUENSANTA CEREZO RAMIREZ UNIVERSIDAD DE MURCIA 2016 Ed. HORSORI

48

49 Mª INÉS MONJAS Y JOSE Mª AVILÉS

50

51

52 Resultados empíricamente demostrados!!!!!!! Las relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales de calidad de excelencia positivas cálidas, cordiales, sanas Habilidades sociales

53

54 José María Avilés Martínez, 2006 Bullying, el maltrato entre iguales: agresores, víctimas y testigos en la escuela. ninfantil.es/fuentes1.asp?sec=2 7&subs=277&cod=2399&page=

55 José María Avilés Martínez (2015) Proyecto Antibullying: Prevención del bullying y el cyberbullyingen la comunidad educativa. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (CEPE) cioninfantil.es/fuentes1.asp? sec=27&subs=277&cod=2401 &page=

56 Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión No disponemos de datos fiables para calcular la implicación como víctima o agresor en situaciones de ciberacoso, pero a raíz de la revisión de diversos estudios con muestras locales podemos señalar que estamos en tasas de entre el 3% y el 10% de victimización grave (Garaigordobil, 2011). l.es/fuentes1.asp?sec=18&subs=161&co d=2710&page=&v=2

57 Programas de prevención entes.asp?sec=27&subs=288 Programas de intervención entes.asp?sec=27&subs=290 Instrumentos entes.asp?sec=27&subs=291

58

59 BULL-S: test de evaluación de la agresividad entre escolares: Manual de referencia Fuensanta Cerezo Ramírez (2000) ryproteccioninfantil.e s/fuentes1.asp?sec= 27&subs=291&cod=2 450&page=

60 Screeningdel acoso escolar presencial (bullying) y tecnológico (cyberbullying) Maite Garaigordobil (2014) S.A. TEA Ediciones ryproteccioninfantil.e s/fuentes1.asp?sec= 27&subs=291&cod=2 427&page=

61 INSEBULL. Instrumentos para la evaluación del bullying José María Avilés Martinezy Juan Antonio ElicesSimón (2014) Ciencias de la Educación Preescolar y Especial (CEPE) proteccioninfantil.es/fu entes1.asp?sec=27&su bs=291&cod=2408&pag e=

62 AVE: Acoso y violencia escolar. Manual Iñaki Piñuely Araceli Oñate (2007) S.A. TEA Ediciones ryproteccioninfantil.e s/fuentes1.asp?sec= 27&subs=291&cod=2 409&page=

63 PRECONCIMEI (Avilés, 2002). Cuestionario de evaluación del bullying para el alumnado, profesorado y padres y madres José María Avilés Martínez (2003) STEE-EILAS proteccioninfantil.es/fu entes1.asp?sec=27&su bs=291&cod=2394&pag e=

64 Escala de Evaluación del Programa KiVacontra el acoso escolar (A largescale evaluation of the KiVa anti-bullying program) Universidad de Turku (Finlandia) (2011) proteccioninfantil.es/fu entes1.asp?sec=27&su bs=291&cod=2375&pag e=

65 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: es/educacionmecd/mc/convivenciaescolar/planconvivencia/ejesestrategicos.html Centro Doc: proteccioninfantil.es/f uentes1.asp?sec=27&s ubs=345&cod=2622&p age=

66 Estos canales funcionarán con unservicio del tipo , es decir, se prestará durante 24 horas, los 7 días a la semana, y todos los días del año.la llamada será gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno. (1/11/2016). Las llamadas serán atendidas por profesionales de psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales. La llamada es gratuita y no aparecerá en la factura de teléfono. Los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispondrán de un servicio de mensajería de texto.

67 PRO TOCO LOS nfantil.es/fuentes.asp?sec=27&sub s=378

68 Infancia y tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) Ciberbullying/ Ciberacoso proteccioninfantil.es/fu entes.asp?sec=18&sub s=161

69 Líneas de ayuda: proteccioninfantil.es/fu entes.asp?sec=18&subs =421

70 Canales de denuncia: aryproteccioninfantil.es/fuentes.asp?sec =18&subs=436

71 José Ignacio Pichardo Galán (coordinación), (Julio 2015 Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades yproteccioninfantil.es/ fuentes1a.asp?sec=24 &subs=283&cod=2336 &page= Diversidad Afectivosexual yproteccioninfantil.es/ fuentes.asp?sec=24&s ubs=283

72

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA Página 1 de 5 JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA Fecha: 3 de diciembre de 2015 Lugar de realización: Ilustre Colegio de Abogados. Salón de Actos Calle de la Torrecilla, 1, 47003 Valladolid Necesaria

Más detalles

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Más detalles

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN II Foro de encuentro DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL BUENAS PRÁCTICAS Actos PARA de celebración LA MEJORA del Día DE Mundial LA del Turismo 2012 ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

Más detalles

ACOSO Y CIBERACOSO: CÓMO DETECTARLO

ACOSO Y CIBERACOSO: CÓMO DETECTARLO Donosti, 2016 ACOSO Y CIBERACOSO EN LA ESCUELA Maite Garaigordobil Facultad de Psicología Universidad del País Vasco E-mail: maite.garaigordobil@ehu.es http://www.sc.ehu.es/garaigordobil ACOSO Y CIBERACOSO:

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA LA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA UNO DE CADA CINCO Y EL MARCO DE ACCIÓN DE ECPAT CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

Más detalles

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA GABINETE DE COMUNICACIÓN Nota de prensa Avance del estudio del Observatorio Estatal de Convivencia Escolar Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas

Más detalles

LANZAMIENTO EN ESPAÑA DE LA CAMPAÑA GLOBAL CONTRA LA PROSTITUCIÓN INFANTIL EN LOS GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS

LANZAMIENTO EN ESPAÑA DE LA CAMPAÑA GLOBAL CONTRA LA PROSTITUCIÓN INFANTIL EN LOS GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS LANZAMIENTO EN ESPAÑA DE LA CAMPAÑA GLOBAL CONTRA LA PROSTITUCIÓN INFANTIL EN LOS GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS MARCA y MUNDO DEPORTIVO se unen a la lucha contra la impunidad ante la prostitución infantil

Más detalles

Bullying y consumo de drogas

Bullying y consumo de drogas Bullying y consumo de drogas 2014 Qué es el bullying? Una conducta de agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada

Más detalles

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING EN ESTA GUÍA ME PODRÉ INFORMAR SOBRE... OBJETIVOS GESTIÓN DE LAS EMOCIONES BULLLYING CIBERBULLYING GLOSARIO RECURSOS WEB OBJETIVOS Facilitar a los y las jóvenes, familias

Más detalles

10 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. MARCELA VIEYRA ALAMILLA.

10 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. MARCELA VIEYRA ALAMILLA. 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. MARCELA VIEYRA ALAMILLA. LECTURA DE LA INICIATIVA DE LECTURA DE LA INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA A LA FRACCIÓN PRIMERA EN EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 24 DE LA LEY

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,

Más detalles

El ciberacoso se ceba con las chicas y se ejerce por el móvil

El ciberacoso se ceba con las chicas y se ejerce por el móvil El ciberacoso se ceba con las chicas y se ejerce por el móvil Whatsapp es la aplicación más usada por los acosadores, que se mueven por "agresividad o venganza" El móvil el medio más usado en el ciberacoso.

Más detalles

Simposium sobre Acoso Escolar y Ciberacoso FAPMI-ECPAT España y UNED

Simposium sobre Acoso Escolar y Ciberacoso FAPMI-ECPAT España y UNED Simposium sobre Acoso Escolar y Ciberacoso FAPMI-ECPAT España y UNED Violencia en las aulas. Pautas de evaluación e Intervención Dra. Fuensanta Cerezo fcerezo@um.es Madrid. 19 Mayo 2016 Contenido Introducción

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Eva Suárez Vicent Pediatra. CS Burriana II. Castellón Los profesores pueden detectar posibles casos de maltrato infantil. Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/-i6tkatqbgly/tf7qwxpw17l/aaaaaaaahac/1j4ky3r

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MADRID EN RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL

ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MADRID EN RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE MADRID EN RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL CONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS MARCO TEÓRICO Para analizar empíricamente

Más detalles

Postgrado en Acoso y Ciberacoso Escolar + Titulación Universitaria

Postgrado en Acoso y Ciberacoso Escolar + Titulación Universitaria Postgrado en Acoso y Ciberacoso Escolar + Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado en Acoso y Ciberacoso

Más detalles

Violencia escolar en educación superior. Prevalencia del Bullying en sus formas clásicas y nuevas caras

Violencia escolar en educación superior. Prevalencia del Bullying en sus formas clásicas y nuevas caras Violencia escolar en educación superior. Prevalencia del Bullying en sus formas clásicas y nuevas caras Dr. Luis Antonio Lucio López / Dra. Ma. Teresa Prieto Quezada/ Dr. José Claudio Carrillo Navarro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 3 Justo Sierra. Bullying

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 3 Justo Sierra. Bullying UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 3 Justo Sierra Bullying Presentado por: Arq. Nora Eréndira Allier Ondarza. Mtra. Juana Silvia Espinosa Bueno. Video de

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

Acoso y ciberacoso entre iguales

Acoso y ciberacoso entre iguales Acoso y ciberacoso entre iguales Sensibilización Prevención de la violencia y promoción del buen trato Servicio de intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia Acoso y

Más detalles

Experto en Acoso Escolar + Titulación Universitaria en Ciberacoso Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Acoso Escolar + Titulación Universitaria en Ciberacoso Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Acoso Escolar + Titulación Universitaria en Ciberacoso Escolar (Doble Titulación + 4 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

VIOLENCIA ESCOLAR Disrupción en las aulas Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) Maltrato entre compañeros («bullying») Van

VIOLENCIA ESCOLAR Disrupción en las aulas Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) Maltrato entre compañeros («bullying») Van Instrucción y fracaso escolar a quién culpar? VIOLENCIA ESCOLAR Disrupción en las aulas Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) Maltrato entre compañeros («bullying») Vandalismo

Más detalles

EDUCACIÓN FICHA DE EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN. Grupo de Trabajo 4: Alumnado TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

EDUCACIÓN FICHA DE EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN. Grupo de Trabajo 4: Alumnado TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA EDUCACIÓN EN DERECHOS FICHA DE AUTOEVALUACIÓN Grupo de Trabajo 4: Alumnado UNICEF/NYHQ2003-0081/John McConnico TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA >> EDUCACIÓN EN DERECHOS Ficha de

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: PRESENTACIÓN CAMPAÑA CUÉNTALO. HAY SALIDA A LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2015 Cuéntalo, este es el eslogan de la campaña de sensibilización contra

Más detalles

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por todo aquello que sucede a los estudiantes en los centros

Más detalles

El Acoso escolar. El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación:

El Acoso escolar. El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación: El Acoso escolar Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que se manifiestan mediante diferentes formas de acoso u hostigamiento

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

La violencia/convivencia escolar y la calidad educativa

La violencia/convivencia escolar y la calidad educativa PROCESO DE ARMONIZACIÓN DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CON LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Ronda de audiencias públicas: EL DERECHO A UNA ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIA La violencia/convivencia

Más detalles

Actitudes ante la violencia

Actitudes ante la violencia Actitudes ante la violencia La mayoría de los adolescentes (el 68,15%) interviene para detener la violencia: el 36,3% aunque no sea amigo de la víctima (la posición más opuesta a la violencia), y el 31,8%

Más detalles

TÍTULO DE LA PONENCIA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES ENTIDAD: AMAIM ASOCIACIÓN MURCIANA DE APOYO A LA INFANCIA MALTRATADA

TÍTULO DE LA PONENCIA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES ENTIDAD: AMAIM ASOCIACIÓN MURCIANA DE APOYO A LA INFANCIA MALTRATADA Página 1 de 6 TÍTULO DE LA PONENCIA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES PONENTE: ISABEL GUERRERO CAMPOY ENTIDAD: AMAIM ASOCIACIÓN MURCIANA DE APOYO A LA INFANCIA MALTRATADA RESUMEN:

Más detalles

A.E.P.A.E. - Formación a más niños y adolescentes. - Intervenciones en sensibilización, prevención y actuación en más de 50 centros escolares.

A.E.P.A.E. - Formación a más niños y adolescentes. - Intervenciones en sensibilización, prevención y actuación en más de 50 centros escolares. A.E.P.A.E. A.E.P.A.E. - Formación a más 2.000 niños y adolescentes - Intervenciones en sensibilización, prevención y actuación en más de 50 centros escolares. - Convenio con la facultad de psicología de

Más detalles

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA,

LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Hoy contamos con la presencia de Josefina López Limiñana, Técnico de Salud del Servicio de Salud Pública nº 1de la Subdirección de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC.

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC. PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC. Artículo 1.- Créase el Programa Nacional de Prevención de la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes a través de Tecnologías

Más detalles

091: Telefono de la centralita de la Policia Nacional

091: Telefono de la centralita de la Policia Nacional PROGRAMA IRENE: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN JOVENES Y ADOLESCENTES LISTADO DE RECURSOS TELEFONOS DE EMERGENCIAS 112: Telefono gratuito de emergencias en general. Telefono recomendado a las victimas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN 1. Paso 1: Ante cualquier indicio de acoso escolar se informa al Jefe de Estudios y éste nombra un instructor del caso. A partir de ese momento, toda la información pasa por

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares uned Capítulo I. Déficit de atención con hiperactividad Isabel Orjales (UNED) A. Contenidos Teóricos Objetivos 1. El trastorno por déficit

Más detalles

Observa si entre tus alumnos/as se producen estas conductas: maltrato verbal: Son insultos, motes, hablar mal de alguien o difamar, sembrar rumores o

Observa si entre tus alumnos/as se producen estas conductas: maltrato verbal: Son insultos, motes, hablar mal de alguien o difamar, sembrar rumores o P R O F E S O R A D O Lo vas a consentir qué puedes hacer como profesor/a ante un caso de acoso escolar? maltrato cero Observa si entre tus alumnos/as se producen estas conductas: maltrato verbal: Son

Más detalles

Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Compromisos de campaña sobre violencia escolar 5,840.- Combatir frontalmente el bullying o acoso escolar que afecta a nuestros

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia 3. Guadalupe humano Gestión e Impulso al Mejoramiento Educativo. Programa

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

Islas Canarias 2014

Islas Canarias 2014 Islas Canarias 2014 SUICIDIOS Islas Canarias LA FUNDACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y EL SUICIDI0 La Fundación Salud Mental España para la prevención de los trastornos

Más detalles

INFORME VIII VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD NAVARRA

INFORME VIII VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD NAVARRA INFORME VIII VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD NAVARRA A raíz del Acuerdo Interinstitucional para la Atención integral a mujeres víctimas de maltrato doméstico y/o agresiones sexuales, firmado en 2002,

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer. 2013-2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN La Administración General del Estado ha de atender a sus responsabilidades en materia de las familias y de la infancia a través de este

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO 7 DE MARZO DE 2016 Objeto de la guía G Ofrece orientaciones con medidas de sensibilización, prevención e intervención en

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. El Maltrato Infantil. del 1 de enero al 30 de junio de 2014

Curso académico Plataforma docente. El Maltrato Infantil. del 1 de enero al 30 de junio de 2014 Curso académico 2013-2014 Plataforma docente El Maltrato Infantil del 1 de enero al 30 de junio de 2014 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características: material impreso, material multimedia,

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO PROMOVIDO POR LA DELEGACIÓN DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO La Delegación del Gobierno para la

Más detalles

Algunas definiciones

Algunas definiciones Algunas definiciones el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar

Más detalles

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, ANEXO III PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia de género. Se entiende por violencia de género aquella que, como manifestación

Más detalles

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa Compromiso con el Derecho de Asilo como medio de garantizar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orden de 20 de junio de 2011 (BOJA núm. 132, de 7 de julio) ANEXO III PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables

Más detalles

Los Madrazo, Madrid

Los Madrazo, Madrid CENTROS Y SERVICIOS DE LA RED DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA 2016 1 1.CENTROS RESIDENCIALES

Más detalles

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Objetivo Programa Escuelas para la vida Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones

Más detalles

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar 1 Las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los menores que se encuentran dentro de su entorno familiar, víctimas directas

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso en Prevención e Intervención de Ciberbullying (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso en Prevención e Intervención de Ciberbullying (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso en Prevención e Intervención de Ciberbullying (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso en Prevención e Intervención de Ciberbullying (Titulación

Más detalles

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL TEMA 1. Desarrollo evolutivo del niño: el niño de 0 a 6 años. Desarrollo social, afectivo, motor, cognitivo, del lenguaje y la comunicación.

Más detalles

BULLYING. CoArtRe CORPORACIÓN DE ARTISTAS POR LA REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL. Lira 1652 Santiago Fono (02) Mail:

BULLYING. CoArtRe CORPORACIÓN DE ARTISTAS POR LA REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL. Lira 1652 Santiago Fono (02) Mail: BULLYING IMPARTIDO POR: Corporación CoArtRe RUT: 65.092.940-3 DIRECCION: Lira 1652 FONO: (02) 225558672 CONTACTO: Daniella Alfaro Díaz CELULAR: (09) 5781 51 52 E MAIL: contacto@coartre.cl WEB: QUIENES

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

C. de Madrid 2014

C. de Madrid 2014 C. de Madrid 2014 Estadísticas 2014 LA FUNDACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y EL SUICIDI0 EL OBSERVATORIO DEL SUICIDIO EN ESPAÑA LAS ESTADÍSTICAS DEL SUICIDIO EN

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género Nota de prensa Servicio financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte Más de 12.400 mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

Boletín. El problema del Bullying INCIDENCIA POLÍTICA. mayo / Bullying y ciberbullying ELEMENTOS PRINCIPALES

Boletín. El problema del Bullying INCIDENCIA POLÍTICA. mayo / Bullying y ciberbullying ELEMENTOS PRINCIPALES Boletín INCIDENCIA POLÍTICA mayo / 2017 El problema del Bullying Bullying y ciberbullying ELEMENTOS PRINCIPALES Frenar el bullying PROPUESTAS DE ACTUACIÓN La importancia del problema DATOS MACRO SOBRE

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG

FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE BULLYNG El acoso escolar o bullyng es una manifestación de violencia en la que

Más detalles

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA TELEGRAM SKYPE acoso escolar

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA TELEGRAM SKYPE acoso escolar SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN PROTOCOLO GENERAL DEL SERVICIO DE ATENCIÓN

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA LA CAMPAÑA DEL CONSEJO DE EUROPA UNO DE CADA CINCO Y EL MARCO DE ACCIÓN DE ECPAT CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

Más detalles

Qué sucede en nuestras escuelas?

Qué sucede en nuestras escuelas? Qué sucede en nuestras escuelas? Aprender a con-vivir constituye la base para la construcción de una sociedad más justa y una cultura de paz, porque se sustenta en la dignidad de la persona; en el respeto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN ECD/715/2016, de 9 de mayo, por la que se aprueba el I Plan Integral contra el acoso escolar en la Comunidad Autónoma de Aragón 2016-2018. El artículo

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Castilla la Mancha, la región de España donde más caen las denuncias por violencia de género: un 10% en el primer semestre del año El empleo es la mejor receta

Más detalles

Jóvenes y Violencia en la red. Vanesa Bono Peris Técnica provincial programa Prevención de Conductas Violentas

Jóvenes y Violencia en la red. Vanesa Bono Peris Técnica provincial programa Prevención de Conductas Violentas Jóvenes y Violencia en la red Vanesa Bono Peris Técnica provincial programa Prevención de Conductas Violentas La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO

Más detalles

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos 1. ASIGNATURA 1.1. Nombre Convivencia y resolución de conflictos 1.2. Código 1.3. Tipo Optativa 1.4. Nivel 1.5. Curso 1.6. Semestre Primero 1.7. Número de créditos 6 (seis) Basados en la carga de trabajo

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis en el involucramiento real de los jóvenes y sus comunidades,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 8 Viernes 9 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 2395 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 220 Resolución de 27 de noviembre de 2014, de la Secretaría de Estado

Más detalles

CON BUEN TRATO ENFRENTANDO LA VIOLENCIA A LA NIÑEZ

CON BUEN TRATO ENFRENTANDO LA VIOLENCIA A LA NIÑEZ CON BUEN TRATO ENFRENTANDO LA VIOLENCIA A LA NIÑEZ Por: Lic. Gisela Campos SUBDIRECTORA FUNDACIÓN LA PAZ Lic. Rebeca Clares COORDINADORA RIBUTRA Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad 2015 [PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] Índice 1. Punto de partida 7 2. Plan de Trabajo 2015 8 3. 15 4. Resultados esperados 16 1. Punto de partida Este Plan de trabajo en materia de igualdad

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Sensibilización en la igualdad de oportunidades

PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Sensibilización en la igualdad de oportunidades PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Sensibilización en la igualdad de oportunidades AGOSTO 2006 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ÁREA PROFESIONAL: ORIENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ESPAÑA RESUMEN EJECUTIVO 2012-2013. Versión 4 [ 10 de julio de 2012 ]

PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ESPAÑA RESUMEN EJECUTIVO 2012-2013. Versión 4 [ 10 de julio de 2012 ] PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ESPAÑA RESUMEN EJECUTIVO 2012-2013 Versión 4 [ 10 de julio de 2012 ] Índice Página 1 de 2 0 INDICE Primera parte Presentación Segunda

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016

NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016 CONSEJO GENERAL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016 INTRODUCCIÓN Con la

Más detalles

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez Investigaciones de PROMSEX en el campo de violencia sexual Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez 7 Estudios sobre violencia en PROMSEX Violaciones

Más detalles

DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DEFENDAMOS NUESTRO DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS ES UN DELITO QUE AFECTA DERECHOS FUNDAMENTALES. EL SILENCIO Y LA INDIFERENCIA SON SUS ALIADOS LAS MUJERES

Más detalles

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD FINES DE LA ENTIDAD PROGRAMAS DESARROLLADOS o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA SOCIAL o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA EDUCATIVA o ACCIONES COMUNITARIAS

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

Dominio y uso tecnológico

Dominio y uso tecnológico CUESTIONARIO DE VIOLENCIAS DE GÉNERO 2.0 El siguiente cuestionario tiene como objetivo estudiar la percepción de la violencia basada en el género, recibida y/o ejercida, a través de entornos virtuales.

Más detalles

Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016

Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016 Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016 A) Datos generales: Escuela de Tiempo Libre: Dinama Formación Ocio y Servicios Sociales Denominación del curso: Monitor de Tiempo Libre

Más detalles

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011 DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011 DENUNCIAS Denuncias por CCAA en los juzgados con competencia en Violencia sobre la Mujer. POSICIÓN CCAA DENUNCIAS 1 Andalucía 27.727 2 Madrid

Más detalles

XVIª EDICIÓN DEL MÁSTER EN NECESIDADES, DERECHOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN INFANCIA. Curso

XVIª EDICIÓN DEL MÁSTER EN NECESIDADES, DERECHOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN INFANCIA. Curso XVIª EDICIÓN DEL MÁSTER EN NECESIDADES, DERECHOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN INFANCIA TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Curso 2012 2013 Organiza y desarrolla: www.iundia.es Entidades

Más detalles